6 minute read

CrossFit, más que un deporte

Puede resultar difícil imaginar a un anciano realizando el mismo deporte que una joven atleta. Sin embargo, es posible gracias a la actividad de moda en los gimnasios españoles: el CrossFit. A este deporte le da igual tu edad, tu sexo, tu peso y tu diversidad funcional...

El Crossfit lejos de ser un deporte reservado a culturistas, deportistas experimentados o estrellas del fitness, es sinónimo de inclusión ydiversidad. No importa tu edad, ni tu estado de forma física, ni tus capacidades, ni el sexo, ya que lo único importante es tener ganas de darlo todo, de superarse a uno mismo y, lo más importante: tener ganas de divertirse.

CrossFit es mucho más que un deporte, es una actividad inclusiva, para todos, aglutinadora, que crea comunidad y no deja a nadie fuera.

Quizá ni siquiera Greg Glassman, cuando diseñó esta fórmula de entrenamiento en 1974, pensó en ser capaz de aglutinar a todo tipo de personas. Sus primeros alumnos, policías, bomberos, marines y militares, respondían a un patrón sociológico muy similar: hombres jóvenes y con una condición física previa más que decente. Cuando sus beneficios quedaron probados para el rendimiento de este grupo, no obstante, era cuestión de tiempo que llegara a toda la sociedad.

Ahora, el CrossFit es un ejemplo de integración e igualdad. Su propio nombre alude a su transversalidad: “CrossFit” proviene de “crossdiscipline fitness”, es decir, “ejercicio físico multidisciplinar”. Atrás queda su origen, ese tiempo en el que era concebido como un deporte de hombres hipermusculados, es decir patriarcado puro y duro. En los boxes (así se llaman los recintos para practicarlo, normalmente sin espejos, dejando claro que su vocación no es solo estética) es cada vez más común ver un número semejante de hombres y mujeres, de jóvenes y mayores, de principiantes y personas en forma física puntera.

Las mujeres, en concreto, están superando barreras a velocidad de vértigo. Su desafío a la hora de comenzar a practicar CrossFit es doble: se enfrentan a lo desconocido y a los prejuicios existentes.

Muchas afrontan críticas, pues suele pensarse que el cuerpo de una “crossfiter” está muy alejado del canon de belleza femenino, más suave y delicado.Aun así, cerca de un 30% de los abonados a boxes de Crossfit en España son mujeres, y hay igualdad entre géneros tanto en los salarios de los “coaches” como en los premios económicos que se ofrecen en las competiciones oficiales.

Y es que, dadas sus ventajas probadas, es difícil pensar razones por las que se debería mantener al público mayoritario apartado del CrossFit. La primera y principal es que permite una adaptación total a la condición física de cada persona que lo practica. Está pensado como una fórmula de entrenamiento progresivo, que aumenta sus cargas y su intensidad a medida que la persona que lo practica va mejorando. La exigencia es alta, pero está ajustada a cada individuo, de modo que se incentiva la competitividad, pero no los riesgos innecesarios. Además, las cargas son acordes a los objetivos de cada persona, ya sean estos de rendimiento deportivo, de preparación para su actividad profesional o de pérdida de peso.

La variación constante no solo es buena para una mejora progresiva, sino que, además, resulta mucho más interesante de cara al entrenamiento diario. Los ejercicios, en grupo o en solitario, son siempre nuevos, diferentes a los de los días anteriores. Los entrenadores especializados son capaces de crear sesiones adaptadas a todos sus alumnos y, al mismo tiempo, estimulantes para todosellos. Del mismo modo, el hecho de que losejercicios puedan hacerse en grupo genera un sentimiento de comunidad y de compañerismo que también contribuye al gusto por la actividad.

Crossfit Games

Los datos científicos avalan los beneficios del CrossFit. Un estudio de Sport Sciences for Health analizó los resultados de su práctica durante 10 semanas.

Concluyó que mejora la capacidad aeróbica, lo que implica que es un entrenamiento de utilidad para incrementar la resistencia y optimizar el desempeño en diferentes actividades.

Asimismo, reduce el peso corporal si se practica de manera regular, lo que aleja de los problemas de salud asociados al sobrepeso y la obesidad. En relación con esto, el porcentaje de grasa corporal se reduce considerablemente.

No obstante, el CrossFit no es solo un deporte, sino un estilo de vida. No pretende ofrecer resultados milagrosos ni grandes cambios en poco tiempo, pues invita a adoptar hábitos más saludables en general. Se define como la combinación entre ejercicio seguro y efectivo y nutrición sana, clave para la salud a largo plazo.

Además, los y las “crossfiters”, en una encuesta realizada por Infowod, valoran la actividad no solo por las repercusiones para su condición física, sino también como forma de liberar estrés y mejorar la imagen que tienen de sí mismos.

Tia Clair Toomey, seis veces la mujer más en forma del mundo ha sido mamá recientemente y dice que dar a luz fue como sus primeros Juegos de CrossFit. Fue el mejordía de su vida, pero no fácil.

Tia-Clair Toomey encarna determinación, perseverancia y excelencia en el mundo del CrossFit. Su carrera excepcional y su personalidad inspiradora lo convierten en un modelo a seguir para muchos atletas y aficionados al deporte en todo el mundo. TiaClair Toomey continúa inspirando a otros a superar sus límites y alcanzar la excelencia en su propio recorrido deportivo. »»

Crossfitgames

La competitividad y la estimulación que el CrossFit aporta a sus practicantes se trasladan al resto de ámbitos de la vida. Es especialmente importante en el caso de las mujeres, ya que las ayuda a sentirse más empoderadas. Una investigadora de la Universidad de New Hampshire comprobó que los y las “crossfiters” consideran que la feminidad no tiene nada que ver con los músculos. El entorno del CrossFit anima a mujeres fuertes e independientes, seguras en su feminidad, sin que esta se encuentre determinada por si el aspecto de su cuerpo se ajusta a los cánones.

Es la sociedad en general, por tanto, la que debe irse deshaciendo de los tópicos sobre la práctica del CrossFit. Las personas que lo practican lo consideran un deporte igualitario e inclusivo por su facilidad para adaptarse a cualquier persona. Un ejercicio regular, controlado por entrenadores expertos y enfocado a movimientos funcionales, al menos en la teoría, parece ideal para cualquier persona.

La diversidad funcional de una persona también esta integrada en este deporte, ya que los juegos (la competición anual) también eligen a la persona más en forma del planeta con diversidad funcional.

Crossfitgames

Cada vez nos encontramos más atletas en redes sociales que practican CrossFit Adaptado, mostrándonos y demostrándose a sí mismos que son más capaces de lo que cualquiera lo podría ser. Hasta tal punto que son capaces de alcanzar progresiones a niveles que cualquiera no podría alcanzar, en definitiva, deportistas de élite como lo podría ser cualquier otra persona diga de admirar.

Crossfit Costa Blanca

Dentro de cualquier deporte la inclusión es fundamental para normalizar la práctica del mismo. Al fin y al cabo, entrenamos de igual forma, llevando nuestras limitaciones al extremo para entrar en una dinámica de superación constante, y es aquí, donde desaparecen las diferencias.

This article is from: