
13 minute read
La tierra prometida
from BYÔDÔ Abril 2024
Casi podemos obviarlo, pero el conflicto entre Israel y palestina está en boca de todos, pero ¿sabemos exactamente de que hablamos? ¿De dónde vienen estos países y sus culturas? Vamos a hacer un salto atrás en la historia para intentar entender qué sucede en este trozo de tierra. Vamos a hablar de historia, de mitos, o incluso de mentiras arraigadas. Las fuentes serán diversas, algunas más creíbles que otras dada la ideología de cada uno: los códigos mesopotámicos, estudios de arqueología, pero sobre todo, la Biblia y el corre ve y dile. El antiguo Testamento es la única fuente conocida en aquella época, hay mucha mitología, pero con el tiempo los arqueólogos han dado veracidad a muchas de las cosas descubiertas en esta, otras, en cambio, son invenciones y contradicciones.
EL LEVANTE MEDITERRÁNEO ANTIGUO
Todo empezó con Abraham, el primero de los patriarcas del pueblo judío, y de él aparecen las 3 religiones abrahámicas: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Abraham vivía en Ur, la verdad que no se sabe a ciencia cierta identificar su localización, se cree que estaba en la ciudad de Sumeria, a orillas del río Éufrates, en la actual Irak, y la fecha se creé que fue sobre el 1500 a. C. La cuestión es que Dios le habló y le ordenó establecerse en la región ocupada por los cananeos, la actual Israel y Palestina. ¡Y allí que fue el tío sin pensárselo dos veces! Cogió cuatro bártulos y se plantó en Cannán. Allí vivieron una época semi nómada y polígama, era él podemos progresista del momento. Tuvo varios hijos, el primero lo tuvo con una criada, ya que Sarah, su mujer, no podía tener hijos. Uno de ellos, Lot, vivió en Sodoma, y ya sabéis que pasó allí, y si no, os invito a echar un vistazo a los mitos. Os adelanto algo; perversión y sexo, un despiporre.
Lo que nos concierne es más importante. Jacob, nieto de Abraham, más tarde llamado Israel, tuvo 12 hijos y de ahí vendrían las 12 tribus de Israel: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Dan, Neftalí, Gad, Aser, José y Benjamín. El territorio de Canaán quedo repartido entre esta gente.
Absurdo pensar que todo viene de tan lejos, pero aun queda historia. Vamos a hablar de Moisés, un profeta para cristianos, judíos y musulmanes. Se cree que durante el reinado del Faraón egipcio Seti I de la Dinastía XIX, aproximadamente en el año 1294 a. C, el pueblo de Israel era esclavo, el pueblo hebreo cada vez era más numeroso y se mandó matar a todos los primogénitos como consecuencia a dicho miedo. La madre de Moisés salvó a este, temiéndolo en una canasta en el río y siendo recogido por la hija del Faraón. Moisés se crio siendo un hijo más junto a Ramses II, heredero al trono. Pero ¿qué pasó? Pues que Moisés se enteró que era adoptado y que tenían esclavizado a su pueblo, y claro, se marchó. 40 años después Dios se le apareció y le dijo que su misión era liberar a su pueblo y llevarlos de nuevo a la tierra prometida. ¡Vaya empeño que tenía Dios con la tierra prometida! Moisés al igual que Abraham en su momento, obedeció.
De esto hay algo claro. Ramses II siendo ya Faraón, no lo iba a permitir y se puso chulito con el pueblo hebreo. Con uno te has ido a meter Ramses, hubo represalias por parte de Dios, y mandó las 10 plagas. No una ni dos, ¡diez! Joder dicen que Dios aprieta, pero no ahoga, pues en este caso, no sé yo.
Nuestra historia prosigue con el pueblo hebreo dirigiéndose a la tierra prometida, siendo perseguidos por Ramses II, pero ¡toma ya! Moisés abrió las aguas del Mar Rojo haciendo que el pueblo hebreo pasara, al pueblo egipcio, en cambio, les tocó nadar. Aunque nadaron pocos, ya que casi todos murieron. Una ayuda divina nunca viene mal. Durante el éxodo, Moisés recibió de Dios los 10 mandamientos. Básicamente, eran unas tablillas de piedra con las normas que debía transmitir al pueblo hebreo. Moisés creó el “tabernáculo” la primera iglesia de rezo y nombró a los Levitas a ser los sacerdotes de Israel. Llevaron a cabo costumbres hasta hoy vigentes, como sacrificios de animales, rezos, e incluso higiene específica, de ahí viene el concepto Kosher, prohíbe comer cerdo, camello o juntar carne con lácteos, se acabó lo de comer solomillo con crema de queso y foie. Es una pena, ¡está buenísimo! Implantaron un calendario con el año nuevo, el Shabbat (día de descanso) o el Jubilee. Para terminar, Moisés entregó a la nueva generación el Deuteronomio, son unos diez mandamientos 2.0. Si los cumplís iréis al reino de Dios, si no lo hacéis, ¡amigos atentos a las consecuencias!
Conducta algo inadecuada, ¿no creéis?¿Cómo hacer que el pueblo nos siga? Pues amenazando. Por cierto, esto sigue vigente, si no haces el bien, iras al infierno.
Es el cuento de nunca acabar. Los siglos siguientes el Reino de Israel fue un reino dividido y conquistado en varias ocasiones por asirios, con Salmanasar III a la cabeza, obligando al destierro de estos a Babilonia.
El imperio Babilónico cayó en manos del rey de Persia Ciro II el grande, 539 a. C. y este liberó a los judíos desterrados, permitiéndoles volver a su tierra. Los persas unificaron monedas y pesos por todo el Imperio, creando estabilidad en la zona. Los judíos desterrados al llegar crearon la primera sinagoga para separarse del templo de Jerusalén por prestigio. Su función era interpretar los textos sagrados haciendo que más tarde de aquí naciera la primera versión del Talmud, la obra que recoge las leyes, tradiciones y costumbres judías. Siglos más tarde, esta tierra fue conquistada por los macedonios de Alejandro Magno, y por Romanos, claro está, liderados por Cneo Pompeyo, en el 64 a. C. Más tarde, en el año 132 d. C el Emperador Adriano renombraría esta tierra como Palestina, pero ya llegaremos a eso.
EL MOMENTO DE JESUCRISTO
Resultado de todo esto debemos hacernos una pregunta. ¿Existió Jesucristo? Ciencia y religión se han puesto de acuerdo en esto, y la respuesta es, que probablemente sí. Este profeta existió como han existido otros, pero echemos agua al aceite y hagamos chisporrotear la sartén, que eso me va mucho. Nuestro calendario está basado en este personaje y está atribuido a Dionisio el Antiguo. La vida de Jesucristo está narrada en el nuevo Testamento por los 4 evangelios; Mateo, Lucas, Marcos y Juan.
De los textos apócrifos podemos destacar que se cree que María Magdalena fue uno de sus apóstoles y llegó a ser su esposa. En ese momento ya había una tradición feminista cristiana ocultada por la iglesia. ¡Imagínate, como cambiaría el cuento! En fin… Sigamos. Jesucristo se dedicó a expandir las disciplinas del judaísmo, años más tarde conocido como cristianismo. Estas disciplinas promovían la igualdad entre mujeres y hombres, perdón a enemigos, expiación de los pecados, etc. Esta forma de pensar chocaba con el judaísmo tradicional que era bastante sectario y casposo.
Imitar acciones pasadas se nos da muy bien. La pascua del año 30 d. C., que para nosotros es el Domingo de Ramos y da origen a la Semana Santa, es una fiesta de origen pagano, su fecha cambia debido a que son los astros los que marcan su fecha. Toda esta semana acaba con el Domingo de Pascua, la resurrección. Con este nombre final queda claro que Jesucristo murió y resucitó, algunos líderes mundiales actuales se morirían por ese poder. Antes de morir, Jesús montó una gran cena con sus apóstoles y les instruyó en la Eucaristía; lo de beber y comer, porque esta es mi sangre… La cuestión es que los romanos le crucificaron, ya que estaba formando bastante revuelo en el pueblo y eso no gustaba a los Caífas casposos, y bueno, el Emperador Pilatos, aunque tampoco estaba muy a favor, aceptó. Al resucitar les dijo a sus apóstoles que predicasen su mensaje por todo el mundo. Y como podéis comprobar hoy en día, se lo tomaron en serio.
¿A Dios le importaban las religiones?¿Cómo apareció el cristianismo? En el año 50 d. C. aproximadamente, durante el concilio de Jerusalén, pasa de ser una secta judía de carácter local a una religión universal. Se decidió que los convertidos al cristianismo no estaban obligados a cumplir algunas de las normas de la Ley de Moisés. Fueron muy perseguidos por ultraconservadores judíos y el Imperio Romano, surgiendo así la figura de mártir. Pero aun así consiguieron expandirse con el lema: ser fieles a Dios o habrá maldiciones para todos. Cada comunidad cristiana está controlada por un supervisor, el Obispo. En el año 313 d. C. el Emperador Constantino legaliza el cristianismo, ya que eran muchos los fieles y no quería tenerlos de enemigos. En el siglo V pasa a convertirse en la religión oficial del imperio y al obispo de Roma se le empezaría a llamar Papa, convirtiéndose en la figura más poderosa una vez el Imperio Romano cae en el año 476 d. C. Estos personajes harían vida de reyes, se involucrarían en los conflictos territoriales para expandirse, y la corrupción y avaricia sería un factor denominador.
Aquellos años se volverían difíciles para los conservadores judios, a partir de este momento el judaísmo empezó a perder importancia, hasta el punto en que los judíos comenzaron a ser perseguidos por el Imperio Bizantino, el Imperio Romano de Oriente. De esta forma, los judíos comenzaron a ver con buenos ojos la ocupación de Palestina por parte de los árabes, aunque vinieran con una nueva religión, con el fin de evitar dicha persecución. Pasó lo mismo en la España visigoda, ¡si sí! Sorpresa, no fuimos conquistados por los árabes, los dejamos entrar para que se ocuparan de los bárbaros. Como decía, en el siglo VII nace una religión nueva al sur, el Islam, expandiéndose de forma veloz y creando una tensión y conflictos entre cristianos y musulmanes. En vez de ver las similitudes de sus religiones ya que vienen del mismo lugar, se enfrentan por intereses políticos, militares y territoriales. ¿Esto ya os empieza a sonar no? En esta época el mensaje que quería trasmitir Jesus se a distorsionado por completo ¿no creéis? Conquistada palestina, la cultura musulmana predominó en la zona, incluyendo el idioma y la religión, claro está. Al resto de religiones se les permitía mantener su religión de forma limitada y previo pago de impuestos. Que el dinero es reparador, lo sabemos todos.
CONFLICTO ACTUAL ENTRE PALESTINA E ISRAEL
A partir de ese momento el pueblo judío fue expulsado y perseguido de forma sistemática, exiliándose mayoritariamente en Países Bajos, Polonia y el Magreb. Comienza el interés por la creación de un territorio judío propio, ubicándolo en Palestina y dando comienzo al sionismo en el siglo XIX. A principio del siglo XX comenzaron a llegar colonos judíos de fuera a tierra Palestina, adquiriendo legalmente tierras a los habitantes del lugar, en su mayoría musulmanes y algún cristiano.

Los conflictos no cesaban. Durante la primera guerra mundial los británicos dieron su apoyo para crear un hogar nacional judío en palestina, de esta forma, los británicos, se afianzaban el apoyo de las comunidades hebreas, sobre todo en Estados Unidos. ¿Todo quedó ahí? Claro que no, también prometieron dichas tierras a los árabes a cambio de una revolución contra el dominio Otomano. Estos guiris no cambian, llevan haciendo lo mismo desde épocas medievales. Pero estos no pensaban cumplir esas promesas, ya que firmaron con los franceses en 1916 un pacto para dividirse Palestina, en manos Otomanas hasta el momento. Eramos pocos y parió la madre. Al terminar la Primera Guerra Mundial en 1918, Francia y Reino Unido se dividieron el territorio tal y como habían pactado. ¡Y se montó el pifostio! Y de aquí nace el conflicto actual. Tanto judíos como árabes exigen las tierras prometidas por los británicos.

¿Qué sucedió? Que tras la segunda Guerra Mundial en 1945, el movimiento sionista aceleró su propósito de crear un estado judío tras el genocidio nazi. El pueblo hebreo probablemente ha sido el pueblo más perseguido de la historia, ya sea por celos, envidia, odio o miedo. Pero la Segunda Guerra mundial dejó en carne viva dicha crueldad.
No eran suficientes cuando, en 1947 la Organización de Naciones Unidas puso en marcha una comisión para dar un hogar a los judíos, y, a la vez, dicho sé dé paso, buscar una solución a la violencia en la zona Palestina, ya que les creaba problemas en sus despachos. ¿Qué buscaban estos? En 1948 los británicos se marcharon de esa zona. Finalmente, se crearon 2 estados, uno para los judíos y otro para palestinos, el cual incluía para estos últimos la franja de Gaza tan escuchada hoy en día. La zona de Jerusalén permanecería bajo el mandato de la ONU. La periferia para vosotros, eso sí, el centro y la zona rica para mí. Los años venideros traerían desgracias para los árabes, ya que fueron perdiendo tierras a favor de Israel, hasta el punto que, acaban conquistando todo levante desde el Líbano hasta Egipto. ¡Toma ya! El pueblo perseguido ahora le da por perseguir. ¿Os acordáis de Moisés y las normas del pueblo hebreo? Pues nada… que las cumplan otros.
Podemos pactar juntos ¿Por qué no? Tras décadas de conflictos violentos entre palestinos e israelíes, en 1994 se creó la Autoridad Nacional Palestina, es una organización administrativa formada en los Pactos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Gobierno de Israel.
Parecernos en objetivos similares quizá pondría las cosas más fáciles Por eso la ANP se iba a encargar tanto de la seguridad como de la administración civil en las áreas urbanas palestinas de la Franja de gaza y Cisjordania. En enero de 2013 adoptó oficialmente el nombre de Estado de Palestina, ocupando definitivamente la zona. Pero las actitudes intransigentes de extremistas judíos y del grupo palestino Hamás (que ha llevado a cabo atentados terroristas indiscriminados en las principales ciudades de Israel) han puesto varias veces en peligro todo lo acordado en ese primer tratado de paz global y todos los que le siguieron. Y aquí nos encontramos, año 2024, Hamás (que no palestina) atacando a Israel con un atentado muy cruel, con la respuesta desproporcionada del ejército israelí, bombardeando la franja de Gaza de forma indiscriminada durante semanas, matando a niños, mujeres y hombres.
