8 minute read

¿Se puede modificar genéticamente a una persona?

La respuesta a la pregunta anterior es sencilla. Si, se puede modificar genéticamente a un ser humano. Realmente disponemos de las herramientas para modificar a nuestro antojo a un ser humano, hacerle inmune a enfermedades, más alto y más fuerte, más longevo y físicamente más próximo a rasgos caucásicos o a otros cualesquiera. Podemos hacer un ser humano a medida, podemos soñar con crear al ser humano inmortal, resistente a cualquier enfermedad y, sobretodo, al envejecimiento celular. Sin duda, perfecto a ojos de su creador. Es decir, podemos pretender ser una divinidad. ¿Jugamos a serDios?

Por E. Villagrasa

Y después de este inicio tan drástico es oportuno bajar el suflé. Que estemos en disposición y con conocimientos e infraestructura biotecnológica para hacerlo, no significa que se esté haciendo o que realmente sea oportuno hacerlo. Nada más lejos de la realidad. Para centrar el tema empezaré hablando de cómo hemos ido aprendiendo y avanzando en la modificación génica de diferentes organismos como bacterias, plantas y animales. O lo también llamado como organismos transgénicos o genéticamente modificados.

Aunque hay evidencias que desde hace unos 10.000 años el ser humano ha ido indirectamente experimentando, sin saberlo, con la carga genética de plantasy animales, no fue sino hasta 1973 cuando el Dr. Herbert Boyery el Dr. Stanley Cohen consiguieron transferir ADN de una bacteria a otra diferente. Y, un año después, el Dr. Rudolf Jaenísch creó el primeranimal transgénico, un ratón.

Unos años después, en 1983 se creó la primera planta transgénica por el Dr. Michael W. Bevan, el Dr. Richard B. Flavell y el Dra. Mary-Dell Chilton. Fue una planta de tabaco resistente a enfermedades y a la desecación. Y de allí muchos cultivos fueron modificados genéticamente para ser más productivos, menos dependientes del regadío, más apetecibles a simples vista o para dar un fruto más grande. El último de estos cultivos modificados es el conocido como tomate púrpura que ha sido autorizado para su consumo por la FAO el pasado 2022. Esta hortaliza posee una gran cantidad de antocianinas que naturalmente se hallan en los arándanos y que son un potente antioxidante, y como su nombre indica es un tomate de color púrpura o morado.

mujeresconciencia.com
Dra. Mary-Dell Chilton

Volviendo a la historia y en concreto al primer mamífero transgénico conseguido por el Dr. Jaenísch. Este hallazgo y muchos otros más condujeron, más de 20 años después en 1996, al nacimiento de la oveja Dolly a manos del equipo del Dr. Ian Wilmut, convirtiéndose esta en la primera clonación exitosa en mamíferos. El caso de Dolly despertó mucha curiosidad en la sociedad, a la vez que miedosy dudas Morales.

La superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó un 3,3% en 2022 alcanzando los La superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó un 3,3% en 2022 alcanzando los 202,2 millones de hectáreas, la superficie más alta jamás sembrada. Este incremento se 202,2 millones de hectáreas, la superficie más alta jamás sembrada. Este incremento se ha visto impulsado por el aumento de siembra en Brasil, Australia, India, Paraguay y ha visto impulsado por el aumento de siembra en Brasil, Australia, India, Paraguay y Sudáfrica. Sudáfrica.

¿Podría un ser humano ser ¿Podría un ser humano ser clonado también? ¿Dónde queda clonado también? ¿Dónde queda el límite entre la ciencia y la el límite entre la ciencia y la experimentación con humanos y experimentación con humanos y otros animales? otros animales?

Todas estas preguntas generaron tanta polémica que en noviembre de 1997, la UNESCO tuvo que crear la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, que prohíbe explícitamente la clonación de personas. Sin embargo nada dice acerca de la experimentación con animales. Así que los científicos han seguido experimentando con la clonación de otros mamíferos. Porejemplo, con el lobo ártico (China) como clonación más reciente y destacada.

Por su parte el Dr. Wilmut (padre de la oveja Dolly) después de su logro se posicionó también en contra de la clonación de seres humanos, sobre todo desde un punto de vista científico, por la poca efectividad de los experimentos realizados hasta la fecha. Él mismo abandonó el desarrollo de la técnica de transferencia nuclear de células que había usado con Dolly.

Apostó por otros métodos a los cuales veía más potencial para tratar ciertas afecciones como porejemplo elParkinson. La famosa oveja clonada vivió durante 6 años, aproximadamente la mitad de la esperanza de vida de las ovejas de su raza. Durante este tiempo tuvo un total de 6 crías, demostrando la fertilidad de los mamíferos nacidos por clonación. Su muerte ocurrió por eutanasia, tras detectarse que padecía una enfermedad pulmonar y también sufría de artritis, pero nunca se pudo confirmar si el desarrollo de estas enfermedades tuvo que ver con su condición de clon o fue un suceso natural, dado que otras ovejas habían fallecido por la misma enfermedad.

Universomuseum

Hemos visto que los animales genéticamente modificados que se han ido generando, estaban plagados de errores no previstos. Alterar el ADN en un lugar concreto para conseguir una característica concreta alteraba sin control a este mismo en otras zonas que producían efectos no previstos. Desde conejos inicialmente alterados para ser más musculosos y no tener casi materia grasa que inexplicablemente terminaron con lenguas mucho más largas y acabaron asfixiándose solos, hasta ganado modificado para carecer de cuernos (siendo así menos peligrosos) que fue dotado de ADN bacteriano e incluyeron algunos genes que les confirieron resistencia a algunos antibióticos que les causaron problemas de salud muy graves. Jugar a ser más que un Dios nos ha traído consecuencias totalmente imprevistas. Modificar el genoma de un organismo pretendiendo mejorarlo ha desencadenado una serie de consecuencias. Una mutación controlada en un gen causa un efecto no controlado en los genes vecinos que a su vez provocan reacciones imprevistas y de un alcance desconocido en el organismo genéticamente modificado. Y siguiendo este aprendizaje en los animales y plantas, organismos competentes se han visto obligados a ser muy drásticos con la legislación acerca de la modificación génica en humanos.

En 2001 OMS reguló, por primera vez, la En 2001 OMS reguló, por primera vez, la edición del genoma humano con el edición del genoma humano con el objetivo de que se convierta en una objetivo de que se convierta en una herramienta para mejorar la salud pública. herramienta para mejorar la salud pública.

La reciente aplicación de herramientas como CRISPR-Cas9 para poder editar el genoma humano con la intención de tratar o prevenir enfermedades además de algunas de las aplicaciones propuestas de edición del genoma humano, plantean cuestiones éticas que han puesto de relieve la necesidad de una supervisión sólida en esta área. En diciembre de 2018, la OMS estableció un comité asesor mundial multidisciplinario de expertos para examinar los desafíos científicos, éticos, sociales y legales asociados con la edición del genoma humano.

En Noviembre de 2018, saltó a las portadas de todo el mundo la noticia de un científico chino llamado He Jiankui que había manipulado el genoma de dosbebés humanos no natos.

De aquel experimento nacieron dos niñas, Lulu y Nana. Aunque es sabido que hubo una tercera niña de la cual poco o nada se ha podido conocer. Lulu y Nana fueron modificadas genéticamente para no contraer nunca la enfermedad del VIH o almenos ese fue el propósito del Dr. He.

El biólogo había creado los primeros bebés genéticamente modificados en la historia de la humanidad. Después de 3.700 millones de años de evolución continua y sin perturbaciones por selección natural, una forma de vida había tomado su biología innata en sus propias manos. El resultado fueron niñas gemelas que nacieron con copias alteradas de un gen conocido como CCR5, que, el científico esperaba, las hiciera inmunes al VIH. Poco se sabe acerca de estas dos niñas, ni tan sólo si han sobrevivido o qué tipo de calidad de vida tienen. Lo que sí se sabe es que después de haber estado en paradero desconocido durante meses, en el año 2019, el Dr. He Jianku fue capturado junto con varios de sus colaboradores y todos ellos fueron condenados a penasde cárcel.

Después de todo lo dicho me aborda la duda de lo desconocido. ¿Sabemos todo lo que realmente se ha hecho a nivel de modificación génica o clonación en humanos? ¿Todos los laboratorios de todos los países del mundo siguen las directrices de la OMS, UNESCO, FAO…? Lo que sí que puedo afirmar es que sin duda acabaremos descubriéndolo. Tan sólo espero y deseo que dicho descubrimiento sea para bien por la cuenta que nos trae a todos y todas.

This article is from: