Profesional AGRO nº82

Page 33

MÁS HORAS SIEMPRE INFÓRMESE SOBRE LOS RESULTADOS DEL TEST EN VREDESTEIN.ES/MASHORAS AHORRE € 1 POR HORA PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS NÚMERO 82 DIC 22 - ENE 23 www.profesionalagro.com
EOS
60 AR 95 cm NUEVO PRESENTA EL
distribuidor
El súper estrecho de PASQUALI Toda la información de este modelo en: tractorespasquali.com/producto/eos-60-ar-micro Solicita información en tu
habitual autorizado PASQUALI

UN TRACTOR DISEÑADO PARA LA VIÑA VIEJA EN VASO

Tradicionalmente Pasquali ha desarrollado tractores de dimensiones reducidas para el trabajo en los cultivos especiales que se llevan a cabo en invernadero, emparrados, huertos u otros. Estos sistemas de cultivo necesitan máquinas de dimensiones estrechas y de baja altura.

Por este motivo Pasquali, en su búsqueda de necesidades específicas del agricultor de cada zona geográfica, ha conseguido una mayor especialización es líneas de producto que le permiten al trabajador del campo poder disponer de un ancho estrecho sin renunciar a una potencia media de 49CV

Este es el caso del nuevo Una variante del tractor estrella Pasquali Eos 60 que ofrece características extraordinarias para la labor en la cultivada en sistema de vaso de cultivo de la vid tiene sus ventajas e inconvenientes pero siempre ofrece una calidad de racimos extraordinaria. La desventaja principal es el ancho de las hileras debido al control en círculo del crecimiento de las ramas. Esto ocasiona dificultades de paso para la mecanización. Se trata de una técnica de cultivo que se presenta numerosas zonas vinícolas, sin poder centrarnos en una concreta. De este modo, existe una generosa representación en bodegas situadas

EOS
60 NUEVO

Toda la información de este modelo en: tractorespasquali.com/producto/eos-60-ar-micro

Solicita información en tu distribuidor habitual autorizado PASQUALI.

Para adaptarse a las necesidades del cultivo de viña vieja en vaso el Eos 60 AR Micro ofrece un ancho de 95 cm, ideal para desplazarse sin dificultad entre hileras y poder obtener un mayor rendimiento de superficie de cultivo, acercarse más a la cepa y poder maniobrar con más agilidad.

HIDRÁULICA PREMIUM

Pasquali no ha querido perder la oportunidad para ofrecer al usuario la posibilidad de incorporar hidráulica mejorada en modo opcional, denominada PREMIUM:

Bomba de mayor caudal 33,5 l/min, intercambiador de calor, divisor de flujo, 2 distribuidores de doble efecto y 1 distribuidor a 4 posiciones (doble efecto con enganche en alimentación y en retorno y 4° posición flotante). ¡Un total de 7 tomas hidráulicas!

REVERSIBLE

Esta versión permite el trabajo en reversible, aportando así un mayor ángulo de visión para el trabajo con aperos frontales.

Directora

Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com

Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com

Edita

MCC&S Mediaclever Comunicación y Ser vicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es

Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com

Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com

Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca Internet Guillermo Barbero Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso y Luis Rosel.

Administración Ana García Martínez

Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522

Calentando motores DAVID MARTÍN*

BALANCE DE UN AÑO CON MÁS SOMBRAS QUE LUCES

Comenzamos un nuevo año y toca hacer balance del ejercicio que dejamos atrás. 2022 ha sido un año muy complicado, que comenzábamos con la esperanza de que fuese un año más “normal”, puesto que empezábamos a dejar atrás la pandemia del COVID. Sin embargo, ya se empezaban a percibir las primeras tensiones con incrementos de precios en todo tipo de insumos. Pero con el año apenas iniciado, estalló una guerra en el corazón de Europa con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Un acontecimiento que dio un giro completo a la situación geopolítica mundial, añadiendo incertidumbre a todos los sectores económicos y sociales. Paralelamente, esta guerra ha creado una crisis energética a nivel mundial, con el consiguiente incremento de precios de todo tipo de artículos, una inflación que se agudiza aún más en el sector agrícola.

Suscripciones

Suscripción Anual (11 números) España: 96 Euros (IVA incluido) U.E .: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com

Internacional www.agromarketing.mx

José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz

Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L . Preimpresión Lumimar Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro

EN PORTADA.

VREDESTEIN TYRES

Vredestein ofrece neumáticos de confianza que cuentan con el respaldo de agricultores, contratistas y fabricantes de maquinaria. Además, en pruebas realizadas por el instituto alemán DLG se ha probado que los neumáticos Vredestein Traxion XXL ofrecen una resistencia al desgaste un 50 % mayor, lo que supone un ahorro de un euro por hora de funcionamiento de cada tractor vredestein.es

“El deseo es la verdadera esencia del hombre”

Baruch Spinoza (1632–1677)

Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).

© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora

MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L . no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.

El año 2022 también se complicó en lo meteorológico, con heladas tardías durante los meses de marzo y abril y con una sequía que se ha prolongado hasta los últimos meses del año. Todo ello agudizado con temperaturas muy por encima de lo normal en cada época del año. Esta situación ha traído consigo malas cosechas en todos los cultivos, en especial los cereales y en el olivar.

La combinación de malas cosechas con precios desorbitados de los productos y equipos necesarios para realizar la labor agrícola ha derivado en una reducción de la renta agraria, que el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación cifra en un 5,5% en su primera estimación del año.

También durante 2022 se ha fraguado la nueva PAC. Una PAC que nace con el objetivo de hacer una agricultura más sostenible, pero que ha colmado a los agricultores de obligaciones y burocracia, y cuyos resultados reales están por comprobar. Además de tener más obligaciones, las medidas impuestas por la nueva PAC supondrán, en muchos casos, una reducción de las producciones agrícolas, con el consiguiente menoscabo de la rentabilidad de las explotaciones.

También a principios de año toca analizar lo que está por venir. En este punto cabe esperar que 2023 sea un año más benévolo en lo meteorológico para conseguir una rentabilidad “normal” en los cultivos. Otro de los asuntos importantes a tener en cuenta durante el año que comienza es la correcta aplicación de la “Ley de Cadena Alimentaria”. Se trata de que los agricultores y ganaderos reciban precios justos por sus productos, acordes con los gastos en los que incurren para producirlos, con el objetivo de que las medidas para controlar los precios de los alimentos no las pague el sector primario.

2023 marcará el principio de una nueva forma de hacer agricultura. La cada vez más implantada digitalización del sector agrario está suponiendo muchos cambios en la forma en la que se aborda cada una de las nuevas campañas. A esto hay que sumar las nuevas obligaciones en cuanto a rotación, fertilización y protección de cultivos que surgen a raíz de la nueva PAC. Todo ello obligará a adaptarse y ser capaces de producir de una forma diferente. En definitiva, un año con muchos retos por delante. 

* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com

EDITORIAL
Diciembre/Enero 3 PROFESIONAL 2023

CONTENIDOS

DICIEMBRE-ENERO 2023

DOSSIER

RECAMBIO AGRÍCOLA, un sector estable.

El sector del recambio agrícola califica el año 2022 como positivo en líneas generales, a pesar de que ha estado marcado por la inestabilidad a nivel mundial y por las malas cosechas en nuestro país. Además, son optimistas de cara al presente ejercicio

ENTREVISTA

44

ESPECIAL CULTIVOS

AGRICULTURA ECOLÓGICA, un valor al alza.

ANUNCIANTES EN ESTE NÚMERO

APOLLO VREDESTEIN IBÉRICA S.A. Portada

AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 35

TVH PARTS ESPAÑA, S.A. Contraportada

BKT Europe, S.r.L. 5

CLAAS IBÉRICA, S.A. 17

GRANDAGRO 2023 55

AGRARIA 2023 23

JOHN DEERE IBÉRICA 7

KVERNELAND GROUP IBERICA, S.A. 9

BCS IBÉRICA S.A.U. Desplegable Portada

TALLERES BARBERO 57 TECNOVID 2023 Int. Contraportada

FIGAN 2023 25

GRANIT 21

AGRO EVENTOS

NEW HOLLAND T4F, presentado por primera vez en España New Holland presentó en España el galardonado T4F, tractor del año en el segmento de especiales. Las primeras unidades del nuevo modelo T4F se exhibieron en el Museo Würth de La Rioja.

Y ADEMÁS...

EDITORIAL BALANCE DE UN AÑO

AGRO INFORME

Balance del año agrario 2022, un año marcado por la guerra, la meteorología y la nueva PAC El balance que hacen del año que acabamos de terminar la mayor parte de las asociaciones agrarias de España es negativo. Malas cosechas, un futuro incierto y los aranceles a los productos agrícolas están en el centro de esta mirada negativa a nuestro sector.

José Miñarro, Director Iberia Yokohama Off-Highway Tires.
18
34 28 14
CON MÁS SOMBRAS QUE LUCES.
FIRMA INVITADA A VUELA PLUMA. Emilio Velasco
OPINIÓN RICARDO DÍAZ PUJOL
Director Transformación
AGRO MERCADOS LA PRODUCCIÓN
LA
AGRO EVENTOS CONTINENTAL
TRACTOMECÁNICA
TÉCNICA
AGRO EN DIRECTO LA
AGRO
ACTUALIDAD
ZONA VERDE PRODUCTOS
EMPRESAS
SECTOR AL DIA PRODUCTOS
MATRICULACIONES NOVIEMBRE
AL CIERRE LA
SUMARIO Diciembre/Enero 4 PROFESIONAL 2023
3
6
,
Digital AINIA 8
de cereales caerá a niveles más bajos en tres años 10
RENTA AGRARIA se reduce en un 5,5% 12
crece en todas sus líneas de negocio 26 MICHELIN presenta su estrategia de futuro 31
PURIAS. 20 años junto a McCormick 32
A FONDO ANDEX 1505. El hilerador de Vicon con hasta 15 metros de ancho 40
SINCRONIZACIÓN de las tierras de labor y de las semillas 48
PRECISIÓN
50
&
52
& EMPRESAS. Sector Agrícola 54
2022. Malos datos de nuevo en noviembre 60
LAVANDA no será considerada químico en la reglamentación REACH 66

A LONG WAY TOGETHER

RIDEMAX

IT 697 (M+S)

Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, RIDEMAX IT 697 (M+S) es tu mejor aliado cuando se trata de aplicaciones de transporte y municipales durante el invierno. Este neumático para tractores garantiza un agarre perfecto en todas las operaciones que se realizan en terrenos con hielo y nieve, sin ninguna necesidad de cadenas de nieve. Gracias a las ranuras de la banda de rodadura y a su carcasa robusta, especialmente diseñada para servicios intensivos, RIDEMAX IT 697 (M+S) asegura una baja resistencia al rodamiento, que se traduce en un ahorro de carburante y una excelente estabilidad.

RIDEMAX IT 697 (M+S) es la respuesta de BKT a las exigencias de los subcontratistas modernos en el sector de la agricultura para las operaciones realizadas durante el periodo invernal.

A VUELTAS CON LA

SEQUÍA:

¿POR QUÉ SE ESTÁ DESEMBALSANDO?

Hace un par de meses dediqué esta página a reflexionar sobre la sequía y sus catastróficos efectos para la agricultura hilvanando todos mis argumentos para demostrar que esta contrariedad es –y siempre lo ha sido–, cíclica, otro capricho de la Madre Naturaleza empeñada en demostrarle al hombre(*) que no puede domesticarla por mucha tecnología que emplee en ello. En aquella ocasión también aludí a algo que ya ha protagonizado muchos de mis anteriores razonamientos: mi total desacuerdo con los seguidores de la teoría “España, un país seco” para justificar las sequías que periódicamente nos “visitan”.

Creo que de los argumentos que empleé en aquella ocasión –precisamente cuando la práctica totalidad de nuestros embalses se encontraban bajo mínimos históricos–, se podría aducir que, cuando menos, eran poco apropiados y podían no ceñirse a la realidad, pero recuerden que yo justificaba mi teoría con la observación de que en nuestro país llueve. Unos años más o menos que en otros, pero siempre llueve, aunque no lo haga cuando queremos, en la cantidad que queremos y mucho menos como queremos. Ahora, para refrendar mi opinión –recordemos que solo ha transcurrido poco más de un mes desde aquel trabajo–, han sido suficientes un par de semanas de borrasca Efraín con intensas lluvias que han cerrado el otoño con desbordamientos, inundaciones, destrozo de infraestructuras, desalojo de poblaciones, pantanos rebosantes, etc., para vernos obligados a iniciar la nueva estación invernal desembalsando agua de una forma generalizada en las grandes instalaciones de nuestras cuencas. Si de verdad estuviéramos en un país “seco”, ¿por qué se “desperdicia” agua enviándola directamente al mar?

Antes de responder a esa pregunta, quiero puntualizar que el agua no se “tira”, porque antes de llegar al mar se ha utilizado en múltiples usos durante su recorrido hasta llegar a la desembocadura, usos tales como la generación de energía eléctrica accionando las turbinas de las grandes centrales productoras, regando nuestros cultivos a su paso, asegurando el mantenimiento de la fauna y flora fluvial o creando reservas para nuestro consumo, entre otros. Pero –y aquí ya respondo a la pregunta anterior–, el agua que se desembalsa no se derrocha, ni mucho menos. Tras reciclarse parte de ella en los usos antes apuntados, llega por fin al mar (que, no lo olvidemos, es su destino natural) para evaporarse, integrarse esos vapores para enriquecer nuestra atmósfera humedeciéndola para que se produzca la tan necesaria lluvia y que todo pueda volver a empezar: esto es, que se pueda reiniciar un nuevo ciclo hidrológico.

Conviene que todos sepamos que por ley está establecido que ningún pantano o embalse, sea cual sea su capacidad, puede interrumpir en su totalidad el fluir natural del río, aunque almacene gran parte de su caudal. Todos los ríos, a pesar de los embalses que “entorpezcan” su cauce, deben mantener fluido un canal alternativo que garantice un caudal ecológico de suficiente entidad para

garantizar su aporte final al mar. Sin duda, hace falta agua embalsada para asegurar nuestras necesidades, sí; pero sobre todo, debemos mimar este líquido elemento indispensable para garantizar la vida. Y, para ello, el mencionado ciclo hidrológico natural debe seguir produciéndose.

Por otra parte, algunos de nuestros embalses –sobre todo en las cuencas del Oeste y Sur Peninsular–, están desaguando tras los importantes aportes de caudal que están recibiendo por las constantes precipitaciones de las dos últimas semanas de otoño, un procedimiento que las autoridades han tomado como medida preventiva tras haberse alcanzado en los últimos días un volumen de agua que, en el caso de los vasos de los embalses andaluces ha establecido un récord histórico para estas fechas, con una media de volumen de agua superior al 80% de su capacidad de almacenaje. Es más, en algunos casos han llegado a situarse en niveles de llenado que han sobrepasado el límite de seguridad al superar el 90% de su capacidad, mientras que otras instalaciones han rebasado el 97%, y otras ya almacenan incluso el 99% de su capacidad nominal mientras que, por ejemplo, la presa de Peñarroya –perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Guadiana–, estaba liberando más de 4 m3/seg. de agua por coronación. ¿Se entiende esto en un país que algunos tildan de “seco”?.

Estas actuaciones, que para muchos ciudadanos representan poco menos que un sacrilegio, responden a una estrategia que antepone –como no podía ser de otra forma– la seguridad tanto personal como de las instalaciones, y tiene como factor añadido dejar un resquicio, un margen suplementario de seguridad que permita laminar posibles nuevas avenidas. El invierno no ha hecho más que empezar. De todas formas, y para tranquilizar a la población, hay que puntualizar que con estas actuaciones normalmente, se “suelta” menos agua de la que entra y que los responsables de estas políticas de las diversas Confederaciones Hidrográficas nacionales han precisado que estos recientes aportes de agua han permitido una recuperación muy positiva de nuestras reservas hídricas, garantizando la disponibilidad del liquido elemento tanto para consumo como para riego.

Pese a ello, interrumpir el desembalse de los pantanos afectados por esta actuación no está contemplado porque los posibles riesgos que ello aparejaría podrían acarrear graves consecuencias ya que prácticamente se encuentran casi “a rebosar”. Como ya se ha apuntado anteriormente, el invierno no ha hecho más que empezar y es más que previsible que nos obsequie con más de una borrasca o temporal similar a esta Efraín con el que se ha despedido el otoño y que ha ocasionado desbordamientos de ríos, tierras anegadas, cultivos arruinados, casas afectadas, desalojo de vecinos, cierre de carreteras, rotura de vías férreas e incluso el derribo y arrastre de algún puente que otro. ¡Claro, normal! como corresponde a un país “seco”. ¿O no? (**)

(*).- En referencia al género humano. (**).- Perdónenme queridos lectores; no he podido resistirme al sarcasmo.

A vuelapluma / EMILIO VELASCO
Diciembre/Enero 6 PROFESIONAL 2023 OPINIÓN

FARM SMART, PROFIT MORE

Toma el control de tus rendimientos con la tecnología agrícola inteligente de John Deere y saca el máximo provecho de tus campos. Envía mapas de rendimiento y aplicación de forma inalámbrica desde y al John Deere Operations Center™ para disfrutar de una experiencia de agricultura de precisión perfecta. Deja que te ayudemos a reducir los costes de los insumos y aumentar tu potencial de rendimiento, al mismo tiempo que mantienes el cumplimiento de la normativa sin esfuerzo adicional.

DESCARGA EL JOHN DEERE OPERATIONS CENTER™ AHORA DE FORMA GRATUITA

CONÉCTATE A TU CONCESIONARIO PARA SACAR EL MÁXIMO DE TU NEGOCIO AGRÍCOLA
Apple Google Play
AS80330.1SPA_ES

Firma invitada / RICARDO DÍAZ PUJOL *

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR AGRO

a digitalización consiste en el empleo de tecnologías electrónicas y de la información que facilitan la captura de la información, su procesamiento y análisis, y la representación para la toma de decisiones. Si bien es cierto que hay sectores más tecnológicos que se han digitalizado con anterioridad, como el sanitario, el del automóvil o el de las telecomunicaciones, operar en un entorno abierto, cambiante en condiciones ambientales y con una gran variabilidad genética y varietal, como es el caso del sector agro, no es nada sencillo.

La penetración de las nuevas tecnologías digitales en el sector agrario ha tenido cierto retraso, pero en estos últimos años ha avanzado de manera imparable. Pensemos en un agricultor que cultiva arroz desde hace varias generaciones en las proximidades de la Albufera de Valencia. Tiene la costumbre de consultar la previsión meteorológica en el móvil para saber si puede sacar el tractor para arar el campo. Cuenta con una aplicación en el móvil que utiliza como cuaderno de campo digital y que también le sirve para hacer un control de gastos y del rendimiento de cada parcela. Además, tiene unas parcelas de naranjos en las que controla el riego por goteo con una aplicación móvil que ajusta según el estrés de la planta a partir de la pluviometría y el calor. Está suscrito a un servicio de teledetección que le informa de la evolución del cultivo, así como de las necesidades de nutrientes. Esto, se puede decir que ya es PASADO, pues es algo que se hace desde hace tiempo.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías que están en la frontera entre la ciencia y la realidad empresarial? Por ejemplo, integrar una unidad GPS en el tractor para el registro de todas las operaciones y su visualización en cartografía digital. O también es una nueva tecnología el empleo de atomizadores inteligentes que ajustan la dosis de biofertilizantes o de fitosanitarios a la canopia. Otro caso interesante es la aplicación de modelos basados en Inteligencia Artificial para la predicción de la fecha óptima de cosecha o plataformas web de análisis de la demanda del mercado y de la evolución de los precios mediante bots software que extraen la información de diferentes fuentes. Otro buen ejemplo es la estimación del aforo mediante sensores de visión en los tractores o en drones. Estas aplicaciones son PRESENTE, son operaciones que ya se hacen en la actualidad en algunas explotaciones con la última tecnología disponible y en las que tenemos empresas españolas punteras, especialmente en los cultivos de alto valor como el olivar, el viñedo o los cítricos. Si nos preguntamos hacia dónde caminamos y qué tecnologías nos vamos a encontrar en el próximo decenio, podemos hacer el esfuerzo de dejar volar la imaginación y adivinar cómo se puede transformar la realidad de muchas explotaciones agrícolas.

¿Qué vamos a ver dentro de unos años? Tractores y cosechadoras autónomas sin conducción, basados en energía eléctrica, de los que ya existen versiones. Aplicación de la robótica móvil que permita realizar la recolección automática de la fruta de manera no supervisada y trabajando 24 horas (en esta línea está trabajando AINIA en el proyecto FOODCOLLECT apoyado por el IVACE). Enjambres de robots que eliminen las malas hierbas sin necesidad de emplear herbicidas. Drones que llevan sensores fotónicos para reconocer las plagas y que aplican tratamiento sólo en aquellas plantas que presenten la afección (en esta aplicación está trabajando AINIA en el proyecto SENSOPLAG apoyado por la Agencia Valenciana de la Innovación). Recogida del producto defectuoso en campo, en lugar de dejarlo que se pudra, para revalorizarlo y obtener bioetanol y extractos naturales. Todo esto es el FUTURO: gestionar mayores extensiones con menos recursos, reducir los costes de producción, con menor emisión de CO2 , menor huella hídrica y menor impacto medioambiental. Son las tendencias que aparecen en los proyectos de investigación promovidos por centros tecnológicos y universidades en colaboración con empresas y que, en unos pocos años, se materializarán en nuevas soluciones a disposición de la agricultura. 

Ilustración: Kiko Gómez ©
*
Ricardo Díaz Pujol, Director de la Unidad de Transformación Digital AINIA www.ainia.es
Diciembre/Enero 8 PROFESIONAL 2023 OPINIÓN
L

SOLO EL RECAMBIO ORIGINAL MANTIENE SU MAQUINA COMO UNA KVERNELAND

Prepárese para la próxima campaña con el recambio original a través de su distribuidor Kverneland

WHEN FARMING MEANS BUSSINESS es.kverneland.com

La producción de cereales caerá a sus niveles más bajos en tres años

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2022 se ha recortado en 7,2 millones en diciembre y se cifra ahora en 2.756 millones de toneladas, lo que representa una disminución interanual del 2,0% (57 millones de toneladas). A modo de comparación, en el último trienio la producción mundial de cereales aumentó, en promedio, 56 millones de toneladas al año. La reducción de este mes interesa principalmente a la producción de maíz y, aunque en menor medida, a la de trigo.

La producción mundial de cereales secundarios en 2022 se cifra en 1.462 millones de toneladas tras recortarse el pronóstico en casi 5 millones de toneladas y, de acuerdo con las previsiones actuales, disminuirá un 3,1% en comparación con la producción de 2021. La última reducción obedece principalmente a las perspectivas de disminución de la cosecha de maíz en Ucrania, donde las repercusiones de la guerra han hecho que las operaciones poscosecha sean prohibitivas, obligando a muchos agricultores a dejar sin cosechar las superficies sembradas. Los datos oficiales más recientes también confirman una cosecha

La FAO señala una reducción en la producción de cereales en 2022, causada fundamentalmente por la situación en Ucrania. Además, también se espera una reducción en las reservas mundiales de cereales, aunque se mantendrá un buen nivel de oferta.

inferior a la prevista anteriormente en Serbia, donde la sequía ha limitado drásticamente los rendimientos. En cambio, se han realizado ligeras revisiones al alza de las estimaciones sobre la producción en Paraguay y en Turquía.

La producción mundial de trigo en diciembre de 2022 se ha rebajado en 2,7 millones de toneladas, ubicándose en 781,2 millones de toneladas, aunque se mantiene en niveles récord. El recorte intermensual se debe casi por completo a Argentina, donde las prolongadas condiciones atmosféricas secas están perjudicando los rendimientos, lo que ha deprimido las perspectivas sobre la producción. Este descenso se ve compensado en parte por el incremento de las estimaciones sobre la producción en Kazajstán y el Reino Unido, a consecuencia de unos rendimientos superiores a los previstos.

El pronóstico sigue indicando que la producción mundial de arroz en 2022 dis-

Diciembre/Enero 10 PROFESIONAL 2023 MERCADOS

minuirá un 2,4% respecto del récord histórico de 2021 hasta ubicarse en un volumen global de 512,8 millones de toneladas (arroz elaborado). Este nivel es ligeramente superior a las expectativas de noviembre, fundamentalmente a causa de un resultado mejor de lo previsto anteriormente en Madagascar y a revisiones de la producción histórica, concretamente en Malasia, la República Bolivariana de Venezuela y la República Democrática del Congo.

Siembra de cereales

En los países del hemisferio norte se está llevando a cabo la siembra de los cultivos de trigo de invierno de 2023. La preocupación acerca de la asequibilidad de los insumos ha hecho que aumentara la incertidumbre sobre las expectativas de siembra a escala mundial, aunque los altos precios de los cultivos podrían contribuir a que la superficie se mantenga en un nivel superior a la media. En Estados Unidos, la siembra del trigo de invierno avanzó a ritmo acelerado y, a mediados de noviembre, estaba a punto de finalizar. La sequía afecta actualmente a unas tres cuartas partes de la superficie sembrada con trigo de invierno y se prevé que las condiciones más secas en las Grandes Llanuras meridionales persistirán hasta principios del año que viene, aunque se esperan algunas mejoras en otros lugares.

En la Unión Europea, la siembra de trigo de invierno procede bajo condiciones atmosféricas en general propicias que favorecen la brotación de los cultivos. Sin embargo, es necesario que aumenten las precipitaciones en algunas zonas que experimentaron un déficit de lluvias a prin-

cipios de año, en particular en algunas partes del norte de Italia.

En Ucrania, se prevé una disminución del 40% de la siembra de trigo respecto del promedio quinquenal, ya que la guerra sigue limitando el acceso a los campos y provocando una grave escasez de insumos.

En la Federación de Rusia, se estima que las abundantes lluvias que dificultaron la preparación de la tierra y los precios internos relativamente más bajos tendrán como consecuencia una contracción de la superficie, y se prevé que la siembra de trigo de invierno disminuirá en comparación con el año pasado aproximándose a un nivel promedio.

En Asia, se calcula que los altos precios internos ayudarán a que las plantaciones de trigo sean superiores a la media en China (continental), así como en la India, donde el Gobierno elevó el incentivo de precio mínimo para el trigo. Los efectos de las extensas inundaciones sufridas por el Pakistán entre junio y agosto podrían dar lugar a una disminución de la superficie sembrada con trigo, cuya plantación suele concluirse antes de diciembre.

Reservas mundiales de cereales

El pronóstico sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas que finalizan en 2023 se ha reducido en 1,1 millones de toneladas desde el mes anterior, ubicándose en 839 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 2,2% (18,5 millones de toneladas) respecto de la campaña anterior y el nivel más bajo en tres años. De confirmarse este nivel, el coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial disminuiría del 30,9% en 2021/22 al 29,3% en 2022/23, lo que

supondría el nivel más bajo desde 2013/14 pero aun así constituye una situación de la oferta relativamente desahogada.

Los pronósticos indican que las existencias totales de cereales secundarios serán 2,1 millones de toneladas inferiores a lo previsto con anterioridad, fundamentalmente a causa de las revisiones a la baja introducidas para las existencias de maíz en Ucrania como resultado de la estimación de un descenso de la producción. Con la revisión de este mes, el pronóstico acerca de las existencias totales de cereales secundarios se rebaja a 345 millones de toneladas, lo que representa una caída del 6,1% respecto de sus niveles de apertura, atribuida fundamentalmente a la caída del 6,8% de las reservas mundiales de maíz prevista.

El pronóstico sobre las existencias mundiales de trigo se mantiene cerca del pronóstico del mes anterior, de 300 millones de toneladas, lo que supone una subida del 2,4% respecto de sus niveles de apertura. Se estima que la mayor parte del aumento se concentrará en China (continental) y la Federación de Rusia y que compensará las reducciones previstas en varios otros países, en particular en los Estados Unidos, la India, Ucrania y la Unión Europea.

Tras una revisión al alza de 500.000 toneladas en total de los pronósticos sobre las reservas mantenidas por los países importadores de arroz, la FAO prevé actualmente que las reservas mundiales al cierre de las campañas comerciales de 2022/23 ascenderán a 194,0 millones de toneladas, esto es, un 1,6% menos que el máximo de 2021/22, aunque aun así representarán el segundo nivel más alto jamás registrado. 

Diciembre/Enero 11 PROFESIONAL 2023 Producción de cereales

La Renta Agraria se reduce en un 5,5% según la primera estimación del MAPA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado la primera estimación de la renta agraria correspondiente a 2022, que arroja un descenso de la misma de un 5,5% en términos corrientes.

El incremento del valor de los consumos intermedios ha sido el principal causante de esta situación.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la primera estimación de las Cuentas Económicas de la Agricultura (CEA) correspondientes a 2022, en las que se señala un descenso interanual del 5,5% en la Renta Agraria en términos corrientes, situándose en 27.860,5 M€. La caída estimada de la renta agraria en términos corrientes es de -1.631,9 M€. El principal factor que ha contribuido a esta variación ha sido un fuerte incremento del valor de los consumos intermedios, en especial de los piensos, con una aportación de -16,8 puntos porcentuales a la variación interanual de la renta y que experimentan un incremento del 34,7% en precios. Le siguen en importancia los fertilizantes, que aportan -4,7 puntos porcentuales a la variación y la energía con una aportación de

PRINCIPALES INDICADORES de la Renta Agraria

%Variación 2022/21

Renta Agraria a prec corrientes -5,5

PIB (deflactor) 3,5

UTA (trabajo agrario) -4,4

Renta Agraria (prec corri)/UTA -1,2

Renta Agraria Real (deflactada) -8,7

Indicador A -4,5

-4,0 puntos, variaciones asimismo motivadas fundamentalmente por el factor precio.

Estas aportaciones a la baja se ven en parte contrarrestadas por incremento del valor de la producción de la rama agraria (+11,7%), sustentado principalmente por la producción animal que aporta 17,0 puntos a la variación de la renta debido a un comportamiento al alza de los precios.

Por su parte la producción vegetal experimenta una fuerte caída en volúmenes producidos (-14,7%), descenso que es compensado por una subida en precios (+22,1%), aportando finalmente 4,9 puntos a la variación interanual de la renta.

Para el mismo periodo, de acuerdo con las estimaciones suministradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el volumen de trabajo de la agricultura expresado en UTAs (Unidades de Trabajo Año) disminuyó un 4,4%. Como consecuencia, la estimación de la Renta Agraria en términos corrientes por UTA resulta un 1,2% inferior a la obtenida en 2021.

A efectos de comparar la evolución de la Renta Agraria por UTA en términos reales, se elimina el efecto producido por la inflación usando el deflactor del PIB, obteniendo así el valor de la “renta real de los factores en la agricultura por unidad de trabajo anual” (indicador A). Para un deflactor del PIB de 3,5% en el año 2022, se obtiene que este año el indicador A disminuye un 4,5% respecto al año anterior.

Los resultados y comentarios que se presentan a continuación corresponden a la primera estimación de los principales indicadores de la Renta Agraria del año 2022.

Principales macromagnitudes agrarias

El valor de la producción de la rama de Actividad Agraria a precios básicos aumenta un 11,7%. Este aumento se debe principalmente al aumento de los precios (+22,7%), mientras que los volúmenes producidos experimentan un comportamiento opuesto, con un descenso de del 9,0%. El valor de la producción vegetal aumentó un 4,2% respecto al año anterior, mientras que el de la producción animal lo hizo en un 24,5%.

En cuanto a la producción vegetal, el aumento del 4,2% en valor se debe a la evolución al alza de los precios (+22,1%), incremento contrarrestado por una caída del volumen producido (-14,7%).

Con respecto a las cantidades cabe destacar que se produce un descenso generalizado en todos los productos, destacando: Cereales (-25,8%), frutas (-19,0%), culti-

Diciembre/Enero 12 PROFESIONAL 2023 MERCADOS

vos forrajeros (-16,4%), hortalizas (-9,7%), cultivos industriales (-9,0%), vino y mosto (-8,9%) y la patata (-6,6%).

Comportamiento opuesto ha tenido el aceite de oliva (+0.8%). En este caso debe tenerse en cuenta que la campaña que se contabiliza en las CEA 2022 es la del año anterior, campaña 2021-2022.

A la hora de contabilizar los precios básicos, se registran aumentos generalizados en todos los productos, destacado: Plantas forrajeras (+55,4%), patata (+45,7%), cereales (+38,2%), plantas industriales (+34,4%), aceite de oliva (+27,6%), hortalizas (+16,2%), vino y mosto (+12,6%) y frutas (+11,4%).

Dentro de la producción animal, se incrementa su valor un 24,5% debido fundamentalmente al aumento de los precios, mientras que el volumen producido se mantiene estable respecto al año precedente.

En cuanto a las cantidades por tipo de cabaña ganadera, aumenta la producción de bovino (+5,6%), ovino y caprino (+1,3%) y aves (+0,2%); mientras que desciende los huevos (-5,9%), equino (-2,5%), leche (-2,4%) y porcino (-0,4%).

A la hora de considerar los precios básicos, se produce un aumento generalizado en todos los productos, destacando: huevos (+62,6%), bovino (+26,5%), leche (+25,6%), porcino (+23,3%), equino (+22,6%), aves (+19,0%) y ovino y caprino (+8,0%).

Subvenciones y consumos intermedios

En el cómputo global se observa un aumento del 2,9 % en el total de subvenciones, situándose el total en 6.656,9 M€, que incluyen 773,4 M€ de “subvenciones a los productos” y 5.883,5 M€ en “otras subvenciones”.

Los consumos intermedios han experimentado un fuerte aumento en valor (+29,9%) debido a un incremento del 31,2% en los precios, mientras los volúmenes han mostrado un ligero descenso (-1,0%).

El volumen consumido aumenta en: Servicios agrarios (+2,6%), servicios de intermediación financiera (+2,5%), productos fitosanitarios (+0,7%) y semillas y plantones (+0,4%). Descienden: Fertilizantes (-7,5%), energía (-1,7%), piensos (-0,1%) y gastos veterinarios (-0,1%).

Por su parte, se ha producido un aumento generalizado de precios en todos los consumos intermedios, destacando: Fertilizantes (+75,3%), energía (+52,2%), piensos (+34,7%), fitosanitarios (+19,5%) servicios agrarios (+14,3%), semillas y plantones (+3,1%) y gastos veterinarios (+2,0%). 

EVOLUCION MACROMAGNITUDES AGRARIAS 2022 1ª Estimación (noviembre 2022)

A.- Produccion

Rama Agraria -9,0 22,7 11,7 100,0 22,6%

Produccion Vegetal -14,7 22,1 4,2 57,2 4,9%

1 Cereales -25,8 38,2 2,6 9,9 0,5%

2 Plantas Industriales (1) -9,0 34,4 22,3 2,0 0,8%

3 Plantas Forrajeras -16,4 55,4 29,9 3,7 1,8%

4 Hortalizas (2) -9,7 16,2 4,9 17,5 1,8%

5 Patata -6,6 45,7 36,0 1,3 0,7%

6 Frutas (3) -19,0 11,4 -9,7 14,9 -3,5%

7 Vino y mosto -8,9 12,6 2,6 2,3 0,1%

8 Aceite de oliva 0,8 27,6 28,6 5,3 2,5%

9 Otros -1,5 14,4 12,7 0,4 0,1%

Produccion Animal 0,0 24,5 24,5 40,0 17,0% Carne y Ganado 0,9 22,0 23,1 30,4 12,3%

1 Bovino 5,6 26,5 33,7 6,6 3,6%

2 Porcino -0,4 23,3 22,8 16,3 6,5%

3 Equino -2,5 22,6 19,5 0,1 0,0%

4 Ovino y Caprino 1,3 8,0 9,5 2,2 0,4%

5 Aves 0,2 19,0 19,3 4,8 1,7% 6 Otros (4) -10,1 20,5 8,4 0,3 0,0% Productos Animales -3,0 33,0 29,0 9,6 4,7% 1 Leche -2,4 25,6 22,6 6,6 2,6% 2 Huevos -5,9 62,6 53,0 2,6 1,9% 3 Otros 0,0 11,0 11,0 0,4 0,1% Produc. de Servicios 2,6 14,3 17,2 1,3 0,4%

Estructura Aportación a la variación interanual de la renta
Precio Valor %
% Variación 2022/2021
Cantidad
Otras Produc.
B.- Consumos Intermedios -1,0 31,2 29,9 55,3 -27,5% 1 Semillas y Plantones 0,4
2 Energía y Lubricantes -1,7 52,2 49,6 5,6
3 Fertilizantes y Enmiendas -7,5 75,3 62,1 5,6 -4,7% 4 Productos Fitosanitarios 0,7 19,5 20,3 2,6 -0,9% 5 Gastos Veterinarios -0,1 2,0 1,9 1,0 0,0% 6 Piensos -0,1 34,7 34,6 30,1 -16,8% 7 Mantenimiento de material 1,1 4,0 5,2 2,0 -0,2% 8 Mantenimiento de edificios 0,0 13,6 13,6 1,0 -0,3% 9 Servicios Agrarios 2,6 14,3 17,2 1,3 -0,4% 10 Servicios Intermediación Financiera 2,5 0,0 2,5 0,4 0,0% 11 Otros Bienes y Servicios -4,5 5,2 0,5 3,7 0,0% C = (A-B) Valor Añadido Bruto -16,2 13,6 -4,8 44,7 -4,9% D. Amortizaciones (6) 0,7 5,0 5,7 9,5 -1,1% E.- Otras Subvenciones (7) 3,2 9,2 0,6% F.- Otros Impuestos (8) 10,0 0,8 -0,2% G = (C-D+E-F) Renta Agraria -5,5 43,7 Diciembre/Enero 13 PROFESIONAL 2023 Renta Agraria
(5) -0,3 8,4 8,0 1,6 0,3%
3,1 3,5 2,0 -0,1%
-4,0%

JOSÉ

Miñarro

Director Nacional para Iberia de Yokohama Off-Highway Tires

ENTREVISTA Diciembre/Enero 14 PROFESIONAL 2023

En primer lugar, me gustaría darle la enhorabuena por su nuevo puesto como director nacional para Iberia de Yokohama Off-Highway Tires ¿Desde cuándo ejerce en este puesto? ¿Cuál ha sido su trayectoria hasta llegar al mismo?

Muchas gracias. La salida del anterior Country Manager ha supuesto oportunidades de desarrollo para todo el equipo, que hemos aceptado el reto y las nuevas responsabilidades. Llevo desde 2008 trabajando con neumáticos agrícolas e industriales y los últimos 6 años en Alliance Tires, ahora denominada Yokohama Off-Highway Tires (YOHT).

¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado en el corto y medio plazo como director nacional para Iberia de YOHT?

Nuestra empresa está centrada en el crecimiento, y ese es nuestro objetivo. Para ello nos asentamos en una red de distribuidores nacionales y en el desarrollo continuo de nuevos productos, bien sean desarrollos totalmente novedosos o bien ampliando las gamas existentes con nuevas dimensiones o versiones de neumáticos con más capacidad de carga y otras características.

Además de España ¿Tiene responsabilidad sobre otros mercados internacionales?

Mi responsabilidad como Country Manager Iberia recae en el mercado español y portugués.

¿Cuáles son las principales marcas de neumáticos a través de las que está

presente Yokohama Off-Highway Tires en el mercado nacional? ¿A qué sectores van dirigidos estos neumáticos?

En el segmento agrícola, la principal marca del grupo y en la que se concentran los nuevos desarrollos es Alliance, que ha acumulado más de 200 nuevas referencias en tan sólo los 3 últimos años.

La marca Galaxy, está enfocada fundamentalmente al desarrollo de neumáticos para construcción e industriales, aunque también se beneficia del desarrollo agrícola y también tiene una gama, más limitada, en agricultura.

Puede darnos unas pinceladas sobre el grupo Yokohama Rubber Company (YRC) en cuanto a su origen, presencia internacional, principales marcas, dónde están sus centros de investigación y desarrollo y también de producción, etc.

Yokohama Rubber Company es una empresa centenaria originaria de la ciudad japonesa del mismo nombre. YRC es actualmente el octavo mayor fabricante de neumáticos del mundo, y actualmente en Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) trabajamos para ser el tercer mayor fabri-

Diciembre/Enero 15 PROFESIONAL 2023
“YOKOHAMA RUBBER COMPANY ES ACTUALMENTE EL OCTAVO MAYOR FABRICANTE DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO”

cante de neumáticos OTR (neumáticos para maquinaria). Las marcas del grupo son Yokohama, Alliance, Galaxy y Primex. YOHT, la división dedicada al neumático de maquinaria, dispone de 7 fábricas, 1 en Israel, 3 en India y 3 en Japón. En todas las fábricas, están implantados los rigurosos controles de calidad por los que son bien conocidas las empresas japonesas.

En cuanto a la presencia de las marcas de Yokohama Off-Highway Tires en España ¿Desde cuándo está presente este grupo en nuestro país? ¿Tienen presencia en todo el territorio y cómo está organizada la distribución en el mercado Ibérico?

Tanto la marca Yokohama OffHighway Tires como Alliance llevan más de 3 décadas en el mercado español presentes de alguna forma, bien sea con importadores o bien con presencia propia.

¿Están presentes las marcas de Yokohama Off-Highway Tires como neumáticos de primer equipo por parte de los OEMS? ¿En cuáles?

Tanto los neumáticos Alliance como Galaxy están presentes en equipos de origen de primer nivel, tanto en agricultura como en maquinaria de construcción. Marcas tan conocidas como John Deere, New Holland, CASE IH, Massey Ferguson, Claas, Manitou, Caterpillar, JCB o Bobcat entre otras muy conocidas.

La venta de tractores nuevos caerá en nuestro país en torno al 10% en este año ¿Esta menor compra de nuevos tractores se está traduciendo en un mejor comportamiento de las ventas de mercado de reposición?

Efectivamente, cuando se realizan menos ventas de maquinaria nueva, suele producirse un incremento en la sustitución de neumáticos en el parque existente así como un incremento en el número transacciones de maquinaria usada.

En línea con la pregunta anterior ¿Cómo se ha comportado el mercado de neumáticos agrícolas durante este ejercicio? ¿Y cómo espera que pueda evolucionar a lo largo del año que comienza?

El año 2022 ha sido muy irregular, comenzó muy positivo pero los acontecimientos derivados de la guerra en Ucrania han alterado el devenir del resto del año, con continuas subidas de precios, fundamentadas en el incremento del precio del transporte marítimo de contenedores y del precio de la energía. En el último trimestre,

CUENTA CON UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DE TODOS LOS AGRICULTORES EN FUNCIÓN DE SU PERFIL”

nuestra empresa hizo una rápida actualización de precios en sus gamas agrícolas ante la previsible reducción del precio del transporte de contenedores, finalizando el año con un resultado muy positivo.

En cuanto al perfil de los compradores de neumáticos agrícolas en nuestro país ¿Existe una conciencia sobre los beneficios que un neumático de altas prestaciones puede aportar a sus explotaciones o, por el contrario, la decisión de compra de un neumático se realiza

únicamente por una cuestión de precio? ¿Ha evolucionado este perfil en los últimos años?

El mercado español es muy sensible al precio. Teniendo en cuenta que un porcentaje muy elevado de los tractores agrícolas está muy envejecido y su potencia no es muy elevada, gran parte de los compradores atienden fundamentalmente al precio. Sin embargo, conforme más nuevos y potentes son los tractores, sus propietarios están más formados en materia de ahorro de costes y confían en neumáticos más tecnológicos con mayores índices de carga, mayor superficie de contactor, tecnología VF (ultra flexible) e incluso con diseños de banda de rodadura muy específicos para sus necesidades.

Alliance cuenta con una amplia gama de productos que satisface las necesidades de todos los agricultores en función de su perfil, ya que dispone de neumáticos convencionales a precios asequibles, a la vez que la mayor gama de neumáticos agrícolas de mayor valor añadido, gracias a su tecnología, construcción, compuestos y diseños de bandas de rodadura.

Los neumáticos VF ha supuesto una gran revolución y Alliance dispone de neumáticos VF estrechos (modelos 354 y 363), de gran volumen (372 Agriflex+), neumáticos de flotación (389). 

Diciembre/Enero 16 PROFESIONAL 2023 ENTREVISTA
“ALLIANCE

NOVEDAD

El nuevo NEXOS. Preparado para sus retos.

Una cosecha de éxito y un producto de gran calidad. Esto es lo realmente importante para usted. Para ayudarle a conseguirlo, hemos desarrollado el nuevo NEXOS. Independientemente de los retos de su empresa, siempre destaca con versatilidad, rendimiento, confort y fiabilidad. Equípelo de forma adaptada a sus tareas y dele mucho trabajo. Valdrá la pena.

www.claas.es

agrícola, Recambio un sector estable

El sector del recambio agrícola califica el año 2022 como positivo en líneas generales, a pesar de que ha estado marcado por la inestabilidad a nivel mundial y por las malas cosechas en nuestro país. Además, son optimistas de cara al presente ejercicio, en el que confían haya mayor estabilidad.

Un año más, a través del presente Dossier, queremos dar voz a los principales representantes del sector del recambio agrícola en nuestro país para analizar la situación del sector. En líneas generales, los diferentes actores coinciden en señalar que el pasado ejercicio ha estado marcado por la inestabilidad. A los efectos de la pandemia se unió una guerra en el corazón de Europa, lo que ha traído incertidumbre a todos los sectores, junto con una tensión en los mercados energéticos. Todo ello ha creado una tormenta perfecta para un incesante incremento de precios a lo largo del año y que se mantengan los problemas con las cadenas de suministros. Por otro lado, el año agrícola ha estado marcado por la sequía y malas cosechas, de manera que hay un cierto clima de pesimismo en el sector.

A pesar de todos estos inconvenientes, las empresas de recambio agrícola califican el ejercicio como bueno, de forma positiva en general. La adaptación que durante años han llevado a cabo para trabajar en un entorno muy competitivo ha permitido a estas empresas afrontar los vaivenes del

año 2022 con solvencia, tal y como señalan en la mayor parte de los casos.

En cuanto a los canales de distribución, los canales online son la tónica general en todas ellas, algo que se ha generalizado para poder agilizar y mejorar el proceso de entrega de pedidos. Precisamente, la velocidad en la entrega es otro de los puntos sobre los que se sigue trabajando, con una logística cada vez más perfeccionada y cambios en los almacenes en algunas de las empresas.

Finalmente, destacar que el sector, en general, es optimista de cara al próximo ejercicio, en el que se espera que mejore la situación en el campo, con una mayor estabilidad en líneas generales. Por su parte, desde el sector se sigue trabajando para ofrecer productos adaptados a las necesidades de sus clientes y hacerlo de forma cada vez más efectiva y rápida.

Diciembre/Enero 18 PROFESIONAL 2023 RECAMBIOS DOSSIER

GRANIT Álvaro Anaya, director y Responsable Comercial

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

Durante 2022 teníamos dudas de la posible evolución del año debido a la incertidumbre de varios factores que afectaban al mercado, pero fue inmediatamente después del inicio de la guerra de Ucrania cuando la inestabilidad de precios se acentuó drásticamente. A pesar de eso, no podemos decir que hay sido un mal año para nuestra empresa. Hemos crecido a nivel de grupo por encima de los dos dígitos y a pesar de que los precios se siguen manteniendo inestables y los stocks no han vuelto todavía a los niveles previos a la pandemia, creemos que los indicativos para 2023 son optimistas en el mercado del recambio.

La evolución del sector durante el 2022 ha sido opuesto al del 2021 en nuestro caso. Si bien el segundo semestre del 2021 fue regular, la segunda parte de 2022 ha sido buena con ligeros matices.

La venta de tractores nuevos caerá en 2022 por encima del 10% ¿La presencia de más tractores y equipos usados en el sector está llevando a un aumento en el mercado de recambio? ¿En qué porcentaje podrían cuantificar esta mejora?

Desgraciadamente la caída de ventas de equipos nuevos no es beneficiosa para nadie. Es un dato que identifica los síntomas de varios problemas asociados: descenso del número de agricultores en el medio rural español, incremento de los costes de producción, descenso de renta del sector

agrario, etc. Desafortunadamente el descenso total de vehículos vendidos y funcionando en el mercado conlleva a un descenso en la venta de recambios y accesorios ya que muchas veces viene acompañado de un desánimo generalizado.

Mi opinión es que este descenso de ventas de nuevos equipos a medio y largo plazo es siempre perjudicial para todo el sector y no representa una mejora para nadie.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento? ¿Han notado un cambio en los últimos años?

Nuestro principal y único canal de distribución es siempre a través de profesionales del sector. Tenemos unos niveles por encima del 90% de compra a través de medios electrónicos, bien sea por la web de GRANIT desde un ordenador o con dispositivos electrónicos con nuestra App.

La pandemia o la situación actual no ha afectado notablemente nuestra canal de venta principal o el perfil de nuestros clientes. GRANIT siempre ha sido una empresa de venta a través de internet donde hay espacio lógicamente al servicio telefónico o por WhatsApp.

En 2023 el Grupo familiar Fricke cumplirá 100 años de servicio a los talleres y agricultores de toda Europa. Nuestro mayor orgullo es intentar ofrecer un servicio dedicado a todos nuestros clientes. Tenemos uno de los mayores stocks de recambios y accesorios de sector agrícola de Europa, siendo el recambio técnico uno de nuestros puntos fuertes ya que contamos con una notable experiencia gracias a la larga tradición en el sector del Grupo Fricke y de GRANIT. Con más de 16 millones de referencias disponibles en nuestro sistema con entregas inmediatas entre 24 y 48 horas, somos un proveedor de referencia para muchos de los talleres y casas de recambios de toda Europa.

Desde hace varios años y que hoy día es una realidad trabajamos en un proyecto de desarrollo técnico de la plataforma Rep. Guide, donde cualquier taller en Europa tiene acceso a despieces, referencias y actualizaciones o mejoras en las diferentes máquinas agrícolas de nuestros mercados de actuación. El lanzamiento está siendo todo un éxito en países como Alemania o Francia.

¿Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados?
Diciembre/Enero 19 PROFESIONAL 2023 RECAMBIO AGRÍCOLA, UN SECTOR ESTABLE

CHAPARRO AGRÍCOLA

Fátima Chaparro Responsable de Exportación

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

La situación de este 2022 ha sido bastante incierta hasta el último momento. Subidas de precios, falta de materia prima, retrasos, falta de lluvia, una guerra que nadie podía esperar en el siglo en el que estamos... entre otras cosas; pero, en nuestro caso y por las acciones que venimos realizando en los últimos años, nos hemos mantenido en un nivel similar al del año anterior y estamos bastantes satisfechos con nuestro trabajo.

La venta de tractores nuevos caerá en 2022 por encima del 10% ¿La presencia de más tractores y equipos usados en el sector está llevando a un aumento en el mercado de recambio? ¿En qué porcentaje podrían cuantificar esta mejora?

El sector del recambio siempre se beneficia de la caída de las ventas de maquinaria nueva, porque obliga a la reparación de la maquinaria ya existente. Es difícil cuantificarlo, existen múltiples factores que afectan a que esta mejora se produzca realmente.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento? ¿Han notado un cambio en los últimos años?

Mantenemos los canales de distribución de años atrás y hemos incorporado otros nuevos para adaptarnos a mercado actual. Estamos muy enfocados en la venta online y contamos con una página web en desarrollo para seguir creciendo en este ámbito.

¿Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados?

En Chaparro Agrícola e Industrial somos fabricantes de recambio agrícola adaptable a tractores, cosechadoras, empacadoras y vendimiadoras (una nueva línea de producto que ampliaremos en los próximos años). Además, distribuimos numerosas marcas bien reconocidas en el mercado y también ofrecemos recambio original de las marcas que trabajamos, lo que nos permite ofrecer una gama muy completa y cubrir las necesidades que los clientes tienen a día de hoy.

En la actualidad contamos con maquinaria de última generación para la producción de piezas de forma más precisa y optimizada; nuestro almacén dispone de más de 50.000 referencias diferentes en stock que nos permite hacer envíos en el día con entrega en 24-48h y disponemos de un equipo técnico para solucionar las dudas que tengan nuestros clientes. 

TVH

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

En líneas generales, el 2022 ha sido un año estable, sin grandes crecimientos. El primer trimestre del año fue muy positivo y posteriormente el crecimiento se ha moderado. Ha habido factores coyunturales, como la subida de los insumos/materias primas que han contraído la demanda, lo que ha conllevado un consumo moderado por parte de nuestra clientela. Hemos de añadir que factores climatológicos como la falta de lluvias no han favorecido los cultivos en determinadas zonas y también han moderado el consumo. De todas formas, seguimos desarrollando frentes, ampliando el mix para cada día ser más dependientes de nosotros mismos y poder cubrir de una mejor manera las necesidades de la clientela.

La venta de tractores nuevos caerá en 2022 por encima del 10% ¿La presencia de más tractores y equipos usados en el sector está llevando a un aumento en el mercado de recambio? ¿En qué porcentaje podrían cuantificar esta mejora?

Igual que en otros sectores, el vehículo de ocasión o de segunda mano presenta crecimientos, lo que hace incrementar la venta de repuesto al alargar la vida útil y el desgaste de dicha maquinaría. No podemos hablar de porcentajes ya que siempre trabajamos para crecer anualmente en torno a los dos dígitos porcentuales y una de nuestras claves es la ampliación del mix y la introducción nuevos servicios que nos permitan cada día estar más cerca de la clientela.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento? ¿Han notado un cambio en los últimos años?

Seguimos teniendo un peso muy importante en el taller, pero cada vez estamos más presentes en especialistas, revendedores, además de especialistas que comercializan nuestro producto a través de plataforma e-commerce. Depende de nosotros el diversificar los canales de distribución y cada día TVH busca más competitividad y servicio para cada uno de ellos a través de la introducción de capital humano y conocimiento especializado.

¿Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados?

Siempre hemos sido referentes en la comercialización de recambio técnico pero cada vez estamos ampliando más nuestro porfolio hacia productos especializados, mayor gama de recambios para todo tipo de maquinaria agrícola y aportamos por la tecnología para mejorar el negocio de nuestros clientes. 

Diciembre/Enero 20 PROFESIONAL 2023 RECAMBIOS DOSSIER

KRAMP

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

Haciendo balance al cerrar el año, podemos decir que estamos muy satisfechos con lo que hemos conseguido. Como sabéis, el 2021 fue un año lleno de cambios importantes para Kramp Iberia; dichos cambios han permitido que durante el 2022 nos hayamos consolidado como líderes del mercado íbero, afianzando nuestro peso en el sector y cerrando el año con crecimiento positivo respecto al ejercicio anterior, así como con un crecimiento de clientes o, como a nosotros nos gusta llamarles, de socios. Esto, claramente, no lo habríamos conseguido sin el gran equipo que hay detrás de esta gran empresa. Desde nuestros especialistas técnicos, gestores de cuentas, departamento financiero, IT, compras y, por supuesto, nuestros compañeros de logística que han conseguido que nuestro almacén de más de 10.000 metros cuadrados en Madrid funcione como un reloj para abastecer a todos nuestros socios.

La venta de tractores nuevos caerá en 2022 por encima del 10% ¿La presencia de más tractores y equipos usados en el sector está llevando a un aumento en el mercado de recambio? ¿En qué porcentaje podrían cuantificar esta mejora?

Así es, la actual crisis de suministros está afectando a todos los sectores, y el agrícola no se está librando de ello. No podemos negar que el crecimiento del parque de tractores usados beneficia a nuestra empresa, especialmente teniendo en cuenta nuestro gran portafolio de productos (más de 500.000) y nuestro gran equipo técnico, capaces de encontrar cualquier pieza para cualquier máquina o tractor. Por estos motivos, y gracias a nuestra propuesta de valor única en el mercado, somos ambiciosos respecto al 2023 y esperamos un crecimiento de doble dígito.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento? ¿Han notado un cambio en los últimos años?

En Kramp somos una empresa B2B, es decir, vendemos a los talleres, concesionarios y recambistas; un consumidor final no puede comprar nuestros productos directamente a nosotros. Sin embargo, sí que realizamos acciones para dar a co-

Iberia

nocer nuestra marca y ayudar a nuestros socios para que consigan más clientes y, como consecuencia, más ventas. Para nosotros es muy importante dar el mejor servicio a nuestros clientes para que ellos sean capaces de entregar nuestros productos a sus clientes lo antes posible y de la forma correcta; esto lo conseguimos, principalmente, gracias a nuestra potente página web y al gran equipo humano que hay detrás de ella.

En los últimos años hemos notado un importante crecimiento y transformación digital, no hay ninguna duda de que es el presente y futuro, y en Kramp estamos preparados para ello.

¿Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales por los que sus clientes pueden comprar sus productos?

Nuestra empresa se diferencia por nuestra propuesta de valor, no somos un simple proveedor de nuestros clientes, sino que somos un socio de valor añadido. Nuestros principales valores diferenciadores son la rápida entrega en 24 horas, nuestro amplio

stock con más de 500.000 referencias en el grupo, asesoramiento técnico especializado, 5 canales de venta para nuestros clientes y un almacén de más de 10.000 metros cuadrados que nos permite ser su almacén.

Respecto a nuestros canales de venta, contamos con 5 como he comentado antes. Nos adelantamos a los cambios de nuestro mundo para ayudar a nuestros clientes a crecer, invertimos cada año en I+D, gracias a ello tenemos una página web y una aplicación (nuestra Kramp App) que hacen más fácil la vida y las compras a nuestros clientes. Además de la Web y la App, contamos con el teléfono, el mail y el WhatsApp como canales de venta.

Nuestros objetivos para el 2023 los tenemos claros y se pueden resumir en uno: incrementar la propuesta de valor para nuestros clientes, mejorando cada día el servicio que ofrecemos, incrementando nuestra cartera de productos y, en definitiva, siendo el motor que haga que nuestros clientes se desarrollen en el mercado. 

¿Cuáles son vuestros objetivos para 2023?
Diciembre/Enero 22 PROFESIONAL 2023 RECAMBIOS DOSSIER
“Nuestra empresa se diferencia por nuestra propuesta de valor: no somos un simple proveedor de nuestros clientes, sino que somos un socio de valor añadido”

SPAREX

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

A pesar de las dificultades económicas a nivel global, espe cialmente acusadas a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, con una inflación desbordada a niveles de hace 40 años, con un tremendo incremento en el coste de fertilizantes, gasóleo, fitosanitarios o electricidad, y con un año agrícola con me nor cosechas por las altas temperaturas y la escasez de lluvia, creemos que el año ha sido positivo, habiendo conseguido los objetivos previstos.

La venta de tractores nuevos caerá en 2022 por en cima del 10% ¿La presencia de más tractores y equipos usados en el sector está llevando a un aumento en el mercado de recambio? ¿En qué porcentaje podrían cuantificar esta mejora?

Es difícil establecer una estimación o un porcentaje de in cremento, pero si bien el recambio se ve favorecido por una mayor necesidad de reparación también es cierto que el des censo en la matriculación de tractores nuevos puede impactar en una menor venta de accesorios.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento? ¿Han notado un cambio en los últi mos años?

Nuestros canales de distribución siguen siendo los habitua les, y siempre venta de empresa a empresa. Ya sean concesio narios de tractor y/o maquinaria, talleres agrícolas, tiendas de repuestos, etc. pero a diferencia de otras empresas del sector, no vendemos directamente al usuario final.

Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados.

Nuestra gama de productos nos permite dar soluciones a las necesidades de nuestros clientes: bien a través de recambio, de accesorios o de productos de desgaste, intentando innovar al máximo para ofrecer productos de primera tecnología y con una calidad contrastada.

¿Cómo se ha comportado el presente ejercicio? ¿Cómo ha evolucionado con respecto al año anterior?

Gracias al esfuerzo de todos y a la gran capacidad de adaptabilidad que caracteriza a DICSA, hemos cerrado el ejercicio de 2022 con los mejores resultados económicos de nuestra historia. Si bien es cierto que nos hemos visto obligados a replantear nuestros objetivos estratégicos.

Vivimos tiempos convulsos e inestables en los que nos hemos tenido que adaptar a circunstancias excepcionales. La pandemia, la inestabilidad política internacional, la crisis de suministros, el aumento del coste de materias primas (especialmente de metales), la subida de la cotización del dólar y el encarecimiento generalizado de servicios como el transporte han afectado de forma transversal a todas las empresas del sector industrial.

La venta de tractores nuevos caerá en 2022 por encima del 10% ¿La presencia de más tractores y equipos usados en el sector está llevando a un aumento en el mercado de recambio? ¿En qué porcentaje podrían cuantificar esta mejora?

En términos económicos, 2022 ha sido un mal año para el sector agrícola, ya que hemos vivido una de las peores sequías de los últimos años. No sólo ha caído la venta de nuevos tractores, sino que al tener malas cosechas también han disminuido las ventas de recambios agrícolas. Sin embargo, somos positivos en cuanto a que mejoren las condiciones climatológicas en 2023 y por tanto que se incrementen las ventas de nuestros productos en este sector.

¿Cuáles son sus principales canales de distribución en este momento? ¿Han notado un cambio en los últimos años?

El cliente mayoritario de DICSA se trata, fundamentalmente, de pequeñas tiendas de distribución. En los últimos años estamos apreciando un cambio en el proceso de venta y distribución, y cada vez más clientes apuestan por canales digitales, ya que el acceso a la información en tiempo real nos ofrece grandes ventajas competitivas.

El 26% de nuestras ventas actuales provienen de nuestro e-commerce. Pero además de la venta directa generada, es una herramienta muy apreciada por los clientes, ya que el 60% de ellos consultan sus contenidos de forma asidua.

A su vez, continuamos con la apertura de nuevos centros logísticos ya que nuestros clientes, situados en más de 100 países son cada vez más exigentes con los plazos de entrega. Estos centros logísticos nos permiten llegar a más clientes de forma más rápida y eficiente.

¿Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa y los canales en los que están especializados?

Los servicios que ofrecemos a nuestros clientes son muy apreciados y permi-

ten alcanzar un alto grado de fidelización. Somos fabricantes de racores en acero inoxidable AISI 316 L y un referente en la distribución de conducciones y componentes hidráulicos y neumáticos. Contamos con el stock más amplio del sector industrial y disponemos de servicios de asesoría técnica y comercial, logística avanzada, sistema integrado de gestión de calidad e información en tiempo real.

También, para hacer frente a las necesidades de nuestros clientes, contamos con talleres de soldadura y montaje de latiguillos, así como un taller de hidráulica. Así mismo, disponemos de innovadores bancos de pruebas en nuestras instalaciones, para poder certificar la calidad óptima de nuestros productos.

Al mismo tiempo, nuestros clientes cuentan con herramientas de marketing que les facilitan notablemente el proceso de compra, como son fichas técnicas de artículo, catálogos digitales e información en tiempo real sobre los pedidos.

En definitiva, en DICSA nuestro modelo de negocio está centrado en satisfacer las necesidades de nuestros clientes. No solo disponemos de un amplio stock, sino que contamos con los estándares de calidad más exigentes del mercado, un gran servicio al cliente y un sistema logístico global con las entregas más rápidas del sector. 

Diciembre/Enero 24 PROFESIONAL 2023 RECAMBIOS DOSSIER
DICSA
Irene Carmen Lequerica, presidenta de DICSA
figan.es 2023 Zaragoza (SPAIN) m ar zo | M ar ch 28-31 16ª Feria internacional para la Producción Anima 16th International Anima Production Show

Continental crece en todas sus líneas de negocio

El equipo de Continental en España ha reunido a la prensa especializada con motivo de su tradicional encuentro de Navidad. En esta ocasión ha sido en el edificio La Matriz, en Madrid, sede de un importante Hub de empresas y agencias de comunicación nacionales e internacionales. Durante el encuentro los distintos responsables de la marca en nuestro país hicieron un repaso de la situación en las diferentes líneas de negocio, así como de las perspectivas de futuro.

Tras las presentaciones iniciales, Jon Ander García, director general de Continental Tires en España fue el encargado de ir presentado los diferentes datos. Entre ellos destacó que la empresa prevé cerrar el ejercicio 2022 con unas ventas globales de entre 33.800 y 40.100 millones de euros, lo que supone un incremento de las ventas de entre el 13% y el 19% con respecto al año 2021.

En cuanto a España, la cifra de negocios de neumáticos se situará, por primera vez, por encima de los 415 millones de euros,

lo que supone un incremento del 16% con respecto a 2021. Para 2023 espera que la cifra supere los 500 millones de euros, con una mejora del 20% comparada con la de este año.

Jon Ander destacó que se produce un crecimiento en todos sus segmentos de producto y sin abandonar su compromiso con la sostenibilidad, uno de los buques insignia de la empresa.

A la hora de presentar estos datos destacó que el primer equipo se recupera tanto en turismo como en camión, con tasas de

Enero/Diciembre 26 PROFESIONAL 2023 EVENTOS

más de un 25% de facturación. En reposición, destacó el mercado de las dos ruedas, tanto en motocicleta (+45%) como en bicicleta (+27%).

La compañía cierra así un año de grandes hitos, que, aunque marcado por la incertidumbre económica, ha reforzado su apuesta por la innovación y la sostenibilidad como dos de sus pilares con el lanzamiento de los primeros neumáticos fabricados con hilo de poliéster reciclado obtenido a partir de botellas de plástico PET.

La crisis de suministros, el panorama sociopolítico, la escasez de componentes electrónicos, los fuertes aumentos de precios de las materias primas y la crisis energética han retrasado la vuelta a la normalidad del sector de la automoción, duramente castigado por la pandemia. Sin embargo, y a pesar de ello, Continental registra en 2022 un crecimiento sin precedentes.

Según señaló, su estimación apunta a que la marca ha ganado cuota en todos los segmentos y líneas de producto objetivo de la marca.

Crecimiento en todas sus divisiones de negocio

En la cifra de negocio de Primer Equipo tanto de Turismo como Camión, Continental registrará incrementos superiores al 25% con respecto a 2021. Los principales fabricantes de coches, como Mercedes, Hyundai, Kia o Peugeot, apuestan cada vez más por equipar de fábrica a sus nuevos modelos, tanto de combustión como eléctricos, con neumáticos de Continental como SportContact 7, PremiumContact 6 ó EcoContact 6, entre otros.

Así, uno de cada tres coches nuevos en Europa utiliza neumáticos de Continental, por lo que la compañía se ha convertido

en la opción favorita de las marcas, situándose muy por delante de sus competidores.

En camión con los nuevos lanzamientos de la Generación 5 y las soluciones digitales lideres en este segmento el crecimiento de negocio es muy notable. Sobre todo teniendo en cuenta que nos encontramos en un momento en el que el transporte de mercancías por carretera se encuentra en máximos históricos, en un sector del negocio en el que las marcas premium tienen una presencia muy importante.

Por su parte, el segmento de motocicleta cerrará, según destacó Jon Ander, con un incremento del 46% con respecto al año 2021, algo que sin duda esta influenciado por las nuevas tendencias creadas durante la pandemia: según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), la demanda de motocicletas y ciclomotores continúa la tendencia alcista de 2021 debido al miedo a coger el transporte público, que animó a mucha gente a comprarse un scooter o una moto ligera; o al creciente interés por las motos ruteras.

Plan de inversiones para España

Además de los buenos resultados presentados, durante el encuentro con la prensa también se presentó el nuevo proyecto de almacén logístico que se desarrollará en nuestro país. Se trata de un proyecto que permitirá aumentar la capacidad logística de la empresa en España gracias a una superficie de almacén de 25.000 metros cuadrados divididos en 3 sectores ignífugos independientes. Además, contará con 3.000 metros cuadrados de superficie extra para necesidades futuras y 580 metros cuadrados de oficinas. Entre las dotaciones de estas nuevas instalaciones también se encuentran 23 muelles de carga para trailers y 3 muelles de carga para furgonetas o camiones pequeños. 

Tecnología, innovación y sostenibilidad, los tres pilares de Continental

Las soluciones de neumáticos sostenibles y seguras son una parte importante de la estrategia de sostenibilidad de Continental. La compañía tiene como objetivo utilizar sólo materiales sostenibles en su producción para 2050 y, por ello, está ampliando constantemente la proporción de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos. Así, Continental ha reforzado en 2022 este compromiso al lanzar el pasado mes de junio los primeros neumáticos fabricados con hilo de poliéster reciclado obtenido en un nuevo proceso a partir de botellas de plástico de tereftalato de polietileno (conocido como PET por sus siglas en inglés). Este nuevo material de alto rendimiento se está utilizando primero en dimensiones seleccionadas para los neumáticos de verano PremiumContact 6 y EcoContact 6 y en el neumático todotiempo AllSeasonContact, sustituyendo completamente al poliéster convencional en la carcasa. Tanto esta novedad como el resto de los neumáticos del catálogo de Continental pudieron conocerse de primera mano e, incluso, ponerse a prueba el pasado mes de septiembre en “Universo Continental”, el primer gran evento a nivel europeo de la compañía desde la irrupción de la pandemia. Se trató de un evento de gran magnitud, celebrado en el Circuito de Jarama RACE, en el que los participantes pudieron conocer y aprender sobre toda su gama de neumáticos, desde turismos hasta vehículos especiales pasando por camión y moto. Una experiencia 360º, inmersiva, dinámica y exclusiva cuyo objetivo fue conocer y probar la amplia oferta de productos y servicios que ofrecen desde Continental Tires 

Enero/Diciembre 27 PROFESIONAL 2023 Continental crece en todas sus líneas de negocio

New Holland T4F Nuevo

PRESENTADO POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA

New Holland presentó en España el galardonado T4F, tractor del año en el segmento de especiales. Las primeras unidades del nuevo modelo T4F se exhibieron en el Museo Würth de La Rioja.

Tras algunos meses de espera, el novedoso y revolucionario tractor especial de New Holland, la serie T4FNV, fue presentada en sociedad por todo lo alto a clientes y profesionales del sector. El lugar elegido para ello, el Museo Würth de La Rioja, no podía haber sido más acertado; ubicado en una de las zonas más relevantes del vino en nuestro país y con una imagen vanguardista, combinó perfectamente con la innovadora tecnología y diseño de los nuevos tractores especiales. El Museo Würth, inaugurado en 2007, alberga obras de una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de Europa, por lo que los nuevos modelos de la marca italiana compartieron ubicación con obras de Fernando Botero, Andy Warhol o Manolo Valdés.

En concreto, en el interior del museo se situaron dos unidades del modelo T4F, premiado con el galardón TOTY 2023 (Tractor of The Year) en el segmento de tractores especiales. Allí, los asistentes pudieron entrar y probar de primera mano la revolucionaria cabina VisionView, en la cual prima el nuevo diseño, el

confort, la visibilidad y la ergonomía del operador por encima de todo. Además, en la zona exterior se mostraron otras unidades de la gama, tanto en cabina como en bastidor, un modelo de la serie T5 con eje SuperSteer y el buque insignia de la vendimia, el modelo de vendimiadora Braud 9050L .

Diciembre/Enero 28 PROFESIONAL 2023 EVENTOS

Dos días de presentación

Debido a la alta expectación que la nueva gama había generado y al elevado potencial de las concesiones New Holland de la zona, la marca decidió ampliar a dos días la celebración de la presentación, siendo el 29 y el 30 de noviembre las fechas elegidas. Cada uno de esos dos días congregó a más de 300 personas de toda la geografía nacional, aunque obviamente con una gran representación de agricultores riojanos.

El elevado número de personas suponía un reto para la logística del evento, por lo que New Holland estrenó un novedoso sistema de invitación personalizada que posteriormente verificaban en la entrada mediante un sistema de lector de códigos QR para que todo fuera lo más fluido posible.

Una vez dentro, los asistentes pudieron conocer los tractores situados en el vestíbulo junto a algunas de las obras más espectaculares del museo. El lema de la nueva gama de tractores estuvo presente durante toda la presentación: “Lograr lo imposible es nuestra especialidad”.

Tras unos minutos de espera, los asistentes se acomodaron en el amplio auditorio del museo, donde Àlex Domènech, director de grandes cuentas de la compañía Würth España dio la bienvenida en representación de su empresa, como anfitriones del evento.

Después de este saludo inicial, diferentes responsables de New Holland explicaron y mostraron al público congregado allí, por qué New Holland Agriculture mantiene su indiscutible liderazgo en el sector de tractores especiales, fundamentalmente, gracias a la amplia gama de productos, sus innovadoras soluciones y la gran red de concesionarios que distribuye la marca en todo el territorio nacional.

Intervenciones

El primero fue Francesco Zazzetta, director general New Holland Iberia, que habló de la importancia de pertenecer a un grupo empresarial tan potente como CNH Industrial, mostrando las cifras de volumen de negocio que se manejan a nivel mundial. Posteriormente, José Llopis -director de marketing New Holland España y Portugal-, y Rafael Villanueva -responsable de marketing de producto para tractores especiales a nivel regionaldesgranaron las principales novedades que

este nuevo tractor presenta y explicaron en detalle los beneficios que todas estas mejoras supondrán para los clientes que opten por adquirir un tractor como el nuevo New Holland T4F. Los responsables de servicio posventa, agricultura de precisión o la financiera del grupo hablaron de la actualidad en sus respectivos apartados.

A la conclusión de los discursos, todos los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel en el propio vestíbulo del museo donde los tractores compartieron protagonismo con diversos productos de la gastronomía local, los excelentes caldos de la tierra y las imponentes obras allí exhibidas.

Nuevo T4 F con cabina VisionView

Entre los aspectos destacados de los nuevos tractores se encuentra la nueva cabina VisionView, que permite incorporar el confort de un tractor para campo abierto a los tractores estrechos. Esta cabina dispone de un espacioso entorno y una plataforma plana para todo tipo de operadores. El exclusivo diseño del parabrisas, en combinación con el capó más bajo y compacto del mercado que, además, cubre y protege todo el sistema de postratamiento, ofrece un estilo único y la mejor visibilidad de su clase. La ventana lateral de una sola pieza y el diseño de cuatro pilares mejoran aún más la visibilidad lateral y trasera, logrando aumentar

sensación de amplitud en

espacio limitado.

la
un
Diciembre/Enero 29 PROFESIONAL 2023 Nuevo New Holland T4F
“La nueva cabina VisionView permite incorporar el confort de un tractor para campo abierto a los tractores estrechos”

La cabina VisionView es también la más silenciosa del segmento, con un nivel de ruido de tan solo 71 dB(A) que contribuye a aumentar el confort y la seguridad del operador, y está disponible con todas las ventajas de la exclusiva Blue Cab4 con sistema de filtración doble de categoría 2 y 4. Siguiendo los pasos de los tractores de mayor tamaño T7/T8, la interfaz hombre-máquina y de infoentretenimiento ha sido actualizada con el panel de instrumentos digital InfoView para gestionar todos los controles y ajustes de la máquina.

Más allá de la cabina, los nuevos T4 F/N/V ofrecen un potente rendimiento con emisiones 16 veces más bajas que su predecesor. El motor F5C FPT alcanza el par máximo de 518 Nm al régimen más bajo del motor, de 1300 rpm, además de una reserva de par de hasta un 40%. Además de la potencia, estas características ofrecen la solución más flexible a los clientes para todas sus aplicaciones y necesidades. Los circuitos hidráulicos han sido rediseñados según los requisitos de los clientes para proporcionar hasta 80 l/min con una sola bomba para nuevos elevadores y distribuidores hidráulicos.

Los tractores de la serie T4 son las máquinas perfectas para contratistas, empresas de servicios agrícolas y pequeñas plantaciones de viñedos y otras plantaciones leñosas con cultivos de alto valor que buscan altas prestaciones, confort y fiabilidad en un tractor de tamaño compacto que se adapta como ningún otro a aplicaciones especiales. 

José Llopis

En primer lugar, me gustaría que nos cuente qué aporta este nuevo tractor a la gama de New Holland.

La verdad es que va a ser un gran apoyo. Como todo el mundo sabe New Holland es la marca líder en este segmento de tractores desde hace más d 15 años, pero necesitaba una revolución. Los clientes nos exigían más comodidad, tener plataforma plana, cabina de cuatro postes… y en ese aspecto hemos aprovechado para hacer un tractor a un nivel muy superior. Llegarán novedades al año que viene, con tractores posiblemente menos especificados, pero ahora mismo este tractor se sitúa en lo más alto de la gama de tractores New Holland para este tipo de cultivos. Algo que se ajusta muy bien a las necesidades de los cultivos especiales en nuestro país, sobre todo en esta zona de La Rioja, donde el cliente reclama el máximo de tecnología y de prestaciones.

¿Cuál es público objetivo al que va orientado este tractor?

Está enfocado al agricultor que busca tecnología, prestaciones y alta calidad. Hay mucho mercado de empresas de servicios o agricultores que no quieren tantas prestaciones, pero en concreto en una zona como Rioja, la verdad es que este tipo de tractores son los que más se demandan.

España es una potencia en cultivos especiales dentro de la agricultura europea ¿Se trata de un tractor específicamente diseñado para nuestro mercado?

Yo diría que para todo el arco mediterráneo. Ahora mismo el responsable europeo de tractores especiales es Rafael Villanueva, lo que quiere decir que desde la dirección de New Holland se tiene muy en cuenta que el mercado español, el mercado italiano, el mercado francés…, son los que marcan la diferencia en este tractor de altas especificaciones.

Más allá del tractor, hablando del mercado ¿Cómo cuáles son las previsiones para 2023?

Hacer una previsión es muy complicado siempre y más aún en un año tan convulso como este. Aún así, estimamos que el mercado baje con respecto al año pasado, pero creo que a lo largo de 2023 será capaz de remontar para equipararse a las cifras de 2021 o incluso superarlas. Pero hay tantos factores en juego y tantas bolas en el aire que es complicado hacer una apuesta en firme.

Y en el caso de New Holland ¿Cómo le ha ido el año 2022? Nosotros estamos contentos. El resultado está siendo excepcional. Somos conscientes de que hay muchas dificultades en el aire (en fábricas, en mercados, en precios, etc.), pero a pesar de ello estamos muy contentos. La red de concesionarios es muy fuerte y eso al final te da un colchón de seguridad enorme, al tener a gente tan profesional detrás.

Diciembre/Enero 30 PROFESIONAL 2023
Director de marketing España y Portugal de New Holland
ENTREVISTA

Michelin presenta su estrategia de futuro

Michelin ha organizado un encuentro con la prensa especializada en el que ha detallado su estrategia de futuro, con la sostenibilidad como principal argumento de crecimiento en el futuro. También ha se ha presentado el nuevo equipo de comunicación.

Michelin ha organizado en Madrid un encuentro con la prensa técnica especializada para presentar su estrategia de futuro tanto para este nuevo ejercicio como en el medio y largo plazo. Además, ha aprovechado la ocasión para presentar al nuevo equipo de comunicación en España y Portugal.

Laura Crespo, responsable de comunicación comercial, fue la encargada de presentar el evento, dando la bienvenida a los presentes, para inmediatamente dar paso a Antonio Crespo, director comercial de Michelin en España y Portugal.

Antonio Crespo comenzó destacando la presencia en los cinco Continentes de Michelin, con filiales comerciales en más de 180 países y con una plantilla que supera las 125.000 personas. En 2021, últimos datos disponibles, la facturación de Michelin superó los 24.000 millones de euros. En España, es el principal fabricante de neumáticos y está presente con cuatro fábricas. Esto hace que nuestro país sea el principal centro productivo de Michelin en Europa y uno de los más importantes a nivel mundial. Entre otros datos destacó que la empresa da trabajo directo a más de 7.500 empleados en España.

En su intervención también destacó la firme apuesta de Michelin por la innovación. Como muestra de ello, los 700 millones de euros que cada año destina la empresa a I+D. Todo ello con una plantilla de más de 6.000 personas dedicadas exclusivamente a la investigación y el desarrollo.

Una de las orientaciones principales de todo este esfuerzo de Michelin dedicado a la sostenibilidad. Es por ello por lo que el objetivo de la marca pasa por utilizar un 100% de materiales sostenibles en el año 2050. A más corto plazo, para 2030 se ha fijado un porcentaje del 40% en el uso de materiales sostenibles.

Neumáticos y más

Otro de los puntos que se trataron tuvo que ver con la estrategia de futuro. En este punto Antonio Crespo señaló que Michelin va a seguir desarrollando nuevos productos con su marca principal, pero también con otras marcas comerciales. Más allá del mundo del neumático, también centrará su actividad en otras áreas “alrededor del neumático”, como los servicios conectados, la movilidad inteligente o la gestión de flotas. El objetivo es que esos sectores que se salen fuera de la producción de neumáticos logren en 2030 un 30% de la actividad del grupo.

Comunicación corporativa

Laura Crespo volvió a tomar la palabra al final de la intervención para ofrecer algunos detalles sobre los principales temas sobre los que se incidirá a lo largo del año 2023. El primero de ellos tiene que ver con la sostenibilidad y la importancia que tiene para el conjunto de la sociedad, teniendo en cuenta el impacto completo de sus productos. También se hablará sobre electrificación, y cómo Michelin está desarrollando productos específicos para los vehículos eléctricos, cuyas características difieren con respecto a los térmicos. Finalmente se incidirá sobre el momento de compra de los neumáticos, algo que no es agradable, pero que es imprescindible. No todo vale en este momento, y más allá del precio hay que analizar otros conceptos como la seguridad —personal y del planeta, fruto del compromiso con la sostenibilidad—.

Finalizó con la presentación del nuevo equipo de comunicación, tras lo cual hubo un momento para el contacto personal distendido con un ligero almuerzo. 

Diciembre/Enero 31 PROFESIONAL 2023 EVENTOS

Un histórico de McCormick, Tractomecánica Purias, ha celebrado sus 20 años junto con la marca con una jornada de puertas abiertas en la que han recibido en sus instalaciones a amigos y clientes. Una inmejorable oportunidad de conocer los últimos lanzamientos de la marca y de compartir una jornada festiva y de trabajo.

Tractomecánica Purias 20 años junto a McCormick

Tractomecánica Purias ha celebrado junto con clientes, amigos y agricultores de la zona, además de representantes de la marca, sus 20 años como concesionario McCormick .

Una jornada de puertas abiertas que se desarrolló el pasado 2 de diciembre en un ambiente festivo, tal y como corresponde a un evento de esta importancia, en las instalaciones de esta empresa ubicada en la localidad murciana de Lorca.

Esta celebración de Tractomecánica Purias cobra una relevancia muy especial al tratarse de uno de los concesionarios más antiguos de McCormick, puesto que fueron de los primeros en asumir la distribución de la marca tras su introducción en nuestro país por parte de AgriArgo Ibé-

rica. Un motivo más para que fuera una jornada especial.

Desde primera hora de la mañana el equipo de Tractomecánica Purias tenía todo preparado para que los invitados pasasen un día muy especial. Una carpa habilitada para la ocasión servía para acoger a los asistentes, que eran recibidos personalmente por los miembros de la empresa, en especial Fulgencio y José Antonio García, los dos hermanos al frente de esta concesión. Ambos hermanos comprobaron con orgullo como sus clientes y amigos respondían a la convocatoria, que superó con creces las más de 150 personas. Desde el primer momento, los asistentes tuvieron a su disposición bebidas frías y aperitivos, cuya preparación in situ estaba a cargo de una empresa de catering.

Todos estos condicionantes fraguaron el ambiente perfecto para poder ver, tocar y analizar en profundidad cada uno de los tractores McCormick expuestos en el área exterior, desde los modelos especialistas, como la Serie X4, hasta los de alta potencia, representados por la Serie X7 Toda una experiencia para los numerosos visitantes, que pudieron comprobar la calidad y tecnología de los nuevos modelos McCormick, así como todo lo que la marca puede aportar para su trabajo diario.

Una amplia trayectoria

Cumplir 20 años como concesionario McCormick no es algo de lo que todo el mundo pueda hacer gala. Tractomecánica Purias, que comenzó con esta marca nada más ser introducida en nuestro país, se ha mantenido fiel a la misma desde entonces, consciente de que sus tractores y equipos ofrecen toda la calidad y versatilidad que demandan los agricultores de la zona. A lo largo de estas dos décadas Tractomecánica Purias ha atesorado una dilatada experiencia en el servicio de taller, atendido por mecánicos expertos en el mantenimiento y la reparación de los equipos McCormick en particular, pero también de cualquier tipo de maquinaria agrícola.

Así lo destacó Fulgencio García durante su turno de palabra ante los allí congregados. Tras agradecer a todos los presentes haber dejado sus quehaceres diarios para acercarse a Tractomecánica Purias a compartir la jornada con ellos, les invitó a conocer los tractores expuestos y a con-

Diciembre/Enero 32 PROFESIONAL 2023 EVENTOS

sultar cualquier duda sobre los mismos, tanto a la plantilla del concesionario como a los responsables de Argo Tractors Ibérica desplazados a Lorca para el evento.

Su hermano José Antonio García también tomó la palabra para, como responsable del taller, agradecer la confianza depositada en su equipo durante todo este tiempo y recordar que en sus instalaciones pueden acceder a los más completos planes de mantenimiento y reparación de todo tipo de maquinaria agrícola. Y para que nada falle, recordó que cuentan con una flota de 5 vehículos-taller con los que atender también aquellos imprevistos que haya que solucionar en el campo.

Por último, tomó la palabra Miguel Ángel Álvarez, Marketing & Product Manager de Argo Tractors Ibérica, quien volvió a agradecer a los asistentes su presencia en la jornada y puso en valor la estrecha relación del concesionario con la marca, augurando no sólo otros 20 años más de relación, sino muchos más, dada la profesionalidad y calidad del servicio ofrecido por este distribuidor. Para perpetuar este vínculo en el futuro, garantizó todo el apoyo por parte de McCormick y de la

central ibérica de la marca en Villamarciel. También recordó a los presentes que, con motivo de la celebración de esta jornada, los tractores expuestos contaban con excelentes condiciones de adquisición.

Calidad y servicio

Tractomecánica Purias cuenta con instalaciones de primer nivel desde las que ofrece el mejor servicio. Más de 2.500 metros cuadros cubiertos albergan el taller, las oficinas y la zona de recambios y repuestos, desde las que ofrecen una esmerada atención a los clientes de la zona.

Esta empresa, nacida en 2002 con la finalidad de introducir en el mercado la prestigiosa marca internacional McCormick, fue fundada por un equipo con más de 40 años de experiencia en el sector agrícola, por lo que desde el primer momento fueron capaces de ofrecer un servicio personalizado y de calidad en la venta y reparación de maquinaria, accesorios y recambios.

Además, es distribuidor de otras marcas de reconocido prestigio dentro del sector de la maquinaria agrícola. Tal y como reconocieron los profesionales del campo presentes durante la jornada, Tractome-

cánica Purias es un referente para ellos en cuanto a calidad de servicio, profesionalidad y asesoramiento a la hora de adquirir un equipo nuevo capaz de adaptarse a las necesidades siempre cambiantes de la actividad agrícola.

Durante toda la jornada, los asistentes disfrutaron de una gran variedad de carnes y empanadas preparadas directamente en las instalaciones del concesionario y, como colofón del encuentro, se celebró una comida a base de carnes a la brasa con cortes al estilo argentino aderezadas con vinos de Jumilla, todo ello con la agradable compañía de amigos y profesionales con los que hubo ocasión de compartir experiencias y tratar sobre los objetivos comunes. En definitiva, una jornada festiva para conmemorar dos fructíferas décadas de relación profesional y de vínculo histórico entre marca y concesionario. 

Diciembre/Enero 33 PROFESIONAL 2023
McCormick
Video de la jornada Escanee el código QR para ver el video de la jornada de puertas abiertas de Tractomecánica Purias
Tractomecánica Purias. 20 años junto a

BALANCE DEL AÑO AGRARIO

2022, un año marcado por la guerra, la meteorología y la nueva PAC

productos agrarios no ha sido suficiente, en muchos casos, para paliar esta subida.

Un año más hemos recopilado el balance de año 2022 de las principales OPA’s y asociaciones agrarias, en el que han plasmado su visión de cómo ha transcurrido el año que dejamos atrás y cuáles son las perspectivas para el curso que acaba de comenzar. A modo de introducción, es posible destacar tres temas que son los que han mar-

cado, en líneas generales, el año 2022 para prácticamente todas las asociaciones. El primero de ellos es la guerra de Ucrania. Un conflicto bélico que ha acelerado el incremento de precios de los insumos agrícolas que ya se venía registrando desde finales del año 2021. Un encarecimiento que ha repercutido directamente en la rentabilidad de las explotaciones, puesto que el incremento de los precios finales de los

El segundo gran asunto que ha marcado el año ha sido la meteorología. 2022 ha sido (con la excepción de los dos últimos meses del año), extremadamente seco y caluroso. Algo que han notado los cultivos, con una reducción de las producciones en prácticamente todos ello.

Estos dos factores han desembocado en una reducción de la renta agraria, que en una primera estimación es del 5,5%, por lo que los agricultores y ganaderos han perdido poder adquisitivo y poder de compra e inversión, con lo que ello supone a la hora de poder mejorar sus explotaciones para hacerlas cada vez más eficientes y rentables.

Otro de los aspectos destacados en el balance del pasado 2022 es la entrada en vigor de la nueva PAC a partir del 1 de enero del 2023. En general se hace un balance no muy positivo, hablando de “oportunidad perdida” o del incremento de la burocracia. También se critica el incremento de las obligaciones de los agricultores para hacer una agricultura más “verde”, saber si estas medidas son realmente efectivas, mientras que sí suponen una reducción de las producciones y una menor rentabilidad de las explotaciones.

Esperar un año meteorológicamente más benévolo, una moderación de los precios de los insumos y mantener los precios de los productos agrarios (con un buen funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria), son algunos de los propósitos lanzados para 2023. A continuación presentamos el balance realizado por cada una de estas asociaciones.

ASAJA

“2022, un año convulso para el sector agrario”

La crisis de rentabilidad que ha azotado el campo durante este 2022 ha sido el denominador común para prácticamente todos los cultivos y todas las zonas productoras. Las causas son de todos conocidas: la elevada volatilidad de los mercados y el desproporcionado incremento de los costes de producción, originados por el estallido de la guerra en Ucrania a finales del mes de febrero pero que han sido una constante a lo largo del año. A esto debemos añadir los graves efectos que ha dejado la sequía en nuestro país, con un recorte importante en los rendimientos productivos.

A las subidas desmesuradas del precio de la luz, el combustible, los piensos, los fertilizantes o los plásticos, que han multiplicado los costes de producción en las explotaciones agrarias, debemos añadir el deficiente funcionamiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria. Mientras el consumidor ha visto como la cesta de la compra se encarecía más de un 15%, los productores se veían incapaces de poder compensar el incremento de costes productivos en el precio de venta de sus productos. La falta de viabilidad económica de muchas explotaciones ha sido patente en este 2022.

Fruto de todo ello, la renta agraria ha caído un 5,5% en térmi-

Diciembre/Enero 34 PROFESIONAL 2023 INFORME
El balance que hacen del año que acabamos de terminar la mayor parte de las asociaciones agrarias de España es negativo. Malas cosechas, un futuro incierto y los aranceles a los productos agrícolas están en el centro de esta mirada negativa a nuestro sector.

nos corrientes, aunque en términos reales el descenso es superior al 8%. También es significativo el retroceso en el número de activos agrarios y resulta especialmente llamativo en el caso de las explotaciones ganaderas, las grandes damnificadas, sin ninguna duda.

La cuestionada reforma de la PAC (que se torna más “verde” y que implica más obligaciones para los productores, pero menos recursos financieros) y la aprobación del Plan Estratégico para aplicar en nuestro país la citada reforma han colmado de incertidumbre y pesadumbre los diezmados ánimos de los agricultores y ganaderos que ven, con preocupación, tantas limitaciones a la producción, obligaciones medioambientales e imposiciones imposibles de cumplir.

Esta reforma de la PAC, extemporánea y trasnochada que nos ha sido impuesta, no es, en opinión de ASAJA, lo que el campo necesita ya que castigará enormemente a la agricultura y ganadería productivas, que son, en suma, las que garantizan alimentos sanos y de calidad, generan empleo y mantienen los pueblos vivos.

En suma, 2022 ha sido un año tremendamente complicado para el sector agrario.

Por si lo enumerado hasta ahora no fuera suficiente, los agricultores y ganaderos han tenido que hacer frente a agresiones de todo tipo provenientes de nuestro propio Gobierno. La caza y las actividades cinegéticas también han sido la diana de otros ataques.

En ASAJA también queremos denunciar la actitud beligerante del Ministerio de Trabajo con el sector agrario a través de las campañas de inspección ordenadas para detectar delitos en la contratación laborar el el campo, con el uso de medios excesivos, como si todos los agricultores y ganaderos fuesen delincuentes.

A esto debemos sumar el desconocimiento que desde el ministerio de Trabajo se tiene de la actividad agraria a la hora de plantear la contratación en la nueva reforma laboral. La temporalidad es una condición intrínseca a la actividad productiva agraria y suprimir los contratos temporales en el campo es ignorar la realidad.

Confiemos en que 2023 se torne más benevolente con el sector agrario, con lluvias generosas, con buenas producciones y con decisiones de nuestras administraciones que favorezcan la actividad productiva y la viabilidad de las explotaciones agrarias. 

Tú lo soñabas. Nosotros lo

fabricamos.

Nuevo Fendt 700 Vario Gen7, pionero en el segmento de 200-300 CV.

Rendimiento a una nueva escala: nuevo motor de 7,5 l con el concepto de bajas revoluciones Fendt iD; transmisión inteligente VarioDrive; y sistema hidráulico de alto rendimiento con caudal de hasta 220 l/min.

Descubre más en fendt.com/NextGen700

It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.

fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO

COAG

La Renta Agraria total, en términos reales durante el año 2022, ha experimentado una importante caída del 8,7% respecto a 2021, según la 1ª estimación de la renta agraria publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Si comparamos la renta agraria real de 2022 con la de la media de los últimos cinco años (2018-2022) podemos observar que se encuentra un 6,4% más baja. Observando la evolución en términos reales, la renta agraria está un 11,5% por debajo de los niveles de 1990. El descenso en la renta agraria se debe principalmente a que el crecimiento del Valor de la Producción (que alcanza un nuevo récord hasta los 63.770,2 millones de euros), no compensa el impresionante ascenso del coste de los insumos. Producir hoy es un 29% más caro que hace un año y un 71% que hace una década. Los incrementos más significativos durante el año que toca a su fin los encontramos en fertilizantes (62%), energía y lubricantes (50%), piensos (35%) y productos fitosanitarios (20%).

El incremento de los costes de producción agropecuarios es el elemento que más destacado del panorama agrario en 2022. Se trata de un incremento de costes de tal magnitud que no existen precedentes del mismo en los últimos 50 años. A ello se une un riesgo de desabastecimiento de insumos esenciales para la producción, como es el caso de los fertilizantes.

Grave sequía y heladas tardías. Daños y efectos del cambio climático

El año ha sido muy complicado desde el punto de vista de los daños sobre las producciones. Los efectos del cambio climático cada vez son más patentes sobre el campo y tienen implicaciones directas sobre la viabilidad de las explotaciones. Las caídas en las producciones han sido bastante generalizadas. A comienzos del mes de abril se produjeron graves heladas que afectaron a amplias zonas de producción, pero también afectaron a los cultivos la calima y el polvo sahariano, así como las lluvias persistentes que generaron múltiples daños en diversas zonas productoras. A esta situación, hay que sumar otros eventos como los incendios que afectaron a muchas áreas, generando importantes pérdidas para personas agricultoras y ganaderas.

La situación en verano se agravó por los efectos de la profunda sequía. El estrés por falta de agua y calor redujo los rendimientos en los cultivos de secano hasta en un 80%. Olivares y viñedos sufrieron paradas vegetativas y graves problemas de cuajado de fruto, lo que ha derivado en reducciones sustanciales de las cosechas. En regadío, las restricciones de agua condicionaron las siembras de los cultivos habituales en las cuencas del Guadiana, Guadalquivir y Duero. Se redujo un 90% la superficie de arroz en Extremadura y el tomate para industria se sustituyó por girasol, con menores necesidades hídricas.

En los sectores ganaderos se dispararon los costes por un uso mayor de la refrigeración, una menor tasa de transformación de pienso a carne, menos peso de los animales alcanzado en el mismo tiempo de los ciclos, dificultad de acceso a pastos por la sequía y necesidad de llevar agua a los animales de extensivo.

Nueva PAC

La Reforma de la PAC, que entrará en vigor en 2023, no es justa ni social y acelerará el proceso de desaparición de las pequeñas y medianas explotaciones del campo español y europeo. La nueva arquitectura verde, en un marco de desregulación de mercados y una mayor volatilidad de los precios, cae como una pesada losa sobre el modelo social y profesional agrario, aumentando los costes de producción y la consiguiente pérdida de rentas en el sector y agravando aún más la competencia desleal de terceros países. Desde COAG defendemos la sostenibilidad ambiental pero unida a la económica y social.

El Plan Estratégico de la PAC que ha preparado el Ministerio de Agricultura también

ha resultado decepcionante para nosotros. España desaprovecha el amplio margen de actuación que tiene para respaldar el modelo profesional y social agrario mayoritario en nuestro país. La definición de agricultor activo abre la puerta en la priorización de las ayudas a los perceptores que no ejercen una actividad agraria significativa, lo que perjudica a los agricultores cuyos ingresos provienen principalmente de su actividad agrícola.

La condicionalidad reforzada, que liga el 40% del presupuesto de la PAC a la lucha frente al cambio climático y al cuidado del medio ambiente, o la condicionalidad social y los eco esquemas, no son instrumentos suficientes para una mayor sostenibilidad social y medioambiental. Además, nos podemos encontrar con más costes, mayor burocracia y con los mismos o menores apoyos

20M, histórica movilización del sector agrario en Madrid

Más de 500.000 profesionales agrarios y 1.600 autobuses provenientes de distintos puntos del país inundaron la capital de España para mostrar su apoyo al mundo rural y contra las políticas que están asfixiando al campo y las actividades y costumbres ligadas a él. Bajo los lemas ‘Juntos por el Campo’ y ‘El mundo rural despierta’, las organizaciones agrarias profesionales y las asociaciones más representativas del mundo de la caza y el mundo rural, reclamamos unos servicios sociales y sanitarios dignos para el mundo rural y un plan de choque para mitigar el efecto de la subida de los costes de producción en las explotaciones agrarias.

Durante el proceso de negociación que se abrió con el Gobierno tras la misma, caben destacar los siguientes logros: Más de 136.000 ganaderos y citricultores se han beneficiado del paquete de ayudas directas para hacer frente a la crisis por la guerra en Ucrania, del que se han abonado más de 350 mill €, incremento en 60 mill € de la partida presupuestaria destinada a los seguros agrarios, reducciones fiscales excepcionales por la adquisición de gasóleo y fertilizantes: el método de estimación objetiva del IRPF, y se ha conseguido la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas diferentes en un mismo año para los regantes. 

INFORME Diciembre/Enero 36 PROFESIONAL 2023
“El incremento del valor de la producción no se queda en el bolsillo de los agricultores”

UPA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA en su balance agroganadero de 2022 define el ejercicio como “adverso” por la sequía, las bajas producciones, los altos costes, y la dificultad para obtener precios justos que permitan cubrirlos.

Este 2022 será recordado en el campo por la fuerte sequía, que ha provocado un descenso en la producción agraria nacional. Los datos del Ministerio de Agricultura cifran dicho descenso en un 14,7%, para la producción vegetal y un -9% para el conjunto de la producción agroganadera. Este fenómeno meteorológico extremo ha sido el más importante, pero no el único, pues también han ocurrido episodios de calor extremo en todo el país y heladas en primavera que también dejaron daños en la agricultura.

La meteorología ha sido sin duda un fenómeno muy desfavorable este año, a pesar de las lluvias –sin duda positivas– de los meses de noviembre y diciembre, pero no el único, pues la guerra en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, se empezó a notar en el campo, en forma de encarecimiento de los costes, varios meses antes. Este conflicto bélico ha marcado profundamente la situación del sector primario y de toda la cadena agroalimentaria.

El encarecimiento de los costes ha sido, según los datos de Agricultura, del 31,2% a nivel global. Este encarecimiento de los costes, unido a las bajas producciones, ha llevado a que la cifra de renta agraria haya descendido un 5,5%. Datos que demuestran, para UPA, que la subida de precios de las producciones no ha compensado suficientemente los costes disparados para el sector primario español, que se ha empobrecido en este ejercicio.

Nueva PAC. Nuevo escenario

Desde UPA explican que la nueva PAC ya está marcando –antes incluso de su entrada en vigor en 2023– la actividad de los agricultores y ganaderos españoles. En este otoño miles de explotaciones ya se están adaptando –asesorados por los expertos de la organización– a las nuevas exigencias de esta normativa. Desde la organización trasladan la lógica incertidumbre que despierta la nueva PAC, pero también ven “oportunidades para la agricultura y la ganadería familiar en España”, con la entrada en vigor de figuras

como la ayuda redistributiva, los techos de ayuda y las ayudas para jóvenes y mujeres.

La organización agraria ha señalado que está analizando, y así lo va a seguir haciendo en los próximos meses, los efectos de las medidas de la nueva PAC, trasladándolo al Ministerio de Agricultura, matizando y corrigiendo el Plan Estratégico (PEPAC) para adaptarlo a la realidad del campo.

Freno a la escalada de costes

La escalada de costes de producción en el campo que comenzó en otoño de 2021 parece estar frenándose ligeramente en los últimos meses en partidas como el gasóleo agrícola, y moderando su subida sobre todo en los fertilizantes.

tor. UPA también ha destacado el notable incremento de la ayuda a la contratación de seguros agrarios, de más de un 50% desde 2020. Un logro histórico del sector que se consolida y que hace más accesible esta importante figura para los agricultores y ganaderos de todos los sectores.

Otro de los logros del sector en estos meses ha sido el decreto de medidas excepcionales para paliar el efecto producido por el incremento de los costes de producción, que ha supuesto una importante rebaja fiscal para el sector.

Este 2022 ha supuesto una prueba de esfuerzo brutal para la recién reforzada Ley de la Cadena Alimentaria. En un ejercicio de costes disparados sin precedentes, de co-

UPA ha pedido las bajadas de cotización que se están produciendo en el mercado de cereales, de alrededor del -15% en las últimas semanas, se repercutan “de inmediato” en el precio que los ganaderos tienen que pagar por sus piensos.

Doble tarificación y más ayudas para los seguros agrarios

Entre los hitos de los últimos doce meses destaca la entrada en vigor, al fin, de la doble tarificación para los agricultores de regadío. Una reivindicación histórica de UPA que es por fin una realidad después de un largo tiempo perseguida por el sec-

sechas cortas y de vaivenes internacionales, desde UPA aseguran que la Ley ha contribuido a mejorar el reparto del valor en la cadena alimentaria, empezando a cumplir su objetivo, aunque aseguran que “queda mucho por hacer”.

Recientemente se ha aprobado el registro de contratos alimentarios, una reivindicación histórica de UPA, largo tiempo reclamada, que deberá servir para evitar picarescas y aportar más transparencia y garantías a los productores. Lo que unido al intenso y positivo trabajo de la AICA debe servir para lograr los ansiados precios justos en la cadena agroalimentaria. 

“El encarecimiento de los costes ha sido, según los datos de Agricultura, del 31,2% a nivel global”
Diciembre/Enero 37 PROFESIONAL 2023
un año marcado por la guerra, la meteorología y la nueva PAC
“Bajas producciones y altos costes: Culmina un año agrario adverso”
2022,

Unión de Uniones

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, hace balance del año en el sector agrario y ganadero y califica este 2022 de muy duro, por los altos costes de producción que han impactado, aún más, sobre la renta de los profesionales. Unión de Uniones se manifestaba en marzo, con la guerra en Ucrania apenas iniciada, y alertaba sobre el impacto negativo que esto podría tener en los costes. La organización señala que los costes, de media, han subido en torno al 45% y que esto complica en gran medida la viabilidad de explotaciones y cultivos agravado también por los desequilibrios de la cadena alimentaria que se arrastran durante años. Este hecho, se ha visto claro en la ganadería por el aumento de costes y de pienso.

Asimismo, la organización señala que ha sido un año de gran sequía, tanto hidrológica como hídrica y esto ha afectado a distintos cultivos que, sumado al aumento de los costes, han mermado su producción: aceite (disminución de cosecha de más del 40%), cítricos (se han perdido 618 millones de euros con respecto a la campaña anterior), almendra (reducción del 70%) y en cereales (reducción del 20% de la cosecha por las altas temperaturas).

Han sido las cosechas deficientes las que han tenido un cierto efecto sobre mercados, ante una reforma de la ley de la cadena alimentaria que ha sido inoperante

alimentos que solo han generado incertidumbres y recelos, tanto al sector, al que no se le ha consultado, como a los propios consumidores.

Como tampoco se consultó, en el plano de reformas acometidas por el Gobierno, sobre la reforma laboral, la de las cotizaciones de autónomos y la subida del SMI. El sector agrario tiene particularidades que no se han contemplado en unas reformas de “café para todos”. Los efectos de la revisión del mecanismo de cotizaciones de autónomos están por ver, sobre todo en las

revertir para la casi totalidad de las explotaciones. Pero, además, han sido frecuentes las agresiones al sector poniendo en duda la calidad de sus producciones ganaderas, con imputaciones mediáticas infundadas de explotación laboral o maltrato animal y denostando el consumo de alimentos que forman parte con normalidad de una dieta natural y saludable. Impresentable.

Intereses políticos frente a productores profesionales

Unión de Uniones lamenta que el Ministerio de Agricultura no haya apostado por el agricultor y ganadero profesional en la nueva reforma de la PAC, que entra en vigor en 2023. “Otra oportunidad perdida por haber puesto por delante de los profesionales, los intereses políticos y los cheques regionales”, critican desde la organización.

desde el punto de vista de la ligazón entre costes de producción y precios percibidos por los productores.

Unión de Uniones considera que, por su parte, el Ministerio, en realidad el conjunto del Gobierno, no ha respondido adecuadamente a la gravedad de la situación centrando el foco sobre todo en las medidas y fondos que pudieran venir de Bruselas. Junto a actuaciones claramente insuficientes para paliar los efectos del conflicto en Ucrania y la sequía, hemos asistido a ocurrencias como la de topar los precios de los

prestaciones de los más económicamente más modestos; pero los de la reforma laboral ya se aprecian, con una caída del 30% en las contrataciones.

Los agricultores y ganaderos no sólo no se han sentido apoyados por el Gobierno, sino incluso atacados desde posiciones dogmáticas que han llegado a plasmarse en decisiones como la que elevar el nivel de protección del lobo sin medir sus consecuencias para la ganadería extensiva en las zonas afectadas, o la prohibición general de quemas que, por fortuna, hemos logrado

“Todo ello, por no hablar de la clarificación de la representatividad agraria mediante las urnas, asignatura pendiente en la que tanto García Tejerina como Planas llevan 8 años suspendiendo en democracia” critican desde la organización que mantiene viva la reivindicación del derecho de los agricultores a elegir a sus representantes.

En definitiva, un año muy duro para los agricultores y ganaderos -sobre todo para quienes más acusan las adversidades que son los profesionales que viven de esta actividad- que no se han sentido apoyados por su Gobierno y, en ocasiones, incluso lo contrario. 

“Ha sido un año de gran sequía, tanto hidrológica como hídrica y esto ha afectado a distintos cultivos que, sumado al aumento de los costes, han mermado su producción”
Diciembre/Enero 38 PROFESIONAL 2023 INFORME
“2022, un año duro para agricultores y ganaderos por el aumento de los costes de producción”

Cooperativas Agroalimentarias de España

la incertidumbre, la estabilidad cooperativa”

Hemos finalizado 2022 con la sensación de ir siempre a velocidad de crucero, lo que no sabemos es hacia dónde. Si en los últimos años no dejábamos de hablar de resiliencia, ahora el término es incertidumbre. A principio de año pensábamos que comenzaba una etapa de recuperación económica sólida y un sector agroalimentario revalorizado.

Sin embargo, el inicio de la ocupación rusa y posterior guerra de Ucrania, el impacto de los fenómenos climáticos extremos, (heladas, sequía y altas temperaturas anormalmente persistentes), y la crisis del coste de la energía y del conjunto de las materias primas ha estresado los mercados sin señales de estabilización por el momento, pero, sobre todo, con la sensación de que hacia donde vamos no será nada parecido de dónde venimos.

Observamos cotizaciones anormalmente altas en muchos sectores, pero contrarrestadas por el aumento de los costes de producción, con perspectiva de que no volveremos a niveles pre-covid y con el miedo a que este equilibrio de precios y costes altos se rompa. Viendo las continuas declaraciones de algunos miembros del Gobierno culpando de todos los males de la inflación al efecto de los precios de los alimentos, al tiempo que proponen ideas peregrinas, como el topado de precios de los alimentos, tenemos que reconocer que el miedo es más real.

Además, esta realidad de precios se da en aquellos que han podido tener producción porque no les ha afectado una hela-

da, han podido disponer de algo de agua en medio de la persistente sequía, las altas temperaturas no les han quemado del todo sus cosechas, o han podido mantener sus animales. Porque quienes se han visto afectados siguen en esa deriva que año tras año les empuja al abandono. Las últimas cifras de renta agraria así lo indican, este año se ha reducido en un 5,5% debido principalmente al aumento de costes de casi el 30%, y seguimos asistiendo, por ejemplo, al abandono de dos explotaciones lecheras al día a pesar de los precios.

Ante la incertidumbre y la volatilidad, las cooperativas vamos a seguir jugando con nuestro papel de estabilizadores y de parachoques financiero, y preparando a nuestros socios para conseguir una producción sostenible en todos sus aspectos, provocar el relevo generacional, con un mayor papel de la mujer y con una rentabilidad que nos

permita afrontar con garantías todos los cambios que tendremos que afrontar a nivel productivo y de mercado, tras los cambios geopolíticos que vivimos en directo.

Sobre el valor del sector ante la sociedad, no es una buena noticia que la Comisión Europea y España sigan avanzando en reglamentaciones medioambientales poco realistas para su aplicación y sin contar con el propio sector que debe aplicarla. Estamos comprometidos con los objetivos del Pacto Verde, pero sin conocimiento, evidencia científica, inversión pública y alternativas ante las limitaciones, difícilmente podremos cumplir con nuestros objetivos y servir a la sociedad.

Pero una cosa está clara, el productor medio del futuro será cooperativista o no será, y estará asesorado por los técnicos profesionales de las cooperativas, o no se podrá permitir seguir produciendo. 

Fademur “12 meses de un año esperanzador”

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha hecho balance de 2022: “Cerramos un año en el que volvemos a lamentar el impacto de la violencia machista en la vida de las mujeres rurales”. No obstante, la organización ha señalado que “no todo es negativo”. FADEMUR ha explicado que las medidas tomadas durante los últimos años para frenar el despoblamiento ya están produciendo sus frutos: “Vemos un despegue de la población rural femenina en pueblos pequeños, una muestra de que estamos en el buen camino”.

Para seguir avanzando hacia la igualdad en los pueblos, la organización ha pedido que 2023 sea el año “en el que, por fin, logremos el Estatuto de las Mujeres Rurales que venimos reclamando para equiparar y blindar los derechos de todas, independientemente de la región en la que se encuentren sus municipios”. 

“Ante
Diciembre/Enero 39 PROFESIONAL 2023

Andex 1505

El hilerador de Vicon con hasta 15 metros de ancho

Forraje

l rastrillo hilerador Andex 1505 está diseñado para altos rendimientos y es fácil de usar. Cuatro rotores, un grupo en baño de aceite libre de mantenimiento, hasta 15 m de ancho de trabajo y un chasis sobredimensionado la convierten en una máquina para los clientes más exigentes.

El diseño especial de los brazos del rotor delantero es una característica única del Andex 1505. La anchura de recogida se puede adaptar a las diferentes características de la cosecha, para conseguir una hilera con una forma uniforme y homogénea en todo el ancho. En caso de obstáculo, la protección de sobrecarga en el brazo exterior asegura que éste se pliegue a una cierta presión, asegurando la estructura del chasis principal contra daños.

Al recoger a lo largo de los bordes, los brazos delanteros pueden utilizarse para

recoger a lo largo de las vallas sin reducir la velocidad. Al rastrillar las cabeceras, es posible limpiarlas todas a la vez, ya que el rotor frontal puede localizarse lo más lejos posible.

Sin embargo, la mayor ventaja del sistema es que la siguiente hilera siempre será recta, ya que el rotor, hacia la zona no recogida, mantendrá su posición. Al pasar los obstáculos en el campo, los rotores delanteros pueden moverse rápidamente hacia adentro, asegurando que las hileras permanezcan rectas.

Un trabajo perfecto

Los rotores delanteros están equipados con un dispositivo de ajuste de la presión sobre el suelo. Independientemente del ancho de trabajo elegido, la presión sobre el suelo sigue siendo la misma, lo que permite que el rotor reaccione instantáneamente a las irregularidades del terreno para un seguimiento preciso.

PUNTOS fuertes

• Ancho de trabajo ajustable entre 9,80 y 15 metros.

• Rotores delanteros con sistema de ajuste de la presión sobre el suelo.

• Excelente maniobrabilidad.

• Sistema de accionamiento de engranaje cónico libre de mantenimiento.

• Brazos curvados para una perfecta formación de hileras.

• Sistema de seguimiento del terreno TerraLink Quattro.

• Mecanismo de plegado inteligente.

• Totalmente ISOBUS para una conexión rápida a un único terminal.

• Posibilidad de GEORAKE para un trabajo preciso y sencillo.

Las ventajas son obvias, ya que conducen a menos daños, a un crecimiento más rápido de los rastrojos y a un mínimo de contaminación en el cultivo. Especialmente en condiciones húmedas, el bajo peso que queda en el rotor es una gran ventaja para un cultivo limpio.

de calidad junto con un rendimiento excepcional gracias a los 15 metros de ancho de trabajo son algunas de las características que definen a los rastrillos hileradores Andex 1505 de Vicon. E
Diciembre/Enero 40 PROFESIONAL 2023 A FONDO TÉCNICA

Las pantallas Tellus Go y Tellus Pro premiten un manejo sencillo e intuitivo de todas las funciones del hilerador.

La solución GEORAKE permite una formación perfecta de la hileras sin necesidad de intervención por parte del operador.

TerraLink Quattro, sistema de seguimiento del terreno

El sistema TerraLink Quattro se ha convertido en una verdadera leyenda en el seguimiento del terreno, un elemento vital para la eliminación de las impurezas en la hilera, especialmente en los campos con perfiles irregulares. Se trata de un sistema simple y único que ofrece una excelente adaptación tridimensional a los contornos del suelo. No requiere mantenimiento y no está sujeto a desgaste.

El sistema TerraLink consta de dos partes. Primero el brazo de elevación y después el soporte inferior. El brazo está abierto en la parte inferior. Esto, junto con la calidad del acero especial, hace posible que el marco se flexione sin romperse.

El brazo de bastidor abierto absorbe las vibraciones antes de que lleguen al rotor y permite una flexibilidad de torsión, propor-

cionando una estabilidad adicional del rotor durante la recogida. Cada rotor trabaja en 3 dimensiones para mantenerse lo más cerca posible de los contornos del terreno. La configuración de eje de tracción, en la que el peso se centra en las ruedas portadoras delanteras, hace que el funcionamiento sea aún más silencioso y evita que las púas se levanten y reboten. Cada rueda está posicionada lo más cerca posible de las púas del rotor, ofreciendo una estabilidad mayor.

Excelente maniobrabilidad

El enganche a los brazos permite ángulos de giro de hasta 80° y las ruedas direccionales que reducen el radio de giro hacen que estos Andex sean muy maniobrables al girar en las cabeceras. Para gestionar las maniobras en la cabecera, es posible adaptar los tiempos de subida y bajada de los rotores delanteros y traseros para optimi-

Soportecompleto

Con la solución GEORAKE® de Vicon, el trabajo de recogida precisa con hileras bien formadas nunca ha sido tan fácil. Una vez que haya terminado de trabajar en la cabecera, todo lo que tiene que hacer es controlar el tractor. GEORAKE® levanta automáticamente cada rotor en el momento adecuado, el factor de estrés para el acabado de las hileras, antes del giro en la cabecera o en campos de forma irregular se elimina completamente.

GEORAKE® registra las áreas ya recogidas. Si un rotor entra en esta área, se levantará automáticamente. Cada rotor se eleva individualmente y actúa como una de las cuatro secciones. Al entrar en una zona no recogida, el rotor baja automáticamente para preparar la siguiente hilera.

Al hilerar campos irregulares, GEORAKE® evita automáticamente la recogida de hileras ya preparadas, levantando automáticamente el rotor o los rotores implicados sin necesidad de maniobras. No se dejan cultivos y no se destruyen franjas en la cabecera por la interferencia del rotor. El trabajo siempre se hace correctamente.

GEORAKE® es una aplicación que requiere licencias, una para la máquina y otra para el control de la sección, para el terminal. La licencia GEO para el terminal también puede utilizarse para otras máquinas como sembradoras, abonadoras y pulverizadores. 

GEORAKE®
Diciembre/Enero 41 PROFESIONAL 2023 ANDEX 1505 DE VICON. EL HILERADOR CON HASTA 15 METROS DE ANCHO
TerraLink Quattro. Los rotores están perfectamente suspendidos, ofreciendo un seguimiento del suelo sin igual para una calidad de rastrillado excepcional.

zar esta secuencia. Se pueden elegir tres posibilidades diferentes. Los 4 rotores se pueden levantar individualmente o juntos para adaptarse a todo tipo de campos.

Frenos y neumáticos

El tamaño del neumático 500/45 R22.5 no sólo evita la compactación del suelo, sino que también ofrece una excelente estabilidad tanto en el campo como en la carretera. Los frenos neumáticos permiten alcanzar velocidades de carretera de hasta 50 km/h.

Todos los rotores están equipados con 4 ruedas gemelas, que pueden girar 360°, para un guiado perfecto y sin problemas en curvas cerradas.

Ancho de trabajo ajustable

Tanto el ancho de trabajo como el ancho de la hilera se pueden ajustar de forma continua e hidráulica de 9,80 m a 15,00 m. El ancho de hilera se puede adaptar a la densidad de cultivo para conseguir una hilera uniforme.

El cambio del ancho de trabajo puede hacerse en todas las situaciones, mientras

se conduce, pero también cuando se está quieto y con los rotores en el suelo. Si hay que ajustar el ancho rápidamente, el ajuste inicial se puede recuperar automáticamente.

Control ISOBUS

El Andex 1505 es totalmente ISOBUS, lo que significa que puede ser conectado directamente a un tractor ISOBUS sin necesidad de un terminal adicional. El Andex 1505 está disponible con el terminal Tellus PRO o el nuevo terminal Tellus GO.

El nuevo terminal Tellus GO ha sido desarrollado específicamente para simplifi-

car el control de la máquina. Simplemente conecte su máquina, suba a la cabina del tractor y encienda el botón de encendido. El terminal muestra automáticamente los datos de entrada. Para maximizar la comodidad del usuario, todos los botones están colocados en el lado derecho del terminal. No es necesario mirar la pantalla táctil mientras la máquina está funcionando.

Todas las funciones siguientes pueden ser controladas por el terminal:

• Indicación del ancho de trabajo.

• Programación de la altura de elevación de los rotores.

Paso a paso

VICON ANDEX 1505 DE UN vistazo

El sistema TerraLink Quattro permite realizar un seguimiento completo del terreno en tres planos distintos para asegurar un trabajo perfecto.

El ancho de trabajo se puede ajustar de forma continua e hidráulica desde los 9,80 metros hasta los 15 metros, adaptandose a todo tipo de terreno.

En función del volumen de forraje, el ancho de la hilera puede ajustarse de 1,40 a 2,50 metros, aumentando la versatilidad de estos rastrillos.

Los hileradores Andex 1505 son completamente ISOBUS, por lo que se pueden conectar al tractor sin necesidad de una pantalla adicional.

El sistema de accionamiento de los rodilllos Andex Pro Line, de engranaje cónico, no necesita mantenimiento y aseguran un funcionamiento preciso.

El sistema de brazos curvados de los rodillos aseguran que los brazos salgan de la hilera en el momento exacto, mejorando la formación de las mismas.

T écnica a Fondo
Diciembre/Enero 42 PROFESIONAL 2023

• Selección automática de la posición de transporte o de trabajo en un solo clic.

• Elevación independiente de los 4 rotores.

• Ajuste independiente de la altura de trabajo mediante a un símbolo en la pantalla.

• Activar la suspensión del rotor delantero.

• Eje de seguimiento.

• Activar la gestión de cabeceras.

• Ajuste del ancho de la hilera.

• Interfaz de usuario personalizada para un control sencillo de las funciones.

• Opcional con Joystick.

Sistema de accionamiento

Los rastrillos Andex ProLine ofrecen un sistema de accionamiento único que consiste en un engranaje cónico en baño de aceite. El diseño de la carcasa cerrada permite un engrase completo y permanente del sistema, haciendo que el mantenimiento sea completamente innecesario.

En Vicon cuentan con muchos años de experiencia, que garantizan el acceso a las últimas tecnologías. La pista de leva reforzada es ajustable y su gran diámetro de 400 mm le permite guiar los rotores de acero con precisión y asegurar un funcionamiento silencioso de la máquina.

ANDEX 1505 Características

Dimensiones y pesos

Ancho de trabajo (m)

9,80 – 15

Ancho de transporte (m) 2,99

Longitud de transporte (m) 9,85 Altura de almacenamiento (m) 3,45 / 4 Peso (kg) 6000

Ancho de la hilera (m) 1,40 – 2,50 Capacidad teórica. (ha/h) 16,5 Sistema de enganche Enganche inferior (brazos tractor) De serie Rotores/Brazos de púas/Púas

Diámetro del rotor (m) 3,85 Formación hilera Central Número de rotores 4

Número de brazos por rotor 13/15 Número de púas dobles/brazo 4/5

Diámetro de las púas (mm) 10

Leva ajustable De serie Brazos desmontables/rotor (4)

Ajuste de la altura ruedas Hidráulico Ruedas y ejes

Neumáticos (rotores) 16x 6.50-6 Eje tándem fijo Terra Eje tándem pivotante Contact

Neumáticos estándar (bastidor de transporte) 560/60-22,5

Equipamiento opcional

Estabilización De serie

Accesorios de seguridad

Paneles reflectantes De serie

Luces de carretera De serie

La forma optimizada de la pista de levas permite que los brazos se muevan más rápidamente sobre la hilera para una formación de hilera más uniforme. Los soportes de aluminio, con dos cojinetes espaciados, permiten un montaje sólido y sin engrase de los brazos. Además, todos los brazos, incluyendo los rodamientos, pueden ser retirados simplemente destornillando 3 tornillos.

Brazos curvados

El ajuste correcto y la personalización del rastrillo a las condiciones exactas a las que se enfrenta cada día es lo que añade la calidad extra al forraje, asegurando que la suciedad se mantenga fuera de la hilera, pero sin dejar ningún cultivo. El ajuste de la altura del rotor, del ancho de hilera y el ajuste fino del trayecto de la leva se realiza de forma intuitiva en todos los modelos, eliminando la molestia de la optimización diaria.

Las fuertes y flexibles púas del rastrillo Vicon mueven con precisión el cultivo en la hilera y, con un diámetro de hasta 10 mm, proporcionan adicionalmente la capacidad necesaria para mover incluso grandes volúmenes de cultivo.

Los brazos de púas curvados, un verdadero sello de Vicon, diseñados para asegurar que los brazos salgan de la hilera en el momento exacto, consigue una mejor y más precisa formación de hileras.

ANDEX 1505 DE VICON, EL HILERADOR CON HASTA 15 METROS DE ANCHO
Escanee el Código QR para más información es.vicon.eu

Agriculturaecológica,

valor al alza

La producción ecológica, también llamada biológica u orgánica, es un sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina las mejores prácticas ambientales junto con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales, así como la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal, con la finalidad de obtener una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por los productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.

Como distintivo para que el consumidor pueda diferenciar los productos ecológicos, todas las unidades envasadas, deberán llevar impreso el logotipo de la UE y el código numérico de la entidad de control de quien depende el operador responsable del producto ecológico además de su propia marca y los términos específicos de la producción ecológica.

La producción ecológica se encuentra regulada en España desde 1989. En 1993 entró en aplicación el primer Reglamento comunitario que fue sustituido por el actual Reglamento 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, desarrollado por los Reglamentos de la Comisión, 889/2008 y 1235/2008.

Autoridades competentes de la producción ecológica

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de la Industria Alimentaria, es el

Comunidad Autónoma

Andalucía 194.262,2475 897.398,2621 277.779,4826 1.369.439,9922 Aragón 59.603,9159 23.528,1449 20.719,7710 103.851,8318 Asturias 117,7152 13.537,1780 622,4582 14.277,3514 Baleares 12.803,1094 20.096,6368 6.855,2631 39.755,0093 Canarias 3.615,2900 3.023,5000 1.461,8800 8.100,6700 Cantabria 76,1900 3.441,4200 184,1390 3.701,7490 Castilla-La Mancha 162.785,3250 40.318,6828 209.411,8402 412.515,8480 Castilla y León 41.159,6620 30.151,1200 17.021,7598 88.332,5418 Cataluña 24.507,5469 202.748,3973 43.430,3604 270.686,3046 Extremadura 14.727,4150 58.906,0890 35.349,7850 108.983,2890 Galicia 1.880,4100 23.987,4375 6.341,1302 32.208,9777 Madrid 1.355,5843 5.952,3647 4.611,4188 11.919,3678 Murcia 34.195,9600 2.720,4700 70.335,8300 107.252,2600 Navarra 11.495,5430 47.302,1850 3.245,1530 62.042,8810

un
SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (ha) por tipo de cultivo. Año 2021
Diciembre/Enero 44 PROFESIONAL 2023 CULTIVOS ESPECIAL
Tierras arables Pastos permanentes Cultivos permanentes TOTAL
La Rioja 273,5976 956,8954 3.445,6851 4.676,1781 País Vasco 1.306,0100 4.974,9200 1.623,6400 7.904,5700 C. Valenciana 8.262,0692 72.346,4051 72.894,3198 153.502,7941 Total Nacional (Ha) 572.427,5909 1.451.390,1086 775.333,9162 2.799.151,6157(*) (*) El concepto pastos pobres incluye la categoría “Terreno forestal con carga ganadera y/o pecoreo” que no es SAU (Superficie Agraria Útil).

SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (ha) por tipo de cultivo.

Cultivos

Andalucía 89.264,1607 11.970,6552

5.879,7860 806,3846 12.349,4795 0,0000 73.273,9418 194.262,2475

Aragón 29.386,7600 1.682,8390 154,5908 1.357,1300 2.088,9500 614,4751 1,0000 24.318,1710 59.603,9159

Asturias 51,2153 9,9915 2,4670 0,4300 6,2547 20,5447 0,0000 26,8120 117,7152 Baleares 5.478,0869 1.291,0883 8,2700 39,0200 4.586,0589 236,3450 0,0000 1.164,2403 12.803,1094

Canarias 10,8000 5,6000 38,3500 3,4000 35,3500 199,1900 0,5000 3.322,1000 3.615,2900

Cantabria 0,7300 0,5400 0,3000 1,2600 12,9800 49,6500 0,0000 10,7300 76,1900

Castilla-La Mancha 67.989,2991 16.782,0720 20,0807 9.859,9505 10.304,9326 2.666,0626 150,8855 55.012,0420 162.785,3250

Castilla y León 13.680,5520 6.094,6053 201,6979 4.362,5114 11.793,7297 885,6209 16,7000 4.124,2448 41.159,6620

Cataluña 8.011,5974 300,5800 110,2200 837,2767 10.652,8689 1.093,1596 0,0000 3.501,8443 24.507,5469

Extremadura 5.338,3533 871,0750 0,0000 23,2300 3.255,5010 995,1000 0,0000 4.244,1557 14.727,4150

Galicia 240,6773 2,0832 21,8939 18,1530 1.303,2923 224,0770 1,0856 69,1477 1.880,4100

Madrid 731,8546 101,7636 32,2970 5,2475 187,7671 23,2255 0,0000 273,4290 1.355,5843

Murcia 12.814,0600 199,1800 101,6100 1.328,9700 1.094,5600 5.062,2300 0,0000 13.595,3500 34.195,9600

Navarra 4.308,9250 84,8000 23,8830 254,7730 2.076,7960 751,7980 0,0000 3.994,5680 11.495,5430

La Rioja 85,8462 19,2318 1,5771 1,9338 0,0000 49,3246 0,0000 115,6841 273,5976

País Vasco 248,9100 191,8200 24,5000 11,8900 517,0100 259,1300 2,7200 50,0300 1.306,0100

C. Valenciana 4.271,3224 0,0000 21,5688 297,2540 139,5428 1.111,5849 2.205,8404 214,9559 8.262,0692

Total Nacional (ha) 241.913,1503 39.607,9249 1.481,1459 24.282,2158 48.861,9786 26.590,9974 2.378,7315 187.311,4466 572.427,5909

competente para el desarrollo de las líneas directrices en materia de producción ecológica en el marco de la legislación nacional y europea y coordina el Programa nacional de control oficial de la producción ecológica, mientras que las Comunidades Autónomas son las autoridades competentes en producción ecológica y las responsables de la organización y supervisión del control oficial dentro de su ámbito territorial.

Por su parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Servicio de inspección SOIVRE) es el responsable del control e inspección en frontera de los productos ecológicos importados de terceros países a través de las fronteras españolas.

Por último, el Ministerio de Consumo coopera y da apoyo técnico a los servicios de consumo de las Comunidades Autónomas y otras Administraciones Públicas, en relación con el control oficial o la vigilancia en el mercado de productos ecológicos puestos a disposición del consumidor.

Por otro lado, el Reglamento (UE) 2017/625, permite a las Autoridades Competentes tanto la posibilidad de atribuir determinadas responsabilidades o competencias relacionadas con los controles oficiales a Autoridades de Control Ecológico, como de delegar determinadas funciones de control oficial en uno o más organismos delegados, lo que conlleva a que en España coexistan tres tipos de sistemas de control

oficial en la producción ecológica, en función de la Comunidad Autónoma

Situación en España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado recientemente el informe sobre agricultura ecológica en el año 2021 –los últimos datos disponibles– que reflejan un aumento de la superficie destinada a producción ecológica en nuestro país. En concreto, a lo largo del pasado ejercicio se destinó a este tipo de producción un 8% más superficie agraria, hasta alcanzar las 2.635.442 hec-

táreas. Estos datos suponen que el 10,79% de la superficie agraria útil de nuestro país se destina llevar a cabo producción ecológica.

Entre los principales datos ofrecidos por el MAPA destaca, en producción vegetal, un aumento de las hectáreas dedicadas a producción vegetal (+18%), en especial los frutos secos (+35%), las plataneras y subtropicales (+25%), los cítricos (21%) y el olivar (16%). Dentro de los cultivos arables (+15%), se ha producido un crecimiento de plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+39%).

Autónoma Cereales para la producción de grano Legumbres secas y proteaginosas para la producción de grano Tubérculos y raíces Cultivo industrial Plantas cosechadas en verde para alimentación animal Hortalizas frescas y fresas Otros cultivos de tierras arables Barbechos TOTAL
de tierras arables. Año 2021 Comunidad
717,8397
Diciembre/Enero 45 PROFESIONAL 2023 Agricultura ecológica, un valor al alza

En cuanto a producción animal, ha aumentado el número de actividades ganaderas eco al alcanzar las 9.247 explotaciones ganaderas (+20% respecto año anterior). En concreto, en ovino (+24%), bóvidos (+22%), caprino (+15%) y porcino (+15%). El número de cabezas de ganado sube especialmente en bovino (+20%), ovino (+17%), porcino (+11%) y caprino (+9%).

La acuicultura bio ha disminuido su producción hasta las 4.891 toneladas (-35%). Destaca la producción de mejillones con 2.806 toneladas. Las explotaciones acuícolas han bajado un 4%, y se sitúan en 167.

Operadores y actividades industriales

El número de operadores ha aumentado un 16% frente al año 2020 y ya alcanzan los 58.485. Este incremento se ha producido en casi todas las actividades: productores primarios (19%), establecimientos industriales (12%) y comercializadores (7%).

Si tenemos en cuenta que un mismo operador puede desempeñar varias actvdades diferentes, el número total de actividades han alcanzado los 62.320, lo que supone una subida del 16,87% respecto al año anterior.

Las actividades industriales eco registrados han crecido un 5% y se sitúan en 10.920. La producción vegetal ha alcanzado los 9.436, entre los que destacan la manipulación y conservación de frutas y hortalizas, y la elaboración de bebidas. La producción animal ha subido a 1.484, en especial la industria cárnica y láctea.

Superficie de agricultura ecológica

Centrándonos en la superficie agraria destinada a la agricultura ecológica, los datos del MAPA señalan una superficie de 2,79 millones de hectáreas en las que se incluye el “Terreno forestal con carga ganadera y/o pecoreo” que no es SAU (Superficie Agraria Útil), pero que se considera a la hora de ofrecer los datos de superficie. Los pastos permanentes con 1,45 millones de hectáreas son la superficie ecológica más destacada, seguidos de los cultivos permanentes con 775.333 hectáreas y de las tierras arables que totalizan 572.427 hectáreas para superficie ecológica.

Dentro de los pastos permanentes la superficie más importante es la destinada a pastos y praderas permanentes 1.163.698 hectáreas. Le siguen los pastos pobres con 199.000 hectáreas, y la superficie destinada a la dehesa que totaliza 88.688 hectáreas.

En cuanto a los cultivos permanentes, el tipo de cultivo más importante son los frutos secos con 262.280 hectáreas, segui-

SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (ha) por tipo de cultivo. Pastos permanentes. 2021

Comunidad Autónoma

Pastos y praderas permanentes

Pastos pobres(*) Dehesa TOTAL

Andalucía 852.472,5242 23.215,6830 21.710,0549 897.398,2621

Aragón 22.681,3649 846,7800 0,0000 23.528,1449

Asturias 8.973,2280 4.563,9500 0,0000 13.537,1780

Baleares 318,2400 9.671,3019 10.107,0949 20.096,6368

Canarias 2.972,5000 51,0000 0,0000 3.023,5000

Cantabria 3.441,4200 0,0000 0,0000 3.441,4200

Castilla-La Mancha 33.777,8702 82,7900 6.458,0226 40.318,6828

Castilla y León 27.416,1240 2.170,0260 564,9700 30.151,1200

Cataluña 172.640,5429 30.107,8544 0,0000 202.748,3973

Extremadura 8.700,7210 473,3800 49.731,9880 58.906,0890

Galicia 13.223,1128 10.763,4062 0,9185 23.987,4375

Madrid 0,0000 5.952,3647 0,0000 5.952,3647

Murcia 0,0000 2.720,4700 0,0000 2.720,4700

Navarra 13.010,3430 34.291,8420 0,0000 47.302,1850

La Rioja 0,0000 841,5621 115,3333 956,8954

País Vasco 4.070,6700 904,2500 0,0000 4.974,9200

72.346,4051

teaginosas para la producción de grano, cuya producción en ecológico alcanza las 39.607 hectáreas. Hortalizas frescas y fresas con 26.590 hectáreas y cultivos industriales, con 24.262 son otros tipos de producciones a tener en cuenta.

Comunidades autónomas

dos muy de cerca por el olivar, que totaliza 256.507 hectáreas. El tercer puesto es para el viñedo que alcanza 142.173 hectáreas en régimen de agricultura ecológica. El resto de cultivos se encuentra muy por debajo de estas cifras y entre ellos podemos destacar los frutales, con 9.320 hectáreas, las plataneras y frutales subtropicales, con 8.543 hectáreas, o las bayas cultivadas, con 1.695 hectáreas.

Finalmente, hay que tener en cuenta los cultivos de tierras arables en agricultura ecológica. En este caso, el grupo de cultivos más importantes son los cereales para la producción de granos, con un total de 241.913 hectáreas, mientras que los barbechos suponen 187.311 hectáreas. Por su parte, las plantas cosechadas en verde para la alimentación animal representan una superficie de 48.861 hectáreas. El cuarto grupo de cultivos más destacado es el de las legumbres secas y pro-

Por comunidades autónomas, Andalucía destaca por encima de las demás con un total de 1.369.000 hectáreas de superficie de agricultura ecológica en el año 2021, un dato que supone el 48,92% del total de la agricultura ecológica en España. En segundo lugar se encuentra Castilla-La Mancha, que en el año 2021 dedicó 412.515 hectáreas a producción ecológica (14,74% de España), lo que representa el 14,74% del total nacional. El podio lo completa Cataluña con 270.686 hectáreas de superficie de agricultura ecológica, un 9,67% de la superficie total a nivel nacional. Por encima de las 100.000 hectáreas también se encuentra la Comunidad Valenciana, con un total de 153.512 hectáreas, Extremadura con 108.998 hectáreas, Murcia, que totaliza 107.252 hectáreas y Aragón, cuya superficie para agricultura ecológica alcanza las 103.871 hectáreas.

Estos datos son una muestra de la importancia de la agricultura ecológica en nuestro país. Además, dan una idea de la cada vez más aceptación de este tipo de cultivos tanto por parte de los consumidores como de los productores. 

(*) El concepto pastos pobres incluye la categoría “Terreno forestal con carga ganadera y/o pecoreo” que no es SAU
Agraria Útil). Diciembre/Enero 46 PROFESIONAL 2023 CULTIVOS ESPECIAL
C. Valenciana 0,0000 72.346,4051 0,0000
Total Nacional (ha) 1.163.698,6610 199.003,0654 88.688,3822 1.451.390,1086
(Superficie

PIEZAS DE COLECCIÓN

No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO. Suscríbete a la Revista en formato digital por tan solo 10€ al año (11 números). Consulta todos los números anteriores en nuestra hemeroteca digital. La calidad de siempre, con más valor que nunca. www.profesionalagro.com

Art Gallery • © MCC&S 2021. Captura el código QR para visitar la hemeroteca digital de Profesional AGRO

La sincronización de las tierras de labor y de las semillas

Opinión del Agricultor

no de los factores esenciales para conseguir una cosecha aceptable es, sin duda alguna, la composición de nuestras tierras de labor, aquellas donde depositamos distintos tipos de semillas cada temporada.

Cada tierra mantiene un tipo de “ADN”, donde quedan reflejados sus propósitos estructurales. Nos decía un buen profesor que la tierra es un componente de nuestro planeta que genera vida, aunque precisa, como el ser humano, de una serie de alimentos para que ella los vaya transformando. Todo ello siempre en perfecta sincronización con nuestro trabajo diario, requiriendo profesionalidad y esfuerzo.

Cada tipo de tierra cuenta con unas características diferenciadas con otras tierras, como pueden ser las posibilidades de la retención de humedad -según cada escala de profundidad-, facilidad para dar vida a los lumbrícidos, tipo de nutrientes base, exposición a fenómenos naturales como viento, agua, incluso el fuego, animales salvajes, microclima específico, etc.

Pero la llave apropiada para abrir la cerradura de una, presunta, buena cosecha, la tiene el propio agricultor y su formación profesional. Además de los propios medios mecánicos con los que cuenta. Esta profesionalidad del agricultor no es infalible nunca al 100%, pero sí en un gran porcentaje, no lo dudemos.

Constantemente oímos y comprobamos que el clima que nos afecta va cambiando su comportamiento y lo que antes era predecible, actualmente nos ofrece sorpresas inesperadas. Pero lo cierto es que realmente años buenos, regulares y malos siempre han existido.

Toda tierra de labor sembrada requiere cada vez mayores e importantes inversiones, por lo que el minimizar los riesgos que puedan poner en peligro nuestra viabilidad económica es una asignatura que debemos estudiar, de forma muy exhaustiva, cada campaña.

Por otro lado, hay que tener en cuenta la denominada bioestimulación de las plantas, con la que nos referimos las moléculas biológicas de muy variada estructura que actúan como señalizadores bioquímicos que promueven el desarrollo y crecimiento de las plantas, regulando la diferenciación del tejido pues dictan el momento oportuno para su crecimiento y maduración con altos porcentajes de éxito. Lo expuesto es la definición técnica concreta que nos han facilitado, para obtener líneas de rentabilidad en nuestras siembras y plantaciones.

Conseguir la máxima rentabilidad

Para conseguir una viabilidad definida de nuestros cultivos es preciso realizar una serie de acciones que se basen en esquemas en los que incorporemos distintos datos de experiencias contrastadas. A través de ellos se pueden desarrollar un abanico de posibilidades que converjan en un denominador común, que es el lograr el máximo desarrollo. Para poder llevar a cabo estas acciones es necesario contar con una formación continua y acorde con la línea a seguir. Disponer del asesoramiento de profesionales con una formación actualizada también es una opción de alto valor a tener en cuenta Los esquemas sobre los que debemos actuar a la hora de lograr nuestros objetivos se tienen que basar en incorporar sustancias a los cultivos, tanto en cantidad como en los momentos precisos, que dispongan de los microorganismos apropiados, es decir, compatibles con el tipo de semillas y plantas a producir. También que sea posible una absorción positiva por parte de las plantas, insistiendo en la cantidad y dosis, en relación con los intervalos de aplicación dentro del número de plantas, según cuadrículas de campo.

Hay que tener en cuenta también la asimilación de los nutrientes de forma escalonada, evitando cualquier tipo de estrés biótico o abiótico, siempre con proporciones concretas y en colaboración con índices de humedad, tanto a nivel natural o

propor-
esta ocasión hablamos
la
sincronización entre la semilla
es decir, saber elegir el tipo
semillas
qué tipo de siembras, dentro
influye, muy
U1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual Burgos Diciembre/Enero 48 PROFESIONAL 2023
En EN DIRECTO de importancia de la
y la tierra de labor,
de
para según
del entorno que
directamente, en nuestras tierras.

cionado. La aplicación debe realizarse con máquinas apropiadas y en perfecto estado de funcionamiento, adaptadas a los productos a tratar. Por supuesto, siempre con productos químicos autorizados cuyo impacto en el medio ambiente resulte positivo y coordinado con otras siembras del entorno, protegiendo a personas, ecosistemas y todo tipo de animales, como insectos, aves, mamíferos, etc.

La desproporción en cualquier tipo de tratamiento derivará en un índice de contaminación, tanto aérea como superficial o subterránea. Esto es algo que jamás debemos producir y por ello, es nuestra responsabilidad mantenernos, siempre, debidamente formados sobre cada paso a seguir.

También señalar la importancia contar con valores sobre la temperatura ambiente dentro del ciclo de evolución de las plantas, horas de sol y potencia, la fotosíntesis, la humedad en porcentaje, la posible salinidad, la presión atmosférica, la fuerza o posible velocidad del viento, etc.

Factores de máxima importancia y definición

Nos explican que la fotosíntesis se basa en el proceso por el cual la energía de la luz natural se convierte en energía química, permitiendo la formación de azúcares (moléculas de glucosa), partiendo del agua y del dióxido de carbono, produciendo oxígeno como subproducto.

Crear un cuaderno de campo en el que se anoten los distintos tipos de siembra en cada campaña para poder realizar un estudio de las mismas, nos permitirá dotar al suelo de nutrientes de siembras anteriores y, al mismo tiempo, preparar las futuras.

Lo expuesto es compatible con siembras de distintos cultivos herbáceos y otras variedades de fácil comercialización, producidas principalmente, en tierras de secano pero que abarcan también otros distintos tipos de siembras.

Agricultura 4.0

Todo ello está en relación con la Agricultura 4.0, también calificada de Agricultura inteligente o smart agro, que nos facilita la gestión de nuestra explotación, mediante pantalla interactiva.

La digitalización en la agricultura es el paso para dejar en el estante del pasado los papeles y mantener un registro informático con el cuaderno de campo. Gracias a ello nuestras reacciones ante cualquier contratiempo resultaran más efectivas, incluso con caminos a seguir de acuerdo con la evolución de las plantas.

La actual agricultura precisa de una tecnología más eficiente y con ello más productiva, desarrollando mayor cantidad del producto y manteniendo, incluso superando, la calidad de los productos recolectados anteriormente y fortaleciendo las futuras cosechas. Este es el camino para poder afrontar las actuales dificultades, permi-

tiendo conseguir una mayor rentabilidad de nuestro trabajo y asegurando nuestras inversiones.

Creemos que con lo expuesto hemos transmitido una serie de recomendaciones positivas, animando a los profesionales del Sector Primario el que acudan a los cursos, dirigidos a ellos, sobre maquinaria diversa, abonos, semillas, sistemas de trabajo, aplicación de nuevas tecnologías, etc. Llegando a valorar cada día más, nuestro importantísimo papel en el mundo actual, no lo olvidemos.

El Sector Primario profesional precisa, y así lo hacen sus componentes, un reciclado constante, incluso sacrificado, pero el resultado final será “su muy merecida recompensa”. No debemos olvidar que todo proceso debidamente estudiado nos conducirá a una línea de crecimiento profesional, beneficiando a nuestras cosechas. Para ello tenemos que tener muy en cuenta las tierras de las que disponemos, las semillas a utilizar, la propia climatología que nos rodea, la maquinaria adecuada que debemos emplear y su óptimo estado de funcionamiento y regulación, el tipo de nutrientes para incorporar en momentos muy concretos, etc.

Hemos completado nuestro espacio, dejamos puntos sin citar, pues no podemos comprimir más nuestro contenido, por lo que damos las gracias a los amigos que nos han instruido y a los que nos han pasado distintos datos técnicos. 

Diciembre/Enero 49 PROFESIONAL 2023

Argo Tractors y xFarm Technologies

Sostenibilidad medioambiental y económica, aumento de la productividad y reducción de desperdicios: estos son los principales desafíos de una agricultura moderna y orientada hacia el futuro que Argo Tractors y xFarm Technologies, empresa de tecnología que apuesta por la digitalización del sector agroalimentario, han decidido afrontar juntos con un proyecto de digitalización que se refuerza gracias al liderazgo que las dos empresas pueden ofrecer, respectivamente, en la mecanización agrícola de vanguardia y en el análisis y la elaboración de los datos y su aplicación.

La multinacional italiana, fabricante de los tractores de las marcas Landini, McCormick y Valpadana, tiene en marcha ya desde hace unos años un ambicioso proceso de digitalización iniciado

con la inversión en comercio electrónico B2B y B2C, tecnología ISOBUS, telemática y telediagnóstico gracias a un acuerdo marco con ACTIA, y conducción asistida por GPS desarrollada con Topcon; un proceso que alcanza hoy niveles de excelencia absoluta y alta tecnología gracias al acuerdo de colaboración firmado con xFarm Technologies, que contempla la aplicación del Farm Management Information System (FMIS) en todos los productos del grupo.

xFarm

El proyecto nace a partir de la experiencia de xFarm Technologies, que ha desarrollado la homónima plataforma xFarm para proporcionar a los operadores un sistema de gestión simple e intuitivo de la explotación agrícola. La aplicación ofrece varias funciones básicas que simplifican la burocracia, lo que permite una gestión totalmente digital de los campos, las actividades y la maquinaria. Además, mediante los sensores en el campo y las máquinas conectadas, permite supervisar por completo y en tiempo real la empresa y los vehículos, apoyando al agricultor en la adopción de decisiones operativas y agronómicas. Esta colaboración también beneficiará a todas las partes interesadas de la cadena agroalimentaria. De hecho, los datos de las máquinas agrícolas representan lo que realmente une a la agricultura. La digitalización no solo garantiza más eficiencia agronómica, sino que también mejora el control de las producciones a nivel de cadena: los vehículos interconectados registran cada actividad que llevan a cabo, lo que mejora el seguimiento y completa los informes de sostenibilidad. 

LEMKEN invierte en inteligencia artificial

LEMKEN ha anunciado la inversión en la empresa Track32. El moderno reconocimiento de imágenes juega un papel cada vez más importante en la agricultura y permite una aplicación al menos parcialmente autónoma en muchos aspectos. No obstante, esta tecnología requiere cámaras potentes y algoritmos inteligentes. Con la IC Weeder AI, LEMKEN ya había presentado una escardadora capaz de distinguir de manera fiable las remolachas azucareras de las malas hierbas incluso en presencia de una gran cantidad de malas hierbas.

El correspondiente software fue desarrollado por el especialista en agrotecnología neerlandés Track32, empresa en la que LEMKEN acaba de adquirir una participación. De esta forma, la empresa familiar aprovecha la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías internamente con un socio competente.

Las escardadoras controladas por cámara son el fruto de la intensa colaboración con la empresa creadora de software Track32, con sede en Ede (Países Bajos). Por ese motivo, Anthony van der Ley, director gerente del Grupo LEMKEN, celebra que esta inversión permita asegurar la colaboración de cara al futuro. “Esto acelerará el desarrollo de tecnologías inteligentes y garantizará la continuidad. Para Track32, la colaboración supone seguridad para la planificación y un gran potencial de crecimiento”

Cercanía con el cliente final

Su fundador, Joris Ijsselmuiden, explica: “Como empresa especializada en software e inteligencia artificial, creamos soluciones, entre otras cosas, para procesos de cultivo o invernaderos. Con LEMKEN como inversor y cliente, podremos concentrarnos aún más en el desarrollo de nuestro software. Además, ahora podremos aprovechar la cercanía al cliente final” LEMKEN y Track32 ya están colaborando en varios proyectos. 

con una participación en la empresa Track32
Diciembre/Enero 50 PROFESIONAL 2023 PRECISIÓN

Sistema de planificación gratuito para agricultores europeos AGCO Geo-Bird

AGCO Corporation ha anunciado el lanzamiento de una nueva herramienta online denominada Geo-Bird que ayudará a los agricultores de todo el mundo a planificar y optimizar de forma independiente sus líneas de trabajo con máquinas mediante el sistema global de navegación por satélite (GNSS). Tras un periodo de pruebas previas al lanzamiento y la recopilación de la mayor cantidad de comentarios posibles de los usuarios finales, esta aplicación ya está disponible.

El número de giros que un agricultor tiene que dar en el campo con el tractor y la cantidad de combustible que utiliza para trabajar un campo vienen determinados en gran medida por el planteamiento de las líneas de trabajo con autoguiado. Aunque se pueden utilizar varios métodos para generar líneas de trabajo eficientes en la cabina, muchos agricultores han expresado su deseo de generar líneas de trabajo más eficientes y en temporada baja desde su oficina.

“La capacidad de planificar con antelación y fuera de las prisas de las ventanas estrechas para completar el trabajo de campo es muy importante para nuestros clientes”, explicó Mark Theuerkauf, responsable de mercado de Fuse

Fácil de usar

Geo-Bird es una aplicación fácil de usar. Con unas entradas mínimas, los algoritmos avanzados de Geo-Bird analizan la forma del campo y, teniendo en cuenta las anchuras de trabajo de los aperos, calculan el trazado óptimo del camino. Se calculan tres posibles sugerencias de rutas, y también se puede introducir una dirección manual para compararla. De cada ruta calculada se muestra el ahorro de tiempo, el área de tráfico de las ruedas y el número de giros,

convenientemente dispuestos para ver fácilmente las diferencias y el ahorro potencial.

Siguiendo la filosofía de plataforma abierta de Fuse, la ruta deseada puede descargarse en el formato adecuado para su uso directo en el terminal del agricultor en la cabina, simplemente eligiendo su sistema de guiado actual de entre una amplia lista de marcas de terceros. La aplicación Geo-Bird de AGCO es gratuita y se puede acceder a ella a través de este enlace: www.geo-bird. com. Como la topografía es un factor importante en este cálculo para muchas regiones, ya se está desarrollando una actualización gratuita que se lanzará en el primer trimestre de 2023.

Geo-Bird cumple totalmente con el GDPR y protege los datos y la privacidad de los usuarios. Todos los datos se intercambian a través de conexiones cifradas seguras. 

Acuerdo entre Treetoscope y Toro Company

Treetoscope, una innovadora start­up en la gestión del riego de precisión, ha anunciado una nueva asociación con Toro Company, un proveedor líder mundial de soluciones innovadoras de riego, entre otros, para proporcionar a los productores apoyo en la toma de decisiones de riego basado en su innovadora tecnología de detección directa de las plantas.

Treetoscope ofrece la plataforma SaaS (Software as a Service) de gestión del riego, basada en su innovadora tecnología de detección directa de plantas integrada con el suelo, satélite y datos meteorológicos en tiempo real. Esta solución innovadora proporciona precisión sin precedentes en la medición del consumo de agua de los árboles en tiempo real, lo que permite tomar

decisiones de riego óptimas a nivel de explotación que ayudan a maximizar el rendimiento y reducir los insumos de cultivo, como el agua y los fertilizantes.

Fáciles de usar y económico de instalar por los cultivadores, los sensores Sap Flow se insertan en el tronco del árbol y proporcionan una medición directa y continua del flujo de agua en almendros, aguacates, cítricos, manzanos y viñedos. Los datos en tiempo real de los sensores Sap Flow se integran con la información del suelo, meteorológica y satelital, cortesía del motor impulsado por IA de Treetoscope, para proporcionar a los productores y a las empresas de riego información precisa y procesable para la evapotranspiración de cultivos. 

Diciembre/Enero 51 PROFESIONAL 2023

PRODUCTOS • EMPRESAS

Congreso PARJAP Madrid 2023

El 490 Congreso PARJAP ‘Los parques y jardines, sistemas naturales de salud’ se va a celebrar en La Nave Madrid durante los días 15, 16 y 17 de febrero de 2023 con cuatro bloques temáticos específicos que ponen de relieve la ciudad verde y la salud; el bienestar como objetivo de la planificación urbana; los diseños terapéuticos de los espacios verdes, y dan a conocer los diferentes estudios de caso a través de experiencias y soluciones reales.

Esta cita, que cuenta con la participación de veinte ponentes y alrededor de 600 congresistas, celebra el 50 aniversario de la AEPJP junto al Ayuntamiento de Madrid a través de un completo programa que culmina con la entrega de los Premios Nacionales de Jardinería 2023, que tienen entre sus objetivos la promoción y el estímulo a toda actividad científica y creativa que contribuya a mejorar las necesidades humanas de bienestar,

entorno ambiental y favorable y de sostenibilidad. Durante la primera jornada del congreso, que tiene fecha el 15 de febrero, se va a llevar a cabo a partir de las 8.30 horas el bloque “La ciudad verde y la salud”.

A continuación, a las 11.30 horas, tendrá lugar la ponencia “Naturaleza cercana y salud humana: de la evidencia a la acción. La mañana, que concluirá con la votación del Premio AEPJP, también contará con la mesa redonda “La ciudad verde como paradigma de salud para los ciudadanos”.

El segundo bloque, sobre “Bienestar como objetivo de la planificación urbana”, arrancará a las 16.00 horas con la ponencia “Parques saludables y espacios abiertos: el entorno salutogénico”. En esta misma línea, y antes del coloquio y la recepción oficial del Ayuntamiento, se pondrá fin al primer día de PARJAP 2023 con la conferencia “Los parques y jardines como activos promotores de la salud. 

Gardena presenta nuevas palas con mango de madera de fresno

Ningún jardín está completo sin las herramientas de la marca GARDENA. El trabajo arduo y duro de cavar se simplifica usando una de las dos nuevas palas NatureLine con mango de madera de fresno 100% certificado FSC®, procedente de bosques gestionados de forma responsable.

La pala muleta NatureLine tiene eje curvado de madera de fresno con empuñadura en forma de “T” ergonómica, se adapta cómodamente a la mano y permite una postura de trabajo erguida y saludable. La hoja está hecha de acero templado con un revestimiento de alta calidad. Además, la pala es curvada y tiene bordes laterales elevados, lo que la hace ideal para levantar y mover una amplia variedad de materiales sueltos como tierra, mantillo y arena. Su gran versatilidad nos permite usarla para crear

un lecho de arena, para lijar el césped o esparcir abono para plantar flores.

A su vez, la pala de arena NatureLine está especialmente indicada para trabajar con arena. El eje curvo de madera de fresno 100% certificado FSC® con mango recto se adapta cómodamente a la mano, y nos facilita realizar el trabajo de cavar manteniendo una postura correcta y ergonómica. La hoja también está fabricada en acero templado con revestimiento de alta calidad y su superficie es lisa, lo que permite levantar y mover materiales sueltos de forma óptima, de modo que el trabajo duro, como palear, sea más fácil. La pala se puede usar para echar arena en el césped, crear lechos para plantas perennes o llenar cajones con este material.

Los dos modelos de pala NatureLine de Gardena tienen 10 años de garantía. 

Diciembre/Enero 52 PROFESIONAL 2023 NOTICIAS
Información
a diario profesionalagro.com
Zona

Quitanieves Stiga con batería ST300e y ST700e

STIGA ofrece la solución ideal para limpiar la nieve de forma cómoda y eficaz sin dañar el césped. Ligeras, prácticas y con bajo mantenimiento, con la mirada puesta en el medio ambiente.

ST 300e

Intuitiva y fácil, la quitanieves de mano automática es la compañera perfecta para limpiar las pequeñas zonas exteriores: retira hasta 15 cm de nieve fresca de los escalones, los patios y los caminos, manteniendo al usuario a salvo y libre de nieve. Alimentada por la batería ePower de 48V de STIGA, la quitanieves de mano garantiza un rendimiento máximo a temperaturas de hasta -200. Es resistente y fiable, pero al mismo tiempo es increíblemente intuitiva y fácil de utilizar: introducir la batería ePower cargada en la ranura destinada, sostener el cómodo mango de un solo agarre y encender la máquina. Después de esto, el usuario solo tiene que andar: el eje telescópico se adapta a su altura y el sinfín ajustable (cuchillas) se puede redirigir fácilmente, de esta manera, se puede enfrentar a la nieve fresca rápidamente. ST 300e es compacta y ligera, lo que la hace extremadamente fácil de almacenar.

ST 700e

Los espacios exteriores grandes requieren atención durante todo el año: la quitanieves de la serie 700 de STIGA es la máquina correcta en la que confiar para cuando llega el invierno. Está alimentada por un innovador sistema dual de baterías, capaz de sincronizar diferentes amperajes de las baterías ePower de STIGA (de 4 a 7.5Ah), lo que permite el uso máximo de la energía y tiempos de ejecución más largos.

La ST 700e es intuitiva de usar y ligera. Es la máquina perfecta para despejar entradas de vehículos, aceras y patios, para que los usuarios puedan disfrutar del jardín de una manera segura, independientemente de la nieve y los escombros estacionales. Las luces brillantes LED aportan buena visibilidad, incluso en las horas de mayor oscuridad y en caso de mal tiempo. El mango único aporta mayor comodidad y facilidad de uso, el motor sin escobillas ofrece un camino perfectamente despejado, mientras que el flujo de nieve se direcciona fácilmente utilizando el tubo deflector ajustable. Después de ayudar con las tareas de cuidado del jardín, la ST 700e es fácil de guardar, gracias a su práctico manillar plegable. 

Husqvarna, mayor autonomía en sus equipos con batería

Husqvarna amplía su gama de batería con nuevos modelos que igualan, o incluso superan, a las versiones de gasolina. Al igual que los productos manuales de batería existentes, los nuevos miembros de la serie profesional Husqvarna 500 pueden funcionar directamente con la batería de petaca o, para los que necesiten más autonomía, también está disponible una batería de mochila.

Husqvarna también lanza una nueva gama de baterías para uso profesional equipadas con tecnología inalámbrica Bluetooth integrada que facilita la conexión con Husqvarna Fleet Services. Esta nueva tecnología permite que las baterías de Husqvarna sustituir a la gasolina en cada vez más aplicaciones.

La revolución sostenible viene de la mano de las nuevas recortadoras y desbrozadoras 525i, así como de la nueva gama profesional de baterías BLi-X de Husqvarna. Estos productos igualan, incluso superan en algunos casos, a sus homónimos a gasolina.

Las nuevas recortadoras y desbrozadoras a batería 525i de Husqvarna tienen un ren-

dimiento equivalente al de los productos de gasolina de 25 cc, pero con menos ruido y sin emisiones directas durante su funcionamiento. La combinación del motor E-Torq desarrollado por Husqvarna, de un diámetro de corte líder en el mercado y de una excelente relación potencia-peso, permite ser aún más productivos y cortar más en menos tiempo. El sistema de refrigeración activa de la batería permite una alta productividad también en las condiciones más exigentes.

Innovadora interfaz

Todos los modelos están equipados con una innovadora interfaz de usuario digital que muestra el estado de la batería y permite al usuario cambiar fácilmente entre tres modos de velocidad. Las 525iRXT y 525iLXT están equipadas con el cabezal de corte ErgoFeed, en el que el hilo de corte se puede alimentar simplemente pulsando un botón.

La nueva gama profesional de baterías Husqvarna BLi-X cuenta con una tecnología de celdas de última generación que ofrece la potencia y el tiempo de funcionamiento adecuados para cada tipo de trabajo. 

Diciembre/Enero 53 PROFESIONAL 2023 Zona Verde. Productos • Empresas

PRODUCTOS • EMPRESAS

CONTINENTAL

al día

cargos en Continental

Nuevos

Agroexpo presenta su próxima edición

Continental ha anunciado cambios en la dirección de Relaciones Públicas para EMEA y en la dirección de Marketing del mercado alemán. De esta manera, Ralf Hoffmann ha asumido el cargo de director de Relaciones Públicas, Medios y Comunicación en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) para el área de neumáticos de repuesto. Hoffmann ha ocupado diversos cargos en la división de neumáticos de Continental durante 34 años, el último como jefe de Marketing para el mercado alemán.

Ralf Hoffmann sucede así a Timo Röbbel, quien asume ahora el cargo de director de Marketing del área de neumáticos de reposición de Continental Tires Alemania. Röbbel tiene una dilatada experiencia ocupando diferentes funciones durante 25 años. En su nuevo cargo, reporta directamente a Mirco Brodthage, jefe de la división de neumáticos de reposición de Alemania. 

La 35 edición de Agroexpo, la cita internacional con los profesionales del sector agroindustrial, abre sus puertas del 25 al 29 de enero de 2023 en las instalaciones de FEVAL, en Don Benito, Badajoz. Retoma su formato habitual y abierto tras las restricciones de los últimos años, y para ello, el comité organizador ha elaborado un amplio y variado programa que contará con novedades sin dejar de lado los apartados tradicionales como las presentaciones, conferencias y jornadas técnicas programadas tanto por el Comité Organizador de Agroexpo como por empresas privadas. “Los pilares fundamentales son Formación, información y tendencia, una feria rica en contenidos. Es un programa muy potente y enriquecedor”, ha destacado José María Naranjo, presidente de dicho Comité durante la presentación de la feria que ha tenido lugar hoy en la sede de la Institución Ferial de Extremadura.

Como es habitual, Agroexpo reunirá en sus 30.000 metros cuadrados de exposición a agriculto-

res, fabricantes y expositores de diversas partes del mundo. Desde la organización señalan el arraigo que ya tiene esta feria porque son muchos los que llamaron interesándose por ella incluso antes de abrir el período de inscripción de stand, que ha registrado un lleno absoluto con unas 257 empresas y 500 marcas que estarán exponiendo sus productos en las zonas expositivas o realizando jornadas técnicas. Unas cifras que la organización califica de positivas porque han alcanzado “números casi de antes de la pandemia incluso han tenido que dejar a algunas en lista de espera para la próxima edición porque el cupo estaba cubierto”, eran las palabras de Susana Cortés, directora de FEVAL.

Una de las novedades se encuentra en el segundo día de esta cita, cuando la jornada monográfica dedicada al “Cultivo invitado” pasa a convertirse en el “Elemento invitado” dedicado íntegramente al agua donde se hablará de todo lo que engloba el regadío y los planes hidrológicos. 

Marco Antonio Muñoz, nuevo delegado Sparex

La empresa especialista en recambios agrícolas Sparex ha anunciado la incorporación a su equipo comercial de Marco Antonio Muñoz como nuevo responsable comercial de la zona Sur-Oeste. Marco será responsable de optimizar las relaciones comerciales con los clientes actuales y maximizar el potencial de ventas de Sparex en su zona de influencia. Cuenta con una amplia experiencia en posiciones comerciales en venta de tractores y maquinaria agrícola, habiendo obtenido exitosos resultados en las diversas Organizaciones con las que ha colaborado.

El Grupo Sparex tiene sus oficinas centrales en el Reino Unido y consiste en 18 Filiales/ Subsidiarias en 17 países, con una plantilla de más de 500 empleados. Sparex suministra solamente a empresas distribuidoras y su red de clientes abarca más de 30.000 empresas, entre minoristas e importadores/distribuidores, en más de 100 países en todo el mundo. Con filiales en todo el mundo, es además propietaria del fabricante Spenco, que uministra tanto al grupo como a clientes externos, incluyendo las marcas más importantes de primeros equipos. 

AGROEXPO 2023
SPAREX
Diciembre/Enero 54 PROFESIONAL 2023 NOTICIAS
Información a diario

Fendt ha realizado nuevos nombramientos dentro de su estructura en la Península Ibérica, de manera que José Ramón González pasa a ser Business Manager Fendt en España y Portugal, mientras que Daniel Franco ocupará el puesto de Advertising & Sales Promotion Specialist exclusivo Fendt para España.

José Ramón González

José Ramón González, hasta la fecha Business Manager Fendt en España, asume la responsabilidad de Portugal con fecha efectiva 1 de enero de 2023, reportando directamente a Fabio Garavelli, Sales Manager Fendt del sur de Europa. Mantendrá su sede en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

José Ramón es un valioso miembro de la familia AGCO des-

de 2001, año en el que se unió a la compañía. Como Business Manager de Fendt para España y Portugal, José Ramón amplía a Portugal su responsabilidad sobre la estrategia y operaciones de ventas de Fendt, esperando desarrollar ésta con el mismo éxito en el país vecino.

Daniel Franco Delgado, Advertising & Sales Promotion Specialist para España, asume la responsabilidad de Fendt en exclusiva para España, reportando directamente a Luca Simoni, Retail Market Manager Fendt del sur de Europa. Con este cambio asume la respon-

sabilidad del diseño y promoción de las actividades de comunicación y promoción de ventas exclusivamente para Fendt en España. Daniel comenzó su carrera en AGCO en 2007 y en estos 16 años ha adquirido una extensa experiencia con todas las marcas de AGCO (Massey Ferguson, Fendt y Valtra) en el diseño y apoyo de la comunicación e imagen de marca en España. Daniel Franco es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, posee una amplia formación en Marketing y Diseño Gráfico y es un apasionado de la imagen en todas sus vertientes.

Estas novedades forman parte de la estrategia de crecimiento de Fendt y su claro objetivo de fortalecer y potenciar la presencia de la marca en España y Portugal. 

Daniel Franco
FENDT José Ramón Gonzalez y Daniel Franco, nuevos
nombramientos en Fendt
IV Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería #cimag23 #gandagro23 www.cimag.gandagro.com FEIRA INTERNACIONAL DE GALICIA ABANCA • E-36540 SILLEDA • Pontevedra • Tel. +34 986 577000 • e-mail: cimag-gandagro@feiragalicia.com “Cita referente en innovación agropecuaria” SILLEDA - GALICIA - ESPAÑA Sector al día. Productos • Empresas
José Ramón González (ida.) y Daniel Franco (dcha.)

Abierto el plazo para la inscripción a Expoliva’23

La organización de Expoliva abrió el plazo para reservar espacios de exposición en la XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023. La feria tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén del 10 al 13 de mayo. El equipo comercial de IFEJA lleva trabajando intensamente varios meses cerrando espacios de expositores de la edición anterior y atendiendo las demandas de ampliación o cambios de espacios solicitados.

“El resultado comercial ha sido magnífico ya que sin haber puesto a la venta la feria entre los nuevos clientes interesados, podemos afirmar que tenemos un 80% de espacio reservado en el total de los pabellones y un importante nú-

mero de solicitudes pendientes de formalizar su participación si les interesa el espacio ofrecido”, comenta África Colomo, presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén

BKT Sello E-READY en los neumaticos BKT

BKT ha presentado el logotipo que da el pistoletazo de salida a la familia de neumáticos para vehículos eléctricos. E-READY hizo su debut en SIMA, donde lo vimos por primera vez impreso en el neumático AGRIMAXFACTOR, aunque en el futuro se extenderá a todos los productos de esta categoría.

E-READY de BKT constituye un gran avance, el inicio de un camino hacia el suministro de soluciones adecuadas para la movilidad eléctrica. También pretende subrayar el compromiso de BKT con la sostenibilidad, un objetivo hacia el que toda empresa respon-

sable debe dirigir la investigación y la inversión. Al estilizar el nuevo logotipo E-READY, BKT pretende mostrar su aptitud para adelantarse a las necesidades del mercado mediante la solidez de su avanzada tecnología.

Para equipar un vehículo eléctrico, los diseñadores deberán tener en cuenta diversos factores que caracterizan la movilidad eléctrica: peso, estructura del motor, autonomía y ruido. Los vehículos eléctricos pesan más porque sus baterías pueden añadir hasta un 30% de peso adicional, algo que afecta mucho al funcionamiento del neumático. 

40 años de Expoliva

Expoliva es el centro de negocio más importante del todo el panorama nacional e internacional en materia de cultivos permanentes vinculados e interrelacionados en-

tre sí. Si hay un sector que ha evolucionado desde el punto de vista de innovación y tecnología aplicada es el de la olivicultura, toda una revolución de la que Expoliva ha sido partícipe y protagonista principal en estos cuarenta años.

Durante cuatro intensas jornadas, Expoliva 2023 se convierte en auténtico epicentro mundial del sector del olivar y el aceite de oliva e industrias afines: maquinaria oleícola, cooperativas y almazaras industriales, abonos y fertilizantes, envasadoras y distribuidoras, tecnología, etc. Se pretende consolidar el equilibrio entre las empresas tradicionales que les han acompañado desde los inicios, y las nuevas empresas más vinculadas con la tecnología y la innovación. 

FRUIT LOGISTICA

Novedades en Fruit Logística 2023

FRUIT LOGISTICA es la plataforma ideal para que el comercio hortofrutícola presente sus novedades. Ya sean nuevas variedades de frutas y hortalizas, envases sostenibles, controles de producción basados en datos o variedades resistentes a las plagas. Los visitantes profesionales tienen la oportunidad de conocer en Berlín, del 8 al 10 de febrero de 2023, numerosos productos novedosos.

En el período previo a la feria, los visitantes profesionales y los representantes de los medios pueden obtener una visión general de las soluciones que los expositores de FRUIT LOGISTICA tienen reservadas ante los desafíos globales actuales, como el cambio climático o la escasez de recursos.

La feria líder especializada en el comercio mundial de frutas presenta más de 30 innovaciones, entre ellas numerosos estrenos mundiales. Los textos están disponibles en alemán e inglés. Los envases innovado-

res, por ejemplo, garantizan una mayor sostenibilidad. La empresa Carton Pack ha desarrollado un práctico cubo fabricado en Social Plastic® rPET. Se trata aquí de plásticos recuperados de los océanos. Esto reduce la contaminación ambiental y al mismo tiempo mejora las condiciones de vida de los “recolectores”, a quienes el programa brinda atención médica y educación. Inkarta, por otro lado, confía en el papel como material de embalaje. Dicho papel se fabrica a partir de materias primas renovables y es totalmente reciclable. 

EXPOLIVA 2023
Diciembre/Enero 56 PROFESIONAL 2023 NOTICIAS al día

Una experiencia en el metaverso

New Holland Agriculture ha estado presente en Consumer Electronics Show 2023 (CES) celebrado en Las Vegas, EE.UU. junto con Touchcast y Microsoft, y ha mostrado una simulación de la experiencia de un cliente comercial en el metaverso, presentando su prototipo del tractor T4 Electric Power con funciones autónomas.

Los visitantes del evento han podido ver el tractor mediante Touchcast, un líder en la creación de experiencias de inmersión en el metaverso, con la tecnología de la nube Microsoft Touchast permite a los fabricantes imaginar el viaje del cliente, creando un gemelo digital fotorrealista de su sala de exposición y mostrando sus vehículos en 3D en tiempo real.

Los clientes pueden explorar, personalizar y comprar sus vehículos deseados en el interior de la sala de exposición virtual interac-

tiva desde sus navegadores, sin cascos de RV o softwares especializados. Los clientes pueden interactuar con un asesor real, formular preguntas, explorar nuevas funciones, efectuar una prueba de conducción virtual, comprar sus vehículos y regresar cuando quieran para la asistencia posventa.

Carlo Lambro, presidente de la marca New Holland dijo “Nos sentimos emocionados de participar en un proyecto innovador de este calibre y nos enorgullece colaborar con las empresas Microsoft y Touchcast, que comparten nuestro enfoque progresista. Gracias a sus tecnologías, podremos explorar y habilitar opciones comerciales en el metaverso“.

Tractor T4 Electric Power

El foco en CES se ha puesto en el prototipo del tractor eléctrico de New Holland, presentado en el evento de CNH Industrial

Tech Day, a principios del mes de diciembre de 2022. New Holland apuesta por en el desarrollo de tractores de combustible alternativo para reducir el impacto ambiental de la agricultura y ya está fabricando su tractor más grande T6.180 Methane Power, que usa gas en un motor diésel modificado. Aunque las labores más pequeñas y ligeras demandan una solución

diferente y, por consiguiente, se ha desarrollado el T4 Electric Power, el primer tractor utilitario ligero totalmente eléctrico de la industria, con funciones autónomas.

El tractor ha sido desarrollado entre ingenieros de CNH Industrial en EE.UU. e Italia y el colaborador Monarch Tractor, un innovador de la agricultura electrificada con sede en California, EE.UU. 

NEW HOLLAND
Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com Grada de discos compacta EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR Grada de discos Cultivador multifuncional Cultivador de siembra DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1 Sector al día. Productos • Empresas

Las ayudas directas de la PAC 2022 superaron los 4.037 millones de euros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), coordinó el pago, por parte de las comunidades autónomas, de más de 4.037 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2022 (a fecha 31 de diciembre), que se inició el pasado 16 de octubre.

Las ayudas directas de la PAC constituyen alrededor del 90% de los pagos totales anuales del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y suponen una garantía de renta para los 648.000 agricultores que presentaron su solicitud de ayuda en 2022.

Desde del pasado 1 de diciembre se autorizó el abono del 95% del régimen de pago básico, del pago para prácti-

cas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (pago verde) y para jóvenes agricultores. Asimismo, y una vez que se lleve a cabo la asignación de derechos procedentes de la Reserva Nacional de Pago Básico, en el primer trimestre de 2023, se podrá autorizar el abono del 5% restante, cuyo plazo para hacerse efectivo concluye el 30 de junio de 2023.

Pequeños agricultores

También desde el 1 de diciembre se pudo transferir la totalidad del pago del régimen simplificado para pequeños agricultores; y el 90% del pago de los regímenes de ayudas asociadas a la producción del cultivo del arroz, proteicos, frutos de cáscara y algarrobas, legumbres de calidad, remolacha azucarera, y tomate para industria, así como de las ayudas asocia-

das a la ganadería, excepto las ayudas al cebo de terneros.

El 10 % restante correspondiente a estos regímenes de ayudas asociadas a la producción podrá abonarse a partir del momento en el que se establezca el importe unitario definitivo, en los primeros meses de 2023, y siempre antes del 30 de junio.

Respecto al pago específico al algodón y las ayudas al vacuno de cebo, los requisitos de admisibilidad de estas ayudas no podrán ser verificados hasta el inicio del año 2023, ya que el cálculo del importe unitario se basa en las unidades de producción (hectáreas y número de animales) que cumplen todos los requisitos de estos regímenes de ayudas. Al igual que en los demás regímenes, el plazo para hacer efectivos los pagos para estas dos ayudas concluye el 30 de junio de 2023. 

LEMKEN Adquiere la empresa especializada en siembra Equalizer

Lemken y la empresa sudafricana Equalizer han llegado a un acuerdo sobre la adquisición de esta última por parte de Lemken. El especialista alemán en tecnología agrícola ampliará significativamente su cartera de productos para la siembra. La selección de productos de Equalizer, centrada en movimientos de tierras hasta productos para la siembra directa. Disponen de sembradoras monograno de hasta 36 hileras y sembradoras con un ancho de trabajo de hasta 24 metros. La adquisición se llevará a cabo previsiblemente hacia la primavera de 2023, en cuanto se disponga de las autorizaciones por parte de las autoridades competentes.

En opinión del CEO de Lemken, Anthony Van Der Ley, la cartera de productos de Equalizer es el complemento perfecto para el segmento de las sembradoras y constituye un importante pilar para un crecimiento ulterior.

Empresa familiar

Equalizer, que también es una empresa familiar, fue creada en el año 2000 en Ciudad del Cabo y actualmente cuenta con 180 trabajadores. Además del mercado nacional sudafricano, en el que Equalizer es líder de mercado en tecnología de siembra monograno, Australia representa su princi-

pal mercado de exportación. “Vemos un gran potencial para nuevos productos teniendo a Lemken a nuestro lado y estamos deseando iniciar la colaboración. Al mismo tiempo, estamos orgullosos de que este acuerdo haya reafirmado el éxito y el duro trabajo por parte de todo el equipo de Equalizer junto con nuestros distribuidores

locales a lo largo de los últimos 22 años”, afirma el fundador y director gerente, Gideon Schreuder. A este respecto, señala que Equalizer seguirá siendo un socio innovador y de confianza para sus clientes.

Lemken, que se ha comprometido a mantener esta promesa, ampliará junto con Equalizer la sede sudafricana. El primer proyecto concreto consiste en la enorme ampliación del servicio logístico de piezas de recambio en 2023. La adquisición de la empresa también contemplará la asunción de toda la plantilla de personal experimentado que trabaja en esa sede. Equalizer seguirá operando como filial independiente bajo la dirección actual, y lo mismo sucederá con las denominaciones comerciales. Naturalmente, el especialista alemán en tecnología agrícola contribuirá con sus competencias en materia de desarrollo, producción y ventas a seguir promoviendo este ritmo de crecimiento. 

PAC 2022
Diciembre/Enero 58 PROFESIONAL 2023 NOTICIAS al día

LANDINI Nuevo número Il Landinista

El valor de la tradición, la pasión por la innovación, la mirada puesta en el futuro sin perder su ADN, el universo Landini está en constante expansión y la revista oficial nos cuenta sus avances en el nuevo número de Il Landinista, que ha alcanzado su vigésimo tercera edición.

En los últimos doce meses hemos tenido que superar muchas dificultades, desde la crisis energética y de abastecimiento de materias primas hasta la necesidad de reforzar el contacto con los clientes. Y en este contexto difícil, las raíces y la tradición de Landini han desempeñado un papel fundamental gracias a un enfoque sistemático, que ofrece soluciones basadas en la experiencia, la investigación tecnológica de vanguardia y la cul-

New Holland recibe el premio AE50

La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Agrícolas y Biológicos (ASABE) nombró al pulverizador de brazo frontal Guardian™ 2023 de New Holland con PLM Intelligence™ y a las rotoempacadoras de cámara variable de la serie Pro-Belt™ como ganadores del premio AE50 2023

Los AE50 honran los diseños más innovadores del año. El programa de premios AE50 enfatiza el papel de los nuevos productos y sistemas para traer tecnología avanzada al mercado. Estos desarrollos de ingeniería ayudan a los agricultores, procesadores de alimentos y fabricantes de equipos a aumentar la eficiencia, mejorar la calidad, mejorar la seguridad y aumentar las ganancias.

Guardian 2023

La nueva línea de pulverizadores Guardian 2023 se mostró por primera vez en Farm Progress Show a principios de este año y cuenta con controles electrónicos revisados y conectividad externa.

Rotoempacadora Pro-Belt

Las rotoempacadoras de cámara variable de la serie Pro-Belt™ de New Holland se diseñaron en base a los comentarios que la marca recopiló a través de numerosas pruebas de manejo de clientes realizadas en todo el mundo, desde América del Norte hasta Australia. Los participantes expresaron claramente las características de rendimiento que consideraban fundamentales: versatilidad del cultivo, capacidad y densidad y apariencia de la paca. La nueva empacadora cumple en todos los aspectos con un rendimiento excepcional.

tura centrada en el cliente y el diseño de producto, señala Antonio Salvaterra, director de Marketing de Argo Tractors.

“Il Landinista nos explica detalladamente cómo hemos cumplido nuestro compromiso de estar más cerca del cliente gracias a la creación de nuevas organizaciones comerciales en Portugal, Turquía y Oceanía y a la inauguración de nuevas filiales en Alemania, Polonia y Sudáfrica, así como a la participación en las ferias más importantes del sector y la formación impartida sobre herramientas digitales a las redes de venta”. 

Las actualizaciones incluyen controles de sistemas de gestión de líquidos en la cabina y la estación de llenado, un reposabrazos con características específicas con múltiples funciones de pulverización y una integración completa con la infraestructura de inteligencia de Precision Land Management (PLM) que ofrecen los sistemas de conexión New Holland PLM y las interfaces externas Raven Slingshot.

Está equipada con el piso abatible del rotor ActiveDrop™ que brinda el rendimiento y la durabilidad que requieren los contratistas de empacado y los agricultores de alto uso. Las empacadoras de la serie Pro-Belt mejoran la experiencia del operador al proporcionar información sobre el flujo de cultivo a través del rotor por medio del piso del rotor ActiveDrop y la interfaz de usuario de la empacadora. Proporciona una alerta al operador cuando la carga en el rotor se acerca a su capacidad máxima, lo que permite ajustar la velocidad de empacado para evitar que el rotor se obstruya y aumenta la productividad general. El control de la posición del piso abatible también proporciona información al operador sobre el acoplamiento relativo de las cuchillas del cortador del rotor con el cultivo entrante para maximizar la calidad del corte. 

Msenta su nuevos neumáticos de flotación radial de la serie MS962R AGILXTRA . Estos neumáticos han sido fabricados para ayudar a los agricultores y productores a preservar los cultivos y la regeneración mineral de su suelo. Disponible en siete tamaños, este neumático radial de flotación I-3 para implementos con clasificación D de alta velocidad está fabricado para proporcionar el menor desgaste de la banda de rodadura, mayor estabilidad y resistencia a los peligros del campo.

El nuevo neumático radial MS962R AGILXTRA está diseñado con una carcasa de tela sostenida por cinturones de acero para mejorar la flotación en cualquier aplicación de superficie de uso mixto.

Con un compuesto de banda de rodadura resistente al desgaste y a los cortes garantiza la productividad y el rendimiento en todas las aplicaciones con la máxima versatilidad. Protegiendo las inversiones de los agricultores y productores con su construcción innovadora, el AGILXTRA está diseñado para ofrecer valor sin comprometer el desgaste o la resistencia. Al proporcionar una tracción de campo superior con una vibración mínima a velocidades de carretera, el innovador dibujo de la banda de rodadura del MS962R está optimizado para garantizar una alta tracción sin importar las condiciones. 

HOLLAND
NEW
MAXAM TIRE Nuevos MS962R AGILXTRA
Diciembre/Enero 59 PROFESIONAL 2023 Sector al día. Productos • Empresas

Los malos datos aparecen de nuevo en noviembre

La inscripción de maquinaria agrícola a lo largo del mes de noviembre ha vuelto a registrar datos negativos, sobre todo en el mercado de tractores, con un 12,8% menos unidades que el mes anterior. El grupo de maquinaria remolcada o suspendida ha marcado la nota positiva con un incremento general de 9,8%.

El mes de noviembre ha vuelto a ofrecer datos negativos en cuanto a la inscripción de maquinaria agrícola con respecto al mes anterior. Los tractores han sido la categoría más perjudicada, puesto que las 819 unidades con las que ha cerrado el mes de noviembre de 2022 son un 12,82% menos que las 936 con las que se cerró el mes de noviembre del año anterior. Con estos datos, en lo que llevamos de año se han matriculado 9.089 tractores, un 11,7% menos que en el mismo periodo del año previo.

En cuanto a la maquinaria automotriz, se han sumado 147 unidades, frente a las 157 de un año antes, es decir, una reducción del 6,37%. En este caso en el periodo enero-noviembre de 2022 también está por debajo de las cifras del año anterior, puesto que las 1.528 máquinas matriculadas son un 2,36% menos que las 1.565 de 2021.

Por su parte, las buenas noticas las aporta la maquinaria remolcada o suspendida,

que entre las diferentes categorías de máquinas que aglutina han sumado en el mes de referencia 1.626 unidades, un 9,79% más que las 1.481 de un año antes. Sin embargo, estos buenos resultados en noviembre no compensan los malos datos acumu-

lados durante el resto del año, de manera que entre enero y noviembre de 2022 se han llevado hasta los registros oficiales un total de 15.418 máquinas, frente a las 16.990 acumuladas en el mismo periodo de 2021, es decir, una reducción del 9,25%.

Finalmente, en cuanto al mercado de remolques, en el mes de noviembre se han matriculado 254 unidades, con una caída del 8,96% con respecto a las 279 con las que se cerró noviembre de 2021. En el acumulado del año se han sumado en el ROMA 2.759 nuevos remolques, con una reducción del 23,42% si se comparan con los 3.603 que se habían matriculado en el mismo periodo del año 2021.

Con todo ello, el total de máquinas que se han llevado hasta los registros oficiales se ha situado en las 2.843 en el mes de no-

Ventas de tractores Acumulado Enero-Noviembre 2022/2021: 9.153 uds / 10.397 uds 1.500 1.200 900 600 300 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 2021 731 897 1.020 976 1.070 1.050 854 735 880 1.247 937 1.275 2022 667 785 1.010 757 810 900 721 726 906 1.055 816 937 816 Diciembre/Enero 60 PROFESIONAL 2023 MATRICULACIONES Noviembre 2022

viembre, ligeramente por debajo (-0,35%) de las 2.853 del año previo. En cuanto al acumulado en los 11 meses que llevamos de 2022, se han sumado en el ROMA 28.794 máquinas, una cifra que supone un 11,27% menos que las 32.453 unidades que se inscribieron entre enero y noviembre de 2021.

Tractores

Como ya se ha comentado, los 816 tractores de noviembre de 2022 son 12,82% menos que los 936 registrados en el mismo mes del año anterior. Por tipo de tractores, los equipos de ruedas representan 716 unidades, mientras que los de cadenas han llevado hasta el registro 6 nuevas unidades y en el apartado otros se han sumado 94 nuevas unidades. En el caso de los tractores de ruedas, el grupo más numeroso es el de los equipos de doble tracción, con un total de 714 unidades en el mes de referencia, cuya potencia media se ha situado en 135,59 CV (99,7 kW). Los equipos con un ancho normal han sumado en los registros oficiales 490 nuevos tractores en este caso con una potencia media de 165,9 CV (122 kW). Además, se han registrado 224 unidades de chasis estrecho, que se distribu-

yen entre los 192 tractores rígidos (potencia media de 71,12 CV - 52,3 kW) y los 32 articulados, en este caso con una potencia media de 58,1 CV - 42,7 kW).

Por marcas, en primer lugar encontramos a New Holland, que ha sumado en el mes de referencia 138 nuevos tractores, seguida de John Deere con 102 unidades nuevas, y de Kubota, que ha aportado 74 tractores. También cabe destacar a Fendt con 67 equipos matriculados en noviembre, a Deutz-Fahr, con 55 nuevos tractores y a Massey Ferguson, que ha aportado 54 equipos nuevos. Muy cerca encontramos a Case IH, con 52 tractores en el mes de referencia, seguido de Valtra con 35 y de Antonio Carraro con 19 nuevos tractores matriculados.

En el caso de los tractores de simple tracción vuelve a quedar de manifiesto que

se trata de un tipo de equipos con un mercado residual. De esta manera, en el mes de noviembre de 2022 únicamente se han llevado hasta los registros oficiales dos unidades, una de ellas con ancho normal y otra de ellas estrecha. La marca Fortschritt ha sido la encargada de vender el equipo de ancho normal, mientras que el tractor estrecho se ha registrado bajo la marca New Holland.

Finalmente, comentar que las 6 unidades de cadenas han promediado una potencia de 91,8 CV (67,5 kW). En este caso New Holland ha sido la encargada de poner en el mercado 4 nuevos equipos, Landini ha cerrado el mes con un nuevo tractor y McCormick ha concluido noviembre con un tractor de orugas más.

Con el repaso de los diferentes tipos de tractores concluido se puede extraer el ranking de los 5 modelos más vendidos. En este caso está encabezado por el John Deere 6155 M, que ha llevado al mercado 17 unidades. En el segundo lugar encontramos el New Holland T5.120 y el Kubota M5.112, ambos con 16 equipos. La tercera posición es para el New Holland T5.100, con 15 tractores y el cuarto lugar para el New Holland T5.120 DC, que ha sumado 14 unidades nuevas. En el quinto lugar volvemos a encontrar un empate entre el New Holland T4.100 LP y el John Deere 6195M, cada uno de estos tractores ha sumado 13 unidades al registro.

Grupos y firmas comerciales

El mes
importantes
cereales Noviembre 2022 Marca Unidades Case IH 1 New Holland 1 TOTAL 2
ruedas Noviembre 2022 Marca Simple tracción Doble tracción Agrimac – 1 Antonio Carraro – 19 Arbos – 1 BCS – 5 Captain – 1 Case IH – 52 Claas – 16 Corvus – 2 Deutz-Fahr – 55 E-Kubota – 1 Farmtrac – 3 Fendt – 67 Ferrari – 11 Fortschritt 1 Goldoni – 1 Hinomoto – 1 Iseki – 1 John Deere – 102 Kioti – 9 Kubota – 74 Kukje – 2 Lamborghini – 4 Landini – 12 Massey Ferguson – 54 McCormick – 12 New Holland 1 138 Pasquali – 7 Preet – 1 Same – 11 Solis – 13 Valtra – 35 VST – 3 Total 2 714 Tractores de orugas Noviembre 2022 Marca Unidades Landini 1 McCormick 1 New Holland 4 Total 6 17 unidades 16 unidades 15 unidades 14 unidades 13 unidades 1 John Deere 6155 M 2 New Holland T5.120 Kubota M5.112 3 New Holland T5.100 4 New Holland T5.120 DC 5 New Holland T4.100 LP John Deere 6195 M TRACTORES SUPERVENTAS Noviembre 2022 Diciembre/Enero 61 PROFESIONAL 2023 Registros de Maquinaria Agrícola
de noviembre se caracteriza por
diferencias entre los diferenCosechadoras de
Tractores de

tes grupos y firmas comerciales. De esta manera, los 158 tractores de AGCO Iberia, sumados a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra , son un 13,67% más que los 139 tractores con los que cerró el mismo mes de 2021. Por su parte, los 144 nuevos tractores de New Holland Agriculture son un 20,87% menos que los 182 del mismo mes del año anterior. En el caso de John Deere Ibérica, ha concluido noviembre con 104 nuevas unidades, ligeramente por encima de las 102 del año anterior. Los 77 equipos de Kubota España también son muy similares a los 78 logrados un año antes. No puede decir lo mismo Grupo SDF, cuyas marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini han llevado hasta los registros 70 nuevos tractores, con un retroceso del 34,57% en comparación con los 107 de noviembre de 2021.

También ha cerrado el mes en negativo Case IH Agriculture, cuyos 52 tractores de noviembre de 2022 son un 18,75% menos que los 64 del año previo. AgriArgo Ibérica, que opera bajo las marcas Landini y McCormick ha sumado 27 nuevos equipos, muy por debajo de los 65 del mismo mes del año anterior. Las buenas noticias vienen de la mano de BCS Ibérica (BCS, Ferrari y Pasquali) con 23 nuevos tractores, frente a los 15 del año anterior (+53,34%). Por el contrario, Claas Ibérica ha sumado 16 nuevos tractores (-33,3%).

Maquinaria automotriz

Los malos datos también se han cebado en esta ocasión con la maquinaria automotriz, de la que se han llevado hasta el registro un total de 147 máquinas en el mes de referencia (-6,37%). El principal grupo de máquinas dentro de este apartado es el de los equipos de carga, que además son los que han logrado mejorar con respecto al año anterior. De esta manera, en noviembre de 2022 se han matriculado 91 unidades, un 10,98% por encima de las 82 con las que se cerró el mismo mes de un año antes. Estos datos permiten que esta categoría de máquinas sea de las pocas que se mantiene en positivo en el periodo enero-noviembre, en el que se han llevado hasta los registros oficiales un total de 809 unidades, un 4,25% más que en el mismo periodo de 2021. Por marcas, en noviembre destacan las 18 unidades de Manitou, seguidas de las 14 que se han puesto en el mercado de la marca JCB y las 10 de AUSA.

En cuanto a los equipos de recolección, la tendencia es justo la contraria, con retrocesos en noviembre –con un total de 33 nuevos equipos, un 28,26% menos que un año antes en el mismo mes– y también en el acumulado del año, en el que se suman

Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales

Grupo

Noviembre 2022

Firmas comerciales 2021 2022 % Diferencia

n AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 139 158 13,67%

n Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 65 27 -58,46%

n BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 15 23 53,34%

n Case IH Agriculture Case IH y STEYR 64 52 -18,75%

n Catron Internacional Solis y Kioti 19 22 15,79%

n Claas Ibérica Claas 24 16 -33,33%

n John Deere Ibérica John Deere 102 104 1,97%

n Kubota España Kubota 78 77 -1,28%

n New Holland Agriculture New Holland 182 144 -20,87%

n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 107 70 -34,57%

Inscripciones

332 309 7,44 2.596 2.801 -7,32

Equip. para siembra y plantación 86 56 53,57 949 962 -1,35

Equip. de tratamientos 557 596 -6,54 6.452 7.126 -9,46

Equip. aporte fertilizantes y agua 208 193 7,77 1.819 2.405 -24,37 Equip. de recolección 177 130 36,15 1.656 1.969 -15,90 Otras 266 197 35,03 1.946 1.727 12,68

Remolques 254 279 -8,96 2.759 3.603 -23,42

Total máquinas 2.843 2.853 -0,35 28.794 32.453 -11,27

2022 Noviembre Acumulado Enero-Noviembre Marca 2022 2021 % 2022 2021 %
816 936
147 157
por tipo de maquinaria Noviembre
Tractores
-12,82 9.089 10.295 -11,71 Maquinaria automotriz
-6,37 1.528 1.565 -2,36 De recolección 33 46 -28,26 509 571 -10,86 Equipos de carga 91 82 10,98 809 776 4,25 Tractocarros 1 1 0,00 19 17 11,76 Motocultores y motomáquinas 9 9 0,00 83 86 -3,49 Otras 13 19 -31,58 108 115 -6,09 Maq. arrastrada o suspendida 1.626 1.481 9,79 15.418 16.990 -9,25 Maq. preparación y trabajo suelo
Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Nov. 2022/21 John Deere 0 300 650 950 1300 1600 1900 2250 2.057 2.240 -8,2% 1.295 1.515 -14,5% New Holland 1.271 1.364 -6,8% AGCO Iberia 876 1.192 -26,5% Grupo SDF 585 706 -17,1% Kubota España 596 778 -23,4% AgriArgo 495 635 -22% Case IH 244 324 -24,7% CLAAS Ibérica 2022 2021 169 247 -31,6% BCS Ibérica 18,6% Catrón Intern. 247 293 Diciembre/Enero 62 PROFESIONAL 2023 MATRICULACIONES Noviembre 2022

509 unidades frente a las 571 del mismo periodo de 2021, es decir, un descenso del 10,86%. Si analizamos los principales productos y marcas que se han matriculado en el mes de noviembre, en primer lugar encontramos las 15 vendimiadoras (14 de la marca New Holland y 1 de Gregorie), seguidas de los 6 vibradores (con Moresil como la marca más destacada, con 2 unidades), y de las 4 recolectoras de madera (John Deere destaca con 2 unidades vendidas). En el caso de las cosechadoras de cereal, se han puesto en el mercado 2 nuevas máquinas, correspondientes a las marcas Case IH y New Holland

Maquinaria remolcada/suspendida

También en positivo han cerrado en esta categoría, inscribiéndose 1.626 unidades, frente a las 1.481 de 2022 (+9,79%). El grupo más numeroso es el formado por los equipos de tratamientos, con 557 máquinas (-6,54%). En el caso de la maquinaria para la preparación y trabajo de suelo, en el mes de referencia se han sumado 332 unidades, un 7,44% más que un año antes. También en positivo se encuentra el grupo de equipos para aporte de fertilizantes y agua, en este caso con 208 unidades (+7,77%).

Los equipos de recolección han protagonizado una de las subidas más impor-

tantes, dado que las 177 unidades que se han inscrito en noviembre son un 36,15% más que las 130 del mismo mes de hace un año. En la misma situación se encuentran los equipos para siembra y plantación, de los que se han sumado 86 unidades, mejorando en un 53,77% las 56 unidades anteriores.

El grupo que no levanta cabeza es el de los remolques, que a lo largo del mes de noviembre ha sumado 254 unidades (-8,96%). En el periodo enero-noviembre se han sumado 2.759 unidades, un 23,42% por debajo de las 3.603 que se habían matriculado en los mismos meses de 2021. 

0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 36,2 2 36,2

CAPTAIN 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2

CASE IH 0 0,0 0 0,0 0 0,0 51 123,0 1 63,0 0 0,0 52 121,8 0 0,0 0 0,0 52 121,8

CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 20 24,1 20 24,1

CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 13 146,5 3 80,7 0 0,0 16 134,1 0 0,0 0 0,0 16 134,1

CORVUS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 17,8 0 0,0 0 0,0 2 17,8 0 0,0 0 0,0 2 17,8

DEUTZ-FAHR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 39 107,4 16 62,5 0 0,0 55 94,3 0 0,0 0 0,0 55 94,3

E-KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2

FARMTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 17,4 0 0,0 3 17,4 0 0,0 0 0,0 3 17,4

FENDT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 61 141,4 6 79,3 0 0,0 67 135,8 0 0,0 0 0,0 67 135,8

FERRARI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 40,4 9 36,1 11 36,9 0 0,0 0 0,0 11 36,9

FORTSCHRITT 1 73,6 0 0,0 1 73,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 73,6

GOLDONI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 67,0 0 0,0 1 67,0 0 0,0 0 0,0 1 67,0

HINOMOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,9 0 0,0 1 18,9 0 0,0 0 0,0 1 18,9

ISEKI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 26,6 0 0,0 1 26,6 0 0,0 0 0,0 1 26,6

JOHN DEERE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 95 152,9 7 60,4 0 0,0 102 146,6 0 0,0 2 13,8 104 144,0

KAYO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 9,4 3 9,4

KIOTI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 54,5 6 28,4 0 0,0 9 37,1 0 0,0 0 0,0 9 37,1 KRAMER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 1 100,0

KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 33 84,2 41 42,5 0 0,0 74 61,1 0 0,0 3 18,2 77 59,4

KUKJE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 27,2 0 0,0 2 27,2 0 0,0 0 0,0 2 27,2 KYMCO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 12 20,9 12 20,9 LAMBORGHINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 147,6 3 53,0 0 0,0 4 76,7 0 0,0 0 0,0 4 76,7 LANDINI

inscritos por marcas y categorías
Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U AGRIMAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 70,0 1 70,0 0 0,0 0 0,0 1 70,0 ANT. CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 42,4 11 44,8 19 43,8 0 0,0 0 0,0 19 43,8 ARBOS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 36,8 0 0,0 0 0,0 1 36,8 0 0,0 0 0,0 1 36,8 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 36,8 3 42,5 5 40,2 0 0,0 0 0,0 5 40,2 BOBCAT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,7 1 100,7 BRP 0 0,0 0
Tractores
Noviembre 2022
4
8
0
1
1
LINHAI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0
0
0
MASSEY FERG. 0 0,0 0 0,0 0 0,0 48
6
0
54
MC CORMICK 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 141,3 7 63,1 1 70,0 12 89,8 1 69,5 0 0,0 13 88,2 MERLO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 109,0 3 109,0 NEW HOLLAND 0 0,0 1 79,0 1 79,0 99 108,3 39 66,2 0 0,0 138 96,4 4 70,5 1 98,0 144 95,6 PASQUALI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 40,1 7 40,1 0 0,0 0 0,0 7 40,1 POLARIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 13 30,7 13 30,7 PREET 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 QUADDY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 22,7 3 22,7 SAME 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 63,4 8 61,7 0 0,0 11 62,1 0 0,0 0 0,0 11 62,1 SEGWAY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 12 35,1 12 35,1 SOLIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 13 31,4 0 0,0 13 31,4 0 0,0 0 0,0 13 31,4 TGB 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 14,3 2 14,3 VALTRA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 33 130,1 2 77,0 0 0,0 35 127,1 0 0,0 2 83,0 37 124,7 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 14,6 0 0,0 3 14,6 0 0,0 0 0,0 3 14,6 WEIDEMANN 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 115,0 1 115,0 Total 1 73,6 1 79,0 2 76,3 490 122,0 192 52,3 32 42,7 714 99,7 6 67,5 94 31,0 816 91,5 Diciembre/Enero 63 PROFESIONAL 2023 Registros de Maquinaria Agrícola
0 0,0 0 0,0 0 0,0
68,9
62,7
0,0 12 64,7
53,7
75,0 14 64,7
0,0
0,0
0,0 0 0,0 0 0,0 12 7,8 12 7,8
105,8
63,6
0,0
101,1 0 0,0 0 0,0 54 101,1

1 1 0 23 10 0 41 Segovia 12 0 0 12 0 0 0 0 2 2 1 0 4 5 0 0 10 0 0 24 Soria 9 0 0 9 0 0 0 0 0 0 2 2 2 3 0 0 9 1 0 19 Valladolid 18 0 1 19 0 0 3 0 0 3 11 4 7 8 4 0 34 4 0 60 Zamora 6 0 1 7 0 0 1 0 0 1 4 1 2 2 0 0 9 1 0 18

Castilla y León 77 0 2 79 0 1 8 0 3 12 48 17 33 37 11 6 152 28 0 271 Albacete 12 0 0 12 0 1 3 0 0 4 11 3 13 9 1 2 39 3 0 58 Ciudad Real 27 0 2 29 0 1 1 0 0 2 18 0 23 12 1 1 55 7 0 93 Cuenca 20 0 1 21 0 0 1 0 0 1 17 1 20 10 4 2 54 1 0 77

Guadalajara 6 0 0 6 0 0 1 0 0 1 4 3 6 2 1 2 18 0 0 25 Toledo 18 0 3 21 0 0 2 0 0 2 10 3 12 8 1 0 34 5 0 62

- La Mancha

6 89 0 2 8 0 0

Tractores inscritos por marcas y categorías Noviembre 2022 PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 22 0 1 23 4 0 17 0 1 22 20 1 8 4 2 16 51 0 0 96 Cádiz 24 1 1 26 0 1 0 0 0 1 11 3 15 5 3 4 41 4 0 72 Córdoba 24 1 3 28 0 1 4 0 0 5 9 1 48 8 9 11 86 26 0 145 Granada 31 2 3 36 0 1 5 0 0 6 9 2 28 7 20 27 93 22 0 157 Huelva 20 0 5 25 0 0 1 0 0 1 15 2 10 2 2 12 43 2 0 71 Jaén 55 0 27 82 0 7 5 1 0 13 2 0 84 7 14 47 154 51 0 300 Málaga 8 1 1 10 1 0 0 0 0 1 5 0 14 3 11 13 46 11 0 68 Sevilla 44 1 7 52 0 4 0 0 0 4 12 1 34 3 6 10 66 13 0 135 Andalucía 228 6 48 282 5 14 32 1 1 53 83 10 241 39 67 140 580 129 0 1.044 Huesca 22 0 1 23 0 1 2 0 0 3 9 13 7 5 5 7 46 4 0 76 Teruel 8 0 0 8 0 0 1 0 0 1 3 1 1 3 1 2 11 1 0 21 Zaragoza 14 0 0 14 0 0 2 0 1 3 10 5 12 5 3 7 42 1 0 60 Aragón 44 0 1 45 0 1 5 0 1 7 22 19 20 13 9 16 99 6 0 157 Asturias 7 0 3 10 1 1 5 0 1 8 5 1 2 2 5 5 20 3 0 41 Illes Balears 16 0 1 17 0 0 0 0 0 0 4 1 2 1 1 2 11 0 0 28 Las Palmas 12 0 0 12 0 0 5 0 1 6 14 5 10 2 9 6 46 0 0 64 Santa C. Tenerife 2 0 0 2 0 0 6 0 0 6 0 2 0 0 2 2 6 0 0 14 Canarias 14 0 0 14 0 0 11 0 1 12 14 7 10 2 11 8 52 0 0 78 Cantabria 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 3 1 1 3 11 8 27 0 0 29 Ávila 6 0 0 6 0 0 1 0 0 1 1 2 2 3 0 1 9 4 0 20 Burgos 6 0 0 6 0 0 0 0 1 1 9 1 5 8 2 1 26 0 0 33 León 10 0 0 10 0 0 0 0 0 0 3 1 4 3 0 1 12 7 0 29 Palencia 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 7 0 2 4 4 3 20 1 0 27 Salamanca 4 0 0 4 0 1 3 0 0 4 10 6 5
19 0 3 22
5 0 0 5 0
2
19 0 6 25 0 2 3
5
13 2
15 0 0 15 0 1 0 0 1 2 4 0 10 2
2
40
58 0 9 67 0 3 7 0 1 11 9 2 45 30 5 9
16
194 Alicante/Alacant 6 0 1 7 0 0 0 0 0 0 1 0 16 0 1 3 21 1 0 29 Castellón/Castelló 4 0 1 5 0 0 1 0 0 1 0 0 11 3 0 1 15 0 0 21 Valencia/València 17 0 1 18 0 0 0 0 0 0 4 0 5 4 0 4 17 1 0 36 C Valenciana 27 0 3 30 0 0 1 0 0 1 5 0 32 7 1 8 53 2 0 86 Badajoz 19 0 11 30 0 5 0 0 0 5 7 2 18 4 0 3 34 20 0 89 Cáceres 15 0 1 16 0 0 0 0 0 0 4 0 5 1 0 3 13 2 0 31 Extremadura 34 0 12 46 0 5 0 0 0 5 11 2 23 5 0 6 47 22 0 120 A Coruña 16 0 0 16 0 0 5 0 1 6 5 0 4 5 1 2 17 3 0 42 Lugo 16 0 1 17 0 0 0 0 2 2 2 0 1 4 2 1 10 6 0 35 Ourense 8 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 1 6 1 3 1 12 3 0 23 Pontevedra 7 0 1 8 1 1 0 0 0 2 2 0 6 3 1 0 12 7 0 29 Galicia 47 0 2 49 1 1 5 0 3 10 9 1 17 13 7 4 51 19 0 129 Madrid 14 0 1 15 0 0 3 0 0 3 17 2 5 1 11 12 48 2 0 68 Murcia 27 0 3 30 1 5 2 0 0 8 23 3 38 3 5 18 90 4 0 132 Navarra 20 0 2 22 0 0 3 0 0 3 2 3 6 4 3 2 20 4 0 49 Araba/Álava 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 10 6 2 5 11 5 39 0 0 41 Bizkaia 1 0 1 2 1 0 0 0 0 1 0 0 4 0 2 4 10 3 0 16 Gipuzkoa 4 0 0 4 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 8 2 10 0 0 15 Pais Vasco 7 0 1 8 1 0 0 0 1 2 10 6 6 5 21 11 59 3 0 72 La Rioja 11 0 0 11 0 0 1 0 1 2 7 1 2 2 1 4 17 0 0 30 TOTAL 716 6 94 816 9 33 91 1 13 147 332 86 557 208 177 266 1.626 254 0 2.843 Diciembre/Enero 64 PROFESIONAL 2023 MATRICULACIONES Noviembre 2022
Cast.
83 0
10 60 10 74 41 8 7 200 16 0 315 Barcelona
0 0 2 0 0 2 1 0 5 12 1 1 20 4 0 48 Girona
0
0 0 2 2 0 3 3 2 2 12 1 0 20 Lleida
0 0
2 2 27
4 50 6 0 86 Tarragona
0
18 5 0
Cataluña
100
0
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 96€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 14'99€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura

LA LAVANDA NO SERÁ CONSIDERADA QUÍMICO EN LA

REGLAMENTACIÓN

Después de meses de incertidumbre, por fin el sector de la lavanda en Europa respira tranquilo. El aceite esencial de lavanda no será considerado producto químico en la nueva reglamentación europea REACH gracias a la aprobación de la enmienda presentada por el eurodiputado francés François-Xavier Bellamy (PPE). En su discurso ante el Parlamente Europeo, Bellamy recordó a los parlamentarios que las barreras administrativas deben proteger profesiones tradicionales, como es el cultivo de lavanda, que acompaña a la humanidad desde hace dos mil años: “No salvaremos la naturaleza si debilitamos la agricultura”.

Esta decisión es muy positiva para el sector de las aromáticas en España, por lo que Alcarria Flora la recibe con optimismo. Según palabras del CEO de la compañía, Juanjo de Lope, se trata de muy buena noticia: “era un sinsentido que el aceite esencial de lavanda se considerase un químico y estamos muy contentos de que se haya impuesto la cordura, protegiendo la lavanda. Sin duda es una gran noticia para el sector.”

Meses de trabajo

La decisión del Parlamente Europeo llega después meses de trabajo por parte de los representantes del sector como ANIPAM y las distintas administraciones, que defendieron de manera unánime los intereses del sector, poniendo en valor la cultura de la lavanda y haciendo entrar en razón al Europarlamento. La decisión llegó el pasado 15 de diciembre con la aprobación de la enmienda que protege la lavanda para preservar la herencia cultural que representa su cultivo en Francia y las profesiones relacionadas con ello.

Esta enmienda beneficia especialmente a comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Castilla y León, donde la producción de plantas aromáticas se ha incrementado en los últimos años. Desde Alcarria Flora quieren agradecer a los europarlamentarios españoles que han votado a favor de esta enmienda, así como a los representantes políticos españoles que se involucraron en la defensa del sector, tan importante en la provincia de Guadalajara.

REACH

Gracias a esta decisión, los cultivos de lavanda y sus preciosos paisajes están a salvo en Guadalajara por muchos años, con lo que ello supone para la economía y el turismo de la provincia alcarreña.

Reducción de cosecha

Por otro lado, una vez finalizada la campaña de recogida y destilado de las lavandas en La Alcarria, tras recolectar más de 900 hectáreas de distintas variedades de lavanda y lavandín, se señala que la cosecha este año ha sido muy corta debido a la falta de lluvias en los últimos meses, lo que ha hecho que el rendimiento se haya reducido en un 45-50%. Según explicaba el Director de Producción de Alcarria Flora, Rubén de Lope “la materia vegetal se ha reducido prácticamente a la mitad, así como el aceite esencial obtenido”. A eso se une el estrés hídrico que han sufrido las plantas como consecuencia de la sequía, lo que augura un mal futuro para las plantas.

Desde el punto de vista económico, Rubén de Lope asegura que los precios no se han recuperado después de la pandemia y espera que poco a poco se regularicen y sean más beneficiosos para el agricultor. En ese sentido, el CEO de la Alcarria Flora, Juanjo de Lope, afirma que este año los costes de producción han sido tan altos “que por primera vez los inputs de producción superan a lo que pagan por el kilo del aceite esencial en el mercado”. 

Empresa para el cultivo de plantas aromáticas y destilación de sus aceites. 8 alcaflora.com

Panorama agrario / ALCARRIA FLORA *
*
Diciembre/Enero 66 PROFESIONAL 2023 AL CIERRE
tecnovid.es 12 Salón Internacional de Técnicas y Equipos para Viticultura 12 International Vine Growing Techniques and Equipment Show 14 - 17 FEB 2023 Zaragoza España / Spain

TVH PARTS ESPAÑA

WWW.TVH.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesional AGRO nº82 by Profesional AGRO - Issuu