19 minute read

TÉCNICA A FONDO ANDEX 1505. El hilerador de Vicon con hasta 15 metros de ancho

Andex 1505

El hilerador de Vicon con hasta 15 metros de ancho

Advertisement

Forraje de calidad junto con un rendimiento excepcional gracias a los 15 metros de ancho de trabajo son algunas de las características que definen a los rastrillos hileradores Andex 1505 de Vicon.

l rastrillo hilerador Andex 1505 está diseñado para altos rendimientos y es fácil de usar. Cuatro rotores, un grupo en baño de aceite libre de mantenimiento, hasta 15 m de ancho de trabajo y un chasis sobredimensionado la convierten en una máquina para los clientes más exigentes.

El diseño especial de los brazos del rotor delantero es una característica única del Andex 1505. La anchura de recogida se puede adaptar a las diferentes características de la cosecha, para conseguir una hilera con una forma uniforme y homogénea en todo el ancho. En caso de obstáculo, la protección de sobrecarga en el brazo exterior asegura que éste se pliegue a una cierta presión, asegurando la estructura del chasis principal contra daños.

Al recoger a lo largo de los bordes, los brazos delanteros pueden utilizarse para

Erecoger a lo largo de las vallas sin reducir la velocidad. Al rastrillar las cabeceras, es posible limpiarlas todas a la vez, ya que el rotor frontal puede localizarse lo más lejos posible. Sin embargo, la mayor ventaja del sistema es que la siguiente hilera siempre será recta, ya que el rotor, hacia la zona no recogida, mantendrá su posición. Al pasar los obstáculos en el campo, los rotores delanteros pueden moverse rápidamente hacia adentro, asegurando que las hileras permanezcan rectas.

Un trabajo perfecto

Los rotores delanteros están equipados con un dispositivo de ajuste de la presión sobre el suelo. Independientemente del ancho de trabajo elegido, la presión sobre el suelo sigue siendo la misma, lo que permite que el rotor reaccione instantáneamente a las irregularidades del terreno para un seguimiento preciso.

Las ventajas son obvias, ya que conducen a menos daños, a un crecimiento más rápido de los rastrojos y a un mínimo de contaminación en el cultivo. Especialmente en condiciones húmedas, el bajo peso que queda en el rotor es una gran ventaja para un cultivo limpio.

PUNTOS fuertes

• Ancho de trabajo ajustable entre 9,80 y 15 metros. • Rotores delanteros con sistema de ajuste de la presión sobre el suelo. • Excelente maniobrabilidad. • Sistema de accionamiento de engranaje cónico libre de mantenimiento. • Brazos curvados para una perfecta formación de hileras. • Sistema de seguimiento del terreno

TerraLink Quattro. • Mecanismo de plegado inteligente. • Totalmente ISOBUS para una conexión rápida a un único terminal. • Posibilidad de GEORAKE para un trabajo preciso y sencillo.

Las pantallas Tellus Go y Tellus Pro premiten un manejo sencillo e intuitivo de todas las funciones del hilerador.

GEORAKE®

La solución GEORAKE permite una formación perfecta de la hileras sin necesidad de intervención por parte del operador.

TerraLink Quattro, sistema de seguimiento del terreno

El sistema TerraLink Quattro se ha convertido en una verdadera leyenda en el seguimiento del terreno, un elemento vital para la eliminación de las impurezas en la hilera, especialmente en los campos con perfiles irregulares. Se trata de un sistema simple y único que ofrece una excelente adaptación tridimensional a los contornos del suelo. No requiere mantenimiento y no está sujeto a desgaste.

El sistema TerraLink consta de dos partes. Primero el brazo de elevación y después el soporte inferior. El brazo está abierto en la parte inferior. Esto, junto con la calidad del acero especial, hace posible que el marco se flexione sin romperse.

El brazo de bastidor abierto absorbe las vibraciones antes de que lleguen al rotor y permite una flexibilidad de torsión, proporcionando una estabilidad adicional del rotor durante la recogida. Cada rotor trabaja en 3 dimensiones para mantenerse lo más cerca posible de los contornos del terreno. La configuración de eje de tracción, en la que el peso se centra en las ruedas portadoras delanteras, hace que el funcionamiento sea aún más silencioso y evita que las púas se levanten y reboten. Cada rueda está posicionada lo más cerca posible de las púas del rotor, ofreciendo una estabilidad mayor.

Excelente maniobrabilidad

El enganche a los brazos permite ángulos de giro de hasta 80° y las ruedas direccionales que reducen el radio de giro hacen que estos Andex sean muy maniobrables al girar en las cabeceras. Para gestionar las maniobras en la cabecera, es posible adaptar los tiempos de subida y bajada de los rotores delanteros y traseros para optimi-

Soportecompleto

Con la solución GEORAKE® de Vicon, el trabajo de recogida precisa con hileras bien formadas nunca ha sido tan fácil. Una vez que haya terminado de trabajar en la cabecera, todo lo que tiene que hacer es controlar el tractor. GEORAKE® levanta automáticamente cada rotor en el momento adecuado, el factor de estrés para el acabado de las hileras, antes del giro en la cabecera o en campos de forma irregular se elimina completamente. GEORAKE® registra las áreas ya recogidas. Si un rotor entra en esta área, se levantará automáticamente. Cada rotor se eleva individualmente y actúa como una de las cuatro secciones. Al entrar en una zona no recogida, el rotor baja automáticamente para preparar la siguiente hilera. Al hilerar campos irregulares, GEORAKE® evita automáticamente la recogida de hileras ya preparadas, levantando automáticamente el rotor o los rotores implicados sin necesidad de maniobras. No se dejan cultivos y no se destruyen franjas en la cabecera por la interferencia del rotor. El trabajo siempre se hace correctamente. GEORAKE® es una aplicación que requiere licencias, una para la máquina y otra para el control de la sección, para el terminal. La licencia GEO para el terminal también puede utilizarse para otras máquinas como sembradoras, abonadoras y pulverizadores. 

zar esta secuencia. Se pueden elegir tres posibilidades diferentes. Los 4 rotores se pueden levantar individualmente o juntos para adaptarse a todo tipo de campos.

Frenos y neumáticos

El tamaño del neumático 500/45 R22.5 no sólo evita la compactación del suelo, sino que también ofrece una excelente estabilidad tanto en el campo como en la carretera. Los frenos neumáticos permiten alcanzar velocidades de carretera de hasta 50 km/h.

Todos los rotores están equipados con 4 ruedas gemelas, que pueden girar 360°, para un guiado perfecto y sin problemas en curvas cerradas.

Ancho de trabajo ajustable

Tanto el ancho de trabajo como el ancho de la hilera se pueden ajustar de forma continua e hidráulica de 9,80 m a 15,00 m. El ancho de hilera se puede adaptar a la densidad de cultivo para conseguir una hilera uniforme.

El cambio del ancho de trabajo puede hacerse en todas las situaciones, mientras se conduce, pero también cuando se está quieto y con los rotores en el suelo. Si hay que ajustar el ancho rápidamente, el ajuste inicial se puede recuperar automáticamente.

Control ISOBUS

El Andex 1505 es totalmente ISOBUS, lo que significa que puede ser conectado directamente a un tractor ISOBUS sin necesidad de un terminal adicional. El Andex 1505 está disponible con el terminal Tellus PRO o el nuevo terminal Tellus GO. El nuevo terminal Tellus GO ha sido desarrollado específicamente para simplificar el control de la máquina. Simplemente conecte su máquina, suba a la cabina del tractor y encienda el botón de encendido. El terminal muestra automáticamente los datos de entrada. Para maximizar la comodidad del usuario, todos los botones están colocados en el lado derecho del terminal. No es necesario mirar la pantalla táctil mientras la máquina está funcionando.

Todas las funciones siguientes pueden ser controladas por el terminal: • Indicación del ancho de trabajo. • Programación de la altura de elevación de los rotores.

Técnica a Fondo Paso a paso

VICON ANDEX 1505 DE UN vistazo

El sistema TerraLink Quattro permite realizar un seguimiento completo del terreno en tres planos distintos para asegurar un trabajo perfecto.

El ancho de trabajo se puede ajustar de forma continua e hidráulica desde los 9,80 metros hasta los 15 metros, adaptandose a todo tipo de terreno.

Los hileradores Andex 1505 son completamente ISOBUS, por lo que se pueden conectar al tractor sin necesidad de una pantalla adicional.

El sistema de accionamiento de los rodilllos Andex Pro Line, de engranaje cónico, no necesita mantenimiento y aseguran un funcionamiento preciso. El sistema de brazos curvados de los rodillos aseguran que los brazos salgan de la hilera en el momento exacto, mejorando la formación de las mismas.

En función del volumen de forraje, el ancho de la hilera puede ajustarse de 1,40 a 2,50 metros, aumentando la versatilidad de estos rastrillos.

• Selección automática de la posición de transporte o de trabajo en un solo clic. • Elevación independiente de los 4 rotores. • Ajuste independiente de la altura de trabajo mediante a un símbolo en la pantalla. • Activar la suspensión del rotor delantero. • Eje de seguimiento. • Activar la gestión de cabeceras. • Ajuste del ancho de la hilera. • Interfaz de usuario personalizada para un control sencillo de las funciones. • Opcional con Joystick.

Sistema de accionamiento

Los rastrillos Andex ProLine ofrecen un sistema de accionamiento único que consiste en un engranaje cónico en baño de aceite. El diseño de la carcasa cerrada permite un engrase completo y permanente del sistema, haciendo que el mantenimiento sea completamente innecesario.

En Vicon cuentan con muchos años de experiencia, que garantizan el acceso a las últimas tecnologías. La pista de leva reforzada es ajustable y su gran diámetro de 400 mm le permite guiar los rotores de acero con precisión y asegurar un funcionamiento silencioso de la máquina.

La forma optimizada de la pista de levas permite que los brazos se muevan más rápidamente sobre la hilera para una formación de hilera más uniforme. Los soportes de aluminio, con dos cojinetes espaciados, permiten un montaje sólido y sin engrase de los brazos. Además, todos los brazos, incluyendo los rodamientos, pueden ser retirados simplemente destornillando 3 tornillos.

ANDEX 1505 Características

Dimensiones y pesos Ancho de trabajo (m) Ancho de transporte (m) Longitud de transporte (m) Altura de almacenamiento (m) Peso (kg) Ancho de la hilera (m) Capacidad teórica. (ha/h) Sistema de enganche Enganche inferior (brazos tractor) Rotores/Brazos de púas/Púas Diámetro del rotor (m) Formación hilera Número de rotores Número de brazos por rotor Número de púas dobles/brazo Diámetro de las púas (mm) Leva ajustable Brazos desmontables/rotor Ajuste de la altura ruedas Ruedas y ejes Neumáticos (rotores) Eje tándem fijo Eje tándem pivotante Neumáticos estándar (bastidor de transporte) Equipamiento opcional Estabilización Accesorios de seguridad Paneles reflectantes Luces de carretera

9,80 – 15 2,99 9,85 3,45 / 4 6000 1,40 – 2,50 16,5

De serie

3,85 Central 4 13/15 4/5 10 De serie (4)

Hidráulico

16x 6.50-6 Terra Contact 560/60-22,5

De serie

De serie De serie

Brazos curvados

El ajuste correcto y la personalización del rastrillo a las condiciones exactas a las que se enfrenta cada día es lo que añade la calidad extra al forraje, asegurando que la suciedad se mantenga fuera de la hilera, pero sin dejar ningún cultivo. El ajuste de la altura del rotor, del ancho de hilera y el ajuste fino del trayecto de la leva se realiza de forma intuitiva en todos los modelos, eliminando la molestia de la optimización diaria.

Las fuertes y flexibles púas del rastrillo Vicon mueven con precisión el cultivo en la hilera y, con un diámetro de hasta 10 mm, proporcionan adicionalmente la capacidad necesaria para mover incluso grandes volúmenes de cultivo.

Los brazos de púas curvados, un verdadero sello de Vicon, diseñados para asegurar que los brazos salgan de la hilera en el momento exacto, consigue una mejor y más precisa formación de hileras.

Agricultura ecológica, un valor al alza

La producción ecológica, también llamada biológica u orgánica, es un sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina las mejores prácticas ambientales junto con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales, así como la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal, con la finalidad de obtener una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por los productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.

Como distintivo para que el consumidor pueda diferenciar los productos ecológicos, todas las unidades envasadas, deberán llevar impreso el logotipo de la UE y el código numérico de la entidad de control de quien depende el operador responsable del producto ecológico además de su propia marca y los términos específicos de la producción ecológica.

La producción ecológica se encuentra regulada en España desde 1989. En 1993 entró en aplicación el primer Reglamento comunitario que fue sustituido por el actual Reglamento 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, desarrollado por los Reglamentos de la Comisión, 889/2008 y 1235/2008.

Autoridades competentes de la producción ecológica

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de la Industria Alimentaria, es el

SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (ha) por tipo de cultivo. Año 2021

Comunidad Autónoma Tierras arables Pastos permanentes Cultivos permanentes TOTAL

Andalucía 194.262,2475 897.398,2621 277.779,4826 1.369.439,9922

Aragón Asturias 59.603,9159 23.528,1449 20.719,7710 103.851,8318 117,7152 13.537,1780 622,4582 14.277,3514

Baleares Canarias Cantabria

12.803,1094 20.096,6368 6.855,2631 39.755,0093 3.615,2900 3.023,5000 1.461,8800 8.100,6700 76,1900 3.441,4200 184,1390 3.701,7490 Castilla-La Mancha 162.785,3250 40.318,6828 209.411,8402 412.515,8480 Castilla y León 41.159,6620 30.151,1200 17.021,7598 88.332,5418 Cataluña 24.507,5469 202.748,3973 43.430,3604 270.686,3046 Extremadura Galicia Madrid Murcia 14.727,4150 58.906,0890 35.349,7850 108.983,2890 1.880,4100 23.987,4375 6.341,1302 32.208,9777 1.355,5843 5.952,3647 4.611,4188 11.919,3678 34.195,9600 2.720,4700 70.335,8300 107.252,2600

Navarra La Rioja País Vasco C. Valenciana

11.495,5430 47.302,1850 3.245,1530 62.042,8810 273,5976 956,8954 3.445,6851 4.676,1781 1.306,0100 4.974,9200 1.623,6400 7.904,5700 8.262,0692 72.346,4051 72.894,3198 153.502,7941 Total Nacional (Ha) 572.427,5909 1.451.390,1086 775.333,9162 2.799.151,6157(*)

SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (ha) por tipo de cultivo. Cultivos de tierras arables. Año 2021

Comunidad Autónoma Cereales para la producción de grano Legumbres secas y proteaginosas para la producción de grano Tubérculos y raíces Cultivo industrial Plantas cosechadas en verde para alimentación animal Hortalizas frescas y fresas Otros cultivos de tierras arables Barbechos TOTAL

Andalucía Aragón Asturias 89.264,1607 11.970,6552 717,8397 5.879,7860 806,3846 12.349,4795 0,0000 73.273,9418 194.262,2475 29.386,7600 1.682,8390 154,5908 1.357,1300 2.088,9500 614,4751 1,0000 24.318,1710 59.603,9159 51,2153 9,9915 2,4670 0,4300 6,2547 20,5447 0,0000 26,8120 117,7152

Baleares Canarias 5.478,0869 1.291,0883 8,2700 39,0200 4.586,0589 236,3450 0,0000 1.164,2403 12.803,1094 10,8000 5,6000 38,3500 3,4000 35,3500 199,1900 0,5000 3.322,1000 3.615,2900

Cantabria

0,7300 0,5400 0,3000 1,2600 12,9800 49,6500 0,0000 10,7300 76,1900 Castilla-La Mancha 67.989,2991 16.782,0720 20,0807 9.859,9505 10.304,9326 2.666,0626 150,8855 55.012,0420 162.785,3250 Castilla y León 13.680,5520 6.094,6053 201,6979 4.362,5114 11.793,7297 885,6209 16,7000 4.124,2448 41.159,6620 Cataluña 8.011,5974 300,5800 110,2200 837,2767 10.652,8689 1.093,1596 0,0000 3.501,8443 24.507,5469 Extremadura 5.338,3533 871,0750 0,0000 23,2300 3.255,5010 995,1000 0,0000 4.244,1557 14.727,4150 Galicia 240,6773 2,0832 21,8939 18,1530 1.303,2923 224,0770 1,0856 69,1477 1.880,4100 Madrid Murcia 731,8546 101,7636 32,2970 5,2475 187,7671 23,2255 0,0000 273,4290 1.355,5843 12.814,0600 199,1800 101,6100 1.328,9700 1.094,5600 5.062,2300 0,0000 13.595,3500 34.195,9600

Navarra La Rioja País Vasco

4.308,9250 84,8000 23,8830 254,7730 2.076,7960 751,7980 0,0000 3.994,5680 11.495,5430 85,8462 19,2318 1,5771 1,9338 0,0000 49,3246 0,0000 115,6841 273,5976 248,9100 191,8200 24,5000 11,8900 517,0100 259,1300 2,7200 50,0300 1.306,0100 C. Valenciana 4.271,3224 0,0000 21,5688 297,2540 139,5428 1.111,5849 2.205,8404 214,9559 8.262,0692 Total Nacional (ha) 241.913,1503 39.607,9249 1.481,1459 24.282,2158 48.861,9786 26.590,9974 2.378,7315 187.311,4466 572.427,5909

competente para el desarrollo de las líneas directrices en materia de producción ecológica en el marco de la legislación nacional y europea y coordina el Programa nacional de control oficial de la producción ecológica, mientras que las Comunidades Autónomas son las autoridades competentes en producción ecológica y las responsables de la organización y supervisión del control oficial dentro de su ámbito territorial.

Por su parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Servicio de inspección SOIVRE) es el responsable del control e inspección en frontera de los productos ecológicos importados de terceros países a través de las fronteras españolas.

Por último, el Ministerio de Consumo coopera y da apoyo técnico a los servicios de consumo de las Comunidades Autónomas y otras Administraciones Públicas, en relación con el control oficial o la vigilancia en el mercado de productos ecológicos puestos a disposición del consumidor.

Por otro lado, el Reglamento (UE) 2017/625, permite a las Autoridades Competentes tanto la posibilidad de atribuir determinadas responsabilidades o competencias relacionadas con los controles oficiales a Autoridades de Control Ecológico, como de delegar determinadas funciones de control oficial en uno o más organismos delegados, lo que conlleva a que en España coexistan tres tipos de sistemas de control oficial en la producción ecológica, en función de la Comunidad Autónoma

Situación en España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado recientemente el informe sobre agricultura ecológica en el año 2021 –los últimos datos disponibles– que reflejan un aumento de la superficie destinada a producción ecológica en nuestro país. En concreto, a lo largo del pasado ejercicio se destinó a este tipo de producción un 8% más superficie agraria, hasta alcanzar las 2.635.442 hectáreas. Estos datos suponen que el 10,79% de la superficie agraria útil de nuestro país se destina llevar a cabo producción ecológica.

Entre los principales datos ofrecidos por el MAPA destaca, en producción vegetal, un aumento de las hectáreas dedicadas a producción vegetal (+18%), en especial los frutos secos (+35%), las plataneras y subtropicales (+25%), los cítricos (21%) y el olivar (16%). Dentro de los cultivos arables (+15%), se ha producido un crecimiento de plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+39%).

En cuanto a producción animal, ha aumentado el número de actividades ganaderas eco al alcanzar las 9.247 explotaciones ganaderas (+20% respecto año anterior). En concreto, en ovino (+24%), bóvidos (+22%), caprino (+15%) y porcino (+15%). El número de cabezas de ganado sube especialmente en bovino (+20%), ovino (+17%), porcino (+11%) y caprino (+9%).

La acuicultura bio ha disminuido su producción hasta las 4.891 toneladas (-35%). Destaca la producción de mejillones con 2.806 toneladas. Las explotaciones acuícolas han bajado un 4%, y se sitúan en 167.

Operadores y actividades industriales

El número de operadores ha aumentado un 16% frente al año 2020 y ya alcanzan los 58.485. Este incremento se ha producido en casi todas las actividades: productores primarios (19%), establecimientos industriales (12%) y comercializadores (7%).

Si tenemos en cuenta que un mismo operador puede desempeñar varias actvdades diferentes, el número total de actividades han alcanzado los 62.320, lo que supone una subida del 16,87% respecto al año anterior.

Las actividades industriales eco registrados han crecido un 5% y se sitúan en 10.920. La producción vegetal ha alcanzado los 9.436, entre los que destacan la manipulación y conservación de frutas y hortalizas, y la elaboración de bebidas. La producción animal ha subido a 1.484, en especial la industria cárnica y láctea.

Superficie de agricultura ecológica

Centrándonos en la superficie agraria destinada a la agricultura ecológica, los datos del MAPA señalan una superficie de 2,79 millones de hectáreas en las que se incluye el “Terreno forestal con carga ganadera y/o pecoreo” que no es SAU (Superficie Agraria Útil), pero que se considera a la hora de ofrecer los datos de superficie. Los pastos permanentes con 1,45 millones de hectáreas son la superficie ecológica más destacada, seguidos de los cultivos permanentes con 775.333 hectáreas y de las tierras arables que totalizan 572.427 hectáreas para superficie ecológica.

Dentro de los pastos permanentes la superficie más importante es la destinada a pastos y praderas permanentes 1.163.698 hectáreas. Le siguen los pastos pobres con 199.000 hectáreas, y la superficie destinada a la dehesa que totaliza 88.688 hectáreas.

En cuanto a los cultivos permanentes, el tipo de cultivo más importante son los frutos secos con 262.280 hectáreas, seguidos muy de cerca por el olivar, que totaliza 256.507 hectáreas. El tercer puesto es para el viñedo que alcanza 142.173 hectáreas en régimen de agricultura ecológica. El resto de cultivos se encuentra muy por debajo de estas cifras y entre ellos podemos destacar los frutales, con 9.320 hectáreas, las plataneras y frutales subtropicales, con 8.543 hectáreas, o las bayas cultivadas, con 1.695 hectáreas.

Finalmente, hay que tener en cuenta los cultivos de tierras arables en agricultura ecológica. En este caso, el grupo de cultivos más importantes son los cereales para la producción de granos, con un total de 241.913 hectáreas, mientras que los barbechos suponen 187.311 hectáreas. Por su parte, las plantas cosechadas en verde para la alimentación animal representan una superficie de 48.861 hectáreas. El cuarto grupo de cultivos más destacado es el de las legumbres secas y proteaginosas para la producción de grano, cuya producción en ecológico alcanza las 39.607 hectáreas. Hortalizas frescas y fresas con 26.590 hectáreas y cultivos industriales, con 24.262 son otros tipos de producciones a tener en cuenta.

Comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Andalucía destaca por encima de las demás con un total de 1.369.000 hectáreas de superficie de agricultura ecológica en el año 2021, un dato que supone el 48,92% del total de la agricultura ecológica en España. En segundo lugar se encuentra Castilla-La Mancha, que en el año 2021 dedicó 412.515 hectáreas a producción ecológica (14,74% de España), lo que representa el 14,74% del total nacional. El podio lo completa Cataluña con 270.686 hectáreas de superficie de agricultura ecológica, un 9,67% de la superficie total a nivel nacional. Por encima de las 100.000 hectáreas también se encuentra la Comunidad Valenciana, con un total de 153.512 hectáreas, Extremadura con 108.998 hectáreas, Murcia, que totaliza 107.252 hectáreas y Aragón, cuya superficie para agricultura ecológica alcanza las 103.871 hectáreas.

Estos datos son una muestra de la importancia de la agricultura ecológica en nuestro país. Además, dan una idea de la cada vez más aceptación de este tipo de cultivos tanto por parte de los consumidores como de los productores. 

SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (ha) por tipo de cultivo. Pastos permanentes. 2021

Comunidad Autónoma

Pastos y praderas permanentes Pastos pobres(*) Dehesa TOTAL

Andalucía Aragón Asturias 852.472,5242 23.215,6830 21.710,0549 897.398,2621 22.681,3649 846,7800 8.973,2280 4.563,9500 0,0000 0,0000 23.528,1449 13.537,1780

Baleares Canarias 318,2400 9.671,3019 10.107,0949 20.096,6368 2.972,5000 51,0000 0,0000 3.023,5000

Cantabria 3.441,4200 0,0000 0,0000 3.441,4200

Castilla-La Mancha 33.777,8702 82,7900 6.458,0226 40.318,6828

Castilla y León Cataluña 27.416,1240 2.170,0260 564,9700 30.151,1200 172.640,5429 30.107,8544 0,0000 202.748,3973

Extremadura Galicia Madrid Murcia 8.700,7210 473,3800 49.731,9880 58.906,0890 13.223,1128 10.763,4062 0,9185 23.987,4375

0,0000 0,0000 5.952,3647 2.720,4700 0,0000 0,0000 5.952,3647 2.720,4700

Navarra La Rioja País Vasco C. Valenciana 13.010,3430 34.291,8420 0,0000 841,5621 4.070,6700 904,2500 0,0000 72.346,4051

0,0000 115,3333 0,0000 0,0000

47.302,1850 956,8954 4.974,9200 72.346,4051 Total Nacional (ha) 1.163.698,6610 199.003,0654 88.688,3822 1.451.390,1086

(*) El concepto pastos pobres incluye la categoría “Terreno forestal con carga ganadera y/o pecoreo” que no es SAU (Superficie Agraria Útil).

This article is from: