
3 minute read
AL CIERRE LA LAVANDA no será considerada químico en la reglamentación REACH
Panorama agrario / ALCARRIA FLORA *
LA LAVANDA NO SERÁ CONSIDERADA QUÍMICO EN LA REGLAMENTACIÓN REACH
Advertisement
Después de meses de incertidumbre, por fin el sector de la lavanda en Europa respira tranquilo. El aceite esencial de lavanda no será considerado producto químico en la nueva reglamentación europea REACH gracias a la aprobación de la enmienda presentada por el eurodiputado francés François-Xavier Bellamy (PPE). En su discurso ante el Parlamente Europeo, Bellamy recordó a los parlamentarios que las barreras administrativas deben proteger profesiones tradicionales, como es el cultivo de lavanda, que acompaña a la humanidad desde hace dos mil años: “No salvaremos la naturaleza si debilitamos la agricultura”.
Esta decisión es muy positiva para el sector de las aromáticas en España, por lo que Alcarria Flora la recibe con optimismo. Según palabras del CEO de la compañía, Juanjo de Lope, se trata de muy buena noticia: “era un sinsentido que el aceite esencial de lavanda se considerase un químico y estamos muy contentos de que se haya impuesto la cordura, protegiendo la lavanda. Sin duda es una gran noticia para el sector.”
Meses de trabajo
La decisión del Parlamente Europeo llega después meses de trabajo por parte de los representantes del sector como ANIPAM y las distintas administraciones, que defendieron de manera unánime los intereses del sector, poniendo en valor la cultura de la lavanda y haciendo entrar en razón al Europarlamento. La decisión llegó el pasado 15 de diciembre con la aprobación de la enmienda que protege la lavanda para preservar la herencia cultural que representa su cultivo en Francia y las profesiones relacionadas con ello.
Esta enmienda beneficia especialmente a comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Castilla y León, donde la producción de plantas aromáticas se ha incrementado en los últimos años. Desde Alcarria Flora quieren agradecer a los europarlamentarios españoles que han votado a favor de esta enmienda, así como a los representantes políticos españoles que se involucraron en la defensa del sector, tan importante en la provincia de Guadalajara.
Gracias a esta decisión, los cultivos de lavanda y sus preciosos paisajes están a salvo en Guadalajara por muchos años, con lo que ello supone para la economía y el turismo de la provincia alcarreña.
Reducción de cosecha
Por otro lado, una vez finalizada la campaña de recogida y destilado de las lavandas en La Alcarria, tras recolectar más de 900 hectáreas de distintas variedades de lavanda y lavandín, se señala que la cosecha este año ha sido muy corta debido a la falta de lluvias en los últimos meses, lo que ha hecho que el rendimiento se haya reducido en un 45-50%. Según explicaba el Director de Producción de Alcarria Flora, Rubén de Lope “la materia vegetal se ha reducido prácticamente a la mitad, así como el aceite esencial obtenido”. A eso se une el estrés hídrico que han sufrido las plantas como consecuencia de la sequía, lo que augura un mal futuro para las plantas.
Desde el punto de vista económico, Rubén de Lope asegura que los precios no se han recuperado después de la pandemia y espera que poco a poco se regularicen y sean más beneficiosos para el agricultor. En ese sentido, el CEO de la Alcarria Flora, Juanjo de Lope, afirma que este año los costes de producción han sido tan altos “que por primera vez los inputs de producción superan a lo que pagan por el kilo del aceite esencial en el mercado”.
* Empresa para el cultivo de plantas aromáticas y destilación de sus aceites. 8 alcaflora.com
TVH PARTS ESPAÑA
