6 minute read

AGRO PRECISIÓN ACTUALIDAD

Argo Tractors y xFarm Technologies

Sostenibilidad medioambiental y económica, aumento de la productividad y reducción de desperdicios: estos son los principales desafíos de una agricultura moderna y orientada hacia el futuro que Argo Tractors y xFarm Technologies, empresa de tecnología que apuesta por la digitalización del sector agroalimentario, han decidido afrontar juntos con un proyecto de digitalización que se refuerza gracias al liderazgo que las dos empresas pueden ofrecer, respectivamente, en la mecanización agrícola de vanguardia y en el análisis y la elaboración de los datos y su aplicación.

Advertisement

La multinacional italiana, fabricante de los tractores de las marcas Landini, McCormick y Valpadana, tiene en marcha ya desde hace unos años un ambicioso proceso de digitalización iniciado con la inversión en comercio electrónico B2B y B2C, tecnología ISOBUS, telemática y telediagnóstico gracias a un acuerdo marco con ACTIA, y conducción asistida por GPS desarrollada con Topcon; un proceso que alcanza hoy niveles de excelencia absoluta y alta tecnología gracias al acuerdo de colaboración firmado con xFarm Technologies, que contempla la aplicación del Farm Management Information System (FMIS) en todos los productos del grupo.

xFarm

El proyecto nace a partir de la experiencia de xFarm Technologies, que ha desarrollado la homónima plataforma xFarm para proporcionar a los operadores un sistema de gestión simple e intuitivo de la explotación agrícola. La aplicación ofrece varias funciones básicas que simplifican la burocracia, lo que permite una gestión totalmente digital de los campos, las actividades y la maquinaria. Además, mediante los sensores en el campo y las máquinas conectadas, permite supervisar por completo y en tiempo real la empresa y los vehículos, apoyando al agricultor en la adopción de decisiones operativas y agronómicas. Esta colaboración también beneficiará a todas las partes interesadas de la cadena agroalimentaria. De hecho, los datos de las máquinas agrícolas representan lo que realmente une a la agricultura. La digitalización no solo garantiza más eficiencia agronómica, sino que también mejora el control de las producciones a nivel de cadena: los vehículos interconectados registran cada actividad que llevan a cabo, lo que mejora el seguimiento y completa los informes de sostenibilidad. 

LEMKEN invierte en inteligencia artificial

con una participación en la empresa Track32

LEMKEN ha anunciado la inversión en la empresa Track32. El moderno reconocimiento de imágenes juega un papel cada vez más importante en la agricultura y permite una aplicación al menos parcialmente autónoma en muchos aspectos. No obstante, esta tecnología requiere cámaras potentes y algoritmos inteligentes. Con la IC Weeder AI, LEMKEN ya había presentado una escardadora capaz de distinguir de manera fiable las remolachas azucareras de las malas hierbas incluso en presencia de una gran cantidad de malas hierbas.

El correspondiente software fue desarrollado por el especialista en agrotecnología neerlandés Track32, empresa en la que LEMKEN acaba de adquirir una participación. De esta forma, la empresa familiar aprovecha la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías internamente con un socio competente. Las escardadoras controladas por cámara son el fruto de la intensa colaboración con la empresa creadora de software Track32, con sede en Ede (Países Bajos). Por ese motivo, Anthony van der Ley, director gerente del Grupo LEMKEN, celebra que esta inversión permita asegurar la colaboración de cara al futuro. “Esto acelerará el desarrollo de tecnologías inteligentes y garantizará la continuidad. Para Track32, la colaboración supone seguridad para la planificación y un gran potencial de crecimiento”.

Cercanía con el cliente final

Su fundador, Joris Ijsselmuiden, explica: “Como empresa especializada en software e inteligencia artificial, creamos soluciones, entre otras cosas, para procesos de cultivo o invernaderos. Con LEMKEN como inversor y cliente, podremos concentrarnos aún más en el desarrollo de nuestro software. Además, ahora podremos aprovechar la cercanía al cliente final”. LEMKEN y Track32 ya están colaborando en varios proyectos. 

AGCO Geo-Bird

Sistema de planificación gratuito para agricultores europeos

AGCO Corporation ha anunciado el lanzamiento de una nueva herramienta online denominada Geo-Bird que ayudará a los agricultores de todo el mundo a planificar y optimizar de forma independiente sus líneas de trabajo con máquinas mediante el sistema global de navegación por satélite (GNSS). Tras un periodo de pruebas previas al lanzamiento y la recopilación de la mayor cantidad de comentarios posibles de los usuarios finales, esta aplicación ya está disponible.

El número de giros que un agricultor tiene que dar en el campo con el tractor y la cantidad de combustible que utiliza para trabajar un campo vienen determinados en gran medida por el planteamiento de las líneas de trabajo con autoguiado. Aunque se pueden utilizar varios métodos para generar líneas de trabajo eficientes en la cabina, muchos agricultores han expresado su deseo de generar líneas de trabajo más eficientes y en temporada baja desde su oficina.

“La capacidad de planificar con antelación y fuera de las prisas de las ventanas estrechas para completar el trabajo de campo es muy importante para nuestros clientes”, explicó Mark Theuerkauf, responsable de mercado de Fuse.

Fácil de usar

Geo-Bird es una aplicación fácil de usar. Con unas entradas mínimas, los algoritmos avanzados de Geo-Bird analizan la forma del campo y, teniendo en cuenta las anchuras de trabajo de los aperos, calculan el trazado óptimo del camino. Se calculan tres posibles sugerencias de rutas, y también se puede introducir una dirección manual para compararla. De cada ruta calculada se muestra el ahorro de tiempo, el área de tráfico de las ruedas y el número de giros, convenientemente dispuestos para ver fácilmente las diferencias y el ahorro potencial.

Siguiendo la filosofía de plataforma abierta de Fuse, la ruta deseada puede descargarse en el formato adecuado para su uso directo en el terminal del agricultor en la cabina, simplemente eligiendo su sistema de guiado actual de entre una amplia lista de marcas de terceros. La aplicación Geo-Bird de AGCO es gratuita y se puede acceder a ella a través de este enlace: www.geo-bird. com. Como la topografía es un factor importante en este cálculo para muchas regiones, ya se está desarrollando una actualización gratuita que se lanzará en el primer trimestre de 2023.

Geo-Bird cumple totalmente con el GDPR y protege los datos y la privacidad de los usuarios. Todos los datos se intercambian a través de conexiones cifradas seguras. 

Acuerdo entre Treetoscope y Toro Company

Treetoscope, una innovadora startup en la gestión del riego de precisión, ha anunciado una nueva asociación con Toro Company, un proveedor líder mundial de soluciones innovadoras de riego, entre otros, para proporcionar a los productores apoyo en la toma de decisiones de riego basado en su innovadora tecnología de detección directa de las plantas.

Treetoscope ofrece la plataforma SaaS (Software as a Service) de gestión del riego, basada en su innovadora tecnología de detección directa de plantas integrada con el suelo, satélite y datos meteorológicos en tiempo real. Esta solución innovadora proporciona precisión sin precedentes en la medición del consumo de agua de los árboles en tiempo real, lo que permite tomar

decisiones de riego óptimas a nivel de explotación que ayudan a maximizar el rendimiento y reducir los insumos de cultivo, como el agua y los fertilizantes.

Fáciles de usar y económico de instalar por los cultivadores, los sensores Sap Flow se insertan en el tronco del árbol y proporcionan una medición directa y continua del flujo de agua en almendros, aguacates, cítricos, manzanos y viñedos. Los datos en tiempo real de los sensores Sap Flow se integran con la información del suelo, meteorológica y satelital, cortesía del motor impulsado por IA de Treetoscope, para proporcionar a los productores y a las empresas de riego información precisa y procesable para la evapotranspiración de cultivos. 

This article is from: