; a 0
AL CIERRE
Panorama agrario / CAJAMAR *
“LA ESPAÑA RURAL: RETOS Y OPORTUNIDADES DE FUTURO”
C
ajamar ha presentado el libro “La España rural: retos y oportunidades de futuro”, que ha sido coordinado por Eduardo Moyano, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta publicación pone de relieve las dificultades y retos a los que ha de hacer frente la España rural, y explora las oportunidades que surgen en la tercera década del siglo XXI con los cambios tecnológicos, culturales y económicos que se están produciendo en la sociedad actual. Para ello reúne el análisis y la opinión de medio centenar de expertos del mundo académico y profesional en 23 artículos, que aportan conocimiento, diagnóstico y reflexión para recapacitar sobre las vías de futuro que se abren, desde una mirada abierta e innovadora sobre una realidad compleja, diversa y multidimensional. En el acto de presentación han intervenido, además de Eduardo Moyano, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el director de la colección de estudios Mediterráneo Económico, Manuel Gutiérrez. Durante la presentación, Eduardo Moyano ha hecho hincapié en los rasgos singulares de las diferentes “ruralidades”, poniendo el valor la diversidad de los territorios rurales y las necesidades y retos comunes que tienen todos, entre ellos, las consecuencias del cambio climático y la conectividad. El libro, de más de 460 páginas, se estructura en seis bloques que realizan un recorrido por la demografía, la población y la estructura social, que se focaliza en las bases demográficas y poblacionales del espacio rural español; las representaciones sociales y los nuevos modelos de asentamiento, que reflexiona sobre el mundo rural desde el ámbito de la cultura y la necesidad de renovar la figura de la ‘aldea’; los recursos naturales, el patrimonio viario y la conservación de la biodiversidad, que analiza la importancia de los recursos forestales, el auge del uso de caminos, vías
pecuarias y senderos por su relación con el ocio y el turismo, y la necesaria conservación y equilibrio entre la fauna silvestre y la población autóctona; los actores sociales y económicos del medio rural, que pone el foco en la mujer y su aportación al dinamismo social y económico, los jóvenes agricultores y el necesario relevo generacional, la importancia de la formación en las estrategias de movilidad, las condiciones sociales y laborales de los trabajadores del campo y la tendencia al alza de los nuevos pobladores llegados del medio urbano; las estrategias de innovación en el desarrollo territorial, que analiza iniciativas como el programa Leader, la alimentación sostenible, los modelos cooperativos de logística y comercialización, la producción agraria de calidad diferenciada y la industria aeroespacial y de defensa; y las smart villages, que abordan la importancia de la digitalización para el desarrollo de las zonas rurales, para que sea un proceso inclusivo, además de que incluya las herramientas adecuadas para impulsar la modernización del sector agrario y se garanticen los servicios de proximidad a la población rural. Escanee el Código QR para acceder acceder a ‘La España rural: retos y oportunidades de futuro’, volumen 35 de la colección de estudios Mediterráneo Económico, editada por Cajamar.
* Cajamar, Caja Rural 8 www.cajamar.es
PROFESIONAL
Marzo
66
2022