17 minute read

AGRO MERCADOS INFORME ANUAL DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Informe Anual de la

Producción Ecológica

Advertisement

Ecovalia destaca que España cuenta ya con 2,44 millones de hectáreas, que suponen el 10% de la SAU. Las Comunidades Autónomas que más se acercan al 25% fijado por la Unión Europea para 2030 son Cataluña, con un 24,8%; Andalucía, con un 22%, y Comunidad Valenciana y Baleares, ambas con un 19,6%. En cuanto al mercado y el gasto per cápita, aunque siguen avanzando y en 2021 se estima que se alcanzaron los 2.752 millones de euros y los 59,2€ por habitante al año, respectivamente, se hace necesaria una “apuesta decidida” para impulsar el sector.

El sector de la producción ecológica española sigue sumando datos positivos que refuerzan la línea ascendente que sigue este sector a nivel mundial. Así lo refleja el Informe Anual de la producción Ecológica en España 2022, un documento elaborado por Ecovalia presentado hoy en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.

España suma 2.437.891 hectáreas de superficie ecológica, lo que representa el 10% de la superficie agraria útil. Esto supone que para alcanzar el 25% fijado por la Unión Europea para 2030, nuestro país tendrá que sumar en los próximos años más de 4 millones de hectáreas. No obstante, atendiendo a los datos por Comunidades Autónomas, el ranking de superficie agraria útil en ecológico lo lideran: Cataluña, con un 24,8%; seguido de Andalucía, con un 22%, y Comunidad Valenciana y Baleares, ambas con un 19,6%.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha señado que, aunque el sector está en crecimiento, “se hace necesario una apuesta decidida de las administracio-

SITUACIÓN DEL SECTOR ECOLÓGICO EN ESPAÑA

En 2020, la superficie ecológica certificada se situó en 2,44 millones de ha.

10% de la SAU del país es ecológica.

En los últimos cinco años, la superficie ecológica ha subido un 21%

Fuente: MAPA, 2021. Producción Ecológica. Estadísticas 2020. Nota: Datos oficiales del año 2020.

17%

45%

1.098.494 ha 256.983 ha

11%

422.865 ha

nes, a todos los niveles, por la producción ecológica, un sistema que está en el centro de la mesa de las políticas europeas en el horizonte 2030”.

Centrándonos en los cultivos, los cítricos (19%), las plataneras y subtropicales (16%) y los frutos secos (16%) son los que más han crecido, aunque los mayoritarios siguen siendo el olivar (222.723 ha) –ha desplazado de la primera posición a los cereales–, los cereales (216.624 ha) y los frutos secos (196.941).

En cuanto al valor del mercado, España se estima que alcanzó en 2021 los 2.752 millones de euros, por lo que necesitaría más de 7.500 millones para llegar al reto de 2030 o, lo que es lo mismo, incrementar un 10% el consumo. Por otra parte, el gasto per cápita –según estimaciones– se situó en 2021 en torno a los 59,2 euros, aún lejos de los 418 euros por habitante/año que gastan los suizos.

Barrera concluye que, un año más, “todos los agentes de la cadena –productores, elaboradores y distribuidores– han estado a la altura y han dado respuesta a las necesidades de la sociedad, una sociedad que cada vez está más concienciada y que apuesta por la producción ecológica, un sistema que es agronómicamente productivo, económicamente rentable, medioambientalmente necesario y una respuesta a la salud”. 

ROTOEMPACADORAS / ENCINTADORAS

Fusionar una rotoempacadora y una encintadora de pacas forma una simbiosis perfecta para el trabajo con forraje, ahorrando costes operativos, evitando la compactación del terreno y mejorando la calidad de la paca.

Simbiosis productiva

La recogida del forraje tiene una gran alidada en las rotoempacadoras, que ofrecen la posibilidad de formar pacas con diferentes presiones y tamaños, además de poder trabajar con el material verde, fundamental para poder convertir cada paca en un pequeño silo, conservando todas las propiedades del forraje, mediante el encintado de la misma. Precisamente el trabajo de encintado consiste en colocar una banda de material plástico sobre una paca con el objetivo de evitar el contacto del material con el oxígeno exterior. De esta manera, el forraje del interior, que debe contener un elevado contenido de humedad, fermenta y se conserva en modo de ensilado.

En muchas ocasiones ambos trabajos –el empacado y el encintado– se realizan por separado, de manera que una vez que se ha formado la paca es necesario volver al campo con una encintadora o envolvedora para la segunda parte del proceso. Un trabajo que se puede evitar gracias a los modelos de rotoencintadoras, capaces de formar la paca y encintarla a la vez.

El proceso es sencillo, puesto que se trata de una rotoempacadora tradicional en la que se integra una encintadora, también de características estándar. Quizá uno de los pasos más delicados es el de la transferencia de la paca desde la cámara de la rotoempacadora hasta la mesa de la envolvedora. Para ello las diferentes marcas han desarrollado su propio sistema, consistentes en su mayor parte en envolvedoras que pueden ajustar su altura con respecto a la empacadora para que la transición sea suave. De esta manera, mientras en la empacadora se está formando una nueva paca, la envolvedora está haciendo su trabajo de cubrimiento de la paca. Una vez que la empacadora ha terminado de formar la siguiente paca, se expulsa la bala que ya ha sido empaquetada y se transfiere la recién formada a la mesa de la envolvedora. Y el proceso comienza de nuevo.

Es importante un buena coordinación entre ambos procesos y, sobre todo, una buena velocidad de trabajo de la envolvedora, para que realice su trabajo antes de que la empacadora forme la siguiente paca.

También es importante reseñar que las máquinas dotadas con la encintadora pueden ser usadas también para material seco. En este caso, la mesa de trabajo le sirve como plataforma de transporte, de manera que, si se quiere, se pueden expulsar las pacas de dos en dos, para un menor trabajo posterior en el campo.

Ahorro de costes y mejora de calidad

El proceso conjunto de empacado y encintado con una misma máquina, tiene ventajas tanto productivas como de calidad. En el primer caso, es evidente que con un único equipo se pueden hacer dos trabajos, evitando tener que volver a campo con otro tractor y otra máquina. Se ahorra así en tiempo y en pasadas en la parcela, evitando de esta manera también una mayor compactación del terreno.

Por otro lado, al llevar a cabo el encintado inmediatamente después de la formación de la paca, se mejora el proceso de ensilaje de la misma, puesto que el forraje no pierde propiedades. De esta manera puede ser empacado en el momento justo de humedad para asegurar un perfecto ensilado del mismo.

Por tanto, ambos equipos forman una simbiosis perfecta para lograr la máxima productividad en trabajos de empacado de forraje en verde y encintado de las pacas, ahorrando costes de explotación, evitando compactación del terreno y mejorando la calidad del forraje.

KRONE

COMPRIMA CV 150 XC

La cámara de empacado variable de las Comprima CV 150 XC empaca de forma continua pacas con un diámetro de 1 m a 1,50 m. El tamaño deseado de las pacas se ajusta en el terminal de mando de la cabina del tractor. La presión de empacado y la densidad del núcleo de la paca también pueden modificarse. Se ajusta en una válvula limitadora de presión hidráulica y, bajo petición, también de forma eléctrica. Para obtener pacas muy uniformes, la fuerza de empacado se incrementa al aumentar el diámetro de pacas. El atado con plástico está disponible opcionalmente, además del atado con malla de serie. El encintado de pacas con la lámina retráctil autoadhesiva de 1,28 m de ancho aumenta la calidad del ensilado. En comparación con el atado con red, las capas exteriores de la paca se comprimen en mayor medida, el volumen de aire atrapado se reduce y la se simplifica la liberación de la paca. La Comprima CV 150 XC está equipada con una potente encintadora doble. El canal rofundo y los grandes rodillos de guía laterales de la mesa de encintado garantizan una conducción segura de la paca durante el encintado, incluso en condiciones de uso difíciles. Si las pacas no se encintan, la Comprima CV 150 XC también puede depositar las pacas por pares. Una vez que la paca está envuelta se abre el portón trasero de la empacadora. Al mismo tiempo, la mesa de encintado se inclina hacia atrás y coloca en el suelo la segunda paca, ya envuelta con plástico, mediante una bandeja de goma. A continuación, la paca delantera es empujada desde la mesa de transferencia hacia la mesa de encintado mediante barras de transporte estables, que son guiadas hacia la derecha y hacia la izquierda por cadenas. Mientras el empacado prosigue delante, el proceso de encintado se ejecuta detrás. 

KUHN

FBP 3135

El modelo FBP 3135 de Kuhn es un equipo combinado formado por una empacadora de cámara fija y un sistema de encintado que permite realizar dos trabajos en uno: empacar y encintar sin cambiar de máquina. El núcleo de la empacadora está formado por 18 rodillos PowerTrack con perfiles asimétricos que permiten obtener una alta densidad de la paca con cualquier tipo de forraje. Su fabricación en acero de alta resistencia y 3,2 mm de grosor asegura una larga vida útil y el espacio mínimo entre rodillos permite reducir las pérdidas de forraje. La FBP de Kuhn aúna 3 sistemas de encintado en una sola máquina: la tecnología Intelliwrap, el encintado 3D y el atado con plástico. Gracias a la combinación de las tres, es posible obtener pacas bien formadas y selladas para conservar la calidad del ensilado durante largos periodos de almacenamiento. Por un lado, el sistema Intelliwrap utiliza unos sofisticados sistemas electrónicos e hidráulicos que permiten realizar un encintado inteligente y un control continuo del solapamiento del plástico. Por otro lado, el encintado 3D de Kuhn es una solución innovadora para aplicar plástico y distribuirlo de forma eficiente. Primero se aplica en las zonas más vulnerables, como son los lomos de la paca, y después, gracias al encintado cilíndrico, se envuelve y se elimina el aire del interior preservando la forma redonda. 

MASCHIO GASPARDO

MONDIALE 120 COMBI

Rotoempacadora combinada de cámara fija con rodillo y rotor, la cual representa la solución perfecta ya sea para operaciones de henificación, empacado o ensilaje. Esta combinación de empacado y envoltura de una pasada reducirá el tiempo de trabajo, el consumo de combustible y la compactación del suelo. Mondiale 120 combi está equipada con un pick-up con un ancho de unos 220 cm, capaz de recoger cualquier tipo de producto seco o húmedo y ruedas táctiles para evitar que haya contacto con el suelo y reducir la contaminación. Los modelos Mondiale 120 Combi con dispositivo de corte (HTC HTU) están equipados con un sistema de seguridad de resorte para cuchillas. El impacto con un objeto extraño dobla la cuchilla hacia atrás, estirando el resorte, que deja pasar el objeto sin atascarse o dañar el sistema de corte. Posteriormente, la cuchilla vuelve a su posición de trabajo sin la intervención del operador. Mondiale 120 Combi es de cámara fija, con un diámetro de la paca de 120 cm, ideal para la recogida del producto verde húmedo, la cámara de prensado está provista por 19 rodillos con un perfil especial, que asegura un agarre óptimo del producto húmedo. El satélite de la envolvedora con dos pretensores garantiza un encintado muy rápido. La máquina también tiene sensores automáticos de freno de película que compensan las capas de película perdidas si una de las películas se frena o se agota, aplicando la cantidad establecida de película del otro brazo. 

VICON

FASTBALE

Empacar y encintar sin parar. Con Vicon FastBale se puede seguir empacando sin tener que parar para liberar la paca. Se acabó el tener que embragar y esperar a que termine el atado y la descarga de la paca. El concepto único de cámara doble de FastBale produce pacas de calidad excepcional. El flujo de entrada del forraje se dirige primero a la precámara, donde se comprime completamente. Una vez que la precámara está llena, el flujo de entrada del forraje se dirige a la cámara de prensado principal y, al mismo tiempo, el forraje de la precámara también se transfiere a la cámara de prensado principal. A continuación, la paca se forma completamente en la cámara principal hasta que se alcanza la densidad requerida. Esta doble compresión única del material da como resultado pacas de densidad superior en comparación con las producidas por las empacadoras convencionales. Para el encintado, FastBale elimina los sistemas de transferencia que hay en otras rotoencintadoras. Las pacas terminadas se descargan directamente de la cámara de empacado a la encintadora. Con la paca en la encintadora ésta se eleva permitiendo que los satélites gemelos la encinten. Los satélites gemelos que encintan a 50 rpm proporcionan una capacidad de encintado líder en su clase. Gracias a su singular posición de montaje horizontal, evitan la acumulación de forraje que se produce en muchos sistemas tradicionales. El bastidor trasero de diseño envolvente también elimina la posibilidad de que las pacas se desplacen de la encintadora cuando se trabaja en terrenos con pendientes pronunciadas. El corte y la fijación de la película utiliza el principio de "recoger y cortar", que reduce la tensión en la película y proporciona un arranque más fiable al principio del siguiente ciclo. Las pacas encintadas se descargan levantando el rodillo trasero. Las pacas se depositan sin que se produzca un desplazamiento, minimizando la posibilidad de que se dañe la película y reduciendo al mismo tiempo el riesgo de que las balas rueden cuando se trabaja en terrenos inclinados. 

PÖTTINGER

IMPRESS FC/VC PRO

La gama PRO de rotoempacadoras con sistema de encintado IMPRESS de Pöttinger incluye modelos de cámara fija (FC) y de cámara variable (VC). Fiabilidad, versatilidad de uso, confort y máxima calidad del forraje son las cuatro características más definitorias de estos equipos profesionales. El pick up pendular con suspensión recoge todo tipo de cosecha de forma limpia incluso en terrenos difíciles y lo entrega al rotor, el cual lo transporta de forma tangencial a la cámara de pacas. Siempre está garantizado un inicio de paca seguro, incluso usando las 32 cuchillas. El atado se hace de forma fiable con malla o plástico (opcional) en todos los modelos. La combinación de rotoempacadora encintadora convence con un traspaso seguro de la paca también en inclinaciones difíciles. La rotoempacadora encintadora IMPRESS se adapta a cada situación climatológica y dispone de cambio grupal (hidráulico como opción), mediante el cual el número de cuchillas se adapta fácilmente a las necesidades. El dispositivo de núcleo blando de los modelos variables compacta de forma óptima cualquier material, tanto pacas duras de ensilado o de paja como con aireación del núcleo para la ventilación del heno. El cambio de cuchillas en posición erguida, fuera de la cámara de pacas, cumple con los objetivos de confort de trabajo y seguridad. Una ayuda de carga opcional, un almacén de plástico giratorio y el pretensor de plástico de ubicación baja permiten un trabajo en una postura agradable. El atado de plástico opcional evita la dilatación posterior de la paca después de expulsarla; de este modo, la densidad queda invariablemente alta y se evitan tapones de aire. Al encintar la paca inmediatamente después del prensado se aportan mejores condiciones del forraje, una bajada rápida del PH y un óptimo proceso de fermentación. 

JOHN DEERE

C441R

Al mismo tiempo que comparte todos los puntos fuertes del modelo F441R, la empacadora C441R ofrece además la elevada capacidad de rendimiento que proporciona el sistema de mesa de transporte para producir un mayor volumen de pacas por día. Su robusta cámara ajustable garantiza unas pacas de densidad y forma excepcionales. La combinación entre el sistema de encintado comprobado y un mecanismo alimentador para uso intensivo, además de la cámara de prensado de la empacadora F441R, proporcionan un ensilado de máxima calidad. El potenciador de densidad se incluye de serie en la empacadora C441R. Este dispositivo hidráulico mantiene una presión hidráulica elevada en el brazo de densidad durante todo el proceso de formación. Gracias al potenciador de densidad, el portón permanece firmemente cerrado. Esto aumenta la densidad y el peso de la paca. El efecto del potenciador de densidad resulta especialmente visible en pacas de pequeño diámetro de 1,25 m. Cambiar de encintado con red a encintado con plástico es fácil y no lleva más de 5 minutos. No hay necesidad de quitar la red o el rollo de plástico. Está diseñado con plástico XtraCover™ y es compatible con rollos de plástico de 1380 mm. El diseño de una empacadora muy eficaz y productiva es insuficiente si la unidad de encintado no puede seguir el mismo ritmo de trabajo. Los ingenieros de John Deere encontraron soluciones inteligentes para eliminar cuellos de botella y aumentar la productividad total. Los tiempos de los ciclos se han reducido y el sistema envuelve una paca con seis capas de cinta cada 39 segundos, lo que supone una productividad máxima de 92 pacas por hora. El secreto de esta alta productividad radica en un innovador y potente motor hidráulico que acciona el brazo de encintado a 40 rpm. 

ELHO

ONLINER PRO 125

La rotoempacadora combinada, ONLINER PRO 125 de ELHO, marca distribuida en nuestro país por Comeca, viene equipada de serie con todo lo que necesita una empresa de servicio. Rendimiento con pick up de 2200mm, picador con número de cuchillas seleccionable (0/12/12/25) desde la cabina del tractor, 19 rodillos para una óptima compresión de la bala, garantizando una rápida transición de la cámara a la envolvedora y al terreno con un encintado fiable. Disponible como opción de encintado de malla o plástico. La Onliner Pro cuenta con sistema de control Opus ELHO que le permite controlar el pick up, el diámetro de la paca, el número de cuchillas en uso (12, 13 o 25 unidades), la lubricación, el atador de malla, la distancia al suelo y por supuesto el encintado. La plataforma de la envolvedora, el doble brazo satélite de encintado y el sistema de carga, están equipados con sensores de ángulo de 359 grados, esto proporciona continua información del sistema y un control exhaustivo de los datos asegurando una precisa carga y encintado, el sistema de control OPUS ELHO siempre está al tanto de lo que está sucediendo. 

NEW HOLLAND

ROLL BALER 125 COMBI

Los modelos Roll Baler 125 de cámara fija presentan una construcción resistente para manejar pacas pesadas. La cámara de empacado rígida cuenta con 18 rodillos de acero laminado y conformado en frío de alta resistencia. Estos tienen 200 mm de diámetro y presentan ahora una superficie con un nuevo perfil con más estrías. Esto mejora aun más el contacto total con el producto para un inicio seguro del proceso de empacado, en combinación con una estrecha distancia entre rodillos para reducir al mínimo las pérdidasde cultivo. El rendimiento en condiciones difíciles mejora, garantizando la producción de pacas densas y de forma constante. La nueva Roll Baler 125 Combi adopta el acreditado sistema de encintado en línea de los modelos predecesores añadiendo nuevas funciones para un mejor rendimiento y fiabilidad. Al igual que antes, los operadores pueden elegir entre la película de 500 mm o 750 mm, pero ahora la velocidad de los dos brazos satélite ha aumentado un 20%. Esto significa un encintado más rápido, aplicar más capas sin que ello afecte a la productividad, adaptar automáticamente el número de capas seleccionadas a la velocidad de la mesa giratoria, rotación adicional de la paca para asegurar el extremo cortado de la película, mayor facilidad de carga de los nuevos rollos de película, capacidad de almacenamiento de 10 rollos de repuesto, cajones de almacenamiento de rollos de película para encintar totalmente tapados. 

This article is from: