La Prensa Regional – Lunes 20 de febrero de 2023

Page 9

"EL QUE SABE CORRESPONDER A UN FAVOR RECIBIDO ES UN AMIGO QUE NO TIENE PRECIO" – SÓFOCLES LUNES - 20 DE FEBRERO DEL 2023 S/. 1.00 N° 4752 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO ENTRE TODAS LAS EMPRESAS GANARON 36 MILLONES DE SOLES AL DÍA Mineras ganaron US$ 3,500 millones ►Enelcomparativoentreelaño2021y2022hayunadiferenciade1,271millonesdedólaresmenos.Enelañoantepasadolas mineraslograron4710. ■ PÁG.05 ALERTA: LOMAS DE ILOYCHILOTA- CHINCUNE POR: FREDDY ZEBALLOS NÚÑEZ PÁG. 08 - 09 POR: MIGUELA. SEMINARIO OJEDA POR:JORGEACOSTAZEVALLOS ■ PÁG. 11 POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 10 POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 06 POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA ■ PÁG. 07 ■ PÁG. 12 ¡La bala perdida! POR: VICENTE ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 Moquegua y el presupuesto nacional Luis Bedoya Reyes Encausamiento penal a Pedro Castillo País de blanquitos e indígenas Las utilidades de Southern Perú PERTENECEACOCACHACRA Camioneta municipal chocó contra cerco ►FuentesedilesaseguranquelaPNPinvestiga lascircunstanciasdelaccidente. ■ PÁG.13 ISLAY “ICOPATRITÓN” ENMOLLENDO 200 nadadores participaron en campeonato ►Serealizóenlapiscina delcolegioDeánValdivia. ■ PÁG.14

Se logró que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) brinde el financiamientoparaelproyectodelintercambio vial de Kennedy en laprovinciadeIlo.

El Ing. Augusto Rospigliosi Flor, director Regional de Transportes y Comunicaciones, resaltó esta importante gestión que permitirá concretar la anhelada infraestructura vial que descongestionará eltránsitodeunacarreteranacionalquevaporlacostanera.

“Ahí se nos ha asegurado un financiamiento de 33 millones de soles. Actualmente se está levantando observaciones al proyecto en el GORE MoqueguaquehizoelMTCLima”,expresó.

EN MOQUEGUA

Con respecto a su despacho,se ha conseguido la posibilidad de financiar la construcción el puente Lucco en el distrito de Lloque y el puente Huasapampa en Yunga, que suman una inversión de 5.5

IntercambiovialKennedyenIlosehará realidad,trascompromisodelMTC

millonesdesoles. “Setratadeproyectosnuevos, donde lamentablemente hemos encontrado algunas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA N°006-2023

DOÑA SUSANA ISABEL VARGAS RIVERA, CON EXPEDIENTE N° 2306725, SOLICITA LA RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DEL ACTA DE NACIMIENTO N° 1014319171 DEL AÑO 1952, EN CUANTO A LOS NOMBRES DE LOS PADRES QUE FIGURAN COMO JOSÉ VARGAS PEÑARANDA Y JULIA RIVERA LLANOS DE VARGAS, SIENDO LO CORRECTO JOSÉ MANUEL VARGAS PEÑARANDA Y JULIA EMILIA RIVERA LLANOS DE VARGAS. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACION SOLICITADA, PODRAN PRESENTAR OPOSICIONDENTRO DE LOS QUINCE (15) DIAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACION, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA,CONFORMEESTABLECELADIRECTIVADI415-GRC/032.

MOQUEGUA

MOQUEGUA,16DEFEBRERODE2023.

imprecisiones de carácter técnico, al haberse desarrollado el expediente de la inversión como IOARR,lostenemosque

cambiar a proyecto de inversión,alsernuevos”,expresó.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN CRISTÓBAL

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

ANTE LA OREC-SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, REGION DE MOQUEGUA: DERFILIA GREGORIA RAMOS CHOQUE, IDENTIFICADA CON DNI N°04413442, SOLICITA MEDIANTE EXPEDIENTE N°00174-2023-MDSC, LA RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO DE FOJAS N° 20 DEL AÑO 1952, EN EL SENTIDO QUE EXISTE OMISION Y ERROR EN LOS DATOS DEL PADRE “HERMILIO RAMOS” Y DE LA MADRE “MARIA MANUELA CHOQUE”, DEBIENDO RECTIFICARSE COMO DOMINGOHERMILIORAMOSCHOQUEY MANUELACHOQUETOLEDO PARA QUE EN LO SUCESIVO FIGURE EL NOMBRE CORRECTO DE DOMINGO HERMILIO RAMOS CHOQUE Y MANUELA CHOQUE TOLEDO, EN EL CUERPO DEL ACTA, EN MERITO A LO DISPUESTO EN LA DI-008DRC/001DELARENIEC.

QUIENES SE OPONGAN DEBEN PRESENTAR PRUEBA INSTRUMENTAL, DENTRO DE 15 DÍAS SIGUIENTESALAFECHADEPUBLICACIÓN.

CALACOA,14DEFEBRERODEL2023.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

EVER EUSEBIO CUAYLA QUISPE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO EDICTO MATRIMONIAL

DON: ALVARADOMERINO, FERNANDOLUIS, DNI: N° 71457844, EDAD: 28 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERO, OCUPACION: INDEPENDIENTE, NATURAL DE: AREQUIPA, DOMICILIO: CALLE MOQUEGUA N°1304 DOÑA: LOAYZA GOMEZ, CARLA XIMENA, DNI:

N° 70000410, EDAD: 27 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERA, OCUPACION: ENFERMERA, NATURAL DE: AREQUIPA,DOMICILIO:CALLEMOQUEGUAN°1304

PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRAN DENUNCIARLAS DENTRO DEL PLAZO DE OCHO

(08)ENLAFORMAPRESCRITAENELARTICULO253°DELCODIGOCIVIL.

FECHADECELEBRACION :10DEMARZODEL2023

HORA :12:00M.

LUGAR :MUNICIPALIDADPROVINCIALMARISCALNIETO MOQUEGUA,17DEFEBRERODEL2023.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 02
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO / MOQUEGUA ANGELICA ZAMUDIO FARJE REGISTRADORA CIVIL DNI. N° 41971669 DE CONFORMIDAD A LO PREVISTO EN EL ARTICULO 250 DEL CODIGO CIVIL, HAGO SABER QUE CON EXPEDIENTEN° 2307086 LOS CONTRAYENTES:
|Intercambio vialKennedy[Maqueta]. |
JEFE
DNI
04422953
DE LA OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
MUNICIPALIDAD
NIETO
ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122
PROVINCIAL MARISCAL

FiscalesdelQuintoDespacho investiganpresunto favorecimientoamadrede gobernadora

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como parte de las indagaciones,solicitarán la documentacióndetodoslostrámitesrealizados a los productores que viajaron al concurso internacional, quienes podrían ser citados, todo eso es parte del proceso.

AnteladenunciaqueelGobierno Regional de Moquegua habría favorecido a la bodega de la madre de la gobernadora regional para que participe en un concurso internacional de productores de piscos y vinos, el fiscal provincial Emilio Salas Apaza,indicó que se recabó información para las investigaciones que deter-

ElfiscalprovincialEmilioSalasApaza,informóque seconversóalrespectoconfuncionariosdelGOREy ensumomento,citaránalagobernadora,siesque esnecesario.

minarásiexisteunaconducta delictivaono.

En cuanto al procedimiento, se ha recabado toda la documentación que va a determinar la existencia o no de algúnilícito.

“Lasdiligenciasestánacargo del Quinto Despacho integrado por 2 fiscales y el proceso está en curso. La información preliminar que se tiene esquetrataríadeunconcurso internacionalytenemoscono-

cimiento que años pasados han participado productores de vinos de Moquegua”, aseveró.

Salas, informó que se conversó al respecto con funcionarios del GORE y en su momento, citarán a la gobernadora,siesqueesnecesario.

Se va solicitar la documentación de todos los trámites realizados a los productores, quienes podrían ser citados, todoestoespartedelproceso.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 03
|FiscalEmilioSalasApaza.|

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS

Meses atrás la Fiscal de la Nación, muy propensa en aquel entonces a buscar los focos de la prensa y hoy autoexcluida de los delicados acontecimientos, formuló denuncia constitucional contra Pedro Castillo, a sabiendasqueconstitucionalmente era improcedente por que los hechos alegados pese a su gravedad no encuadraban dentro de la protección presidencial que propone el artículo 117 de la Constitución(un marco de indemnidad que impide la responsabilidad política directa y personal del presidente,como anota Cesar Delgado-Guembes), en que de manera expresa y clara se establecenlascuatrocausales por las cuales puede ser acusadodurantesumandato, y fue tan forzada dicha denuncia que invocó como argumento sustantivo la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción. No obstante, el Congreso presentó una solicitud al Tribunal Constitucional para que precise la “delimitación interpretativa y conceptual” correcta de dicho artículo 117, respondiendo -y no tenía otra salida- que no tiene competencias consultivas y que sólo puede intervenir ante casos específicos y que afecten derechos fundamentales concretos.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, resolvió un recurso de apelación del propio Pedro Castillo, estableciendo como premisas básicas:“elartículo117hadeserinterpretada en armonía o concordancia con los artículos 99 y 100 de la Constitución, de suerte que los vocablos acusaroacusadonoestánatados al Código Procesal Penal, el

EncausamientopenalaPedroCastillo

Fue el propio Pedro Catillo, quien manoseó la participación del Sistema Interamericano de DDHH y la propia OEA, pues el apeló a esas instancias internacionales y luego respondiendo conunportazo.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA

lenguaje de la Constitución no coincide con el lenguaje del Código Procesal”. Los procedimientos parlamentarios quedaron paralizados, sobreentendiéndosequelaSubcomisión de Acusaciones Constitucionales, no tenía marco jurídico habilitante, hasta que el autogolpe del propio Pedro Castillo, que se cerróconsuvacanciaporincapacidad moral, facilitó la aplicación del 117, ya no es presidente y puede ser acusado pormateriasajenasasuscontenidos.

Este no es el primer caso contra Pedro Castillo, anteriormente se le abrió proceso penalpordelitosderebelióny, alternativamente, de conspiración para rebelión en agravio del Estado, consecuencia inmediatadelautogolpe.Ahora,el Congreso acaba de aprobar el informe final de la denuncia constitucional que en su momento presento la Fiscal de la Nación; los cargos son por los presuntos delitos deorganizacióncriminalagravada, tráfico de influencias y colusión, por los casos Petroperú,MTC,PuenteTaratayMinisterio de Vivienda; en esta acusación constitucional se comprende también a los ex ministros Juan Silva(prófugo) y Geiner Alvarado. La acusación constitucional, los actuados serán derivados a la Fiscalía de la Nación para que formaliceelprocesopenal,ingre-

sándose a la etapa de investigación preparatoria, pudiendo requerirse al Juzgado Supremo de Investigación Preparatorio (fuero especial), la imposición de medidas coercitivas, como puede ser la orden de prisión preventiva; en esos momentos ya está sujeto a dieciocho meses de prisión preventiva a efecto del primerprocesoporrebelión.

Si bien se apela al conceptogeneraldejuiciopolítico,en el caso concreto lo que se ha dispuesto es habilitar el procesamiento penal de Pedro Castillo ante el fuero ordinario,el poder judicial,por delito cometido en el ejercicio de las funciones,tipificadoenelcódigo penal, que es técnicamente el antejuicio;debemos precisarquenuestraconstitución prevé en sus artículos 99 y 100 el juicio político propiamentedicho,quepermiteque la acusación se refiera a conductas contrarias a la Constitución pero carentes de contenido penal, las infracciones constitucionales.

Al respecto, el Tribunal Constitucional ha establecido que nuestro marco constitucional reconoce dos procedimientos de distinta naturalezaydistintosalcances:elantejuicio solo caben formularse acusacionesporlassupuestas responsabilidades jurídico penales (y no políticas) de los funcionarios estatales citados en el artículo 99° de la Consti-

tución,antelossupuestosdelitos cometidos en el ejercicio de sus funciones; en tanto, que en el juicio político, permite iniciar un procedimiento a los altos funcionarios,en razón de las "faltas políticas" cometidas en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser acusado,procesado y,de ser el caso, sancionado por el propio Congreso,porfaltasúnicayestrictamente políticas, aquí nosencontramosconlasfiguras de la destitución, inhabilitación o suspensión en el cargo.

No vamos a discutir en esteespaciosobrelaprisiónpreventiva dictada contra el expresidente Pedro Castillo,sólo anotar que es una medida excepcional que se ha ordinarizado; ante la discrecionalidad de los jueces y su imprudente empoderamiento en los procesos penales, el Tribunal Constitucional ha fijado parámetros de ineludible atención porpartedelosjuecesparasu dictado; si bien el requerimiento lo hace el Ministerio Público, quienes deciden son instancias diferentes, en este caso la Corte Suprema. La circunstancia que el Congreso apruebe el informe final de acusación constitucional, que el Poder Judicial formalice el proceso penal y aún la prisión preventiva, no lo hace culpable,pues será el desarrollo del proceso, la carga probatoria los actuados procesales quienes determinen finalmente esa responsabilidad. El principio rector del derecho penal, la presunción de inocencia, le alcanza al expresidente,como a cualquier ciudadano dentro de un estado constitucional dederecho.

La presencia en nuestro país del jurista argentino Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han despertado cierta expectativa en un sector “castillista”, porque se alega vulneración a la Convención Americana de DDHH y a nuestra propia normativa interna, que afectan el debido proceso en detrimento de los derechos fundamentales del procesado.Laaplicacióninextremis de determinadas normas reglamentarias obedecen a situaciones excepcionales,noprevistas,queinclusola CorteSupremaaconvalidado.

Fue el propio Pedro Catillo, quien manoseó la participación del Sistema Interamericano de DDHH y la propia OEA, pues el apeló a esas instancias internacionales y luego respondiendo con un portazo.

Corresponde que la justicia cumpla su función con objetividad,imparcialidadyautonomía distante de cualquier consideraciónpolítica,ysepropone como una oportunidad para que nuestro sistema de justicia se recomponga de su alicaídoperfil.

Cuerdas separadas, apelando a términos procesales, que la administración de justicia,enestecasopenal,determine y sancione las responsabilidades que hubiera;los ciudadanos debemos encarrilar la defensa de nuestro sistema democrático,dentro de los cánonesconstitucionales,sindoblegarnos ante la prepotencia y arrogancia de quienes dicen representarnos, sin confundir los escenarios para manifestarnos.

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956 424 000

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 04
/ Pr
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
prensaregional.pe
|Fotocomposición. |

Enel2022empresasminerasganaron

dólaresenelPerú

Sobre las ganancias de las empresas mineras en el Perú entre el año 2021 y 2022 notamos una diferencia de 1,271 millones de dólares menos,dado de que en el año 2021 las empresas mineras lograron 4710 millones y en el 2022 a 3439 millones de dólares.

Hay mineras que ganaron menos, entre ellas Southern Perú (SPCC) con 356 millones de dólares menos, Sociedad Minera Cerro Verde con 266 millones de dólares menos, Shougangconmillonesdedólares menos y Minsur con 55 millonesdedólaresmenos.

También hay de los que incrementaron sus utilidades. Ellas fueron Nexa Resources, San Ignacio de Morococha, también Perubar, por supuesto Andina de Exploraciones tambiéntuvomejoresutilidadesqueelañopasado.

En general las mineras este año 2022 no les fue muy bien. Ellos señalan, en el caso de Moquegua que fue por las huelgas,por los paros.Se sabe queenotroslugareshuboproblemas pero que no afectó la producción.

Loquesepodríaafirmares dequelaproduccióncasihasido la misma del año pasado,y lo que ha caído más bien, son los precios internacionales y aquí por ejemplo en el caso del precio del cobre que involucra directamente a las empresas mineras de cobre Cerro Verde y Southern Perú. En el año 2021 terminó con un precio promedio de US$4.22 y

el año 2022 cayó a US$$4 en promedio. Esto significa pues una caída de 22 centavos en promedio de la libra. Ello ha generado menores ventas y por supuesto menores ganancias.

Ahora cuál es la perspectiva para este año 2023, enero porejemployasubióen6centavosdelalibraosea406centavos de la libra es el costo de hoy y en el caso de febrero los primeros días es 4.07 dólares

lalibra.

¿CUÁNTO GANARONALDIA?

La pregunta de siempre ¿Cuántoganaronaldíalasmineras en el año 2022? Esto fue 36 millones de soles al día. Y

¿Cuántoganaronaldíalasmineras en el año 2021? ellas ganaronaldía50millonesdesolesentretodaslasmineras.

INVERSIONES MINERAS EN EL PERÚ

Lapreguntadesiempre ¿Cuántoganaronaldía lasminerasenelaño 2022?Estofue36 millonesdesolesaldía.

Siendo un negocio rentable, los empresarios mineros siguen invirtiendo. Así el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la inversiónmineraacumuladaentre enero y noviembre del 2022 fue de US$4.615 millones, un incremento de 3,2% frente a similar periodo del 2021, cuando se alcanzaron losUS$4.471millones.

Lainversióneslideradapor Anglo American (US$964 millones), con una participación de 20,9%. Le sigue Antamina (US$394millones)conel8,5%; Yanacocha (US$332 millones) con el 7,2%; y Southern Perú (US$283 millones) con el 6,1%. Los cuatro representan el 42,7% de la inversión minera ejecutadaanivelnacional.

La inversión a nivel de regiones, Moquegua ocupa el primer lugar en inversiones con 1,114 millones de dólares representandoel24.1%deltotal. Luego se ubicaron Cajamarca (US$ 443 millones) y Áncash (US$ 436 millones), con participaciones de 9.6% y 9.5%, respectivamente. Entre, enero- noviembre del 2022, las tres regiones representaronel43.2%delainversióntotal ejecutada a escala nacio-

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 05
nal.
2022 2021 UTILIDADES DE MINERAS EN ELAÑO 2022 LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 20.02.2023 Fuente: BVL EN MILES DE DÓLARES PRECIO DEL COBRE LA PRENSA REGIONAL Pr / 20.02.2023 Fuente: BANCO CENTRALDE RESERVADELPERÚ -BCRP DEL2019AFEBRERO 2023 prensaregional.pe
3,500millonesde
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

Cuando todos creían que lo del adelanto de elecciones para el 2023 era posible, el Congreso dio nuevamente un portazo a la demanda más sentida de la población, mostrando que pesa más sus miserias y la ambición por quedarse en poder hasta el 2026 que el de la sana aspiración de un pueblo que ofrendó más de 60 vidas para tener una mejor representación en el legislativo y el ejecutivo.

Nonosequivocamoscuando auguramos que era difícil un acuerdo político para el adelanto de elecciones para este año, simplemente porque se resisten a dejar el poder porque no quieren renunciar al dinero que les reditúa

¡Labalaperdida!

DinaBoluarteyanotiene salidapueslealcanzóuna balaperdidadesdeel Congreso,sinembargo,le quedaalgoquepodría reivindicarlaenalgopor tantasmuertes:labalade oroqueestáobligadaa engatillarparaquetodos sevayanasuscasas.

estar en el cargo, además de los beneficios colaterales que les deja los lobbies a favor de las grandes corporaciones que denunciara en su momentolacongresistaSuselParedes.

Sin embargo, la cosa no va a quedar allí, pues la presión paraqueel Congresoapruebe el adelanto de las elecciones ya no solo vendrá de la demanda de los sectores movilizados,sinotambiéndelosgru-

pos de poder y de los medios de comunicación concentrados como lo venimos advirtiendoenesteespacio.Laparalización de la economía y las cuantiosas pérdidas económicas generadas por la crisis política, ha roto del mito de que la economía y la política caminan por cuerdas separadas,lo cual ha puesto en alertaamásdeunodelosquecortaneljamónenestepaís.

Aun cuando todavía haya resistencia de algunos medios de comunicación de quitarle el respaldo al gobierno de Dina Boluarte y seguir justificandolamilitarizaciónyrepresión a la movilización popular, lo más probable es que se irán alineando en un solo discurso tal como lo hicieron en contra del gobierno de Pedro Castillo. Y es que el gobierno de Dina Boluarte en su intentode“pacificación”hatenido un costo social y econó-

mico muy alto que al final lo estamos pagando todos los peruanos, incluido los grandes empresarios. Nadie creyó que era posible un gobierno peorqueeldePedroCastillo. Por su lado el ejecutivo por enésima vez,sin que nadie les haya preguntado han anunciadoquenovanarenunciary quenovanacederantelapresión de los grupos violentistas, que la pelota está en la cancha del Congreso, que ellos ya hicieron lo suyo, haciendo oídos sordos a las demandas de la población que exige que se vayan todos desdehacemásdesesentamuertos.

En la historia republicana, no solo ningún gobierno -con la complicidad y el aval de un Congreso irresponsable y mediocre--haresistidotantas muertes,sinoquetambiénun pueblo movilizado haya resistidotantosdías.

Cooperativas:siguencreciendo activosyconsolidandepósitos

son más o menos significativasenelescenariodeltotalde activos que tiene la el sistema cooperativo que alcanzó los 2118millonesdesoles.

Las cooperativas de Moquegua en el año 2022 logran activos totales por 530 millones de soles asimismo los préstamos, las colocaciones llegaron a los 400 millones de soles. Los activos de las cooperativas Santa Catalina,Cuajone y CACIL (Ilo)

La participación de las tres cooperativas es del 25% que son los activos de las cooperativas, de la misma manera, también,el total de los las colocaciones representan aproximadamente el 26% de las colocaciones de todas las cooperativas autorizadas por la SBSenelperíodo2022.

Esto es relevante, en primer lugar, porque las cooperativas Santo Domingo de Guzmán tiene la preeminen-

cia,ocupaelprimerlugarenel ranking de créditos vigentes luego seguido por Cuajone que es de Moquegua Santa

Elcirculosevacerrandopara un desenlace acelerado: la negación del congreso al adelanto de elecciones, la fuerza delamovilizacióndelapoblación con un aumento de los muertos producto de los enfrentamientos, la paralización de la economía con el incremento de las pérdidas económicas, hará que los grupos de poder empiecen a presionar con el apoyo de los medios de comunicación una salida inmediataalacrisisalejecutivo.

Dina Boluarte ya no tiene salida pues le alcanzó una bala perdida desde el Congreso,

sin embargo, le queda algo que podría reivindicarla en algo por tantas muertes:la bala deoroqueestáobligadaaengatillar para que todos se vayanasuscasas.

Los congresistas que apostaron a entornillarse en el poderparacobrartodossussueldos completos hasta el 2026, no solo perderán la soga, sino también la cabra por miserables y embusteros, porque no hay nada más poderoso de queelrumordelascallesylos intereses de los grupos de podercuandoselestocaelbolsillo.

RANKING DEACTIVOS DE LAS COOPERATIVASAUTORIZADASAÑO 2022

Catalina también que es de Moquegua.

O sea que aquí en los tres primeros puestos observa-

mos a dos cooperativas moqueguanas en el caso de los activossedebeseñalardeque efectivamente Santa Catalina es la que tiene la mayor ventaja con 211 millones de soles

seguido luego por la cooperativa Cuajone con 191 millones de soles y luego más abajo la CACIL (Ilo) con 127 millones de soles.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 06
LA PRENSA REGIONAL Pr / 20.02.2023 Fuente: Superintendencia de Banca,Seguros yAFP - SBS prensaregional.pe JULIO FAILOC RIVAS
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

SouthernPerúen22añosacumulaganancias por17280millonesdedólares

materia de utilidades, en el año 2022 esta fue de 1,255 millonesdedólaresycómosesabe en el año 2021 fue de 1612 millonesdedólares.Hadisminuido,peroesonoesóbiceparaenormesgananciasquesuperanlos1000millonesenun año.

rias en el año 2021 fueron de casi18millonesdesoles.

ACTIVOSYPATRIMONIO

jando dudas que el sector minero de Cuajone les da enormes ganancias a los propietariosdeSPCCsucursalPerú.

UTILIDADESACUMULADAS EN 23AÑOS DE SPCC LLEGANALOS US$ 17,280 MILLONES

Southern Perú es la empresa minera número uno a nivel nacional por sus fabulosas ventas o ingresos que alcanzanlos3,908millonesde dólaresenelaño2022.

En el año 2021 vendió por 4,370 millones de dólares y en

Si bien han disminuido ganancias, igual son voluminosas.Han sido de 1255 millones dedólaresenelaño2022.

La empresa en un día del año 2022 ha logrado utilidades por 3.4 millones de dólares que son 14 millones de soles diarios. Las utilidades dia-

La empresa es más fuerte cada vez,sin lugar a dudas,en el caso de los activos se ha incrementado en 3% y en el caso del patrimonio también se haincrementado,en10%.

El patrimonio ha pasado de 5,475 millones a 6,011 millones de dólares y los activos de 7,108 millones a 7,307 millonesdedólares.

La rentabilidad ha disminuido, pero están por encima delastasasdemercado,node-

Hoy,los niveles de rentabilidad son realmente espectaculares, los activos y patrimonio son de una empresa fuerte y cada vez más fuerte e influyenteenlosgobiernoslocales, gobiernos regionales, gobierno nacional.En la práctica un vecino ya se quedó con los recursos naturales y ahora mandaencasa.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 07
LA
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
PRENSA REGIONAL también te mantente informado en SQUID News y Huawei Browser...
LA PRENSA REGIONAL Pr / 20.02.2023 Fuente: Bolsa deValores de Lima - BVL prensaregional.pe SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SPCC - SUCURSAL DEL PERU LA PRENSA REGIONAL Pr / 20.02.2023 Fuente: Bolsa deValores de Lima - BVL prensaregional.pe |MinaCuajone-SouthernPeru.|

AlosconsejerosdelGOREMoquegua,porLomas deIloyChilota-Chincune

donó la obra hace varios años, el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) continuó por Administración Directa, pero, no sabemos su Estado Situacional,técnico,administrativo, financieroylegal).

da, no hay la opinión favorable del Proyectista, para el cambio,lo cual es de orden legal.

Estamos a menos de 1 año (han pasado 6 años) de que el Consorcio Obrainsa - Astaldi quede liberado de sus responsabilidades por los defectos o vicios ocultos de la obra "Lomas de Ilo"; sobre lo cualtenemoslosiguiente:

ACTOS PRINCIPALES EN LOMAS DE ILO Y CHILOTA CHINCUNE

1.EnlagestióndelIng.Martín Vizcarra Cornejo (20112014)

a. Con el Oficio N° 15832012-P-GRM entregado el 12/12/2012, el Presidente Regional indicó al Ministro de Economía y Finanzas que la Derivación Chilota-Chincune seterminaríaen01año;yagregó:“Adjuntoalpresente,lehagollegarelActaFinaldelaMesadeDiálogoconAngloAmerican Quellaveco, en la cual consta el compromiso de aporte económico de S/ 1,000 millones, de los cuales estaremos destinando hasta S/ 300 millones, para la derivación indicada, y para la Operación y Mantenimiento durante 30 años”. Con esto, se obtuvo la Viabilidad del Proyecto; por lo queesnecesariocumplirlo.

b.Sefirmóelcontratodela obra“LomasdeIlo”conelConsorcio OBRAINSA-ASTALDI (81 millones de soles, que debió terminar en octubre-2014), y se firmó el contrato de la obra “Chilota-Chincune” con el Consorcio OBRAINSAASTALDI (95 millones de soles, que debió terminar en febrero-2016; el contratista aban-

2.Enlagestióndelprofesor Jaime Rodríguez Villanueva (2015-2018)

a. El 08/04/2015 el señor Galo Vargas -Miembro del ConsejoDirectivodelFDM,informó lo siguiente: “La ONG PrismaconsedeenLima,será la encargada de administrar losdinerosdelFondodeDesarrollo Moquegua a propuesta deAngloAmericanQuellaveco (AAQ) y cobrará S/. 1 millón 900 mil soles en 14 meses de servicios”. Nota: En mi opinión, AAQ hizo una mala propuesta;porque la ONG PRISMA,en realidad es la Cooperativa de ahorro y crédito Microfinanzas PRISMA, cuyo presidente eselDr.DiegoFernándezConcha Murazzi, que es médico de profesión, y en ese momento, era presidente de dichaCooperativa.

b. El 02/12/2015, firmaron la Adenda N° 1 del contrato “Chilota-Chincune”, el profesor Jaime Rodríguez Villanueva-GobernadorRegionalyPresidente del Consejo Directivo del FDM, el Dr. Diego Fernández Concha Murazzi -Director Ejecutivo del FDM, y el señor Cesar Bayro Orellanarepresentante del Consorcio OBRAINSA-ASTALDI,conlossiguientes acuerdos: “i)cambio de tubería de HDPE a GRP; ii) cambio de la modalidad contractual de precios unitarios a suma alzada, y iii) extensión delplazodeejecucióndeobras a 17 meses, contabilizados a partir de la fecha de inicio del contrato”. Nota: Lo que se, es quelatuberíaGRPcuestamenosquelaHDPE,yenlaAden-

c. El Acta de Recepción sin Observaciones de la obra “Lomas de Ilo”se firmó en febrero-2017 -las pruebas de la tubería se hicieron con un caudal de 10 litros por segundo (l/s). Según declaraciones del Ing. Johan Vílchez ZeballosGerente General del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), publicadas en la revista “Hildebrandt en sus trece”; en junio 2017, probó la tubería con 50 l/s, y colapsó; también informó que los 80 Km de tubería están colocados 30 cm más arriba de lo que dice el expediente y que la compactación apenas alcanzaba el 60% y lo comprometidoera95%(eltextocompleto está en mi artículo publicado por La Prensa Regionalel14/03/22).

d. El Ing. Vílchez también informó que se reunió con Martín Vizcarra en Palacio de Gobierno y le pidió que transfiera al PERPG 15 millones de soles para terminar el Proyecto; Vizcarra le propuso transferir la obra al Ministerio de Agricultura.

3.EnlagestióndelprofesorZenónCuevasPare(2019-2022): a. En febrero 2020 (hace 3 años) el Vice gobernador del profesor Zenón Cuevas, dijo: “Si OBRAINSA no levanta las observaciones, se aplicará la cartafianza”. Nota: Claro está, que tomó en cuenta las observaciones del Ing. Johan Vílchez.

b. En diciembre-2022 el Ing. Agapito Mamani LuisGerente General del PERPG, en Radio Americana, respecto a la obra “Lomas de Ilo”,informó que en el año 2021 probó la tubería con 20 l/s, y en el 2022 lo hizo con 150 l/s, y que

fallaron 2 sifones, por lo cual, contrató peritos, los cuales, han señalado que el proceso constructivo no es el adecuado; pero, quedan 43 sifones más por evaluar y corregir,cuyo costo estaría en 25 millones de soles, lo cual, tomaría 12 meses.Al respecto,informó que la obra está en garantía, la cual vence en febrero 2024, porlocual,haytiempoparasolucionar los sifones, dijo; también informó que está dejando 65 millones de soles,de los cuales,40millonesdesolesse invertirían en la Presa Chilota. Sobre la obra “ChilotaChincune”, indicó que el Fondo de Desarrollo ha informado que en diciembre estaría energizando la obra y luego harían las pruebas de la tubería de este Proyecto. También informó que estaban en proceso de terminar la liquidación de la obra “Lomas de Ilo”, y que una vez terminada,se la pasarían a la supervisión,para que la revisen, y una vez que esté aprobado, allí si la recepción de la obra habrá estado consumado;apartirdeallínosotrospodemosempezarahacer mejoras, sin problemas ya del contratista; en este tema informó que “…hay una serie detrámites,comodijoelprofesor,quehayquehacer,primero hayquedarleaconoceralcontratista lo que ha fallado, hay queesperarlarespuesta,luego en base a esa respuesta, contratar peritos para que verifiquen la causa del problema, esa verificación de peritos ha tenidoqueserdevueltonuevamentealoscontratistasalasupervisiónypasadoeseespacio, nosotros recién empezar a intervenir, o sea hay un tiempo quepasa…”.Tambiéndijo:“con esas2pruebas,hechasenlos2 sifones ya es ya materia judicial que en este caso el ProcuradordelaRegiónyaestáha-

ciendolosprocesoslegales,paraqueesoseaclareysedeterminequeeseesunaresponsabilidad del contratista y de la supervisión,no,quenohanhecho bien su trabajo, entonces eso está en camino…”. Tambiéndijo:“…tenemosgarantía, porquesihacemoslostrabajos sinavisarles,perdemosesagarantía y automáticamente, tambiénsevaaperderesos9o 10millonesdesolesqueestán depositados”.

c. Es de especial importancia lo que informó el Ing. MamaniaRadioAmericanaendiciembre-2022: “…también nosotros ya estamos liquidando la obra, estamos entregando el15o17másomenosdeeste mes, vamos a pasarle a la supervisiónyalaliquidación,no, paraqueellostambiénlorevisen y eso una vez que esté aprobado, allí si, la recepción de la obra habrá estado consumado, apartirdeallínosotrospodemosempezarahacermejoras, no, sin problemas ya del contratista”. Nota: Es decir,para el Ing. Mamani no existiría la responsabilidad del Contratista de corregir los defectos o vicios ocultos de la obra a su costo, sólo desearía liberarse de él para corregir los defectos o vicios ocultos de la obra con dinero del Estado. En mi opinión,estoestámal.

4. En la gestión de la abogada Gilia Gutiérrez Ayala (20232026):

a. El 10/02/23, el Ing. Ricardo Catacora Del CarpioGerente General del PERPG, ha emitido una Nota de Prensa,enlacual,enloprincipal,dice: "...afinesdelpresentemes defebrerosepresentaráelestadosituacionaldelproyectoyel iniciodela“evaluacióntécnica especializada integral” que se realizaráconelobjetivodedeterminarlassolucionesquedebenimplementarseafindeponerenoperatividadelsistema hidráulicodelproyectodeampliaciónagrícolade1,750hectáreas de cultivos “Lomas de Ilo”.

b. El 12/02/23, el diario La PrensaRegionalpublicó:“ConsejerosRegionalesrealizanvisitaalaslomasdeIloparaconocer problemática”; “Gerente del PERPG señala que consultoraen4mesesemitiráunresultado y un informe final de la situación actual de la infraestructura hidráulica del proyectodelaslomasdeIlo”

c. En mi opinión, esta mal que el Ing.Catacora haya contratado una consultora para que en 4 meses emita un resultado y un informe final de la situación actual de la infraestructurahidráulicadela

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 08
NÚÑEZ
ING. FREDDY ZEBALLOS
|Obrainsa-Astaldi[LomasdeIlo]|

DEL 2023

obra Lomas de Ilo. Claro está, que esto le comunicaría al Contratista y el Contratista inventará cualquier argucia para dilatar el tiempo y llegaríael05/02/24,yterminó su responsabilidad.Siguiendo la lógica del Ing. Mamani, el Contratista quedará libre de responsabilidades y el Gobierno Regional, tendría que corregir los defectos o vicios ocultos de la obra con dinerodelEstado.

5. El suscrito, ha elaborado los siguientes Informes, queel diario La Prensa Regional ha publicado los días 14/03/2022 y el08/01/23:

a. “Lomas de Ilo”, “ChilotaChincune” y “Centrales Hidroeléctricas Moquegua 1 y 3”, serían 3 “elefantes blancos” en Moquegua, por 850 millonesdesoles.

b. Gilia tiene bajo su responsabilidad3proyectos:“LomasdeIlo,Chilota-Chincuney centrales hidroeléctricas Moquegua, serían 3 elefantes blancos”; “Los tres proyectos sumanS/850millones”;ysólo tiene 13 meses para encaminarlos.

6. Base legal aplicable: a. La 9na disposición final de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de ControlydelaContraloríaGeneral de la República, define las responsabilidades administrativa funcional, civil y penal: Responsabilidad Civil: Es aquella en la que incurren los servidores y funcionarios públicos,que,porsuacciónuomisión,enelejerciciodesusfunciones, hayan ocasionado un daño económico a su Entidad o al Estado, incumpliendo sus funciones,pordolooculpa.La obligacióndelresarcimientoes de carácter contractual y solidaria, y la acción correspondienteprescribealosdiez(10) años de ocurridos los hechos quegeneraneldañoeconómico.

b. El Artículo 7 de la Ley Nº 28411 -Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece:“7.1 ElTitulardeuna

Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva.En materia presupuestal es responsable, de manera solidaria, con el ConsejoRegionaloConcejoMunicipal, el Directorio u Organismo Colegiado con que cuente laEntidad,segúnseaelcaso”.

c. Es bueno recordar ahora, que la Responsabilidad Mediata es un concepto legal que se aplicóalexPresidenteAlberto Fujimori,y está en la cárcel,es por ello que no es posible que los Gobernadores Regionales, ConsejerosRegionales,miembros del Consejo Directivo del PERPGymiembrosdelConsejo Directivo del FDM,digan algún día que no sabían, que el Gerente General o Directora Ejecutiva no les informó; así que por lo menos, los que están en actividad aún tienen tiempo para cumplir sus obligacionescondiligencia.

CONCLUSIONES

A. En realidad,el problema que existe desde el “Acta de Recepción sin Observaciones” del 06/02/2017 (hace 6 años), es haber probado la tubería con10l/s,yparahacerbienlas cosas, sólo se necesitaba leer el Acta, y preguntarse: ¿si se ha pagado por una obra para conducir 900 l/s porque se tiene que probar con 10 l/s?; y el Gerente General de ese momento, designar una nueva Comisión de Recepción idónea, pero, el Gerente General era abogado, y no podría entender estas cosas,y tampoco las podría entender el Gobernador Regional y Presidente del Directorio del PERPG, porqueeraprofesor.Claro,estoex-

plicaría la negligencia, pero también existe la opción de corrupción, pero, esto lo decidirá el poder judicial. La misma lectura,debieron hacer los Gerentes Generales desde el abogadoJoséCarlosIrahahastaelingenieroAgapitoMamani,yahoraelIng.RicardoCatacora, pero, pareciera, que hubieran hecho lo posible para no darse cuenta y llegar al 05/02/24.

B. Me da mucho gusto saber que los Consejeros Regionales se hayan interesado en el tema; no debemos olvidar que ellos tienen la obligación de fiscalizar y son corresponsablesconlaGobernadoraRegional de las actividades del GobiernoRegional.

C. El Acta de Recepción sin Observaciones de la obra “Lomas de Ilo” del 06/02/2017 (04 folios), firmada por el representante de ObrainsaAstaldi y el Comité de Recepción, en su numeral 2.2, dice: “DeacuerdoalaCláusulaDuodécima de Contrato de Obra N°021-2013-GG-PERPG“Responsabilidad por Vicios Ocultos” indica: Ni la suscripción delActadeRecepcióndeobra, ni el consentimiento de la liquidación del contrato de obra,enervanelderechodeEl PERPG a reclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos,conformealodispuesto por el Artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado. Elplazomáximoderesponsabilidad de El Contratista es de siete(7)años”.

D. Según lo informado por elIng.AgapitoMamani,corre-

RECOMENDACIONES

A. A la Gobernadora Regional, Consejeros Regionales y Consejo Directivo del PERPG, implementar el literal E precedente,ahora.

B. A la Gobernadora Regional, Consejeros Regionales y Consejo Directivo del PERPG, conseguir los 2 millones de dólaresanualespor30años,queserequierenparaelbombeo en“Chilota-Chincune”.

C.AlConsejoDirectivodelFDM,terminar“Chilota-Chincune”, ahora; y publicar el Estado Situacional, técnico, administrativo,financieroylegal,delaobra.

gir los defectos de los 43 sifones que faltan evaluar, costaría25millonesdesoles.Según lo informado por el Ing.Johan Vílchez, los 80 Km de tubería están colocados 30 cm más arriba de lo que dice el expediente y que la compactación apenas alcanzaba el 60% y lo comprometido era 95%; corregir esto, costaría 15 millones de soles (es lo que pidió). Estos serían defectos o vicios ocultos que no vio la ComisióndeRecepción,perohansido identificados por los Gerentes Generales citados. Entonces, corregir estos 2 temas,tendría un costo estimado de 50 millones de soles. Está claro, que OBRAINSAASTALDI tiene que entregar la obrasindefectosoviciosocultos, para conducir un caudal de900l/s(Ing.Mamanie Ing. Vílchez). Esta mal, dejar que paseeltiempo,yliberaralContratista de su responsabilidad y que la reparación se haga con dinero del Estado. Si esto ocurriera, ese dinero tendría que pagarlo los Gobernadores,los Consejeros Regionales, los miembros de los Consejos Directivos del PERPG y del FDM, que han tenido que ver con las demoras, pero, como esto es imposible,por su incapacidad económica, lo más probable es que “Lomas de Ilo”y “Chilota Chincune”queden como están. Así que, el añoquequeda,esvital.

E. Eldía11.02.23heingresado a Invierte.pe al CUI 2166595 del Proyecto Ampliación de la frontera agrícola lomas de Ilo - Moquegua (“Lomas de Ilo”), Formato N°08-A

D. A Anglo American, publicar un Informe Técnico sobre la disponibilidad de los 650 l/s de la Presa Vizcachas, de setiembreadiciembreporlospróximos30años,yformalizar sucompromisodeaportarlosparaelProyecto“LomasdeIlo”.

(*) Tres veces Decano del CIP-Moquegua; desde 1989 (34 años no continuos) fue Director de Estudios, Director Ejecutivo,MiembrodelDirectorio,AsesoryGerenteGeneral delPERPG.

Registros en la Fase de Ejecución y el monto ejecutado es S/322´228,450.91.

F. Desde junio-2017, se han pasado 5 años y 7 meses. En mi opinión, el Ing. Johan Vílchez, después de dar cuenta desushallazgosalConsejoDirectivo del PERPG, debió designar una nueva Comisión de Recepción, y citar mediante Carta Notarial al Consorcio OBRAINSA-ASTALDI y al SUPERVISOR, señalando fechayhorapararealizarlasreales pruebas de funcionamiento con el caudal de 900 l/s, acompañando los hallazgos encontrados; bajo apercibimiento, que de no asistir, se realizará sin su presencia y con la participación de NotarioPúblico;conlocual,encaso noseansatisfactoriaslaspruebas, se dará por no recepcionada la obra, y tendrá un plazo de 4 meses para solucionar los defectos o vicios ocultos que existan. Nota: Claro está, que esta acción, también podrían haberla hecho todos los Gerentes Generales que le siguieron.

G. Ruego a Dios que el Ing. Agapito Mamani no haya logrado la Liquidación de la obra.

H. En este momento estamoshablandodelaresponsabilidad civil por S/ 322´228,450.91 en el Proyecto

“Lomas de Ilo” y de S/ 95'000,000 en la obra “Chilota-Chincune”; en realidad la responsabilidad civil se suma, y es solidaria, porque estas obras son interdependientes; y corre desde junio-2017, principalmente para los Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales,el Consejo Directivo del PERPG y el Consejo Directivo del FDM. No olvidar que la responsabilidad del Contratista por defectos o vicios ocultos termina el 05/02/24 (menos de un año,y ya se pasaron 6 años). Nota: No se ha publicado un documento fehaciente que involucrealcontratistaenlaresponsabilidad de defectos o vicios ocultos.

I. Claro está,que si estuvieran satisfactorias: “Lomas de Ilo”y “Chilota-Chincune”, y no setendríalos2millonesdedólares anuales por 30 años para el bombeo de “ChilotaChincune”, la responsabilidad sólo sería de los Gobernadores Regionales que no consiguieron ese dinero.Asimismo, siestuvieransatisfactorias“Lomas de Ilo”, “ChilotaChincune” y el dinero para el bombeo, la responsabilidad sólo sería de Anglo American que no podría aportar los 650 l/s de setiembre a diciembre desuPresaVizcachas.

LA PRENSA REGIONAL
FEBRERO
09
- LUNES 20 DE
| ProyectoChilotaChincune.|

Perú,paísdeblanquitoseindígenas

Dina Boluarte sigue jugándoselapermanenciaenelpoder, no sabemos hasta cuando,ha soportado una nueva versión de una marcha de los 4 suyos llamado, “la toma de Lima” que,al parecer,fue un fracaso. Lleva en sus espaldas una mochila con 65 muertos y las manos manchadas de sangre de jóvenes, campesinos, amazónicos e indígenas, de sectores que un día fueron declarados “ciudadanos de segunda clase” y que hoy despertaron,porque llevan en el alma el discurso de Aníbal Torres,queporserciudadanos de la sierra, por ser cholitos, y serranitos, “por eso no nos quieren”,creen que no somos inteligentes…”, discursos que ha calado muy hondo en el sentimiento del poblador del Perú profundo que hoy, se resiste aceptar a que Dina Boluartesigaenelpoder.

Después de más de dos meses de sangrientas protestas,éstas han ido en aumento en algunas regiones, desde que Dina llegó a la presidencianadahalogradocalmarlas, la represión se puso más dura

y el pueblo, especialmente de Puno, Juliaca, Cusco, Andahuaylasyotros,nosesometen,resistenyelclamorpopulartomasutiempo,estámidiendo el final de la permanenciadeDinaenelsillón,después que pasaron varios presidentes que no duran en el cargo,elsillónpresidencialpareceestarmaldito.

Este gobierno ha estigmatizado al ciudadano peruano, ha dividido entre blanquitos e indígenas, más aún, las últimas movilizaciones han dejadoprofundasheridasenlaautoestima y en el amor propio de cada uno de ellos, ahora “losblanquitosdeélite”queviven en zonas como Miraflores, San Isidro, Surco y otros sectores, ya no podrán ir a la sierra,sobre todo a Puno,Cusco,Andahuaylasentreotrasregiones, porque han despertado el odio hacia este sector de ciudadanos llamados, de “segundaclase”.

El último anunció que hiciera el congresista Alejandro Cavero, de presentar un proyectode Leyparasolicitaramnistía para los policías y militares que dispararon a matar a los manifestantes, ha caído mal en esta población que nuevamente anunció más movilizaciones,estavezdesde elnortedelpaís,regiónqueparece haber despertado de su letargo ante tanta injusticia quemuestraestegobierno.

DeotroladoelalcaldedeLi-

maRafaelLópezAliaga,hadeclarado el centro de Lima “zonaIntangible”,osea,nadiepodrá transitar con libertad,menos hacer movilizaciones, pese a que esa disposición hace años fue rechazado por el TribunalConstitucional,sonactitudes que lejos de buscar un acercamiento con la población, terminan provocando a que se presenten reacciones que podrían ser más duras aún. ¿En estos momentos prohibirellibretránsito,noestácontralaConstitución?

Sin embargo, es necesario precisarquepolíticosoaprendicesdepolíticosquenoconocen su papel en el Congreso, fueron los que lejos de cerrar brechas las abrieron más,profundizándolos con sus expresiones y actitudes racistas y discriminadorasquemellaron al indígena de la sierra y de la Amazonía,comoAlejandroCavero, Bazán, Guerra, Montoya y muchos otros caviares que no entienden que el Perú es un país pluricultural y tienen sus costumbres que son ancestrales, las cuales fueron despreciados calificándolos como gente de clase inferior,– como los llamó el inefableAlanGarcíaqueprefiriópegarse un tiro en la cabeza,antesdeirsepresoporcorrupto.

Persiste un rechazo profundoalCongresoyasus“130 mamíferos”queestánallísolo por su sueldo, como los llamó el que un día salió a asustar a

los congresistas con poner 500milreservistasenlapuerta del Congreso para cerrarlo, Antauro Humala que resultó ser finalmente un “bluf”,pues nada de eso pasó, mientras continúalavoráginedelaprotesta en algunas regiones,Puno no cede,fue la más afectadaporladiscriminaciónyelracismo selectivo, Arequipa inicia nuevamente la protesta el día lunes, en otras regiones anuncian más medidas y el norte despierta, las informaciones no salen,son acalladas por la concentración de la prensa nacional que no solo no informa, sino, que distorsiona la información, convirtiendo a la prensa alternativa enlamáscreíble.

Lacrisisnosoloesporlarenuncia de Dina Boluarte, menos por la Constitución que pasó a segundo plano, sino, las inmediatas consecuencias deestacrisisquesevieneagudizando, se nota más la pobreza y la falta de trabajo, en comparación al año pasado donde el PBI ha crecido en un 2.9, para este año se calcula que la pobreza crecerá más del 30.9 por ciento que fue el año pasado y como para calmar a los deudos de los más de 65 muertos, Dina Boluarte anunció que ya le pusieron precio a cada uno, les darán 50milsolesparacadafamiliar delosfallecidosyparalosheridos le darán 25 mil soles,es lo que cuesta la vida de un ciu-

dadanode“segundaclase”en nuestropaíssegúnDina.

Peseaesosanuncios,elPerú no logra disimular que está ubicado en el cuarto lugar entre los países más desiguales delmundo,aunqueestolesirva a la presidente como un santoremedioparaestarbien con su conciencia, deja bien claroquenoleimportalavida de los fallecidos,ha cambiado totalmente de actitud, desde elprimermomentoenqueen elCongresoarchivaranelcaso de su denuncia constitucional,porhaberfirmadounacarta cuando era presidenta de una asociación y a la vez, era vice presidente de Pedro Castillo, claro que en el Congreso ya todo lo tenían preparado, calculadoyconversado.

Lo que viene en el futuro parece estar ya decidido, la suerte está echada para Dina Boluarte, Otárola y sus ministros, la historia no se podrá cambiar, la experiencia de otros países donde aplicaron elsistemadictatorial,debeser el espejo donde deben ver su futuro, de los mandatarios que aplicaron la dictadura,casi nadie se salvó de la prisión,

se debe ver de cerca las experiencias de Argentina de Rafael Vilela, hasta la ex presidente de Bolivia Jeanine Añez y su ministro de gobierno que fue capturado en EEUU y enviado a prisión por sobrevalorarlacompradelogísticapara emplearenlarepresión,pasaron varios personajes que pagaronconprisión,¿acasopueda verse en ese espejo Dina Boluarte?.

Con este panorama el país se debate en un escenario incierto, donde la legitimización de un gobierno se pone enduda,conunCongresoatomizado por la derecha manejado por el fujimorismo más recalcitranteyungabinetecoludidoconlasfuerzasdelejército, sometiendo a la policía nacional a cometer excesos enlarepresióncontraunapoblación que nunca estuvo en movilizaciones de la magnitudquesevivióenLima,seavizora reacciones más profundas, por las regiones que en uninicionoparticiparondeesta protesta, ahora están despertando,nos espera un futuroincierto.

EstudiantesdelTecnológicodesconocenavances delplandecontingencia

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Jonathan Yeyo Salas Andia, nuevo representante estu-

diantil del IESTP Luis E.Valcárcel de Ilo,informó que apenas se inicien las clases retomarán las acciones para exigir la construcción de su nueva in-

fraestructura.

En relación al plan de contingencia, donde se destinó 5 millonesdesoles,sostuvoque separólaobraafindeaño,ac-

tualmente se desconoce si se hanretomadolostrabajosysi seconcluiráenelmesdeabril.

“Solo vemos que han cercado la zona, algunas personasestáncaminando,perono hay avance, sabiendo que abril se inician las clases. Solo es trabajo en drywall y debe

cumplirse en el plazo que se lesdiode4meses”,expresó.

Salas, espera que la gobernadora regional Gilia Gutiérrez cumpla su compromiso de campaña electoral, quien en todo momento dijo que apoyaría la construcción del nuevoinstituto.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 10
ENRIQUE LAZO FLORES
|Perúmestizo[Andina]| |Protestadeestudiantesde TecnológicoLuisEValcárcel.|

Pocas veces se ha opinado sobre el presupuesto del gobierno nacional que se destina a los departamentos delpaís.Ynohaocurridoporla difusión frecuente que las regiones mineras tienen elevados presupuestos fortalecidos canon, regalías o rentas por las explotaciones de los recursos naturales. Añaden las ideas que los gastanmalyquetambiénson objeto de corrupción en menorescala.

Sin embargo, hay que recordar que de la renta minera otros tributos la mayor parte se centralizada por el gobiernocentral.Enelcasodelarenta minera este se divide en dos partes, 50% se queda en las regiones y el otro 50% se va para el gobierno central, a ellas debemos sumar el Impuesto de la Renta de donde un monto menor denominado Foncomun va a los gobiernos locales, del Impuesto a las transacciones financieras y el Impuesto al combustible todo va directo al presupuesto del Ministerio de Finanzas. Y eso es un montón

PresupuestonacionalqueinvolucraaMoquegua

MOQUEGUA: PRESUPUESTO 2023

CUADRO 1

deplata. No dejaremos de reconocerqueelgobiernocentralnecesita de recursos para atender los gastos de toda la estructura del Estado sobre todo a los Ministerios, Poder Judicial, Fuerzas Armadas, Congreso de la Republica entre otros y es lógico que debe tener un gran presupuesto que en el caso de los proyectos de desarrollo debería ser descentralizado e inclusivo ejecutando grandes obras que no lo puedenhacerlosgobiernoslocales y regionales. La revisión del presupuesto de la república no demuestra que este sigue manteniendo una grave concentración en la capital del país. Los departamentos no reciben suficientemente el presupuesto para esas gran-

desobras.

Este es el caso del departamento de Moquegua que en productos y proyectos solo recibe 269 millones de soles que no todos es propiamente para el mismo departamento. Así tenemos que el 69% (185 millones de soles) del presupuesto del gobierno nacional es para carreteras, mejoramientos de riego, fortalecimiento de algunos productos agrícolascompartidoconArequipa, Tacna y Puno. Es decir, solo queda para obras propias del departamento el 31% (83 millonesdesoles).

Del total del presupuesto nacional destinado para proyectos de Moquegua el 17% (45 millones de soles) son para obras que engloban a todo elterritoriodeloscuales35milloneslecorrespondenalColegio Secundario de alto rendimiento. Las provincias del departamento resultan desafortunadas en la distribución; Ilo solo recibe solo el 7% (45 millones), Mariscal Nieto 6% (15 millones) y Sánchez Cerro 2% (5Millones)(Véasegráfico01).

Con respecto al impacto de los proyectos propuestos, estossonmuyregulares.Enlo interdepartamental la recuperacióndelsurienTacna,Moquegua y Puno tiene un escueto presupuesto de 315 mil soles, se añaden las obras de mejoramientoderegadíosentre Moquegua y Arequipa y el mejoramientodelasredesviales entre Arequipa, Moquegua, Puno que se comunican con Bolivia. La carretera Caru-

mas, Omate y Arequipa solo tiene 2 millones de soles lamentablemente.

En esta parte no aparecen las represas que involucran a los tres departamentos y el mejoramientodealgunostramos en las vías costaneras de Tacna, Moquegua y Arequipa.

En lo departamental si destaca la inversión en el Colegio de alto rendimiento, la instalación de banda ancha y la recuperación de la innovación tecnológica en productos hidrobiológicosconsolodosmillonesdesoles.

En las provincias el impacto es también limitado, (VéaseCuadro01)tenemoslarecu-

peracióndelacadenaproductiva de la uva, palta, orégano en el sector agroindustrial en Ilo, nos llama la atención porqueIlonoproduceplatayorégano. Se requiere una lectura más exhaustiva del proyecto puesto que además hasta ahora no llega agua a las Lomas de Ilo y el ZED no parece están pintado para este tipo de proyectos. Si complace la consideración de la continuidad de construcción del Colegio Fe y Alegría. Del mejoramiento del desembarcadero la interrogante también campea por ser una obra recién inaugurado cuando dijo priorizarse el lugar de venta del

pescadofresco. Mariscal Nieto recibe un presupuestonoapreciablepara el Mejoramiento de la II.EE, Simón Bolívar de un observatorioprofesionalyobrassesaneamiento de agua y capacitación en la construcción. La provinciadeSánchezCerroestá programada solo para el mejoramiento del servicio de riego con presupuestos que nopasandelosdosmillones. En conclusión, el presupuesto del gobierno nacional queinvolucraaMoqueguano satisface, es escueto, no impacta y no aporta sustancialmente a cerrar las brechas de nuestrodepartamento.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 11
prensaregional.pe
Pr /
20.02.2023 Fuente:
PRODUCTOS
MOQUEGUA PRESUPUESTO 2023 LA
Pr prensaregional.pe / 13.02.2023 Fuente:
PRODUCTOSYPROYECTOS QUE INVOLUCRANALDEPARTAMENTO DE MOQUEGUA EN ELPRESUPUESTO DELGOBIERNO NACIONAL LA PRENSA REGIONAL Ministerio de Economía y Finanzas - MEF
YPROYECTOS PRESUPUESTO
PRENSA REGIONAL
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF PRESUPUESTO NACIONALDE PROYECTOS QUE INVOLUCRA ALDEPARTAMENTO DE MOQUEGUA2023 (MILES DE SOLES)
ECONOMISTA
|Municipalidad deIlo.|
JORGE ACOSTA ZEVALLOS
DEL CEM

LuisBedoyaReyes:sushuellasdentro delapolíticaydelademocracia

El universo de la historia de la política peruana, cuenta con diversas figuras de vuelo nacional, algunas, otras, con una amplia aceptación regional, y quizá la mayoría goza de un reconocimiento a nivel provincial. Lo cierto es que, en otro tiempo, cuando no estaba prohibida la reelección inmediata, en el interior de la República,había lo que se puede señalar,como diputados y senadores perpetuos, que copaban repetidamente el escenario delejerciciopolítico.

Son pocas las figuras de trascendencia nacional, las que están presente en la memoria colectica, como son los casos de Víctor Raúl Haya de la Torre, Fernando Belaunde Terry, y Luis Bedoya Reyes, cuyasmemoriaspermanecenvivas hasta hoy,por su destacada actuación en el campo de lapolíticaydelademocracia.

Luis Bedoya Reyes fue un abogado y político peruano que vivió hasta hace pocos años, puesto que falleció el 18

de marzo de 2021, cuando el Perú y el mundo eran azotados por la pandemia del Covid,que alteró brutalmente la dinámica de las relaciones socialesenelmundo.

Bedoya Reyes fue graduado en la Universidad Nacional MayordeSanMarcosen1942, y se le considera como un testigo y protagonista del camino seguido por el fortalecimiento de la democracia en el Perú del siglo XX y en el XXI. Nació en el Callao el 20 de febrerode1919,comohijode Ja-

cinto Bedoya Falconí y de Luz ReyesdelaTorre.

Se vinculó al movimiento continental de la Democracia Cristiana desde 1939, cuando asistió al Congreso Mundial de Estudiantes de Pax Romana en Washington y Nueva York, contribuyendo a la formación del Partido Demócrata Cristiano en 1956, asociado a la figura de Héctor Cornejo Chávez. En 1958 participó en ParísenelICongresoMundial de la Democracia Cristiana. El 18 de diciembre de 1966 fun-

dó el Partido Popular Cristiano,enLima.

Su comportamiento destacado en el campo de la política se inició tempranamente. Mientras fue estudiante universitario, representó a la UNMSM en congresos internacionales. Participó en congresos mundiales sobre democracia, en los que compartió su experiencia con Eduardo Frei y Rafael Caldera, entre otras figuras de nombradía continental.

Gran parte de su pensa-

Primercrucerodelaño2023:Arribó elMSHamburgalpuertodeMatarani

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

A las 8:42 horas de este domingoarribóalpuertodeMatarani, el crucero MS Hamburg, de fabricación alemana procedentedelpuertodeIquique, Chile, trayendo abordo cerca de 60 turistas, la mayo-

Lanavetiene144mdeesloray22mdemanga.Fue construidaen1997.

ría alemanes que desembarcaron para conocer los variados atractivos de la provincia deIslayylaregiónArequipa.

En el puerto que adminis-

tra Tisur, los turistas y tripulación fueron recibidos por las autoridadesmunicipaleslocales y regionales del sector Turismomostrandodanzasybai-

Sonpocaslasfigurasdetrascendencianacional, lasqueestánpresenteenlamemoriacolectica, comosonloscasosdeVíctorRaúlHayadelaTorre, FernandoBelaundeTerry,yLuisBedoyaReyes…

miento sobre la democracia secontieneenloslibros“Conciencia y Palabra del PPC”, de suautoría,yenlacompilación editada por Richard Amiel y César Madrid con el nombre de“BedoyaenlaConstituyente.

En 1963 fue nombrado Ministro de Justicia por el triunfante gobierno de Acción Popular, para lo cual se tuvo en cuenta su elocuencia y reputación de conducta democrática. Al poco tiempo fue alcalde de Lima en dos períodos: 1964-1966,y 1967-1969,en un reñido proceso electoral, en el que compitió con María Delgado de Odría en 1963, cuando después de 40 años la ciudadanía fue convocada para elegirasusalcaldesdistritales yprovinciales.

En1978tuvolasegundavotación preferencial más alta,

participando activamente en los debates y redacción de la Constitución Política de 1979. Al año siguiente y en 1985,fue candidato a la Presidencia de la República. En 1989, con Acción Popular y el Movimiento Libertad formaron el FREDEMO,quepostulólacandidatura presidencial de MarioVargasLlosa,sinalcanzarel éxitoesperado.

En el 2008 fue condecorado con la Medalla Cívica “Ciudad de Jesús María”; y en el 2011, el gobierno de Ollanta Humala Tasso lo condecoró con la Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Cruz con Brillantes. Iguales condecoraciones recibió de parte del Jurado Nacional de elecciones, como una de las figuras del fortalecimiento de la democraciaensupatria.

les típicos de la región, como enWititiyladanzadelospescadores, propia de IslayMatarani.

Un grupo fue recibido en Mollendo por personal de la Municipalidad Provincial de Islay,cuyo historiador Enrique Chávez Jara,guioalosvisitantesparaconocerdiversosluga-

res de la ciudad, trasladándose luego a las lagunas de Mejía. Otro grupo viajó a Arequipa.

Esta es la segunda vez que la nave de bandera bahameña llega a Matarani.La última vezfueantesdelapandemia.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 12
MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DE LA DNEF DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
|LuisBedoyaReyes[Andina]| |CruceroHamburgenelpuertodeMatarani Foto-RollyValdiviaChávez|

Southernentregamásde 2toneladasdeayudaenSecocha

AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

La empresa minera Southern Perúentregómásdedostoneladas de ayuda humanitaria a la Gerencia Regional de DesarrolloeInclusiónSocialdelGobierno Regional de Arequipa

con el fin de atender a los damnificados por las precipitaciones pluviales, especialmente a las familias de SecochaenCamaná.

Esta entrega se dio en el marco de la campaña de solidaridad “En Arequipa nos damos la mano”organizada por

“ICopaTritón”:200deportistas participaronencampeonatode natación

elGRA.

El apoyo de la minera consistió en alimentos de primera necesidad como arroz,azúcar, leche, fideos, atún, además, y ropa de abrigo como frazadasycolchones.

El campeonato de natación “I Copa Tritón” organizado por el Club Tritones de Mollendo llegó a concentrar la participación de 200 nadadores de diferentes categorías y clubes de la provincia de Islay y la región Arequipa, por lo que el promotor del evento, Rubén Medina,destacó el éxito de la competiciónrealizadaestesábado en la piscina del colegio Deán Valdivia en el marco de sucentenario.

Eneleventodeportivofueron premiados con medallas deoro,plataybronce;asíobtuvo el primer puesto por equipos el Club Mistiano Alexander con un trofeo y una copa.

Respétame,soytuamigopolicía

Además del alto precio a pagar:másde1000muertosy otros cientos recuperados, aunque con secuelas posteriores.

Todos recordamos con infinita gratitud cuando a inicios del Covid-19, tanto personal de salud como policial hacían denodados esfuerzos por combatir esta pandemia y a su vez mantener el orden a nivel nacional. Encomiables ahíncos fueron, aunque de manera simbólica, compensados a diario y alrededor de las 8 pm con aplausos interminables. Héroes, sí.Y de carne y hueso.

Pasaron los meses, vacado el mitómano exinquilino de Palacio de Gobierno, Martín Vizcarra, asumió el caviarón Francisco Sagasti defenestrandodeinmediatoaestanoble institución: 18 Generales PNP pasados al retiro. ¿La razón?, simple, como de costumbre “potestad presidencial”. Con la llegada del tristemente célebre Pedro Castillo, la situación estuvo lejos de mejorar. Fresco queda el recuerdo del mes de agosto de 2022 cuando en visita a la región San Martín dos efectivos se agacharon para atarle los zapatosalprosor.Yclaro,elver-

gonzoso capítulo de los ascensos ilegales,en los que llegóaafirmarsequecadaCoronel PNP (recomendado por el entorno de Castillo Terrones) desembolsóenpromedioUS$ 40 mil para tan preciado cargo. Lo cierto es que varios de estos recién promovidos fueron puestos tras las rejas preliminarmente, aunque luego laSaladecretósulibertad.

Hoy, bajo este precoz gobierno, el panorama tampoco augura algo bueno. Es ampliamente conocido que desde el día 1 movilizaciones desdedistintaspartesdelpaís,inclusive hacia Lima,vienen exigiendolarenunciadeDinaBoluarte.Como de costumbre,la mandataria -quizá pretendiendo deslindar de cualquier responsabilidad penal- decla-

ró “si hubo exceso de la Policía, lo lamentamos”. En paralelo,laFiscalíayainicióinvestigación contra las fuerzas del orden responsables del fallecimiento de decenas de marchantes. A esto se suman los caviares, so pretexto de la defensa de los derechos humanos. De los violentistas, desde luego. Mirtha Vásquez, otrora jefa del gabinete de encarcelado Castillo, culpó a las fuerzas del orden de “ejecuciones extrajudiciales”, sobre la base de un presunto informe del medio (también caviaron) IDL-Reporteros. Por su parte, Amnistía Internacional, luego de entrevistarse con la misma presidente, acusó al Ejército y PNP de haber utilizado ilegítimamente armas letales contra la población en las protes-

El segundo puesto lo ocupó el Club Bustamante, con trofeo yeltercerpuestoelClubTritonescontrofeo.

En la competición participaron nadadores de los clubes Bustamante, Alto Selva Alegre y Mistiano Alexander de Arequipa;por Mollendo los

clubes Tritones y Polper. De acuerdo a la información proporcionada por los organizadores el evento fue avalado por el equipo de jueces de la Federación Deportiva PeruanadeNatación(FDPN)deArequipa.

tas. Aunado a ello, la semana pasada siete valerosos policías ofrendaron sus vidas en el VRAEM producto de una emboscadanarcoterrorista.

Amén de todo lo indicado, nuestra benemérita Policía Nacional debe seguir cumpliendo con su deber de combatirladelincuencia,comúnu organizada,trata de personas, TID,homicidios,etc.Lagraninterrogante es ¿hasta cuándo

másexigenciaalefectivopolicial? Estas acciones llevadas a cabo no solo ocasionan que expongan sus vidas,sino además de sufrir secuelas que no se advierten a primera vista pero que luego se manifiestan(porejemplo,lasaludmental). Debemos poner coto de una vez a esta lamentable situación, como sociedad y como país. Respetémosle, son tusamigospolicías.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 13
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
|Referencial. |
FERNANDO VALDIVIA CORREA

PuntadeBombón:detienenavarón porrobaruntoroysacrificarlo

PUNTADEBOMBÓN DIARIOPRENSAREGIONAL

En Punta de Bombón, efectivos policiales detuvieron al ciudadano Rodolfo Chambi (31)acusadoderobaruntoroy sacrificarlo en el sector PampasNuevas.

De acuerdo a fuentes policiales,quienseríaconocidocomo alias “Caruma” confesó que el delito lo cometió en complicidad de dos sujetos apodados“Canelo”y“Tuta”.

Losprimerosresultadosde las investigaciones dieron cuenta que la carne del ani-

mal sacrificado fue encontradaenuncongelador.

Esta intervención policial se produjo luego de conocer-

CamionetamunicipaldeCocachacra chocócontracerco

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

Una camioneta de la Municipalidad Distrital de Cocachacra se despistó y chocó contra un cerco rústico de una propiedad privada a la altura del kilómetro11delaruta Mollendo-Mejía,sin dejar saldos personalesdeconsideración,aunquesídañosmateriales.

Cocachacra tras haber trasladado equipos y enseres empleadosenunaactividaddela tardedeesedía.

El escrito reitera que,el caso se encuentra en manos de la policía y que, la municipalidad se pronunciará apenas se obtengan los resultados oficiales.

El Anteproyecto de Constitución 1931, hace categóricos deslindes con instituciones políticas: laconismo constitucional; no al albedrío de congresos y gobiernos; Estado federal; Congreso unicameral; renovación parcial del Parlamento; entre los más importantes.

LACONISMO CONSTITUCIONAL

Leemos: “Una Constitución moderna no puede ser tan breve como el Decálogo. El exceso de laconismo ha dañado la claridad de nuestros códigos constitucionales y ha sido fuente nociva de muchos conflictos. La vida actual de los Estados, los intereses que amparan y dirigen, son mucho más complejos que en tiempos anteriores. El contenido esencial de las constituciones ha crecido,para corres-

ponder al más rico contenido de la actividad del poder público”. (pág. 29). Plenamente de acuerdo, también evitemos caer en el detallismo constitucional.

ALBEDRÍO DE CONGRESOS Y GOBIERNOS

Seguimos leyendo: “Nuevas funciones determinan la existenciadenuevasprescripciones jurídicas que las regulen.Entodoelmundolaexperiencia ha aconsejado constitucionalizar reglas e instituciones que antes quedaban al albedríodeloscongresosolos gobiernos. Esa necesidad es particularmente notoria en el Perú.Nuestraorganizaciónpolítica y administrativa se encuentra visiblemente retardada. Los congresos han descuidado dar o modernizar leyes orgánicas de primera importancia.Lashandictadoenépocas diversas, bajo la inspira-

se que un septuagenario denunciaraelrobodeuntorode supropiedad.

El accidente se habría producido la madrugada de este domingo. Mástarde,enuncomunicado, la municipalidad informó que la camioneta en mención retornaba la noche del sábado de Mollendo hacia

Deslindesdelanteproyectode Constitución1931

ción de ideas discrepantes,sin seguir,por lo tanto,un plan de conjunto”.(pág.29).

Estoúltimoloestamospalpando,ejemplos:hacepocose aprobó la no reelección de congresistas,alcaldesygobernadores regionales, actualmente, en el Parlamento, hay varios proyectos de ley retornando a la reelección de tales autoridades;encuantoalavacancia presidencial, primero se requería de mayoría simple,luego de mayoría calificada (dos tercios), están planteando sea por mayoría absoluta (mitad más uno); el congreso ha circunscrito la cuestión de confianza a la Política General de Gobierno,el Poder Ejecutivo, ha demandado su derogatoria, argumentando desequilibrio de poderes en perjuiciodelPoderEjecutivo.

CONSTITUCIÓN COMO PLAN

Nos dicen: “El proyecto de

Constitución que se presenta procura trazar ese plan, sentando bases firmes sobre las cuales se edifique el sistema delasgrandesleyesorgánicas reclamadas con apremio por la urgente necesidad de renovarnos”.(pág.29).

Curiosamente, la Constitución de 1933 no acogió la idea del plan, sí lo asumió la Constitución de 1979, ejemplos:Derechos Humanos,empieza consagrando los derechosfundamentalesdelapersona y termina ratificando los tratados internacionales de derechos humanos; Regionalización, incorporó el nivel gubernamental regional, restableciólascorporacionesojuntas departamentales de desarrollo; dispuso la obligación delprimergobiernodemocrático elaborar el Plan Nacional deRegionalizaciónyalsegundo gobierno democrático crear las regiones. Se cumplió,

Fujimori lo desmontó y dio la Constitución de 1993 no comoplan.

ESTADO FEDERAL

Ratifica el Estado Unitario y rompe con la propuesta federal, señala: “El proyecto no altera la forma unitaria de la República.ElEstado,diceelartículo 29,es uno e indivisible… las bases propuestas para organizar la descentralización administrativa regional y municipal. No tiene esta descentralización nada de común con el federalismo… La Comisión… no aconseja formas de descentralización que signifiquen un federalismo desfigurado ni un paso hacia el federalismo.Tiene la convicción de que cualquier imprudente experimento de partición federal del Estado abriría un período de mortal anarquía. Retacear la República sería estimularyapurarelinflujodelas

múltiples fuerzas de dispersión y antagonismo que determinan nuestra notoria debilidad internacional económica, militar y social… Los diversos segmentos geográficosaisladosypobres…Handesarrollado, por su pequeñez y su dispersión secular, hábitos mentales de localismo celoso que obstaculizan,a la par que la geografía, la aglutinación de las provincias y departamentos”.(págs.32y33).

Enlasactualesregioneserigidas en los departamentos, conducidos, no por partidos políticos nacionales, si no, por movimientos regionales con mentalidad localista, es evidente esa “dispersión y antagonismo”,reflejadoenlosconflictosdelsurporelagua:CuscocontraArequipa;Punocontra Moquegua. Resaltamos los acuerdos entre Piura y Lambayeque e Ica y Huancavelica.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 14

CONVOCATORIA. BUSCAMOS JÓVENES Y SEÑORITAS ENTRE 17 A 38 AÑOS PARA APOYO EN RRHH OFICINAC/SEXPERIENCIAS/1000 MENSUALES. INFORMACIÓN 959 668277. 07D/16-22/FEB

VENDO

VENDO CASA UBICADA EN NYLON SANPEDROB-9PUERTODE160M2 A 3 CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS, INTERESADOS LLAMAR AL CEL:950464244 07D/08-16/FEBR

VENDO TERRENO DE 200 M2 EN URBANIZACIÓN DANIEL ALCIDES CARRIÓN FRENTE AL HOSPITAL DE LA PAMPA INALÁMBRICA, INTERESADOS LLAMAR AL CEL: 950464244 07D/08-16/FEBR

MOQUEGUA

CALLE JUNÍN 411

Esquina con Libertad Cel: 956424000

SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL. UBICADO EN ALTO ILO "SANTA CRUZ Mz. A , LOTE 17 - AVENIDA PRINCIPAL" . ZONA SEGURA Y COMERCIAL. TRATAR : CELULAR : 961961109 - 953640640. 08D/10-23/FEBR

SE ALQUILA CASA EN URBANIZACIÓN HUASCAR: CONSTA DE 4 DORMITORIOS, SALA COMEDOR, LAVANDERIAY COCINA, LLAMAR AL TELEFONO 987896780 08D/10-17/FEBR

OPORTUNIDAD LABORAL

SE SOLICITA PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO PARA SEGURIDAD Y ANFITRIONASPARACENTRO DE ENTRETENIMIENTOS EL GALEÓN DE ORO, PRESENTAR CURRICULUM VITAE EN JIRÓN 2 DE MAYO 316. 07D/10-16/FEBR

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

SOPA DE LETRAS N° 0143

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

956 424000

¨ LANCIS

¨ LANDA

¨ LANDABURU

¨ LANDALUCE

¨ LANDALUZE

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “l”

¨ LANDEIRAS

¨ LANDERAS

¨ LANDETA

¨ LANDETE

¨ LANERO

¨ LANGOYO

¨ LANGRES

¨ LANTARÓN

¨ LANZA

¨ LANZAS

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0142

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023

ExalcaldeRensoQuiroz¿yapuedepostularauna alcaldíadeMoquegua?

Devuélvase el expediente al juzgado de origen para los fines de ley,intervino como ponente el Juez Superior Pablo WalterCarpioMedina.

¿Qué significa ello? ¿Puede entonces Renso Quiroz participarenfuturaselecciones?

¿QUÉ QUERÍA EL DEMANDANTE?

Según el expediente 000672022-0-2801-JR-CI-01 en accióndeamparo,laexautoridad Renzo Quiroz Vargas demandó al Procurador Publico encargado del Poder Legislativo, Jurado Nacional de Elecciones, Congreso de la República Poder Legislativo, ProcuradorPublicoencargado de los asuntos judiciales del JuradoNacionaldeElecciones, para que no restrinjan sus derechos de participar en eleccionesgenerales.

La Resolución N° 21 del 10 de febrero del 2023 da cuenta de la sentencia de vista: En ella se narra la resolución N° 10 que contiene la sentencia N° 104 de fecha 07 de setiembre 2022, emitido por la Juez del Juzgado Civil Permanente de Mariscal Nieto – Moquegua, que declaró “infundada la demanda de amparo en todos sus extremos,interpuesta por Renso Milthon Florencio QuirozVargas.En apelación el fallo de la sala fue de revocar la sentencia N° 104 con lo demás que contiene.Modificándola: Declarando la total sustracción de la materia, expost o sobreviniente a la demanda de amparo interpuesta y a la emisióndelasentenciadeprimera instancia recurrida. Ordenaron:que una vez firme sea la presente, de conformidad a la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley 31307 – Código Procesal Constitucional, se remita al Diario Oficial El Peruano, para su consiguiente publicación.

LA HISTORIA. ¿POR QUÉ LIMITARON A RENSO QUIROZ PARTICIPAR EN ELECCIONES?

En la sentencia refiere que con fecha 05 de setiembre del 2012 el Tercer Juzgado Unipersonal de Mariscal Nieto, mediante sentencia le imponeunapenaprivativadelibertad de un año suspendida y en el mismo plazo con pena accesoria de inhabilitación de un año para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público por el delito de Peculado de Uso, sentencia confirmada por la Sala Penal de Apelaciones. Y cumplida la sentencia,por Resolucióndefecha15deoctubredel 2013 se resuelve rehabilitar al recurrentedelapenaimpuesta disponiendo la cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales generadosensucontra.

¿QUÉ

PASO EL2018?

Eldemandante(Quiroz)señala que en el anterior proceso de elección de autoridades regionales y municipales llevada a cabo el 2018 se le excluyó de dicho proceso al cual postulaba al cargo de alcalde dela Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, aplicándosele el articulo 8 incisos g y h delaLeyN°26864,LeydeElecciones Municipales, modificado por el artículo 3 de la Ley 30717,porelmotivodesersentenciadoporeldelitodePeculadodeUso,impidiéndolepostular.

Renso Milthon Florencio Quiroz Vargas interpone demanda de amparo, peticionando como pretensión principal, se realice control difuso yseinapliqueensucaso elartículo8,incisosg)yh)delaLey N° 2 6864, Ley de Elecciones Municipales que fuera modificado por el artículo 3 de la Ley N° 307 17 publicada en el Diario Oficial con fecha 09 de enero2018,encuantoalimpedimento para postular a las elecciones municipales a las personas, que por su condición de funcionarios y servidores públicos, sean condenadasapenaprivativadelalibertad efectiva o suspendida con sentencia firme, en calidad de autoras por los delitos dolosos de Peculado, colusión o corrupción de funcionarios, encuantoalextremoqueadicionarespectoalcitadoimpedimento “aun cuando hubieransidorehabilitados”.

¿CUÁL FUE EL RAZONAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR?

El Tribunal Constitucional, en el Expediente 000052020-PI/TC, caso de las normas sobre terrorismo, que siguen Ciudadanos al C. Congreso de la República y Poder Ejecutivo, en el Pleno Sentencia 370/2022 ha emitido sentenciaconfecha8denoviembre de 2022, declarando de manera textual, entre otros pronunciamientos, en el numeral 4 de la parte resolutiva, lo siguiente, sin distingos, ni delimitacionesnireservaalguna:

“ (..) 4. Declarar fundada la demanda de inconstitucionalidad respecto de la frase “el impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran sido rehabilitadas” contenida en

los artículos 1, 2 y 3 de la Ley 30717.”

Los magistrados del TC según la perspectiva habían dejado en claro que la frase “el impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran sido rehabilitados” desde el 8 de noviembre del 2022 no iba más.Quelapeticióndelosdemandantes había sido declaradofundada.

Los magistrados de la Sala Superior de Moquegua que habíandeclaradorevocarlaresolución del Aquo, pero que no se podían pronunciar sobrealgoqueyahabíaresuelto el TC dado que el demandantesolicitabauncontroldifuso.

La Sala Superior de Moquegua señalo:“el pronunciamiento al día de la fecha deviene en imposible, por haber operado la sustracción de la materia”

Ellos aducían que el TC como sumo intérprete de la Constitución,conpotestadexclusiva de expectorar normas contrarias o incompatibles de la Constitución,con efecto erga omnes, había declarado que los artículos 1,2,3,de la ley 30717 como inconstitucional, su efecto jurídico es su expulsión del ordenamiento jurídico, como es el caso de autos. Entonces para el Aquem era

imposible inaplicar una norma legal como solicita el accionante, si se tiene que, a la fecha, como un supuesto sobreviniente,lacitadanormalegal ha sido derogada, y como tal inexistente al día de la fecha.

¿QUÉ ES SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA?

Según los magistrados de lasalaaquíhabíaoperado“de manera perfecta la sustracción de la materia,siendo inútil e irrelevante dar respuesta a los argumentos de la apelación y posición de las partes”, en atención que esa sustraccióndelamateriahasobrevenido con posterioridad a la emisión de la sentencia recurrida. Lo que justifica se revoque la apelada y se disponga lasustraccióndelamateria.

¿CUÁNDO SE APLICA LA SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA?

La sustracción de la materia constituye una causal de improcedencia de la demanda cuando se presentan uno delossiguientessupuestos: a) que la violación o amenaza de violación de un derecho haya cesado; o, b) que la violación o amenaza de violacióndeunderechohayadeve-

nido en irreparable. Al respecto LP se pronuncia señalando lo siguiente: De acuerdo con lo dicho, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: El aspecto cronológico: se debe tratar de eventos sobrevenidos temporalmente al planteamiento de la demanda.

Se trata de hechos que haríansuperflualacontinuación del proceso hacia un pronunciamientosobreelfondodela controversia.

Estossupuestosestáncontenidos en el inciso 5 del artículo 5 del Código Procesal Constitucional. Esta figura también está recogida en el TUO del Código procesal Civil, en el artículo 321,inciso 1.Tales hechos constituyen circunstancias que modifican la concreta situación sustancial tal comodeducidaenjuicioyque agotanlacontroversia.

¿HABRÁ CASACIÓN?

Todo indica que sí, entretanto la inconstitucionalidad de la norma es real.lo que implica que los sancionados alguna vez por los delitos dolososdecolusión,peculadoocorrupción de funcionarios y que están rehabilitados pueden participar de las futuras elecciones.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2023 16
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Prensa Regional – Lunes 20 de febrero de 2023 by Diario La Prensa Regional - Issuu