
6 minute read
AlosconsejerosdelGOREMoquegua,porLomas deIloyChilota-Chincune
donó la obra hace varios años, el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) continuó por Administración Directa, pero, no sabemos su Estado Situacional,técnico,administrativo, financieroylegal).
da, no hay la opinión favorable del Proyectista, para el cambio,lo cual es de orden legal.
Advertisement
Estamos a menos de 1 año (han pasado 6 años) de que el Consorcio Obrainsa - Astaldi quede liberado de sus responsabilidades por los defectos o vicios ocultos de la obra "Lomas de Ilo"; sobre lo cualtenemoslosiguiente:
ACTOS PRINCIPALES EN LOMAS DE ILO Y CHILOTA CHINCUNE
1.EnlagestióndelIng.Martín Vizcarra Cornejo (20112014) a. Con el Oficio N° 15832012-P-GRM entregado el 12/12/2012, el Presidente Regional indicó al Ministro de Economía y Finanzas que la Derivación Chilota-Chincune seterminaríaen01año;yagregó:“Adjuntoalpresente,lehagollegarelActaFinaldelaMesadeDiálogoconAngloAmerican Quellaveco, en la cual consta el compromiso de aporte económico de S/ 1,000 millones, de los cuales estaremos destinando hasta S/ 300 millones, para la derivación indicada, y para la Operación y Mantenimiento durante 30 años”. Con esto, se obtuvo la Viabilidad del Proyecto; por lo queesnecesariocumplirlo. b.Sefirmóelcontratodela obra“LomasdeIlo”conelConsorcio OBRAINSA-ASTALDI (81 millones de soles, que debió terminar en octubre-2014), y se firmó el contrato de la obra “Chilota-Chincune” con el Consorcio OBRAINSAASTALDI (95 millones de soles, que debió terminar en febrero-2016; el contratista aban-
2.Enlagestióndelprofesor Jaime Rodríguez Villanueva (2015-2018) a. El 08/04/2015 el señor Galo Vargas -Miembro del ConsejoDirectivodelFDM,informó lo siguiente: “La ONG PrismaconsedeenLima,será la encargada de administrar losdinerosdelFondodeDesarrollo Moquegua a propuesta deAngloAmericanQuellaveco (AAQ) y cobrará S/. 1 millón 900 mil soles en 14 meses de servicios”. Nota: En mi opinión, AAQ hizo una mala propuesta;porque la ONG PRISMA,en realidad es la Cooperativa de ahorro y crédito Microfinanzas PRISMA, cuyo presidente eselDr.DiegoFernándezConcha Murazzi, que es médico de profesión, y en ese momento, era presidente de dichaCooperativa. b. El 02/12/2015, firmaron la Adenda N° 1 del contrato “Chilota-Chincune”, el profesor Jaime Rodríguez Villanueva-GobernadorRegionalyPresidente del Consejo Directivo del FDM, el Dr. Diego Fernández Concha Murazzi -Director Ejecutivo del FDM, y el señor Cesar Bayro Orellanarepresentante del Consorcio OBRAINSA-ASTALDI,conlossiguientes acuerdos: “i)cambio de tubería de HDPE a GRP; ii) cambio de la modalidad contractual de precios unitarios a suma alzada, y iii) extensión delplazodeejecucióndeobras a 17 meses, contabilizados a partir de la fecha de inicio del contrato”. Nota: Lo que se, es quelatuberíaGRPcuestamenosquelaHDPE,yenlaAden- c. El Acta de Recepción sin Observaciones de la obra “Lomas de Ilo”se firmó en febrero-2017 -las pruebas de la tubería se hicieron con un caudal de 10 litros por segundo (l/s). Según declaraciones del Ing. Johan Vílchez ZeballosGerente General del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), publicadas en la revista “Hildebrandt en sus trece”; en junio 2017, probó la tubería con 50 l/s, y colapsó; también informó que los 80 Km de tubería están colocados 30 cm más arriba de lo que dice el expediente y que la compactación apenas alcanzaba el 60% y lo comprometidoera95%(eltextocompleto está en mi artículo publicado por La Prensa Regionalel14/03/22). d. El Ing. Vílchez también informó que se reunió con Martín Vizcarra en Palacio de Gobierno y le pidió que transfiera al PERPG 15 millones de soles para terminar el Proyecto; Vizcarra le propuso transferir la obra al Ministerio de Agricultura. b. En diciembre-2022 el Ing. Agapito Mamani LuisGerente General del PERPG, en Radio Americana, respecto a la obra “Lomas de Ilo”,informó que en el año 2021 probó la tubería con 20 l/s, y en el 2022 lo hizo con 150 l/s, y que fallaron 2 sifones, por lo cual, contrató peritos, los cuales, han señalado que el proceso constructivo no es el adecuado; pero, quedan 43 sifones más por evaluar y corregir,cuyo costo estaría en 25 millones de soles, lo cual, tomaría 12 meses.Al respecto,informó que la obra está en garantía, la cual vence en febrero 2024, porlocual,haytiempoparasolucionar los sifones, dijo; también informó que está dejando 65 millones de soles,de los cuales,40millonesdesolesse invertirían en la Presa Chilota. Sobre la obra “ChilotaChincune”, indicó que el Fondo de Desarrollo ha informado que en diciembre estaría energizando la obra y luego harían las pruebas de la tubería de este Proyecto. También informó que estaban en proceso de terminar la liquidación de la obra “Lomas de Ilo”, y que una vez terminada,se la pasarían a la supervisión,para que la revisen, y una vez que esté aprobado, allí si la recepción de la obra habrá estado consumado;apartirdeallínosotrospodemosempezarahacer mejoras, sin problemas ya del contratista; en este tema informó que “…hay una serie detrámites,comodijoelprofesor,quehayquehacer,primero hayquedarleaconoceralcontratista lo que ha fallado, hay queesperarlarespuesta,luego en base a esa respuesta, contratar peritos para que verifiquen la causa del problema, esa verificación de peritos ha tenidoqueserdevueltonuevamentealoscontratistasalasupervisiónypasadoeseespacio, nosotros recién empezar a intervenir, o sea hay un tiempo quepasa…”.Tambiéndijo:“con esas2pruebas,hechasenlos2 sifones ya es ya materia judicial que en este caso el ProcuradordelaRegiónyaestáha- ciendolosprocesoslegales,paraqueesoseaclareysedeterminequeeseesunaresponsabilidad del contratista y de la supervisión,no,quenohanhecho bien su trabajo, entonces eso está en camino…”. Tambiéndijo:“…tenemosgarantía, porquesihacemoslostrabajos sinavisarles,perdemosesagarantía y automáticamente, tambiénsevaaperderesos9o 10millonesdesolesqueestán depositados”. c. Es de especial importancia lo que informó el Ing. MamaniaRadioAmericanaendiciembre-2022: “…también nosotros ya estamos liquidando la obra, estamos entregando el15o17másomenosdeeste mes, vamos a pasarle a la supervisiónyalaliquidación,no, paraqueellostambiénlorevisen y eso una vez que esté aprobado, allí si, la recepción de la obra habrá estado consumado, apartirdeallínosotrospodemosempezarahacermejoras, no, sin problemas ya del contratista”. Nota: Es decir,para el Ing. Mamani no existiría la responsabilidad del Contratista de corregir los defectos o vicios ocultos de la obra a su costo, sólo desearía liberarse de él para corregir los defectos o vicios ocultos de la obra con dinero del Estado. En mi opinión,estoestámal.
3.EnlagestióndelprofesorZenónCuevasPare(2019-2022): a. En febrero 2020 (hace 3 años) el Vice gobernador del profesor Zenón Cuevas, dijo: “Si OBRAINSA no levanta las observaciones, se aplicará la cartafianza”. Nota: Claro está, que tomó en cuenta las observaciones del Ing. Johan Vílchez.
4. En la gestión de la abogada Gilia Gutiérrez Ayala (20232026): a. El 10/02/23, el Ing. Ricardo Catacora Del CarpioGerente General del PERPG, ha emitido una Nota de Prensa,enlacual,enloprincipal,dice: "...afinesdelpresentemes defebrerosepresentaráelestadosituacionaldelproyectoyel iniciodela“evaluacióntécnica especializada integral” que se realizaráconelobjetivodedeterminarlassolucionesquedebenimplementarseafindeponerenoperatividadelsistema hidráulicodelproyectodeampliaciónagrícolade1,750hectáreas de cultivos “Lomas de Ilo”. b. El 12/02/23, el diario La PrensaRegionalpublicó:“ConsejerosRegionalesrealizanvisitaalaslomasdeIloparaconocer problemática”; “Gerente del PERPG señala que consultoraen4mesesemitiráunresultado y un informe final de la situación actual de la infraestructura hidráulica del proyectodelaslomasdeIlo” c. En mi opinión, esta mal que el Ing.Catacora haya contratado una consultora para que en 4 meses emita un resultado y un informe final de la situación actual de la infraestructurahidráulicadela

DEL 2023 obra Lomas de Ilo. Claro está, que esto le comunicaría al Contratista y el Contratista inventará cualquier argucia para dilatar el tiempo y llegaríael05/02/24,yterminó su responsabilidad.Siguiendo la lógica del Ing. Mamani, el Contratista quedará libre de responsabilidades y el Gobierno Regional, tendría que corregir los defectos o vicios ocultos de la obra con dinerodelEstado.
5. El suscrito, ha elaborado los siguientes Informes, queel diario La Prensa Regional ha publicado los días 14/03/2022 y el08/01/23: a. “Lomas de Ilo”, “ChilotaChincune” y “Centrales Hidroeléctricas Moquegua 1 y 3”, serían 3 “elefantes blancos” en Moquegua, por 850 millonesdesoles. b. Gilia tiene bajo su responsabilidad3proyectos:“LomasdeIlo,Chilota-Chincuney centrales hidroeléctricas Moquegua, serían 3 elefantes blancos”; “Los tres proyectos sumanS/850millones”;ysólo tiene 13 meses para encaminarlos. b. El Artículo 7 de la Ley Nº 28411 -Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece:“7.1 ElTitulardeuna c. Es bueno recordar ahora, que la Responsabilidad Mediata es un concepto legal que se aplicóalexPresidenteAlberto Fujimori,y está en la cárcel,es por ello que no es posible que los Gobernadores Regionales, ConsejerosRegionales,miembros del Consejo Directivo del PERPGymiembrosdelConsejo Directivo del FDM,digan algún día que no sabían, que el Gerente General o Directora Ejecutiva no les informó; así que por lo menos, los que están en actividad aún tienen tiempo para cumplir sus obligacionescondiligencia.
6. Base legal aplicable: a. La 9na disposición final de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de ControlydelaContraloríaGeneral de la República, define las responsabilidades administrativa funcional, civil y penal: Responsabilidad Civil: Es aquella en la que incurren los servidores y funcionarios públicos,que,porsuacciónuomisión,enelejerciciodesusfunciones, hayan ocasionado un daño económico a su Entidad o al Estado, incumpliendo sus funciones,pordolooculpa.La obligacióndelresarcimientoes de carácter contractual y solidaria, y la acción correspondienteprescribealosdiez(10) años de ocurridos los hechos quegeneraneldañoeconómico.
Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva.En materia presupuestal es responsable, de manera solidaria, con el ConsejoRegionaloConcejoMunicipal, el Directorio u Organismo Colegiado con que cuente laEntidad,segúnseaelcaso”.
Conclusiones
A. En realidad,el problema que existe desde el “Acta de Recepción sin Observaciones” del 06/02/2017 (hace 6 años), es haber probado la tubería con10l/s,yparahacerbienlas cosas, sólo se necesitaba leer el Acta, y preguntarse: ¿si se ha pagado por una obra para conducir 900 l/s porque se tiene que probar con 10 l/s?; y el Gerente General de ese momento, designar una nueva Comisión de Recepción idónea, pero, el Gerente General era abogado, y no podría entender estas cosas,y tampoco las podría entender el Gobernador Regional y Presidente del Directorio del PERPG, porqueeraprofesor.Claro,estoex- plicaría la negligencia, pero también existe la opción de corrupción, pero, esto lo decidirá el poder judicial. La misma lectura,debieron hacer los Gerentes Generales desde el abogadoJoséCarlosIrahahastaelingenieroAgapitoMamani,yahoraelIng.RicardoCatacora, pero, pareciera, que hubieran hecho lo posible para no darse cuenta y llegar al 05/02/24.
B. Me da mucho gusto saber que los Consejeros Regionales se hayan interesado en el tema; no debemos olvidar que ellos tienen la obligación de fiscalizar y son corresponsablesconlaGobernadoraRegional de las actividades del GobiernoRegional.
C. El Acta de Recepción sin Observaciones de la obra “Lomas de Ilo” del 06/02/2017 (04 folios), firmada por el representante de ObrainsaAstaldi y el Comité de Recepción, en su numeral 2.2, dice: “DeacuerdoalaCláusulaDuodécima de Contrato de Obra N°021-2013-GG-PERPG“Responsabilidad por Vicios Ocultos” indica: Ni la suscripción delActadeRecepcióndeobra, ni el consentimiento de la liquidación del contrato de obra,enervanelderechodeEl PERPG a reclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos,conformealodispuesto por el Artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado. Elplazomáximoderesponsabilidad de El Contratista es de siete(7)años”.
D. Según lo informado por elIng.AgapitoMamani,corre-