
2 minute read
LuisBedoyaReyes:sushuellasdentro delapolíticaydelademocracia
El universo de la historia de la política peruana, cuenta con diversas figuras de vuelo nacional, algunas, otras, con una amplia aceptación regional, y quizá la mayoría goza de un reconocimiento a nivel provincial. Lo cierto es que, en otro tiempo, cuando no estaba prohibida la reelección inmediata, en el interior de la República,había lo que se puede señalar,como diputados y senadores perpetuos, que copaban repetidamente el escenario delejerciciopolítico.
Son pocas las figuras de trascendencia nacional, las que están presente en la memoria colectica, como son los casos de Víctor Raúl Haya de la Torre, Fernando Belaunde Terry, y Luis Bedoya Reyes, cuyasmemoriaspermanecenvivas hasta hoy,por su destacada actuación en el campo de lapolíticaydelademocracia.
Advertisement
Luis Bedoya Reyes fue un abogado y político peruano que vivió hasta hace pocos años, puesto que falleció el 18 de marzo de 2021, cuando el Perú y el mundo eran azotados por la pandemia del Covid,que alteró brutalmente la dinámica de las relaciones socialesenelmundo.
Bedoya Reyes fue graduado en la Universidad Nacional MayordeSanMarcosen1942, y se le considera como un testigo y protagonista del camino seguido por el fortalecimiento de la democracia en el Perú del siglo XX y en el XXI. Nació en el Callao el 20 de febrerode1919,comohijode Ja- cinto Bedoya Falconí y de Luz ReyesdelaTorre.

Se vinculó al movimiento continental de la Democracia Cristiana desde 1939, cuando asistió al Congreso Mundial de Estudiantes de Pax Romana en Washington y Nueva York, contribuyendo a la formación del Partido Demócrata Cristiano en 1956, asociado a la figura de Héctor Cornejo Chávez. En 1958 participó en ParísenelICongresoMundial de la Democracia Cristiana. El 18 de diciembre de 1966 fun- dó el Partido Popular Cristiano,enLima.
Su comportamiento destacado en el campo de la política se inició tempranamente. Mientras fue estudiante universitario, representó a la UNMSM en congresos internacionales. Participó en congresos mundiales sobre democracia, en los que compartió su experiencia con Eduardo Frei y Rafael Caldera, entre otras figuras de nombradía continental.
Gran parte de su pensa-
Primercrucerodelaño2023:Arribó elMSHamburgalpuertodeMatarani

ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
A las 8:42 horas de este domingoarribóalpuertodeMatarani, el crucero MS Hamburg, de fabricación alemana procedentedelpuertodeIquique, Chile, trayendo abordo cerca de 60 turistas, la mayo- ría alemanes que desembarcaron para conocer los variados atractivos de la provincia deIslayylaregiónArequipa.
Lanavetiene144mdeesloray22mdemanga.Fue construidaen1997.
En el puerto que adminis- tra Tisur, los turistas y tripulación fueron recibidos por las autoridadesmunicipaleslocales y regionales del sector Turismomostrandodanzasybai-
Sonpocaslasfigurasdetrascendencianacional, lasqueestánpresenteenlamemoriacolectica, comosonloscasosdeVíctorRaúlHayadelaTorre, FernandoBelaundeTerry,yLuisBedoyaReyes… miento sobre la democracia secontieneenloslibros“Conciencia y Palabra del PPC”, de suautoría,yenlacompilación editada por Richard Amiel y César Madrid con el nombre de“BedoyaenlaConstituyente.
En 1963 fue nombrado Ministro de Justicia por el triunfante gobierno de Acción Popular, para lo cual se tuvo en cuenta su elocuencia y reputación de conducta democrática. Al poco tiempo fue alcalde de Lima en dos períodos: 1964-1966,y 1967-1969,en un reñido proceso electoral, en el que compitió con María Delgado de Odría en 1963, cuando después de 40 años la ciudadanía fue convocada para elegirasusalcaldesdistritales yprovinciales.
En1978tuvolasegundavotación preferencial más alta, participando activamente en los debates y redacción de la Constitución Política de 1979. Al año siguiente y en 1985,fue candidato a la Presidencia de la República. En 1989, con Acción Popular y el Movimiento Libertad formaron el FREDEMO,quepostulólacandidatura presidencial de MarioVargasLlosa,sinalcanzarel éxitoesperado. les típicos de la región, como enWititiyladanzadelospescadores, propia de IslayMatarani.
En el 2008 fue condecorado con la Medalla Cívica “Ciudad de Jesús María”; y en el 2011, el gobierno de Ollanta Humala Tasso lo condecoró con la Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Cruz con Brillantes. Iguales condecoraciones recibió de parte del Jurado Nacional de elecciones, como una de las figuras del fortalecimiento de la democraciaensupatria.
Un grupo fue recibido en Mollendo por personal de la Municipalidad Provincial de Islay,cuyo historiador Enrique Chávez Jara,guioalosvisitantesparaconocerdiversosluga- res de la ciudad, trasladándose luego a las lagunas de Mejía. Otro grupo viajó a Arequipa.
Esta es la segunda vez que la nave de bandera bahameña llega a Matarani.La última vezfueantesdelapandemia.