2 minute read

Enel2022empresasminerasganaron dólaresenelPerú

Sobre las ganancias de las empresas mineras en el Perú entre el año 2021 y 2022 notamos una diferencia de 1,271 millones de dólares menos,dado de que en el año 2021 las empresas mineras lograron 4710 millones y en el 2022 a 3439 millones de dólares.

Advertisement

Hay mineras que ganaron menos, entre ellas Southern Perú (SPCC) con 356 millones de dólares menos, Sociedad Minera Cerro Verde con 266 millones de dólares menos, Shougangconmillonesdedólares menos y Minsur con 55 millonesdedólaresmenos.

También hay de los que incrementaron sus utilidades. Ellas fueron Nexa Resources, San Ignacio de Morococha, también Perubar, por supuesto Andina de Exploraciones tambiéntuvomejoresutilidadesqueelañopasado.

En general las mineras este año 2022 no les fue muy bien. Ellos señalan, en el caso de Moquegua que fue por las huelgas,por los paros.Se sabe queenotroslugareshuboproblemas pero que no afectó la producción.

Loquesepodríaafirmares dequelaproduccióncasihasido la misma del año pasado,y lo que ha caído más bien, son los precios internacionales y aquí por ejemplo en el caso del precio del cobre que involucra directamente a las empresas mineras de cobre Cerro Verde y Southern Perú. En el año 2021 terminó con un precio promedio de US$4.22 y el año 2022 cayó a US$$4 en promedio. Esto significa pues una caída de 22 centavos en promedio de la libra. Ello ha generado menores ventas y por supuesto menores ganancias.

Ahora cuál es la perspectiva para este año 2023, enero porejemployasubióen6centavosdelalibraosea406centavos de la libra es el costo de hoy y en el caso de febrero los primeros días es 4.07 dólares lalibra.

¿CUÁNTO GANARONALDIA?

La pregunta de siempre ¿Cuántoganaronaldíalasmineras en el año 2022? Esto fue 36 millones de soles al día. Y

¿Cuántoganaronaldíalasmineras en el año 2021? ellas ganaronaldía50millonesdesolesentretodaslasmineras.

Inversiones Mineras En El Per

Lapreguntadesiempre ¿Cuántoganaronaldía lasminerasenelaño 2022?Estofue36 millonesdesolesaldía.

Siendo un negocio rentable, los empresarios mineros siguen invirtiendo. Así el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la inversiónmineraacumuladaentre enero y noviembre del 2022 fue de US$4.615 millones, un incremento de 3,2% frente a similar periodo del 2021, cuando se alcanzaron losUS$4.471millones.

Lainversióneslideradapor Anglo American (US$964 millones), con una participación de 20,9%. Le sigue Antamina (US$394millones)conel8,5%; Yanacocha (US$332 millones) con el 7,2%; y Southern Perú (US$283 millones) con el 6,1%. Los cuatro representan el 42,7% de la inversión minera ejecutadaanivelnacional.

La inversión a nivel de regiones, Moquegua ocupa el primer lugar en inversiones con 1,114 millones de dólares representandoel24.1%deltotal. Luego se ubicaron Cajamarca (US$ 443 millones) y Áncash (US$ 436 millones), con participaciones de 9.6% y 9.5%, respectivamente. Entre, enero- noviembre del 2022, las tres regiones representaronel43.2%delainversióntotal ejecutada a escala nacio-

Cuando todos creían que lo del adelanto de elecciones para el 2023 era posible, el Congreso dio nuevamente un portazo a la demanda más sentida de la población, mostrando que pesa más sus miserias y la ambición por quedarse en poder hasta el 2026 que el de la sana aspiración de un pueblo que ofrendó más de 60 vidas para tener una mejor representación en el legislativo y el ejecutivo.

Nonosequivocamoscuando auguramos que era difícil un acuerdo político para el adelanto de elecciones para este año, simplemente porque se resisten a dejar el poder porque no quieren renunciar al dinero que les reditúa

This article is from: