3 minute read

Perú,paísdeblanquitoseindígenas

Next Article
RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

Dina Boluarte sigue jugándoselapermanenciaenelpoder, no sabemos hasta cuando,ha soportado una nueva versión de una marcha de los 4 suyos llamado, “la toma de Lima” que,al parecer,fue un fracaso. Lleva en sus espaldas una mochila con 65 muertos y las manos manchadas de sangre de jóvenes, campesinos, amazónicos e indígenas, de sectores que un día fueron declarados “ciudadanos de segunda clase” y que hoy despertaron,porque llevan en el alma el discurso de Aníbal Torres,queporserciudadanos de la sierra, por ser cholitos, y serranitos, “por eso no nos quieren”,creen que no somos inteligentes…”, discursos que ha calado muy hondo en el sentimiento del poblador del Perú profundo que hoy, se resiste aceptar a que Dina Boluartesigaenelpoder.

Después de más de dos meses de sangrientas protestas,éstas han ido en aumento en algunas regiones, desde que Dina llegó a la presidencianadahalogradocalmarlas, la represión se puso más dura y el pueblo, especialmente de Puno, Juliaca, Cusco, Andahuaylasyotros,nosesometen,resistenyelclamorpopulartomasutiempo,estámidiendo el final de la permanenciadeDinaenelsillón,después que pasaron varios presidentes que no duran en el cargo,elsillónpresidencialpareceestarmaldito.

Advertisement

Este gobierno ha estigmatizado al ciudadano peruano, ha dividido entre blanquitos e indígenas, más aún, las últimas movilizaciones han dejadoprofundasheridasenlaautoestima y en el amor propio de cada uno de ellos, ahora “losblanquitosdeélite”queviven en zonas como Miraflores, San Isidro, Surco y otros sectores, ya no podrán ir a la sierra,sobre todo a Puno,Cusco,Andahuaylasentreotrasregiones, porque han despertado el odio hacia este sector de ciudadanos llamados, de “segundaclase”.

El último anunció que hiciera el congresista Alejandro Cavero, de presentar un proyectode Leyparasolicitaramnistía para los policías y militares que dispararon a matar a los manifestantes, ha caído mal en esta población que nuevamente anunció más movilizaciones,estavezdesde elnortedelpaís,regiónqueparece haber despertado de su letargo ante tanta injusticia quemuestraestegobierno.

DeotroladoelalcaldedeLi- maRafaelLópezAliaga,hadeclarado el centro de Lima “zonaIntangible”,osea,nadiepodrá transitar con libertad,menos hacer movilizaciones, pese a que esa disposición hace años fue rechazado por el TribunalConstitucional,sonactitudes que lejos de buscar un acercamiento con la población, terminan provocando a que se presenten reacciones que podrían ser más duras aún. ¿En estos momentos prohibirellibretránsito,noestácontralaConstitución?

Sin embargo, es necesario precisarquepolíticosoaprendicesdepolíticosquenoconocen su papel en el Congreso, fueron los que lejos de cerrar brechas las abrieron más,profundizándolos con sus expresiones y actitudes racistas y discriminadorasquemellaron al indígena de la sierra y de la Amazonía,comoAlejandroCavero, Bazán, Guerra, Montoya y muchos otros caviares que no entienden que el Perú es un país pluricultural y tienen sus costumbres que son ancestrales, las cuales fueron despreciados calificándolos como gente de clase inferior,– como los llamó el inefableAlanGarcíaqueprefiriópegarse un tiro en la cabeza,antesdeirsepresoporcorrupto.

Persiste un rechazo profundoalCongresoyasus“130 mamíferos”queestánallísolo por su sueldo, como los llamó el que un día salió a asustar a los congresistas con poner 500milreservistasenlapuerta del Congreso para cerrarlo, Antauro Humala que resultó ser finalmente un “bluf”,pues nada de eso pasó, mientras continúalavoráginedelaprotesta en algunas regiones,Puno no cede,fue la más afectadaporladiscriminaciónyelracismo selectivo, Arequipa inicia nuevamente la protesta el día lunes, en otras regiones anuncian más medidas y el norte despierta, las informaciones no salen,son acalladas por la concentración de la prensa nacional que no solo no informa, sino, que distorsiona la información, convirtiendo a la prensa alternativa enlamáscreíble.

Lacrisisnosoloesporlarenuncia de Dina Boluarte, menos por la Constitución que pasó a segundo plano, sino, las inmediatas consecuencias deestacrisisquesevieneagudizando, se nota más la pobreza y la falta de trabajo, en comparación al año pasado donde el PBI ha crecido en un 2.9, para este año se calcula que la pobreza crecerá más del 30.9 por ciento que fue el año pasado y como para calmar a los deudos de los más de 65 muertos, Dina Boluarte anunció que ya le pusieron precio a cada uno, les darán 50milsolesparacadafamiliar delosfallecidosyparalosheridos le darán 25 mil soles,es lo que cuesta la vida de un ciu- dadanode“segundaclase”en nuestropaíssegúnDina.

Peseaesosanuncios,elPerú no logra disimular que está ubicado en el cuarto lugar entre los países más desiguales delmundo,aunqueestolesirva a la presidente como un santoremedioparaestarbien con su conciencia, deja bien claroquenoleimportalavida de los fallecidos,ha cambiado totalmente de actitud, desde elprimermomentoenqueen elCongresoarchivaranelcaso de su denuncia constitucional,porhaberfirmadounacarta cuando era presidenta de una asociación y a la vez, era vice presidente de Pedro Castillo, claro que en el Congreso ya todo lo tenían preparado, calculadoyconversado.

Lo que viene en el futuro parece estar ya decidido, la suerte está echada para Dina Boluarte, Otárola y sus ministros, la historia no se podrá cambiar, la experiencia de otros países donde aplicaron elsistemadictatorial,debeser el espejo donde deben ver su futuro, de los mandatarios que aplicaron la dictadura,casi nadie se salvó de la prisión, se debe ver de cerca las experiencias de Argentina de Rafael Vilela, hasta la ex presidente de Bolivia Jeanine Añez y su ministro de gobierno que fue capturado en EEUU y enviado a prisión por sobrevalorarlacompradelogísticapara emplearenlarepresión,pasaron varios personajes que pagaronconprisión,¿acasopueda verse en ese espejo Dina Boluarte?.

Con este panorama el país se debate en un escenario incierto, donde la legitimización de un gobierno se pone enduda,conunCongresoatomizado por la derecha manejado por el fujimorismo más recalcitranteyungabinetecoludidoconlasfuerzasdelejército, sometiendo a la policía nacional a cometer excesos enlarepresióncontraunapoblación que nunca estuvo en movilizaciones de la magnitudquesevivióenLima,seavizora reacciones más profundas, por las regiones que en uninicionoparticiparondeesta protesta, ahora están despertando,nos espera un futuroincierto.

This article is from: