PÁG.04 ANTEELEJECUTIVONACIONAL GORE estaría gestionando S/
Llamó la atención la ausencia de dirigentes pesqueros en la reunión con el viceministro.
millones ►Créditosuplementariopermitiríaculminarproyectoselpresenteaño.
MANCHEGO
SeestaríavalidandoaHuatipuka
En una intervención de personal municipal que llegó hasta el sectordondeseconstruiríalapozaHuatipuka,seaplicóunasancióneconómicaporrealizarlaboresdeconstrucciónenelsector de Guaneros, sin tener título de propiedad, autorización y menoslicenciadeconstrucción.
La guadaña económica (multa) a la empresa Tower and Tower lesalióen S/2,675(dosmilseiscientossetentaycinco)porefectuar construcciones sin licencia municipal y S/ 535 (quinientos treinta y cinco) por no presentar la documentación requerida porelpersonaldelmunicipiodeSanAntonio.
Cuidado que con esas acciones se estaría validando más a la inversión rechazada;es como cuando un ambulante paga un derecho de uso de vía para vender sus productos y efectivamente adquiere derechos. Huatipuka no se ha revocado, el problema sehajudicializadoynohay cómo detenerla. Parece lo que venía sucediendo con elfamoso"Gallinero":locerraron, pero nadie sabe si volverá a abrir como tantasveceshasucedido.
Ahora, cuando se informa del deceso de algún conocido,dice el mensaje que habrá misa y luego la traslación de sus restos a la ciudad de Tacna. Claro, se trata de una cremación que paralosdeudosresultamásbarato.
En otra de sus apariciones en redes, el arquitecto Luis Concha, exalcaldeprovincialdeGeneralSánchezCerro,haexpresadosu preocupación por que para el INEI hay pueblos como Salinas MochequefiguranenlaregiónArequipaysupoblaciónesconsideradadeesaregión,restandoespacioterritorialaMoquegua ytrayendoperjuiciosanuestraregión.
Ojo, con menos población las opciones de recibir recursos del Estadosonmenores,poresohayquetomaraccionesyhastainiciativas legislativas para evitar que nuestra región se vea perjudicada.Hace poco,y también en el campo,informaba de la problemática hídrica y advirtió que la socialización del tema en las comunidadesnoestáteniendoefectividad,ynodejadetenerrazón.
|Huatipuka.|
¡EnlosTrinquetesPolíticos, todosesabe!
Losdinerosdelcanon
De un tiempito a esta parte se ha notado la preocupación de nuestras autoridades por querer saber y encontrar una explicacióndelporquélaregiónTacnarecibemásrecursosporcanony regalíasmineras.
Aunque se supone que el Gobierno Regional y los municipios tienenlostécnicosquedeberíaninvestigarydeterminarsiladistribución de esos recursos es la correcta. En todo caso, habría que aprovechar para analizar sobre qué de bueno,significativo y trascendente se ha hecho con los ingentes recursos que se hanrecibidoenlosúltimostiempos. Silarespuestaesnegativa,queseamotivoafindesugerir,yque sea una iniciativa legislativa, para que pueblos como los de la provincia General Sánchez Cerro reciban más dinero.Algo más: a ninguna otra región se le va a quitar recursos, lo que debería hacerse es generar una mejor distribución de los recursos dentro de la región.Recontra seguro que el 100% de autoridades ediles distritales estarían de acuerdo.
¡En los Trinquetes Políticos,todo sesabe!
A propósito, en el 2023 se informabalosiguiente:“LaBeneficencia recepcionó un horno crematorio ecológico valorizado en S/ 330,000 (trescientos treinta mil) en el cementerio JardinesdelaEternidaddelcentropobladoChenChen.Traslaadmisióndelequipo,el Fondode Desarrollo Moquegua(FDM)anuncióparaellunes27demarzoeliniciodelaedificaciónconunplazode119díasacargodeunacontratistaprivada”. Seanuncióqueelcostodelcrematorioseríasocial,loquerepresentaríael50%delgastoqueserealizallevandoalosmuertosa la ciudad deTacna.Cómo ha pasado el tiempo y ahora creemos que a la Beneficencia no le conviene ese servicio porque sepultando muertos en sus cementerios le sale más rentable. Algo más:esamáquinaparaquemar,sinuso,sepuedemalograr. ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
El referente de profesionales de esa provincia lo dice con propiedad, con la ventaja de haber sido autoridad.Por lo menos deberían tomar en cuenta sus opiniones.
¡En losTrinquetes Políticos, todosesabe!
Pinceladatrinquetera
En la construcción de Huatipuka, por ahora se viene empleando a por lo menos unas20personasyamedida que pase el tiempo serían más, aunque serían más los que se oponen a esa inversión que podría ser nociva al medio ambiente...
Una recomendación a los comerciantes del mercado central:el sistema de drenaje de los alrededores,hecho para época de lluvias,no es basurero.Varios comerciantes han sido vistos echando la basura en esos huecos, con razón en las tardes invade la pestilenciaenalgunoslugares.Esaeslachambadeláreadevigilanciasanitaria...
Cercade20promocionesdeexalumnosdelcolegioSimónBolívarsealistanparacelebraralograndeelbicentenariodefundacióndeloscolegiosbolivarianos.Unodelosinvitadosespeciales era el ex presidente Martín Vizcarra, quien se encuentra recluidoy,adecirdesussimpatizantes,esunperseguidopolítico... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
¡Cosasdelapolítica
chico!
Esta semana en un Trinquete informamos de más pruebas del proyecto Pasto Grande para tratar de llevar aguas a las Lomas deIloyefectivamenteseconfirmóatravésdeunanotadeprensa.Algomás,aúnnopuedenhacerllegarsiquiera600litrospor segundo,pero“elquelasiguelaconsigue”...
El alcalde de Moquegua,John Larry Coayla,anunció en el cierre del evento “Ven sírvete hijito” la próxima realización de olimpiadas entre las personas de la tercera edad. Después de alcalde,hayqueproponerloparajefedelIPD,seguroquecalifica...
La denuncia sobre la presencia de trabajadores de Omate apoyandoenlavigiliaafavordelexpresidenteMartínVizcarraenla ciudad de Moquegua se encuentra en investigación. Se indagan las papeletas y registros fílmicos. A propósito, y desde Omate, casi todos saben quiénes viajaron, algunos por su voluntad y otros obligadosalaciudadde Moquegua...
El gerente general del Gobierno Regional de Moquegua, Abraham Ponce Sosa, se pronunció oficialmente sobre la investigación que ha iniciado elMinisterioPúblicoporlapresunta utilización indebida de recursos públicos durante una vigilia en apoyo al expresidenteMartínVizcarra.Laautoridad negó categóricamentequesehayadadoalgunaorden para que trabajadores de la institución participaran en la actividad, y aseguró que se brindará total colaboración conlaindagaciónfiscal.
La Fiscalía investiga si trabajadores de la Subregión Sánchez Cerro habrían abandonado sus funciones el día del evento, ocurrido semanas atrás, y si utilizaron vehículos oficiales para trasladarse hastalaciudaddeMoquegua.Sin embargo, el gerente regional desmintió estos hechos.“Niego rotundamente que haya existido alguna disposición del Gobierno Regional para que los trabajadores partici-
penenesavigilia.Fueunaactividad política,abierta al público, y quienes asistieron lo hicieron por voluntad propia y fuera de su horario laboral”, manifestó Ponce Sosa en declaracionesaunmediolocal. Elfuncionarioinformó,además,queyahasidonotificado por el Ministerio Público para rendir su declaración el próximo 15 de septiembre. “Vamos a dar todas las facilidades y la información necesaria. Estamos tranquilos porque no ha habido ninguna instrucción desde la institución para participarenesteevento”,afirmó. Como parte de la investigación preliminar, la Policía Nacional realizó una constatación en las instalaciones de
la Subregión Sánchez Cerro, en la que,según Ponce,se dejó constancia de que el personal se encontraba laborando connormalidad.“Elactadeverificación está disponible. En ellaseseñalaquetodaslasoficinas estaban operativas y que el gerente subregional se encontraba en labores de seguimiento a inversiones en el sitio de Amata. No se encontró ninguna situación irregular”,detalló.
Ponce también cuestionó una disposición fiscal que habría ordenado fotografiar a los ciudadanos asistentes a la vigilia.“Nos parece un exceso. Fue una actividad pública y transmitida por varios medios. No entendemos la necesidad de registrar a las personas. Eso ya entra a otro terreno que, sin duda, deberá ser evaluado”,añadió.
Finalmente, el gerente general reiteró que en ningún momento se usaron recursos del Estado para actividades políticas y rechazó cualquier intento de involucrar al Gobierno Regional de Moqueguaenactosirregulares.
El vicegobernador regional de Moquegua,LuisTrigoso Palao, dio a conocer que el Gobierno Regional estaría solicitando un crédito suplementario de 77 millones de soles al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a fin de garantizar la culminacióndeproyectosprogramados para el presente año.
“Cuando estaba encargado al despacho hace una semana,recibíelllamadodelge-
Durante la mañana de este viernes 22 de agosto, varios sectores de Moquegua amanecieron cubiertos por neblina y con llovizna ligera,condiciones que —según el Servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología del Perú (SENAMHI)— se mantendrán hastaeldomingo24enlacostasurdelpaís.
El organismo detalló que este evento climático se debe alacercamientodelAnticiclón del Pacífico Sur, el cual incrementalahumedadenlafranja costera y genera nubosidad
persistente, lloviznas y una mayorsensacióndefrío.
Para Moquegua y Tacna se prevén acumulados de precipitación entre 1 y 2 milímetros pordía,contemperaturasnocturnas entre los 12 °C y 15 °C, mientras que las diurnas oscilarán entre 16 °C y 19 °C. En Arequipa, las lloviznas alcan-
zarían valores de hasta 3 mm/día, mientras que en Ica seregistrarían0.5mm/día.
rente de Plan de Presupuesto, en la cual me indicó para poder firmar un oficio solicitando setenta y siete millones conunarelacióndeproyectos. Entiendo que son proyectos para poder culminar la programación de este año”,explicólaautoridad.
Trigoso precisó que, de existir dicho oficio, se entiendequeyaserealizaroncoordinaciones previas con el MEF. “Se supone que ya ha habido una previa coordinación con el MEF para poder tener ese crédito suplementario de se-
tenta y siete millones. Pero, bueno, estamos a la espera y vamos a hacer seguimiento constante para poder tener esosrecursos”,indicó.
SOBRE INTERVENCIÓN FISCAL
EN SUBREGIÓN SÁNCHEZ CERRO
Sobre la intervención fiscal en la Subregión General SánchezCerroporunpresuntocaso de peculado, el vicegobernador manifestó que “ya tendrá que responder ahí el gerente de la subregión General Sánchez Cerro, para poder esclarecerloshechosyquelafiscalía realice su trabajo normal porque está dentro de sus competencias”.
Asimismo,añadióquedesde su despacho solicitará un informe para verificar si se hizo uso indebido de bienes estatalesparaelapoyodeunavigilia realizada en la plaza de MoqueguaenapoyoalexpresidenteMartínVizcarra.
Laslloviznasestaránacompañadas de ráfagas de viento, niebla y neblina, principalmente durante las noches, madrugadasyprimerashoras de la mañana. Estos factores intensificaránlasensacióntérmica de frío en toda la franja costera.
ElSENAMHI,adscritoalMinisteriodelAmbiente,recordó a la población tomar precauciones,enespecialenhorasde mayor humedad, y recomendó el uso de ropa abrigadora para mitigar los efectos del descensodetemperatura. | Moquegua amanece con neblina, llovizna y fuerte sensación de frío.|
| LuisTrigoso Palao,vicegobernador regional de Moquegua. |
ElviceministrodePescayAcuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Jesús Eloy Barrientos Ruíz,aclaró en suvisitaaIloque“noseráposible”establecerunacuotadiferenciadadepescadepota,debido a que este recurso se encuentraenetapaderecuperación.
El funcionario arribó a la ciudadconelpropósitodearticular medidas y dar viabilidad a los acuerdos alcanzados en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el pasado 14
de agosto. Llamó la atención la ausencia de representantes delsectorpesqueroartesanal. La reunión se desarrolló en las oficinas de la Dirección Regional de la Producción, donde se abordaron principalmente temas relacionados con la contaminación ambientalenlacuencadelríoCoralaque,ademásdeotroscom-
promisos asumidos previamente.
CUOTAS PARA ESPECIES Y SOSTENIBILIDAD
Enrelaciónalaprotestade los pescadores, quienes demandan una cuota diferenciada para la pota, Barrientos explicó que Produce ha dis-
puesto diversas medidas de ordenamientoenespeciescomo pota, jurel, caballa y bonito.
“Se trata de medidas que van acorde con la sostenibilidad,esimportantedarloslímites necesarios para garantizar que la actividad sea sostenible”,declaró.
El viceministro precisó que se ha establecido una cuota de 80 mil toneladas de pota hasta el 31 de diciembre, con un trato especial para la flota de menos de 20 metros cúbicos de capacidad de bodega, la cual podrá iniciar faenas a partirdellunes25deagosto.
ESPACIOS EXCLUSIVOS PARA FLOTA ARTESANAL
Barrientos destacó que se ha implementado una diferenciación en el tamaño de las embarcaciones y en la periodicidaddelassalidas.
“En estos momentos hay espacios específicos y exclusivos para la flota más pequeña, lo que permitirá una explotación adecuada y favorecerá mejores precios”, sostuvo.
/ Pr
LA PRENSA REGIONAL
IMPULSOA LA ACUICULTURAY CRÉDITOS ASISTIDOS
Elviceministrotambiéninformó sobre la necesidad de culminar el Plan Regional de Acuicultura este año, brindar asistencia técnica y coordinar uncalendariodeaccionesque beneficienalospescadores.
En ese marco,anunció que se están impulsando créditos asistidos para dar movimiento a las actividades económicas de la región y apoyar planes de negocio vinculados al sector.
“Estamos trabajando directamente para lograr en octubre ciertos compromisos ya establecidos;ha sido una reunión bastante fructífera”, afirmó.
SEGUIMIENTO CON EL GOBIERNO REGIONAL
Finalmente,Barrientossubrayó que este encuentro respondeacompromisosasumidos en la PCM, los cuales serán monitoreados con los equipos técnicos y trabajados demaneraconjuntaconelGobierno Regional de Moquegua.
En la Plaza de la Bandera de la Pampa Inalámbrica,se realizó la I Feria del Empleo y FormalizaciónLaboralIlo2025,evento que congregó a gran cantidad de ciudadanos en busca deunaoportunidadlaboral. La actividad fue liderada por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, cuya titular, abogada
Durante la feria se ofrecieron más de 1,000 puestos de trabajo, gracias a la participación de 50 empresas de distintosrubros.
“También se ha orientado cómo formalizar sus propias empresas,se brindó el Certificado Único Laboral, el Registro de Trabajadores en Construcción Civil, además de orientacioneslaboralesyvoca-
cionales”,explicóPinto.
ESPACIO PARA FORTALECER LA EMPLEABILIDAD
La funcionaria resaltó que la feria representa una oportunidaddirectadeinteracción entre buscadores de empleo y empleadores, lo que permite agilizar los procesos de postulación.
“Buscamos también fomentar la formalización em-
presarial,con el fin de fortalecer la empleabilidad y el desa-
rrollo económico de Ilo”, puntualizó.
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
La Institución Educativa Américo Garibaldi Ghersi recibió unaimportantenoticiaenvísperas de celebrar su 65° aniversario el próximo 5 de octubre.Elplantelhasidoincorporado al Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario (PEIP EB), lo que permitirá la construcción de una infraestructura moderna y adecuada para la comunidadescolar.
La medida quedó oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 013-2025-MINEDU,
publicado en el Diario Oficial El Peruano. Este dispositivo disponelainclusiónde16nuevas instituciones educativas al PEIP EB, ampliando de 75 a 92 los proyectos de inversión anivelnacional.
El director del colegio, profesorPauloColqueMarca,destacólaimportanciadeestelogro.“Es una noticia grata para losestudiantesypadresdefamilia, ya que se va a construir uncolegiomodernoquebeneficiará a los 1,200 alumnos y docentes que forman parte de nuestra institución. Quiero agradecer a todos los que hicieronposibleesteanhelo”,expresó.
Con esta decisión, la I.E. Américo Garibaldi se convierte en beneficiaria de un programa que contempla la modernización integral de colegiosbajolamodalidaddecontratoEstadoaEstado.Estemecanismo garantiza asistencia técnica especializada y altos estándares de calidad en la ejecucióndeobras.
El decreto busca fortalecer la infraestructura educativa, cerrarbrechashistóricasyasegurar mejores condiciones de aprendizaje para la niñez y juventuddelpaís.
El subprefecto provincial de Ilo, Errol Pacheco Chirinos, se pronunció respecto a las discrepancias surgidas en la UPIS Alto Ilo, donde un sector de vecinos pretende desconocerlasrecienteselecciones.
El funcionario explicó que participó únicamente como veedor del proceso electoral, tras ser invitado por el comité electoral.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DE ILO
Pachecoseñalóquelaentidadquedebeintervenirenestecasoesla Oficinade Participación Ciudadana (OPC) de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), dado que es la responsable de supervisar y validar los procesos de elección enorganizacionesvecinales.
“LaOPChizosaber,através de los dirigentes de Alto Ilo, una resolución en la que se contemplaba que el domingo pasado se llevarían a cabo las
Ante el incremento de accidentes de tránsito en la provinciadeIlo,especialmenteen la avenida Pedro Huilca de la Pampa Inalámbrica, la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) informó que se han dispuesto acciones inmediatas parareforzarlaseguridadvial.
ElsubgerentedeTransportes de la MPI, abogado Carlos
CastroArias,detallóqueseelaborará una ficha de mantenimiento con el fin de reponer losreductoresdevelocidadretirados o deteriorados con el pasodeltiempo.
“Vamos a hacer una inspección de campo para identificar cuántos faltan, poder presupuestarlos y reponerlos de la manera más inmediata”, indicóelfuncionario.
SEÑALIZACIÓN VIAL COMPLEMENTARIA
Castro agregó que, de corresponder, se realizará también la reposición de señalización horizontal y vertical en la mencionada vía,con el propósito de reducir los riesgos de accidentes y ordenar el tránsitovehicular.
elecciones.Nosotros concurrimos como veedores, porque nosomosorganizadores”,aclaró.
LLAMADO AL DIÁLOGO Y CONCILIACIÓN
El subprefecto exhortó a la OPC a resolver la situación en un ambiente conciliatorio y consensuado, buscando un entendimiento entre los vecinos.
Asimismo, precisó que la Subprefectura no tiene competencia para organizar ni convocar nuevas elecciones, siendoesaresponsabilidadde lamunicipalidadjuntoconlos ciudadanos.
| Prof.Paulo Colque Marca,director de la IEAmérico Garibaldi. |
| Errol Pacheco Chirinos, subprefecto provincial de Ilo.|
| Accidente en laAv.Pedro Huilca / Foto referencial. |
El Gobierno Regional de Moquegua anunció avances en dosproyectosclaveparamejorar la infraestructura vial de la región:ladoblevíaentreMontalvoeIloylanuevavíadeevitamiento para el transporte pesado.El gerente general del GORE Moquegua, Abraham Ponce Sosa, detalló que ambas iniciativas ya han superado la fase de gestión y se encuentranenetapadeelaboracióndeestudiostécnicos.
VIADE EVITAMIENTO
Elprimerodeestosproyectos es la vía de evitamiento, una obra pensada para desviareltránsitopesadodelcentrodelaciudadymejorarlaseguridad vial. Según explicó el funcionario,el convenio ha sidofirmadoentreel Ministerio de Transportes y Comunicaciones,laempresaAngloAme-
rican y el Gobierno Regional de Moquegua. “Este acuerdo permitirá que la empresa minera financie el estudio de preinversión y el expediente técnico.Comenzará en Mama Rosa,viniendodeTorata,yculminará metros después del nuevo campo ferial municipal”,informó Ponce.Se espera que los estudios inicien en los próximos meses tras la contratación de la empresa ejecutora.
DOBLEVÍAMONTALVO–ILO
Respecto al segundo proyecto, la doble vía Montal-
vo–Ilo, el ingeniero Ponce explicó que se trata de una carretera concesionada, por lo quelaresponsabilidadderealizar las mejoras recae en la empresa concesionaria. El MTC ya ha encargado formalmente a Covisur la elaboración del expediente técnico, luego de que se comprobará que el flujo vehicular actual superaelumbralnecesariopara justificar una ampliación de dos carriles por sentido. “Esto es resultado de un análisisdetransitabilidadquenosotros impulsamos. La demanda vehicular justifica ple-
namente una doble calzada”, agregó.
INVERSIÓN
Ambos proyectos representan una inversión estimada de más de 700 millones de soles.Sololadoblevíacostaría alrededor de 400 millones, mientras que la vía de evitamiento podría superar los 200 millones. “Estamos hablando de aperturas completas, no solo de mejoras a vías existentes.Hay que hacer trochas nuevas, tratamiento de base y subbase,y cumplir con todas las normas técnicas”, precisóelgerente.
Finalmente, Ponce Sosa sostuvo que el compromiso del Gobierno Regional es trabajar de manera planificada y contransparencia.“Hemosdado los primeros pasos técnicos que todo proyecto serio necesita. Ahora, el reto será avanzar según los cronogramas establecidos y asegurar el financiamiento para la ejecución”,concluyó.
El Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) de Moquegua,presididoporelvicegobernador regional, Luis Trigoso Palao, desarrolló su cuarta sesión ordinaria con la participacióndediversasautoridades, en la que se adoptaron acuerdos para fortalecer laluchacontralainseguridad. Duranteelencuentro,seinformó sobre la situación actual de cada Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) y se dispuso que estos deberán presentar reportes bimestrales sobre el avance de las inversiones en
materia de seguridad en sus respectivasjurisdicciones.
Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la elaboracióndeunreglamentodefunciones estándar para optimizarelusodelosbotonesdepánico, aplicativo que busca ser más accesible para los ciudadanos moqueguanos.Asimismo, se resolvió solicitar a los COPROSEC que gestionen convenios con la Región Policial Moquegua, con el objetivo de incorporar los contactos deserenazgoalaplicativogratuito de la Policía Nacional del Perú, facilitando así el acceso a información y números de emergencia.
Unpuntoimportantedela
agenda fue la incorporación de la Unidad Descentralizada de la Sutrán Moquegua como nuevomiembrodelCORESEC, decisión que fue validada y aprobadaenlareunión.
“Considero muy importante la participación de to-
dos los sectores, porque solo así podremos enfrentar de manera conjunta el problema de la inseguridad ciudadana”, sostuvoelvicegobernadorTrigosoPalaoaltérminodelasesión.
En el distrito de Samegua, un grupo de vecinos de la calle InmaculadaConcepción,frentealaplantadeagua,expresó su malestar por la demolición de veredas que, según afirman, se encuentran en óptimas condiciones. La intervención forma parte del proyecto de pistas y veredas que ejecuta la Municipalidad Distrital de Samegua, gestión encabezada por el alcalde Antonio EyzaguirreBarrios.
Los moradores aclararon que no se oponen a la obra en sí, sino a la reposición innecesaria de veredas,lo que consideran un uso inadecuado de los recursos públicos. “Es algo injusto de esta autoridad. Están interviniendo veredas que están en óptimas condiciones,y lo peor es que no llaman a los vecinos, no nos comunican nada. Vienen con maquinariayempiezanadestruir”, señaló la vecina Yolanda.
La denunciante manifestó que la obra inició el año pasado y que incluso se les informó que culminaría en julio, sin embargo, hasta la fecha no ha sido concluida. “Esa es
Comunaejecuta proyectodepistasy veredas.
mi molestia.No sé qué personal contratan,porque tampocohaybuentratohacialosvecinos”,agregó. Durante un recorrido por lazona,sepudoconstatarque varias de las veredas muestran un estado de conservación adecuado, sin mayores desgastes. Los vecinos consideran que los recursos empleados en demoler y rehacer estas estructuras deberían destinarse a zonas del distrito queaúncarecendeveredas. “Yo no me opongo a la obra,perohayasociacionescomo Cerrillosquenotienenveredas. Es injusto que acá destruyan las que están bien, en lugar de invertir donde realmente se necesita”, enfatizó unavecina.
Finalmente, la ciudadana cuestionó la actitud del alcalde ante las críticas. “Me dicen que me van a denunciar, pero yo no tengo miedo. Yo no me opongoalasveredas,loquedigo es que están rompiendo buenasveredas”,declaró.
Personal de la gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Islay, sostuvo una reunión de trabajo con los representantes de las empresas de minivanes que cubren la ruta Arequipa–Mollendo con el objetivo de coordinar su reubicación temporal.
Lamedidaobedecealpedido de los vecinos del barrio San Martín, quienes solicitaron el retiro de estas unidades,asícomoalapróximaejecucióndeobrasvialesenlazona.
El gerente de Transportes, Yoni Calle Cabello, informó quesetratódelasegundareuniónsostenidaconlasempresas.Enestaseexpusotantola problemática de la obra como el pedido formal de los vecinos.
“Se presentaron seis em-
presas que hacen el servicio Arequipa – Mollendo y se les planteó la problemática actual. Son conscientes de que, antelacercaníadelaobra,definitivamente ya no podrán operarenellugar”,señaló.
HACIAAPIAMO
Entre las alternativas analizadas figura la reubicación de las unidades hacia la zona de Apiamo, donde podrían continuar con sus operaciones. Sin embargo, el terminal terrestre no sería una opción inmediata, debido a que aún estápendientesuproyectode mejoramiento.
PRÓXIMA REUNIÓN EN SETIEMBRE
Para definir la nueva ubicación,sehaprogramadouna próximareuniónparaelmiércoles3desetiembre,enlaque se espera tomar decisiones concretas dado que el proble-
Tras el colapso de una casona declarada como patrimonio histórico de Mollendo, ubicada en la plaza Grau, el subgerente de Gestión del Riesgo deDesastresdelaMunicipalidadProvincialdeIslay,Arq.Robert Quispesivana Millio, anuncióquelapróximasemana llegarán técnicos certificados de Arequipa para realizar
una inspección detallada y emitir un informe sobre la situacióndelinmueble.
El funcionario precisó que, debidoalacomplejidaddeestas edificaciones, no es posible ejecutar acciones inmediatas. Sin embargo, se ha coordinadolavisitadeinspectoresacreditados,quieneselaborarán un informe que será remitidoalpropietarioyalMinisterio de Cultura, a fin de gestionar medidas de mitigacióndelriesgoexistente.
bilitación o, en última instancia, la demolición del inmueble.
EVALUACIÓN DEL EX CINE TEATRO
Quispesivana señaló que también se realizó una inspección al ex cine Teatro de Mollendo, declarado como “construcción en colapso”. En este caso, se ofició al cuerpo de bomberos,en calidad de titular del predio, para que eleve la solicitud correspondientealMinisteriodeCulturayse determine la refacción, reha-
PREPARATIVOS PARA SIMULACRO REGIONAL DE SISMO
Elsubgerenteinformóademás que se vienen realizando coordinaciones con la plataforma provincial y el grupo de trabajo respectivo para la organizacióndelsegundosimulacro de sismo en la región Arequipa,programado para el próximo16deseptiembre.
ma debe resolverse a corto plazo.
TAMBIÉN SE REUBICARÁ SERVICIO A CAMANÁ E ILO
El plan de reordenamiento nosoloalcanzaráalasempresas de la ruta Arequipa – Mo-
llendo,sino también a los servicioshaciaCamanáeIlo.
“Dentro del plan de reubicación se está considerando a todos, es decir, los dos lados y seestaráformalizandoelpedido en conjunto”, precisó Calle Cabello.
Durante varias horas de este viernes,unapersistentellovizna acompañada de neblina cubrió la ciudad de Mollendo y varios distritos de la provinciadeIslay.Elfenómenogeneró preocupación en la población,sobretodoenzonasperiféricas,debidoalfríointensoy a la acumulación de agua en algunascalles.
PRECIPITACIONES FUERA DE TIEMPO
De acuerdo con especialistas, estas lluvias se presentan conretraso,puesnormalmente se registran en julio. La variaciónencendiólasalertasde vecinos y autoridades,que temen posibles emergencias vinculadas a la saturación del suelo y a la baja visibilidad en lasvías.
LLAMADOALAPREVENCIÓN
ElrepresentantedeDefensa Civil en Mollendo, Robert Quispesivana,exhortóalaciudadanía a adoptar medidas de precaución.“Aunque por el momento no se han reportado daños y estamos en coordinación con los distritos para atenderdemanerainmediata cualquier emergencia que pueda presentarse, es importante que las familias estén atentas y tomen previsiones paraevitarriesgos”,señaló.
OLEAJES EN PLAYAS
En el sector de playas de Mollendo, el municipio local y comerciantes colocaron barricadas de arena para evitar que el oleaje anunciado no afecte la infraestructura turística.
| Zona actual de minivanes en el barrio San Martín. |
El dirigente de pesca artesanal de Matarani, Milward Rodríguez, informó que los pescadores de Islay radicalizarán la protesta iniciada este jueves, luego de que la reunión sostenida este viernes en Tacna con el viceministro de Pesca,JesúsBarrientos,terminara sinacuerdos.
SINACUERDO ENTACNA
Según Rodríguez,el Minis-
teriodelaProducciónmantiene su posición de iniciar la temporada de pesca de pota
sin atender el pedido de los gremios del sur,que reclaman una cuota diferenciada para la zona.“El viceministro no ha dadorespuestafavorableylos pescadores no aceptan estas condiciones”,señaló.
MÁS BASES SE UNEN
TraselencuentroenTacna, el dirigente aseguró que las bases de la macrosur —desde Lomas (Arequipa) hasta Morro Sama (Tacna)— también
se plegarán al paro indefinido iniciadoenMatarani.
RADICALIZACIÓN DE MEDIDAS
Rodríguez adelantó que se instalarán piquetes nocturnos como parte de la radicalización. Si bien hasta ahora se permitió el paso de vehículos menores y de transporte de pasajeros, se ha restringido el tránsito de unidades de carga pesada y de combustible. “En las próximas horas se evaluaránnuevasacciones”,añadió.
CharlaenMejíadifundebeneficiosde Agroideas
MEJÍA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este jueves, en el polideportivo del distrito de Mejía se desarrolló una charla informativasobreel Programade Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), dirigida a productores, asociaciones y emprendedoresagrarios.
Entrehoysábado,mañanadomingoymediodíadelunes,sefesteja en Cocachacra su tradicional fiesta de la Asunta. Con una programaciónqueevidentementeserepiteentodoslosaños.
Elprogramadevísperassellevaacaboenlaplaza Mayor,condiferentesnúmerosrecreativos,fuegosartificiales,clásicosyenormescastillos que son donación de algunas familias; y naturalmente el gran baile que con dos orquestas se desarrolla en el estadio Benigno Pérez Málaga,elprincipalestadiodelValledeTambo.
El día domingo a las 10 horas la misa de fiesta en la parroquia del lugar.Estaparroquiaespatrimoniohistórico.
Cocachacra como pueblo se fundó el 12 de noviembre de 1740 con laparroquiadeTambo,deéstaquedaladelaAsunta.
Después de la misa a partir de mediodía se lleva a cabo la primera procesiónquerecorrelasprincipalescallesdelalocalidadcomo LibertadyDeánValdiviadondesehaninstaladolosclásicosaltaresqueson enormes armazones de madera adornadas con cuadros religiosos quecorrespondenalosvecinosdecadazona.
Un altar se instala en la parte posterior de la Policía Nacional;otro, uno de los más importantes en la Hacienda Santo Domingo con apoyodelbarrio;yunomásenlaplaza San Francisco,dondesereúnenlos opositoresaTíaMaría.
En el día de la Virgen de la Asunta todos los años nos visitan la agrupación de morenos de Ilo,varios años empezaron con sus padres y ahora están los hijos y así van sucesivamente funcionando todos los años.
Finalmente, el día lunes la otra misa y la última procesión recorriendolosaltaresparaterminarenlaplazaMayoryahítodotermina. LosmorenossevanaIlo,felicesdehaberparticipadoyelcomitéyatienesureuniónaparteparaponerpuntoafinalaestafiesta.
Sibienestafechacorrespondealdía15deagosto,cuandonoessábado o domingo se pasa a la siguiente semana para no cruzarse con lasfiestasdeArequipa.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
EDICTO MATRIMONIAL
Durante la jornada, se explicaron los requisitos,beneficiosyoportunidadesqueofrece el programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, orientadoamodernizarlaactividadagropecuaria.
caronqueAgroideasbuscaimpulsar la innovación, mejorar la productividad y facilitar el accesoaherramientasquefortalezcan la sostenibilidad del sector.
La iniciativa pretende que agricultores y asociaciones de Mejía aprovechen los apoyos disponibles para elevar su competitividad y consolidar emprendimientos con mejoresperspectivasdedesarrollo.
HAGO SABER QUE DON: EDUARDO JOSÉ RIVERA ARRIAN, CON D.N.I. 30826689, DE 59 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: OBRERO, DOMICILIADO EN MOLLENDO, CALLE ALTO LA VIRGEN 378.Y, DOÑA: IRMA NOEMI CUEVA CORZO, CON D.N.I. 30856029, DE 52 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, OCUPACIÓN SU CASA, CON DOMICILIO EN: MOLLENDO:CALLEALTOLAVIRGEN378. DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCA CAUSAL DE IMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY, EL DÍA 13 DE SETIEMBRE DEL2025,AHORAS:13:00 MOLLENDO,22DEAGOSTODEL2025
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLÓN BERNAL RSGISTRADOR CIVIL-MPI DNI 30831399
La Zona Desconcentrada de Trabajo de Mollendo entregó la constancia de inscripción automática al Sindicato Nueva Generación de Trabajadores de Construcción Civil de la Provincia de Islay – Mollendo –Arequipa(SNGTCCPIMA)afiliado a la Federación Nacional de Trabajadores de ConstrucciónCivil(Fenatracc).Coneste
paso, la organización sindical queda formalmente reconocidapararepresentarasusafiliados.
Laprimeradirectivadelgremio estará vigente desde el 8 de julio de 2025 hasta el 7 de julio de 2027 y quedó conformada de la siguiente manera: secretario general: Segundo RobertoTito Apaza;secretario deOrganización:JesúsMartín Araníbar Velasco; secretario deDefensa:DanielElíasRamí-
rez Ttito;secretario de Actas y Archivos:MargaritaUrquíaRojas;secretariodeEconomía:Javier Alegre Mendoza y secretariodeDisciplina:MaritzaValienteArana
JURAMENTACIÓN OFICIAL
La ceremonia de juramentación de la nueva directiva se llevará a cabo el sábado 23 de agostode2025alas18:00horas en la Casa de la Cultura de
Mollendo, donde se espera la participación de autoridades locales, dirigentes sindicales y
Más de 150 pescadores artesanales de Mollendo y Mataraniimplementaronunmodelo de gestión basado en acuerdos colectivos que establece temporadas de extrac-
ción del erizo rojo, cuotas por embarcaciónylímitesporfaena.
Gracias a este sistema, conocido como “saca de erizo”, se ha logrado recuperar el mencionado recurso, especie que hace más de una década estuvo al borde de la sobreex-
plotaciónenlascostasdeArequipa.
Además de la recuperación del erizo, esta organizaciónhapermitidofortalecerla cohesión social y generar empleosindirectosenlazona.
La iniciativa es impulsada por siete asociaciones de ex-
tractoresdemariscosformalizados que cuentan con permisos de pesca. Mediante acuerdos voluntarios, los pescadores establecieron reglas claras y mecanismos de control interno para garantizar la sostenibilidad.
“Lo que hemos construido no es perfecto, pero funciona porque lo hemos hecho entre todos. Si algo no da resultado, lo cambiamos. El mar nos enseña y nosotros respondemos con respeto y organización”, señaló Juan Huari, presidente delaasociaciónAcemar.
El modelo ha sido reconocido como un caso exitoso de autorregulación pesquera en elpaís,demostrandoquelaorganización comunitaria puede revertir escenarios de sobrepesca.
EL RETO: RESPALDO LEGAL DE PRODUCE
Pese a sus logros, el sistema enfrenta un desafío clave:
carece de un marco normativoquelorespaldeoficialmente.Losacuerdosinternos,aunque legítimos, necesitan convertirse en planes de extracción reconocidos dentro del Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) de recursos bentónicos, establecido por el D.S. 018-2021-PRODUCE y su modificación.
De no obtener este reconocimiento,elesfuerzopodría verse afectado por terceros ajenos a los acuerdos,poniendo en riesgo años de trabajo colectivo.
LLAMADOA LAS AUTORIDADES
Las asociaciones de pescadores hicieron un llamado al Ministerio de la Producción y al Gobierno Regional de Arequipa para que brinden el soporte normativo necesario que garantice la sostenibilidaddelerizorojo.
La banda de música de la I.E. Ernesto de Olazábal Llosa (Edoll) de Punta de Bombón fue reconocida oficialmente comola“BandaOficialdelDistrito de Punta de Bombón”, distinción que convierte a los estudiantes en representantes del distrito en actividades cívicasyprotocolares.
El alcalde distrital José Ramos Carrera entregó el nombramientoaldirectordelplantel, docentes y alumnado, resaltando la disciplina, esfuerzoytalentodelosjóvenesmúsicos, quienes asumen desde ahora el rol de embajadores
culturales de la localidad. Por su parte,el director de la institución agradeció el respaldo recibido y subrayó el impulso que este reconocimiento significa para la formación artísticadelosestudiantes.
Intensifican acciones de control al transporte terrestre de pasajeros para asegurar un servicio formal y seguro. En lo que va del año se han realizado más de 7 mil intervenciones vehiculares en puntos estratégicosdelaregiónArequipa.
DETALLE DE LAS INTERVENCIONES
De este total,3 mil 568 fiscalizaciones corresponden a vehículosdecategoríaM2(minivanes),1 mil 427 a la categoría M3 (buses) y 2 mil 141 a la
categoríaM1(autos),loquerefleja la diversidad del transporte de pasajeros en Arequipa. Como resultado, 142 vehículos fueron sancionados por prestar servicio sin autorización, recibiendo la infracción F1 que contempla multas de hasta 1 UIT, equivalente a S/5350.
TRABAJOCOORDINADO
Las fiscalizaciones se ejecutan de manera permanente y coordinada con la SuperintendenciadeTransporteTerrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran),la Policía Nacional del Perú (PNP) y au-
toridades locales, lo que permite optimizar los resultados y hacer más efectivos los operativos frente al transporte informal.
La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de Arequipa informó que algunos conductores, ensuintentoporevadirlasintervenciones, realizan maniobrastemerariasqueponenen riesgo la seguridad de los pasajerosydelpersonaldefiscalización.Ante ello,se ratifica la decisióndeseguirfortaleciendolasaccionescontralainformalidadeneltransporte.
presenciaderegidoresylaresponsable de la Demuna,quienes felicitaron a los escolares por este logro que enorgulleceatodalacomunidad. El evento fue organizado por la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Distrital de Punta de Bombón, área responsabledepromoverlaidentidad cultural, el talento artístico y el desarrollo integral de lajuventud.
Este viernes, autoridades municipalesydirigentesdelaprovincia de Islay se reunieron con el prefecto regional de Arequipa, Francis Alarcón, para solicitar la llegada de representantes del Ejecutivo al ValledeTambo.
PEDIDO DE AUTORIDADES Y DIRIGENTES
“Elpedidoesclaro:quevengan representantes del Gobierno para constatar que no existelicenciasocialyconocer las razones legales y técnicas de nuestro rechazo al proyecto”,señalóelvoceroMarioChirapo.
COMPROMISO
DE TRASLADO DEL PEDIDO
ElprefectoAlarcónsecomprometió a trasladar esta solicitud a la Presidencia del Con-
sejo de Ministros entre el lunesymartesdelapróximasemana. Recordó además que yaexistíauncompromisoprevio del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, para realizar esta visita, la cualaúnnoseconcreta.
Enlacitaparticiparonautoridades de los distritos del Valle de Tambo, como el alcalde Fernando Camargo de Deán Valdivia, además del regidor José Blanco Choquehuanca y elgerentemunicipaldePunta de Bombón quienes representaron al alcalde José RamosCarrera.
Usuariospueden reclamarcobrosde aguaenEPSMoquegua
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La EPS Moquegua recordó a los usuarios que, en caso de no estar conformes con el monto facturado en su recibo mensual,tienenderechoapresentarunreclamoformaldentro de los plazos y procedimientos establecidos, a fin de garantizar el respeto de sus derechos como consumidores.
De acuerdo con la normativa de Sunass, los usuarios cuentan con 60 días calendario, contados a partir de la fechadevencimientodelrecibo, para presentar su reclamo si aún no se ha efectuado el pago.Sin embargo,el recibo que ya haya sido cancelado,el plazo se extiende hasta 12 meses desde la fecha de vencimiento del mismo. Por ejemplo, si unrecibovencióel10deagosto, el usuario podrá presentar sureclamohastael10deoctubre si no ha pagado,o hasta el 10deagostodelañosiguiente sielreciboyafuecancelado.
PROCEDIMIENTO
El usuario debe presentar su reclamo a través del Formato 2, el cual es proporcionado por la EPS,ya sea de forma presencial,vía telefónica o por los canales virtuales habilitados.
El documento debe contenerlosdatosdeltitulardelser-
vicio,el número de suministro y una descripción breve del motivo del reclamo. Una vez ingresado el reclamo, la EPS llevará a cabo una inspección técnicainternayexternaenel domicilio del usuario, así como la verificación del medidor, el análisis del consumo históricoydemásaccionesnecesariasparadeterminarlavalidezdelcobroobservado.
La EPS tiene un plazo de hasta 30 días hábiles para resolverelreclamoy5díashábiles para notificar la resolución enprimerainstancia.
EN CASO DE DISCONFORMIDAD
Si el usuario no está conformeconlaresoluciónemitida por la EPS, puede interponer,dentro de los 15 días hábiles siguientes, un recurso de reconsideración con medios probatorios utilizando el Formato 08 (también proporcionadoporlaEPS).
Encasodedisconformidad con la reconsideración, el usuario puede presentar su apelación con formato 9 para que su caso sea elevado alTribunal Administrativode SolucióndeReclamosdelosUsuarios de los Servicios de Saneamiento(TRASS)delaSUNASS, que tiene un plazo de 35 días hábiles para emitir un pronunciamiento en segunda y últimainstancia.
“Caféparatodos”:Yanahuaracelebracon aromaysabor
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con motivo de los 485 años de fundación de Arequipa, el tradicional distrito de Yanahuara abrió con entusiasmo:“Café para todos”,una feria que celebra lo mejor de nuestraculturacafetalerayartesanal en un ambiente familiarllenodesabor,músicaycolor.
La actividad fue inaugura-
da por el alcalde Sergio Bolliger Marroquín,quien encabezó el recorrido por los diversos stands ubicados en la emblemática Plaza deYanahuara.La feriaestaráabiertahastaeldomingo 24 de agosto, de 10:00 a. m. a 9:00 p. m., convirtiéndose en un punto de encuentro para vecinos, visitantes y amantesdelbuencafé.
La Primera Edición de esta feria es organizada por Cafecito Routes en colaboración
con Nativa Fest, la Asociación Gastronómica de Arequipa y con el respaldo de la Municipalidad de Yanahuara. Son más de 40 emprendedores provenientes de Arequipa, Cusco, Puno, Ayacucho y Villa Rica (Pasco), quienes presentan sus mejores productos en un despliegue de creatividad,
tradiciónypasiónporelcafé. Los asistentes podrán de-
leitarse con cafés especiales, postres, panadería artesanal, chocolateríafina,cerámicadecorativa, accesorios y tragos a base de café y cacao.Todo ello acompañadodemúsicaenvivo, sorteos, torneos de barismo y actividades para grandes y chicos,en una experienciamultisensorialpensadaparatodalafamilia.
¡Arequipaculminasusactividadesdeaniversario,yelaroma del café también celebra! Ven y sé parte de esta experiencia que une a los mejores sabores del sur del Perú en el corazóndelaCiudadBlanca.
El expresidente Martín Vizcarra fue retirado este viernes por la noche del penal de Barbadillo en una miniván del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y trasladado al Establecimiento Penitenciario Ancón II, donde deberá cumplir los cinco meses de prisión preventiva impuestos por el Poder Judicial,mientras avan-
zanlasinvestigacionesporlos casos Hospital de Moquegua yLomasdeIlo.
Lasalidadelexmandatario se realizó en medio de un estricto resguardo de seguridad. HastaellugarllegóCarlosIllanes, personero legal del partido Perú Primero,quien acompañado de un grupo de militantes expresó su rechazo al traslado de Vizcarra Cornejo hacia el nuevo centro de reclusión.
COMUNICADODELINPE
Horas antes de su traslado, el INPE emitió un comunicado anunciando que Martín Vizcarra cumplirá su reclusión enelpenalAncónII.
La institución precisó que, sibienlaJuntaTécnicadeClasificación dispuso inicialmente que el expresidente cumpliera los cinco meses de prisión preventiva en el penal de Lurigancho,finalmente se determinósutrasladoa Ancón II
porrazonesdeseguridad.
“El ambiente de destino cuenta con las condiciones adecuadas para su permanencia, además de brindarle la seguridad necesaria con el fin de salvaguardar su integridadfísicay/opsicológica”,precisaelcomunicado.
ElINPEremarcóqueserespetarán los derechos fundamentales del interno y que el régimen penitenciario será aplicado con rigor, en estricto cumplimientodelaley.
“Seguirá actuando conformealosprocedimientosregulares para mantener el orden
y la seguridad en los establecimientospenitenciarios”,refirió.
VizcarrayloschatsparavacaraKuczynski
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El programa 'Milagros Leiva, Entrevista' reveló los dichos de un colaborador y las conversaciones entre Martín Vizcarra y José Manuel Hernández,exministrode Agricultura y Riego, para vacar al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
A continuación, estos son loschatsdifundidos:
CONVERSACIÓN ENTRE
VIZCARRAY HERNÁNDEZ
Chatdel3defebrerode 2018
Vizcarra: “El presi me ha pedido que renuncie a la vicepresidencia. Qué opinas. Dice que si se va él, nos vamos los tres”
Hernández: “Olvídate de eso”
Vizcarra: “Ok, nos reunimosallá”
Vizcarra: “Diles que no voy a renunciar, pero que haganlascosasbien”
Su entonces compañero en la vicepresidencia de la República habría mantenido
coordinaciones con los opositores de PPK para impulsar su vacancia o, en última instancia,forzarsurenunciaen2018.
VIZCARRAPIDE MENOS EXPOSICIÓN
Chat del 11 de febrero de2018
Hernández: “¿Hablaste conCA?”
Vizcarra: “No, con Villanueva”
Hernández:“SipuedesllamaaHBydaletranquilidad”
Vizcarra: “Tú eres mi contactoparaello”
De acuerdo con fuentes del Ministerio Público, dichos apelativos aludirían a César Acuña Peralta,líderde Alianza paraelProgreso,yaHéctorBecerril, quien en ese entonces se desempeñaba como uno de los principales operadores deFuerzaPopular,partidolideradoporKeikoFujimori.
Vizcarra: “Menos exposiciónesmejor”
Hernández: “Mensaje de HB;Cuando lo cierren conversamos personalmente porque solo falta eso si eso está cerrado,entoncesnosotrosdamoselpaso(serefiereaAPP)”
Chat del 16 de febrero de2018
Hernández: “¿Llegaste a hablaralgomásconCV?”
La referencia estaría dirigida nada menos que al expresidente del Consejo de Ministros,CésarVillanueva.
Vizcarra: “Sí,peroesnecesarioquetereúnasconél”
Chat del 21 de febrero de 2018
Hernández: “Hola amigo, comoestás?”
Vizcarra: “Hola,aquí tranquienOttawa”
Hernández: “Los amigos dicenquevancontodo”
LA VACANCIA COCINADA
Chats del 23 y 24 de febrerode2018
Hernández: “Conversé con Gilbert y Sheput; dos temas para contarte. Llamo en lanoche”
Es importante recordar que la segunda vacancia contra PPK fue admitida el 15 de marzo de 2018, en un contexto donde ya se evaluaba con anticipación la inclinación de losvotosenelCongreso. Pocos días más tarde, el
Parlamento dio luz verde a la moción y, el 21 de marzo, Kuczynski presentó su renuncia en medio del escándalo de los Mamanivideos. Finalmente,el23deesemismomes,Vizcarra Cornejo sumió la jefaturadelEstado.
Chatdel27demarzode 2018
Hernández: “PPK quiere hablarurgentecontigo”
Vizcarra: “¿Sobre qué tema?”
Hernández: “Bruno está a punto de suicidarse y PPK quieredecirtealgo”
“VIZCARRAES UN TRAIDOR”
Ante la revelación de estos chats, el fiscal supremo Tomás Gálvez no dudó en tildar al hoy recluido Martín Vizcarrade“traidor”.
“Vizcarra es un traidor, un conspirador, no hay ninguna duda,creoqueesaessunaturaleza”,expresó.
Sobre las pruebas, Gálvez Villegas sostuvo que “tiene que investigarse en el marco delgolpedeEstado”.
Añadió que los chats difundidos tendrían que incor-
porarse a la carpeta fiscal que se sigue contra el exjefe de Estado.
Finalmente, argumentó quedichasconversacionesevidenciarían que, incluso antes de asumir funciones, Vizcarra Cornejo ya maniobraba con la intencióndellegaralpoder.
“Tiene que investigarse en el marco del golpe de Estado, que creo que hay una carpeta oinvestigación,porquesibien
es cierto habría que evaluar la relevancia penal, sí tiene sentidopenalenelmarcodelgolpe porque desde un primer momento quiso asumir el poderparaapoderarsedelasinstituciones tal como lo hizo y con eso,causando daño enormealpaís”,alegó.[Fuente:Willax]
| Chats entreVizcarra y Hernández del 16,21 y 23 de febrero de 2018. |
| Expresidente Martín Vizcarra.Foto Grupo El Comercio.|
La gestión de Machu Picchu en Perú enfrenta desafíos crónicos, como fallas en la venta online, sobreventa y falta de control de aforos,que afectan a miles de turistas.En 2024,elsitiorecibióaproximadamente 1.4 millones de visitantes, superando los 950 mil de 2023, pero aún por debajo de los 1.58 millones de 2019, según datos del Ministerio de Cultura. Esta recuperación parcial se ve obstaculizada por problemas de conectividad aérea limitada en Cusco, y la dependencia de trenes y buses no siempre sincronizados,loquegeneraincertidumbre para los viajeros. Sin embargo, países vecinos como México y Chile ofrecen modelos exitosos que combinan eficiencia en ventas, infraestructura robusta e inversión privada, fomentando un turismo sostenibleydealtovalor.
EL CASO MEXICANO: GESTIÓN EFICIENTE DE ENTRADAS Y CONECTIVIDAD
ChichénItzá,unadelasciudadesmásimportantesyemblemáticas de la cultura maya, situada en la península de Yucatán, en México, es administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del país norteño. Si bien la venta de entradas a cargo de esta institución es presencial, la gestión estatal permite que agencias turísticasyplataformasdigitalesprivadas —tipo Joinnus— ofrezcan la compra anticipada de tickets vía online y sin perder el control de aforos. En 2024, este Patrimonio de la Humanidad atrajo cerca de 2.24 mi-
llones de visitantes, similar a los 2.3 millones de 2019,generando ingresos superiores a los 88 millones de USD, parte de los cuales se reinvierten en conservación y comunidades locales,segúndatoseconómicos.Lasentradascuestanalrededor de 755 pesos mexicanos (unos 40 USD) y con descuentos para nacionales.Otro ejemplo esTeotihuacán,el segundo sitio más visitado, con un modelo similar de taquillas digitales y paquetes que incluyenguías. Por otro lado, la conectividad es un punto fuerte:el Aeropuerto Internacional de Cancún, que recibió más de 30.4 millones de turistas el año pasado, ha sido complementado por el nuevo Tren Maya, que conecta Chichén Itzá con Valladolid y Mérida en menos de dos horas, facilitando el flujo turístico. Carreteras modernas y transporte público eficiente, como buses
ADO, mejoran aún más la accesibilidad. La inversión privada también es clave: hoteles de lujo en zonas cercanas y servicios turísticos (tours privados, restaurantes) generan empleo y promueven negocios locales. En 2024, México superó sus niveles prepandémicos con un 7.4% más en ingresos turísticos (33 mil millones USD totales), aunque enfrentaretoscomocostosaltos detransporte.
EL ESCENARIO CHILENO: EFICIENCIA, PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN PRIVADA
Chile presenta un enfoque de integración públicoprivada en el Parque Nacional Torres del Paine —reconocido por la Unesco como Reserva de la Biósfera—, gestionado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) con operadores privados vía la plataforma aspticket.cl, que ofrece ventas anticipadas y control
estricto de aforos para proteger el ecosistema. El ticket, además,esnominaleintransferible, asociado a un documento de identidad. Una medidadrásticaqueacabaconla especulación.En2024,losmedioslocalesinformaronqueel parque recibió alrededor de 367 mil visitantes, un 20 % más que en 2019, con entradas de unos 49 USD para extranjeros. Otro sitio emblemático es Rapa Nui (Isla de Pascua), administrado por la comunidadMa'uHenua,también con tickets online que limitanvisitasdiariasparamantenerlasostenibilidad.
La conectividad se da principalmente a través del AeropuertoInternacionaldePunta Arenas, ubicado a dos horas de Puerto Natales. Desde allí, existen buses y movilidades privadas hacia el parque. Para Rapa Nui, hay vuelos directos desdeSantiago.Además,hoteles de lujo y carreteras pavi-
mentadas facilitan el flujo. La inversiónprivadabrillaenlodges como Explora y Awasi en Torres del Paine, que ofrecen paquetes all-inclusive y promueven comercio local (artesanías, guías). Chile recuperó el 97% de sus niveles prepandémicos en 2024, con 4.5 millones de visitantes a nivel nacional similares a 2019, pero enfrenta desafíos como la inestabilidadclimática.
UNA MIRADA PARA REPLANTEAR EL MODELO
Comparado con Perú,donde Machu Picchu depende de un sistema fragmentado,MéxicoyChiledestacanporsuintegración digital y reinversión. En conectividad, el Aeropuerto de Cusco maneja menos vuelos que Cancún o Punta Arenas, y la vialidad es limitada, afectando la recuperación económica de la ciudad inca (solo3.26millonesdellegadas internacionales en 2024 vs.
4.4 millones en 2019). La inversión privada en Perú,como sucede con hoteles de prestigio,es creciente pero menor y sin suficiente promoción local. Los retos comunes incluyen altos costos pospandemia y escasez de mano de obra, pero los peruanos también enfrentamos una alta inestabilidad política que detieneelturismo.
Frente a estos ejemplos, la gestión peruana palidece. La fragmentación operativa—donde el gobierno centraliza la decisión pero no la ejecución—ylainfraestructuravialydigitalinsuficienteimpiden capturar el valor total del turismo. El caos disuade a viajeros exigentes, daña la marca Perú y pone en riesgo una industria que,antes de la pandemia, representaba alrededor del 4% del PBI nacional yempleabaamásde1.5millones de personas. Adoptar estos modelos podría elevar la experiencia y posicionar a Perúcomoundestinopremium.
| (Imagen:Vigilante.pe) |
ESPECIALISTAS
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo
VENTA EN MOQUEGUA
LOTE COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
80 M2,AV. BALTAB-7 280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203 380 M2,AV. BOLÍVAR B-8
Untotalde150adultosmayores del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) participaron en la segunda edición del festival gastronómico “Ven, Sírvete Hijito”, realizado en el Centro Cultural Santo Domingo.
La actividad, organizada por la Gerencia de Desarrollo Económico Social de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, reunió a asociaciones de adultos mayores que ofrecieron al público platos típicos como torrejas de camarón y verduras,mazamorra de lacayote, chicharrón de chancho y pollo, además de productos agrícolas como palta,
maízyhierbasaromáticas. El gerente de Desarrollo Económico Social, Renzo Quiroz, destacó que la feria cumple un doble propósito: generar ingresos para los adultos mayores y,sobre todo,fortalecer su integración comunitaria.
La jornada incluyó presentaciones culturales, demostracionesdehidroponíayactividades artísticas a cargo de lospropiosparticipantes,quienes se organizaron en comisiones para la venta y animación.
El festival se enmarca en las celebraciones por el Día del Adulto Mayor,que se conmemora cada 26 de agosto. Para la fecha central, el municipio ha programado un acto en el CIAM y las “Olimpiadas del Adulto Mayor”, con concursosdedanzas,juegosyactividades recreativas. Se espera reunir a más de 300 adultos mayoresdeIlo,TorataySamegua, reafirmando que la edad no limita la participación activa y entusiasta en la vida comunitaria.