TIJUANA RUMBO AL PRIMER LUGAR COMO DESTINO DE TURISMO DE SALUD
ENTREVISTA: FRANK NUÑEZ
ENTREVISTA: DR. RODRIGO ROBLEDO SILVA ENTREVISTA: PETER TARLOW
Guadalupe Rivemar V. Dirección General
Tomás Perrín Rivemar Diseño Gráfico
Octavio Machado Roberto Reyes R. José Galicot
Javier Govi Colaboradores
Noe Morales Rocío Galván Agradecimientos
Detalle “Ribera Roja“ Obra de Ana Valenzuela Portada
Producción PERRÍN RIVEMAR EDITORIAL Blvd. de las Américas 4708 - 4
Contacto
guadalupe@perrin.com.mx /PerrinRivemarEditorial
HISTORIAS CON BRILLO
Los temas que conforman la edición #10 de Salad Bowl, llegan a nosotros con enorme brillo y deseamos compartir su resplandor con nuestros lectores. Para empezar, distingue nuestra portada, una maravillosa obra de la artista visual Ana Valenzuela, titulada “Ribera Roja”.
En nuestras páginas damos cuenta del Congreso Internacional de Turismo Médico celebrado en Tijuana. Presentamos entrevista con el CEO del Congreso, Frank Nuñez; así mismo con el experto en seguridad turística, Dr. Peter Tarlow y con el líder del Baja Health Cluster, Rodrigo Robledo.
La gran comunidad de Playas de Rosarito nos ha recibido para atestiguar la apertura de la Sala de Presidentes en el Archivo Histórico y el Artwalk Rosarito - 2024; También rescatamos valiosas anécdotas del centenario Hotel Rosarito Beach, en voz de don Hugo Torres Chabert, pilar de este complejo turístico.
Incluimos breve reseña del libro “Rene’s, la historia de mi padre”, biografía de don René Ortiz Campoy, autoría de su hija Yolanda Ortiz. Y retoma su espacio en Salad Bowl, Octavio Machado con una reseña donde destaca el tradicional Festival del Pescado y el Marisco - 2024. De manera que sí, Rosarito ha robado el corazón de Salad Bowl en esta edición.
Nuestros aderezos son las columnas que dan un toque singular a nuestra revista: Gracias a Roberto Reyes Rivera, a don José Galicot y a Javier Govi por compartir conocimiento. También a nuestros patrocinadores y a la Agencia Morzan por lograr que nuestra edición se distribuya de manera masiva. A nuestros lectores, gracias por sus comentarios que nos motivan a seguir compartiendo historias en éstas páginas.
Guadalupe Rivemar
Directora / Editora
tijuaNa
rumbo
al primer lugar como destiNo muNdial de turismo de salud
Expertos de varias partes del mundo se dieron cita en la ciudad de Tijuana para participar en el Cuarto Congreso Internacional de Turismo Médico-2024 que se realizó con gran éxito en el Grand Hotel el pasado 2 y 3 de julio en coordinación con el Medical and Health Cluster de Baja California entre otras instancias. La seguridad, la medicina espacial, la calidad y excelencia, la importancia de los clústers, la inteligencia artificial (IA) y la mercadotecnia, fueron algunos de los temas que se presentaron. Al evento asistió una nutrida concurrencia interesada en actualizarse para lograr fortale-
cer la cadena de valor del sector de turismo de Salud y Bienestar, el cual representa una derrama económica importante para nuestra entidad. El ánimo general fue de motivación para llevar a Tijuana a convertirse en el primer lugar como destino de salud, a nivel mundial, según expresó el CEO del Congreso Internacional de Turismo Médico, Frank Nuñez.
Agradecemos la invitación a nuestra revista
Salad Bowl para cubrir el evento. Aquí presentamos algunos testimonios importantes para compartir con nuestros lectores.
POR GUADALUPE RIVEMAR
FraNk Nuñez, ceo coNgreso iNterNacioNal de turismo médico
¿QuiéN es FraNk Nuñez?
Soy una persona binacional y bicultural que encontró finalmente un nicho donde yo, Frank, siento que estoy haciendo algo bien. Yo creo que todos llegamos a esa edad donde uno se pregunta: “Qué es lo que voy a hacer, qué es lo que me hace sentir lleno”, pero aquí adentro, no en el banco. Y se presentaron las cosas sin buscarlas. Encuentro esto que se llama turismo médico, donde realmente siento que le ayudo al paciente igual que al doctor. Entonces esa es la persona que yo soy ahora. ¿Qué he estudiado? Soy ingeniero, trabajé para Qualcomm, también soy psicólogo, pero he de tener como 25 profesiones porque soy la típica persona que si me gusta algo nuevo, lo investigo y lo quiero hacer. Pero llevo en turismo médico ya 12 años y aquí me quedo.
¿cÓmo te coNectas coN tijuaNa?
Yo vivo en la zona. Crecí en San Diego y jugaba en Tijuana en la avenida Revolución como cualquier americano de San Diego a los 18 años. Entonces esta es mi tierra y vivo hoy en día en Playas de Rosarito. Yo trabajo con los médicos de aquí y les consigo pacientes, soy fiel. Es decir, tú me ayudas, ahora yo tengo que ayudar a Tijuana y Tijuana es un reto increíble para cualquier negocio. Yo creo que tengo una persona-
ENTREVISTA:
FRANK NUÑEZ
UN FACILITADOR BINACIONAL Y BICULTURAL
lidad que normalmente se rinde muy rápido, pero de alguna manera me gusta lo que hago y yo creo que Tijuana se merece más de lo que tiene, aunque los médicos no lo reconozcan. Y lo que sucede es que algunos médicos de aquí, ya están conformes y no
creo que ese sea un buen síntoma para crecer la industria en un nivel de calidad y volumen que debe de tener. Tijuana tiene la capacidad para ser el número uno en el mundo.
FraNk Nuñez, seNador rogelio márQuez ValdiVia y dr peter tarlow
¿Que Ha pasado eN estos 12 años? ¿cÓmo Ha sido tu eVoluciÓN?
Soy una consecuencia de lo que se necesita. El paciente pide calidad, pide al experto, alguien que hable inglés, un lugar bonito... Entonces yo me dediqué a ser la persona que les da todo eso. Después evolucioné a ayudarle al doctor, al médico, o al destino, a dar esas cosas que yo sé que quiere quien nos visita y son varias cosas que piden los pacientes: a veces el plan es venir y regresar rápido a su casa, pero otras ocasiones vienen con más tiempo, se les hace bonito el lugar, quieren conocer y quizá hasta piensan en buscar una casa
para vivir aquí cuando se jubilen. Y los doctores lo que me piden son pacientes, pacientes y más pacientes. Un facilitador como yo que consigue pacientes, no puede tener más de tres médicos exitosos y dormir, no puedo, entonces forzosamente me convertí en un call center de Turismo Médico. No hay de otra. Y luego, a los doctores que no pude ayudar porque no tenía staff suficiente, empecé a enseñarles cómo hacerlo: “No te puedo ayudar a conseguir pacientes, pero qué te parece si tomas este taller y te digo en dos días, exactamente lo que he aprendido en 12 años”.
Así es como mi empresa ha evolucionado y estoy muy contento porque es una oportunidad
de ayudar, y si alguien tiene ganas de hacer algo bueno para el pueblo, cuenten conmigo.
el cuarto coNgreso
Les traje lo mejor de calidad que pude, realmente le dedico mucho tiempo. Estoy muy contento, muy conforme con el resultado del Congreso, hasta ahorita no he tenido ni una queja, que también se vale. Entonces, esto para mí es un éxito total. ¿Qué sigue? No sé porque a partir de este congreso me están invitando de varias ciudades importantes del país e incluso del extranjero, pero necesito tiempo para valorar y pensar bien el siguiente paso.
FraNk Nuñez y josé FerNaNdo sáNcHez goNzález, srio. de seguridad de tijuaNa
CONGRESO REBASÓ NUESTRAS EXPECTATIVAS”
ENTREVISTA: DR. RODRIGO ROBLEDO SILVA
DIRECTOR DEL MEDICAL & HEALTH CLUSTER “EL
¿cÓmo eValÚa este coNgreso eN su seguNdo dÍa de actiVidades?
Dentro del sistema organizacional nos propusimos ciertos objetivos, pero creo que hemos rebasado las expectativas que teníamos para este Congreso Internacional de Turismo Médico. Ya en el segundo día que llevamos, hemos abarcado toda la temática que va en pro de las actividades de lo que sería la nueva industria del turismo médico. Aquí el punto central es la organización de todas las áreas, particularmente, el área médica.
¿cuaNtos poNeNtes participaroN eN el coNgreso?
En mi contabilidad son 45 expositores, pero se han ido agregando algunos más y la verdad son muy interesantes todas las propuestas y las presentaciones con temas novedosos dentro de lo que es el futuro de la medicina.
¿cuáles FueroN los priNcipales temas Que se eXpusieroN?
Por ejemplo, en un ámbito donde la tecnología avanza día con día, se habló de la telemedicina, de la Inteligencia Artificial, de la medicina que se experimenta en el espacio y que regresa a la Tierra. Muchos de esos avances de la tecnología son de la NASA. Por otro lado, la plática que dio el Dr. Peter Tarlow sobre seguridad, es
el tema de todos los días, y es tan importante para tener más visitantes en México, en Baja California y en cada una de las ciudades del estado.
También fue muy interesante dar a conocer la aplicación que presentó el secretario de Seguri-
dad Pública de Tijuana, en términos de las garantías que ofrece la administración pública municipal, para proteger a los ciudadanos, tanto locales como extranjeros. Nosotros los médicos estamos vinculados para poder asesorar a los pacientes sobre el tema de
seguridad a través de esta aplicación. Pero en ese rubro, creo que la clave la dio el doctor Peter Tarlow: cuidar al prójimo y entender que el primer ejercicio de seguridad se da en tu familia, en tu casa, en tu negocio, y de ahí, preocuparte por los que vienen y consumen los servicios, y así poco a poco, vamos todos defendiendo ese espacio de protección que requerimos.
En fin, tenemos un colorido de acciones y empresas que se están aquí presentando y ofreciendo sus servicios. Yo lo veo como un hermanamiento: qué haces tú, qué hago yo, y cómo podemos interactuar, o cómo podemos promover nuestros servicios. También se vio un poco de gastronomía y el tema de la hotelería.
sabemos de otros coNgresos
Que complemeNtaN este esFuerzo...
Hay congresos diversos, por ejemplo, por disciplinas profesio-
nales, y eso abre una gama muy interesante porque permite decirle a la sociedad que hay una actualización permanente en todas las disciplinas. Este tipo de congresos de turismo se da porque tenemos plazas en el país muy atractivas. Por ejemplo, el Tianguis de Turismo, ya está incluyendo el turismo de Salud y Bienestar desde el año antepasado, y el próximo año Tijuana va a ser la sede del Tianguis donde podemos participar todos y darnos cuenta de cuáles son nuestras áreas de oportunidad y detectar qué puede hacer cualquier ciudadano en cualquiera de los campos, porque va a haber apertura para todos los campos, entonces es cuestión de irse preparando. Ayer me llevé una gran sorpresa con un laboratorio de análisis clínicos que hizo su presentación de cómo se han desarrollado, tú no puedes hacerte un examen de laboratorio de análisis clínicos en seis horas en Estados Unidos, como te lo hacen aquí en Tijua-
na. En ese sentido, y en muchos otros, en Tijuana estamos a la vanguardia.
como clÚster promotor del eVeNto, ¿cÓmo se sieNteN coN estos resultados?
Estamos congratulados y con cierto orgullo porque en este congreso estuvimos presentes todos los clústers y además tuvimos un espacio de presentaciones entre todos. Estuvo el clúster de Mexicali, el Baja Health Cluster, el Medical Health Cluster, que somos los proactivos en organizar esta inquietud de ofrecer mejores posibilidades de servicios médicos, tanto a los locales como a los extranjeros. Quienes tengan interés de mayor información pueden acercarse a cualquiera de los clústers, en las distintas plataformas digitales encuentran toda la información de nuestras actividades, eventos y promociones.
Peter Tarlow, es un experto en seguridad turística y ha sido consultor para alrededor de 60 países. Tiene una experiencia de más de cuarenta años en los que ha analizado a fondo el fenómeno de la inseguridad. Ha atendido eventos turísticos internacionales y brinda asesoría a cuerpos policiacos a través de su empresa: Tourism & More Consulting. Es autor de varios libros: Tourism Security: Strategies for Effectively Managing Travel Risk and Safety; Sports Travel Security; y Event Risk Management and Safety, por mencionar algunos. Tarlow es Rabino y desde su perspectiva humanista, hace un llamado a cultivar la bondad en el ser humano y a cuidarnos unos a otros.
se Ha Hablado eN este coNgreso sobre la percepciÓN de la iNseguridad eN las ciudades, ¿cuál era su percepciÓN sobre tijuaNa?
La de una ciudad muy peligrosa, una ciudad sucia, una ciudad de muchas cosas negativas como prostitución y drogas, con muchas cosas negativas.
después de esta breVe estaNcia eN la ciudad ¿cÓmo
Valora a tijuaNa?
Primero, he cambiado mucho mi percepción porque la realidad no es la percepción. La ciudad es mucho más bonita, la zona tu-
ENTREVISTA: DR. PETER TARLOW UN CONGRESO POR LA VIDA
EXPERTO EN SEGURIDAD TURÍSTICA
rística es mucho más limpia, no toda la ciudad pero la zona turística sí; la gente es muy simpática, hay buenos restaurantes y caminando por la calle, nadie me ha molestado. Entonces no me sentí inseguro.
¿Qué Nos aporta este coNgreso como ciudad?
Me parece que hay dos cosas. La primera es que es un evento donde los médicos pueden aprender, la segunda es que la gente que
viene de otros lugares, cambian su opinión de la ciudad. Entonces hay dos ventajas: la importancia de enseñar y la de cambiar percepciones.
la seguridad del turista es la seguridad de todos los ciudadaNos
Aunque la perspectiva es diferente porque ustedes conocen la realidad del día a día.
la seguridad es la parte positiVa, pero las VioleNcias tieNeN su semilla eN el ser HumaNo, ¿cÓmo podrÍamos combatir desde el origeN?
Primero, hay partes buenas del ser humano y hay partes malas, es parte de quienes somos. Solo hay dos animales que matan a sus congéneres: las ratas y los seres humanos. Una rata mata a otra rata y el ser humano, mata a otro ser humano. Eso significa que tenemos que enseñar a la gente a ser buena y eso comienza en la familia y en las instituciones religiosas. La policía puede ejercer cierto control, pero no podemos tener un policía en cada calle o en cada casa, en cada rincón de la ciudad. No tenemos presupuesto ni personas suficientes. Por otro lado, la policía tiene la tarea de defendernos y esto implica también un tipo de preparación y capacitación para el policía.
la ateNciÓN al policÍa es parte ceNtral para uNa estrategia de seguridad eFicieNte, ¿cÓmo empezar?
Tenemos que humanizar y profesionalizar a las policías porque hoy día no hay una sola policía,
hay varias policias. Necesitamos un cuerpo especial para policía turística, policía internacional, policía de eventos, yo puedo dar como cuarenta ejemplos. Es como los médicos, antiguamente había un solo médico para todo y hoy en día hay muchos tipos de médicos que atienden alguna especialidad.
QuiéN le coNtrata coN mayor FrecueNcia para sus asesorÍas, ¿iNiciatiVa priVada? o gobierNos.
Los dos, digamos que en un 50%. Y donde siempre comienzo es con un diagnóstico para detectar cual es el problema, cuáles son las partes frágiles y cuales son las partes fuertes, porque si se está haciendo una cosa buena, yo no la necesito cambiar porque está funcionando. Es como un médico, si no tienes problemas con los ojos, no voy a operar los ojos; si tienes un problema en el dedo del pie, tengo que pensar en el problema del dedo del pie.
¿eN cuáNtos paÍses Ha sido iNVitado para asesorar el tema de la seguridad?
Como en sesenta países del mundo.
¿y Qué lo motiVÓ a dedicarse a esto?
Todo comenzó como un pasatiempo y me parece que tenemos que hacer algo por el mundo. En herbreo se llama el Tikún Olam, que significa: “Dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos”. No puedo resolver todos los problemas, pero una cosa que sí puedo hacer es trabajar con ciu-
dades, con gobiernos, con las policías, con instituciones privadas para disminuir la inseguridad.
la iNseguridad abarca uN raNgo muy amplio desde los crÍmeNes alto impacto Hasta delitos meNores. ¿todos podemos aportar algo?
Todo suma y no puedo resolver todos los problemas, pero si puedo comenzar a resolver algunos, y es un paso grande, por eso trato de compartir siempre un trozo bíblico, para inspirar porque yo no lo puedo hacer solo. Yo tengo 78 años, no sé cuántos días estaré en la tierra y es importante inspirar a otros. tourismaNdmore.com
LOS 10 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS CLÚSTERES... Y CÓMO SOLUCIONARLOS
Otra destacada participación dentro del Congreso Internacional de Turismo Médico fue la del doctor Roberto Reyes Rivera quien presentó el tema: “Los 10 errores más comunes de los clústeres y cómo solucionarlos”. Aquí compartimos una guía útil como un punto de partida para invitarlos a investigar más sobre el tema de los clústers. Agradecemos al expositor, y colaborador de Salad Bowl, la posibilidad de aportar y de incentivar el conocimiento sobre este tema, entre nuestros lectores.
1. descoNocimieNto del coNcepto de clÚster.
Acierto: Conocimiento y comprensión del concepto de clúster.
2. peNsar Que uN clÚster tieNe FroNtera ecoNÓmica-polÍtica.
Acierto: Un clúster no tiene frontera política-económica.
3. peNsar Que las empresas perteNecieNtes a uN clÚster, No puedeN cooperar y competir eNtre si.
Acierto: Sí pueden cooperar, aun compitiendo las empresas.
4. peNsar Que uN clÚster es uN documeNto para arcHiVo.
Acierto: Un clúster es un grupo real de empresas interactuando.
5. peNsar Que las VocacioNes soN, por sÍ solas, uN modelo de desarrollo ecoNÓmico, o iNVeNtar clÚsteres.
Acierto: Los clústers crean la base para que en un territorio, se agrupen empresas.
6. peNsar Que los iNHibidores No soN parte de uN clÚster.
Acierto: Los inhibidores son las debilidades y amenazas de un clúster.
7. peNsar Que uN clÚster Va a FuNcioNar solo.
Acierto: Un clúster necesita un campeón (líder) y campeones por proyecto.
8. peNsar Que el plaN estratégico de uN clÚster, es uN plaN de mercadotecNia.
Acierto: Un plan estratégico del clúster contempla mercadotecnia y mucho más.
9. peNsar Que los clÚsteres soN uNa polÍtica de estado.
Acierto: Los clústers son de los empresarios.
10. peNsar Que los clÚsteres compiteN o soN orgaNismos camarales.
Acierto: Las cámaras empresariales son las principales promotoras de los clústers.
LA CALIDAD Y EL TURISMO DE SALUD
Otra de las ponencias destacadas en el Congreso, fue la que expuso la MCA Martha Alicia Rodríguez Medellín, con el título: “Estrategias en el sector turismo de salud para mejorar la calidad en el servicio”. La maestra Rodríguez hizo énfasis en la importancia que tiene la atención y el servicio al cliente, ponderando que se trata de una interacción humana y el servicio a una persona que regularmente presenta alguna vulnerabilidad en el tema de la salud. Hizo hincapié en que una de las estrategias para que los conglomerados incrementen su competitividad, es a través de las certificaciones, una de ellas es la que otorga la Secretaría Europea para el Análisis de Clúster, ESCA y mencionó que el Baja Health Clúster, ya obtuvo el distintivo Bronce de esta instancia. También indicó que dentro de las estrategias de calidad implementadas a nivel empresarial, las organizaciones del sector salud han optado por algunas, como la búsqueda de un liderazgo en costo, comparado con otros países.
martHa alicia rodrÍguez medellÍN
Maestra en Ciencias en Administración por el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y licenciada en Relaciones Comerciales por el Instituto Tecnológico de Tepic. Catedrática de posgrado y licenciatura con investigaciones reali-
zadas y dirigidas en el campo de Administración de la Calidad y en Turismo de Salud. Ha colaborado en el proyecto de investigación: Diseño de un modelo para facilitar la inserción y permanencia de las Mipymes al Sector Turismo de Salud, en el ITT; editora de la Revista Escala (ISSN 2448-8879). Como jefa de la División de Estudios Profesionales, coordinó la participación del ITT en diferentes premios de calidad a nivel estatal y nacional, y su certificación en la Norma ISO 9001 en el 2004. Ha sido Presidenta de Academia en dos periodos y consultora e instructora independiente en sistemas de calidad basados en el modelo del Premio Nacional de Calidad y en la Norma ISO 9001:2015. En la actualidad cursa el doctorado en Filosofía con orientación en Administración, con la tesis doctoral: “Determinantes que inciden en la calidad del servicio en empresa del sector turismo de salud en Tijuana, México”.
EL FAMOSO NEARSHORING
Una ocasión fui a la Ciudad de México a dar tres charlas: una a la Asociación de Empresarios, otra a la escuela “Libertad” de Salinas Pliego, y otra a los miembros de un periódico. En este último, uno de los temas que abordamos fue el caso del nearshoring que consiste en reubicar las operaciones comerciales de un país lejano, lo más cerca de su mercado.
Esta tendencia coloca a México en un espacio de supuesto privilegio por la cercanía con Estados Unidos, uno de los países consumidores más importantes del mundo y nuestro principal socio comercial. Se habla de considerar diferentes factores, además de la cercanía geográfica: mano de obra, capacitación, insumos, electricidad, energía, agua, infraestructura, etc.
yo creo Que Hay Que eNFocarNos eN el producto. lo Voy a eXplicar:
Si mi socio me dice: “Vamos a hacer cucharas en Timbuktú”, quizá hay consumidores, quizá hay la materia prima, pero quizá no hay el obrero eficiente que haga el producto. Las cucharas, nuestras cucharas, las vamos a hacer
POR JOSÉ GALICOT
EMPRESARIO Y ESCRITOR
donde se encuentra lo mejor y las condiciones más adecuadas. La cercanía geográfica, sería solamente una de las razones. Lo necesario para ser más productivos es que, ciertamente, el producto pueda estar cerca de SU mercado, pero también debe estar cerca de SU materia prima, cerca de la calidad de mano de obra especializada para éste producto en particular, la atmósfera adecuada, etc. Por supuesto, la actitud amistosa del gobierno, leyes que protejan al productor o inversionista y que no haya cambios bruscos de política.
el rey es el producto y su mercado
La cercanía no necesariamente es el factor más importante. Este es un tema que quiero enfatizar,
porque a mí no me importa la cercanía si no tengo la electricidad que necesito, el espacio adecuado, los obreros entrenados, el gobierno comprensivo e inteligente que nos estimula, el ingeniero sofisticado que pueda realizarlo, incluso que nos ayude a hacer investigación para lograr la mejora continua de nuestro producto. Recordemos que el mercado es variable, caprichoso y demandante. El consumidor final es quien garantiza o merma el éxito de nuestro producto.
En fin, el nearshoring es el resultado de la buena voluntad y capacidad de muchos personajes, amén de los insumos necesarios, en resúmen: un ecosistema total. Además, debemos tener suerte en los mercados que nuestro producto atienda.
CIUDADES AMIGABLES
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció la Red Mundial de Ciudades Amigables al Adulto Mayor y cuenta con una serie de atributos a considerar para ser parte de esta red global, así como con una guía específica e indicadores que permiten evaluar y dar seguimiento a estas comunidades ubicadas en más de 40 países. España, por ejemplo, cuenta con alrededor de 180 ciudades integradas a esta red. Desde el punto de vista mercadológico, esta certificación es ideal para la atracción de visitantes hacia esos destinos que podrán ser, eventualmente, considerados como opción para el retiro; nos queda claro que aquellos pueblos que le apuesten a dar
AL ADULTO MAYOR
POR JAVIER GOVI
facilidades para que las personas mayores de 50 años puedan desplazarse sin ningún problema en sus calles, acceder a los edificios, parques y espacios recreativos, serán favorecidos por esta generación.
Conforme a lo establecido por la OMS, las ciudades amigables con las personas mayores deben trabajar alrededor de tres ejes: la equidad, la accesibilidad y la integración; estas ciudades deben adaptar sus estructuras y servicios para que sean accesibles e inclusivas para las personas mayores con diferentes necesidades y capacidades. Su objetivo es: “Fomentar el envejecimiento activo optimizando las oportunidades de salud, participación y seguridad”. También promueven la diversidad, la inclusión y la cohesión en todas las edades y ámbitos.
Desde la Asociación Mexicana
de Asistencia en el Retiro, AMAR, hemos propuesto la certificación Age Friendly Destination donde hacemos particular énfasis en la importancia de que los destinos sean intergeneracionales. Un ejemplo muy claro que ya se da en México, pudiera ser el que se observa en San Miguel Allende, en el estado de Guanajuato, que si bien es cierto, no estaba desde sus inicios enfocado a convertirse en un destino intergeneracional, digamos que de manera orgánica, han logrado desarrollar una comuna donde interactúan personas de distintas generaciones. El acento de San Miguel Allende, como sabemos, se da en el ámbito intelectual, artístico y cultural. Podemos afirmar que San Miguel Allende es considerada como una comunidad temática de éxito que aporta tanto el factor multigeneracional como el intergeneracional
Pensamos que idealmente este modelo podría extenderse hacia otros Pueblos Mágicos de México, donde tenemos un enorme potencial para asentar estas comunidades ideales para el adulto mayor, cumpliendo con todas las características que garanticen su salud, tanto física como emocional, donde, insisto, el factor intergeneracional es fundamental. Existen otras certificaciones y evaluaciones a considerar que iremos compartiendo en subsecuentes entregas.
gurÚs i
¿Quién
es su Gurú de la administración?
En la disciplina del Management (Administración/Gestión) existen personas que han hecho aportaciones relevantes a la administración y que guían cómo se debe organizar el trabajo. Les llaman Gurús del Management. ¿Usted, tiene un gurú?, ¿sigue a algún gurú?, ¿quién es su gurú?
En este artículo presento algunos de los que considero los gurús más destacados, con el objetivo de que usted se fami-
liarice con aquellos que cuentan con mayor reconocimiento y si encuentra en el artículo al gurú que usted sigue, lo puede identificar o seleccionar de acuerdo con su interés.
Si usted tomó un curso de administración, o es un profesional afín a la administración, es probable que reconozca los nombres de los gurús mencionados más adelante.
En términos generales, existen dos grupos: los humano relacionistas llamados hoy neo humano relacionistas y los de la administración científica, pero que no le sorprendan estos términos, la administración es una disciplina práctica.
A continuación, se mencionan algunos gurús emblemáticos de cada uno de los grupos, entre ellos se encuentran profesores de las escuelas de negocios, consultores y directivos de empresas.
POR ROBERTO REYES RIVERA
juaN eNriQuez
micHael porter
la escuela HumaNo relacioNista
1. Henry Fayol
14 principios de la administración
2. Mary Parker Follett
Métodos para resolver el conflicto
3. Douglas McGregor
Teoría X y Teoría Y
4. Abraham Maslow Pirámide de las necesidades
5. Peter F. Drucker
Administración por objetivos
6. Warren Bennis
Liderazgo
7. John P. Kotter
Culturas y coaliciones
8. Tom Peters
Modelo de las 7-S
9. Gary Hamel
El escalafón de la innovación
10. Henry Mintzberg
Las escuelas de la Estrategia
11. Joan Magretta
Que es el Management
12. Rosabeth Moss Kanter
El hombre y la mujer en la empresa
13. Richard Florida
La clase creativa
14. Akio Morita SONY
15. Fernando Arias Galicia Recursos Humanos
la escuela de la admiNistraciÓN cieNtÍFica
1. Frederick W. Taylor Proceso administrativo
2. Philip Kotler
Marketing Management
3. Edwards Deming Administración de la Calidad Total
4. Igor H. Ansoff Planeación y Dirección Estratégica
5. Michael E. Porter
Ventaja competitiva, valor compartido, clústeres
6. Jay B. Barney Perspectiva basada en los recursos
7. David J. Teece Capacidades dinámicas
8. Steve Jobs Apple
9. Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi Gestión del conocimiento
10. Elon Musk Tesla
11. W. Chan Kim y Renée Mauborgne
La estrategia del Océano Azul
12. Melanie Mitchell Guía para la Complejidad
13. Alexander Osterwalder Modelo de Negocios Canvas
14. Joyce Paul
Management en el Sector Público
15. Juan Enríquez Ciencias de la vida
La mayoría de los que escriben sobre los gurús están de acuerdo que el Gurú de Gurús es Peter F. Drucker, considerado el “Padre de la administración moderna”, escribió 32 libros, 16 de los cuáles se enfocan en el estudio del Management. El Dr. Drucker además escribió sobre política, economía y sociedad.
¿Es usted un iniciado? le recomiendo que empiece su lectura con el autor Peter F. Drucker (1909-2005). En su libro: Lo Esencial de Drucker, encontrará un planteamiento sencillo de comprender, dado que el Dr. Drucker se autodefinió como periodista, la mayoría de sus libros están traducidos al español. Otro libro que recomiendo para iniciados: ¿Qué es el Management ? de Joan Magretta, con la colaboración de Nan Stone.
Es posible que conozca a algunos de los gurús mencionados con anterioridad, ¿se identifica usted con alguno de ellos?
¿Qué es un Gurú del Management? Es un profesional de la Administración o de la Gestión que generalmente escribe, dicta conferencias y ofrece clases en una universidad sobre Management, es consultor de empresas, gobiernos y organismos no lucrativos o ejerce la dirección y comparte sus experiencias. Los argumentos de quienes
escriben sobre los gurús están basados en tres puntos:
1. La élite global está formada en el lenguaje del Management.
2. La Administración es una disciplina joven donde se incorporan charlatanes que no cuentan con formación en administración.
3. El mundo es un lugar mejor gracias a la innovación administrativa, la Administración por Objetivos (hoy Management by Key Results), el Justo a tiempo (JIT), la Calidad Total (TQM), la Planeación Estratégica y la Administración Estratégica.
La Industria del Management tiene tres campos de acción:
1. Las escuelas de negocios. 2. El negocio de la consultoría.
3. Las publicaciones sobre temas de gestión, administración y negocios.
El propósito de este artículo es invitarlo a seleccionar a una gurú o un gurú de los mencionados y que profundice sobre su planteamiento, de tal manera, que usted lo pueda explicar en forma verbal o por escrito a otros interesados, iniciando así su nueva carrera de “Gurú del Management”. Cerramos este breve artículo con una frase de Mary Parker Follett (1868-1933):
BiBliografía y lecturas recomendadas
“Nunca podremos separar por completo el aspecto humano del mecánico, ustedes pueden observar día con día, que el estudio de las relaciones humanas y el de la producción, están estrechamente vinculados en los negocios”.
Espere el artículo Gurús II...
roBerto reyes rivera nació en Tijuana. eS docTor en adminiSTración, cerTificado en deSarrollo económico, profeSor de poSgrado en SujV y uaBc, aSeSor del medical & HealTH clúSTer de B.c
Hindle Tim (2008) Management Ideas and Gurús. The Economist. Huczynski Andrzej (2006) Management Gurús. Revised Edition. Routledge. Wooldridge Adrian (2011) Masters of Management. Harper Collins Books.
¿AMENAZA MI EMPLEO? LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
POR GUADALUPE RIVEMAR
Es una pregunta que nos hacemos desde que la IA asoma al mundo y se percibe, por algunos, como una amenaza inquietante por la posibilidad de poner en riesgo fuentes de trabajo. La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar muchos sectores laborales y puede llevar al desplazamiento de ciertos empleos, pero también abre la creación de nuevas actividades y puestos de trabajo. En lugar de simplemente reemplazar a los seres humanos, la IA puede cambiar la naturaleza del tipo de capacitación que se requiere en el campo laboral. Aquí explicamos algunas posibilidades a considerar, vamos a tomar nota:
automatización de tareas repetitivas
Existen sistemas automatizados que pueden realizar tareas repetitivas y peligrosas con eficiencia y precisión, lo que puede llevar a la reducción de empleos en líneas de ensamblaje y fábricas. Sin embargo, aunque ciertos trabajos pueden desaparecer, la necesidad de técnicos especializados en el mantenimiento y la supervisión de estos nuevos sistemas puede aumentar.
asistentes virtuales vs recepcionistas
Los sistemas de atención al cliente robóticos, pueden manejar
consultas y problemas básicos, programar citas, hacer recomendaciones o transferir llamadas, reduciendo la necesidad de personal. Esto es ya una realidad, sin embargo, la verdadera atención al cliente, ha de requerir, idealmente, de un humano que nos mire de frente y nos de certeza en la información del servicio requerimos. Se dice que la IA puede personalizar la experiencia del cliente, esto será cuestión de preferencias. Existe una generación que viene migrando de lo análogo a lo digital y, para esta población con tendencia a la longevidad, puede resultar limitante lidiar con estos sistemas robóticos y posiblemente, exijan la empatía de un ser vivo.
análisis y reportes financieros
La IA puede realizar análisis complejos de datos financieros y generar reportes automáticamente, disminuyendo la necesidad de contadores y analistas financieros. Así mismo, en este renglón ya es generalizada la automatización de tareas como el procesamiento de pagos y la gestión de cuentas. Es posible afirmar que en lo relativo a lo contable, al dato, a lo preciso, es mucho más confiable la IA, pero no olvidemos que detrás de cada proceso, existe un equipo de humanos geniales que hace posible su funcionamiento, aplicación y manejo.
salud, diagnósticos y tratamiento
En mi opinión, el sector salud es uno de los más favorecidos y por supuesto no desplaza al médico. La IA aporta beneficios y esperanzas para la humanidad en el ámbito de la salud. Tenemos acceso a dispositivos como relojes inteligentes que son monitores de salud portátiles, permiten observar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de oxígeno en la sangre. La lista sería muy larga, pero yo agregaría sistemas quirúrgicos que pueden ser maniobrados por los cirujanos de manera remota. La IA garantiza alta precisión en aparatos como el “Da Vinci” o el “Mazor X” (googlealos). Tenemos las prótesis inteligentes, y los exoesqueletos que prácticamente crean superhombres (o supermujeres). La respuesta es que aunque la IA puede desplazar ciertos trabajos, también crea nuevas oportunidades: Ingenieros, científicos de datos, profesionales que puedan capacitar en el uso de nuevas tecnologías, expertos en seguridad cibernética, etc. La clave estará en gestionar esta transición de manera efectiva y ética, asegurando que la IA tenga como fin último, el beneficio del ser humano en el sentido más amplio.
HOTEL ROSARITO BEACH
TESTIMONIO: HUGO TORRES CHABERT
Había una vez un niño que se divertía explorando las playas aledañas al Hotel Rosarito Beach, donde vivía con sus tíos Manuel Barbachano y María Luisa Chabert. Cuando fallece don Manuel, María Luisa reconoce en su joven sobrino, virtudes que asegurarían la continuidad del proyecto iniciado por su esposo y lo invita a administrar el complejo turístico. Es durante las siguientes cuatro décadas, ya bajo la operación de su sobrino, Hugo Torres Chabert, que se consolida una etapa de esplendor y crecimiento para el Hotel Rosarito Beach. Tuvimos una amena charla con don Hugo en sus lares, y aquí rescatamos una parte de su valioso testimonio para los lectores de Salad Bowl. (GR).
Un día me encontraron con una foca en la tina. Yo tenía unos 8 años y una foquita salió del mar, yo creo que en busca de comida; la cargué y no se me ocurrió otro lugar donde ponerla que meterla a la tina del baño, pero finalmente, tuve que devolverla al mar.
La figura de mi tío Manuel era muy fuerte, el esposo de María Luisa, mi tía, era un empresario muy importante. Cuando se murió Manuel y María Luisa quedó viuda, yo todavía era muy joven para tomar las riendas, pero sí supervisé todo lo referente al dinero. Recuerdo que el contador se apellidaba Arreola y tenía unas hijas muy bonitas.
Fui primero a estudiar Administración a San Diego State University y luego al Tecnológico de Monterrey porque necesitaba estudios en materia fiscal de México. Me revalidaron las materias que había cursado en Estados Unidos para obtener estudios intensivos en lo fiscal y así obtener mi título de Contador Público.
Hay cuatro etapas de crecimiento del hotel, a mí me tocó la segunda, la primera fue con Manuel quien, por cierto, no sabía nada de hotelería. Él más bien se dedicaba al tema de la electricidad y la telefonía donde no tenía competencia y lo hizo muy bien. Tenía la compañía de Tijuana, es cuando estaba viviendo ahí que se casó con Maria Luisa; él se había divorciado de una paisana que lo engañó. Entonces conoció a mi tía Maria Luisa en México y contaba que un día le llevó una serenata con un pianista que traía adentro de un camión.
La propuesta original era que vivieran en Tijuana pero a mi tía no le gustó para nada la vida de la frontera, entonces la trajo a Rosarito y le dijo: “Acabo de comprar este hotel en construcción”. Estaba avanzado en un 90 por ciento con los primeros cuartos. Y a ella le gustó y dijo sí.
El negocio de don Manuel era la instalación de energía eléctrica, los norteamericanos le vendían la luz, le instalaban los postes, conectaban los cables. Después ya conoció a un ingeniero de Tijuana, muy capaz, y armó una cuadrilla como de 10 o 15
ingenieros. También tenía tratos con la compañía de teléfonos Bell, para instalar la telefonía en la zona. Se hizo amigo de los presidentes de nuestro país, primero de Miguel Alemán y luego de Abelardo L. Rodríguez, fueron ellos quienes le otorgaron la concesión de los teléfonos y de la luz porque él ya tenía la experiencia. También abrió carreteras, y al principio, contrataba a gringos, porque tenía los contactos con el know how. Pero después lo acusaron con el Presidente: “Ese señor Barbachano, anda construyendo nuestras carreteras con gringos”. El hotel Rosarito en realidad lo tenía como un hobby, no le interesaba si ganaba dinero, porque mi tío Manuel recibía sus ingresos fuertes de los servicios de luz y teléfono.
Cuando él fallece no había quién lo reemplazara, yo tenía como 14 o 15 años y había un par de tiburones rondando, pero para quedarse con las concesiones, con el hotel no se metieron. Yo ya me estaba graduando de Contador Público porque aceleré mis estudios. Cada año, los despachos de contadores visitaban la escuela para conseguir candidatos y pedían a los graduados con honores para trabajar y después de seis meses, ya los contrataban.
Yo había sido contratado por una firma norteamericana de auditores, había mucho que hacer con el tema de los impuestos. Ya tenía como 18 años y un día mi tía me dijo: “Ya tienes tu carrera terminada, ya puedes certificar balances, decide que vas a hacer… pero yo soy tu tía y te necesito”. Y me vine de administrador. Así empezó la segunda etapa.
Don Manuel había construído
100 cuartos, ya era el hotel más grande de esta zona. Existían en Tijuana el Caesar y el Nelson. Pero el hotel estaba vacío, yo tuve que pensar cómo iba a promoverlo y fuimos al sur porque no había aquí gente con experiencia en hotelería, eran muy pocos.
Mi tía hablaba buen inglés. Hicimos una lista para identificar de donde venían los pocos turistas que llegaban aquí, para anunciarnos y vimos que la mayoría venían de San Diego y otras ciudades más pequeñas de California. Entonces iniciamos nuestra publicidad en el periódico San Diego Union. En la carrera de Contador Público en el tecnológico, nos dieron estudios de mercadotecnia y eso me ayudó mucho. Así fue como empezamos y ya me quede aquí. Y aquí estoy.
Empecé a hacer una primera torre de siete pisos que me costó 50 millones de dólares que me prestó Serfin, teníamos un buen respaldo, acabé de construir y dos años después ya estaba pagado. Y construí otra más grande, una de 80 cuartos y en tres años quedó construido y pagado. Estaba muy esperanzado de construir uno más grande y eso nos costó más trabajo, es la última torre grande, ya debemos poco, es el último empujón.
Yo recibí el hotel de 100 cuartos y entregué con 471 cuartos, es el más grande de la zona, incluyendo a Tijuana. Está el Grand Hotel, pero no le llega, aunque Alfonso Bustamante dice que sí, pero yo le digo que no. Estudiamos en la misma escuela. También ahí en el tec estudiaban los Fimbres.
El precio en relación con el servicio ha sido la clave de nuestro éxito y los huéspedes regresan
porque los tratamos muy bien. Empezaron a venir muchos mexicoamericanos, les llamaba la atención la decoración del hotel estilo mexicano, las enchiladas, la música, son clientes que buscaban la alegría y el sabor de México, porque les recuerda a su país.
Ahorita todavía sigue viniendo ese mismo perfil de turista, yo sí los aprecio, ellos han sido fieles; una vez que les gusta, regresan y son los que han sostenido el hotel por mucho tiempo.
¿Qué sigue? Bueno, mis hijos son cinco y en lo que sí estamos de acuerdo, es en la idea de que el Hotel Rosarito Beach, siga siendo el negocio familiar.
Una historia de amor HOTEL ROSARITO BEACH
La fundación del Hotel Rosarito Beach comienza como una historia de amor cuando don Manuel P. Barbachano (1891-1954), un visionario empresario mexicano, se enamora de la hermosa actriz y cantante de ópera Maria Luisa Chabert (1904-1985) y la invita a Baja California donde consolidan su romance en un verdadero paraíso frente al mar.
Recordemos que en la década de los años veinte, florecen las ciudades cercanas a la frontera como consecuencia de la Ley Volstead que no permitía la venta de licor en Estados Unidos. Esto propició el auge de una industria
del entretenimiento en la región y una oleada de visitantes en las ciudades cercanas a la frontera.
En este contexto, don Manuel Barbachano adquiere el complejo Rosarito Beach Resort and Country Club, de la pareja formada por Jay Danzinger y Daisy Moreno; originalmente el predio denominado Rancho “El Descanso” pertenecía a don Manuel Machado, y más adelante, su hijo Joaquín, lo rebautizaría como Rancho “El Rosario”.
La feliz pareja formada por Manuel y Maria Luisa se une en matrimonio en 1937. Para instalarse
en su nueva vida, el empresario manda construir una espléndida residencia de ocho habitaciones y con la idea de compensar el glamour al cual María Luisa estaba acostumbrada, se incluyen amplios y lujosos salones donde el matrimonio alternaba con los artistas más famosos de la época. Así se cumplía la promesa que hiciera don Manuel a su esposa: “Pondré Hollywood a tus pies”.
Visitar el Hotel Rosarito Beach, es toda una experiencia, pues junto a las modernas torres que se han construido a lo largo de las décadas, bajo la administración de don Hugo Torres Chabert, entre sus legendarios sitios, es posible descubrir espacios que evocan aquella atmósfera, donde don Manuel y doña Maria Luisa, vivieron su gran historia de amor.
El Hotel Rosarito Beach, que inicia su vida en 1924, con 10 habitaciones y a cien años de distancia, suma 471 cuartos, logró convertirse en una joya que brilla en la costa del Pacífico y constituirse en punta de lanza para lo que hoy es el próspero municipio Playas de Rosarito.
Desde Salad Bowl, nos sumamos a las celebraciones del Centenario del Hotel Rosarito Beach. ¡Felicidades!
PLAYAS DE ROSARITO
SALA DE PRESIDENTES EN EL ARCHIVO HISTÓRICO
Como un gran acierto para nutrir la memoria histórica del municipio más joven de Baja California: Playas de Rosarito, se inauguró la Sala de Presidentes en las instalaciones del Archivo Histórico. El acto formal estuvo a cargo de la alcaldesa Araceli Brown Figueredo y también contó con la presencia de los exalcaldes Hugo Torres Chabert y Luis Enrique Díaz Félix. Este evento se realizó en el marco de las celebraciones del 29 Aniversario de la municipalización de Playas de Rosarito.
Las fotos de los exalcaldes que integran esta galería son: Silvano Abarca Macklis, Luis Enrique Díaz Félix, José Antonio Macías Garay, Hugo Torres Chabert, Javier Robles Aguirre, Mirna Cecilia Rincón y la alcaldesa Araceli; también se cuenta con una placa que incluye
los nombres de los exdelegados. Como parte del programa se presentó una charla a cargo de Juvenal Arias Pérez, Cronista de la Ciudad y se cerró la tarde con la conferencia, a lleno total, titulada: “29 años de municipalización” por Bernado Saldaña Téllez, presidente de la Sociedad Rosaritense de Historia.
“Con la creación de Sala de
Presidentes, hemos capturado gran parte de la historia de nuestro municipio. Los presidentes municipales serán, por siempre, parte importante de nuestra historia. La galería puede ser visitada en horarios de oficina”, comentó Javier Velazco quien fungía como coordinador del Archivo y hoy en día se desempeña como director del IMAC.
artwalk rosarito
El festival Artwalk Rosarito 2024 celebrado en el CEART-Playas de Rosarito, cerró este año rompiendo su récord de asistencia. Este tipo de actividades aporta en grande al municipio de Rosarito para posicionarlo como un sitio donde el arte y la cultura estan presentes y representan una oferta atractiva
para el turismo local y extranjero. Artwalk Rosarito es una experiencia creativa que incorporó la tecnología en algunos stands, colocándose a la vanguardia en este tipo de actividades que exhiben el talento creativo de la región y de otros estados del país. Compartimos la numeralia y breve registro gráfico.
NUMERALIA AWR #4
4 mil ViSitanteS | m ÁS de 100 artiStaS participanteS de cali-Baja | artiStaS inVitadoS de 3 eStadoS: oaxaca, moreloS y jaliSco | 8 preSentacioneS literariaS | 2 experienciaS de realidad aumentada | 3 cheFS.
eXposiciÓN
“tierraS ÚnicaS / identidadeS de Baja caliFornia”.
discipliNas pintura, FotograFía, eScultura, inStalación, arte oBjeto, graBado y collage.
Benito del Águila, patty roa, adaí Villarreal.
Secretaria de cultura de B.c., cotuco-roSarito. FideicomiSo para la promoción de playaS de roSarito. promotores
apoyos
FESTIVAL DEL PESCADO Y EL MARISCO
La famosa ensalada Caesar’s acaba de celebrar su centenario el mes de julio, lo cual fue motivo de orgullo y realce de la identidad, no solo tijuanense, sino de todo Baja California. La comida nos da arraigo y cultura. Nos hermana en la mesa.
Cumplir cien años es un reto. Implica tenacidad, trabajo duro, ingenio y renovación constante. Ejemplo de ello es otro ícono de
Baja California: El emblemático Rosarito Beach Hotel que en el marco de su centenario ha celebrado conciertos, foros históricos, cenas de gala y ha recibido la celebración tanto de organismos públicos como privados.
Otro evento que engalanó la centuria del hotel fue el Festival del Pescado y el Marisco en su edición 2024, una de las actividades de promoción gastronó-
mica más importantes de Baja California. Este festival resalta la rica tradición culinaria de nuestro estado que ha definido una vocación gastronómica inspirada en los frutos que el mar ofrece, a lo largo de una privilegiada costa de atardeceres impresionantes.
El festival tiene su origen en la década de los noventas, cuando se buscó promocionar los productos del mar que abundan en la región y atraer turistas tanto locales como internacionales, sobre todo del sur de California. A lo largo de los años, creció en popularidad y se fue consolidando, no solo como evento gastronómico, sino también cultural, resaltando las bondades locales.
El Festival del Pescado y el Marisco es pionero en eventos que, además de ser escaparate para la gastronomía local, impulsan y promueven el respeto a los ecosistemas marinos y la pesca responsable, adecuada al ritmo reproductivo de los peces y así,
POR OCTAVIO MACHADO
PRESIDENTE DE CANIRAC ROSARITO
mantener el equilibrio y garantizar la supervivencia de todas las especies. Se busca la sinergia entre productores y pescadores, restaurantes, chefs, cocineras y cocineros tradicionales y el consumidor, con la certeza de que los productos son frescos, de alta calidad y procesados bajo técnicas que garantizan el mejor platillo en las cocinas bajacalifornianas.
En el mes de agosto, CANIRAC Playas de Rosarito, como ya es tradición, organizó la edición 2024; el festival sigue creciendo en calidad y atrae cada vez a más a productores y pescadores, restaurantes, vinícolas, actores turísticos y sobre todo, a comensales en busca de nuevas experiencias, sabores y estilos gastronómicos. Así mismo, se reafirmó que no basta con sólo ofrecer los productos del mar, sino que hay que aderezar con una oferta cultural atractiva: Cultura y gastronomía van de la mano.
En su edición 2024 participaron cerca de treinta restaurantes y el mismo número de productores y pescadores. Cada empresa de productores y pescadores patrocinó a un restaurante con su
producto estrella. Cada restaurante, con el ingenio que caracteriza a la gastronomía de Baja California, preparó un platillo para el concurso organizado por la Secretaría de Pesca del Estado, lo cual garantizó la transparencia del mismo.
Los ganadores fueron, en la categoría Saladitas: “Productos Marinos ABC” y el restaurante “Colectivo Surf”. El premio a la mejor propuesta de la muestra gastronómica del festival fue para el restaurante “La Corriente Cevichería Nais”. El segundo lugar fue para el restaurante “Cancha Perú” y la comercializadora “Jinmar”. La tercera posición fue para “Bellafer Hotel & Restaurante” y “Baja Aonori”. La categoría El Favorito del Público la ganó el restaurante “Enraizada”, con su chef Ilean Padilla, de Mexicali.
Que todos los actores en la
cadena de valor se sumen, es fundamental para conocer las necesidades y responsabilidades de cada uno. Esto genera mayor empatía y trabajo en equipo. Al final, sale ganando el consumidor, puesto que garantiza que lo que se sirve en su mesa, ha pasado por manos trabajadoras y responsables cumpliendo con el objetivo de ofrecer calidad.
El Festival del Pescado y el Marisco 2024, fue un éxito en todos los rubros: cultural, gastronómico y comercial, demostrando que todos estos entes pueden convivir y complementarse para lograr objetivos comunes. Esperemos que en algún momento podamos decir que estamos celebrando el centenario del Festival del Pescado y el Marisco y sin duda, disfrutar de la comida, el vino y los atardeceres mágicos de Playas de Rosarito.
rené’S la Historia de mi padre
Playas de Rosarito escribe cada día su historia y la de aquellos personajes que han sido punta de lanza para su desarrollo y crecimiento. Es por eso que para dar unidad al criterio editorial de Salad Bowl en nuestra edición 10, donde hemos lanzado el reflector a este joven municipio, dedicamos un espacio para reconocer la
tarea realizada por la Sra.Yolanda Ortiz Palacio, quien recientemente publicó el libro biográfico Rene’s la historia de mi padre.
En este libro se hace una revisión historiográfica del Sr. René Ortiz Campoy, quien fuera fundador del famoso Restaurant Bar René’s que este 2024 celebra cien años de su fundación. Yolanda
Ortiz elabora la vida de su padre a partir de sus propios recuerdos, pero además se apoya en recursos tales como los testimonios de personas que le conocieron de cerca, documentos y fotografías que dan fe de la vida de este personaje, desde distintas perspectivas, ya sea como padre, amigo, empresario, promotor turístico, así como desde su desempeño en la vida pública de Rosarito, donde fue delegado en dos gestiones, antes de que esta localidad conquistara su municipalización.
Este libro es un homenaje a don René Ortiz Campoy y representa un reconocimiento no solamente por parte de la autora, sino de la propia comunidad rosaritense. Cabe mencionar que la edición del libro de excelente factura, estuvo a cargo del historiador Santiago Acha Ojeda.