
3 minute read
CIUDADES AMIGABLES AL ADULTO MAYOR
POR JAVIER GOVI
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció la Red Mundial de Ciudades Amigables al Adulto Mayor y cuenta con una serie de atributos a considerar para ser parte de esta red global, así como con una guía específica e indicadores que permiten evaluar y dar seguimiento a estas comunidades ubicadas en más de 40 países. España, por ejemplo, cuenta con alrededor de 180 ciudades integradas a esta red.
Desde el punto de vista mercadológico, esta certificación es ideal para la atracción de visitantes hacia esos destinos que podrán ser, eventualmente, considerados como opción para el retiro; nos queda claro que aquellos pueblos que le apuesten a dar facilidades para que las personas mayores de 50 años puedan desplazarse sin ningún problema en sus calles, acceder a los edificios, parques y espacios recreativos, serán favorecidos por esta generación.
Conforme a lo establecido por la OMS, las ciudades amigables con las personas mayores deben trabajar alrededor de tres ejes: la equidad, la accesibilidad y la integración; estas ciudades deben adaptar sus estructuras y servicios para que sean accesibles e inclusivas para las personas mayores con diferentes necesidades y capacidades. Su objetivo es: “Fomentar el envejecimiento activo optimizando las oportunidades de salud, participación y seguridad”. También promueven la diversidad, la inclusión y la cohesión en todas las edades y ámbitos.
Desde la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro, AMAR, hemos propuesto la certificación Age Friendly Destination donde hacemos particular énfasis en la importancia de que los destinos sean intergeneracionales. Un ejemplo muy claro que ya se da en México, pudiera ser el que se observa en San Miguel Allende, en el estado de Guanajuato, que si bien es cierto, no estaba desde sus inicios enfocado a convertirse en un destino intergeneracional, digamos que de manera orgánica, han logrado desarrollar una comuna donde interactúan personas de distintas generaciones. El acento de San Miguel Allende, como sabemos, se da en el ámbito intelectual, artístico y cultural. Podemos afirmar que San Miguel Allende es considerada como una comunidad temática de éxito que aporta tanto el factor multigeneracional como el intergeneracional
Pensamos que idealmente este modelo podría extenderse hacia otros Pueblos Mágicos de México, donde tenemos un enorme potencial para asentar estas comunidades ideales para el adulto mayor, cumpliendo con todas las características que garanticen su salud, tanto física como emocional, donde, insisto, el factor intergeneracional es fundamental. Existen otras certificaciones y evaluaciones a considerar que iremos compartiendo en subsecuentes entregas.