2 minute read

EL FAMOSO NEARSHORING

POR JOSÉ GALICOT

EMPRESARIO Y ESCRITOR

Una ocasión fui a la Ciudad de México a dar tres charlas: una a la Asociación de Empresarios, otra a la escuela “Libertad” de Salinas Pliego, y otra a los miembros de un periódico. En este último, uno de los temas que abordamos fue el caso del nearshoring que consiste en reubicar las operaciones comerciales de un país lejano, lo más cerca de su mercado.

Esta tendencia coloca a México en un espacio de supuesto privilegio por la cercanía con Estados Unidos, uno de los países consumidores más importantes del mundo y nuestro principal socio comercial. Se habla de considerar diferentes factores, además de la cercanía geográfica: mano de obra, capacitación, insumos, electricidad, energía, agua, infraestructura, etc.

Yo creo que hay que enfocarnos en el producto. Lo voy a explicar:

Si mi socio me dice: “Vamos a hacer cucharas en Timbuktú”, quizá hay consumidores, quizá hay la materia prima, pero quizá no hay el obrero eficiente que haga el producto. Las cucharas, nuestras cucharas, las vamos a hacer donde se encuentra lo mejor y las condiciones más adecuadas. La cercanía geográfica, sería solamente una de las razones.

Lo necesario para ser más productivos es que, ciertamente, el producto pueda estar cerca de SU mercado, pero también debe estar cerca de SU materia prima, cerca de la calidad de mano de obra especializada para éste producto en particular, la atmósfera adecuada, etc. Por supuesto, la actitud amistosa del gobierno, leyes que protejan al productor o inversionista y que no haya cambios bruscos de política.

El rey es el producto y su mercado

La cercanía no necesariamente es el factor más importante. Este es un tema que quiero enfatizar, porque a mí no me importa la cercanía si no tengo la electricidad que necesito, el espacio adecuado, los obreros entrenados, el gobierno comprensivo e inteligente que nos estimula, el ingeniero sofisticado que pueda realizarlo, incluso que nos ayude a hacer investigación para lograr la mejora continua de nuestro producto. Recordemos que el mercado es variable, caprichoso y demandante. El consumidor final es quien garantiza o merma el éxito de nuestro producto.

En fin, el nearshoring es el resultado de la buena voluntad y capacidad de muchos personajes, amén de los insumos necesarios, en resumen: un ecosistema total. Además, debemos tener suerte en los mercados que nuestro producto atienda.

This article is from: