Periódico LA PIEDRA- Ed. 254 Septiembre 2022 Envigado, Ant.

Page 1

La nueva fuerza del juego del BILLAR

Sonido típico al chocar las bolas, asiduos visitantes desde primeras horas de la mañana, contertulios que se agrupan alrededor de estas mesas en lugares identificados y clásicos en Envigado a degustar un buen tinto, una gaseosa o el infaltable aguardiente. El bullicio en estos billares es notorio, pero refleja más la alegría de “embocar”, que el hecho de gritar. Así han transcurrido años y generaciones y hoy, ya está inmerso en las programaciones, no sólo locales sino incluso a nivel olímpico y con alta participación femenina.

Foto: Camilo Cano Arango.

Envigado - Septiembre de 2022 - Año 23 No. 254 Publicación Gratis Mensual Independiente / ISSN-1657-3544 T.P.R. Servicios Postales Nacionales S.A. No. 2015 - 111- 4-72 - Vence Dic. 2015 Aves en el Medio Síguenos por:
7
Ver página

El alcalde Braulio Espinosa Márquez por parte de La Sociedad de Mejoras Públicas de Envigado recibió un reconocimiento

La Sociedad de Mejoras Públicas de Envigado entregó, en medio de una Asamblea Ordinaria de socios, la Medalla al Mérito José Félix de Restrepo al alcalde del Municipio de Envigado Braulio Espinosa Márquez.

Esta, es la máxima distinción que entrega la Sociedad anualmente a personas naturales, jurídicas del municipio como reconocimiento a sus grandes servicios prestados a la comunidad.

En acto realizado en el auditorio “Delio Valencia Ríos” de la Biblioteca Pública José Félix de Restrepo fue condecorado con esta distinción, la Medalla y Resolución en nota de estilo, el alcalde Braulio Espinosa Márquez por sus servicios prestados a la comunidad envigadeña.

Dicha distinción fue entregada por el Señor Presidente de la Sociedad de Mejoras Publicas Leoncio Oquendo Mejía, y los de -

más miembros de la Junta Directiva.

El mandatario de la Ciudad Señorial fue reconocido por toda la junta de socios, un mérito que llena de orgullo a nuestro municipio, reflejo del gran trabajo que se realiza día a día; durante el evento, el mandatario manifestó: “Gracias a Dios, a mi esposa Erica Sierra, gestora del municipio y de mi hogar, a mis padres, a todo mi equipo de trabajo que me ha colaborado para juntos sumarle al municipio cultura, educación y ser referentes de que es posible trabajar con el corazón”

La Sociedad de Mejoras de Envigado se esfuerza diariamente por aportarle

a la cultura de todos los envigadeños desde la Biblioteca Pública José Félix de Restrepo, con un material histórico muy valioso, reconocido en varias oportunidades por el Ministerio de Cultura.

Leoncio Oquendo Mejía, presidente de la junta directiva manifestó: “Hemos encontrado la mano ami-

ga de los benefactores de la administración municipal, nuestro compromiso es atender a todos los usuarios que a diario nos visitan. Es gratificante contar con la Secretaría de Educación y de Cultura del municipio y sobre todo con un gran mandatario.”

La sociedad de mejoras públicas ha institucionalizado la medalla al mérito por sus grandes servicios cívicos y culturales, por la dedicación de diferentes personalidades Un aporte a la cultura de todos los envigadeños con un material histórico muy valioso, reconocido en varias oportunidades por el ministerio de cultura.

Hemos encontrado la mano amiga de los benefactores de la administración municipal, nuestro compromiso es atender a todos los usuarios que a diario nos visitan contar con la secretaria de educación y de cultura.

2 Envigado Septiembre 2022 Año 23 No. 254

Sacando provecho a lo ocurrido

La velocidad en los tiempos, la dinámica en el trabajo, en el hogar, el movimiento sincronizado como sociedad, no se pueden truncar. Hace un año vivíamos aún los “picos” de la pandemia de la covid y para todos, era imposible creer lo que vivíamos.

¡No hubo excepción! Esta regla general de bienestar, salud, esparcimiento quedó rota, en trizas y muchas de las intocables decisiones y formatos rígidos con los que estábamos apuntando para iniciar una nueva década, se fueron al traste.

Educación, salud, deporte, economía, relacionamiento, estos por nombrar sólo algunos de los parámetros que nos aglomeran como comunidades, han sufrido un giro total, pues los comportamientos se han disparado hacia una eventual libertad exagerada, llámese así, por el proceso anímico, conductual y las consecuencias generadas y secuelas vivenciales a causa de esta mortandad, de los cambios que se le ha dado a atender y entender, sobre el qué pasó. Por más grave que hayan ocurrido las cosas, seguimos en este mundo.

Hace unos meses atrás estábamos en esto de las elecciones presidenciales, se avizoraban, por meras especulaciones, cambios rígidos dentro de nuestra sociedad, todo atornillado a supuestos, a negaciones,

El tiro por la culata

a acusaciones y de a poco la innombrable pandemia se evaporó para darle paso a males peores: a la división, al juego protagónico y mediático como si un país fuera una feria de quinta categoría, donde todos vamos asumiendo el derecho de expresarnos del vecino como nos venga en gana y no medir las consecuencias.

Nuestros gobernantes deben mirarse el espejo: los que están, los que ya no están, los que aspiran a estar, todos deben tener un pañito aseado, no maquillarse, pasarlo por el vidrio y confrontar lo que es su reflejo y luego, ahí sí, enfocarse dentro de esas realidades a dirigir, no a estropear, parar y como lo escribíamos al inicio, no tirar al traste lo que se ha edificado, lo que se ha conseguido.

Una pandemia es verdad, nos abrió los ojos. Nos enseñó a valorar, a amar, a perdonar, a luchar, a continuar, más no a doblegarnos.

Con la fe intacta, con el respeto como orientación primordial, sigamos saliendo adelante y con la plena convicción de que, tiempos mejores vendrán.

La aparente uniformidad relacionada con ciertos aspectos ideológicos, lejos de incorporar acuerdos programáticos, enseña el grado de corrupción e insolencia de la clase política tradicional y de aquellos que en la actualidad se hacen nombrar ‘las nuevas caras del congreso’. Este falso flete carece de originalidad, puesto que pusieron en práctica los esquemas de negociación de coimas traicionando a los votantes por un plato de lentejas. Ellos son los culpables de ensuciar, aún más, la dignidad del poder legislativo. De ningún modo, hay motivo para andar regocijándose con las mieles del triunfo electoral que, a todas luces, no fue avasallador como ahora llueven alborotos.

El llamado Pacto Histórico recurre a la nociva politiquería, a los lugares comunes y a posicionar afirmaciones sin ningún grado de sustento probable, debido a que no cuenta con la representación mayoritaria ni el favor popular. Los primeros treinta días del mandato de Petro han producido el más alto grado de incertidumbre de las últimas tres décadas; gracias a los vaivenes y a los constantes desaciertos de un supuesto cambio sin norte ni organización.

El espejo retrovisor sirve a medida que unas personas descubren el truco de escupir para arriba y hablar por demás; a tal punto que la fuerza de los acontecimientos demuestra las equivocaciones y la frenética idea de lanzarse al vacío de poner en marcha políticas en contra de la estabilidad económica, el deber ser de un gobierno democrático y el sustento constitucional de las propuestas que atentan contra las libertades de distinta índole.

Es elemental no confundir la pericia de un tegua con el conocimiento de la dirección y el manejo del país. Petro es muy bueno para lo malo y pésimo para ejecutar el noble propósito del bienestar integral de la

nación. Durante treinta años lanzó dardos envenenados, delinquió, amenazó la estabilidad institucional, incentivó las asonadas, cuestionó los acuerdos políticos, pactó con el narcotráfico, acusó al gobierno de turno de ser el culpable de las matanzas y de la aniquilación de los líderes sociales; calificó de inaudito el alza de la gasolina y la falta de control de la inflación; fustigó la independencia de la Junta del Banco de la República y las directrices sobre el control de la devaluación del peso frente al dólar; diseñó el adoctrinamiento de los dirigentes sindicales y movilizó a los jóvenes con la intención de destruir el Estado de derecho; invitó a la desobediencia civil y a la oposición cuatrera; rotuló la conjeturada violación de los derechos humanos de los disidentes de las Farc y ensalzó el régimen venezolano; amenazó con expropiar y estimuló la invasión de predios de la empresas azucareras; promovió el odio y la lucha de clases; descalificó la emergencia sanitaria a causa del COVID y el plan de vacunación; entre un sinfín de comportamientos intransigentes e inhumanos que, hoy, pretende tapar la boca a base de disculpas retóricas.

En el ámbito de las hipótesis de trabajo, el presidente Gustavo Petro, elaboró anticipadamente el modelo sistemático de actuación pública con miras disponer de su propia guardia de corps; es decir, un cuerpo parlamentario robusto conformado por áulicos de varias tendencias; y una unidad armada posiblemente suplida por exguerrilleros, exparamilitares, miembros de organizaciones armadas, sicarios y delincuentes de desiguales especies, dispuestos a actuar al estilo de los colectivos venezolanos, con tal de defender los nuevos privilegios y las sabrosas subvenciones que ofrece el actual gobierno. Otra posible trampa de lo que él llama ‘paz total’. ¡Ojo! Que el tiro le puede salir por la culata.

Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico

3
Septiembre 2022 Año 23 No. 254
Envigado
en Envigado, el 23 de Febrero de 1999
Héctor Gómez Gallego y William Gómez Gallego
Honorario: HÉCTOR GÓMEZ GALLEGO Carrera 41 36 sur 57 - Pasaje Comercial Envigado Oficina 404 – Envigado, Ant. Cel. 300 752 9847 E-mail: periodicolapiedra@gmail.com
General: JUAN RAFAEL GÓMEZ ARBELÁEZ
HERNAN FERNÁNDEZ BEDOYA Asociados a: ASOREDES / CIPE
María José
J.
Ospina Macías.
IVÁN TABORDA GALLÓN
y Diagramación: SANDRA MAZO FERNÁNDEZ Fotografía: CAMILO
FOTOMEZ JUAN
Prepensa e Impresión: Editorial LA PATRIA - Manizales La Piedra Medios Integrales S.A.S Nit. 900 505 185 - 7 Ospina M. EDITORIAL
Fundado
Por:
Director
Director
Asesor:
Columnistas:
Tamayo Londoño, José David Tabares Albarracín, Iván de
Guzmán López, Vladimiro Gómez Arbeláez, Carlos Alberto
Caricaturista:
Diseño
CANO
RAFAEL GÓMEZ ARBELÁEZ Cortesías.

Efemérides

Octubre 2022

Rafael Godoy.

1 - 1914 Nace en Buenaventura el compositor Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero (Petronio Álvarez).

2 - 1989 El ELN secuestra y asesina en Arauca a Monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, nacido en Santo Domingo (Ant,)

3 1828 Es fusilado en Bogotá el Prócer guajiro Almirante José Prudencio Padilla.

8 - 1990 Muere en Bogotá el cantante argentino Armando Horacio Bassi Marianetti (Armando Moreno).

10 - 1902 Nace en Buenos Aires (Arg.) el músico, bandoneonista y compositor Pedro Blanco Acosta (Pedro Laurenz).

14 - 1914 Es asesinado en las gradas del Capitolio Nacional en Bogotá el General Rafael Uribe Uribe, por los albañiles López y Galarza.

17 - 1829 Muere en Batalla en SANTUARIO (Ant.) el General José María Córdova, estando ya indefenso, por el irlandés Ruperto Hand.

17 - 1997 Muere en Medellín el Primer Humorista colombiano Guillermo Zuluaga Azuerom con su gran programa “Las aventuras de Montecristo”.

18 - 1920 Por Ley 33 de esa fecha el Presidente Marco Fidel Suárez oficializa el Himno Nacional de la República de Colombia.

18 - 1998 El ELN quema el oleoducto de Machuca en Segovia (Ant.) y mueren calcinadas 84 personas.

20 - 2003 El Papa Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.

21 - 1949 Muere en Medellín Santa Laura Montoya Upegui.

23 - 1919 Nace en La Uvita (Fredonia) el Maestro Rodrigo Arenas Betancur. Muere en Medellín el 14 de Mayo de 1995.

24 - 1954 Abre sus puertas en Medellín la Biblioteca Pública Piloto, como Director el doctor Julio César Arroyave de la Calle.

24 - 1907 Nace en Natagaima (Tolima) Rafael Godoy autor de “Soy Colombiano”.

24 - 2007 Muere en Medellín el cantante de Magangué Marco Tulio Aicardi Rivera (Rodolfo Aicardi).

26 - 1820 Nace en Quetzaltenango (Guatemala) María Vicenta Rosal Vásquez (Beata Madre Encarnación Rosal, fundadora de la Comunidad Bethlemitas, quien yendo de Tulcám a Las Lajas cayó del caballo y murió. Su cuerpo está incorrupto en el Santuario del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en Pasto.

28 - 1920 Nace en Sagua de Tánamo (Cuba) el cantante, bolerista Fernando Albuerne Garcell más conocido como Fernando Albuerne. “Usted”, “Ya que te vas”,

29 - 1816 Es fusilado en Santa Fé de Bogotá Francisco José de Caldas y Tenorio, Abogado, Astrónomo, Geógrafo, Matemático, Físico, Botánico, Geólogo, Químico, Naturalista, Topógrafo, Cartógrafo, Ingeniero, Militar, Catedrático en Filosofía y Matemáticas, Antropólogo, Zoólogo, y mucho más. ¡El Sabio Caldas!

30 - 1897 Nace el compositor y artista mexicano Ángel Agustín María Carlos Fausto Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara del Pino (Agustín Lara).

31 - 1953 Herederos de Doña Mercedes Sierra donan a la SMP de Medellín la Hacienda Santa Fé, hoy zoológico.

Fechas Especiales

1 Día del mar y la riqueza pesquera

1 Día Internacional del café

3 Día del Odontólogo

3 Día del Archivista

3 Día Internacional de la NO violencia

4 Día del Mesero

4 Día del Poeta

4 Día Nacional de los Bomberos

4 Día de las aves

5 Día Mundial de los Docentes (ONU)

5 Día Panamericano del agua

10 Día del migrante colombiano

10 Día Mundial de la salud mental (ONU)

12 Día de la Raza

12 Día del Cronista Deportivo

14 Día del Tecnólogo

CARICATURA

Octubre

19 Día internacional contra el cáncer de mama

20 Día Nacional del Pediatra

21 Día de Santa Madre Laura Montoya Upegui

25 Día del Administrador

27 Día del Arquitecto

28 Día del Sastre, la Modista y el Diseñador (a).

31 Día de los Niños

31 Día del ahorro

Festivos religiosos

7 Nuestra Señora del Rosario

21 Santa Laura Montoya Upegui

Feriado festivo

17 lunes por el 12 de octubre.

Recuérdela y Cántela TATUAJE

Pasillo

Letra: “Chula” París de Aguirre Música: Rubén Uquillas F. Dúo Benítez y Valencia

https://www.youtube.com/watch?v=YiVbV1yGZL4

Yo llevo en el alma grabado un tatuaje, que guarda el recuerdo de un tiempo mejor; sus vivos colores fingen el paisaje, de tardes que fueron, de tardes que fueron, mis tardes de amor.

Entre rojo vivo y un azul de cielo cual sol que se oculta se va un corazón, hay nubes muy blancas que imitan el hielo, que imitan el hielo; que pone en la vida, la diosa razón.

En noches de luna se agranda el paisaje, se avivan los tintes con vivo color; me duele muy hondo, me duele el tatuaje, me duele la vida, me duele la vida; por falta de amor.

Entonces cual cisne doblando mi cuello, escondo mi enojo allá en mi interior; retoco las líneas, revivo el recuerdo y siento que nace, y siento que nace; de nuevo el amor.

El Parnaso

GRATIA PLENA

Todo en ella encantaba, todo en ella atraía; Su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar… El ingenio de Francia de su boca fluía.

Era llena de gracia, como el Avemaría: ¡Quien la vió no la pudo ya jamás olvidar!...

Ingenua como el agua, diáfana como el día, rubia y nevada como Margarita sin par, al influjo de su alma celeste amanecía.

Era llena de gracia como el Avemaría: ¡Quien la vió no la pudo ya jamás olvidar ¡…

Cierta dulce y amable dignidad la investía De no sé qué prestigio lejano y singular, Más que muchas princesas, princesa parecía.

Era llena de gracia, como el Avemaría: ¡Quien la vió no la pudo ya jamás olvidar ¡…

Yo gocé el privilegio de encontrarla en mi vía Dolorosa; por ella tuvo fin mi anhelar Y cadencias arcanas halló mi poesía.

Era llena de gracia como el Avemaría: ¡Quien la vió no la pudo ya jamás olvidar ¡…

¡Cuánto, cuánto la quise… Por diez años fue mía; pero flores tan bellas nunca pueden durar… Era llena de gracia, como el Avemaría, y a la fuente de gracia, de donde procedía, se volvió… como gota que se vuelva a la mar…

AMADO NERVO (MEXICANO)

4 Envigado Septiembre 2022 Año 23 No. 254

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL VIGÍAS DEL PATRIMONIO

Experiencias y perspectivas del programa Vigías del Patrimonio a nivel departamental y su articulación a la nueva visión de cultura nacional.

Alcances

Con motivo de la celebración del mes del Patrimonio a nivel del país, en el Municipio de la Estrella se celebrará el Primer Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio, luego de cerca de 8 años desde su última versión. La falta de políticas departamentales y nacionales para la permanencia del programa, han generado una desarticulación entre los diferentes gobiernos de turno, llevando con ello al cese de labores en muchos grupos que hacen este valioso voluntariado.

Expone John Jairo Pérez Toro, Coordinador Escuela de Patrimonio, Vigías Forjadores de Paz – de La Estrella que, “No obstante otros

que se han mantenido y sostienen la filosofía y los fines de ser un vigía, es el municipio de La Estrella uno de los municipios destacados a nivel del país por la labor de sus vigías en pro de la salvaguardia, investigación, gestión y divulgación del patrimonio cultural y natural de su territorio, de los vecinos y de muchas otras localidades a nivel del país, que mediante el trabajo colaborativo y en el marco de una pandemia mundial, han revivido y hecho resurgir el renombre de este programa.

Ahora, en el marco de una nueva visión de la cultura con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, los vigías tienen una tarea fundamental de articulación y planeación frente al futuro del programa, especialmente la arti -

culación a nivel departamental en el marco del Plan Departamental de Cultura y Patrimonio y la revisión del cumplimiento de lo establecido en estos instrumentos.

Desde esta perspectiva, tendremos una reunión con los diferentes líderes de Grupos de Vigías del departamento y del Valle de Aburrá, inscritos en la plataforma nacional y otros invitados especiales nacionales”.

l Municipios del Valle de Aburrá: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Itagüí, Sabaneta, Envigado, Caldas, La Estrella.

l Medellín y sus Corregimientos: San Antonio de Prado, San Cristóbal, Palmitas, Santa Elena, Altavista.

l Grupos de Medellín: Patianchos, Asoguían, Vigías Yamesíes Belén, Vigías La Candelaria, Vigías Turismo Espiral, Vigías Fogón de Piedra Gastronomía, Vigías artesanos.

l Vigías de las regiones: 20 participantes de las regiones fuera del Valle de Aburrá.

l Invitado: Departamento de Boyacá: El coordinador de Centinelas de Tunja Ingeniero Ricardo González.

l Ministerio de Cultura: Doctora Katya González - Creadora del Programa Vigías del Patrimonio Nacional.

l Representante de la Unesco: Ministerio de Cultura, Mónica Ramírez.

l Representante del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia

METAS

l Celebrar los tres (3) años de la Red Vigías del Patrimonio Antioquia

l Compartir experiencias significativas en el campo de los Vigías en las diferentes subregiones

l Hacer alianzas para seguir trabajando en las diferentes subregiones y proyectos.

l Elaborar un documento sobre la postura de los vigías en el marco de los planes departamentales y los nuevos lineamientos de política a nivel nacional

Toda la agenda del evento se desarrollará en el auditorio “Elena González” en el municipio de La Estrella, Antioquia.

08:30 a 09:00 am

Apertura del evento

Saludo del alcalde del Municipio de La Estrella Saludo del Subsecretario de Ciudadanía Cultural

Intervención de Magíster John Jairo Pérez Toro. Coordinador Escuela de Patrimonio, Vigías Forjadores de Paz - La Estrella

09:00 a 10:00 am

Intervención de Doctora Katya González - Creadora del programa Vigías del Patrimonio

Intervención de Mónica Ramírez – Restauradora especialista en patrimonio cultural, Consultora de Unesco y Ministerio de Cultura.

Refrigerio pa` picar in situ

Foro “El papel de los vigías en el marco de la planeación y participación en la cultura departamental y nacional”

10:00 a 11:00 am

Panelista - Ingeniero Ricardo Ernesto González Olarte – Exconsejero de Patrimonio Ciudad de Tunja - Vigías Centinelas de Tunja

Panelista – Antropólogo Luis Guillermo López Bonilla – Consejero Departamental de Cultura – Antioquia – Vigías Corporación Gruta

Panelista – Antropólogo Juan Pablo Diez Ramírez – Consejero Departamental de Cultura – Antioquia – Vigías Corporación Gruta

11:00 a

11:45 am

11:45 am a

02:00 pm

02: 00 a

03:00 pm

03:00 a

Intervenciones del público y los representantes de las subregiones

Visita a los Stand y almuerzo

Presentación artística, conclusiones y compromisos

Ruta Patrimonial

5 Envigado Septiembre 2022 Año 23 No. 254
ACTIVIDAD 07:30
08:15 am Inscripción y entrega de material de trabajo 08:15 a 08:30 am Compartamos un café
HORA
a
05:00 pm

Siete Envigadeños

Ejemplares representan el liderazgo y la pujanza de la Ciudad Señorial

La celebración de la Noche Envigadeña de Valores, que este año llegó a la versión No. 18, tuvo lugar la noche del 31 de agosto de 2022, en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango.

Este evento es uno de los más tradicionales y emblemáticos que se realizó en el marco de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022: “Envigado es tradición”.

En siete categorías fueron premiados en la noche del 31 de agosto de 2022 hombres, mujeres y entidades que le suman a la Ciudad Señorial desde diferentes ámbitos y se destacan por ser personas y empresas que mejoran la calidad de vida de los habitantes.

Nuestro Mandatario Braulio

Espinosa Márquez, reconoció que: “El Municipio de Envigado, tiene gran cantidad de Envigadeños Ejemplares, que no todos alcanzan a ser premiados, por lo tanto, los invitó a la comunidad a estar pendientes de la siguiente versión”.

A continuación, presentamos a los galardonados de la versión #18 de la Noche Envigadeña de Valores 2022, evento bandera de la Oficina Asesora de Comunicaciones, quienes son

un referente para las generaciones actuales y venideras de la Ciudad Señorial, la cual contó con la asistencia de diferentes personalidades.

Ganadores de la versión 2022. Categoría Promoción del desarrollo económico y empresarial Jorge Iván Giraldo Giraldo Corazón de Niño.

Categoría Liderazgo Rural María Nury Gómez Arango

Categoría Reconocimiento a la Labor Artística y Cultural Carlos Alberto Rendón Calderón

Categoría Reconocimiento a los logros académicos y científicos Mónica Echeverry Rendón

Categoría Liderazgo ciudadano y comunitario Jóvenes Ambientalistas Envigado (Veeduría Ciudadana).

Categoría Liderazgo Ambiental Ledy Yesenia Guerra

Categoría Reconocimiento Especial a la Trayectoria Empresarial: busca rendir homenaje público a las empresas que se encuentran en Envigado y contribuyen a la promoción del empleo, la generación de conocimiento y el crecimiento socioeconómico de nuestra ciudad.

Exaltación Liderazgo en Derechos Humanos

Papelería y Litografía Lineal

Luz Stella Mejía Saldarriaga y Juan Carlos Salazar Molina.

Papelería y Litografía Lineal se ha convertido en una empresa insignia de la ciudad, con soluciones creativas publicitarias a través de la creación gráfica. Da empleo a 16 miembros de “La Familia Lineal”, con una visión social y empresarial de constante crecimiento y valores tradicionales envigadeños. Su compromiso con el crecimiento industrial de La Ciudad Señorial no solo ha creado una historia de desarrollo productivo de la empresa, también al de miles de pequeñas y grandes empresas que confían sus necesidades a la litografía.

¡Felicitaciones, Envigadeños Ejemplares 2022!

La Personera Municipal de Envigado Blanca Irene Echavarría Lotero y el alcalde del municipio Braulio Espinosa Márquez, dieron apertura al certamen de selección de ganadores a la Exaltación de Liderazgo en Derechos Humanos, en la celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos y donde por primera vez en Envigado, se reconoce y visibiliza la labor de líderes del territorio

que, con su trabajo, le aportan a la construcción del tejido social defendiendo la garantía de los derechos

Fueron exaltados (as) y reconocidos (as) Lady Yesenia Guerra., Líder Ambiental, César Mesa Cristancho, Seguridad y Convivencia, María Eugenia Gaviria, Grupo Poblacional de Especial Protección, María Paulina Acosta, Categoría Jóvenes Líderes.

6 Envigado Septiembre 2022 Año 23 No. 254
Por parte de la Personería Municipal

Sonido típico al chocar las bolas, asiduos visitantes desde primeras horas de la mañana, contertulios que se agrupan alrededor de estas mesas en lugares identificados y clásicos en Envigado a degustar un buen tinto, una gaseosa y el infaltable aguardiente.

El bullicio en estos billares es notorio, pero refleja más la alegría de “embocar” que el hecho de gritar. Así han transcurrido años y generaciones y hoy, ya está inmerso en las programaciones, no sólo locales sino incluso a nivel olímpico.

Es bueno ir teniendo una idea de este deporte porque se ha quedado en nuestros corazones y su práctica se populariza más y más.

Historia

Los inicios del billar se remontan a culturas tan antiguas como Grecia y Egipto, pero es en la Europa del siglo XVIII cuando empieza a tomar la forma del juego que se conoce en la actualidad. El nombre al parecer proviene de la palabra francesa bille, traducido por bola. Existen dos teorías sobre su creación, la escuela francesa afirma que el juego fue creado por Henry Devigne, un artesano de la corte de Luis XV, mientras que la tradición inglesa asegura que su legítimo inventor fue Bill Yar.

En 1825 se celebró el primer campeonato oficial de billar en el Reino Unido, y en 1835 el galo Gaspard Coriolis escribe “Teoría matemática del juego de billar”, obra que permite el descubrimiento de las

La nueva fuerza del BILLAR

trayectorias parabólicas por ataque no horizontal. Se enseñó la primera partida en una clase de Ponte al tiro.

El juego

El juego se basa en los choques de las bolas entre sí y con las bandas. La jugada comienza impulsando una de las bolas con el taco, el cual lleva adosada en su extremo anterior una suela de cuero, encargada de transmitir el movimiento a la bola. Esta suela se recubre cada poca tirada con un polvo antideslizante (tiza).

Actualmente las bolas suelen ser de materiales sintéticos con cualidades elásticas semejantes a las del marfil.

El billar es un deporte de precisión que se practica impulsando con un taco un número variable de bolas (antiguamente de marfil), en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, rodeada de bandas de material elástico y con troneras o sin ellas. Tuvo la carta olímpica para los

Juegos Olímpicos de 2004. Existen muy diferentes variantes:

l El billar francés o de carambolas

l El billar inglés o pool 51, snooker.

l El billar americano o pool (llamado también de troneras o buchacas).

l El billar español o Spanish pool

l El bumper pool3 (no es una variación del pool, sino una mezcla entre el billar y el pinball).

l El billar italiano o de quillas.

l El billar belga o pirámide.

l El billar hindú o Pool hindú

l El billar colombiano o Buchacara

l El billar canario o Chapolín

Mesas de billar

Carambola- Las mesas de carambola son mesas sin agujeros.

Mesa de carambola original o clásica: mesa con el tapizado verde y el borde de madera.

Mesa de carambola innovadora o moderna: mesa con el tapizado azul y el borde de madera.

Pool- Las mesas de pool tienen seis agujeros, cuatro en las esquinas y dos en la mitad de los dos lados más largos.

Snooker - Las mesas de snooker son parecidas a las mesas de pool. Sin embargo, son algo más grandes, con el paño más tupido, verde, bordes de madera, con las troneras más pequeñas y redondeadas. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Billar

En la pasada celebración de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel en el municipio de Envigado, se llevó a cabo durante 3 días el Segundo Torneo de Billar al Parque y en éste, se presentaron técnicamente los avances de este deporte y en una entrevista de Luis “patacón Díaz al señor Carlos Fonseca, representante de una empresa fabricante y patrocinante de tacos de billar personalizados, le manifestó la calidad de las mesas y bolas exhibidas en Envigado. “Aquí, se ha jugado con tiempos, de una manera muy profesional, muy alto el nivel, la verdad. En Envigado se está jugando con las mejores mesas de Suramérica, las Jimmar Excelsior con medidas reglamentarias, con calefacción en las pizarras y en las bandas, los paños son de muy alta tecnología y bolas marcas super aramith y las million; esta calidad permite mejor desarrollo en el juego, tanto para quien juega como para el espectador. Las pantallas aquí presentadas miden la cantidad de entradas en las cuales hacen las carambolas los jugadores, el tiempo y el resultado como tal. En este evento las partidas que se jugaron a tres sets, duraron entre 30 y 45 minutos.

En la actualidad es muy bonito disfrutarlo, porque estamos en la época de oro del billar colombiano”, terminó apuntando el fabricante de tacos personalizados desde la ciudad de Bogotá.

El cierre esperado para los conocedores y aficionados al billar y antes de nombrar el ganador de Billar al Parque 2022, torneo que se jugó en la modalidad de 3 bandas, participaron desde el viernes 26 de agosto 180 billaristas de todo el país; este año se contó con la participación de 5 mujeres, a fin de ir fortaleciendo su participación en este deporte.

Se rreconoció además el esfuerzo y la precisión de los mejores 16 jugadores de este campeonato y adicional a estos 16, también a:

l El mayor promedio:

Jaime Montoya

l Mayor serie:

Andrés Salazar

l Mejor dama:

Martha Castellanos

Y como toda gran final, reñida por demás, el ganador de este certamen deportivo fue Arley Montoya de Antioquia quien venció a Fredy Prieto representante de Cundinamarca.

7 Envigado Septiembre 2022 Año 23 No. 254
Foto Camilo Cano A.

El Concejo de Sabaneta da nombre al

Centro Administrativo Municipal

El pasado 28 de julio el Concejo Municipal de Sabaneta da aprobación en segundo debate al Acuerdo mediante el cual se le da el nombre del Dr. José Félix de Restrepo Vélez al Centro Administrativo de la ciudad.

Al cumplirse 190 años de la muerte del Dr. José Félix, la Corporación edilicia honra la memoria del abogado, filósofo, maestro, hombre de Estado y congresista que nació en la Casa de La Doctora en 1760. El Concejo perpetúa el recuerdo del servidor público por excelencia, ciudadano ejemplar, defensor de la libertad de los esclavos, Maestro de la Independencia y Arquitecto de la República.

90 años

del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín

Con el aterrizaje del Marichú inició nuestra historia

En medio de una multitud que acogió el llamado a participar en la inauguración del aeropuerto, el 5 de julio de 1932 aterrizó perfectamente entre el clamor general, el avión Sikorsky sobre la pista del que en adelantes sería “el Olaya”. Los periódicos de la fecha invitaban a tocar sirenas. Asistieron el Gobernador y el alcalde. El nombre del Marichu se explica en razón del mote familiar con que don Gonzalo Mejía se

refería a su entrañable hermana mayor María Jesús, y era un homenaje a quien lo apoyó sin reservas en todas las empresas que acometió en su vida.

En el corto plazo comenzaron a aterrizar los aviones de la Scadta y la Saco, provenientes de Barranquilla y Bogotá.

UMCA volaba a Turbo y seguía a Panamá. El tráfico de aviones y de pasajeros aumentaba, las épocas en las que había que desplazarse hasta Puerto Berrío para viajar a la Costa Atlántica por el Río Magdalena eran cosa del pasado. La aviación comercial en la ciudad era un sueño cumplido.

Para el Colectivo Cultural ARTE Y POESÍA EN LA CALLE en esta nota enviada por Diego Luis Bedoya Sánchez como director y José Fernando Flórez A., “este hecho político constituye un avance en los procesos culturales que desarrolla en torno al más ilustre servidor público de Sabaneta para el mundo, por sus aportes a la libertad, la independencia y formación de la nacionalidad colombiana”.

El Aeropuerto Internacional Olaya Herrera, también llamado Aeropuerto de Las Playas, se inaugura en 1957, y el proyecto corre a cargo del artista de vanguardia y arquitecto Elías Zapata Sierra (1927-1972).

Por su relevancia arquitectónica, utilidad y relevancia social, el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín obtiene los reconocimientos de Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural (en 1995), y Bien de Interés Cultural de la Nación (en 2008).

El pasado 28 de septiembre en el hall principal, se conmemoraron los 90 años y se exaltó la arquitectura de este edificio, en un acto cultural y la celebración de la Fiesta del Patrimonio “Historias por Contar”.

Bibliografías:

https://panelesach.com/latam/co/blog/aeropuerto-olaya-herrera/

https://aeropuertoolayaherrera.gov.co/

8 Envigado Septiembre 2022 Año 23 No. 254
Dr. José Félix de Restrepo Vélez (1760-1832) Sesión del 28 de julio de 2022 con asistencia de la comunidad cultural de Sabaneta Mesa directiva del Concejo Municipal: Jhon Fredy González M., Presidente; Carlos Mario Cuartas P., Vicepresidente 1o; Julián Cano Castro, Vicepresidente 2o; y Gabriel Vanegas Chaverra, Secretario general.

Celebremos a nuestros Maestros

Estoy releyendo Bitácora de un agonizante (Panamericana, 2015), el último libro del Maestro Fernando Soto Aparicio. Mi primer recuerdo del maestro, vuela muy atrás: autor de novelas, libros de poemas, cuentos, literatura infantil y juvenil, ensayos, obras de teatro y guiones para cine y televisión, lo encuentro por mi época de estudiante de primer año de bachillerato (hoy denominado, sexto), cuando un buen profesor de literatura nos dijo que debíamos leer, La rebelión de las ratas. No me alegró, pero tampoco me desagradó la “orden” de mi profesor, pues hacía ya buen tiempo, desde el vientre materno, digo yo, me había picado el bicho del gusto por las letras. Me emocionó la historia bien contada, sin alambicamientos, del pueblo de Timbalí, y las desdichas de Rudecindo Cristancho y su familia, toda analfabeta, en lucha desigual por la vida.

Era la época de la inolvidable Editorial Bedout, con su deliciosa y bien seleccionada colección “bolsilibros”, que nos daba la posibilidad de leer a muchos autores universales, y por supuesto, colombianos, entre ellos al prolífico escritor boyacense en comento. Fue entonces mi primer “contacto” con el maestro; un contacto que me acercaría indefectiblemente a su obra, seducido por el lenguaje directo, las metáforas sencillas, el olor a pueblo, el compromiso social y el buen estilo, que no permite soltar el libro hasta haberlo agotado. Desde entonces, físicamente, el escritor aparecía muy lejano; pero a mi corazón y a mi naciente pensamiento crítico, se hacía cada día más familiar y entrañable. Los años de la universidad afianzaron mi relación literaria con el autor y, andando el tiempo, ya inmerso en el mundo laboral, nos encontramos en un ciclo de conferencias por todos los municipios del Área Metropolitana, en el cual, él era el autor, y yo el presentador de su obra. Ese evento, de una semana completa, donde día a día compartía conmigo su experiencia de escritor, pero también su estilo austero de vida, su aire soñador y meditabundo, a la par que su humildad en el trato, en el vestir y en su figura toda, hizo sellar una amistad inmerecida y profunda, que duraría

materialmente hasta el pasado lunes 2 de mayo, cuando finalmente falleció.

En alguna columna, escribí que nuestro Fernando Soto Aparicio, era el escritor más prolífico de Colombia, por encima aún de nuestro Nobel, Gabriel García Márquez. Ahora estoy más seguro de ello, pues a su partida nos dejó un legado literario de 33 novelas, 17 libros de poesía, 9 libros de cuentos y 11 de ensayos, crónicas y conferencias, para sumar 70 libros publicados.

Regreso a mi adolescencia y juventud, para recordar la extraordinaria labor que realizó como libretista y guionista para cine, radio y televisión; era la época dorada de la programadora RTI Televisión, mediante la cual pudimos gozar de cientos de producciones que nos acercaron definitivamente, a los grandes clásicos de la literatura universal. Fueron más de mil ensayos, guiones y libretos, me confesó alguna vez, los que salieron de su sensibilidad y de su pluma feraz.

Mis lecturas apasionadas de su obra, pueden dar fe de que ella es una carta abierta a la libertad; es una exaltación de los humildes, de la mujer, del niño, de la patria y de la esperanza; es una exploración a fondo de la sociedad, sus miserias, sus poderes, sus clases sociales, sus desigualdades y tristeza. Y, ¡cómo no!, sus alegrías.

Una palabra define la vida, el trabajo y la vida literaria del escritor amigo: amor. Esta palabra hizo de Fernando Soto Aparicio, un hombre profundamente humano, entregado al hombre mismo y a las letras. Nunca quiso morirse; en sus últimos momentos decía que estaba “bien, de las cejas para arriba”. Era el amor a la literatura a lo que hacía referencia. Bitácora de un agonizante (Panamericana, 2015), su último libro, es una compilación amorosa, transida de nostalgia, en la que se derraman sus recuerdos y su alma. Es una invitación a la lectura de su obra.

Mi maestro Manuel Mejía Vallejo solía decirnos: “Uno se muere cuando lo olvidan”. No olvidemos al gran amigo, al gran escritor Fernando Soto Aparicio; ¡no lo dejemos morir!

El Alcalde Braulio Espinosa realizó la posesión de Asocomunal

Presidido por el Alcalde Braulio Espinosa, se realizó el 27 de septiembre el acto de posesión de la nueva junta directiva de Asocomunal Envigado.

La nueva junta directiva fue elegida el pasado 31 de julio de 2022, cumpliendo el lleno de los requisitos establecidos por la ley.

Mediante acto protocolario, el Alcalde Braulio Espinosa Márquez realizó el reconocimiento de la nueva junta directiva de Asocomunal, la cual desarrollará sus funciones en el periodo compren-

dido entre el 01 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto del 2026.

Para este periodo fueron reelegidos de la anterior junta el señor Hernán Otto Gómez Yepes (presidente), Francisco Javier Betancur Ramírez (vicepresidente), Carlos Antonio Penagos Giraldo (fiscal), José Rodrigo Zapata Arboleda (conciliador) y Luis Carlos Vargas (conciliador).

A su vez, fueron elegidos como nuevos integrantes de la junta Mónica María Correa Prada (tesorera), Ilda Mery Gutiérrez (conciliadora), Luz Estella Orozco y María Isabel Ruiz Londoño (delegadas).

Asocomunal tiene como objetivo promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa, siendo el organismo que agrupa las diferentes Juntas de Acción Comunal del Municipio.

Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno

Recibimos 159 trabajos periodísticos en el Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno.

Revisaremos cada trabajo y el 16 de noviembre entregaremos los reconocimientos en Medellín.

Para seguir en contacto, te solicitamos por favor guardar la línea WhatsApp de Emergencia Climática de la Gobernación de Antioquia: 3148829151

De nuevo, muchas gracias por participar.

9 Envigado Septiembre 2022 Año 23 No. 254
Por: Por Iván de J. Guzmán López Periodista – Escritor

LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL DE ENVIGADO ANTIOQUIA

LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL DE ENVIGADO ANTIOQUIA EMPLAZA

EMPLAZA LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL DE ENVIGADO ANTIOQUIA EMPLAZA

A todas las personas que tuvieron vinculación laboral con LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL, en los periodos: noviembre de 1950 a la fecha, a que presenten los documentos probatorios con el fin de desarrollar el proyecto “SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CÁLCULOS ACTUARIALES DEL PASIVO PENSIONAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES”, LEY 549 DE 1999 Y LEY 863 de 2003.

A todas las personas que tuvieron vinculación laboral con LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL, en los periodos: noviembre de 1950 a la fecha, a que presenten los documentos probatorios con el fin de desarrollar el proyecto “SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CÁLCULOS ACTUARIALES DEL PASIVO PENSIONAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES”, LEY 549 DE 1999 Y LEY 863 de 2003.

A partir del 15 de abril y hasta el día 07 de mayo de dos mil veintiuno (2021), en horas y días hábiles en la oficina de 8:00 am a 5:00 pm; se recibirá la siguiente información:

A partir del 15 de abril y hasta el día 07 de mayo de dos mil veintiuno (2021), en horas y días hábiles en la oficina de 8:00 am a 5:00 pm; se recibirá la siguiente información:

1 Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.

1. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.

2. Estado civil; si es casado o unión libre: fecha de nacimiento cónyuge.

2. Estado civil; si es casado o unión libre: fecha de nacimiento cónyuge.

3. Constancia laboral que certifique los periodos laborados (Fecha de Ingreso y Retiro, completos, es decir, día, mes y año).

3. Constancia laboral que certifique los periodos laborados (Fecha de Ingreso y Retiro, completos, es decir, día, mes y año).

4. Constancia de afiliación a pensiones.

4. Constancia de afiliación a pensiones.

Dado en la E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL de Envigado Antioquia a los 07 días del mes de mayo de dos mil veintiuno (2021)

Dado en la E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL de Envigado Antioquia a los 07 días del mes de mayo de dos mil veintiuno (2021)

1956-1957

1956-1957

1957-1958

1957-1958

1958-1959

1958-1959

1959-1960

1959-1960

1960-1961

1960-1961

1961-1962

1961-1962

1962-1963

1962-1963

1963-1964

1963-1964

1964-1965

1964-1965

1965-1966

1965-1966

1966-1967

1966-1967

1967-1968

1968-1969

1969-1970

1970-1971

1971-1972

MARTHA LUCIA VELEZ ARANGO

Gerente de la E.S.E

MARTHA LUCIA VELEZ ARANGO

MARTHA LUCIA VELEZ ARANGO Gerente de la E.S.E

Gerente de la E.S.E

CRUCIGRAMA

Por: John Araque

VERTICALES: 1- Último rey de Asiria, según algunas fuentes bibliográficasSangre de dioses. 2- Amarrarlas - Ministro del culto israelita.3- Forman del pronombre - Ropa exterior, indumentaria - Centro especialista de la Salud. 4- Aficionados a las motos - Roca caliza pequeña. 5- Mamífero pinnípedo de los mares árticos (inv) - Regla de dibujo - Agrio de cabeza. 6- Que tiene tendencia a hacer incendios (inv) - Úrsula Arias - Europio. 7- Interj. de impaciencia - Opina - Agarradera - Color entre amarillo y naranja. 8 - De Italia - Tragedia de Shakespeare - Tantalio. 9- Del cielo (pl) - Lengua provenzal. 10- Municipio de Arauca (inv) - Libra de una obligación al revés - Apartado Aéreo. 11- Estiraron (inv) - El primero en su clase - Corriente de agua dulce. 12- ...Lanka, nación insular al sur de la India - Aceite gringoO breve del alfabeto griego. 13- Corbata gringa (inv) - Símbolo del novelio - De Avilés. 14- Sergio Zapata - Pondremos precio - Preposición de cabeza. 15- Sobrenombres - Permiso que se concede para hacer algo. 16- Solas en su especie - A nivel - Tela que hace ondas.

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA AGOSTO

HORIZONTALES: 1- De Salamanca (pl). 2- No creen en Dios - Causan temor. 3Huella - Arrójala (inv) - 3,1416. 4- Doctor - En el gnosticismo, inteligencia eternaCasi letal - Onomatopeya del golpe a la puerta. 5- Inquietos - Glándula productora de los gametos. 6- Nacido - Obscuros y ocultos. 7- Sorprendo - Pasé la lengua por algo (inv) - Arsénico. 8- Tablar de huerta - Amarra (inv) - Terminación Verbal. 9- Río italiano - Epopeya de Wagner, compositor y dramaturgo alemán - Cilindro de cera. 10- Costado - Le dí al balón con el pié - Mono (inv). 11- Moneda griega de plataLlenarse hasta el borde (inv). 12- Semejante en su naturaleza - Acunáis al revés. 13Indio - Máquina o artificio con que se efectúan los cambios de decoración en el teatro - Símbolo de cesio - Negación. 14- Marca de chocolate en polvo - Saca de raíz. 15- Conducto urinario - Hija de Inaco - Escuchar. 16- Reparación - Se va de bruces.

10 Envigado Septiembre 2022 Año 23 No. 254
Año Año Año Año Año Año
1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978
Año Año Año Año Año Año 1972-1973 1973-1974 1974-1975 1975-1976 1976-1977 1977-1978
1967-1968 1968-1969 1969-1970 1970-1971 1971-1972

Migración boreal de aves

¿Estamos preparados? Esta gigantesca migración boreal proviene de Norte América. Llegan a visitarnos algunas, otras continúan su paso hacia el sur, pero son en general excelentes indicadoras estas bandadas del buen estado de conservación de las regiones.

La limpieza de roedores e insectos que hacen aunado a las semillas que dispersan, son parte de los grandes beneficios que traen estas aves migratorias.

Entre los meses de abril y mayo ellas regresaran, ya maduras, a sus lugares de origen y luego de empollar, iniciarán un ciclo que lo viviremos de nuevo un año después y en ese intermedio, tendremos otra migración, la austral, tema posterior.

Por ahora les presentamos algunas imágenes de especies que se harán común por un tiempo en este caso en nuestro Aburrá. Nuevos y coloridos colores, cantos y melodías diferentes se conjugarán con nuestras especies residentes.

Prepare su cámara, su binóculo, una libreta de apuntes y si tiene

alguna duda, nos contacta al 300 752 9847 y estaremos atentos.

Además, puede seguirnos en el Canal de Youtube como AVES EN EL MEDIO y en especial en este vídeo: https://www.youtube.com/ watch?v=ZHvN8Toge2A Fotos@Avesenelmedio

Por: Juan Rafael Gómez Arbeláez- Piranga roja - Piranga rubra Reinita acuática - Parkesia noveboracensis Halcón plomizo - Falco femoralis Picogordo Degollado - Pheucticus ludovicianus Reinita gorginaranja- Setophaga fusca Reinita trepadora - Mniotilta varia Fotos@Avesenelmedio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.