6 minute read

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL VIGÍAS DEL PATRIMONIO

Next Article
Efemérides

Efemérides

Experiencias y perspectivas del programa Vigías del Patrimonio a nivel departamental y su articulación a la nueva visión de cultura nacional.

Alcances

Advertisement

Con motivo de la celebración del mes del Patrimonio a nivel del país, en el Municipio de la Estrella se celebrará el Primer Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio, luego de cerca de 8 años desde su última versión. La falta de políticas departamentales y nacionales para la permanencia del programa, han generado una desarticulación entre los diferentes gobiernos de turno, llevando con ello al cese de labores en muchos grupos que hacen este valioso voluntariado.

Expone John Jairo Pérez Toro, Coordinador Escuela de Patrimonio, Vigías Forjadores de Paz – de La Estrella que, “No obstante otros que se han mantenido y sostienen la filosofía y los fines de ser un vigía, es el municipio de La Estrella uno de los municipios destacados a nivel del país por la labor de sus vigías en pro de la salvaguardia, investigación, gestión y divulgación del patrimonio cultural y natural de su territorio, de los vecinos y de muchas otras localidades a nivel del país, que mediante el trabajo colaborativo y en el marco de una pandemia mundial, han revivido y hecho resurgir el renombre de este programa.

Ahora, en el marco de una nueva visión de la cultura con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, los vigías tienen una tarea fundamental de articulación y planeación frente al futuro del programa, especialmente la arti - culación a nivel departamental en el marco del Plan Departamental de Cultura y Patrimonio y la revisión del cumplimiento de lo establecido en estos instrumentos. l Municipios del Valle de Aburrá: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Itagüí, Sabaneta, Envigado, Caldas, La Estrella. l Medellín y sus Corregimientos: San Antonio de Prado, San Cristóbal, Palmitas, Santa Elena, Altavista. l Grupos de Medellín: Patianchos, Asoguían, Vigías Yamesíes Belén, Vigías La Candelaria, Vigías Turismo Espiral, Vigías Fogón de Piedra Gastronomía, Vigías artesanos. l Vigías de las regiones: 20 participantes de las regiones fuera del Valle de Aburrá. l Invitado: Departamento de Boyacá: El coordinador de Centinelas de Tunja Ingeniero Ricardo González. l Ministerio de Cultura: Doctora Katya González - Creadora del Programa Vigías del Patrimonio Nacional. l Representante de la Unesco: Ministerio de Cultura, Mónica Ramírez. l Representante del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia

Desde esta perspectiva, tendremos una reunión con los diferentes líderes de Grupos de Vigías del departamento y del Valle de Aburrá, inscritos en la plataforma nacional y otros invitados especiales nacionales”.

Metas

l Celebrar los tres (3) años de la Red Vigías del Patrimonio Antioquia l Compartir experiencias significativas en el campo de los Vigías en las diferentes subregiones l Hacer alianzas para seguir trabajando en las diferentes subregiones y proyectos. l Elaborar un documento sobre la postura de los vigías en el marco de los planes departamentales y los nuevos lineamientos de política a nivel nacional

Toda la agenda del evento se desarrollará en el auditorio “Elena González” en el municipio de La Estrella, Antioquia.

08:30 a 09:00 am

Apertura del evento

Saludo del alcalde del Municipio de La Estrella Saludo del Subsecretario de Ciudadanía Cultural

Intervención de Magíster John Jairo Pérez Toro. Coordinador Escuela de Patrimonio, Vigías Forjadores de Paz - La Estrella

09:00 a 10:00 am

Intervención de Doctora Katya González - Creadora del programa Vigías del Patrimonio

Intervención de Mónica Ramírez – Restauradora especialista en patrimonio cultural, Consultora de Unesco y Ministerio de Cultura.

Refrigerio pa` picar in situ

Foro “El papel de los vigías en el marco de la planeación y participación en la cultura departamental y nacional”

10:00 a 11:00 am

Panelista - Ingeniero Ricardo Ernesto González Olarte – Exconsejero de Patrimonio Ciudad de Tunja - Vigías Centinelas de Tunja

Panelista – Antropólogo Luis Guillermo López Bonilla – Consejero Departamental de Cultura – Antioquia – Vigías Corporación Gruta

Panelista – Antropólogo Juan Pablo Diez Ramírez – Consejero Departamental de Cultura – Antioquia – Vigías Corporación Gruta

11:00 a

11:45 am

11:45 am a

02:00 pm

02: 00 a

03:00 pm

03:00 a

Intervenciones del público y los representantes de las subregiones

Visita a los Stand y almuerzo

Presentación artística, conclusiones y compromisos

Ruta Patrimonial

Siete Envigadeños

Ejemplares representan el liderazgo y la pujanza de la Ciudad Señorial

La celebración de la Noche Envigadeña de Valores, que este año llegó a la versión No. 18, tuvo lugar la noche del 31 de agosto de 2022, en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango.

Este evento es uno de los más tradicionales y emblemáticos que se realizó en el marco de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022: “Envigado es tradición”.

En siete categorías fueron premiados en la noche del 31 de agosto de 2022 hombres, mujeres y entidades que le suman a la Ciudad Señorial desde diferentes ámbitos y se destacan por ser personas y empresas que mejoran la calidad de vida de los habitantes.

Nuestro Mandatario Braulio

Espinosa Márquez, reconoció que: “El Municipio de Envigado, tiene gran cantidad de Envigadeños Ejemplares, que no todos alcanzan a ser premiados, por lo tanto, los invitó a la comunidad a estar pendientes de la siguiente versión”.

A continuación, presentamos a los galardonados de la versión #18 de la Noche Envigadeña de Valores 2022, evento bandera de la Oficina Asesora de Comunicaciones, quienes son un referente para las generaciones actuales y venideras de la Ciudad Señorial, la cual contó con la asistencia de diferentes personalidades.

Ganadores de la versión 2022. Categoría Promoción del desarrollo económico y empresarial Jorge Iván Giraldo Giraldo Corazón de Niño.

Categoría Liderazgo Rural María Nury Gómez Arango

Categoría Reconocimiento a la Labor Artística y Cultural Carlos Alberto Rendón Calderón

Categoría Reconocimiento a los logros académicos y científicos Mónica Echeverry Rendón

Categoría Liderazgo ciudadano y comunitario Jóvenes Ambientalistas Envigado (Veeduría Ciudadana).

Categoría Liderazgo Ambiental Ledy Yesenia Guerra

Categoría Reconocimiento Especial a la Trayectoria Empresarial: busca rendir homenaje público a las empresas que se encuentran en Envigado y contribuyen a la promoción del empleo, la generación de conocimiento y el crecimiento socioeconómico de nuestra ciudad.

Exaltación Liderazgo en Derechos Humanos

Papelería y Litografía Lineal

Luz Stella Mejía Saldarriaga y Juan Carlos Salazar Molina.

Papelería y Litografía Lineal se ha convertido en una empresa insignia de la ciudad, con soluciones creativas publicitarias a través de la creación gráfica. Da empleo a 16 miembros de “La Familia Lineal”, con una visión social y empresarial de constante crecimiento y valores tradicionales envigadeños. Su compromiso con el crecimiento industrial de La Ciudad Señorial no solo ha creado una historia de desarrollo productivo de la empresa, también al de miles de pequeñas y grandes empresas que confían sus necesidades a la litografía.

¡Felicitaciones, Envigadeños Ejemplares 2022!

La Personera Municipal de Envigado Blanca Irene Echavarría Lotero y el alcalde del municipio Braulio Espinosa Márquez, dieron apertura al certamen de selección de ganadores a la Exaltación de Liderazgo en Derechos Humanos, en la celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos y donde por primera vez en Envigado, se reconoce y visibiliza la labor de líderes del territorio que, con su trabajo, le aportan a la construcción del tejido social defendiendo la garantía de los derechos

Fueron exaltados (as) y reconocidos (as) Lady Yesenia Guerra., Líder Ambiental, César Mesa Cristancho, Seguridad y Convivencia, María Eugenia Gaviria, Grupo Poblacional de Especial Protección, María Paulina Acosta, Categoría Jóvenes Líderes.

Sonido típico al chocar las bolas, asiduos visitantes desde primeras horas de la mañana, contertulios que se agrupan alrededor de estas mesas en lugares identificados y clásicos en Envigado a degustar un buen tinto, una gaseosa y el infaltable aguardiente.

Por: Juan Rafael Gómez Arbeláez-

El bullicio en estos billares es notorio, pero refleja más la alegría de “embocar” que el hecho de gritar. Así han transcurrido años y generaciones y hoy, ya está inmerso en las programaciones, no sólo locales sino incluso a nivel olímpico.

Es bueno ir teniendo una idea de este deporte porque se ha quedado en nuestros corazones y su práctica se populariza más y más.

Historia

Los inicios del billar se remontan a culturas tan antiguas como Grecia y Egipto, pero es en la Europa del siglo XVIII cuando empieza a tomar la forma del juego que se conoce en la actualidad. El nombre al parecer proviene de la palabra francesa bille, traducido por bola. Existen dos teorías sobre su creación, la escuela francesa afirma que el juego fue creado por Henry Devigne, un artesano de la corte de Luis XV, mientras que la tradición inglesa asegura que su legítimo inventor fue Bill Yar.

En 1825 se celebró el primer campeonato oficial de billar en el Reino Unido, y en 1835 el galo Gaspard Coriolis escribe “Teoría matemática del juego de billar”, obra que permite el descubrimiento de las

This article is from: