Los amo hasta el extremo ¡Que sea una semana llena de amor!
Vale la pena recordar en el tiempo, las diferentes manifestaciones expresadas en las peregrinaciones a fin de conocer y reconocer el sacrificio de Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios. Nuestra cultura, abierta por demás a una pluralidad de credos, permite que estas celebraciones se
hagan en las mismas fechas, en condiciones muy distintas, pero, sobre todo, expresando el amor, la pasión, muerte y la resurrección de nuestro Mesías.
La Semana Mayor de la Parroquia Santa Gertrudis fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia en
2016 y donde jugó un papel importante el hoy Diputado Jorge Correa Betancur.
“El Viacrucis o Procesión de Once en Envigado, “se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura”.
¡Felices pascuas para todos!
El recogimiento, fervor y respeto hacia esta manifestación religiosa, debe ir más allá y donde las oraciones y pedimentos debe ser un clamor general por la restitución de la paz, el respeto al hermano, por nuestros gobernantes, la salud, a lo natural, entre otros.
Envigado - Abril de 2023 - Año 24 No. 257 Publicación Gratis Mensual Independiente / ISSN-1657-3544 T.P.R. Servicios Postales Nacionales S.A. No. 2015 - 111- 4-72 Aves en el Medio Síguenos por:
En la foto de Camilo Cano Arango y archivo de Periódico LA PIEDRA, la Cofradía de la Primera Caída con sus cargueros pertenecientes a las familias Uribe, Londoño Puerta, Ochoa González, Giraldo González, Tamayo Maya y Palacio Palacio.
Juan José Alzate Carmona
Desde la Dirección del Periódico LA PIEDRA del Municipio de Envigado, queremos redireccionarlos amigos lectores, a nuestro sitio en Facebook, https://m.facebook. com/100063708627161/ para que tengan la oportunidad de apreciar el trabajo de nuestro novel escritor, joven unitense él, radicado en el Barrio Cabañitas, quien comparte sus estudios y preparación, con inspira -
ciones reales como la que nos presenta en la actualidad, La Maestra cuarentena… , de la que ha expresado: … “si supieran todo lo que hay detrás del porqué decidí escribirle a los médicos, aparte de la pandemia, entenderían mucho más para mí el significado”.
Aquí, presentamos un aparte de su primer trabajo escrito. Para más información y conocer de Juanjo, contactarlo al cel. 350 231 7681.
La Maestra cuarentena...
Andrés Mendoza era un joven médico de alta estatura y contextura delgada, enamorado de su profesión, su deber y su familia. Se caracterizaba en su trabajo por su gran profesionalismo y ser ejemplarizante en todo lo que hacía. En su hogar, un hombre caballeroso, un padre como ninguno. Un día en su lugar de trabajo, el hospital, pequeño éste, pero ubicado en el centro de la ciudad y con empleados entregados totalmente a la vida de sus pacientes, Andrés al igual que todos sus colegas, se percataron en observar a través de los canales de televisión, el suceso más grande que estaba acabando vidas en el lejano oriente. Sin embargo, nunca llegaron a imaginar la magnitud que iba a tener dicho acontecimiento llamado posteriormente “covid-19” …
Ganadores del Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno
Este premio reconoce los trabajos periodísticos que visibilizan el Cambio Climático en nuestro país y las iniciativas para la adaptación y mitigación de sus efectos.
El pasado 16 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a los ganadores de la primera versión del Premio. El acto estuvo presidido por el gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López Cortés, los secretarios de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado, de Educación, Mónica Quiroz Viana, la Gerente de la Lotería de Medellín, Claudia Wilches Mesa y el Gerente de Teleantioquia, Felipe Hincapié
Uribe, entre otros integrantes del gabinete departamental.
Durante la ceremonia de premiación, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, dijo que “definitivamente deberíamos alentar y trabajar fuertemente por mantener ese matrimonio entre la ciencia y la comunicación, lo cual ha sido muy difícil a lo largo de toda la historia, por la complejidad de los temas, por eso con este premio mostramos de manera relevante esa necesidad”.
Los ganadores fueron:
-En la categoría Medios Digitales, el trabajo Impactos del cambio climático en el Archipiélago de San Bernardo, de Olga Cecilia Guerrero Rodríguez e Ignacio Galán de Brigard, del medio Red Prensa Verde - Shots de Ciencia, de Bogotá D.C.
-En la categoría Prensa, el trabajo La emergencia climática es ahora. 350,000 personas estarán en riesgo
en el 2023 por vivir en las laderas, de Juan Felipe Zuleta Valencia y Juan Diego Ortiz Jiménez, de El Colombiano, Medellín, Antioquia.
-En la categoría radio, el trabajo ganador fue Que pase el aserrador... que recupera, de Juan Alberto Gómez Duque, de la emisora Peñón de Guatapé Cultural y otras emisoras del Oriente Antioqueño y Magdalena Medio, de Sonsón, Antioquia.
-En la categoría Medios Comunitarios, el trabajo ganador fue Líderes sociales: desprotección y muerte en la Amazonia colombiana, de María Camila Cano López, del medio Entérate Caquetá, de Florencia, Caquetá.
-En la categoría Fotografía, el trabajo ganador fue Campesinos y Cientí-
ficos, dos sabidurías para enfrentar el cambio climático, de Lisbeth Fog Corradine y Ricardo Pinzón, de Pesquisa Javeriana, Bogotá D.C.
-En la categoría Televisión, el trabajo ganador fue Otros Caminos: El programa “Yarumal acción por el clima”, de Johana Martínez y Giovanny Rendón, del Canal Teleantioquia, Medellín, Antioquia.
-En la categoría Medios Escolares en Antioquia, el trabajo ganador fue El NoticiOSO, de la Institución Educativa Rural Farallones y El NoticiOso – Youtube, de Ciudad Bolívar, Antioquia. El Periódico LA PIEDRA de Envigado participó en esta convocatoria desde el Proyecto AVES EN EL MEDIO.
CLASES DE CANTO
Para todos los niveles Modalidad online y presencial en Envigado Información a través de Whatsapp: +57 305 346 4566
2 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
www.saervocalcoach.com
¡Lo que por aire viene, por aire se va!
Expresión bien acertada creemos, para despedir a un par de empresas que de a poco, se iban incrustando en el gusto nacional, aunque muy duro para todos el aceptar sus lineamientos de bajo costo, pero más por desconocimiento del pasajero que de la política de este servicio mundial de aviación comercial.
Demandas, quejas, reclamos, inconformidad, pero para qué y sin negarlo, han sido las únicas líneas aéreas que nos pusieron a viajar económico, así fuera a altas horas de la noche, a sentarnos sin que encendieran el aire acondicionado del avión y llegar así, rapidito a nuestros soñados destinos.
¿Qué les ha sucedido a estas empresas asentadas en Rionegro, Antioquia?
Se habla de todo un poco, pero al tocar tierra en este mes de abril, se sabe ya que se fusionarán Avianca -Viva, pendiente Ultra Air y ojalá la estabilidad la-
boral de tantas familias se mantenga y que la primera línea aérea del país, nos permita seguir viajando, no sólo a nivel nacional sino con las conexiones internacionales establecidas con flexibilidad y economía.
Eso sí, la venta extra temporánea de boletos luego de saberse sus cierres, no lo perdonará la justicia y mucho menos el incauto que, siguió confiando en la línea de aviones pintados de blanco, de rosado y de amarillo y de naranja la última, que siempre nos alegraron al verlos pasar por nuestros cielos cuando llegaron, pero que, por ese mismo cielo salieron en raudo silencio…
Candidatos honestos, electores responsables
Ya despegan las campañas políticas. Los electores tenemos que comprender que la obligación de un candidato, es decir la verdad. Y esa verdad tiene que ser obligatoria, en grado superlativo, si la aspiración es a la presidencia de la república, al senado, a la cámara, a las alcaldías, a las gobernaciones, asambleas o concejos. Los elegidos serán los que definan buena parte del rumbo de nuestras vidas y llevarán al país por el bienestar social y personal o por el despeñadero más insondable. Las promesas de los candidatos tienen que ser coherentes con la realidad del país, para poder transformar esa realidad; para poder mejorar al país. De otra forma, está mintiendo de manera descarada, vulgar e irresponsable. Un candidato tiene que ser respetuoso con la ciudadanía, responsable con Colombia, decir la verdad: la verdad, para que sus adeptos voten por convicción, y así tengan la firme certeza de que están eligiendo para bien de todos. Sobran las promesas de vivir sabroso, construir millones de casas, proponer puentes en quebradas secas, educación para todos, entre otras florituras; esto es ruina espiritual para el candidato y señal inequívoca para el elector de que estamos frente a un timador, un aventurero y potencial corrupto.
La vida de una comunidad o de una nación como Colombia, no puede estar en las manos de mitómanos, de mentirosos compulsivos, porque así va a ser su gobierno o su desempeño: una gestión de mentiras y decisiones amañadas que sólo irá en beneficio de unos pocos cercanos a él y en detrimento del bienestar de millones de personas, aparejado este detrimento a la pérdida de la institucionalidad y al debilitamiento del Es -
tado. Mentir siempre será una irresponsabilidad, una falta de respeto, una falta de amor por Colombia, la cuota inicial de un mal gobierno.
A propósito de lo dicho, viene a mi recuerdo esa hermosa y contundente reflexión de José Saramago, el celebrado Premio Nobel de Literatura portugués, cuando, en un texto magnífico como Cuadernos de Lanzarote, afirma: “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. Mentir a un pueblo como el colombiano, que viene padeciendo la violencia desde el mismo desembarco español, es aprovecharse de que no tenemos ninguna memoria, y de que no evidenciamos ninguna responsabilidad asumida. Estos candidatos deberían entender (al igual que los electores potenciales de un país), que sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.
Lo delicado e incomprensible del asunto (¿compra de votos?) electoral en Colombia, es que estos candidatos populistas, irresponsables, indiciados y corruptos, llevan participando en política hace 20 y hasta 30 años, y sus electores, sin memoria y sin responsabilidad, siguen depositando el voto por ellos, permitiéndoles la tarea delictiva y el saqueo de los bienes públicos.
Para continuar citando a Saramago, traigamos a recordación otra frase suya, que la encontramos en su novela Todos los nombres, editada en 1997: “La vida (de algunos) es como los cuadros, conviene mirarlos cuatro pasos atrás”. A algunos candidatos, que proponen hasta nacionalizar el solomo extranjero (para que el pueblo lo compre más barato), conviene esculcarlos, antes de votar por ellos, hasta cuatro veces.
Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico
3 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
Fundado en Envigado, el 23 de Febrero de 1999 Por: Héctor Gómez Gallego y William Gómez Gallego Director Honorario: HÉCTOR GÓMEZ GALLEGO Carrera 41 36 sur 57 - Pasaje Comercial Envigado Oficina 404 – Envigado, Ant. Cel. 300 752 9847 E-mail: periodicolapiedra@gmail.com Director General: JUAN RAFAEL GÓMEZ ARBELÁEZ Asesor: HERNAN FERNÁNDEZ BEDOYA Asociados a: ASOREDES / CIPE Columnistas: María José Tamayo Londoño, José David Tabares Albarracín, Iván de J. Guzmán López, Vladimiro Gómez Arbeláez, Carlos Alberto Ospina Macías. Caricaturista: IVÁN TABORDA GALLÓN Diseño y Diagramación: SANDRA MAZO FERNÁNDEZ Fotografía: CAMILO CANO FOTOMEZ JUAN RAFAEL GÓMEZ ARBELÁEZ Cortesías. Prepensa e Impresión: Editorial LA PATRIA - Manizales La Piedra Medios Integrales S.A.S Nit. 900 505 185 - 7 EDITORIAL
Por: Por Iván de J. Guzmán López Periodista – Escritor
El Parnaso
CUANDO LEJOS
Cuando lejos, muy lejos, en hondos mares, en lo mucho que sufro que pienses a solas, si exhalas un suspiro por mis pesares, mándame ese suspiro sobre las olas.
Cuando el sol, con sus rayos desde el Oriente, rasgue las blondas gasas de las neblinas, si una oración murmuras por el ausente, deja que me la traigan las golondrinas.
Cuando pierda la tarde sus tristes galas, y en ceniza se tornen las nubes rojas, mándame un beso ardiente sobre las alas de las brisas que juegan entre las hojas. Que yo, cuando la noche tienda su manto; yo, que llevo en el alma sus mudas huellas, ¡ te enviaré con mis quejas un dulce canto en la luz temblorosa de las estrellas !
JULIO FLÓREZ (COLOMBIANO)
Fechas Especiales
1 Día del Controlador Técnico de audio
2 Día Mundial del autismo
3 Día del arco iris
4 Día Internacional contra las minas antipersonas
6 Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Vida (ONU)
6 Día Mundial de la actividad física
7 Día Mundial de la salud (ONU)
7 Día de Barranquilla (Independencia de Barranquilla).
8 Día Internacional del Pueblo Gitano (ROM) y su idioma el Romanés
9 Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas de la violencia
9 Día del saneamiento ambiental
9 Día de los Mártires colombianos
13 Día del recuerdo del holocausto
BIBLIOGRAFÍA
Autor: Daniel Gómez Riaño. Con este Ensayo creemos que este joven escritor entra por la puerta grande al Libro de Autores Antioqueños, quien, por accidente de tránsito a sus 4 años de edad, pudo quedar invidente, pero no lo admitió ni con un 5% de visión y se sobrepuso para levantar el pendón del valor, la decisión, la convicción y la fé en Dios para llegar a ser un profesional en el Arte Musical y la Docencia universitaria. Y le dice a sus lectores: … “comprendí en ese frío quirófano que yo no vine a ser una súper estrella, pero sí vine a hacer algo que afecta al mundo, a mi mundo, a ese entorno que me rodea” … Mejor preguntarte, ¿quieres pagar el precio para lograr todo lo que te propones?... Ya Docente, graduado en la Universidad de Antioquia en Idiomas, Conferencista, Compositor y Músico, nos da en este libro un mensaje
Abril
13 Día Internacional del beso
14 Día de las Américas (OEA)
18 Día del Radioaficionado
19 Día Mundial de la bicicleta
21 Día de la Creatividad y la Innovación
22 Día de la Tierra (ONU)
23 Día del Idioma, del Libro y del Bibliotecólogo
24 Día de la Niñez
26 Día de la Secretaria
26 Día Mundial de la Propiedad Intelectual (ONU)
27 Día Mundial del Diseñador Gráfico
28 Día del Bacteriólogo
28 Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
29 Día del árbol
29 Día Internacional de la Danza
30 Día Mundial del jazz (ONU)
Efemérides
Abril 2023
1 - 1837 Nace en Cali el poeta y escritor Jorge Isaacs, muere en Ibagué el 17 de abril de 1895 y está enterrado en el cementerio de San Pedro en Medellín.
2 - 1982
Leopoldo Galtieri Presidente de Argentina tenía la popularidad más baja y para promover el sentimiento nacional, asaltó las Islas Malvinas gobernadas por Inglaterra. La Primera Ministra le pidió que no lo hicieran y con barcos, aviones y tropas que envió fue suficiente para recuperarlas; fallecieron 659 soldados argentinos, 259 ingleses, además la pérdida de barcos como “El Belgrano” y todos los aviones “Pucará” que Argentina tenía fabricados. Galtieri por este error fue llevado a la cárcel.
2 - 2005 Muere el Papa Juan Pablo II
5 - 1722 Fue descubierta la Isla de Pascua (Chile) con sus Moais.
5 - 2019 Muere en Cúcuta el cantante venezolano Pastor López, nacido en Barquisimeto el 15 de junio de 1944.
7 - 1822 Sucede la Batalla de Bomboná en las faldas del Volcán Galeras.
9 - 1948 Es asesinado en Bogotá el Doctor Jorge Eliécer Gaitán Ayala.
9 - 2000 El Vaticano Beatifica al Padre Mariano de Jesús Eusse Hoyos.
9 - 1765 Nace en Santa Fé de Bogotá Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal (Antonio Nariño), en la hoy sede del Palacio Presidencial.
15 - 1957 Muere en Mérida (México) el actor y cantante Pedro Infante Cruz.
16 - 1973 Muere en Valencia (España) el cantante Luis Manuel Ferri Llopis (Nino Bravo).
19 - 1920 Nace en Ciénaga (Magdalena) el cantante Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez, hijo de Roberto Buitrago Muñoz, de Marinilla y de Teresa Mercedes Henríquez. Se casó y fue padre de 5 hijos. Cantor decembrino llamado “El jilguero de Sierra Nevada”.
19 - 1932 Nace en Medellín el pintor Fernando Botero.
21 - 2002 Las FARC secuestran al Gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y al Asesor de Paz Gilberto Echeverri y los asesinan en Urrao el 5 de Mayo de 2003.
23 - 1564 Muere el escritor inglés William Shakespeare.
23 - 1855 Nace en Hato Viejo (Bello) el filólogo Marco Fidel Suárez.
23 - 1923 Nace en Jericó (Ant.) el Novelista Manuel Mejía Vallejo. Muere el 23 de Julio de 1998.
23 - 1616 Muere en Madrid Miguel de Cervantes Saavedra autor de “E Quijote de La Mancha”.
23 - 1994 Muere el músico y compositor Lucho Bermúdez.
25 - 1667 Muere en Guatemala Santo Hermano Pedro de San José Betancur, fundador de la Orden de Las Bethlemitas.
29 - 1906 Nace en San Miguel Allende (Guanajuato) México, el cantante Pedro Vargas Mata.
30 - 1947 Fundan en Medellín el Club Atlético Nacional que, hasta este mes de abril, tiene 17 títulos, 2 Copas Libertadores, tres récords: el Torneo Todos contra Todos y puntos en; el equipo con más puntos en Liga en la Historia del fútbol colombiano y 49 participaciones en torneos internacionales.
Recuérdela y Cántela
ANGÉLICA
Zamba
Letra: Roberto Cambaré https://www.youtube.com/watch?v=fdZ2yZKep1c
Angélica,cuandotenombromevuelveala memoria unvalle,pálidalunaenlanochedeAbril yaquelpueblitodeCórdoba, unvalle,pálidalunaenlanochedeAbril yaquelpueblitodeCórdoba,
digno de ser imitado y divulgado. Editado en Papelería -Litografía Lineal de Envigado, Primera Edición Enero 2023, con ISBN:978-95849-8132-5. Mayores informes por el cel. 300 271 5640
Siunáguilafuetucariñopaloma mipobre alma temblando, micorazónensusgarrassangró ynoletuvistelástima, temblando, micorazónensusgarrassangró ynoletuvistelástima.
No olvidaré cuando en tu Córdoba te vi ytuclavelbajolosárbolesrobé, misbrazos, fuerontunido,tupelo,laluz de la luna entre los álamos.
Tuspárpados,síporinstantes tevuelvenlosojosmansos recuerda,cuandoenelcielodeprontoseve quenaceymuereunrelámpago. Lasábanaquesobreelsuelo setiendecuandolaescarcha_ noesblancacomolatímidaflordetupiel nifríacomotuslágrimas.
No olvidaré cuando en tu Córdoba te vi ytuclavelbajolosárbolesrobé, misbrazos,fuerontunido,tupelo,laluz de la luna entre los álamos.
4 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
“ROMPIENDO LÍMITES EN TIEMPOS DE CRISIS”.
Padre Mariano de Jesús Eusse Hoyos
5 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257 SOCIEDAD DE MEDICINA DE LABORATORIO S.A.S. SOCIEDAD DE MEDICINA DE LABORATORIO S.A.S.
Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel
Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, 18 túneles y 30 puentes, el día 11 de marzo se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades Embera Chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.
Por: Juan Rafael Gómez Arbeláez periodicolapiedra@gmail.com
“Mi gratitud que es la de los antioqueños y colombianos por esa obra monumental que va a partir en dos la historia de la conectividad entre Urabá y el Valle de Aburrá y además entre el centro y el suroccidente del país”, señaló el gobernador Aníbal Gaviria Correa, a través de un sentido mensaje de audio, ya que no pudo asistir a este evento para atender personalmente la situación del Bajo Cauca, Nordeste y Norte del departamento.
El acto de cruce de la galería de rescate a 900 metros bajo la montaña, contó con la presencia de representantes de las comunidades de Giraldo quienes fueron recibidos por la de Cañasgordas, sus alcaldes, así como los de Santa Fe de Antioquia, Abriaquí, Uramita, Peque, San Juan de Urabá, Turbo, el presidente de la Asamblea Departamental Juan Carlos Palacio y
Hacia la calidez del mar
Encuentro en el Túnel
Guillermo Gaviria
Echeverri
los Diputados Roque Arismendi y Dafflys Romaña. Para destacar la actuación del grupo de batucada Tarab durante el recorrido.
El papel de la Mujer en la obra El Secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo, Juan Pablo López Cortés, quien lideró el recorrido ciudadano por la galería y por el túnel, destacó en entrevista exclusiva, la participación de la Mujer en este proyecto:
“Este ha sido un proyecto bien lindo que hemos desarrollado, pues nos pusimos la meta con la Secretaría de las Mujeres de Antioquia en incrementar sustancialmente la participación de ellas en la infraestructura antioqueña. Aquí hemos llegado
hasta el 17 % de su participación, pero con un aspecto muy relevante, pues tenemos mujeres en todas las transversalidades de la obra como ingenieras, directoras, administradoras, geólogas, directoras de frentes y en una labor muy especial, que son las yumberas. Los yumbos son las máquinas más relevantes de este proyecto pues son las que hacen las excavaciones; son máquinas completamente robotizadas y aquí en este proyecto hemos tenido cuatro (4) yumberas que para nosotros es muy significativo, porque la función principal del proyecto, está siendo concebida y ejecutada por mujeres”.
Entre los momentos más emotivos de la jornada, que incluyó el recono-
cimiento a un grupo de más de 20 trabajadores de la obra con la imposición de la bandera de Antioquia y al Comité Ciudadano de Obra, los sabios indígenas del resguardo Embera Chamí Marcelino Tascón de Valparaíso, realizaron el ritual de armonización de la montaña.
“Como médicos tradicionales y pueblo indígena, debemos estar en armonía con la Madre Tierra, los sitios sagrados y pedirle permiso a los espíritus para que sigan protegiendo esta obra que es para el beneficio de los antioqueños”, explicó el sabio Gustavo Vélez.
Luego de este importante hito de ingeniería, el proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso, que se desarrolla con aportes de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la participación del Instituto Nacional de Vías, Invías, se concentra en el alcance del cale del túnel principal del que solo restan por excavar 785 metros y que podría lograrse entre los meses de julio y agosto, En otro punto acota el Secretario López Cortés que, “esperamos que a finales de este año y principios del próximo, el gobierno nacional pueda cumplir con su compromiso de poner los equipos electromecánicos y terminar el tramo No. 2 que es entre Santa Fe de Antioquia y Giraldo”.
6 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
El presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia Juan Carlos Palacio F., se dirige a la concurrencia durante el acto simbólico en El Toyo.
Interior del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri.- Fotos@JuanRafael y cortesía
Sabios, consejeros y médicos tradicionales de las comunidades Embera Chamí del Resguardo Marcelino Tascón de Valparaiso, Ant.
Juan Pablo López Cortés, Secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo de la Gobernación de Antioquia durante sus declaraciones.
Anderson J. Rosado Gómez
De esas sorpresas gratas que nos llevamos todos en el grupo de ASOREDES durante la reciente visita a La Guajira, con motivo de la celebración de los 15 años de nuestro Sistema Radial Comunitario, y es que no pudo haber pasado desapercibido un guía local, con tono de voz fuerte y un monóculo instalado en su trípode, el cual cargaba y descargaba indicando y describiendo a los visitantes, lo referente al hermoso paisaje guajiro.
Por: Juan Rafael Gómez Arbeláez avesenelmedio@gmail.com
Al fin nos presentamos como colegas avistadores de aves y desde ahí, se abrió esa magia al reconocer la riqueza alar en ese territorio agreste, cálido, azul, arenoso y seco, pero que cautiva cuando se escudriñan sus entrañas.
Me refiero a Anderson Rosado Gómez, Guía Profesional de Turismo, Observador de aves, Intérprete del Patrimonio Cultural y Ambiental de
su entrañable Guajira y director de Colibrí Anteado, Operadora Turística quien le hace honor a una especie de colibrí endémico de la Alta Guajira. Mientras recorríamos las playas de Punta Gallinas, Cabo de La Vela, Bahía Portete y rancherías en general, me contaba de su experiencia musical interpretando el bombardino, por lo que entendí su facilidad para cargar el trípode.
Su relato, a veces opacado sólo por la fuerte brisa marina que nos daba de frente, me hacía sentir estar al lado de uno de esos maravillosos juglares como Francisco el hombre, Alejo Durán, Abel Antonio entre otros, de los que no sólo siente admiración, sino
a quienes le aprendió el valor de la música de su Costa, desconocida para muchos, así como lo es la historia también de su infancia, donde dejó a un lado el fútbol, las cartas, el dominó, juegos tan populares en los “corrillos” de este Caribe hermoso, para de manera apasionada como él lo cuenta, conocer más de las aves.
Y nos comenta Anderson: “en el Departamento de La Guajira, con más 500 especies de aves, fueron éstas la fuente de inspiración para de chico, saciar la sed de conocimiento sobre el tema de las aves de mi departamento y de mi país. Cabe aclarar que el Departamento de La Guajira tiene una muy interesante partici-
pación en la avifauna colombiana con sus especies endémicas como el Pinzón Guajiro (Arremonops tocuyensis), Tocuyo Sparrow, Pinzón de Perijá (Arremon perijanus) Perija Brushfinch y sus especialidades como el Cardenal Guajiro (Cardinalis Phoeniceus) Vermilion Cardinal, el Rastrojero bigotudo ( Synallaxis candei) Whitewhiskered Spinetail, la Paloma Ojo de Plata – Torcaza Cardonera (Patagioenas corensis) Bare - eyed Pigeon, Semillero Cabeza de fósforo – Cardonero pileado (Coryphospingus pileatus) Pileated Finch, Perico carisucio (Eupsittula pertinax) Brown – throated Parakeet, el Azulejo Glauco (Thraupis glaucocolpa) Glaucous Tananger, el Colibrí Anteado (Leucippus fallax) Buffy Hummingbird entre muchos más, que se convierte en unos los grande referentes para que muchos avistadores de todo el planeta quieran llegar hasta el Corregimiento de San Lorenzo de Camarones, el cual actualmente, hace parte de la Ruta Norte de Aviturismo de Colombia “Northern Colombia Birding Trail”, la cual ha impulsado nuevos emprendimientos fortaleciendo la cadena productiva del turismo del Departamento de La Guajira y del Caribe colombiano, beneficiando a restaurantes, transporte, hostales, hoteles y guía profesionales quienes día a día continuamos trabajando arduamente, para prestar un mejor servicio y mejor calidad a todos los clientes.
Hoy, Colibrí Anteado es un emprendimiento que viene creciendo fuertemente en el sector del aviturismo, en la Interpretación del Patrimonio y el Senderismo en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, Corregimiento de San Lorenzo de Camarones, en las estribaciones de la Sierra Nevada, Palomino, Municipio de Dibulla”, refiere Anderson.
Mientras pacientemente esperábamos observar esas espectaculares especies de aves en alguna ranchería, la tonada rítmica y acompasada de temas oídos entre los sabanales y el desierto, eran entonadas al ritmo de la brisa caribeña por Anderson… Para sus servicios contactarlos a través de:
Cel.: 3126926160 – 3175797462
Email :colibrianteadooperadora@gmail. com, destino.camarone@gmail.com
Instagram: colibrianteadooperadora
Facebook: colibrianteadooperadora
Twitter: @anteado
YouTube: colibrianteadooperadora
7 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
Un músico autóctono y observador de aves en La Guajira
Anderson J Rosado Gómez Foto@JuanRafael Flamenco americano (Phoenicopterus ruber) - Foto@JuanRafael
Paloma Ojo de Plata – Torcaza Cardonera (Patagioenas corensis) - Foto Anderson Rosado G.
Colibrí Anteado (Leucippus fallax) EN - Foto Anderson Rosado G. Cardenal Guajiro (Cardinalis Phoeniceus) - Foto Anderson Rosado G.
8 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
Envigado inaugura nueva cancha sintética en el Polideportivo
Sur con altos estándares de calidad para el deporte y la recreación
La Administración Municipal de Envigado realizó la inauguración de la cancha sintética No. 2 del Polideportivo Sur, en el desarrollo del Festival de Fútbol de la Escuela EFISAE y los diferentes clubes deportivos del municipio, donde se jugaron alrededor de 17 partidos con más de 400 niños en acción y que hacen parte de las distintas categorías.
En el acto inaugural se contó con la presencia del Alcalde de Envigado Braulio Espinosa Márquez, de la Gestora Social Erica Sierra Quiroga, del Presidente del Concejo Municipal, Pablo Restrepo Garcés, concejales, deportistas, invitados especiales y líderes ciudadanos.
“Estamos entregando las obras, las que se hacen reales y con menos discursos, porque eso es lo que necesita la comunidad: resultados palpables, visibles, que se puedan disfrutar para que los niños, niñas, jóvenes, el adulto mayor, las familias tengan escenarios para el deporte y para la recreación”, expreso el Alcalde Braulio Espinosa Márquez.
Y continuó el mandatario local Braulio Espinosa M.: “Construimos una estructura de filtros para las aguas lluvias, ubicamos una grama sintética certificada FIFA No. 1, instalamos posteriormente luminarias, que las desearía cualquier estadio en el país, ubicamos gradas, los andenes, zonas verdes, el paisajismo, los juegos infantiles, las sillas para la estancia familiar, en fin, esta es una verdadera transformación con una inversión de más de $ 4.900 millones de pesos para los envigadeños”.
Datos técnicos de la construcción de la cancha sintética:
Inversión total: $4.900 millones (obligaciones urbanísticas)
Área total intervenida: 6.039 m2
l Cancha: 3.432 m2
l Andenes, rampas, plazoleta, deck, zona de juegos, gradas: 1.270m2
l Zona verde, paisajismo y compensación arbórea: 1.336,81 m2
El proyecto incluye:
l Construcción de filtros para manejo de aguas
l Cerramiento en tubería galvanizada y malla eslabonada
l Instalación de mástiles y reflectores para iluminación
l Construcción de muros de contención y graderías en concreto
l Estructura metálica y cubierta para zona de gradas
l Construcción de andenes
l Instalación de redes eléctricas
l Instalación de redes de alcantarillado
l Construcción de plazoleta
l Juegos infantiles
l Construcción de rampas para asegurar la movilidad universal
Tiempo de obra: 274 días (9 meses)
l Fecha de inicio: 15 de julio de 2022
l Fecha de terminación: 15 de abril de 2023
Se han sembrado 52 árboles de diferentes especies de plantas nativas
Empleos generados: 41 personas
Esta intervención integral al escenario deportivo posee características para el disfrute y la comodidad de los deportistas, familiares y aficionados.
Respecto a la nueva grama sintética FIFA No. 1, ésta se considera muy segura para el uso deportivo y es amigable con el medio ambiente, de fácil instalación y mantenimiento, ya que no requiere de cuidados especiales. Su característica principal es que no se decolora, resiste el desgaste y no se ve afectada por la influencia del clima. Es una superficie suave al tacto, por lo que es preferida por los deportistas evitando así lesiones o raspaduras.
Con la nueva cancha sintética se espera beneficiar a cerca de 1.500 deportistas entre la escuela de fútbol y los diferentes clubes del municipio, que semanalmente visitan el Polideportivo Sur y que, en esta actividad de inauguración, participaron en las categorías:
l Babys
l Párvulos
l Semilleros
l Pre infantil
l Infantil
l Prejuvenil
¡Envigado sumando espacios para el deporte y la recreación en el municipio!
9 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
CRUCIGRAMA Por: John Araque
Cada quien
En un plano de igualdad, no es posible someter a las leyes, la cualidad de la lealtad y la virtud que encarnan los principios. La sola idea de defender y practicar el juicio útil, ocasiona múltiples disgustos dentro de sujetos desinteresados por las normas y la reciprocidad.
Al parecer, demostrar criterio sin la intervención de inteligencias externas ni la sumisión delante del tono dogmático, induce a diferentes formas de agresión de parte de aquellos que les incómoda las relaciones humanas íntegras. Cada cual tiene propósitos y planes ajustados a sus expectativas en favor de producir un valor propio o para llegar al término de la vida sin salva de aplausos.
De por ahí, la idea que suscita innegable escozor en la piel de rata de unos que fomentan el descrédito de profesiones u oficios fundamentados en la verdad moral y en el ejercicio ético. Entre dientes dicen amparar la rectitud, la independencia y la lucha en beneficio de la libertad de expresión. Cuando mucho no pasan de peleles al servicio de un poder determinado.
Provoca vómito observar la sumisión y la desvergüenza de algunos que abrazan al sospechado autor de delitos de lavado de activos; de la misma manera, que comparten a manteles con dadivosos corruptos y pícaros de siete suelas. A continuación, ubican en las distintas plataformas el mimetizado mensaje de “sentido homenaje” con el fin de garantizar la pauta publicitaria o la permanencia de cierto familiar en un cargo público.
Cada quien vela por su derecho e interés particular, pero esa mala acción causa el daño colateral de pérdida de la reputación y abandono de la veracidad del contenido que se divulga. El modo primitivo de ejercer su función y la lambonería reducen a la mínima expresión la noción de honestidad.
El individuo que pone contra la pared la credibilidad de los mensajes, procede de mala fe, intriga y apetece el plato de segunda mesa a cambio de participar en agasajos a terceros movidos por el robo del erario; jamás de los jamases, será una buena persona. No hay remedio, la decencia va de la mano de la conducta moral y la ética profesional.
En el ámbito periodístico la sabiduría consiste en comprender que los errores de unos no pueden convertirse en la tragedia de todos. Es preferible actuar y ser un hombre de bien.
CARICATURA
HORIZONTALES: 1- Nombre y primer apellido del fundador del Periódico La Piedra - Servicio imparable en el tenis. 2- Olieron - Ciudad del Perú (San Martín). 3- Legislador hebreo y figura más importante del Antiguo Testamento - Tratado de Libre Comercio - Pieza donde se guarda el dinero en las tesorerías (pl). 4- Omar Yepes - Árbol de la familia de las ebenáceas - Arriésgate (inv). 5- Pertenecientes a la carne - Ciudad de los EE.UU. 6- Grito taurino (inv) - Jefe de una tropa - Comienza el último. 7- Rosa Flórez - Mamífero rumiante parecido al ciervo - Unión E uropea - En inglés, reiniciar. 8- Símbolo de la caloría - Que aislan - Se dirige. 9- Una constelación - El francés - Droga - Preposición acercadora. 10- Porción de curva (inv) - Hace dócil al animal.11- Erbio - Sensación anormal debida a un trastorno silencioso del sistema nervioso. 12- Objeto de una cosa - Medida agraria inglesa. 13- Cuerpo Técnico de Investigación - Obscuro, misterioso. 14- Se iban de bruces (inv) - Novela interpretada por Carla Giraldo (inv). 15 - Pieza de música breve dedicada generalmente a instrumentos de teclado (inv) - Se desordenaron los idiotas. 16- A nivel - Dispositivos para enfriar el agua de un motor de explosión.
VERTICALES: 1- Que tiene dos lóbulos iguales - Poner en tono un instrumento musical. 2- Presidente de Ecuador en los períodos (1895 - 1901) (1906 - 1911) - Amarra. 3- Centro Financiero Internacional - Sílaba arrulladora - Permisos. 4Pongan precio - Inflamación de las mucosas (inv). 5- Ignorante al revés - Bebida alcohólica. 6- Fuente luminosa que produce una luz coherente muy intensa (inv) - Ciento uno romanos - 3,1416 - Tantalio. 7- Germán Arango - Carencias. 8Silicato de alúmina y potasio - Lo hacen los Guaduales - Una nota. 9- Molécula - Punta aguda - Compararía una cosa con otra. 10- Encargos - Omar Duarte. 11- Patriarca hebreo - Preposición inglesa - Tomate en inglés. 12- Dar esperanza (inv) - Amarrar. 13- Establecería, fundaría (inv) - También invertido, imprimes. 14La... lago pastuso - Nombre del metal de número atómico 14 (inv). 15- Desluzca de cabeza - Primera notificación que se recibe de una cosa - Santa Juana de... heroína francesa. 16- Revestido de asfalto - De la Eólida.
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA ANTERIOR
10 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
Ospina M.
Elegida Junta Directiva del Centro de Historia de Envigado
El Centro de Historia de Envigado “José Manuel Restrepo Vélez”, fundado el 3 de noviembre de 1946, institución académica y cultural proyectada a la comunidad a través de la investigación histórica y su participación en los procesos educativos, culturales y sociales del municipio, realizó, en su sede del barrio San Marcos, con la asistencia de todos los corporados, la asamblea estatutaria anual el pasado tres (3) de marzo.
El presidente saliente, el historiador Edgar Restrepo Gómez, presentó su informe de gestión y estados financieros, así mismo se eligió nueva junta directiva. Junta directiva para el periodo 2023 – 2026
Presidente:
Alfredo Vanegas Montoya.
Vicepresidente:
José Fernando Flórez Álvarez.
Tesorera:
Amelia Sánchez Durango.
Secretario General: José David Tabares Albarracín.
Igualmente se eligió fiscal y vicefiscal
Fiscal: Ricardo Vera Pabón
Vicefiscal: Carlos Iván Serna Ospina. El presidente electo Alfredo Vanegas Montoya es envigadeño. abogado, periodista, escritor, profesor, académico. Se ha desempeñado como Congresista, Representante a la Cámara; presidente del concejo municipal de Envigado; concejal de Sabaneta; Secretario de Educación y Cultura del Departamento de Antioquia; presidente de la Cámara de Comercio de Medellín, entre otras. También presidente fundador y miembro en varios periodos de la junta de la Corporación Fernando González, Otraparte.
En los últimos años el Centro de Historia con el apoyo de la administración municipal, ha realizado investigaciones sobre los 12 bienes con Declaratoria de Interés Cultural en el municipio, investigaciones sobre historia de los barrios, y ha entregado a la Secretaría de Cultura, en torno a otros bienes materiales e inmateriales que bien podrían ser declarados de interés patrimonial y así lograr su conservación. El propósito es que los habitantes del municipio conozcan y reconozcan el territorio a través de su historia desde las escuelas, colegios, organizaciones comunitarias y culturales, incrementando el sentido de pertenencia por esta ciudad que, entre todos, hemos convertido en modelo para el país.
Nuevos Miembros Correspondientes
Asimismo, el Centro de Historia de Envigado “José Manuel Restrepo Vélez” sigue nutriéndose de ciudadanos ejemplares, artífices del quehacer cultural del municipio. En ceremonia especial a realizarse en los próximos días, ingresaran en calidad de Miembros Correspondientes, los distinguidos ciudadanos Carlos Enrique Uribe Restrepo, Juan Rafael Gómez Arbeláez y Jorge Humberto Restrepo Agudelo.
Si desea conocer sobre nuestro municipio, le invitamos a ingresar a la página web www.centrodehistoriaenvigado.com, al canal en YouTube, al sitio en Facebook, o contactándonos al correo: centrodehistoriaenvigado@gmail.com
11 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
Por José David Tabares Albarracín
Actual Junta Directiva desde la izquierda, José Fernando Flórez Álvarez, Vicepresidente, Amelia Sánchez Durango, Tesorera, Alfredo Vanegas Montoya, Presidente, José David Tabares Albarracín, Secretario General.
Integrantes del Centro de Historia de Envigado “José Manuel Restrepo Vélez”. Fotos cortesía.
ASOREDES 15 años
Riohacha, Camarones, Manaure con sus hermosas mujeres, Uribia, el tren de Cerrajones, Cabo de La Vela, Punta Gallinas, en las rancherías con la excelente atención como anfitriones, las Dunas de Taora. Una región de Colombia para conocer y reconocer.
¡Mil gracias ASOREDES!
12 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
Fotos @JuanRafael y Alonso Guisao - @Colombia_ Tours_
Formulación del Plan Departamental de Cultura y articulación con el Plan Departamental de Patrimonio 2020 - 2029
*Celebración de los 4 años de la Red Vigías del Patrimonio Antioquia.
El pasado 14 de abril se reunieron en la sede del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), alrededor de cincuenta (50) vigías del patrimonio para aportar a la Formulación del Plan Departamental de Cultura.
vigías que concurrieron a esta cita, en un espacio muy valioso de participación ciudadana en la planificación de la cultura departamental, pero también para el reconocimiento, encuentro y fortalecimiento de lazos entre los diferentes grupos de Vigías del Patrimonio de Antioquia y sus representantes.
Las voces de todos se unieron para elaborar las líneas y estrategias que puedan fortalecer y empoderar el programa de vigías. A futuro se visualiza que, se puede mejorar a este grupo de incansables defensores del patrimonio, grupos registrados en la Dirección Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura, con un proceso cuya trayectoria tiene más de 23 años.
Estos encuentros y espacios de participación de los vigías del patrimonio tanto a nivel subregional como departamental, deben seguir ocurriendo, son muy importantes para fortalecer los programas y pues son la voz de una ciudadanía que, mediante el programa de voluntariado, aportan permanentemente a la construcción cultural, historia y social del departamento y del país.
“Nos soñamos para el 2035 espacio en el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) y las Casas de la cultura, un espacio donde nuestros representantes del programa puedan estar direccionando y ejecutando las propuestas y proyectos r cogidos en este Plan Departamental de Cultural”.
Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Antioquia viene trabajando en la formulación del Plan de Cultura, junto a distintos dinamizadores culturales en las diferentes subregiones y municipios del departamento. La coordinación de la Red de Vigías del Patrimonio Cultural de Antioquia participó y aportó en la formulación del plan por medio de un taller denominado “Me sueño para el año 2035”.
Entre las conclusiones del evento se resaltó en más de una ocasión, la importancia de tener unas políticas públicas refrendadas por la Asamblea Departamental mediante una Ordenanza donde el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural sea incluido de manera activa en la ejecución de las mismas, como reconocimiento correspondiente al trabajo que viene desarrollando el colectivo, no sólo en Antioquia sino en todo el país, luego de una productiva conversación entre los
La Red de Vigías debe presentar tanto al Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) como al Ministerio de Cultura un proyecto para que, el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio sea tenido en cuenta de manera directa en la formulación y ejecución de los planes y políticas de cultura, visibilizando y reconociendo el trabajo realizado por los líderes coordinadores de los grupos de vigías en el Departamento de Antioquia
También se habló de la importancia que tiene el patrimonio en la formación otorgada por las instituciones educativas del departamento. Los grupos de vigías pueden ser quienes fortalezcan la formación de la identidad cultural y ciudadanía cultural de los habitantes de nuestros municipios. El objetivo es crear vínculos entre el sector cultural y educativo de Antioquia, por medio de la formación en historia y patrimonio local.
El cierre del evento contó con un momento emotivo y muy significativo: la celebración del cuarto aniversario de la Red Vigías del Patrimonio Antioquia.
Para mayores informes:
Juan Pablo Díez - Representante de Vigías ante el Consejo Nacional de Patrimonio sipahitagui@gmail.com
Jhon Jairo Pérez Toro - Coordinador Red de Vigías del Patrimonio de Antioquia Jotartistic06@gmail.com
Síganos en: https://www.facebook.com/ redvigiasdelpatrimonioantioquia?mibextid=ZbWKwL https://redconfia.com/red/ https://www.facebook.com/RedConfia/
13 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
Los sonidos de la Zona Centro*
Hay quienes dicen y aseguran que durante esta pandemia se han perdido los sentidos del oído, olfato, tacto y hasta de la vista; no se escuchan como antes los sonidos de la tierra envigadeña.
Por: Juan Rafael Gómez Arbeláez
Ya no se escuchan los tangos y milongas, aquellos sonidos arrabaleros con grupos musicales y entretenidos bailarines que se destacaban en los sitios de siempre, como La Leña, la mejor viejoteca de Envigado, con Orlando Álvarez, su propietario y su señora Sara; ya no tenemos en las cantinas a alto volumen los boleros y pasillos, mucho menos los vallenatos, la salsa y el rock.
Los jóvenes, los pocos que están en las calles de la Zona 9, no hacen el típico bullicio después de una salida de clases; ya no tenemos a los estudiantes desfilando por el y parque y en los pasillos con sus lindos uniformes tentando la tarde; ya no hay gritos ni peleas callejeras que apuren a los profesores a poner orden en la calle. Todo se ha convertido en solemnidad.
Se puede decir que, se escucha hasta el pisar de la afanosa gente, quienes por hace lo que necesitan duplican sin cesar el ritmo de su vida y en este callejón de sálvese quien pueda, muchos optan presurosos por llegar sanos y salvos a sus hogares. Las viejas campanas de nuestra iglesia Santa Gertrudis retiñen más fuerte, golpeando al viento y murmurando notas de pesar, al contemplar el macro silencio de la gente desfilando el funeral de los que viajan y el gorjeo de las palomas se expanden por el parque Marceliano Vélez B.
Los carros que pasan raudos y en silencio con sus secos frenazos y algunos desacertados pitazos, nos recuerdan, quiénes son los reyes de las vías.
En los barrios aledaños a esta zona céntrica, se aprecia más la vida, donde el verdor anima el espíritu de la gente, habiendo más comunicación entre vecinos. Allí, las sillas y mesas de los bares y de algunas tiendas, aun “pesan” y sólo por atención especial, las sacan.
Hay mucho local en “retoque”, otros desocupados; hay quienes inician una nueva vida comercial y se ajustan a las necesidades actuales del comercio. Así transcurre el día a día en la Zona 9 y a la espera de que algunos, sólo algunos, respeten la vida de los demás y así, su propia vida también.
Nadie, desde las tiendas, heladerías, bares, se atreve a subir el volumen de la música; más bien, se habla
VENTA DE LOTE EN LA UNIÓN, Ant.
Informes: 3007529847
más fuerte, pero es una obligación el tapaboca: “no deja hablar bien”, dirán los más parlanchines.
Decíamos antes que, se siente una solemnidad sin sentido al recorrer nuestras calles. Realmente somos solidarios, respetuosos, pero llega la navidad y con estas fechas la esperanza y con estas fechas, la esperanza, un poco más realista, conociendo el impacto de este flagelo, el mismo que nos ha quitado parte de nuestra alegría, pero que no nos ha de vencer y que, sin duda, nos permite exteriorizar nuestra inmensa felicidad como envigadeños. Los sonidos de nuestra zona retumbaran de nuevo con delicadeza. Escucharemos al vendedor con megáfono en mano, al ciclista pitando, al voceador de la prensa, al vendedor de loterías, al legumbrero y a todo aquel que presta un servicio en la calle y otros, entrando la tarde, solicitando el tema musical que le hará recordar un momento particular, un amor fugaz, una relación rota por culpa de esta pandemia. No obstante, todos los sonidos se centrarán de nuevo en una melodía, la del respeto. Vale la pena que se dé una “vuelta” por su Zona, la 9, y Usted mismo descubrirá los sonidos de la zona centro.
*Trabajo colaborativo del autor, publicado en el Periódico Comunitario de PPP VISIÓN Z9 de la Zona 9 del Municipio de Envigado, en el mes de noviembre de 2020. Homenaje póstumo a quienes nos dejaron en esa época.
14 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
Se vende espectacular lote, 14 cuadras en la Vereda Pantalio, La Unión, Ant. Aguas, acceso, papeles en regla, trato directo.
De día y de noche, la dinámica de una Zona bajo la otrora pandemia… Fotos archivo @Periódico LA PIEDRA.
Informa a la comunidad:
Por medio del Acuerdo de Junta Directiva No. 05 del 31 de marzo de 2023, la Junta Directiva de Enviaseo E.S.P. en su papel de Entidad Tarifaria Local, ha realizado una modificación en el Costo de Limpieza Urbana – CLUS derivado de la actualización del inventario arbóreo establecido en el nuevo Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS adoptado por medio del Decreto Municipal No. 766 del 28 de diciembre de 2022.
De acuerdo con lo anterior, los nuevos Costos de Referencia expresados en $ de febrero de 2023, serán los siguientes:
Nota 1: La actualización posterior de los anteriores costos se realizará acorde con el tratamiento establecido en el Título 2 del Libro 5 de la Resolución CRA 943 de 2021, es decir: i) semestralmente con el cambio de variables; ii) en los periodos cuando exista acumulación de algún índice (SMMLV, IPC, IPCC; iii) con la modificación periódica de los inventarios CLUS y iv) cada vez que el relleno sanitario actualice los costos de disposición final y de tratamiento de lixiviados.
Nota 2: El Costo de Poda de Árboles Total del periodo de facturación - CPj que se llevará a tarifa en cada mes, dependerá en todo caso de las unidades efectivamente intervenidas por ENVIASEO E.S.P. de acuerdo con las aprobaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Autoridad Ambiental (AMVA).
15 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257
COMPONENTE UNIDADES VALOR Costo de Comercialización por Suscriptor - CCS $/Suscriptor-mes $ 2,067.35 Costo de Limpieza Urbana por Suscriptor - CLUS $/Suscriptor-mes $ 8,829.80 Costo de Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas por Suscriptor - CBLS $/Suscriptor-mes $ 2,358.86 Costo de Recolección y Transporte - CRT $/Tonelada $ 168,013.95 Costo de Disposición Final - CDF $/Tonelada $ 43,868.88 Costo de Tratamiento de Lixiviados - CTL $/Tonelada $ 9,418.38 COSTO FIJO TOTAL - CFT $/Suscriptor $ 13,876.22 COSTO VARIABLE NO APROVECHABLES - CVNA $/Tonelada $ 221,301.21 VALOR BASE DE REMUNERACIÓN DE APROVECHAMIENTO - VBA $/Tonelada $ 178,850.99
16 Envigado Abril 2023 Año 24 No. 257