Periódico LA PIEDRA- Ed. 258 Mayo 2023 Envigado, Ant.

Page 1

Conteo Mundial de Aves 2023

El evento de ciencia ciudadana relacionado con biodiversidad y avistamiento de aves más grande del mundo, llamado por sus siglas en inglés Global Big Day, se cumplió el pasado 13 de mayo, actividad que contó con la participación de biólogos, observadores de aves, aficionados en general de 253 países, donde se registraron 7.559 de las 10.713 especies a la fecha conocidas. Colombia nuevamente y por sexto año consecutivo en esta actividad del mes de Mayo, ocupa el primer lugar en el mundo con un registro de 1.532 especies de las 1.911 registradas (según la plataforma eBird), seguida de Perú y luego Brasil. A nivel nacional, el Valle del Cauca ha asumido el primer lugar con 652 especies, Antioquia le siguió

con 622 y el Meta ter cero con 614 especies de aves observadas.

A nivel local, en el munici pio de Envigado, se destaca el trabajo de organizaciones comunitarias y en especial, des de el Grupo de Patrimonio Vigías de Naturaleza y Cultura “Aves en el Medio”, quienes observaron 54 especies en la reserva La Morena, las cuales no están en los listados emitidos públicamente, destacándose la Mirla ojiblanca – Turdus leucops, especie que no se observa con frecuencia. Eventos se avecinan como el October Big Day y el Censo Neotropical de aves acuáticas, para que estén atentos en la participación.

Envigado - Mayo de 2023 - Año 24 No. 258 Publicación Gratis Mensual Independiente
/ ISSN-1657-3544 T.P.R. Servicios Postales Nacionales S.A. No. 2015 - 111- 4-72
Parte del Grupo de Patrimonio Vigías de Naturaleza y Cultura “Aves en el Medio”, acompañados por representantes de la policía de turismo MEVAL, desde La Morena, Envigado. Ver pág 11. Hermoso ejemplar macho, Mirla ojiblanca –Turdus leucops observada durante el Conteo Mundial de Aves en La Morena. Fotos@hernandariomesacanas

En Maceo, la réplica de la silla de montar del “Titán de América”

desde la administración

https://www.facebook.com/photo/?fbid=702981218498344&set=pcb.702981528498313

“Yo estaba radicado con mi familia en San Cristóbal (Venezuela) y supe por un periódico local que España y Cuba habían hecho el siguiente intercambio: Cuba le devolvió a España restos de barcos españoles hundidos durante la Guerra de Independencia y España le devolvió a Cuba la silla del caballo que montaba el General Antonio Maceo, en la que se creía era la última batalla, en Punta Brava, con La Habana a la vista, pero un disparo en la cara y Maceo murió de inmediato el 7 de Diciembre de 1896 a la 1 de la tarde.

La réplica de la silla, puede verse en la Casa de la Cultura General Antonio Maceo, Biblioteca Pública “Héctor Gómez Gallego”, segundo piso, pero necesita, implora, ruega, que se le financie inmediatamente una urna de vidrio con el correspondiente testimonio y que se abra ya la campaña para que termine este 4 de Octubre, Día Cívico de Maceo, cuando celebra 126 años de su fundación. Fotos cortesía Biblioteca Pública Héctor Gómez Gallego.

Entonces, desde allá busqué comunicación con Cuba solicitando un regalo para nuestro pueblo, Maceo, de la réplica o copia de esa silla, solicitud que me respondió el Señor Eusebio Leal Director del Museo Nacional de La Habana, (carta que entregué hace años a la Casa de La Cultura, hoy llamada General Antonio Maceo), sobre mi deseo de atender mi petición, con el inconveniente de imitar algunos materiales especiales de esa silla, pero que harían todo lo posible por atenderme.

Siendo Embajador de Cuba en Colombia el Doctor Jesús Martínez Beatón, su Consejero Político el Doctor Eusebio Zamora Hernández y su Agregada Cultural la Doctora Socarrás y estando yo radicado de nuevo con mi familia en Envigado, (Antioquia). Reinicié mi correspondencia para la venida del Embajador a los actos del Centenario de la Fundación del Municipio de Maceo el 4 de Octubre de 1997, hablé con el entonces Gobernador de Antioquia Doctor Álvaro Uribe Vélez y me encargó este mensaje: “El Embajador es mi amigo, dígale que en el helicóptero de la gobernación lo llevamos de Rionegro a Maceo y regreso”. Pasé el mensaje y el 15 de Octubre de 1996 el Embajador me respondió: “Hágale saber al Gobernador mi agradecimiento por su colaboración y un cordial saludo”.

Información a través de Whatsapp: +57 305 346 4566 www.saervocalcoach.com

Llegó el Centenario y conjuntamente con otras obras artísticas y culturales, Cuba se hizo presente con esta réplica de la silla de montar que tenía su caballo cuando murió en plena batalla “El Titán de Bronce” General Antonio Maceo Grajales, la cual honra y enaltece e incita al respeto de esta Casa de La Cultura”.

2 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258
El señor Héctor Gómez Gallego sentado, homenajeado municipal de Maceo, Antioquia, liderada por el alcalde Carlos Alberto Restrepo González, en compañía de artistas y funcionarias de la Biblioteca Municipal que lleva su nombre. y Fotos cortesía Biblioteca Pública Héctor Gómez Gallego.

¡Sin papel higiénico, para rematar!

Todos los días vivimos unas historias en nuestro país, reales por demás, que parecieran sacadas de cuentos infantiles, de aquellos que ya no leen nuestros niños, pero que sí nos daban insomnio, temor, risas y buenas enseñanzas. Los personajes en esta ocasión, son reales, de carne y hueso, con voz, postura, alguna elocuencia y muchos errores.

Qué sí, pero que no!, y luego señalan a los medios de tergiversar, de no informar cuando en los cubrimientos, hoy se dice y mañana se contradice.

El titular de este Editorial tiene que ver hasta con el desarrollo de lo que acontece en nuestra semipolarizada sociedad, pero los avisos a nivel mundial por parte de los científicos, donde le han dado fecha de expiración al sutil, aromatizado y hasta colorido implemento de aseo personal, el papel higiénico, nos tiene más preocupados que cuando se presentó el inicio de la Covid 19.

Con tantas “embarradas” en nuestro país, no sabemos si alcanzaremos a ver la luz al final del túnel, es decir, la fecha en que el papel desaparecerá, porque como van las cosas, aquí se agotará antes de tiempo.

Volveremos a los baños de “vaquero”, pero eso sí, calculamos que, aumentaran las ventas del frasquito, práctico por demás y muy oloroso, el “pachulí” y aquellos “pelaos” que no saben qué era lo que usaban nuestros abuelos, pues pregunten, que por eso no cobran.

No sabemos, si, estar pendientes de los anuncios desfazados del gobierno, de los movimientos ministeriales a ver si por fin encaja alguien idóneo, de los viajes intergalácticos en helicóptero y de malas, o hacer ejercicios de sanidad para cuando, no tengamos la hojita delicada en nuestro baño, mantenernos resplandecientes como “lechuga recién cogida”, o ser parte de esta locura que nos lleva de momento, a un desenfrenado mar de dimes y diretes y nadie, nadie hace nada, o por lo menos, las soluciones no se conocen.

Volviendo a las expresiones de los abuelos luego de echarse el sagrado “pachulí”: amanecerá y veremos, ojalá, con una hojita de papel higiénico.

Como si nada

No se puede poner en duda ni cuestionar el raciocinio sobre la importancia de la mamá como el corazón y el eje fundamental de un hogar. Alrededor de ella giran las palabras auténticas, acertadas o no, que engendran la identidad familiar.

Gracias al llamado sexto sentido, el instinto, la malicia, la capacidad de averiguación, la delimitación territorial, la defensa de la cría y los métodos disimulados para extraer información; la madre, siempre tiene bajo control, las adversidades o las celebraciones. Si no lo sabe, encuentra la manera de estar bien enterada del asunto; en caso contrario, saca las garras para arañar la verdad.

Por mucho que se intente concretar, el rol de la mamá supera cualquier parámetro, definición o condicionamiento social. No debe causar extrañeza que consagre sus mejores años a buscar la satisfacción de todos y en el momento menos pensado, unos hacen su camino mirando con lentes de aumento los defectos, después de haber estrujado los sudores que iban y los otros que venían. Por fortuna, esa circunstancia no es cíclica en razón a que solo en algunos impera el excesivo amor a sí mismo y el ánimo de posesión. Es decir, creen que la matrona es una subordinada en permanente estado de esclavitud.

Por esto, diferentes mujeres cabeza de hogar caen en el error de ceder en presencia de la solapada manipulación, el intento de regulación y la influencia negativa de unos cuantos descendientes que piensan mal por las decisiones que toma, la compañía que elije, el estilo y el modo de acercamiento. Ciertas mamás se equivocan, de pe a pa, accediendo a la pretendida calificación de aprobado o no. El límite lo ponen ellas, a sabiendas de su propia libertad y capacidad de obrar. En buenos términos, consiste en el derecho inalienable a rehacer y disfrutar la vida, según

el caso. Por cercano que sea, nadie posee la potestad de determinar qué es conveniente o no, para su progenitora. En resumen, se trata de un acto de mínimo respeto a la facultad individual.

La casada, la viuda, la soltera, la divorciada, la separada, la arrejuntada; etcétera, en muchas ocasiones disfrutan el silencio y la discreción enfrente de relaciones sanas o virulentas. La expresión de llevar por dentro la procesión encierra la búsqueda de un oasis a pesar de correr el riesgo de no ser feliz. ¿Cuántos han tenido en cuenta todo eso? Madres en algún peligro, sacrificadas, rechazadas, maltrechas e ignoradas cuyo interés y fin último son los hijos que, en más de una ocasión, siguen de largo como si nada.

¡Pues entonces! En un abrir y cerrar de ojos aparecen las enfermedades de distinta naturaleza, la osteoporosis, la artrosis, la depresión, la menopausia, el lupus, la dependencia económica, las limitaciones físicas e intelectuales; en especial, el abandono y la soledad. Para qué, los malos hijos lloran a moco tendido, si de vez en cuando, pasan por la casa a dejar los sobrantes o cada mes llaman para verificar sí aún sigue viva ‘la vieja’. Quizá, ella, durante días miraba el teléfono a fin de escuchar la voz de algún hijo que la tuviera presente.

La muerte derriba el imperio del egoísmo humano y no hay forma de dar marcha atrás.

¡Disfrútala, valórala y respétala con el alma y con la vida! mientras esté en el plano existencial.

Recuerda que “el corazón de una madre es un abismo profundo en cuyo fondo siempre encontrarás perdón” . Honoré de Balzac.

Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico

3 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258
Fundado en Envigado, el 23 de Febrero de 1999 Por: Héctor Gómez Gallego y William Gómez Gallego Director Honorario: HÉCTOR GÓMEZ GALLEGO Carrera 41 36 sur 57 - Pasaje Comercial Envigado Oficina 404 – Envigado, Ant. Cel. 300 752 9847 E-mail: periodicolapiedra@gmail.com Director General: JUAN RAFAEL GÓMEZ ARBELÁEZ Asesor: HERNAN FERNÁNDEZ BEDOYA Asociados a: ASOREDES / CIPE Columnistas: María José Tamayo Londoño, José David Tabares Albarracín, Iván de J. Guzmán López, Vladimiro Gómez Arbeláez, Carlos Alberto Ospina Macías. Caricaturista: IVÁN TABORDA GALLÓN Diseño y Diagramación: SANDRA MAZO FERNÁNDEZ Fotografía: CAMILO CANO FOTOMEZ JUAN RAFAEL GÓMEZ
Prepensa e Impresión: Editorial LA PATRIA - Manizales La Piedra Medios Integrales S.A.S Nit. 900 505 185 - 7 EDITORIAL
ARBELÁEZ Cortesías.
¡
Ospina M.

Fechas Especiales

1 Día de la donación de órganos

1 Día Internacional de la Infancia

1 Día Mundial de la leche

3 Día Internacional de la bicicleta (ONU)

4 Día del Campesino

5 Día Mundial del Medio Ambiente (ONU)

8 Día Mundial de los océanos (ONU)

8 Día del Estudiante

12 Día Mundial Contra el trabajo infantil (ONU)

14 Día del donante de sangre (ONU)

15 Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato de la vejez.

16 Día Internacional de las Remesas Familiares

17 Día del Higienista Dental

18 Día del Padre

20 Día Mundial del Refugiado (ONU)

Junio Recuérdela y Cántela EL CRISTO DE LA PARED

21 Día Nacional del Abrazo

21 Día Mundial del Skate, Deporte Extremo

22 Día del Abogado

22 Día del Zootecnista

23 Día Nacional de las PYMES

23 Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública (ONU).

23 Día Olímpico

24 Día del Topógrafo

26 Día Internacional de la Preservación de los bosques tropicales

27 Día Nacional del Café

28 Día Mundial del árbol

28 Día Mundial del Orgullo LGTBI-Q

Un poema hecha canción ELLA ES ÚNICA

Ella es la que siempre te espera no importa la hora, allí está tu cena, y sin pedirte nunca nada a cambio ella siempre está dando, ella siempre está allí.

Y conoce muy bien tus defectos

y jamás te ha faltado, te ha faltado al respeto; por el contrario, te ha llenado de afecto.

Ella por ti daría, ella daría la vida

Ella es, ella es, es única / Ella es, ella es, es única

Por ti robara si eso fuera preciso, por ti siempre ha hecho lo que tú le has pedido. En tiempos duros nunca te falto nada, con lo poco que había, ella se la arreglaba.

Ella es, ella es, es única; ella es, ella es, es única

Renunciaría a lo que más ha querido por no verte, por no verte caído.

Hasta la última gota de sangre, te la daría, te la daría. Cuántas veces te ha visto en problemas y aunque observa y se calla, adentro muere de pena

Te ha visto cómo y cuánto has crecido pero tu para ella, sigues siendo aquel niño.

Ella es, ella es, es única; ella es, ella es, es única

Renunciaría a lo que más ha querido solo por no verte llorar ni caído hasta la última gota te la daría.

FRANCO DE VITA*

FUENTE: MUSIXMATCH. *COMPOSITORES:

FRANCO DE VITA / LETRA DE ELLA ES ÚNICA © ARTEMIS MUZIEKUITGEVERIJ B.V., MUTTERECHT INC

Los Pamperos https://www.youtube.com/watch?v=JEfC-f3AEiI

Conelcorazónpartido sinesperanzaysinfe llorouncariñoperdido que, nunca, nunca yo encontraré. Sefueloquemásquería todo mi amor se me fue; sólomehacecompañía elCristodelapared(bis).

Susojosllenosdeangustia secos sus labios de sed parecequemedijeran nolloresporsuquerer(bis)

Llorosoquierorezar condevociónyconfe nohayoraciónenmislabios sólo tu nombre, mi bien. Yonotepuedoolvidar soyunprofano,losé; cuandomehincoaimplorar AlCristodelapared.

Efemérides

Junio 2023

2 - 1923 Nace en Medellín la admirable Soprano Lucía Libia Agudelo Revolledo (Alba del Castillo), entonces lo máximo en Colombia.

5 - 1932 Nace en Titiribí (Ant.) el gran Organista Jaime Llano González.

8 - 1708

8 - 1929

9 - 1954

13 - 1815

Tropas inglesas de Charles Wagner hunden por Cartagena el Galeón San José con 400 pasajeros, 200 tripulantes, riquezas. Fue descubierto el 27 de Noviembre de 2015 por la Marina Nacional de Colombia.

El estudiante pastuso universitario Gonzalo Bravo Pérez es asesinado por la policía nacional y son declarados por la Federación de Estudiantes hijos indignos de la Patria, el Presidente Miguel Abadía Méndez y varios de sus Ministros.

En la Cra 7ª con Calle 13 de Bogotá 50 soldados del Batallón Colombia, asesinaron a 12 estudiantes dejando, además, 150 heridos, quienes conmemoraban la muerte del universitario pastuso Gonzalo Bravo Pérez y el día anterior, de Uriel Gutiérrez.

En la sacristía de la iglesia de Santa Gertrudis (Envigado) se reúne la Convención Constituyente, sancionada por el Gobernador Dionisio Tejada, fusilado posteriormente por Pablo Morillo el 10 de septiembre de 1816.

13 - 1786 Nace en Villa de Leyva el Prócer de la Independencia Antonio Clemente José María Bernabé Ricaurte Lozano (Antonio Ricaurte).

13 - 1953 El Presidente Laureano Gómez Castro es derrocado de la Presidencia por el General Gustavo Rojas Pinilla.

13 - 1934 Nace en Bogotá el tenor Víctor Hugo Ayala.

14 - 1845

19 - 1772

Nace en Majaguabo (Santiago de Cuba) el Prócer de la Independencia General Antonio Maceo, “El Titán de Bronce”, quien dijo: “La libertad se conquista con el dilo del machete, no se pide; mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejecutarlos”.

Nace en la Hacienda Andalucía de Envigado, el doctor Miguel Uribe Restrepo, condenado a muerte el 6 de Octubre de 1816 en Santa Fé de Bogotá, y quien al ver la cara ensangrentada de Camilo Torres, se enloqueció y por eso salvó su vida. Recobró la cordura y murió posteriormente en Medellín el 27 de Febrero de 1842.

18 - 1927 Una colina en Envigado se desplomó sobre la Fábrica Rosellón, dejando 18 muertos y muchísimos heridos.

22 - 1902 El Presidente (e) José Manuel Marroquín consagra la República de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús.

24 - 1821 Sucede la Batalla de Carabobo, por Bolívar, libertadora de Venezuela.

24 - 1935

Muere en el aeropuerto de Las Playas, Medellín, el cantante argentino Carlos Gardel con varios de sus compañeros. Es enterrado en el Cementerio de San Pedro y llevado luego a Buenos Aires (Arg.), por la ruta Medellín, La Pintada en tren, luego por caminos de herradura a Buenaventura, y de ahí a Panamá, Nueva York y Buenos Aires.

25 - 1835 En Cuzco (Bolivia) ceñen la corono de oro a Bolívar, quien la pasa al General Sucre y éste dice que quien la merece es José María Córdoba y ha estado expuesta en Rionegro (Ant.).

26 - 1912 Don Alfonso González funda en Envigado el primer periódico, “Vox Populi”.

26 - 2019 En Medellín se reúne la 49ª Asamblea de la OEA, con el Secretario Luis Almagro, el Alcalde Federico Gutiérrez, el Gobernador Luis Pérez y el Presidente Iván Duque Márquez.

26 - 1580 Nace en Verdú (Cataluña – España) San Pedro Claver.

26 - 1945 50 países crean la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en San Francisco (California – EE.UU) y firman la Carta de las Naciones.

26 - 2014 Muere en México la extraordinaria bolerista María Luisa Landín Rodríguez. En febrero 12 de 1954 se casó por tercera ocasión, con el locutor de la Voz de Medellín, Juan Eugenio Cañavera.

4 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258
General Antonio Maceo
5 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258

“La Alcaldía de Envigado a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia en articulación con la Institución Universitaria de Envigado, realizó el lanzamiento oficial de la plataforma digital “Convivo en Envigado”.

Esta herramienta hace parte de la estrategia del ecosistema educativo y tiene como eje central el fortalecimiento de la convivencia desde la familia, a partir de la prevención y formación, en el marco de las diferentes temáticas asociadas a la seguridad.

Para el Secretario de Seguridad y Convivencia del Municipio de Envigado, Rafael Alejandro Betancourt Durango, esta plataforma fue creada “para atender integralmente varios fenómenos, no sólo como medida de contención a la criminalidad, sino también como un componente formativo y de prevención; por esa razón, en conjunto con la Institución Universitaria de Envigado hemos hecho el relanzamiento de la plataforma convivoenvigado.edu.co, la cual consta de 12 cursos virtuales gratuitos y certificados, cuyo foco principal son las problemáticas de mayor concurrencia en todos los espacios del territorio municipal, es decir, en barrios, sectores y unidades residenciales. Asimismo, en los diferentes cursos se abordan algunas de las problemáticas que de una u otra manera afectan la convivencia, por ejemplo, el consumo de sustancias psicoactivas, la generación de ruido, el manejo de las zonas comunes en las propiedades horizontales, la tenencia responsable de animales de compañía, la prevención de extorsiones, estafas, entre otros”.

Estos cursos quedan a disposición de los líderes comunales, juntas de acción comunal y en general, para todas aquellas personas quienes deseen hacer uso de ellos. Se dividen de la siguiente manera:

Aprendo de mis errores para vivir en sociedad: contraventores.

Tenencia responsable de animales de compañía.

Conozcamos los derechos y los deberes de comerciantes y consumidores.

Sí a la crianza amorosa.

Apropiación lúdica de mecanismos de sana convivencia.

Mi cuerpo me pertenece.

7. Bienestar emocional.

Lanzamiento de plataforma de formación digital

“Convivo en Envigado”

Mecanismos básicos de autoprotección y autocuidado ante el delito.

Entornos protectores.

Impacto seguro ante la extorsión.

Apropiar e incorporar el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Armonía en familia.

Además de lo anterior, es importante mencionar que este programa está contemplado dentro del Plan de Desarrollo “Juntos Sumamos por Envigado” del Alcalde Braulio Espinosa Márquez, en complemento a otras estrategias como “Crianza Amorosa”, “Manejo responsable de animales de compañía” y otras campañas preventivas. Uno de los objetivos principales es ofrecerle a la comunidad herramientas de información que le permita abordar

dichos fenómenos, además de ampliar sus conocimientos sobre la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y demás temáticas convergentes en la seguridad y convivencia del territorio. Lo anterior fue la base para el diseño de los cursos descritos.

En las Instituciones Educativas

Continúa el Secretario de Seguridad y Convivencia Alejandro Betancourt Durango: “a nivel local, pondremos a disposición de cada uno de los rectores y de los grupos de formación cívica, estos cursos digitales abiertos para que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso, ya que es una obligación constitucional enseñar dentro de sus currículos, los aspectos más importantes de la convivencia, seguridad y otros asuntos de pedagogía constitucional, siendo este programa un gran instrumento para ello”.

Difusión de la plataforma

Lo importante es que la comunidad reconozca las diferentes rutas de

atención, algunas de ellas enlazadas directamente con instituciones como la Fiscalía, y otras plataformas de denuncia virtual, así como las acciones a implementar con base en la normativa nacional; y nosotros, de la mano del equipo de asesores, estaremos acompañando toda esta nueva experiencia.

Operatividad

La página con los diferentes cursos funciona las 24 horas y no existen restricciones en la misma. En caso de cualquier eventualidad, la Secretaría de Seguridad tiene un enlace directo con la Institución Universitaria de Envigado, quien atiende los requerimientos de la comunidad con relación al uso de la plataforma. Nuestra asesora Bibiana Villegas coordina este programa de formación; ella es el enlace directo con Jairo Jiménez, Director de Seguridad y con Ana María Mesa, Directora de Convivencia; asimismo, está al tanto de accesos y direccionamientos a correos electrónicos, entre otros.

Todas las agremiaciones comunitarias, como por ejemplo las juntas de acción comunal, pueden solicitar acompañamiento para que estos cursos sean dictados de manera masiva, y podamos así, acordar con la misma IUE, con la Biblioteca Débora Arango o con algún otro centro de disponibilidad tecnológica, un espacio para la ejecución del proceso.

“Este programa es una directriz del señor Alcalde, en procura de tener un acercamiento con los líderes comunales y poner al servicio de ellos todas las herramientas que logremos diseñar dentro de la actual gestión”.

Finalmente, con la implementación de esta estrategia dirigida al crecimiento de las diferentes comunidades e instituciones, se busca dar inicio a la transformación conjunta en temas de seguridad y de convivencia en Envigado. Fotomez.

Mayor información:

Secretaría de Seguridad y Convivencia

Teléfono (604) 339 40 31

#ConvivoEnEnvigado #SumamosSeguridad

6 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258
1. 8. 2. 9. 3. 10. 11. 12. 4. 5. 6. 7.
Secretario de Seguridad y Convivencia del Municipio de Envigado, Rafael Alejandro Betancourt Durango. Fotomez.
7 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258

XI versión de FAIR 2023

La Fuerza Aérea Colombiana y la Aeronáutica Civil adelantan los preparativos para el regreso de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2023, que se llevará a cabo de manera presencial entre el 12 al 16 de julio, en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia.

El oriente antioqueño nuevamente será la sede de la décimo primera versión de este encuentro internacional, que se proyecta como uno de los eventos comerciales y de recreación más

atractivos del país, fortaleciendo el turismo y la economía, dando a conocer los avances de la aviación civil y de defensa.

Dos equipos acrobáticos de la Fuerza Aérea Colombiana participaran: uno de ala rotatoria denominado ‘Arpía’ y otro de ala fija “Águila”. De la misma forma, se espera próximamente la confirmación de participación internacional de un avión F-16 del Viper Demo Team, un avión F-22 Demo Team y el Equipo de Paracaidismo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

La Feria Aeronáutica, F- AIR Colombia, tiene su origen en el año 2000, cuando la Fuerza Aérea Colombiana realizó un espectáculo aéreo en el Aeropuerto Internacional José María Córdova. Luego, en 2002 se estableció formalmente como Feria al incorporar una muestra comercial, países invitados y aeronaves en exposición.

En 2019, en el marco de la celebración de los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana, la F-Air alcanzó cerca de 65 mil visitantes, donde Estados Unidos fue el país invitado de honor, participando con uno de los equipos acrobáticos más importantes del mundo, los ‘Thunderbirds’.

La F-AIR Colombia se ha caracterizado por concentrar a visitantes de diferentes lugares del mundo y del país, quienes han podido disfrutar del profesionalismo de los shows acrobáticos y el rugir de los motores de las aeronaves participantes, así como, de ruedas de negocios del sector aeronáutico.

En julio, los amantes de la aviación y del sector de la industria y los servicios aeronáuticos tienen una cita en Antioquia. Prográmese y disfrute de este nuevo despegar de la F-Air internacional - Colombia 2023. Foto cortesía FAIR 2023

FERIA 2 RUEDAS 2023:

el escenario perfecto para la innovación y negocios en la industria de las motocicletas

La XV versión de la Feria de las 2 Ruedas llega a su final con un balance más que positivo:

l 80 mil visitantes en los cuatro días de Feria

l Periodistas de nueve países participaron en el evento

l 450 expositores de 40 países y la India como país invitado

l 2000 mil marcas

l Derrame económica para la ciudad entre 12 y 15 millones de dólares

l Negocios proyectados por alrededor de 54 millones de dólares

l 850 motocicletas vendidas durante los cuatro días de Feria

La F2R, vitrina comercial para los negocios - Según los datos preliminares recabados por la organización del evento entre las ensambladoras presentes en la Feria, se vendieron, la motocicleta más económica con un precio de 4 millones de pesos, mientras

la de mayor precio fue de 250 millones de pesos.

Zona Franca Transitoria supera versiones anteriores - El centro de eventos Plaza Mayor Exposiciones y Convenciones, al ser zona franca transitoria, les permitió a los

expositores internacionales el ingreso y salida de mercancía para el uso, consumo o distribución gratuita, libre de aranceles e IVA.

Agenda académica los cuatro días de Feria - Fueron más de 32 eventos académicos los que se desarrollaron en el marco de la Feria de las Ruedas, convocando a más de 1.100 profesionales y estudiantes de las áreas relacionadas con la industria de la motocicleta. A los eventos incluidos en la programación oficial de la Feria, se suman las charlas y capacitaciones programadas por los expositores en los diferentes stands. La Feria de las 2 Ruedas continúa consolidándose como una importante promotora de la economía de la industria de las motocicletas.

La próxima edición se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo de 2024, en Plaza Mayor, Medellín, Colombia. Fotomez y @juanrafael

8 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 1.3.4.6 de la Resolución CRA 151 de 2.001, damos a conocer a la comunidad en nuestra area de influencia, la siguiente informaciòn sobre la gestión realizada con corte a Diciembre de 2022:

GENERALES SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO AÑO 2022

9 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258
DETALLE Usuarios facturados en Dic 2022 Variación porcentual de la tarifa Dic 2021 Vrs Dic 2022 Subsidios y Sobreprecios Aplicados a las Tarifas Valor Facturado Ene a Dic 2022 (valores en millones de $$) USUARIOS RESIDENCIALES Estrato 1 1.247 2,8% -70% Servicio ordinario $33.610 Estrato 2 14.838 2,4% -40% Servicio ordinario AMVA $Estrato 3 28.166 2,2% -15% Lotes $Estrato 4 17.954 1,8% 0% Ruta hospitalaria $1.258 Estrato 5 19.841 0,9% 50% Servicios especiales $1.588 Estrato 6 2.548 -0,1% 60% Nuevos servicios $962 Total Usuarios Residenciales 84.594 PGIRs $2.646 Usuarios Desocupados 36 Municipios $Multiusuarios 5.888 Venta de contenedores $Usuarios no residenciales Pequeño Generador 7.512 50% Asesorías y consultorías $Grandes Generadores 1.079 30% Otros Servicios $TOTAL FACT. $40.064 Total Usuarios RES por EPM 93.185 Otros Usuarios por EPM 1.580 Total Usuarios por EPM 94.765 Total Usuarios FACT Directa 681 TOTAL USUARIOS 95.446
* Producción de Residuos Sólidos 56.802 Toneladas de Residuos Domiciliarios 4.762 Toneladas de Barrido Vial 2.481 Toneladas de Servicios Especiales 468 Toneladas de Residuos Hospitalarios 10.099 Toneladas de Escombros 553 Toneladas zonas verdes Biociclo 75164 Total toneladas de Residuos Solidos * Frecuencias de recolección sector Residencial 2 veces por Semana * Frecuencias de recolección sector Comercial 7 veces por Semana * Frecuencias de Barrido sector Residencial 2 veces por Semana * Frecuencias de Barrido sector Comercial 7 veces por Semana * Continuidad del servicio 100% * N° de Peticiones formuladas durante el año 7.309 Todas atendidas durante el año * N° de Quejas formuladas durante el año 70 Todas atendidas durante el año * N° de Reclamos formulados durante el año 437 Todos atendidos durante el año * N° de Operarios por cada 1.000 Usuarios 1,63 Operarios por cada 1.000 Usuarios * Cobertura real prestación de servicio 100% * Eficiencia en el nivel de Recaudo 96,8% * Costo unitario Recolección y Transporte $165.154 Ton a Dic de 2022 “* Costo Unitario por Disposición Final $/tonelada” $40.785 Ton a Dic de 2022 * Tipo de Disposición Final Relleno Sanitario “PRADERA” INDICADORES DE GESTIÓN Y RESULTADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2022 NOMBRE DEL INDICADOR INDICADOR OBTENIDO META PROPUESTA * Eficiencia del recaudo. 96,8% 95,0% * Ejecución de Inversiones. 85,0% 80,0% * Cobertura del servicio. 100% 100,0% * Disposición Final en Relleno Sanitario. 85,2% 95,0% * Rotación de Cartera. 98,08 días 90 días * Eficiencia Laboral. ( $ / ton ). $ 149.450 $ 150.000
DATOS

Envigado se ha distinguido por manejar adecuadamente el orden público, a tal punto que la delincuencia no encuentra en el municipio mucho espacio para sus fechorías, lo que hace del municipio, si no el mejor vividero de Colombia, sí uno de ellos y en muy buena posición.

A diferencia de lo que pasa en Envigado, hoy la delincuencia está actuando a sus anchas en Colombia e inclusive, allende las fronteras. Causa vergüenza el saber que bandas de colombianos hacen de las suyas en países vecinos y aún en lejanos. Parece que nunca antes los delincuentes se habían sentido tan a gusto, y aupados, inclusive, por las distintas ramas del poder nacional, a tal punto que muchos “aspiran” a ser nombrados “gestores de paz”.

Delincuentes en su máxima expresión, esto es lo que estamos viendo hoy en Colombia. Y hacemos énfasis en esta denominación, porque estos Grupos Armados Organizados, se parecen cada día más a carteles de la droga o a bandas delincuenciales de la peor catadura. Y lo más delicado: ahora son tratados con mano de seda y hasta son invitados a formar parte en algunas posiciones claves del gobierno actual. ¡Mala señal! Con estos grupos o con estos delincuentes, no se puede tener ninguna interlocución política, más que tendiente a su sometimiento. Y es que la historia de Medellín ha demostrado que negociar o hacer concesiones a la delincuencia, es la peor jugada a la hora de gobernar.

Al pan, pan, y al vino, vino. Entiéndase que estos Grupos Armados Organizados, valga decir, el Eln, el Clan del golfo y las disidencias de las Farc; es decir, lo que se conoce como “GAO”, hoy son unas verdaderas bandas de delincuentes, sin principio alguno, y que se parecen más a los carteles de la droga, tanto por el volumen de sus economías, como por sus métodos sanguinarios y de saqueo a la población civil.

Y cuando decimos: “delincuentes en su máxima expresión”, es porque, además del nefasto narcotráfico, están dedicados al procedimiento monstruoso del reclutamiento de menores. Según informes de la JEP, en el solo año 2021 se reclutaron más de 470 menores de edad, “utilizados” de manera infame como carne de cañón, a más que en horrorosas prácticas y manifestaciones delincuenciales, en las cuales se han engañado e instrumentalizado a cientos de ellos. Ni se diga del 2021 al presente 2023.

Como sociedad, como institucionalidad, tenemos que rechazar y combatir decididamente esta práctica. Como sociedad, no podemos permitir que se destruya la vida de un niño, de una familia, de una sociedad, de esta manera tan brutal. Es el momento de seguir rodeando y fortaleciendo a nuestra Fuerza Pública, a las instituciones, a nuestra democracia toda, en la búsqueda de lograr espacios de paz, convivencia y prosperidad, en el marco de la democracia, cuidando de no socavar la institucionalidad y el saqueo de la constitución.

La peor lacra de un país, es la delincuencia, y peor aún si ellos se nutren de nuestros niños; Los niños son el cultivo para una sociedad en paz; jamás para atizar violencia. Niños a la escuela, jamás a la guerra, debería ser el emblema que todos enarbolemos. Los niños son para el amor, para la amistad, para la felicidad, para la vida; jamás para la violencia; nunca para la guerra, que lo único que genera es odio, soledad, miedo, pobreza y muerte.

Colombia entera, como un solo cuerpo, como sociedad, debe ponerse de pie, exigiendo el máximo compromiso social e institucional de este gobierno, para denunciar ante la opinión pública y ante la comunidad internacional lo que están haciendo estos grupos, hoy ¡delincuentes en su máxima expresión!

Develación del Busto de Débora Arango

Y presentada nueva plataforma virtual Patrimonial

En el marco del Día Internacional de los Museos, Mayo 18, en un emotivo acto que se conmemoró en el parque principal de la Ciudad Señorial, la Alcaldía de Envigado realizó el descubrimiento del busto de la maestra Débora Arango, obra escultural realizada por el presbítero Francisco Eduardo Toro. Presentó, además, la nueva Plataforma Virtual Patrimonial, que ya se encuentra a disposición de toda la ciudadanía en www.patrimonioculturalenvigado.edu.co

CRUCIGRAMA Por: John Araque

HORIZONTALES: 1- Criado que lleva del freno el caballo de su señor - Río Antioqueño. 2- Acción y efecto de aparear (pl) - Pronombre personal. 3Especie de palio o colgadura que se coloca detrás del sitial o del altar - Ruth Lara - Número tributario. 4- Demostrativo - El huevo en las algas y hongosRepública de África Occidental. 5- Iniciales de Carlos Torres - Ungir - Osmio - Instrumento musical que usaban los antiguos (inv). 6- Nombre del creador de James Bond - Inscripción en la cruz - Forma de pronombre personalTomé medidas. 7- Milésima parte de un milímetro - Entre los musulmanes, el encargado de presidir la oración - Que puede contener una cosa. 8- Es inglés - Un señor arroz - Demostrativo femenino - Poema destinado a ser cantado. 9- Adverbio de lugar - Jorge Rafael.... ex-presidente argentino. 10- No están seguros (inv). - Quitar mérito. 11- Tomás Neira - Dos romano - Enrarecen. 12Aseguro (inv) - También invertido, acoso. 13- Hágales perder la razón - Tienda de licor. 14- Sigue siendo - Calles anchas - Una sociedad. 15- Nombre del elemento químico Cr - Conozco al revés - Normas de conducta. 16- Plácido Domingo y José Carreras - Que tienen ánimos (inv).

VERTICALES: 1- Enfermedad o alteración de la salud - Acto gringo. 2- Váis a las carta - Municipio antioqueño - Segunda nota. 3- Sin aliento - Noticiero Central - Año Dómini - Parte del intestino delgado. 4- Labre la tierraAblandamiento y debilidad en los huesos de los niños, principalmente por falta de vitamina D. 5- Deslealtad - Ciudad italiana - Preposición inglesa. 6- Divinidad Egipcia - Organización de Territorios Nacionales - Medida de longitud japonesa - Bolena... reina consorte de Inglaterra. 7- MensajeroCosa opuesta. 8- Conjunción negativa - Relativos a la primavera. 9- Ventile al contrario - Representación visual de algo. 10- Rosa - Nora - Que redime (inv) - Cavidad grande y muy profunda en la tierra. 11- En derecho, petición o pretensión que se hace después de la principal - Que no se muestra alegre - Un número. 12- Astro rey - Calificado para realizar una actividad. 13- Órgano glandular de las hembras - (inv) deuda, crédito - Un tío gringo. 14- Intervienen quirúrgicamente (inv) - Subvención que se entrega a alguien para que estudie (inv) - Litio. 15- Beneficio económico - Pasasen rosando. 16Adelgazar, pulir y perfeccionar - Pondrán la carne en el asador (inv).

CARICATURA

10 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258
¡No, al delincuente; no al reclutamiento de niños!
Por: Por Iván de J. Guzmán López Periodista – Escritor

Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258

Tángara Capirotada - Stilpnia heinei – hembra - Foto@AvesenelMedio

En gráficas

Conteo Mundial de Aves 2023

Hermosas especies de aves observadas en Envigado por el Grupo de Vigías de Patrimonio de Cultura y Naturaleza “Aves en el Medio”, en la Reserva Ambiental y Arqueológica “La Morena, durante el Conteo Mundial de Aves 2023 (Global Big Day).

Rastrojero pálido - Synallaxis albesscens

Montero ojiblanco – Chlorospingus flavopectus Foto@AvesenelMedio

Observadores

Siguenos por:

Gracias Madre por enseñarnos a recibir de tu alimento, el natural, el que se convertirá en nuestra sabiduría, amor, lealtad y respeto. ¡Tu dedicación Madre, nos honrará toda la vida! Envigado, Mayo de 2023

Aves en el medio

11
Mirla ojiblanca– Turdus leucops - Foto @HernanDarioMesaCanas Grupo de en plena actividad Foto José David Tabares Albarracín, Foto@AvesenelMedio
12 Envigado Mayo 2023 Año 24 No. 258

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.