¡En la recta



Está ya avanzando a pasos agigantados el 2023, el último año para la administración del alcalde Braulio Espinosa Márquez y su gestión, metas y frentes de trabajo por doquier han sido visibles para todos los envigadeños. No seremos hoy y a falta de 10 meses aproximadamente para la conclusión, quienes evaluaremos como ciudadanos común y corrientes, la ejecutoria de lo incluido en su plan de gobierno Juntos Sumamos.
Somos un municipio del siglo 21 que está en proceso y no se podrá jamás dejar de reconocer los inmensos avances que, en todas las áreas hemos logrado más aún, como ciudadanos. Deseamos eso sí, el mejor de los cierres administrativos para este período cargado de la más positiva percepción en seguridad, salud, trabajo, entre otros.
Con actos, condecoraciones, homenajes, reencuentros, los periodistas no sólo locales sino de toda el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, fuimos agasajados tanto por entidades públicas, como por organizaciones que aún velan por los intereses y el bienestar de quienes dignamente ejercemos esta profesión.
La Asociación de Periodistas de Envigado APE, reconoció en el Día Clásico con la entrega de los Premios a la Verdad entre otros, al Periódico LA PIEDRA por los 24 años de ininterrumpida labor; el Círculo de Periodistas de Envigado con los Premios CIPE 20 años a un grupo amplio de personalidades y entre los medios periodísticos, al Periódico LA PIEDRA como Mejor Medio Alternativo, acompañados de nota de reconocimiento por parte de la Alcaldía de Envigado, así como los mensajes de felicitación por parte del Presidente del Concejo Municipal de Envigado, Pablo Andrés Restrepo Garcés, actividades éstas que dieron apertura en el mes de febrero, destacando nuestra labor comunicacional.
La Institución Universitaria de Envigado IUE ha hecho llegar un presente a los periodistas; CAMACOL Antioquia ofreció también en una rueda de prensa, el agasajo a los directores en el Club Unión de Medellín y la Cámara de Comercio Aburrá Sur una cena en el Restaurante La Pampa de Envigado, contando con los anfitriones Daniel Esteban Gómez Cárdenas Presidente de la Junta Directiva y Lillyam Mesa Arango Presidenta Ejecutiva.
El agradecimiento a tantas instituciones y amigos de nuestro periodismo de quienes hemos recibido su manifestación de aprecio, gracias infinitas y saludos para todos nuestros colegas.
Este, nuestro país, está convertido en un espacio geográfico de locos. O por lo menos así nos sentimos, cuando nos dan declaraciones desde el gobierno nacional de un tinte y al otro día, son negadas o totalmente diferentes.
Aeso le hemos tenido qué aguantar si en el fútbol, Teo firma o no, si Nairo corre o es descalificado, o si los precios de los alimentos están estables o no, y mucho más, si la salud será reajustada o no. Este artículo debería llamarse así mejor: ¿O no?
En el país consagrado al Corazón de Jesús, enmarcado como el más feliz del mundo, donde ocurre de todo, estamos en máxima alerta pues los feminicidios copan, desafortunadamente, los grandes titulares, el abuso a los niños y niñas, el invierno no para y el verano acaba con todo, pero la población sigue pendiente de anuncios justos, consecuentes, lógicos y así, despegar en una etapa político-administrativo cónsona con el desarrollo patrio.
Nadie puede ir al mercado seguro de que, con el dinero que
salió de casa, regresará con el listado adjunto completico y además, si volverá sano y salvo, pues la inseguridad a nivel nacional está grave.
No deberíamos reír y llorar a la vez, pues el malestar nacional no es un juego. Lo que le pasa a mi vecino es de mi interés, entonces seamos solidarios y no dejemos que nos cuelguen aquel famoso cartel de “pan y circo”.
No debemos permitir bajo ningún concepto la existencia de desigualdad social, del resquebrajamiento de las libertades sociales, de la intromisión de estándares político económicos no cónsonos con las directrices de nuestra constitución y mucho menos, negociar nuestra alegría, felicidad de estar en el país del Sagrado Corazón, a estar celebrando diariamente a los santos inocentes, o no?
Hacemos extensivas nuestras más sinceras palabras de agradecimiento a todas las organizaciones sociales, comunitarias, culturales, medios periodísticos, familiares, amigos, personas cercanas en general, por los mensajes recibidos con motivo del arribo a nuestros 24 años de fecunda labor como Medio Periodístico Independiente.
La Dirección
Envigado, Febrero 23 de 2023
Son muchos los que creen que las enfermedades mentales y la salud de los colombianos se deterioró a causa de la pandemia por COVID; a vista de pájaro, el territorio está plagado de gente con varias patologías que persisten a partir del período de la colonización española y posterior emancipación. Sin duda alguna en las entrañas reside la crueldad, la falta de compasión con el prójimo, la intolerancia, la ausencia de humidad, la doble moral y la ira a flor de piel. No se precisa de un profundo estudio sobre la realidad humana ni establecer el código deontológico para saber a ciencia cierta que nos domina la violencia de diferente índole.
Desde el punto de vista de la condición propia de cada persona y la perspectiva histórica parece mentira que haya individuos con la inclinación natural al odio, a la destrucción y a pelearse con su sombra. A diario tropezamos con el amargado de turno, el buscapleitos y el resentido social echándosela de valiente delante de cualquier desprevenido transeúnte.
No dejan respirar la condición despótica de unos cuantos especialistas de la medicina, el maltrato de ciertos conductores de servicio público, la superioridad moral de distintos periodistas, la indolencia con los discapacitados, el hostigamiento propio de los extremistas, el perifoneo a grito herido, la provocación de las organizaciones sindicales, la histeria colectiva de los motociclistas, el doblez de los congresistas, el abandono de familia o no lastimarse del mal ajeno; entre otras manifestaciones que encarnan el desprecio del ofendido. En suma, abundan hombres de mala voluntad que propalan la violencia y la insolidaridad.
Estamos ubicados en el Pasaje Comercial Envigado Carrera 41 36 sur 57 primer nivel, Envigado, Ant. ¡Atención de lunes a sábado!
El choque simple que solo ocasiona el daño de latas y no deja heridos, por golpe de gracia, termina en el asesinato de un conductor a puñaladas; y el ocupar una silla reservada en la sala de cine, produce la vigésima versión de La masacre de Texas 1973, debido a improperios y agresiones físicas entre dos familias que, cambiaron el entretenimiento, por la serie de puños consecutivos y haladas de pelo. Esa pendenciera diversión siguió en las cloacas de las redes sociales y la correspondiente instigación a devolver los golpes. ¡Locos de atar! Así y todo, con lo repudiable que son las amenazas, el interés malsano rebasa la razón.
En un sentido simbólico hay personajes que andan en permanente estado de prevención, hasta cuando duermen, perciben maldad en la equivocación de saltarse el turno o poner encima del carrito de compras un pan atajado que, la ofendida, traslada al punto de calificar como ‘invasión de su espacio particular’. Ilógica representación mental e indisposición repentina por el hecho de cruzarse en el camino de alguien propenso a disparar con las armas de su amargura interior.
¡Qué pereza salir a gatas para evitar colisionar con duros de corazón! Estar en desacuerdo no puede costar la vida ni negar la capacidad de superar los eventuales conflictos. Tampoco dejarse llevar por la corriente del uso de la fuerza física ni renunciar a disfrutar la sorpresa que trae cada día.
Es posible reducir el riesgo bajando la guardia y respondiendo con una risa, puesto que allá arriba habitan sinnúmero almas y acá quedan pocos instantes de felicidad.
Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico
Marzo 2023
1616 - 2 Francisco de Herrera y Campuzano funda a Medellín en el Resguardo Indígena de San Lorenzo de Aburrá (hoy El Poblado).
1978 - 3
El Alcalde de Medellín Guillermo Hincapié Orozco inaugura “El Pueblito Paisa” en el Cerro Nutibara que se llamó antes “El Morro de Marcela Parra”, luego de “Los Cadavides” al final de la Colonia. Lo compró el Municipio de Medellín por $ 50.000,00 en 1927 y en 1929 se le dio el nombre del Cacique Nutibara.
1954 - 4 Se inaugura en Medellín la Plaza de Toros La Macarena.
1972 - 6
Un tren cargado con pacas de algodón se incendió dentro del Túnel de La Quiebra por chispas desde la locomotora; pereció toda la tripulación y posibles personas que siempre pasaban “pegados” en los trenes de carga.
2021 - 11 La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el 11 de marzo, Día de la Pandemia Mundial, por el virus de la Covid 19 nacido en Wahan, China.
1883 - 11 Nace en Medellín Miguel Ángel Agudelo Zuluaga, autor de “Antioqueñita”.
1806 - 12 La Bandera de Colombia llegó a la cubierta del barco “Leandro” traída por Francisco de Miranda a Venezuela.
1884 - 13
Nace en Santa Rosa de Osos quien sería ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, Francisco Rodríguez Moya y Gerente del Banco de la República de Medellín fallecido en pleno Senado de la República, de infarto, el 12 de octubre de 1954.
1904 - 14 Nace en Medellín el compositor Carlos Vieco Ortiz.
1973 - 14 Muere en Caracas el compositor tolimense, de Natagaima, Rafael Godoy Lozano, autor de “Soy Colombiano”.
2020 - 17 El Presidente Iván Duque decreta Estado de Emergencia y el 24 del mismo mes, la cuarentena general, prorrogada varias veces.
1784 - 19 Nace en Villa Pedraza (Guajira) el Prócer de la Independencia Almirante José Prudencio Padilla, hijo de Andrés Padilla y la indígena Josefa Lucía López.
1953 - 19 Se inaugura el Estadio Atanasio Girardot para 20.000 espectadores cobrándose $ 1 tribuna sol y $ 4 laterales.
1915 - 21 Nace en El Banco (Magdalena) el compositor José Benito Barros Palomino, autor de “Mompoxina”, además de tangos, boleros, rancheras.
1855 - 22 Nace en Concordia (Ant) Antonio José Restrepo “Ñito” y muere en Barcelona (España) el 1° de marzo de 1933.
1945 - 23 Nace en Bucaramanga la cantante Ana Lyda Zamora Delgado (Lyda Zamora).
1980 - 24 Cuando oficiaba misa en la capilla del hospital La Divina Providencia en San Salvador, fue asesinado por un francotirador el Arzobispo católico Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdánez.
1814 - 25 El prócer colombiano Antonio Ricaurte se sacrifica en El Bárbula, San Mateo, Venezuela.
1983 - 31 Jueves Santo, tiembla en Popayán y destruye gran parte de la ciudad, dejando 300 muertos y 2000 heridos.
1992 31 Fallece el músico argentino Alfredo De Ángelis Techi.
Letra: José A. Morales López https://www.youtube.com/watch?v=WuAdqWmmewc
María Antonia es la ventera más linda que he conocido tiene una tienda de besos al otro lado del río; a dónde voy todos los días desde antes que salga el sol a comprarle a María Antonia todos sus besos de amor (Bis)
Ella vende y yo le compro su mercancía al por mayor y se la pago con besos nacidos del corazón, por eso es que María Antonia la del otro lado del río es la ventera más linda más linda que he conocido. (Bis)
María Antonia la del río es una bella gitana tiene un cuerpo de palmera y una boquita de grana; por eso es que todos los días desde antes que salga el sol, yo le compro a María Antonia todos sus besos de amor (Bis)
“Qué trijte que ejtá la noche, La noche qué trijte ejtá. No hay en er cielo una ejtreya… ¡Remá , remá ¡
La negra re mi arma mía, mientra yo briego es la má, bañao en suró por eyya, ¿Qué hará? ¿Qué hará?
Tar vej por su zambo amao, doriente sujpirará;
o tar vej ni me recuerda…
¡ Yorá, yorá !
La j ´embra son como er toro en ejta tierra ejgraciá, con acte se saca er peje
¡ Der má, der má !
Con acte s´abranda er jierro, se roma la mapaná, cojtante y ficmej la penaj;
¡ Nu hay má, nu hay má ¡
¡Qué ejcura que ejtá la noche, la noche qué ejcurá ejtá ¡ Asina ejcura el l ´ausencia… ¡Bogá, bogá!
CANDELARIO OBESO (MOMPOXINO)
1 Día del Contador
1 Día Mundial del Reciclador
3 Día Mundial de la vida silvestre (ONU)
4 Día Mundial de la obesidad
7 Día de los amigos
8 Día Internacional de la Mujer
8 Día Internacional del Recuperador
12 Día Mundial del riñón
12 Día Mundial del glaucoma
14 Día Nacional del trabajador de la construcción
15 Día Mundial del consumidor
17 Día del Sicoorientador
18 Día del Negociador Internacional
20 Día Internacional de la felicidad
21 Día Mundial del Meteorólogo
21 Día Mundial forestal
21 Día Internacional de la Poesía (ONU)
21 Día Mundial del Síndrome de Down
21 Día de los bosques
22 Día Mundial del agua
23 Día Nacional de la Música Colombiana (Ley 851 Homenaje a Daría Garzón de “Garzón y Collazos” fallecido el 23 de marzo de 1986).
23 Dia del Optómetra
24 Día del Locutor
24 Dia Internacional de la tuberculosis
25 La Hora del Planeta (para contrarrestar el cambio climático)
26 Día Nacional de la prevención del cánce del cuello uterino
26 Dia Mundial del clima
27 Dia de las ONG
27 Dia Internacional del Teatro
29 Día Nacional de las lenguas nativas
31 Dia Mundial contra cáncer de colon y recto
Autor: Ramón Alberto Mejía Bohórquez – Es muy grato volver tan pronto a reseñar otra obra de este extraordinario y fecundo escritor antioqueño, porque en 93 capítulos nos muestra esa propiedad del peregrino, del romero quien fue a muchas partes de Colombia y regala al lector todo lo que trae de esos viajes con lo cual solamente gana la cultura. Este nuevo aporte de su esfuerzo no logra destacarse merecidamente en estas pocas líneas, pero, es que, además bebe en la fuente como Miembro de la Sociedad Bolivariana de Antioquia lo que también lo enaltece y explica otro motivo más para entender su trabajo literario, narrativo, histórico y de leyenda que en tanto lo agranda por el gran obsequio a las letras antioqueñas. Impreso en Todográficas Ltda Medellín, Agosto de 2022. ISBN:978958-496823-4
“VIVENCIAS TRASCENDENTALES DE UN ESCRITOR – EXPERIENCIAS VIVIDAS A TRAVÉS DEL TIEMPO”
“El domingo 7 de enero de 2018 no lo olvidaré nunca, pues salía de la finca de mis papás para el pueblo a misa y me topé con una gran observación de aves”.
Por: Juan Rafael Gómez Arbeláez avesenelmedio@gmail.comAsí, da inicio este joven de San Pedro de Los Milagros en el norte de Antioquia, al relato que llevaría conjuntamente con un grupo interdisciplinario, a redescubrir una especie confusa en su principio para su identificación pero que, soportada por investigaciones posteriores, daría como resultado ser del Atlapetes antioqueño, Atlapetes blancae, Antioquia Brushfinch, especie endémica de Colombia y en peligro crítico*.
De un libro al reconocimiento
A las 9:30 de una soleada mañana en este inicio de año 2023, Rodolfo retoma todo el ejercicio hecho para con la especie: “el ave la conocía porque el bibliotecario local y gran amigo Raúl Tamayo, me mostró un artículo por allá en el 2010 y publicado en el 2007 por Thomas Donegan quien describió la especie a partir de pie -
les, lo buscaron en San Pedro, no lo encontraron y la catalogaron como posiblemente extinta, con toda la discusión si era o no era la especie, luego Raúl me la mostró y jamás pensé encontrármela aquí tan cerquita de la casa”.
Rodolfo, es docente de la Universidad Nacional y nos cuenta en los mismos predios de la finca familiar Las Brisas, el nuevo hogar de “blanquita”o el “montañerito” que, posterior a este avistamiento, me comuniqué con el biólogo Luis Parra quien a su vez contactó a otros investigadores, biólogos, entre ellos Sergio Chaparro quien tuvo destacado
trabajo con la ficha de la especie en el Libro Rojo de Aves de Colombia y Andrea Lopera, también oriunda de San Pedro”.
Como observador de aves y director del Proyecto Aves en el Medio del Municipio de Envigado y gracias a Julio Roberto Chaparro, director de la Agencia Colombia Turismo de Naturaleza, quien nos presentó, hicimos en una salida de observación un “barrido” general en unos predios de la Vereda San Juan del mismo municipio en la navidad del 2019. Posteriormente llegó la oficialización de la ubicación exacta y correcta de la especie en la finca Las Brisas y su difusión pública.
Generalidades de la especie – “Estas aves son omnívoras como las de su género, principalmente insectívoras, pero también consumen frutas como el mortiño (agraz), lo que las convierte en grandes dispersoras de semillas, son de vegetación prepáramo y en pequeños rastrojos, especifica Rodolfo Correa.
Continúa Rodolfo Correa: “La confusión se da porque la especie estaba catalogada como Atlapetes pizarra - Atlapetes schistaceus con una altísima similitud, ésta es más de bosque y como se asociaba con la especie requerida, se buscaba en el hábitat equivocado, además, esta zona del altiplano del norte en los últimos 40 años se ha transformado mucho con espacios como los que estamos observando y ya con las nuevas tecnologías, se tienen espacios transformados para la producción por mucho más tiempo y eso hace que, esos rastrojos que antes eran muy variables, que se tumbaban para sembrar papa, luego se montaba un potrerito, se enmalezaba y así, volvía al ciclo inicial, hoy día el cambio es más per-
manente, eso hace que el hábitat se restrinja y el hecho es que el ave se ha estado arrinconando y no se detectó anteriormente por la confusión con la schistaceus repito, los hábitos y los nichos que ocupan y gracias al producto de la investigación, se han obtenidos resultados con genética no muy profunda pero sí suficiente para entender que, está más relacionada con el Atlapetes cabecirrufo - Atlapetes latinuchus que con la schistaceus”, aclara nuestro entrevistado.
La Mesa Ambiental
Retoma Rodolfo el tema y nos habla de las funciones y tareas que llevan a cabo desde la Mesa Ambiental, donde siempre han estado pendientes de que los pobladores reconozcan el territorio: “detallamos y hemos recorrido varias zonas, caso Montefrío, siendo una de los sectores más importantes en cuanto a la conservación y fue allí donde lo buscamos y esperaba yo encontrarlo, porque es una zona de bosques, de robles, pues resultó estar aquí en nuestro predio, entre matorrales, en nuestra finca.
Ese redescubrimiento de la población viva sirvió para que los biólogos supieran, cuál era su hábitat y dónde el ave podría estar y eso permitió encontrarla en otros sitios del altiplano, como una población en los Llanos de Cuibá, en Yarumal y Angostura, y sitios
En San Pedro de Los Milagros se han observado en Cerezal, Altos de Median y el Espinal y una parte de La Pretel”,
Conociendo el Proyecto
Atlapetes “Ha sido una experiencia muy bacana el poder tener una especie
nocimiento de la ecología de la especie, sus nidos, alimentación, hábitat y el proyecto ha ayudado a describir y realizar un artículo referente a las especies que habitan en San Pedro, por lo que hemos logrado tener en reporte por ese trabajo y de la observación personal, cerca de 252 especies para el municipio, ubicado éste en una zona lechera y uno no asocia biodiversidad con esos espacios tan transformados, sin embargo es una muestra de que, con estos sistemas productivos puede haber una buena convivencia con áreas protegidas eso sí, partiendo desde el reconocimiento del territorio y de sus actores; ésta conservación está definida desde lo que se hace con la gente, no generando sólo núcleos sino también espacios productivos, ya que nos hemos dado cuenta que, para la población estos espacios naturales, sí tienen gran valor.
Salvamontes es otra organización que está trabajando con el Atlapetes blancae por lograr acuerdos de conservación con propietarios en las zonas de Yarumal y Llanos de Cuibá y esperando que esos “parches” de bosques sigan manteniendo la especie y que, en el mediano y largo plazo, pues es un proceso de largo aliento, se mejore la conectivi-
¡“Un sueño que se hace realidad”!
Palabras abiertas, sinceras del Secretario de Desarrollo Económico
Gabriel Jaime Londoño al hacer oficial la entrega del hermoso y práctico plegable, la edición No. 1 contentiva de 54 fotografías de especies de aves avistadas localmente por el observador y director del Proyecto Aves en el Medio Juan Rafael Gómez Arbeláez. “
Este, es un documento referente ya para quienes se adentran al mundo de la observación de las aves, es elemental, es nuestra primera entrega y ojalá, logremos registrar y plasmar toda nuestra
avifauna, en este caso, en folletos para facilidad de las comunidades y visitantes”, expresó Juan Rafael Gómez.
El diseño del ejemplar que estuvo a cargo desde el Programa de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Envigado por Alexander Ossa, es plegado a 7 cuerpos, dos caras en tintas 4x4 (full color), impreso en papel propalcote con terminados en laminado mate y reserva UV para las fotos de las aves, además, se ha incorporado para algunas fotos el lector QR a fin de identificar la especie y familiarizarse también por su canto o sonido característico.
Y se contó con el apoyo para la realización e impresión de la Cooperativa CFA, de Mundo Empaques, ALMAVIDSALUD, Teleenvigado, LIENXO, Santuga, Periódico LA PIEDRA y del Grupo de Vigías de Cultura y Naturaleza AVES EN EL MEDIO. La distribución es gratuita, limitada y también se podrá tener acceso ingresando a la página www.visitaenvigado.com
dad de éstas y otras especies que se
Población estimada
Con un trabajo profesional a cargo de Sergio Chaparro en el anillado de unos individuos y en un rango de 100 hectáreas, se han contabilizado unos 80 individuos aproximadamente del Gorrión Montés paisa - Atlapetes blancae.
Peligros que afronta la especie - Los desafíos que tiene la conservación de esta especie, no son diferentes a las que tienen las demás, que es la alta fragmentación de los bosques, hay que mejorar la conectividad, la transformación del hábitat y las poblaciones que están más hacia el altiplano; sí hay mayor probabilidad que la frontera agrícola avance, pero ésta es una gran oportunidad para incluir el tema productivo en las acciones de conservación”, concluye así nuestro entrevistado invitando además a visitar el altiplano norte y conocer más de la especie y de las cerca de 252 en su listado personal.
*En la página 275 de la Guía de Campo de las Aves de Colombia editado por Miles McMullan 2021, especifican el trabajo de Rodolfo Correa y demás compañeros en la conservación y esfuerzos para con esta especie, categorizada como Endémica y en peligro crítico (CR).
Con una sesión descentralizada del Concejo Municipal y una misa solemne en el templo de Santa Ana, el Colectivo Cultural ARTE Y POESÍA EN LA CALLE conmemoró el natalicio del Doctor José Félix de Restrepo Vélez, quien nació el 20 de noviembre de 1760 en la Casa de La Doctora de Sabaneta, antes jurisdicción de Envigado.
Al acto asistieron representantes de la Academia Antioqueña de Historia, Sociedad Bolivariana de Antioquia, Centro de Historia de Envigado, Asocomunal, Asociación Comité Cívico Cultural e I.E. José Félix de Restrepo, entre otras.
Durante el desarrollo de la sesión se descubrió el retrato del ilustre hombre público, prestado por el Centro de Historia de Envigado para el evento, obra del padre Julio Jaramillo Restrepo en la década de los años 70. Este acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Munici pal, señor Jhon Fredy González Montoya; el Director de Arte y Poesía en la Calle, Diego Bedoya y el Concejal de Envigado José Lubín Maldonado Sánchez, en representación de la Administración que preside el alcalde Braulio Espinosa Márquez.
En el transcurso de la sesión el señor Orlando Grajales, acompañado de su nieta, presentó sendas silletas como tributo de los silleteros
del Corregimiento de Santa Elena a la memoria del Doctor José Félix.
INTERVENCIÓN DEL DIRECTOR DEL COLECTIVO CULTURAL DIEGO BEDOYA SÁNCHEZ presentó un saludo a las autoridades y a la comunidad en general mostrando la mayor devoción por el hombre de bien que se consagró a dejarnos los cimientos de una nación soberana regida por principios, no por intereses.
Resaltó en su intervención que “este acto une dos territorios Envigado y Sabaneta, como un lugar común donde surge este personaje de la vida nacional que hizo posible la formación de la República en lo administrativo, jurídico, político, educativo y territorial”.
Más adelante expresó: “La Casa de La Doctora nos sigue llamando al rescate de la memoria de nuestro ilustre personaje, cuyo servicio al Estado y a la Academia, le dan a Sabaneta el título de Cuna de la Civilidad en Colombia como lo destacó en su momento el expresiden-
te Alfonso López Michelsen, quien por Decreto 286 de 1975 declaró Monumento Nacional el sitio donde nació el Doctor José Félix.
…Es el momento de revivir el interés, la disposición, la buena voluntad política y administrativa para devolverle a Sabaneta este bien patrimonial, convertido en un espacio para el disfrute y desarrollo de actividades culturales e históricas que perpetúa el legado del más grande filósofo de la libertad y de la independencia nacional”.
Manifestó el señor Bedoya que “ARTE Y POESÍA EN LA CALLE agradece al alcalde Santiago Montoya Montoya y al Honorable Concejo Municipal por su buena disposición para avanzar en el proceso de reconocimiento del más ilustre hijo de esta tierra con la aprobación y sanción del Acuerdo 07 de julio de 2022 que da el nombre de nuestro personaje al nuevo Centro Administrativo Municipal.
Terminó su intervención anhelando con esmero que la Cátedra Municipal, bajo el nombre del Doctor
José Félix de Restrepo, se convierta en herramienta fundamental para el conocimiento del territorio, de su historia y de su gente por parte de los niños, jóvenes, adultos, servidores públicos y maestros. Queremos que el desarrollo de esta Cátedra comience bajo esta administración que proyecta a Sabaneta como una Ciudad para el Mundo.
En su intervención, el concejal de Envigado Lubín Maldonado Sánchez, destaca el trabajo unido de Sabaneta y Envigado por la exaltación de sus personajes.
Finalmente, el historiador Edgar Restrepo Gómez, presidente del Centro de Historia de Envigado, interviene para mostrar “los aportes del Doctor José Félix de Restrepo al desarrollo de la ciencia en Colombia” . En su disertación se refiere al entorno histórico, educativo, cultural y científico de la vida y obra del personaje, enfatizando en el carácter intelectual de quien fuera uno de los artífices de la grandeza de la nacionalidad colombiana en sus comienzos.
Los actos conmemorativos se clausuraron con una Misa solemne, a las 12 del día en el Templo de Santa Ana, animada por el Coro Parroquial dirigido por los Maestros Pierino Priolo y Miguel Belmonte. En la homilía, el señor Párroco Presbítero Carlos Mario Ochoa Gómez, exaltó la vida y obra del Doctor José Félix de Restrepo Vélez en su dimensión de hombre de bien, promotor de los derechos humanos y de la libertad en Colombia. Igualmente, llamó a los feligreses a vivir los valores que enseñó este personaje de la vida nacional.
Este atractivo tema ha sido extrañamente relegado por los lingüistas, no obstante, su vínculo con los nombres propios por los cuales son conocidas las personas.
Es aquella manera familiar que toman algunos nombres de pila, especialmente en boca de los niños o de los adultos que imitan su lenguaje; estos sustantivos propios son adoptados y supeditados a cierta deformación con la complacencia social, impulsora de su continuismo.
Por Vladimiro Gómez Arbeláezvladimirogomezar@ gmail.comComo variantes fonéticas, familiares, cariñosas o eufemísticas, pueden presentarse de forma derivada en diminutivo o infantil, aplicados con intención cariñosa para suplantar un nombre real; según la ortografía moderna, los hipocorísticos en español deben escribirse con “í “(Dani, Camí), no con “y “(Dany, Camy), dado que ese uso de la “y “es un anglicismo contrario a la ortografía del español.
Una expresión de ira o el tono enojado en el acto de hablar, son incompatibles con el uso de un hipocorístico que es considerado esencialmente amable y afectuoso,
sirven por lo general para reforzar la relación entre personas que se quieren formando parte del lenguaje particular e íntimo que les es propio.
Para ilustración de lo aquí escrito, se citan algunos nombres propios de persona, masculinos y femeninos con su correspondiente hipocorístico.
Rosa = Rosi
Vicente = Chente
Susana = Susi
Gilberto = Gil
Laura = Lala
Bernardo = Berna
Leticia = Leti
Gonzalo = Chalo
Marcela = Chela
Eduardo = Lelo
Guadalupe = Lupe
Alfonso = Fonso, Fonsi
María Elena = Malena
Manuel = Lito, Lolo, Manu
María Teresa = Maritere
Leonardo = Leo
Consuelo = Chelo, Coni
Ignacio = Nacho
Selene = Sele, Nene
Alejandro = Alejo
Referencias: www.razonypalabras.org.max
Corominas Diccionario Crítico Etimológico Castellano
Hasta el 29 de agosto, la ciudadanía podrá inscribir su cédula en los diferentes puntos de inscripción de Envigado.
Con el propósito de facilitar el registro de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023, la Registraduría Especial de Envigado habilitó dos puntos móviles de inscripción para realizar dicho trámite de manera oportuna.
Conoce los nuevos puntos habilitados para la inscripción de cédulas: (el horario de atención en estos puntos es de lunes a viernes de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.):
• Centro Comercial Viva Envigado: (Carrera 48 # 32B Sur -139).
• Centro Comercial City Plaza: (Calle 36D Sur # 27A - 105).
Estos dos nuevos espacios se suman a las demás sedes de la Registraduría de Envigado: (el horario de atención en estos puntos es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.):
• Registraduría Especial: (Carrera 43A # 38 Sur 67, edificio Portal de Miguel).
• Registraduría Auxiliar # 1: (Calle 40 Sur # 24F – 106, Casa de la Justicia, El Salado).
Puedes realizar este proceso presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital (en su versión física o en el dispositivo móvil) o la cédula de extranjería para los extranjeros residentes en Colombia.
Únicamente deben inscribirse los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia y quieran actualizar su puesto de votación, así como los extranjeros residentes en el país con mínimo cinco años de residencia y que deseen participar en esta jornada.
Antes de realizar el trámite de inscripción, se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil su lugar de votación: (solo debes digitar tu número de cédula y el sistema te indicará si haces parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, te mostrará tu actual puesto de votación).
Cabe resaltar que el 29 de agosto de 2023 es el plazo máximo para realizar las inscripciones de cédula o de cambio de puesto de votación.
La junta directiva del Círculo de Periodistas de Envigado – CIPE- reconoció el pasado 9 de febrero en el marco del Dia del Periodista, la trayectoria y el trabajo comunitario desde las bases escolares que ha efectuado la Escuela de Patrimonio Vigías Forjadores de Paz en cabeza de su coordinador John Jairo Pérez Toro, desde el municipio de La Estrella, Antioquia, organización esta que hace parte de la Red de Vigías del Patrimonio de Antioquia, del Grupo de Vigías Uniendo Territorios Colombia y a nivel internacional, de la Red de Vigías del Patrimonio para América Latina y del Caribe CONFÍA.
El CIPE es una agremiación periodística que anualmente reconoce en esta fecha la labor, no sólo de quienes ejercen el periodismo, sino también de personas e instituciones que influyen en el quehacer cultural, social, educativo, deportivo entre otros, del Valle de Aburrá.
Por esta razón, se ha recibido tan reconocido galardón en la sede de la Cámara de Comercio de Aburrá Sur sede Envigado, para destacar a la Escuela de Patrimonio Vigías Forjadores de Paz y el trabajo que en entorno internacional se está llevando a cabo en toda Latinoamérica, desde la Red CONFIA. Felicidades.
La Registraduría Especial de Envigado habilitó nuevos puntos para inscripción de cédulas para las votaciones de las elecciones territoriales 2023Foto: Camilo Cano A.
Por: John Araque
HORIZONTALES: 1- Sitio donde se vacían los escombros de una mina (pl) - Tiempo transcurrido después del nacimiento. 2- Un número - Sitio sagrado para guardar huesos (pl) - Artículo neutro. 3- Pronunciar la s como c - Sistema de TV por cable, por cierto carísimo y malísimo - Parecido. 4- Vale (iv) - Causaría enemistad. 5- Uniste - Elvia Mora - Polo positivo. 6- Otro a medias - Magistrados que, en las audiencias del reino de España, sentenciaban las causas y pleitos. 7- Partido de Alianza Árabe - Luis Nuñez - Protocolo de internet - Del ojo - 8- Fachendoso, Vanidoso. 9- Barajas - Instituto Agropecuario del Sur - Bario. 10- Toque militar al amanecer - Obra que relata los acontecimientos año por año. - 11- Consonante doble - Construir, instituir - Moreno de Junior. 12- Ella no cree en Dios (inv) - Bebiste. 13- Voz militar - Concluir al revés - Carro gringo (inv). 14- Chanzas - Radón - Nación. 15- P l a n t a u m b e l í f e r a comestible (inv) - El primero en su clase - Vuelta circular o espiral de una cosa (inv) - Contracción gramatical. 16- Divinidad semita - Divide en pedazos una cosa - Galicismo por bejuco.
VERTICALES: 1- Nombre científico del cien pies - Marley, cantante jamaicano. 2- Especie de granito rojizo - Sacaría la ropa al viento. 3- Escritura de los ciegos - Conjunto de soldados, cabos y sargentos. 4- Árbol de la familia de las abietáceas (inv) - Detención voluntaria o no de la respiración - Contrario al bien. 5- Orina - Cantar música pronunciando el nombre de las notas - Dios egipcio. 6- Membrana interior que tapiza el fondo del ojo (pl) - Dar color a algo. 7- Voz que repetida arrulla al niño - Nelson, el pequeño gigante de la canción - Andrés Guerra - Voz para reforzar el insulto. 8- Oriente - Que se hace por rutina (inv). 9- Dar prisa de cabeza - Primera mujer creada por Hefestos, en la mitología griega (inv). 10- Sale del país (inv) - Forma de pronombre - Nombre de letra. 11- Irregular del presente indefinido para vosotros (inv) - Estado de los hombres o de los animales que viven sometidos a leyes comunes (pl). 12- Tantalio - Armazón que sostiene el motor y la carrocería de un automóvil - Nota musical. 13- Receptáculos de agua artificial - Director Técnico - Prefijo para tres. 14- Argolla - Luisito Rey - Sebastián, portero de Junior. 15- Ático (inv) - El primer hombre. 16- Primera nota - Saludo indio - Del agro.
Con la participación de 45 directores de las emisoras comunitarias asociadas y el grupo de apoyo, se celebraron los 15 años de ASOREDES Sistema Radial Comunitario, en una semana pletórica de actividades en el Departamento de La Guajira.
El reconocer directamente otra cultura nacional, llevó a los directivos en cabeza del Representante Legal de ASOREDES Juan Guillermo Cano Vargas, a organizar esta expedición de la radio comunitaria de Antioquia y Chocó, para dicha celebración.
En la próxima edición de LA PIEDRA, ampliaremos con un reportaje gráfico éste acontecimiento digno de resaltarse y que, ha permitido unir más, a la radiodifusión comunitaria desde ASOREDES.
Dando cumplimiento a las disposiciones de las Resoluciónes CRA 403 del 2006 y 720 de 2015, Enviaseo E.S.P. presenta las tarifas del servicio público domiciliario de aseo para la zona rural y urbana del municipio de Envigado; que aplicarán para el mes de enero 2023 las cuales nuestros usuarios verán reflejadas en el cobro a través de la facturación de Empresas Públicas de Medellin E.P.M. a partir del mes de marzo de 2023.
Las tarifas para Gran Generador estaran sujetas a las toneladas de residuos no aprovechables aforadas a cada suscriptor que pertenece a esta categoría; Las tarifasresultantes de la aplicación de la nueva metodología, se ajustará en coherencia con los factores de actualización por actividad y los promedios para los cálculos de los diferentes costos. Así mismo, las tarifas estarán sujetas a modificaciones autorizados por la CRA.
“Y ya lo ven, somos campeones otra vez”, y no es para menos: el Envigado F.C. categoría infantil alcanzó la sexta estrella del torneo más importante de Colombia.
Con el nuevo campeonato, el municipio de Envigado enseña cómo hay que apos -
tarle a la atención a estos jovencitos, futuro de la Cantera de Héroes. Ahora estos campeones, son de gran orgullo para los envigadeños.
Quienes seguimos este torneo, nos deleitamos con una gran transmisión a través de Teleantioquia y más aún, ver a nuestro cuadro canterano vencer a La Nubia 5 x 4 en las penas máximas en el encuentro final.
Esta organización deportiva, el Envigado F.C., es una máquina para crear cracks y estos jovencitos que tienen en su poder la
En un ambiente espectacular, decorado para tal ocasión, el Salón Chablis del Hotel Dann Carlton recibió a toda la familia de Enviaseo en la celebración de sus Bodas de Plata el pasado 27 de enero y quienes fueron atendidos como lo expresara el Gerente Jimmy Collazos, “con todo el honor a nuestros héroes”, haciendo alusión al personal operativo de la empresa.
El alcalde Braulio Espinosa Márquez, el Presidente del Concejo Municipal Pablo A. Restrepo Garcés en compañía del Gerente Jimmy Collazos, exgerentes, así como de los Diputados Juan Carlos Palacio, actual Presi-
dente de la Asamblea Departamental y Jorge Correa B., entregaron reconocimientos a 33 funcionarios y operarios gestores de esta empresa envigadeña, 100 % pública. Acto seguido fueron condecorados los Concejales Gonzalo Mesa Ochoa y Bernardo Mora como Fundadores de Enviaseo.
El fino buffet, la música en vivo y el brindis, coparon el resto de la noche donde los 231 empleados e invitados especiales, departieron y manifestaron el sincero agradecimiento y la voluntad para continuar adelante con la empresa de todos los envigadeños.
copa de campeones del Pony Fútbol 2023, no sólo son el futuro del balompié envigadeño, sino que, con sacrificio y disciplina, estos nuevos ciudadanos locales debutaran gran parte de ellos en la división de honor de nuestro rentado profesional, ojalá con el equipo de casa, el Envigado F.C, su escuela y seguir los pasos de un James Rodríguez, Juan Fer Quintero, Mauricio Mao Molina entre otros, quienes emergieron de ese torneo, el Pony Fútbol.
¡Salud Campeones!