
7 minute read
Celebremos a nuestros Maestros
Estoy releyendo Bitácora de un agonizante (Panamericana, 2015), el último libro del Maestro Fernando Soto Aparicio. Mi primer recuerdo del maestro, vuela muy atrás: autor de novelas, libros de poemas, cuentos, literatura infantil y juvenil, ensayos, obras de teatro y guiones para cine y televisión, lo encuentro por mi época de estudiante de primer año de bachillerato (hoy denominado, sexto), cuando un buen profesor de literatura nos dijo que debíamos leer, La rebelión de las ratas. No me alegró, pero tampoco me desagradó la “orden” de mi profesor, pues hacía ya buen tiempo, desde el vientre materno, digo yo, me había picado el bicho del gusto por las letras. Me emocionó la historia bien contada, sin alambicamientos, del pueblo de Timbalí, y las desdichas de Rudecindo Cristancho y su familia, toda analfabeta, en lucha desigual por la vida.
Era la época de la inolvidable Editorial Bedout, con su deliciosa y bien seleccionada colección “bolsilibros”, que nos daba la posibilidad de leer a muchos autores universales, y por supuesto, colombianos, entre ellos al prolífico escritor boyacense en comento. Fue entonces mi primer “contacto” con el maestro; un contacto que me acercaría indefectiblemente a su obra, seducido por el lenguaje directo, las metáforas sencillas, el olor a pueblo, el compromiso social y el buen estilo, que no permite soltar el libro hasta haberlo agotado. Desde entonces, físicamente, el escritor aparecía muy lejano; pero a mi corazón y a mi naciente pensamiento crítico, se hacía cada día más familiar y entrañable. Los años de la universidad afianzaron mi relación literaria con el autor y, andando el tiempo, ya inmerso en el mundo laboral, nos encontramos en un ciclo de conferencias por todos los municipios del Área Metropolitana, en el cual, él era el autor, y yo el presentador de su obra. Ese evento, de una semana completa, donde día a día compartía conmigo su experiencia de escritor, pero también su estilo austero de vida, su aire soñador y meditabundo, a la par que su humildad en el trato, en el vestir y en su figura toda, hizo sellar una amistad inmerecida y profunda, que duraría materialmente hasta el pasado lunes 2 de mayo, cuando finalmente falleció.
Advertisement
En alguna columna, escribí que nuestro Fernando Soto Aparicio, era el escritor más prolífico de Colombia, por encima aún de nuestro Nobel, Gabriel García Márquez. Ahora estoy más seguro de ello, pues a su partida nos dejó un legado literario de 33 novelas, 17 libros de poesía, 9 libros de cuentos y 11 de ensayos, crónicas y conferencias, para sumar 70 libros publicados.
Regreso a mi adolescencia y juventud, para recordar la extraordinaria labor que realizó como libretista y guionista para cine, radio y televisión; era la época dorada de la programadora RTI Televisión, mediante la cual pudimos gozar de cientos de producciones que nos acercaron definitivamente, a los grandes clásicos de la literatura universal. Fueron más de mil ensayos, guiones y libretos, me confesó alguna vez, los que salieron de su sensibilidad y de su pluma feraz.
Mis lecturas apasionadas de su obra, pueden dar fe de que ella es una carta abierta a la libertad; es una exaltación de los humildes, de la mujer, del niño, de la patria y de la esperanza; es una exploración a fondo de la sociedad, sus miserias, sus poderes, sus clases sociales, sus desigualdades y tristeza. Y, ¡cómo no!, sus alegrías.
Una palabra define la vida, el trabajo y la vida literaria del escritor amigo: amor. Esta palabra hizo de Fernando Soto Aparicio, un hombre profundamente humano, entregado al hombre mismo y a las letras. Nunca quiso morirse; en sus últimos momentos decía que estaba “bien, de las cejas para arriba”. Era el amor a la literatura a lo que hacía referencia. Bitácora de un agonizante (Panamericana, 2015), su último libro, es una compilación amorosa, transida de nostalgia, en la que se derraman sus recuerdos y su alma. Es una invitación a la lectura de su obra.
Mi maestro Manuel Mejía Vallejo solía decirnos: “Uno se muere cuando lo olvidan”. No olvidemos al gran amigo, al gran escritor Fernando Soto Aparicio; ¡no lo dejemos morir!
El Alcalde Braulio Espinosa realizó la posesión de Asocomunal
Presidido por el Alcalde Braulio Espinosa, se realizó el 27 de septiembre el acto de posesión de la nueva junta directiva de Asocomunal Envigado.
La nueva junta directiva fue elegida el pasado 31 de julio de 2022, cumpliendo el lleno de los requisitos establecidos por la ley.
Mediante acto protocolario, el Alcalde Braulio Espinosa Márquez realizó el reconocimiento de la nueva junta directiva de Asocomunal, la cual desarrollará sus funciones en el periodo compren- dido entre el 01 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto del 2026.
Para este periodo fueron reelegidos de la anterior junta el señor Hernán Otto Gómez Yepes (presidente), Francisco Javier Betancur Ramírez (vicepresidente), Carlos Antonio Penagos Giraldo (fiscal), José Rodrigo Zapata Arboleda (conciliador) y Luis Carlos Vargas (conciliador).
A su vez, fueron elegidos como nuevos integrantes de la junta Mónica María Correa Prada (tesorera), Ilda Mery Gutiérrez (conciliadora), Luz Estella Orozco y María Isabel Ruiz Londoño (delegadas).
Asocomunal tiene como objetivo promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa, siendo el organismo que agrupa las diferentes Juntas de Acción Comunal del Municipio.
Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno
Recibimos 159 trabajos periodísticos en el Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno.
Revisaremos cada trabajo y el 16 de noviembre entregaremos los reconocimientos en Medellín.
Para seguir en contacto, te solicitamos por favor guardar la línea WhatsApp de Emergencia Climática de la Gobernación de Antioquia: 3148829151
De nuevo, muchas gracias por participar.
LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL DE ENVIGADO ANTIOQUIA
LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL DE ENVIGADO ANTIOQUIA EMPLAZA
EMPLAZA LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL DE ENVIGADO ANTIOQUIA EMPLAZA
A todas las personas que tuvieron vinculación laboral con LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL, en los periodos: noviembre de 1950 a la fecha, a que presenten los documentos probatorios con el fin de desarrollar el proyecto “SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CÁLCULOS ACTUARIALES DEL PASIVO PENSIONAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES”, LEY 549 DE 1999 Y LEY 863 de 2003.
A todas las personas que tuvieron vinculación laboral con LA E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL, en los periodos: noviembre de 1950 a la fecha, a que presenten los documentos probatorios con el fin de desarrollar el proyecto “SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CÁLCULOS ACTUARIALES DEL PASIVO PENSIONAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES”, LEY 549 DE 1999 Y LEY 863 de 2003.
A partir del 15 de abril y hasta el día 07 de mayo de dos mil veintiuno (2021), en horas y días hábiles en la oficina de 8:00 am a 5:00 pm; se recibirá la siguiente información:
A partir del 15 de abril y hasta el día 07 de mayo de dos mil veintiuno (2021), en horas y días hábiles en la oficina de 8:00 am a 5:00 pm; se recibirá la siguiente información:

1 Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
1. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
2. Estado civil; si es casado o unión libre: fecha de nacimiento cónyuge.
2. Estado civil; si es casado o unión libre: fecha de nacimiento cónyuge.
3. Constancia laboral que certifique los periodos laborados (Fecha de Ingreso y Retiro, completos, es decir, día, mes y año).
3. Constancia laboral que certifique los periodos laborados (Fecha de Ingreso y Retiro, completos, es decir, día, mes y año).
4. Constancia de afiliación a pensiones.
4. Constancia de afiliación a pensiones.
Dado en la E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL de Envigado Antioquia a los 07 días del mes de mayo de dos mil veintiuno (2021)
Dado en la E.S.E HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL de Envigado Antioquia a los 07 días del mes de mayo de dos mil veintiuno (2021)
1956-1957
1956-1957
1957-1958
1957-1958
1958-1959
1958-1959
1959-1960
1959-1960
1960-1961
1960-1961
1961-1962
1961-1962
1962-1963
1962-1963

1963-1964
1963-1964
1964-1965
1964-1965
1965-1966
1965-1966
1966-1967
1966-1967
1967-1968
1968-1969
1969-1970
1970-1971
1971-1972
MARTHA LUCIA VELEZ ARANGO
Gerente de la E.S.E
MARTHA LUCIA VELEZ ARANGO
MARTHA LUCIA VELEZ ARANGO Gerente de la E.S.E
Gerente de la E.S.E
Crucigrama
Por: John Araque
VERTICALES: 1- Último rey de Asiria, según algunas fuentes bibliográficasSangre de dioses. 2- Amarrarlas - Ministro del culto israelita.3- Forman del pronombre - Ropa exterior, indumentaria - Centro especialista de la Salud. 4- Aficionados a las motos - Roca caliza pequeña. 5- Mamífero pinnípedo de los mares árticos (inv) - Regla de dibujo - Agrio de cabeza. 6- Que tiene tendencia a hacer incendios (inv) - Úrsula Arias - Europio. 7- Interj. de impaciencia - Opina - Agarradera - Color entre amarillo y naranja. 8 - De Italia - Tragedia de Shakespeare - Tantalio. 9- Del cielo (pl) - Lengua provenzal. 10- Municipio de Arauca (inv) - Libra de una obligación al revés - Apartado Aéreo. 11- Estiraron (inv) - El primero en su clase - Corriente de agua dulce. 12- ...Lanka, nación insular al sur de la India - Aceite gringoO breve del alfabeto griego. 13- Corbata gringa (inv) - Símbolo del novelio - De Avilés. 14- Sergio Zapata - Pondremos precio - Preposición de cabeza. 15- Sobrenombres - Permiso que se concede para hacer algo. 16- Solas en su especie - A nivel - Tela que hace ondas.
Soluci N Crucigrama Agosto
HORIZONTALES: 1- De Salamanca (pl). 2- No creen en Dios - Causan temor. 3Huella - Arrójala (inv) - 3,1416. 4- Doctor - En el gnosticismo, inteligencia eternaCasi letal - Onomatopeya del golpe a la puerta. 5- Inquietos - Glándula productora de los gametos. 6- Nacido - Obscuros y ocultos. 7- Sorprendo - Pasé la lengua por algo (inv) - Arsénico. 8- Tablar de huerta - Amarra (inv) - Terminación Verbal. 9- Río italiano - Epopeya de Wagner, compositor y dramaturgo alemán - Cilindro de cera. 10- Costado - Le dí al balón con el pié - Mono (inv). 11- Moneda griega de plataLlenarse hasta el borde (inv). 12- Semejante en su naturaleza - Acunáis al revés. 13Indio - Máquina o artificio con que se efectúan los cambios de decoración en el teatro - Símbolo de cesio - Negación. 14- Marca de chocolate en polvo - Saca de raíz. 15- Conducto urinario - Hija de Inaco - Escuchar. 16- Reparación - Se va de bruces.
