#EstamosATiempo De promover políticas para incentivar la inversión.
20 de febrero de 2023
Año 20 No. 7010 ANIVERSARIO

#EstamosATiempo De promover políticas para incentivar la inversión.
20 de febrero de 2023
Año 20 No. 7010 ANIVERSARIO
La Secretaría de Economía reportó que en 2022 hubo una caída de capital de 14.4% respecto al 2021. /Marittza Navarro PÁG. 04
Guadalupe Murguía y Luis Nava asisten a conmemoración del aniversario 110 del Ejército Mexicano. PÁG. 06
En
Conoce Al Diálogo la evolución del AM de Querétaro aldialogomx
#SúperDeportivo Empata Gallos y sigue sin ganar
El conjunto queretano igualó 1-1 ante Mazatlán en partido correspondiente a la jornada 8 de la Liga MX. Aún no logran ganar en el torneo. PÁG. 13
#Nación Aspiran 197 a ser consejeros del INE
La Cámara de Diputados reveló que al corte de registro de postulantes a las dos consejerías del órgano electoral se tienen 197 personas. PÁG. 18
Hoy opinan: Javier Esquivel Seth Pérez
La pandemia de COVID-19 fue un parteaguas en la salud y la economía de todas las regiones. En Querétaro no fue la excepción; no obstante, la captación de capital extranjero ha sido una constante pese a las afectaciones a muchos sectores económicos como la industria aeronáutica y la automotriz. Es importante señalar que en la entidad se han potenciado otros sectores estratégicos como el manufacturero, el de las tecnologías de la información
ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
y comunicación, así como el logístico; este último podría tener un crecimiento aún mayor por la liberación de carga aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que el AIQ se perfilaría como un gran atractivo para las empresas de este sector.
Manténgase informado a través de nuestro sitio web amqueretaro. com, donde le llevamos a usted todo el acontecer local, nacional e internacional. Suscríbase a nuestros canales en WhatsApp para recibir información al momento. Disfrute la lectura.
En la localidad de Santiago Mexquitlán, perteneciente al municipio de Amealco, se llevó a cabo la segunda Asamblea Nacional por el Agua y la Vida. Se desarrollaron diversas mesas de trabajo en la que participaron pobladores, estudiantes y activistas ambientales y de los derechos humanos. CUARTOSCURO
por ciento fue el porcentaje de ocupación hotelera promedio lograda en los 70 centros turísticos del país. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, esto fue un alza de 15.5 por ciento con respecto al 2021.
Directorio
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
editores@amqueretaro.com
Miguel Tierrafría
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Juan Carlos Machorro
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez
Juan Palma
Daniela Ramírez Diseño Editorial
AMQUERETARO.COM internet@amqueretaro.com
Lorena Rudo Editora Web
Estefany González Community Manager
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
SUSCRIPCIONES Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx
CIRCULACIÓN Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx
ADMINISTRACIÓN
Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx
ALIANZAS DE COLABORACIÓN
publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89
Oficina: (442) 291 99 00
Certificado de Circulación, Cobertura y Perfil del Lector folio 01058-RHY emitido por
domicilio en Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Calzada de los Héroes Número 708 Colonia La Martinica C.P. 37500 León, Guanajuato.
Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial
Editor responsable: Mario Humberto Dávila García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2019-010810045700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17050, de los cuales EDITORIAL MARTINICA, S.A. de C.V. es titular y autoriza su uso a AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene sudel contenido de esta edición.
Al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, no le preocupan los cambios que se realicen en el Gobierno del estado con el fin de brindar un mejor servicio y tener un mejor funcionamiento, sostuvo la titular de la Secretaría de Gobierno, Guadalupe Murguía Gutiérrez.
Esto ocurrió tras los cambios de secretarios que se han registrado en el gabinete en lo que va de la administración estatal y ante la reciente renuncia del ahora extitular del Instituto del Deporte y Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), Edward Sánchez del Río.
Sobre la renuncia del exdirector del Indereq, Murguía Gutiérrez reconoció que hubo presión social en contra del Instituto tras los casos de acoso, pero aclaró que, respecto a los motivos, el exfuncionario no dio una causa en concreto.
Agregó que, en próximos días, el mandatario estatal designará a la nueva o nuevo titular del Indereq.
DESDE 2021
Desde el inicio de la Administración del Mauricio Kuri se han registrado tres renuncias en el gabinete legal: el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Contreras Álvarez, y el de Protección Civil, Carlos Rodríguez Di Bella, tras la violencia ocurrida el 5 de marzo en el Estadio La Corregidora; y después Mariela Moran Ocampo, de la Secretaría de Turismo.
La Secretaría de Salud (Sesa) del estado de Querétaro realizó el Taller de Actualización para Promotoras y Promotores de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria número 1, con el objetivo de
Querétaro
En el municipio de Tolimán, la Secretaría de Salud emprendió acciones de concientización sobre el cáncer infantil.
desarrollar competencias para fortalecer la prevención y detección oportuna de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH.
El taller fue impartido por la responsable del programa en la Jurisdicción, Laura Patricia Ceballos Silva, así como por su equipo médico.
La Secretaría de Economía federal informó que Querétaro terminó el año 2022 con una inversión extranjera directa (IED) de 753.2 millones de dólares (mdd), que representan un 14.4 por ciento menos que los 879.7 mdd de 2021.
Recientemente, la dependencia actualizó el desglose de IED en el que se informa que durante el primer trimestre del año anterior se captaron 529.4 mdd; en el segundo, 182.6 mdd; en el tercero, 119.2 mdd; y para el cuarto, la contracción fue de (-)78 mdd menos.
Se trata del resultado anual más bajo desde 2012, cuando la entidad registró 105.4 mdd anuales, luego del retiro de 550.7 millones en el cuarto trimestre.
Por país de origen, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial con 290 millones de dólares invertidos durante 2022; le siguen Francia, con 171.6 mdd; Canadá, con 120.9 mdd; Japón, con 56.5 mmd; España, con 45.4 mdd; Suecia, con 31.5 mdd; Suiza, con 9.8 mdd; China, con 11.3 mdd; Dinamarca, con 6 mdd; Reino Unido y Australia, con 5.6 mdd; Bélgica, con 0.6 mdd y Singapur, con 0.2 mdd; bajo
EL MÁS RENTABLE
En el último trimestre de 2022 se dio una contracción de 78 millones de dólares; el balance final del año fue de 753.2 mdd de inversión
el concepto de “otros países”, suman 62.4 mdd.
Con un balance negativo (retiro de inversiones) están Alemania con (-)28.9 millones de dólares; República de Corea, (-)16.1 mdd; Italia, (-)10.1 mdd; y Países Bajos, (-)4.8 mdd.
PRINCIPALES INDUSTRIAS
En lo que respecta al tipo de inversión, la Secretaría de Economía reportó que las manufactureras se mantienen como las principales en la entidad, con una inyección de 500.2 millones de dólares durante 2022; en segundo lugar están los servicios financieros y de seguros, con 112.5 mdd; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles
y tangibles, con 70.9 mdd.
A nivel nacional, la Federación informó que se concretaron, acorde al reporte preliminar, 35 mil 292 mdd, lo cual representa un incremento de 12 por ciento en comparación con el 2021, cuando hubo una inversión de 31 mil 544 mdd.
La IED registrada entre enero y diciembre de 2022 provino de 3 mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, 5 mil 739 contratos de fideicomisos y 24 personas morales extranjeras.
En 2022 también se refrendó a EUA como el principal socio comercial de México, con un 15 por ciento del dinero invertido.
El dato
Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Querétaro
Personal de rescate del CAAM acudió al tianguis de La Griega debido a la localización de la cría de un cocodrilo.
Tras la difusión de un video donde se observa la agresión que sufrió un conductor por parte de un operador de taxi en la Terminal de Autobuses de Querétaro (TAQ), la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) inició un procedimiento administrativo de sanción y aplicará el castigo administrativo que corresponda.
La AMEQ informó que no tolerará ningún acto que ponga en riesgo la integridad de usuarios o terceros y actuará conforme a la normatividad vigente.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el sector de servicios financieros se ubica en la segunda posición respecto a inversiones en la entidad
QUERÉTARO RECOLECTA 40 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA PARA DAMNIFICADOS EN TURQUÍA
El equipo del DIF estatal reportó que en el estado de Querétaro se logró recolectar un aproximado de 40 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados del terremoto de Turquía, comentó la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía Gutiérrez. Destacó que se consiguió juntar alimentos, agua y artículos diversos como colchones, tanques de gas, artículos sanitarios y lo que requirió la embajada de Turquía para apoyar a los damnificados.
DIPLOMADO FISCAL
La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) invita al público al Diplomado Fiscal Contable.
Ya fue identificado el responsable de haber asesinado a un automovilista en el libramiento Norponiente y se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social, comentó el titular de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo. MEXTLI MORENO
TRAS CIERRE DE OPERACIONES EN AICM
El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) continúa en acercamiento con diferentes empresas de cargas asentadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde será cerrada para recibir y sacar mercancías diversas del país, como una medida para reducir el tráfico aéreo.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, las empresas asentadas en Querétaro aún no han confirmado si ampliarán o no sus operaciones.
Sin embargo, el área comercial se encarga de promocionar las ventajas de realizar una inversión en el estado de Querétaro.
“Nosotros lo que hemos reportado es que el AIQ forma parte del sistema aeroportuario mexicano y que está dis-
puesto para cumplir con las aerolíneas de carga que requieren volar hacia esta región del país”.
Del Prete Tercero detalló que, “de entrada, es muy competitivo y de tierra. Tiene muchos metros de bodegas techadas con seis posiciones de contacto”.
Por ello, mientras se acercan los 108 días hábiles para el cierre de operaciones en el AICM, esperan resultados.
Guadalupe Murguía Gutiérrez, titular de la Secretaría de Gobierno del estado de Querétaro, presidió la ceremonia del aniversario 110 del Ejército Mexicano, en representación del gobernador Mauricio Kuri González, y reconoció el apoyo y las acciones brindadas durante la actual administración de la entidad.
“A nombre del gobernador del estado, quiero agradecer y expresar nuestro más profundo respeto y reconocimiento a su noble labor. Cuenten con nosotros para seguir trabajando por este estado y nuestro país”.
La secretaria destacó que el Ejército Mexicano ha preservado y asegurado la paz en el estado, además de que reconoció las acciones y el apoyo que se le brindó al Gobierno estatal tras las inundaciones y daños que se reportaron en varios municipios durante octubre del 2021.
Por su parte, el comandante de la 17.a Zona Militar, Julio César Moreno Mijangos, reconoció las acciones del Poder Judicial de la Federación y el Estado de Querétaro, quienes, señaló, han orientado las acciones del Ejercito Mexicano en aspectos relacionados con el conocimiento de las leyes para el respeto a los derechos humanos y el uso de la fuerza.
Durante el aniversario 110, puntualizó que están comprometidos por velar por el Estado de derecho, la paz, la seguridad y coadyuvar en el bienestar y el desarrollo, en conjunto con las corporaciones de seguridad federal y estatal.
“Desde hace 110 años, el Ejército Mexicano ha trabajado por el bien del pueblo de Mexico, por la nación; con un alto grado de lealtad a las instituciones, con patriotismo y con honor a toda prueba”, expresó.
En el acto protocolario estuvieron presentes autoridades como el fiscal del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo; el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava Guerrero; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, así como coroneles y comandantes del primer regimiento.
Autoridades estatales destacaron la labor del Ejército durante las inundaciones ocurridas durante 2021 en varios municipios del estado queretano
Murguía acudió a la celebración cívica realizada en la 17.a Zona Militar
En el marco de la sesión plenaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de México (Conared), liderado por la maestra en arquitectura Romy Rojas Garrido, se firmaron unos convenios de colaboración con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), presidida por la licenciada María Isabel Ortiz Mantilla (también secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno del estado de Guanajuato), y con el nuevo equipo directivo de la Red de Secretarios Estatales de Desarrollo Urbano (Redsedum), encabezado por el ingeniero Gabriel Martín Valdez Juárez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del estado de Chihuahua.
La presidenta del Conared, Romy Rojas Garrido, explicó que el convenio con la ANAAE consiste en unir esfuerzos a favor del desarrollo urbano sostenible, con un enfoque ambiental alineado a la acción climática; y con la Redsedum para refrendar la colaboración entre las dos instituciones.
“En este Consejo, tenemos la firme convicción de que es tiempo de alianzas y mancuer-
SE FIRMARON CONVENIOS DE COLABORACIÓN
nas para lograr el objetivo de implementar mejores prácticas en materia de desarrollo urbano, respeto y mejora en el medioambiente” destacó Romy Rojas.
En su oportunidad, María Isabel Ortiz Mantilla mencionó que poder trabajar en conjunto con el Conared es clave y fundamental tanto para el desarrollo urbano como para el medioambiente.
Durante la sesión plenaria, los integrantes del Consejo
En esta sesión participaron integrantes de 23 agrupaciones de representación nacional e internacional
y su presidenta presentaron su primer informe de actividades tras un año de haberse creado. Se resalta el trabajo de colaboración que se realiza con el Gobierno de Guerrero. También se presentó el plan de trabajo 2023, en el que se contempla la creación de un nuevo manual de recomendaciones para la implementación de nuevos sistemas de transporte público para las zonas metropolitanas de México.
El pasado 14 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad incorporar el derecho a la promoción y protección a factores de riesgo psicosocial. De esta forma, la empresa tendrá que cuidar la salud mental de sus trabajadores; entre dichos factores se hallan el estrés laboral, la ansiedad y el desequilibrio del sueño. EXCÉLSIOR
BLACKBERRY
Y
La actividad económica en México habría reportado un crecimiento de 0.4 por ciento mensual durante enero de 2023, y de 2.8por ciento en su comparativo anual, de acuerdo con datos preliminares del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) dados a conocer ayer.
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que la producción industrial habría tenido un incremento de 0.5 por ciento en el primer mes de este año, mientras que el sector del comercio y servicios lo habría hecho en 0.3 por ciento.
TAMBIÉN EL INEGI REVISÓ EL ESTIMADO DE DICIEMBRE DE 2022 AL ALZA, CON UN CRECIMIENTO DE 0.1 POR CIENTO MENSUAL
La industria en el país aporta cerca de 30 por ciento al PIB nacional, mientras que el rubro del comercio y los servicios representa cerca de 60 por ciento.
El incremento de 0.4 por ciento para la actividad económica permite que, por primera ocasión desde febrero de 2020, los flujos mensuales de actividad alcancen los niveles promedio registrados en 2018, marcando un nuevo hito en el proceso de recuperación de la economía.
#EstamosATiempo
El alcalde Roberto Cabrera Valencia indicó que la principal tarea de los gobiernos municipales es garantizar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. /
El gobernador Mauricio Kuri considera la creación de obras para disminuir la problemática en la zona. PÁG. 11
Será parte del plan pluvial del Gobierno del estado para mitigar los efectos de las lluvias ante afectaciones ocurridas en el municipio. PÁG. 12
Dan a conocer las acciones que se emprenderán para mejorar sus condiciones. PÁG. 12
El dato
Entre los proyectos están mejorar el alumbrado público, ampliaciones de redes eléctricas y drenajes
El Gobierno municipal de San Juan del Río le apuesta a la obra social; se trata del eje principal de la Administración para potenciar el desarrollo que se quiere para la demarcación, indicó el alcalde Roberto Carlos Cabrera Valencia.
En entrevista para el grupo AD Comunicaciones, el edil reconoció el rezago que se observa en el territorio y que se puso como uno de los retos al inicio de la administración, el 1 de octubre de 2021.
“2023 tiene que ser de mucha obra social; 2024, de mucha obra social. Tenemos que ir con drenajes, ampliaciones de redes eléctricas, alumbrados públicos... más, porque sigue creciendo”.
Recordó que desde el inicio del trienio, que comenzó el mismo día que el sexenio del gobernador Mauricio Kuri González, se apostó por detonar el desarrollo del que es el segundo municipio más poblado de Querétaro y, por tanto, el segundo más importante en materia económica.
Los rezagos se han trabajo a partir de inversiones de grandes cantidades de dinero público, por parte del Gobierno del estado, por ejemplo.
Tan solo en 2022, el Poder Ejecutivo estatal destinó más de mil millones de pesos en infraestructura de gran calado, como lo son rehabilitaciones de vialidades, construcción de puentes, rehabilitación de mercados y ya planea nuevas acciones que ayudarán a mejorar la imagen urbana de San Juan del Río.
SE POTENCIARÁ EL DESARROLLO
El respaldo financiero del Gobierno estatal ha permitido que la Administración sanjuanense se enfoque en atender las necesidades básicas de comunidades y colonias.
Ejemplo de ello es el programa Adelante Mi Querido San Juan, que comenzó en abril de 2022 y con el que se recorren las diferentes zonas de la municipalidad para conocer las necesidades de las comunidades, al tiempo de realizar diferentes acciones para la mejora de los espacios públicos.
Con dicho esquema se ha
Las administraciones local y estatal pretenden mejorar los espacios públicos y los servicios para los sanjuanenses
logrado convocar a la ciudadanía, que, en muchas de las ocasiones, tiene participación directa en la mejora de sus entornos.
La acción ciudadana es uno de los objetivos del Gobierno municipal, para que se sientan identificados con el espacio en donde viven y ayuden a conservarlo.
“Tratamos de motivar a la participación ciudadana,. Muchas de ellas (las acciones) las hacemos en conjunto; hay acciones en escuelas, parques, espacios de uso común... Participan en faenas, incluso ponen parte del material”.
El presidente municipal indicó que se acortarán los rezagos que tiene la demarcación
El Gobierno estatal ha planteado la necesidad de generar soluciones
Jena GuzmánPara este 2023, el gobernador Mauricio Kuri González está considerando la creación de algunas vías alternas sobre el tramo de la carretera federal 57 a la altura de San Juan del Río debido a que ya existen problemáticas de flujo vehicular en la zona.
Aunque, de momento, solo es una idea de proyecto, el representante del Poder Ejecutivo indicó que habitantes, principalmente de la comunidad de San Francisco, le han manifestado la necesidad de mejorar su acceso, pues este está siendo afectado por automovilistas que toman esa ruta para salir del caos de la autopista.
“En eso estamos. La bolsa (económica), la verdad es que a veces no alcanza para todo. Lo que sí queremos hacer es, en una parte, que toman mucho los que vienen de la 57, que está lastimando mucho esa zona, y es lo que estamos viendo para rehabilitar y hacer una entrada más grande para San Juan del Río”, mencionó.
Kuri González recordó que hay “una necesidad muy grande de crear vías alternas” para quienes desean ingresar al municipio y no se vean afectados con los accidentes de la autopista; estas ideas forman parte de las peticiones que le hizo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la visita del mandatario federal al estado. Únicamente estaría a la espera de obtener los recursos para ejecutar algún proyecto.
DISMINUIRÁ EL TRÁFICO VEHICULAR EN LA ZONA
Mientras tanto, adelantó que el próximo miércoles se reunirá con personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para tratar este y otros temas relacionados a los conflictos que genera
CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE ACCIONES PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y EVITAR ACCIDENTES VEHICULARES
el tramo de la 57 que cruza por el estado de Querétaro.
“No quiero asegurar, si me lo pidieron. El alcalde me lo está pidiendo mucho y estamos viendo por dónde podemos bajar la lana, pero, en este momento, no está confirmado; estamos considerando el tema. El miércoles que viene voy a estar yo también en la SICT. Parte de los temas que yo traigo es lo que yo le expuse al presidente, que es el ampliar la carretera 57 y las carreteras alternas que pueden servir, pero no quisiera adelantarme hasta no hablar con la SICT”, agregó el mandatario.
EN LOS MUNICIPIOS DE SJR Y TEQUISQUIAPAN Taxis naranjas seguirán operando
Tras comenzar a operar una nueva empresa con transporte público intermunicipal de San Juan del Río a Tequisquiapan con camionetas tipo van, el titular de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro(AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, señaló que este servicio está cubriendo una necesidad que era prioritaria para la ciudadanía.
Aunque por años han operado los taxis naranjas colectivos, el funcionario indicó que estos operan de manera irregular. Por lo tanto, deben entrar a los lineamientos del servicio, pero por ahora se mantendrán circulando.
Asimismo, mencionó que se han entablado algunas mesas de trabajo con los operadores para lograr llegar a acuerdos y poder regularizarlos, pues su intención no es afectarlos.
“Los taxis, de alguna manera, lo que no pueden brindar es ese servicio colectivo. Lo han estado realizando durante años, pero no es un servicio que realmente esté regularizado; sin embargo, hemos tenido acercamiento con ellos y vamos a buscar la forma, de alguna manera, de trabajar en conjunto”, explicó el funcionario estatal.
Respecto a las camionetas tipo van, circulan un total de 21.
Una de las zonas para el desahogo de la vía es el tramo de Palmillas a San Juan del Río, en el entronque con la comunidad de San Francisco
BUSCAN FOMENTAR LA CONSCIENCIA EN LA SALUD
Con la finalidad de seguir generando consciencia entre la población femenil sobre su salud, el Instituto Municipal de la Mujer en San Juan del Río hará, en coordinación con la Secretaría de Salud, mastografías y pruebas de Papanicolaou.
Según María Guadalupe Gómez Rodríguez, directora del Instituto, marzo será considerado el mes de la mujer.
“Hay que seguir generando consciencia y que no solo se quede entre mujeres, sino que pueda permear en la sociedad”, declaró.
Por ello, manifestó que en materia de salud existen temas que se van a fomentar en mujeres de las colonias y comunidades del municipio.
De esta manera, promoverán la realización de mastografías y pruebas de Papanicolaou; además, dijo que, gracias a escuelas y universidades, podrán hacer el traslado de las mujeres de la comunidad de Los Nogales.
“Tenemos también campaña en el Centro de Salud Oriente. Todo es gratuito en este ámbito de colaboración para que todo el traslado como atención sea gratuito para mujeres y que el tema económico no sea un problema para ellas”, indicó.
El proyecto forma parte de un paquete de obras que están pensadas para aminorar los daños ocasionados por las lluvias intensas
y Obras Públicas (SDUOP), Fernando González Salinas.
DEBIDO A LAS LLUVIAS QUE SE REGISTRARON A FINALES DE SEPTIEMBRE Y PRINCIPIOS DE OCTUBRE DE 2021, EL RÍO SAN JUAN SUBIÓ DE NIVEL
ANTE EL DESBORDAMIENTO DEL CUERPO DE AGUA SE INUNDARON POR LO MENOS 11 COLONIAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL RÍO
Kuri González se dio a la tarea de crear varias estrategias para poner en marcha acciones contra la lluvia y mitigar sus efectos; luego de que este municipio se viera afectado por inundaciones durante septiembre y octubre de 2021, con afectaciones principales en las colonias de Manantiales, Nogales, La Rueda y el fraccionamiento Bosques de San Juan.
“El año pasado fueron tres cárcamos de rebombeo, estamos terminando el tercer cárcamo de rebombeo, ya terminamos el de Nogales y el zampeado de La Rueda, y estamos terminando ahorita el de Bosques. En este año, vamos a hacer el puente de San Isidro; estamos en el proyecto ejecutivo”, señaló González Salinas.
La reconstrucción del puente de San Isidro, en el municipio de San Juan del Río, está considerado para este 2023 en el plan pluvial del Gobierno del estado, así lo indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano
Actualmente están avanzando en el proyecto ejecutivo y la inversión podría llegar a 40 millones de pesos, pero, una vez que quede concluido (el proyecto), podrán dar a conocer los detalles.
El Gobierno de Mauricio
En tanto, la Administración de Roberto Cabrera Valencia también ya hace lo propio con algunas obras pluviales para la zona oriente y en el camino al Rastro, así como una limpieza profunda sobre el río San Juan, por lo cual se espera que, con estos trabajos, los riesgos sean mínimos y no se presenten las consecuencias que se han tenido anteriormente con los desastres naturales.
Este fin de semana se llevaron a cabo los selectivos estatales en las disciplinas de softbol, lucha olímpica y tenis de mesa. Es el primer filtro para poder representar a Querétaro en los Nacionales Conade. El segundo filtro es el Macrorregional, donde se enfrentarán a otros estados.
Gracias al apoyo del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), tres luchadoras queretanas estarán entrenando con el equipo de Cerro Pelado en Cuba, en un campamento, como parte de la preparación rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán este año en El Salvador.
“Estoy muy contenta de poder estar en este campamento. Nos ayudará mucho a nuestra preparación para este año, más que nada porque será en Cerro Pelado. Es un equipo de mucho nivel donde compartiremos experiencias y un fogueo que nos hace falta. Estoy ansiosa por aprender más y dar lo mejor de mí”, expresó Susana Lozano, luchadora queretana.
El año pasado, Karla Acosta asistió a un campeonato mundial de la especialidad y
obtuvo la plaza para México, rumbo a los Juegos Centroamericanos. Agradeció al Instituto por esta oportunidad.
A lejandra Rivera inició su etapa como luchadora en la categoría de adultos, luego de ser multimedallista nacional y, como juvenil, medallista en Panamericanos y demás eventos internacionales.
KARLA ACOSTA OBTUVO LA PLAZA PARA MÉXICO EN LOS JUEGOS DE CENTROAMÉRICA Y DEL CARIBE
“Vamosa tratar de aprovecharlo al máximo en cada entrenamiento. Me siento muy contenta porque es una gran oportunidad”, dijo la atleta.
Las tres estarán respaldadas y guiadas por el entrenador estatal de lucha olímpica femenil, Luis Ocaña, quien es originario de Cuba y lleva varios años al frente del equipo.
El Club Mazatlán, el peor equipo en la Liga MX, logró sacarle el empate al Querétaro en el compromiso de la fecha 8 del Clausura 2023. José Zúñiga abrió el marcador para los Gallos, pero Benedetti le quitó el triunfo a los locales con el gol del empate al 48' de tiempo corrido. Gallos solo ha ganado un partido de los últimos 24 disputados. REDACCIÓN
Consultor en comunicación y asuntos públicos. Asesora a integrantes del sector gubernamental, políticoelectoral y del privado a nivel nacional e internacional
JAVIER ESQUIVEL @JavoesquivelLos muñecos de tela con la figura caricaturizada de los aspirantes a un cargo de elección popular no son una innovación del ‘marketing’ político en México a pesar del ruido mediático y la alharaca de días pasados.
Existe evidencia documentada en los registros de gasto de campaña de contiendas presidenciales, de gubernaturas y de otros cargos de representación popular que demuestra que han sido utilizados en décadas anteriores como mecanismo propagandístico para ganar simpatías y popularidad.
Los juguetes rellenos y máscaras con rostros de candidatos tienen un origen muy mexicano que paulatinamente se ha ido exportando a campañas de otros países.
La industria comenzó poniendo
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍAcamisetas con siglas de los partidos a peluches y hoy está tan modernizada que reproduce con fidelidad el rostro de cualquier aspirante.
En la actualidad, es difícil que la gente no acepte recibir un muñeco de estas características sin importar su afinidad política o simpatía por las candidatas y los candidatos de campaña.
A pesar del beneplácito que genera recibir como obsequio estos productos, su eficacia –en términos de rentabilidad electoral– depende de un factor clave: su valor simbólico.
Sin importar la calidad del material del muñeco o la similitud con el personaje real, esta pieza de tela puede no significar nada para el elector si no representa una causa o un símbolo generador de emociones, por el cual luchar, creer o fincar esperanzas.
En años anteriores, el especialista de la caricatura política José García Hernández realizó un dibujo caricaturizado del actual presidente que derivó en los ahora famosos muñecos de tela.
La popularidad del juguete no fue resultado de su buen trazo o la empatía que despertaban los rasgos bonachones del dibujo, sino el momento y contexto político en el que fue lanzado y promocionado.
Con gran celebración de cumpleaños sorprendieron a Josué Guerrero, el famoso Chepe, quien se vio arropado por una buena cantidad de panistas de Corregidora, desde la propia presidenta del Partido Acción Nacional, Leonor Mejía, hasta el suspirante Toño Zapata, quien ya ha reconocido que el joven político es una muy buena carta para este municipio. Ahí no para el asunto, pues incluso priistas hicieron acto de presencia; es más: hasta el alto jerarca de la casa de la Virgen de El Pueblito (nos cuentan) le dio ya la bendición para la nueva encomienda que iniciará en los próximos meses, pues el 2024 ya está a la vuelta de la esquina.
El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Ricardo Astudillo Suárez, ahora comulga con la 4T y promueve abiertamente a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para impulsarla a conseguir la candidatura presidencial. El comportamiento del partido sigue siendo el de uno pequeño, rémora de institutos más fuertes, para poder sobrevivir. Aún se recuerdan aquellos momentos en los que el verde se definía como un férreo aliado de los priistas.
MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario ‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.
SETH PÉREZ @sethti
Tanto la escasez alimentaria como el cuidado al medioambiente nos obligan a modificar costumbres que por décadas significaron mucho para los mexicanos y para otras personas en el mundo. El arroz que se lanza sobre los recién casados como símbolo de abundancia, muchas iglesias y municipios lo han prohibido. Por igual, el confeti ya no es bien visto, pero muchas personas se niegan a eliminar estos dos símbolos de alegría. ¿Qué podemos hacer?
Las celebraciones de Año Nuevo ya han modificado tanto el cielo como el festival. En varios países asiáticos y europeos, así como en Acapulco, ya se han utilizado drones en lugar de los fuegos artificiales; por un lado, son más seguros y evitan algún tipo de accidente, pero sobre todo no impactan al medioambiente. La celebración se puede lograr de igual forma, pero los creadores ahora son técnicos digitales especializados en aeronáutica, en lugar de artesanos de la pólvora.
Muchas celebraciones podrían cambiar y encontrar sustitutos con el mismo efecto y significado. Sin embargo, hacerlo pronto requiere de voluntad, imaginación y apertura. No solo es el arroz y el confeti lo que contamina, sino los empaques de regalos, la basura en carnavales, desfiles y muchas otras celebraciones que no han podido crear símbolos más amigables con el medioambiente. ¿Usted qué opina?
Tras la agresión de taxistas a un particular en la Terminal de Autobuses de Querétaro, la Agencia de Movilidad afirmó que no se tolerarán estas conductas en los operadores del transporte público y ya investigan el caso para imponer castigos. El presunto móvil del pleito fue la presencia de transportes de plataforma de aplicación móvil, que no son bien vistos por los taxistas ‘amarillos’. Para evitar más conflictos, se instalará un módulo en la central camionera.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor
¿Arroz y confeti?
Excélsior
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, acusó a Rusia de haber cometido “crímenes contra la humanidad” en Ucrania, afirmando que las fuerzas rusas llevaron a cabo un “ataque generalizado y sistemático” contra la población civil.
“Estados Unidos ha establecido formalmente que Rusia ha cometido crímenes contra la humanidad en Ucrania”, dijo Harris, dirigiéndose a los líderes mundiales que asistieron a la Conferencia de Seguridad en Múnich, Alemania.
Esta es la primera vez que Estados Unidos designa formalmente a Rusia como país que ha cometido crímenes de guerra y contra la humanidad en Ucrania desde la invasión.
“Hemos examinado las pruebas, conocemos las normas legales y no cabe duda de que se trata de crímenes de lesa humanidad”, subrayó.
Harris citó casos de ejecuciones sumarias, torturas y violaciones por parte de las fuerzas rusas en Ucrania, así como “el traslado de cientos de miles de civiles ucranianos” a Rusia.
Desde que empezó la invasión, Estados Unidos documentó o catalogó más de 30 mil 600 casos de crímenes de guerra supuestamente cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania, según el Departamento de Estado estadounidense.
“No puede haber impunidad para estos crímenes”, recalcó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado separado.
A la conferencia, de tres días, acudieron decenas de responsables internacionales,
además de Harris y Blinken, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el jefe de la diplomacia china, Wang Yi.
En el segundo día de la conferencia de Múnich, se alzaron voces reclamando más apoyo militar a Ucrania.
Los aliados, liderados por Estados
Unidos, han donado miles de millones de dólares en armamento al Gobierno ucraniano, incluyendo artillería y sistemas de defensa aérea, pero el Poder Ejecutivo de Kiev afirma que necesita más para que su contraofensiva sea un éxito.
El turístico carnaval en Venecia se vio afectado por la prolongada marea baja que hace imposible navegar por algunos canales y muchas de las góndolas están varadas en el fango. Durante los días clave del carnaval, la marea se situará entre los -55 y -60 centímetros, advirtió el Centro de Previsiones de las mareas de Venecia. EXCÉLSIOR
Excélsior
Corea del Norte lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) como advertencia a Estados Unidos y Corea del Sur de que esta maniobra “sorpresa” demuestra la capacidad de su país de realizar un “contraataque nuclear mortal”.
En respuesta, Estados Unidos y Corea del Sur realizaron ejercicios aéreos conjuntos con un bombardero estratégico y cazas furtivos, según Seúl.
El líder norcoreano Kim Jong-Un ordenó el “ejercicio de lanzamiento” sorpresa el sábado por la mañana. Un misil Hwasong-15 fue disparado desde el aeropuerto de Pionyang por la tarde, según la agencia estatal KCNA. Corea del Norte probó esta arma por primera vez en 2017.
El Ejército surcoreano afirmó que detectó el lanzamiento de un ICBM el sábado a las 17:22, hora local (4:22 horas del centro de México). Según el Gobierno japonés, voló 66 minutos y tendría capacidad de alcanzar cualquier punto del territorio continental estadounidense.
Las autoridades norcoreanas exaltaron la prueba armamentista, la primera en siete semanas, al destacar “la capacidad de guerra de las unidades de ICBM que están listas para un contraataque móvil y poderoso”, según KCNA.
El lanzamiento es una “prueba clara” de la fiabilidad de la “poderosa disuasión nuclear” norcoreana, agregó dicha agencia.
El disparo fue condenado por Corea del Sur, EUA y Japón (que aseguró que el aparato cayó en su Zona Económica Exclusiva), así como por el G7 y la Unión Europea.
EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN ES EL ENTE CON MAYOR PROPORCIÓN DE ELEMENTOS CERTIFICADOS Y VIGENTES (95%)
EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN SOCIAL TIENE EL MAYOR REZAGO EN CAPACITACIÓN (30%)
DE PLAZO EN PLAZO YA VAN 14 AÑOS
Hasta la fecha, no se ha cumplido con la profesionalización de los agentes; tienen hasta el 31 de mayo de 2024 para que los policías aprueben exámenes de confianza
A 14 años de la creación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que mandata a los tres órdenes de Gobierno a tener policías confiables y sin vínculos con grupos criminales, la certificación de los uniformados está lejos de concretarse.
En enero de 2009, cuando dicha ley entró en vigor, se dio un año a las autoridades federales y estatales para cumplir con este objetivo, pero ha habido al menos cinco prórrogas desde entonces y el nuevo plazo es el 31 de mayo de 2024.
La primera fue publicada en
en julio de ese mismo año, el CNSP decidió prorrogar la certificación al 31 de marzo de 2022. Como parte de los argumentos para modificar el plazo, se destacó la pandemia causada por el virus SARSCoV-2, ya que eso “impactó en las capacidades de atención o, en algunos casos, cancelación o aplazamiento de las actividades que se requieren para conformar la emisión del Certificado Único Policial (CUP)”.
El IMSS invitó a la población a visitar su archivo histórico, en el marco de los 80 años de la fundación del Seguro Social.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón ya cuenta con una estructura de promoción en los Estados Unidos.
Este fin de semana, quedó conformado el capítulo Dallas, de la asociación Mexicanos Construyendo (MEC), una agrupación de mexicanos residentes en Estados Unidos, entre los que se cuentan voluntarios, trabajadores, empresarios, líderes comunitarios, miembros de diversos clubes de oriundos, federaciones y jóvenes ‘dreamers’.
“Lo que buscamos es visibilizar el real y enorme deseo de las comunidades de mexicanos en el exterior de apoyar a Marcelo Ebrard y de participar en la encuesta”, explicó Rodrigo Aguilar, el coordinador de Mexicanos Construyendo.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 2021, establecía que solo la Guardia Nacional estaba exenta del nuevo plazo, ya que esa corporación tendría como límite el 31 de mayo de 2024. Finalmente, el 23 de diciembre pasado, el CNSP unificó esta misma fecha como plazo para que todos los policías del país aprueben los exámenes de confianza.
Las entidades federativas tienen que enfrentar la inseguridad sin la totalidad de sus uniformados certificados.
En abril de 2019, el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), integrado por los titulares de las corporaciones federales y los gobernadores estatales, avaló dar un nuevo plazo para las certificaciones de los policías, que vencía en marzo de 2021.
Al no concretarse la meta,
SE INSCRIBEN 197 ASPIRANTES A CONSEJEROS DEL INE
En concreto, MEC se enfoca en colectar las inquietudes y necesidades actuales de las comunidades mexicanas en Estados Unidos; informar a los connacionales sobre quién es y cuál el proyecto que encabeza Marcelo Ebrard, así como impulsar la inclusión de comunidades en la Unión Americana para que participen en la encuesta por realizarse este año para elegir al candidato para coordinar los comités de defensa del voto de la Cuarta Transformación del partido Morena. el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de diciembre de 2012 y daba 10 meses para cumplir la certificación, que no se cumplió. Una segunda prórroga, publicada el 29 de octubre de 2013, dio un plazo de 12 meses para que se certificara a las policías, algo que tampoco se cumplió.
De acuerdo con datos contenidos en el reporte más reciente elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 30 de noviembre de 2022, en 19 estados menos de 80 por ciento de los policías tienen aprobados los exámenes de confianza.
La Cámara de Diputados dio a conocer el registro de postulantes a las conserjerías del INE al que se inscribieron 197 personas. Entre estas hay 141 con correo y teléfono válidos, y cuatro concluidas. Entre los interesados están Alejandro Bonilla Bonilla, presidente del Consejo General del OPLE de Veracruz en 2019; Ramón Hernández Reyes, consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán; Carlos Daniel Soberano Velasco y Luis Miguel Pérez Juárez.
GRACIAS A BRAZALETE, LOCALIZAN A ADULTA MAYOR
Policías municipales de Querétaro tomaron conocimiento de una persona adulta mayor, quien se encontraba desorientada y no recordaba cómo volver a su domicilio. Gracias al brazalete, pudo ser identificada y apoyada para regresar a su domicilio.
Con más de cinco años al frente de la rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca hace un balance positivo de su gestión; con una institución que ha logrado avances en términos académicos, administrativos y que ha trabajado sobre todo por una transformación de la vida universitaria.
Dichos cambios se relacionan en la forma en que se han adoptado paradigmas que responden a la evolución social: erradicar la violencia de género, ser una comunidad incluyente y tener responsabilidad social al interior y exterior de la institución.
“Me parece que el trabajo que se ha hecho por las y los universitarios es muy positivo. Hemos pasado por cuestiones que no contemplábamos como la pandemia y el paro estudiantil que, dicho sea de paso, fue muy positivo en el sentido de darle otra cara a los procesos que ya llevábamos en la Universidad en materia de violencia de género”.
El próximo 23 de febrero, la rectora de la UAQ rendirá su quinto informe de actividades; en esta ocasión, será fuera de un recinto universitario: en el Teatro de la República, a fin de entregar cuentas a la sociedad.
“Lo que queremos es hacerle a la sociedad una entrega a través de este informe de todo el trabajo que hace la UAQ. Hemos identificado algunos proyectos representativos para que estén tanto en el informe propiamente dicho, como en la muestra
PARA COOPERAR ANTE PROBLEMAS DELICTIVOS
dato
Una pandemia y el paro estudiantil más largo en la historia de la UAQ fueron algunos retos para la gestión de Teresa García
LA RECTORA HIZO UN BALANCE POSITIVO DE SU GESTIÓN
Aunque no hay un día en específico, las fiscalías de Hidalgo y Querétaro finalmente acordaron reunirse para hacer frente a los delitos del fuero común relacionados en las zonas huachicoleras de ambas entidades.
El jefe de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, informó que en los próximos días tendrá una reunión con el fiscal general del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo, en materia de seguridad, para discutir los hechos que han derivado en violencia.
Lo anterior se dio luego de que denunció que el titular de la Fiscalía de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, ha sido renuente en reunirse con él para poder desarrollar estrategias en común.
“Son por los temas vinculados con el robo de hidrocarburos. He pedido una cita con el fiscal general del Estado para poder coordinar las acciones y concluir con estos temas o por lo menos integrar de manera coordinada las carpetas de investigación”, indicó Nieto Castillo. que estará todo el día en el Jardín Guerrero”.
El 23 de febrero, Teresa García Gasca rendirá su quinto informe de actividades. En enero del próximo año dejará el cargo
El informe es el penúltimo que entrega García Gasca, pues el 15 de enero entregará la rectoría a la persona que triunfe en las elecciones que se celebrarán en la segunda mitad del año.
El objetivo de la rectora es entregar una Universidad más fuerte.
“(Se trata de) entregar una Universidad con la inserción de nuevos protoco -
los que construyen un mejor tejido social al interior de la Universidad y que nos permiten fortalecer este servicio de las y los universitarios y que están relacionados con aspectos de cultura de paz, de no discriminación, de igualdad, erradicación de la violencia, de sustentabilidad, derechos humanos... Todos ellos son ejes que hemos trabajado fuertemente y que se están insertando en la normativa de la vida universitaria”.
LUNES 20 de febrero de 2023 Marittza Navarro