2 minute read

Se hace eterna certificación de las policías

Hasta la fecha, no se ha cumplido con la profesionalización de los agentes; tienen hasta el 31 de mayo de 2024 para que los policías aprueben exámenes de confianza

Excélsior

A 14 años de la creación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que mandata a los tres órdenes de Gobierno a tener policías confiables y sin vínculos con grupos criminales, la certificación de los uniformados está lejos de concretarse.

En enero de 2009, cuando dicha ley entró en vigor, se dio un año a las autoridades federales y estatales para cumplir con este objetivo, pero ha habido al menos cinco prórrogas desde entonces y el nuevo plazo es el 31 de mayo de 2024.

La primera fue publicada en en julio de ese mismo año, el CNSP decidió prorrogar la certificación al 31 de marzo de 2022. Como parte de los argumentos para modificar el plazo, se destacó la pandemia causada por el virus SARSCoV-2, ya que eso “impactó en las capacidades de atención o, en algunos casos, cancelación o aplazamiento de las actividades que se requieren para conformar la emisión del Certificado Único Policial (CUP)”.

INVITA IMSS A CONOCER ‘80 AÑOS DE HISTORIA’

El IMSS invitó a la población a visitar su archivo histórico, en el marco de los 80 años de la fundación del Seguro Social.

SE DENOMINAN ‘MEXICANOS CONSTRUYENDO’

Lanzan grupos de apoyo a Ebrard en EUA

Excélsior

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón ya cuenta con una estructura de promoción en los Estados Unidos.

Este fin de semana, quedó conformado el capítulo Dallas, de la asociación Mexicanos Construyendo (MEC), una agrupación de mexicanos residentes en Estados Unidos, entre los que se cuentan voluntarios, trabajadores, empresarios, líderes comunitarios, miembros de diversos clubes de oriundos, federaciones y jóvenes ‘dreamers’.

“Lo que buscamos es visibilizar el real y enorme deseo de las comunidades de mexicanos en el exterior de apoyar a Marcelo Ebrard y de participar en la encuesta”, explicó Rodrigo Aguilar, el coordinador de Mexicanos Construyendo.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 2021, establecía que solo la Guardia Nacional estaba exenta del nuevo plazo, ya que esa corporación tendría como límite el 31 de mayo de 2024. Finalmente, el 23 de diciembre pasado, el CNSP unificó esta misma fecha como plazo para que todos los policías del país aprueben los exámenes de confianza.

Las entidades federativas tienen que enfrentar la inseguridad sin la totalidad de sus uniformados certificados.

En abril de 2019, el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), integrado por los titulares de las corporaciones federales y los gobernadores estatales, avaló dar un nuevo plazo para las certificaciones de los policías, que vencía en marzo de 2021.

Al no concretarse la meta,

En corto

SE INSCRIBEN 197 ASPIRANTES A CONSEJEROS DEL INE

En concreto, MEC se enfoca en colectar las inquietudes y necesidades actuales de las comunidades mexicanas en Estados Unidos; informar a los connacionales sobre quién es y cuál el proyecto que encabeza Marcelo Ebrard, así como impulsar la inclusión de comunidades en la Unión Americana para que participen en la encuesta por realizarse este año para elegir al candidato para coordinar los comités de defensa del voto de la Cuarta Transformación del partido Morena. el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de diciembre de 2012 y daba 10 meses para cumplir la certificación, que no se cumplió. Una segunda prórroga, publicada el 29 de octubre de 2013, dio un plazo de 12 meses para que se certificara a las policías, algo que tampoco se cumplió.

De acuerdo con datos contenidos en el reporte más reciente elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 30 de noviembre de 2022, en 19 estados menos de 80 por ciento de los policías tienen aprobados los exámenes de confianza.

La Cámara de Diputados dio a conocer el registro de postulantes a las conserjerías del INE al que se inscribieron 197 personas. Entre estas hay 141 con correo y teléfono válidos, y cuatro concluidas. Entre los interesados están Alejandro Bonilla Bonilla, presidente del Consejo General del OPLE de Veracruz en 2019; Ramón Hernández Reyes, consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán; Carlos Daniel Soberano Velasco y Luis Miguel Pérez Juárez.

This article is from: