

La Galería Libertad inauguró su décima temporada de exposiciones del año con tres muestras. /Redacción PÁG. 06
EN ESCUELAS PÁG. 08
#EnLaMira ARRANCA CONCURSO DE PINCHOS Y TAPAS PÁG. 02
#VSD! OFRECEN ACTIVIDADES CULTURALES PARA INFANCIAS PÁG. 06 #Fotorreportaje
Acentos Hoy opina:
Maximiliano Girón Granados PÁG. 06
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
REITERAN EN PROGRAMAS PREVENTIVOS
Irán Hernández
La titular de la Secretaría de las Mujeres en el estado, Sonia Rocha, informó que, este año, se tiene un presupuesto de 77 millones de pesos y se requieren más recursos para atender la violencia que viven las mujeres. Recordó que el Institu -
to Queretano de las Mujeres pasó a la Secretaría de las Mujeres y que la mayoría del presupuesto de este año atiende la violencia y la política pública preventiva, sin embargo, falta la contratación de personal, entre otras necesidades.
“Estamos pidiendo un poquito más de presupuesto (...) El presupuesto que quisiéramos aumentar es para tener más programas que beneficien a atender la violencia de las mujeres a tiempo”, detalló. Mencionó que se alista un proyecto para incluir a los hombres en el combate de la violencia de género, propuesta que será incluida en el presupuesto de 2026.
Agregó que, a través del Refugio Nuju, 90 mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia extrema han podido reconstruir su vida.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
En una ceremonia encabezada por la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, se inauguró el tercer Concurso Nacional de Pinchos y Tapas México, así como la segunda edición del Concurso de Tapas de las Américas, eventos que reúnen a chefs y talentos gastronómicos de México, América y España. La funcionaria agradeció a las autoridades de Valladolid, España, por confiar en Querétaro como sede de estos certámenes. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
HONRAN A FAMILIAS DE DONADORES DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES
La secretaria de Salud del estado, María Martina Pérez Rendón, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos al Mérito Altruista a familias donadoras de órganos y tejidos con fines de trasplante.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
EN EL MUNICIPIO DE QUERÉTARO, HABRÁ 11 KILÓMETROS MÁS DE CICLOVÍAS
El secretario de Movilidad del municipio de Querétaro, Pedro Ángeles Luján, destacó que, este año, se tiene contemplada la construcción de 11 kilómetros de ciclovías. En ese sentido, indicó que se cuenta con una bolsa económica para la rehabilitación de todo el sistema de ciclovías en la ciudad y también para nueva infraestructura. “Hay una inversión de 10 millones de pesos que ya se está ejecutando (...) Estaríamos creciendo aproximadamente en 11 kilómetros de ciclovías”. En la capital, hay más de 300 kilómetros de ciclovías y el objetivo de la administración es generar un mayor crecimiento para incentivar el uso de bicicletas.
ASEGURA LUIS NAVA
Irán Hernández
En las glosas del cuarto informe del Gobierno estatal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (Sedesoq), Luis Nava, dijo que está dispuesto a colaborar con la Legislatura con datos o lo que se necesite para impulsar una iniciativa que eleve a rango constitucional los programas sociales en respuesta al cuestionamiento del diputado local de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ulises Gómez de la Rosa, quien hizo referencia a la necesidad de garantizar que los programas sociales sean universales.
Entre los resultados que informó el secretario, destaca que 10 mil 678 alumnos de educación básica, media superior y superior fueron beneficiados con el transporte gratuito.
Dijo que, entre 2024 y 2025, serán construidos 750 cuartos adicionales en viviendas de familias vulnerables.
Además, en este periodo, fueron ejecutadas 42 obras de infraestructura como la ampliación de la red de electrificación, agua potable, drenaje, mejoramiento de vivienda, infraestructura básica y urbanización.
Luis Nava dejó en claro que sus actividades partidistas siempre han estado separadas de su labor como funcionario.
“En todos los cargos que he ocupado, he sabido distinguir entre mi tiempo y el servicio público”, declaró Luis Nava.
El secretario de Desarrollo Social, Luis Nava, dijo que se construyeron alianzas con la sociedad civil
Redacción
Querétaro ha logrado una disminución histórica del 59 por ciento en la población en situación de pobreza extrema, así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (Sedesoq), Luis Nava, en el marco del ejercicio de la glosa 2025 del cuarto informe del gobernador Mauricio Kuri ante los diputados de la LXI Legislatura. Asimismo, reportó que, de acuerdo a los recientes datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hubo una reducción del 23 por ciento en la población en situación de pobreza entre 2022 y 2024, superando la reducción nacional del 17 por ciento.
El titular de la Sedesoq destacó que Querétaro se ubi-
ca por debajo del promedio nacional en varios indicadores de carencia social, entre ellos, rezago educativo, acceso a servicios de salud y acceso a seguridad social.
LUIS NAVA DESTACÓ
QUE SE HAN PUESTO EN MARCHA
50 CLUBES DEL ADULTO MAYOR QUE BENEFICIAN
A MÁS DE 5 MIL PERSONAS
SE BENEFICIARON
A 24 MIL MUJERES, JÓVENES
ESTUDIANTES Y TRABAJADORES
DEL CAMPO CON LA ‘TARJETA CONTIGO’
“En todos, nos ubicamos por debajo de la media nacional, esto refleja un progreso importante, pero también nos recuerda que, aún, hay familias que carecen de los servicios básicos necesarios para vivir con dignidad. Con toda humildad, les digo que todavía nos falta. Los programas sociales que impulsamos tienen como propósito atender el rezago educativo, garantizar el acceso a mejores espacios y servicios en las viviendas y fortalecer el derecho a una alimentación nutritiva y de calidad”, afirmó. Luis Nava externó que estos avances se deben a la innovación en los programas sociales que mejoran la calidad de vida y economía de las familias queretanas, como ‘Contigo y tu bebé’ con 2 mil 356 beneficiarios con insumos para los bebés y las mamás.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Roberto Cortés
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, confirmó que ya solicitó, a la federación, la rehabilitación de los libramientos de la zona metropolitana.
Una de las vialidades con mayor daño en la infraestructura ha sido el libramiento Sur Poniente, así como otras vialidades correspondientes a la federación.
Por ello, dijo que ya se reunió con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y, en estos días, hará lo propio
RECONOCIÓ EL COMPROMISO CON LOS CAMINOS
con el director regional para coordinar estos trabajos.
“De hecho, voy a ver al director de la región, lo voy a buscar en estos días para verlo, sobre todo, para ver el tema del (libramiento) Sur Poniente, los libramientos federales que les falta mantenimiento y que quedaron de repararlos”. De acuerdo con el manda-
Una de las vialidades con mayor daño en la infraestructura es el libramiento Sur Poniente
EN ESTA ‘CHAMBA’, NO HAY PROYECTO
PERFECTO: JOSÉ PÍO X El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado, dijo que Paseo 5 de Febrero tiene deficiencias en calidad y que está por concluir la rehabilitación del cárcamo.
tario estatal, los funcionarios federales se encuentran conscientes de los daños en las carreteras federales en Querétaro.
“Quedaron de hacer eso, quedaron de apoyarnos con eso, inclusive, lo comenté con la secretaria de Gobernación y también con el secretario Esteva”.
El alcalde de Colón Gaspar Trueba Moncada entregó, al secretario del Ayuntamiento, Juan Carlos Oceguera Mendoza, el primer informe del estado que guarda la Administración Pública Municipal.
Este documento resume los logros, avances y resultados del primer año de ejercicio del Gobierno municipal de Colón correspondiente al periodo 2024-2025.
La entrega del informe se llevó a cabo en una Sesión Solemne de Cabildo en la que el alcalde hizo entrega del documento a cada uno de los integrantes del Ayuntamiento.
La ceremonia, realizada en el Salón de Cabildos, fue un momento importante en la rendición de cuentas y la transparencia del Gobierno Municipal.
En el documento, se plasman los logros y avances alcanzados durante el primer año de gobierno, lo que demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y la rendición de cuentas.
La entrega del primer informe de Gobierno es un paso importante en la consolidación de la democracia en el municipio.
La Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio de Querétaro lanzará, en octubre, un programa especial para la regularización de construcciones pequeñas y antiguas para personas de escasos recursos. El titular de la dependencia, Gerardo Romero Altamirano, precisó que el programa estará dirigido para quienes no cuentan con recursos para su terminación de obra, pero la construcción deberá tener, por lo menos, tres años de antigüedad. “El programa básicamente se contrasta con otros programas de regularización de construcciones, en que no les pedimos planos dibujados por un arquitecto, lo cual suele salirle a la gente entre 10 y 20 mil pesos”. ROBERTO CORTÉS
OFRECEN ACTIVIDADES EN BIBLIOTECA PÚBLICA
Como cada viernes de consejo técnico escolar, el área de Cultura Infantil ofrece actividades para niños y niñas. Ayer, la cita fue en la Biblioteca Plutarco Elías Calles, El Tintero, una jornada para descubrir y encontrar una forma nueva de ver el arte.
LA ENTRADA ES GRATUITA
Se presentaron las exposiciones
‘Genealogías fronterizas’, ‘Elogios de las Sombras’ y ‘Tejedoras de las mareas’
El dato
La Galería Libertad está ubicada en Andador Libertad, número 56, en el Centro Histórico de Querétaro
La Galería Libertad de la Secretaría de Cultura del estado inauguró su décima temporada de exposiciones del año con tres muestras de gran calidad, pero de diferentes perspectivas estéticas y artísticas: ‘Genealogías fronterizas’ de Humberto Ramírez, ‘Elogios de las Sombras’ de Yvette Malo y ‘Tejedoras de las mareas’ de Sofía Rodríguez Fernández.
En la primera, Humberto Ramírez presenta una crítica a la condición humana en la que traza las coordenadas de una carrera acelerada que evidencia el poder del capital
y la afectación del otro a través de visiones de una cultura -naturaleza posthumana. La fractura territorial, el límite entre México y Estados Unidos, habita cada elemento de la obra estableciendo una genealogía de denuncia de la violencia,
LAS MUESTRAS DE LA DÉCIMA TEMPORADA DE EXPOSICIONES ESTARÁN ABIERTAS AL PÚBLICO HASTA EL 22 DE OCTUBRE PRÓXIMO
de la dificultad de transitar las fronteras, de la lucha por la supervivencia y la pregunta por la vida y por la muerte.
En ‘Elogios de las sombras’ de Yvette Malo, es inevitable hablar de la impermanencia, la naturaleza, el silencio, el tiempo, el talento creativo y la vasta información visual y cognitiva que la artista ha recopilado a lo largo de sus estudios y viajes para plasmarla en su obra.
La cultura oriental es una influencia en su acervo y, en esta muestra, propone un recorrido por la belleza de lo impermanente y el tiempo que se aprecia en una amplia gama de piezas que abarcan desde la pintura y la cerámica, hasta objetos reinterpretados desde una visión occidental y personal.
Y, en cuanto a ‘Tejedoras de las mareas’, Sofía Rodríguez muestra que no siempre se debe pensar en el mar cuando se habla de las mareas, pues hay algunas que son terrestres y son alteraciones periódicas en la conformación de la corteza, causada por las mismas fuerzas que producen los movimientos oceánicos.
Uno termina por acostumbrarse a todo. Al menos, eso es lo que se piensa. Yo, por ejemplo, llevo tres semanas transitando los lunes sin escuchar ‘Las edades de Millás’, que volverá a su nueva temporada hasta septiembre.
A falta de programa, escucho las noticias para que, al menos, dos horas de la jornada laboral avancen lo más rápido posible. Es así que me entero de las pretensiones de algunas potencias por reconocer a Palestina como un estado soberano. Francia, Reino Unido y Canadá han manifestado sus intenciones de proceder, digamos, con esta clase de cortesía diplomática tardía. Más que una firme convicción, estos malabares políticos evidencian una especie de culpa ante la situación generada por Israel.
Lo cierto es que lejos de parar una hambruna, ya inevitable, solo existe la intención de aliviar conciencias de mandatarios que cenarán bajo techo, muy lejos del zumbido de misiles y la cruda realidad de pasar la noche junto a miles de cadáveres.
¿Podremos acostumbrarnos a ser la generación que permitió el genocidio de Gaza? ¿Nos hemos resignado a habitar un país repleto de fosas? Yo, por ejemplo, no puedo acostumbrarme a que escribir sea un alivio de conciencia.
Texto y fotos: Redacción
Con el objetivo de promover una alimentación saludable entre las niñas, niños y adolescentes queretanos, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), en colaboración con la empresa Tetra Pak, inició con el tour de la obra de teatro ‘Juguemos a comer bien’, que se presentó en las escuelas Benito Juárez y Agustina Batalla, ubicadas en el municipio de El Marqués. El director general del SEDIF, Óscar Gómez Niembro, aseguró que se continúa trabajando para impulsar acciones que contribuyan al bienestar y desarrollo integral de la niñez, por ello, a través de actividades lúdicas, buscan que los estudiantes de los centros escolares aprendan sobre la importancia de desayunar nutritivamente, comer frutas y verduras esenciales para su crecimiento y, sobre todo, que identifiquen la relevancia del Plato del Buen Comer. Por medio de personajes, juegos y dinámicas, los infantes toman conciencia para rechazar alimentos chatarra y dañinos para su salud y eligen alternativas que los ayudan a formar hábitos saludables y fomentar la cultura de la activación física.
SE HABLÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE DESAYUNAR NUTRITIVAMENTE Y COMER FRUTAS Y VERDURAS ESENCIALES PARA EL CRECIMIENTO
Por medio de personajes, juegos, dinámicas e interacción, los infantes toman conciencia para rechazar alimentos chatarra
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Soy puro San Juan del Río
Monseñor Septién, un santo de San Juan del Río
Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
FRANCISCO PÁJARO ANAYA @fcopajaro
Monseñor Salvador Septién Uribe nace el día 24 de septiembre de 1886 en la hermosa ciudad de San Juan del Río, Querétaro, y es bautizado al día siguiente de su nacimiento en la Parroquia de San Juan Bautista, hoy Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, por manos del padre Esteban García Rebollo, en ese entonces cura de la ciudad, y recibió el nombre de José Salvador María Pafnucio; fueron sus padres don Salvador Septién, de oficio escribano público, y doña Herlinda Uribe.
Desde su niñez, se distinguió en el Liceo Católico por su inteligencia y piedad; trasladado al Seminario Conciliar Diocesano, continuó ganándose el aprecio de sus superiores y condiscípulos, sustentando exámenes públicos de Teología Dogmática y Canto Gregoriano. Fue enviado a perfeccionar sus estudios eclesiásticos a la Ciudad de Roma, Italia, y, por su conducta ejemplar, mereció ser nombrado prefecto de una Camerata de teólogos. Recibió, en la Ciudad Eterna, la dignidad sacerdotal el día 28 de octubre de 1911, la cual le fue conferida por el eminentísimo señor cardenal Pedro Respighi, quien era vicario para la ciudad de Roma. Vuelto a México, el excelentísimo señor Rivera, obispo de Querétaro, lo tomó como su secretario particular. Asistió a la muerte de este noble prelado el día 2 de mayo de 1914. Apenas reabierto el Seminario Conciliar, fue nombrado profesor. Fuera del seminario, su hoja
Profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.
de servicios a la Diócesis contiene lo siguiente: párroco de Santiago, profesor de Teología Dogmática en el Seminario de Veracruz; provicario general de la Diócesis durante el Episcopado del excelentísimo señor Tinajero; vicario capitular (sede vacante) a la muerte de este y vicario general, desde que el excelentísimo señor Toriz tomó posesión de la Diócesis hasta el día de su muerte.
Tuvo la dicha de ser uno de los principales organizadores de la solemne coronación pontificia de la santísima Virgen del Pueblito, reina de Querétaro, el día 17 de octubre de 1946; él compuso, junto con el maestro Julián Zúñiga, el hermoso himno de la coronación, que es un ejemplo de fe llevado a la música. Asimismo, participó, con gran entusiasmo, en la coronación pontificia de la Virgen Santísima de los Dolores de Soriano en la celebración del primer centenario de la erección de la Diócesis de Querétaro. En premio a sus virtudes y de los méritos de tales servicios, se le nombró canónigo de gracia el día 21 de diciembre de 1946, arcediano el día 18 de marzo de 1949, prelado doméstico de Su Santidad el día 17 de julio de 1959 y protonotario apostólico ‘ad instar participantium’ el día 21 de agosto de 1961. Fallece en la ciudad episcopal de Santiago de Querétaro el día 5 de enero de 1978; el día 15 de enero de 1984, sus restos son exhumados y trasladados a las criptas de la Santa Iglesia Catedral de la Diócesis de Querétaro, en donde los fieles le tienen una especial veneración y, por lo regular, aparece su nicho con los famosos “milagros” y flores de los fieles que lo visitan.
ATHOS DAVID CUEVAS CAMPILLO
Querétaro fue uno de los primeros estados en tener una ley de personas desaparecidas, pero, en 2015, se reformó la Constitución y, en 2017, se expidió una ley general. Por ello, en cada estado, debería existir una ley que reconozca los derechos de las personas desaparecidas, favorezca la participación de sus familias y otros grupos interesados en su búsqueda y localización, instituya órganos ciudadanos y destine recursos para programas de asistencia.
Sin embargo, en Querétaro, se carece de esta ley actualizada y, por lo tanto, del derecho a la existencia de autoridades e instituciones en materia de desaparición forzada que garanticen una búsqueda adecuada y brinden un apoyo auténtico para las familias afectadas.
La Clínica Legal del Tecnológico de Monterrey realizó una investigación que advirtió la falta de coordinación entre autoridades, una incompleta operación del Sistema Nacional de Búsqueda, la omisión de garantizar los derechos a la asistencia, protección, reparación integral y no repetición a favor de las personas desaparecidas y la falta de supervisión efectiva de las autoridades estatales. No hay excusa para que el Congreso queretano incumpla, desde hace más de 9 años, con esta obligación constitucional, aunque posiblemente se alegue que resulta inconveniente desde una perspectiva mediática porque implica una realidad que sería preferible negar como si, en Querétaro, no hubiera personas desaparecidas ni tampoco familiares que no paran de buscarlas.
regresaremos a ciclos de sequía y, con ello, pensaremos qué se hizo con tanta agua que se tuvo que dejar ir.
Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.
JORGE ROBERTO JAVIER TORTAJADA @ConsejoUrbanQro
Estas últimas semanas, hemos estado viendo cómo gestionar el agua, hemos tenido foros y espacios de opinión para aceptar algunas opciones de filtraje y reutilización de aguas servidas y, con demasías de lluvia, pensamos en cómo desfogar lo que puede convertirse en un riesgo.
Lo importante es entender cómo se gestiona y mantiene toda la red hidrosanitaria porque eventualmente
Uno de los temas medulares es la reutilización del agua. Las propuestas actuales necesitan tener más análisis a profundidad, garantizando su operación y mantenimiento a largo plazo. Por ejemplo, hay una tensión palpable en el sistema de los dos acueductos para la ciudad de Querétaro: ¿en quién recae este tema cuando sabemos que el tratamiento de aguas residuales para el consumo humano no es común y que el 44 por ciento de las aguas residuales domésticas se vierten sin tratamiento seguro? Gracias a la participación de profesionales y especialistas con el Consejo Consultivo del Agua, se buscan esfuerzos conjuntos para encontrar la mejor opción para solucionar y ampliar las propuestas del manejo de este vital líquido.
que avanzan en esta categoría son Helio Meza, Diego Ortiz, Giancarlo Vecchi, Santos Zanella Jr., Alonso Salinas, Víctor Barrales Jr. y Jorge de la Parra. El ambiente fuera de la pista también fue digno de destacar. La banda de pop Santos Bravos, surgida de un reality, fue la encargada de dar el conteo previo, el banderazo de salida y encender el ánimo con un show que puso a cantar a la afición desde las gradas. Entre aplausos y piropos, los fanáticos disfrutaron de un espectáculo integral donde la música y la velocidad se combinaron a la perfección. La jornada cerró con un sabor de adrenalina y fiesta deportiva. Querétaro volvió a demostrar su pasión por la Nascar con tribunas entregadas que alentaron a cada piloto, en especial, a la mexiquense Regina Sirvent, quien recibió ovaciones antes y durante la carrera. Ahora, la atención se traslada a la siguiente fecha en San Luis Potosí, donde la batalla por el campeonato promete encenderse aún más.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez/ Carlos Curiel
El Autódromo de Querétaro vibró con la 'Querétaro 140', la segunda fecha de los playoffs de la Nascar México Series 2025. La cita prometía velocidad, emoción y definiciones clave rumbo al campeonato, pero el resultado final dejó boquiabiertos a los aficionados que atestiguaron una de las carreras más intensas de la temporada. Bajo un sol abrasador y con un público entusiasta que convirtió al Ecocentro en una auténtica fies- ta deportiva, los pilotos lucharon curva a curva por mantenerse con vida en el camino hacia la gloria.
Julio Rejón, con su Chevrolet número 55, fue quien finalmente se adueñó del protagonismo al cruzar primero la línea de meta pese a no partir como favorito. Durante gran parte de la carrera, el potosino Alex de Alba, de AGA Racing Team, dominó el óvalo queretano y mantuvo el liderato hasta que, en los giros decisivos, cedió terreno, terminando en la tercera posición. El capitalino Xavi Razo supo aprovechar la oportunidad y se colocó en segundo lugar, llevando a su equipo, Prime Sports, a los reflectores.
Las condiciones de la pista fueron un factor determinante. El calor extremo volvió resbaladizo el trazado, lo que obligó a los pilotos a extremar precauciones y a gestionar cada movimiento con precisión. Aun así, el espectáculo no decayó y mantuvo al público al filo de sus asientos.
Con este resultado, los siete contendientes que avanzan a la siguiente fase son: Max Gutiérrez, Julio Rejón, Alex de Alba, Abraham Calderón, Eloy Sebastián, Germán Quiroga y Xavi Razo. En contraste, la jornada significó el adiós de figuras como Rubén Rovelo, Rubén García Jr. y Enrique Baca, quienes quedaron fuera de la pelea por el campeonato.
Jerónimo y Jimena Sánchez.
La emoción también se trasladó a la categoría Challenge Series, donde Helio Meza confirmó su hegemonía al quedarse con el primer lugar desde la pole position. Lo acompañaron, en el podio, Diego Ortiz y Giancarlo Vecchi en segundo y tercer puesto respectivamente. Meza, del equipo Alessandros Racing, agradeció el trabajo de su escudería, destacando que la unión del equipo es la clave para mantenerse en la lucha por el título.
Por su parte, Diego Ortiz, representante de Mediatek, señaló que su segundo lugar fue producto de disciplina y estrategia; mientras que Giancarlo Vecchi, del equipo Restonic, celebró un día redondo y aseguró que ya piensan en la próxima fecha en territorio potosino. Los siete pilotos
Julio Rejón sorprende en la 'Querétaro 140' en una jornada cargada de adrenalina, emoción y sorpresas durante la 11a fecha de la Nascar México Series, consolidando a los siete contendientes que siguen en la pelea por el título 2025