
3 minute read
#Acentos 14 Muñecos de tela entran a la escena electoral
Consultor en comunicación y asuntos públicos. Asesora a integrantes del sector gubernamental, políticoelectoral y del privado a nivel nacional e internacional
JAVIER ESQUIVEL @Javoesquivel
Los muñecos de tela con la figura caricaturizada de los aspirantes a un cargo de elección popular no son una innovación del ‘marketing’ político en México a pesar del ruido mediático y la alharaca de días pasados.
Existe evidencia documentada en los registros de gasto de campaña de contiendas presidenciales, de gubernaturas y de otros cargos de representación popular que demuestra que han sido utilizados en décadas anteriores como mecanismo propagandístico para ganar simpatías y popularidad.
Los juguetes rellenos y máscaras con rostros de candidatos tienen un origen muy mexicano que paulatinamente se ha ido exportando a campañas de otros países.
La industria comenzó poniendo
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA



camisetas con siglas de los partidos a peluches y hoy está tan modernizada que reproduce con fidelidad el rostro de cualquier aspirante.
En la actualidad, es difícil que la gente no acepte recibir un muñeco de estas características sin importar su afinidad política o simpatía por las candidatas y los candidatos de campaña.
A pesar del beneplácito que genera recibir como obsequio estos productos, su eficacia –en términos de rentabilidad electoral– depende de un factor clave: su valor simbólico.
Sin importar la calidad del material del muñeco o la similitud con el personaje real, esta pieza de tela puede no significar nada para el elector si no representa una causa o un símbolo generador de emociones, por el cual luchar, creer o fincar esperanzas.
En años anteriores, el especialista de la caricatura política José García Hernández realizó un dibujo caricaturizado del actual presidente que derivó en los ahora famosos muñecos de tela.
La popularidad del juguete no fue resultado de su buen trazo o la empatía que despertaban los rasgos bonachones del dibujo, sino el momento y contexto político en el que fue lanzado y promocionado.
Cumplea Ero
Con gran celebración de cumpleaños sorprendieron a Josué Guerrero, el famoso Chepe, quien se vio arropado por una buena cantidad de panistas de Corregidora, desde la propia presidenta del Partido Acción Nacional, Leonor Mejía, hasta el suspirante Toño Zapata, quien ya ha reconocido que el joven político es una muy buena carta para este municipio. Ahí no para el asunto, pues incluso priistas hicieron acto de presencia; es más: hasta el alto jerarca de la casa de la Virgen de El Pueblito (nos cuentan) le dio ya la bendición para la nueva encomienda que iniciará en los próximos meses, pues el 2024 ya está a la vuelta de la esquina.
Multicolor
El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Ricardo Astudillo Suárez, ahora comulga con la 4T y promueve abiertamente a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para impulsarla a conseguir la candidatura presidencial. El comportamiento del partido sigue siendo el de uno pequeño, rémora de institutos más fuertes, para poder sobrevivir. Aún se recuerdan aquellos momentos en los que el verde se definía como un férreo aliado de los priistas.
MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario ‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.
SETH PÉREZ @sethti
Tanto la escasez alimentaria como el cuidado al medioambiente nos obligan a modificar costumbres que por décadas significaron mucho para los mexicanos y para otras personas en el mundo. El arroz que se lanza sobre los recién casados como símbolo de abundancia, muchas iglesias y municipios lo han prohibido. Por igual, el confeti ya no es bien visto, pero muchas personas se niegan a eliminar estos dos símbolos de alegría. ¿Qué podemos hacer?
Las celebraciones de Año Nuevo ya han modificado tanto el cielo como el festival. En varios países asiáticos y europeos, así como en Acapulco, ya se han utilizado drones en lugar de los fuegos artificiales; por un lado, son más seguros y evitan algún tipo de accidente, pero sobre todo no impactan al medioambiente. La celebración se puede lograr de igual forma, pero los creadores ahora son técnicos digitales especializados en aeronáutica, en lugar de artesanos de la pólvora.
Muchas celebraciones podrían cambiar y encontrar sustitutos con el mismo efecto y significado. Sin embargo, hacerlo pronto requiere de voluntad, imaginación y apertura. No solo es el arroz y el confeti lo que contamina, sino los empaques de regalos, la basura en carnavales, desfiles y muchas otras celebraciones que no han podido crear símbolos más amigables con el medioambiente. ¿Usted qué opina?
Cero Tolerancia
Tras la agresión de taxistas a un particular en la Terminal de Autobuses de Querétaro, la Agencia de Movilidad afirmó que no se tolerarán estas conductas en los operadores del transporte público y ya investigan el caso para imponer castigos. El presunto móvil del pleito fue la presencia de transportes de plataforma de aplicación móvil, que no son bien vistos por los taxistas ‘amarillos’. Para evitar más conflictos, se instalará un módulo en la central camionera.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor