PENINSULA CONSTRUYE - Nº 38 AGOSTO 2023

Page 12

Convierte el patio de la casa en el centro de tu vida sacándole el máximo partido.

Nº 38 Agosto 2023

Especial

La arquitectura bioclimática brinda las mejores herramientas para luchar contra el calor

Arquitectura

Cómo compensar las islas de calor dentro de las ciudades.

Diseño

Hoy el manifiesto modernista de Le Corbusier cumple 100 años.

Real Estate

Cómo vender los inmuebles logísticos e industriales.

DIRECTORIO

DIRECCIÓN GENERAL

Adrián Vicencio

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Alexander Ortega

COORDINACIÓN

César Ayuso

DIRECCIÓN EDITORIAL

Martha Medina

JEFA DE REDACCIÓN

Ana Mantur

CORRECCIÓN DE ESTILO

Martina Silva

DIRECCIÓN DE ARTE

Raquel Velázquez

DISE ñ O EDITORIAL

Orlando Pérez

á REA DIGITAL

Nayeli Germán

DISTRIBUCIÓN

Quetzal Scian

ADMINISTRACIÓN

Luis Campaneros

ECORESPONSABILIDAD

LA h ERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN y MARKETING M á S EFICIENTE PARA DAR

A CONOCER LAS SOLUCIONES q UE SU EMPRESA OFRECE A LA COMUNIDAD DE PROFESIONISTAS DE AR q UITECTURA , DISE ñ O INTERIOR y CONSTRUCCIÓN

PUBLICIDAD EN REVISTA

DEPARTAMENTO COMERCIAL

Sandra Bajares

Tania Arias

ventas@peninsulaconstruye.com

Cel: 984 2148 751

MARKETING DIGITAL contacto@peninsulaconstruye.com

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

@Pla_Construye

Península Construye

Península Construye

Nº38 AGOSTO 2023 COLABORADORES

REDACCIÓN

Andrea Alemán

Carmen Dávila

Arturo León

Laura Ramírez

Sonia Romero

Luis Salaberri

RECIBE NUESTRO NEWSLETTER www.peninsulaconstruye.com

REVISTA DIGITAL www.peninsulaconstruye.com

ILUSTRACIONES Fast Woolf FOTOGRAFÍA

Josef Ríos

PORTADA

Carpe Diem Condo & SPA

Cuidamos el medioambiente eligiendo papel reciclado al 80% y tintas amigables en su biodegradación, libres de metales pesados o cromo hexavalente. península construye es una revista de publicación mensual editada por amalad , s. de r.l. de c.v., con domicilio en Avda. Diagonal 85 sur, 55, Mza. 2 Lt. 3, Playa del Carmen, Quintana Roo, México, Editor responsable: Adrián Vicencio. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título en trámite. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2022. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de amalad , s. de r.l. de c.v.

4 | PENÍNSULA CONSTRUYE
El ABC que nos une. Usa Poliestirenos y Prefabricados en tu obra. CAMBIAR A LA INDUSTRIA, nos une Ahorro en mantenimiento Resistencia Eficaz Playa: (984) 873 4160 Cancún: (998) 881 8600 grupoabc.mx

06 Actualidad

Tendencia: Los temas de este mes más comentados en la web.

Opinión: Marco Rebuschi, fundador de Riviera Management explica la importancia de una buena administración de condominios para reforzar el valor del inmueble.

14 Especial

Dossier: La arquitectura bioclimática ha desarrollado todo un catálogo de herramientas para poner la naturaleza de nuestro lado y simplificar la lucha contra las adversidades climáticas.

18 Real Estate

Financiación: Conoce el sistema de infonavit para la adquisición de viviendas.

Marketing: Cómo llegar al mercado de leads que representan los turistas que llegan a la península para convertirlos en compradores de nuestra cartera.

Entrevista: Wilberth Gutiérrez Álvarez nos comparte su experiencia en la nueva Central de Abas-

38-Ago.

tos de Playa del Carmen como ejemplo de comercialización de inmuebles industriales y logísticos.

26 Magazine

Despacho: Pura es el nuevo proyecto de Wave Group en Tulum que ejemplifica su original visión de la arquitectura del despertar y la conciencia.

Portada: Muchas veces ignorado, el patio de la casa puede convertirse en un espacio multifuncional que mejora la vida de cualquier hogar cuando está bien diseñado.

Apuntes: Las islas de calor en las ciudades se pueden compensar con intervenciones urbanas inteligentes y sustentables.

36 Formas

Diseño: Hace 100 años Le Corbusier publicó el manifiesto modernista que transformó la arquitectura y con ella nuestra manera de ver el mundo.

Coolture: La revolución de la nueva Barbie nos obliga a reflexionar sobre la arquitectura de género.

39 Portfolio

Proyecto #1: Sak Tunich en Tulum ofrece 6 espectaculares departamentos para disfrutar el Caribe desde la exclusividad y el confort.

Proyecto #2: Carpe Diem combina departamentos boutique en un modelo de Condo&Spa de concepto minimalista y elegante.

Proyecto #3: Tulum 06 de Nod Studio defiende el lujo de la baja densidad proporcionando una experiencia exclusiva conectada con su entorno.

6 | PENÍNSULA CONSTRUYE
LA REVISTA PARA PROFESIONALES DEL REAL ESTATE , LA AR q UITECTURA y EL DISE ñ O Recibe nuestro Newsletter www.peninsulaconstruye.com Departamento Comercial Sandra Bajares | Tania Arias ventas@peninsulaconstruye.com Cel: 984 2148 751 Redes sociales @Pla_Construye Península Construye Real Estate Arquitectura Diseño

Nuevas ideas en la web

10 | PENÍNSULA CONSTRUYE
01. La XIV Bienal de Arte y Diseño de Florencia premia a Santiago Calatrava con el Lifetime Achievement Award, un homenaje a uno de los arquitectos más influyentes de nuestro tiempo y un reconocimiento a su audaz experimentación. www.calatrava.com 02. 03.
ACTUALIDAD | TENDENCIA
01.

02. Hasta el 4 de septiembre puedes participar con The Passive House Network que premiará proyectos que aborden las necesidades particulares del sitio, el clima local y la biorregión. www.passivehousenetwork.org

03. Quintana Roo tendrá cuatro nuevas Áreas Naturales Protegidas: Playa Delfines, Jacinto Pat y Buenaventura en Cancún y Cenote Aerolito en Cozumel. www.fonatur.com.mx

04. Zaha Hadid Architects inauguró una exhibición en el Guardian Art Center en Beijing para conmemorar los 15 años de la firma en China. www.zaha-hadid.com

05. El equipo del MIT prueba una cámara de refrigeración de código abierto que utiliza un 75 % menos de energía que las cámaras frigoríficas refrigeradas. www.mit.edu

06. Yucatán refuerza sus lazos comerciales con China para fomentar el Nearshoring. www.yucatan.gob.mx

07. Las autoridades de Yucatán junto con el INAH llevarán a cabo la restauración del Ateneo Peninsular de Mérida con el propósito de establecer el nuevo Museo de la Historia del Pueblo. www.inah.gob.mx

11 | PENÍNSULA CONSTRUYE
04. 05. 06. 07.

MARCO REBUSCHI

marco rebuschi es socio fundador de riviera management y riviera rentals. desde el consejo directivo de coparmex riviera maya apoya y difunde las relaciones empresariales en busca de un mejor marco de crecimiento para todos.

12 | PENÍNSULA CONSTRUYE
ACTUALIDAD | OPINIÓN

El valor de una buena administración de condominios

En el competitivo mercado inmobiliario de la Riviera Maya, los compradores, especialmente cuando son extranjeros, enfrentan la preocupación de proteger su inversión a distancia. La administración, seguridad y convivencia en la propiedad son cruciales, y una empresa especializada ofrecerá certeza y excelencia, convirtiéndose en un valioso aliado para aquellos que desean invertir sin preocupaciones.

Muchos proyectos en el mercado son de altísima calidad, pero mañana el compromiso del mantenimiento y su eficiencia dependerá de quién lo maneje. Es necesario que haya una organización bien capacitada y con los medios suficientes para llevar a cabo ese mantenimiento y administración en cuatro frentes fundamentales: Por un lado, el mantenimiento tanto preventivo como operativo, también todos los aspectos fiscales para los propietarios, cumpliendo con todo los requisitos tributarios no solo de la parte local y estatal sino también la federal. En tercer lugar el aspecto financiero que coordina los cobros de las cuotas de todos los propietarios y la gestión de los gastos que el condominio necesita llevar a cabo en su operación. Por último, cubrir todos los aspectos legales que den confianza y certeza a los propietarios en cuanto a su responsabilidad civil e incluso muchas veces como empleadores. Por supuesto, es necesario mantener toda la información disponible para cualquier auditoría externa como informes para posibles compradores, registro de todas las asambleas o para entregar la administración a otro equipo de trabajo.

Todo esta labor, cuando está bien realizada, protege e incrementa el valor del inmueble. En Quintana Roo hay más de 500 administradores entre Playa del Carmen, Cancún y Tulum, muchos de ellos altamente cualificados. Sin embargo no existen parámetros para

estandarizar este servicio. No hay una certificación que nos avale realmente. Nosotros mismos deberíamos de ser capaces de crear una asociación de nuestro gremio que sustentara la credibilidad y profesionalismo de sus integrantes y que todos los profesionales de la región estuvieran dentro de ella. Incluso desde estas organizaciones se podría capacitar a los propietarios que son miembros de los comités de vigilancia vecinales de manera que su dedicación sea lo más útil posible para todos como ya se está realizando en algunos países como Canadá.

Otro aspecto importante para apoyar la inversión inmobiliaria en la región sería reforzar el marco legal, ya que aunque somos uno de los pocos estados que cuenta con una ley de propiedad horizontal en condominio, sigue siendo una ley que está en proceso de implementación y todavía necesitamos aprender a convivir con ella, sería muy conveniente que los legisladores escucharan a quienes trabajamos con esta ley para aterrizar las ideas de manera más práctica y eficaz en un reglamento que ayude a todas las partes implicadas.

Sin duda, garantizar una sana convivencia basada en el respeto y en el interés común por defender la integridad presente y futura del condominio es una herramienta para asegurar la revalorización de nuestra inversión.

13 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Técnicas bioclimáticas contra el calor

La protección del calor dentro de nuestros hogares constituye un imperativo en el ámbito de la sostenibilidad y el bienestar humano. La incidencia creciente del cambio climático ha resultado en un aumento global de las temperaturas, instándonos a reconsiderar la concepción tradicional de la vivienda y su relación con el entorno. En este sentido, los principios bioclimáticos -como un enfoque proactivo que abraza las características climáticas locales para optimizar el confort interior- y el concepto de las casas pasivas - que trascienden la mera adecuación bioclimática para alcanzar una eficiencia energética sin precedentes- emergen como paradigmas cruciales en la arquitectura contemporánea.

La trascendencia de protegernos del calor en nuestras casas radica en su capacidad para abrazar una concepción holística de la habitabilidad. La adopción de principios bioclimáticos y la construcción de Passive Houses no solo

optimiza la eficiencia energética, sino que también mejora la calidad del aire y promueve el bienestar de sus habitantes. Asimismo, estas prácticas arquitectónicas reflejan una voluntad responsable de contribuir a la mitigación del cambio climático, encauzando el desarrollo humano hacia un futuro más sustentable y armonioso con nuestro entorno.

La relevancia de proteger nuestros hogares del calor radica, pues, en una comprensión profunda de la interdependencia entre la arquitectura, el clima y la sostenibilidad.

Al adoptar estas soluciones inteligentes, no solo salvaguardamos nuestro bienestar presente, sino que forjamos un sendero hacia un futuro más equilibrado y resiliente en armonía con la naturaleza. En la confluencia de los principios bioclimáticos y las casas pasivas yace la esperanza de erigir espacios habitables que inspiren a una coexistencia más responsable y en sintonía con hogar planetario.

ESPECIAL | DOSSIER

La naturaleza a tu favor

El uso de vegetación como árboles, arbustos o enredaderas cerca de las ventanas también ofrece sombra natural y ayuda a reducir la entrada de calor. Es importante seleccionar especies adecuadas que no obstruyan la circulación del aire y que permitan el paso de la luz. La implementación de sombras y protección solar es una estrategia clave para proteger una casa del excesivo calor, especialmente en regiones de climas cálidos y soleados. Estas medidas buscan minimizar la radiación solar directa que ingresa a la vivienda, manteniendo un ambiente interior más fresco y confortable. Para aplicar estas estrategias, se pueden utilizar diversas soluciones. Una opción es instalar aleros y toldos sobre las ventanas y puertas, que actúen como barreras para bloquear la luz solar directa. Otra alternativa es utilizar persianas o cortinas gruesas que se puedan cerrar durante las horas más calurosas del día.

Flujos de aire

La ventilación cruzada, enfrentando entradas y salidas de aire en las estancias son una eficaz manera de generar frescor dentro de la vivienda, y si están protegidas con mosquiteras pueden incluso sustituir el aire acondicionado durante muchos meses al año especialmente por la noche. Además, y aprovechando el movimiento ascendente de las masas de aire caliente, abrir ventilas regulables en los laterales del techo permiten bajar varios grados la temperatura interior.

15 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Orientación Solar

La orientación es clave cuando hablamos de la mejor manera de diseñar casas pasivas. Por un lado, debemos considerar la captación solar para obtener ganancias pasivas y ahorrar en calefacción. Por otro lado, también debemos tener en cuenta la protección solar para ahorrar en refrigeración. Para lograrlo, es necesario estudiar nuestras necesidades específicas y determinar si requerimos más captación solar, más protección o ambas cosas. De esta manera, podremos crear los huecos adecuados en función de dichas necesidades.

Al tomar en cuenta la orientación adecuada, podemos optimizar el uso de la energía solar y reducir la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración convencionales.

Masa Térmica

El concepto de Masa Térmica se refiere a la capacidad de ciertos materiales de absorber, almacenar y liberar calor, actuando como reguladores naturales de la temperatura interior de una casa. Al aplicar este principio para proteger una casa del calor, se utilizan materiales con alta capacidad de masa térmica, como paredes de ladrillo, concreto o piedra, que absorben el calor durante el día y lo liberan gradualmente durante la noche, manteniendo una temperatura más estable. Para aprovechar la masa térmica en la protección contra el calor, es fundamental ubicar estos materiales.

16 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Un adecuado aislamiento

El aislamiento térmico de una casa es un componente esencial para mantener una temperatura confortable en el interior, independientemente de las condiciones climáticas exteriores. Consiste en utilizar materiales y técnicas que reduzcan la transferencia de calor entre el interior y el exterior de la vivienda. En una casa de clima tropical, el aislamiento térmico debe enfocarse en dos aspectos clave. Primero, es fundamental proteger la casa del calor externo. Para lograrlo, se recomienda utilizar techos y paredes con aislamiento adecuado y materiales de alta reflectividad solar. Además, incorporar sistemas de sombreado como aleros y toldos ayudará a evitar la radiación solar directa.

En segundo lugar, es importante impedir la pérdida de frescor generado dentro de la casa. Esto se logra mediante la implementación de ventanas y puertas bien selladas y el uso de aislantes en paredes y suelos.

Puentes Térmicos

El concepto de Puente Térmico en una casa se refiere a aquellas áreas o elementos de la estructura donde se produce una mayor conducción de calor, provocando pérdidas energéticas y posibles condensaciones. Esto ocurre cuando hay una ruptura en el aislamiento térmico continuo, como en uniones de paredes, ventanas o techos, que permiten que el calor escape o ingrese con mayor facilidad. Utilizar ventanas y puertas con rotura de puente térmico ayudará a evitar la conducción de calor a través de estos elementos.

17 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Bespoke Real Estate

invitar a los clientes potenciales a un viaje todo pagado para conocer los desarrollos inmobiliarios ha demostrado ser una táctica efectiva para aumentar las ventas y establecer relaciones sólidas con los clientes.

El Real Estate es un mundo altamente competitivo y las estrategias de captación de mercado y ventas están evolucionando rápidamente con el fin de satisfacer las demandas y expectativas de un mercado que demanda atención personalizada y un tratamiento especial y exclusivo. Una táctica que ha crecido en los últimos años es la invitación a los potenciales compradores a un viaje todo pagado para conocer los desarrollos inmobiliarios. Esta innovadora estrategia no solo se basa en brindar una experiencia única y exclusiva, sino que también ha demostrado ser un impulsor efectivo para aumentar las ventas y atraer a clientes de alta calidad.

La idea detrás de esta estrategia radica en la premisa de que una experiencia directa y tangible tiene un impacto más poderoso en la toma de decisiones de los clientes. Ofreciendo un viaje completo que incluye alojamiento, recorridos por la zona y visitas a los desarrollos, e incluso alguna invitación a comer o cenar, las empresas inmobiliarias están permitiendo que los clientes potenciales experimenten de primera mano el estilo de vida y las características únicas que ofrece el proyecto que se promueve.

Esta aproximación crea una conexión emocional entre los clientes y la propiedad, permitiéndoles imaginar cómo sería vivir en ese entorno específico. Además, al brindar una invitación a cenar, las empresas inmobiliarias tienen la oportunidad de establecer una conexión especial en un ambiente relajado y personalizado para discutir detalles y responder preguntas, lo que fomenta la confianza y la transparencia en la relación cliente-vendedor.

Al ofrecer un viaje todo pagado, las empresas inmobiliarias también están demostrando un nivel de compromiso y cuidado hacia sus potenciales clientes, lo que les hace sentir valorados y especiales. Esta generosidad y atención individualizada no solo mejoran la percepción de la empresa, sino que también crean un vínculo duradero con el cliente, aumentando así las posibilidades de una venta exitosa. Esta estrategia, dirigida a un mercado VIP, selecciona y precalifica a un sector de compradores con un poder adquisitivo alto y una mayor probabilidad de cerrar una transacción. Esto no solo aumenta las posibilidades de generar ventas, sino que también contribuye a establecer una reputación sólida y atractiva en el mercado de lujo.

18 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | MARKETING

Compra tu casa con INFONAVIT

comprar una casa mediante un crédito hipotecario, como el infonavit, es una opción inteligente para muchos, debido a sus ventajas financieras y facilidades en el proceso de adquisición.

Tomar la decisión de comprar una casa es un paso crucial en la vida de cualquier persona. Esta elección representa una inversión significativa y una oportunidad para establecer raíces y seguridad a largo plazo. Optar por hacerlo a través de un crédito hipotecario puede ser una excelente opción, ya que permite acceder a una vivienda sin desembolsar la totalidad del costo de manera inmediata.

En particular, un crédito infonavit es una opción atractiva para muchos trabajadores en México. infonavit

ofrece diversos beneficios, como tasas de interés competitivas, flexibilidad en los plazos de pago y la posibilidad de utilizar los puntos infonavit acumulados a lo largo de la vida laboral. Además, el proceso de solicitud es más accesible, y los requisitos pueden ser menos rigurosos en comparación con otros créditos hipotecarios tradicionales.

Los requisitos y pasos para acceder a un crédito en esta institución están muy bien señalados en su página web, pero aquí te decimos algunos de los

documentos que tendrás que pedirle al vendedor porque los tendrás que aportar a tu expediente: Del vendedor: Acta de nacimiento, copia de identificación oficial, constancia de situación fiscal y sus tres últimos estados de cuenta bancarios. De la propiedad: las escrituras, cédula y constancia catastral, el último recibo del pago del impuesto predial. Infórmate sobre los requisitos y procedimientos para tomar una decisión informada y cumplir el sueño de tener un hogar propio en infonavit.org.mx

20 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | FINANCIACIÓN

CARPE DIEM TULUM

Mercado inmobiliario industrial y logístico

la importancia del real estate industrial y logístico para el desarrollo de una ciudad es vital. la infraestructura impulsa el crecimiento, ejemplificado en el caso de playa del carmen, tras su fundación hoy hace 30 años.

Nos reunimos con Wilberth Gutiérrez Álvarez, presidente de AMII Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria y fundador de Riviera Maya Investment, quien ha dirigido Central Playa, el proyecto inmobiliario más ambicioso del sector logístico en la Riviera Maya.

El Real Estate atiende a distintos mercados. ¿Cómo afecta el crecimiento de las ciudades en la Riviera Maya a las diferentes necesidades del mercado inmobiliario?

La infraestructura es un pilar fundamental en cada fase del crecimiento de una ciudad. Desde sus inicios, construir una base sólida facilita el desarrollo y la mejora continua, permitiendo que la ciudad evolucione y prospere según las necesidades cambiantes de sus habitantes.

A lo largo de su desarrollo, las ciudades enfrentan diversas etapas con distintas necesidades. Al principio, se enfoca en lo básico: calles, agua, drenaje y electricidad, etc. La infraestructura inicial se centra en proporcionar viviendas para la creciente población. Pero el turismo y otros factores económicos también juegan un papel clave en este proceso de crecimiento urbano, y así el crecimiento turístico actúa como motor impulsor, atrayendo trabajadores que, en última instancia, darán forma a la ciudad. A medida que la ciudad avanza hacia

una etapa de crecimiento medio o consolidación, las demandas de infraestructura evolucionan para adaptarse a las nuevas necesidades.

Además de la infraestructura básica, se planean espacios públicos y áreas verdes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es entonces cuando los centros comerciales y otras infraestructuras más complejas comienzan a ser necesarios para atender la creciente población y sus requerimientos.

¿Cómo incide la oferta de servicios en el crecimiento inmobiliario de viviendas?

Los promotores y desarrolladores se centran en seleccionar terrenos cercanos a servicios como escuelas, centros comerciales, restaurantes y parques, lo que agrega valor a las propiedades. La conectividad y el transporte también son importantes, junto con la seguridad, factores clave para los consumidores. Es necesario establecer mecanismos que faciliten la colaboración entre la inversión privada y la infraestructura pública para mantener una densidad adecuada. El objetivo es proporcionar el mayor número de viviendas posible a un precio asequible, lo que pone de manifiesto la importancia de esta integración para el desarrollo urbano equilibrado, con adecuadas políticas de uso de suelo y densidades.

22 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | ENTREVISTA

En este escenario, ¿en qué punto se encuantra hoy Playa del Carmen?

En los últimos 15 años, la población ha crecido tres veces, especialmente en los últimos 6 años con un crecimiento del 20%, un aumento impresionante considerando que el país crece alrededor de un 3%.

Actualmente, Playa es una ciudad con necesidades de infraestructura propias de una urbe con medio millón de habitantes. La población de 300,000 habitantes se ve aumentada por una población flotante de entre 200,000 y 300,000 habitantes más, lo que demanda una alta concentración de servicios.

Este crecimiento poblacional requiere una inversión significativa en infraestructura, una responsabilidad que el municipio no puede afrontar por sí solo. La iniciativa privada debe apoyar y fomentar este desarrollo para garantizar el éxito de la ciudad. La falta de infraestructura adecuada podría limitar el crecimiento empresarial.

Por otro lado, donde el sector público no llega, la iniciativa privada encuentra una oportunidad para invertir y obtener beneficios empresariales. De esta manera, se crea un escenario donde el esfuerzo empresarial puede generar un impacto positivo en la ciudad y en la comunidad en general.

¿Cuáles son las principales necesidades de servicios que demanda ya la ciudad?

En este proceso del crecimiento de las ciudades, en el que las oportunidades laborales se diversifican y atraen a todo tipo de trabajadores y familias, se genera también un cambio en la estructura socioeconómica de la población por lo que aparecen también nuevas necesidades. Ya no es solo la necesidad de más vivienda, no es solo ampliar la red de suministro eléctrico o las vialidades y vías de comunicación. La nueva estructura social demandará todo tipo de nuevos servicios, como una mayor oferta educativa, servicios hospitalarios y torres de consultorios por especialidades médicas, centros comerciales y de ocio, instalaciones deportivas y recreativas, edificios de oficinas y centros para marcas de lujo y todo un catálogo de soluciones inmobiliarias para cubrir estos emprendimientos.

Es en este cambio socioeconómico de la población cuando se generan las oportunidades de inversión para la iniciativa privada ya que urge cubrir todo tipo de nuevas necesidades que faciliten el asentamiento de familias trabajadoras que terminen engrosando la estructura socioeconómica del estado basándonos en una sólida y saludable clase media que pueda vivir segura, por supuesto a nivel de violencia, pero también a nivel de prosperidad económico laboral.

¿Cómo debe actuar un bróker de Real Estate para aprovechar esta situación?

Estando consciente de todas estas necesidades hay que buscar a los inversionistas, plantearles la oportunidad de negocio, que te compren la idea para poderles vender el terreno y después desarrollar el inmueble y comercializarlo. Se trata de crear la necesidad y vender la solución y su comercialización participando en todo el proceso del modelo de negocio. Así lo hicimos con Central de Playa. A nivel de logística el municipio tiene unas características muy peculiares ya que no produce ningún producto por lo que todo tiene que traerse de fuera, alimentos e insumos tanto domésticos como empresariales, todo viene de fuera y la estructura de costos se encarece sensiblemente. Es por esto que una central de abastos que amalgame todos los flujos de mercancías facilita extraordinariamente el comercio reduciendo los costos como centro logístico para captar todos los insumos necesarios y distribuirlos a los consumidores.

Por qué la nueva Central de Abastos de Playa del Carmen es un proyecto inmobiliario exitoso.

•Oportunidad: Aparece en el momento en que la ciudad necesita una plataforma logística que le permita convertirse en el corazón de la Riviera Maya, entre Cancún, Cozumel y Tulum.

•Eficiencia: El diseño excelente de las bodegas y su estratégica ubicación hacen de ella una herramienta perfecta para que los proveedores optimicen sus servicios.

•Valor Agregado: Todo el portfolio de servicios que amplifica la operación de los usuarios de la central, que incluye servicios bancarios, áreas de comida, servicios para transportistas, business center o servicios de paquetería entre otros.

•Inversión: Los precios, muy competitivos tanto para las unidades terminadas como las siguientes fases, permiten el uso directo por el comprador de manera asequible y también la inversión para renta inmobiliaria.

•Sustentabilidad:

Su construcción se ha llevado a cabo para obtener Certificación LEED, utilizando concreto ecológico, cosecha de agua y tratamiento de aguas negras así como planta de residuos orgánicos.

23 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Wave Arquitectura consciente

Volver al origen, recuperar nuestro vínculo con nosotros mismos y con nuestro entorno depende también del espacio que habitamos. Pura es el nuevo proyecto de Grupo Wave en Tulum y el mejor ejemplo de cómo usar el diseño arquitectónico para desarrollarnos y prosperar como personas.

En este innovador y propositivo laboratorio de arquitectura fundado por el arquitecto Armando Uribe, nos reunimos con él y con Robert Winstead, CEO del grupo, para platicar sobre su historia y la original visión de su desenpeño como desarrolladores: Su trabajo es el reflejo de su propia evolución, de cómo sus prioridades personales han ido cambiando y eso se traduce en el diseño de espacios que al habitarlos colman esas necesidades construyendo proyectos basados en la armonía con la naturaleza y su propia idea de arquitectura consciente. Ambos han realizado un importante viaje de aprendizaje y transformación por distintas culturas para llegar al centro que une todo esto, a la sabiduría ancestral de vivir en paz utilizando la arquitectura como una herramienta para lograrlo.

¿Cómo ha sido su proceso de aprendizaje y cómo lo aplica a todos los objetivos que se proponen? En los últimos 20 años, nos hemos enfocado en desarrollar una arquitectura de vivienda que reconecte el desarrollo inmobiliario con la verdadera esencia de lo que significa un hogar, un lugar donde sentirse bien.

En el contexto actual, estamos en una

revisión del paradigma que nos rodea. Como arquitectos, esto nos brinda una oportunidad única para diseñar viviendas que realmente respondan a las necesidades básicas de las personas, consideramos que la arquitectura contribuye a renovar los vínculos vitales entre humanos y con la naturaleza, es una herramienta poderosa de transformación.

Se trata de extrapolar lo general de lo individual con la sabiduría de millones de generaciones en contacto con esta naturaleza, el cielo lleno de estrellas, el bosque y el agua alrededor nuestro, o los ritmos del sol, su luz y la energía para activarnos o hacernos descansar. Lo que necesitábamos entonces y nos hacía felices, hoy lo seguimos necesitando y encontrar una arquitectura que nos devuelva esas sensaciones es lo que queremos hacer.

Además, hemos estado estudiando cómo las arquitecturas antiguas resurgen en este proceso histórico, buscando una reconexión con el territorio, el clima y la geología. En particular, hemos profundizado en la Riviera Maya y Yucatán, donde el clima cálido y húmedo a nivel macro se traduce en características únicas para cada rincón y lote individual.

Es esencial escuchar y respetar estas

particularidades al diseñar viviendas, en lugar de tratarlas como simples números en una oficina a distancia, manteniendo en mente que el objetivo es hacer negocios, sin perder de vista el valor de cada espacio a ocupar en la naturaleza y a desarrollar de manera individual.

¿Cómo desarrollan en su práctica arquitectónica la idea de despertar la consciencia de los usuarios?

Hemos desarrollado varias técnicas de manejo de la naturaleza, utilizando la arquitectura y la permacultura como herramientas para florecer como seres humanos. En el proyecto de Pura, hemos plantado más de 100 árboles frutales y trabajado con la técnica de la sintropía de la que hemos aprendido muchísimo. Ahora estamos colaborando con un médico maya que nos está enseñando cómo cultivar especies salvajes de la selva, ahorrando energía y vinculándonos al territorio. Esta visión de la arquitectura como algo en constante relación con su entorno nos ha permitido generar espacios donde las personas se sienten conectadas con la naturaleza.

En estos lugares, nuestros residentes encuentran paz y bienestar gracias a la luz natural, la presencia de árboles y los agradables olores, todo diseñado para

26 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | DESPACHO

a la izquierda, armando uribe, socio fundador de grupo wave y el ceo robert wilberth destacan que es esencial escuchar y respetar las particularidades al diseñar cada vivienda, en lugar de tratarlas como simples números en una oficina a distancia, manteniendo en mente que el objetivo es hacer negocios, sin perder de vista el valor de cada espacio a ocupar en la naturaleza y a desarrollar de manera individual.

27 | PENÍNSULA CONSTRUYE

no dañar el ambiente. Esta experiencia devuelve una sensación de paz y permite despertar a una nueva conciencia de nuestra relación con la naturaleza y los roles que desempeñamos. Se trata de encontrar un equilibrio y dimensionar cada cosa en su momento adecuado para nosotros.

Aterrizando la arquitectura ancestral maya, trabajando en Tulum, ¿qué han podido incorporar de los métodos tradicionales de construcción en este ecosistema de playa y selva?

Las características geológicas de la península han hecho que la piedra sea el elemento fundamental de construcción y eso lo hemos querido preservar en todos nuestros proyectos al mismo tiempo hemos tratado de recuperar infinidad de técnicas y procedimientos arquitectónicos muy específicos. Aquí nos hemos encontrado con recursos sorprendentes, desde los acabados con miel o la técnica del chukum hecho por el procedimiento tradicional

de la mezcla de plantas y resinas o la fabricación de la cal en sus formas más artesanales.

Además, la expresión arquitectónica de las distintas culturas que responden a la tipología climática a la que se enfrentan como la choza maya, que es lo más parecido a vivir en el exterior pero protegido con un techo vegetal que no conserva calor de manera simple y elegante o las arquitecturas coloniales de las haciendas que también encontraron su propia expresión para adaptarse a la tipología con unos espacios centrales que comunican las distintas estancias, creándose un flujo de comunicación desde un centro neurálgico que protege climáticamente y siempre con los lados largos al sur y Norte protegiéndose del calor del este y oeste.

Basándonos en todos estos conceptos realizamos una interpretación actual y contemporánea como una expresión que surge de todas las personas con las que colaboramos para crear nuestros espacios. En esta visión también hay una

evolución de las funciones que definía la arquitectura moderna. Así hoy en día los espacios son más ambivalentes, cambiantes, y se adaptan a distintas funciones al mismo tiempo de manera no tan rígida porque el uso que se le da a la vivienda hoy es muy diferente incluso según los distintos momentos del día.

¿Qué es para ustedes el lujo ecológico?

Se trata de diseñar una vivienda desde la idea de que no necesitas todo lo que crees y que cuando estés en ella no eches de menos nada. Más allá del greenwash, nosotros este discurso lo tenemos muy enraizado en nuestro propio concepto de arquitectura. Para nosotros se trata de una manera muy

28 | PENÍNSULA CONSTRUYE
en pura, la naturaleza dentro del proyecto se ha empoderado para convertirse en el elemento que trasforma la experiencia de sus habitantes.

personal como algo en relación con nuestro nivel de conciencia. Cuando ya has llevado tu viaje material hasta donde querías, de alguna manera el lujo ecológico es regresar a conectarte con la salud, con la paz, con la naturaleza, con disfrutar las cosas más sencillas que estabas dejando pasar por alto desde un amanecer o una persona que no conocías. Aquí en la arquitectura esto lo traducimos en espacios impecables de proporciones perfectas que generan sentimientos reales y experiencias plenas, y es también muy importante el diseño de interior por lo que estamos trabajando con unos profesionales de altísima calidad consiguiendo y creando unas sinergias increíbles.

¿Qué nuevos retos enfrentan como despacho arquitectónico después de estos últimos 9 años en Tulum?

En este momento se están dando grandes oportunidades, grupos importantes están llegando y quieren producir proyectos con altas cifras de unidades, pero se dan cuenta de que seguir produciendo lo mismo ya no tiene sentido, buscan innovación y es ahí donde encuentran en nosotros experiencia gracias a un camino recorrido, tenemos la semilla del conocimiento gracias a toda nuestra trayectoria, todo lo aprendido está listo para aplicarse en alianza con empresas que están buscando los mismos objetivos y que además tienen los recursos para expandir lo que nos hace únicos, nuestra propia visión.

proyectos icónicos como art house o kinjoyan expresan la sensibilidad de wave para conectarnos con nosotros mismos y la naturaleza.

Para más información o colaboraciones, siguenos en IG

29 | PENÍNSULA CONSTRUYE

El patio de tu casa

el patio, como un espacio multifuncional, enriquece la experiencia en el hogar. son muchas y muy variadas las finalidades que puedes darle a este espacio. todo depende de tus necesidades y deseos.

30 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | PORTADA

Un patio es un espacio versátil que ofrece numerosas oportunidades para mejorar la calidad de vida en una casa y disfrutar de un entorno al aire libre dentro del propio hogar. Reestructura este espacio y aprovecha al máximo sus cualidades arquitectónicas y conviértelo en el centro de la convivencia familiar.

La palabra "patio" tiene su origen en el latín "pāteō", que significa "estar abierto" o "estar expuesto". De ahí, se derivó en el término "patium", que era utilizado para referirse a un espacio abierto o un lugar descubierto en el interior de una casa o edificio. Con el tiempo, esta palabra se fue adoptando y adaptando en diferentes lenguas y culturas, manteniendo en esencia su significado de un espacio al aire libre dentro de una construcción. Así, la palabra "patio" se ha utilizado a lo largo de la historia en varios idiomas para referirse a este tipo de espacios abiertos en las viviendas, y su concepto ha sido presente en diversas culturas arquitectónicas alrededor del mundo. Un patio en una casa cumple varias funciones que pueden variar dependiendo de la cultura, el clima y el diseño específico de la vivienda y según sean tus necesidades puedes configurar este espacio para vivirlo como el centro neurálgico de tu hogar.

31 | PENÍNSULA CONSTRUYE

tener un patio dentro de la casa proporciona una fuente adicional de ventilación e iluminación natural para el interior, lo que puede ayudar a reducir la dependencia de la luz artificial y mejorar la calidad del aire.

Más y mejor iluminación y ventilación en tu casa.

Aprovechar el patio de una casa como una fuente de ventilación e iluminación natural puede marcar la diferencia en el bienestar de sus habitantes y aumentar el valor de la propiedad. Para lograrlo, es esencial considerar el diseño y la disposición del patio. Integrar grandes ventanales y puertas corredizas que conecten el interior con el patio permitirá que la luz natural inunde los espacios interiores, creando una sensación de amplitud y calidez. Además, instalar tragaluces o lucernarios en el techo del patio proporcionará una iluminación uniforme y natural a áreas más profundas de la vivienda.

Un patio bien iluminado y ventilado no solo reducirá el consumo de energía eléctrica, sino que también creará un ambiente atractivo y saludable para los ocupantes. Estas mejoras

pueden incrementar el valor de la propiedad, ya que los compradores potenciales aprecian las ventajas de un hogar con una iluminación y ventilación natural adecuadas, lo que se traduce en ahorros a largo plazo y un mayor confort para quienes habitan la vivienda.

Un patio vivo, un patio verde. Diseñar adecuadamente la jardinería y el paisajismo del patio de una casa es crucial, ya que puede transformarlo en un espacio funcional, hermoso y armonioso. La jardinería agrega valor estético, proporciona conexión con la naturaleza y mejora la calidad de vida de los residentes.

Una idea para maximizar el patio es conver-

32 | PENÍNSULA CONSTRUYE
La vegetación de un patio agrega belleza y un ambiente relajante al espacio de toda la casa.

tirlo en un pequeño huerto familiar. Escoger plantas comestibles como vegetales, hierbas y frutas, fomenta una alimentación saludable y sostenible al mismo tiempo que crea una actividad que une a la familia. Crear zonas de cultivo elevadas o utilizar macetas y contenedores facilita el cuidado y optimiza el espacio. Además, integrar senderos, bancos y áreas de descanso en el diseño del paisaje promueve la interacción con el entorno. Usar plantas autóctonas y resistentes al clima local reduce el mantenimiento y fomenta la biodiversidad. Un diseño bien pensado, que combine elementos estéticos y funcionales, convierte el patio en un oasis que aumenta el disfrute del hogar.

Aprovechar el patio como un espacio para actividades al aire libre no solo fomenta un estilo de vida saludable y activo, sino que también crea un ambiente de convivencia y relajación en el hogar.

Para invitar a los amigos. Aprovechar el patio de una casa como espacio para actividades al aire libre es una excelente manera de disfrutar al máximo del entorno residencial. Con un diseño creativo y funcional, el patio puede transformarse en un lugar versátil para diversas actividades. Instalar muebles cómodos para crear un área de descanso, colocar una mesa y sillas para disfrutar de comidas al aire libre, o incluso incorporar una parrilla para barbacoas familiares. Además, se puede destinar un área para juegos, como canchas de baloncesto o mesas de ping-pong. Para quienes buscan un enfoque más relajado, añadir un jardín o espacios para meditar y leer puede ser ideal. El patio se convierte así en un refugio al aire libre, brindando una experiencia enriquecedora y mejorando la calidad de vida en el hogar.

33 | PENÍNSULA CONSTRUYE

La era de los refugios climáticos

El cambio climático y sus consecuentes olas de calor son una amenaza apremiante para la humanidad y requieren acciones decididas y coordinadas a nivel global.

El cambio climático, fenómeno innegable en la era contemporánea, ha provocado un aumento alarmante en las temperaturas globales, exacerbando la frecuencia e intensidad de las olas de calor. Este desafío climático exige una respuesta urgente y coordinada por parte de la comunidad global para mitigar sus efectos adversos en la salud pública y el bienestar socioeconómico. Los países deben unir fuerzas para compartir conocimientos y recursos, así como para trabajar juntos en la

implementación de soluciones globales. Las cumbres y conferencias internacionales sobre el cambio climático son oportunidades cruciales para que las naciones colaboren y establezcan objetivos comunes para abordar este desafío global. Las iniciativas para adaptar el entorno construido son cada vez más cruciales. En este contexto, la creación de refugios para el calor ha surgido como una medida ingeniosa y necesaria para proteger a las poblaciones vulnerables durante con-

34 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | APUNTES

diciones climáticas extremadamente calurosas. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando y las olas de calor se vuelven más frecuentes e intensas, la necesidad de refugios climáticos se ha convertido en una prioridad para proteger a las comunidades vulnerables. Estos refugios no solo ofrecen un alivio crucial durante las condiciones climáticas extremadamente calurosas, sino que también desempeñan un papel vital en la prevención de enfermedades relacionadas con el calor y en la preservación del bienestar socioeconómico de las poblaciones afectadas.

Los refugios climáticos para el calor son espacios diseñados estratégicamente para proporcionar alivio y protección contra las altas temperaturas. Estos refugios pueden ser centros comunitarios, bibliotecas, centros de cuidado para personas mayores, centros de salud y hospitales, entre otros lugares, que ofrecen un respiro del calor abrasador. La adaptación de espacios urbanos para combatir las olas de calor ha cobrado una importancia vital, especialmente en ciudades densamente pobladas y expuestas a un mayor efecto de isla

de calor urbano. Estos espacios no solo brindan sombra y reducen la temperatura local, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire y proporcionan un entorno más saludable para los ciudadanos.

Las ciudades, conscientes de la necesidad de reducir la vulnerabilidad ante el calor extremo, están implementando medidas innovadoras para hacer frente a este desafío. La creación de áreas verdes y parques, el incremento de sombreados, el uso de techos y pavimentos reflectantes para reducir la absorción de calor, así como el diseño de edificaciones más eficientes energéticamente y amigables con el clima, son estrategias esenciales para mitigar los efectos de las olas de calor. Estas acciones no solo reducen el calor urbano, sino que también mejoran la calidad del aire y promueven un entorno más saludable y sostenible para la comunidad.

Los organismos mundiales, conscientes de la magnitud del problema, han propuesto una serie de estrategias para abordar el cambio climático y mitigar las olas de calor. La pro-

moción de energías renovables, la eficiencia energética, la conservación de ecosistemas naturales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son pilares fundamentales en esta lucha global. Además, el fomento de la cooperación internacional para compartir conocimientos y recursos, así como la concienciación pública sobre la importancia de la adaptación al cambio climático, son aspectos vitales para alcanzar el éxito en este empeño fundamental para lograr un futuro sostenible y resiliente al clima.

35 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Centenario de un manifiesto

Le Corbusier, el virtuoso arquitecto franco-suizo, dejó una huella imborrable con su visión radical de la arquitectura. En su manifiesto: Hacia una Arquitectura, abrazó la funcionalidad y desechó la ornamentación, alzando la máquina como metáfora de una era industrial en ascenso.

En el amplio panorama de la arquitectura del siglo XX, una obra literaria destaca como un faro que guía el pensamiento arquitectónico moderno: "Hacia una Arquitectura" de Le Corbusier. Publicada en 1923, esta icónica obra emerge en un contexto histórico de profundos cambios sociales, culturales y tecnológicos. La Europa de entreguerras y el surgimiento de una nueva era industrial proporcionaron el telón de fondo para las reflexiones visionarias del arquitecto franco-suizo Charles-Édouard Jeanneret-Gris, quien adoptó el pseudónimo de Le Corbusier.

En su opus magnum, Le Corbusier aboga por una transformación radical de la arquitectura, proclamando la ruptura con la ornamentación superflua y la adopción de la función como la guía primordial del diseño. La máquina, como un símbolo de la nueva era industrial, se convierte en su metáfora predilecta para la concepción arquitectónica, abogando por la racionalización y estandarización de los espacios habitables.

El concepto de la "casa como máquina para habitar" se convierte en un lema central en su propuesta, donde la sim-

plicidad y la eficiencia se amalgaman en una estética esencial. Le Corbusier destaca la importancia de la luz y el aire en el diseño arquitectónico, proponiendo la creación de espacios funcionales y saludables que fomenten el bienestar humano.

Esta obra ha influido profundamente en el pensamiento arquitectónico y ha inspirado a generaciones de arquitectos. Su enfoque en la funcionalidad y la estética depurada ha dejado una marca indeleble en la arquitectura moderna. Desde la creación de la Ville Contemporaine y la Unité d'Habita-

36 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | DISEÑO

le corbusier ha dejado una marca imborrable en la arquitectura moderna. su legado ha trascendido generaciones. su obra es un manantial de inspiración audaz y rompedora.

tion, hasta sus audaces propuestas urbanas y el desarrollo de la Modulor, su sistema de proporciones humanas, Le Corbusier ha trascendido las barreras del tiempo y del espacio para convertirse en un faro inextinguible que guía la creación arquitectónica.

La obra de Le Corbusier es un recordatorio eterno de que la arquitectura es un arte y una ciencia, un medio para mejorar la vida humana y un reflejo de nuestra sociedad en constante evolución.

Arquitectos de todas las latitudes han encontrado en "Hacia una Arquitectura" un tratado inspirador, un manifiesto audaz que rompe con las convenciones y desafía la cotidianidad. Le Corbusier no solo imaginó un futuro arquitectónico, sino que dejó un legado tangible en edificaciones emblemáticas que han resistido el paso de las décadas. Su influencia abarca desde el Movimiento Moderno hasta la arquitectura contemporánea, demostrando que sus ideas perduran como el eco de un genio visionario que trascendió las fronteras de su tiempo.

37 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Barbie, arquitectura de género

La muñeca Barbie revolucionó los roles de género en los años 50. Su influencia en la percepción familiar y arquitectura refleja una sociedad más diversa e inclusiva, con cambios significativos en el papel de la mujer.

Desde su lanzamiento en la década de 1950, la Barbie ha representado un ideal de feminidad estereotipado, con su enfoque en la belleza física y los roles tradicionales de género. Esta representación ha sido criticada por su influencia en la perpetuación de estereotipos restrictivos y roles rígidos para las niñas.

En la década de 1950, el modelo de familia y la arquitectura de una casa estaban estrechamente vinculados a los roles de género tradicionales. La familia nuclear con el padre como proveedor y la madre como ama de casa era el ideal promovido en la sociedad. La casa de esa época estaba diseñada para reflejar este modelo, con espacios claramente definidos para las actividades asignadas a cada género. La cocina y el área de estar eran el dominio de la mujer, mientras que el hombre generalmente ocupaba un espacio de trabajo o estudio.

Sin embargo, a medida que ha evolucionado el papel de la mujer en la sociedad, también han cambiado las percepciones y expectativas respecto a los roles de género. A lo largo de las décadas posteriores, las mujeres han ganado mayor independencia, han ingresado al mercado laboral en mayor número y han desafiado los estereotipos tradicionales. La lucha por la igualdad de género ha llevado a una mayor diversificación de roles y oportunidades para las mujeres en la sociedad actual.

Esta evolución se ha reflejado en la transformación de la muñeca Barbie y la representación de la mujer en los juguetes. Se ha buscado incorporar una mayor diversidad en la línea de Barbie, con muñecas que representan diferentes etnias, profesiones y estilos de vida. Esto ha ayudado a fomentar la idea de que las mujeres pueden ser lo que deseen y no están limitadas a roles tradicionales.

38 | PENÍNSULA CONSTRUYE FORMAS | COOLTURE

#PROYECTOS

#1: Sak Tuunich

Ubicación: Tulum, Qroo

#2: Carpe Diem Condo & SPA

Ubicación: Playa del Carmen, Qroo

#3: Tulum 06

Ubicación: Tulum, Qroo

PROYECTO#1

SAK TUUNICH

Constructor: Maya Investments

Comercializado por: Balam Realtors

Ubicación: Tulum, Quintana Roo

Año: 2023

Construido con delicadeza, Sak Tuunich es el lugar donde la naturaleza y el lujo hacen una hermosa armonía. Con toques culturales mexicanos y la elegancia que lo caracteriza, podrás disfrutar de brisa en la vida caribeña.

Este proyecto te da la oportunidad de invertir en el fraccionamiento más prometedor de esta ciudad, rodeado de vida y naturaleza. Con departamentos de una recámara y una recámara plus, además de penthouse de 3 recámaras en dos tipologías diferentes.

Conscientes de la importancia de la sustentabilidad, el

desarrollo cuenta con placas solares para la generación de energía eléctrica y utiliza en su construcción y diseño los mejores materiales locales como maderas y piedras logrando un resultado exclusivo que supera las expectativas de cualquier cliente.

Conoce el exclusivo edificio con 6 departamentos de lujo ubicado en una de las mejores zonas en Tulum por su gran crecimiento y plusvalía, donde miles de personas de todo el mundo desean invertir. Conviértete en testigo de la alta rentabilidad de la región por la construcción del Tren Maya y el nuevo Aeropuerto Internacional en Tulum.

PORTFOLIO | QUINTANA ROO
41 | PENÍNSULA CONSTRUYE

PROYECTO#2

Carpe Diem Condo & SPA

Arquitectura / Arquitectos: Minimum Arquitectura

Diseño de interior: Minimum Arquitectura

Ubicación: Aldea Zamá, Tulum

Año: 2024

Carpe Diem Condo & SPA es un residencial boutique ubicado en Aldea Zamá, la zona de mayor crecimiento y plusvalía de Tulum. En Aldea Zamá se encuentran los desarrollos inmobiliarios más exclusivos que además tienen un concepto que se divide entre lo contemporáneo y la mística cultura maya, combinando lujo y elegancia con la exótica natulareza de la región.

Aldea Zamá es un paso audaz que define la vida moderna en la Riviera Maya, fusionando la antigüedad y el misticismo de Tulum con el estilo de vida contemporáneo. Dentro de esta selecta comunidad se ubica Carpe Diem Condo & SPA en una zona céntrica y privilegiada en el epicentro

de la Riviera Maya; a 2 horas al sur de Cancún y a 1 hora al sur de Playa del Carmen. Dicha ubicación permite gozar de una zona comercial de lujo a pasos de distancia y al mismo tiempo disfrutar de recorridos en bicicleta hacia la zona arqueológica, zona hotelera, a la playa, al pueblo de Tulum, y cenotes.

Permítete vivir en la selva con calidad, gran comodidad y buen gusto. La arquitectura de Carpe Diem Condo & SPA proyecta el concepto minimalista y elegante por la mezcla de materiales y su luz blanca que transmite tranquilidad relajación. Disfruta de las amenidades que Carpe Diem Condo & SPA tiene para ti, ya que contará con

Fire Pit, Gimnasio, Hidroterapia, Alberca, SPA, Sauna, Rooftop con restaurante, Asoleaderos, Recepción, Elevador y Páneles solares.

Invertir en Carpe Diem Condo & SPA significa contar con un excelente proyecto para renta vacacional, con acabados de la mejor calidad, con ubicación premium y un concepto boutique de pocas unidades que brindará exclusividad y lujo.

Reconéctate con tu ser, disfruta el maravilloso placer de vivir en la comodidad de Tulum. Disfruta la experiencia de ser parte de la cuna prehispánica, selva y mar de Carpe Diem Condo & SPA.

42 | PENÍNSULA CONSTRUYE
PORTFOLIO | QUINTANA ROO
43 | PENÍNSULA CONSTRUYE

permítete vivir en la selva con calidad, gran comodidad y buen gusto.

44 | PENÍNSULA CONSTRUYE
45 | PENÍNSULA CONSTRUYE

PROYECTO#3

Tulum 06

Arquitectura: Nod Studio

Construcción: Nod Studio

Ubicación: Calle 7 sur, Zona Harmony, Tulum, Quintana Roo

Año: Proyecto 2023 / Construcción 2024 - 2025

Tulum 06 es un proyecto de departamentos en la zona de Harmony Tulum, a unos pasos del hotel Holístika. Es un desarrollo privado de 6 unidades en un terreno de 1,100 m2. Lo cual promueve una baja densidad y espacios abiertos al interior del proyecto. El total de las unidades se distribuyen en 2 edificios, el primero de 2 pisos y el segundo de tres pisos. Cuenta con 4 unidades de 130 m2 y 2 unidades de 70 m2.

Dentro de los fundamentos del diseño para este proyecto, hemos considerado factores como la luz, la transparen-

cia, la amplitud, y el contacto con los elementos naturales como elementos importantes. El uso de celosías promueve el aprovechamiento de estos elementos tanto al interior como al exterior de los departamentos brindando espacios llenos de luz y vistas mientras se preserva la privacidad del usuario y al mismo tiempo se integran como elementos de diseño y estilo.

Zonas verdes predominan en el sitio preservando la gran mayoría de los árboles originales como ceibas y zapotes, en el centro del predio se encuentra la alberca rodeada de árboles

y vegetación mientras se integra a los departamentos de PB para dotarlos de un contacto permanente con el agua y dándoles la oportunidad de nadar en cualquier momento desde su terraza. Balcones corridos, terrazas, regaderas semi exteriores, plunge pools y roof gardens componen el estilo de vida de T06.

Con una arquitectura simple y vibrante que retoma los materiales de la zona, T06 busca integrarse al contexto y estilo existentes en Harmony Tulum, brindando espacios llenos de luz, vegetación y zonas de uso exterior.

PORTFOLIO | QUINTANA ROO
47 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PENINSULA CONSTRUYE - Nº 38 AGOSTO 2023 by Península Construye | Real Estate, Arquitectura, Diseño y Construcción - Issuu