
2 minute read
La era de los refugios climáticos
from PENINSULA CONSTRUYE - Nº 38 AGOSTO 2023
by Península Construye | Real Estate, Arquitectura, Diseño y Construcción
El cambio climático y sus consecuentes olas de calor son una amenaza apremiante para la humanidad y requieren acciones decididas y coordinadas a nivel global.
El cambio climático, fenómeno innegable en la era contemporánea, ha provocado un aumento alarmante en las temperaturas globales, exacerbando la frecuencia e intensidad de las olas de calor. Este desafío climático exige una respuesta urgente y coordinada por parte de la comunidad global para mitigar sus efectos adversos en la salud pública y el bienestar socioeconómico. Los países deben unir fuerzas para compartir conocimientos y recursos, así como para trabajar juntos en la implementación de soluciones globales. Las cumbres y conferencias internacionales sobre el cambio climático son oportunidades cruciales para que las naciones colaboren y establezcan objetivos comunes para abordar este desafío global. Las iniciativas para adaptar el entorno construido son cada vez más cruciales. En este contexto, la creación de refugios para el calor ha surgido como una medida ingeniosa y necesaria para proteger a las poblaciones vulnerables durante con- diciones climáticas extremadamente calurosas. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando y las olas de calor se vuelven más frecuentes e intensas, la necesidad de refugios climáticos se ha convertido en una prioridad para proteger a las comunidades vulnerables. Estos refugios no solo ofrecen un alivio crucial durante las condiciones climáticas extremadamente calurosas, sino que también desempeñan un papel vital en la prevención de enfermedades relacionadas con el calor y en la preservación del bienestar socioeconómico de las poblaciones afectadas.
Advertisement
Los refugios climáticos para el calor son espacios diseñados estratégicamente para proporcionar alivio y protección contra las altas temperaturas. Estos refugios pueden ser centros comunitarios, bibliotecas, centros de cuidado para personas mayores, centros de salud y hospitales, entre otros lugares, que ofrecen un respiro del calor abrasador. La adaptación de espacios urbanos para combatir las olas de calor ha cobrado una importancia vital, especialmente en ciudades densamente pobladas y expuestas a un mayor efecto de isla de calor urbano. Estos espacios no solo brindan sombra y reducen la temperatura local, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire y proporcionan un entorno más saludable para los ciudadanos.
Las ciudades, conscientes de la necesidad de reducir la vulnerabilidad ante el calor extremo, están implementando medidas innovadoras para hacer frente a este desafío. La creación de áreas verdes y parques, el incremento de sombreados, el uso de techos y pavimentos reflectantes para reducir la absorción de calor, así como el diseño de edificaciones más eficientes energéticamente y amigables con el clima, son estrategias esenciales para mitigar los efectos de las olas de calor. Estas acciones no solo reducen el calor urbano, sino que también mejoran la calidad del aire y promueven un entorno más saludable y sostenible para la comunidad.


Los organismos mundiales, conscientes de la magnitud del problema, han propuesto una serie de estrategias para abordar el cambio climático y mitigar las olas de calor. La pro- moción de energías renovables, la eficiencia energética, la conservación de ecosistemas naturales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son pilares fundamentales en esta lucha global. Además, el fomento de la cooperación internacional para compartir conocimientos y recursos, así como la concienciación pública sobre la importancia de la adaptación al cambio climático, son aspectos vitales para alcanzar el éxito en este empeño fundamental para lograr un futuro sostenible y resiliente al clima.