
5 minute read
Wave Arquitectura consciente
from PENINSULA CONSTRUYE - Nº 38 AGOSTO 2023
by Península Construye | Real Estate, Arquitectura, Diseño y Construcción
Volver al origen, recuperar nuestro vínculo con nosotros mismos y con nuestro entorno depende también del espacio que habitamos. Pura es el nuevo proyecto de Grupo Wave en Tulum y el mejor ejemplo de cómo usar el diseño arquitectónico para desarrollarnos y prosperar como personas.
En este innovador y propositivo laboratorio de arquitectura fundado por el arquitecto Armando Uribe, nos reunimos con él y con Robert Winstead, CEO del grupo, para platicar sobre su historia y la original visión de su desenpeño como desarrolladores: Su trabajo es el reflejo de su propia evolución, de cómo sus prioridades personales han ido cambiando y eso se traduce en el diseño de espacios que al habitarlos colman esas necesidades construyendo proyectos basados en la armonía con la naturaleza y su propia idea de arquitectura consciente. Ambos han realizado un importante viaje de aprendizaje y transformación por distintas culturas para llegar al centro que une todo esto, a la sabiduría ancestral de vivir en paz utilizando la arquitectura como una herramienta para lograrlo.
Advertisement
¿Cómo ha sido su proceso de aprendizaje y cómo lo aplica a todos los objetivos que se proponen? En los últimos 20 años, nos hemos enfocado en desarrollar una arquitectura de vivienda que reconecte el desarrollo inmobiliario con la verdadera esencia de lo que significa un hogar, un lugar donde sentirse bien.
En el contexto actual, estamos en una revisión del paradigma que nos rodea. Como arquitectos, esto nos brinda una oportunidad única para diseñar viviendas que realmente respondan a las necesidades básicas de las personas, consideramos que la arquitectura contribuye a renovar los vínculos vitales entre humanos y con la naturaleza, es una herramienta poderosa de transformación.
Se trata de extrapolar lo general de lo individual con la sabiduría de millones de generaciones en contacto con esta naturaleza, el cielo lleno de estrellas, el bosque y el agua alrededor nuestro, o los ritmos del sol, su luz y la energía para activarnos o hacernos descansar. Lo que necesitábamos entonces y nos hacía felices, hoy lo seguimos necesitando y encontrar una arquitectura que nos devuelva esas sensaciones es lo que queremos hacer.
Además, hemos estado estudiando cómo las arquitecturas antiguas resurgen en este proceso histórico, buscando una reconexión con el territorio, el clima y la geología. En particular, hemos profundizado en la Riviera Maya y Yucatán, donde el clima cálido y húmedo a nivel macro se traduce en características únicas para cada rincón y lote individual.
Es esencial escuchar y respetar estas particularidades al diseñar viviendas, en lugar de tratarlas como simples números en una oficina a distancia, manteniendo en mente que el objetivo es hacer negocios, sin perder de vista el valor de cada espacio a ocupar en la naturaleza y a desarrollar de manera individual.
¿Cómo desarrollan en su práctica arquitectónica la idea de despertar la consciencia de los usuarios?
Hemos desarrollado varias técnicas de manejo de la naturaleza, utilizando la arquitectura y la permacultura como herramientas para florecer como seres humanos. En el proyecto de Pura, hemos plantado más de 100 árboles frutales y trabajado con la técnica de la sintropía de la que hemos aprendido muchísimo. Ahora estamos colaborando con un médico maya que nos está enseñando cómo cultivar especies salvajes de la selva, ahorrando energía y vinculándonos al territorio. Esta visión de la arquitectura como algo en constante relación con su entorno nos ha permitido generar espacios donde las personas se sienten conectadas con la naturaleza.
En estos lugares, nuestros residentes encuentran paz y bienestar gracias a la luz natural, la presencia de árboles y los agradables olores, todo diseñado para a la izquierda, armando uribe, socio fundador de grupo wave y el ceo robert wilberth destacan que es esencial escuchar y respetar las particularidades al diseñar cada vivienda, en lugar de tratarlas como simples números en una oficina a distancia, manteniendo en mente que el objetivo es hacer negocios, sin perder de vista el valor de cada espacio a ocupar en la naturaleza y a desarrollar de manera individual. no dañar el ambiente. Esta experiencia devuelve una sensación de paz y permite despertar a una nueva conciencia de nuestra relación con la naturaleza y los roles que desempeñamos. Se trata de encontrar un equilibrio y dimensionar cada cosa en su momento adecuado para nosotros.
Aterrizando la arquitectura ancestral maya, trabajando en Tulum, ¿qué han podido incorporar de los métodos tradicionales de construcción en este ecosistema de playa y selva?



Las características geológicas de la península han hecho que la piedra sea el elemento fundamental de construcción y eso lo hemos querido preservar en todos nuestros proyectos al mismo tiempo hemos tratado de recuperar infinidad de técnicas y procedimientos arquitectónicos muy específicos. Aquí nos hemos encontrado con recursos sorprendentes, desde los acabados con miel o la técnica del chukum hecho por el procedimiento tradicional de la mezcla de plantas y resinas o la fabricación de la cal en sus formas más artesanales.
Además, la expresión arquitectónica de las distintas culturas que responden a la tipología climática a la que se enfrentan como la choza maya, que es lo más parecido a vivir en el exterior pero protegido con un techo vegetal que no conserva calor de manera simple y elegante o las arquitecturas coloniales de las haciendas que también encontraron su propia expresión para adaptarse a la tipología con unos espacios centrales que comunican las distintas estancias, creándose un flujo de comunicación desde un centro neurálgico que protege climáticamente y siempre con los lados largos al sur y Norte protegiéndose del calor del este y oeste.
Basándonos en todos estos conceptos realizamos una interpretación actual y contemporánea como una expresión que surge de todas las personas con las que colaboramos para crear nuestros espacios. En esta visión también hay una evolución de las funciones que definía la arquitectura moderna. Así hoy en día los espacios son más ambivalentes, cambiantes, y se adaptan a distintas funciones al mismo tiempo de manera no tan rígida porque el uso que se le da a la vivienda hoy es muy diferente incluso según los distintos momentos del día.
¿Qué es para ustedes el lujo ecológico?
Se trata de diseñar una vivienda desde la idea de que no necesitas todo lo que crees y que cuando estés en ella no eches de menos nada. Más allá del greenwash, nosotros este discurso lo tenemos muy enraizado en nuestro propio concepto de arquitectura. Para nosotros se trata de una manera muy personal como algo en relación con nuestro nivel de conciencia. Cuando ya has llevado tu viaje material hasta donde querías, de alguna manera el lujo ecológico es regresar a conectarte con la salud, con la paz, con la naturaleza, con disfrutar las cosas más sencillas que estabas dejando pasar por alto desde un amanecer o una persona que no conocías. Aquí en la arquitectura esto lo traducimos en espacios impecables de proporciones perfectas que generan sentimientos reales y experiencias plenas, y es también muy importante el diseño de interior por lo que estamos trabajando con unos profesionales de altísima calidad consiguiendo y creando unas sinergias increíbles. proyectos icónicos como art house o kinjoyan expresan la sensibilidad de wave para conectarnos con nosotros mismos y la naturaleza.
¿Qué nuevos retos enfrentan como despacho arquitectónico después de estos últimos 9 años en Tulum?




En este momento se están dando grandes oportunidades, grupos importantes están llegando y quieren producir proyectos con altas cifras de unidades, pero se dan cuenta de que seguir produciendo lo mismo ya no tiene sentido, buscan innovación y es ahí donde encuentran en nosotros experiencia gracias a un camino recorrido, tenemos la semilla del conocimiento gracias a toda nuestra trayectoria, todo lo aprendido está listo para aplicarse en alianza con empresas que están buscando los mismos objetivos y que además tienen los recursos para expandir lo que nos hace únicos, nuestra propia visión.
Para más información o colaboraciones, siguenos en IG
