MÉXICO HACIA EL FUTURO | UN ENCUENTRO POR LA PAZ OMPP ENRIQUE DE LA MADRID, PRIMER INVITADO A ESTE FORO QUE BUSCA CONSOLIDARSE COMO UN ESPACIO DE REFLEXIÓN, ANÁLISIS E INTELIGENCIA POR LA PAZ.

Escenarios

MÉXICO HACIA EL FUTURO | UN ENCUENTRO POR LA PAZ OMPP ENRIQUE DE LA MADRID, PRIMER INVITADO A ESTE FORO QUE BUSCA CONSOLIDARSE COMO UN ESPACIO DE REFLEXIÓN, ANÁLISIS E INTELIGENCIA POR LA PAZ.
Escenarios
JUNTOS CON AMOR | A NIÑOS DE MÉXICO
“CARAVANA DE LA FELICIDAD”, PROGRAMA EMBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ ARRANCÓ NUEVAMENTE EL DÍA DE LOS REYES MAGOS.
Reciban un cordial saludo de la Organización Mundial por la Paz, especialmente, en este momento en que el año nuevo 2022, nos invita a seguir trabajando por el fortalecimiento de una sociedad global más próspera y generosa, pero sobretodo, con paz.
Recordarles que la Organización Mundial por la Paz es un organismo internacional sin fines de lucro y, que día con día, adquiere su fuerza de los cientos de colaboradores convencidos de generar acciones de paz para preservar la vida humana a través del diálogo pacífico para la solución de conflictos en cualquier región del mundo sin importar raza, religión o preferencias políticas. Juntos, todos logramos esta fuerza.
Nuestra organización global, en los momentos más difíciles de la pandemia trabajó de la mano de la sociedad civil organizada, gobiernos y líderes empresariales mundiales para desarrollar y operar estrategias, acciones y programas que detonaron en escenarios de paz globales, regionales y nacionales. Siempre en favor de sus poblaciones.
También hacer público por este medio, que los diferentes programas humanitarios que estamos operando, se fortalecen con las alianzas estratégicas que venimos realizando por todo el mundo, y así lo hemos informando vía nuestros diferentes medios de información.
Finalmente, expresarle a la opinión pública nacional e internacional, que la OMPP/WOFP, que me honro presidir, seguirá apoyando a la sociedad global y a sus líderes, en México y en todos los rincones del planeta.
Gracias y reciban un cordial saludo de la Organización Mundial por la Paz.
VISIÓN DEL MUNDO 2022.
HONDURAS Y UNA NUEVA OPORTUNIDAD.
ETERNA CAMPAÑA DE AMLO...TAMBIÉN EN LA ONU.
8 12
RUMBO PACIFICADOR QUE ESTÁ TOMANDO EL GOBIERNO DE JOE BIDEN.
JUNTOS CON AMOR | A NIÑOS DE MÉXICO.
16 20 26
MÉXICO HACIA EL FUTURO | UN ENCUENTRO POR LA PAZ.
¿DÓNDE QUEDÓ LA PAZ DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS?
AYUDA HUMANITARIA EN LA PANDEMIA.
REALIDAD O MITOS, NARCORRIDOS.
CENAS NAVIDEÑAS 2021
CAMPAÑA COBIJANDO CON AMOR
4 38 42 46 54 56 60
NOTI OMPP/WOFP
MAGAZINE OMPP WOFP, es una publicación mensual, número 26, diciembre 2021-enero 2022. Editor
Responsable: Alejandro Romero Barrios. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 – 2018 – 051418424600 – 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17178. Domicilio de la Publicación: Av. Paseo de la Reforma #1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México, Tel. + 52 (55) 9001 5292. Impresor: Organización Mundial por la Paz OMPP, Av. Paseo de la Reforma #1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. Distribuido por: la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP), Av. Paseo de la Reforma #1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autoras o autores. Se permite la reproducción parcial o total de los trabajos publicados siempre y cuando se cite la fuente.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ
Paseo de la Reforma 1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México.
Línea Azul: + 52 (55) 9001-5291 y 9001-5292
+52 1 55 6513 0950
contacto@wofp-ompp.org
Las tensiones geopolíticas y los liderazgos de los líderes internacionales seguirán a prueba en este año 2022, en un mundo que corre en contra de la pandemia.
Pero además del covid19, las enfermedades, los conflictos, el trance climático han complicado aún más la agenda global de priodidades, por ejemplo, las crisis humanitarias existentes en el mundo, que en el mundo han generado que
una de cada 29 personas necesiten ayuda humanitaria.
Sin duda, este 2022 será un año para revalorar las estategias de cómo abordar los desafíos globales, los daños, las limitaciones, los logros y resultados obtenidos durante los años pasados, para tomar mejores decisiones en el futuro inmediato y a largo plazo.
En la esfera internacional se tendrá que
bajar el nivel de incertidumbre y dar paso a soluciones inmediatas a las numerosas tensiones geopolíticas que existen en el orbe, mientras se lucha de manera paralela, contra la escalada de precios y la urgente obligación de tomar medidas frente la creciente crisis climática.
Porque 2022 dio sus primeros pasos en un mundo todavía sumergido en la pandemia de coronavirus, que a pesar de los avances en materia de vacunación y del surgimiento de variantes menos peligrosas, es posible que en los próximos meses permitán una salida gradual de la crisis sanitaria, que sin duda, marcarán los años recientes y seguramente, el siglo.
En materia de democracia, habrá factores que también permitirán construir un futuro menos incierto, en donde los liderazgos
internacionales serán puesto a prueba en las próximas elecciones de Francia, Brasil y Hungría, que se prevee darán un giro ideológico hacia la derecha y una aumento de los discursos reaccionarios en el mundo.
En 2022, todavía estarán presentes las distintas crisis internacionales que hemos ido arrastrando, en Europa ocurrirán las más relevantes. Lo que caracterizará este año “no son tanto los episodios de crisis” que podrían darse sino la “simultaneidad de transformaciones estructurales en las que nos estamos viendo inmersos y ante las cuales existe un déficit de gobernanza”, así lo expresó Pol Morrillas, presidente del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).
Según Morillas el sentimiento de desamparo prevalecerá por parte de las distintas socieda-
des, “el miedo y la ansiedad ante estos cambios, vaya en aumento. Precisamente por este déficit institucional, de disfuncionalidad de instituciones internacionales y mecanismos de gobernanza global.
En el ámbito comercial seguirá un escenario en el que China y Estados Unidos seguirán rivalizando en torno a liderar la estructura del sistema internacional.
Adicionalmente, se suma la certificación del gasoducto Nord Stream 2, que llevará gas de Rusia a Alemania a través del mar Báltico pero cuyo trámites de autorización se están viendo obstruidos, algo que repercute de manera inmediata en los consumidores. Estados Unidos y Alemania lograron un acuerdo para terminar
el proyecto del gasoducto, al que se opuso por razones geoestratégicas, la Administración del presidente Biden pues consideraba que se trataba de una proyecto que Rusia podría aprovechar para aumentar su influencia.
Al respecto del Brexit, seguirá dando coletazos. La crisis de refugiados va en aumento y la situación entre Rusia y Ucrania parece preocupar a la OTAN, que tienen pensado reunirse con Rusia a principios de este año para abordar las tensiones en la frontera.
El tema Rusia-Ucrania ha obligado al presidente estadounidense envíe un mensaje a su homólogo ruso, afirmando que no permitirán una intervención en Ucrania sin que esto implique graves sanciones para Moscú. Vladimir
Putin ha expresado que si aumentan las sanciones contra Rusia, se romperan totalmente las relaciones bilaterales.
Regresando a la Unión Europea están abiertos varios frentes: España, Polonia y Hungría siguen recibiendo ultimátums para demostrar que si son capaces de avanzar en su implementación del fondo de recuperación europeo, lo que podría provocar tensiones en el seno del bloque de la Unión Europea (UE).
Dado el escenario global, la UE estará segura-mente replanteando su papel en el mundo, para consolidarse como una sociedad más comunitaria y dejar de lado sus aspiraciones globales.
2022 será un año con procesos electorales importantes, en el que parte de los gobiernos de ultraderechas estarán a prueba sobre su futuro político en los procesos electorales,
como en los países como Hungría, Serbia y Brasil.
En África, varios países podrían sufrir un deterioro por el aumento de la violencia y los conflictos armados producto del impacto del cambio climático y la expansión de las redes yihadistas.
En conclusión, en 2022, 274 millones de personas de 63 países buscarán protección y asistencia humanitaria, según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas, que alertan sobre el aumento de las personas que requieren ayuda en el planeta.
Sin olvidar que los requerimientos humanitarios se han incrementado derivados de las catástrofes naturales como huracanes y terremotos.
El jueves 6 de enero de 2022, día de los tradicionales Reyes Magos, en punto de las 11 de la mañana, inició en la Ciudad de México la tradicional Caravana de la Felicidad, programa emblema de la Organización Mundial por la Paz (WOFPOMPP), que siempre regala diversos juguetes, desayunos (rosca y leche con chocolate), pero sobretodo, un momento de alegría e ilusión a
los pequeñ@s niñ@s que esperan la llegada de los monarcas orientales cargados de regalos.
La jornada comenzó con los miembros de la Brigada Azul de la OMPP/WOFP acompañados de la fuerza de la Legión 501 Mexican Garrison, que es el grupo de fans mas grande del mundo de la exitosa serie filmográfica Star Wars, quienes poseen trajes y armaduras del “Imperio” galáctico. Su trabajo en pro del
Universo de Star Wars y labor social se han ganado el reconocimiento del mismo George Lucas, genio—creador de la exitosa serie la Guerra de la Galaxias.
El evento comenzó con la llegada de Tere Dewitth, presidenta de la fundación Ponte en mi Lugar A.C., cuyo objetivo social es brindar apoyo a niños y adolescentes en situación de calle.
“Este tipo de causas son muy importantes porque creo que el futuro del país y de este mundo son los niños, tienen derecho a recibir intensiones como ésta, dignas, porque se merecen regalos y afecto de parte de nosotros como sociedad” afirmó Tere Dewitth.
También asistió Patricia Aguilera y Karen Fernández, encargada de la recaudación de víveres de la fundación y a cargo de las redes sociales respectivamente en Ponte en mi Lugar A.C., Mismas que junto a su directora llevaron a pequeños y pequeñas de la fundación a las instalaciones de sede global de la OMPP/WOFP, para regalarles entre todos, un día lleno de juegos, sonrisas y alegría.
Dentro de las actividades más relevantes del programa organizado por la OMPP/WOFP, los niños formaron una fila para después llevarlos al jardín, presentarse y darles un kit de desayuno, conformada por una pieza de rosca y un envase de leche con chocolate.
Posteriormente, se realizaron diversas actividades, al finalizar éstas, se les indicó a los niños que habría una sorpresa; sonó “La marcha imperial” y entraron integrantes de la Legión 501 Mexican Garrison: Darth Vader, snowtroopers, stormtroopers y una royal guard, quienes saludaron y se unieron a los juegos de “la carretilla”, juegos con pelota y la “carrera pata de palo”, después se dio un espacio libre para que los invitados jugaran y para darle término al evento, los integrantes de la Legión 501 repartieron los juguetes donados.
Sin duda, fue una jornada maravillosa en pro de la niñez en México. El presidente global de la OMPP/WOFP, Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo
expresó que el organismo que él encabeza a nivel mundial tiene como una de sus prioridades “salvaguardar la vida humana en cualquier rincón del planeta, y principalmente, proteger a las niñas y niños del mundo, pues son el presente y futuro que debemos cuidar y apoyar. Especialmente, los pequeños que están desamparados ... esa debe ser la razón principal de las sociedades contemporáneas y de los organismos internacionales como la OMPP, sin excepción alguna”.
“Para ello, los invito a apoyar las causas humanitarias que desarrollamos con la convicción que #TodosJuntosPorUnMundoMejor”, finalizó el presidente de la OMPP/WOFP.
UN ENCUENTRO POR LA PAZ
PROYECTO OMPP-ANPERT
Por: La redacción Magazine OMPP/WOFP
En el primer evento realizado por la alianza entre la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP) y la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT),
tuvimos como invitado especial a Enrique de la Madrid, quien se desempeñó como director general de Financiera Rural (un banco de desarrollo rural) y sirvió allí hasta el 31 de julio de
2010. En el año de 2012 fue nombrado director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por el presidente Peña Nieto y Secretario de Turismo por el mismo presidente.
También es un serio aspirante a la precandidatura a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional para el 2024, cabe destacar, que su padre fue el presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado.
El objetivo de la reunión fue generar sinergias entre la OMPP y la ANPERT y con ello, multiplicar los trabajos, propuestas y mensajes de paz en México a través de sus académicos-periodistas.
El presidente de la OMPP, Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo coincidió con el presidente de la Academia Nacional de Radio y Televisión, Lic. Miguel Ángel López Farías en varias iniciativas y proyectos para construir un mejor país. También, en la necesidad de sumar y multiplicar esfuerzos para consolidar la relación.
Buscamos ser artífices propositivos, OMPP y ANPERT, en la construcción de narrativas innovadoras para el fortalecimiento de México y la promoción de escenarios de reconciliación, desarrollo y paz.
#TodosJuntosPorUnMundoMejor
Por: Marta Eugenia Dávila*, Periodista y vicepresidenta de Igualdad de Género ANPERT
• Urge gobernanza con acciones afirmativas que generen escenarios de Paz
• Aurelia Ojeda Meléndrez, Mujer indígena nativa kumiay anhela Igualdad y Justicia • En reciente proceso electoral falsificaron su firma para usurpar identidades indígenas
“Tener Paz es estar tranquila junto con mi comunidad, que no hubiera problemas de salud, alcoholismo, drogas, desempleo; que seamos personas indígenas reconocidas, que no sean pisoteados nuestros derechos, que nuestra cultura siga viva”, expresa Aurelia Ojeda Meléndrez, indígena kumiay de Baja California, México.
En entrevista exclusiva para Magazine OMPP/ WOFP, Aurelia nos comenta que son 85 familias kumiay las que viven dentro de la comunidad de San José de la Zorra, municipio de Ensenada, y no tienen esa paz que quisieran.
“No estamos en Paz por una parte debido a la falta de interés principalmente de nuestras juventudes. No tenemos esa paz interior a la que te conlleva el tener salud, tener nuestra siembrita, nuestros alimentos, estar bien y en armonía con la naturaleza; todo ello se nos ha ido arrebatando a lo largo de los años”, afirma.
Aurelia nos dice cuál fue la causa: “nuestro territorio está inseguro porque el gobierno nos convirtió en ejido en los años 50 -pero sin papeles, sin documentos de respaldo-, más tarde en 2011 registraron al ejido y se dio la posesión, pero no incorporaron a toda la comunidad, fue selectivo, las autoridades sólo consideraron a algunas personas y ciertas porciones de tierra; las catalogaron de uso común pero la propiedad de las parcelas se otorgó de manera inequitativa, las convirtieron en propiedad privada; imperó el
egoísmo y la falta de información, lo que alteró nuestra Paz, provocó división y discriminación ya que esto nos catalogó en dos grupos de personas: ejidatarias y avecindadas. Ello provocó distanciamiento a pesar de que todos somos indígenas, y si no hay unión, no hay Paz. Ni siquiera nos organizamos para tomar acuerdos para el bien común, a veces ni el uso de la voz nos permiten en las reuniones y como esto se da entre las personas adultas, se convierte en un mal ejemplo para nuestra niñez”.
Aurelia me dijo temer por los recursos naturales en su entorno, le preocupa que en esa repartición de tierras -por ejemplo-, un panteón quedó en propiedad privada y tienen que pedir permiso para visitar las tumbas de sus seres queridos y si no les autorizan, simplemente no tienen acceso.
Integrante de la nación kumiay en peligro de extinción, Aurelia Ojeda recuerda la violencia política de que fue objeto en el reciente proceso electoral: falsificaron su firma para postular en su nombre candidaturas de personas que pretendían usurpar identidades indígenas.
Ella denunció penalmente los hechos ante la Fiscalía General del Estado y la quisieron “comprar”; para que se desistiera de la denuncia le ofrecieron dinero (un millón de pesos) y hasta hacerla candidata a regidora o diputada.
“¿…y de haber aceptado yo, qué ejemplo hubiera dejado a nuestras generaciones de
adolescentes y a nuestra niñez? Además habían pisoteado mi dignidad. Yo no traicioné a nadie y quise que mi nombre quedara limpio, tenía que mantenerme con la frente en alto y hacer evidente mi orgullo de ser indígena kumiay y no me iba a dejar vencer o pisotear.”, expresa Aurelia con voz firme.
“Fue una experiencia muy fuerte, muy duro para mi —recuerda porque indígenas de otras comunidades nativas al principio pusieron en tela de duda el hecho de la falsificación; después con argumentos y la denuncia que presenté como delito electoral, constataron que mi nombre habia sido utilizado sin mi consentimiento”.
El tiempo avanzó y yo no quería que la entrevista terminara; conversar con Aurelia es como recibir una cátedra. Esta mujer nativa kumiay -pueblo originario que pertenece a la familia lingüística Yumana-, desea que los gobiernos dejen de intervenir en su comunidad en donde la Paz ha sido quebrantada.
“Que nos traten en condiciones de igualdad; si tengo esa Paz con mi familia y con mi comunidad en armonía, entonces empieza a fluir todo lo demás generando bienestar”, me dijo con voz esperanzadora.
Y es que Aurelia es una guerrera, es guardiana de su matria, la tierra que le vió nacer, matria también de esas 85 familias de una población nativa originaria, la kumiay, cuyo mayor anhelo es evitar su extinción.
RECUADRO 1:
Aurelia Ojeda Meléndrez, orgullosa de ser tejedora tradicional kumiay
* Premio Especial por mejor pieza de rescate antigua: Maija awi tipay pchow, en la VIII Edición del Concurso Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2021 (actualmente en exhibición en El Palacio de Bellas Artes)
* Premio Nacional de Arte Popular, Edición 2016 (Exhibida en el Museo FONART)
* Segundo lugar del VI Concurso Nacional de Fibras Vegetales de Campeche, 2015
RECUADRO 2:
Para que no se olvide
En México el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del Gobierno de la República mandata emprender la construcción de la Paz y promoverla; construir un país con bienestar, impulsar procesos regionales de pacificación y consigna que no puede haber Paz sin Justicia.
RECUADRO 3:
Fue víctima de Violencia Política
Aurelia de 40 años, ejerce un liderazgo nato en su comunidad; en el reciente proceso electoral falsificaron su firma para postular candidaturas usurpadoras de identidad
indígena, hecho que denunció ante la autoridad electoral. Hasta este momento no ha tenido respuesta.
Por: Ivette Campos | coordinadora de programas sociales
Una característica fundamental que nos distingue a los seres humanos de las demás especies es la capacidad de sentir empatía, lo que no nos permite que nuestra capacidad de respuesta ante un desastre o situación que ponga en riesgo la vida o la seguridad de otros sea inmediata, los últimos dos años desde la aparición del virus SARS-Cov-2 (COVID-19) nuestra fortaleza emocional y capacidades como sociedad se han puesto a prueba, durante la pandemia todos experimentamos el proceso del sentimiento de pérdida, muchos perdieron familia, amigos, compañeros o la salud, pero lo cierto es que todos perdimos durante esta pandemia, perdimos la libertad! La libertad de vernos, de abrazar y ser abrazados, pero eso no detuvo a miles de personas que sin importar el riesgo continuaron diariamente realizando labores en beneficio de la sociedad. Por lo que La Organización Mundial por la Paz comprometida con el bienestar de las personas a nivel internacional, implemento diversas campañas, programas y proyectos con el
objetivo de llevar ayuda humanitaria a los sectores más vulnerables de la población, así que con el apoyo de su grupo de voluntariado “Brigada Azul” enfocados a uno de los principales objetivos de la OMPP/WOFP que es velar por el bienestar de los niños y niñas por lo que el 6 de enero de 2021, se llevo a cabo la “Caravana de la Felicidad, día de Reyes 2021” en la cual la “Brigada Azul” bajo estrictos protocolos de salud salió en un recorrido llevando felicidad por las calles de la Ciudad de México, abarcando las colonias de las alcaldías con mayor grado de marginación, regalando kits de Reyes a miles de niños de escasos recurso, los cuales incluían leche tetra pack, rosca de reyes y juguetes, los cuales fueron entregados principalmente a niños en situación de calle y de familias que se dedican al comercio informal en las calles de la ciudad.
En el mes del amor y la amistad la OMPP/ WOFP dio un reconocimiento a las miles de personas que diariamente demuestran el amor a la humanidad como los son: Profesionales de la Salud, Policías, Bomberos, Recolectores
de Basura, Paramédicos, Transportistas, etc.
Por lo que la “Brigada Azul” recorrió las calles de la Ciudad de México para regalar el corazón azul por la Paz a todas esas personas valientes que a pesar de la difícil situación global ocasionada por la pandemia del COVID-19, realizaban sus labores diariamente convirtiéndose en los pilares de una sociedad que se encontraba en incertidumbre.
Con el transcurrir de los días llego el tan esperado 30 de abril, que se conmemora el día del niño en México, un día en el que las familias mexicanas festejan a sus hijos dándoles obsequios o realizando alguna fiesta, la OMPP/ WOFP tomo acciones ya que el 2021 fue completamente distinto a los años anteriores derivado por las restricciones ocasionadas por la pandemia del COVID-19 y por la crisis
económica a la que miles de familias se enfrentaban, por lo que sumo esfuerzos con “Risa Terapia NOSE-R” especialistas en risaterapia que se sumaron como voluntarios especializados a la “Brigada Azul” y juntos recorrieron las calles de la Ciudad de México regalando sonrisas, con dinámicas de risaterapia a miles de niños de bajos recursos, obsequiando juguetes y momentos inolvidables, recordándonos que con una buena acción en el momento correcto puedes hacer de este mundo una persona a la vez y solo me viene a la mente una frase que describe a la perfección este bello proyecto “La Paz comienza con una sonrisa”
Madre Teresa de Calcuta.
Como lo mencione en párrafos anteriores el 2021 ha sido extremadamente difícil, tomando en consideración que México es un país en el
que las celebración tienen una gran importancia para ciudadanos y el 10 de mayo que es el día en que se festeja a las madres mexicanas no fue la excepción, el que las labores no esenciales continuaran cerradas complico el homenaje que miles de personas realizan cada año a este sector fundamental de la sociedad, no hubo festivales escolares, ni comidas en restaurantes o reuniones que excedieran de cinco personas, por lo que la OMPP/WOFP realizo la campaña virtual “El Lienzo de tu Historia” invitando a personas de todas las edades a enviar una pintura utilizando la técnica de su preferencia que reflejara la historia de estas maravillosas mujeres que son el pilar de las familias mexicanas, con la finalidad de ser expuestas en las redes sociales de la OMPP/WOFP, el llamado se escucho y en su mayoría se recibieron dibujos niños pequeños quienes a pesar de no tener un festival escolar, decidieron demostrar su amor mediante sus dibujos, los cuales fueron publicados el 10 de mayo, algunos iban dirigidos a sus mamas y otros a varias abuelitas que a pesar de estar separados por pandemia recibieron este bello homenaje.
El año continuo su curso y a pesar de que la actividad económica en el país se comenzaba a restablecer, los sectores más vulnerables seguían severamente afectados, por lo que el día 19 de agosto en que se conmemora el día mundial de la asistencia humanitaria la OMPP/WOFP lanzo la campaña humanitaria “Cobijando con Amor” en la que recaudo cobijas y despensas básicas destinadas a personas de escasos recursos, un mes después del lanzamiento de la campaña en colaboración con el grupo “Visión 97” quienes se sumaron a la “Brigada Azul” acudieron a diferentes puntos estratégicos de la Ciudad de
México, en donde se concentran mayor cantidad de personas en situación de calle, así como una comunidad Otomí, entregándoles los donativos directamente a la comunidad, en las cuales se encontraban en su mayoría adultos mayores y niños, demostrando nuevamente que con la ayuda de la sociedad podemos hacer lo imposible posible.
Uno de los proyectos virtuales de mayor impacto en el año fue el “Congreso Internacional por la Paz” que la OMPP/WOFP realizo en el marco de la conmemoración del día Internacional de la Paz, con el objetivo de abordar que generen una cultura de Paz en la sociedad, el congreso conto con la distinguidas personalidades del ámbito social y educativo. Una de las conferencias fue impartida por el Ingeniero Pablo Escobar hijo del hoy difunto Pablo Emilio Escobar Gaviria quien fue fundador y líder de uno de los carteles más peligrosos de Colombia, conferencia que lleva por título “Una Historia para no repetir” en la que el conferencista compartió su experiencia de vida, exhortando a los jóvenes a llevar una vida lejos de actos delictivos y haciendo un llamado hacia la paz en Colombia.
Para concluir el año la OMPP/WOFP realizara el proyecto anual “Regalando amor, cenas navideñas 2021” enfocado regalar paz y esperanza a personas en situación de calle mediante la donación de cenas navideñas el 24 de diciembre. Por lo que te invitamos a sumarte a esta noble causa ya que con tus donativos podemos seguir apoyando a quienes más lo necesitan.
La Organización Mundial por la Paz realizó como cada año la campaña de entrega “cenas navideñas 2021” en beneficio de personas en situación de calle.
La campaña fue coordinada por el Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo, Presidente Global de la OMPP/WOFP con el apoyo de los voluntarios que se han sumado a la “Brigada Azul”.
¡Recuerda que no hay donaciones pequeñas! Solo hay grandes corazones que unidos hacen la diferencia.
Por: Coordinación Nacional de Delegados de la República Mexicana.
La Delegación Puebla de la Organización
Mundial Por La Paz, en plena campaña humanitaria Cobijando con Amor, que coordina la delegada en el estado del centro del país, Beatriz de la Rosa Herrera, estuvo acompañada de Israel Omar Hassan Medel, Coordinador de Desarrollo Social del Estado de Puebla y la Coordinación de Delegados de la República Mexicana de OMPP /WOFP, junto con WolfpackTrainingTeam, quienes entregaron 70 cobijas a diversas familias de Santa Isabel Tepetzala, Acajete, Puebla, México, quienes padecen vulnerabilidad económica.
Para apoyar a estas familias en temporada de mucho frío en México y el mundo. Por ello, a
nombre de la Organización Mundial por la Paz, queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible este esfuerzo humanitario.
Si quieres hacer un cambio, ¡¡hazlo tú solo y hazlo AHORA!!.
La intención de estos programas es ayudar a las personas que menos tienen, ya que además de sus carencias, ellos sufren.
Gracias al Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo, Presidente Global de la OMPP/WOFP, y a Ivette Campos, Coordinadora de Proyectos Sociales de OMPP/WOFP.
Gracias todos los donadores que participaron en esta campaña de cobijon.
Por: Coordinación Nacional de Delegados de la República Mexicana.
La Organizaión Mundial por la Paz, Delegación Sonora, realizó otro convivió más que incluyó cenas navideñas, regalos y música en el Asilo Casas Hogar Madre Amable a personas de la tercera edad.
Este evento fue coordinado por la Lic Alma
Delia Marín Silva, Coordinadora de Desarrollo Social del Estado de Sonora de OMPP/ WOFP, el cual fue respaldado también por el Delegado de Sonora de la OMPP /WOFP, Lic
Ricardo ValdézCabe destacar el gesto del Dr. Tolano y un grupo de abogados que apoyaron esta noble iniciativa, mil gracias. Porque juntos hacemos que lo que parece imposible sea posible.
Recuerda que ¡no hay donaciones pequeñas! Sólo hay grandes corazones que unidos hacen la diferencia.
En el marco de la campaña Cobijando con Amor, la Delegación de Organización Mundial por la Paz Tlaxcala, entregó 100 cobijas en el municipio del El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, México en cinco comunidades, cuya participación estuvo encabezada por la edil, Ma. Araceli Martinez Cortez, Presidenta Municipal de El Carmen Tequexquitla, el Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo, Presidente Global de OMPP/ WOFP, y por Lic. Ivette Campos, Coordinadora de Proyectos Sociales de OMPP /WOFP, el Lic. Sergio Ramírez Amador, Coordinador Nacional de Delegados de la República Mexicana OMPP /WOFP, el Lic. David Aldana Subcoordinador Nacional de Delegados de la República Mexicana de OMPP /WOFP y la Mtro. Miguel Ángel Morales Ovando Delegado para el Estado de Tlaxcala de la OMPP/WOFP.
La repartición se hizo al aire libre y sólo acudió una persona por familia, respetando las indicaciones de la autoridad sanitaria y de salud pública, que buscan proteger a los ciudadanos ante la pandemia.
Estas acciones forman parte de las actividades humanitarias en beneficio de familias vulnerables, que el personal de la Organización Mundial por la Paz entregó a más de un centenar de residentes de las diferentes comunidades de Tlaxcala.
La intención de estos programas es ayudar a las personas que menos tienen, ya que además de sus carencias, ellos sufren los embates de los climas extremosos.
Gracias todos los donadores que participaron en esta campaña de cobijon.
Por: Coordinación Nacional de Delegados de la República Mexicana.
LaDelegación de Organización Mundial Por La Paz del Estado de Puebla.
El coordinador de Desarrollo Social del estado de Puebla, el L.A.E. Israel Omar Hassan Medel junto con #WolfpackTrainingTeam entregaron 158 kilos de ropa en buenas condiciones a familias de vulnerabilidad económica en Santa Isabel Tepetzala, Acajete el pasado domingo 5 de diciembre de 2021.
Queremos agradecer a todas las personas que hicieron esto posible.
Si quieres hacer un cambio, hazlo tú solo y hazlo AHORA!!
Estas acciones forman parte de las actividades humanitarias en beneficio de familias vulnerables,
que el personal de la Organización Mundial por la Paz entregó.
“La intención de estos programas es ayudar a las personas que menos tienen, ya que además de sus carencias, ellos sufren”.
Por: Nathia Kate, Embajadora de Paz OMPP /WOFP.
Infinitamente agradecida a Televisa por el reconocimiento de mi trayectoria de DJ por estar en el #32 Trance Podium.
Por parte Televisa, g racias Mitzy Ricardo Kruspio
Gracias a todos y al Dr. Samuel Delgado Samuel Cedillo Presidente Global de OMPP /WOFP por el gran apoyo, sin ustedes eso no sería posible.
Por: Coordinación Nacional de Delegados de la República Mexicana.
NUEVOS NOMBRAMIENTO |DELEGADA DE ECUADOR | EMBAJADOR DE DE PAZ |OMPP/ WOFP
México, 7 de diciembre de 2021. En una ceremonia cargada de emotividad se llevaron a cabo los nombramientos de la Delegada de la República de Ecuador a Youngran Yun y como Embajador de Paz de OMPP Park JongJin de OMPP /WOFP . En la mesa de honor, el Dr. Samuel Delgado Juan Samuel Delgado Cedillo
Presidente Global de OMPP /WOFP y Lic Daniel
Sergio Ramirez Amador Coordinador Nacional de Delegados de la República Mexicana de OMPP /WOFP.
En este evento participó Arq. Elizabet Caballero Comisionada Internacional de Procuración de Recursos Económicos OMPP /WOFP y el Lic.
José Alberto Guerrero Guzmán Delegado del Estado de Sinaloa de OMPP /WOFP.
En la ceremonia se expuso la importancia de la
OMPP/WOFP delante de un escenario tan complejo como el que estamos viviendo en la actualidad, sus retos y logros. Además, en cuatro continentes, sigue comprometido con su misión de seguir promoviendo y generando escenarios de paz en el mundo.
“Con estos nombramientos, se afianza y se fortalece el vínculo a nivel mundial para llevar a cabo proyectos en beneficio de todos y todo el mundo “ enfatizó Dr. Juan Samuel Delgado Samuel Delgado Cedillo a la audiencia presente.
Este acto protocolario de entrega de reconocimientos, es sin lugar a dudas, una muestra del liderazgo de su presidente global, Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo, que empuja una administración que unifica a los mejores recursos
humanos, para consolidar esfuerzos y que la OMPP/ WOFP siga siendo un referente en la transformación de un mejor mundo.
Pese a la pandemia y las dolorosas e irremplazables perdidas de amigos y familiares que hemos padecido como personas, la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP) ha seguido trabajando y emprendiendo proyectos pese a las dificultades que conllevó la pandemia. Sabemos que uno de los temas que nos competen como humanidad es el medio ambiente. Es por eso que con el objetivo de seguir apoyando y buscando construir una sociedad civil más fuerte y proteger la biosfera hemos enfocado nuestras miras en este problema. Considerando que según la Comisión Nacional Forestal (Conafor) la “deforestación bruta en México para el periodo 2001-2018 fue de 166 mil 337 hectáreas”. Lo que significa más del doble que 17 años atrás cuando se estimaba una tasa total de 79 mil 677 hectáreas deforestadas. En ese sentido, la Organización Mundial por la Paz ha llevado diversos proyectos con el objetivo de reforestar y promover el
autoconsumo. En la comunidad de Tepetzala en Acajete Puebla, plantamos más de 4000 árboles. Además, en conjunto con la bióloga Dennia Brito Directora de Conservación de Barandas y Áreas Naturales Protegidas, realizamos la donación de 660 árboles frutales de limón, guayaba y manche de toronja. De igual manera, en la ciudad de Monterrey se elaboraron huertos familiares para el cultivo de frijol y otros germinados, en lo que equivalió en el cultivo de 241 mil plantas en 75 casas convirtiéndola en 75 huertos. Con ello buscamos la independencia alimentaria
Estamos muy contentos por las actividades y acciones que logramos hacer este año. Sabemos que los restos son mayúsculos y es por eso que necesitamos promover y fortalecer una sociedad civil consciente de su peso. Síguenos en nuestras redes sociales, únete y construyamos juntos un mundo de paz.
Portador COVID-19
Probabilidad de contagio 70%
Portador COVID-19
Probabilidad de contagio 5%
Portador COVID-19
Probabilidad de contagio 1.5%
ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ
Paseo de la Reforma 1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México.
Línea Azul: + 52 (55) 9001-5291 y 9001-5292
+52 1 55 6513 0950
contacto@wofp-ompp.org
www.wofp-ompp.org