1 minute read

Trabajamos contra la deforestación

Pese a la pandemia y las dolorosas e irremplazables perdidas de amigos y familiares que hemos padecido como personas, la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP) ha seguido trabajando y emprendiendo proyectos pese a las dificultades que conllevó la pandemia. Sabemos que uno de los temas que nos competen como humanidad es el medio ambiente. Es por eso que con el objetivo de seguir apoyando y buscando construir una sociedad civil más fuerte y proteger la biosfera hemos enfocado nuestras miras en este problema. Considerando que según la Comisión Nacional Forestal (Conafor) la “deforestación bruta en México para el periodo 2001-2018 fue de 166 mil 337 hectáreas”. Lo que significa más del doble que 17 años atrás cuando se estimaba una tasa total de 79 mil 677 hectáreas deforestadas. En ese sentido, la Organización Mundial por la Paz ha llevado diversos proyectos con el objetivo de reforestar y promover el autoconsumo. En la comunidad de Tepetzala en Acajete Puebla, plantamos más de 4000 árboles. Además, en conjunto con la bióloga Dennia Brito Directora de Conservación de Barandas y Áreas Naturales Protegidas, realizamos la donación de 660 árboles frutales de limón, guayaba y manche de toronja. De igual manera, en la ciudad de Monterrey se elaboraron huertos familiares para el cultivo de frijol y otros germinados, en lo que equivalió en el cultivo de 241 mil plantas en 75 casas convirtiéndola en 75 huertos. Con ello buscamos la independencia alimentaria

Estamos muy contentos por las actividades y acciones que logramos hacer este año. Sabemos que los restos son mayúsculos y es por eso que necesitamos promover y fortalecer una sociedad civil consciente de su peso. Síguenos en nuestras redes sociales, únete y construyamos juntos un mundo de paz.

Advertisement

Portador COVID-19

Probabilidad de contagio 70%

Portador COVID-19

Probabilidad de contagio 5%

Portador COVID-19

Probabilidad de contagio 1.5%

This article is from: