
4 minute read
Ayuda Humanitaria en la pandemia
from MAGAZINE #26
by OMPP - WOFP
Por: Ivette Campos | coordinadora de programas sociales
Una característica fundamental que nos distingue a los seres humanos de las demás especies es la capacidad de sentir empatía, lo que no nos permite que nuestra capacidad de respuesta ante un desastre o situación que ponga en riesgo la vida o la seguridad de otros sea inmediata, los últimos dos años desde la aparición del virus SARS-Cov-2 (COVID-19) nuestra fortaleza emocional y capacidades como sociedad se han puesto a prueba, durante la pandemia todos experimentamos el proceso del sentimiento de pérdida, muchos perdieron familia, amigos, compañeros o la salud, pero lo cierto es que todos perdimos durante esta pandemia, perdimos la libertad! La libertad de vernos, de abrazar y ser abrazados, pero eso no detuvo a miles de personas que sin importar el riesgo continuaron diariamente realizando labores en beneficio de la sociedad. Por lo que La Organización Mundial por la Paz comprometida con el bienestar de las personas a nivel internacional, implemento diversas campañas, programas y proyectos con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a los sectores más vulnerables de la población, así que con el apoyo de su grupo de voluntariado “Brigada Azul” enfocados a uno de los principales objetivos de la OMPP/WOFP que es velar por el bienestar de los niños y niñas por lo que el 6 de enero de 2021, se llevo a cabo la “Caravana de la Felicidad, día de Reyes 2021” en la cual la “Brigada Azul” bajo estrictos protocolos de salud salió en un recorrido llevando felicidad por las calles de la Ciudad de México, abarcando las colonias de las alcaldías con mayor grado de marginación, regalando kits de Reyes a miles de niños de escasos recurso, los cuales incluían leche tetra pack, rosca de reyes y juguetes, los cuales fueron entregados principalmente a niños en situación de calle y de familias que se dedican al comercio informal en las calles de la ciudad.
Advertisement
En el mes del amor y la amistad la OMPP/ WOFP dio un reconocimiento a las miles de personas que diariamente demuestran el amor a la humanidad como los son: Profesionales de la Salud, Policías, Bomberos, Recolectores de Basura, Paramédicos, Transportistas, etc.

Por lo que la “Brigada Azul” recorrió las calles de la Ciudad de México para regalar el corazón azul por la Paz a todas esas personas valientes que a pesar de la difícil situación global ocasionada por la pandemia del COVID-19, realizaban sus labores diariamente convirtiéndose en los pilares de una sociedad que se encontraba en incertidumbre.
Con el transcurrir de los días llego el tan esperado 30 de abril, que se conmemora el día del niño en México, un día en el que las familias mexicanas festejan a sus hijos dándoles obsequios o realizando alguna fiesta, la OMPP/ WOFP tomo acciones ya que el 2021 fue completamente distinto a los años anteriores derivado por las restricciones ocasionadas por la pandemia del COVID-19 y por la crisis económica a la que miles de familias se enfrentaban, por lo que sumo esfuerzos con “Risa Terapia NOSE-R” especialistas en risaterapia que se sumaron como voluntarios especializados a la “Brigada Azul” y juntos recorrieron las calles de la Ciudad de México regalando sonrisas, con dinámicas de risaterapia a miles de niños de bajos recursos, obsequiando juguetes y momentos inolvidables, recordándonos que con una buena acción en el momento correcto puedes hacer de este mundo una persona a la vez y solo me viene a la mente una frase que describe a la perfección este bello proyecto “La Paz comienza con una sonrisa”
Madre Teresa de Calcuta.
Como lo mencione en párrafos anteriores el 2021 ha sido extremadamente difícil, tomando en consideración que México es un país en el que las celebración tienen una gran importancia para ciudadanos y el 10 de mayo que es el día en que se festeja a las madres mexicanas no fue la excepción, el que las labores no esenciales continuaran cerradas complico el homenaje que miles de personas realizan cada año a este sector fundamental de la sociedad, no hubo festivales escolares, ni comidas en restaurantes o reuniones que excedieran de cinco personas, por lo que la OMPP/WOFP realizo la campaña virtual “El Lienzo de tu Historia” invitando a personas de todas las edades a enviar una pintura utilizando la técnica de su preferencia que reflejara la historia de estas maravillosas mujeres que son el pilar de las familias mexicanas, con la finalidad de ser expuestas en las redes sociales de la OMPP/WOFP, el llamado se escucho y en su mayoría se recibieron dibujos niños pequeños quienes a pesar de no tener un festival escolar, decidieron demostrar su amor mediante sus dibujos, los cuales fueron publicados el 10 de mayo, algunos iban dirigidos a sus mamas y otros a varias abuelitas que a pesar de estar separados por pandemia recibieron este bello homenaje.

El año continuo su curso y a pesar de que la actividad económica en el país se comenzaba a restablecer, los sectores más vulnerables seguían severamente afectados, por lo que el día 19 de agosto en que se conmemora el día mundial de la asistencia humanitaria la OMPP/WOFP lanzo la campaña humanitaria “Cobijando con Amor” en la que recaudo cobijas y despensas básicas destinadas a personas de escasos recursos, un mes después del lanzamiento de la campaña en colaboración con el grupo “Visión 97” quienes se sumaron a la “Brigada Azul” acudieron a diferentes puntos estratégicos de la Ciudad de
México, en donde se concentran mayor cantidad de personas en situación de calle, así como una comunidad Otomí, entregándoles los donativos directamente a la comunidad, en las cuales se encontraban en su mayoría adultos mayores y niños, demostrando nuevamente que con la ayuda de la sociedad podemos hacer lo imposible posible.
Uno de los proyectos virtuales de mayor impacto en el año fue el “Congreso Internacional por la Paz” que la OMPP/WOFP realizo en el marco de la conmemoración del día Internacional de la Paz, con el objetivo de abordar que generen una cultura de Paz en la sociedad, el congreso conto con la distinguidas personalidades del ámbito social y educativo. Una de las conferencias fue impartida por el Ingeniero Pablo Escobar hijo del hoy difunto Pablo Emilio Escobar Gaviria quien fue fundador y líder de uno de los carteles más peligrosos de Colombia, conferencia que lleva por título “Una Historia para no repetir” en la que el conferencista compartió su experiencia de vida, exhortando a los jóvenes a llevar una vida lejos de actos delictivos y haciendo un llamado hacia la paz en Colombia.
Para concluir el año la OMPP/WOFP realizara el proyecto anual “Regalando amor, cenas navideñas 2021” enfocado regalar paz y esperanza a personas en situación de calle mediante la donación de cenas navideñas el 24 de diciembre. Por lo que te invitamos a sumarte a esta noble causa ya que con tus donativos podemos seguir apoyando a quienes más lo necesitan.

