3 minute read

Visión del mundo en 2022

Las tensiones geopolíticas y los liderazgos de los líderes internacionales seguirán a prueba en este año 2022, en un mundo que corre en contra de la pandemia.

Pero además del covid19, las enfermedades, los conflictos, el trance climático han complicado aún más la agenda global de priodidades, por ejemplo, las crisis humanitarias existentes en el mundo, que en el mundo han generado que una de cada 29 personas necesiten ayuda humanitaria.

Advertisement

Sin duda, este 2022 será un año para revalorar las estategias de cómo abordar los desafíos globales, los daños, las limitaciones, los logros y resultados obtenidos durante los años pasados, para tomar mejores decisiones en el futuro inmediato y a largo plazo.

En la esfera internacional se tendrá que bajar el nivel de incertidumbre y dar paso a soluciones inmediatas a las numerosas tensiones geopolíticas que existen en el orbe, mientras se lucha de manera paralela, contra la escalada de precios y la urgente obligación de tomar medidas frente la creciente crisis climática.

Porque 2022 dio sus primeros pasos en un mundo todavía sumergido en la pandemia de coronavirus, que a pesar de los avances en materia de vacunación y del surgimiento de variantes menos peligrosas, es posible que en los próximos meses permitán una salida gradual de la crisis sanitaria, que sin duda, marcarán los años recientes y seguramente, el siglo.

En materia de democracia, habrá factores que también permitirán construir un futuro menos incierto, en donde los liderazgos internacionales serán puesto a prueba en las próximas elecciones de Francia, Brasil y Hungría, que se prevee darán un giro ideológico hacia la derecha y una aumento de los discursos reaccionarios en el mundo.

En 2022, todavía estarán presentes las distintas crisis internacionales que hemos ido arrastrando, en Europa ocurrirán las más relevantes. Lo que caracterizará este año “no son tanto los episodios de crisis” que podrían darse sino la “simultaneidad de transformaciones estructurales en las que nos estamos viendo inmersos y ante las cuales existe un déficit de gobernanza”, así lo expresó Pol Morrillas, presidente del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).

Según Morillas el sentimiento de desamparo prevalecerá por parte de las distintas socieda- des, “el miedo y la ansiedad ante estos cambios, vaya en aumento. Precisamente por este déficit institucional, de disfuncionalidad de instituciones internacionales y mecanismos de gobernanza global.

En el ámbito comercial seguirá un escenario en el que China y Estados Unidos seguirán rivalizando en torno a liderar la estructura del sistema internacional.

Adicionalmente, se suma la certificación del gasoducto Nord Stream 2, que llevará gas de Rusia a Alemania a través del mar Báltico pero cuyo trámites de autorización se están viendo obstruidos, algo que repercute de manera inmediata en los consumidores. Estados Unidos y Alemania lograron un acuerdo para terminar el proyecto del gasoducto, al que se opuso por razones geoestratégicas, la Administración del presidente Biden pues consideraba que se trataba de una proyecto que Rusia podría aprovechar para aumentar su influencia.

Al respecto del Brexit, seguirá dando coletazos. La crisis de refugiados va en aumento y la situación entre Rusia y Ucrania parece preocupar a la OTAN, que tienen pensado reunirse con Rusia a principios de este año para abordar las tensiones en la frontera.

El tema Rusia-Ucrania ha obligado al presidente estadounidense envíe un mensaje a su homólogo ruso, afirmando que no permitirán una intervención en Ucrania sin que esto implique graves sanciones para Moscú. Vladimir

Putin ha expresado que si aumentan las sanciones contra Rusia, se romperan totalmente las relaciones bilaterales.

Regresando a la Unión Europea están abiertos varios frentes: España, Polonia y Hungría siguen recibiendo ultimátums para demostrar que si son capaces de avanzar en su implementación del fondo de recuperación europeo, lo que podría provocar tensiones en el seno del bloque de la Unión Europea (UE).

Dado el escenario global, la UE estará segura-mente replanteando su papel en el mundo, para consolidarse como una sociedad más comunitaria y dejar de lado sus aspiraciones globales.

2022 será un año con procesos electorales importantes, en el que parte de los gobiernos de ultraderechas estarán a prueba sobre su futuro político en los procesos electorales, como en los países como Hungría, Serbia y Brasil.

En África, varios países podrían sufrir un deterioro por el aumento de la violencia y los conflictos armados producto del impacto del cambio climático y la expansión de las redes yihadistas.

En conclusión, en 2022, 274 millones de personas de 63 países buscarán protección y asistencia humanitaria, según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas, que alertan sobre el aumento de las personas que requieren ayuda en el planeta.

Sin olvidar que los requerimientos humanitarios se han incrementado derivados de las catástrofes naturales como huracanes y terremotos.

This article is from: