NUEVO DELEGADO OMPP EN NEVADA
FRAN W. DUX, LEYENDA DE LAS ARTES MARCIALES MUNDIALES TOMÓ PROTESTA COMO NUEVO DELEGADO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ.
ACUERDO DE COLABORACIÓN OMPP-ANPERT
ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA ACADEMIA NACIONAL DE PERIODISTAS DE RADIO Y TELEVISIÓN PARA LLEVAR MENSAJES DE PAZ.
Magazine Organización Mundial por la Paz | World Organization for Peace MÉXICO | 2021 | #25 www.wofp-ompp.org EN VENEZUELA, GOBIERNO Y OPOSICIÓN SE REUNEN; MÉXICO, JUGADOR ESTRATÉGICO.
AFGANISTÁN Y LOS NECESARIOS ESCENARIOS DE PAZ
Nuevamente quiero compartirles una reflexión sobre la relevancia que tiene el mes de septiembre para México y el mundo. Para nuestro país, es una fecha emblemática de la gesta heroica en donde los mexicanos logramos la Independencia.
Para la Organización Mundial por la Paz y las actividades humanitarias que realizamos en todo el orbe, el 21 de este mes, es el Día Internacional de la Paz, que nosotros consideramos como el mes de la paz, porque nos invita a seguir apoyando a la sociedad civil mundial con acciones, foros, donaciones, actividades y vinculaciones que nos permitan continuar con nuestra misión principal: construir escenarios de paz globales.
Aunque el 2021, ha sido un año complicado para el mundo entero, que ha obligado a todos los países a rediseñar sus economías y sistemas de salud para adaptarse a la “nueva realidad”, nosotros también seguimos trabajando, adaptándonos a las nuevas circunstancias.
Este vuelco de 180°, también nos han impactado a nosotros como organismo global, por ello, les informamos a través de este medio, que estamos rediseñando nuestra agenda global humanitaria para seguir ayudando a la población mundial con un nuevo brío, pero sobre todo, con nuevos mecanismos de apoyo en un mundo que sin lugar a dudas, nos invitó a reinventarnos.
En otro tema, le agradecemos que siga revisando nuestra edición del Magazine OMPP/WOFP #25, que analiza a través de diversos especialistas la agenda informativa sobre asuntos de política internacional y geopolítica. Asimismo, las actividades que la realiza la OMPP/WOFP a través de sus directivos, delegados, embajadores de paz y miembros repartidos por todo el mundo.
Lo invitamos a que siga las acciones de paz de la OMPP/WOFP vía nuestras redes sociales. De igual manera, los invitamos a que siga nuestro sitio web: www. wofp-ompp.org
Esperamos que esta edición de nuestro Magazine OMPP/WOFP sea de su completo agrado.
Gracias y saludos.
CARTA
Septiembre 2021 EDITORIAL
#TodosUnidosPorUn MundoMejor
#TodosUnidosPorLaPaz
DR. SAMUEL DELGADO CEDILLO PRESIDENTE GLOBAL samuel.delgado@wofp-ompp.org
CONTENIDO
PAZ EN VENEZUELA.
18 22 26
OEA, ¿REMPLAZO O EVOLUCIÓN?
PARTIDO POR LA PAZ CHILE 2022.
8 14
FRANK W. DUX, DELEGADO DE LA OMPP/WOFP EN NEVADA, ESTADOS UNIDOS.
ACUERDO DE COLABORACIÓN OMPP/WOFP- ANPERT.
OMPP/WOFP EN PRO DE LA PREPARACIÓN Y PREVENCIÓN DE SISMOS.
ENTREGA DE AYUDA DE LA DELEGACIÓN OMPP/WOFP CHILE.
VIOLENCIA E IMPUNIDAD.
AFGANISTÁN Y LOS NECESARIOS ESCENARIOS DE PAZ.
NOTICIAS OMPP/WOFP ACCIONES EN MÉXICO.
HABLANDO DE KARATE.
4 30 32 36 42 48
MAGAZINE OMPP WOFP, es una publicación mensual, número 25, septiembre 2021. Editor Responsable: Alejandro Romero Barrios. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 – 2018 – 051418424600 – 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17178. Domicilio de la Publicación: Av. Paseo de la Reforma #1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México, Tel. + 52 (55) 9001 5292. Impresor: Organización Mundial por la Paz OMPP, Av. Paseo de la Reforma #1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. Distribuido por: la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP), Av. Paseo de la Reforma #1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autoras o autores. Se permite la reproducción parcial o total de los trabajos publicados siempre y cuando se cite la fuente.
Organización Mundial por la Paz | World Organization for Peace
Paz en Venezuela
No es ni la primera vez que el Gobierno de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro se reúne con la oposición. Recordemos que la primera negociación tuvo lugar en República Dominicana y fue convocada por el Papa Francisco. Después le siguió la reunión en Barbados, cuando Venezuela vivía días aciagos por el choque frontal entre Guaidó y Maduro, y que quedó frustrada.
Las principales causas del fracaso se
debieron a la negativa del chavismo a renunciar al control de las convocatorias, y por otro, por la falta de liderazgo por parte de la oposición, que no ha logrado en dieciocho años conformar un bloque sólido. Parece ser que la tercera será la vencida, aunque todavía falta mucho camino por recorrer. Ahora es el gobierno mexicano y en específico el secretario de Relaciones Exteriores de ese país, Marcelo Ebrard quien pretende ser el puente para que estos dos
AGENDA GLOBAL
4
Por: Dr. Samuel Delgado Cedillo | presidente global de la OMPP/WOFP
polos antagónicos puedan hacer de lado sus diferencias y hagan uso de la política, vista esta última, como un medio para llegar a resoluciones concretas mediante el diálogo y la negociación.
En la primera reunión que duró cuatro días y que tuvo como sede la Ciudad de México, se hicieron públicos los compromisos, el principal, en materia humanitaria, con el fin de facilitar el acceso a las vacunas y paliar los estragos que ha provocado la pandemia en Venezuela. El otro acuerdo que se ha alcanzado gira en torno a la defensa de la Guayana Esequiba, una zona con abundantes recursos minerales que enfrenta a Guyana y Venezuela desde hace dos siglos. Esta última era era una de las demandas
propuestas por Nicolás Maduro para esta ronda de diálogos. La Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”. Además insistió en que el Gobierno venezolano buscará “la manera de recuperar los activos sustraídos en el extranjero”, aunque este último tema no haya estado presente en el encuentro.
Sin duda el punto más importante de estas negociaciones se consiguió, esto es, que la oposición se haya sentado frente al gobierno de Maduro, lo cual deja entrever que lo está reconociendo por primera vez. Esto es esencial, considerando que sin el reconocimiento del otro, no hay negociación posible.
El gobierno de Nicolás Maduro le urge llevar
5
a buen puerto las negociaciones considerando que el país tiene cuentas congeladas en el extranjero, valuadas en 8.000 millones de dólares. Además del mal manejo de las empresas estatales por parte del ejército se suman las sanciones que prohíben las actividades económicas de exportación y comercio libre, lo cual ha creado un escenario de crisis humanitaria y una inflación galopante que supera los tres ceros.
La investigadora del Latin American Center de la Universidad de Oxford, Maryhen Jiménez Morales señaló un ingrediente nuevo en estas
negociaciones, “por primera vez en mucho tiempo, convergen los moderados y Juan Guaidó, que buscaba una estrategia de alta presión, en una mesa de negociación en el marco de la Plataforma Unitaria”.
Recordemos que la próxima fase se desarrollará entre el 24 y 27 de septiembre, también en la capital mexicana. Como presidente de la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP) seguiremos informando y brindando ayuda humanitaria a ese país, que hace tres siglos vio nacer al Libertador de todo un continente, Simón Bolívar.
6
Anivel mundial, el transporte representa una cuarta parte de las emisiones totales de gases: 8 gigatoneladas por año, según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).
Esta cifra es un 70% más alta que hace 30 años. Se estima que más de mil millones de autos de pasajeros recorren las calles y carreteras del mundo hoy en día y, si no tomamos medidas urgentes, para 2040, esta cantidad de autos podría duplicarse.
Los primeros vehículos eléctricos fueron producidos y vendidos a principios de la década de 1900 y las ventas alcanzaron su punto máximo a principios de la década de 1910. Pero los avances tecnológicos y el descubrimiento de grandes reservas de petróleo desplazaron al vehículo eléctrico en favor del motor de combustión.
Es momento de tomar acción en favor del medio ambiente.
#TodosJuntosPorUnMundoMejor
AGENDA
INFOGRAFÍA
VERDE
Entrevista a Carlos Puelma, Delegado OMPP/WOFP Chile
Partido por la Paz Chile 2022
Por: Alvise Calderón Berra | Staff Comunicación Social.
No cabe duda que el fútbol es como la fé, en ambos casos son capaces de mover montañas. Esto lo sabe muy bien nuestro delegado en Chile de la Organización Mundial por la Paz(OMPP/WOFP), Carlos Miguel Puelma Marchetti, quien ha decido conglomerar
a los grandes astros del futbol para realizar por tercera vez en la historia de la OMPP, el “Partido por la Paz”. El Partido por la Paz no es cualquier partido, considerando no sólo la talla de los jugadores como Ronaldinho Gaucho, Carles Puyol, Luis Figo, Carlos Valderrama, Francesco
14
CHILE
OMPP/WOFP
Totti, Iván Zamorano, Gabriel Batistuta, hasta el Matador Hernández.
Sino que es un evento con causa, ya que los beneficios obtenidos se verán traducidos en ayuda humanitaria que se distribuirán a orfanatos y hogares de ancianos. Este evento fue producto del acuerdo entre la OMPP y el convenio de Marco de Colaboración con la Asociación Chilena de Municipalidades, que preside el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats. La OMPP en Chile se mueve rápidamente, considerando que apenas el 24 de septiembre de 2020 consiguió el decreto expedido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que autoriza a la OMPP desarrollar actividades en ese país.
Debido a la pandemia de Covid-19 gran parte de las actividades que se tenían programadas tuvieron que posponerse. Esto no ha sido nada fácil, considerando que el país de 18 millones de habitantes y que goza de los mayores índices de vacunación contra la Covid-19 de todo el continente estuvo cerrado un año y medio, lo que provocó la suspensión de la vida pública del país. Ahora que se encuentra en fase 3, la normalidad parece estar regresando. Es frente a este escenario que ya se tiene programada la fecha del Partido por la Paz. Será el 27 de marzo del próximo año, en la Ciudad de Talca, ubicada a 255 kilómetros de la capital, Santiago de Chile.
Tal y como lo señala Carlos Puelma, el objetivo no es solo transmitir un mensaje de paz, sino llevar a cabo un acto de paz. Para
ello, tal y como lo señala el delegado en Chile, la única condición para ver el partido es que las personas traigan bolsas de alimentos; frijoles, arroz, pasta, lentejas, etc... Posteriormente, siguiendo la misma dinámica que se llevó a cabo en el Partido por la Paz en la Ciudad de Querétaro, estos insumos se van a distribuir en centros de adultos mayores y orfanatos ubicadas en Chile.
Sobre las dificultades de organizar un evento de esta envergadura, Puelma, sostiene que no es fácil organizar algo así, “el hecho de llamar a una constelación de figuras del futbol internacional es muy difícil. Considerando que cada uno tiene su agenda, además el ego de vanidades es fuerte en el ámbito deportivo”.
El día 2 de agosto se nombró a diversos ex futbolistas, entre ellos, a Francisco Rojas, Daniel Morón y a Ronaldinho Gaucho, como embajadores itinerantes por la Paz. A pregunta expresa del entrevistador, de cuál es el objetivo de nombrar a estos astros del futbol embajadores de la paz, Carlos Puelma responde: “La cuestión es el que futbol mueve masas en todo el mundo. No hay nada en el mundo que venda más que el futbol. Poder transmitir un mensaje de paz por medio del futbol se nos hace más fácil.
Ronaldinho nos acompañó en el primer partido por la Paz en China y en México. Todos sabemos que Ronaldinho es una figura idolatrada en el mundo. Es una persona realmente humilde, viene de las favelas brasileñas. La mitad de su vida fue la pobreza máxima y la mitad de su vida fue la riqueza máxima.
15
Es un conducto para transmitir un mensaje de paz. Nosotros hemos trabajado a la par con Luis Figo, con Toto Schilacci y la verdad, es que antes de ser buenos futbolistas, son buenas personas. Estos deportistas atraen masas y la gente los sigue y con su ayuda es más fácil transmitir un mensaje de paz. La OMPP Chile se ha enfocado mucho al deporte, por ejemplo, tenemos convenios firmados con el alcalde de la Isla de Pascua y también con la Federación Chilena de Futbol. Gracias a estos acuerdos hemos podido transmitir mensajes de paz por medio de pancartas que los mismos futbolistas exponen el día del partido”.
—¿Qué está haciendo la OMPP en la Isla de Pascua?
—En principio llevamos a Pelé y también a Elías Figueroa quien es un gran referente del futbol chileno y la gente se cautivó. Inauguramos estadios, jugamos con la gente autóctona Rapa Nui.
Estuvimos un año trabajando en la isla de Pascua porque queríamos promover los talentos del lugar. Desafortunadamente es gente que no tiene muchas oportunidades. Es muy difícil que un jugador, un artista o un científico isleño pueda destacar. Nosotros queremos ser el puente que vincule la isla al continente. Por la cuestión del cierre de fronteras no hemos podido continuar con el proyecto. Estamos esperando a que la normalidad vuelva para agarrar a los talentos de la isla de Pascua y promoverlos. Como hemos repetido muchas veces en la OMPP, nosotros mas que mensajes de paz, queremos llevar a cabo actos de paz.
16
17
LA LEYENDA DE LAS ARTES MARCIALES, FRANK W. DUX, ES DELEGADO OMPP/WOFP EN NEVADA, E.U.A.
Por: La redacción Magazine OMPP/WOFP
Ciudad de México, lunes 09 de agosto. Al filo de las 11:30 horas de la mañana, en las instalaciones de la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP), llegó el director general de Dux Ryu Systems, Frank William Dux, para tomar protesta como delegado de este organismo global en el estado de Nevada,
Estados Unidos. Acto que fue protocolizado y certificado por el presidente global de la OMPP/ WOFP, Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo, quien agradeció y expresó que se sentía muy “honrado por sumar al estadounidense a este generoso proyecto de paz internacional”.
Frank Dux, leyenda mundial de las artes
18 OMPP/WOFP NEVADA
marciales, que ha sido inspiración para otros artemarcialistas, llegó acompañado de su esposa Keira Schwartz, directiva de Dux Ryu Women´s Defensive Science, Ana Laura Hernández Barrera, traductora oficial de Frank Dux, y de Francisco Díaz, presidente de Dux Ryu Systems en México.
El evento fue aperturado por Juan Samuel Delgado Cedillo, presidente global de la OMPP/WOFP, quien agradeció a Dux por sumarse a este proyecto de paz en su División del Deporte, asimismo, hizo énfasis en que el reconocido artemarcialista no sólo desarrolló una sólida trayectoria dentro del deporte, sino una estrategia de motivación para que miles de jóvenes y personas en general, se motiven a realizar este tipo de actividades, que no sólo fortalecen la mente y el cuerpo, sino también los lazos como género humano.
“Es importante señalar la importancia de las artes marciales en las sociedades contemporáneas, porque fomenta la semilla de la responsabilidad, inculca la disciplina y nos permite desarrollarnos en un ambiente de paz y armonía”, expresó Juan Samuel Delgado Cedillo durante el evento.
Al tomar la palabra el director general de Dux Ryu System y nuevo delegado OMPP/WOFP, Frank William Dux, comentó que venía de visita al país con una postura amable y con el fin de instaurar la disciplina del arte marcial para ayudar a formar hombres y mujeres jóvenes que usen sus habilidades para ser personas de bien.
Asimismo, expresó que el deporte, las artes marciales, ayudan firmemente contra la
19
depresión, el suicidio y encontrar un sentido a las vidas de las personas, de encontrar un propósito, “aunque vengan de lo más bajo de la sociedad”.
“Tenemos dos días, que son los más importantes en nuestra vida, el primero es el día en que nacemos y el segundo el día en que nos damos cuenta, cuál es nuestro propósito”, reiteró Frank Dux durante la toma de protesta como delegado OMPP/WOFP.
Dux hizo hincapié en que se sentía “orgulloso de colaborar con la OMPP/WOFP y con su presidente global, porque no es una organización gubernamental y depende de las donaciones de los individuos que comparten una creencia en común, que es cambiar al mundo con pequeños pasos a la vez para tocar las vidas de otros sin
depender de un gobierno”.
Finalmente, para cerrar el magno evento de toma de protesta, Juan Samuel Delgado Cedillo firmó el documento que acredita como delegado del estado de Nevada en los Estados Unidos y como embajador de paz, al generoso artemarcialista norteamericano, Frank William Dux.
Cabe recordar, que Frank William Dux es un artista marcial y coreógrafo de lucha. Dux estableció su propia escuela de ninjutsu en 1975, llamada Dux Ryu Ninjutsu. Un artículo sobre sus supuestas hazañas, que apareció en la revista Black Belt en noviembre de 1980, fue la inspiración final para la película de culto, de 1988, Bloodsport protagonizada por JeanClaude Van Damme.
20
ALIANZA
Acuerdo de colaboración con la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión
Por: Redacción Magazine OMPP/WOFP
22
ESTRATÉGICA
El presidente global de la Organización Mundial por la Paz, firmó un acuerdo estratégico de colaboración con la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT), a través de su presidente, Lic. Miguel Ángel López Farías y su vicepresidenta, Lic. Marta Eugenia Dávila.
Este acercamiento de la OMPP con este importante organismo nacional de profesionales de la comunicación, busca en el corto plazo, trabajar de manera conjunta en una estrategia global a favor de la #Paz y el #Bienestar.
La #OMPP entiende que las sinergias entre organismos líderes de la sociedad y gobierno
siempre serán en favor de México y, sólo se consolidarán a través de alianzas estratégicas como este acuerdo entre nuestro organismo global y la #ANPERT.
El Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo manifestó especial interés por vincular sus acciones humanitarias a favor de la sociedad de paz , por ello, agradeció a Miguel Ángel López Farías su interés en sumarse a las acciones OMPP. Al respecto, de la #IgualdadDeGénero, agradeció también a Marta Eugenia Dávila su presencia y propuestas de diseño de proyectos al respecto de este tema.
Sin duda, este es el inicio de un acuerdo con
23
De izquierda a derecha: Lic. Marta Eugenia Dávila, vicepresidenta de la ANPERT, Lic. Miguel Ángel López Farías, presidente de la ANPERT, Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo, presidente global de la OMPP/WOPF y Lic. Alejandro Romero Barrios, director de Comunicación Social OMPP/WOFP .
la ANPERT, organismo que aglutina a decenas de los mejores y más influyentes periodistas y comunicadores de México, con el objetivo de magnificar la difusión a todo el país del mensaje de paz y acciones, programas y proyectos humanitarios que la #OMPP diseña y opera en beneficio de los que menos tienen en México y el mundo.
24
25
OMPP EN PRO DE LA PREPARACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE SISMO
El pasado 11 de agosto de 2021 en Ulloa de Heredia Costa Rica, la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP), participó en el Simulacro Nacional de Evacuación, junto a diversas asociaciones.
El encuentro estuvo coordinado por la comisión Nacional de Emergencias con el apoyo de U.S. Departamento of State: Bureau of Population, Refugees and Migration. Evento al cual se invitó a la OMPP/WOFP a ser partícipe junto a su equipo de programas.
El evento tuvo como objetivo minimizar los riesgos, preparar e incentivar la participación en equipo, con el propósito de saber actuar, promover la participación y sensibilizar a la población en caso de que se presente una situación de alcances mayores.
Debido a las condiciones sísmicas que sujeta el país, es fundamental implementar y elaborar simulacros de emergencia por sismos, éste es un ejercicio en el que puede depender la vida.
26
OMPP/WOFP COSTA RICA
Por: Elizabeth Cisneros
27
ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ
Paseo de la Reforma 1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México.
Línea Azul: + 52 (55) 9001-5291 y 9001-5292
+52 1 55 6513 0950
contacto@wofp-ompp.org
¡USTED PUEDE CONTRIBUIR
CAMBIAR
Le invitamos a DONAR
ompp.official OMPP-Organización Mundial Por la Paz
A
EL MUNDO!
www.wofp-ompp.org Más información:
Entrega de ayuda a los que menos tienen en
Chile vía la OMPP/WOFP
La Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP), siempre en gira de ayuda humanitaria, ahora en la República de Chile entregó despensan de productos básicos
y alimentos preparados a los sectores de la población que menos tienen y que viven en la condición de calle.
Este evento de ayuda humanitaria fue
OMPP/WOFP CHILE
30
OMPP /WOFP.
#TodosJuntosPorUnMundoMejor
encabezado y coordinado por el Lic Carlos Puelma, Delegado en Chile de la OMPP /WOFP y, por Eduardo Vilches, Embajador por la Paz de 31
Violencia e impunidad
Cien mil víctimas por violencia en lo que va de este sexenio, más del doble que el de Felipe Calderón y 74% mayor al de Enrique Peña Nieto, ambos en el mismo período de 33 meses.
México es de los pocos países en el mundo que ha normalizado la violencia sin que esta genere
Miguel Ángel López Farías, periodista y presidente de la ANPERT. cambios profundos en el estado, con una sociedad que vive una especie de “domesticación intelectual” sin ir más allá de los círculos de café y de la débil protesta. Respiramos un agotamiento de la capacidad de asombro, aceptando las agresiones como parte de lo habitual; una piedra de la resignación que nos lleva al fondo del río.
32
COLUMNA INVITADA
Por:
Nuestro país se construyó desde la muerte y la violencia, pocos son los capítulos en los que la sangre no haya participado, la lucha fratricida por el poder ha alimentado el Tzompantli, los muros de cráneo a manera de sacrificios para mantener a los dioses en paz.
Esta extraña condición histórica llena páginas enteras de crímenes, ajusticiamientos, guerras, años de colonizaciones prehispánicas o ibéricas, independencias o paredones de fusilamientos entre “conservadores y liberales”, más muertes y miseria por una revolución. Y más en esta actualidad en la que el país es una gran plaza a disputarse por los cárteles de las drogas con todas sus filiales que han convertido a esta nación en un inacabable cementerio.
¿Es posible terminar con esta pesadilla? Lo es, solo que las recetas aplicadas hoy en día no nos acercan ni remotamente a una solución, los caminos deberían llevarnos a una reingeniería del sistema educativo para implantar nuevos nutrientes intelectuales a niños, niñas y jóvenes; romper con todos los círculos viciosos del crimen - corrupción – impunidad.
Dirigirnos hacia nuevas reglas del juego implicaría abandonar la actitud de inocencia que adopta un grueso de la sociedad, la cual compra “productos milagro” de gobiernos como el actual, mismo que está fincado en un contrato de simulación, plagado de mentiras sobre su actuar en contra del crimen organizado, un defensor de narcos y feroz atacante de periodistas y líderes de oposición.
Ser víctima de la violencia en México significa entrar a un páramo desolado, en donde rara vez el aparato de justicia opera a favor de los damnificados o agredidos, eso puede cambiar si el dinero entra en juego, pues lo expedito de la justicia se hace realidad teniendo una cartera poderosa y un par de buenos contactos.
La violencia y los crímenes siguen sin ser contenidos por una sencilla razón: México es un paraíso de impunidad, en donde da igual ver en televisión a un político llevarse bolsas repletas de dinero sin que reciba un castigo. En este país podemos ser testigos de la matanza de una familia a manos de sicarios y el resultado ya lo sabemos: no pasará a mayores.
Solo hasta que la sociedad comience a tomar en serio la gravedad de las cosas y decida hacer algo es que el país adquirirá la mayoría de edad.
33
#COBIJANDOCONAMOR | PROGRAMA HUMANITARIO OMPP/WOFP
Afganistán y los necesarios escenarios de paz
14 AGENDA GLOBAL
Por: Dr. Samuel Delgado Cedillo | presidente global de la OMPP/WOFP
Después de veinte años de guerra, parece ser que los talibanes regresarán al mismo lugar de donde se fueron en 2001. Los talibanes, son una organización islamista sunita, mayoritariamente compuesta por miembros del grupo étnico pasthtun (pastún), que es el mayoritario en Afganistán. Cabe resaltar, que en ese país de cuarenta millones de habitantes, no hay ningún grupo étnico que disponga de una mayoría absoluta.
La guerra lleva acompañando a esa Nación desde hace más de cuarenta años. En ese sentido, no había pasado un año de haber inaugurado la República Democrática de Afganistán en 1978, conformada por un gobierno socialista, ateo y que propugnaba por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, cuando los soviéticos invadieron ese país, en un conflicto que se prolongó por catorce años. Luego devino la intervención estadounidense y sus aliados que duró veinte años.
La rápida ofensiva talibán registrada en el mes de agosto de 2021, que hizo posible la irrupción de este grupo a la capital Kabul, dan cuenta que este grupo goza de amplia legitimidad al interior de su país. El hecho de haberse logrado mantener en pie de lucha por más de cuarenta años, con una coalición en contra compuesta por 21 naciones y encabezada por Estados Unidos nos habla que los talibanes han recibido permanente apoyo de otros países, como Pakistán o Arabia Saudita, que han permitido solventar parte de los gastos militares de este grupo ultraconservador.
A más de veinte años de estos hechos, los resultados que ha traído esta guerra han sido astronómicamente altos, tanto en los costos de vidas humanas como de recursos económicos.
Según estimados, la intervención militar ha dejado a su paso más de 120 mil personas asesinadas y un costo para los contribuyentes estadounidenses de un 1 billón de dólares. Resulta pertinente reflexionar sobre la utilidad
37
de las guerras, ¿No resultaría más eficaz desarticular a las redes terroristas invirtiendo en infraestructura, hospitales, escuelas o puestos de trabajo más que destinarlo en la adquisición de armas y el despliegue y mantenimiento de un ejército de invasión?
Joe Biden había advertido tres semanas antes de la llegada de los talibanes a Kabul, que este grupo tenía “más fuerza militar” que en ningún otro momento. Fueron sólo los primeros años de intervención cuando se debilitó de mayor forma a diversos grupos terroristas, como Al Qaeda y a los propios talibanes, los cuales tuvieron que replegarse a las montañas de Pakistán. El problema es que, pese al repliegue, estos continuaron generando recursos gracias al narcotráfico, ya que Afganistán es el país que más opioides genera
en el mundo. La cual, según estimados del año 2018, generó ganancias superiores a los 1.500 millones de dólares.
Mientras que el gran promotor de la entonces nueva cruzada de Occidente hacia Oriente, el entonces presidente George Bush, quien decía que Estados Unidos debía de promover los ideales de la democracia en Medio Oriente, el actual mandatario demócrata, Joe Biden, sostuvo: “Nuestra misión en Afganistán nunca fue la construcción de una nación. Nunca fue crear una democracia unificada y centralizada”. El expresidente soviético, Mijaíl Gorbachov, quien gobernó entre 1985 a 1991 compartió la idea de lo absurdo de esta guerra. “Fue desde el principio una empresa fallida…Se basó en una exageración de la amenaza y en unos conceptos geopolíticos poco claros. A eso se
38
sumaron los intentos poco realistas de democratizar una sociedad multi-tribal”.
Estas declaraciones vienen de quién hace 31 años tomó la misma decisión que el actual mandatario estadounidense, Joe Biden, de retirar las tropas soviéticas de Afganistán.
El lado más cruento de todo ello recaerá en el peso de las mujeres, si pensamos que durante el breve periodo que duró el gobierno Talibán (1996-2001) se estableció la sharía (ley islámica) como la constitución política del país. Lo que trajo la prohibición de la educación femenina, el uso del televisor, la música, el cine, además de consentir la aplicación de formas de castigo tales como la lapidación o la amputación del algún miembro del cuerpo.
En ese sentido podemos decir que la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán traerá diversas consecuencias tanto en lo social y económico del país. En principio, porque se verán reducidas las libertades individuales y los derechos humanos. Además, se pronostica un mayor acercamiento de Rusia, China y Pakistán, quienes anhelan invertir en la riqueza mineral de ese país. Ya que, según un informe del Pentágono, Afganistán sería la Arabia Saudita del litio, con reservas aproximadas de 1 billón de dólares. Por otro lado, ya existe el deseo de muchos talibanes de renombrar a su país como el Emirato Islámico de Afganistán.
Veremos en que termina este escenario de recomposición geopolítica, al respecto de la Organización Mundial por la Paz, seguiremos atentos y trabajando para fortalecer los escenarios de paz y coadyuvar en la pacificación de la región.
#TodosJuntosPorUnMundoMejor
39
22 Rumbo al #DíaInternacionalDeLaPaz
ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ
Paseo de la Reforma 1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México.
Línea Azul: + 52 (55) 9001-5291 y 9001-5292
+52 1 55 6513 0950
contacto@wofp-ompp.org
www.wofp-ompp.org
13 5
¡USTED PUEDE CONTRIBUIR A CAMBIAR EL MUNDO! ¡¡Le invitamos a DONAR!!
ompp.official OMPP-Organización Mundial Por la Paz
OMPP /WOFP Morelos, México, sigue trabajando por el medio ambiente.
Por: STAFF de Coordinación Nacional de Delegados de la República Mexicana OMPP/WOFP.
En tarea conjunta, el Lic. Jorge Flores Muñiz
Delegado de Morelos OMPP /WOFP y Lic.
Alexis Pola, Presidente de Club Rotario en Cuernavaca Segundo Centenario, plantaron 100 árboles frutales de los frutos: limón, guayaba y manche de toronja; así como 200 árboles endémicos en la región morelense.
En el marco del proyecto llamado, “MY HOME MY CHANCE”, cuyo objetivo es aportar, cuidar, proteger y dar seguimiento al crecimiento de los árboles para la preservación y conservación del medio ambiente.
#TodosJuntosPorUnMundoMejor
42
NOTI OMPP/WOFP
43
Proyectos humanitarios se trabajaran entre OMPP/WOFP México y Ciencia Joven
Ciencia Joven de México presentó a la OMPP/ WOFP México el proyecto Museo Comunitario, que busca desarrollar murales, talleres y un centro artesanal.
Con los objetivos de:
-Impartir talleres artísticos con materiales reciclados y reciclable.
-Crear o contribuir en el fortalecimiento de museos comunitario y centros artesanales.
-Operar una pintura mural personal, o mural colectivo con miembros de la comunidad.
El encuentro estuvo representado por el Mtro. José Miguel Angel Enríquez Ávila, Director del Proyecto Museo Comunitario y del Lic José Jorge Catzalco León Director Ciencia Joven México.
Este proyecto será presentado al Dr. Samuel Delgado Cedillo, Presidente Global de OMPP /WOFP.
#TodosJuntosPorUnMundoMejor
44
Hablando de Karate
DEPORTE
40
Por: Eduardo Muñoz de Cote, coordinador Deporte OMPP/WOFP
Esta vez tocaremos el tema apasionante del karate, que tiene sus inicios, como muchas de las artes de combate, cuando el hombre tiene la necesidad de defenderse y combatir ante los ataques de otras tribus. Es en la isla de Okinawa Japón, que es la isla más grande del archipiélago Ryukyu, donde se comienza a desarrollar esta disciplina, este fue influenciado por diferentes artes marciales, el principal fue el Kun fu de Shaolin, aunque se especula mucho que el Kun fu se desarrolla de la filosofía y no de las artes del combate. Por el año 527 se encuentran datos que lo remontan a aquellas épocas, y es en China donde se desarrolla esta disciplina, pero no nos desviemos de la disciplina que estamos tocando, se dice que el karate tiene su principal desarrollo en la dinastía Tang, en forma de Budismo ZEN, también tuvo influencia en menor medida de otras disciplinas provenientes de diferentes países como India, Filipinas, Indonesia y Tailandia.
Tiene su aparición como la disciplina “TE” (Mano) cuyo principal objetivo era proteger al último Rey de Okinawa, Sho Tai, del ataque Samurai que se daba en aquella época.
En un inicio se conoció como Okinawa-te ya con su evolución y desarrollo de técnicas de defensa, se comienza a denominar Karate (Mano Vacía), ya que se cuenta que en 1406, el Rey Sheo Hasi confisca todas las armas del reino con la intención de evitar cualquier sublevación armada por parte de su pueblo, por lo que cualquier persona que tuviera alguna arma incurría en un delito grave, como consecuencia los pobladores desarrollan la disciplina de la auto defensa, así en 1816 se conocía entre los navegantes británicos que existía una pequeña isla que no poseía armas, pero habiendo
desarrollado el arte de defensa, eran obligados a proteger su honor y justicia solo con las manos vacías. Ya con el dominio de las artes netamente pacifistas, rechazaban cualquier forma de violencia, nunca atacar, pero en el caso de ser atacados, sabían perfectamente cómo defenderse.
Y es precisamente en este punto donde se encuentra el estrecho vínculo con los objetivos de paz que busca la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP) en todos su proyectos deportivos, así el próximo proyecto que hemos denominado Internacional de Artes Marciales.
La preparación física y mental que brinda el Karate, nos vuelve personas de paz, equilibrando al individuo para que el último recurso sea el combate, de esta manera es que la OMPP/WOFP busca promocionar e impulsar el Karate para que sea practicado por más personas en nuestro país y en el mundo entero, es por ello que en días pasado la OMPP, a través de un servidor lograr la firma de un convenio de coparticipación con la FEMEKA (Federación Mexicana de Karate y Artes marciales afines), a através de la Lic. Samanta Desiderio, presidente de la FEMEKA y nuestro presidente, Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo, con el firme objetivo de realizar eventos de manera conjunta en busca de la promoción del Karate y la Paz en nuestro país.
De esta manera, se ha comenzado a trabajar de la mano de la Sensei Coral Rocha Márquez, quien tuvo a bien confiar en mí para tener un acercamiento con la Federación, y así, después se suma apoyando el Sensei Eduardo Tovar, quienes trabajan de la mano con alumnos de Karate de Inclusión.
En el mes Junio tuvimos la oportunidad de contar con el Sensei Eduardo Frías,
31
de nacionalidad panameña, quien muy amablemente nos presentó un seminario de Karate de inclusión, ya que su experiencia en este ámbito, ha logrado desarrollar una técnica de trabajo sobre todo con niños que presentan alguna discapacidad, el trabajo con ellos debe ser prácticamente personalizado, ya que todas y cada una de las discapacidades que presentan los alumnos, se atienden de manera diferente, quiero tomar este espacio para agradecer a todos y cada uno de los profesores que han hecho realidad el trabajo conjunto para tratar y apoyar a la población infantil en general de nuestro país.
Cabe señalar, que de este trabajo en conjunto con el Profesor Jorge León Rosas, hijo de la leyenda del Taekwondo nacional, nos está apoyando, con 400 becas a nivel nacional, para que los niños con alguna discapacidad se acerquen a la OMPP y los podamos canalizar a los diferentes dojos, donde puedan desarrollar este apasionante deporte, de esta manera puedan sobre llevar su discapacidad con una mejor calidad de vida.
Las becas consisten en realizar un estudio socio-económico del niño y su familia y de ahí partir a dar un porcentaje aplicable a su inscripción y mensualidad, en caso de que así se requiera la beca será del 100%.
Hablando de apoyos, cabe destacar, que el Campeón de la Lucha Libre, Tinieblas Jr., se suma a la causa, realizando de manera conjunta, una serie de luchas donde en el intermedio de cada lucha, se dará una exhibición de Para-Karate, para invitar a la gente a participar ofreciendo las ya mencionadas becas.
Retomando el tema inicial del camino de la mano vacía (Karate), es esta la interpretación
43
50
de los ideogramas, para el término de Karate do, haciendo un paréntesis uno de los dojos de gran prestigio que también apoya la causa y donde estamos armando ya eventos, es V Karate Do, liderado por el Sensei Manuel Vázquez, quien posee el record mundial de rompimiento de bats de béisbol con la espinilla, posteriormente les haremos llegar los programas que se llevaran a cabo con V Karate do, Con esto el Karate se transforma en un método de desarrollo personal, adaptando el Jutso (Técnica) por el Do (guía o camino), todas las variaciones, se basan en el espíritu del Karate Do, el cual es practicado por todas las edades y sexos como un deporte de fortaleza física y mentalmente.
Derivado de estos acontecimientos internacionales, La Femeka en la Administración del Shihan Roberto Hernández García, impulsa la práctica del Karate para personas con discapacidad.
Es importante concientizarnos de la importancia que tiene apoyar a nuestros niños con capacidades diferentes, para que se complemente, el buen desarrollo de nuestra niñez y juventud mexicana.
44
#TodosJuntosPorUnMundoMejor
Rumbo al #DíaInternacionalDeLaPaz
ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ Paseo de la Reforma 1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. Teléfono: + 52 (55) 9001-5291 y 9001-5292 +52 1 55 6513 0950 contacto@wofp-ompp.org www.wofp-ompp.org Más información: ompp.official OMPP-Organización Mundial Por la Paz ¡USTED PUEDE CONTRIBUIR A CAMBIAR EL MUNDO! Le invitamos a DONAR