
2 minute read
Paz en Venezuela
from MAGAZINE #25
by OMPP - WOFP
No es ni la primera vez que el Gobierno de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro se reúne con la oposición. Recordemos que la primera negociación tuvo lugar en República Dominicana y fue convocada por el Papa Francisco. Después le siguió la reunión en Barbados, cuando Venezuela vivía días aciagos por el choque frontal entre Guaidó y Maduro, y que quedó frustrada.
Las principales causas del fracaso se debieron a la negativa del chavismo a renunciar al control de las convocatorias, y por otro, por la falta de liderazgo por parte de la oposición, que no ha logrado en dieciocho años conformar un bloque sólido. Parece ser que la tercera será la vencida, aunque todavía falta mucho camino por recorrer. Ahora es el gobierno mexicano y en específico el secretario de Relaciones Exteriores de ese país, Marcelo Ebrard quien pretende ser el puente para que estos dos polos antagónicos puedan hacer de lado sus diferencias y hagan uso de la política, vista esta última, como un medio para llegar a resoluciones concretas mediante el diálogo y la negociación.
Advertisement
En la primera reunión que duró cuatro días y que tuvo como sede la Ciudad de México, se hicieron públicos los compromisos, el principal, en materia humanitaria, con el fin de facilitar el acceso a las vacunas y paliar los estragos que ha provocado la pandemia en Venezuela. El otro acuerdo que se ha alcanzado gira en torno a la defensa de la Guayana Esequiba, una zona con abundantes recursos minerales que enfrenta a Guyana y Venezuela desde hace dos siglos. Esta última era era una de las demandas propuestas por Nicolás Maduro para esta ronda de diálogos. La Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”. Además insistió en que el Gobierno venezolano buscará “la manera de recuperar los activos sustraídos en el extranjero”, aunque este último tema no haya estado presente en el encuentro.

Sin duda el punto más importante de estas negociaciones se consiguió, esto es, que la oposición se haya sentado frente al gobierno de Maduro, lo cual deja entrever que lo está reconociendo por primera vez. Esto es esencial, considerando que sin el reconocimiento del otro, no hay negociación posible.
El gobierno de Nicolás Maduro le urge llevar a buen puerto las negociaciones considerando que el país tiene cuentas congeladas en el extranjero, valuadas en 8.000 millones de dólares. Además del mal manejo de las empresas estatales por parte del ejército se suman las sanciones que prohíben las actividades económicas de exportación y comercio libre, lo cual ha creado un escenario de crisis humanitaria y una inflación galopante que supera los tres ceros.
La investigadora del Latin American Center de la Universidad de Oxford, Maryhen Jiménez Morales señaló un ingrediente nuevo en estas negociaciones, “por primera vez en mucho tiempo, convergen los moderados y Juan Guaidó, que buscaba una estrategia de alta presión, en una mesa de negociación en el marco de la Plataforma Unitaria”.
Recordemos que la próxima fase se desarrollará entre el 24 y 27 de septiembre, también en la capital mexicana. Como presidente de la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP) seguiremos informando y brindando ayuda humanitaria a ese país, que hace tres siglos vio nacer al Libertador de todo un continente, Simón Bolívar.



Anivel mundial, el transporte representa una cuarta parte de las emisiones totales de gases: 8 gigatoneladas por año, según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).
Esta cifra es un 70% más alta que hace 30 años. Se estima que más de mil millones de autos de pasajeros recorren las calles y carreteras del mundo hoy en día y, si no tomamos medidas urgentes, para 2040, esta cantidad de autos podría duplicarse.
Los primeros vehículos eléctricos fueron producidos y vendidos a principios de la década de 1900 y las ventas alcanzaron su punto máximo a principios de la década de 1910. Pero los avances tecnológicos y el descubrimiento de grandes reservas de petróleo desplazaron al vehículo eléctrico en favor del motor de combustión.
Es momento de tomar acción en favor del medio ambiente.
#TodosJuntosPorUnMundoMejor