4 minute read

Hablando de Karate

Esta vez tocaremos el tema apasionante del karate, que tiene sus inicios, como muchas de las artes de combate, cuando el hombre tiene la necesidad de defenderse y combatir ante los ataques de otras tribus. Es en la isla de Okinawa Japón, que es la isla más grande del archipiélago Ryukyu, donde se comienza a desarrollar esta disciplina, este fue influenciado por diferentes artes marciales, el principal fue el Kun fu de Shaolin, aunque se especula mucho que el Kun fu se desarrolla de la filosofía y no de las artes del combate. Por el año 527 se encuentran datos que lo remontan a aquellas épocas, y es en China donde se desarrolla esta disciplina, pero no nos desviemos de la disciplina que estamos tocando, se dice que el karate tiene su principal desarrollo en la dinastía Tang, en forma de Budismo ZEN, también tuvo influencia en menor medida de otras disciplinas provenientes de diferentes países como India, Filipinas, Indonesia y Tailandia.

Tiene su aparición como la disciplina “TE” (Mano) cuyo principal objetivo era proteger al último Rey de Okinawa, Sho Tai, del ataque Samurai que se daba en aquella época.

Advertisement

En un inicio se conoció como Okinawa-te ya con su evolución y desarrollo de técnicas de defensa, se comienza a denominar Karate (Mano Vacía), ya que se cuenta que en 1406, el Rey Sheo Hasi confisca todas las armas del reino con la intención de evitar cualquier sublevación armada por parte de su pueblo, por lo que cualquier persona que tuviera alguna arma incurría en un delito grave, como consecuencia los pobladores desarrollan la disciplina de la auto defensa, así en 1816 se conocía entre los navegantes británicos que existía una pequeña isla que no poseía armas, pero habiendo desarrollado el arte de defensa, eran obligados a proteger su honor y justicia solo con las manos vacías. Ya con el dominio de las artes netamente pacifistas, rechazaban cualquier forma de violencia, nunca atacar, pero en el caso de ser atacados, sabían perfectamente cómo defenderse.

Y es precisamente en este punto donde se encuentra el estrecho vínculo con los objetivos de paz que busca la Organización Mundial por la Paz (OMPP/WOFP) en todos su proyectos deportivos, así el próximo proyecto que hemos denominado Internacional de Artes Marciales.

La preparación física y mental que brinda el Karate, nos vuelve personas de paz, equilibrando al individuo para que el último recurso sea el combate, de esta manera es que la OMPP/WOFP busca promocionar e impulsar el Karate para que sea practicado por más personas en nuestro país y en el mundo entero, es por ello que en días pasado la OMPP, a través de un servidor lograr la firma de un convenio de coparticipación con la FEMEKA (Federación Mexicana de Karate y Artes marciales afines), a através de la Lic. Samanta Desiderio, presidente de la FEMEKA y nuestro presidente, Dr. Juan Samuel Delgado Cedillo, con el firme objetivo de realizar eventos de manera conjunta en busca de la promoción del Karate y la Paz en nuestro país.

De esta manera, se ha comenzado a trabajar de la mano de la Sensei Coral Rocha Márquez, quien tuvo a bien confiar en mí para tener un acercamiento con la Federación, y así, después se suma apoyando el Sensei Eduardo Tovar, quienes trabajan de la mano con alumnos de Karate de Inclusión.

En el mes Junio tuvimos la oportunidad de contar con el Sensei Eduardo Frías, de nacionalidad panameña, quien muy amablemente nos presentó un seminario de Karate de inclusión, ya que su experiencia en este ámbito, ha logrado desarrollar una técnica de trabajo sobre todo con niños que presentan alguna discapacidad, el trabajo con ellos debe ser prácticamente personalizado, ya que todas y cada una de las discapacidades que presentan los alumnos, se atienden de manera diferente, quiero tomar este espacio para agradecer a todos y cada uno de los profesores que han hecho realidad el trabajo conjunto para tratar y apoyar a la población infantil en general de nuestro país.

Cabe señalar, que de este trabajo en conjunto con el Profesor Jorge León Rosas, hijo de la leyenda del Taekwondo nacional, nos está apoyando, con 400 becas a nivel nacional, para que los niños con alguna discapacidad se acerquen a la OMPP y los podamos canalizar a los diferentes dojos, donde puedan desarrollar este apasionante deporte, de esta manera puedan sobre llevar su discapacidad con una mejor calidad de vida.

Las becas consisten en realizar un estudio socio-económico del niño y su familia y de ahí partir a dar un porcentaje aplicable a su inscripción y mensualidad, en caso de que así se requiera la beca será del 100%.

Hablando de apoyos, cabe destacar, que el Campeón de la Lucha Libre, Tinieblas Jr., se suma a la causa, realizando de manera conjunta, una serie de luchas donde en el intermedio de cada lucha, se dará una exhibición de Para-Karate, para invitar a la gente a participar ofreciendo las ya mencionadas becas.

Retomando el tema inicial del camino de la mano vacía (Karate), es esta la interpretación de los ideogramas, para el término de Karate do, haciendo un paréntesis uno de los dojos de gran prestigio que también apoya la causa y donde estamos armando ya eventos, es V Karate Do, liderado por el Sensei Manuel Vázquez, quien posee el record mundial de rompimiento de bats de béisbol con la espinilla, posteriormente les haremos llegar los programas que se llevaran a cabo con V Karate do, Con esto el Karate se transforma en un método de desarrollo personal, adaptando el Jutso (Técnica) por el Do (guía o camino), todas las variaciones, se basan en el espíritu del Karate Do, el cual es practicado por todas las edades y sexos como un deporte de fortaleza física y mentalmente.

Derivado de estos acontecimientos internacionales, La Femeka en la Administración del Shihan Roberto Hernández García, impulsa la práctica del Karate para personas con discapacidad.

Es importante concientizarnos de la importancia que tiene apoyar a nuestros niños con capacidades diferentes, para que se complemente, el buen desarrollo de nuestra niñez y juventud mexicana.

This article is from: