Jueves 2 de marzo de 2023 Número 2476 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
ARTES MARCIALES GUADALAJARA SE LLENARÁ DE ‘PUNCH’ Y ADRENALINA
l INÉDITO. Mayo estará lleno de adrenalina y punch en Guadalajara, con la llegada de LUX Fight League, la empresa de Latinoamérica de las artes marciales mixtas, la cual emocionará a la afición tapatía el 19 de mayo en el Domo del Code Alcalde. PASIÓN 8A
SEMIFINAL LLEGA EL CLÁSICO CON SABOR A REVANCHA
l EXPECTACIÓN. El primero de los tres clásicos que en un mes protagonizarán Real Madrid y Barcelona, en la Ida de las Semifinales de la Copa del Rey, se presenta hoy con aroma de revancha para el madridismo tras la derrota en la Supercopa de España. PASIÓN 8A
Arrancan multas a autos sin verificar
HAY 170 MIL VEHÍCULOS CON TERMINACIÓN DE PLACA 1
A partir de este primero de marzo comenzaron a ser infraccionados los conductores de automotores cuya placa termine en 1, pues debieron haber hecho el trámite de revisión de emisiones durante enero o febrero
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Sólo 50 mil automóviles de un padrón de 170 mil con placa terminada en 1 cumplieron con la verificación vehicular en enero o febrero, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) este miércoles durante el primer día de aplicación de multas. A partir de ayer comenzaron los operativos para multar a los omisos con sanciones de 2 mil 70 pesos. Las infracciones están dirigidas solamente a los autos cuya placa termina en 1, pues ya deberían haber hecho el proceso; cualquier sanción podrá ser conmutada si el infractor hace la verificación en los 30 días siguientes. Las brigadas de inspección que arrancaron en la ciudad no anticipan sus puntos de instalación, sólo se colocan en algún crucero importante y comienzan a operar.
DÍA DE LA MUJER PREPAS DE UDEG TENDRÁN
PÚRPURASJORNADASPOR 8M
ZMG 5A
En ellas participa personal de la Semadet, de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y de la Policía Vial.
Jorge Israel García Ochoa, titular de la Semadet, apuntó que el objetivo de las brigadas “es incitar al cumplimiento de esta responsabilidad que tienen
ADVERTENCIA La Villa Panamericana es un ‘tumor’ que crecerá
COSTA SUR
INAUGURAN CARRETERA AUTLÁN-VILLA PURIFICACIÓN
l CONEXIÓN. El gobierno de Jalisco inauguró ayer la carretera que conecta a Autlán con Chamela pasando por Villa Purificación. El tramo que enlaza la sierra con la costa tiene una longitud de 38.85 kilómetros y tuvo una inversión de mil 124 mdp. ZMG 3A
OBSERVATORIO
l Critican exclusión de organizaciones en informe de la CEDHJ 2A
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA “
La Villa Panamericana es un tumor que va a crecer y va a desaparecer 30 por ciento del agua que consume la Zona Metropolitana de Guadalajara”, aseguró Miguel Magaña Virgen, jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG. El académico explicó que desde hace más de 100 años parte del agua que llega a la ciudad se recibe del acuífero de Atemajac,delcualactualmentedependen más de mil 200 pozos y unos 180 pozos
COLECTIVO
l Vivienda cara en la ciudad evidencia crisis de derechos humanos 2A
todas las personas que conducen un vehículo permanentemente en las áreas urbanas donde se concentra la problemática de mala calidad del aire y persiste un riesgo para la salud, por lo que incluso después de ser sancionados, deben afinar y asistir a verificar su vehículo dentro de los próximos 30 días naturales; si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática”.
La autoridad estatal recalcó que las sanciones sólo se aplicarán mediante los operativos en los que participen Semadet, AIRE y Policía Vial. Si agentes viales proceden por su cuenta podrán ser acusados de abuso de autoridad.
En el inicio de los operativos, un grupo de organizaciones civiles que se ha opuesto por años al programa se manifestaron en contra de éste por considerarlo meramente recaudatorio.
ZMG 2A
PROVEEDORAS EN LA AUSENCIA
l GUADALAJARA. Diez mujeres con algún familiar desaparecido y que forman parte del programa
Acompañar la Ausencia, del DIF tapatío, abrieron esta semana puestos de comida en el recién inaugurado corredor gastronómico Jaime Torres Bodet. Estos negocios les permitirán llevar alimento y dinero a sus hogares para el gasto diario, detallaron las beneficiadas.
SCJN Admiten controversia del INE por el ‘plan B’
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite la controversia constitucional que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el decreto por el que se modificaron la Ley General de Comunicación Social (LGCS) y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Estas normas, que son parte del plan B electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron reclamadas por el órgano electoral al sostener que afectan su labor en la organización de las elecciones en el país.
Ahora, las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como el titular del Poder Ejecutivo Federal y la Secretaría de Gobernación, tienen 30 días hábiles para presentar su respuesta ante esta impugnación.
Hasta el momento se han presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 171 controversias constitucionales con las que gobiernos municipales han reclamado las reformas hechas a estas leyes.
EL FINANCIERO
ENERO 2023
REMESAS
CRECEN 12.5%; SUMAN
4,406 MDD
profundos de los cuales se abastecen colonias de Zapopan y Guadalajara.
La zona de El Bajío, donde se encuentra la Villa Panamericana es el último punto de infiltración del acuífero, explicó, por lo que continuar con la política del actual gobierno, de colocar concreto, sólo acentuará el déficit.
En el acuífero se infiltran cada año unos 147 millones de metros cúbicos de lluvias y escurrimientos, mientras que la extracción es de unos 185 millones de metros cúbicos.
ZMG 3A
BALLET DE JALISCO l Donan al DIF lo recaudado por dos funciones a beneficio 7A
PARÍS
KAREN BELTRÁN
PREPARA UNA
PASARELA ESPECTACULAR
l MODA. La diseñadora tapatía
Karen Beltrán se encuentra en el Paris Fashion Week para presentar su marca homónima en la edición Fall Winter 23–24, este sábado 4 de marzo. Su equipo de trabajo pule todos los detalles para la pasarela. ESCENARIO 8A
BANXICO
l Recortan pronósticos de crecimiento para 2023 y 2024 EL FINANCIERO
l SIN FRENO. Las remesas que los connacionales envían a sus familiares en México crecieron en el primer mes del año 12.5 por ciento a tasa anual, a 4 mil 406 millones de dólares, con lo que presentaron su mayor nivel desde 1995. EL FINANCIERO
EUA
LOS CÁRTELES MEXICANOS SERÍAN COMO
TERRORISTAS
l WASHINGTON. La administración de Joe Biden notificó al Congreso que no se opone a la posibilidad de que se designe a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, pero advirtió que hay preocupaciones diplomáticas con México.
EL FINANCIERO
SOCIO ESTRATÉGICO YA NO SE PODRÁ EVITAR URBANIZAR ZONA DEL BAJÍO
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CHIVAS BUSCAN QUE EL AKRON SEA
FORTALEZA INVENCIBLE
LA ACTRIZ
ÍCONOSERRANO, DEL CINE
REAFIRMA
DE LA CEDHJ
EL PODER
REPORTAN
DE RESTOS HUMANOS EN ZALATITÁN
Lauro Rodríguez ZMG 5A
UNA
PASIÓN 8A ‘LA TIGRESA’ MUERE
IRMA
MEXICANO ESCENARIO 7A INFORME SE
CERCANÍA
CON
ZMG 2A TONALÁ
HALLAZGO
ZMG 6A
vs. REAL MADRID BARCELONA ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU | 14 HORAS
Los precios se están disparando y no está llegando más gente (…) al contrario, lo que está pasando es que se están intensificando la actividad especulativa de comprar y vender inmuebles”
ANDRÉS DE LA PEÑA
PERIODISTA E INTEGRANTE DEL COLECTIVO VIVIENDA YA
DE UN AÑO A OTRO. Los precios promedio de renta aumentaron alrededor de 4 mil pesos
SEÑALA COLECTIVO
Vivienda cara refleja crisis de derechos humanos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Luego de que el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) diera cuenta del incremento en los costos promedio de venta y renta de vivienda en la ciudad, el colectivo Vivienda Ya señaló que el aumento evidencia la existencia de una crisis de derechos humanos en Jalisco que no es atendida o siquiera reconocida por la autoridad. El periodista e integrante del colectivo, Andrés de la Peña, advirtió que en solo un año los precios promedio de renta aumentaron alrededor de 4 mil pesos, lo que se traduce en un recrudecimiento del sistema de la vivienda como un producto y no como un derecho humano.
A la problemática se le suma que los niveles de ingresos actuales no son suficientes. La semana pasada, NTR dio cuenta de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) reveló de que el ingreso promedio de un hombre jalisciense apenas supera los 8 mil pesos mensuales, mientras que el de una mujer es menor a los 7 mil, pero De la Peña advirtió que, según datos revisados por el colectivo, el ingreso promedio familiar no supera los 15 mil pesos mensuales.
Dichas cifras hacen imposible que una persona o familia acceda a una casa o departamento con los costos promedio de la ciudad. La media para viviendas en renta es de 26 mil 139 pesos mensuales y la de venta de 5 millones 763 mil 301 pesos, según los datos publicados el martes por el IIEG en su plataforma sobre vivienda, los cuales están actualizados a octubre de 2022.
“Los precios se están disparando y no está llegando más gente, no se está poblando la ciudad, no se están llenando estos edificios y mucho menos por precios mayores; al contrario, lo que está pasando es que se están intensificando la actividad especulativa de comprar y vender inmuebles porque nos prometen grandes rendimientos y mucha plusvalía y eso es bien peligroso”, dijo.
El incremento de un año a otro, añadió, también muestra que las estrategias gubernamentales poco o nada impactan en la regulación del tema y en garantizar el derecho humano a la vivienda.
Mientras tanto la ciudad se queda con departamentos y viviendas vacías, y cada vez hay más personas que se desplazan a la periferia o zonas irregulares para acceder a una, por lo que De la Peña ve urgente que las autoridades actúen.
Consideró que lo primero que deben hacer es revisar la situación específica de la ciudad mediante un diagnóstico real y, posteriormente, evaluar qué proyectos pueden apegarse a una solución a corto, mediano y largo plazo. El problema, lamentó, es que falta voluntad política y no hay intenciones de reconocer que se trata de una crisis de derechos humanos.
Más de 100 mil autos podrían ser multados por no verificar
Este miércoles arrancó la imposición de sanciones de 2 mil 70 pesos para los automóviles cuya placa termina en 1 y no realizaron la verificación durante enero y febrero
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La idea es estar detrás de ese grupo de oficiales para llegar y exhortar a la gente a resistirse a la inspección, pues es ilegal, no hay una cobertura suficiente en el estado para que todos los autos verifiquen”
ABRAHAM GOBEL GÓMEZ DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO CONTRA LA VERIFICACIÓN
Solamente 50 mil, de un padrón de unos 170 mil automotores cuya placa termina en 1, se acercaron a verificar sus unidades en el curso de enero y febrero, según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Por ende, los operativos que arrancaron este 1 de marzo en las calles de Guadalajara, dirigidos justamente a los vehículos que no realizaron el proceso, tienen un amplio grupo para la aplicación de sanciones de 2 mil 70 pesos.
La ventaja, en esta ocasión, es que las multas podrán ser conmutadas si el infractor hace la verificación en los 30 días siguientes; sin embargo, no convence a todos. El grupo de organizaciones civiles que se han opuesto por años al Programa de Verificación Responsable (PVR), por considerar que solamente es recaudatorio y no va a mejorar la calidad del aire de la ciudad, se hizo presente con acciones de resistencia para impedir que el escuadrón ecológico haga su trabajo.
Alrededor del mediodía de ayer, algunos activistas se presentaron en avenida González Gallo, casi esquina con R. Michel, y exhortaron a todos los dueños de autos cuyas placas terminan en 1 a que no permitieran ser revisados por la autoridad, incluso se les ayudó a salir de las filas de inspección.
“Somos personas opuestas a este procedimiento, que es meramente recaudatorio y que no va a mejorar la calidad del aire de la ciudad. La idea es estar detrás de ese grupo de oficiales para llegar y exhortar a la gente a resistirse a la inspección, pues es ilegal, no hay una cobertura suficiente en el estado para que todos los autos verifiquen”, dijo uno de los dirigentes del movimiento, Abraham Gobel. Las brigadas de inspección que ayer arrancaron en la ciudad no anticipan sus puntos de instalación, sólo se colocan en algún crucero importante y comienzan a operar. En ellas participa personal de la Semadet, Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y la Policía Vial.
La mañana de este miércoles, el titular de la Semadet, Jorge Israel García Ochoa, apuntó que el objetivo de las brigadas “es incitar al cumplimiento
la contaminación: Curiel
■ La verificación de vehículos en Jalisco no está vinculada a un verdadero programa de reducción de emisiones para la salud de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pues debería considerar tanto la reducción de automotores -la tendencia ha sido al alza durante décadas- como la de otro tipo de fuentes de contaminación, como las ladrilleras, los incendios forestales o la industria contaminante, señaló el investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) Arturo Curiel Ballesteros.
“Yo creo que la política para reducir las emisiones no la estamos viendo, porque no hay control, porque la ciudad se sigue expandiendo e incluso festejamos como logro la incorporación de nuevos municipios, como si hacer una ciudad ex-
de esta responsabilidad que tienen todas las personas que conducen un vehículo permanentemente en las áreas urbanas donde se concentra la problemática de mala calidad del aire y persiste un riesgo para la salud, por lo que incluso después de ser sancionados, deben afinar y asistir a verificar su vehículo dentro de los próximos 30 días naturales; si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática”.
OBSERVATORIO POR DERECHO A LA VERDAD
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E
l Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad criticó y condenó que las organizaciones de la sociedad civil no hayan sido invitadas al ejercicio de rendición de cuentas de la presidente de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González, por los 30 años de la institución. Debido a que en 2023 se cumplen 30 años de la fundación de la CEDHJ, la ombudsperson rindió un informe la semana pasada, ejercicio que según el observatorio careció de autocrítica y proyecciones a futuro. Por el contrario, añadió en un
pronunciamiento, fue un evento que excluyó a la sociedad civil y abrió las puertas a los servidores y funcionarios públicos, lo que evidencia que la actual administración está más cerca del poder que de la ciudadanía.
El texto añade que en el informe presentado por Godínez González, de casi 300 páginas, están ausentes temas relacionados a graves violaciones de derechos humanos registradas en la entidad, entre ellos la crisis de desaparecidos.
“La parte dedicada a las ‘Personas desaparecidas’ queda anulada por una retórica que carece de sustento en la realidad y (evidencia) la falta de un acompañamiento consistente y cercano a las familias con hijos e hijas desaparecidos de la ciudad y
cesiva fuera bueno (…) A nuestros políticos les hace falta empezar a ver por el bien general”, dijo en entrevista para NTR.
Consideró que Guadalajara es una ciudad que está creciendo irracionalmente, y aunque se declara que la apuesta principal debe ser ordenar la ciudad, “en la realidad pasan otras cosas”.
En ese sentido, consideró menor la utilidad de programas como el del monitoreo de la calidad del aire o la verificación, ambos desvinculados del eje que es la reducción de fuentes emisoras.
A su juicio, si hubiera un interés real en controlar las emisiones de los autos, se establecería una estrategia para los vehículos que emiten carbono negro, que “son como un millón y no pasa nada”.
Agustín del Castillo / Guadalajara
La autoridad estatal recalcó que las sanciones sólo se aplicarán mediante los operativos en los que participe la Semadet, AIRE y la Policía Vial. Si agentes viales proceden por su cuenta, podrán ser acusados de abuso de autoridad.
TAMBIÉN VAN POR
HOLOGRAMAS FALSOS
En los operativos también se buscan hologramas que pudieran estar fal-
PARA TENER EN CUENTA EL CALENDARIO 2023 DE LA VERIFICACIÓN TERMINADO DE PLACA PERIODO PARA VERIFICAR
1 Enero-febrero
2 Febrero-marzo
3 Marzo-abril
4 Abril-mayo
5 Mayo-junio
6 Julio-agosto
7 Agosto-septiembre
8 Septiembre-octubre
9 Octubre-noviembre
0 Noviembre-diciembre
sificados, lo que entraña “un delito de tipo penal (sic) y la sanción va de los dos a los seis años de prisión para quien produzca, distribuya o porte certificado y/o distintivo apócrifo, así como el retiro de circulación del vehículo como medida de seguridad”, según un comunicado de la administración estatal.
El gobierno pide a los ciudadanos que si advierten esa conducta, la denuncien ante la Fiscalía del Estado al teléfono 33 3837 6000 o en Calle 14 2550, en la colonia Zona Industrial de Guadalajara.
Los operativos tienen instrucciones precisas de no requerir a quienes viajen en autos de visitantes de otros estados, pues no les es obligatoria la verificación: sin embargo, el gobierno estatal aclaró que deben solicitar el pase de estancia temporal de forma gratuita en el sitio web verificacionresponsable.jalisco.gob.mx. El permiso estará vigente hasta por 30 días.
la entidad”, apunta el documento.
El informe de la CEDHJ, reconoció el observatorio, tiene buenas intenciones y habla de nuevos modelos de atención, pero hace falta que lo plasmado en el papel se lleve a la realidad.
“Se reconoce que gran parte de los procesos internos de la CEDHJ son ‘obsoletos o inexistentes’ y que hay que
promover un ‘trabajo preventivo’ ante la gravedad de la crisis humanitaria de violaciones a los derechos humanos”.
Finalmente, el observatorio recordó que la ombudsperson quiere resolver quejas mediante vías de conciliación cuando hay casos que conllevan violaciones de lesa humanidad y son irreconciliables con las autoridades.
EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DEL OBSERVATORIO “La parte dedicada a las ‘Personas desaparecidas’ queda anulada por una retórica que carece de sustento en la realidad y (evidencia) la falta de un acompañamiento consistente y cercano a las familias”
Jueves 2 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
ARRANQUE
WWW
PROTESTAN ANTE
DE OPERATIVOS
Critican exclusión de organizaciones en informe por 30 años de la CEDHJ
No hay una verdadera estrategia contra
EN COMPAÑÍA DE LA AUTORIDAD. Godínez González rindió la semana pasada un informe por los 30 años de la CEDHJ.
ESPECIAL
ARCHIVO NTR / HM
PROTESTA Y EXHORTO. Diversos manifestantes llamaron a los conductores de autos cuyas placas terminan en 1 a no permitir ser revisados por la autoridad.
JORGE ALBERTO MENDOZA
CONTESTAN SEIS
Diputados se niegan a participar en estudio
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
De los 38 legisladores locales, 32 se han negado a participar en el Estudio a Diputados Locales 2021-2024, a cargo del Observatorio Político Electoral de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La titular de observatorio, Mónica Montaño Reyes, lamentó que exista desconfianza hacia el ejercicio, así como falta de tiempo o interés de los legisladores.
“(Hay) una gran desconfianza de qué vamos hacer con las respuestas y, sobre todo, queremos hacer énfasis en que lo que buscamos es mejorar la representación”, afirmó.
A la fecha sólo seis diputados han aceptado ser entrevistados por alumnos. Dos de ellos pertenecen al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los cuatro restantes a Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN), Hagamos y Futuro.
Ningún legislador de las coordinaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) ha accedido a participar en el ejercicio.
Los estudiantes Marco Antonio Mota y Karla Orozco contactaron a los legisladores y las respuestas más frecuentes que recibieron para no participar en el ejercicio fueron falta de tiempo, desinterés o desconfianza en los estudiantes.
El análisis que realiza el observatorio forma parte de un estudio internacional que se realiza en colaboración con la Universidad de Salamanca. Se titula Proyecto de élites políticas, se aplica en 18 países de América Latina y se realiza desde 1996.
De hecho, en 2012 se lograron 12 respuestas de legisladores locales.
Montaño Reyes abundó en que, a diferencia de otros años, en esta ocasión se les dificultó el acceso al edificio legislativo para buscar a los legisladores en sus oficinas. Para empezar, se les pide agendar una cita, lo que dificulta el contacto.
La académica invitó a los legisladores a sumarse al ejercicio y recalcó que sólo se trata de un estudio académico en el que también participan Aguascalientes, Guanajuato y Tabasco.
“(Hago) un llamado a que libremos esa barrera de la desconfianza, del poco contacto y construyamos una mejor representación en Jalisco”, aseveró.
Las entrevistas conseguidas hasta ahora revelan que 47.7 por cierto de los legisladores cuenta con estudios de maestría y que la mayoría tiene la profesión de abogados.
(Hay) una gran desconfianza de qué vamos hacer con las respuestas y, sobre todo, queremos hacer énfasis en que lo que buscamos es mejorar la representación”
MÓNICA MONTAÑO REYES
TITULAR DEL OBSERVATORIO PO-
LÍTICO ELECTORAL DE LA UDEG
SE INCENDIA PARAJE ALEDAÑO A LA PRIMAVERA
● FUEGO. Poco después de las 13:30 horas la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) confirmó un incendio forestal más en Tlajomulco de Zúñiga. Ahora fue en el paraje Los Asadores, ubicado en los límites del área natural protegida del bosque La Primavera, y fue combatido por 28 brigadistas de la dependencia estatal y el gobierno municipal. Dos horas después el siniestro se declaró extinto. Redacción
Villa Panamericana, un tumor que va a crecer
El jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA, Miguel Magaña Virgen, cree que el aval a la venta del complejo como vivienda detonará el desarrollo inmobiliario en El Bajío
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
La Villa Panamericana es un tumor que va a crecer y va a desaparecer 30 por ciento del agua que consume la Zona Metropolitana de Guadalajara, sentenció el jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Magaña Virgen. En entrevista, el académico explicó que desde hace más de 100 años parte del agua que llega a la ciudad se recibe del acuífero de Atemajac, del cual dependen más de mil 200 pozos y unos 180 pozos profundos de los que se abastecen colonias de Zapopan y Guadalajara. Su último punto de infiltración, advirtió, es la zona de El Bajío, donde se encuentra la Villa Panamericana, pero si se continúa la política “de colocar concreto”, se acentuará el déficit.
Magaña Virgen añadió que en el acuífero cada año se infiltran unos 147 millones de metros cúbicos (m 3) de lluvias y escurrimientos; sin embargo,
GOBIERNO ESTATAL
ECONOMÍAS
SALVADOR
Pemex gana
Dos hechos relevantes más habrán de resaltarse: la construcción de la refinería de Dos Bocas y la adquisición de Deer Park
Este 18 de marzo se cumplen 85 años de la expropiación petrolera, lo cual será motivo de una gran concentración popular en el Zócalo capitalino en la que se festejará la soberanía sobre nuestros hidrocarburos, así como la reafirmación de los principios nacionalistas del Estado mexicano.
se le extraen alrededor de 185 millones de m3, por lo que “es más el agua que se extrae que la que se está cargando”. Esto se refleja ya en los pozos de los que se abastecen decenas de colonias, cuyo nivel baja cada año entre 1 y 15 metros.
Para el investigador de la UdeG, la autorización de la Villa Panamericana como vivienda detonará el desarrollo inmobiliario en El Bajío. Aunque existe un decreto de protección para la zona –fue publicado en 2019 por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez–, consideró que el crecimiento no se detendrá porque el mecanismo es “una vacilada”.
El decreto, abundó, habla de restauración y para que ese proceso suceda tendrá que “sacarse todo lo que hay ahí”.
El experto cree que lo que se necesita en el área es establecer una zona
Inauguran la carretera
Autlán-Villa Purificación
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco inauguró ayer la carretera que conecta a Autlán de Navarro con Chamela pasando por Villa Purificación. El mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, resaltó la obra, pues, dijo, fue prometida por 129 años.
“Venimos a Autlán a entregar la obra que tiene más años de haberse prometido en la historia de Jalisco, en los tiempos de Ignacio L. Vallarta. Es un día para estar contentos, es un logro de todos, es un logro de la gente, a la memoria de Aniceto Villaseñor, un reconocimiento a mujeres y hombres que hicieron posible esta obra”, dijo.
PROYECTO. La vía conectará la sierra con la costa a través de la región Sierra de Amula.
de protección hidrológica, así como clasificar como zona de infiltración “lo poco que queda de El Bajío, que es como 35 por ciento”.
El acuífero de Atemajac enfrenta otro problema: la construcción de edificios requiere cimentaciones profundas, lo que está interrumpiendo el flujo subterráneo de las corrientes y alterando el proceso hidrológico.
Por su parte, el director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, coincidió en que la habilitación de las Villas Panamericanas como vivienda traerá consigo al menos la presencia de un vehículo por departamento y la necesidad de servicios como abastecimiento de agua y recolección de basura, lo que sin duda impactará en esta zona de fragilidad ambiental.
DEPARTAMENTOS. La Villa Panamericana se vende ya como vivienda.
Además, se llegará al festejo con una empresa productiva del Estado con una utilidad neta de 23 mil 48 millones de pesos en el pasado año 2022. Dos hechos relevantes más habrán de resaltarse en la conmemoración: la construcción de la refinería de Dos Bocas y la adquisición del cien por ciento de la refinería Deer Park, con lo que se estima alcanzar la autosuficiencia en gasolinas para el final del sexenio. Entre otros números positivos, se hablará también de la reducción de la deuda financiera en 7 por ciento al cierre del 2022, con lo que logra el segundo año con disminución, permitiendo además mantener un flujo de pagos a proveedores y contratistas adecuados.
La producción global de crudo se estima llegará a 1.7 millones de barriles diarios, lo que permitirá alcanzar el aprovisionamiento necesario para incrementar la refinación de gasolinas hasta la autosuficiencia.
Seguramente habrá algunos otros buenos datos por conocerse el 18 de marzo, ofrecidos por el presidente López Obrador, pero lo que hasta ahora se sabe resulta positivo sobre todo ante un nuevo aniversario, en el que las fuerzas de la derecha tratarán de sostener la inviabilidad de esta vital empresa productiva del Estado. Su interés es sólo entregar esta riqueza al sector privado nacional y extranjero.
AHORROS
Mucho escándalo hicieron los voceros de la reacción por las declaraciones presidenciales de que no se autorizaría la instalación de la planta automotriz de Tesla en Nuevo León si no había el agua suficiente para su funcionamiento.
Purificación. En el tramo Villa Purificación-Chamela, de una longitud de 66 kilómetros, la inversión fue de 94.12 mdp más.
El Grullo, El Limón y Villa Purificación.
QUE SE SUMEN. Se llama a los legisladores a participar en el ejercicio.
La carretera conectará la sierra con la costa a través de la región Sierra de Amula, tiene una longitud de 38.85 kilómetros y tuvo una inversión de mil 124 millones de pesos en su tramo Autlán de Navarro-Villa
El presidente municipal de Autlán de Navarro, Gustavo Robles Martínez, destacó que la obra beneficiará no solo a Autlán, sino a los habitantes de la región.
Alfaro Ramírez añadió que la carretera será funcional no solo para los habitantes de Autlán, sino para los de
A la vez criticó que el gobierno federal no preste atención a la carretera federal 80, que también está en la región y en malas condiciones.
“Sabemos que ese esfuerzo que estamos haciendo en lo estatal todos quisiéramos que tuviera el acompañamiento del gobierno federal, que de una vez arreglaran la carretera 80, que dependemos del gobierno de la República”.
Se quiso ver la advertencia como un hecho desafortunado, pero finalmente fue un triunfo del gobierno nacional el anuncio de una inversión de más de 5 mil millones de dólares con la consabida creación de empleos bien remunerados, en lo que será la planta de vehículos eléctricos más grande del mundo.
Tesla, la principal empresa de Elon Musk, es la confirmación de que México es un país atractivo a la inversión extranjera directa que seguramente seguirá llegando al país en este 2023 y los años subsiguientes, impulsada también por el nearshoring y el TMEC.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 2 de marzo de 2023 ZMG 3A
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM
TWITTER @ntrguadalajara
PIDEN ESTABLECER ZONA DE PROTECCIÓN HIDROLÓGICA
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL
visionmx.com
MARTÍNEZ G. salvadormartinez@
@salvador_mtz
PERAS Y MANZANAS
Ejército y derechos humanos
Desde que empecé a relacionarme con el tema de los derechos humanos, hace más de 30 años, escucho frases que justifican el abuso de poder por parte de las autoridades, especialmente las que están armadas, Policía y Ejército. Como si el hecho de portar un arma y vestir un uniforme les volviera infalibles y justificara cualquier cosa que hagan, incluso matar a alguien sin necesidad.
Usualmente ese tipo de justificaciones vienen de personas que se sienten inmunes a los abusos de poder, tal vez desde la supuesta superioridad moral que permea en nuestra sociedad desde hace décadas, que se junta con la creencia de que al que obra mal le va mal, pese a que los hechos suelen desmentirla.
El caso es que el asesinato a tiros de cinco jóvenes en Nuevo Laredo por parte de integrantes del Ejército mexicano, sin que esté claro si había necesidad de hacerlo, porque los jóvenes ni siquiera estaban armados, pone en evidencia que los temores de quienes nos hemos opuesto a la militarización de la seguridad pública, y otros servicios, tenían fundamento.
Además, como ya lo comenté en este mismo espacio, se confirma el hallazgo de que el asesinato impune de periodistas predice un agravamiento de la situación general en temas de derechos humanos en un plazo no mayor a dos años.
Claro, habrá quien afirme que un solo caso no permite llegar a las conclusiones que expresé en el párrafo anterior, pero me estoy refiriendo a un caso de muy alta gravedad, y no estoy dando cuenta de muchos otros que han ocurrido, además de los que no se han hecho públicos, en parte debido al miedo de las víctimas a denunciar, por el alto riesgo de sufrir represalias, y porque es poco probable que las investigaciones avancen, ya que el presidente no se interesa por las víctimas.
También es de llamar la atención la prisa con la que tantas personas en redes sociales como Twitter pretendieron justificar que se asesinara a esos jóvenes a partir de una foto encontrada en las propias redes sociales, que les servía para afirmar que era integrante de algún grupo delincuencial. Y suponiendo, sin conceder, que fuera cierto, eso no justifica que los militares lo mataran junto con sus acompañantes, que hasta donde se sabe no tenían nada que ver con actos delictivos.
Adicionalmente, la ejecución extrajudicial, es decir, el asesinato de delincuentes indefensos por parte de las Fuerzas Armadas es una violación muy grave a los derechos humanos, porque impide que se les juzgue adecuadamente, y, especialmente, porque no permite que se aclaren las circunstancias de los delitos que pudieran haber cometido, y que podrían ser reparados hasta cierto punto, como parte de su sanción.
Por otra parte, este tipo de situaciones no es nueva, se viene dando desde hace muchos años, pero se agravó desde que Felipe Calderón decidió lanzar su guerra contra las drogas y, por cierto, es importante que no olvidemos que también en su sexenio había mucha gente que aplaudía las ejecuciones extrajudiciales. Por lo visto en este punto no ha habido ningún cambio.
Lo peor del tema es que estos casos suelen quedar en la impunidad o se sanciona solo a los elementos de más bajo nivel jerárquico, sin que se juzgue la actuación y el desempeño de los mandos militares, quienes están a cargo del diseño y supervisión de la estrategia de seguridad pública en la que, indebidamente, están participando.
¿Y ante esto qué podemos hacer? Por lo pronto, exigir que nuestras instituciones hagan su trabajo, que quienes integran la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso federal llamen a cuentas a los mandos militares involucrados.
LAS PALABRAS Y LA COSAS
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA
juanluishgonzalez@gmail.com
Los chairos tienen líder; los fifís tienen ganas
Las marchas del domingo pasado en la capital y en más de 20 ciudades del país nos dejaron ver dos cosas. Primero, que la polarización política que vivimos sigue beneficiando al presidente, tal como lo demuestran las encuestas de El Economista y El Universal que aparecieron hace un par de días y, segundo, la enorme distancia que existe entre la ciudadanía opositora al proyecto político que representa Andrés Manuel López Obrador y los partidos y “liderazgos” de la oposición institucionalizada.
Más allá de las razones que llevaron a las decenas de miles de personas a salir a las calles –no todos creemos que el plan B de la reforma impulsada por Morena implica el caos o el principio del fin de nuestra democracia–, lo relevante de la jornada fue constatar la orfandad política en la que viven millones de ciudadanos en México que siguen en la búsqueda de un AMLO opositor. Hoy, quizá como nunca en la historia reciente de México, un amplio segmento del electorado está a la deriva, teniendo muy claro lo que no quiere, pero sin una alternativa electoral que represente lo que sí quiere.
Si bien la defensa del INE ha sido el pretexto perfecto para conjurar a casi todas las expresiones antimorenistas del país, armar un frente competitivo de cara a 2024 es una empresa de otra magnitud. El ánimo opositor, hasta ahora, solo ha alcanzado visibilidad en la defensa del organismo electoral, el problema radica en dar el siguiente paso y presentar un
Hoy, quizá como nunca en la historia reciente de México, un amplio segmento del electorado está a la deriva, teniendo muy claro lo que no quiere, pero sin una alternativa electoral que represente lo que sí quiere
proyecto alternativo de nación que le llene el ojo a esas personas que abarrotaron el Zócalo de la Ciudad de México, la Plaza Liberación en Guadalajara y las avenidas de un buen número de capitales. Esa misión se ha vuelto el talón de Aquiles y una misión casi imposible para la oposición partidista.
Frente a la espontaneidad y autenticidad que acompañó a los manifestantes a manera de consignas y reclamos contra el presidente y el gobierno federal, contrasta la evidente impostura y el pragmatismo burdo de personajes como Alito Moreno, Claudia Ruiz Massieu, Marko Cortés, Santiago Creel, Claudio X. González, ¡Elba Esther Gordillo!, ¡Rosario Robles!, José Narro, Jesús Zambrano, entre otras y otros.
Por eso las encuestas del pasado martes acabaron con el frenesí del domingo. El Universal y El Economista llevaron el gozo al pozo: la aprobación de AMLO no solo se mantuvo, sino que se incrementó en las más recientes semanas. El presidente sigue cómodo porque conoce bien los resortes y engranes de la maquinaria que sacan a la ciudadanía de sus casas para llenar calles, plazas y urnas: la incomodidad, el hastío, la marginación, la frustración y una utopía capaz de exponer sus sentimientos y emociones.
La movilización del domingo pasado tiene mucho de plausible y democrática, pero no representa un proyecto y un discurso que ponga en riesgo a la 4T, porque en el fondo tampoco representa la visión de país que los manifestantes están exigiendo. La gente que vimos desfilar hace cuatro días y a menos de dos años del próximo proceso electoral seguirá saliendo de sus casas a manifestar su odio y desacuerdos con la 4T, pero aún están muy lejos de encontrar la fórmula para sacar a Morena de Palacio Nacional por la vía de los votos.
Nos queda claro que el presidente de la República tiene legitimidad, se percibe en el discurso y en las emociones de sus seguidores; mientras que en la oposición sólo tienen ganas, muchas ganas, y se necesita más que eso para sacudir un proyecto político como la 4T, sobre todo viniendo a la arena política desde la fragmentación que implica una alianza de partidos que no tiene respaldo popular ni congruencia discursiva.
Nadie puede negar que la aplicación obligatoria del programa de verificación vehicular en Jalisco ha nacido con un estigma: no son opositores solamente esa minoría de antiguos propietarios de talleres que habían sido los beneficiarios del programa que salió en 2009, bajo el gobierno de Emilio González Márquez. En realidad, personajes serios de la academia también están cuestionando bajo el mismo principio de que se trata de un programa meramente recaudatorio y que no va a abonar significativamente en la mejora ambiental de la metrópoli tapatía. Este ingreso, efectivamente, está sirviendo para financiar proyectos de interés público, como el tímido comienzo de la modernización de la red de monitoreo de la calidad del aire. También es cierto que el impacto negativo del auto es excesivo, y debe ser compensado. Pero lo que no se vale es simplemente prestarse como herramienta para que la venta de autos nuevos crezca en Guadalajara. Sigue la ciudad prisionera de un modelo expansivo alimentado por los autos y por el pavimento.
Cuando una persona es desaparecida, su familia se queda con el pendiente no solo de su búsqueda, sino de la manutención de sus hijos o hijas. Muchas veces el jefe o la jefa de familia son las víctimas directas de este delito y son los abuelos quienes se tienen que hacer cargo de los menores, pero sin un ingreso fijo. Ante esto, 10 mujeres lograron instalar puestos de comida para obtener ingresos, porque apoyos del gobierno del estado o federal nomás no los hay. Se trata de apoyos con recursos municipales de Guadalajara, luego de las gestiones y acciones que han desarrollado colectivos y familias. Por ahora con las que ya son beneficiarias se instaló un corredor gastronómico, cerca precisamente de la Glorieta de Las y Los Desaparecidos. Lo deseable es que aumente el número de familias con respaldos: Recordemos que son más de 15 mil los desaparecidos en Jalisco. ¿Y los otros municipios qué pueden hacer? v v v
La agresión sexual a una alumna de la Prepa Jalisco, dada a conocer oficialmente por la Universidad de Guadalajara (UdeG), hizo que, por un lado, estudiantes denunciaran que en ese plantel hay más casos de abusos. El tendedero de denuncias que organizaron en la escuela y la exhibición de carteles muestran que se necesita mucha mayor atención, escucha, acompañamiento y tomar medidas efectivas que detengan los ataques a las alumnas. Y por el otro lado, el ex alumno acusado de ser presunto agresor de una estudiante fue detenido por intentar ingresar de nuevo a la prepa, pero fue liberado porque se trató de una falta administrativa. La agresión, finalmente, hasta donde se ha informado, no derivó en una denuncia penal. ¿Qué sucedió? ¿Está funcionando y cómo el anunciado protocolo de seguridad en ese histórico plantel?
v v v
Como una muestra de la falta de confianza en herramientas académicas de evaluación y análisis, consideran especialistas es que so-la-men-te seis de los 38 diputados locales respondieran a las encuestas del Estudio a Diputad@s locales 2021-2024 del Observatorio Político Electoral de la UdeG. Aun cuando se empezó a gestionar el estudio internacional desde mediados del año pasado han participado únicamente dos diputados del Morena, uno de Movimiento Ciudadano, uno de Acción Nacional, uno de Hagamos y uno más de Futuro. ¿Están muuuuy ocupados los diputados y no tienen 25 minutos para responder la encuesta? ¿La paranoia les hace ver moros con tranchete? ¿Lo que “huela” a UdeG lo esquivan luego de sumarse algunos de los legisladores en las pasadas protestas contra el grupo político de la casa de estudios? ¿La academia no es lo suyo? ¿O qué?
Jueves 2 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 2 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
Anuncian jornadas púrpuras para prepas
AGUSTÍN DEL CASTILLO REDACCIÓN GUADALAJARA
Como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció que la siguiente semana realizará jornadas púrpuras en 71 preparatorias y 175 planteles o módulos del estado.
La intención es que los alumnos se sensibilicen de los temas de equidad y género, y puedan influir en la reducción de conductas hostiles e ideas prejuiciadas sobre el papel de las mujeres en la sociedad.
“Esas conductas machistas se construyen, y así como se construyen, las vamos a deconstruir”, dijo la secretaria académica del SEMS, María del Socorro Pérez Alcalá.
Las jornadas incluyen diversas modalidades, como talleres y ejercicios cotidianos con alumnos, padres de familia, maestros y directivos.
“Son una serie de actividades de investigación e intervención para retroalimentar a las preparatorias; yo les decía a los directores que vean una estrategia más en respeto absoluto a sus contextos, a sus comunidades y al tipo de gestión que ellos están haciendo (…) se trata de ver lo que se hace bien y lo que no, pero no con carácter punitivo, sino de solidaridad y de comprensión de sus propios procesos”, subrayó la funcionaria.
El plan de intervención educativa se denomina específicamente Programa de Intervención Educativa, Juventudes y Género.
Por su parte, la maestra y coordinadora de Apoyos Académicos del SEMS, Karem Isabel Escamilla Galindo, afirmó que aprovecharán los diagnósticos que realizan las y los orientadores vocacionales y tutores, pues ellos están más cerca del alumnado y conocen sus problemáticas cotidianas.
Recordó que de acuerdo con un estudio realizado en agosto de 2022, en todas las preparatorias de la UdeG se identificó que los principales conflictos del alumnado tienen que ver con ansiedad, pánico, violencia entre parejas, acoso y hostigamiento escolar, problemas para el aprendizaje, poco manejo de las emociones y violencia intrafamiliar.
PROPÓSITO
● Las jornadas tienen como fin concientizar a estudiantes, académicos y directivos acerca de temas relacionados sobre la violencia contra las mujeres y la igualdad de género
Son una serie de actividades de investigación e intervención para retroalimentar a las preparatorias (…) se trata de ver lo que se hace bien y lo que no, pero no con carácter punitivo, sino de solidaridad y de comprensión”
MARÍA DEL SOCORRO PÉREZ
ALCALÁ SECRETARIA ACADÉMICA DEL SEMS
SEGÚN EL MUNICIPIO.
Los espacios del corredor se habilitaron con la entrega de créditos de 25 mil pesos con tasa cero de interés.
APRENDIZAJE. Entre las actividades se incluyen talleres y otros ejercicios.
Esperan que sociedad se solidarice con ausencias
Olga, una de las mujeres que tienen un negocio en el corredor gastronómico
Torres Bodet, espera que la población visite el sitio, pero su principal anhelo es encontrar a su hija desaparecida
PARA ACUDIR
● En el corredor Torres Bodet se venden gorditas, tacos, tortas ahogadas, ensaladas, biónicos, café, donas, aguas frescas y otros alimentos. Opera de lunes a sábado de las 9 a las 18 horas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Diez mujeres que tienen a algún familiar desaparecido y forman parte del programa Acompañar la Ausencia del DIF Guadalajara abrieron esta semana puestos de comida en el corredor gastronómico Torres Bodet, inaugurado el martes. Olga, una de ellas, espera que la ciudadanía se solidarice con la problemática de las desapariciones. ´ Desde hace 10 años la mujer busca a su hija y está a cargo de su nieto. Al no contar con ningún apoyo económico, hace seis años se integró al programa municipal y recientemente se le dio la oportunidad de instalar un puesto de tortas ahogadas en el corredor.
En el espacio inaugurado también se venden gorditas, ensaladas, biónicos, café, donas, tacos, aguas frescas, entre otros, y opera de lunes a sábado de las 9 a las 18 horas. Para la habilitación y equipamiento de los negocios a cada familia se le dio un crédito de 25 mil pesos con tasa cero de interés, así como 10 mil pesos más del programa Mujer Productiva 2023.
Olga se dijo confiada de que la población visite al corredor y se solidarice con sus compañeras, pero sostuvo que su principal anhelo es encontrar viva a su hija y que ya pare la crisis, la cual, añadió, ha rebasado a las autoridades.
Mientras tanto su nieto requiere de dinero para comer, ir a la escuela y más gastos, pero no hay quién la apoye, por lo que celebró la oportunidad de tener su negocio.
Recriminó a la par la falta de políticas públicas para apoyar con recursos económicos a las familias de desaparecidos. Recordó que existen programas para becar a hijos e hijas huérfanos de feminicidio, “pero, ¿y para los hijos de desaparecidos? No hay nada”.
Tanto Olga como las encargadas de los negocios esperan que éstos les permitan llevar alimento y dinero a sus hogares para el gasto diario. En muchas ocasiones, la víctima de desaparición es la o el proveedor del hogar.
La mujer resaltó también que se ha creado una red de apoyo entre todas las mujeres y hombres que forman parte del programa municipal. “Somos una familia”, mencionó, palabras que fueron respaldadas por las vendedoras del corredor gastronómico.
VEN EMPATÍA EN FUNCIONARIOS
Así como señalan los malos tratos que reciben en la Fiscalía Especial en Per-
HOY FUNCIONAN 100 DE 112
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Afines de enero, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que en febrero estaría en funcionamiento el 100 por ciento de los elevadores de MiMacroPeriférico, pero a la fecha sólo operan 100 de los 112 que tiene el sistema de transporte. Los demás funcionarían en dos semanas. Por medio de un comunicado, la administración estatal afirmó que la no operación de los 12 elevadores se debe a que fueron vandalizados, objeto de robo de piezas o mal uso por parte de los usuarios.
“A seis (…) ya se les está dando atención para que operen a la brevedad durante esta misma semana. Mientras que en otros seis, con mayor daño, ya se trabaja para que en un plazo de dos
RAZÓN. Los 12 ascensores que no operan fueron vandalizados, objeto de robo de piezas o mal uso.
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
Acuerdos en el desacuerdo
La nómina obesa en el Poder Legislativo de Jalisco es una papa caliente y lo único que buscan las actuales representaciones políticas es pasársela de una a otra hasta que llegue a la siguiente legislatura, y librarse del problema. Pero la presión la tienen encima y, aunque quisieran hacerlo, están obligadas a dar una respuesta, o quizás simularla, como ocurrió en la pasada sesión de pleno del Congreso local.
Este martes pudieron marcar la ruta con plazos y compromisos específicos sobre cómo hacer la reingeniería administrativa y hasta dónde podrían llegar; sin embargo, optaron por el tradicional dicho de crear comisiones, en este caso transitorias, para que todo siga como está.
Las fracciones parlamentarias del Movimiento Ciudadano, PAN, PRI, Morena y Verde Ecologista decidieron pasar la bolita a la Secretaría General para que elabore el plan, pero lo amarraron a que cuando lo tenga se los presente a la Comisión de Administración y la Junta de Coordinación Política para que lo palomeen, es decir, la decisión sigue recayendo en ellos y sólo le dieron largas.
sonas Desaparecidas (FEPD), las mujeres que trabajan en el corredor Torres Bodet destacaron el acompañamiento psicosocial, médico y económico brindado por el DIF Guadalajara.
En el organismo, añadieron, sí hay empatía y no hay revictimización, lo que ha permitido que el programa Acompañar la Ausencia perdure a lo largo de los años y a través de las administraciones. El colectivo Por Amor a Ellxs luchó por su conformación.
En conjunto esperan que se le brinden más recursos a la política pública a fin de que más mujeres puedan integrarse y que haya más espacios para negocios, ya que no son solo 10, sino miles y miles de familias las que tienen a una persona ausente. El corredor está lleno de símbolos. Frente a los puestos hay un gran mural, manos entrelazadas a color y blanco y negro y un colibrí que significan la esperanza de volver a encontrar a los hoy desaparecidos, según las mujeres. A un costado está una lista con los nombres de sus familiares ausentes con una leyenda al pie muy clara: “Y 100 mil más”, porque de ese tamaño es la crisis en el país.
La propuesta ya está lista, desde hace tiempo, pero no se animan a ejecutarla y se dieron de plazo hasta el 31 de marzo, antes de irse de vacaciones de Semana Santa y Pascua, pero le aventaron la bolita a la Secretaría General. Será una decisión política.
Se gastaron 800 mil pesos en pagarle a un tercero, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), para que les dijera lo que ya saben, y aunque les confirmaron “científicamente” lo que querían, aun así no están listos para tomar acciones y decidieron esperar.
Aunque se pusieron la nueva fecha (ese 31 de marzo), seguramente buscarán la manera de seguir posponiendo el tema, porque lo que les falta es voluntad política, aunque la pregonen.
Una muestra es que la partida de Indemnizaciones la dejaron en cero pesos, lo que indicaría la nula intención de ejecutar programas de retiro voluntario, jubilaciones anticipadas o hasta pago de laudos.
Desde este momento apostamos a que habrá simulación para justificar que harán algo o si nos sorprenden habría algunos recortes, pero mínimos, cuando la apuesta debería ser a aspirar a la mitad de los 649 empleados de excedente que afirmó el Imco o cuando menos una tercera parte.
Hasta este escrito no hay algún elemento de voluntad para reducir el gasto; en el presupuesto no lo hicieron y no creemos que pronto vayan a modificarlo.
Los discursos de cada fuerza política son tan dispares que no se ponían de acuerdo en los plazos, y aunque votaron a favor el transitorio no mostraron interés de la misma ruta.
La posibilidad de recorte es tan ilusa que una de las más fuertes impulsoras en el tema se daba con congelar una plaza y recortar a un aviador. Así de triste ve el escenario.
Aunque dicen que podría usar este tema para deshacerse de los indeseables, de los que no tienen padrinos políticos y de los que no se pueden defender.
semanas puedan estar funcionando”, señala el texto.
A fin de justificar la inoperancia de los ascensores, la autoridad estatal afirmó que en cualquier servicio público con elevadores, un porcentaje de éstos se encuentra fuera de servicio ya sea por mantenimiento preventivo, correctivo y por reparación de daños, así como por vandalismo y otras causas.
A la par recordó a los usuarios del peribús “que el uso de los elevadores es exclusivo para personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas embarazadas, por lo que se hace un llamado a usuarios y población en general a respetar esta disposición y que cuide y haga buen uso de los elevadores, así como de las unidades, estaciones y entornos de este servicio”.
Todas las plazas vacantes por licencias, muertes o jubilaciones luego luego se las reparten, porque aunque no puedan incrementar las de base, lo que buscan es meter más personas.
Y con esos antecedentes no han dado muestras de querer reducir la nómina, así que las expectativas son altas y con ganas de que en realidad bajen los números, pero parece deseo navideño y ya pasó la fecha.
La tijera está de su lado, hay que ver si en realidad quieren hacerlo.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 2 de marzo de 2023 ZMG 5A
EL ESPACIO SE INAUGURÓ ESTE MARTES
En 15 días operaría 100% de los elevadores del peribús
UDEG
PICAPORTE
DIF. Las mujeres del corredor pertenecen al programa Acompañar la Ausencia.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
¡Mujer!...
¿Y tu autoestima?
La autoestima se compone de un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal
Aunos pocos días de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y dado que la autoestima es directamente proporcional al éxito o al fracaso y parte medular para comprendernos y comprender a los demás, siendo una experiencia íntima que reside en el núcleo de nuestro ser haciendo referencia a lo que yo pienso y siento sobre mí, ¿porque no permitirnos conocer el nivel de autoestima que poseemos para visualizar nuestras áreas de oportunidad y tomar acción sobre ellas a fin de conseguir un real y subjetivo empoderamiento que permita trascender autocreativamente?
Debemos actuar con la inteligencia que nos caracteriza y con la clara conciencia de que somos mujeres con la posibilidad de crear vida más allá de un embarazo.
Si bien existimos mujeres que disfrutamos la experiencia de llevar vida en nuestro interior y verla crecer más allá de nuestro cuerpo, gracias a las diferencias enriquecedoras existen mujeres que no la han experimentado de igual manera o han decidido no experimentarla y eso no limita su capacidad creativa, ya que se puede crear vida a través de aportaciones a la sociedad, donde nuestra trascendencia pueda fortalecernos e identificarnos como personas con un alto porcentaje de valía.
Con lo anterior no me refiero sólo a las mujeres que han logrado posicionar un nombre identificado por las mayorías, sino también a aquellas que, desde pueblos o áreas apartadas, donde el “beneficio del gobierno” no ha llegado y probablemente nunca llegará dada su estructura individualista, forman personas con sentido y con conocimiento de valores a cada paso que dan, dejando construcción y no destrucción.
A la vez hay que recordar que la autoestima se compone de un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal, lo que se resume en la suma de confianza y respeto por uno mismo. A su vez esto se refleja en el proceder y en la habilidad de ser resiliente, o sea, en la capacidad para enfrentar los desafíos de la vida y salir fortalecidas.
Para finalizar, vale la pena recordar que la persona con autoestima baja se siente inútil para la vida y no encaja en la sociedad, mientras que una autoestima media fluctúa entre sentirse apto e inútil, incoherencias que se manifiestan de forma importante en lo cotidiano.
DETIENEN A UNO Y RECUPERAN CAMIONETA ROBADA
Encuentran cadáver en Arcos de Zalatitán
EN
El cuerpo fue encontrado a las 11 horas entre las calles prolongación Gigantes y Pinar de las Palomas
128
FOSAS CON MIL 435 cadáveres fueron localizadas en el estado de diciembre de 2018 a enero de 2023
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El hallazgo de un cuerpo al interior de bolsas fue reportado la mañana de ayer en la colonia Arcos de Zalatitán, en Tonalá. Inicialmente se informó que el hallazgo podría tratarse de una nueva fosa clandestina, pero al final se descartó.
Fue alrededor de las 11 horas de este miércoles cuando vecinos de los cruces de las calles prolongación Gigantes y Pinar de las Palomas reportaron a las autoridades ver varios bultos sospechosos. De ellos emanaba líquido hemático y en uno se alcanzaba a apreciar una extremidad.
Tras los reportes al sitio acudieron diferentes unidades de la comisaría municipal y elementos de la Fiscalía del Estado, quienes realizaron una inspección superficial cuyo resultado fue que al interior de las bolsas había un cadáver. Por protocolo se pidió la presencia de los Servicios Médicos Municipales y paramédicos de Cruz Verde confirmaron que se trataba de un hombre del que no se precisó la edad. El varón tenía huellas de violencia y varias horas de evolución cadavérica.
En la zona se montó un amplio acordonamiento debido a que en los reportes de los colonos se señaló la
Rescatan a dos tras incendio en vivienda
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La noche de este martes se registró un incendio dentro de una casa-habitación de la colonia Gustavo Díaz Ordaz, en Zapopan, y dos personas resultaron atrapadas. Ambas fueron rescatadas. Los hechos ocurrieron sobre los cruces de las calles Cancún y Tlatelolco aproximadamente a las 22 horas. Al percatarse de que salía mucho humo de la vivienda de dos pisos, vecinos se organizaron para ingresar y auxiliar a sus moradores. Mientras unos llenaban cubetas con agua, otros realizaban el reporte a las líneas de emergencias. Después de varias maniobras improvisadas, los colonos lograron rescatar a una mujer de 90 años de edad totalmente ilesa, así como a su hijo de 50 años, quien presentó quemaduras en 30 por ciento de su cuerpo. Después llegaron bomberos de Zapopan, quienes terminaron de sofocar el fuego, así como paramédicos del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para valorar al herido y trasladarlo hasta la Cruz Verde Las Águilas. El estado de su salud se reportó como grave.
presencia de diversos restos humanos al interior de otras bolsas, pero la versión oficial indica que se trató solamente de un cuerpo. Personal forense acudió a la escena para trasladar el cadáver hasta la morgue metropolitana, en donde se definirá edad y mayores características.
VAN 128 FOSAS Según las estadísticas de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), 128 fosas con mil 435 cadáveres fueron localizadas en el estado de diciembre de 2018 a enero de 2023.
YA LO TRASLADARON AL ESTADO
Cae en Guanajuato presunto asesino de mujer jalisciense
REDACCIÓN GUADALAJARA
Del total de sitios de inhumación clandestina, la mayoría se ha encontrado en Tlajomulco y Zapopan, con 55 y 18, respectivamente. Son seguidos por Tlaquepaque, El Salto y Tonalá con 15, 11 y seis fosas.
El portal de la dependencia también revela que el año pasado fueron localizadas 41 fosas clandestinas en el estado. Del total se extrajeron 301 cuerpos de personas asesinadas; sin embargo, sólo han sido identificados 133.
La información sobre los sitios de inhumación clandestina localizados y procesados por la FEPD se actualiza de manera mensual.
POR LA NOCHE. El siniestro se registró hacia las 22 horas del martes.
INSTANCIAS. El hallazgo del cuerpo fue reportado a la Policía municipal y Fiscalía.
EN GUADALAJARA
Balean a hombre por intentar frustrar robo
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Por intentar frustrar un robo, un hombre de 30 años de edad fue herido de un balazo a la altura del pecho, cerca de su hombro derecho.
Narró que mientras conducía por calles de la colonia Arcos Vallarta, en Guadalajara, vio cómo varios sujetos asaltaban a un grupo de personas e intentó inhibir el atraco, pero los ladrones forcejearon con él y lo agredieron a balazos.
R
icardo S., identificado como el probable responsable del asesinato de una mujer ocurrido en el municipio de Jesús María el 9 de febrero, fue capturado en el estado de Guanajuato, informó la Fiscalía del Estado.
Mediante un comunicado, la dependencia informó que la detención fue resultado de trabajos de inteligencia de la Fiscalía Especial Regional del Distrito II, con sede en Tepatitlán.
El crimen por el que se acusa al señalado ocurrió al interior de una lavandería localizada en la calle Constitución, en la zona Centro de Jesús María. La víctima presentó heridas producidas por proyectil de arma de fuego.
ESTADO VECINO. Ricardo fue capturado cerca de una empresa donde laboraba, ubicada en la Zona Industrial de Celaya.
“Desde entonces, elementos de la Policía de Investigación bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público implementaron trabajos en gabinete y campo con labores de inteligencia para el esclarecimiento de estos hechos, mismos que arrojaron resultados positivos en poco tiempo con la identificación de Ricardo S. como el probable responsable”, señala el comunicado.
Entonces se solicitó una orden de captura en contra de Ricardo que fue cumplimentada en las inmediaciones de una empresa donde laboraba, ubicada en la Zona Industrial de Celaya.
Tras ser detenido y trasladado a Jalisco, el varón quedó a disposición del juez de control del segundo distrito judicial, quien resolverá su situación jurídica.
Lesionado, manejó su vehículo en sentido contrario por varias calles hasta las puertas de su departamento, donde pidió ayuda. Posteriormente, policías de Guadalajara encontraron a la víctima a bordo del automóvil.
Paramédicos de Cruz Roja le brindaron atenciones médicas al varón, lo estabilizaron y se lo llevaron hasta un puesto de socorros para su mejor atención. El balazo a la altura del pecho provocó que el sujeto fuera ingresado a una sala de shock, donde fue estabilizado para luego ser trasladado a un hospital para continuar con su atención médica. Hasta el cierre de esta edición el herido se mantenía grave de salud.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 2 de marzo de 2023
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU ntrguadalajara
PSICÓLOG@S LUZ ERIKA BAYARDO NÚÑEZ
erikabn74@gmail.com
EN ZAPOPAN
EL SITIO SE INFORMÓ QUE HABRÍA UNA FOSA, PERO LUEGO SE DESCARTÓ LA VERSIÓN
● EX VILLA MAICERA.
La Policía de Zapopan informó que detuvo a un varón que tripulaba una camioneta Chevrolet Suburban, modelo 2017, con reporte de robo.
La
captura se realizó en la carretera a Nogales a la altura de La Venta del Astillero. Al percatarse de la presencia policial, el sujeto mostró una actitud evasiva, pero fue interceptado. El automotor que conducía contaba con reporte de robo del 24 de febrero. Redacción
ARCHIVO NTR / HM
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
Karen Beltrán llega a París
ACNE STUDIOS APARECE
REDACCIÓN
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Este fin de semana, La Galerie Bourbon de París será sede de una de las semanas más importantes de la industria de la moda: Paris Fashion Week en donde los mejores del mundo presentarán esas colecciones que han preparado exclusivamente para este magno evento.
Pero, entre todos esos diseñadores no podía faltar la representación tapatía. Se trata de Karen Beltrán, quien presentará su marca homónima en la edición Fall Winter 23–24, este sábado 4 de marzo.
La diseñadora tapatía ya se encuentra en París con su equipo de trabajo, conformado por una stylist, encargada de revisar que los vestidos, les queden perfectos a las modelos; una asesora de imagen, que se encargará de que el maquillaje vaya de acuerdo al look completo, y una fotógrafa, que será la encargada de documentar todo el proceso y cada detalle de su exhibición.
Antes de la pasarela será la responsable de elegir a sus modelos, quienes normalmente son reconocidas internacionalmente.
Legado, la propuesta que presentará, es una colección conformada por 12 vestidos de gala, de los cuales, dos son de novia, en donde representa a las generaciones de su línea familiar, y recibe inspiración de su trayectoria como diseñadora, plasmando en todo momento, lo que ella pretende dejar en el mundo de la moda.
Importante destacar que, para Karen Beltrán, la colección es un homenaje a su abuela y a su tía, quienes después de fallecer, dejaron en ella todos sus conocimientos y aprendizajes, que hoy en día, aplica en cada uno de sus diseños.
NATURALEZA Y LUJO
Mientras tanto, este martes destacaban la arena volcánica en el suelo y cuerdas colgando de unos árboles construidos con pedrería y adornos: un escenario de fantasía en el desfile de Acne Studios, que transformó telas en hojas y flores en vestidos en su colección otoño-invierno 2023/2024. La escenografía, imaginada por la británica Shona Heath, era tenebrosa pero impactante, a juego con una línea donde los vestidos cortos y con transparencias tenían tanto peso como las cazadoras tipo motero de cuero.
Blink-182 cancela gira de conciertos en México
REDACCIÓN GUADALAJARA
DESPEDIDA. La familia de la actriz planea homenajes, aunque todavía no tienen más información.
LARGA TRAYECTORIA
INDUSTRIA. La escenografía que utilizó Acne Studios e imaginada por la británica Shona Heath era tenebrosa, pero impactante.
Se podría decir que, si el mundo fuera una novela de Tolkien, Acne tendría que vestirlo con esta colección, sobre todo a los malos: jerséis de punto que se transforman en vestidos con cortes asimétricos y retales en la cola, gabardinas donde la tela se convierte en una manta que envuelve el cuello o pantalones de lazada fueron las prendas más representativas. Las mangas largas convertían los cuerpos enjutos de las modelos en criaturas mágicas, casi como árboles que toman vida propia, porque en esta colección la naturaleza tenía mucha presencia, pero de forma preocupante. Cabe preguntarse cuánto de ansiedad ecológica hay en la cabeza del director creativo y cofundador
FUNCIONES A BENEFICIO
de la marca, Johnny Johansson. El diseñador se inspiró en el contraste entre la naturaleza y la vida urbana, un choque muy presente en su Suecia natal, pero cada vez más raro en un mundo absorbido por la tecnología y el capital. La marca bebió de una peculiar tendencia que parece imponerse esta temporada en la pasarela de París, pero también en Milán -mucho más sobria que en los últimos años- de transformar prendas rotas, estropeadas y de aspecto sucio en piezas de lujo. Nadie que vista estas prendas puede llamarse pobre, pero parece haber una perversa obsesión por parecerlo.
Ballet de Jalisco entrega donación
REDACCIÓN GUADALAJARA
En diciembre pasado, el Ballet de Jalisco, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) llevaron a cabo funciones a beneficio de los sistemas DIF Jalisco y DIF Guadalajara.
Fue el día de ayer que donaron más de 500 mil pesos recaudados en taquilla al DIF estatal y DIF Guadalajara con el objetivo de impulsar el desarrollo creativo y lúdico de niños, niñas y adolescentes de Cien Corazones y de Casa Hogar Villas Miravalle.
Se trató de un par de funciones en el marco de la temporada de El Cascanueces, este clásico navideño que se presenta con éxito todos los años en el Teatro Degollado. Las funciones lograron recaudar más de 500 mil pesos en taquilla, los cuales fueron donados en su totalidad a ambas instituciones.
De acuerdo con el comunicado, el DIF Guadalajara recibió una donación por 260 mil 298 pesos, producto de la taquilla del 18 de diciembre, que se utilizará para el equipamiento del taller de
panadería y repostería de la Casa Hogar Villas Miravalle.
El DIF Jalisco recibirá 266 mil 162 pesos por la función del día 17 de diciembre, para el acondicionamiento de un salón de danza para del Centro Cien Corazones, en beneficio de sus residentes.
Esta acción corresponde a las tareas de vinculación social que hoy asumen
todos los grupos artísticos de la Secretaría de Cultura, con las cuales el Gobierno de Jalisco acerca la cultura y el arte a todas las personas, como es el mandato que por ley tiene el estado, además de contribuir a la recuperación y al fortalecimiento del tejido social. Cabe mencionar que esta es la segunda donación que se realiza a estos sistemas.
Muere
La Tigresa, estrella del cine mexicano
REDACCIÓN GUADALAJARA
Irma Serrano, actriz conocida como La Tigresa , murió a los 89 años la madrugada de este miércoles. Durante varias décadas logró posicionarse como un ícono del cine y de la música, algunos años después incursionó en la política mexicana.
La Asociación Nacional de Intérpretes (Anda) confirmó la noticia con un mensaje de pésame en sus redes sociales: “A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias”.
Fue la periodista María Luisa Valdés Doria en entrevista con María del Carmen Serrano, sobrina de La Tigresa, quien dio a conocer que la famosa murió de un infarto fulminante, luego de haber sido hospitalizada unas horas antes por sentirse mal.
Serrano destacó en la industria del entretenimiento en México,
ámbito que le abrió las puertas a varios proyectos.
Nació en Comitán, Chiapas, en diciembre de 1933 y desde temprana edad se interesó por las artes escénicas. Fue hija del poeta Santiago Serrano Ruiz y pariente de Rosario Castellanos.
Sin embargo, su carrera profesional despegó como intérprete de canciones rancheras en la década de los 60 en Chiapas. Entre los temas más conocidos destacan Canción de un preso y Copitas de mezcal
Su debut en el cine fue con la película El Santo contra los zombies (1962), filme que dio paso a su participación en otros proyectos como: El corrido de María Pistolas (1964), El zurdo (1965), Santo y el águila real (1971), y más.
Irma Serrano fue llevada a Ciudad de México donde sus familiares le dieron el último adiós y planean homenajes, aunque no han dado más información.
Luego de todas las especulaciones sobre la posible cancelación de sus conciertos en varias ciudades de América Latina, el día de ayer, Blink-182 confirmó que no se presentarán en las fechas previstas para su gira. A través de un video difundido en redes sociales, el vocalista Tom DeLonge explicó que la gira se canceló debido al accidente que sufrió su baterista Travis en una de sus manos por el que tuvo que ser operado. Expresó que la banda estaba muy afectada por la cancelación, pero que habría una reprogramación de fechas. Entre los festivales de música que sufrirán la ausencia están Lollapalloza, Tecate Pa’l Norte, Imperial GNP Tijuana y las fechas en el Palacio de los Deportes en Ciudad de México.
Jueves 2 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
SALUD
PLANES. La banda se disculpó con sus fans y prometió estar de vuelta en 2024.
RESIDENTES. DIF Jalisco y DIF Guadalajara fueron los sistemas beneficiados por segundo año consecutivo.
La diseñadora tapatía se encuentra en esa ciudad europea para preparar su pasarela para el 4 de marzo
ÉXITO. Karen recibe la invitación para asistir a Paris Fashion Week gracias a la recomendación de una clienta española, quien la propuso como talento emergente.
ESPECIAL
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
CUARTOSCURO ESPECIAL
INICIA EL MES DE LOS CLÁSICOS
ESTELAR. ‘Killer Queen’ buscará unificar el título Paja ante su gente de Guadalajara.
CODE ALCALDE
Llegan a GDL las artes marciales mixtas
REDACCIÓN GUADALAJARA
Mayo estará lleno de adrenalina y punch en Guadalajara, con la llegada de LUX Fight League, la empresa de México y Latinoamérica de las artes marciales mixtas, la cual emocionará a la afición tapatía el próximo 19 de mayo, en el Domo del Code Alcalde.
La presentación del magno evento fue realizada ayer en Plaza Fundadores, en el Centro de la ciudad, y fue encabezada por el director de Code Jalisco, Fernando Ortega Ramos; el director y CEO de LUX, Joe Mendoza; el director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, Esteban Estrada, así como las peleadoras jaliscienses Saray Killer Queen Orozco, campeona de peso Paja y Eli Rodríguez, campeona de peso Mosca.
El Domo del Code Alcalde será el escenario de 12 emocionantes combates, donde Saray Orozco buscará unificar su título ante Andrea Vázquez, en un choque pactado a cinco rounds; y en el pleito coestelar, Eli Rodríguez defenderá por primera vez su cinturón de campeona ante una rival que pronto será anunciada.
“Añorábamos tener un evento así. Gracias a Lux por darnos la oportunidad de construir esta alianza. En el marco de los 200 años de Jalisco Libre y Soberano, nos llena de orgullo tener un evento como este que nos convertirá en el centro de atención de los eventos deportivos”, expresó el director de Code.
ESPECTACULAR
Por su parte, Joe Mendoza, aseguró que la cartelera que presentarán el próximo 19 de mayo estará llena de espectacularidad. “Hay que decir que esta función tendrá una difusión a nivel mundial. La transmisión será importantísima y la gente verá la calidad de los peleadores y de los eventos que hacemos en México. Lo que caracteriza a las carteleras de LUX es que están llenas de espectáculo, no se la pueden perder”, externó.
En el caso de Saray Killer Queen Orozco, quien buscará unificar su título, externó su emoción por volver a su tierra y pelear ante su gente. “Desde que comenzamos a hablar de esta pelea con Joe, yo le dije que sí, pero que quería que fuera en Guadalajara. Me da mucha emoción pelear en mi ciudad y defender mi título en casa. Es un evento de talla mundial, una experiencia única. Ya he competido en ese domo (hace años lo hacía como luchadora olímpica), me tiene buenos recuerdos y estar con mi gente me tiene motivada”, confesó la peleadora.
En tanto, Eli Rodríguez garantizó que de principio a fin, las peleas van a ser espectaculares, pues el nivel que hay en las artes marciales mixtas en México es muy alto”, y qué mejor que tener a dos campeonas defendiendo su título en casa”, dijo. Los boletos ya pueden adquirirse desde este momento en la plataforma de Superboletos.com.
El primero de los tres clásicos que en un mes protagonizarán Real Madrid y Barcelona, en la Ida de las Semifinales de la Copa del Rey, se presenta con aroma de revancha para el madridismo tras la derrota sin oposición en la Final de la Supercopa de España de enero y como una gran oportunidad de instalar la duda en el equipo de Xavi Hernández, tras dos derrotas consecutivas. El gran duelo del futbol español llega marcado por las bajas de futbolistas importantes de Xavi, con la ausencia del genio que marca el ritmo, Pedri, su jugador más desequilibrante Ous mane Dembélé y el goleador Robert Lewandowski, ante un Real Madrid con lecciones aprendidas.
Le faltó “compromiso” y “contun dencia” en la Final de la Supercopa de España, como reconoció el propio Car lo Ancelotti. Falta de hambre de éxito. La que le sobró al Barcelona para dar el primer título de la era Xavi. Errores que no puede permitirse un Real Madrid que da valor a la Copa del Rey según va acercándose a la Final tras demostrar que quiere la competición. Las remon tadas en duelos de alta exigencia, ante el Villarreal y el Atlético de Madrid en las rondas previas, así lo atestiguan. Encara el Clásico como la oportu nidad de asestar un golpe que haga mella en su eterno enemigo. Sintiendo su primer momento de duda tras su segunda eliminación europea del curso y el inesperado batazaco de Almería en una Liga que podía dejar sentenciada. La dificultad de remontar esos siete puntos y la complejidad de jugarse todo a una carta en la Liga de Campeones, aumentan la importancia de la Copa del Rey en la Casa Blanca Los ochos partidos de febrero pasaron factura en el derbi. Un Real Madrid apagado en el físico y cortocircuitado mentalmente, salvó un empate ante
FRANCIA Muere el francés Just Fontaine, quien tiene récord de goles en un Mundial
l Just Fontaine, una de las leyendas del futbol francés y poseedor del récord de goles marcados en un mundial, con 13 tantos en Suecia 1958, falleció a los 89 años, anunció este miércoles su familia. Nacido en 1933 en Marrakech, en el antiguo Protectorado Francés de Marruecos, Fontaine fue un delantero centro clásico que se convirtió juntó con Raymond Kopa en la gran figura del Stade de Reims de los años 50 y comienzos de los 60. Con el equipo nacional francés marcó 30 goles en 21 partidos. Su gran gesta fue marcar 13 tantos durante el mundial de 1958 jugado en Suecia, un récord absoluto que sigue sin ser superado 64 años después. Cortesía EFE
TENIS Novak Djokovic acelera a Cuartos de Final en el torneo de Dubái
l Sin las complicaciones de su estreno, el martes ante el checo Tomas Machac en la primera ronda, el número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, solventó este miércoles sin complicaciones el compromiso ante el neerlandés Tallon Griekspoor para acceder a los cuartos de final del torneo ATP 500 de Dubái. Djokovic ganó por 6-2 y 6-3 en una hora y diecisiete minutos. Fue un trámite para el balcánico, que logró su decimonovena victoria seguida y prolongó su condición de invicto en este 2023.
El jugador de Serbia, que ya había vencido a Griekspoor, trigésimo noveno del mundo, en el Abierto de Estados Unidos 2021 con la misma autoridad, aspira a su sexto trofeo en Dubái. Cortesía EFE
FA CUP
SEMIFINAL
RESULTADO
Osasuna 1-0 Athletic el Atlético de Madrid y se mantiene invicto en el Estadio Santiago Bernabéu. Ha tenido cinco días para recuperar fuerzas y, de paso, al brasileño Rodrygo Goes, al que tanto añoró en un ataque sin ideas.
PAUNOVIC NO SE FÍA DEL BUEN PASO
Admite que en casa Chivas debe ser fuerte
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Veljko Paunovic volvió a expresar que está contento con el paso del Guadalajara, sin embargo, hizo énfasis en que ni sus jugadores, ni su cuerpo técnico ni él se conforman y buscarán alcanzar una mejor forma futbolística en el Clausura 2023 para poder continuar con la suma de triunfos.
Además, el técnico rojiblanco subrayó la importancia de la unión entre equipo y afición, pues ese vínculo ha sido vital en muchos partidos y consideró que debe fortalecerse en el Estadio Akron para extender su racha de victorias y mantenerse dentro de los primeros cuatro lugares de la tabla.
“Nos falta ser más fuertes en casa, quedan varios partidos de local y queremos confirmar nuestro buen momento ante nuestra gente. La afición
es clave, nos da apoyo siempre, antes y después de los partidos. Queremos que nuestra gente nos siga haciendo fuertes en casa”, admitió el timonel del Rebaño.
Paunovic, quien llegó a la dirección técnica en diciembre pasado, aseguró que su equipo ha transmitido ímpetu y hambre de triunfo en momentos complicados frente a los rivales más fuertes del Clausura 2023.
“Nuestros jugadores transmiten confianza y esa compostura en momentos de adversidades profundas. Eso es lo que representa el equipo ahora, se manifiesta no solo en los últimos instantes sino en todos los partidos que hemos jugado”, indicó el estratega.
“Estoy contento por obvias razones, pero queremos más. Nadie se cansa de ganar, no queremos parar el buen momento que atraviesa el equipo”.
La responsabilidad ofensiva recaerá en su compatriota Vinícius, en el reencuentro con Ronald Araujo que lo secó en la Supercopa, y en Karim Benzema, cuya versión más letal necesita el Real Madrid en el momento decisivo en el que se adentra.
AUSENCIAS En Barcelona está en juego el componente anímico, la posibilidad de volver
a creer en sí mismo y considerar que lo ocurrido en Almería fue un accidente después de una inmaculada trayectoria en La Liga desde el pasado octubre, cuando perdió en el Bernabéu.
Pero es que resulta imposible no relacionar esta eliminatoria con La Liga, porque en función del resultado, el equipo merengue puede volver a creer en sí mismo.
Garnacho clasifica al Manchester United ante el West Ham l Superviviente a un gol en contra ante el West Ham, sostenido por momentos por David de Gea, resurgido con un tanto en propia puerta en el enésimo golpeo al área de Bruno Fernandes, el Manchester United soportó la presión, reaccionó a tiempo y se clasificó al borde del minuto 90 para los Cuartos de Final de la Copa de Inglaterra con un buen gol del hispano-argentino Alejandro Garnacho. El número 49, titular en el once que desplegó Erik Ten Hag, con el tributo de Old Trafford en los instantes finales cuando ya era el protagonista principal de la sufrida victoria, salió al rescate de su equipo cuando acechaba el tiempo extra, con un empate inquietante al que se opuso el extremo de 18 años después de un remate de Weghorst y con un derechazo irrebatible. Fue el triunfo de Garnacho, por más que, después, ya en el 95, Fred sentenciara todo con el definitivo 3-1. Cortesía EFE
NBA Jokic, sexto jugador en la historia en llegar a 100 triples-dobles
l Nikola Jokic se convirtió en el sexto jugador en la historia de la NBA que alcanza los 100 triples-dobles.
REGRESO. Tras una lesión muscular, el defensa Antonio Briseño está cerca de reaparecer en el buen momento de Chivas.
Pauno aseguró que le enorgullecen las comparaciones con el técnico argentino Matías Almeyda, a quien admira por el legado que consiguió en su actual club.
“Almeyda es un referente, alguien que tiene su legado aquí y alguien a quien admiro. Todavía tengo mucho que trabajar y perseguir para dejar mi propio legado en este club. No he alcanzado nada, ni de cerca, así que
lo que quiero es enfocarme en este torneo”, explicó en rueda de prensa.
Bajo la dirección deportiva del ex jugador español Fernando Hierro, las Chivas suman tres victorias consecutivas colocándose en el cuarto lugar de la clasificación del Clausura 2023. Las Chivas recibirán este sábado al Santos Laguna en la décima jornada del Clausura 2023.
El genio serbio sumó su triple-doble número 100 con 14 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias en la cómoda victoria de los Denver Nuggets frente a los Houston Rockets (112-133).
Denver ya ganaba de 26 puntos en el tercer cuarto así que Jokic pudo descansar y no tuvo que saltar a la cancha en el último periodo.
El MVP de las dos últimas temporadas -y candidato potente a revalidar reconocimiento este año- lleva 24 triples-dobles este curso con un claro impacto positivo en su equipo ya que los Nuggets se han llevado todos y cada uno de esos 24 partidos. Cortesía EFE
Jueves 2 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
El primero de tres partidos en marzo entre Real Madrid y Barcelona se llevará a cabo hoy; los Merengues tratarán de aprovechar el momento culé
CORTESÍA EFE MADRID
DUELO
UN
CON AROMA DE REVANCHA
ESPECIAL ESPECIAL
Banca
ENCUESTA CONFIANZA EN INSTITUCIONES
SUPERA SCJN A PRESIDENCIA EN APOYO
¿Cuánta confianza tiene usted en…? (%)
Enero 2023 Febrero 2023
Mucha/ Algo
Poca/ Nada
La Suprema Corte de Justicia de la Nación
La Presidencia de la República La Cámara
No se muestra el porcentaje "No sabe".
INSISTE EN HACER REFORMA
Mucha/ Algo Poca/ Nada
La Suprema Corte de Justicia de la Nación
Poder Judicial, infectado de corruptos: AMLO
El presidente AMLO volvió al ataque contra el Poder Judicial. Dijo que está infectado de corrupción. “Apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola
de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”, luego de la cancelación de la aprehensión contra Francisco Javier G. Cabeza de Vaca. —D. Benítez
Confirma Musk gigafactory en un minuto, sin detalles
Tuvieron que pasar 4 horas del Investor Day de Tesla, para que Elon Musk hiciera alusión a la gigafactory que construirá en NL. Sólo destinó un minuto, pues dijo que más adelante tendría un evento adecuado. Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería, fue vago sobre el tiempo de edificación y dijo: "irémos tan rápido como podamos". —F. Navarrete
Ajusta Banxico previsiones de crecimiento de 2023 y 2024
Informe trimestral. Debilidad del sector industrial de EU se verá reflejada en menor demanda externa de México, prevé
El Banxico recortó su pronóstico de crecimiento del PIB de México a 1.6 por ciento para 2023, desde 1.8 por ciento de la estimación anterior, ante un deterioro en las expectativas para la actividad económica de EU, particularmente en el sector industrial.
Para 2024, prevé que la economía mexicana presente un crecimiento de 1.8 por ciento, inferior al 2.1 por ciento de la proyección previa.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco, atribuyó el menor crecimiento a EU. En el Informe trimestral del periodo octubre-diciembre de 2022, dijo que el balance de riesgos para el crecimiento sigue sesgado a la baja, pero no ve recesión. —Cristian Téllez
EL
Las remesas arrancan el 2023 con el 'pie derecho' al ingresar al país en enero, el mayor flujo para este mes desde que hay datos disponibles.
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA
Gobernadora de Banxico
INICIO DE AÑO DE TODA LA SERIE
TIPO DE CAMBIO APUNTA EL PESO A LOS 18 POR DÓLAR
El 'efecto Tesla' terminó por darle impulso a la moneda mexicana ante la previsión de mayores flujos de IED.
Cierre diario de la modalidad spot en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 17.5 20.0 19.48 2 ENE17 ENE1 FEB 2023 1 MAR 17 FEB 18.69 18.66 18.14 18.36 NEARSHORING Estima Santander un crecimiento adicional de 8% en el PIB.
elfinanciero.com.mx
AÑO XLII · Nº. 11316 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. ·
FRANCISCO LIRA, CEO DE SABADELL
“...en estos momentos se debe mantener toda la flexibilidad posible en cada decisión, más que hablar de una tasa terminal”
ESCRIBE Francisco Cervantes CCE: RETOS Y OPORTUNIDADES EN 2023-2024
foto. ESPECIAL
Al menos. Samuel se tomó la
MINISTRO
DAYÁN ADMITE CORTE CONTROVERSIA PRESENTADA POR EL INE CONTRA PLAN B. Fuente: Banxico. Ingresos por remesas en mdd (enero de cada año) 0 5,000 201820192020202120222023 2,268 2,485 2,621 3,287 3,918 4,406
mexicana, con avance lento en criterios de ASG.
PÉREZ
'MIGRADÓLARES'
MEJOR
de Diputados
La Presidencia de la República La Cámara de Diputados 52 51 36 47 48 62 57 50 39 42 49 60
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 600 adultos el 10-11 de febrero de 2023.
La increíble fortaleza del peso
COORDENADAS
Ayer, por algunos minutos, el dólar llegó a cotizarse a 18.06 pesos por dólar. Un nivel que se veía prácticamente inalcanzable hasta hace unas cuantas semanas.
Apenas hace seis meses, la cotización estaba en 20.20 pesos. Con el cierre del día de ayer, la revaluación del peso frente al dólar fue ya superior al 10 por ciento
Para encontrar cotizaciones equivalentes hay que remontarse al mes de abril del 2018.
Obviamente, a distancia, Alfonso Romo, ahora ya solo asesor, le entiende perfectamente al tema.
Estamos hoy en otro momento del ‘nearshoring’
Hace algunos días cuestionábamos por qué no se ha reflejado este proceso en los flujos de inversión extranjera directa o en la cuota de mercado que México tiene en Estados Unidos.
Son cuestionamientos muy legítimos, pero que tienen que ver con el pasado.
@E_Q
¿Por qué razón nuestra moneda se ha apreciado de esta manera?
Uno de los factores es el debilitamiento general del dólar a partir de septiembre. Hay una pérdida de alrededor de 5 por ciento en la moneda norteamericana frente a una canasta de monedas en el mundo.
Pero, hay otros dos factores relevantes.
El primero es la política monetaria del Banxico, que ayer mismo, en la presentación de su Informe Trimestral, ratificó su vocación de seguir con tasas que permitan controlar la inflación, con un pronóstico menos optimista que hace tres meses.
El segundo es la perspectiva que ayer ilustró Tesla.
La empresa tiene muchos frentes de desarrollo, pero su nueva factoría en Monterrey es para México algo muy relevante.
El evento con bombos y platillos va a ser la colocación de la primera piedra de la planta en los próximos meses.
No hubo detalles de su proyecto, pero lo más importante es que se da como una realidad, y para lo que significa Tesla en el mundo, es un emblema
Con la decisión anunciada por Elon Musk, muchas empresas van a voltear hacia México.
Si el hombre más rico del mundo, con una de las empresas más valiosas de la Bolsa está invirtiendo en México, es lógico preguntarse qué tiene ese país para atraer a estos inversionistas.
Tanto del lado del gobierno mexicano como del de Musk se sabía del muy poderoso efecto simbólico de la inversión de Tesla. Por eso llegaron a un acuerdo.
Hay algunos funcionarios de esta administración federal que saben muy bien con lo que están lidiando.
Creo que básicamente son dos: Marcelo Ebrard y Rogelio Ramírez de la O
Deja de rugir 'La Tigresa'; muere Irma
Serrano, figura del cine, a los 89 años
LA ACTRIZ, CANTANTE y política Irma Serrano falleció ayer a los 89 años en Chiapas, de donde era originaria. 'La Tigresa', como era conocida, incursionó en cine, teatro, televisión, además de grabar varias producciones discográficas. Serrano comenzó su carrera política en 1991 como candidata a senadora por el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, y de 1997 a 2000 fue senadora por el PRD. En los próximos días se le rendirá un homenaje en el Teatro Fru Fru de la CDMX.
Antes de Tesla, los parques industriales del norte del país ya estaban saturados; en el Bajío y en Jalisco empezaban a llenarse.
Con los efectos indirectos de la decisión de Musk va a haber una crisis de espacio y una burbuja inmobiliaria en los terrenos industriales (de hecho ya la hay en algunos lugares).
Va a haber una escasez dramática de mano de obra calificada y un encarecimiento enorme.
Los problemas de abasto de energía van a crecer y la escasez de agua va a presentarse en más puntos.
Como dicen los norteamericanos: ¡happy problems!
Se trata de las múltiples dificultades derivadas de un crecimiento acelerado.
No son triviales. Son muy serias y requieren atención dedicada, recursos y coordinación de políticas públicas con decisiones privadas.
Si no se resuelven, el flujo potencial de inversión extranjera se puede caer drásticamente.
Para variar, buena parte de la chamba le va a caer al ‘bombero’ Marcelo Ebrard.
El problema es que él seguramente va a estar en el gabinete solo por algunos meses más.
Su aspiración para contender por la candidatura de Morena lo va a sacar del puesto.
El tema es que, si no es él, no se ve quién pueda operar la creación de las condiciones para la llegada de grandes volúmenes de inversión foránea.
Me parece que el potencial del 'nearshoring' lo vamos a ver realmente hasta el 2024 y el 2025.
Tal vez por eso no le entusiasma demasiado a AMLO.
Ya no podrá cortar el listón de decenas de fábricas que van a inaugurarse.
Y ni pensarlo de la de Tesla… aunque tal vez le organicen algo para que no se frustre.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE Y WIKIPEDIA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 2 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
2 de Marzo de 2023
Jueves
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
A revisión
El Banco de México revisó a la baja las expectativas de crecimiento de la economía de México para 2023 y 2024, ante la elevada incertidumbre en la economía de EU; además, evalúa un menor ritmo de alzas en sus siguientes reuniones.
Evolución de las expectativas de PIB para 2023
El banco central no contempla una recesión en México, dijo Rodríguez Ceja
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a 1.6 por ciento para el presente año, desde 1.8 por ciento de la estimación anterior, ante un deterioro en las expectativas de la actividad económica de Estados Unidos, particularmente en el sector industrial.
Para 2024, el banco central prevé que la economía crecerá 1.8 por ciento, inferior al 2.1 por ciento de la proyección previa.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, dijo que el menor crecimiento económico esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto se debe a un deterioro en las expectativas de la actividad industrial de Estados Unidos.
En su participación en la presentación del Informe trimestral dijo que "estamos esperando en lo particular que se dé una desaceleración en la economía estadounidense que repercuta en una desaceleración, no una recesión en México, de tal manera que ya para el 2024, anticipamos que se dé una gradual mejoría en nuestro ritmo de crecimiento, en congruencia con la reactivación esperada de la economía estadounidense, pero me gustaría enfatizar que en nuestro escenario central no estamos viendo una recesión en nuestro país".
En su informe, Banxico señaló que el balance de riesgos para el crecimiento económico sigue sesgado a
INFORME TRIMESTRAL
Recorta Banxico sus pronósticos de crecimiento para 2023 y 2024
Afectan expectativas de menor dinamismo en la economía estadounidense, particularmente
la baja. Entre los principales riesgos que mencionó el banco central en su reporte están una menor demanda externa, condiciones financieras más astringentes, episodios de volatilidad en los mercados, y que se intensifiquen las afectaciones al comercio y los problemas de cuellos de botella, entre otros.
Entre los factores que podrían generar un mayor crecimiento económico destacó que en el marco del T-MEC, México sea un destino atractivo para la inversión, y que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada en el actual entorno internacional y la debilidad anticipada del crecimiento económico global.
en la actividad industrial
CERCA DE LA TASA TERMINAL
Algunos miembros de la Junta de Gobierno del banco central consideraron que la tasa de interés terminal está cerca, pero dependerá del panorama inflacionario y el nivel de la postura monetaria que haya alcanzado.
Irene Espinosa, subgobernadora de Banxico, coincidió en que está cerca la tasa terminal, pero se tendrá que ver que efectivamente la tendencia de inflación va a la baja.
La subgobernadora Galia Borja apuntó que está muy cerca de terminar el ciclo alcista, pero precisamente tendrán que ser muy cuidadosos en la calibración de la tasa terminal de interés.
En el podcast de Grupo Financiero Banorte, Omar Mejía Castelazo, subgobernador de Banxico, resaltó que un elemento que hay que considerar en próximas decisiones es el grado de apretamiento monetario que el banco central ha implementado hasta la fecha.
"Creo que hacia delante se podría valorar el disminuir al ritmo del ajuste de la tasa, ya que esta se encuentra ya muy cerca del nivel apropiado para consolidar un proceso desinflacionario", dijo el funcionario.
Por separado, Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, apuntó que una tasa de política terminal en torno al
DIMO LANZA BANCO CENTRAL PLATAFORMA DE TRANSFERENCIAS
Banxico lanzó Dinero Móvil (DiMo), una plataforma de transferencias electrónicas que únicamente solicitará el número telefónico de la persona que reciba el pago, señaló Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.
“A finales de febrero el Banxico puso a disposición el servicio de instrucción de pagos mediante números de teléfono celular a todos los participantes del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) interesados en ofrecerlo a sus clientes”, dijo.
Con este servicio los usuarios tendrán la posibilidad de enviar transferencias bancarias sin la necesidad de conocer los datos del beneficiario, lo que facilitará las transacciones, explicó Rodríguez Ceja durante la presentación del Informe trimestral. Destacó que DiMo permitirá que más mexicanos tengan acceso a servicios financieros. —Cristian
Téllez
11.25 por ciento, sería coherente, y consideró que una postura monetaria más agresiva y restrictiva se justifica por las desafiantes expectativas de inflación.
Para Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia en Intercam, el alza de 700 puntos base a la tasa de interés de referencia en México es algo que no se había visto en décadas. “Estamos cerca de llegar a la tasa terminal que podría ubicarse entre 11.5 por ciento hasta el 12 por ciento”.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 2 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.560 ▼ -$0.26 Interbancario (spot) $18.143 ▼ -0.99% Euro (BCE) $19.488 ▲ 0.21% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,473.46 ▲ 1.36% FTSE BIVA 1,113.30 ▲ 1.31% Dow Jones (puntos) 32,661.84 ▲ 0.02% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.69 ▲ 0.83% BRENT - ICE 84.45 ▲ 1.20% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.26 ▲ 1.47% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.06% ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.35% ▲ 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,845.40 ▲ 0.47% Onza plata NY (venta) $21.10 ▲ 0.11% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
por ciento anual
En
1.9 13 MAY12 AGO11 NOV10 FEB12 MAY11 AGO10 NOV15 DIC 30 MAR22 JUN Fuente: Banco de México y Banorte 1T 2T 3T 4T 4T 2021 2022 2023 2022 0.0 4.5 Puntual 3 13 OBSERVADO EXPECTATIVAS 4.00 4.50 5.00 6.00 7.00 8.50 10.00 10.50 11.25 11.50 11.75 3.9 2.9 1.4 3.4 2.4 0.8 2.4 1.6 1.0 2.6 1.8 0.8 2.4 1.6 2021 18 MAY
Decisiones de política monetaria de Banxico Trayectoria de la tasa objetivo, en por ciento anual
Larrea, tan lejos y tan cerca de Banamex
EL EMPRESARIO MINERO Germán Larrea, único postor ya por Banamex, ofreció alrededor de 7 mil millones de dólares por el 70% del banco. El otro 30% está tasado en cerca de 3 mil millones más.
Es decir, el dueño del Grupo México está dispuesto a pagar unos 10 mil millones, siempre y cuando Citi le entregue un negocio totalmente limpio. Ese 30% encapsula los pasivos contingentes y saldría mediante una Oferta Pública por lo menos 24 meses después a la compra del banco.
En este periodo de exclusividad que firmó con las huestes de Jane Fraser, el segundo hombre más rico del país distribuyó entre despachos legales y financieros el análisis de esos pasivos.
No es probable que se materialice la totalidad de esos 3 mil millones de pasivos, pero sí entre 500 y 750 millones, que se tendrían que agregar a la cuenta de Larrea en un par de años, que es el tiempo que Citi permanecería.
Esos son los cálculos y tratamientos de los pasivos contingentes que ahora mismo se hacen y que no consideran el tema legal de Oceanografía, cuyo dueño, Amado Yáñez, reclama 5 mil 200 millones de dólares.
La otra negociación que en paralelo se da con Larrea, nada sencilla tampoco, es el destino de los clientes AAA que se decantan en la cartera comercial del llamado Banco Nacional de México.
No hablamos de la banca corporativa, clientes que conforme al anuncio efectuado hace ya más de un año, Citi retendrá para continuar operando en México bajo una nueva concesión.
Nos referimos a las grandes cuentas como Bimbo de Daniel Servitje, Soriana de Ricardo Martín Bringas, Cemex que dirige Fernando González, Casa Cuervo de Juan Beckmann, General Motors que preside Francisco Garza, Walmart que comanda Guilherme Loureiro o Kimberly-Clark de Claudio X González, entre muchas más.
Muchos de esos grandes clientes manejan miles de cuentas de nómina, tarjetas de crédito y seguros de sus empleados y no se tiene la certeza de que quieran permanecer en el nuevo banco de Larrea si al final Citi le arranca al también dueño de Cinemex las cuentas ejes.
En la mesa de discusión está que si Citi se queda con “la crema y nata” de la cartera de crédito comercial, el múltiplo bajaría y, en consecuencia, el precio final que pague Larrea se reduciría también.
Se estima que si a Banamex le quitan las grandes cuentas comerciales y le suman los pasivos contingentes su valor descendería aproximadamente un 30%, algo así como unos 5 mil millones de dólares.
Santander, de Ana Botín, presentó en julio del año pasado una oferta no vinculante cercana a los 6 mil millones de dólares y fue vetado por Citi para seguir en la puja.
Hoy habrá Reunión Plenaria de los Consejos Consultivos de Citibanamex, con la asistencia de unos 600 consejeros de todo el país. Invitados Roberto Hernández, Alfredo Harp, Valentín Diez Morodo y Enrique Castillo Sánchez Mejorada, entre muchos más.
Pero nada se va hablar hoy del proceso de venta.
TAL COMO LE adelantamos el martes, Alonso Ancira tomó una de las cuatro ofertas que le pusieron en la mesa por Altos Hornos de México (AHMSA) y se fue con la de su viejo cono cido, Daniel Chapman, ex socio del fondo Black River y ahora cabeza de Argentmen Creek Partners. Este banquero extendió un crédito por 200 millones de dólares por el 45% de la participación de la famlia Ancira, léase Alonso, Manuel Arturo, Guillermo, Jorge Alberto, José Eduardo, María Herlinda y María de Lourdes Asimismo, por el 10% de Carlyle Technologies. Chapman y su fondo tomarán el control administrativo y operativo de la acerera e inyectarán de inmediato 50 millones de dólares como capital de trabajo, recursos con los cuales pagarán a proveedores esenciales, como la CFE de Manuel Bartlett. Los otros 150 millones estarán condicionados al cumplimiento de los objetivos de su plan de negocios. Si AHMSA logra recuperar la viabilidad del negocio se pondrá a la venta y los Ancira maximizarían una ganancia, lo mismo que Xavier Autrey, cuyo 45% que posee él y su familia no forman parte de esta operación. Los 200 millones que inyectaría Chapman es un crédito convertible en acciones. El acuerdo está por protocalizarse y es un primer paso para reflotar a la atribulada empresa de Monclova.
VAYA DEMOSTRACIÓN LA que dio ayer la Canacintra en el proceso para elegir a su nueva presidenta. Resulta que en el último momento bajaron a la que se supone iba a ser la candidata que contendería con José Manuel Sánchez Carranco, la mexiquense María de Lourdes Medina, y subieron a la campechana Esperanza Ortega Azar. La razón que se argumentó para retirarla fue que no cumplía con los requisitos estatutuarios por no haber ocupado puestos directivos a nivel nacional, y la razón para proyectar a la segunda fue que si bien había declinado a favor de su colega, nunca renunció a su candidatura. Ambas, Medina y Ortega, son incondicionales a los ex presidentes Enoch Castellanos y Rodrigo Alpízar, presentes ayer en la asamblea queriéndola reventar. Al final en una votación muy desaseada, con robo de urnas y al extremo de los golpes, Esperanza se impuso a Sánchez Carranco 174 a 92. Ya corre la
versión de que estará durante un periodo muy corto para renunciar y abrirle el espacio a Medina, quien ya como primera vicepresidenta, accedería en automático a la presidencia de Canacintra. Al tiempo.
TRAS EL CIERRE oficial de la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, que hasta el 31 de enero dirigió Javier Delgado, asunto que adelantamos desde diciembre, ahora la Secretaría de Hacienda alista el cierre del FOCIR (Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural) a cargo de Héctor Piña y del FIRCO (Fideicomiso de Riesgo Compartido). En la perspectiva de Rogelio Ramírez de la O está el que ahora los apoyos al campo los dé el Banco del Bienestar, éste que encabeza Víctor Lamoyi. En el gobierno de la 4T se está construyendo un nuevo andamiaje para dizque acompañar a los hombres del campo, donde el FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) que maneja Alan Elizondo y Agroasemex que lleva Manuel Agustín Calderón también se están desmantelando.
JOSÉ LUIS MOYÁ MOYÁ, quien se ha autonombrado asesor de transparencia y combate a la corrupción, fue denunciado penalmente por la empresa operadora del El Heraldo de México. Lo acusaron de intento de extorsión tras presuntamente haber solicitado un pago mensual a cambio de no desprestigiar al periódico o a las empresas del Grupo Andrade. Ya en 2006 Isabel Miranda de Wallace lo denunció por la misma práctica. Ésta nueva quedó radicada en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez y se remitió a la Fiscalía Antisecuestro. Pero no es la única: a la UIF y a la Secretaría de Hacienda también llegaron acusaciones contra Moyá de recibir dinero a cambio de “sembrar” preguntas en la conferencia mañanera a favor de empresas que lo contratan.
EN EL LOBBYING a favor de que la inversión de Tesla aterrizara en Santa Catarina, Nuevo León, tuvo un papel muy activo un ejecutivo de Cementos Mexicanos, que preside Rogelio Zambrano Concretamente Mauricio Doehner, vicepresidente del conglomerado regiomontano, muy cercano al gobernador Samuel García. Desde que iniciaron los acercamientos en el último trimestre del año pasado Doehner, discreto y profesional, apoyó y empujó para que la compañía tecnológica de Elon Musk se instalara en la Sultana del Norte.
4 Jueves 2 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Germán Larrea
@dariocelise
Mauricio Doehner
Daniel Chapman
Esperanza Ortega Azar
El respeto y la reforma
El gobierno no quiere oír reclamos; su interpretación es la realidad y, para que esto quede claro, el secretario de Gobernación se encarga de reiterarlo: los manifestantes de este domingo, dice, querían la libertad del señor García Luna, declarado culpable en una corte de Nueva York hace unos días. Querer encontrar relación entre la condena al otrora secretario de Seguridad y la concentración del domingo es secreto de gobierno y, en un descuido, de Estado; quizá, tema de columnas de investigación o tareas a emprender de los agotados analistas del FBI o hasta de la CIA, nunca de la apabullada opinión pública mexicana.
Eso que solíamos llamar “opinión pública” está punto menos que exhausta en medio de tantos abalorios; entre redes sociales y medios informativos, todos opinamos sin saber en verdad de qué se trata, pero todos nos volvemos analistas del más alto nivel. Y así, en medio de tanto ruido, proceden los días sin que el respetable se declare indis-
Crece confianza del sector privado
La confianza empresarial en México arrojó datos positivos en todos los sectores durante enero, algo que no sucedía desde hace 15 meses, es decir desde noviembre del 2021, según el INEGI.
El mayor impulso se observó en los Servicios Privados no Fi-
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
puesto a seguir como comparsa de una siniestra rutina que no puede sino redundar en mayor desgaste del espíritu público, si es que algo de eso queda.
El secretario de Gobernación, para volver al inicio de nuestro asunto, es el encargado de construir las condiciones de una buena relación entre los dife-
nancieros, con un avance de 7.31 unidades en febrero, el más pronunciado desde el 2017. Además, este incremento rompió una racha de tres meses con contracciones mensuales.
En la industria manufacturera la confianza avanzó 1.75 unidades, con lo que ligó dos meses al alza tras ocho periodos con retrocesos; mientras que en el comercio repuntó 1.52 puntos, su primer dato positivo tras nueve meses con contracciones.
Con un menor dinamismo, la construcción avanzó 0.36 puntos en febrero, con lo que sumó dos meses al alza, luego de 10 meses con caídas. —Alejandro Moscosa
Presidirá Esperanza
Ortega a la Canacintra
Esperanza Ortega Azar fue electa presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para sustituir a José Antonio Centeno.
"Con el 65 por ciento de los votos de los consejeros y consejeras, Esperanza Ortega Azar ha sido elegida presidenta nacional de Canacintra durante la Asamblea Anual Ordinaria", dio a conocer el organismo.
La ahora dirigente había decli-
rentes actores políticos que dan sentido a nuestra pluralidad. Enorme y compleja constelación de pasiones, intereses y ambiciones, que conforman el mundo de la sociedad civil organizada, hoy portadora de lo mejor de las agrupaciones comprometidas con el bien común o el bienestar general, la equidad social y la búsqueda de la igualdad.
La posibilidad de tender todo tipo de puentes para el entendimiento, hasta para emprendimientos de reforma política, son tareas que muchos siguen viendo como propias de esa dependencia, lo cual no implica dejar de reconocer los abusos y excesos en que han incurrido muchos de sus mandos, encabezando o apoyando algunos de los peores emprendimientos represivos.
Funciones nada fáciles para un secretario quien, además, quiere ser Presidente de la República. Pero será por su desempeño en estas tareas que el aspirante será evaluado, tal es el tamaño de la encomienda que puso en sus manos el Presidente de la República, también los cometidos que se esperan de él por parte de una buena parte de la opinión pública.
Frente a estos posibles criterios de evaluación el secretario
PRESENTA ESTUDIO
encara, por lo pronto, una reprimenda y una desaprobación por sus desafortunados dichos en relación con la concentración del domingo pasado. Descalificar la concentración y acusar a los manifestantes de defender a un inculpado, sin que exista elemento alguno para hacerlo, es un despropósito que resalta en la medida de su (en)cargo: responsable del orden interno del país y del Estado. Sobre todo, si le damos valor presente a nuestras tradiciones.
Desde una perspectiva no política, o no electoral para ser preciso, me atrevería a proponer que el secretario ha incurrido en conductas inaceptables para un servidor público. Disculparse ante los manifestantes y buscar una buena conversación de entendimiento con sus organizadores, es su opción única.
Hacer una clara profesión de fe democrática y respetar toda manifestación pública, sin importar su carácter, debería ser compromiso primero de los servidores públicos. Solo así podremos recuperar el espíritu fundador de toda democracia: la voluntad de erigir y respetar plataformas de entendimiento, basadas en el ejercicio de la libertad, para dar lugar a sociedades responsables, deliberantes y siempre plurales.
No hay salidas fáciles para circunstancias como la nuestra. Pero tenemos recursos y experiencias; desde el Estado debe cederse y concederse, y desde la crítica y la oposición apoyar(se) en la idea y el proyecto de un Estado reformado, cuya fortaleza radica en la libre y plural discusión y en la actitud respetuosa.
Precisamente ha sido con esas fortalezas, voluntad, diálogo y respeto, que pudo arribarse a una reforma electoral que devino política y que hoy merece respeto, pero desde luego someterse a las pruebas de ácido de la crítica. En tiempo y forma, pero sin pausa, como lo mandatan la Constitución y sus agregados.
Tener presente, y vigente, en nuestras deliberaciones políticas al respeto, valor universal e imprescindible variable política del intercambio democrático, es lo que esperamos del gobierno y sus principales dirigentes, en particular del secretario de Gobernación y del propio Presidente de la República.
Los parámetros del litigio sucesorio no están fijos, pueden desfigurarse si no recuperamos pronto, y para todos, el valor y la centralidad de estos criterios, articulados por el respeto, sin el cual no podremos avanzar un ápice.
Nearshoring elevaría 8% PIB en 6 años: Santander
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El impacto económico por la relocalización de empresas hacia México se puede traducir en un crecimiento adicional de hasta 8 por ciento en el PIB en los siguientes seis años, según estimaciones de Santander.
“México podría pasar de representar un actual 14 por ciento de las importaciones de Estados Unidos de Norteamérica al 20 por ciento para el año 2030, lo que abre una oportunidad sin precedentes que requiere de un soporte bancario de gran alcance”, de acuerdo con un reporte de la firma.
Diversificación. Aunque la mayoría de las exportaciones de México proceden del norte y el Bajío, Santander tiene detectadas oportunidades para otros estados con las obras de infraestructura en el sur.
Oportunidades. La relocalización de industrias implica también un cambio para las empresas que ya operan en México, pues tienen la oportunidad de analizar cambios en sus proveedores, según HSBC.
nado a favor de Lourdes Medina, pero al declararse que no cumplió con los requisitos correspondientes para ocupar el cargo, se designó a la empresaria, quien superó los votos a favor de su contrincante
José Manuel Sánchez.
"Este es sólo el inicio del camino hacia la reconciliación y la unidad. Canacintra volverá a ser la fuerza de la industria", refirió el mensaje de la cámara.
—Ana Martínez
Actualmente, el 17 por ciento de las importaciones de Estados Unidos provienen de China. En este sentido, por cada punto porcentual que México gane en la participación de las importaciones norteamericanas se reflejaría en una aceleración de 1.3 por ciento en el PIB del país.
La institución financiera explicó que “es una tendencia sin precedentes que México debe aprovechar”, y en el proceso de relocalización la institución financiera acompañará
a empresas que busquen llegar al país.
“El efecto del nearshoring, si bien implicará una mayor demanda de servicios financieros entre las empresas de gran calado que relocalicen sus operaciones, también implicará una mayor demanda por servicios financieros por parte de cientos de Pymes y personas físicas”, indicó Santander.
Los sectores que pueden ver un mayor beneficio son los exportadores, como automóviles, autopartes, línea blanca, o televisores, pero también hay potencial para la aeronáutica, equipo médico, ropa o artículos deportivos.
En un análisis aparte, HSBC consideró que el país se está posicionando en el proceso de instalar activos para la producción y basta con revisar los beneficios logísticos, de talento calificado, aranceles y tiempos de recorrido más cortos.
“Tanto las empresas locales como las internacionales en México, ahora más que nunca comprenden mejor la importancia de la resiliencia en las cadenas de suministro. El nearshoring provee oportunidades únicas para México como central global de manufactura”, indicó Diego Spannaus, director ejecutivo de Comercio Exterior y Factoraje de HSBC para México y Latam.
Apuntaron que se observa una reactivación en empresas de diferentes sectores y que están experimentando “un momento muy interesante de cambio, innovación y competencia empresarial”.
5 ECONOMÍA Jueves 2 de Marzo de 2023
DECLARACIONES SOBRE TASAS
Funcionarios de la Fed inyectan nervios a bolsas
El debate sobre el nivel al que deben subir los réditos afectó a los mercados
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los inversionistas operaron con cautela en los mercados accionarios después de que funcionarios de la Reserva Federal reforzaran su postura agresiva sobre el incremento en las tasas de interés, lo que provocó cierres mixtos en la sesión.
Una de las voces fue la de Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, quien indicó que la tasa de interés tendría que subir a un nivel entre 5 y 5.25 por ciento, –actualmente está en el rango de 4.5 a 4.75 por ciento–, y luego permanecer allí hasta bien entrado el 2024, lo que permitirá que una política más estricta se filtre a través de la economía y, en última instancia equilibre la oferta y demanda agregadas y por lo tanto disminuya la inflación.
En tanto, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, apuntó que aún tiene que decidir si va a respaldar la aceleración de los incrementos a la tasa de interés.
A la búsqueda de señales
La cautela predominó en las operaciones de los mercados de EU a la expectativa de una mayor restricción monetaria y el comportamiento de la inflación.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 1 de marzo
S&P/BMV IPC (México) FTSE 100 (GB)
Industrial Dow Jones (EU)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
S&P 500 (EU)
IBovespa (Brasil) FTSE MIB (Italia)
Nasdaq Compuesto (EU) IBEX-35 (España)
Fuente: Banco de México
“Tengo la mente abierta en este momento, sobre si (el alza) son 25 o 50 puntos básicos”. Lo anterior propició un desempeño errático en los mercados accionarios en Nueva York, que finalizaron con resultados mixtos; el Dow Jones reportó un avance de 0.02 por ciento, a los 32 mil 661.84 enteros, mientras que el Nasdaq perdió 0.66 por ciento, a las 11 mil 379.48 unidades y el S&P 500 finalizó con un descenso de 0.47 por ciento, a los 3 mil 951.39 puntos.
Heriberto Sandoval, asesor en inversiones de la consultora Increase Kapital, apuntó que “el comportamiento de los mercados accionarios durante el 2023 dependerá de la evolución de la inflación. Con base en los últimos datos, todo parece indicar que el camino para llevar a la inflación al nivel objetivo del banco central no será nada fácil, más bien será un proceso complejo y de mayor duración, lo que generará episodios de alta volatilidad para los mercados financieros”.
52.6 PUNTOS. Registró el PMI manufacturero en China en febrero, su mayor nivel en más de una década.
REPUNTA EL HANG SENG
En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong, reportó un incremento en la jornada de ayer de 4.21 por ciento al finalizar en los 20 mil 619.71 enteros, su mayor avance desde inicios de diciembre de 2022, luego de que la economía china reportó un aumento en su índice PMI manufacturero.
Qian Wang, Chief Economist, Asia-Pacific, and Head of the Vanguard Capital Markets Model, detalló que, “la economía de China está en un repunte post-Covid y somos optimistas sobre su trayectoria a corto plazo, pero los mercados pueden ser demasiado optimistas sobre el impacto de los consumidores chinos en la economía global. Sin embargo, ciertamente reduce el riesgo de una recesión global, aunque a largo plazo, China puede no ser el motor económico que ha sido durante las últimas décadas”.
A nivel local, ambos centros bursátiles cerraron la sesión en positivo. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC subió 1.36 por ciento, a 53 mil 473.46 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores registró un avance de 1.31 por ciento, a mil 113.30 puntos.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se tendrán datos de ocupación y empleo, ventas de autos nuevos y la encuesta de expectativas; en EU destacan las solicitudes por desempleo.
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer los indicadores de ocupación y empleo (ENOE) con cifras a enero.
También publicará sus reportes de ventas al público de vehículos ligeros durante febrero y sus indicadores cíclicos a diciembre pasado.
El Banco de México dará a conocer los resultados de su encuesta sobre las expectativas del sector privado a febrero.
Más tarde, la Secretaría de Hacienda (SHCP) publicará su informe sobre las finanzas públicas al cierre de enero.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes de subsidio por desempleo al pasado 25 de febrero.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe de productividad y costos laborales durante el último trimestre de 2022.
—Eleazar Rodríguez
Jueves 2 de Marzo de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 210.7042 0.0048 Australia, dólar 1.5786 0.6335 Brasil, real 5.5254 0.1809 Canadá , dólar 1.4503 0.6896 Estados Unidos, dólar 1.0669 0.9374 FMI, DEG 0.7991 1.2515 G. Bretaña, libra 0.8872 1.1272 Hong Kong, dólar 8.3734 0.1194 Japón, yen* 145.2700 0.6884 México, peso 19.3346 0.0518 Rusia, rublo 80.1054 0.0125 Singapur dólar 1.4319 0.6983 Suiza, franco 1.0024 0.9976 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.6694 4.02750 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9710 4.32470 -0.5806 -0.0262 6M 5.2634 4.70820 -0.5560 0.0717 12M 5.6816 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5188 4.5901 3 meses (T. Bill) 4.6888 4.8537 6 meses (T. Bill) 4.9363 5.1416 2 años (T. Note) 99.6348 4.8785 5 años (T Note) 99.1797 4.2576 10 años (T Bond) 96.5391 3.9954 30 años (T Bond) 94.8750 3.9551 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7527 0.2665 Argentina, peso 197.5526 0.0051 Australia, dólar 1.4798 0.6758 Bélgica, franco 37.8116 0.0264 Brasil, real 5.1808 0.1930 Canadá, dólar 1.3594 0.7356 Chile, peso* 810.7200 0.1234 China, yuan 6.8698 0.1456 Colombia, peso* 4830.1800 0.0207 Corea Sur, won* 1315.4700 0.0760 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,473.46 1.36 715.40 FTSE BIVA (México) 1,113.30 1.31 14.35 DJ Industrial (EU) 32,661.84 0.02 5.14 S&P 500 (EU) 3,951.39 -0.47 -18.76 Nasdaq Composite (EU) 11,379.48 -0.66 -76.06 IBovespa (Brasil) 104,384.67 -0.52 -547.26 Merval (Argentina) 249,580.50 0.86 2,121.20 Santiago (Chile) 28,283.06 -0.75 -212.54 Xetra Dax (Alemania) 15,305.02 -0.39 -60.12 FTSE MIB (Italia) 27,315.08 -0.59 -163.29 FTSE-100 (Londres) 7,914.93 0.49 38.65 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PE&OLES * 233.38 6.61 -14.09 -15.41 -2.62 GFINBUR O 40.08 5.56 -4.46 18.16 22.05 GFNORTE O 161.94 4.86 2.79 17.77 15.75 AUTLAN B 16.23 4.64 -3.39 8.42 1.44 GMEXICO B 85.55 4.21 1.09 -21.04 25.05 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.02 -16.67 -81.65 -98.67 -95.35 TMM A 2.00 -6.10 -16.67 -23.95 -16.67 SAN * 69.75 -3.14 10.71 0.36 30.74 LAB B 14.40 -2.51 -21.82 -22.99 -14.99 BBAJIO O 68.46 -2.23 -8.22 37.53 11.23 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2026 0.0073 1.0642 1.3339 1.0669 Libra 0.8315 0.6107 0.8849 1.1102 0.8872 Euro 0.9374 1.1272 0.6884 0.9976 1.2515 Yen 136.17 163.76 144.91 181.53 145.27 Franco s. 0.9397 1.1299 0.6903 1.2543 1.0024 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6884 1.1272 0.9976 0.1194 0.6983 0.2096 Yen 145.27 163.76 144.91 17.35 101.45 30.37 Libra 0.8872 0.6107 0.8849 0.1059 0.6194 0.1859 Dólar HK 8.3734 5.7640 9.4385 8.3542 5.8480 1.7551 Dólar Sing 1.4319 0.9859 1.6142 1.4284 0.1711 0.3002 Ringgit 4.7599 3.2845 5.3986 4.7710 0.5698 3.3346 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.1700 18.3448 -0.95 -1.26 -3.04 -6.68 Ventanilla bancaria 18.5600 18.8200 -1.38 -1.59 -6.45 -6.45 Valor 48 horas(spot) 18.1430 18.3253 -0.99 -1.40 -6.33 -6.33 Euro (BCE) 19.4883 19.4480 0.21 -0.07 -4.90 -6.56 Dólar, EU 18.1088 18.1385 18.3316 -1.05 -2.50 -12.19 Dólar, Canadá 13.3163 13.3492 13.4423 -0.69 -4.69 -18.07 Euro 19.3123 19.3561 19.3913 -0.18 -5.35 -15.33 Libra, Gran Bretaña 21.7532 21.8424 22.0605 -0.99 -5.14 -20.83 Franco, Suiza 19.2574 19.3590 19.4701 -0.57 -5.54 -14.04 Yen, Japón 0.1330 0.1330 0.1350 -1.48 -7.64 -25.70 Peso, Argentina 0.0920 0.0920 0.0930 -1.08 -8.00 -51.83 Real, Brasil 3.4940 3.5020 3.5020 0.00 -4.94 -14.77 Peso, Chile 2.2333 2.2357 2.2162 0.88 -6.00 -14.03 Onza Plata Libertad 379.92 381.07 383.80 -0.71 -14.63 -26.78 Onza Oro Libertad 33,254.79 33,324.86 33,494.22 -0.51 -8.18 -16.67 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05501 0.05446 18.1816 18.3716 Jun/23 0.05401 0.05347 18.5249 18.7159 Sep/23 0.05307 0.05255 18.8471 19.0418 Dic/23 0.05216 0.05166 19.1845 19.3753 Mar/24 0.05135 0.05084 19.4982 19.6902 Dinamarca, corona 6.9755 0.1434 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.6316 0.0326 Filipinas, peso 54.9870 0.0182 FMI, DEG 0.7497 1.3339 G. Bretaña, libra 0.8315 1.2026 Hong Kong, dólar 7.8488 0.1274 Hungría, forint 349.7200 0.0029 India, rupia 82.5063 0.0121 Indonesia, rupia 15235.0000 0.0656 Israel, shekel 3.6167 0.2765 Japón, yen 136.1700 0.0073 Jordania, dinar 0.7098 1.4088 Líbano, libra 15039.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4725 0.2236 México, peso 18.1235 0.0552 Noruega, corona 10.4021 0.0961 N. Zelanda, dólar 1.5991 0.6253 Pakistán, rupia* 266.2401 0.3756 Perú, nvo. sol 3.7783 0.2647 Polonia, zloty 4.3783 0.2284 c Rep. Chec., corona 21.8955 0.0457 Rep. Eslov., corona 28.2379 0.0354 Rusia, rublo 75.1050 0.0133 Singapur dólar 1.3423 0.7450 Sudáfrica, rand 18.1353 0.0551 Suecia, corona 10.4466 0.0957 Suiza, franco 0.9397 1.0642 Tailandia, baht 34.7040 0.0288 Taiwán, nt 30.5820 0.0327 Turquía, nueva lira 18.8821 0.0530 UME, euro 0.9374 1.0669 Uruguay, peso 38.9150 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 928.33 -0.79 -7.36 IBEX 40 (España) 9,322.90 -0.76 -71.70 PSI 20 Index (Portugal) 5,969.73 -1.44 -87.47 Athens General (Grecia) 1,133.11 0.34 3.86 RTS Index (Rusia) 955.81 1.01 9.58 Nikkei-225 (Japón) 27,516.53 0.26 70.97 Hang Seng (Hong Kong) 20,619.71 4.21 833.77 Kospi11 (Corea del Sur) 2,412.85 0.42 10.21 Shanghai Comp (China) 3,312.35 1.00 32.74 Straits Times (Singapur) 3,255.08 -0.23 -7.55 Sensex (India) 59,411.08 0.76 448.96
-1.0 0.0 1.5 1.36 0.49 0.02 -0.39 -0.46 -0.47 -0.52 -0.59 -0.66 -0.76
SEÑALA SABADELL
Banca mexicana avanza lento en sustentabilidad
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
A diferencia de la banca europea que llevan un paso acelerado para cumplir metas de sustentabilidad en los próximos años, las instituciones en América del Norte y en México todavía van un poco rezagadas; sin embargo, es una realidad la adopción de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), afirmó Francisco Lira, director general de Banco Sabadell México. Previo a la realización de la 86 Convención Bancaria, que se desarrollará bajo tres temas, entre ellos la sostenibilidad, el ejecutivo dijo que los bancos europeos están muy ocupados con la medición de
contaminantes en línea con los compromisos adoptados para ser cero emisiones de carbono 2030 - 2050.
Instituciones bancarias, entre ellas Sabadell, han hecho compro-
misos ambientales con los reguladores, mismos que se han reflejado en transacciones importantes, sobre todo en industrias complejas y que tienen emisiones importantes, por ejemplo, en el sector petrolero, minero y generación eléctrica, donde se ha visto un límite en sus tickets.
“(La banca) de Norteamérica y mexicana todavía no han hecho esas mediciones a las empresas, cuánto están emitiendo, cómo tienen está evolución de sus emisiones de efectos y gases invernaderos. Todavía no los veo tan activos”, afirmó en entrevista con El Financiero. A propósito, dijo que son los bancos españoles los que están impulsando este tema en el país.
Por ejemplo, un banco colocó a un asesor en materia ASG en la petrolera más grande del país para que le ayude a medir la huella de carbono y plantear los compromisos que van hacer a la par; Sabadell financió un proyecto, junto con otras tres instituciones bancarias, a una empresa de torres de celulares, bajo el acuerdo de que cada una de ellas tuviera un panel solar para alimentarse de energía verde.
Lira destacó que desde la Asociación de Bancos de México (ABM) se han realizado comités en donde las instituciones bancarias más adelantadas por tener su casa matriz en Europa o Estados Unidos, comparten las mejores prácticas ASG con sus colegas.
AFIRMA MOODY’S
Sector muestra solidez para enfrentar bajo PIB
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Moody’s Investors Service mantuvo en “Estable” la perspectiva para el sistema bancario mexicano, debido a que considera que los fundamentales sólidos del sector y su buen desempeño permitirán compensar el débil crecimiento económico de México que prevé sea de 1.7 por ciento en 2023.
En un reporte, la agencia aseguró que “el apetito de riesgo limitado de los bancos y el crecimiento prudente de los préstamos evitarán el deterioro en la calidad de los activos debido a las presiones inflacionarias, las tasas más altas y la débil dinámica de inversión”. De igual manera consideró que la rentabilidad sigue siendo una fortaleza clave para el sistema bancario mexicano, “pero las mayores ganancias de margen serán absorbidas por los mayores gastos de provisiones para pérdidas crediticias y los altos costos operativos relacionados con las inversiones en digitalización y sucursales bancarias”.
Perspectiva estable. Según la calificadora, está respaldada por fundamentos sólidos, lo que limita los riesgos de la desaceleración económica.
Inflación subyacente. Aún no ha alcanzado su punto máximo y pesará sobre el consumo de los hogares, la inversión y los mercados laborales.
Ganancias de la banca. Su generación constante respaldará mayores requisitos de capital y garantizará un sólido amortiguador contra pérdidas.
Estimó que el riesgo de los activos aumentará, pero el bajo apetito por el riesgo y las amplias reservas para pérdidas mitigarán el deterioro. Añadió que las carteras de préstamos diversificadas y la solidez del sector seguirán aliviando las presiones de la débil actividad económica y la inflación.
7 ECONOMÍA Jueves 2 de Marzo de 2023 EL FINANCIERO
ENRIQUE
Francisco Lira. Los bancos españoles impulsan compromisos ASG en México.
ORTÍZ
Futbol femenil, negocio que da a manos llenas: Caliente
A seis años de la creación de la primera división femenil de futbol, Fernanda Sainz, directora de marketing para Caliente, ha convencido a más de 100 marcas para hacer del deporte femenil un negocio que crece.
SE RESERVA LOS DETALLES
Elon Musk confirma instalación ‘gigafactory' de Tesla en Nuevo León
Cuatro horas después del inicio del Investor Day dedicó un minuto para el anuncio
La firma presumió que en Shanghái tardó apenas nueve meses en construir su planta
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinnciero.com.mx
Más de cuatro horas después del inicio del Investor Day de Tesla, finalmente ayer Elon Musk, CEO de Tesla confirmó la construcción de su próxima gigafactory en Nuevo León.
“La gigafactory de Tesla estará en México, cerca de Monterrey, así que estamos muy emocionados. Quiero enfatizar que continuaremos con la expansión de la producción en todas nuestras plantas existentes, incluyendo California, Nevada, aquí en Texas y una parte en Shanghái”, dijo en el Investor Day de Tesla.
Musk, quien saludó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, declinó compartir más detalles sobre su plan en México.
“Creo que en realidad tendremos que escalar esa pregunta, tendremos un tipo de evento adecuado, pero sería apresurado si respondo la pregunta”, dijo Musk.
Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos de Tesla, fue igualmente vago y respondió a una pregunta de un analista sobre el tiempo que les tomará edificar su planta con solo: "Vamos a ir tan rápido como podamos".
Previamente, Martha Delgado, subsecretaria de asuntos multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había informado que la compañía invertiría hasta 5 mil millones de dólares en México con la nueva planta y afirmó que se estaban amarrando más inversiones.
Delgado señaló que, además de la planta en Nuevo León, Tesla estaría interesado en invertir en la fabricación de baterías eléctricas, intercambio de tecnologías para el procesamiento del litio en Sonora y
otros intereses en la industria.
El anuncio de la inversión de Tesla en México, se trataría de la quinta megaplanta de la compañía en el mundo, que se suma a sus cuatro ‘gigafábricas’ que operan actualmente, dos de ellas en Estados Unidos (Texas y Nevada), una en Shanghái, China y otra en Berlín, Alemania.
Tesla tiene planeado reducir hasta 50 por ciento los costos de manufactura o producción.
“Esto es muy importante a medida que mejoramos la asequibilidad, el número de clientes que tienen acceso a nuestros productos aumenta dramáticamente y a medida que vinculamos esto con nuestro plan maestro, permite un crecimiento exponencial en nuestro volumen con reducciones lineales en el costo de nuestros productos”, dijo Zach Kirkhorn, director financiero de Tesla.
La presentación de casi cinco horas del Plan Maestro 3 del fabricante de automóviles decepcionó a algunos inversores que esperaban información sobre nuevos productos, incluidos detalles de la futura plataforma Gen 3.
La armadora tiene un plan maestro para acelerar la producción de vehículos hasta 35 millones de autos eléctricos para el 2030, es decir 11 veces más de los que se producen ahora y una inversión de hasta 7 mil millones de dólares para eficientar la transición de vehículos de combustión interna a eléctricos, Tesla es la cuarta marca automotriz que producirá vehículos eléctricos en México. Ford, por ejemplo, ensambla su modelo Mustang Mach E a nivel global desde su planta en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, mientras que GM anunció que iniciará la producción de los SUV Chevrolet Blazer y Equinox eléctricos a finales de este 2023.
Por su parte, BMW Group ampliará su planta de San Luis Potosí, donde actualmente produce sus
modelos Serie 3 y Serie 2 Coupé, iniciará en 2027 la producción de autos totalmente eléctricos mientras que Stellantis también tiene planes de producir estos vehículos en el país.
Para Tesla, el acuerdo con México representa una vía potencialmente más barata para los fabricantes de automóviles que intentan recortar gastos.
El salario mínimo en México es de 11 dólares al día. Los trabajadores que producen autopartes generalmente ganan poco menos de 700 dólares al mes, mientras que los que fabrican vehículos ganan alrededor de mil dólares, según datos del gobierno analizados por Banco Base, con sede en Monterrey.
Las otras ventajas de México incluyen una base establecida de plantas de autopartes y fuentes de litio que potencialmente podrían usarse para desarrollar una cadena de suministro de baterías EV.
DECEPCIONA SU PLAN 3
Ayer las acciones de Tesla cayeron hasta un 6.8 por ciento a 189 dólares en operaciones posteriores al cierre. Previo a su Investor Day, las acciones se habían disparado desde un mínimo de dos años que tocaron a principios de enero, agregando aproximadamente 310 mil millones de dólares de valor de mercado y devolviendo a Musk a la cima del Índice de multimillonarios de Bloomberg.
Musk, de 51 años, comenzó el evento describiendo su visión de un cambio global a vehículos eléctricos.
“La Tierra se moverá hacia una economía de energía sostenible”, dijo el director ejecutivo de Tesla. “Y sucederá durante tu vida”.
Sin embargo, decepcionó el hecho de que Musk no presentara su plataforma de vehículos o el automóvil de próxima generación. En cambio, él y sus colegas dedicaron mucho tiempo a hablar sobre la eficiencia operativa y los esfuerzos para reducir los costos.
Wall Street esperaba mucho más sobre el vehículo de próxima generación, sin embargo, para inversionistas y periodistas el evento careció de un gran titular.
—
Jueves 2 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Decepción. El CEO de Tesla, no ofreció detalles de la 'gigafactory' en México.
Con información de Bloomberg Para otro día. Musk dijo que en otro evento 'adecuado' darían detalles de la planta
“La gigafactory de Tesla estará en México, cerca de Monterrey, así que estamos muy emocionados”
“Reducir el precio es muy importante a medida que mejoramos la asequibilidad, el número de clientes aumenta”
ELON MUSK CEO de Tesla ZACH KIRKHORM Director financiero de Tesla
FOTOS: ESPECIALES
Cinco minutos para entender lo de Tesla
Esto no ha pasado en México.
A Santa Catarina, ese humilde municipio que recibe a la gente cuando entra en coche al área metropolitana de Monterrey, deben llegar 16 millones de dólares diarios durante 9 meses, hasta completar 5 mil millones.
Hagan cuentas. En 7 años acumuló 500 millones de dólares en inversiones que ya se veían bien.
De ahí, Elon Musk, el líder de Tesla, pretende que salgan los vehículos eléctricos más baratos que ha fabricado esa compañía.
Él anunció este miércoles su esperada quinta “gigafactory” del mundo ante los nervios de algunos mexicanos que observaron cómo el gobernador Samuel García metió gol en tiempo de compensación, después de tres horas del Tesla Investor Day.
Conviene tomar 5 minutos para entender la dimensión de la revelación.
Primero. Sí, es un asunto sin precedentes que puede cambiar la historia de México.
No es la primera fábrica de coches eléctricos en el país. Entre otros, Ford produce en México el Mustang Mach E.
Pero sí es en dinero, la inversión más grande jamás hecha para cualquier planta de fabricación de vehículos en el país. También será la que se construya en el menor tiempo, a decir de directivos de Tesla que ayer avisaron que hacer una de estas fábricas les toma 9 meses y medio. Es también la primera en México, montada en una estrategia que pretende cambiar el funcionamiento de la economía global.
“Una fábrica en México. Y un coche Tesla más asequible”, divulgó ayer The New York Times. Ya lo sabe el mundo.
Estados Unidos, China, Alemania y ahora México, son los países en los que se producirán los vehí-
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
a la mitad la tarifa. Para ello, ya bajaron 30 por ciento sus costos de producción en cuatro años y los reducirán todavía 50 por ciento más. Ahí es en donde entra la “raza regiomontana” que cobra menos que los alemanes y los robots, que no comen ni salen de vacaciones. México será la fuente de coches eléctricos accesibles. Tercero. Los coches son solo un engrane del plan de Elon.
El visionario líder de Tesla también vende baterías y ayer presentó datos que muestran que sacar al planeta de su dependencia de combustibles fósiles no es fantasía sino que consiste en un plan, “solo” se necesita el 10 por ciento del PIB del mundo y eso puede pagarse en 10 cómodas anualidades.
Son 10 billones de dólares (trillions) los requeridos por la humanidad para invertir en una cadena de suministro de minerales como el litio, níquel, hierro… materiales disponibles en el planeta, de los que nadie tiene el monopolio, y cuyas reservas crecen a partir del aumento en la demanda.
Luego, convertir eso en almacenes de energía del sol que alimenten coches, barcos y aviones. Fácil. Hay mucha gente incentivada para encontrar recursos. Y Tesla no es la única empresa involucrada.
el mundo”
culos de la marca que ya cambió el negocio automotriz. Muchas inversiones vienen detrás de ésta. Segundo. Los mexicanos producirán la parte más importante de la estrategia Musk.
Esta compañía produce el Model X y el Model S, que literalmente cuestan millones de pesos. Hasta ahora, los modelos más accesibles de esta marca son el el Model 3 y el Model Y, que rondan un millón.
Lo único que detiene a más gente de comprar un Tesla es el precio, dice Elon Musk.
Para eliminar esa barrera deben vender uno “barato” y cortar
CUATRO PUERTOS AÉREOS QUEDARÍAN SIN CONECTIVIDAD
Merece el beneficio de la duda, al final, el controversial petróleo evitó el agotamiento de la leña en el planeta y hoy eso luce como un hecho en torno al cual pocos reflexionan.
Antes de la manufactura, de Celaya solo sabíamos por sus cajetas. Hoy hablamos del Bajío como una potencia de mano de obra mundial. Monterrey ya era por sí solo un gran centro de manufactura. Tesla lo pone en el ojo de la nueva economía.
Depende de los regios convertir su tierra en una verdadera fuente de riqueza de nuevos negocios. Menos fierros, más acción.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Quiebra de Aeromar ‘hunde' a aeropuertos del gobierno
La suspensión de operaciones de Aeromar no solo dejó sin empleo a casi 600 trabajadores, sino que aeropuertos administrados por el gobierno, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y los que tienen diseños críticos que coinciden con las aeronaves que operaba la empresa, enfrentarán problemas.
De acuerdo con un análisis de El Financiero, de los 24 puertos aéreos de la red ASA que incluye
Cierra sitio de anuncios clasificados en México
La plataforma de publicidad de anuncios clasificados Segundamano cerrará en México ante la imposibilidad de continuar operando como un negocio rentable.
“Hoy queremos contarte que hemos tomado la difícil decisión de cerrar la operación de Segundamano a partir del 31 de marzo del 2023”, señaló la firma en un mensaje enviado a sus usuarios.
La plataforma aclaró que los anuncios de sus usuarios seguirán publicados en la plataforma hasta el próximo 31 de marzo, luego de que en los últimos meses registraran hasta 31 por ciento menos visitas por parte de sus clientes y hasta 40 por ciento menos generación de contactos en general.
Segundamano permitía a sus usuarios publicar de manera gratuita anuncios de bienes raíces, vehículos, artículos de computación y electrónica, artículos para el hogar y muchos otros objetivos que estuvieran en venta.
En 2012 la firma se incorporó a la era digital y abrió su propia plataforma, desde donde millones de personas compraron y vendieron diversos artículos.
—Christopher Calderón
En sus manos
Se publicó el decreto que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
cinco en sociedad, siete se quedarán sin opciones de conectividad ante la salida de Aeromar y cuatro están diseñados para poder recibir aeronaves de características similares a las de Avions Transport Regional (ATR) que eran los que la línea aérea en huelga usaba. Los aeropuertos son diseñados en función de ciertos requerimientos de las aeronaves que volaran en ellos. A esto se le conoce como “ae-
ronave crítica de diseño”, es decir, según las aeronaves más grandes que pueden operar por diseño.
En ese sentido, hay cuatro puertos aéreos, administrados por la paraestatal, que tienen los equipos ATR como su avión crítico de diseño: Nogales, Tehuacán, Ixtepec y Tamuín, un proyecto en San Luis Potosí que ha sido impulsado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco, pero que, con la salida de Aeromar, se queda sin aerolínea.
Fernando Gómez, analista independiente, los aviones ATR permiten tener una aproximación más rápida a los aeródromos, aterrizajes menos prolongados en pistas con menor longitud.
— Aldo Munguía
Medidas Categoriza
La ley Pretende garantizar la soberanía en el espacio aéreo. Para identificar aeronaves en el espacio aéreo. En qué momento pueden ser "clandestinas".
FUENTE: DOF
Ejército controlará el espacio aéreo
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, con lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la encargada de vigilar las operaciones aéreas que se llevan a cabo en el país.
La ley, que entrará en vigencia a partir de este jueves pretende "garantizar la soberanía de la Nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre este realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal".
El decreto establece las medidas para identificar aeronaves que vuelan en el espacio aéreo sin contar con las aprobaciones necesarias y que estarían vinculadas a actividades ilícitas, como el tráfico de drogas.
Además, categoriza en qué momento pueden ser identificados como "clandestinos" las operaciones aéreas que se lleven a cabo en el espacio aéreo, además de establecer un Consejo de Vigilancia del Espacio Aéreo mexicano, que estará integrado por el presidente, los titulares de las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
De acuerdo con el decreto, el Consejo tendrá 180 días a partir de su entrada en vigor para expedir los procedimientos de actuación y coordinación para aplicar la nueva ley.
—Aldo Munguía
DÍAS TIENE EL CONSEJO para expedir los procedimientos de actuación para aplicar la ley.
EXPIDEN LEY EN
“Una fábrica en México. Y un coche Tesla más asequible, divulgó ayer The New York Times. Ya lo sabe
DOF SEGUNDAMANO
180
Jueves 2 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
Complejo. La firma dijo que era difícil mantener un negocio rentable
SEGUNDAMANO.MX
IMPULSA JUICIO DE DESTITUCIÓN
El presidente de Argentina arremete contra Corte Suprema
Arrecian protestas en Israel en contra de la reforma judicial de Netanyahu
Con grandes manifestaciones y cortes de carreteras, miles de personas protestaron en Israel contra la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu. En Tel Aviv hubo choques con la policía y más de 40 detenidos.
Legisladores de oposición lo insultan mientras que los oficialistas lo vitorean
BUENOS AIRES AGENCIAS
El presidente argentino, Alberto Fernández, tensó la relación con el Poder Judicial al lanzar sus más duras críticas a los miembros de la Corte Suprema, contra quienes impulsa un juicio de destitución.
Ante la presencia de dos de los cuatro integrantes de la Corte, Fernández acusó al máximo tribunal de parcialidad, ineficacia y atentar contra la Constitución por interferir en las funciones de otros poderes, entre otras críticas vertidas durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Parlamento.
Este fue el último discurso del dirigente peronista para inaugurar un nuevo ciclo legislativo del mandato presidencial iniciado a fines de 2019 y lo hizo en medio de una fuerte caída de su imagen pública y con el reto de revertir una inflación galopante en pleno año electoral. La subida de precios fue de casi 95% en 2022.
Además de apuntar contra la Corte, el presidente consideró que la mayor parte del Poder Judicial “no funciona y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos”, lo que generó los abucheos de la coalición Juntos por el Cambio, la mayor fuerza de la oposición.
Esta es la mayor diatriba que se recuerde del mandatario contra la justicia argentina, a la que viene acusando de perseguir a líderes oficialistas en connivencia con la oposición, que tiene entre sus referentes al expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
La iniciativa. En su discurso de ayer, Alberto Fernández defendió su propuesta de que los cuatro miembros de la Corte sean removidos de sus cargos por supuesto mal desempeño. Acusación. Fernández dijo que el Poder Judicial en Argentina “no funciona y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos”.
Mientras Fernández hablaba, un gesto adusto se iba formando en los rostros del presidente del alto tribunal, Horacio Rosatti, y de su colega Carlos Rosenkrantz. Fernández defendió la iniciativa de su gobierno de que los cuatro miembros de la Corte sean removidos de sus cargos por supuesto mal desempeño de sus funciones. La oposición profirió gritos e insultos mientras el oficialismo ovacionaba al mandatario.
A OSCURAS
Buenos Aires y varias provincias del centro de Argentina se vieron afectadas por un masivo apagón energético a causa de un incendio que dejó fuera de servicio a tres líneas de alta tensión, justo en medio de la peor ola de calor en décadas.
Transener, SA, la empresa dedicada a transportar la energía eléctrica, informó que “se produjo la salida de servicio de tres líneas de alta tensión que vinculan las estaciones transformadoras de General Rodríguez con el área del litoral, como consecuencia de un incendio de campo”. La central nuclear Atucha I salió de servicio en forma preventiva.
RENUNCIA EL MINISTRO DE TRANSPORTE
Ya son 36 muertos por choque de trenes en Grecia
TEMPE.- El ministro de Transporte de Grecia, Kostas Karamanlis, renunció después de que un choque frontal entre un tren de pasajeros y otro de carga dejara al menos 36 personas muertas y decenas de heridos.
Karamanlis dijo que se sentía “obligado” a renunciar “como una muestra de respeto a las personas que murieron tan injustamente”.
Poco antes, la policía detuvo al jefe de estación de trenes de Larissa. En un comunicado, sólo identificaba al sospechoso como un hombre de 59 años. Otras dos personas fueron arrestadas para ser interrogadas.
La causa del siniestro no estaba clara en un primer momento, pero la televisión pública informó que el tren iba a más de 140 kilómetros por hora.
Los rescatistas buscaban sobrevivientes entre los restos retorcidos y humeantes antes del amanecer de ayer. Lo que parecía ser el tercer vagón del tren de pasajeros se veía sobre los restos de los dos primeros. Varios vagones se descarrilaron y al menos tres se incendiaron tras la colisión ocurrida antes de la medianoche del martes cerca de la localidad de Tempe.
Muchos de los aproximadamente 350 pasajeros eran estudiantes que regresaban a casa después de los festejos del carnaval. Este año era el primero que Grecia celebraba con normalidad el festival de tres días, que precede a la Cuaresma, desde el inicio de la pandemia.
“Esta es una tragedia terrible que resulta difícil de comprender”, dijo la viceministra griega de Salud, Mina Gaga. “Lo lamento muchísimo por los padres de estos chicos”. El gobierno declaró tres días de luto nacional.
“Es una tragedia indescriptible”, dijo el vocero del gobierno, Giannis Oikonomou. Unos 500 trabajadores de emergencias se habían desplegado en el lugar, añadió. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 2 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Alberto Fernández acusa a ministros de “ineficacia, parcialidad y de atentar contra la Constitución por interferir en otros poderes”
AP
Arranque. Alberto Fernández, presidente de Argentina, y la vicepresidenta Cristina Fernández, ayer, en el Parlamento.
AP
Tragedia. Labores de rescate en el lugar del choque de trenes, en Grecia.
CULPA A UCRANIA
Rusia frustra ataque masivo con drones en Crimea
Kiev estudia su repliegue de Bájmut, el símbolo de la resistencia ucraniana
MOSCÚ AGENCIAS
El gobierno de Rusia informó que su defensa antiaérea frustró un intento de “ataque masivo” ucraniano con drones contra la península de Crimea, de cuya anexión por Moscú se cumplen nueve años el 18 de marzo.
“Fue frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque masivo con drones contra instalaciones de la península de Crimea”, afirmó en su parte diario el vocero del Ministerio de Defensa de Rusia, teniente Ígor Konashénkov.
El militar indicó que seis drones de ataque ucranianos fueron derribados por la artillería antiaérea y otros cuatro fueron inutilizados con medios radioeléctricos.
“No hubo víctimas ni daños materiales en tierra”, subrayó.
Con anterioridad, medios ucranianos informaron que en la noche de ayer se registraron varias explosiones en la península de Crimea y también en la región rusa de Krasnodar, junto al aeródromo de la ciudad Yeisk.
El alcalde Román Bublik negó que se hubiera producido un ataque y aseguró que las explosiones que se escucharon correspondían a unos ejercicios militares que tenían lugar en la zona.
“Conserven la calma. Sobre todo, lo que pasa en la región de Yeisk siempre los informo, por ello les pido que no caigan en provocaciones”, escribió Bublik en su canal de Telegram.
En el campo de batalla, el Ejército de Ucrania podría retirarse de la ciudad de Bájmut, indicó un asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en declaraciones que insinúan que Rusia podría capturar la ciudad que se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana.
Las fuerzas del Kremlin han emprendido una ofensiva sangrienta y prolongada para capturar Bájmut, una ciudad con minas de sal y de yeso en el este de Ucrania.
Por otra parte, Eslovaquia analiza la posibilidad de enviar a Ucrania sus inactivos aviones caza MiG-29, con lo que convertiría en la primera nación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en hacerlo.
PROTESTA
Detienen a Greta Thunberg en Oslo
Indígenas. La activista Greta Thunberg fue detenida ayer, junto a decenas de personas más, durante una nueva ola de movilizaciones frente a las sedes de varios ministerios en Oslo, Noruega, en defensa de los derechos de la comunidad sami (un pueblo indígena de la parte norte de la península escandinava), que protesta contra dos parques eólicos en sus territorios. Foto: AP
n Estados Unidos, durante años, ha habido una guerra silenciosa entre las grandes cadenas de noticias. Desde que Rupert Murdoch, el magnate australiano, adquirió la ciudadanía estadounidense para hacerse de Fox News, la apuesta quedó sembrada.
Fox News E
Jorge Berry @jorgeberry
Murdoch es el dueño de una compañía llamada News Corp, que controla cientos de publicaciones y estaciones de televisión en todo el mundo.
En Gran Bretaña, es dueño de The Sun y The Times, y en Estados Unidos, del New York Post y del Wall Street Journal
Murdoch ve el periodismo desde una óptica, digamos, distinta. Sus tabloides sensacionalistas empezaron a tener enorme éxito y ventas. En Gran Bretaña, sus ataques y comentarios sobre la familia real hicieron escuela, y se creó una nueva forma de informar que resultaba divertida y entretenida para los lectores. Claro que las demandas de difamación llovieron, pero el éxito de News Corp era innegable.
Murdoch, entonces, irrumpió en el mercado de la televisión en Estados Unidos. Adquirió Fox News y una serie de compañías más, para asegurar su cadena de difusión.
Hasta antes de Murdoch, las noticias en televisión estaban dominadas por las tres grandes cadenas, ABC, CBS y NBC, complementadas ya con CNN. Todas tenían prácticas profesionales sólidas y competían entre sí, pero, básicamente, seguían las normas. Las cosas cambiaron con Murdoch.
Este empresario identificó un segmento importante del mercado que no estaba explotado: la derecha casi radical, y contrató a Roger Ailes para conducir Fox News. Ailes era un genio de la programación. Decidió poner al aire lo que su auditorio quería oír, y para ello colocó voces conservadoras al frente de sus emisiones de noticias. Ailes fue despedido du-
Murdoch y Fox News cometieron el pecado capital del periodismo: mentir a sabiendas. El costo será altísimo, pero lo peor es que el daño está hecho
rante la campaña presidencial de Donald Trump por acoso sexual, pero dejó armado el terreno fértil.
Fox News se alineó fuertemente a Trump, al punto de que algunos de sus conductores aparecieron en mítines de
EN 13 COLEGIOS
Investigará
Irán caso de niñas envenenadas
TEHERÁN.- Cientos de alumnas fueron hospitalizadas después de ser envenenadas en 13 colegios de Irán, en medio de una oleada de envenenamientos en centros educativos femeninos en el país persa.
Las estudiantes envenenadas fueron hospitalizadas tras sufrir
campaña de éste. Poco a poco, fueron perdiendo objetividad y entregándose de lleno a la derecha radical de Trump. Trump ganó, Fox News aumentó tarifas y audiencia, y así iban caminando, hasta que llegó la elección presidencial de 2020. Ganó Biden y Fox News tuvo que informarlo así, pero sólo de momento. Empezó, entonces, la campaña de Trump para invalidar la elección, con Fox News apoyándola al 100%.
Uno de los argumentos que repetidamente sacaron al aire era que las máquinas para contar votos, pertenecientes a una empresa llamada Dominion, estaban alteradas para sacar a Trump del poder. Afirmando esto, aparecieron en Fox Rudy Giuliani, el propio Trump y una abogada desequilibrada llamada Sydney Powell, que fue quien destapó el escándalo. Powell aceptó, después, que su fuente era una pitonisa, cosa que sabían los conductores y ejecutivos de Fox.
Dominion está ahora demandando a Fox News por difamación, y pide mil 800 millones de dólares. Según analistas jurídicos, Fox News no tiene salida. Tendrá que pagar y, probablemente, la obliguen a retractarse públicamente por haber mentido al auditorio, plenamente consciente de que avaló una falsedad. En una declaración judicial sobre el tema, Murdoch aceptó que sabía que eran argumentos falsos, pero que no quería antagonizar a Trump, puesto que sus auditorios son uno mismo. “Tomé la decisión”, dijo Murdoch, “no en base a consideraciones políticas, sino financieras. No quería perder patrocinadores ni audiencia”, concluyó.
Murdoch y Fox News cometieron el pecado capital del periodismo: mentir a sabiendas. El costo será altísimo, pero lo peor es que el daño está hecho.
irritación en los ojos, mareos y dolores de cabeza en ocho colegios e institutos de la ciudad de Ardebil, tres escuelas de Teherán, una en Parand y otra Kermanshah, informó el diario reformista Shargh.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ordenó una investigación para aclarar la oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos del país.
En la reunión semanal del gabinete, Raisí dio instrucciones al ministro de Interior, Ahmad Vahidí, y al Ministerio de Salud para que investiguen “con rapidez” las causas de los envenenamientos que se están produciendo en las escuelas femeninas en las últimas semanas. —Agencias
11 MUNDO Jueves 2 de Marzo de 2023
Fox News tendrá que pagar y, probablemente, la obliguen a retractarse públicamente por haber mentido, consciente de que avaló una falsedad
Símbolo. Habitantes de Vilna, Lituania, con un tanque ruso destruido.
AP
ANALIZARÁ SI ES CONSTITUCIONAL
La ofensiva. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha calificado las reformas impulsadas por López Obrador de ser “demenciales” y de buscar “destazar” al órgano electoral.
El descontento. Las modificaciones a la ley electoral, conocidas como plan B, también han provocado el descontento de la ciudadanía, que el pasado 26 de febrero salió a las principales plazas públicas del país y del extranjero para exigirle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que rechace la validez de estas leyes.
CONSEJERÍA JURÍDICA DE PRESIDENCIA (26 DE FEBRERO)
Revoca el TEPJF sentencia contra AMLO por llamar “traidores” a los diputados El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que no hubo violencia política del presidente Andrés Manuel López Obrador por llamar a diputados “traidores a la patria”
Admite la Corte impugnación del INE contra el plan B electoral
El Congreso de la Unión, el Presidente y Segob tienen 30 días para presentar su respuesta ante la controversia
Se han presentado 171 impugnaciones contra la reforma, hasta ahora, en la SCJN
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite la controversia constitucional que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el decreto por el que se modificaron la Ley General de Comunicación Social (LGCS) y la Ley General de
Responsabilidades Administrativas.
Estas normas, que son parte del plan B electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron reclamadas por el órgano electoral, al sostener que afectan su labor en la organización de las elecciones en el país.
Ahora, las cámaras de Diputados y de Senadores, así como el titular del Poder Ejecutivo federal y la Secretaría de Gobernación, tienen 30 días hábiles para presentar su respuesta ante esta impugnación.
Hasta el momento, se han pre-
sentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 171 controversias constitucionales con las que gobiernos municipales han reclamado las reformas hechas a estas leyes.
Según estas autoridades, con estos cambios se están invadiendo sus competencias, ya que se estaría limitando el presupuesto que pueden destinar a comunicación social, al igual que permitirían a funcionarios externar opiniones políticas durante los comicios. Asimismo, se han presentado siete acciones de inconstitucionali-
dad, con las que partidos políticos y legisladores federales de oposición han señalado que los cambios a estas leyes van en contra de la Carta Magna.
El pasado 21 de febrero, el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas y otorgó una suspensión para que las leyes impugnadas no sean aplicadas en los procesos electorales que se encuentran en desarrollo en el Estado de México y en Coahuila.
Pérez Dayán señaló en ese momento que otorgó este freno judicial, ya que estas reformas se realizaron durante el periodo de veda, algo que está prohibido por la Constitución.
Además, el juzgador sostuvo que, “de no concederse (la suspensión), la aplicación (de las normas impugnadas) podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”.
En diciembre fueron aprobadas las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades a los Servidores Públicos, que son parte de las reformas con las que el presidente López Obrador busca modificar las leyes electorales.
Al haber modificado estas normas, el mandatario buscó establecer que los estados y municipios no puedan dedicar más de 0.1 por ciento de su presupuesto anual a su programa de comunicación.
Además, los cambios modificaron el concepto de propaganda gubernamental, permitiendo que los funcionarios públicos expresen opiniones durante el proceso electoral sin ser sancionados.
Asimismo, el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF ), a finales de diciembre, también señala que el gasto público en propaganda gubernamental se deberá apegar a la austeridad republicana que ha manejado el gobierno.
Con esto, López Obrador ordenó que los entes públicos deben acatar esta orden “para combatir la desigualdad social, la corrupción y el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, y administrar los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como satisfacer los objetivos a los que están destinados”.
Estos cambios han sido ampliamente criticados por diferentes sectores de la sociedad, incluyendo el propio presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien ha calificado las reformas de ser “demenciales” y de buscar “destazar” al ente electoral.
El plan B también provocó el descontento ciudadano, que el 26 de febrero salió a las plazas públicas del país para exigir a la SCJN que rechace la validez de la reforma.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 2 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“(Pérez Dayán dio suspensión al plan B) sin que exista ningún indicio que demuestre alguna afectación”
“La legitimación del Poder Judicial se diluye cuando sus decisiones responden a posiciones políticas”
ESPECIAL
Debate. Los ministros de la Suprema Corte, ayer, en sesión.
PODER JUDICIAL “ ESTÁ INFECTADO”
Con Norma Piña llegó “ola de resoluciones a favor de delincuentes”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La cancelación de la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, por parte de un juez, habla de la “infección de corrupción del Poder Judicial” que se ha “desatado” con la llegada de la ministra Norma Piña a la presidencia de la Corte, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de ayer.
“Es parte de la decadencia del Poder Judicial; no se ha podido reformar ese poder que viene del antiguo régimen y está infectado, plagado de corrupción”, atizó.
“Es un poder para proteger a corruptos; hay protección, lamentablemente, para delincuentes comunes o los llamados delincuentes de la delincuencia organizada y protección para delincuentes de cuello blanco, que esos son los predilectos”, insistió.
Destacó que durante la gestión de Arturo Zaldívar “había más control”: “Había un poquito más de vigilancia sobre jueces, se les respetaba su autonomía, pero se les vigilaba”.
Sin embargo, indicó, la situación ha cambiado con la llegada de Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y a la vez del Consejo de la Judicatura Federal, que está de “florero”.
PROYECTO DE ESQUIVEL
...Y la SCJN le da otro revés a ley de salarios
Por unanimidad, la Segunda Sala de la Suprema Corte aprobó el amparo 491/2022 tramitado por Rodolfo Gerardo González, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), así como otros miembros de la unión, contra la Ley Federal de Austeridad Republicana.
MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“Apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”, remató.
Ejemplo de ello, dijo, fue que apenas se estaba dando el veredicto de Genero García Luna, exsecreta-
Con esta decisión, los representantes del sector obrero ante el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrán recibir una remuneración por su trabajo, algo que estaba prohibido por la ley de austeridad.
En el artículo 12 de la ley se establece que “los representantes gremiales en los órganos tripartitos ocuparán cargos honoríficos, por lo que no recibirán remuneración alguna por el desempeño de su función”.
Reprochan marcelistas piso disparejo
El ‘fuego amigo’ dentro de Morena no para. Ahora fueron los cercanos al canciller Ebrard quienes denunciaron a Claudia Sheinbaum ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena por la propaganda que se ha hecho a favor de la jefa de Gobierno en el pasquín Regeneración. La senadora Malú Micher señaló que “se ha entregado un encarte con propaganda de una de las aspirantes a coordinar los comités de defensa de la 4T, en todo el país, en las reuniones de los programas sociales y en las entregas que se hacen de los apoyos”. Se tendrá que hacer valer el piso parejo dentro del partido guinda.
Exige Rosa Icela “no cruzar la línea” hacia el crimen
Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, llamó ayer a las autoridades estatales y municipales encargadas de la seguridad a no caer en la tentación de servir al crimen. Ante los 11 gobernadores y gobernadoras de la región centro, dijo que el país necesita equipos honestos, que tengan bien clara la división entre la actividad que les corresponde realizar como autoridad y la que llevan a cabo los grupos delictivos. “No debemos cruzar esa línea”, advirtió.
Higinio refuerza la campaña de Delfina en Edomex
rio de Seguridad, en Estados Unidos, por vínculos con el crimen, y en México se ordenó descongelar las cuentas a su esposa, Linda Pereyra.
“Esto del exgobernador y otros casos, ojalá y se apliquen los de la Corte y atiendan este asunto, porque es grave. No es intervenir en otro poder, es no callar ante la injusticia y la corrupción”, matizó.
Ante la decisión de la Fiscalía General de la República de apelar la decisión del juez de Amparo en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez, y tomar acciones legales, el Ejecutivo federal mostró su respaldo.
“Si el Poder Judicial no actúa y si hay elementos de que hubo corrupción, hay que presentar denuncias contra los jueces”, remarcó.
no le sea aplicada a la parte quejosa, tanto en el presente como en lo futuro, la disposición declarada inconstitucional”, explica el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel. Antes, un juez federal había rechazado otorgar el amparo, omitiendo que los quejosos habían ocupado el cargo de representantes ante el consejo del IMSS, antes de que se aprobaran las leyes que recortan los gastos federales.
RECLAMO. El recurso fue tramitado por miembros de la Confederación Regional Obrera Mexicana.
Sin embargo, con la decisión tomada ayer por los ministros de la Segunda Sala, esto ya no aplicará para González Guzmán y los demás miembros de la unión obrera que promovieron este recurso.
“Lo anterior se traduce en que
“Si durante la relación laboral cambian las leyes que la rigen, se deben aplicar aquellas que se encontraban vigentes al momento en que las partes constituyeron esa relación”, sostuvieron los miembros de la CROM.
—Pedro Hiriart
Con la novedad de que el senador mexiquense Higinio Martínez ayer solicitó licencia indefinida a su escaño para incorporarse de lleno al equipo de campaña de la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, quien, cabe recordar, el pasado 4 de enero propuso al exalcalde de Texcoco como delegado especial. Morena en la entidad mexiquense está poniendo toda la carne al asador.
Darle la vuelta al insulto
Al participar en el Foro Global de la Democracia, el presidente del INE fue insultado por un joven que sólo fue a eso: insultar, pues luego de llamarlo “cínico, traidor a la ciudadanía” optó por abandonar el Museo Nacional de Antropología, sede del foro. “Quédate, se trata de dialogar, no nada más de insultar e irse… Muy bien, buenas noches, gracias, hasta luego, felicidades, adiós, gracias... el insulto no es de demócratas”, le replicó, puntilloso, Lorenzo Córdova, en medio de aplausos.
Monreal evita crisis en el Inai
A buena hora Ricardo Monreal puso un alto a lo que ya se veía venir como una crisis institucional muy seria, y es que el coordinador de la bancada de Morena en el Senado operó fino entre los suyos y los partidos de oposición para por fin darle salida a los nombramientos que hacían falta en el Inai, por lo que ayer en el pleno fueron avaladas dos personas con las necesarias dos terceras partes de la votación, con lo que se completan los siete comisionados y comisionadas que deben integrar al organismo autónomo para su total funcionamiento. De ese modo, se resolvió el tema en un instituto que estaba por quedar inoperante en el segundo trimestre de este año, al concluir su mandato otro de los comisionados.
Creel responde a ataques
Le calaron a Santiago Creel las acusaciones de corrupto dirigidas desde el púlpito de la mañanera. El Presidente –dijo– “es un malagradecido, es un mentiroso y es muy grave”, porque sus mentiras “no las dice Andrés Manuel López Obrador, las dice el jefe del Estado, que merece todo mi respeto por su investidura, pero no por lo que está diciendo”, reclamó el panista. Recordó que “yo lo ayudé y lo asesoré como abogado, junto con su hijo mayor, en 1995. Es desagradecido”. De remate, le soltó que él sí ha vivido de sus sueldos como servidor público. “¿Usted, Presidente, de qué ha vivido en estos 30 años?”, espetó.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 2 de Marzo de 2023
“No se ha podido reformar ese poder que viene del antiguo régimen”, acusa AMLO
Reproche. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“No es intervenir en otro poder, es no callar ante la injusticia y la corrupción”
ANDRÉS
CUARTOSCURO
Las condiciones de Ebrard
Dentro de pocos meses debe definirse la candidatura presidencial de Morena, y aún no hay método para la elección interna. ¿Por qué tanto misterio?
En noviembre empieza el periodo de precampañas, por lo que en esa fecha los partidos ya deben haber seleccionado a sus candidatos.
Morena es el partido que, en teoría, tiene más fácil la elección, pues sus aliados, Verde y PT, se plegarán a la candidatura oficial.
Una encuesta a nivel nacional es lo que ha dicho la dirigencia del partido gobernante. No necesitan más. La tienen fácil.
Pero se les ha complicado. ¿Por qué?
El aspirante morenista con más trayectoria en tareas legislativas y de gobierno, tanto en el gabinete como en puestos de elección popular, es Marcelo Ebrard.
Hace un mes dio una entrevista a El Financiero, en la que puso sus cartas sobre la mesa (https:// www.elfinanciero.com.mx/
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
nacional/2023/02/02/elecciones-2024-esta-es-la-pregunta-que-ebrard-quiere-en-la-encuesta-entre-corcholatas/).
La encuesta, dijo, debe tener una sola pregunta, sencilla: ¿Quién quieres que sea al candidato (a)?
LE PREOCUPAN TEMAS DIPLOMÁTICOS
Y ahí los nombres de los que se apunten.
Ebrard argumentó que “yo tuve la experiencia de tener (una encuesta con) cinco preguntas, en 2011, y creo que no fue buena idea. Es mejor una sola (pregunta), porque pudo haber terminado en un gran conflicto.
Cierto, tres, cuatro o cinco preguntas dan lugar a las interpretaciones, y como son las tribus de la izquierda no necesitan muchos incentivos para sacar los cuchillos.
Cuando el PRD hizo elecciones con urna, los escándalos terminaron en tribunales y en el no reconocimiento de los ganadores. Debió tomar posesión un presidente interino.
Así es que Ebrard pide simplificar las cosas con una sola pregunta, directa.
¿Por qué pasa el tiempo sin que los morenistas definan algo tan sencillo?
El grupo más radical y antidemocrático de ese partido quiere margen de maniobra para manipular el resultado e imponer a su carta.
Lo segundo que mencionó el
EU, abierto a designar como terroristas a los cárteles mexicanos
El procurador Merrick
Garland asegura que México podría hacer más vs. el fentanilo
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La administración del presidente Joe Biden notificó al Congreso que no se opone a la posibilidad de que se designe a los cárteles mexicanos como terroristas, pero advirtió que existen preocupaciones diplomáticas con México que deben ser consideradas porque Estados Unidos requiere su apoyo en la lucha antidrogas.
En una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, el procurador general de Justicia, Merrick Garland, secundó la queja de la Administración Federal Antidrogas (DEA) en el sentido de que México requiere incrementar su
cooperación en la lucha antidrogas, en particular contra el fentanilo.
“El fentanilo es una epidemia horrible, es una epidemia que ha
canciller en esa entrevista fue que la encuesta debe ser abierta a la ciudadanía.
Tiene sentido. Si lo dejan sólo a la militancia de Morena, el universo de posibles encuestados se reduce al uno por ciento del padrón electoral nacional.
Una encuesta abierta y con supervisión es lo que propuso Ebrard.
“Que haya varias empresas (encuestadoras) que participen. Que haya supervisión. No creo que deba haber ninguna razón para que eso sea un tema de debate, salvo que no quieras abrirlo (la participación). En ese caso la pregunta sería (a la dirigencia de Morena), ¿y por qué no lo vas a abrir?”.
Tercer punto planteado por Ebrard: que haya debates entre los aspirantes morenistas que estarán en la boleta de encuesta.
Dijo el canciller que es lógico “tener debates para saber qué se propone, qué piensa cada
quien. Qué es lo que se propone sobre seguridad, sobre economía, que son las preguntas que a la gente le interesan. O qué respondes a las críticas que hay sobre lo que hayas hecho o no”.
Tampoco eso le gusta a la dirigencia de Morena, o la representación de alguna de las llamadas corcholatas
Curioso, porque Sheinbaum ha participado en debates desde que estaba en la facultad.
Tres puntos sencillos que Morena no ha resuelto: encuesta con una sola pregunta, abierta a la sociedad, y debates entre los aspirantes.
¿Cuál es el motivo de tanta duda?
Por lo visto en Morena quieren un arreglo, una simulación: la candidatura presidencial para Sheinbaum, la Jefatura de Gobierno de la CDMX para Ricardo Monreal y el liderazgo del Senado para Ebrard.
Veremos si a estas alturas de sus vidas Ebrard y Monreal se prestan a la faramalla.
sido desencadenada a propósito por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”, declaró.
“¿Se opondría a que algunos de
nosotros los designemos como organizaciones terroristas foráneas?, le preguntó el senador de Carolina del Sur, Lindsay Graham.
“No me opondría, pero quiero apuntar que existen preocupaciones diplomáticas. Necesitamos la asistencia de México en esto”.
La designación de los principales cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras otorgará a las agencias estadounidenses mayor autoridad para congelar los activos de los cárteles, negar la entrada a sus miembros y aplicar castigos más estrictos contra quienes les dan apoyo.
Pero expertos creen que una designación es más simbólica que práctica y que puede convertirse en una espada de doble filo, toda vez que no impactaría en la operación de los cárteles en territorio mexicanos y sí podría afectar aspectos cruciales de la relación con México.
“¿Nos está ayudando México efectivamente con nuestro problema de fentanilo?”, insistió Graham. “ Nos está ayudando pero podría hacer mucho más”, dijo Garland, quien detalló a los senadores que ha viajado dos veces a México para buscar más cooperación.
El procurador reportó al comité que una fuerza de tarea dedicada al combate de fentanilo y contrabando de personas se encarga de frenar la llegada de precursores químicos a México, identificar laboratorios clandestinos y a trabajar de cerca no sólo con México, sino con los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Sostiene Price postura de EU a favor del INE
Ned Price, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, no se desdijo de los comentarios en apoyo del INE tras la marcha del domingo, pero aclaró que fueron con respeto.
El martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al gobierno estadounidense de injerencista, después de declarar que está a favor de instituciones electorales independientes y libres.
“Hablamos de México con un respeto tremendo, reconociendo que México es un socio igualitario, un país soberano que tomará sus propias decisiones”.
Price resaltó que “México tiene una democracia vibrante. Lo hemos visto los últimos días, y estábamos ofreciendo esos comentarios con ese espíritu”.
Sobre las acusaciones de López Obrador contra la embajadora Lisa Kenna, a quien acusó de haber apoyado un golpe de Estado en Perú, Price dijo: “Nuestros embajadores y diplomáticos no toman partido en disputas políticas. No respaldan a candidatos particulares”.—Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 2 de Marzo de 2023
Tres puntos sencillos que Morena no ha resuelto: encuesta con una sola pregunta, abierta a la sociedad, y debates entre los aspirantes
Análisis. Merrick Garland, procurador general de Estados Unidos, ayer, en el Senado. AP
ENCUESTA CONFIANZA CIUDADANA
CHEQUEO DE OPINIÓN: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Confianza en la SCJN
¿Cuánta confianza tiene usted en la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (%)
80 38 36 3938 45 32 31 31 42 46 37 45
CON 11 MESES DE ATRASO
Senado por fin nombra a comisionados del Inai
67 68 67 56 51 59 53 44
52 51 60 55 60 61 63 51 51 58 57 58 63 59 60 53
55 46
50 45 46 37 43 38 3636 44 45 40 42
52 47
Con 11 meses de atraso, el Senado logró la mayoría calificada y eligió a Ana Alarcón y Rafael Luna como comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), por siete años.
La nueva presidenta de la SCJN, Norma Piña, tiene imagen más favorable que Zaldívar
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
Así lo revela una encuesta nacional de El Financiero, realizada en febrero a 600 personas adultas vía telefónica.
Este nivel de confianza sitúa a la Suprema Corte ligeramente arriba de la Presidencia de la República, que obtuvo 51 por ciento, y muy por encima de la confianza en la Cámara de Diputados, que registró 36 por ciento.
Estos datos en los que se comparan los tres organismos indican que el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo tienen niveles similares de confianza ciudadana, y ambos están por encima del Poder Legislativo en respaldo popular.
Al preguntar la opinión sobre la nueva presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña, 27 por ciento de las personas entrevistadas
manifestó una opinión favorable; 23 por ciento, desfavorable; 18 por ciento, neutral, y 32 por ciento dijo no conocerla.
Esto ubica a la ministra con una mejor imagen que el expresidente de la Corte Arturo Zaldívar, quien registró en la encuesta 17 por ciento de opinión positiva y 35 por ciento de negativa.
El sondeo se realizó días antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se refiriera de manera crítica a la ministra Piña en su conferencia mañanera de ayer, señalando que, antes de que ella llegara a la presidencia de la Corte, había más vigilancia al quehacer de los jueces.
La encuesta revela que 38 por ciento de la población entrevistada percibe buenas o muy buenas relaciones entre el Presidente y el Poder Judicial, mientras que 30 por ciento percibe malas relaciones.
Esto podría cambiar ante el tono crítico que el mandatario federal ha adoptado hacia la SCJN, bajo la presidencia de la ministra Piña.
¿Cuánta confianza tiene usted en…? (%)
Mucha/ Algo
Nada
Encuesta nacional 0
La Suprema Corte de Justicia de la Nación La
No se muestra el porcentaje "No sabe".
Muy
Febrero 2023
Poca/
Nada
Los panistas Xóchitl Gálvez y Damián Zepeda, de manera atípica, coincidieron con el morenista César Cravioto, quien planteó que el procedimiento establecido por la Jucopo está basado en el reparto de “cuotas partidistas”.
“Cuatro o cinco, que son los que se creen dueños del Senado, deciden. Y luego nos quejamos de que las instituciones, en lugar de que le aportan al país, aporten a intereses personales”, dijo Cravioto.
El senador Félix Salgado puso énfasis en que en una votación interna en la bancada de Morena, la propuesta de la Jucopo fue avalada por 20 a favor y 10 en contra, por lo que llamó a sus compañeros de bancada a respetar los acuerdos y votar a favor de dichos nombramientos.
Relación entre poderes
¿Cómo calificaría las relaciones entre el Presidente y….? (%)
El Poder Judicial El Poder Legislativo
Metodología: Mucha / AlgoPoca / Nada ENE ENEFEBMARABR ENEMAR FEBMAY MAYJUNOCTNOV MAYSEP OCT OCT NOV NOV NOV DIC DICABR ABR 2018 2019 2020 2021 2022 ENEFEB 2023
“No hay que empecinarse en posiciones radicales, porque los radicalismos se juntan y cuando se juntan... ¡aguas! Quienes están trabajando para que el Inai no funcione se juntan con los que critican, porque el procedimiento no es perfecto”, soltó el senador del Grupo Plural Gustavo Madero.
En el Senado, queda pendiente aún el nombramiento de otro comisionado del Inai ante la conclusión del periodo de Francisco Javier Acuña, el 31 de marzo. —Eduardo Ortega
“Cuatro o cinco senadores, que son los que se creen dueños del Senado, deciden”
CÉSAR CRAVIOTO Senador de Morena
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Patrocinio y realización: El Financiero. realizada vía telefónica a 600 mexicanos adultos el 10-11 de febrero de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.0 por ciento.
Muy buenas/ Buenas 38 Malas/ Muy malas 30 Ni buenas ni malas 25 No sabe 7 Muy buenas/ Buenas 41 Malas/ Muy malas 28 Ni buenas ni malas 23 No sabe 8
Confianza en los poderes de la Unión
Enero 2023
Poca/
Mucha/ Algo
Presidencia de la República La Cámara de Diputados La Suprema Corte de Justicia de la Nación La Presidencia de la República La Cámara de Diputados 52 51 36 47 48 62 57 50 39 42 49 60
¿Cuál es su opinión acerca de…? (%) Imagen y conocimiento
buena/ Buena Mala/ Muy mala Ni buena ni mala No le conoce Muy buena/ Buena Mala/ Muy mala Ni buena ni mala No le conoce 27 23 18 32 17 18 30 0 350 35 35 Jueves 2 de Marzo de 2023
Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN
Registra la Suprema Corte apoyo mayoritario
La confianza ciudadana en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) registró 52 por ciento en el mes de febrero. Se trata de un apoyo mayoritario, aunque cinco puntos por debajo del nivel registrado el mes anterior, de 57 por ciento.
En la votación, que se realizó mediante cédula, Alarcón Márquez obtuvo 78 votos y Luna Alviso 74, con lo cual ambos cubrirán las vacantes que dejaron los comisionados Óscar Guerra y Rosendoevgueni Monterrey desde el 31 de marzo del año pasado. No obstante, la propuesta realizada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que presidente el senador Ricardo Monreal, dividió en el pleno a las bancadas, tanto de Morena, como del PAN.
38% PERCIBE buenas o muy buenas relaciones entre el Presidente y el Poder Judicial.
16 EL FINANCIERO Jueves 2 de Marzo de 2023