El Diario NTR 2458

Page 1

POCOS AUTOS

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Apesar de que este año comenzará la aplicación de multas, la verificación vehicular se quedó corta durante enero respecto al promedio de automóviles que cumplieron mensualmente en 2022.

De acuerdo con datos compartidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el primer mes de 2023 cerró con un total de 19 mil 696 pruebas del programa Verificación Responsable.

Sin embargo, a lo largo de todo el año pasado se realizaron 312 mil 897 pruebas, un promedio mensual de 26 mil, superior al registrado durante el presente año.

Es decir, durante este enero acudió a verificar 75 por ciento de los vehículos que lo hicieron en promedio cada mes de 2022.

El esquema actual de Verificación Responsable marca una diferencia respecto a los programas de regulación de emisiones de administraciones anteriores, al desligar la entrega de los hologramas de los talleres automotrices.

ZMG 2A

En el AMG, 67% de las desapariciones

EN JALISCO HAY UN TERCIO DE LAS FOSAS CLANDESTINAS DEL PAÍS

Guadalajara es el municipio donde la crisis está más marcada, seguido de Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y El Salto; también resaltan Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Tala y Zapotlán el Grande

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Veinticinco municipios concentran 86 por ciento de las desapariciones en Jalisco, según el diagnóstico La doble desaparición en Jalisco: crisis humanitaria y silencio gubernamental, elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Jalisco a Futuro de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El documento también remarca la falta de fuentes confiables para dimensionar la tragedia. Esto debido a que las autoridades estatales dejaron

PONCITLÁN VÍCTIMA DE FEMINICIDIO INTENTÓ PONER

DENUNCIA

l CONTRADICCIÓN. Luego de que la fiscalía afirmara que no había registro de la mujer asesinada por su pareja, Cladem señaló que la víctima sí había acudido a intentar interponer una denuncia por ser violentada por su presunto asesino.

ZMG 6A

JALISCO EXPORTACIÓN DE AGUACATE A EU BENEFICIARÁ A

501 PRODUCTORES

l AUTORIZADO. La primera exportación de aguacates jaliscienses a Estados Unidos para el Súper Tazón del domingo 12 de febrero beneficiará a 501 productores de 10 municipios de la entidad, destacó el Consejo de Desarrollo Agropecuario de Jalisco.

ZMG 5A

JORNADA 5 TAPATÍAS

QUIEREN UN VIERNES DE GLORIA

PASIÓN 8A

FOSAS CLANDESTINAS han sido ubicadas en el estado, de donde han recuperado a mil 576 víctimas

de actualizar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) y en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) no hay datos desagregados por municipio.

Al 14 de enero, el Rnpdno consigna 23 mil 774 denuncias o reportes de desaparición de personas y 15 mil 43 víctimas por localizar. El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) concentra 67 por ciento de las denuncias y 25 municipios, incluyendo Guadalajara, 86 por ciento.

“La desaparición de personas ocurre principalmente en la zona conurbada de Guadalajara. Del total de casos que aporta el Rnpdno, 67 por ciento se ubica en los municipios de esta área”, señala el documento.

La Perla Tapatía es el municipio donde la crisis está más marcada, seguido de Zapopan, Tlajomulco,

Tlaquepaque, Tonalá y El Salto. Fuera de la ciudad resaltan Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Tala y Zapotlán el Grande. A éstos se les añaden 14 municipios más.

El diagnóstico indica que las personas de entre 15 y 39 años son las más afectadas por la crisis con seis de cada 10 casos.

Sobre las fosas clandestinas expone que las 149 encontradas en la entidad entre enero de 2018 y diciembre de 2022, cuyo total es de mil 576 víctimas, representan un tercio del total nacional.

ZMG 2A

PIDEN PLAZOLETA DE LA DIVERSIDAD

l ESPACIO. El colectivo Revolución al Rojo entregó este jueves al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana mil 954 firmas para pedir que una parte del Parque de la Revolución sea nombrada plazoleta de la diversidad para reconocer la lucha que se ha dado en la ciudad por sus derechos. La intención es colocar una placa y un monumento en el área sur del lugar, en las calles Penitenciaria y López Cotilla. Jessica Pilar Pérez ZMG 5A

REMONTAN A DOMINICANA LOS CAÑEROS ENDULZAN EL DEBUT DE MÉXICO

l VENEZUELA. Los Cañeros de Mochis remontaron 5-4 a los dominicanos Tigres del Licey en el primer partido en la Serie del Caribe, con lo que los mexicanos arrancaron con ventaja en la búsqueda de la corona de beisbol latinoamericano.

PASIÓN 8A

ZAPOPAN

EL BRISEÑO DE MOMENTO, VECINOS FRENAN

LA TALA EN PERIFÉRICO

ZMG 5A

CONCURSO

PUBLICARÁN OBRAS DE MENORES

WIXARITAARI

ESCENARIO 7A

SCJN

l Remodelan la escuela primaria Amado Nervo ubicada en Tesistán 5A

AMLO

TRAS COVID

Ventas de autos ‘acelera’ 20 por ciento en enero

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La industria automotriz empezó 2023 con el pie derecho con un alza de 20 por ciento anual en ventas, tras dos años de caídas marcadas por la emergencia sanitaria, reducciones en los inventarios, bajas en la producción, retrasos en tiempos de entrega y poca disponibilidad de inventario, situación que según analistas comienza a estabilizarse.

El alza de 20 por ciento anual es el mejor desempeño para este indicador en ocho años, cuando en enero de 2016 las ventas subieron 21 por ciento anual en el primer mes del año.

En enero la industria automotriz colocó 94 mil 914 autos nuevos, una cifra 20.1 por ciento mayor a las 78 mil 815 unidades comercializadas en el mismo mes de 2021, aunque frente a los 111 mil 514 unidades del primer mes de 2019, antes de la pandemia, todavía se encuentra 15 por ciento debajo de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publicó el Inegi.

EL FINANCIERO

EBRARD SUGIERE PREGUNTA SENCILLA EN ENCUESTA

l ELECCIÓN. La pregunta que se haga en la encuesta para elegir al candidato de Morena tiene que ser ¿Quién quieres que sea el candidato?, aseguró el aspirante a la candidatura presidencial del partido guinda Marcelo Ebrard.

EL FINANCIERO

CANDIDATOS EXIGE PRD A PAN Y PRI UN MÉTODO DEMOCRÁTICO

l ALIANZA. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió a las dirigencias del PAN y PRD definir un “método democrático”, elaborado junto con la sociedad civil para elegir a los candidatos a la Presidencia y al gobierno de la Ciudad de México.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 3 de febrero de 2023 Número 2458 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CUMPLE GDL CON DIFUSIÓN: LUZ DE ESPERANZA
Queda corta verificación en enero; no asustan multas
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO LAURO MARTÍNEZ CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
creación de 112 mil empleos formales en enero EL FINACIERO
l Presumen
l
l Aprueban certificación de profesiones voluntaria no obligatoria 2A
DE LA CANDELARIA MUJERES INDÍGENAS LE BAILAN A LA MADRE TIERRA ESCENARIO 7A EN JALISCO CÁNCER DE PRÓSTATA Y DE MAMA, LOS QUE MÁS AFECTAN
3A 149
Obligan a que el gobierno de Guadalajara responda en Twitter 3A EDUCACIÓN
DÍA
ZMG
SERIE DEL CARIBE 2023 vs. TOLUCA CHIVAS ESTADIO NEMESIO DIEZ | 17 HORAS vs. ATLAS JUÁREZ ESTADIO JALISCO | 19:05 HORAS 3-1 CORRECAMINOS UDEG 5-4 MÉXICO DOMINICANA

El 86% de desapariciones se concentra en 25 municipios

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El Partido Acción Nacional (PAN) planteó que si las notificaciones de las fotoinfracciones no son personales, estás desaparezcan del historial de los automovilistas jaliscienses.

La iniciativa, impulsada por el diputado panista Abel Hernández

Márquez, propone reformar los artículos 387 y 391 de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.

El legislador mencionó que su iniciativa plantea evitar cobros sorpresivos a la hora de pagar el refrendo vehicular al inicio de año.

“Aunque estas infracciones se realizan con la intención de mejorar la seguridad en las carreteras y disuadir a los automovilistas de conducir de manera imprudente, muchas personas argumentan que estas infracciones son ilegales y que el proceso de notificación a través de correo certificado es ineficaz, lento e incluso injusto”, afirmó.

El también presidente de la Comisión de Asistencia Social propuso también reformar el artículo segundo transitorio para establecer con claridad que “las fotoinfracciones que no se notifiquen de manera personal, antes de la aprobación del presente decreto, quedarán sin efectos”.

Su propuesta, recalcó, no pretende acabar con las multas por exceso de velocidad, pero sí darle formalidad a las que son emitidas a partir de las cámaras de fotoinfracción. El planteamiento apenas será estudiado en comisiones.

FALTA EL PLENO

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera en enero que es inconstitucional la certificación profesional temporal de Jalisco, la Comisión de Educación del Congreso local reformó la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales y la convirtió en voluntaria.

Antes de las modificaciones la certificación también era obligatoria. Así se estableció desde 2015, cuando se avaló la legislación referida.

La reforma también incluye que las certificaciones temporales ya entregadas se cambien por definitivas.

El diputado de Hagamos y titular de la Comisión de Educación, Enrique Velázquez González, advirtió que el Poder Ejecutivo no debe emitir en estos momentos dichas certificaciones, pues podría caer en desacato. Además, dijo, parecen una medida recaudatoria.

El legislador incluso llamó específicamente al director de Profesiones del estado, Martín Orozco Almádez, a que ya no se emitan las certificaciones, pues contravendrían lo resuelto por la Segunda Sala de la Suprema Corte.

Reconoció que si se dejan de expedir será un golpe fuerte para el estado, pues dejaría de recaudar hasta 3 millones de pesos por el concepto. La última decisión al respecto la tomará el pleno cuando se ponga a votación el dictamen aprobado ayer.

Desaparecer es más letal en la entidad

■ En el diagnóstico presentado por el CUCSH sobre personas desaparecidas se especifica que los datos del Rnpdno muestran cómo en Jalisco es más letal desaparecer que en el resto del país. La información específica que a nivel nacional 7 por ciento de las localizaciones de personas reportadas como desaparecidas es sin vida, mientras que en Jalisco el porcentaje es de 16.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Veinticinco municipios concentran 86 por ciento de las desapariciones registradas en el estado, según un diagnóstico del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Jalisco a Futuro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El documento, titulado La doble desaparición en Jalisco: Crisis humanitaria y silencio gubernamental, refiere que no hay una fuente confiable para conocer la verdadera dimensión de la problemática en el estado debido a que las autoridades estatales dejaron de actualizar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) y en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) no hay datos desagregados por municipio.

A pesar de su nula actualización e información incompleta, los investigadores usaron el Rnpdno por

ANUNCIA LUZ DE ESPERANZA

Cédulas de búsqueda se difundirán en parabuses

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Apartir del martes 7 de febrero el colectivo Luz de Esperanza difundirá sus cédulas de búsqueda en al menos 14 parabuses de varias de las avenidas más transitadas de Guadalajara.

El colectivo anunció que esta es una de las acciones de búsqueda y difusión que acordó en la mesa de trabajo con integrantes del gobierno municipal, misma que es encabezada por el secretario general del ayuntamiento, Eduardo Martínez Lomelí.

Los parabuses en los que se colo-

presentar datos a nivel municipal. Con corte al 14 de enero, la plataforma reporta 23 mil 774 denuncias o reportes por desaparición de personas y 15 mil 43 víctimas por localizar.

El análisis de los datos arrojó que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) concentra 67 por ciento de las denuncias, mientras que 25 municipios –incluyendo Guadalajara– abarcan 86 por ciento.

“La desaparición de personas ocurre principalmente en la zona conurbada de Guadalajara. Del total de casos

SEGÚN DATOS DE LA SEMADET

carán las cédulas se encuentran en las avenidas Adolfo López Mateos, Vallarta, Mariano Otero, La Paz, Hidalgo, Américas, Niños Héroes e Hidalgo. Anteriormente el colectivo consiguió que se proyectaran las cédulas en las pantallas de las recaudadoras municipales a fin de aprovechar la alta afluencia de personas durante los primeros meses del año para el pago de impuestos. La organización de víctimas ahora espera que le aprueben un espacio para difundir sus cédulas en el Paseo Alcalde, sitio en donde creen tendrán una mayor visibilidad.

que aporta el Rnpdno, 67 por ciento se ubica en los municipios de esta área; sin embargo, hay varias demarcaciones donde la desaparición de personas revela una dinámica criminal propia, como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Tala, La Barca, Zapotlán el Grande, Atotonilco, Encarnación de Díaz, Arandas e Ixtlahuacán de los Membrillos, principalmente”, describe el documento. Guadalajara es el municipio donde la crisis está más marcada al reportar 5 mil 256 denuncias por desaparición –en la

Queda corta verificación en enero pese a la advertencia de multas

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

EXTRACTO DEL TEXTO LA DOBLE DESAPARICIÓN EN JALISCO: CRISIS HUMANITARIA Y SILENCIO GUBERNAMENTAL

“La desaparición de personas ocurre principalmente en la zona conurbada de Guadalajara. Del total de casos que aporta el Rnpdno, 67 por ciento se ubica en los municipios de esta área”

cifra se incluyen los casos de personas por localizar y las ya encontradas–, lo que representa 17 por ciento del total estatal. Zapopan suma 3 mil 979; Tlajomulco, 2 mil 284; Tlaquepaque, mil 971; Tonalá, mil 324, y El Salto, 996; son las demarcaciones con más casos.

Fuera de la ciudad resalta Puerto Vallarta, con 890 denuncias; Lagos de Moreno, con 568; Tepatitlán de Morelos, 353; Tala, 335, y Zapotlán el Grande, con 229. A éstos se les añaden 14 municipios más.

Entre las 25 demarcaciones suman un total de 20 mil 496 casos denunciados, de los que 15 mil 580 corresponden a hombres y 4 mil 916 a mujeres.

CRISIS AFECTA MÁS A JÓVENES

La revisión elaborada en el CUCSH precisa que las personas de entre 15 y 39 años son las más afectadas por la crisis. En total, 15 mil 13 casos –o 63.17 por ciento de las denuncias y reportes– corresponden a ese grupo de edad, aunque el grupo etario de

“Se han localizado en Jalisco, hasta diciembre de 2022, a 12 mil 303 personas, de las cuales mil 914 han sido encontradas sin vida. La letalidad asociada a la desaparición es mucho más alta en Jalisco que en todo el país. De todas las personas que han sido localizadas a escala nacional, según el Rnpdno, 7 por ciento son víctimas fatales. En Jalisco es 16 por ciento. La letalidad, además, se concentra en hombres: 90.4 por ciento de las mil 914 personas localizadas sin vida son hombres”.

El documento aborda también el tema de las fosas clandestinas y expone que las 149 encontradas en la entidad entre enero de 2018 y diciembre de 2022, cuyo total es de mil 576 víctimas, representan un tercio del total nacional. Además, recuerda que la proporción de víctimas en cada inhumación clandestina en México es de dos, mientras que en el estado es de 11. Lauro Rodríguez / Guadalajara

25 a 29 años destaca con 3 mil 328. En el caso de las mujeres hay una distinción: desaparecen a más corta edad. En el estudio se especifica que el rango de la mayor cantidad de ausencias es de entre 10 y 19 años, al que pertenecen 2 mil 279 casos, es decir, 41.55 por ciento del total.

“La mayor incidencia de desaparición ocurre a edades más tempranas en el caso de las mujeres. Si bien hay menos denuncias de mujeres desaparecidas con relación a los hombres (la proporción es una mujer por cada dos hombres), hay un marcado contraste en términos de edad”.

Junto con el diagnóstico, el Centro de Estudios Estratégicos llama a la autoridad a generar un sistema de información confiable que permita medir y atender la crisis.

DINERO. Las multas por circular sin el holograma de la verificación van de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos.

A

pesar de que en marzo comenzará la aplicación de multas, la verificación vehicular se quedó corta durante enero respecto al promedio de automóviles que cumplieron mensualmente en 2022. De acuerdo con datos compartidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el primer mes de 2023 cerró con un total de 19 mil 696 pruebas del Programa Verificación Responsable (PVR).

Sin embargo, a lo largo de todo el año pasado se realizaron 312 mil 897 pruebas, un promedio mensual de 26 mil, superior al registrado durante el presente año.

Lo anterior indica que durante enero verificó sólo 75 por ciento de los vehí-

culos que acudieron en promedio cada mes de 2022.

El esquema actual del PVR marca una diferencia respecto a los programas de regulación de emisiones de administraciones anteriores al desligar la entrega de los hologramas de los talleres automotrices.

El costo de acudir a verificar y obtener el holograma es de 500 pesos y da oportunidad de acudir una segunda ocasión si no se supera la prueba de contaminantes.

Las sanciones por circular sin el holograma van de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos y comenzarán a partir de marzo contra los propietarios de

vehículos cuya placa termine en 1, quienes tienen obligación de verificar entre enero y febrero.

La Policía Vial, en conjunto con la Semadet, aplicarán las multas únicamente en operativos especiales. En caso de recibir una sanción es posible que sea condonada si se cumple con el programa en los 15 días siguientes.

Viernes 3 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
SEÑALA DIAGNÓSTICO DE CENTRO DEL CUCSH
La mayoría de los casos registrados en el Rnpdno corresponde a los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara
CUESTIONA AL RNPDNO Y SISOVID. El diagnóstico de la UdeG considera que no hay una fuente confiable para dimensionar la problemática de las desapariciones en el estado.
PROPUESTA DEL PAN Comisión aprueba certificación voluntaria
Fotomultas, válidas sólo si notificación es personal
DE 2021 A ENERO A 2023 VERIFICACIONES APLICADAS EN JALISCO AÑO PRUEBAS APLICADAS 2021110 mil 100 2022312 mil 897 2023*19 mil 696 *Sólo enero
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

ERRÓNEA

Coprisjal, sin respuesta a sanción en Ixcatán

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

La Comisión para la Prevención

Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) evitó explicar el proceso de sanción que erróneamente dirigió contra un organismo inexistente en Zapopan.

En octubre, la Coprisjal emitió una resolución definitiva donde sanciona por casi 30 mil pesos al “Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Ixcatán”, un ente inexistente y distinto al comité autónomo y comunitario que da el servicio en la comunidad indígena de San Francisco Ixcatán.

Habitantes y usuarios del servicio de agua potable presentaron un recurso de revisión para combatir la multa por considerarla injustificada y no contemplar las causas de fondo de la mala calidad del agua en la zona, como la contaminación de basureros y fraccionamientos; sin embargo, la Coprisjal rechazó el recurso por considerar que no acreditaron tener un interés jurídico.

El Diario NTR Guadalajara solicitó una entrevista con el organismo y, en su lugar, Coprisjal envió una ficha informativa que evita explicar el error del procedimiento y la falta de análisis sobre la calidad del agua potable, como exigen los pobladores.

En la respuesta a este medio, Coprisjal reafirma que los promoventes del recurso de revisión “carecen de interés jurídico para impugnar una resolución que no les afecta”.

Finalmente, Coprisjal afirma que la resolución no es definitiva, lo que contradice lo expuesto en el oficio RSX-COPRISJAL/1393/2022, del cual este medio tiene copia. La resolución definitiva fue resuelta el 17 de octubre por la coordinadora regional de Coprisjal en la Región 10, en Zapopan, Nurit Araceli Hernández Aguilera.

RESOLUCIÓN

Obliga SCJN a GDL a atender peticiones de Twitter

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Guadalajara está obligado a responder peticiones ciudadanas que le hagan a través de Twitter luego de una resolución de la Primer Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que intervino después de que un usuario se quejara por la falta de contestación a varias solicitudes.

La determinación se dio luego de que el particular promoviera un amparo que llegó hasta la Corte por no responderle tres peticiones que hizo al ayuntamiento en la red social. Para no contestar el Municipio argumentó que no se trataban de peticiones de carácter formal.

La resolución de la Corte se comunicó el miércoles y en ella se señala que el uso oficial y no privado de la plataforma por parte de la autoridad tiene un alcance más allá de lo informativo. A la par puntualiza que el gobierno está obligado a responder las peticiones que le realicen.

Un juez de distrito había negado el amparo al usuario al considerar que la autoridad no había previsto institucionalmente que este medio fuera una opción para dar respuesta a peticiones, pero al recurrir la negativa la Corte decidió lo contrario.

“Las peticiones formuladas a una autoridad mediante la plataforma Twitter sí encuentran protección en el artículo octavo constitucional”, señala parte de lo resuelto.

La obligación beneficia sólo al particular que se amparó, pero se convierte en un precedente para que se atiendan las solicitudes que lleguen de otras personas y no se ignore el derecho a petición contemplado en la Constitución local.

ABRE HAGAMOS CENTRO PÚBLICO DE MEDIACIÓN

● INSTITUTO POLÍTICO. El partido Hagamos abrió ayer las puertas de su centro público de mediación, en donde se podrá negociar y conciliar de manera gratuita conflictos personales o comunitarios. El espacio, ubicado en López Cotilla 1243, en la colonia Americana, en Guadalajara, fue avalado por el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) al cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de acreditación, certificación y evaluación. Jessica Pilar Pérez

Afecta cáncer de mama y de próstata a Jalisco

MAÑANA SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA ENFERMEDAD

Los datos de mortalidad de 2021 indican que, entre los cánceres, ambos tipos fueron los que causaron más muertes en la entidad; les sigue el de colon

EXTRACTO DEL REPORTE DEL IIEG

“Las principales causas de defunción por tumores malignos fueron 669 (10.5 por ciento) casos por próstata, es decir, uno de cada 10. Los tumores en la mama (636) (tuvieron) una proporción similar del 10 por ciento”

OPINIÓN INVITADA BRENDA JUDITH

Un Jalisco más cívico y participativo

En las elecciones celebradas el 6 de julio de 2021, Jalisco tuvo una participación de 47.5 por ciento, la más baja en nuestra historia. Pasamos de 67 por ciento en 1995 a menos de la mitad del listado nominal en 2021. Ese dato debe prendernos las alarmas no sólo como autoridad electoral, sino como sociedad en general, donde universidades, partidos políticos, medios de comunicación y redes sociales tenemos responsabilidad.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Como mañana es el Día Mundial contra el Cáncer, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) Jalisco informó que los tumores de próstata y mama son los que más afectan a los jaliscienses.

Con base en datos de mortalidad de 2021, el instituto detalla en su reporte que los tumores malignos en general fueron la cuarta causa de muerte en el estado al provocar 6 mil 370 defunciones en ese año. Sólo fueron superados por el Covid-19 –causó 16 mil 743 decesos–, enfermedades del corazón –13 mil 864–y diabetes mellitus –7 mil 28–.

En total, 8.5 por ciento de las 74 mil 630 muertes ocurridas en ese año fue provocada por algún tumor. De ellas, 3 mil 195 (50.2 por ciento) correspondieron a mujeres y 3 mil 175 (49.8 por ciento) a hombres.

De entre todos los tipos de tumores que aquejan a los jaliscienses, los que generan cáncer de próstata en hombres y el de mama en mujeres son los que más muertes causan. Según los

datos del IIEG, dos de cada 10 fallecimientos por cáncer fueron por este tipo de tumores en 2021.

“Las principales causas de defunción por tumores malignos fueron 669 (10.5 por ciento) casos por próstata, es decir, uno de cada 10. Los tumores en la mama (636) (tuvieron) una proporción similar del 10 por ciento, mientras que por tumores del colon fallecieron 552 personas (8.7 por ciento)”, señala el reporte del IIEG.

La cifra sobre cáncer de colon lo convirtió en el tercero más frecuente. De los 552 fallecimientos, 302 fueron de hombres y 250, de mujeres.

Comparado con el año anterior, en 2021 hubo menos muertes por tumores, pero la causal se mantuvo como la

AFIRMA QUE HAY AVANCE DE 72%

Rechaza Setran retraso en renovación del transporte

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Secretaría de Transporte (Setran) rechazó que exista un retraso en la renovación de la flota de transporte público de Jalisco luego de que NTR publicara que al cierre de 2022 no se logró la meta planteada para ese año.

Según la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide), para 2022 se debió alcanzar el 65 por ciento de modernización de unidades; sin embargo, sólo se llegó al 60.

En respuesta, la Setran reconoció la veracidad de la información publicada en la plataforma, pero consideró que sí cumplió las metas de 2022.

La dependencia detalló que la modernización del transporte no consiste sólo en la renovación de unidades y contempla tres variables. Por ese motivo, apuntó, la plataforma Mide Jalisco promedia sólo un 60 por ciento de avance.

“La metodología del indicador Porcentaje de Modernización del Trans-

SEGÚN SETRAN. De las 2 mil 175 unidades fuera de norma al inicio de la administración, mil 566 ya se cambiaron.

cuarta al igual que en 2020. La diferencia fue de 51 defunciones.

En 2020, 3 mil 215 mujeres de la entidad fallecieron por tumores malignos, así como 3 mil 206 hombres.

QUÉ DICE EL PRIMER

CORTE DE 2022

El 24 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó un primer corte de las defunciones del estado en 2022 que incluye de enero a junio, lapso en el que los tumores malignos fueron la segunda causa de muerte al acumular 3 mil 131 defunciones, sólo superadas por las causadas por enfermedades del corazón.

De esos decesos mil 574 fueron de hombres y mil 557, de mujeres.

LA CIFRA. En 2021 hubo 636 fallecimientos por cáncer de mama.

Asumiendo la responsabilidad institucional y constitucional del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Jalisco en promover la educación cívica y la participación ciudadana, que exclusivamente realizan los organismos locales y estatales electorales es que el 31 de enero aprobamos la Estrategia Institucional de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2023-2024 con el objetivo de fortalecer la cultura cívica y participativa. Sabemos que el objetivo es retador, pero pondremos nuestros recursos humanos, intelectuales, materiales y económicos a lograrlo. En el listado nominal de Jalisco en 2021 los adultos mayores representaron 17 por ciento de la lista nominal, pero 21 por ciento de los votos y los adultos jóvenes representaron 23 por ciento de la lista nominal, pero 18 por ciento de los votos, por lo que se puede afirmar que las juventudes votan menos que los adultos mayores y estos deciden por las juventudes. Por lo que una de las prioridades de dicha apuesta es el sector joven, donde más de un millón de ellos podrán emitir su voto por primera vez en 2024.

Según Jalisco Cómo Vamos, quienes se identifican como un observatorio ciudadano que mide indicadores de calidad de vida, al 49 por ciento de jaliscienses le interesan “poco” o “nada” los asuntos públicos y la política, por lo que resulta urgente diseñar acciones para la apropiación de lo público. La Encuesta Nacional de Cultura Cívica afirma que 40 por ciento de mexicanos está algo satisfecho en su conocimiento de la democracia, por lo cual debemos implementar acciones de difusión de la cultura democrática. Por último, El Informe País 2020 determinó que, por un lado, el voto ya es una costumbre arraigada, pero por el otro, no todas las personas acuden a las urnas con la misma frecuencia, por lo que se debe revalorizar la democracia electoral. En el IEPC Jalisco hemos creado la Estrategia Institucional de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2023-2024, que se enfoca en cinco ejes:

1. Primero el voto, donde buscamos revalorizar la participación electoral;

2. Sin participación no hay democracia, donde se busca vigorizar la democracia y la representación a través de la participación permanente mediante mecanismos de participación ciudadana;

porte Público, que establece la plataforma Mide, se calcula a partir de tres variables promediadas: unidades autorizadas incorporadas a registro (trámite legal), unidades en el fideicomiso (modelo financiero) y unidades renovadas con más de 10 años de antigüedad (cifra total de unidades renovadas), que engloba el modelo MiTransporte”, abundó.

Si todas las variables se conjuntan, afirmó que hay un avance de 72 por ciento en la renovación de la flota. De 2 mil 175 unidades fuera de norma que había al inicio de la administración, afirmó que ya se cambiaron mil 566.

“En ese sentido, desde la Setran

reiteramos nuestro compromiso con la renovación del transporte público destacando que el programa de renovación de la flota vencida ha superado el 70% (cifra del Informe de Gobierno), renovando 956 unidades en el año 2020, 202 para el 2021 y 408 el pasado 2022, mientras que este año esperamos llegar al 100 por ciento de renovación”.

Sin embargo, la Setran omitió entregar información sobre el porcentaje de unidades que operan de manera legal y las ya integradas al fideicomiso, los dos indicadores restantes que conforman el modelo de modernización.

3. Información es poder que busca el conocimiento de la verdad para lograr una sociedad más activa y participativa, porque toda participación debe ser informada; 4. Jalisco Cívico atiende la difusión de valores cívicos, educación cívica y la cultura de paz abonan a un ambiente democrático y por último, el eje de 5. Aulas Democráticas, que contiene todos los programas relacionados con espacios educativos y con la Secretaría de Educación Jalisco.

Esta estrategia se compone de 31 programas y proyectos a realizar en 2023 y 2024, donde invitamos a universidades, otros organismos autónomos, sector empresarial y medios de comunicación a sumarse a algunos o varios de estos programas para juntos construir un Jalisco más cívico y participativo. Este puede ser uno de los regalos por el cumpleaños número 200 de nuestro estado.

La estrategia y medios de contacto para generar alianzas los pueden consultar en la página: www.iepcjalisco. org.mx

* Consejera del IEPC Jalisco

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 3 de febrero de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
ESPECIAL JORGE
ESPECIAL
ALBERTO MENDOZA
SERAFÍN MORFÍN*

HUMANITAS CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com

Desplazamiento forzado

Las personas que son obligadas a abandonar sus hogares por causas vinculadas a la inseguridad, violencia, conflictos armados, despojo de recursos y apropiación de su territorio son víctimas de desplazamiento forzado interno y tienen condiciones semejantes a los refugiados, pero sin haber cruzado ninguna frontera para resguardar su vida e integridad.

En el caso de México, aún es poco visible la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado, aunque es un problema que se ha acentuado como consecuencia de la inseguridad y violencia que prevalecen en distintas regiones del país; algunas instancias civiles realizan un importante trabajo para identificar los puntos que han sido más conflictivos, por ejemplo la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, AC (CMDPDH) publica un informe anual que destaca las afectaciones a las víctimas y el carácter masivo del desplazamiento teniendo como referente principal la información publicada en medios.

El informe más reciente de la CMDPDH llamado Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México expresa la preocupación de que durante 2021 la cifra de personas desplazadas (28 mil 943) equivaldría en cantidad a la suma de los últimos tres años previos y que entre 2019 y 2022 se observaron las siguientes problemáticas: a) reclutamiento forzado de niños y jóvenes como clave para el desplazamiento familiar, b) que las adultas, niñas y adolescentes sufren una acumulación de violencias antes y después del desplazamiento y c) la principal ruta de salida sería Estados Unidos pero en la práctica el derecho humano al asilo se les niega.

De los episodios de desplazamiento forzado masivo que se registran en el informe (42 en el país durante 2021), 31 de ellos estuvieron provocados por violencia generalizada y equivalen a 74.09 por ciento de personas que tuvieron que abandonar sus hogares; la violencia política y conflictos territoriales constituyeron la segunda causa de desplazamiento (23.81 por ciento) afectando principalmente a población indígena. De manera específica la violencia se materializaría en presencia de personas armadas, casas y/o negocios quemados o destruidos, amenazas, saqueo de viviendas, robos, asesinatos, desapariciones, extorsiones y despojo de tierras. En la mayoría de los hechos masivos de desplazamiento que se documentan (37 de los 42) se reportó que las afectaciones fueron hacia las familias, es decir, que entre la población desplazada se incluían niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y particularmente mujeres.

En el caso de Jalisco se registró en 2021 que mil 90 personas fueron desplazadas de sus comunidades, destacando particularmente dos acontecimientos: Quitupan (abril), con 196 personas víctimas de desplazamiento por enfrentamientos, incursiones y ataques armados –204 en Cotija, Michoacán, por los mismos hechos– y Teocaltiche (mayo), afectándose a 894 personas pertenecientes a 250 familias de la región; en ese municipio las situaciones de violencia fueron casas/negocios quemados, personas armadas, asesinatos y tres desapariciones.

Cuando hay desplazamiento forzado las autoridades están obligadas a otorgar medidas de protección, en México la legislación general se ha puesto a discusión desde 2020, pero aún no ha sido aprobada y en el caso de Jalisco no se cuenta con una ley específica que atienda el contexto local. Naciones Unidas a través de la agencia para refugiados ACNUR identifica los riesgos a que se expone la población, como pérdida de su patrimonio o fuente de ingreso, colapso de las estructuras de la familia o comunidad, carencia de servicios y enfrentarse a estigmatización por su condición.

ISMAEL ORTIZ BARBA

@ismaelortizbarb

De democracias y corrupciones

Esta semana se han publicado dos estudios fundamentales para entender lo que está ocurriendo en el mundo y en nuestro país. El primero es el que, desde 2006 al más reciente en 2022, evalúa el estado de la democracia en 165 países independientes y dos territorios. Este año el Índice de Democracia 2022 elaborado por la Unidad de Inteligencia del The Economist titula el informe como Democracia de avanzada y la batalla por Ucrania

El Índice de Democracia se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. Clasifica los regímenes de acuerdo a su puntaje: “democracia plena”, “democracia defectuosa”, “régimen híbrido” o “régimen autoritario”.

En esta edición se destaca que casi la mitad (45.3 por ciento) de la población mundial vive en algún tipo de democracia, mientras que más de un tercio (36.9 por ciento) vive bajo un régimen autoritario en 59 países. En 2022 se contabilizaron solo 24 países como “democracia plena”, lo que representa tan solo el 8 por ciento de la población de los 165 países considerados.

Se estima que el progreso democrático está estancado pues, de 2021 a 2022 en promedio mundial, pasó de 5.28 a 52.9 (mejoró tan solo el 0.01). De 2006 a 2022 ha habido un descenso en la calificación pues pasó de 5.52 a 5.29 en promedio mundial. Sin embargo, en la región de Lati-

En países como México, “los oficiales de la ley y funcionarios corruptos colaboran con bandas criminales o aceptan sobornos a cambio de hacerse de la vista gorda de sus actividades”

noamérica pasó de 7.18 en 2006 a 5.79 en 2022, en promedio.

Lo preocupante es que México pasó de 6.9 (2010 a 2013) a 5.25; esto significa que –de acuerdo con este índice– la calidad de la democracia en nuestro país, en lugar de mejorar, ha empeorado. México pasó de ser un régimen con una “democracia defectuosa” a una de “régimen híbrido” (está en el lugar 89 de 165 países; Dinamarca está en el quinto lugar).

El otro estudio que apareció esta semana fue el que, desde 1995 viene realizando la organización Transparencia Internacional (TI), el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en 180 países que evalúa el nivel de corrupción en el sector público, en una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy baja corrupción). El primer lugar se lo lleva, claro, Dinamarca (90). En

términos generales, el estudio muestra que 124 países tienen niveles de corrupción estancados y que el número de países en declive va en aumento. México tiene una calificación de 31 (en 2014 era 35), lo que lo ubica en el lugar 126 de 180.

El informe anota que “los países con niveles más altos de corrupción tienen más probabilidades de exhibir también niveles más altos de crimen organizado y mayores amenazas a la seguridad” y que, en países como México, “los oficiales de la ley y funcionarios corruptos colaboran con bandas criminales o aceptan sobornos a cambio de hacerse de la vista gorda de sus actividades”.

Si bien determinar la calidad de la democracia tiene que ver con una variedad de dimensiones e indicadores, el combate a la corrupción es esencial para mejorar su desempeño. A mayor corrupción menor evaluación positiva de los ciudadanos a la democracia: La falta de decisión de los gobiernos para combatir la corrupción con acciones efectivas y permitir debilitamiento de las instituciones públicas socavan la democracia.

Dice la frase bíblica que “por sus frutos los conoceréis” y, en efecto, la divisa del régimen de la 4T ha sido “primero los pobres” y el “combate a la corrupción”: con el aumento de los pobres y con una impunidad de 95 por ciento (México Evalúa) es muy seguro que el proyecto de la 4T quedará como un fracaso estrepitoso producto de un gobierno que se enfoca en la polarización, el mesianismo y conservar el poder.

qp@ntrguadalajara.com

La Universidad de Guadalajara presentó un diagnóstico sobre personas desaparecidas en Jalisco. Este documento muestra parte del horror de la crisis que, si las autoridades se dejaran ayudar, podrían seguir los hilos y atender mejor la problemática.

Varios puntos clave: en 25 municipios se concentra 86 por ciento de las desapariciones; los jóvenes son los más afectados, aunque en mujeres, la edad es más corta. En Jalisco desaparecen niñas de entre 10 a 14 años con frecuencia.

Todo esto, en un modelo ideal, sería asumido por la autoridad como una línea para investigar, pero no, lo más seguro es que lo ignoren o lo asuman como un “golpeteo político”. v v v

Aquí cuestionamos ayer que, mientras el gobierno tonalteca le avienta policías antimotines a las peligrosas vecinas que protestaban contra la estación de transferencia de basura El Cielo, no se veía que hicieran lo mismo contra la responsable de toda la crisis de residuos que enfrenta la ciudad, la concesionaria Caabsa Eagle. Pues nos dicen que en el gobierno del municipio donde sale el sol no agradó mucho el señalamiento, porque si bien claramente no le han aventado a la policía a Caabsa, sí ha habido acciones en su contra.

El gobierno de Sergio Armando Chávez Dávalos convenció a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Profepa, para que le clausurara los basureros de Matatlán y Laureles a Caabsa. Cierto. Aunque también es cierto que ahora es Tonalá quien invierte en una estación de transferencia para que la use Caabsa, a la que le sigue pagando por un servicio muy deficiente y, encima, ahora además asume los conflictos ambientales con los vecinos. ¿Relación amor-odio? ¡Qué tóxicos! v v v

Los mecanismos y estrategias para erradicar la violencia y asesinatos de mujeres para el gobernador del estado, Enrique Alfaro, parece que depende de poderes mágicos, brujería, tarot o dotes de profeta. Tras las declaraciones hechas por el mandatario estatal, en donde dijo que era difícil predecir las acciones de los agresores, ya contestó Cladem Jalisco. Y no, no se trata para nada de telepatía o poderes del más allá.

El pronunciamiento tiene que ver con la prevención, y es que, una vez más, acusa el colectivo feminista, las omisiones acabaron con saldo fatal, y la prueba es el caso de Liliana, asesinada en Poncitlán por su pareja sentimental, que también segó la vida de su suegra. La violencia en razón de género no cesa y el problema se agudiza. En lo que va de 2023 suman 18 las mujeres asesinadas en Jalisco; sí, 18 víctimas de agresores que, en su mayoría no han pisado ni las instalaciones de Fiscalía. Tonalá, por cierto, tiene el nada honroso primer lugar, con tres crímenes en lo que va del año.

Y, pues, esta vecindad ya escuchó la petición de que, ante el fracaso de las políticas públicas para abatir la violencia contra las mujeres, como los feminicidios, que renuncie Paola Lazo como titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. Faltan explicaciones, medidas viables, identificación de fallas, articular acciones, etcétera. Y es que luego del doble feminicidio en Poncitlán, dentro de oficinas de la Fiscalía del Estado, y con un inicio de año con un asesinato tras otro de mujeres, y con un gobernador que sale a declarar sin entender la problemática, en vez de hacerlo Lazo, es clarísimo que lo hecho hasta ahora ha sido in-su-fi-cien-te y poco efectivo.

Con amplia sonrisa aparecen en la foto el secretario de Gobernación y el gobernador luego de lo que Enrique Alfaro calificó como una “muy buena reunión de trabajo” en la CDMX. Que están avanzando los proyectos acordados con el presidente, aseguró. ¿La grilla preelectoral mantendrá esas sonrisas más adelante?

Viernes 3 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 3 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v
v
v
v v v
REFLEXIONES

POR OBRAS

Vecinos hacen frente y paran tala en Periférico

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Vecinos de la colonia El Briseño, en Zapopan, mantienen vigilancia permanente para frenar las acciones de tala por las obras de renovación de las laterales de Periférico. El miércoles por la noche, varias máquinas arribaron al punto para continuar con el derribo de árboles, pero los habitantes del lugar lo impidieron y los trabajadores se fueron.

La mañana de ayer los empleados regresaron y lograron derribar algunos ejemplares más, pero las acciones nuevamente fueron frenadas por los vecinos. La tala comenzó hace una semana y se ha efectuado en el tramo que va de la avenida Adolfo López Mateos a Mariano Otero.

Los trabajos, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), contemplan también una ciclovía y ampliación de banquetas, pero los inconformes piden que las intervenciones se realicen por donde no haya arbolado.

A través de redes sociales, los quejosos han documentado cómo el personal contratado por la SIOP excava para extraer los árboles de raíz.

En las inmediaciones se considera que hay espacio suficiente en las laterales para evitar el derribo de árboles que se encuentran en la zona central del Periférico, pero ni Obras Públicas de Zapopan ni la SIOP han querido escuchar a los habitantes.

Al defender los árboles, vecinos se encararon ayer con los ingenieros a cargo de la obra, quienes con gritos les reclamaron el detener el derribo de los ejemplares. A la par les comentaron que ellos solo siguen lo que dice el proyecto, el cual contempla la tala.

Los trabajadores les pidieron acudir con las autoridades a mostrar su inconformidad y permitirles continuar con la obra, pero habitantes de El Briseño pusieron resistencia y la tala cesó. Entonces los empleados se centraron en la remoción de tierra donde ya no hay árboles.

REMODELAN ESCUELA PRIMARIA EN TESISTÁN

● EX VILLA MAICERA. La primaria Amado Nervo, en Tesistán, se convirtió en el plantel número 101 que es remodelado por el gobierno de Zapopan como parte del programa Escuelas con Estrella. La inversión total de la rehabilitación fue de 1.6 millones de pesos, recursos con los que se instaló un domo que protege a la comunidad estudiantil del Sol y la lluvia. También se intervino la cancha de usos múltiples, se realizaron modificaciones en los ingresos para instalar rampas y darle accesibilidad universal, y se reconstruyeron muros y la reja de protección. José Toral

Exportación favorecerá a 501 productores: CDAAJ

DIEZ MUNICIPIOS

El primer envío de aguacates jaliscienses a EU por el Super Bowl es de 10 mil toneladas, lo representa el 8 por ciento del volumen total para el evento

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

CUENTAN CON AUTORIZACIÓN

Expuestos

La escena es terrible. Un tipo entra armado a las oficinas centrales de la Fiscalía del Estado, en la capital de Jalisco. Después de no poder resolver un asunto, dispara en contra de las empleadas. Hay gente corriendo, otras personas en el suelo. Se ve sangre, se oyen gritos y detonaciones. Los propios agentes lo abaten.

Continúa. En el lugar fallece también una de las trabajadoras; otras tres quedan heridas y son trasladadas a recibir atención médica. Al hombre, apodado El General Águila, lo conocían en la dependencia; se dedicaba a hacer gestiones. Entró sin mayor problema con dos armas, una calibre 22 y otra calibre 38. Sigue. El entonces fiscal general anuncia una investigación interna para deslindar responsabilidades “por el posible relajamiento que se hubiera dado a la seguridad del inmueble”. Era septiembre de 2016.

La escena es increíble. En menos de 10 segundos, un hombre toma lo que parece ser el cutter de una bolsa que una mujer frente a él tiene encima del escritorio. De inmediato, con el objeto amenaza a esa misma mujer y a dos hombres que se encuentran con él en ese pequeño espacio de puertas y paredes de cristal.

Con la silla colgando de la muñeca de una de sus manos, sujeta a su vez por las esposas que lo mantenían supuestamente inmóvil, sale de la oficina: el juzgado oral de Chapala. Quienes lo acompañaban dentro se quedan atónitos.

La primera vez en la historia que el aguacate hass jalisciense estará presente en el Super Bowl y la verdad que sí debe de ser un orgullo para todos los jaliscienses y para todos los mexicanos”

ANDRÉS CANALES LEAÑO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL DE JALISCO

YA DERRIBARON ALGUNOS. La tala de árboles comenzó la semana pasada.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El colectivo Revolución al Rojo entregó ayer al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) mil 954 firmas para pedir que una parte del Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, sea nombrada “plazoleta de la diversidad” a fin de reconocer las luchas de la comunidad LGBT.

El director de Diversidad Sexual del gobierno de Jalisco y uno de los voceros de la causa, Andrés Treviño, resaltó que para impulsar la iniciativa sólo necesitaban 615 firmas, cifra que terminó por ser rebasada durante los 21 días que tuvieron para la recolección.

“(La intención es que) dentro del Parque Rojo, un pequeño espacio que se encuentra en el cruce entre Penitenciaria y López Cotilla, en el costado sur del parque, sea nombrado la plazoleta de la diversidad”, especificó.

Además de renombrarlo, el colectivo también busca que en el sitio se coloque una placa y un monumento, que sería la puerta del Mónica’s, club nocturno emblemático para la comunidad de la diversidad sexual.

Treviño puntualizó que la iniciati-

La primera exportación de aguacates jaliscienses a Estados Unidos (EU) para el Super Bowl, a realizarse el próximo domingo 12 de febrero, beneficiará a 501 productores de la entidad, destacó el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).

El 22 de enero, el gobierno del estado informó que en total 10 mil toneladas de aguacate jalisciense serán comercializadas en EU durante el Super Bowl. La cifra representa 8 por ciento del volumen de 130 mil toneladas que se exportará a nivel nacional para el evento, según la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).

En total, 10 municipios jaliscienses exportan el producto con autorización del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La entidad tiene la meta de enviar 130 mil toneladas de aguacates al país del norte.

“El estado de Jalisco ha aportado más o menos entre un 7 y un 8 por ciento del volumen que demanda el mercado de Estados Unidos, 501 productores son los que están trabajando

en esta primera etapa”, detalló en entrevista el presidente del CDAAJ, Andrés Canales Leaño.

Para el empresario es un hecho histórico que por primera vez se consuma aguacate de Jalisco durante el evento deportivo. De forma tradicional, las familias estadounidenses comen guacamole durante el partido de futbol americano.

“La primera vez en la historia que el aguacate hass jalisciense estará presente en el Super Bowl y la verdad que sí debe de ser un orgullo para todos los jaliscienses y para todos los mexicanos”, consideró Canales Leaño.

PROCESO. El IEPC analizará las firmas y luego turnará la solicitud al Ayuntamiento de Guadalajara, el cual tendrá la decisión final.

ANTE EL IEPC

Entregan firmas para “plazoleta de la diversidad” en el Rojo

va no pretende cambiarle el nombre a todo el parque, sino sólo a una parte para reconocer a las víctimas de la diversidad.

“Son medidas de reparación del daño que reconocen que en el pasado las instituciones no tuvieron una aper-

tura hacia la dignidad de las personas de la diversidad sexual”, apuntó.

Al órgano electoral le toca analizar si las rúbricas cubren todos los requisitos de ley para luego hacer el nombramiento, el cual corresponderá al final al Ayuntamiento de Guadalajara.

Gracias al cumplimiento de requisitos de sanidad e inocuidad, los municipios jaliscienses que pueden exportar aguacate a EU son: Arandas, Chiquilistlán, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, San Gabriel, Sayula, Tapalpa, Tepatitlán de Morelos, Zapotiltic y Zapotlán el Grande. Canales Leaño resaltó que en Jalisco 75 municipios cultivan aguacate y hay más de 3 mil 200 productores registrados, por lo que se busca ampliar la autorización para entrar al mercado estadounidense, pero con el reto de minimizar la deforestación, afectaciones ambientales e hidrológicas en torno al cultivo.

EN ZAPOPAN

ORO VERDE

En Jalisco tienen la meta de enviar 130 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos.

Ofrecen matrimonios gratuitos en febrero

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

En febrero, mes del amor y la amistad, los matrimonios civiles serán gratuitos en Zapopan, lo que puede representar un ahorro de 2 mil 500 pesos para las parejas.

La directora del Registro Civil municipal, Rosa Patricia Rivera Zúñiga, resaltó que es una buena oportunidad para que se regularice la situación legal de parejas que ya tienen familia y patrimonio, pues el matrimonio civil es una herramienta que les da protección.

Para que las parejas se casen por la vía civil y obtengan su acta oficial es necesario contar con un curso prematrimonial que del 1 al 28 de febrero se podrá realizar de forma gratuita, tanto en línea como de forma presencial en el DIF Zapopan. Además del comprobante de

CIVIL. La directora del Registro Civil recuerda que el matrimonio es una herramienta que da protección.

curso prematrimonial, para obtener el acta de matrimonio también es requisito el certificado médico prenupcial y las pruebas clínicas, las cuales estarán disponibles sin costo en cualquier Cruz Verde o el Hospital General de Zapopan.

Continúa. Con esa misma silla que lleva colgando rompe uno de los ventanales que da a la calle, ante la vista de los trabajadores. Tras quebrarla, sale corriendo. Un policía le alcanza a disparar, pero eso no lo detiene. Huye, aunque al poco tiempo es recapturado y a sus iniciales acusaciones por la comisión de los delitos de robo calificado y tentativa de homicidio se suma el ilícito cometido ese día.

Sigue. Se le pregunta al presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco sobre el hecho y atina a decir que se habían confiado. Se confiaron en que una empleada trajera un objeto punzocortante entre sus cosas, se confiaron en que las esposas y la silla serían suficientes para detener a alguien, se confiaron en que los cristales pararían la huida de cualquiera, se confiaron en que el tipo se detendría con los disparos. Así. Se confiaron. Era noviembre de 2022. La escena es impactante. Dos mujeres, madre e hija, son asesinadas dentro de las oficinas que la Fiscalía del Estado tiene en el municipio de Poncitlán. Ahora se sabe que la más joven iba a interponer una denuncia contra su pareja por violencia de género.

Continúa. Quien las mata es el mismo hombre a quien iban a denunciar. Entra armado a la agencia del Ministerio Público y les dispara a ambas. La mujer joven queda sin vida en el lugar, mientras que la más grande, gravemente lesionada, es trasladada para recibir atención médica, aunque al final también fallece.

Sigue. El fiscal general de Jalisco dice sobre el atacante: “Fue tan rápida la agresión que no se lo pudo neutralizar”. De acuerdo con el periódico El País, el funcionario apunta que en esos momentos no había policías en la agencia porque hacían trabajo de campo. Apenas 31 de enero de 2023.

Entre el primer y el tercer hecho han pasado seis años y cuatro meses. Por desgracia, aunque parezca lo contrario, ninguno de los casos es la escena de alguna película violenta o de humor negro o de drama a la que simplemente podamos poner pausa y dejar de ver, o terminarla, apagar la televisión y seguir con nuestras vidas, porque nadie salió lastimado. Así es la ficción: finita.

Y en los tres casos lo que retumba son voces que, pareciera, son reflejos de indolencia, de resignación, de abulia, de conformidad.

Hubo un posible relajamiento de la seguridad, nos confiamos, no había policías en ese momento, nos dicen, como si no hubiera vidas en juego por las decisiones que a diario toman ellos o sus subordinados y que permiten que, en seis años y cuatro meses, hechos como estos continúen.

Ni en los lugares adonde vamos a pedir y a recibir justicia estamos seguros. La maldita ironía.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 3 de febrero de 2023 ZMG 5A
TWITTER @ntrguadalajara
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

Cladem exige implementar programa vs. violencia

TRAS FEMINICIDIO DE ALONDRA Y LILIANA

El Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer urge a investigar las omisiones del funcionariado en este caso

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Tras el feminicidio de Alondra y Liliana en la Agencia del Ministerio Público de Poncitlán, el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco exigió que el gobierno estatal implemente de manera urgente el Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Mediante un pronunciamiento, la organización recordó que Alondra, de 21 años, ya había denunciado en una ocasión anterior a Christopher, su pareja y asesino; sin embargo, los agentes le pedían pruebas para darle seguimiento a su caso “y no realizaron diligencias para brin -

darle seguridad y atención”. Reprochó ese actuar y pidió enérgicamente iniciar las investigaciones correspondientes en contra del funcionariado de la Fiscalía del Estado que con sus acciones u omisiones permitió la comisión de los dos feminicidios.

A la par recalcó que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), debe coordinar los trabajos e implementar el programa para la eliminación de la violencia contra las mujeres. El comité también reprueba en el texto las declaraciones hechas el miércoles por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, al abordar el tema, pues dijo que era “difícil predecir y controlar la conducta de los agresores”.

“Decir eso es eximir de su responsabilidad como administrador del estado, de prevenir la violencia letal o feminicida; cuando hablamos de control y predicción, no es una lectura de cartas o predicción del futuro, sino que tiene que obedecer a una política criminal integral eficaz, en donde la prevención debe ser una apuesta fundamental de cualquier política pública”, señala el documento.

ARRANQUE VIOLENTO

Durante el primer mes del año 18 mujeres fueron asesinadas en el estado, según información pública de la Fiscalía del Estado. Con tres casos, Tonalá fue el municipio con más feminicidios. De los 18 asesinatos registrados en 2023, dos corresponden a meno-

ADVERTENCIA HUBO. Cladem recordó que Alondra ya había denunciado por violencia a quien finalmente la asesinó.

Presunto feminicida ya está en la entidad

■ El presunto asesino de Alondra y Liliana fue trasladado la noche de este miércoles a las instalaciones de la Fiscalía del Estado tras ser detenido en Tepic, Nayarit. Minutos antes de las 23 horas, un convoy procedente del estado vecino llegó con el sujeto, quien fue detenido el miércoles en las inmediaciones del fraccionamiento La Castilla, en Tepic.

De acuerdo con información pro-

res de edad. El primero ocurrió en Tlajomulco de Zúñiga a inicios de mes y la víctima fue una adolescente

Lo vinculan por inducir a suicidio feminicida

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por el delito de inducción o ayuda al suicidio feminicida de su hija, Alfredo P., de 61 años de edad, fue vinculado a proceso, informó la Fiscalía del Estado.

Al señalado se le acusa por hechos acontecidos en 2021, cuando sacó a su hija de 15 años de una casa hogar en la que estaba para llevarla a su domicilio, ubicado en la colonia Arenales Tapatíos, en Zapopan. Ahí aplicó un control absoluto sobre ella, la maltrató a golpes y la abusó sexualmente.

Como su padre no la dejaba salir, vecinos le pasaron comida en varias ocasiones a través de una cubeta. Al no soportar dichas condiciones y derivado de la violencia que ejercía su padre, la víctima terminó por quitarse la vida.

porcionada por el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, su detención se logró tras una coordinación con la Fiscalía General de Nayarit.

El convoy en el que viajaba Christopher venía también Méndez Ruiz, quien explicó que ahora se buscará reunir todos los datos de prueba para poder conseguir una sentencia ejemplar en su contra.

de 17 años, y el segundo se registró en Mezquitic y la occisa fue una pequeña de apenas 9 años.

La muerte fue investigada y el agente ministerial que llevó a cabo el caso comprobó la probable responsabilidad de Alfredo en el delito de inducción o ayuda al suicidio feminicida, por lo que solicitó una orden de aprehensión que fue cumplimentada en días pasados. Al ser llevado ante un juez, al sujeto se le vinculó a proceso por el delito referido y se le dictaron medidas cautelares diversas por la temporalidad de un año.

VIOLENCIA

Balean a dos varones en Tlaquepaque y Guadalajara

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Dos hombres resultaron heridos tras ser baleados en distintos hechos registrados en Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque. El primero ocurrió al filo de las 21 horas del miércoles en la Villa Alfarera.

Y OTROS ILÍCITOS. A los dos procesados se les acusó de delitos cometidos contra representantes de la autoridad.

POR UN AÑO

REDACCIÓN GUADALAJARA

Se quedarán en prisión preventiva por un año los dos sujetos detenidos por agredir a elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) en San Pedro Tlaquepaque.

A los presuntos responsables, identificados como José Alfredo R. y Jonathan Alejandro G., se les vinculó a proceso por los delitos de disparo de arma de fuego sobre persona, ataque peligroso y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. El último también fue procesado por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

A los dos se les acusa por un ataque a agentes estatales ocurrido la noche del 23 de enero sobre la calle 28 de Enero y Andino Moya, en la colonia Indígena.

El hecho comenzó en el cruce de la calle Morelos y Periférico Sur luego de que los uniformados le marcaran el alto a una Toyota Sienna, color blanco, con

el parabrisas estrellado y múltiples impactos de bala, pero sus tripulantes no atendieron el llamado.

Cuadras adelante la unidad se detuvo y del lado del piloto descendió José Alfredo R., mientras que Jonathan Alejandro G. bajó de la parte trasera con un arma de fuego calibre 223 con la que amagó a los elementos; sin embargo, ambos fueron sometidos y puestos a disposición del Ministerio Público.

Al interior del automotor se aseguraron casquillos percutidos, herramientas, un chaleco táctico, dos gorras, una navaja y una placa de circulación. Además, en la escena se localizó una Cadillac Escalade modelo 2002 con impactos de bala, donde resultó un hombre lesionado por arma de fuego.

Luego de ser llevados ante un juez, José Alfredo y Jonathan Alejandro fueron vinculados por los delitos referidos y se les dictó un año en prisión preventiva oficiosa.

Mientras caminaba rumbo a su casa luego de una jornada laboral, un hombre fue sorprendido por dos sujetos que intentaron asesinarlo. Fue sobre los cruces de las calles Juárez y Miguel Blanco, en la colonia Toluquilla, donde la víctima se desvaneció luego de recibir un impacto de bala a la altura del cuello. Al sitio acudieron paramédicos y le brindaron primeras atenciones a la víctima, un hombre de aproximadamente 27 años de edad; sin embargo, tuvo que ser ingresado hasta la sala de shock de la Cruz Roja Toluquilla debido a complicaciones de la herida.

La segunda agresión ocurrió casi de manera simultánea en la colonia Belisario Domínguez, en Guadalajara.  Los hechos se registraron alrededor de las 21:45 horas, cuando dos sujetos armados a bordo de una motocicleta sometieron a la víctima, la despojaron de su celular y 200 pesos y le dispararon en el tobillo derecho.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 3 de febrero de 2023
VÍCTIMA, SU HIJA
VILLA ALFARERA. El sujeto baleado en Tlaquepaque fue trasladado a la Cruz Roja Toluquilla.
Se quedan en prisión tras agredir a agentes estatales
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL

Escritoras piden un nuevo boom feminista

CORTESÍA EFE

MADRID

La escritora chilena Alia Trabucco y la española Marta Sanz debatieron en Madrid sobre lo que podría ser un nuevo “boom latinoamericano” protagonizado esta vez por las mujeres.

Las autoras se manifestaron de esta manera en la sesión inaugural del ciclo El Big Bang de la literatura hispanoamericana, organizado por la Casa de América en Madrid en colaboración con la editorial Lumen y moderado por el periodista y escritor español Javier Rodríguez Marcos.

“Algo está pasando”, reconoció la chilena en esta sesión del ciclo llamada ¿Hacia un nuevo boom?, en referencia al movimiento literario del “boom latinoamericano” que tuvo lugar entre los años 60 y los 70 y estuvo protagonizado especialmente por figuras masculinas, entre ellas Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez.

La autora de Las homicidas cuestionó los beneficios de englobar y diferenciar la literatura hecha por mujeres porque, según analizó, “cuando se dice literatura escrita por mujeres, ¿qué queda al otro lado?”.

“Esa es la pregunta, ¿es la escritura hecha por hombres? no, porque no existe, lo que hay es a secas la literatura, el problema de separar es que nos coloca a las mujeres a debatir en mesas de mujeres” y en las otras mesas se habla de todo lo demás, consideró.

Por su lado, Sanz aseguró que hay que hablar de boom sin complejos porque las autoras lo necesitan: “Muchas veces nos quejamos de cómo el mercado nos gentrifica, pero estamos poniendo velas para que nos traduzcan al inglés o nos lleven a la feria de Fráncfort”.

“Ojalá pueda haber un boom que visibilice a las escritoras, mayoritariamente a las mujeres, que escriben de manera nueva, rompedora y merece ser reconocida”, enfatizó.

DIFERENCIAS DE LAS NACIONES

Sanz demandó que, en esta ocasión, el término “boom latinoamericano” no olvide la amplitud de la región, así como las características de cada país y de cada autor y autora.

A su juicio, referirse al movimiento con el gentilicio de la región al completo, “lo empobrece porque este nuevo boom tiene diferentes epicentros”.

“Tiene su epicentro en Chile, en Argentina, en Ecuador, en México, Colombia, República Dominicana... hay una variedad de miradas y sustratos culturales apabullante, homogeneizarla bajo literatura latinoamericana es empobrecerla”, asumió Sanz.

La española recordó además que el surgimiento de esta nueva literatura tiene que ver con una condiciones sociales y políticas que cristalizan en una serie de manifestaciones culturales en el que “una mirada femenina, feminista y post colonial hace que los lenguajes que se usan para escribir las historias cambien de una manera total”.

Por su lado, Trabucco definió como “riesgo” asumir el concepto latinoamericano porque propone dos bandos:

“De un lado toda América Latina y del otro España con una perspectiva también colonial que hay que matizar”.

De la misma manera, apuntó a que la llegada de este movimiento es innegable y que es positivo porque es un producto de los fenómenos políticos en las últimas décadas, que tiene que ver con el feminismo”. “Esto no sale de la nada”, finalizó.

CONTINÚA LA RESTAURACIÓN DEL INAH

● PROYECTOS. Dzibilchaltún, ciudad maya ubicada en Mérida, Yucatán, es uno de los 26 sitios patrimoniales que se atiende con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se trata de una veintena de especialistas en restauración y conservación que intervienen tres icónicas estructuras de la urbe precolombina: la Subestructura 1 o Templo de las Siete Muñecas, la Subestructura 44 y la Capilla abierta. Su trabajo finalizará en marzo próximo. Redacción

CANDELARIAS BAILAN

A LA MADRE TIERRA

TRADICIONES GENERACIONALES

Todos

CORTESÍA EFE

SAN FERNANDO

Un centenar de mujeres ataviadas con su traje de zoque y sombreros de charros de diferentes colores bailan por tres días seguidos en Chiapas para conmemorar el Día de la Candelaria al ritmo del tambor y flauta de carrizo.

En esta tradición, que data de más de un siglo, participan mujeres de todas las edades y a los únicos hombres a los que se les tiene permitido participar en el ritual es a los músicos que acompañan con sus melodías los pasos de las candelarias, como se conoce a las participantes.

La danza únicamente se puede observar el 2 de febrero de cada año, la cual es nombrada por los nativos Yomoetzé, que significa el baile de las mujeres en lengua zoque.

Los zoques son uno de los pueblos originales más antiguos que habitan en Chiapas. Según los pobladores, la tradicional danza de la Candelaria en San Fernando tuvo origen en 1893, cuando un grupo de mujeres danzó como agradecimiento a

Concurso infantil ya tiene a los ganadores

REDACCIÓN GUADALAJARA

Son 12 niñas y niños wixaritaari de las comunidades de San Andrés Cohamiata y Santa Catarina Cuexcomatitlán, del municipio de Mezquitic; Hamaitsie, de Huejuquilla el Alto y del municipio San Cristóbal de la Barranca quienes tendrán oportunidad de publicar sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki

Fue el pasado 31 de enero cuando el Comité Dictaminador en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco se reunió para la selección de los textos que integrarán la publicación, que, de acuerdo con los organizadores, estará a cargo de personas expertas en la traducción y creación literaria en lengua wixárika.

la virgen María Inmaculada de Candelaria por tener sanos a los bebés.

Este grupo se presentaba frente a la virgen para dar las gracias por la buena salud que mantuvieron sus hijos en el año.

Actualmente, la creencia es que con el zapateado de las mujeres despiertan a la madre tierra para que comience la germinación de las semillas para las buenas cosechas.

La ropa de las primeras candelarias era la vestimenta tradicional de las mujeres zoques, la cual consistía en un huipil (camisa sin mangas) blanco con una tira negra bordada y velo de encaje, falda de telar cuyos hilos se mandaban a traer desde Guatemala, pies descalzos o huaraches y un sombrero llamado de

OBRA DE OROZCO SE MUDA PRONTO

Museo Cabañas revela cartelera de febrero

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Museo Cabañas comienza febrero con una gran cartelera artística y cultural que incluye un proyecto de trabajo creativo en la biblioteca, talleres, divertidas actividades para los más pequeños y documentales en Cine Cabañas. De acuerdo con los organizadores, en este mes que acaba de comenzar se llevarán a cabo dos talleres: Intertextual. Minirresidencia, que comienza en febrero, pero se extiende hasta julio; El tendedero (del 16 al 23 de febrero), ¿Quién quiere vivir del arte?, los días 13, 20 y 27 de febrero, así como ¡Vive viernes! que se llevará a cabo el 24 de febrero.

En cuanto a Cine Cabañas, estarán proyectando el documental Pobo ‘Tzu’–Noche blanca los días 2,3 y 4 de febrero; el filme Los reyes del mundo los días 9,10 y

VARIEDAD. Exposiciones, talleres, documentales y más actividades se tienen planeadas durante este mes.

cuatro pedradas, hecho de palma.

Posteriormente se introdujo la nagüilla (un tipo de falda) a cuadros y colores, diadema de listones con los siete colores del arcoíris, collares, pañuelos a la cintura y el peculiar sombrero charro, el cual reemplazó gradualmente al de cuatro pedradas. Esta tradición se transmite de generación a generación, como en el caso de Liliana Pérez Ortiz, puntera (organizadora de las danzantes) quien asegura que portar un sombrero y una nagüa es trascender espiritualmente.

A esta festividad llegan visitantes locales y de otros municipios como Rosa Trejo quien aseguró estar “muy orgullosa” de sus “costumbres y de las mujeres lindas” de su pueblo.

FUERZA. En esta tradición, que data de hace más de un siglo, participan mujeres y a los únicos hombres a los que se les tiene permitido participar es a los músicos que las acompañan con sus melodías.

11 de febrero; El secreto del doctor Grinberg un documental que estará disponible 16, 17 y 18 de febrero, así como El año de la plaga (23,24 y 25 de febrero).

NUEVA SEDE DE OROZCO En cuanto a las exposiciones, la oferta del Museo Cabañas es muy atractiva, pero para los amantes del arte de José Clemente Orozco se acaba el tiempo, y es que este domingo será el último día que Apoderarse de todos los muros. Antepro-

yectos de José Clemente Orozco estará en Jalisco, pues cambia de sede directo a Bellas Artes, en la Ciudad de México. Las épocas caleidoscópicas (Elsa-Louise Manceaux) y La línea, la noche, armas del texto (Florencia Guillén) también clausuran el 5 de febrero.

Para conocer horarios, fechas y la cartelera completa pueden consultar directamente la página de internet del recinto museístico (https://museocabanas.jalisco.gob.mx/es/).

LISTOS. Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki

Canaco local se une al First GDL Wknd

REDACCIÓN GUADALAJARA

La fiesta cultural First GDL Wknd se inauguró el día de ayer y buscará atraer los reflectores a tierras tapatías con la inclusión de museos, galerías, talleres y mucho más hasta el domingo que es el día de clausura.

Por segunda vez, la Cámara de Comercio forma parte de la cartelera de este proyecto que se realiza en diferentes espacios culturales y es un preámbulo a la realización de la feria de arte contemporáneo Zona Maco que se realiza en Ciudad de México.

El bazar se realizará este sábado en el lobby de la Cámara de Comercio desde las 10 hasta las 18 horas con participantes como Acantilado Grá-fica, Ediciones Axolotl, Gráfica Vega, Impronta Casa Editora y más.

Por medio de un comunicado, la Cámara dio a conocer que los recursos recaudados serán para apoyar a niños en situación vulnerable e hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber. La entrada es gratuita.

A su vez, los encargados de editar este proyecto será la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial, en coordinación con la Comisión Estatal Indígena (CEI) de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Jalisco. La lista de los pequeños ganadores se encuentra disponible en la página web de la SC. ACCESOS. La entrada

Viernes 3 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara ARTE
CON CAUSA MADRID WIXARITAARI
al bazar será completamente gratuita.
HISTORIA. Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura.
los 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y mucha magia
CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL TWITTER ESPECIAL CORTESÍA EFE

CHIVAS FEMENIL Buscarán mantener el paso perfecto

REDACCIÓN

TOLUCA

Derrota a la favorita República Dominicana en su primer partido en la Serie del Caribe mostrando fuerza en su picheo de relevo

La versión femenil de las

Chivas de Guadalajara regresa a la cancha este viernes y lo hará a domicilio, para visitar a su similar de Toluca en el Estadio Nemesio Diez, en partido correspondiente a la Jornada 5 del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.

La plantilla estelar del Rebaño, encabezada por su entrenador Juan Pablo Alfaro, entrenó esta breve semana en las instalaciones de la Academia Rafael Márquez, para afinar todos los detalles de su convocatoria final. Viajaron ayer a Toluca para afrontar es duelo frente a las Diablas, que elevará el telón de la quinta fecha del calendario oficial.

Chivas femenil, bajo el mando del Pato Alfaro, busca de consolidar su paso perfecto en este inicio de torneo, después de concretar una importante victoria 2-1 sobre las Bravas de Juárez en el Estadio Akron a pesar de sufrir la ausencia de su máxima goleadora histórica: Alicia Cervantes, por lesión.

Toluca, por su parte, llega a este encuentro después de sufrir un traspié 2-0 ante Tigres UANL en el Volcán de Nuevo León, durante la Jornada 4 del Clausura 2023.

NUEVOS FICHAJES

El mercado de fichajes finalizó también en la Liga MX Femenil y el futbol mexicano tendrá nuevos rostros internacionales entre los que destacan dos jugadoras de origen africano y la salvadoreña, Brenda Cerén, hermana de los jugadores Cerén que son seleccionados salvadoreños.

Tigres Femenil volvió a apostar por una jugadora de aquel continente al traer a Noxolo Cesane de Sudáfrica y a la estadounidense Riley Parker ante la baja de la nigeriana, Uchenna Kanu.

Rayadas se unió a la fiebre de futbolistas africanas e incorporaron a la seleccionada de Nigeria

Chinwendu Ihezuo, una delantera que traerá competencia a la plantilla de Eva Espejo.

En este torneo, Atlas trajo a dos extranjeras entre las que destaca la salvadoreña Brenda Cerén junto a la costarricense Daniela Cruz. Al igual que las Tuzas, quienes unieron a las estadounidenses Leyla McFarland y Jillian Jennings.

Toluca también ingresó a un par de estadounidenses: Kayla Thompson y Vanessa Penuna. Cruz Azul se unió a la fiebre de futbolistas del país vecino y ejecutó un movimiento de último con la incorporación de la estadounidense Cori Sullivan. Atlético de San Luis unió a sus filas a Cristel Sandí de Costa Rica y clubes como América y Pumas, no ejecutaron nuevas incorporaciones internacionales. Solo las de Coapa regresaron a Sarah Luebbert de Estados Unidos.

JORNADA 5

HOY

Toluca 17:00 Chivas Atlas 19:05 Juárez

FESTEJO. Basados en extra bases, los Cañeros remontaron a los Tigres, que no pudieron responder ante el buen trabajo del picheo de los relevistas mexicanos.

LIGA MX Gignac se retirará en Tigres al renovar hasta 2025

l

MÉXICO TIENE UN PODEROSO DEBUT

CAÑEROS DE LOS MOCHIS REMONTAN A LOS TIGRES DEL LICEY CORTESÍA EFE

CARACAS

Los mexicanos Cañeros de Mochis doblegaron este jueves 5-4 a los dominicanos Tigres del Licey en el primer partido que ambos disputaron en la Serie del Caribe 2023, en Caracas, con lo que los aztecas arrancaron con ventaja en la búsqueda de la corona latinoamericana que nunca han conseguido.

Los dominicanos, el equipo que más veces ha ganado la serie, dominaron casi todo el encuentro, gracias a dobles de Webster Rivas y Mel Rojas Jr. que impulsaron las primeras tres rayitas en la segunda entrada.

El equipo de Sinaloa, por su parte, vino de a poco asegurando su triunfo, que comenzó a tejerse con una pelota elevada al jardín izquierdo bateada por Justin Enmanuel Dean, que sirvió para anotar el primer tanto, y con un jonrón en solitario de Reinaldo Rodríguez en la séptima parte.

Llegados al octavo, los mexicanos perdían 2-4 hasta que, nuevamente, Reinaldo Rodríguez elevó la bola por el jardín central, impulsando una carrera, seguido por un doble de Irving López que alcanzó para que Rodríguez y Roberto Valenzuela llegaran a home.

Los Gloriosos del Licey ahora esperarán a los Agricultores de Bayamo

SERIE DEL CARIBE 2023 RESULTADO

HOY

México 5-4 Dominicana

Curazao 16:00 México

SÁBADO 4 Colombia 13:00 México

DOMINGO 5 México 12:30 Cuba

LUNES 6 México 17:30 Venezuela

de Cuba este viernes, cuando las dos novenas jugarán su segundo partido del torneo.

Curazao será el rival de los mexicanos este viernes, que buscarán ampliar su ventaja frente al equipo debutante de la competición.

CUBA REGRESA

Los Agricultores de Bayamo, representantes de Cuba en la Serie del Caribe 2023, ganaron este jueves el primer partido del torneo, al que regresaron de forma triunfal luego de tres años ausentes y frente a los WildCats KJ74 de Curazao, que debutaron con derrota por 3-1.

Ambos combinados se presentaron en el Estadio Jorge Luis García Carneiro, ubicado en el costeño estado La Guaira, para dar apertura a la edición

LO INTENTARÁN FIRMAR UN PARTIDO Pats quiere un día a Brady para honrarlo

CORTESÍA EFE

FOXFORO

Robert Kraft, propietario de los New England Patriots, afirmó este jueves que intentarán contratar por un día para la Temporada 2023 de la NFL a Tom Brady para honrar las 20 campañas que estuvo en el equipo.

“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlo de vuelta para que firme como Patriot y honrarlo”, desveló Kraft sobre la intención de despedirse en el terreno de juego del quarterback que le dio seis Super Bowls a New England. El miércoles pasado Tom Brady, ganador de siete anillos de Super Bowl y considerado el mejor jugador de la NFL, anunció su retiro del futbol americano luego de 23 temporadas en la liga y a los 45 años de edad.

Brady obtuvo seis de sus campeonatos con los Patriots y uno con los Tampa Bay Buccaneers, equipo con el que jugó sus últimas tres campañas.

Se rumora que su retiro obedece a su divorcio con la modelo Gisele Bundchen, lo cual le quitó motivación para seguir en el deporte de las tacleadas.

Robert Kraft explicó que la intención de firmarlo por un día es algo que desean todos los aficionados de los Patriots.

“No sólo yo lo quiero, nuestros aficionados lo piden a gritos y para nosotros, él siempre ha sido y será un Patriot. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlo de vuelta, que firme como Patriot y encontrar formas de honrarlo durante muchos años”, detalló el directivo.

Para concretar la operación los Patriots deberán esperar a que Brady ter-

65 de la competición que volvió a Venezuela después de nueve años.

Luego de cuatro entradas planas, el curazoleño Sharlon Schoop marcó la primera carrera en la quinta entrega, impulsada por jugadas de sacrificio que no rindieron más frutos.

El partido volvió a su monotonía despachando bateadores con pocos hits, hasta que un cuadrangular del cubano Andrés de la Cruz en el cierre de la octava entrada levantó los ánimos de los Agricultores y su fanaticada, que animaron con banderas durante toda la contienda.

Ningún equipo fue capaz de anotar otra carrera antes del out 27, por lo que se fueron al extra ‘inning’, en el que Guillermo Avilés conectó un elevado por el jardín derecho que bastó para

que Rafael Viñález corriera desde segunda hasta el home.

La tercera anotación de los cubanos llegó gracias a una sucesión de bases por bola otorgadas por el curazoleño Wendell Floranus.

EXTRANJEROS PONEN LA FIESTA

Decenas de turistas procedentes de varios países de Latinoamérica están calentando, con banderas y gritos, el ambiente que se vive en los modernos estadios en los que se disputa la Serie del Caribe en Venezuela, una competición que arrancó este jueves, a bombo y platillo, pero con las gradas casi vacías.

Fanáticos de Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, México, Curazao y Cuba ondearon las banderas de sus respectivos países en el comienzo del torneo de beisbol más importante de la región, que tiene como sede un espectacular complejo deportivo frente al mar Caribe y otra estructura recién terminada con capacidad para casi 40 mil personas en Caracas.

En esos lugares, al menos en los primeros tres partidos, el silencio de las novísimas sillas desocupadas dijo más que las consignas y vítores de la fanaticada, sonidos que, en ocasiones, se perdían en la inmensidad de los estadios, sin que esto afectara el ánimo de los presentes.

André-Pierre Gignac anunció la renovación por dos años más con Tigres, por lo que cumplirá con su sueño de retirarse en esa institución después de 10 años de formar parte de ella y de ayudarla a convertirse en una de las más importantes del futbol mexicano.

En entrevista con TUDN, cadena que transmite los partidos del club universitario, Gignac describió como “una alegría increíble” poder alargar su relación contractual con una institución que le robó el corazón desde su arribo en 2005.

“Es una alegría, algo increíble, poder terminar mi carrera en Tigres. Fue mi sueño desde que llegué porque sentí esa... No sé, hubo algo, algo que no se puede contar. Es algo que lo tienes en lo más adentro. “Podré cumplir 10 años en el club en 2025 y poder terminar mi carrera en Tigres porque gracias a la confianza del cuerpo técnico he renovado dos años más”, comentó para Línea de 4. Redacción

A SUS 29 AÑOS Varane pone fin a su carrera en la selección francesa

l El defensa francés Raphael Varane anunció este jueves que pone fin a su carrera en la selección, con la que consiguió el Mundial de 2018 y llegó a la Final del pasado en Catar, en el que será su último partido internacional.

“Ha llegado el momento para que una nueva generación tome el relevo”, indicó el futbolista de 29 años en un mensaje de despedida en la red social Instagram.

La prensa francesa asegura que el futbolista de Manchester United tiene la intención de bajar un poco el ritmo de juego y dedicar más tiempo a su familia.

Cortesía EFE

VIOLÓ REGLAMENTO Pumas le pide a Dani Alves una indemnización de 5 mdd

l Los Pumas le han pedido al brasileño Dani Alves, al que despidieron el pasado 20 de enero, una indemnización de 5 millones de dólares por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando fue acusado de agredir sexualmente a una mujer en una discoteca de Barcelona. Los felinos le rescindieron el contrato a Alves el mismo día que fue detenido en la ciudad catalana ya que la directiva del cuadro universitario consideró que su presunta agresión sexual “perjudicó la filosofía” del club.

Según el medio de comunicación

UOL Sporte, además de la rescisión de contrato aquel 20 de enero, los ejecutivos de Pumas también le mandaron un correo electrónico a Alves en el que le informaron de su salida del equipo y le solicitaron la indemnización millonaria.

Cortesía EFE

NFL Josh Sills, jugador

y secuestro

l Josh Sills, jugador de los Philadelphia Eagles, fue acusado de violación y secuestro por la fiscalía general de Ohio. Sills, según un comunicado de la fiscalía, cometió presuntamente estos delitos en diciembre de 2019.

mine el contrato que tiene con los Buccaneers y se convierta en agente libre, algo que ocurrirá el próximo 15 de marzo.

El propietario de New England puntualizó la importancia que tiene para su equipo dar una gran despedida a la máxima figura en la historia de la franquicia.

“Hizo mucho para traer vida y buen ánimo a nuestra comunidad, es una fi-

gura muy querida, se ganó el respeto y el amor que la gente siente por él como ningún otro atleta en nuestra ciudad y eso que hemos tenido algunos grandes”, enfatizó Kraft.

Tom Brady fue seleccionado por New England en el año 2000, permaneció en el equipo hasta 2019, de ahí pasó a los Bucs, con los que jugó entre 2020 y 2022.

Los Eagles, que disputarán el próximo 12 de febrero el Super Bowl frente a los Kansas City Chiefs, dijeron que están al tanto de las acusaciones contra Sills. “Hemos estado en comunicación con la oficina de la liga y estamos en proceso de recoger más información. No haremos más comentarios en este momento”, afirmó la franquicia de Filadelfia. Cortesía EFE

Viernes 3 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
de los Eagles, es acusado de violación
TÉCNICO. Juan Pablo Alfaro cumplió 50 partidos dirigiendo a Chivas femenil. ¿SERÁ? El dueño de los Pats, Robert Kraft, busca rendirle un homenaje a Brady jugando en el equipo con el que ganó todo. COLOR. Los aficionados mexicanos se apoderaron de la tribuna mostrando su folclor en tierras venezolanas. FOTOS: CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CORTESÍA EFE

Recuperó enero sólo 1 de cada 3 empleos perdidos en diciembre

AMLO. Fueron dados de alta al IMSS 111 mil 699 trabajadores en el primer mes del año

El empleo formal recuperó en enero un tercio de las plazas perdidas en diciembre, al aumentar 111 mil 699 las personas registradas en el IMSS.

El presidente AMLO adelantó que el número de asegurados al Instituto aumentó a 21 millones 484 mil 595 personas al cierre de enero. Al terminar el mes se ubica en 871 mil 59 plazas por encima de febrero de 2020, previó al inicio de la pandemia.

Algunos expertos coinciden en que este año se podrán superar los 22 millones, otros que no.

PUBLICA AMLO DECRETO SOBRE CARGUERAS Tienen 108 días aerolíneas para salir del AICM y migrar al AIFA.

PÁG. 7

PARTICIPACIÓN SOCIAL, CLAVE EXIGE PRD A PAN Y PRI 'MÉTODO DEMOCRÁTICO' PARA ELEGIR AL CANDIDATO PRESIDENCIAL.

POLÉMICA EN EL CONGRESO ACUERDO ESTABLECIÓ PARTICIPACIÓN DE PERSONAL MILITAR EN EL VESTÍBULO: SEDENA.

ENTREVISTA

BMW DECIDE SER SOCIO DE MÉXICO POR 30 AÑOS MÁS

Marcelo Ebrard, en entrevista exclusiva con El FinanciEro, celebró ayer que BMW Group decidiera ser socio de México, por los próximos 30 años, con el anuncio que hoy dará

sobre una nueva inversión para construir una planta que producirá unidades eléctricas en San Luis Potosí. "Como gobierno, tenemos que ser facilitadores", señaló.

SECTOR AUTOMOTOR

PISAN 'ACELERADOR' LAS VENTAS DE AUTOS NUEVOS

La industria automotriz empezó el año con el pie derecho al lograr un alza de 20.1% anual en sus ventas internas.

FORO DE EL FINANCIERO

DIFÍCIL INICIO DE AÑO. Aconsejan crear un presupuesto detallado de gastos ante situación financiera de familias.

APUNTA A MÁS ALZAS, DICE CHRISTINE LAGARDE

PLAN SONORA

Tiene CFE más plantas solares; invita Ebrard a invertir.

ESCRIBEN

René Delgado

SOBREAVISO

Edna Jaime

AMLO NUNCA SE DISFRAZÓ DE DEMÓCRATA

Juan Ignacio Zavala

AUTONOMÍA RELATIVA

Alejandro Moreno

LAS ENCUESTAS

AÑO XLII · Nº. 11298· CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
'Presupueste gastos y evite sorpresas'
AVISO: EL LUNES 6 DE FEBRERO, POR SER DÍA FERIADO, NO SE PUBLICARÁ EL FINANCIERO. SÍGUENOS EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES Y DE TV.
MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores CUARTA EDICIÓN
“Lo que nosotros tenemos que hacer, como gobierno, es facilitar ...que tengan todo lo que van a necesitar...”
El BCE elevó las tasas de interés en medio punto.
Fuente: INEGI. Ventas de vehículos ligeros Unidades en enero de cada año 0 130,000 111,514 104,852 81,657 78,585 94,414 20192020202120222023
DIEGO
CAMARGO, CEO DE BMW
Flexibilidad, arma para mitigar impactos en proveeduría.
Trabajadores permanentes y eventuales registrados en el IMSS Fuente: IMSS y Presidencia de la Repúbica. Variación mensual en miles de personas *Preliminar ENEMAY 2022 ENE*DIC OCT 2023 -2.9 -400 0 300 111.7 -345.7 142.3 208.0
Sofía Macías Regina Reyes Heroles Susana Sáenz

“Les va a ir bien… aunque no quieran”

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

Hoy se va a dar el banderazo para la construcción de una nueva planta de BMW en San Luis Potosí, orientada a la producción de autos eléctricos. La inversión será del orden de 800 millones de euros (alrededor de 870 millones de dólares).

Se trata de una de las inversiones individuales más relevantes que se han concretado en los últimos años en el sector.

Al mismo tiempo, hay un jaleo fuerte respecto a la posible ubicación de una planta de Tesla, que pretenden atraer Nuevo León, el Valle de México o el estado de Hidalgo.

Foxconn, la principal ensambladora de iPhone, también anunció recientemente que fortalecerá sus inversiones en México luego de los múltiples problemas que ha tenido en China.

La lista de ejemplos relevantes es larga.

El ‘nearshoring’ no es una posibilidad o una aspiración. Se trata de un proceso que ya está ocurriendo

En este espacio le comenté hace algunos meses que un alto directivo de uno de los bancos más grandes de EU me dijo: “A México le va a ir bien, incluso aunque los mexicanos no lo quisieran”.Respecto al ‘nearshoring’, la pregunta relevante no es si nos va a beneficiar o no. Los relevante es: ¿de qué dimensión será el beneficio?

Me parece que éste se va a mover en dos fronteras. La más baja es que por inercia, y sobre todo empresas que ya están presentes en México, amplíen sus inversiones, como es el caso de BMW, que ya tenía una planta en San Luis Potosí, y ha decidido apostar por ampliar sus operaciones

En el peor de los casos, tendremos algunos miles de millones de dólares adicionales en inversión extranjera directa, ubicados en los lugares que han estado atrayendo empresas desde hace tiempo.

La frontera más alta es una atracción masiva de inversiones, de decenas de miles de dólares adicionales por varios años, tanto en ubicaciones tradicionales como en otras zonas que ofrecen oportunidades.

Para llegar a este punto se requiere una política activa de todos los niveles de gobierno, que sepa

NC

remover los obstáculos a las inversiones y que tenga claridad que se trata de una oportunidad de las que se presentan una sola vez en varias décadas.

En el sector privado, hay cada vez más empresarios que entienden la singularidad de esta circunstancia.

Pero, aun en el sector público, encuentro funcionarios públicos que saben que con ella se pueden agregar al menos un par de puntos al ritmo de crecimiento del PIB por un buen número de años, y con ello, tener un empuje al crecimiento que no hemos tenido en décadas

El problema es que esas políticas activas implican decisiones que van en contra de las visiones ideológicas del actual gobierno federal.

El ejemplo más obvio y frecuentemente citado es el de la provisión de energía eléctrica limpia.

A pesar de proyectos, como el Parque Eólico de Puerto Peñasco, la realidad es que muchas empresas van a encontrar ese tope para instalarse en México.

Otro tema es el agua, que es escasa en parte del norte de la República donde muchas empresas están interesadas en instalarse.

Uno más es la infraestructura, y particularmente la logística

Va a ser muy complicado que lleguen empresas a lugares en los que no hay suficientes vías férreas o puertos adecuados.

Un tema adicional de gran relevancia es la disponibilidad de mano de obra calificada.

La ventaja que existía por salarios más bajos en naciones emergentes es cada vez menos relevante.

Pero, en contraste, la clave es contar con suficientes técnicos y profesionales, que tengan las habilidades necesarias para atender procesos automatizados o de creciente complejidad.

Esa circunstancia, por ejemplo, pone en desventaja al sur del país.

Sí, el ‘nearshoring’ va a conducir a que nos vaya bien… aunque no lo quisiéramos.

Pero, pareciera que esta administración va a dejar pasar la gran oportunidad

Será clave la política que emprenda el próximo gobierno federal para aprovecharla o… para perderla para siempre.

Planta fotovoltaica en Sonora, la más grande de AL

COMO PARTE de la presentación del Plan Sonora a diplomáticos de 80 países y de 25 organismos internacionales, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabezó una visita al parque solar de Puerto Peñasco. El proyecto es el primero en su tipo en México, pues conjunta tecnología fotovoltaica y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 192 MW, y se clasifica como la planta solar más grande de América Latina y la séptima más grande del mundo.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA Viernes 3 de Febrero de 2023 MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 3 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
NOTICIA EN CARAS
LA
ESPECIAL

Prevé AMLO que los trabajos registrados en el IMSS sumarán 22 millones este año

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El número de empleos formales aumentó en 111 mil 699 en enero de ese año, con lo que se recuperó un tercio de las plazas perdidas en el último mes de 2022.

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manual López Obrador adelantó que el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentó a 21 millones 484 mil 595 personas en enero.

Destacó que el nivel de empleo al cierre de enero se ubica en 871 mil 59 plazas por encima de febrero de 2020, previó al inicio de la pandemia. “Sin problema llegaremos a los 22 millones de trabajadores inscritos al IMSS en este año”, auguró el mandatario.

La opinión de los expertos respecto a las perspectivas de generación de empleo para este año está dividida, ya que algunos coinciden con el mandatario de que se podrán superar los 22 millones de empleos, pero otros estiman que no se alcanzará dicha cifra, en un año en que los pronósticos apuntan a una desaceleración en la actividad económica.

Héctor Márquez Pitol, presidente de Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech) estimó que este año se generarán 750 mil empleos, gracias a las inversiones que están llegando al país por el nearshoring

Iván Arias, director de Estudios Económicos, Citibanamex, advirtió que “debido a la fuerte desaceleración de la actividad económica que se prevé para 2023, estimaríamos una menor generación de empleos, de apenas 400 mil plazas, después de que el año pasado fue de 752 mil 748 fuentes laborales”.

“A medida que vaya desacelerándose la actividad económica durante 2023, disminuirá el ritmo de generación de empleos”, indicó. Asimismo, el efecto por la implementación de la Ley que regula el outsourcing, que pudo haberse observado en los registros al IMSS el año pasado, podría sentirse también un poco en este año, añadió.

La mediana de pronósticos de analistas consultados por el Banco de México apunta a la generación de 400 mil empleos formales este año, cifra inferior a los 428 mil previstos en la encuesta anterior.

Se moderan contrataciones

En el primer mes del año se recuperó una tercera parte de los empleos que se perdieron en diciembre pasado; pese a esto, el número de trabajadores registrados en el IMSS reportó su menor crecimiento desde junio de 2021.

Empleo formal registrado en el IMSS

Variación mensual, en miles de personas

Trabajadores permanentes y eventuales

Variación porcentual anual del total registrado en el IMSS

PANORAMA LABORAL AL ARRANQUE DE AÑO

Empleo formal en México aumenta en 112 mil en enero

Representa una tercera parte de las plazas perdidas en el último mes de 2022

21.48

Expectativas. El consenso de analistas prevé que en este año se generarán 400 mil empleos formales, cifra menor a los 753 mil reportados en 2022, según los registros del IMSS.

Recuperación. Con respecto a los niveles previos a la pandemia, el empleo reporta un incremento de 871 mil plazas, pero el alza en lo que va del sexenio es de solo un millón.

MENOR CRECIMIENTO

La generación de empleos en enero de este año fue inferior en 21.48 por ciento, respecto a la cifra reportada en el mismo mes de 2022, cuando se registró un avance histórico de 142 mil 271 puestos de trabajo.

Además, el número de trabajadores a enero reportó un creci-

MILLONES

De trabajadores registrados en el IMSS se contabilizaron al cierre del primer mes de este año.

722,176

EMPLEOS FORMALES

Se generaron en los últimos 12 meses, la cifra más baja a tasa anual desde junio de 2021.

miento anual de 3.48 por ciento, la cifra más baja en poco más de año y medio, desde junio de 2021.

El presidente López Obrador destacó también que el salario promedio de los asegurados al IMSS viene aumentando y ahora se ubica en 14 mil 802 pesos mensuales. Sin embargo, economistas

advierten que aún falta mucho por avanzar en materia de empleo en el país, debido a que se necesitan unos 63.5 millones de empleos de calidad y con mejores salarios.

Un análisis de Acción Ciudadana Contra la Pobreza afirma que el 45 por ciento de las personas con empleo formal carecen de salario suficiente que les permita dejar de ser pobres. “Se trata de 9 millones 598 mil personas, casi 10 millones de personas, a quienes el salario mensual no les alcanza para comprar dos canastas básicas”.

Otros economistas refieren que los datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación del INEGI, así como los del IMSS, revelan que la mayoría de los trabajos en México son precarios, con reducido acceso a la seguridad social y de bajos salarios.

Los que están ocupados son 58.9 millones de personas, pero muchos son trabajadores por cuenta propia, como microempresarios aunque a veces no se les ve así.

MERCADO INTERNO, EL MOTOR Héctor Márquez expuso que en 2023 la generación de empleo volverá a estar por encima del promedio de los últimos 10 años.

Explicó que la mayor generación de plazas no sería derivado de una reactivación económica, ya que se prevé que seguirá el problema inflacionario, mientras que las empresas enfrentarán una presión fuerte en los costos laborales.

Consideró que la creación de empleos se espera por una respuesta de las empresas y negocios dentro de la economía interna para elevar sus ingresos; se dan cuenta de que no pueden ganar lo mismo que antes y van a poner otras sucursales y contratar a más empleados.

Así, dijo, las fuentes laborales se generarían por esta situación y no por una reactivación de la economía, la cual muchos economistas prevén hasta 2025, por lo que todavía quedan un par de años con una difícil situación económica.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 3 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.100 = S/C Interbancario (spot) $18.681 ▲ 0.12% Euro (BCE) $20.405 ▼ -0.42% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,874.91 ▼ -2.08% FTSE BIVA 1,123.79 ▼ -2.11% Dow Jones (puntos) 34,053.94▼ -0.11% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.88 ▼ -0.69% BRENT - ICE 82.15 ▼ -0.83% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.83 ▼ -1.17% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.50% ▼ -0.04 Bono a 10 años 8.54% ▼ -0.10 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,930.80 ▼ -0.62% Onza plata NY (venta) $23.62 ▲ 0.03% INFALCIÓN Mensual (dic-22) 0.38% ▼ -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% ▲ 0.02
Fuente: IMSS y Presidencia de la República. /p: Proyección -400 0 300 3.00 5.50 2022 2023 ENE 142.3 FEB 178.9 MAR 64.6 ABR 5.5 MAY -2.9 JUN 60.2 JUL 10.7 AGO 157.4 SEP 172.5 OCT 208.0 NOV 101.3 DIC 2022 ENE ABR JUL OCT -345.7 ENE/p 2023 ENE/p 111.7 4.75 4.69 3.88 4.09 3.48

Darío Celis @dariocelise

Palo al Plan B y va el Plan C

LOS CIUDADANOS ORGANIZADOS tienen un plan de acción bien definido para “matar” la reforma política unilateral de Andrés Manuel López Obrador para allanarse el camino a la presidencia en el 2024.

La estrategia está escalonada en diversos frentes:

1.- Tormenta de amparos contra el llamado Plan B de la reforma electoral.

2.- Marchas ciudadanas de decenas de miles dentro y fuera del país.

3.- Impulso de un candidato ciudadano de la alianza opositora.

El INE, las agrupaciones de la sociedad civil y los partidos están en “alerta máxima” para debatir y combatir la reforma electoral del gobierno de la 4T desde la opinión pública, el Congreso, el Poder Judicial y en la calles.

Ocurrió con la marcha del 13 de noviembre pasado, cuando miles de ciudadanos se manifestaron en 60 ciudades de cuatro países, y se pretende amplificar con la concentración del 26 de febrero en el Zócalo.

La fecha fatídica es el próximo 2 de junio, plazo que el gobierno y su partido tienen para impedir modificaciones a las reglas del juego político, la operación del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

Para detener la reforma electoral de AMLO, ahora mismo decenas de grupos de abogados vinculados a la sociedad civil, academia y partidos políticos de oposición se mueven a todo lo que dan.

Circulan profusamente en las redes sociales y en grupos de chats de Whatsaap instructivos, recomendaciones y machotes de amparos individuales y de grupos para ejecutar inmediatamente.

Uno es Somos Uniendo Caminos México, que dicen llevar varios años trabajando en el activismo jurídico, y “hemos presentado y ganado varios am-

paros contra la 4T”, entre ellos el de la militarización.

Otro es Grupo Amparos Estados, que tiene presencia en 30 ciudades y estados del país, así como en Estados Unidos y ofrecen una agenda de ocho pasos para saber cómo presentar demandas colectivas.

Incluso están convocando a un Zoom masivo el próximo 6 de febrero para aclarar cualquier duda y orientar a la ciudadanía sobre la forma de ampararse contra el Plan B del obradorismo.

es el espectáculo que ambos bandos están dando que, en una de esas, y Elon Musk se decide por Canadá o alguna otra ciudad de Estados Unidos. Le referíamos ayer 800 hectáreas en Tizayuca que el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel, está ofreciendo. Desde Palacio Nacional se está operando para sacar de la jugada a Monterrey. El golpe político no es solo para Samuel, sino para su mentor, Dante Delgado, que se le fue duro esta semana a AMLO.

siempre y cuando el dueño de Mifel saliera de la puja, éste volvió a agarrar tracción en las dos últimas semanas. Se dice que fue la propia Fraser quien lo metió nuevamente, para desgracia de Larrea, cuya oferta no toma las contingencias. El minero ofrece cerca de 7 mil millones de dólares, más otros 4 mil millones que pide de garantías por los pasivos ocultos. El grupo de Becker sí está dispuesto a tomar el riesgo. Ambas propuestas plantean a Citi quedarse temporalmente con un tercio del banco, que eventualmente les cederá en una Oferta Pública.

LE DECÍA HACE un par de días que Andrés Manuel López Obrador recibió a Arturo Zaldívar, disipando con ello todos los rumores de una ruptura en la relación. Para nada. El ministro está más firme que nunca y su cercanía es crucial para el Presidente, que suma un tercer voto prácticamente incondicional en la Suprema Corte, en adición a los de Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz en los grandes temas que vienen, empezando por la guerra que se viene con el INE y la controversia constitucional que ya promovieron Lorenzo Córdova y Ciro Murayama y demás colectivos ciudadanos contra el famoso Plan B. Zaldívar por su parte está moviendo sus fichas para ubicar a sus más cercanos colaboradores y no pierde la esperanza de llegar pronto a la Fiscalía General de la República (FGR).

NO PIERDA DE vista a Ricardo Peralta. Pian pianito el ex subsecretario de Gobernación y director general de Aduanas ha ido construyendo un movimiento político que recoge la esencia del obradorismo, pero que voltea a los sectores que se sienten agraviados por las políticas del inquilino de Palacio Nacional. Su Alianza Patriótica por la 4T sigue ganando adeptos, suficientes para que haya levantado ya la mano como aspirante de Morena para suceder a Claudia Sheinbaum en la Jefatura de la CdMx. Peralta lo mismo es interlocutor con gobernadores, algunos de los cuales apoyó en las elecciones de 2021, que con empresarios por su paso en el sector privado, que con grupos políticos territoriales.

LA INVESTIGACIÓN POR abuso sexual que se sigue contra el consejero Jurídico de la CdMx, Néstor Vargas, contenida en la carpeta FDS/1880/11-2022 de la Fiscalía General de Justicia, amenaza con descarrilar la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum contra lo que considera proyectos irregulares de la industrias de la construcción y publicidad exterior. Se recuerda que apenas llegó a ese encargo, Vargas empujó a Xóchitl Hernández para ser magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la CdMx y con otros seis nombres para las salas ordinarias. Por ese camino pasan muchos de los juicios de lesividad con que la autoridad capitalina mantiene congeladas inversiones millonarias.

POR ANDAR DE indiscreto y hablador, el gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García, podría perder la megainversión de Tesla. Pero que tampoco el presidente Andrés Manuel Obrador y su vocero, Jesús Ramírez, canten victoria de agandallarse el proyecto para beneficio de un estado gobernado por Morena, como es el caso de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca. Tal

“COMO DECÍA YOGI Berra: no se acaba hasta que se acaba”… tuiteó el miércoles a las 9:57 de la noche Daniel Becker, horas después de la reunión de Jane Fraser, la CEO de Citi, y Andrés Manuel López Obrador. Y efectivamente, a pesar de que a finales de diciembre le pidieron bajarse a instancias de Germán Larrea, quien condicionó subir su oferta por Banamex arriba de 10 mil millones de dólares

POR CIERTO QUE toda la atención va a estar fija el próximo domingo en Querétaro. Ese día se conmemora la promulgación de la Constitución y los únicos discursos serán los del propio presidente Andrés Manuel López Obrador y el de la ministra presidente de la Corte, Norma Piña. Se ratificarán las dos posturas irreconciliables que ya empezaron a dar visos de choques. También vamos a ver si reaparece el Fiscal Alejandro Gertz Manero. No se le ve públicamente desde el 15 de diciembre, cuando Arturo Zaldívar rindió su último informe de labores. Palacio Nacional le ha pedido que acuda a la conferencia mañanera a disipar dudas sobre su salud, pero se ha negado. Están convocados todos los poderes del Estado.

SOBRE RADIÓPOLIS, DUEÑA de la W, y sobre su conductor estrella, Carlos Loret de Mola, le comenté a principios de semana que prepara el lanzamiento de su noticiero nocturno diario, de lunes a viernes. Será muy probablemente a partir del próximo lunes a las 8 de la noche a través de Latinus, donde quedará fijo las 24 horas. Pero la propuesta de la plataforma propiedad de Alexis Nickin en realidad va más allá: serán tres noticieros: el de la noche de Loret, uno por la mañana y otro más al medio día. En las recientes semanas Nickin y la familia de Roberto Madrazo han reclutado a un buen número de periodistas. Quieren hacer de Latinus un buena y muy competitiva oferta informativa.

4 Economía EL FINANCIERO Viernes 3 de Febrero de 2023

De 18 a 22

Posterior a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 18.50 pesos por dólar, ello pese a que las tasas de interés en Estados Unidos aumentaron, al tiempo que el comunicado prevé futuros incrementos, mostrando una postura de mayor astringencia. Mucho se ha argüido sobre la fortaleza de nuestra moneda; desde el comienzo del año hay agentes del mercado que estiman un dólar que seguirá perdiendo terreno, inclusive hay quien se ha aventurado a decir que perforará los 18 pesos. Por el contrario, hay otros analistas que estiman que nuestra moneda se depreciará y que cerrará el año en 22 pesos por dólar. Considerando diferentes encuestas, la dispersión en los pronósticos del tipo de cambio es importante. La variable más difícil de pronosticar es el tipo de cambio, porque en su desempeño inciden una serie de cuestiones multifactoriales internas y externas difíciles de predecir.

DESARROLLO SOSTENIBLE

COLABORADOR INVITADO Alejandra Marcos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Las razones por las que nuestra moneda se ha apreciado 10.5 por ciento en los últimos doce meses son diversas y han sido ampliamente explicadas: flujos de divisas que recibimos del exterior producto de reme-

sas y exportaciones, diferencial de tasas, posiciones activas o pasivas en contra de nuestra moneda, entre otras.

Sin embargo, al margen que el balance de estas fuerzas pudiera mantenerse estable, hay factores adicionales que pueden apuntalar el tipo de cambio hacia los 18 pesos, o verlo depreciarse inclusive más aún de los pronósticos más pesimistas.

Hacia la mayor fortaleza del peso podemos apuntar un factor decisivo: el nearshoring. Cada vez escuchamos con mayor frecuencia el término de relocalización de la producción hacia el mercado mexicano. La posición de México es privilegiada, y hay evidencia de que la inversión extranjera directa se ha beneficiado y se seguirá beneficiando de nuevas empresas que están reubicando sus manufacturas en el norte del país. Se estima que cerraremos el 2022 con un monto cercano a los 40 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, muy superior al promedio de los últimos años. Esos dólares forman parte de la balanza de capitales. Por su parte, la balanza de cuenta corriente se estima sea deficitaria en una muy moderada proporción.

Invita Ebrard a invertir en México y presenta plan

Ello está generando una oferta que excede a la demanda de dólares que necesita la economía mexicana para financiar su operación. Otra de las razones que pudieran originar un peso fuerte son los flujos de capitales financieros provenientes del exterior. En el mes de diciembre, los valores gubernamentales en manos extranjeras totalizaron 73 mil millones de pesos, borrando en su totalidad las salidas registradas en meses previos. Los flujos hacia las economías emergentes han sido considerables y se han venido redireccionando a México ante el complejo contexto internacional, y las bondades que ofrece la inversión especulativa en nuestro país. Se espera que el mayor apetito por activos mexicanos pudiera incrementarse en el futuro cercano ante mayores rendimientos.

Por el contraste, un peso que pudiera comenzar a perder valor de manera importante, puede explicarse ante un escenario de una inflación que no cede lo suficiente en Estados Unidos,

lo que obligaría a la Fed a subir tasas más allá de lo esperado, a la postre podríamos ver un mayor apetito por dólares a nivel global, ante rendimientos de los bonos del Tesoro más elevados; pero eventualmente una recesión más profunda y duradera. Además, siempre hay que considerar que existen sucesos inesperados, y que la primera variable en reflejar incertidumbre es el tipo de cambio. Considero que el peso irá perdiendo terreno de manera moderada a lo largo del año. Por un lado, es posible ver que los “spreads” entre las tasas americanas y mexicanas comiencen a cerrarse, además de una desaceleración en la economía americana originaría una discreta moderación en las remesas, así como en las exportaciones (flujos en dólares), por lo que la cuenta corriente podría ampliar el déficit, mientras que los elevados costos de financiamiento pueden frenar el acceso al crédito desincentivando la inversión.

DESTACAN OPORTUNIDAD

12

PUNTOS

Tienen detectados en Sonora, que son susceptibles para explotar yacimientos de litio.

EXPLOTACIÓN DEL RECURSO

13.7

MILLONES DE TONELADAS Es el potencial de litio que el Servicio Geológico de EU tiene identificado en Norteamérica.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los inversionistas internacionales para que sigan trayendo su capital a México.

“Queremos invitar a todos los países del mundo, a las empresas de todos los países del mundo, que les interese el futuro y quieran invertir hoy o quieran ser parte de, invitarles para que lo sean; aquí son bienvenidas y bienvenidos, porque son preocupaciones universales”, afirmó ante 65 embajadores, durante la presentación del Plan Sonora para el desarrollo sostenible.

Acompañado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, el Canciller resaltó que este esfuerzo es una muestra de lo que se quiere realizar en la región.

“El Plan Sonora es como una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país, no es solo energía limpia o producción de litio o de baterías, sino todo el diseño del próximo desarrollo que

vamos a tener: plantas desalinizadoras de agua”, aseguró.

Por otra parte, durante un recorrido en la central fotovoltaica que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construye en Puerto Peñasco, que será la planta solar más grande de Latinoamérica con una capacidad de generación eléctrica de mil megawatts (MW), el embajador de EU en México, Ken Salazar, aseguró que este proyecto forma parte de los resultados esperados de las reuniones recientes entre los mandatarios de ambos países.

Durazo abre la puerta a la IP para el litio

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador está abierto a la posibilidad de que la industria privada invierta en la empresa estatal LitioMX.

a Pemex, después de que el litio fuera declarado como propiedad de la Nación.

Durazo explicó que el Plan Sonora “representa los esfuerzos del Gobierno mexicano para empujar la transición energética para combatir la carbonización de la economía mundial (y) hacer una contribución relevante a la lucha contra el cambio climático”.

Por otra parte, el canciller Ebrard insistió en que Sonora será un punto de partida para poder seguir impulsando las energías limpias en todo el país, también por el potencial destacado en litio.

—Con información de Guillermo Frescas

Durante la presentación del Plan Sonora, el gobernador afirmó que este esfuerzo se realizará con el objetivo de poder explotar este recurso.

“El presidente López Obrador ha abierto la posibilidad (de invertir), en este momento no (ha sido) reglamentada, pero se ha adelantado la posibilidad de la asociación de particulares con la empresa LitioMX para el aprovechamiento de litio”, sostuvo.

Durante su mensaje, el gobernador recordó que esta empresa fue creada como un equivalente

Sin embargo, Durazo señaló que la inversión por parte de las empresas privadas solo se podrá dar, si estas consolidan su presencia en Sonora.

“Esto es a condición de que toda la cadena de valor se establezca aquí, en nuestro estado”, puntualizó.

El gobernador celebró que este elemento haya sido encontrado en su estado, y señaló que esto representa una oportunidad importante.

“Recientemente hemos sido bendecidos con el descubrimiento del litio. Tenemos 12 puntos susceptibles de explotarse con yacimientos de litio”, aseveró. —Pedro Hiriart / Enviado

ECONOMÍA Viernes 3 de Febrero de 2023 5
“Se espera que el mayor apetito por activos mexicanos pudiera incrementarse en el futuro cercano ante mayores rendimientos”
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa IMPULSO. Autoridades federales y estatales dieron a conocer el Plan Sonora. ESPECIAL PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx PUERTO PEÑASCO, SONORA ENVIADO

Mejor

ejecución

impulsa a las bolsas

Las reglas de mejor ejecución para fomentar la competencia entre las bolsas de valores del país son un beneficio para el inversionista final y deben mantenerse, afirmó Eduardo Carrillo, director general de Finamex Casa de Bolsa.

Tras la premiación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a "La Mejor Operación 2022", en la que ganaron el primer lugar en importe operado, con 1.14 billones de pesos, el directivo indicó que la competencia es positiva y ha impactado en el crecimiento de los montos operados.

Manifestó que "ahora más que nunca" el sistema bursátil mexicano está en una situación crítica, ya que en los últimos años ha habido más empresas deslistadas que nuevas empresas enlistadas.

"Si comparamos el tamaño de la Bolsa con otros países ajustando con el PIB estamos sumamente inferiores a ellos", apuntó.

COLABORADOR INVITADO

Director de comercio exterior y factoraje de HSBC México y LAM Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

La relocalización de la producción a lugares más cercanos a los clientes finales, proceso conocido como nearshoring, será un motor clave para diferentes sectores y regiones en el país en el mediano y largo plazo. Sin embargo, es interesante ver que en 2022 este fenómeno ya inició su estela positiva en la inversión que llega a México.

Diferentes análisis de HSBC Research identifican ya los siguientes impactos en la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó al país en la primera mitad de 2022:

1.- Creció la proporción de recursos totalmente nuevos, más

Nearshoring pisa el acelerador en México

allá de las reinversiones, alcanzando en ese periodo el 87% de lo observado en el año completo previo.

2.- Si bien Estados Unidos, Canadá y España son los países de donde proviene tradicionalmente más inversión, destaca un repunte en los recursos que llegaron de Hong Kong, Corea del Sur, Francia y Argentina. Esto pudiera ser un indicador de los esfuerzos de empresas de esos países para mitigar riesgos relacionados con las disrupciones de las cadenas de suministro. Destaca también que la IED de Estados Unidos fue la más grande desde el tercer trimestre de 2001, lo cual podría corresponder también a este fenómeno.

3.- En general, la inversión en manufactura representa el 45% de la IED y de ese total, el 30% corresponde a equipo de transporte y partes manufacturadas de vehículos. Ambos sectores, aunados a los de bebidas, químicos y metales, registraron el año pasado buen dinamismo. Todos ellos son algunos de los sectores

con alto potencial específico por el nearshoring

4.- Aunque la IED que reciben Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco es predominante, por concentrar la actividad económica del país, los estados del norte y centro del país (Bajío), destacaron el año pasado también en la recepción de estos recursos, lo cual coincide con el desarrollo del sector manufactura. Datos de abril de 2022 muestran que en México hay 5,201 empresas manufactureras y que la mayoría de ellas se ubican en estados que comparten frontera con Estados Unidos.

México se está posicionando bien en el análisis de instalar activos para la producción. Hace sentido revisar los beneficios logísticos, de talento calificado, aranceles y menores tiempos de traslado. Es también atractivo a las empresas que ya están aquí revisar la conveniencia de modificar o sustituir proveedores, o de redirigir producto que hoy se vende en el país, o a Latinoamérica, a Estados Unidos o a fronteras más lejanas. Se ve una reactivación en las necesidades financieras de empresas de diferentes sectores, algunos de ellos la industria automotriz y autopartes y el consumo, entre otras. Las oportunidades se abren. Sin duda, estamos viviendo un momento de cambio, innovación y competencia empresarial muy interesante que cimentará el devenir de los próximos años.

Viernes 3 de Febrero de 2023 ECONOMÍA 6
“Estamos viviendo un momento de cambio, innovación y competencia empresarial muy interesante que cimentará el devenir de los próximos años”
“Es también atractivo a las empresas que ya están aquí revisar la conveniencia de modificar o sustituir proveedores, o de redirigir producto que hoy se vende en el país”

RESULTADOS MIXTOS

Acciones de Meta y Fed impulsan 3.25% al Nasdaq 2.08%

El precio de las títulos del gigante tecnológico repuntó ayer 25.28%

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

La especulación por parte de los inversionistas sobre si el ajuste restrictivo implementado por la Reserva Federal podría estar llegando a su fin, mantuvo el optimismo de los analistas en la penúltima jornada bursátil de la semana.

Las acciones del sector tecnológico se vieron particularmente impulsadas por firmas como Meta Platforms, pues las acciones de la compañía de redes sociales presentaron un incremento de 25.28 por ciento en la sesión, llevando al Nasdaq a subir 3.25 por ciento, con lo que finalizó en su mayor nivel desde el 12 de septiembre del año anterior, en los 12 mil 200.82 enteros.

El segundo mayor avance lo reportó el S&P 500 con un aumento de 1.47 por ciento, a 4 mil 179.76 puntos, y el Dow Jones, fue el único en colocarse a la baja con 0.11 por ciento, en las 34 mil 53.94 unidades.

Expectativas positivas

El Nasdaq y los mercados de Europa cerraron al alza, ante la expectativa de que la Fed y el BCE estén cerca de terminar su ciclo restrictivo.

Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Bolsas con mayores cambios, var. % 2 de febrero

RETROCEDIÓ

El principal indicador bursátil en México, el S&P/BMV IPC, mientras que el FTSE-BIVA perdió 2.11%.

bajos o los internos cambiarán. Todavía estamos observando datos”.

En cuanto a los mercados accionarios locales, se observaron descensos, y el S&P/BMV IPC principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 2.08 por ciento, en los 53 mil 874.91 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 2.11 por ciento, con mil 123.79 enteros.

PESO TAMBIÉN RETROCEDE

Para la moneda nacional también fue una sesión de pérdidas, después de haberse colocado por momentos en niveles no vistos desde agosto del 2018, al alcanzar un mínimo de 18.5080 unidades.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicará el dato de la confianza del consumidor y la actividad turística; en EU destacan los datos de empleo y en Europa los índices PMI.

MÉXICO: El INEGI publicará su indicador de confianza del consumidor durante enero pasado; de acuerdo con analistas habría alcanzado un nivel de 42.8 unidades.

El instituto también dará a conocer los indicadores de la actividad turística durante el tercer trimestre de 2022.

Eduardo Ramos, analista de mercados financieros para ATFX LATAM, indicó que, “para los mercados internacionales el anuncio de la Fed fue algo positivo pues a pesar de que (Jerome) Powell mencionó que seguirán subiendo las tasas, será a un ritmo más lento, lo que propicia que los inversionistas puedan actuar con mayor cautela y estar atentos frente a algún síntoma de recesión en Estados Unidos”.

El especialista apuntó que será “hasta marzo que tendremos una nueva reunión de política moneta-

ria y este viernes (hoy) tendremos los datos de empleo en Estados Unidos, entonces, aunque vimos un rally interesante esta últimas dos jornadas, todavía no está cantado que el mercado vaya a ir al alza, sin embargo, hay puntos que apoyan a que empecemos a ver una recuperación general de los mismos”.

Por su parte, Dennis DeBusschere, fundador de 22V Research, dijo a Bloomberg que, “hacía delante los datos impulsarán la intención de la Reserva Federal. La nómina del viernes debe confirmar salarios más

La moneda mexicana finalizó ayer en 18.6806 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México, con lo que reportó una depreciación de 0.12 por ciento, equivalente a 2.15 centavos.

"Debido a que el tipo de cambio tocó niveles no vistos desde 2018, durante la sesión se elevó la compra adelantada de dólares y la toma de coberturas, ocasionando una corrección al alza del tipo de cambio y haciendo que el peso cerrara con una depreciación", indicaron analistas de Banco Base.

ESTADOS UNIDOS: En punto de las 7:30 horas, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su reporte de la situación del empleo durante enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se habrían creado 185 mil nuevas plazas.

La agencia S&P Global dará a conocer los índices PMI compuesto y de los servicios correspondientes al primer mes del año.

EUROPA: S&P Global también informará los índices PMI compuestos y de servicios de Alemania, Italia, Francia, España, Reino Unido y la Eurozona.

7 ECONOMÍA Viernes 3 de Febrero de 2023 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 204.6046 0.0049 Australia, dólar 1.5417 0.6485 Brasil, real 5.5053 0.1817 Canadá , dólar 1.4528 0.6883 Estados Unidos, dólar 1.0910 0.9166 FMI, DEG 0.8038 1.2441 G. Bretaña, libra 0.8921 1.1208 Hong Kong, dólar 8.5583 0.1169 Japón, yen* 140.3700 0.7124 México, peso 20.3636 0.0491 Rusia, rublo 77.0560 0.0130 Singapur dólar 1.4301 0.6992 Suiza, franco 0.9961 1.0038 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5750 3.89090 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7963 4.13740 -0.5806 -0.0262 6M 5.0879 4.48590 -0.5560 0.0717 12M 5.3153 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4288 4.4442 3 meses (T Bill) 4.5338 4.6274 6 meses (T. Bill) 4.6338 4.7743 2 años (T. Note) 100.0293 4.1063 5 años (T. Note) 99.9219 3.4888 10 años (T Bond) 105.8125 3.3954 30 años (T Bond) 107.8906 3.5480 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7527 0.2665 Argentina, peso 187.5815 0.0053 Australia, dólar 1.4132 0.7076 Bélgica, franco 36.9772 0.0270 Brasil, real 5.0437 0.1983 Canadá, dólar 1.3316 0.7509 Chile, peso* 779.3000 0.1281 China, yuan 6.7311 0.1486 Colombia, peso* 4618.0200 0.0217 Corea Sur, won* 1220.4000 0.0819 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,874.91 -2.08 -1,144.00 FTSE BIVA (México) 1,123.79 -2.11 -24.24 DJ Industrial (EU) 12,200.82 3.25 384.50 S&P 500 (EU) 34,053.94 -0.11 -39.02 Nasdaq Composite (EU) 245.05 51.80 83.62 IBovespa (Brasil) 22,601.73 83.14 10,260.66 Merval (Argentina) 4,179.76 1.47 60.55 Santiago (Chile) 110,140.64 -1.72 -1,932.91 Xetra Dax (Alemania) 248,854.60 -0.88 -2,207.50 FTSE MIB (Italia) 28,225.44 0.05 12.98 FTSE-100 (Londres) 15,509.19 2.16 328.45 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 SAN * 69.24 9.90 29.78 3.34 29.78 SIMEC B 221.99 4.96 -1.34 26.85 -1.34 FIHO 12 10.48 3.87 11.97 74.67 12.93 FRAGUA B 343.00 3.52 1.78 3.97 -0.31 ICH B 229.32 2.84 2.53 16.47 1.54 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 137.02 -11.60 1.11 42.73 1.11 BBAJIO O 70.46 -5.54 13.99 52.38 14.48 GFAMSA A 0.10 -5.50 -75.76 -93.72 -76.05 CYDSASA A 16.84 -4.86 5.25 22.29 5.25 ANGELD 10 20.37 -4.19 21.32 4.30 23.38 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2229 0.0078 1.0952 1.3574 1.0910 Libra 0.8177 0.6356 0.8956 1.1098 0.8921 Euro 0.9166 1.1208 0.7124 1.0038 1.2441 Yen 128.67 157.37 140.92 174.69 140.37 Franco s. 0.9131 1.1167 0.7097 1.2396 0.9961 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7124 1.1208 1.0038 0.1169 0.6992 0.2159 Yen 140.37 157.37 140.92 16.40 98.15 30.35 Libra 0.8921 0.6356 0.8956 0.1043 0.6238 0.1926 Dólar HK 8.5583 6.0968 9.5925 8.5917 5.9842 1.8471 Dólar Sing 1.4301 1.0188 1.6031 1.4356 0.1671 0.3086 Ringgit 4.6716 3.3011 5.2408 4.6786 0.5415 3.2516
DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.6232 18.7390 -0.62 -0.87 -4.44 -4.36 Ventanilla bancaria 19.1000 19.1000 0.00 -0.62 -3.73 -3.73 Valor 48 horas(spot) 18.6806 18.6591 0.12 -0.46 -3.56 -3.56 Euro (BCE) 20.4050 20.4919 -0.42 0.18 -2.05 -2.16 Dólar, EU 18.6362 18.6935 18.6039 0.48 -3.32 -9.09 Dólar Canadá 13.9898 14.0400 14.0065 0.24 -1.51 -13.49 Euro 20.3224 20.4048 20.4494 -0.22 0.22 -13.29 Libra, Gran Bretaña 22.7713 22.8973 23.0254 -0.56 -0.75 -18.17 Franco, Suiza 20.3987 20.4901 20.4937 -0.02 -0.87 -8.38 Yen, Japón 0.1450 0.1450 0.1440 0.69 0.00 -18.99 Peso, Argentina 0.1000 0.1000 0.1000 0.00 -7.41 -48.98 Real, Brasil 3.6930 3.7070 3.6840 0.62 2.57 -4.70 Peso, Chile 2.3855 2.3900 2.3783 0.49 5.57 -4.97 Onza Plata Libertad 437.19 438.95 446.38 -1.67 -2.41 -4.94 Onza Oro Libertad 35,651.71 35,760.31 36,291.94 -1.46 0.87 -3.67 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05321 0.05322 18.6342 18.8039 Jun/23 0.05226 0.05227 18.7223 18.8941 Sep/23 0.05140 0.05141 19.0748 19.2478 Dic/23 0.05059 0.05060 19.3814 19.5568 Mar/24 0.04988 0.04988 19.6960 19.8926
FUTUROS
Dinamarca, corona 6.8212 0.1466 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.3100 0.0330 Filipinas, peso 53.8650 0.0186 FMI, DEG 0.7367 1.3574 G. Bretaña, libra 0.8177 1.2229 Hong Kong, dólar 7.8444 0.1275 Hungría, forint 353.3800 0.0028 India, rupia 82.1825 0.0122 Indonesia, rupia 14888.0000 0.0672 Israel, shekel 3.3980 0.2943 Japón, yen 128.6700 0.0078 Jordania, dinar 0.7093 1.4099 Líbano, libra 15048.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.2467 0.2355 México, peso 18.6656 0.0536 Noruega, corona 10.0422 0.0996 N. Zelanda, dólar 1.5445 0.6474 Pakistán, rupia* 270.2440 0.3700 Perú, nvo. sol 3.8314 0.2610 Polonia, zloty 4.2939 0.2329 c Rep. Chec., corona 21.7540 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.6147 0.0362 Rusia, rublo 70.5963 0.0142 Singapur dólar 1.3107 0.7629 Sudáfrica, rand 17.0902 0.0585 Suecia, corona 10.3766 0.0964 Suiza, franco 0.9131 1.0952 Tailandia, baht 33.0340 0.0303 Taiwán, nt 29.7100 0.0337 Turquía, nueva lira 18.8079 0.0532 UME, euro 0.9166 1.0910 Uruguay, peso 38.7500 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 27,100.62 1.49 396.75 IBEX 40 (España) 7,820.16 0.76 59.05 PSI 20 Index (Portugal) 916.31 1.40 12.64 Athens General (Grecia) 9,229.70 1.45 131.60 RTS Index (Rusia) 5,957.07 0.85 50.06 Nikkei-225 (Japón) 1,029.68 0.24 2.43 Hang Seng (Hong Kong) 1,004.08 0.16 1.61 Kospi11 (Corea del Sur) 27,402.05 0.20 55.17 Shanghai Comp (China) 21,958.36 -0.52 -113.82 Straits Times (Singapur) 2,468.88 0.78 19.08 Sensex (India) 3,285.67 0.02 0.75
Fuente: Bloomberg. 10,386.98 11,095.11 17 ENE 2023 2 FEB 3 ENE 12,200.82 12,500 0 Cierre 2022 10,466.08 Dax (Alemania) S&P 500 (EU) IBEX-35 (España) FTSE 100 (GB) Industrial Dow Jones (EU) S&P/BMV IPC (México) -2.50.02.5 2.16 1.47 1.45 0.76 -0.11 -2.08

Buen arranque

Enero de 2023 aún se encuentra por debajo de niveles pre-Covid, pero es de los mejores de la década. Venta de vehículos nuevos, enero

Muestran recuperación

Enero mostró mejoría comparado con los meses de años de la pandemia, aunque aún se encuentra lejos de recuperarse.

SECTOR AUTOMOTOR

En el primer mes del año los socios de la AMIA y AMDA colocaron 94,914 unidades

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La industria automotriz empezó el 2023 con el pie derecho con un alza de 20 por ciento anual en ventas, tras dos años de caídas marcados por la emergencia sanitaria, reducciones en los inventarios, bajas en la producción, retrasos en tiempos de entrega y poca disponibilidad de inventario, situación que según analistas comienza a estabilizarse. El alza de 20 por ciento anual es el mejor desempeño para este indicador en ocho años, cuando en enero del 2015 las ventas subieron 21 por ciento anual en el primer mes del año.

En enero la industria automotriz colocó 94 mil 914 autos nuevos, una cifra 20.1 por ciento mayor a las 78 mil 815 unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado, aunque frente a los 111 mil 514 millones de unidades del primer mes del 2019, antes de la pandemia, todavía se encuentra 15 por ciento debajo de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publicó el INEGI.

“Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en enero fue superior a lo estimado por la Asociación Mexicana de Distribuidores Auto-

Ventas de autos ‘aceleran’ 20% en enero, tras dos años de Covid

Se trata del mejor desempeño para un arranque de año desde 2015, cuando la comercialización aumentó 21% anual

motores (AMDA) que se situó en 91 mil 228 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -3.37 por ciento con respecto al dato observado de 94 mil 414 unidades”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

Destacó que, aunque las ventas de autos nuevos se encuentran aún 15.3 por ciento por debajo de niveles pre pandemia comparado con enero de 2019 cuando se vendieron 111 mil 514 autos, el registro de enero se encuentra dentro de los más altos de la última década de acuerdo con el INEGI, incluso a niveles cercanos a los números del 2005 cuando se vendieron 93 mil 299 unidades.

Por otro lado, explicó que comparado el desempeño contra el mes anterior, en diciembre cuando se vendieron 123 mil 382 autos nuevos, la cifra más alta del año pasado, el volumen de venta mostró una disminución de autos comercializados de 28 mil 968 unidades, es decir un descenso del 23.5 por ciento, sin embargo esto se explica por la estacionalidad de las ventas.

“El resultado del mes de enero

refleja mejoría en el nivel de inventario que, aunque sigue siendo asimétrico entre marcas, ha resultado en una mejora ante el rezago previo”, agregó Rosales.

Por otro lado, de acuerdo con datos del índice de precios a la primera quincena de enero del 2023, se observó un incremento en los precios de los vehículos del 7.02 por ciento.

“Los concesionarios ya cuentan con mayor stock, con mayor regularidad, y por ende disponen de vehículos para vender. Un punto de inflexión, que no era claro hasta ahora era en qué momento las ventas lograban recuperarse, si bien era por la falta de demanda o la falta de stock disponible. Comparando 2019 contra 2022, tenemos aún un decremento del 7.31 por ciento en las ventas promedio de autos”, dijo Fernando Medina, director global de Data Analytics de Simindex.

De acuerdo con un estudio realizado por la firma y la AMDA, la venta al público promedio mensual por concesionario postpandemia actualmente se ubica en 34.6 unidades, mientras que durante la

Lideran ventas

Nissan recuperó mayor volumen de ventas en el primer mes del año. % Participación volumen de ventas en enero 2023

7% SE ENCARECIÓ.

El precio de los automóviles en la primera quincena de enero.

pandemia fue de 30.2 y antes de la pandemia era de 44 unidades por concesionario. “Aunque la cifra de 2022 comparada contra 2020 significa un aumento promedio de 25.1 por ciento, ésta es inferior un 7.31 por ciento en 2022 si se compara contra 2019, antes de la pandemia”, precisó.

NISSAN REVIVE LIDERAZGO

Por mayor volumen de ventas en marcas, destaca la armadora japonesa Nissan que arrancó enero con 17 mil 147 unidades colocadas, un incremento del 22.3 por ciento anual. Con estas cifras, Nissan aumentó su participación de mercado a 18.2 por ciento tras varios meses de impacto por el suministro de vehículos y la producción.

Por su parte Stellantis registró ventas por 5 mil 555 unidades, 89.7 por ciento anual. Mazda también registró un aumento de ventas en el primer mes del 2023 del 89.7 por ciento anual.

En contraste, General Motors reportó ventas por 10 mil 422 unidades, una caída del 10.3 por ciento

anual. Aun así conserva el segundo lugar de ventas del primer mes con 11 por ciento de participación. Por otro lado, las automotrices afiliadas a la AMDA y a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) han acelerado sus planes para aumentar la comercialización de vehículos eléctricos y recuperarse del impacto de la pandemia.

La inflación y las alzas en la tasa de interés han impulsado un mayor demanda en servicios de arrendamiento de autos y la compra de seminuevos.

“En general hablamos de un 30 por ciento de vehículos seminuevo vendidos en la red de distribuidores respecto del total de vehículos nuevos”, agregó la AMDA.

Acorde con la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (AMAVe), al último trimestre del año pasado el parque vehicular de autos en arrendamiento cerró en 293 mil 864 unidades, un incremento anual del 15.32 por ciento, donde destacó la participación de vehículos eléctricos e híbridos, lo cual ha impulsado este esquema de financiamiento ante los problemas que aún enfrenta la industria automotriz en ventas.

8 Viernes 3 de Febrero de 2023
Editor: karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
0 75,000150,000 64,064 68,767 75,297 84,403 85,614 103,805 119,833 123,447 109,445 111,514 104,852 81,657 78,585 94,414 Nissan 18.2 General Motors 11 Volkswagen 10.9 Toyota 8.9 Kia 7.9 Mazda 7 Stellantis 5.9 MG Motor 3.7 Ford 3.6 Hyundai 3.5 Otros 19.4 70,000 140,000 2022 2023 ENE 78,585 ABR 83,459 SEPT 87,194 DIC 123,382 ENE 94,414 2010 2022 2021 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Vehículos
vendidos
Fuente: INEGI y AMDA.

“Con BMW se hizo todo un acuerdo de capacitación y ahora se va a ampliar. Vamos a necesitar más ingenieros y a los que tenemos hay que especializarlos”

desarrollando el país.

“No hay otra forma de hacerlo. Todos los modelos que conozco, principalmente China, han sido de una construcción común con las empresas, y por eso tuvieron tanto éxito, y nosotros no lo tuvimos. ¿Por qué México no es la fábrica y China sí? Porque ahí alguien se tomó la molestia de diseñar”, aseveró.

En cuanto a la inversión de BMW, Group sostuvo que México está preparado para poder cumplir con los requisitos que demanda una empresa de ese tamaño, en cuanto a energía, mano de obra, y proveeduría, señalando que si la empresa no creyera que esto fuera posible se llevaría su dinero a otro lado.

Empresa destaca la flexibilidad en su planta

BMW Group, que hoy anunciará una nueva inversión en San Luis Potosí donde ya tiene una planta, destacó que su fábrica tiene una producción flexible que le ayuda a mitigar los impactos con las interrupciones en la cadena de suministro, aseguró Diego Camargo, CEO de BMW en México.

“Creo que el tema de disponibilidad de componentes no se va a resolver en el corto plazo, seguimos teniendo restricciones”, dijo en entrevista.

ARMADORA AUTOMOTRIZ

BMW decidió ser socio de México por 30 años más: Marcelo Ebrard

Compañía anunciará hoy una inversión para su nueva planta en San Luis Potosí

PEDRO HIRIART phiriat@elfinanciero.com.mx

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que la armadora automotriz BMW Group decidió ser socio de México por los

próximos 30 años con el anuncio de una nueva inversión para una planta que producirá unidades eléctricas en San Luis Potosí.

En entrevista exclusiva con El Financiero, el canciller celebró que este viernes la compañía hará un anuncio sobre una nueva planta de automóviles eléctricos en San Luis Potosí.

“Lo que nosotros tenemos que hacer, como gobierno, es facilitar que tengas todas las materias primas,

SALUD

los insumos que requieren, energía limpia, todo lo que van a necesitar. Y facilitar que la mano de obra de México siga siendo muy alta. Eso es lo que significa esta inversión de BMW”, señaló.

Por otro lado, el secretario reconoció la importancia del rol que juega la industria privada en el desarrollo económico del país, y sostuvo que, a través de un trabajo en conjunto entre gobierno y empresas es como se puede seguir

Desierta, compra de 27.9 millones de piezas de fármacos

La segunda ronda de la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud 2023-2024 convocada por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) arrojó un volumen de 27.9 millones de piezas de medicamentos y material de curación desierta, en productos como el paracetamol, ácido acetilsalicílico, vincristina,

naproxeno, misoprostol, suturas y vendas, entre otros.

Mientras que, del lado contrario, se adjudicaron 505.6 millones de piezas, que representan un volumen del 91.5 por ciento del total convocadas, con un valor que rondará más de los 20 mil millones de pesos repartidos entre 72 proveedores.

Entre los ganadores destacó la

Al ser cuestionado sobre la capacitación que tuvieron que llevar a cabo los próximos trabajadores de la empresa, Ebrard señaló que se realizó un esfuerzo importante para entrenarlos.

“Con BMW se hizo todo un acuerdo de capacitación y ahora se va a ampliar. Vamos a necesitar más ingenieros, que tenemos, pero hay que especializarlos, y un gran número de técnicos que es un nuevo tipo de empleo no tradicional, no te la pasas cuatro años estudiando, como programadores, especialistas en robótica, en semiconductores. Son otro tipo de habilidades que se requieren, y ya se está trabajando para facilitar ese tránsito a esta nueva manera de producir”, sostuvo.

El secretario reconoció que México tiene que invertir más en capacitación, debido a que se trata de puestos de mayor remuneración y especialización.

“No tenemos un problema de talento, que no haya gente para hacerlo. Este es un tema de organización, de sincronizar esfuerzos diferentes y sincronizar la eficacia de lo que se está haciendo”, dijo.

distribuidora Farmacéuticas Maypo con un valor de más de 490 millones de pesos; Aurovida Farmacéutica con 417 millones de pesos y Distribuidor Médico Tecnomed con 144.5 millones de pesos.

“Notable participación de distribuidores, quienes realizarán la importante labor de entrega de última milla. Cabe precisar que el ahorro estimado es relevante y aspiramos a una eficiente logística y distribución”, apuntó Enrique Martínez, director general de la consultora INEFAM.

La compañía se prepara para dar un giro en la producción de autos eléctricos y consolidarse como uno de los principales jugadores del sector en México.

“El año pasado cerramos arriba de las 12 mil unidades y en eléctricos e híbridos-enchufables terminamos arriba de las 3 mil 500 unidades entregadas de BMW, eso te habla más o menos de ese 30 por ciento (de participación) y es una mezcla de producto que esperamos mantener en el tiempo”, dijo. Destacó que la estrategia de la marca será mantener una mezcla en la oferta para todos sus usuarios.

“En la Planta de San Luis Potosí estamos fabricando el Serie 3, el Serie 2 y el M2 y habrá anuncios que el equipo de comunicación corporativa de San Luis realizará en el futuro si hubiera algún cambio en la producción”, dijo.

30% DE PARTICIPACIÓN

BMW Group espera que 30% de su oferta sean vehículos ‘verdes’.

problemas de sangre, hipertensión arterial, entre otros.

EN LA LICITACIÓN SE

adjudicaron 505.6 millones de piezas, que representan un volumen del 91.5% del total de unidades convocadas para ese periodo

El experto agregó que quedan pendientes las licitaciones y quiénes serán los proveedores de medicamentos para combatir el cáncer,

La compra consolidada de la carpeta LA-12-M7B-012M7B997I-2023 convocada por el INSABI tenía el objetivo de adquirir las 639 claves que quedaron desiertas en la primera licitación para el periodo 2023-2024 que concluyó en diciembre. “Se requieren diversos medicamentos que urgen disponerlos entre las unidades médicas. Falta el camino de firmas de contrato y programación de entregas. El sendero es largo y las necesidades son urgentes”, concluyó Enrique Martínez, director general de la consultora INEFAM

Rodríguez

9 EMPRESAS Viernes 3 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO
TRABAJO CONJUNTO. El secretario de Relaciones Exteriores destacó la labor de empresas y el gobierno para atraer inversión.
“Lo que nosotros tenemos que hacer, como gobierno, es facilitar que la empresa tenga todo lo que necesita”
Etiquetas de fila Laboratorios Jayor Bioresearch Prodifam Alternavida Comercializadora de productos institucionales Compañía Internacional Médica Fresenius Kabi México Amarox Pharma Proquigama Chiesi México Farmacéuticos Maypo Otros Máximo, mdp 1,020 925 871 851 638 600 597 562 546 507 494 9,815 Participación Laboratorios Jayor recibió el mayor monto de licitaciones equivalente al 5.9% del valor total. Fuente: INSABI
MARCELO EBRARD / Secretario de Relaciones Exteriores CUARTOSCURO

Gobierno de Dina Boluarte insiste en adelantar elecciones en Perú para octubre

El gobierno peruano presentó al Congreso un nuevo proyecto para adelantar las elecciones para octubre, tras el rechazo del Legislativo a una iniciativa en ese sentido, en medio de las protestas que han dejado más de 58 muertos, por exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

advierte que Moscú busca vengarse de Ucrania y de Europa

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que su país está “de nuevo” amenazado por tanques alemanes, como durante la Segunda Guerra Mundial, refiriéndose a los blindados Leopard 2, prometidos por Berlín a Ucrania para resistir a la ofensiva rusa, que está a unos días de cumplir un año de su inicio.

“Es increíble, pero estamos de nuevo amenazados por tanques alemanes”, pero Rusia tiene “con qué responder” a quienes la amenacen, declaró Putin en las celebraciones del 80° aniversario de la victoria soviética contra las tropas hitlerianas en Stalingrado.

Frente a militares cubiertos de medallas y oficiales congregados en Volgogrado (antes Stalingrado), Putin volvió a comparar la resistencia contra Hitler con la actual ofensiva rusa en Ucrania.

“Una vez más, los sucesores de Hitler quieren enfrentarse a Rusia en el suelo de Ucrania, usando a banderovtsis”, agregó, en referencia a los partidarios del dirigente ultranacionalista Stepan Bandera (1909-1959), que colaboró con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Putin lanzó el 24 de febrero de 2022 una ofensiva militar en Ucrania, alegando que las autoridades de Kiev eran “neonazis” que estaban perpetrando un “genocidio” contra las poblaciones de habla rusa del este del país.

Varios países europeos acordaron la semana pasada, con la anuencia de Berlín, enviar a Ucrania tanques Leopard 2, de fabricación alemana.

Ayer se llevó a cabo un desfile militar en Volgogrado. Se depusieron ramos de flores en el Mamayev Kurgan, una colina estratégica que fue objeto de terribles combates y que, desde hace décadas, es un lugar para rendir homenaje a los soldados soviéticos.

El presidente ruso colocó flores en el memorial del mariscal de la Unión Soviética Vasily Chikov.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de preparar a sus fuerzas para “vengarse” de Ucrania y Europa, que apoya a Kiev frente a la invasión rusa.

“Rusia está concentrando sus fuerzas, lo sabemos todos. Quiere

Israel lanza bombas a bases de Hamás

JERUSALÉN.- Israel bombardeó la Franja de Gaza como represalia por el lanzamiento de varios cohetes desde el enclave costero.

Según el Ejército israelí, los bombardeos han dañado “significativamente” instalaciones bélicas de Hamás, en medio de un repunte de violencia en el conflicto palestino-israelí.

Putin: “Tanques alemanes nos amenazan”, como en la SGM

En los 80 años de la victoria de Stalingrado, el presidente ruso acusa a los “sucesores de Hitler” de querer enfrentar a su país

vengarse no sólo de Ucrania, sino también de la Europa libre”, declaró en una rueda de prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El equipo de Von der Leyen –formado por 14 comisarios europeos y el jefe de la diplomacia, Josep Borrell– llegó a Kiev para realizar, en la capital ucraniana, una cumbre entre la Unión Europea (UE) y Ucrania, meses después de que el país obtuviera el estatuto de adhesión al bloque europeo.

La jefa del Ejecutivo de la UE anunció, por su parte, que el bloque planeaba imponer nuevas sanciones a Rusia con ocasión del aniversario de la invasión, el 24 de febrero, una medida que Zelenski urgió a adoptar rápidamente.

Por su parte, Borrell anunció que la Unión Europea va a formar al doble de soldados ucranianos que inicialmente tenía previsto, hasta 30 mil uniformados, entre ellos los que aprenderán a manejar los tanques Leopard 2 que Alemania ha autorizado a enviar a Ucrania.

En tanto, Estados Unidos acordó enviar bombas de mayor alcance a Ucrania en momentos en que se prepara para lanzar una ofensiva para recuperar el territorio que capturó Rusia el año pasado, informaron funcionarios en Washington el jueves, confirmando que el nuevo armamento tendrá prácticamente el doble de alcance que cualquier otra arma ofensiva que haya proporcionado el país.

“En respuesta al lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel, aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron un sitio de producción” de cohetes y un “sitio de fabricación de armas” perteneciente a Hamás, el movimiento islamista que gobierna de facto en Gaza, cuya “capacidad y posibilidad de seguir adquiriendo armas fue dañada significativamente”, dijo un portavoz militar.

El Sistema de Defensa Aérea de Israel interceptó los cohetes lanzados desde Gaza y no se han reportado víctimas mortales ni con lesiones graves.

En tanto, la población de colonos israelíes en Cisjordania ha superado medio millón de personas, según dijo un grupo que apoya los asentamientos. Líderes de éstos predijeron un crecimiento aún más rápido con el nuevo gobierno ultranacionalista israelí.

“Hemos alcanzado un enorme hito”, dijo Baruch Gordon, director del grupo y residente del asentamiento de Beit El. “Estamos aquí para quedarnos”, señaló.

El nuevo gobierno israelí, formado por partidos ultranacionalistas que se oponen a la formación de un Estado palestino, ha convertido la ampliación de asentamientos en su máxima prioridad.

—Agencias

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 3 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“HAY CON QUÉ RESPONDER”
EN LA FRANJA DE GAZA Recuerdo. En el 80° aniversario de la victoria de Stalingrado, Vladímir Putin coloca flores en el memorial de Vasily Chikov.
AP
Encuentro. Ursula von der Leyen, de la UE, y Volodímir Zelenski, ayer, en Kiev.
AP
“Fuerzas de Defensa de Israel atacaron un sitio de producción de cohetes y armas” COMUNICADO DEL GOBIERNO DE ISRAEL

Acusan demócratas racismo e incitación a la violencia contra las mujeres de color

En una abierta represalia por sus comentarios sobre Israel, casi todos los republicanos de la Cámara de Representantes –salvo uno– aprobaron una resolución para expulsar del Comité de Asuntos Exteriores a la legisladora demócrata por Minnesota, Ilhan Omar, una exrefugiada de origen somalí y religión musulmana.

Con 218 votos a favor y 211 en contra, con un republicano votando “presente”, los conservadores cumplieron así una amenaza hecha desde que asumieron el liderazgo de la Cámara de Representantes para cobrarse la expulsión que los demócratas hicieron de la polémica representante republicana pro-Trump de Georgia, Marjorie Taylor Greene.

Omar comparó en el pasado a Israel con Hamás y el Talibán, lo que le mereció condenas en su momento, no sólo de los republicanos, sino de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. A raíz del escándalo, Omar se retractó de sus comentarios, pero no logró acallar las críticas republicanas.

POR DICHOS CONTRA ISRAEL

Republicanos expulsan a legisladora musulmana

REPRESALIA.

Desafiante desde el pleno de la Cámara de Representantes, la legisladora se defendió: “¿Alguien se sorprende de que esté siendo atacada? ¿Alguien se sorprende de que, de alguna manera, se me considere indigna para hablar sobre la política exterior estadounidense?”.

Los demócratas salieron en su defensa y acusaron a los republicanos de inconsistentes, hipócritas y vengativos, además de comparar al líder de los conservadores, Kevin McCarthy, con el legendario anticomunista de los 50, el senador Joseph McCarthy.

“No hay nada consistente con el ataque continuo del Partido Republicano, excepto el racismo y la incitación a la violencia contra las mujeres de color”, dijo la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez. “Un miembro de la bancada republicana amenazó mi vida y la de todos, y la bancada republicana lo recompensó con una de las asignaciones de comité más prestigiosas de este Congreso”, agregó.

Se trata de la más reciente de las expulsiones de la nueva mayoría republicana. Recientemente, Kevin McCarthy echó del Comité de Inteligencia al demócrata de California Adam Schiff, fundamental en el comité del asalto al Capitolio.

Operativo antitrata en EU deja 368 detenidos

LOS ÁNGELES.- Un operativo de varias agencias contra la trata de personas en California condujo al arresto de 368 sospechosos y al rescate de más de 100 víctimas, informaron autoridades en Los Ángeles.

El operativo se llevó a cabo del 22 al 28 de enero en nueve condados, incluidos Los Ángeles, Orange y San Bernardino, dijo en una conferencia de prensa el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Michel Moore. Más de 80 agencias y grupos defensores de víctimas de tráfico sexual se aliaron para llevar a cabo el operativo centrado en el rescate de “víctimas explotadas sexualmente y la detención de sus explotadores”, recalcó Moore. Entre las más de 100 víctimas rescatadas se identificaron 125 adultos y seis menores.

“Se descubrió que las edades de las víctimas en esta operación tenían entre 13 y 52 años”, ahondó Moore en la conferencia de prensa. Agencias

MUNDO 11 EL FINANCIERO Viernes 3 de Febrero de 2023
CASTIGO. La legisladora demócrata por Minnesota, Ilhan Omar. AP LA Kevin McCarthy expulsó del Comité de Inteligencia a Adam Schiff, quien fue parte del comité del asalto al Capitolio, en 2021. WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

El Presidente defiende que chavistas redacten contenidos educativos de la SEP El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de las críticas del hecho de que Sady Loaiza –exfuncionario del gobierno de Nicolás Maduro– sea subdirector de Contenidos Educativos de la SEP.

PARA “EVITAR CONFLICTOS”, DICE

‘¿Quién quieres que sea el candidato?'; así debe ser la encuesta: Ebrard

Sobre buscar la Presidencia, “el momento es ahorita”, señala el secretario

La pregunta que se haga en la encuesta para elegir al candidato de Morena tiene que ser una y tiene que ser sencilla, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores y aspirante a la candidatura presidencial del partido guinda, Marcelo Ebrard.

“Ha habido mucha discusión sobre las encuestas en los estados, y no puede ser a nivel nacional lo mismo. Eso sería una catástrofe, y eso se resuelve primero simplificando la pregunta”, dijo Ebrard a El Financiero

Durante la entrevista, el canciller fue muy explícito al afirmar que la pregunta tiene que ser clara: “¿Quién quieres que sea (el candidato)? Y ya, no hacer tanta pregunta”, afirmó.

En este sentido, propuso que lo que se puede hacer es una simulación de la boleta electoral, lo que simplificaría el proceso, y se evitarían confusiones.

“Ya tuve la experiencia de tener cinco preguntas, en 2011, y creo que no fue buena idea; es mejor una sola, porque pudo haber terminado en un gran conflicto”, recordó.

Al respecto, agregó que ese año compitió con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, para ser el abanderado, en ese entonces, del PRD.

Hoy en día Ebrard recuerda que la elección estuvo muy cerrada en esos momentos, por lo que sostuvo que esa experiencia es lo que lo lleva a considerar que lo mejor es sólo plantear un cuestionamiento.

“La diferencia fue de 1.6. Yo gané dos (preguntas), él ganó dos, y se ganó por 1.6; imagínate el lío que eso puede ser. Mejor una y ya”, aseveró.

El canciller insiste en la necesidad de tener debates entre las corcholatas de Morena que buscan la candidatura

El proceso. “Sugerimos que se hiciera una representación de todas las partes a participar para que técnicamente estemos conformes y seguros de lo que se está haciendo. Que haya varias empresas que participen, que haya supervisión”, indicó Marcelo Ebrard.

La apertura. “No creo que deba haber ninguna razón para que eso sea un tema de debate, salvo que no quieras abrirlo (el proceso) y, en ese caso, la pregunta sería: ¿y por qué no lo vas a abrir?”, señaló el secretario de Relaciones Exteriores.

se propone sobre seguridad, sobre economía, etcétera, que son las preguntas que a la gente le interesan. O qué respondes a las críticas que hay sobre lo que hayas hecho o no”. Por otro lado, al ser cuestionado sobre los motivos por los que quiere ser presidente, el canciller sostuvo que conoce los problemas que tiene México y se siente preparado para poder ayudar a superarlos.

“Tengo muy claro qué debilidades tenemos, y tengo la convicción de que sé cómo hacerlo, qué es lo que hay que hacer para tener éxito y que México no vaya a perder esta oportunidad”, apuntó.

Asimismo, insistió en que este tiene que ser un proceso abierto y transparente, tanto al escrutinio de la ciudadanía como en las casas encuestadoras que participen.

“Sugerimos que se hiciera una representación de todas las partes que vamos a participar para que

técnicamente estemos conformes y seguros de lo que se está haciendo. Que haya varias empresas que participen, que haya supervisión. No creo que deba haber ninguna razón para que eso sea un tema de debate, salvo que no quieras abrirlo, y en ese caso la pregunta sería: ¿y

por qué no lo vas a abrir?”, señaló.

Asimismo, reiteró la necesidad de tener debates entre las corcholatas de Morena, esto para dar a conocer a la ciudadanía lo que puede aportar cada candidato: “Tener debates para saber qué se propone, qué piensa cada quién. Qué es lo que

“La gente o el político puede ser muy vanidoso, pero no es una cuestión de vanidad, cuando menos no en mi caso. Entonces, tengo la absoluta certidumbre de que tengo las habilidades, la resolución y la emoción para hacerlo bien. Si no, no me apuntaría a esto”, remarcó. Sobre los posibles retos que se puede enfrentar, como es la pobreza extrema o la inseguridad, señaló que no le asustan, ya que, de ser así, no hubiera aceptado cargos públicos.

“De eso se trata este tema. Y es también una responsabilidad, porque tienes los conocimientos para poderlo hacer, y el momento es ahorita”, sentenció.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 3 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
AP
Mensaje. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ayer.
“Ya tuve la experiencia de tener cinco preguntas, en 2011, y creo que no fue buena idea”

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

No debe haber exclusión, sino respeto, exige Jesús Zambrano

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió a las dirigencias del PAN y PRI definir, en el marco de la coalición Va por México, “un método democrático”, elaborado junto con la sociedad civil, para elegir a los candidatos, tanto a la Presidencia de la República, como a la Jefatura de Gobierno de la capital.

En el Senado, Zambrano encabezó una reunión privada con el senador Miguel Ángel Mancera y el exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles, ambos aspirantes a la Presidencia, entre otros liderazgos, en la que se acordó que el PRD seguirá trabajando para construir una coalición para ganar 2024, establecer el gobierno de coalición y hacer un programa de centro-izquierda.

Al término, en conferencia de prensa, el dirigente perredista afirmó que, sobre estas bases, el partido del sol azteca se mantendrá en la coalición Va por México, con el PAN y el PRI, pero no de manera “incondicional”, por lo que no debe haber un trato de exclusión al PRD, sino de respeto y de comunicación fluida, porque “nosotros no andamos pidiendo limosna”.

“Para nosotros ésta es una condición indispensable para que podamos construir, confeccionar, diseñar juntos una coalición exitosa, que se diferencie radicalmente de la que se está configurando desde el poder y que, en su propio método de selección, se diferencia del dedazo de la Presidencia y, en cambio, en contraparte, surja una candidatura (de oposición) legitimada por la participación amplia de la sociedad”, destacó.

HABRÁ COALICIÓN... “PERO NO INCONDICIONAL”

Para 2024, PRD exige a PAN y PRI “método democrático”

Vergüenza ética

El senador Germán Martínez envió una carta al rector de la UNAM para solicitarle anular el título de la ministra Yasmín Esquivel, quien plagió –de acuerdo con la propia universidad– su tesis de licenciatura. A juicio del legislador del grupo plural, la Máxima Casa de Estudios tiene plena capacidad jurídica para hacerlo. El objetivo, dijo, es reivindicar no sólo la labor de los abogados, sino defender a la universidad con carácter cívico, con vergüenza ética y con decencia pública, los cuales, confió, tiene el doctor Enrique Graue.

“¿Ojo por ojo…” en el PRI?

Escudero número uno de Alito Moreno, el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, aclaró que las diferencias al interior del partido no son de ahora. No es un “ojo por ojo” –acotó–, pero quienes hoy se quejan son los que ayer cerraron la puerta a los inconformes. “Me da gusto que hoy disientan, porque cuando ellos tuvieron la oportunidad de dirigir al partido, y me refiero a la senadora Claudia (Ruiz Massieu), no permitía el disenso. Ella sabe a qué me refiero. Ella no aceptó mi disenso ahí. Ella no aceptó las propuestas de la alianza que le hicieron en aquel entonces, que nos hubieran permitido ganar, por cierto, Puebla”, se quejó el coahuilense.

Manita de puerco a magistrados

Los líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados no lograron tener a los siete magistrados del Tribunal Electoral en San Lázaro esta semana, como lo habían programado, y ayer volvieron a lanzar la convocatoria. “La invitación es a que vengan y que estén en una reunión cerrada de trabajo con la Jucopo; una reunión de entendimiento”, argumentó el jefe guinda, Ignacio Mier. Pero entre priistas bromearon: “Queremos hacerles manita de puerco a los magistrados”, porque “deben tener menos injerencia en las decisiones del Poder Legislativo”. No, pues, con esas amenazas veladas, con razón no se ha concretado el encuentro.

Reproche sin fundamento

Explicó que este tema ha sido polémico en la coalición, por lo que acordó, tanto con el dirigente panista, Marko Cortés, como con el priista Alejandro Moreno, en la víspera, que se seguirá dialogando sobre este tema.

En tanto, PAN, PRI y PRD emitieron un comunicado en el que afirman que Va por México “se mantiene unida” para ganar 2023 y 2024, un día después de que PAN y PRI habían ratificado su alianza excluyendo al PRD.

AMLO: no soy objetivo, quiero mucho a Delfina

Los 830 millones de pesos ejercidos de forma irregular en la Secretaría de Educación Pública (SEP) no son sinónimo de corrupción, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa.

El mandatario indicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no ha solventado el proceso y la maestra Delfina Gómez es incapaz de robar... aunque reconoció que su juicio no era objetivo.

“Es algo normal, cotidiano, siempre la Auditoría Superior está llevando a cabo seguimiento sobre el ejercicio del presupuesto; entonces, hay que aclarar que si hacen observaciones a una dependencia, no significa que haya corrupción”, dijo.

LOS SEÑALAMIENTOS.

Hay que aclarar que si hacen observaciones a una dependencia, no significa que haya corrupción, dijo el Presidente.

“Lo otro es que como la maestra Delfina está de precandidata en el Estado de México, van a estar cuestionándola porque está participando, y es una mujer honesta, que tiene toda mi confianza, es una mujer incapaz de robarse un centavo”, insistió.

Lo anterior, pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó una sanción en su

contra por el cobro de diezmos cuando fue presidenta municipal en Texcoco.

“Hablan de los moches que hacía la maestra Delfina; sigue viviendo en la misma casa en que vivió siempre. Es un ejemplo de lo que debe ser un servidor público honesto”, indicó.

Sin embargo, López Obrador reconoció que, al hablar de la exsecretaria de Educación, “no soy objetivo en este caso, la quiero mucho”.

El mandatario agregó que es una “mujer de lucha, con principios, por eso la invité a que fuese secretaria de Educación Pública y le tengo toda la confianza”.

Marcelo Ebrard “era la única corcholata que no había visitado el estado de Sonora”, le reclamó el gobernador Alfonso Durazo. Sin embargo, rápido corrigió al señalar que el canciller contribuyó a una visita histórica. Después de todo, el secretario llevó a una delegación de 65 embajadores a que conocieran los esfuerzos que se están haciendo en la entidad y visitaran la séptima planta fotovoltaica más grande del mundo. ¿A qué vino entonces el reclamo, mandatario?

De México para el mundo

Y hablando de la visita de los embajadores a Sonora, desde antes de llegar al estado ya estaban siendo tratados como se debe, pues fueron recibidos en el avión de la Fuerza Aérea con tamales para celebrar el Día de la Candelaria. Buen gesto de la Cancillería con el cuerpo diplomático presente en México, entre cuyos representantes alguien confesó ayer que “el de mole con plátano estaba rebueno”.

Otro mal viaje

¿Se acuerdan de la ‘diputada brownie’, quien aseguró que sólo tres mordidas a un pastelillo de mota pueden provocar un “viaje” de cuatro días? Pues ayer Cynthia López Castro volvió a dar de qué hablar en las redes sociales con su interpretación de la tan sonada canción de Shakira Session 53, la cual se puso a cantar a todo pulmón, sólo que bastante desentonada y con mala acentuación. En una de esas la priista le dio hasta cuatro mordidas al postrecillo canábico.

¿De ‘porro’ a porrista?

A pesar de su carácter rijoso y de ser por algunos considerado como ‘porro’, Gerardo Fernández Noroña –corcholata presidencial de chocolate– reconoció que Ricardo Monreal, coordinador morenista en el Senado, es el mejor preparado de los cinco aspirantes. “No sé a qué edad empezó su carrera política”, dijo, y enlistó los cargos que el zacatecano ha tenido como diputado, senador, gobernador y jefe delegacional. Pero sobre todo “ha sacado las tareas del Senado; se dice fácil, aquí el Senado no contó con los dos tercios desde un principio; nosotros en la cámara sí, eso requiere un enorme oficio político y Ricardo lo tiene”.

13 EL FINANCIERO Viernes 3 de Febrero de 2023
—Diana Benítez
“Nosotros no andamos pidiendo limosna a nadie, nosotros tenemos suficiente para continuar adelante”
Jesús Zambrano Líder nacional del PRD
ESPECIAL

Lo que no dijeron de los sabotajes en el Metro

Los incidentes en el Metro de la Ciudad de México siguen ocurriendo y la narrativa del gobierno capitalino sigue justificándolos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, insiste en que son eventos atípicos producto de sabotajes. El director del Metro, Guillermo Calderón, precisa que son obras del crimen organizado. Son muy temerarios, porque por un lado tienen que probar el sabotaje y acusar penalmente a quien resulte responsable. Y por el otro, las tragedias en el Metro por actos de sabotaje no están contempladas en el seguro contratado para ese transporte público, por lo que todos los costos que las reparaciones conlleven tendrán que ser pagados por los contribuyentes.

Entonces, si hay sabotajes, pero no hay responsables, ¿por qué quienes pagamos impuestos tenemos que cubrir la incapacidad de la autoridad capitalina para encontrar a los culpables de esos actos y que reparen el daño causado?

Señalar que las fallas son producto de sabotajes, cuando los expertos sostienen que obedecen a un problema de mantenimiento –afirmación que soporta la reducción presupuestal para el Metro–, fue caminar hacia el terreno de actos terroristas y de reconocer, mientras que no encuentren a los autores intelectuales y materiales, que esos presuntos actos criminales tienen postrado al gobierno capitalino.

La acusación de sabotaje en el Metro es de reciente cuño, muy

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

en la línea del presidente Andrés Manuel López Obrador de echar la culpa a otros de sus errores y deficiencias. Y actos de esta naturaleza no estaban en la cabeza de Sheinbaum, ni de nadie en su gobierno el año pasado, cuando se firmó el seguro del Metro. La póliza del seguro, firmada el 5 de enero de 2022, no incluye los delitos de sabotaje o terrorismo entre los ramos que cubre y, de acuerdo con fuentes en la industria, el nuevo contrato de seguro, tampoco.

¿Acaso en la fuga hacia adelante y esconder la deshidratación presupuestal para enviarla a los

megaproyectos presidenciales y destinar a los programas sociales con alto contenido electoral mintió la jefa de Gobierno y se metió en un problema financiero que impacte aún más en las presuntas deficiencias de mantenimiento?

El seguro del Metro fue firmado el 5 de enero del año pasado –se renovó este año, aparentemente, bajo las mismas condiciones– por la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Thalía Lagunas, una muy experimentada financiera que trabajó con López Obrador cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y de absoluta confianza del entorno más cercano del Presidente. Lagunas tiene un trabajo que no se ve, coordinando con Inter, la aseguradora de la familia Casanueva, que presume muy buenas relaciones en Palacio Nacional, la consolidación de los principales programas gubernamentales que se aseguran a través de Agroasemex, la Aseguradora Agropecuaria y de Bienes Patrimoniales del gobierno federal. Lagunas autorizó la póliza integral de seguros de daños cubierta por Agroasemex para el Metro, que cubre incendios, terremotos y “otros riesgos catastróficos”, responsabilidad civil y riesgos profesionales, además de daños a terceros, cuya prima fue de 504 millones de pesos. El seguro no cubre sabotajes, incidentes atípicos o terrorismo. De esta forma, si las autoridades capitalinas no hubieran señalado esos crímenes –porque, a su decir, fueron deliberados– y respaldarlos con denuncias ante la Fiscalía General –donde se ven delitos federales como los que denunciaron–, 800 millones de pesos que cubre el seguro por colisión y descarrilamiento, como ya sucedió,

en este caso no se aplica. Igual sucederá con los 825 millones de pesos para aquellos casos de robo de cable, que igualmente han sido identificados como actos cometidos por el crimen organizado.

En las cláusulas se incluyen 2 millones de pesos de suma asegurada por persona y un millón de gastos médicos por persona, pero una vez más, no están cubiertas las personas que murieron o resultaron heridas en los diferentes incidentes, porque, a decir de la jefa de Gobierno y sus colaboradores, no fue culpa o responsabilidad del Metro, sino de personas que están atacando políticamente a López Obrador.

Sheinbaum se metió en una trampa y al parecer no ha caído en cuenta. A principios de esta semana, en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, habló ampliamente del Metro y los recientes incidentes, para quejarse de que había sido víctima de “calumnias”. Las “calumnias” a las que se refirió han sido los señalamientos y las críticas por la falta de mantenimiento en el Metro, que ha negado reiteradamente.

Los señalamientos sobre la deshidratación del presupuesto no han sido hechos a la ligera. La cuenta pública ha venido reflejando una disminución presupuestal y, además, una mala gestión del presupuesto para mantenimiento, que agrega a la

disminución de los recursos para el sistema. El presupuesto del Metro en 2019 fue de 22 mil 889 millones de pesos, que se redujo en más de 3 mil millones en 2022. Para este año se programaron 18 mil 847 millones de pesos, que resultan insuficientes, por lo que el sindicato del Metro solicitó en diciembre una partida adicional de 3 mil millones de pesos para mantenimiento. La propuesta no se escuchó, pero generó, cuando se sucedieron varias de las incidencias “atípicas”, acusaciones de que sus dirigentes eran los saboteadores.

Ante la falta de recursos para el mantenimiento del Metro, la probabilidad de que se sigan dando incidentes es grande, causando un hoyo presupuestal adicional, porque no serán cubiertos por el seguro. La posibilidad de que esto comenzará a cubrirlo Agroasemex es que se reconocieran los problemas descritos en la póliza integral, pero contradeciría lo que ha venido expresando Sheinbaum sobre los sabotajes. No lo va a hacer. En la plenaria de Morena pidió que “nos ayuden a difundir y cerrar todas las calumnias que luego se dicen”, no por ella, aclaró, sino por cualquier militante, para que, con ello, defiendan el proyecto de López Obrador.

Está bien, pero lo más apremiante es que se ponga a trabajar y consiga los recursos para mantener el Metro funcionando, cuando menos como antes.

La póliza del seguro del Metro, firmada el 5 de enero de 2022, no incluye los delitos de sabotaje o terrorismo

Claudia Sheinbaum se metió en una trampa y al parecer no ha caído en cuenta

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 3 de Febrero de 2023
@monerorictus

La verdadera amenaza

Terminó enero, y faltan apenas cinco meses para la elección de gobernadores en Estado de México y Coahuila. Desde ahí, un año para la elección presidencial, del Congreso federal, nueve entidades y más de la mitad de los municipios del país. Todo se centra en la política, pues.

Se acordó que militares estuvieran en vestíbulo: Sedena

El miércoles, Santiago Creel impidió la entrada de soldados armados a San Lázaro

La participación de elementos armados del Ejército en una ceremonia, el miércoles, en la Cámara de Diputados, derivó de un acuerdo en el que se estableció que el evento se realizaría en el vestíbulo (no en el salón de pleno), aseguró la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un comunicado explicó que los elementos de la escolta llevaban sus armas de cargo (fusiles de asalto FX05), con base en el protocolo militar de custodia a la bandera.

“La intervención del personal participante en el mencionado acto, se efectuó con base en una coordinación previa con representantes del área de Protocolo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,

en la que se determinó como lugar del evento, el vestíbulo del recinto legislativo”, puntualizó la Sedena.

La aclaración se da luego de la polémica durante el inicio de los trabajos legislativos. Los militares hicieron honores a la bandera, pero no entraron al salón de sesiones, lo que generó molestia en las bancadas afines a la 4T (Morena y PT).

El miércoles, la Junta de Coordinación Política, que encabeza el morenista Ignacio Mier, señaló que Santiago Creel, presidente de la Cámara baja, condujo la sesión “bajo un protocolo unipersonal, interpretó la ley, se excedió en sus atribuciones y le faltó al respeto al lábaro patrio”.

La crítica de la Jucopo se reiteró ayer, pero ahora fue bajo el argumento de que Creel permitió el ingreso de militares armados a instalaciones de la Cámara baja, lo cual está prohibido por ley.

Ayer, por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador

La 4T exige que Creel deje la Mesa Directiva

Por considerar que actúa con un “protagonismo político-electoral” por sus aspiraciones presidenciales en el PAN, diputados de Morena y el PT solicitarán la remoción de Santiago Creel como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja.

Luego de su confrontación con legisladores de la 4T por impedir

el ingreso de soldados armados con fusiles al salón de sesiones, el PVEM exigió a Creel actuar “sin distingos partidistas y sin buscar un posicionamiento político” personal.

Sin apoyar la remoción, Jorge Álvarez, líder de MC, le reclamó a Creel que “ha hecho una escalada de protagonismo electoral”.

justificó la presencia de militares armados en Congreso y aseguró que la polémica sólo fue politiquería.

Acusó a Santiago Creel de envolverse y disfrazarse de “patriota” y se burló de que el diputado Gabriel Quadri incluso habló de que era un antecedente de golpe de Estado.

La Sedena detalló que el personal del Ejército que participó en la ceremonia fue una escolta, con bandera de guerra, banda de guerra y banda de música, de conformidad con el reglamento del ceremonial militar.

“La bandera de guerra de las unidades del Ejército y Fuerza Aérea es custodiada permanentemente por personal militar armado, como símbolo máximo de respeto e identidad nacional”, aclaró la Sedena.

Se dijo respetuosa de los poderes de la Unión y dijo que la actuación de los militares “se ajustó al reglamento y los protocolos de la Cámara de Diputados, y a la reglamentación castrense”. David S. Vela y Diana Benítez

Luego de retrasar más de dos horas la sesión por la inconformidad de su partido, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, anticipó que “es una decisión que vamos a presentar” la semana próxima, porque Creel “no ha cuidado la institucionalidad, violentó la unidad, no garantizó los equilibrios (...) y eso amerita que el grupo parlamentario tome una decisión”, adelantó.

En respuesta, Creel sostuvo: “Asumo los errores que se hayan cometido”, pero “se cumplió la ley y el reglamento”.

López Obrador, me parece, está convencido de su derrota en 2024, si hubiese elecciones como las que tuvimos desde 1997. Por eso quiere destruir al INE. Lo intentó con una reforma constitucional que no pudo sacar; ahora lo hace con leyes inconstitucionales (el plan B) que seguramente serán anuladas por la Corte; busca introducir cuatro consejeros a modo (sin que eso le garantice nada), y con toda probabilidad tratará de quitarle presupuesto para 2024 (aunque no es seguro que cuente con los votos para eso en noviembre).

Todo este esfuerzo no tendría sentido si López Obrador viese seguro el triunfo de su candidata, pero cada día eso parece menos probable. No es ingenuo, y aunque diga todos los días que no hay oposición, que está derrotada, que nadie los quiere, está perfectamente consciente de que va rumbo a una derrota segura.

El primer escalón es el Estado de México, que sería un triunfo importante para Morena, pero también puede ser una derrota definitiva. Si ganan, estarán cumpliendo lo que muchos esperan hoy. Si pierden, cambiarán las expectativas de todo el país. Llegar a 2024 con derrotas aseguradas en Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Veracruz, significa olvidarse no sólo de la Presidencia, sino incluso de una presencia importante en el Congreso. Y es claro que hacia allá nos dirigimos, como es evidente si en lugar de atender mañaneras, declaraciones de políticos o encuestas balines, buscamos información y encuestas serias.

Para evitar esa posible derrota, López Obrador sigue defendiendo a la delincuente electoral, ahora responsable de irregularidades por casi 900 millones de pesos. Más interesante aún, por eso quiere mover la carga del aeropuerto actual al AIFA, y en tres meses, para entonces promocionar el impulso económico que eso significaría en Ecatepec. Todo falso, pero a él la verdad jamás le ha importado. No contento con eso, ahora se sabe que está intentando impedir la instalación de Tesla en Nuevo León, negándole allá energía eléctrica

FUERA DE LA cAjA Macario Schettino

que sí le ofrece en Estado de México. Tampoco esto será cierto, porque no hay energía limpia disponible (y muy probablemente, ni sucia), pero el caso es anunciar la inversión, durante la campaña, para apuntalar a su delincuente. Ni siquiera vale la pena recordar cuánto se quejaba López de la intervención de autoridades en campañas, tampoco tiene vergüenza.

Engaños, trampas, acusaciones falsas, lo que sea, utilizará López Obrador para no perder el poder. Ha sido capaz de poner en riesgo todo el funcionamiento del gobierno, con tal de tener recursos para los programas clientelares y los proyectos faraónicos. Ha dejado millones de niños sin vacunas, sin estancias infantiles, sin escuelas de tiempo completo. A miles sin medicinas. Si ha sido capaz de esos crímenes, no le sorprenda que viole todas las leyes que sea necesario. Sólo piensa en poder, y sólo piensa en sí mismo.

Para quienes creemos en la democracia, el escenario es claro. Tenemos que impedir la destrucción del INE y promover una coalición con presencia ciudadana que triunfe en 2024. Hay que hacerla con los partidos que hay, y con los políticos disponibles. No es momento ni de terceras vías, ni de golpes de pecho o peticiones de pureza. Con un enfermo en la Presidencia, capaz de destruir el país con tal de no perder el poder, hay que soportar los males menores. Habrá que actuar con inteligencia, sin duda, pero sin perder de vista la verdadera amenaza. En principio, nos manifestamos el 26 de febrero en todo el país.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 3 de Febrero de 2023
AMLO AfirMA que “fue pOLitiqueríA” Polémica. Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, ayer, en San Lázaro. Opine usted: www.macario.mx Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
ni C o L á S ta V ira
16 EL FINANCIERO Viernes 3 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La 4T exige que Creel deje la Mesa Directiva

3min
page 23

Se acordó que militares estuvieran en vestíbulo: Sedena

1min
page 23

Lo que no dijeron de los sabotajes en el Metro

4min
page 22

Para 2024, PRD exige a PAN y PRI “método democrático”

4min
page 21

‘¿Quién quieres que sea el candidato?'; así debe ser la encuesta: Ebrard

4min
pages 20-21

Operativo antitrata en EU deja 368 detenidos

1min
pages 19-20

Republicanos expulsan a legisladora musulmana

1min
page 19

Putin: “Tanques alemanes nos amenazan”, como en la SGM

2min
pages 18-19

BMW decidió ser socio de México por 30 años más: Marcelo Ebrard

5min
pages 17-18

Ventas de autos ‘aceleran’ 20% en enero, tras dos años de Covid

3min
pages 16-17

Acciones de Meta y Fed impulsan 3.25% al Nasdaq 2.08%

4min
pages 15-16

Nearshoring pisa el acelerador en México

1min
pages 14-15

ejecución

1min
page 14

Invita Ebrard a invertir en México y presenta plan

3min
pages 13-14

Palo al Plan B y va el Plan C

6min
pages 12-13

Empleo formal en México aumenta en 112 mil en enero

2min
pages 11-12

“Les va a ir bien… aunque no quieran”

4min
pages 10-11

Recuperó enero sólo 1 de cada 3 empleos perdidos en diciembre

1min
page 9

MÉXICO TIENE UN PODEROSO DEBUT

6min
page 8

Canaco local se une al First GDL Wknd

2min
pages 7-8

Concurso infantil ya tiene a los ganadores

2min
page 7

CANDELARIAS BAILAN A LA MADRE TIERRA

1min
page 7

Escritoras piden un nuevo boom feminista

2min
page 7

Cladem exige implementar programa vs. violencia

5min
page 6

Entregan firmas para “plazoleta de la diversidad” en el Rojo

3min
page 5

Expuestos

3min
page 5

De democracias y corrupciones

7min
pages 4-5

Desplazamiento forzado

2min
page 4

Un Jalisco más cívico y participativo

5min
pages 3-4

Cédulas de búsqueda se difundirán en parabuses

7min
pages 2-3

El 86% de desapariciones se concentra en 25 municipios

2min
page 2

En el AMG, 67% de las desapariciones

3min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.