

LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El 20 de octubre de 2022 entró en vigor la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, pero estos dos años y nueve meses no han sido suficientes para que las empresas de servicio de transporte privado (plataformas) y la Secretaría de Transporte (Setran) cumplan con las disposiciones.
La ley especifica que quienes pretendan prestar servicio como empresas de redes de transporte (ERT) deberán obtener un registro de la secretaría con un año de vigencia; además, deben anotar los vehículos y las personas conductoras deben integrarse a un registro también, pero nada de esto ha pasado.
El 15 de julio, mediante una respuesta a una solicitud vía transparencia, la Setran confirmó la inexistencia de empresas registradas que presten el servicio de transporte privado de punto a punto.
En febrero, NTR evidenció que las empresas y la Setran incumplían con esta obligación enmarcada en la ley desde octubre de 2022.
1-1 INGLATERRA
(INGLATERRA GANA 3-1 EN PENALES)
BICAMPEONAS INGLATERRA LE ARREBATA LA GLORIA A LAS ESPAÑOLAS
● SUIZA. La fuerza de la vigente campeona, Inglaterra, se impuso este domingo a España en la Final de la Eurocopa de Suiza en una tanda de penaltis en la que la guardameta Hannah Hampton se erigió como la heroína para revalidar el título. OVACIONES
SOLO DARÁN 14 DE 245 SUBSIDIOS DISPONIBLES
Según estimaciones de la Confederación de Trabajadores de México Jalisco, hay alrededor de 4 mil taxis altamente contaminantes en el estado, en su mayoría de los modelos Tsuru y Tiida
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La sustitución y chatarrización de taxis fracasó, pues pese a tener presupuesto para 245 subsidios de 80 mil pesos cada uno, el interés de las personas taxistas fue mínimo y sólo se entregarán 14 apoyos.
El jueves de la semana pasada, el Fideicomiso del Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (Fepaj) publicó los resultados de la convocatoria de este programa en el periódico oficial.
La convocatoria estuvo abierta desde el 10 de junio de este año y tuvo como objetivo el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán de Morelos y Ocotlán.
Pese a este nivel de cobertura, un antecedente de 118 subsidios entregados en octubre de 2024 en una primera etapa y una bolsa de presupuesto de 19.6 millones de pesos (mdp), al final sólo se alcanzó 5.7 por ciento de la meta.
El documento no especifica si
hubo solicitudes no aceptadas, si habrá una nueva fase o por qué la baja participación; únicamente menciona que las 14 personas seleccionadas “han cumplido con los requisitos establecidos en los lineamientos”. Un requisito era no haber pasado la verificación, ya que con el fondo se busca la renovación de unidades altamente contaminantes y reprobar la revisión es una muestra clara del nivel de contaminación que generan. De ahí que la convocatoria se limitara a los municipios donde el
Programa de Verificación Responsable ya es obligatorio y donde hay centros de verificación.
Las personas seleccionadas tendrán que comprar el vehículo en una de las seis concesionarias elegidas por la Secretaría de Transporte (Setran) y llevar el actual auto a chatarrizar al centro autorizado Resemet de Tonalá, elegido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
ZMG 2A
● ZAPOPAN. El megasocavón que obligó a una intervención de emergencia la madrugada del viernes en el cruce de las avenidas López Mateos y La Calma ya se encuentra en 90 por ciento de avance en la reparación, según informaron autoridades del Siapa. El hundimiento alcanzó dimensiones considerables: 26 metros de largo, casi 8 de ancho y 2.5 metros de profundidad, justo en la glorieta. Esto generó cortes de agua en al menos seis colonias. El restablecimiento del servicio está previsto hasta mañana. Miguel Ángel Vidal Preza ZMG 3A
● PROTESTA. El Comité de Solidaridad con Palestina (CSP) llevó a cabo un segundo cacerolazo en Guadalajara para exigir el alto al fuego contra el pueblo palestino en Gaza y exigir a los gobiernos a romper relaciones con Israel. ZMG 3A
● EN 2025. Entre el 21 y el 25 de julio, la Vicefiscalía en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia logró procesar a 17 hombres acusados de distintas agresiones contra mujeres en Jalisco. ZMG 6A
La violencia política en México no cesa. Durante el primer semestre de 2025 se han registrado 253 casos, incluyendo 112 asesinatos, entre ellos el de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
De acuerdo con el reporte semestral Violencia política en México, que elaboró la consultora Integralia, en el citado lapso también han ocurrido 74 amenazas contra políticos y 33 atentados con arma de fuego. Asimismo, contabiliza 17 secuestros, 11 desapariciones y seis eventos correspondientes a otros delitos menores contra políticos de todos los niveles de gobierno, en 29 de las 32 entidades del país.
Según la consultora, la violencia política se entiende como todo tipo de agresión contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos; el fin es influir en los resultados electorales.
Destaca que en 79 por ciento de los casos (200 eventos) la violencia política se cometió a nivel municipal contra figuras políticas.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Aunque el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) anunció el 25 de junio a la plataforma ZOOM Metropolitano como una nueva herramienta para consulta de información geográfica, vía transparencia reconoció que sólo se trató de una actualización de la plataforma ya existente conocida como SIGMetro.
“El Sistema de Información Geográfica Metropolitano (SIGMetro) no ha sido reemplazado, sino que el proyecto ZOOM metropolitano corresponde a su versión actualizada. El nombre de ‘Zoom Metropolitano’ atiende a una estrategia que busca captar nuevos públicos y acercar la información a más personas de manera sencilla, organizada e intuitiva. De igual forma busca cumplimentar con lo establecido en el artículo 123 del Estatuto Orgánico de las Instancias de Coordinación Metropolitana”, describió el Imeplan.
El motivo de actualizar la plataforma de SIGMetro corresponde a que ésta utilizaba una tecnología que ya es obsoleta e insegura, argumentó el Imeplan.
“La plataforma operaba con tecnologías que han quedado considerablemente rezagadas, lo que representa un riesgo tanto técnico como institucional. El frontend utiliza Angular 8 (2019), sin soporte activo ni parches de seguridad, y está desarrollado con herramientas descontinuadas como Protractor y TSLint. En el backend se mantiene Express 4.13.4, jsonwebtoken 7.x y pg-promise 5.x, versiones que tienen entre 6 y 8 años de antigüedad y que presentan vulnerabilidades documentadas y falta de compatibilidad con entornos modernos. Esta combinación de software obsoleto no solo limita el crecimiento funcional del sistema, sino que expone la integridad de la información geoespacial, institucional y sensible que administra”.
La reestructura y rediseño de la plataforma, añade el Imeplan, “garantizará un acceso confiable, eficiente y abierto a los datos metropolitanos, alineado con las demandas actuales de interoperabilidad, protección de la información y sostenibilidad digital”. Para la creación de ZOOM Metropolitano el Imeplan afirmó que no tuvo que realizar gastos adicionales ni contratos, ya que utilizó a su plantilla laboral, la cual trabajó en su desarrollo por un año con cuatro meses.
EXTRACTO DE LA RESPUESTA
VÍA TRANSPARENCIA DEL IMEPLAN
“El Sistema de Información Geográfica Metropolitano (SIGMetro) no ha sido reemplazado, sino que el proyecto ZOOM metropolitano corresponde a su versión actualizada”
HACE UN MES. El Imeplan anunció a ZOOM Metropolitano a finales de junio.
El gobierno estatal preveía entregar 245 subsidios de 80 mil pesos cada uno a operadores de autos de alquiler, pero sólo otorgará 14
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El programa de sustitución y chatarrización del parque vehicular para servicio público de taxi fracasó, pues pese a tener presupuesto para 245 subsidios de 80 mil pesos cada uno, el interés de las personas taxistas fue mínimo y sólo se entregarán 14 apoyos.
El jueves de la semana pasada, el Fideicomiso del Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (Fepaj), también denominado Fondo Ambiental, publicó los resultados de la convocatoria de este programa en el periódico oficial El Estado de Jalisco
La convocatoria estuvo abierta desde el 10 de junio de este año y tuvo como objetivo el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán de Morelos y Ocotlán. Pese a este nivel de cobertura, un antecedente de 118 subsidios entregados en octubre de 2024 en una primera etapa y una bolsa de presupuesto de 19.6 millones de pesos (mdp), al final sólo se alcanzó 5.7 por ciento de la meta.
En el dictamen el Fepaj no especifica si hubo solicitudes no aceptadas, si habrá una nueva fase o por qué la baja participación, úni -
118
SUBSIDIOS
se entregaron en octubre de 2024 como parte de una primera etapa del programa de chatarrización
camente menciona que las 14 personas seleccionadas “han cumplido con los requisitos establecidos en los lineamientos”.
Los lineamientos establecían que un requisito indispensable era no haber pasado la verificación, ya que con el fondo se busca la renovación de unidades altamente contaminantes y reprobar la revisión es una muestra clara del nivel de contaminación que generan. De ahí que la convocatoria se limitara a los municipios donde el Programa de Verificación Responsable (PVR) ya es obligatorio y donde hay centros de verificación.
Para garantizar el acceso al recurso, las personas seleccionadas tendrán que comprar el vehículo en una de las seis concesionarias seleccionadas por la Secretaría de Transporte (Setran) y llevar el actual auto a chatarrizar al centro autorizado Resemet de Tonalá, elegido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
LÓPEZ MATEOS Y LA CALMA
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Las obras de reparación que se realizan en el cruce de las avenidas López Mateos y La Calma, en Zapopan, luego de la aparición de un megasocavón ya llevan un 90 por ciento de avance, informó el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). La falla estructural se detectó la tarde del jueves tras una inspección subterránea del organismo, el cual descubrió una afectación en infraestructura clave para el abasto de agua
potable. El hundimiento alcanzó dimensiones considerables: 26 metros de largo, casi 8 de ancho y 2.5 metros de profundidad, justo en la glorieta de La Calma.
En el punto colapsaron dos tuberías: una línea de impulsión de 16 pulgadas y una de distribución de 6, lo que generó cortes de agua en al menos seis colonias: Las Águilas, Pinar de la Calma, Gustavo Díaz Ordaz, El Mante, Paisajes del Tesoro y La Calma, donde el restablecimiento del servicio está previsto para mañana.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Subdirección Operativa y la Dirección de Prevención del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco detectaron que la mayoría de las niñas, niños y adolescentes que trabaja en 2o cruceros de la ciudad es originaria de Chiapas. El hallazgo, informado por la dependencia a través de la tercera Mesa Metropolitana de Trabajo Infantil (MMTI), se realizó a través de brigadas de monitoreo y detección de infancias y adolescencias en calle que se llevaron a cabo del 28 de mayo al 17 de junio de 2025. Por medio de los recorridos el personal visitó 20 cruceros localizados en Guadalajara y Zapopan, y entrevistó a 35 niñas, niños y adolescentes acompañados por familiares que vendían productos o ejercían la actividad de limpiaparabrisas
A través de las entrevistas, la mayoría de las y los menores afirmó ser originaria de Chiapas, y más de la mitad dijo residir en San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga o El Salto. El ejercicio también arrojó que cerca de la mitad de las infancias y adolescencias tiene la necesidad de concluir su educación básica, la cual ha sido interrumpida por temporadas.
VAN POR LOS TSURU Y TIIDA
En junio, cuando se publicó la convocatoria del programa de chatarrización de unidades de taxi, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Jalisco, Juan Huerta Peres, declaró a InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez que hay alrededor de 4 mil altamente contaminantes y que son las que se deben sacar de circulación.
Dichos vehículos corresponden a taxis tipo Tsuru y Tiida, muchos de ellos pertenecientes a personas mayores de 50 años, por lo que Huerta Peres consideró necesarios los subsidios Añadió que desde la primera convocatoria no se llenaron los cupos disponibles, dado que el presupuesto era de 15 mdp, pero sólo 7.9 mdp pudieron entregarse a 118 taxistas para la compra de vehículos de modelo reciente y/o híbridos. Que sólo el 52 por ciento del presupuesto se pudiera gastar fue el resultado de un proceso complejo para realizar el trámite, algo que buscaban cambiar en este año; sin embargo, ahora la participación fue todavía menor. En esa ocasión, el secretario dijo esperar que la convocatoria se mantuviera hasta que el 100 por ciento del parque vehicular de taxis en los municipios incluidos pudiera competir con las empresas de transporte privado de punto a punto (plataformas). En el AMG, añadió, haría falta alrededor de 25 por ciento.
A partir de los hallazgos, el subdirector general operativo del DIF Jalisco, León Delgadillo Rosas, explicó que la atención a la niñez en situación de trabajo se abordará a través de colaboración interinstitucional, comunitaria y en coordinación con organizaciones civiles. Los trabajos tendrán el objetivo de reducir el tiempo de permanencia en calles y prevenir riesgos de violencia, explotación o problemáticas asociados a la violación de sus derechos. De acuerdo con la dependencia, estas acciones están alineadas a la Mesa de Derechos Humanos que se trabaja de manera interinstitucional de cara al Mundial de Futbol 2026.
35
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES acompañados por familiares que vendían productos o ejercían la actividad de limpiaparabrisas fueron entrevistados por el DIF Jalisco
Aunque el Siapa aseguró que se trató de una “detección oportuna” y VIALIDAD. Si no se presentan lluvias, la circulación vehicular podría quedar restablecida hoy en López Mateos y La Calma. no de un colapso, fue necesario abrir la carpeta asfáltica y ejecutar trabajos urgentes para evitar mayores daños. La circulación vehicular podría quedar restablecida este lunes, siempre y cuando no se presenten
lluvias, ya que solo falta que seque el cemento aplicado en la zona. Aunque originalmente se tenía previsto que el paso se normalizara hasta el jueves, los trabajos avanzaron más rápido de lo esperado.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) presumió que a través de operativos de inspección realizados del 1 al 18 de julio impuso 11 clausuras parciales temporales a establecimientos que incumplían normas ambientales.
La dependencia precisó que entre los sitios clausurados se encuentra un centro de acopio de residuos localizado en la colonia Talpita, en Tuxpan. La razón: el establecimiento carecía de autorización correspondiente como espacio de recolección de desechos de manejo especial, la cual emite la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
La clausura, de carácter total temporal, se realizó el 18 de julio entre la Proepa y la Jefatura de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Territorial municipal. Durante la inspección también se detectó que el lugar no contaba con bitácoras de registro, no realizaba separación adecuada de residuos y tampoco tenía comprobantes para acreditar su disposición final.
Otra de las clausuras se realizó el 4 de julio a una empresa de San Martín Hidalgo dedicada a la extracción y aprovechamiento de material geológico debido a que no contaba con autorización de impacto ambiental para operar bancos de materiales.
En el lugar, precisó la dependencia, también se encontraron incumplimientos en el control de emisiones a la atmósfera por fuentes fijas.
Con las clausuras impuestas del 1 al 18 de julio la Proepa ya suma un total de 78 en 2025.
La Secretaría de Transporte reconoce que no existe una base de datos de las empresas de redes de transporte pese a que la ley de movilidad estableció su conformación
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El 20 de octubre de 2022 entró en vigor la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco; sin embargo, dos años y nueve meses no han sido suficientes para que las empresas que prestan el servicio de transporte privado de punto a punto (plataformas) y la Secretaría de Transporte (Setran) la cumplan. La ley especifica en su artículo 357-D que todas “las personas jurídicas que pretendan prestar servicio como Empresas de Redes de Transporte (ERT) deberán obtener un registro por parte de la Secretaría”. Éste tendrá una vigencia de un año. Adicional a esto, el artículo 357F especifica que también deben registrar los vehículos y el 357-I, menciona que también las personas conductoras deben integrarse al registro. Nada de esto ha pasado. Al revisar el registro estatal en el sitio web de la Setran, no hay datos sobre empresas que presten el servicio de transporte privado de punto a punto. Además, el 15 de julio de este año, mediante una respuesta a una solicitud vía transparencia, la Setran confirmó su inexistencia.
contar con un registro para trabajar en este estado; sin embargo, al día de hoy y después de una minuciosa búsqueda en la base de datos que opera este Registro Estatal, no existe registro alguno de empresa de redes de transporte para brindar el servicio privado de punto a punto vigente”.
ERT. Anteriormente la Setran refirió que el registro sí era necesario y obligatorio, pero no tenía carácter de autorización o permiso.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y combate a los delitos electorales en Jalisco, representantes de las fiscalías local y federal en la materia signaron un convenio de colaboración. El acuerdo también busca fomentar la cultura de la denuncia, la legalidad y la educación cívica en la entidad.
“Dichas empresas sí deben de
En febrero de este año NTR evidenció que las empresas y la Setran incumplían con esta obligación enmarcada en la ley desde octubre de 2022. En respuesta, la dependencia dijo en ese entonces a NTR que el registro sí es necesario y obligatorio, pero no tiene carácter de autorización o permiso. Alegó que diferentes empresas, sin precisar cuáles, ya habían iniciado el trámite para su inscripción en el registro; sin embargo, cinco meses después el registro estatal sigue sin tener datos de Didi o Uber.
RECORRIDO. El cacerolazo inició en la glorieta de La Minerva y terminó en el antiguo consulado estadunidense.
El convenio fue promovido por la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales del Estado de Jalisco, la Fiscalía del Estado (FE) y la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel).
Entre los principales propósitos del acuerdo están el fortalecimiento de las acciones institucionales para prevenir conductas ilícitas en los procesos electorales; la implementación de programas de capacitación y educación cívica, así como el intercambio de información para dar seguimiento a posibles denuncias.
La firma del convenio se realizó el jueves 24 de julio en el palacio de gobierno de Jalisco y en el acto participaron Roberto Alarcón Estrada, coordinador de Seguridad de Jalisco, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro; Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno; Facundo Santillán Julián, titular de la Fisel; Salvador González de los Santos, titular de la FE, y Carlos Rodríguez Morales, fiscal electoral del estado. El documento establece bases para una coordinación operativa entre instituciones con el fin de generar mayor confianza ciudadana en los procesos electorales y garantizar que se desarrollen en condiciones de legalidad y equidad.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Comité de Solidaridad con Palestina (CSP) en Guadalajara llevó a cabo un segundo cacerolazo en la ciudad para exigir un alto contra el genocidio y la hambruna del pueblo palestino en Gaza, y reclamar a los gobiernos, tanto municipales como estatal y federal, romper relaciones con Israel. “No dejaremos de alzar la voz frente al genocidio del pueblo palestino. Con cacerolas, gritos y rabia, exigimos justicia y alto al exterminio. No podemos quedarnos en silencio mientras Gaza muere de hambre”, externó el CSP.
El cacerolazo comenzó en las inmediaciones de la glorieta de La Minerva y continuó mediante una marcha hasta el antiguo Consulado de Estados Unidos, en la colonia Americana, en Guadalajara El CSP alertó que la situación en Gaza es alarmante, pues se calcula que cada 80 minutos una persona muere de hambre y la mayoría de las víctimas es niña o niño; sin embargo, entre las víctimas del genocidio también se encuentran periodistas, personas médicas y personas desplazadas.
“Mueren con el estómago vacío mientras intentan contarle al mundo lo que pasa. No es una crisis humanitaria, es un crimen sistemático. Israel impide la entrada de alimentos, medicina, agua. Cerca
de mil personas han sido asesinadas mientras corrían por un saco de arroz, por un pedazo de pan, por no rendirse. Los hospitales están colapsados, no hay camas, no hay medicina, no hay energía. Las y los médicos reportan síntomas extremos: pérdida de memoria, cuerpos que se apagan lentamente por el hambre”, expusieron desde el comité.
qp@ntrguadalajara.com
Si usted observa o, peor, aborda un taxi que es más una chatarra que un vehículo en óptimas condiciones para transportarlo, sepa que el gremio de ruleteros desairó el programa de sustitución y chatarrización del parque vehicular para servicio público; o más preciso, le hicieron el fuchi los que, aun a sabiendas de que su automotor ya dio lo que tenía que dar, pues ni caso hicieron a que podrían disponer de 80 mil pesos de apoyo. Porque había recursos para 245 subsidios, peeeeeero solo se entregaron 14. Para decirlo con puntillosa claridad, el programa fracasó. Quizá los 80 mil pesos se les hicieron pocos a los que circulan en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán y Ocotlán, recursos provenientes del Fideicomiso del Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco o Fondo Ambiental de Jalisco. Juan Huerta Peres, secretario general de la CTM, estimó en junio que a alrededor de 4 mil taxis altamente contaminantes se les debía sacar de circulación. ¿Disminuyó esa cifra? Pronosticamos que no, dada la bajísima cifra de interesados. ¿Qué hará la Secretaría de Transporte? v v v
El PRI Jalisco continuó con su campaña para presentar un amparo colectivo en contra del tarifazo de 9.65 por ciento al agua del Siapa, aprobado por los diputados de Movimiento Ciudadano, Morena y aliados, como ha reiterado en señalarlos. En su cuenta en la red social X (@PRIJALOFICIAL) invitó (Únete vs al Tarifazo al SIAPA), pidió firmar la queja y el amparo con tinta azul, que hasta ayer se podían obtener mediante un QR, para luego llevarlos a las oficinas del tricolor. La campaña la encabeza la presidenta estatal del priismo, Laura Haro Ramírez, quien había dicho que entregaría los amparos a más tardar el 24 de julio pasado para echar abajo el decreto respectivo.
La cosa es que ese 9.65 por ciento es un incremento para 2025, peeeeeeroooo ese porcentaje es chiquito (aunque no despreciable) si se compara con los exagerados que van de 44 a más de 200 por ciento que para 2026 aprobó la Comisión Tarifaria del Siapa. Lo que era un tarifazo para este año, es un megamegatarifazo para el próximo. Aunque aún no lo han aprobado los gobiernos municipales, habrá que esperar la decisión del PRI Jalisco. De Haro Ramírez y su equipo dependerá. Los tiempos corren. v v v
Recordemos que el primero de junio pasado la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia del Congreso del Estado aprobó enviar la lista de seis propuestos a recibir el reconocimiento al Mérito Ambiental a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la cual pidió ampliar y lanzar nuevamente la convocatoria. Y así ocurrió.
Pues bien, este viernes 25 de julio fue la fecha límite para recibir las nuevas solicitudes de registro de los aspirantes, que evaluará la comisión que encabeza la diputada Yussara Canales. Si se mantienen las seis propuestas originales o si se modifica la lista, lo más seguro, podrá saberse esta semana. La hipótesis política es que uno de los primeros candidateables no agrada a Movimiento Ciudadano. Lo decimos porque ha sido crítico de un programa estatal. Y pa la crítica los naranjas son rete sentidos.
El gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) firmaron un convenio de colaboración para la protección e impulso del tequila.
En conjunto establecerán una agenda de trabajo que también incluye la búsqueda de la reducción de aranceles que en algunos países tiene esta bebida, como en la India, donde la tarifa a su importación es de 150 por ciento ad valorem. En representación del presidente del CRT, Aurelio López Rocha, el primer vicepresidente del Consejo Directivo, Alan Loredo Trueba, habló de la labor que realizan por y para el tequila.
Una de las acciones es la profesionalización en la cultura del tequila, ya que gracias a ella el CRT ha llegado a más personas que tienen interés por conocer más de la bebida nacional por excelencia de México, compartiendo su historia, normativa aplicable, entre otros datos.
También destacó el Distintivo T que otorga el Consejo Regulador a los centros de consumo que tras un proceso de capacitación y certificación demuestran la calidad de sus servicios en lo referente al tequila.
Respecto a la agenda conjunta que trabajarán ambas partes, destaca la presencia del tequila en próximos eventos internacionales, como la Feria Internacional de Turismo (Fitur), para seguir impulsando su producción y exportación para así también generar una mayor derrama económica para Jalisco.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Del 28 de julio al 1 de agosto de 2025, Guadalajara será sede de la vigésimo octava
Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), un evento de carácter internacional que reunirá a líderes académicos de más de 240 instituciones de educación superior de más de 50 países.
Este encuentro, respaldado por el Vaticano y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se celebrará en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y abordará los principales desafíos de la educación superior católica en el mundo actual, en un contexto marcado por la desigualdad, la transformación digital y la necesidad de promover el conocimiento como bien común.
Con motivo de esta asamblea, el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, visitó Guadalajara y destacó que este tipo de espacios permiten fortalecer la misión formativa, investigativa y social de las universidades católicas, que suman más de mil 700 en el mundo.
Tolentino añadió que Guadalajara se convierte esta semana en un “corazón pulsante” de la Iglesia al ser el punto de encuentro para renovar compromisos, elegir nuevas autoridades dentro de la federación y compartir experiencias educativas desde distintas realidades culturales. La inauguración oficial del evento se llevará a cabo a las 15 horas en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Univa Guadalajara.
● PERCANCE. Una camioneta en la que viajaba una familia de seis integrantes, dos de ellos menores de edad, volcó ayer en la carretera a Saltillo, a la altura de Los Camachos, en Zapopan. Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ)
al
y atendió a las personas, de las que ninguna resultó con heridas de gravedad. Redacción
El Consejo Ciudadano
Metropolitano lanzó una recomendación para promover la creación de una política pública en pro de la agricultura urbana
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
AA través de la recomendación CCM
02/2025, el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) exhortó a los gobiernos de la ciudad a promover un censo de huertos urbanos existentes dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a través de la creación de una política pública metropolitana integral de agricultura urbana. El CCM sugirió que, en conjunto con los colectivos, se lleve a cabo un mapeo y catastro de huertos urbanos, y solicitó el fomento de la infraestructura verde para crear corredores biológicos y jardines polinizadores conectados con estos huertos. La recomendación también sugiere la elaboración de un plan maestro metropolitano de agricultura urbana para la creación de
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
En Jalisco la radio vive un retroceso acelerado. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 5 millones y medio de personas ya no escuchan radio en el estado. Según la encuesta, la cual fue procesada recientemente por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, en 2024 el 69.1 por ciento de la población de 6 años y más en Jalisco dijo no consumir contenidos radiofónicos, lo que representó a 5 millones 614 mil 120 personas. La principal razón es la falta de interés o necesidad, pues así lo expresó el 69.9 por ciento de la muestra. Otro 27.1 por ciento dijo que no oye radio porque no cuenta con ningún aparato o dispositivo para sintonizarla.
Además del desinterés, la ENDUTIH arrojó que el número de hogares con radio cayó casi a la
En la
Zapopan y Tlajomulco.
planes estratégicos que identifiquen zonas potenciales de agricultura urbana.
De acuerdo con el CCM, la agricultura urbana se entiende como un modelo en el que las actividades agrícolas se realizan de manera personal en un lugar específico o la casa; en espacios públicos a través de colectivos que intervienen estos sitios; huertos escolares, y empresas con responsabilidad social.
Las recomendaciones, añade el CCM, surgieron para dar continuidad y consolidación a los huertos urbanos del AMG y articular acciones por parte de actores públicos, académicos y ciudadanía con el fin de avanzar hacia el desarrollo urbano sostenible, así como para promover la agricultura urbana emergente como una estrategia para abordar problemáticas de contaminación, déficit de áreas verdes y enfrentar desafíos en términos
de planificación urbana, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental. Además, el CCM recordó que solo tres de los municipios metropolitanos cuentan con normativas o acciones municipales en torno al tema: Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco. En el caso de Guadalajara, resaltó que no existe una ley específica de huertos urbanos; sin embargo, el Reglamento de Áreas Verdes y Recursos Forestales municipal establece disposiciones generales sobre el uso de espacios públicos, pero también la prohibición de plantar sin autorización de la Dirección de Parques y Jardines, lo que implica barreras para la creación de huertos en ese tipo de áreas. En Zapopan hay programas de huertos urbanos y familiares, y en Tlajomulco se han presentado regulaciones enfocadas en el derecho a la alimentación y la agricultura periurbana.
SEGÚN LA ÚLTIMA ENDUTIH
MÁS DE LA MITAD. El 69.1 por ciento de la población en Jalisco dijo no consumir contenidos radiofónicos.
mitad en menos de una década. En 2015, el 72.8 por ciento de los hogares jaliscienses contaba con al menos un aparato, pero para 2024 sólo el 36.5
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
La colección de curiosidades de la Sociedad existió desde sus inicios, de hecho, antes de su constitución formal. En 1662, estableció un depósito en el Gresham College de Londres, que era atendido por Robert Hooke, quien llegó a ser conocido con el título de ‘Curador de Experimentos’ Sarah Irving, ‘Natural Science and the Origins of the British Empire’, Pickering & Chatto, London (2008), p. 104
Cuando nació Robert Hooke en Freshwater, Isla de Wight, el 18 de julio de 1635 en el Imperio Británico aún estaba en uso el calendario juliano, y tal día corresponde al 28 del mismo mes del gregoriano usado en la actualidad. El menor de los cuatro hijos de un clérigo anglicano desarrolló en su juventud un interés en los artefactos mecánicos y el dibujo; la muerte de su padre cuando apenas tenía 13 años lo deja con una herencia –aunada a la de su abuela– que le permite costearse los estudios, al efecto se traslada a Londres, donde ingresa a la Westminster School.
Además de la instrucción clásica en griego y latín aprendió hebreo y era un entendido en Los Elementos de Euclides, que en tanto uno de los textos fundacionales de las Matemáticas y de prolongado uso como manual escolar, según refiere Luis Vega en la introducción a una edición moderna del mismo que circuló en puestos de periódicos, pues se usó todavía a finales del siglo 19 y principios del 20 “para la adquisición de hábitos de disciplina intelectual” (Elementos Libros I-VII, Biblioteca Gredos, Madrid 1982, p. X) en la tradición escolar británica.
por ciento tenía uno.
La tendencia también se refleja en los lugares donde aún se escucha la radio. Si bien el automóvil sigue siendo uno de los espacios preferidos, presenta una disminución: en 2023 el 40.4 por ciento de los oyentes la sintonizaba en el auto y en 2024 esa proporción bajó a 38.3 por ciento. En el hogar el uso de radios se mantuvo estable (40 por ciento) y aumentó ligeramente en espacios como el trabajo (18.8 por ciento) y el transporte público (2.3 por ciento).
El desplazamiento de la radio también se percibe en el tipo de dispositivos usados para escucharla: aunque el auto o transporte sigue siendo la vía principal (37.4 por ciento), le siguen los estéreos o grabadoras (33 por ciento), radios portátiles (12.8 por ciento) y celulares (11.8 por ciento), que poco a poco ganan terreno.
Hooke logra un puesto como ayudante de Química en la Universidad de Oxford y es asistente de Robert Boyle, a quien le enseña sobre el texto euclidiano además de los Principia Philosophiæ de Descartes y con quien colabora en la construcción de la bomba de aire con la cual realizaron cruciales experimentos que ponen en entredicho el horror vacui aristoteliano, esto es la no posibilidad de producir un vacío en la naturaleza. Hacia 1662 se le confiere la maestría en artes en dicha universidad. Su habilidad como experimentador le granjea un papel preponderante en la recién establecida como Royal Society of London the Improvement of Natural Knowledge by Experiment en 1660, institución que obtiene en julio de 1662 el reconocimiento –Royal Chart– por parte de la Corona, es justamente la que ahora conocemos como Royal Society, la agrupación científica más antigua aún en funciones. Ahí, según menciona Ofer Gal, “diseñaba y construía instrumentos; planeaba y realizaba experimentos; sugería teorías y reseñaba nuevos libros” ( The Origins of Modern Science. From Antiquity to the Scientific Revolution, Cambridge University Press 2021, p. 336), actividad por la cual lo conocen como el “curador de experimentos” según refiere la doctora Sarah Irving. Si bien es más conocido por sus observaciones microscópicas, plasmadas en la Micrographia , en Astronomía descubre el desplazamiento de la gran mancha roja de Júpiter, lo que permitiría calcular la rotación del planeta.
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Elementos guardabosques de la Policía de Guadalajara auxiliaron ayer a una mujer y rescataron a un perro en distintos hechos.
En la barranca de Huentitán, agentes apoyaron a una mujer de 28 años que se descompensó mientras realizaba senderismo.
Por otro lado, lejos de ahí, elementos guardabosques rescataron a un perrito que cayó al vaso regulador del Parque El Deán y lo entregaron a su dueño.
Hace apenas una semana guardabosques tapatíos rescataron a un joven que cayó por un acantilado en la zona del Mirador La Vía, en la barranca de Huentitán.
La emergencia, atendida en coordinación con personal de Protección Civil y Bomberos del municipio, fue reportada a través del 911, línea a la que se alertó sobre una persona lesionada en un área de difícil acceso.
Al arribar al lugar, los oficiales y elementos de Protección Civil abordaron a una mujer que relató que su amigo le había pedido tomarse una fotografía sobre un peñasco, pero al intentar subir se resbaló y cayó varios metros. Al final el joven fue rescatado y luego llevado a un puesto de socorros para recibir atención médica.
ÁREA NATURAL. En la Barranca se auxilió a una mujer que se descompensó al hacer senderismo.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Pedro N fue sentenciado a 4 años de prisión y al pago de la reparación del daño tras ser declarado culpable por el delito de abuso sexual infantil cometido en agravio de la hija menor de edad de su pareja. La Fiscalía del Estado (FE) informó que los hechos ocurrieron entre mayo y junio de 2019 en un domicilio ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas, en la capital jalisciense. De acuerdo con las investigaciones, el agresor realizó tocamientos indebidos a la víctima, actos que se tipifican como abuso sexual infantil conforme a los artículos 142-L, fracción segunda, y 142-Ñ, fracción tercera, del Código Penal de Jalisco. Tras conocer de los hechos por voz de su hija, su madre interpuso una denuncia. A partir de ello la Dirección de Litigación y Seguimiento de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia de la FE llevó a cabo las investigaciones que permitieron obtener la sentencia condenatoria.
Pedro N aceptó su responsabilidad mediante un procedimiento abreviado, lo que permitió al juzgado emitir la resolución este 25 de julio. Además de la pena privativa de libertad, deberá cubrir el pago correspondiente a la reparación del daño. “La Fiscalía del Estado subraya categóricamente que no habrá impunidad en los casos donde se vulnere la integridad de las infancias y adolescencias de Jalisco”, abundó la FE en un comunicado.
AUSENCIAS. En distintos puntos del Centro de Zapopan se colocaron fichas correspondientes a más de 300 personas desaparecidas.
El colectivo Luz de Esperanza realizó una nueva jornada de pega de cedulas de desaparición en el Centro de Zapopan, donde anteriormente se colocaron otras, pero fueron borradas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Más de 2 mil 400 fichas de búsqueda fueron colocadas ayer en el Centro de Zapopan por el colectivo Luz de Esperanza. La acción busc ó visibilizar los rostros de quienes faltan y obtener pistas que ayuden a localizarlos.
Durante la pega de las cedulas los integrantes del colectivo exigieron que las autoridades no las retiren, pues aseguraron que esta estrategia ha dado resultados. A la par denunciaron que mientras sus fichas son tratadas como basura, las autoridades no recogen la verdadera basura en las calles. En total, en diversos puntos del Centro zapopano se pegaron 40 juegos de fichas de búsqueda.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Entre el 21 y el 25 de julio la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia logró la vinculación a proceso de 17 hombres acusados de distintas agresiones contra mujeres en Jalisco. Los delitos por los que fueron procesados incluyen violencia familiar, lesiones, amenazas y actos contra la dignidad de las personas, detalló la Fiscalía del Estado (FE). Las agresiones se registraron entre el 3 de abril de 2024 y el 21 de julio de 2025 en municipios como Guadalajara, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, así como en Cuquío, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta. En la mayoría de los casos las víctimas eran parejas sentimentales o familiares directas de los agresores, lo que evidencia la necesidad de reforzar la protección en el ámbito doméstico y cercano. Como parte de las medidas impuestas, la mayoría de los imputados enfrenta restricciones di -
■ Como parte de las acciones de localización de Sergio Alejandro Laguna González, quien fue visto por última vez en el municipio de Tonalá el 10 de mayo de 2023, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) participó en un operativo de búsqueda individualizada en esta demarcación.
Las labores se realizaron del lunes 21 al viernes 25 de julio en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía del Estado (FE) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como de sus familiares, quienes participaron activamente en los trabajos de campo.
El despliegue se desarrolló de manera estratégica en zonas previamente identificadas como relevantes a fin de obtener posibles indicios que contribuyeran a la localización de Sergio Alejandro.
El operativo abarcó las colonias Emiliano Zapata, San José, Jalisco II Sección y Loma del Zalate; ade-
Cada juego contiene 62 cédulas, por lo que se colocaron 2 mil 480 correspondientes a más de 300 personas desaparecidas, según estimaciones del colectivo.
más, se realizó una prospección a la barranca de Huentitán, por la zona conocida como “Bajada de las Antenas”. Durante la intervención se emplearon diversas herramientas tecnológicas y manuales como georradar para la detección de alteraciones en el subsuelo, drones para el reconocimiento aéreo, varillas tipo T, palas, picos y otros instrumentos especializados que permitieron explorar terrenos de difícil acceso. Redacción / Guadalajara
Luz de Esperanza decidió realizar la jornada de ayer en Zapopan debido a que muchas de las fichas colocadas en ocasiones anteriores han sido retiradas, borradas o destruidas. De ello culpó a las autoridades municipales. “Nos toca Zapopan porque las que habíamos puesto anteriormente ya se están cayendo, ya están borradas o ya están quitadas por el mismo gobierno”, explicó una de las madres buscadoras.
Nos toca Zapopan porque las que habíamos puesto anteriormente ya se están cayendo, ya están borradas o ya están quitadas por el mismo gobierno” INTEGRANTE DE LUZ DE ESPERANZA
Aunque el número de paquetes de fichas varía cada semana, en esta ocasión decidieron aumentar la cantidad: “A veces se pegan 20 juegos, hoy se decidió pegar más, 40 juegos, para alcanzar a llenar toda el área más céntrica de Zapopan”.
Las familias del colectivo realizan estas actividades cada domingo sin descanso, ni en días festivos. Se trata de una acción constante que ha dado frutos, pues algunas personas desaparecidas han sido localizadas gracias a estas cédulas. Aun así, lamentaron la remoción sistemática de sus fichas, pues es una forma de revictimización. “La exigencia que tenemos es que no nos las quiten. No queremos que nos las retiren”, declaró una de las integrantes. “Ahorita estamos viendo el contraste: hay demasiada basura en una zona donde no se recogió y se quejan de que nuestras fichas son basura, cuando ahí no se recoge como debe de ser”.
Recordaron que cada ficha representa una forma de búsqueda y un posible canal para recibir información anónima que les permita encontrar a sus seres queridos. “Queremos que nos respeten las fichas de nuestros hijos, porque vienen siendo una forma de búsqueda que sí ha dado resultados”.
INFORMA FISCALÍA ESTATAL
Vinculan a proceso a 17 hombres por agresiones contra mujeres
versas, mientras que en dos casos considerados de alta gravedad se dictó prisión preventiva justificada.
Uno de esos casos ocurrió el 30 de mayo de 2025 en la colonia Primavera, en Puerto Vallarta, donde Alejandro de
● Las agresiones por las que fueron vinculados 17 hombres sucedieron en Guadalajara, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Cuquío, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta
Jesús N fue señalado por intentar asfixiar a su pareja tras agredirla verbalmente y amenazarla de muerte dentro de su domicilio. El sujeto fue detenido y permanece bajo prisión preventiva justificada. La Fiscalía local abundó que las vinculaciones concretadas reafirman el compromiso de no dejar impunes las agresiones contra mujeres en Jalisco y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.
CORTESÍA EFE
BARCELONA
El mítico guitarrista mexicano Carlos Santana ha regresado a Barcelona con la gira Oneness Tour dos décadas después de su último concierto en la capital catalana con un largo hechizo rock en el que ha invocado lo mejor de su Supernatural en la celebración de su aniversario 25.
Así, desde la primera canción ha quedado bien claro cuál iba a ser el tono de la velada con un Soul sacri ce comandado por las congas enrabietadas de Karl Perazzo y Paoli Mejias mientras se proyectaba imágenes del histórico concierto de Santana en de Woodstock en 1969.
El final del tema ha serpenteado hacia el inicio del siguiente, sin dejar rastro de ningún silencio, por lo que Jingo llenó el pabellón barcelonés de ritmos carnavalescos, para luego dar paso a la adaptación rock de Evil ways, originalmente del percusionista jazz Willie Bobo.
Santana permaneció durante largos ratos sentado en un taburete, mascando chicle, en un estado de reposo.
Sin embargo, la serenidad de su postura se rompe en su punteo tranquilo, del que emerge con una potencia incontenible un hechizo rock que ha tomado por completo el Palau Sant Jordi con Black magic women , adaptación de Fleetwood Mac, Gypsy queen, del húngaro Gábor Szabó, y la mítica versión electrificada del Oye como va de Tito Puente.
Uno de los grandes momentos llegó con las primeras notas de María María, que en voz de Andy Vargas sigue dejando el sello de la comunidad latina en los Estados Unidos, mientras que Foo Foo ha logrado levantar hacia el cielo los brazos de los casi 12 mil asistentes que llenaron el Sant Jordi.
La velada suguik con la batalla de cuerdas entre Santana y Benny Rietveld, un asalto ganado por bajista para hacerse con la supremacía de Everybody’s everything, acompañado únicamente de la batería de Cindy Blackman.
“Estoy convencido de que juntos podemos cambiar el destino de este planeta para que haya paz y harmonía” han sido las primeras y únicas palabras que ha dirigido Santana al público catalán, un deseo que ha dado paso a Hope you’re feeling better. El repaso a Supernatural , el disco que aupó a Santana al estrellato mundial en 1999, ha seguido con Yaleo , invocada en la guitarra del mexicano, y Put your lights on, que ha creado una constelación en las gradas del Palau Sant Jordi gracias a los teléfonos del público.
Después, Corazón espinado, un himno compartido por dos gigantes mexicanos como son Carlos Santana y Maná, sirvió para apuntalar la velada con un público entregado coreando eso de “cómo me duele el amor”.
Ya en el bis, Toussaint L’Overture se deformó hasta ser un While my guitar genlty weeps con una potencia probablemente nunca imaginada por The Beatles, que ha terminado con un largo solo de batería de Cindy Blackman, esposa de Santana, antes de que se despidiera definitivamente del Palau Sant Jordi con Smooth
Acompañado del mexicano
Guillermo del Toro, el creador de Star Wars habló del próximo “templo del arte del pueblo”
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El creador de Star Wars , George Lucas, ofreció este domingo unas pinceladas sobre el Museo Lucas de Arte Narrativo, “un templo al arte del pueblo” que prevé su apertura el año que viene, durante su debut en la Comic-Con de San Diego, la convención del arte del cómic más importante del mundo. Junto al director tapatío Guillermo del Toro, y Queen Latifah como moderadora, Lucas presentó algunas de las piezas inéditas que exhibirá su museo de artistas como Norman Rockwell, Frida Kahlo o Jessie Willcox Smith. El arte es una “una conexión emocional con la obra, no se cuánto costó ni de quién la pintó. No creo que sea algo que se diga. Si tienes una conexión emocional, es arte. Si no, simplemente pasa a la siguiente pintura”, indicó Lucas durante su intervención en el panel que llevó a cabo en la Sala H, la más grande del evento y que aguardaba con gran expectativa su llegada. El museo también tendrá el primer dibujo del personaje Flash Gordon, de 1934; los bocetos originales de Peanuts, de las décadas de 1950 y 1960; el dibujo
original de la primera portada de Iron Man, de 1968, y la primera salpicadura de tinta de Black Panther, de 1968. “He trabajado con cientos de ilustradores en mi vida, y todos son brillantes, pero no reciben reconocimiento por nada. Este museo es un templo para la gente”, agregó el legendario creador de la saga Star Wars Para Del Toro (Pinocho), “el tamaño del edificio indica que se trata de un templo que dice que esto es algo importante”.
“Nos damos cuenta de que las historias moldean el mundo (...) una de las ramas narrativas que se aplica con brutalidad es la propaganda. El arte celebra el trabajo de personas increíbles, pero también celebra lo que nos pertenece: el mito. La propaganda pertenece a un grupo muy pequeño. El mito nos une y la propaganda nos
CORTESIA EFE
SAN DIEGO
Desde los míticos personajes de los universos de Marvel y DC, pasando por los villanos más queridos y el apoyo a la comunidad mexicana en Estados Unidos, la ciudad californiana de San Diego se ha transformado en una pasarela de libre expresión para los miles de asistentes que visitan la Comic-Con, la feria más importante del mundo sobre la cultura del cómic.
Enfundado en el traje del superhéroe mexicano El Chapulín Colorado, Abel y su hija, encarnada en La Chilindrina, aguardan en las puertas del Centro de Convenciones de la Comic-Con de San Diego para, un año más, ser los primeros en enterarse de las novedades de sus películas y series favoritas. “Venimos todos los años vestidos así para representar a México”, dice
AUSENTE. En el vaivén de los miles de seguidores que pasean de un recinto a otro, los guiños a Marvel son evidentes.
divide”, dijo el director mexicano, en declaraciones recogidas por Deadline Lucas aparece por primera vez en una Comic-Con, donde la mítica saga de Star Wars ha estado ligada desde sus inicios con la participación de algunas de sus estrellas, como Harrison Ford o Mark Hamill, quien estuvo presente en esta edición para promocionar The Long Walk, basada en la novela de 1979 de Stephen King. El Museo Lucas, del que es cofundador junto a su mujer, la empresaria Mellody Hobson, se encuentra en construcción en el Parque de Exposiciones de Los Ángeles y planea su apertura en 2026. Una vez finalizado, el museo, de 28 mil metros cuadrados, contará con amplias galerías, dos teatros de vanguardia y espacios dedicados al aprendizaje y la interacción, restaurantes, tiendas y eventos.
Abel mientras muestra una tira con la bandera mexicana donde tiene colgada su acreditación del macroevento, que comenzó el jueves y termina hoy. Unos metros más adelante, Emily pasea con un vestido rosa confeccionado por ella misma con el que se transforma en Glinda, la princesa del mundo de Oz interpretada por Ariana Grande en la gran pantalla en el musical Wicked
“Me ha llevado unas dos semanas hacer todo este traje”, admite. En el vaivén de los centenares de
miles de seguidores que pasean de un recinto a otro, los guiños a Marvel son evidentes. A pesar de su ausencia este año en la popular Sala H, la más grande del evento en la que las grandes franquicias aprovechan para anunciar sus novedades estelares, los asistentes no se olvidan de los personajes que saltaron del cómic a la pantalla. Con el reciente estreno de Los 4 fantásticos, los trajes de la primera familia de superhéroes como Superman o Capitán América predominan en el ambiente.
Cual llamado a misa, pide Sheinbaum a guindas austeridad
Es deber de “todos los funcionarios estar cercanos a la gente y cuidar los recursos, sin caer en la ostentación”, advirtió la Presidenta, en medio de la polémica desatada por los lujosos viajes de líderes morenistas por Europa y Japón. Pág. 14
CUESTIONA NOROÑA
“¿Quién decide qué es lujoso?”
El senador morenista asegura que el debate sobre tales privilegios no tiene relación con el “compromiso político” ni la “conciencia revolucionaria de nadie”.
Pág. 14
GP DE BÉLGICA Piastri da golpe de autoridad
En una carrera marcada por un clima adverso, el australiano consolida su liderato en el campeonato mundial de F1.
EL CLAVADISTA SE SUBE AL PODIO ENTRE LOS REPRESENTANTES DE LA MAYOR POTENCIA EN ESTA DISCIPLINA Y ES YA EL MEXICANO CON MÁS LOGROS EN CAMPEONATOS MUNDIALES
AL VENCER A ESPAÑA
Las Leonas revalidan el título europeo femenil
La final de la Eurocopa femenil 2025 se define en una tanda de penales en que la guardameta Hannah Hampton se erige como la heroína. Págs. 6-7
CON APENAS 26 AÑOS
Gana Pogacar su cuarto Tour de Francia Este es, además, su segundo campeonato consecutivo; el esloveno se consolida como el ciclista más laureado de su generación. Pág. 9
CON 81 GOLES EN TRES JORNADAS Inicio que promete en Liga MX
El Apertura 2025 registra un promedio de 3.11 tantos por partido, el mejor en las últimas cinco ediciones. Pág. 4
EL TORNEO ARRANCA ESTA SEMANA
Leagues Cup, asignatura pendiente
En las últimas dos ediciones los equipos mexicanos ni siquiera llegaron a instancias finales ante MLS. Págs. 2-3
Viernes 8 de agosto
América vs Querétaro
Domingo 10 de agosto
Pumas vs Necaxa Santos vs Guadalajara Lunes 11 de agosto
León vs Monterrey
FC Juárez vs Toluca
JAVIER CONTRERAS
En tres jornadas anotaron 81 goles. Pachuca es líder perfecto. Viene receso de 10 días por Leagues Cup
El torneo Apertura 2025 tuvo un comienzo goleador y es el mejor en ese renglón dentro de los últimos cinco certámenes en el futbol nacional, debido a que después de tres jornadas se han anotado 81 goles, que reditúan un promedio de 3.11 anotaciones por partido.
Sin duda que es algo bueno para los aficionados, porque a pesar de ser el arranque, en donde presumiblemente los equipos están tiesos y aún lejos de su nivel, al menos sí han ofrecido duelos emotivos con anotaciones y eso claro que se agradece.
Así, la Liga MX reporta que este Apertura suma el mejor porcentaje de las últimas cinco competencias, porque luego de 26 encuentros se han anotado 81 goles y eso que aún hay un partido pendiente, el de la fecha 1 entre Chivas y Tigres, que fue reprogramado para septiembre,
Así, al hacer un comparativo con los últimos torneos, se ve que los 81 tantos en tres jornadas superaran los 75 que
se llevaban en el Clausura 2025; los 71 del Apertura 2024; los 66 del Clausura 2024; y los 69 del Apertura 2023. Y hay que remontarse al Clausura 2023 para encontrar un mejor arranque goleador con 84 dianas en tres fechas, aunque ahí se dieron en 27 juegos, es decir que si en el pendiente Chivas-Tigres se anotan 4 o más lo superarán.
PACHUCA, PERFECTO En cuanto a las posiciones, tras la caída del campeón Toluca en casa, frente a los Tigres 3-4, los Tuzos del Pachuca se quedaron como el único equipo que ha ganado sus tres partidos de tres y son líderes invictos del torneo con 9 puntos.
Tigres tiene dos triunfos, pero pospuso su juego contra Chivas que bien podría tenerlo igual en la cima.
De cualquier forma Pachuca es hoy por hoy el mandamás del torneo, escoltado por Toluca. Tigres y Monterrey, que tienen 6 puntos y van con un comienzo bueno, lo mismo que Cruz Azul y América, que cuentan con 5 son los que les siguen en la tabla general.
Dentro de la tercera fecha destacaron los triunfos que obtuvieron Pumas en Querétaro (0-2), donde además se fio el debut de Keylor Navas en el marco felino; así como el de las Chivas frente al San Luis (4-3), en un juego espectacular y de volteretas. Mientras que en la parte baja. los Gallos de Querétaro son el único equipo que no ha sumado en el torneo y lógico, es sotanero general.
RECESO POR LEAGUE CUP
Ahora la Liga MX entrará en un receso de diez días, para que los clubes vayan a Estados Unidos a jugar la Leagues Cup. Habrá que ver a quién le ayuda este torneo y a quien lo perjudica, porque seguramente algunos aprovecharán para acabar de amalgamar sus piezas y otros harán rotaciones que podrían cortarle el ritmo a los jugadores.
Cada equipo va a Estados Unidos a jugar tres partidos de Leagues Cup y buscar clasificar a cuartos de final; el Apertura 2025 se reanuda el 8 de agosto.
Edición Diaria.
Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Al parecer el delantero aqueja una lesión y por eso se quedará en México.
GUSTAVO MARES
Chivas dejó fuera a Javier Hernández de la convocatoria para la Leagues Cup, torneo que inicia esta semana en Estados Unidos, a donde el equipo viajará este lunes.
La decisión, tomada por el cuerpo técnico responde a una lesión en el sóleo de la pierna izquierda que ha aquejado al delantero, sumada a recientes controversias extra deportivas.
Hernández no formará parte de los 30 jugadores seleccionados para la primera fase del certamen binacional. Esta situación replica lo ocurrido el año pasado, cuando una lesión muscular le impidió enfrentar a San José y Galaxy.
El entrenador de León trata de reforzar su ataque con el uruguayo.
El técnico del León, Eduardo Berizzo, aceptó que una de las opciones que tienen en cartera para reforzar a su delantera es el atacante de Cruz Azul, Gabriel el Toro Fernández.
El uruguayo actualmente está registrado en la Sub-21 de La Máquina, ya que no entra en planes de Nicolás Larcamón. Por eso es que se ha convertido en una opción para los esmeraldas, si bien ya contrataron a Rogelio Funes Mori como delantero centro: “Estamos evaluando la incorporación de un centro atacante. Él (Fernández) está dentro del análisis”.
JOSÉ
ANDRÉS DÍAZ
El técnico Nicolás Larcamón aprovechará este certamen para darle minutos a jugadores suplentes
Con la primera victoria en el Apertura 2025, Cruz Azul ahora deberá cambiar el chip, toda vez que ya comienza la Leagues Cup la próxima semana.
Y Cruz Azul la iniciará en el lejano Seattle ante los Sounders el jueves 31 de julio, en duelo a disputarse en el Lumen Field de esa ciudad.
Al respecto de ese torneo, el técnico Nicolás Larcamón dijo que la idea es trascender en el certamen y buscar el título, ya que La Máquina está obligada a eso.
“Es una competencia que queremos afrontar con gran responsabilidad. La mejor manera de afrontar el semestre es con la responsabilidad de vestir estos colores y representarlos bien a nivel internacional, queremos trascender, ir a Estados Unidos y lograr la clasificación”, precisó tras derrotar a León 4-1.
Sin embargo, si bien dijo que la intención es trascender y primero avanzar a instancias definitivas, Larcamón también dijo que usará la fase de grupos de la Leagues Cup, para darle juego a futbolistas que en la Liga MX no son titulares.
“Será buena oportunidad para los variantes de la nómina, tener una compe-
tencia, jugar con rotación en la medida que se pueda. Es una competencia en la que queremos trascender, será importante para nosotros”, indicó.
La Máquina tendrá descanso y posteriormente mañana martes viajará hasta Seattle en vuelo chárter, para iniciar sus trabajos conforme al debut ante los Sounders en la Leagues Cup.
Después de jugar en Seattle, Cruz Azul deberá ir a Los Ángeles para enfrentar al LA Galaxy el domingo en el Dignity Health Sports Park, donde el jueves 7 de agosto también se medirá a Colorado.
ALABA AL ÁNGEL DEL GOL Muy contento por su primera victoria ofi-
GUSTAVO MARES
Hay malestar en el Nido de Coapa por el tema arbitral. América expresó su inconformidad con el desempeño de Jesús López tras el empate frente a Necaxa en el estadio Victoria. El técnico André Jardine cuestionó las decisiones del silbante, particularmente la omisión de un penalti por una falta sobre Isaías Violante.
El brasileño aludió a una reciente reunión con la Comisión de Árbitros en la que se analizaron jugadas similares.
“Tuvimos una junta con la Comisión de Árbitros, de más de una hora, donde revisamos 60 lances. Vimos 15 casos idénticos al pisotón sobre Alan, y los dirigentes arbitrales aseguraron que siempre sería tarjeta roja. También analizamos 25 lances de desequilibrio en el área, y la Comisión
afirmó que todos serían penaltis”, declaró.
El entrenador exigió coherencia en las decisiones arbitrales y propuso sanciones para los colegiados en caso de errores graves, equiparándolos a las consecuencias que enfrentan jugadores y técnicos. “Pido que cumplan lo que nos dicen. Si no, no entiendo el propósito de estas juntas. Si un entrenador comete un error, lo expulsan; si un jugador recibe una roja, se pierde el siguiente partido. Los árbitros también deben enfrentar castigos”, añadió.
El técnico americanista se quejó de que no les marcaron un penal a favor por una supuesta falta a Isaías Violante.
El estratega cementero insistió en que sí o sí necesitan otro delantero, sea Luka Jovic o como se llame.
cial y con goliza como técnico de Cruz Azul, el argentino Nicolás Larcamón se deshizo en elogios a Ángel Sepúlveda. “Me deja conforme porque Sepu viene teniendo un impacto muy bueno en números, con un nivel bárbaro, pero es reflejo de la producción ofensiva. La cantidad de situaciones que tuvo, está en un gran nivel, puede darnos un gran impacto”, dijo al término de la goleada ante León.
@CLUBAMERICA
Dijo que debe haber coherencia en las reuniones en la Comisión de Árbitros.
Jardine también abordó el mercado de fichajes, confirmando que América busca un refuerzo de alto nivel para fortalecer al equipo y evitar futuras complicaciones. “El club tiene claro que vamos por un refuerzo más. Buscamos al jugador de mayor nivel posible, pero no es sencillo. Algunos son muy costosos”, afirmó.
¡QUÉ NIVEL!
El clavadista capitalino gana su segunda medalla del Mundial al quedarse con la plata en la prueba de plataforma 1 metro
Osmar Olvera ha añadido un nuevo capítulo a su libro de éxitos. El clavadista mexicano se colgó la medalla de plata en la prueba individual de trampolín de 1 metro durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, con lo que se consolidó, no solo como una de las figuras más destacadas de la delegación mexicana, sino del panorama internacional.
Con una puntuación final de 429.60 unidades, Olvera Ibarra se ubicó en el segundo puesto del podio, solo por detrás del chino Jiuyhuan Zheng, quien se llevó el oro con 443.70 puntos. El bronce fue para otro representante de China, Yan Siyu, con 405.50 unidades. A pesar de ser un destacado subcampeonato, el azteca no pudo revalidar el oro conseguido en Doha. “Es un buen resultado. Obviamente, estoy contento, pero no demasiado, porque quiero ganar una medalla de oro. Estoy un poco frustrado, pero contento”, expresó Olvera al concluir la prueba, en un reflejo de su espíritu competitivo. La competencia, marcada por un alto nivel técnico, vio a Olvera ejecutar clavados que oscilaron entre 7.0 y 8.0 en las calificaciones, aunque un tercer titubeante salto —una pica de 2½ vueltas invertidas con un despegue ligeramente inclinado— le costó una ventaja temprana frente a Zheng, quien llegó a liderar por 30.90 puntos a mitad de la prueba.
TRES CLAVES DE LA PLATA DE OSMAR
1
CON UNA PUNTUACIÓN final de 429.60 unidades, Olvera Ibarra se ubicó en el segundo puesto del podio en Singapur.
2
OLVERA ejecutó clavados que oscilaron entre 7.0 y 8.0 en las calificaciones y llegó a tener una ventaja temprana frente a Zheng.
3
EL CLAVADISTA acumula dos preseas en Singapur 2025 y seis medallas mundiales desde 2023.
En su último clavado tuvo puntuación de 75.60, suficientes para asegurar la presea plateada, por detrás del chino Jiuyhuan Zheng, y por delante de Yan Siyu.
A pesar de la desventaja, el mexicano no claudicó y reaccionó con determinación. Su último clavado, el más complejo de la competencia (una pica de 2½ vueltas hacia adelante con dos giros y un grado de dificultad de 3.6), obtuvo 75.60 puntos, insuficientes para alcanzar a Zheng, pero suficientes para asegurar la plata a solo 14.10 puntos del líder.
Esta medalla se suma a la obtenida en la primera jornada del Mundial, cuando Olvera, junto a Randal Willars, Alejandra Estudillo y Yunuen Parra, logró la plata en la prueba por equipos mixtos. Con este resultado, el clavadista de 21 años acumula dos preseas en Singapur 2025 y seis medallas mundiales desde 2023, incluyendo tres en trampolín de 1 metro, donde llegó como campeón defensor.
Para dimensionar lo que ha conseguido a su corta edad, vale señalar que Osmar ya es el mexicano con más logros en campeonatos mundiales, y con tres even-
tos aún por disputar, sus posibilidades de incrementar su cosecha son prometedoras. Historia pura la que escribe el doble medallista en París 2024.
La victoria de Zheng consolidó el dominio de China en los clavados, al sumar su tercera medalla de oro en cuatro eventos disputados hasta el momento en Singapur. El chino, bronce en trampolín de 1 metro en 2023 y undécimo en Doha 2024, demostró su evolución al liderar la competencia de principio a fin.
Mientras que, con este desempeño, Osmar reafirma su estatus como una de las grandes promesas de los clavados a nivel mundial. Sus ojos ya están puestos en las próximas pruebas, donde buscará el esquivo oro que lo consolide como una leyenda en el deporte mexicano.
Kevin Berlín y Alejandra Estudillo rozaron el podio en la prueba de saltos sincronizados mixtos desde la plataforma, al finalizar en un meritorio cuarto lugar.
La nadadora de 18 años demostró que actualmente es la mejor en el agua.
La canadiense Summer McIntosh dio el primer golpe en la pelea que mantiene con la estadounidense Katie Ledecky por el título de 'reina' indiscutible de la natación, tras imponerse en la final de los 400 libres de los Mundiales de Singapur en la que la norteamericana tan sólo pudo ser tercera. Aunque más doloroso para Ledecky, la nadadora con más medallas de oro en Juegos Olímpicos y Mundiales en toda la historia, que esa medalla de bronce fueron los 2.23 segundos en los que los que la joven McIntosh, de 18 años, le aventajó. Y eso que la canadiense, la vigente campeona olímpica, no pareció nadar en ningún momento al máximo de sus posibilidades, consciente de que apenas media hora más tarde disputó las semifinales de los 200 estilos, donde buscará el segundo de los cinco oros individuales que se ha propuesto ganar en Singapur.
De hecho, Summer McIntosh, a la que le bastó con un cambio de ritmo al paso por los 200 metros para destrozar la final, se quedó a más de dos segundos de su propio récord del mundo, tras alzarse con la victoria con tiempo de 3:56:26 minutos. Casi dos segundos más que la china Bingjie Li, que se colgó la medalla de plata con un crono de 3:58.21 minutos, nuevo récord asiático, tras adelantar a Katie Ledecky en los metros finales.
Un último largo que se le hizo eterno a la norteamericana que tuvo que conformarse con el bronce con un registro de 3:58.49 a más de dos segundos de su mejor marca del curso, los 3:56.81 que firmó el pasado mes de mayo y que le hubieran servido para ganar la medalla de plata en la ciudad asiática.
LA CANADIENSE, vigente campeona olímpica, no pareció nadar en ningún momento al máximo de sus posibilidades.
Pogacar llegó a cuatro títulos del Tour de Francia para igualar la marca que ostentaba en solitario Chris Froome.
MARTÍN AVILÉS
El ciclista esloveno se corona por cuarta ocasión en el Tour de Francia en la edición 2025
Tadej Pogačar ha puesto París a sus pies al conseguir su cuarta victoria en el Tour de Francia. En una la última etapa bajo la lluvia, los pedalistas recorrieron desde Mantes-la-Ville hasta los Campos Elíseos, donde hasta el Arco del Triunfo se asomó para ver al esloveno coronarse por segunda ocasión consecutiva.
El ciclista de 26 años del UAE Team Emirates XRG, ganó la La Grande Boucle en 2020, 2021 y 2024, ahora, superó cómodamente a su rival más cercano, Jonas Vingegaard, por casi cuatro minutos y medio, en lo que ambos ciclistas reconocieron que fue la edición más difícil de la carrera en la que han competido.
El alemán Florian Lipowitz fue la gran sorpresa, al finalizar tercero en su debut, mientras que el escocés Oscar Onley se ubicó cuarto en la general. Wout van Aert ganó la etapa 21 tras atacar y arrebatarle el liderato a Pogačar a 6 km de meta. Sin embargo, la etapa se vio neutralizada a 50 km
del final debido a las condiciones peligrosas, con fuertes lluvias que empaparon los adoquines de Montmartre y provocaron un final peligroso.
Pogačar, que ganó etapas en Rouen, Mûr-de-Bretagne, Hautacam y Peyragudes, ahora se ha consolidado como el ciclista más laureado de su generación, al haber ganado también el Giro de Italia de 2024, el Campeonato Mundial de Carreras de Ruta de 2024, Lieja-Bastoña-Lieja, Strade Bianche, el Tour de Flandes y muchas otras carreras por etapas, incluidas París-Niza, Criterium du Dauphiné y el Tour de Catalunya. Tadej ha ganado 21 etapas en el Tour desde que triunfó la carrera de su debut en 2020.
“El ciclismo tiene que vivir con las dudas, con la sospecha, dada la historia de este deporte”, dijo Christian Prudhomme, director del Tour, cuando se le preguntó si el dominio de Pogačar era algo humanamente creíble.
Pogačar fue tercero en la Vuelta a España con tan solo 20 años y, cuando ganó en 2020, se convirtió en el ganador más joven del Tour desde 1904. Es un campeón que gana de febrero a octubre, un campeón que puede ganar las Clásicas, desafiar a Mathieu van der Poel en la ParísRoubaix y dominar las etapas pirenaicas del Tour contra Jonas Vingegaard. Se espe-
raba un duelo más intenso, pero no fue así.
Con motivo del 50 Aniversario de la primera llegada a los Campos Elíseos, la carrera volvió a la capital francesa tras su ausencia forzada el año pasado debido a los Juegos Olímpicos. Los organizadores se inspiraron en las increíbles escenas vividas en Montmartre durante la justa veraniega para añadir la subida a este día y cambiar totalmente el aspecto del desfile habitual hacia París.
Vingegaard y Pogačar podrían volver a enfrentarse en la Vuelta de este año, programada del 23 de agosto al 14 de septiembre, si el esloveno decide enfrentarse al danés, quien ya confirmó su participación.
“Va a ser difícil decidir”, declaró Pogacar. “Todos los años corro el Tour y me gustaría correr también la Vuelta algún día. Lo decidiremos un par de días después del Tour, cuando todo esté en calma y la mente despejada”, agregó.
Con su cuarta victoria en el Tour en apenas seis temporadas, el esloveno ha logrado cinco triunfos absolutos.
POGACAR, que ganó etapas en Rouen, Mûr-deBretagne, Hautacam y Peyragudes, se consolida como el ciclista más laureado de su generación.
EFE
El esloveno Tadej Pogacar, ganador del Tour de Francia, aseguró que le gustaría saltarse alguna edición de la ronda gala, que considera “demasiado estresante”, para centrarse en otras carreras, pero confirmó que el año que viene defenderá su título.
“El Tour es la mayor carrera ciclista del mundo. Pero causa demasiado estrés a los corredores. Me gustaría no disputar una temporada para intentar otras carreras, pero sé que será difícil. Me verán en el Tour el año próximo para defender mi título”, dijo en una entrevista con L'Équipe
Si gana un Tour más, Pogacar igualaría con Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain, pero aseguró que eso no es para él un objetivo.
“He llegado a un punto en el que me he probado a mi mismo que puedo tener buenos resultados. Ahora trato de concentrarme en otras cosas, en mi vida, en disfrutar del ciclismo. Y si bato récords históricos será formidable, pero no es mi objetivo”, agregó. El esloveno también se refirió a su retiro del pelotón, que podría tener lugar tras los JO de Los Ángeles de 2028.
“No planifico mucho, todavía tengo un contrato largo (hasta 2030). No pienso retirarme pronto, pero tampoco me veo estar muchos años más. Los Juegos de Los Ángeles son uno de mis objetivos, lo que me lleva a dentro de tres años”, señaló Pogacar, que para entonces tendrá casi 30.
“Entonces quizá empiece a pensar en mi retiro, ya veremos. Pero si puedo correr como ahora, con un equipo tan fuerte y un entorno tan presente,... No pienso tanto en mi futuro. Trato de disfrutar el momento”, dijo.
Pogacar ni confirmó ni desmintió su participación en la Vuelta a España, pero dejó muchas dudas: “No miro más allá porque apenas termino el Tour”, concluyó.
El esloveno prometió estar de vuelta para la edición 2026.
MCLAREN DOMINA
MARTÍN AVILÉS
El piloto australiano ahora le saca 16 puntos de ventaja a su coequipero británico Lando Norris
Oscar Piastri dio un nuevo golpe de autoridad al proclamarse ganador del Gran Premio de Bélgica. En una carrera marcada por las adversidades climáticas, el australiano pudo imponerse en el húmedo circuito de SpaFrancorchamps, con lo que ha consolidado su liderato en el campeonato mundial de Fórmula 1.
El piloto oceánico de McLaren desafió las condiciones húmedas y una bandera roja inicial para lograr su octava victoria en la categoría y la sexta de la temporada, para así ampliar su ventaja de nueve a 16 puntos sobre su compañero de equipo y rival directo, Lando Norris, quien había largado desde la pole position.
La carrera, retrasada una hora y 20 minutos debido a agua estancada y problemas de visibilidad, comenzó con una vuelta de formación interrumpida por una bandera roja. Una vez que las condiciones mejoraron, Piastri no desaprovechó su oportunidad. Desde la segunda posición en la parrilla, superó a Norris en la primera vuelta tras el coche de seguridad.
Con un manejo impecable, el australiano mantuvo a raya a su compañero, y terminó 3.415 segundos por delante, a pesar de los esfuerzos de Norris por cerrar la brecha con neumáticos desgastados al final de la carrera.
“Sabía que la vuelta 1 después del co-
che de seguridad sería mi mejor oportunidad de ganar. Salí bien de la curva 1, mantuve la calma y lo tuvimos prácticamente bajo control”, declaró Piastri tras la carrera, visiblemente satisfecho. Aunque se había mostrado decepcionado por quedar segundo en la clasificación, el joven piloto ironizó. “Resulta que empezar segundo en Spa no es tan malo después de todo”.
Por su parte, Norris, que venía de ganar las dos carreras anteriores y había reducido la ventaja de Piastri a un solo dígito,
reconoció el mérito de su compañero.
“Debería, habría, podría. Pero Oscar se lo merecía. Revisaré mis cosas, pero estoy feliz por el equipo. Otro doblete y nuestro primero aquí en muchos años”, afirmó el inglés para destacar el 1-2 del equipo.
La carrera no solo fue un duelo entre los pilotos de McLaren. Charles Leclerc, de Ferrari, completó el podio en tercer lugar, seguido de cerca por el vigente campeón, Max Verstappen, quien compitió por primera vez bajo un nuevo jefe de equipo en Red Bull tras la salida de Christian Horner.
CON ESTE TRIUNFO, Piastri recupera el impulso en la lucha por el título y llega con confianza al Gran Premio de Hungría.
George Russell, de Mercedes, finalizó quinto, un resultado agridulce tras su descalificación en Spa el año pasado.
El argentino no ha puntuado en ninguna de las carreras que ha disputado.
“Una carrera larga y dura”: Colapinto
EFE
El argentino Franco Colapinto (Alpine), que acabó decimonoveno en el Gran Premio de Bélgica, el decimotercero del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito de Spa-Francorchamps que “ha sido una carrera larga y dura” para ellos.
“Fue una carrera larga y dura para nosotros. Con esas condiciones siempre confiábamos en alguna oportunidad, incluso arrancando desde la decimoquinta plaza, después de que algunos coches salieran desde el pit lane. La salida fue bien, pasamos a algunos de los coches que llevábamos delante, antes de parar a poner las gomas de seco; y con las medias parecíamos tener problemas para encontrar el ritmo”, explicó el de Pilar, Buenos Aires, de 21 años.
“Luego volvimos a parar, para cubrir a Carlos (Sáinz, de Williams, que acabó decimoctavo), pero al final no pudimos hacer ningún progreso respecto a él”, dijo. Colapinto, que no ha logrado puntuar en ninguno de los siete Grandes Premios que ha disputado este año, felicitó a su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, “por haber acabado décimo y haber sumado un punto para el equipo” y prometió seguir “trabajando duro para preparar la siguiente carrera, en Hungría”.
Patricio O'Ward rescató un agridulce cuarto lugar en el Gran Premio de Laguna Seca 2025 de IndyCar, mientras su esperanza por conseguir el título se desvanece. El mexicano perdió valiosos puntos en su lucha con el español Alex Palou, quien —para colmo— resultó como el ganador de la contienda y con su triunfo ya se saborea el cetro de la categoría.
El circuito de WeatherTech Raceway Laguna Seca fue testigo una vez más de la maestría de Palou, quien conquistó con autoridad el Gran Premio Java House de
Monterey este domingo. El español partió desde la pole position y demostró por qué es el dominador absoluto de la temporada de la NTT IndyCar Series, al sumar su octava victoria del año mientras se acerca a récords históricos.
Desde las primeras vueltas, Palou marcó el ritmo. Aunque su máximo rival en el campeonato, el regiomontano O'Ward, intentó mantener el paso, no pudo igualar la perfecta ejecución del piloto del Chip Ganassi Racing.
El neoleonés perdió la segunda plaza tan pronto como ondeó la bandera verde ante Colton Herta, quien lo superó al lle-
El mexicano suma 437 puntos en la actual temporada de IndyCar, 99 menos que Álex Palou. El conductor regiomontano quedó por detrás de Palou, Lundgaard y Herta en Monterey.
gar a la segunda curva del recorrido. A partir de ahí, O'Ward no pudo mantener el ritmo de los líderes. Con una estrategia impecable en neumáticos y combustible, el ibérico lideró la mayor parte de la carrera, al dejar atrás a competidores como Christian Lundgaard —quien remontó hasta el segundo puesto— y Colton Herta, que completó el podio.
El triunfo en Laguna Seca no solo refuerza su ventaja en el campeonato, sino que lo coloca en el tercer puesto histórico de más victorias en una sola temporada de la Indy, solo por detrás de las nueve de Mario Andretti en 1969 y las 10 de AJ Foyt en 1964.
Pato terminó cuarto, par mantenerse como el principal perseguidor en el campeonato, aunque con una desventaja casi insalvable. Para Palou, el título parece estar a su alcance.
PESCADOR
El hidrocálido traza una faena con el toro Ave César, de De La Mora, para salir triunfante; palmas a Leo Valdez y trofeo a Alejandro Adame
Hay tardes en las que el toreo vuelve a recordarnos que su grandeza no está en la estridencia, sino en el susurro hondo de una muleta bien llevada. En Jesús María, el toreo tuvo nombre y apellido: Juan Pablo Sánchez, y su faena a Ave César, de De la Mora, se quedará como una de las más completas y sentidas de su temporada, una obra que reivindica que en México hay un torero que manda, sin levantar la voz, pero con la firmeza de quien tiene las cosas claras.
La corrida celebrada en el Lienzo Charro Xonacatique, en el marco de la feria de Jesús María, tuvo un cartel redondo: tres toreros de Aguascalientes —la tierra que sigue produciendo toreros con alma— y una ganadería de las que se escribe con respeto: De la Mora. El encierro, bien presentado, ofreció matices diversos: hubo nobleza, motor, sentido y también poca transmisión en algunos.
Pero el cuarto de la tarde, número 129, de nombre Ave César, con 524 kilos, fue el toro que ofreció la materia prima para que Juan Pablo trazara una faena que se colocará, sin duda, entre las más importantes de su carrera reciente.
ABRE JUAN PABLO
Ya en su primero, Rompe Muebles, un cinqueño serio y bien armado, Juan Pablo dejó claro que venía a torear. El saludo capotero, con verónicas de mano baja y excelente postura, abrió el festejo con aroma clásico. El toro no tuvo la continuidad deseada, pero el hidrocálido, con la lucidez que le distingue, planteó una faena sobria, de torero que sabe leer a su oponente. Por el derecho pudo dejar pasajes de profun-
didad, mientras que por el izquierdo administró lo poco que había con suavidad. Todo fue desde la técnica, con oficio, sin obligar más de la cuenta. Una estocada certera y el saludo desde el tercio completaron la primera parte de su actuación.
Pero la historia se escribió en el cuarto. Desde que Ave César asomó por toriles se intuyó que había clase en sus andares. Juan Pablo lo supo desde la primera verónica, que ejecutó con ese temple que no se puede forzar. Lo llevó con ritmo, como si cada lance respirara. El toro, pronto y humillado, pedía que se le toreara despacio.
Y eso fue lo que hizo Sánchez, en una faena que fue creciendo sin aspavientos, basada en la cadencia y el sitio.
Comenzó por bajo, con muletazos de tanteo que ya mostraban la intención. Luego vinieron las tandas por el derecho, con una muleta siempre en la panza del
toro, en un trazo limpio, largo, de mano baja, en redondo. El ritmo fue perfecto, la distancia exacta, la colocación precisa.
Por el izquierdo, Ave César respondió con la misma clase, y el torero se sintió. Vinieron los naturales largos, lentos, de esa profundidad que pocas veces se ve en el ruedo. Hubo cambios de mano que parecían dibujados con pincel fino. Todo sucedía en un silencio respetuoso, roto apenas por murmullos de asombro. El público no gritaba; se conmovía. Entonces llegó el epílogo. El cambiado por la espalda fue una firma elegante, sin estridencia, que puso de pie a los tendidos. Y cuando enterró la espada —una estocada en todo lo alto, recibiendo, con verdad— estalló la plaza en un clamor: “¡Torero, torero!” Dos orejas y una fuerte petición de rabo no concedida. Palmas al toro en el arrastre. Nada que
reprochar y todo que reconocerle. En esta faena Juan Pablo Sánchez mostró la plenitud de su toreo. La madurez, la claridad de ideas, la fidelidad a su concepto. Toreó desde el sentimiento, pero también desde el conocimiento, sin traicionar un estilo que privilegia la pureza por encima de la forma. Y lo más importante: hay verdad. Una verdad sin artificios, de esa que conecta porque no necesita gritar. Sánchez se ha posicionado como el referente del toreo nacional no sólo por sus actuaciones, sino por lo que representa en el ruedo: el equilibrio perfecto entre técnica, estética y profundidad.
El resto del festejo tuvo pasajes de interés, pero quedó inevitablemente eclipsado por la obra mayor. Leo Valadez, con el segundo de la tarde, dejó un quite ceñido por chicuelinas y momentos destacados por el derecho. La faena fue solvente, aunque falló con la espada y saludó una ovación tras aviso. Con el quinto, Nazareno, lució con el capote y firmó una buena actuación en banderillas, colocando tres pares de calidad. En la muleta hubo voluntad y pasajes de lucimiento, pero el toro ofreció poco y el resultado fue de palmas. Alejandro Adame, que enfrentó al tercero, Tabernero, mostró disposición desde el primer momento. Se dobló con poder, buscando imponer su mando. El toro, con motor pero con sentido, le propinó una voltereta. El joven torero se levantó con entereza y logró hilvanar muletazos de mérito por ambos lados. Mató con decisión y cortó una oreja. Con el sexto, la faena no tuvo eco y fue silenciado. La fotografía final es clara. En una tarde que exigía afirmaciones, Juan Pablo Sánchez reafirmó su sitio. No por acumulación de festejos, ni por número de orejas, sino por la calidad profunda de su toreo. En Jesús María toreó con verdad, con sentimiento, con esa serenidad que sólo tienen los que saben que el toreo, cuando es auténtico, no necesita más que una muleta y un toro que embista.
El dato incómodo
Adán Augustoy Ricardo Monreal ayudaron a construir el edificio de Morena. Ahora los quieren sacar por la puerta trasera. Y se nos pretende hacer creer que siempre fueron ajenos.
Ambos han sido operadores centrales del obradorismo. Sus feudos políticos en Tabasco y Zacatecas fueron clave. Y también se convirtieron en piezas centrales en el Congreso para materializar el plan C. Hoy están bajo fuego. No desde la oposición, sino desde Palacio Nacional.
EL TABASQUEÑO ÚTIL
Adán Augusto López fue aliado de López Obrador desde que estaba en el PRI. Lo acompañó en su salto al PRD, fue gobernador de Tabasco y luego secretario de Gobernación. Fue corcholata presidencial. A pesar del resultado, recibió la coordinación de los senadores de Morena.
Ahora enfrenta una tormenta política. Su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, está acusado de liderar una red criminal. Y no sólo eso: su familia construyó empresas que se beneficiaron de estas redes. Todo se supo porque un general en Tabasco –con permiso de Palacio Nacional–reveló que había una orden de arresto desde hace meses.
EL ZACATECANO OBSERVADO
Ricardo Monreal también tiene una larga historia con AMLO. Fue el primer gobernador de izquierda en México, en 1998. Luego fue legislador múltiples veces, gobernó Cuauhtémoc, buscó la CDMX y fue corcholata Quedó en último lugar, pero fue premiado con la coordinación de los diputados. Hoy es el siguiente en la fila de los incómodos.
Recientemente fue exhibido por vacacionar en el lujoso hotel Villa Magna, en Madrid, celebrando (otra vez) el cumpleaños de Pedro Haces Primero lo negó. Luego lo aceptó, pero “solo para desayunar”. Políticamente, fue una señal: te estamos mirando.
EL SILENCIO DE ANTES
Pero cuando eran útiles, nadie en Morena se indignaba. ¿Alguien se quejó por cómo Adán Augusto operó la mayoría calificada en el Senado? ¿Alguien reclamó cuando Monreal
salvó a Cuauhtémoc Blanco del desafuero o pactó con Pedro Haces?
Lo mismo con el reparto de candidaturas, las alianzas con expriistas o el silencio ante escándalos estatales.
Mientras ganaran elecciones y pasaran reformas, todo era armonía. Ahora ya no.
Ahora son “traidores”, “corruptos” o “ambiciosos”. Se activan campañas en medios, mensajes coordinados y filtraciones judiciales. Pero no hay procesos penales, sólo escarnio público. Porque llevarlos ante la justicia implicaría sacar trapos sucios del partido.
Resulta evidente la estrategia: no justicia, sólo castigo político. Lo necesario para quitarles poder, no para desmantelar las redes que ayudaron a construir.
El patrón se repite. ¿Quién le pide cuentas a Cuauhtémoc Blanco por el intento de violación que denunció su media hermana? ¿Quién exige justicia por los desvíos de Cuitláhuac García en Veracruz, por miles de millones sin justificar?
¿Quién exige a Rocha Moya, tras más de un año de asesinatos y desapariciones desde la captura del Mayo Zambada? ¿Quién revisa el desastre que dejó Rutilio Escandón en Chiapas, sumido en violencia y abandono?
Nadie. Porque siguen siendo funcionales al régimen.
La impunidad en la era obradorista se usa como moneda, como premio, como amenaza. Mientras seas útil, eres intocable. Cuando ya no sirvas, te quebramos... pero sin tocar fondo. No hay justicia, sólo reacomodos internos en el movimiento.
Dentro de Morena no barren las escaleras de arriba a abajo. Sólo reorganizan los muebles.
EL DATO INCÓMODO
En 2024, el gobierno federal destinó 4 mil 600 millones de pesos para vacunas infantiles. Para el Tren Maya, AIFA yMexicana, gastó 18 mil millones en subsidios. Cuatro veces más. Sheinbaum dice que son rentables, pero sin subsidio, no despegan ni con milagro.
@Juan_OrtizMX
En las últimas semanas, hay algo más que vacaciones: hay advertencias. Mario Delgado en Lisboa. Ricardo Monreal en Madrid. Enrique Vázquez en Ibiza. Miguel Ángel Yunes Linares en Capri. Andy López Beltrán en Tokio, acompañado de Daniel Asaf. Todos retratados. Todos exhibidos. No es coincidencia. No es curiosidad periodística. Es mensaje. ¿A quién? A quienes no se alinean del todo con Claudia Sheinbaum. El fotógrafo de Palacio está suelto. Pero el mensaje tiene doble filo: también demuestra que nadie le hace caso al discurso presidencial de austeridad y justa medianía.
En medio de los escándalos de Ricardo Monreal, los focos se movieron a una reunión "discreta" entre Claudia Sheinbaum y Alfonso Ramírez Cuéllar en días pasados. Viejos aliados, coincidencias ideológicas y, ahora, una foto en redes. ¿Mensaje cifrado? Ramírez Cuéllar lleva años armando su estructura con bajo perfil pero disciplinado, mientras Monreal ha acumulado críticas. ¿Fue una reunión casual o ya buscan sustituto? Sheinbaum sabe que a veces basta con dejarse ver con otro para mandar un mensaje.
Gerardo Fernández Noroña defendió a Andy López Beltrán tras ser captado en un hotel de lujo en Japón, porque –según él– volar en business u hospedarse en un hotel con tarifas inalcanzables para la mayoría de los mexicanos no es lujo, es casi medicina, dadas las “inhumanas” jornadas de trabajo a las que están sometidos. Mientras la Presidenta insiste en que todos deben vivir en la justa medianía, algunos políticos parecen confundir el concepto con un mito urbano. Noroña acusa a la derecha de “canalla” por criticar, pero al final no serán los políticos ni los opinólogos quienes decidan, sino el pueblo, ese jurado que no olvida
Mientras el Inegi reporta un aumento del 9.5% en la percepción de inseguridad en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta asegura que los delitos van a la baja. Dice que respeta los datos del instituto, pero que tiene “otros indicadores”. Como si negar el problema hiciera que desaparezca. La gente no siente seguridad en las encuestas, la siente (o no) en las calles. Y si el 67% de los poblanos se siente inseguro, entonces la estrategia no está funcionando. Gobernar también es reconocer la realidad.
Petróleos Mexicanos está al borde del colapso por una deuda acumulada de más de 2.4 billones y muchos de los bonos de Pemex están en fondos de pensiones de Estados Unidos, lo que compromete la soberanía financiera del país, advirtió el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. Acotó que es necesaria una reingeniería de toda la empresa, que se deben aumentar los recursos para exploración y cerrar refinerías que no son rentables para dejar de perder dinero, ya que, si no se revisa todo, el apoyo de 10 mil millones de dólares no servirá.
Guillermo Ortega Rancé
Señal: demandas de propiedad intelectual contra imágenes generadas por IA
Tendencia: automatización de la creatividad, expansión de slop sin significado humano
En un tribunal de California, los abogados de Disney y Universal presentaron en las últimas semanas una demanda inusual.
No acusan a un artista ni a un estudio, sino a una inteligencia artificial o, al menos, a la empresa que la habilita. La plataforma Midjourney, especializada en generación de imágenes a partir de texto, habría permitido a usuarios producir versiones no autorizadas de personajes protegidos como Elsa, Darth Vader o los Minions. La acusación no es por copia directa, sino por “recreación generativa” –una frontera difusa donde el enunciado “Elsa como guerrera cyberpunk en el Ártico” basta para generar una imagen reconocible, convincente y estéticamente lograda.
Este episodio no es una anécdota aislada. Simboliza el ascenso de una nueva forma de creación donde el lenguaje escrito opera como instrumento de fabricación. El prompt –esa breve instrucción que antes apenas orientaba un resultado–se ha convertido en un acto generativo pleno. Hoy basta una frase para engendrar una imagen que antes requería días de diseño.
Este cambio tiene implicaciones legales, éticas y culturales profundas. En México, el debate llegó a su punto más álgido este mes. La Segunda Sala de la Suprema Corte aprobó un proyecto de sentencia que sugería que las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial debían considerarse parte del dominio público. La reacción fue inmediata: artistas, juristas y tecnólogos advirtieron que esa visión ponía en riesgo la protección legal de cualquier contenido generado con IA, incluso si mediaba intención o criterio humano. Ante la presión pública, la Corte emitió una nota aclaratoria: ese criterio sería retirado del texto definitivo de la versión final, cuyo engrose se espera para el 6 de agosto. Pero la inquietud persiste. Aunque se suprima la mención explícita al dominio público, si ninguna persona puede reclamar autoría, el efecto práctico sería el mismo: cualquier imagen generada por IA podría quedar libre para su uso sin atribución ni control. La frontera entre obra humana y artificial, ya de por sí bo-
rrosa, se vuelve legalmente inasible. Paradójicamente, mientras la inteligencia artificial se vuelve más capaz de generar contenido con una precisión asombrosa, algo esencial comienza a diluirse del lado humano. No hablamos sólo de derechos de autor, sino de la experiencia misma de crear. El lenguaje, que alguna vez fue un puente entre lo que sentimos y lo que expresamos, empieza a comportarse como una interfaz automática: traduce intención en resultado sin necesidad de atravesar cuerpo, memoria ni emoción. En ese atajo, el contenido puede parecer impecable… pero no toca nada verdadero. Porque si producir ya no exige atravesar un proceso, aunque ganemos en eficiencia, perdemos en conexión. Lo que desaparece no es la forma, sino el asombro.
México no está preparado para esta transición. No contamos con una política de inteligencia artificial centrada en la cultura o la creatividad. No tenemos marcos de propiedad intelectual adaptados a esta nueva realidad. Tampoco espacios públicos donde se experimente y se dialogue sobre estos dilemas. Seguimos operando con lógicas del siglo XX en un terreno simbólico que ya ha mutado. Algunas propuestas que podrían apuntar a una dirección constructiva son: crear un registro público de prompts como acto creativo que reconozca que hay intención, estilo y valor en el enunciado; distinguir legalmente entre lo generado íntegramente por IA y lo cocreado con dirección humana, con consecuencias claras en términos de propiedad; y abrir laboratorios ciudadanos donde se exploren estas herramientas no como amenaza, sino como lenguaje emergente. Si la palabra se vuelve acto, necesitamos reaprender a nombrar con responsabilidad. Si las imágenes ya no vienen de la mirada, sino del código, necesitamos nuevos espejos. Tal vez, en un mundo donde decir es hacer, el verdadero peligro no es la máquina que crea, sino el humano que deja de imaginar por sí mismo.
@ortegarance
“Claro que sabía y fue quien dio la instrucción… (Felipe Calderón), claro que sabía y fue quien dio la instrucción…”.
Dos veces lo aseguró Adán Augusto un día 24 de febrero del año 2023 en Ciudad Juárez, referente a las relaciones criminales entre quien fuera secretario de Seguridad federal y el expresidente Felipe Calderón.
El hoy senador morenista acusaba abiertamente al exmandatario de los vínculos delictivos de los que hoy Genaro García Luna ha sido juzgado.
Reza el dicho que “el que al cielo escupe, en la cara le cae”. Ahora le toca al flamante senador dar una explicación medianamente convincente de lo mismo que él se hartó de señalar, con una pequeña agravante: ser el responsable directo de la violencia irrefrenable en el estado que gobernó con el posicionamiento de un grupo muy violento, aliado a su exsecretario de Seguridad, hoy prófugo; pero, además, la impunidad protegida desde la Secretaría de Gobernación y luego el Senado. Desde el año 2019 a la fecha, en ese estado, que permanecía relativamente estable, pareciera que se dio carta abierta para terminar con el orden, la paz pública; la protección de vida, integridad y patrimonio de millones de tabasqueños (as) que debieron ser receptores de esa garantía de seguridad que el también líder de la bancada morenista en el Senado juró proteger como mandatario.
Hernán Bermúdez Requena, conocido también como el Comandante H, secretario en la gestión antes señalada, fue nombrado en diciembre de 2019 y permaneció en el cargo hasta enero de 2024; cinco años (por lo menos documentados) empoderando al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y su célula La Barredora Bermúdez es investigado por delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro, según confirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la Federación.
¿Cuántos gobernadores? ¿Cuántos políticos y desde cuándo han permanecido bajo estos vínculos? Hace algunos años, en otro medio y red social, escribía sobre las sorpresas políticas y criminales que saldrían a la luz pública al final del sexenio de Andrés Manuel, y prácticamente fui linchado por los lectores, acusándome de todos los calificativos que hoy nos dividen como mexicanos.
¿Qué explicación profunda y con sentido podría dar la clase política mexicana
Desde el año 2019 a la fecha, en ese estado, que permanecía relativamente estable, pareciera que se dio carta abierta para terminar con el orden, la paz pública; la protección de vida, integridad y patrimonio de millones de tabasqueños
sobre la razón de este drama violento de su connivencia con la delincuencia organizada y que se repite sexenio tras sexenio?
¿Que son casos aislados? Yo diría, ¿cuántos tenemos que tolerar por partido político? ¿En qué niveles y dimensiones? ¿De presidentes, secretarios y gobernadores?
Hay dos caminos igual de patéticos. Si el senador no sabía de estos vínculos es inepto y, si lo sabía, es corrupto. No cabe un tercer calificativo, y juntos son un explosivo de impunidad, inseguridad y crisis.
La ausencia del principio de fraternidad y solidaridad que cité en la entrega pasada queda aquí de manifiesto. Los grupos o castas familiares políticos compiten, gobiernan, se relacionan y negocian sus enriquecimientos muchas veces ilegítimos, a pesar de sus ideologías opositoras; se cubren, se protegen, se apoyan, pero cuando uno de ellos es textualmente descubierto, lo dejan solo. Si lo hacen así con uno de sus principales integrantes, ¿qué no harán con los ciudadanos? Ya vimos, lo sabemos, entregar un estado, un país al amparo de la delincuencia organizada.
¿En verdad seremos más los buenos? Si este tipo de personas que “nos representan” cometen actos criminales habituales, ¿deberán ser considerados políticos legítimos pero ilegales? ¿Es lo que quieren sus electores? ¿Vivir en un México fallido?
Somos un país que ha normalizado la corrupción política sin medir las consecuencias de estos efectos.
¿Tendrá que venir otro país a resolver lo que nosotros no hemos podido?
Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo
PATRICIA RAMÍREZ
“Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, dice; recalca que “el recurso público jamás” debe ir a sus bolsillos
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que uno de los principios de la cuarta transformación es que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y por eso es deber de “todos los funcionarios estar cercanos a la gente y cuidar los recursos, sin caer en la ostentación”. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo. Nada de aquellos gobernantes que
se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas; nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente”, sentenció al encabezar el arranque de la construcción de la Línea 4 del Cablebús.
En medio de la polémica desatada por los lujosos viajes de líderes morenistas por Europa y Japón, la Presidenta recordó que los recursos públicos son “intocables”, en una velada crítica a quienes pre-
sumen vida de lujos. Esto, después de las fotografías que se han publicado de Ricardo Monreal en España, Mario Delgado en Portugal y ahora Andrés Manuel López Beltrán en Japón, casos que han desatado muchos comentarios sobre la incongruencia de los personajes más encumbrados de la cuarta transformación.
“Y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, eso se acabó. El recurso del pueblo es bendito y se le regresa al pueblo de México en obras públicas, en programas de Bienestar, en educación, en salud, en vivienda”, sentenció.
Asimismo, insistió en que “los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, como decía en su momento el presi-
“¿Quién decide qué es lujoso?”: Noroña
PILAR MANSILLA
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, defendió a Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que fuera criticado por su viaje a Tokio, Japón, donde fue fotografiado en el hotel Okura –de cinco estrellas– al señalar que los ataques de la
oposición forman parte de un “golpeteo político con tintes de clasismo y racismo”. “¿Nos van a pasar una lista de hoteles en los que podemos estar y en cuáles no? Ellos robaban a manos llenas, pero ahora lo más que pueden decir de nosotros es que nos contradecimos. Si alguien paga con su dinero un hotel, no tiene por qué ser cuestionado”, dijo en un live en redes.
El morenista afirmó que el debate sobre los lugares “lujosos” no tiene relación con el “compromiso político”: “¿Quién decide qué es lujoso? ¿Nos van a dar una lista de hoteles y restaurantes aprobados? El hotel donde fue el consejo de Morena era el Meliá, un hotel muy lujoso, pero eso no determina el compromiso con la causa ni la conciencia revolucionaria de nadie”.
Un objetivo del “segundo piso de la ‘4T’ es que el país quede conectado nuevamente con trenes de pasajeros”, dijo la Presidenta.
dente Benito Juárez y aprovechó para fustigar a quienes no quieren pagar impuestos, para los que, dijo, la justicia siempre triunfa.
En su discurso, aseguró además que la economía está bien y el peso está fuerte, “porque la máxima de la 4T es por el bien de todos, primero los pobres, y se sigue cumpliendo”.
Desde la alcaldía Tlalpan, que gobernó hace alrededor de 10 años, dijo que el nuevo gobierno que llegó en 2018 al país le regresó el poder al pueblo.
Además, tras precisar que esta nueva línea de Cablebús, que irá de las zonas altas de Tlalpan al Metro Ciudad Universitaria, en Coyoacán, es un proyecto largamente anhelado, acotó que seguirán el apoyo para más obras en la Ciudad de México, como la conclusión del Tren El Insurgente, que va de Toluca hasta Observatorio; la ampliación de la Línea 12 del Metro; inversión en la Línea A del Metro.
Recordó que otro de los objetivos del “segundo piso de la cuarta transformación” es que el país quede conectado nuevamente con trenes de pasajeros, por ello ya se construyen las líneas México-Pachuca y México-Querétaro, que llegará hasta Nuevo Laredo, así como el tren México-Nogales, que pasará por Guadalajara y León, Guanajuato, además de que se van a ocupar las vías del tren de carga para la ruta México-Puebla-Veracruz, recorriendo el golfo de México.
PATRICIA RAMÍREZ
Empleados de Canal Once, Canal 14, Canal 22 y el IMER llevan semanas sin cobrar, denuncia PRI
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados pedirá la comparecencia del secretario de Hacienda y los directores de televisoras y radiodifusoras públicas, para que expliquen la situación por la que atraviesan los trabajadores que tienen semanas sin cobrar sus salarios.
A través del coordinador de su bancada, Rubén Moreira, el tricolor criticó que la situación de desprotección a sus empleados “sea promovida por un régimen que presume proteger a los trabajadores, pero que los somete a condiciones inhumanas”. Señaló que los trabajadores de Canal Once, Canal 14, Canal 22 y el IMER están siendo contratados vía el capítulo 3000, una figura que los convierte en proveedores en lugar de empleados formales, lo que atentan contra sus derechos fundamentales.
Durante su pódcast semanal Con peras, manzanas y naranjas, dijo que “el gobierno de Morena pretende ocultar las malas condiciones laborales y el im-
pago a cientos de trabajadores de estos medios de comunicación del Estado”.
Explicó que estos medios públicos están operando con personal al que no se reconoce como empleado, sino que se le obliga a emitir facturas y rendir informes, sin acceso a seguridad social ni derechos laborales básicos.
“No están sindicalizados, no tienen vacaciones ni aguinaldo ni Afore ni seguro médico y nunca se van a jubilar.
Morena presume que ya no hay outsourcing, pero lo que no hay es dinero”, puntualizó.
En el mismo contexto, Rubén Moreira alertó sobre la situación del Instituto Mora, un centro de investigación de prestigiol, cuyos trabajadores han sido notificados que sólo tienen salario garantizado hasta septiembre.
“No hay dinero. Morena está desmantelando al Estado por dentro, empezando por los medios públicos y los centros de investigación”, precisó.
El también exgobernador de Coahuila expresó solidaridad con los trabajadores afectados y exigió al gobierno responder.
PILAR MANSILLA
Los delitos ambientales vinculados al crimen organizado deben ser tratados como una amenaza a la seguridad nacional, sostuvo el senador priista Pablo Angulo, al presentar una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Nacional. Su propuesta plantea que ilícitos como el robo de combustibles, la tala clandestina, la pesca furtiva y el tráfico de flora y fauna silvestre, cuando sean financiados por grupos criminales, pongan en riesgo la integridad del Estado mexicano.
Angulo Briceño advirtió que estos delitos no sólo provocan graves daños ambientales, sino también el desplazamiento de comunidades y pérdidas económicas para el país. “La Ley de Seguridad Nacional no contempla explícitamente estos delitos ni establece mecanismos de coordinación operativa”, señaló.
La iniciativa propone modificar los artículos 4, 5 y 61 de la Ley de Seguridad Nacional, incorporando estos actos ilícitos como amenazas cuando comprometan la seguridad energética, alimentaria o territorial.
Además, la iniciativa del legislador priista establece que la seguridad nacional debe regirse por principios de “paz, legalidad, responsabilidad y respeto a los derechos humanos y ambientales, mismos que deberán guiar el actuar de los servidores públicos”.
Guillermo Ortega
El escándalo que envuelve a Tabasco no es uno más. Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública del estado, pasó de ser un funcionario de alto rango a protagonista central en la narrativa criminal. Las investigaciones lo señalan como fundador y líder de uno de los grupos delictivos más violentos de la entidad, responsable del recrudecimiento de la violencia en los últimos años.
Hasta ahí, el caso ya sería grave. Pero se convierte en dinamita política cuando asoma la sombra de su cercanía con el senador Adán Augusto López Hernández, líder de la bancada de Morena en el Senado y uno de los rostros más influyentes del movimiento lopezobradorista. El hombre al que el propio Andrés Manuel López Obrador llamaba “mi hermano” y a quien impulsó como aspirante presidencial.
Adán Augusto se ha defendido con el argumento de que desconocía las actividades ilícitas de Bermúdez Requena. Una explicación poco convincente. Si sabía, es inaceptable; si no sabía, resulta todavía peor. Era su colaborador más cercano en temas de seguridad, lo veía todos los días en el gabinete estatal. ¿Cómo no enterarse? El costo político para el senador será alto. Morena lo sabe y, por eso, ha desplegado un blindaje insólito, bloqueando cualquier intento de la oposición por exigirle cuentas en la Comisión Permanente del Congreso. Maniobras que rayan en lo absurdo.
Claudia Sheinbaum, por su parte, intentó poner orden: aseguró que su movimiento no protegerá a nadie, pero advirtió que nadie puede ser acusado sin pruebas. Fue más allá: habló de un linchamiento mediático contra Adán Augusto. Un mensaje que en realidad buscó bajar la temperatura y evitar que el fuego se extienda a Palacio Nacional.
El impacto ha sido demoledor. Ha abierto fisuras internas en Morena que no pasan desapercibidas: la ausencia de Andy López Beltrán en el Consejo Nacional morenista encendió las alarmas. El operador político del expresidente, hijo y secretario de Organización, se mantuvo al margen en un momento clave. ¿Distancia calculada? ¿Advertencia silenciosa?
Mientras tanto, Bermúdez Requena está prófugo. Hay ficha roja de Interpol, pero nada claro sobre su paradero. Hace días circuló el rumor de su muerte; nada confirmado. Todo en torno a él sigue envuelto en sombras. Lo único seguro es que este escándalo pegó en el corazón de Morena y se perfila para ser uno de los más costosos en su historia reciente. ¿Hasta dónde llegará? Imposible saberlo hoy. Pero la historia apenas comienza.
El costo político para el senador será alto. Morena lo sabe y, por eso, ha desplegado un blindaje insólito, bloqueando cualquier intento de la oposición por exigirle cuentas en la Comisión Permanente del Congreso.
@GOrtegaRuiz
AGENCIAS
Entran primeros camiones con ayuda e Israel activa “pausas tácticas”, pero continúan los asesinatos
Jerusalén.- Al menos seis personas, entre ellas dos niños, murieron en las últimas 24 horas en Gaza a causa de la desnutrición, mientras que al menos 31 gazatíes murieron ayer en distintos puntos de la Franja en espera de ayuda, horas después de que el Ejército israelí anunciara una “pausa táctica” diaria en su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia en el enclave palestino.
Con estas nuevas muertes, la cifra de muertos por desnutrición asciende a 133 desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, entre ellos 87 menores, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás.
Esto se da en medio de una crisis alimentaria provocada por las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria impuestas por Israel.
Los primeros camiones con ayuda cruzaron la frontera desde Egipto hacia la Franja, donde Israel declaró una “pausa táctica” en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y las organizaciones humanitarias afirmaron que el hambre se intensifica.
La actividad militar se detendrá desde las 10:00 hasta las 20:00 horas locales hasta nuevo aviso en Al-Mawasi, una zona humanitaria en la costa, en el centro de Deir al-Balah y en la ciudad de Gaza, al norte.
El jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, dijo que el personal intensificaría los esfuerzos para alimentar a los hambrientos durante las pausas en las zonas establecidas.
Una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzó, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino. Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron el domingo, con 25 toneladas lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes.
A pesar del anuncio israelí, al menos 31 gazatíes murieron desde la madrugada en distintos puntos de la Franja de Gaza mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria o como resultado de bombardeos.
Del total, al menos once de ellos murieron durante la madrugada de este domingo mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, en las afueras de la ciudad norteña de Beit Lahia, según confirmó el hospital Al Shifa, en el centro de la Franja
“NIVELES ALARMANTES”
LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud afirmó que la desnutrición está alcanzando "niveles alarmantes" en el territorio de la Franja.
Hamás denunció que las “pausas humanitarias” israelíes son una “tapadera” de cara a la opinión pública internacional para mantener su ofensiva.
“La realidad sobre el terreno demuestra que esta supuesta ‘tregua’ no es más que una tapadera para engañar a la opinión pública internacional y mante-
ner las masacres contra civiles indefensos”, recogió el comunicado de los islamistas, atribuido al miembro de su buró político Ali Baraka. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Israel tendría que tomar una decisión sobre los próximos pasos en Gaza, añadiendo que no sabía qué ocurriría tras las medidas de Israel de retirarse de las negociaciones para un alto al fuego y la liberación de rehenes con Hamás.
Trump consideró que la situación en Gaza “es un desastre” y lamentó que nadie haya agradecido los 60 millones de dólares que su país ofreció en ayuda alimentaria.
6
PERSONAS, ENTRE ellas dos niños, murieron en las últimas 24 horas en Gaza por desnutrición. 25
TONELADAS DE ayuda fueron lanzadas sobre territorio palestino por aviones jordanos y emiratíes.
Fecha fija. Entrarán en vigor sin ninguna duda el 1 de agosto, advierte funcionario
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles impulsados por la administración Trump entrarán en vigor el viernes próximo, sin prórrogas ni periodo de gracia, si no hay acuerdos.
“El 1 de agosto los aranceles se aplican. Aduanas empezará a recaudar el dinero, y así comenzamos”, sentenció durante una entrevista con Fox News, en la que minimizó el efecto inflacionario de las medidas arancelarias.
México no debe ceder ante un esquema de comercio administrado ni aceptar aranceles base como los que EU ha negociado con países con los que no tiene tratado de libre comercio, advirtió Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC. —Jassiel Valdelamar
“Después del 1 de agosto, la gente aún puede hablar con el presidente Trump; siempre
está dispuesto a escuchar”
HOWARD LUTNICK Secretario de Comercio
VON DER LEYEN Y TRUMP EVITAN GUERRA COMERCIAL
Alcanzan acuerdo EU y la Unión Europea
REUNIÓN EN ESCOCIA. Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con la Unión Europea, imponiendo un arancel de 15% a la mayoría de los productos europeos, la mitad de la tasa anunciada.
ENCUESTA RELACIÓN BILATERAL MÉXICO-EU
¿Cuál es su opinión acerca de Estados Unidos? (%)
Muy buena o buena
Mala o muy mala
¿Cuál es su opinión acerca de Donald Trump? (%)
Muy buena o buena
Mala o muy mala
¿Cómo calificaría las relaciones entre México y Estados Unidos? (%)
Muy buenas o buenas
Malas o muy malas
¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)
Muy buena o buena Ni buena ni mala
Mala o muy mala No sabe
De los turistas de EU que visitan México
De los ciudadanos de EU que vienen a vivir a México
Del actual gobierno de EU
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 10 al 14 de julio de 2025.
CLAUDIA SHEINBAUM 'Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía'
GIRA EN CDMX. La presidenta dijo ayer que “no queremos corrupción en los gobiernos” y que los recursos públicos “jamás deben ir a los bolsillos de un gobernante”.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo
TELÓN DE FONDO
Lourdes Mendoza
SOBREMESA
AGRESIONES POLÍTICAS. La violencia política no cesa. Durante el primer semestre hubo 112 asesinatos: Integralia.
MAYORES VENTAS DE ENERGÍA GANA CFE 68 MIL 690 MDP EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.
DECLIVE DE 44% EN JUNIO
Se acelera caída en exportaciones de acero de México a EU.
RESPUESTA AL DOT EL AIFA, MEJOR UBICADO PARA VUELOS DE CARGA, DICE MÉXICO A EU.
GABRIELA CUEVAS
COORDENADAS
Se acabó el tiempo. Ayer lo reiteró Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en entrevista con Fox News: “No más periodos de gracia, no más prórrogas. Los aranceles están fijados para el 1 de agosto”.
Aún existe un margen mínimo para concretar acuerdos con distintos países. Este fin de semana se cerró, en principio, el pacto con la Unión Europea, el cual establece un arancel del 15% para productos europeos, cuyas exportaciones a EU superan los 800 mil millones de dólares anuales.
Así, el mapa global del comercio se está redibujando a una velocidad vertiginosa.
Además de la Unión Europea, ya han cerrado acuerdos Japón, Filipinas, Indonesia, Vietnam y el Reino Unido. En el caso japonés, se pactó una reducción significativa de aranceles a vehículos, acompañada de un compromiso de inversión superior a 500 mil millones de dólares en sectores estratégicos. Filipinas e Indonesia lograron limitar sus tarifas al 19% tras aceptar ajustes regulatorios y abrir sus mercados agrícolas. Vietnam selló un acuerdo en términos similares, y el Reino Unido preservó su relación preferencial mediante concesiones en servicios financieros y defensa.
En contraste, hay países que aún no han alcanzado acuerdos y que podrían enfrentar, en cuestión de horas, una oleada de tarifas punitivas.
India, Corea del Sur y Tailandia permanecen sin pactos. En el caso de India, las tensiones se agravaron luego de que Trump acusara al país asiático de “beneficiarse durante años sin dar nada a cambio”. Corea del Sur está bajo presión en el sector tecnológico, y Tailandia podría ver afectadas sus exportaciones textiles y electrónicas. Brasil, por su parte, parece resignado a mantener el arancel del 50% que ya le fue impuesto.
Incluso aliados históricos como Canadá y México figuran entre los países sin acuerdos bilaterales nuevos. Sin embargo, hay una diferencia clave:
los productos protegidos por el T-MEC seguirán exentos de estas tarifas.
Para México, esta semana representa un momento particularmente delicado. Aunque no se ha concretado un nuevo entendimiento con Washington, el secretario Lutnick ha reiterado que los bienes cubiertos por el T-MEC no enfrentarán aranceles adicionales. Esta protección es crucial, ya que ampara una porción significativa del comercio bilateral, en especial en sectores como el automotriz, agroindustrial, electrónico e industrial, pilares de la integración económica entre ambas naciones. No obstante, los riesgos persisten. Productos que no cumplen con las reglas de origen del tratado —como algunos textiles, componentes electrónicos de origen asiático o bienes manufacturados con bajo valor agregado— podrían quedar sujetos a nuevos gravámenes si no se alcanza un acuerdo complementario.
Además, existe la posibilidad de que la política arancelaria se siga utilizando como herramienta de presión en temas no comerciales, como la migración o la seguridad fronteriza. Trump ya ha demostrado su disposición a vincular esos asuntos.
Aunque la exención para productos T-MEC proporciona un respiro inmediato, la ausencia de un acuerdo puntual deja a México en una posición ambigua: fuera del alcance pleno de los aranceles más severos, pero con la incertidumbre latente de una próxima renegociación del tratado.
En definitiva, esta “semana de los aranceles” será recordada como un punto de inflexión en la política comercial global.
El mensaje es inequívoco: Trump busca reconfigurar el comercio exterior estadounidense bajo una lógica de bilateralismo agresivo, utilizando los aranceles como su principal herramienta de negociación.
Lo que ocurra en los próximos días podría redefinir el intercambio internacional durante años.
EN UN EMOCIONANTE PARTIDO, la selección femenil de futbol de Inglaterra conquistó el bicampeonato de la Eurocopa, luego de empatar 1-1 en tiempo regular con España, y de ganar 3-1 la serie de penaltis en la final disputada en el St. Jakob Park, de Basilea, Suiza. La Furia Roja se fue al frente con un tanto de Mariona Caldentey (25’), pero el conjunto inglés igualó el marcador gracias a un cabezazo de Alessia Russo (57’). Desde los 11 pasos, la figura fue la portera inglesa Hannah Hampton, que bajó la cortina ante los disparos españoles. Al final, el equipo dirigido por Sarina Wiegman refrendó la corona europea conquistada en 2022, cuando venció en la final a Alemania. –Antonio Ortega
El secretario de Comercio de EU aseguró que no habrán más “periodos de gracia”, y minimizó el impacto inflacionario
Expertos coincidieron en que la declaración se trata de una estrategia de presión
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Sin margen para nuevas negociaciones y con un claro mensaje de firmeza, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles impulsados por la administración del presidente Donald Trump entrarán en vigor el 1 de agosto, sin periodo de gracia ni extensiones.
“No habrá extensiones, no más periodos de gracia. El 1 de agosto los aranceles se aplican. Aduanas empezará a recaudar el dinero, y así comenzamos”, subrayó Lutnick durante una entrevista transmitida por Fox News
Con esta declaración, el gobierno estadounidense reafirma su estrategia comercial basada en presión arancelaria, que ha generado incertidumbre tanto en socios comerciales como en consumidores nacionales.
No obstante, Lutnick minimizó el efecto inflacionario y aseguró que el verdadero beneficio vendrá en términos fiscales y comerciales.
“Muy pocos productos van a mover sus precios... Tal vez hasta un billón de dólares en ingresos vendrán a Estados Unidos, reduciendo nuestro déficit”, explicó. También defendió que estos ingresos permitirán finan-
En la lista de espera. México es uno de los países que está buscando lograr un acuerdo con Estados Unidos para reducir los aranceles generales que aplicará la administración Trump para los productos que no estén amparados por el T-MEC.
1
BILLÓN DE DÓLARES
Es la cantidad que el gobierno de EU esperan recaudar por aranceles al año.
ciar beneficios como la eliminación de impuestos a propinas, horas extra y Seguridad Social.
Frente a las críticas del Congreso y las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), que advierte que los ingresos por aranceles no cubrirán el déficit acumulado por los programas del gobierno, Lutnick contraatacó: “Los ingresos por aranceles son sorprendentes, 700 mil millones al año… eso es dinero nuevo que el gobierno nunca había tenido”.
El funiconario estadounidense insistió en que esta política no solo tiene fines recaudatorios, sino que está abriendo mercados clave para las exportaciones estadounidenses. “Nunca antes nuestro sector
Lo logran. En días recientes, Estados Unidos alcanzó acuerdos con Japón, Vietnam, y ayer con la Unión Europea, para bajar el arancel general a 15%.
Avances. El viernes, el embajador Ronald Johnson sostuvo una reunión en Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum.
30%
ES EL ARANCEL
General que el gobierno de EU va a aplicar a partir del viernes a la mayoría de los países.
agrícola había tenido acceso a estos mercados… Japón, Indonesia, Vietnam…”, dijo.
Respecto a la relación con China —el mayor socio comercial de EU—, Lutnick confirmó que el secretario de Estado, junto con la Casa Blanca, liderará las conversaciones esta semana en Estocolmo. Uno de los puntos clave será la presión sobre Pekín para que deje de comprar petróleo a países sancionados como Irán y Rusia.
PIDEN CAUTELA
Para Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, la volatilidad ha sido una constante en esta administración, y no puede descartarse que el anuncio del 1
una entrevista para FOX NEWS
“No habrá extensiones, no más periodos de gracia. El 1 de agosto los aranceles se aplican. Aduanas comenzará a recaudar”
HOWARD LUTNICK Secretario de Comercio de Estados Unidos
de agosto no se materialice como se prevé.
“Lo que vamos a esperar es que se cumpla esta fecha límite del primero de agosto y ver qué se anuncia, porque realmente ha sido tan cambiante esta política arancelaria de Donald Trump, que yo creo que hoy por hoy todos estamos esperando a ver qué es lo que realmente sucede”, señaló la analista.
Quiroz recordó que, incluso medidas previamente anunciadas, como los aranceles recíprocos, fueron pausadas a los pocos días, por lo que la incertidumbre sigue latente.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, coincidió en que los aranceles anunciados han funcionado más como una herramienta de presión política que como una medida estrictamente económica.
“Puede subir los aranceles del IEEPA del 25 al 30 por ciento a partir del 1 de agosto, pero la verdad es que en Estados Unidos están siendo
muy estratégicos y no están cobrando los aranceles al pie de la letra. Los que sí están cobrando son los sectoriales de la industria automotriz, los del acero y el aluminio”, explicó en entrevista.
En este sentido, Siller advirtió que las verdaderas intenciones podrían estar más relacionadas con objetivos geopolíticos o de seguridad nacional que con temas comerciales.
“Es una medida de presión para lograr objetivos que probablemente no sean económicos, como detener el tráfico de drogas o el flujo de personas indocumentadas, y también presión para lo del T-MEC”, señaló. Añadió que este clima de incertidumbre ya está teniendo efectos adversos sobre la economía mexicana, particularmente en materia de inversión.
“Se pueden detener proyectos de inversión hasta ver con mayor claridad qué es lo que va a pasar”, agregó la economista.
En momentos en que México debe seguir fortaleciendo no sólo la llegada de inversión extranjera y nacional para hacer frente a la desaceleración económica —un día sí y otro no— de amenazas arancelarias, algunos parecen no darse cuenta de la importancia de continuar algunos de los proyectos transexenales.
Un ejemplo es el Proyecto de Cruce Fronterizo Mesa de Otay II, conocido también como “Mesa East” en California, que es una de las iniciativas de infraestructura más relevantes para la frontera entre México y los Estados Unidos. Imaginen, comenzó a conceptualizarse ¡desde 2008! en el Plan Maestro Fronterizo de California y Baja California
El proyecto ofrece una solución largamente esperada por los californianos en ambos lados de la frontera para descongestionar los saturados cruces existentes de San Ysidro y Mesa de Otay I
Ya que el objetivo es reducir tiempos de espera para vehículos particulares y de carga, facilitar el comercio internacional, atraer nuevas inversiones, generar empleos y fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y desarrollo económico; la operación del cruce considera el uso de tecnologías modernas para garantizar que el tiempo máximo del cruce no sea mayor a 30 minutos, un tiempo récord.
Si se revisan los avances a la fecha, al término de la Administración pasada el estatus del proyecto era el siguiente: del lado mexicano se liberó el 100 por ciento del derecho de vía; y la obra civil, que estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, está prácticamente terminada, estando pendiente la instalación de todo el equipamiento necesario para la operación del cruce; en total se estimaba una inversión de alrededor de seis mil millones de pesos. Por el lado de California, el proyecto se construirá en una superficie de 48.5 hectáreas y una inversión estimada de mil 200 millones de dólares, se cuenta con los permisos para
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
ejecutar el proyecto, pero no se tiene el cierre financiero necesario para poder iniciar las obras, así que de ese lado también el proyecto está técnicamente en pausa.
Por eso, se requiere que se avance en la firma de un acuerdo Binacional entre la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jesús Esteva; pues desde el sexenio anterior se quedó todo listo para su firma con una versión acordada y validada con SANDAG y con el visto bueno de la Secretaría de Relaciones Exteriores, bueno hasta las invitaciones diseñadas, y nada de nada.
La causa se menciona al interior de las dependencias, es que es el nuevo director de Desarrollo Carretero de la SICT, Rafael Cervantes, quien ha dejado en la lista de pendientes y hasta abajo el tema, pues aunque del lado mexicano ya se tiene todo, no ha movido un dedo ni preguntado a los vecinos como hacerle para que el Proyecto de Mesa de Otay II salga, lo peor es que también, no se visualiza que México ya hizo cuantiosas inversiones en la obra civil y el derecho de vía y es dinero tirado si no se pone en marcha.
Porque además, el Cruce Fronterizo Mesa de Otay II o Mesa East está prácticamente listo para formar parte del Plan México, es una de las apuestas más ambiciosas en la frontera México-Estados Unidos, con el potencial de transformar la dinámica de movilidad, comercio y desarrollo en esa zona. En fin, ojalá alguien se ponga las pilas y recuerden que es un proyecto que ya está por cumplir dos décadas y su apertura y operación
muy limitada, con escasa reactivación en campos clave. Recordemos que se reunió recién con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, luego de aquel escándalo de la casa gris en Estados Unidos. Al final, será esta semana cuando Pemex de Víctor Rodríguez Padilla anuncie los resultados financieros al segundo trimestre, finalmente, todos esperamos saber a cuánto ascienden realmente los pagos que ha realizado a las compañías en los últimos meses.
Crecen solicitudes de millennials por crédito
Las solicitudes de crédito ya van de la mano de las nuevas generaciones, los grupos de personas entre 29 y 44 años, de 18 a 28 años, y de 44 a 59 años, respectivamente, encabezan las aperturas financieras de las principales instituciones financieras del país, y en una gran mayoría es su primer crédito.
será seguida de cerca y beneficia a los sectores productivos de ambos países.
Pemex, la piedra en el zapato de las empresas Todo indica que aquellos tiempos en que ser proveedor de Pemex era tener pagos a tiempo y garantizados, es algo del pasado, si bien sigue siendo importante, actualmente, en los hechos muchos siguen sufriendo el atraso en los pagos y teniendo graves problemas por ello.
Sólo hay que recordar que la semana pasada las tres grandes empresas prestadoras de servicios Halliburton, SLB y Baker Hughes señalaron en sus reportes al mercado que Pemex continúa impactando negativamente sus rendimientos.
Halliburton que lleva Je Miller indicó que la actividad petrolera en México continúa siendo intermitente a pesar de que es un sector crítico para el crecimiento del país. Eso sí, no dejó pasar la ocasión para hacer énfasis en la tendencia negativa que sigue reportando la producción petrolera diaria.
Mientras que el CEO de SLB de Oliver Le Peuch señaló la urgencia para que Pemex concluya su proceso de reestructuración y sobre todo reactivar los trabajos de exploración y producción en campos subutilizados en los que podrían participar los jugadores privados.
Por su parte, Baker Hughes de Lorenzo Simonelli reconoció que la actividad en el país permanecen
La generación millennial concentra el 50 por ciento de las aperturas de crédito, seguidos por la generación Z, que se incorpora cada vez más temprano al mundo del historial crediticio, con 26 por ciento, y la generación X, que sigue apostando por la estabilidad, con 21 por ciento, esto con datos de la Sociedad de Información Crediticia, Círculo de Crédito dirigida por Juan Manuel Ruiz Palmieri. En México, millones de personas buscan acceder a créditos, pero en muchas ocasiones encuentran una barrera silenciosa: su récord financiero, por lo que mantener un historial crediticio sano no solo facilita el acceso a instrumentos y tasas preferentes, también protege contra fraudes y genera oportunidades clave de la vida personal y profesional. Y es que el tema más relevante que aún requiere mayor difusión es que las personas sepan que quienes cuentan con un historial negativo, pueden enfrentar tasas de interés hasta 20 por ciento más altas, sobre todo en productos no bancarios o de riesgo medio.
La exCofece contra los bancos Desde hace más de un mes los principales bancos emisores de tarjetas de crédito empezaron a ser notificados en sus áreas legales de una resolución en su contra emitida por la hoy desaparecida Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que todo indica mantendrá Andrea Marván. El tema principal son los meses sin interés y pagos con tarjetas de crédito, investigación que como todas las que se han hecho tardaron un par de años en hacerse públicas; para varios que conocen del tema, esa resolución perjudicará más a clientes y a las empresas que ofrecen esa forma de pago, que a los bancos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Pemex es sin duda alguna el talón de Aquiles de la economía mexicana. Aunque no todas las calificadoras ven igual a Pemex, las tres agencias más importantes del mundo coinciden en advertir que si no se hace un cambio drástico en la situación de Pemex, y el gobierno mexicano le sigue soportando con nueva deuda gubernamental, México podría perder el Grado de Inversión.
México obtuvo el Grado de Inversión en el año 2000. Desde entonces empezó a acumular un flujo de inversión creciente en bonos del gobierno en pesos por parte de inversionistas del exterior. Actualmente se tiene un saldo de 1.75 billones de pesos equivalentes a 96 mil millones de dólares. Importe ligeramente inferior a la deuda externa del Gobierno Federal o a la deuda financiera de Pemex. Este es uno de los principales riesgos que presenta la amenaza de perder el grado de inversión.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
Este martes 30, Pemex presentará su reporte de resultados al segundo semestre. Se espera ver alguna mejoría en el gasto de operación, como resultado de las medidas emprendidas por esta administración, pero podríamos ver todavía enormes pérdidas en Refinación, y la caída crónica
PRODUCTORES DE EU Y CANADÁ
en la producción de crudo, y un incremento en el pasivo a proveedores, a pesar de que no se han facturado con normalidad diversos trabajos realizados. La semana pasada, la Secretaría de Hacienda anunció un nuevo mecanismo para apoyar financieramente a Pemex en sus necesidades de corto plazo, que consiste en la constitución de un fideicomiso en Luxemburgo que va a emitir unos títulos de deuda Pre-Capitalizados mediante los cuales se esperan captar alrededor de 10 mil millones de dólares para adquirir valores del Gobierno de los Estados Unidos, mismos que podrán ser prestados a Pemex para que pueda emitir y contratar nueva deuda financiera a costos más bajos, para afrontar los abultados vencimientos de deuda financiera que el portafolio de bonos y créditos presenta.
Este mecanismo fue bien recibido por el mercado y por las calificadoras, ya que representa un importante cambio de enfoque por parte del secretario de Hacienda Edgar Amador, para buscar esquemas que no impliquen estar absorbiendo con nueva deuda del Gobierno los vencimientos de la deuda financiera, como se ha estado haciendo en los últimos años. La delicada situación de
Pemex obliga a la necesidad de replantearse en que consiste la “Soberanía Energética”, ya que el modelo de negocios actual es insostenible, y no representa autosuficiencia energética. Tener operando 8 refinerías, cuya conformación no es la adecuada para procesar el petróleo pesado Maya que se tiene en la actualidad, y que genera una pérdida promedio de 35 dólares por barril procesado, acumulando pérdidas anuales de 600 mil millones de pesos al año, y sin la inversión necesaria en exploración para incrementar las reservas probadas y la producción de crudo, en donde se tiene un margen de utilidad de 40 dólares promedio, nos llevaría a una situación en donde tendríamos que importar crudo para procesar gasolinas
La deuda financiera de Pemex requiere también una solución de largo alcance sin comprometer el balance del Gobierno Federal. Creemos que pueden darse esquemas de refinanciamiento que permitan mejorar sustancialmente el perfil de vencimientos de la deuda financiera. Seguimos siendo deficitarios en gas natural, importando cerca del 75% de las necesidades, principalmente para la generación de electricidad de nuestras plantas de ciclo combinado. Esta
REEMBOLSOS
8.2%
ANUAL
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asociaciones agrícolas de Estados Unidos y Canadá urgieron a su administración a alcanzar un acuerdo comercial trilateral que garantice un entorno libre de aranceles para los productos frescos, al advertir que las medidas proteccionistas están elevando los costos y reduciendo el acceso a alimentos saludables en toda la región.
Firmada por agrupaciones de productores, exportadores e importadores de frutas y verduras frescas de América del Norte, la misiva expresa una “profunda preocupación por el impacto que tienen los aranceles en la accesibilidad y disponibilidad de productos agrícolas frescos para los consumidores de todo el continente”.
El llamado se produce en medio de crecientes tensiones comerciales derivadas de políticas arancelarias
circunstancia si es un factor de vulnerabilidad energética crítica.
Otro de los factores que están drenando recursos de manera criminal es el déficit de pensiones, donde el pasivo laboral rebasa el billón y medio de pesos. Las pensiones en curso crecen exponencialmente y no existe una reserva fondeada de la que puedan tomarse los recursos para su cumplimiento.
El retraso del pago a proveedores ha alcanzado proporciones preocupantes, con efectos devastadores en las empresas contratistas y en las regiones de influencia de estas ciudades. El saldo real se estima en un rango entre 30 mil millones y 40 mil millones de dólares.
En el pasado nos hemos pronunciado por una reestructura radical, que separe el Bad Pemex del Good Pemex, en el primer caso pueden aislarse los activos y pasivos tóxicos que afectan la buena marcha de los negocios. También hemos sugerido que se analice la posibilidad de que a Pemex se le cambie el régimen de capital y que una parte del mismo pueda cotizar sus partes sociales en Bolsa. Tanto la empresa de petróleo de Brasil, como la de China, y la de Arabia Saudita tiene acciones cotizando en Bolsa, aunque el control lo tiene el Estado.
2.5%
ANUAL
Disminuyeron las devoluciones del ISR y las de IEPS cayeron 28.4% anual, entre enero y mayo.
ENTRE
ENERO Y MAYO
Disminuye devolución
reactivadas por Estados Unidos, que amenaza con socavar la cadena de suministro regional, una de las más integradas del mundo.
Destacaron que en 2024, México exportó a EU más de once millones de toneladas de productos frescos, equivalentes a 19.6 mil millones de dólares, mientras que las importaciones de Canadá desde México sumaron 3 mil millones de dólares.
Los firmantes destacaron que las medidas proteccionistas afectan de manera directa a empresas, supermercados y consumidores. “Los aranceles se traducen directamente en mayores precios en los supermercados y en una menor disponibilidad y variedad de productos frescos, haciendo que una alimentación saludable sea más costosa”, advirtieron en la carta.
Las devoluciones de ISR por parte del SAT de enero a mayo de 2025 disminuyeron 8.2 por ciento respecto de las realizadas en el mismo lapso del año pasado. En los primeros cinco meses de este año, el fisco regresó un total de 43 mil 432.6 millones de pesos de ISR y en igual período del año pasado retornó 47 mil 329.1 millones de pesos, establecen indicadores del SAT.
En el mismo periodo, las devoluciones de IEPS ascendieron a 4 mil 561.7 millones de pesos, lo
Aumentaron las devoluciones de IVA, y sumaron 353,469 millones de pesos de enero a mayo.
que significó un descenso de 28.41 por ciento, con respecto al mismo lapso del 2024, cuando se contabilizaron 6 mil 372.1 millones.
En tanto, las devoluciones de IVA de enero a mayo de este año acumularon 353 mil 469 millones de pesos, lo que representó un aumento de 2.5 por ciento, respecto del mismo lapso del año pasado, cuando sumaron 344 mil 876.8 millones de pesos.
Ramiro Ávalos Martínez, socio de impuestos corporativos de Baker Tilly, expresó que la disminución en las devoluciones de ISR, sobre todo en el caso de las personas físicas, se explicaría porque el SAT está revisando la declaración anual.
“La autoridad fiscal está cuestionando hasta la procedencia de las deducciones de gastos médicos, está verificando que las deducciones sean procedentes y que las facturas hubieran sido pagadas por los medios bancarios correctos”, recalcó. Felipe Gazcón
Desde su primer mandato, Trump adoptó una postura abiertamente crítica hacia la Organización Mundial del Comercio (OMC), al considerar que sus reglas y decisiones han perjudicado los intereses económicos de EU. En 2017, su administración comenzó a bloquear el nombramiento de jueces para el Órgano de Apelación, lo que terminó por paralizar el mecanismo de resolución de disputas del organismo. Hoy, su rechazo es aún más evidente, ya que ha impuesto aranceles a más de 180 países, ignorando por completo los principios básicos del organismo. En un contexto global, marcado por crecientes tensiones comerciales, la OMC ha perdido buena parte de la influencia que tuvo en décadas pasadas.
El descontento de EU con el Órgano de Apelación de la OMC no comenzó con Trump. Desde 2005, Washington ha cuestionado los constantes fallos en su contra, especialmente los rela-
COLABORADORA INVITADA
Janneth Quiroz Zamora
Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex
Opine usted: jquirozz@monex.com.mx
cionados con prácticas antidumping como la “reducción a cero”, que el gobierno considera fundamentales para proteger a sus industrias. Trump prolongó esta inconformidad y la intensificó al acusar a la OMC de favorecer a China, permitiéndole mantener el estatus de país en desarrollo pese a su tamaño económico,
FAVORECE COBRO DEL RECIBO DE LUZ
La CFE reportó su mayor utilidad neta desde 2023, impulsada por mayores ingresos por aumentos en las ventas de energía a los sectores doméstico y comercial.
Utilidad/pérdida de CFE al primer semestre de cada año, en mmdp
Fuente: CFE
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La creciente demanda de energía eléctrica ayudó a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anotara ganancias por 68 mil 690 millones de pesos en el primer semestre del año, según el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
y de permitir que el Órgano de Apelación actuara con demasiada autonomía, tomando decisiones más allá de lo que establecen los tratados. Aunque históricamente EU ya había vetado a jueces específicos, con Trump la estrategia se convirtió en un bloqueo total. Se opuso a todas las nuevas nominaciones, incluso cuando otros miembros impulsaban reformas. El resultado fue que, para diciembre de 2019, el Órgano ya no tenía el mínimo de tres jueces necesarios para funcionar. Desde entonces, cualquier país puede apelar una decisión en su contra y bloquear su aplicación, dejando al sistema de resolución de controversias en suspenso. El principio de nación más favorecida (NMF), uno de los pilares de la OMC, establece que cualquier ventaja comercial otorgada por un país miembro a otro debe extenderse de inmediato y sin condiciones a todos los demás miembros. En teoría, este principio busca promover la igualdad y la no discriminación en el comercio internacional, pero en la práctica ha generado consecuencias desiguales, especialmente para economías avanzadas. Bajo este esquema, países que mantienen barreras
regulatorias, subsidios ocultos o condiciones laborales y ambientales laxas han podido acceder a mercados desarrollados en igualdad de condiciones, sin necesidad de cumplir con los mismos estándares. Por ejemplo, desde su adhesión a la OMC en 2001, China ha sido uno de los principales beneficiarios del principio de NMF, al exportar masivamente bienes a precios bajos sin abrir por completo su mercado o respetar plenamente las reglas de competencia leal. De acuerdo con Trump, esta situación ha contribuido a la desindustrialización de regiones estadounidenses, ya que las empresas locales no pueden competir en condiciones similares. Otra de las características estructurales más cuestionadas de la OMC es la posibilidad de que los países se autodeclaren como “en desarrollo”, lo cual garantiza diversos privilegios, como plazos más amplios para incorporar ciertos acuerdos o mayor flexibilidad para proteger sectores clave. A pesar de que China es la segunda economía más grande del mundo y el mayor exportador global, sigue amparándose en ese estatus, lo que ha generado fuertes críticas por parte de EU. Esta situación ha
permitido a Pekín obtener ventajas significativas en el comercio internacional sin asumir las mismas responsabilidades que otros países desarrollados. Además, diversos gobiernos e industrias acusan a China de prácticas que, aunque difíciles de sancionar directamente bajo los actuales mecanismos de la OMC, distorsionan la competencia. Entre las críticas más citadas, destacan los subsidios masivos a empresas estatales, la transferencia forzada de tecnología como condición para acceder al mercado chino, restricciones al acceso de empresas extranjeras en sectores clave como el financiero o el de telecomunicaciones, y un entorno regulatorio que obstaculiza la operación de compañías extranjeras.
Adicionalmente, la ausencia de reciprocidad, uno de los principios rectores de la OMC, ha sido constantemente cuestionado. Las críticas a este punto derivan en que, mientras que las empresas chinas operan con relativa libertad en los mercados occidentales, las firmas extranjeras encuentran notables barreras de entrada en China, desde limitaciones legales hasta bloqueos tecnológicos y regulatorios.
Esta cifra contrasta con las pérdidas por 74.8 mil millones de pesos observadas durante el mismo periodo del año anterior; de hecho, esta es apenas la segunda ocasión en los últimos ocho años en la que la CFE logró cerrar una primera mitad de año en ‘números verdes’. Tan solo en el segundo trimestre del año, la CFE reportó ganancias por 84 mil 782 millones de pesos,
derivado de mayores ingresos y menores costos de operación. Este resultado positivo ayudó a contrarrestar el mal inicio de año, donde la compañía eléctrica perdió 16 mil millones de pesos.
De manera desagregada, la empresa que dirige Emilia Calleja Alor ‘presumió’ que los ingresos del primer semestre del año ascendieron a 339 mil 735 millones de pesos, lo que representó un incremento anual de 5.6 por ciento y una cifra récord para un periodo similar.
El 71.9 por ciento de estos ingresos (244 mil 436 millones de pesos) correspondieron a la venta de energía eléctrica, por lo que el cobro del ‘recibo de la luz’ representó la fuente principal de ingresos de la Empresa Pública del Estado. Destacó la venta de energía a los sectores doméstico y comercial, ya que ambos crecieron en 8.3 y 4.8 por ciento, respectivamente.
Los ingresos por venta de combustibles a terceros y los ingresos por transporte de energía también crecieron, de forma conjunta, 66.8 por ciento respecto al ejercicio previo; ambos negocios representan 7.9 por ciento de los ingresos de CFE.
“Esta variación se debe al aumento en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente, a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas. También se continúan registrando ingresos por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución”, explicó la CFE en un comunicado.
BOLSAS AL ALZA 1.46%
GANÓ
El índice S&P 500 en la semana pasada, y se ubicó en niveles máximos históricos.
FRENA PÉRDIDAS
1.87%
SUBIÓ
En la semana el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.
Peso registra avance semanal de 0.98%
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano no ha perdido su atractivo entre los inversionistas, a pesar de la volatilidad desatada por la incertidumbre comercial, y la expectativa de que el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos seguirá disminuyendo. Lo anterior permitió que el peso pusiera fin a dos semanas consecutivas con pérdidas, y en las últimas cinco jornadas se apreció 0.98 por ciento, para ubicarse en 18.5469 unidades, según los registros del Banco de México.
De acuerdo con analistas de UBS, aunque los recortes de tasas de Banxico han reducido el carry trade del peso, el efecto ha sido limitado y aún mantiene un
perfil ajustado al riesgo atractivo, y destacaron que si bien las negociaciones relacionadas con el T-MEC pueden traer episodios de volatilidad, la posición de México como proveedor clave de Estados Unidos debería seguir siendo un factor de apoyo para el peso. En los mercados accionarios locales, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, ganó en la semana 1.87 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 1.79 por ciento.
En Wall Street, las bolsas ampliaron sus ganancias, las cuales mantuvieron al S&P 500 y al Nasdaq en máximos históricos con 1.46 y 1.02 por ciento más, mientras que el Dow Jones reportó una ganancia de 1.26 por ciento.
“Las autoridades (...) tratan de mitigar los riesgos, para contener el daño”
GONZALO VILA Director para AL de la ACFCS
PRESUNTO LAVADO DE DINERO
Sucedería con una pérdida masiva de clientes o de las corresponsalías
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Un desenlace en una quiebra de Vector, Intercam o CI Banco, acusadas por el gobierno de Estados Unidos de facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico, sería lo más caótico, y si bien es un escenario poco probable, tampoco es imposible, afirmó Gonzalo Vila.
En entrevista, el director para América Latina de la Asociación de Especialistas Certificados en Deli-
PRINCIPALES
tos Financieros (ACFCS), expresó que existe un peligro de quiebra o de disolución de estos grupos financieros, si enfrentan una salida masiva de clientes.
El peligro también persistiría si perdieran todo tipo de relaciones, que son clave, de corresponsalías, o si se vieran involucrados en procesos penales, que pueden ser tanto en México como en el extranjero.
“Pero creo que es el escenario menos posible; considero que esta intervención temporal que ha hecho el gobierno mexicano muestra que las autoridades financieras están haciendo lo imposible por evitar que esto pase y tratan de mitigar los riesgos, para contener el daño… Pero (la quiebra) es una posibilidad”, enfatizó.
Recordó que ha habido casos de quiebras internacionales; por ejemplo, el Banco Riggs, de Washington, que fue investigado por sospechas de transferencias de fondos vinculados a los atentados terroristas del 11 de septiembre y le descubrieron cuentas bancarias del exdictador Pinochet, y del presidente de Guinea Ecuatorial, por lo que la institución se tuvo que vender a un banco canadiense por prácticamente nada.
Expuso que entre las lecciones que deja este suceso a las autoridades y grupos financieros mexicanos está evitar la “ceguera voluntaria”. “En las relaciones de intercambio y transferencias con China, se tienen que incrementar los controles y la vigilancia de estas operaciones, sin lugar a duda, porque son de alto riesgo”, recalcó.
OPERACIONES GLOBALES
Consideró que es muy importante tener en cuenta que, si se pierden las relaciones de corresponsalía a nivel internacional, prácticamente a un banco que opera internacionalmente le cortan las piernas, porque es su forma de relacionarse con el mundo, de realizar pagos internacionales, y más con Estados Unidos, que controla el dólar y cuyo sistema bancario tiene tentáculos a nivel global.
Señaló que, aunque se trata de una situación seria, hay salidas. En Estados Unidos, detalló, existe lo que se llama look back, que implica que los sujetos obligados tienen que hacer una revisión de las operaciones que han hecho en los últimos años y con quién han operado.
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) modificó las disposiciones que regulan a las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) para mejorar la diversificación de riesgos y reforzar la supervisión, en un contexto donde el caso CAME evidenció malas prácticas que afectaron a miles de usuarios y provocaron la intervención de la autoridad.
“La diversificación adecuada del riesgo en las operaciones es indispensable para garantizar la estabilidad y desarrollo del sector”, señaló la CNBV en las resoluciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El caso CAME puso al descubierto la necesidad urgente de establecer límites claros para evitar la concentración excesiva de créditos en un solo cliente o grupo con intereses vinculados. Por ello, las nuevas reglas limitan que los créditos otorgados a personas físicas o grupos con “riesgo común” no puedan superar el 10 por ciento
Fortalecimiento. La implementación de estas medidas fortalecerá la gestión prudente del riesgo y permitirá una oferta crediticia más amplia y segura.
Cambios. Las modificaciones entraron en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y serán aplicables a todas las operaciones vigentes.
del capital neto de la Sofipo, y para personas morales, el límite será del 15 por ciento.
Además, se obliga a las Sofipos a identificar a los clientes relacionados económica o familiarmente para calcular el riesgo global, evitando que se oculten concentraciones que puedan poner en peligro la estabilidad financiera de la entidad.
Por otra parte, la CNBV incorporó criterios contables especiales para que, en situaciones extraordinarias como desastres naturales o procesos de saneamiento financiero y reestructuración corporativa, las Sofipos puedan aplicar registros contables temporales que les otorguen certidumbre jurídica y contribuyan a preservar su solvencia y estabilidad.
Las Sofipos cuentan con seis meses para ajustar sus procedimientos internos y cumplir con las nuevas disposiciones.
CRIPTOMONEDAS
Firmas como UPS y FedEx priorizan la logística y eficiencia, mientras que los viajeros prefieren volar desde aeropuertos cercanos a centros urbanos
El 82 % de la carga en el país se transporta en líneas aéreas solamente cargueras
ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx
Dos días después de que el gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra la aviación mexicana por supuestas violaciones al acuerdo bilateral en aviación, el gobierno mexicano le respondió al Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos (EU) con un documento que ya había sido enviado al gobierno de Joe Biden desde el 2023.
El Financiero revisó los documentos enviados por el gobierno mexicano el 21 de julio, en donde el entonces coordinador jurídico de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Alejandro Varela, dirigió una carta a Benjamín J. Taylor, director de aviación internacional del DOT.
en el Estado de México. En general, el transporte de carga es menos sensible a la proximidad de los aeropuertos a los centros urbanos que los vuelos de pasajeros. Mientras que los pasajeros prefieren aeropuertos más cercanos a las zonas urbanas por comodidad, las operaciones de carga priorizan factores como la logística y la eficiencia (...) De hecho, los centros de distribución de Fedex y UPS están más cerca de AIFA”, detalla el documento.
La nueva crisis diplomática binacional en aviación estalló hace una semana. El gobierno mexicano comenzó a reunirse con la industria aérea para hacer frente a los reclamos de incumplimiento de EU.
PIDEN TIEMPO. Delta y Aeroméxico solicitan prórroga para responder a acusaciones de beneficios.
En la misiva, el representante del gobierno mexicano detalló que la suspensión de los vuelos de carga en el AICM se tomó con base en un dictamen de Protección Civil.
“El AIFA está mejor ubicado que el AICM para las aerolíneas de carga debido a la menor distancia a los principales centros de distribución
Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, refirió que el gobierno mexicano está encarando de manera técnica las acusaciones de EU.
“Con el acuerdo se han beneficiado ambos países. Todas las rutas de playa, que son muchas, se han beneficiado también las aerolíneas de Estados Unidos”, refirió Domínguez en entrevista para este diario.
En una reunión convocada por el gobierno con actores del sector aéreo, se propuso resolver técnicamente los señalamientos de EU para evitar que las aerolíneas deban someter todos sus itinerarios al DOT.
El plazo para entregarlos vence
Asignados
El 82% de la carga entre México y Estados Unidos se mueve en aviones exclusivamente de carga.
Carga en aviones
Alas
En Mexico, American, Volaris y United se disputan el mercado de carga.
% Participación de mercado
82%
DE LOS VUELOS DE CARGA. entre México y EU se transporta en aerolíneas cargueras.
este martes, es decir mañana.
“Consideramos que si bien compartimos este documento, el Acuerdo no establece una obligación de justificar decisiones técnicas, de seguridad u operativas tomadas por cualquiera de nuestros gobiernos”, agrega la misiva enviada a EU.
Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el 82 por ciento de la carga transportada entre México y EU se moviliza por aerolíneas completamente cargueras, y estas han aumentado sus operaciones desde el AIFA, una situación que las ha beneficiado.
“Es fundamental destacar que nuestro objetivo principal fue proporcionar a todas las aerolíneas aeropuertos e instalaciones que propiciaran operaciones seguras y eficientes” dijo el gobierno.
México reiteró que no es posible asumir que el decreto de suspensión de vuelos de carga en el AICM implique discriminación, y afecte la capacidad de los transportistas, ya que, aún suponiendo que los diferentes tipos de carga sean sustitutos, la prohibición por sí sola no restringe la competencia,
“Esto se debe a que la competencia entre ellos no depende del aeropuerto de origen y destino, sino de su alcance regional”, alegó la administración de Claudia Sheinbaum.
PIDEN PRÓRROGA
El AIFA domina el movimiento de carga aérea internacional después de la suspensión de vuelos en el AICM.
Carga en toneladas, enero-mayo 2025
Delta y Aeroméxico solicitaron una prórroga de cuatro semanas para analizar los argumentos del Departamento de Transporte (DOT), el cual les solicita demostrar, nuevamente, que cumplen con los criterios para gozar de la Inmunidad Antimonopolio, que les permite operar vuelos entre México y Estados Unidos.
Las aerolíneas solicitaron extender el plazo para presentar sus alegatos hasta el 2 de septiembre, una solicitud que ha sido apoyada por Viva Aerobus y Allegiant, dos empresas que buscan, desde hace varios años, obtener la aprobación de la autoridad estadounidense para operar vuelos en conjunto. El gobierno de EU acusa que, con la reducción de slots en el AICM, así como la salida de las aerolíneas de carga, la alianza entre Delta y Aeroméxico se beneficia de forma específica y desproporcionada con respecto al resto de las líneas aéreas, incluidas las estadounidenses.
Grupo Palacio de Hierro, que dirige Eléonore de Boysson, presentó sus resultados financieros del primer semestre de 2025, reportando un crecimiento significativo en comparación con el mismo periodo de 2024. La departamental alcanzó ingresos por mil 470 millones de dólares, un alza del 12 por ciento anual, mientras que su flujo operativo (EBITDA) creció 14 por ciento, generando 216 millones de dólares. Además, su utilidad neta subió 19 por ciento, alcanzando los 75 millones de dólares.
El canal de ventas digitales de Palacio de Hierro también mostró un desempeño sobresaliente, con un crecimiento del 27 por ciento en los primeros seis meses del año, consolidando su estrategia omnicanal como un pilar clave para su expansión.
En un contexto donde el crecimiento del sector minorista en México, según la ANTAD, fue del 3.2 por ciento a tiendas iguales y del 6.1 por ciento en tiendas departamentales, Palacio de Hierro duplicó estas cifras, destacándose como líder en su segmento.
La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación AAA con perspectiva estable para
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
Grupo Palacio de Hierro y sus emisiones de certificados bursátiles. Esta calificación refleja su sólida posición en el mercado, el reconocimiento de su marca y un perfil financiero conservador.
El desempeño de Palacio de Hierro subraya la fortaleza del mercado de lujo en México, que continúa creciendo a pesar de los desafíos económicos globales. La compañía mantiene su liderazgo al superar las expectativas del sector y consolidar su posición como referente en el segmento premium.
Un desafío urgente
En 2023, México registró más de 5.2 millones de reclamaciones por fraude, de las cuales más del 70 por ciento estuvieron relacionadas con transacciones electrónicas, según datos de la Condusef. Este panorama refleja la creciente amenaza del cibercrimen, que en 2024 costó
a la economía mexicana más de 15 mil millones de dólares. Para startups y empresas en crecimiento, una sola brecha de seguridad puede generar daños financieros y reputacionales significativos.
Tory Jackson, Head de Negocios y Estrategias en Galileo Financial Technologies, subraya la importancia de adoptar estrategias proactivas contra el fraude. Según Jackson, las empresas deben integrar herramientas avanzadas de prevención y gestión de riesgos en tiempo real para proteger sus operaciones y la confianza de sus clientes.
Entre las recomendaciones clave se sugiere implementar verificación en tiempo real con inteligencia artificial, a través de sistemas como el Galileo Instant Verification Engine, que permite detectar transacciones sospechosas al instante, reduciendo tiempos de verificación
de días a segundos y disminuyendo el abandono de clientes. También se propone desarrollar reglas antifraude adaptativas, capaces de ajustarse continuamente con base en datos históricos y eventos previos para anticipar tácticas cada vez más sofisticadas. Otra medida es la visualización de transacciones, que facilita el mapeo de actividades fraudulentas dentro de las plataformas para identificar patrones y vulnerabilidades. Por último, se recomienda el uso de plataformas escalables, con soluciones integradas que protejan diversos canales de pago y permitan tomar decisiones ágiles sin comprometer la experiencia del usuario.
En un país donde el fraude cibernético crece exponencialmente, estas medidas no son opcionales, sino esenciales para garantizar la seguridad financiera y la estabilidad del ecosistema digital.
El coworking irrumpió en el mercado como una solución flexible e innovadora, pero con el tiempo, empresas comenzaron a cuestionar su idoneidad para operaciones que exigen privacidad, concentración y control sobre el entorno. La bancarrota
de WeWork en EU en 2023, así como el cierre de más del 10 por ciento de sus ubicaciones en México, refleja un cambio de paradigma: la flexibilidad no basta si compromete la funcionalidad. Hoy las organizaciones que buscan entornos profesionales enfocados migran hacia soluciones más estructuradas. En ese contexto, Promociones del Parque desarrolló Workrooms, un modelo de oficinas privadas equipadas y listas para operar desde el primer día.
Ubicadas en edificios clase A en zonas como Polanco e Insurgentes, las oficinas están diseñadas para equipos de entre 6 y 30 personas. Cuentan con luz natural, infraestructura de alta calidad y todos los servicios incluidos –desde mobiliario hasta internet, limpieza y mantenimiento– bajo un solo contrato, sin necesidad de gestionar proveedores adicionales ni firmar múltiples convenios.
A diferencia del coworking tradicional, donde el entorno puede resultar disperso o saturado, cada Workroom comparte áreas comunes con un número máximo de 10 empresas.
Esta configuración garantiza un ambiente sobrio, eficiente y propicio para el rendimiento operativo inmediato.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora
PRESIDENTE RUSO SUPERVISÓ EJERCICIOS NAVALES
Evacúan a miles de personas por devastadores incendios forestales en Grecia, Turquía y Bulgaria Turquía, Grecia y Bulgaria enfrentan devastadores incendios avivados por una ola de calor extrema. Autoridades evacúan a miles de personas y emiten alertas urgentes ante la emergencia que arrasa bosques y amenaza poblaciones.
SEÚL.– El líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó que su país logrará la victoria en la lucha “antiimperialista y antiestadounidense”, durante la conmemoración del armisticio de la Guerra de Corea, según la agencia KCNA.
Zelenski urge a Macron a celebrar una cumbre con Putin a finales de agosto
El tradicional desfile en el río Nevá fue cancelado por motivos de seguridad: Kremlin
MOSCÚ AGENCIAS
Drones ucranianos atacaron San Petersburgo, lo que obligó al aeropuerto a cerrar durante cinco horas mientras el presidente Vladímir Putin conmemoraba el Día de la Armada en la ciudad, según las autoridades rusas.
El tradicional desfile naval, que suele celebrarse en el río Nevá con una flotilla de buques de guerra, fue cancelado por motivos de seguridad, confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Putin llegó en una lancha patrullera rápida para supervisar los ejercicios navales con más de 150 buques y 15 mil efectivos en los océanos Pacífico y Ártico, y los mares Báltico y Caspio.
“Hoy celebramos en un ambiente de trabajo, inspeccionando la preparación de la flota para el combate”, declaró el presidente.
El Ministerio de Defensa ruso informó que derribó 291 drones ucranianos, frente al récord de 524 el 7 de mayo.
Alexander Drozdenko, gobernador de San Petersburgo, dijo que más de 10 drones fueron neutralizados.
ESTRAGOS. Los cierres del espacio aéreo han causado caos en aeropuertos rusos.
Mientras tanto, en Ucrania, la guerra aérea se intensifica. Los drones kamikaze Shahed, fabricados con tecnología iraní, son cada vez más numerosos y sofisticados. Pintados de negro para pasar desapercibidos y equipados con sistemas antiinterferencias, vuelan a mayor altura, dificultando
su interceptación. Rusia ha pasado de lanzar decenas a centenares de estos drones cada noche, mezclándolos con modelos sin explosivos para confundir las defensas ucranianas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que Europa participe en una posible cumbre con Putin en Estambul a finales de agosto.
En una llamada telefónica, el presidente ucraniano subrayó la importancia de la representación europea para avanzar hacia la paz en el conflicto.
También solicitó apoyo para reforzar la defensa aérea ucraniana con sistemas como el SAMP/T y Crotale, y financiamiento para producir más drones.
En el sur de Ucrania, Dnipró fue blanco de ataques con cohetes, que dejaron tres muertos y seis heridos, según Serhii Lysak, jefe regional. Un edificio, un comercio y un centro comercial resultaron dañados.
En Sumy, tres personas fueron heridas tras un ataque a una plaza central, mientras que en Járkov seis personas, incluidos cuatro socorristas, resultaron heridas en un “doble golpe”.
La fuerza aérea ucraniana reportó que Rusia lanzó 208 drones y 27 misiles en la noche, de los cuales derribó 183 y 17, respectivamente.
Rusia afirmó haber tomado Maliivka, en Dnipropetrovsk, aunque analistas ucranianos de DeepState indican que las tropas rusas están a varios kilómetros de la aldea.
Los ataques de Ucrania con drones en Rusia han causado grandes daños. El Ministerio de Defensa ruso informó que el pasado 21 de julio, 117 drones fueron derribados, 30 en Moscú.
Kim aseguró que Corea del Norte y su pueblo alcanzarán “la gran causa de construir un país próspero con un Ejército fuerte” y se convertirán en “vencedores” frente a Estados Unidos.
El 27 de julio de 1953, Corea del Norte firmó un armisticio con Estados Unidos y China, poniendo fin a los combates de la Guerra de Corea.
El acuerdo, firmado por generales estadounidenses en nombre de las fuerzas de la ONU que apoyaron a Corea del Sur, dividió la península en dos territorios tras una guerra sin vencedor claro.
En Corea del Norte, este día es celebrado como el “Día de la Victoria”, mientras que Corea del Sur no lo conmemora con eventos significativos.
En contraste, el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, prometió fortalecer la alianza con Estados Unidos.
Por otra parte, Rusia intensifica sus lazos con Corea del Norte. La aerolínea rusa Nordwind inauguró un vuelo regular entre Moscú y Pyongyang, con más de 400 pasajeros en su primer trayecto. Agencias
“Nuestro
Estado y pueblo lograrán sin duda la gran causa de construir un país rico”
KIM JONG-UN Presidente de Corea del Norte
TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE PERSISTE TRAS GUERRA DE 12 DÍAS
En Gaza, ataques israelíes dejaron 31 muertos, 11 de ellos esperaban ayuda
JERUSALÉN AGENCIAS
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que atacará directamente al ayatolá de Irán, Ali Jamenei, si el gobierno iraní continúa amenazando a su país, según un comunicado oficial.
“Quiero mandar un mensaje
“SU RÉGIMEN NO ES EL GOBIERNO LEGÍTIMO”
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó en su cuenta de la red social X que Nicolás Maduro “no es el presidente de Venezuela” y su régimen “no es el gobierno legítimo”.
Rubio acusó al mandatario venezolano de liderar el Cártel de Los
“No estamos pendientes de lo que dice el norte para nosotros decir algo, eso es triste”
NICOLÁS
MADURO Presidente de Venezuela
claro al dictador Jamenei: si sigues amenazando a Israel, nuestro largo brazo alcanzará Teherán de nuevo y con más fuerza aún. Y esta vez a ti personalmente.
“No amenaces, no sea que te hagas daño”, afirmó Katz desde la base aérea de Ramón, donde elogió a las tropas luego de la guerra de 12 días contra Irán en junio.
Durante ese periodo, murieron más de mil personas en Irán y 29 en Israel por misiles balísticos iraníes.
Recientemente, el ayatolá iraní lanzó una advertencia a Estados Unidos e Israel, asegurando que Teherán está listo para responder ante cualquier nuevo ataque militar.
Por otro lado, en la Franja de Gaza, al menos 31 personas murieron desde la madrugada del domingo, 11 de ellas mientras esperaban ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, según el hospital Al Shifa.
Esto ocurrió horas después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu anunciara una “pausa táctica” diaria para facilitar la distribución de asistencia en el enclave.
Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron tres lanzamientos aéreos con 25 toneladas de alimentos y suministros, en coordinación con una organización benéfica.
En tanto, el barco Handala de la Flotilla de la Libertad, con 21 activistas, fue interceptado por Israel al intentar romper el bloqueo marítimo de Gaza.
URGEN A DETENER EL CONFLICTO
El papa León XIV expresó su preocupación por la “grave situación humanitaria” en Gaza, pidiendo un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes de Hamás y el respeto al derecho humanitario.
El canciller alemán Friedrich Merz instó a Netanyahu a implementar un cese al fuego y aliviar la crisis en Gaza. El grupo E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), junto a Estados Unidos y países árabes, planea medidas para mejorar la situación, exigiendo la liberación de rehenes y el fin de las hostilidades.
PERSONAS son reportadas por el Munson Medical Center como graves debido a las heridas.
EN WALMART DE MICHIGAN
Alistan cargo de terrorismo vs. sujeto que apuñaló a 11 personas
MICHIGAN.- Bradford Gille, acusado de apuñalar a 11 personas en un Walmart de Michigan el sábado, enfrentará cargos de terrorismo y asalto.
El jefe policial del condado de Grand Traverse, Michael Shea, indicó que los motivos de Gille, residente de Afton, aún son desconocidos.
El sospechoso, con antecedentes de asalto y violaciones por sustancias controladas, permanece en la cárcel del condado.
Se le imputará un cargo de terrorismo y 11 de asalto con intención de asesinato.
Shea destacó la respuesta de los policías, quienes llegaron tres minutos después de la llamada a las 16:43 horas del sábado, y elogió a los transeúntes que sometieron a Gille.
“En un minuto fue detenido, evitando más víctimas”, afirmó.
La fiscal Noelle Moeggenberg explicó que el cargo de terrorismo se debe al impacto del ataque en la comunidad, buscando infundir miedo generalizado. Las víctimas, de 29 a 84 años, incluyen un empleado de Walmart. Según el Munson Medical Center, un paciente fue dado de alta, dos están graves y el resto estables.
Soles, una organización narcoterrorista que, según él, controla el país y enfrenta cargos por introducir drogas en Estados Unidos.
Las declaraciones llegan tras la inclusión del Cártel de Los Soles en la lista de Nacionales Especialmente Designados del Departamento del Tesoro, que lo cataloga como un grupo terrorista y una amenaza transnacional, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
El Departamento de Estado refirió que empleará todos sus recursos para impedir que Maduro siga “lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización del hemisferio”.
En tanto, el presidente de Venezuela calificó de “bipolar” la política exterior de Estados Unidos, por lo que, dijo, es difícil anticipar un mayor acercamiento con Washington.
“Frente a una política bipolar, hay que actuar como actuamos nosotros, con la diplomacia bolivariana de paz, con serenidad, nervios de acero y trabajar en lo que creemos, porque nosotros no tenemos que depender de nadie”, dijo el mandatario tras votar en Caracas en las elecciones municipales. Maduro sostuvo que en la actualidad Venezuela no depende de nadie y añadió: “No estamos pendientes de lo que dice el norte para decir nosotros algo, eso sí es triste”. Mediante su cuenta de X, Evo Morales rechazó el señalamiento hecho por Rubio contra el “presidente legítimo” de Venezuela. Indicó que “Estados Unidos utiliza cualquier mentira con tal de llegar a sus objetivos de apropiarse de los recursos naturales de nuestros países”.
Steven Carter, testigo, relató haber visto a Gille atacar a una mujer y ser “detenido” por compradores, uno armado, en el estacionamiento.
La gobernadora Gretchen Whitmer expresó su apoyo a la comunidad. Walmart colabora con la investigación, y el FBI ofrece apoyo. Agencias
REVELA REPORTE DE INTEGRALIA
Designa Congreso de Michoacán a Carlos Torres como fiscal Con 39 votos a favor y una abstención, el Congreso de Michoacán designó a Carlos Torres Piña como fiscal general del estado para los próximos nueve años. Torres se desempeñaba hasta ayer como secretario de Gobierno del actual gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y ocupará el lugar que dejó Adrián López Solís tras renunciar al cargo.
ENVÍA 90 EFECTIVOS MÁS
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) envió refuerzos a Sinaloa. Ayer, 90 efectivos del cuerpo de Fuerzas Especiales despegaron de la base militar de Santa Lucía con rumbo a Culiacán, para sumarse a las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas que el 22 y 23 de julio se incorporaron al operativo en la novena zona militar. Con éstos suman más de 3 mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas desplegados en la entidad. El objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es pacificar Sinaloa, el estado más violento del país, y fortalecer el Estado de derecho.
Señala que en ese lapso se han reportado 253 agresiones, incluidas las amenazas, en 29 de las 32 entidades del país
Destaca el crimen de 2 colaboradores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La violencia política en México no cesa. Durante el primer semestre de 2025 se han registrado 253 casos, incluyendo 112 asesinatos, entre ellos los de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
De acuerdo con el reporte semestral Violencia política en México, que elaboró la consultora Integralia, en el citado lapso también han ocurrido 74 amenazas contra políticos y 33 atentados con arma de fuego.
Asimismo, el reporte contabiliza 17 secuestros, 11 desapariciones y seis eventos correspondientes a otros delitos menores contra políticos de todos los niveles de gobierno, en 29 de las 32 entidades del país. Según la consultora, la violencia política se entiende como todo tipo de agresión contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos para
influir en los resultados electorales. Destaca que 79 por ciento de los casos (200 eventos) la violencia política se cometió a nivel municipal, contra figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a algún cargo de elección popular de ese nivel.
Asimismo, resalta que los políticos más atacados son aquellos que militan o militaron en el partido
DE LAS AGRESIONES en el ámbito político en el primer semestre de 2025 se cometió a nivel municipal. 28
DE LOS ASESINATOS políticos en 2025 se dieron en junio, el mes con mayor incidencia, según Integralia.
Morena, con 73 casos, seguidos de los militantes del PT, con 28; del PRI, con 27, y Movimiento Ciudadano, con 18. Ademas de que las agresiones se presentan en todos los niveles pues, incluso, entre las víctimas de amenaza están el senador Gerardo Fernández Noroña, la diputada María Teresa Ealy y al exalcaldesa de la Cuauhtémoc Sandra Cuevas.
El reporte destaca, sobre el resto de los casos, los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor, respectivamente, de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Dichos funcionarios fueron asesinados el 20 de mayo pasado, a plena luz del día, sobre calzada de Tlalpan. Al día de ayer, las autoridades no han dado a conocer siquiera un avance en la investigación de ese doble crimen.
De hecho, no se conoce de personas detenidas y mucho menos de la identidad de los autores intelectuales del doble homicidio que cimbró a la clase política de la capital y a nivel nacional, por la relevancia de los cargos de las víctimas.
El reporte de Integralia resalta que de los 112 asesinatos, 28 ocurrieron en el mes de junio, el de mayor incidencia; mientras que en enero y mayo, hubo 18 casos por cada mes y en febrero, marzo y abril, hubo 16 eventos por cada uno de esos mes.
De acuerdo con la consultora, conforme se acercaron las elecciones de junio pasado (incluida la del Poder Judicial) se incrementaron el número de ataques contra actores políticos en el país.
“Se percibió una tendencia al alza de la violencia política conforme se acercó el día de la elección, así como en el mes posterior a ello. Las amenazas y homicidios fueron los delitos que más repuntaron”, señala el documento.
Asimismo, apunta que la mayoría de los casos de agresión política ocurrió en Veracruz, con 81, seguido de Guerrero, con 24; Morelos, con 21; Oaxaca, con 20; Puebla, con 19; Baja California y Guanajuato, con 10 respectivamente, y Ciudad de México, con nueve.
ASEGURA
El especialista afirma que en próximos días se verá el impacto del operativo en Edomex
VÍCTOR
CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Para combatir de manera eficaz el delito de la extorsión en todo el país se requieren “tiros de precisión”, no sólo “casualidades” y emprender el “desmantelamiento real de las redes de gobernanza criminal o la colusión entre políticos y grupos criminales”, concluye el doctor Armando Vargas, coordinador de Programa de Seguridad de México Evalúa.
En entrevista con E� F����%���(, el experto en seguridad, distribución diferencial del delito, dimensiones de las violencias, regímenes criminales y métodos comparados, expuso
EN NUEVO LAREDO
que, sobre el mediático operativo contra la extorsión en algunos municipios del Estado de México, es muy temprano para saber “si fue un tiro de precisión o sólo una casualidad”.
“Esto lo sabremos en próximos días con base en detenciones sostenidas, operativos y el comportamiento de la cifra de este delito”, indicó, al advertir que tan sólo en el Estado de México han habido 12 mil 754 víctimas de extorsión en carpetas de investigación reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 2018 a la fecha.
También mostró que, sólo en lo que va de enero a junio de 2025 ya se reportaron mil 481 víctimas en carpetas de investigación en la entidad.
En tanto, a nivel nacional detalló que se reportaron 38 mil 953 casos de víctimas en los últimos 7 años, de 2018 a junio de 2025.
El especialista indicó que “si pensamos que venimos de una administración (la del expresidente López Obrador) que afirmó que el robo de combustibles se terminó en febrero 2019 y jamás reconoció el empoderamiento de las organizaciones, entonces sí es un paso al frente que refleja voluntad política”.
No obstante, anotó que “no olvidemos que el factor Donald Trump ha sido fundamental para empujar al actual gobierno federal a tomar cartas en la materia”.
Planteó que lo que debe venir ahora es “una reforma profunda del sistema de seguridad y justicia, lo que inicia, precisamente, con el desmantelamiento de las redes de gobernanza criminal o la colusión entre políticos y grupos criminales”.
“Se requiere dignificar y profesionalizar a policías y fiscalías. El cobro de piso se debe inhibir mediante la presencia policial”, destacó.
Precisó que de los 715 casos de víctimas que se reportaron en 2018, en 2019 pasaron a mil 67; a mil 385, en 2020; ,a mil 698, en 2021; a 2 mil 548, en 2022; a 2 mil 22, en 2023; a mil 838, en 2024, y van mil 481 sólo de enero a junio de 2025.
Todo ello sin considerar que “estos datos no capturan la totalidad del fenómeno, porque la extorsión es uno de los delitos con mayor cifra negra y cerca de 98% no se denuncia, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024”.
Multitud persigue y acorrala
NUEVO LAREDO.- Elementos del Ejército fueron acusados del robo de 50 mil pesos y varios teléfonos celulares a tres jóvenes, durante una revisión en un retén.
La denuncia la hizo viral el padre de uno de ellos, quien persiguió y enfrentó a los militares del 16° Regimiento de Caballería Motorizada. Miguel Ríos, quien se encontraba en Monterrey cuando sucedieron los hechos, se dirigió a Nuevo Laredo para dar con los militares a los que su hijo y otros dos jóvenes, acusaron del robo de 50 mil pesos. El comerciante inició una transmisión en Facebook, y al ubicar a
los militares que tripulaban en un vehículo blindado y dos patrullas los persiguió. Ciudadanos que siguieron la transmisión de Facebook se unieron al comerciante y bloquearon el bulevar Adolfo Ruiz Cortines para detener las unidades militares.
Un oficial al mando de las unidades entregó al comerciante Miguel Ríos dos mil pesos, comprometiéndose a pagar el resto del dinero ayer. Posteriormente llegó al lugar el coronel David González, quien no emitió declaración alguna.
El abogado de la familia, Roberto Puente, confirmó que denuncia-
Morenistas de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados nos indicaron que ya hacen cuentas y hay el consenso para agendar una reunión de trabajo con las titulares de la CFE, Emilia Esther Calleja, y de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. La idea es conversar sobre las razones “reales” y el impacto en México de la decisión de Iberdrola de abandonar México. Nos comentan que de los 48 integrantes de la Comisión, 35 de Morena, PVEM y PT, y 13 del PAN, PRI y MC, más de la mitad ya dio el sí. A ver si es verdad que lo logran.
En los solitarios pasillos del Palacio Legislativo nos advirtieron que continuarán todavía por algunas semanas las vacaciones de los legisladores por España, Japón y otros lugares. Será hasta la segunda quincena de agosto cuando comiencen a volver a sus oficinas para preparar el paquete de reformas, que no serán muchas, según nos anticipan. Enlistan la ley sobre extorsión de la presidenta Claudia Sheinbaum, las leyes reglamentarias del Poder Judicial y reformas de salud sobre los vapeadores. No mencionan la electoral porque “no hay nada propuesto”. Parece que no habrá grandes sorpresas.
Este lunes tendrá lugar en el Consejo General del INE una de las discusiones más ríspidas: las sanciones mínimas en contra de los candidatos beneficiados por los acordeones y el perdón a los partidos políticos. El consejo podría dividirse nuevamente en dos bloques, los que piden anular candidaturas porque el beneficio de las guías de votación supera los topes de gastos de campaña de cada candidato, y los que buscan dar por concluido este capítulo de la elección judicial que dañó la imagen del INE. Veremos de qué está hecho el instituto.
Con la novedad de que el sábado, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, dio a conocer, en su cuenta de X, que se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Fue “una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos, encabezada por French Hill” e integrada por Warren Davidson, Troy Downing, Tim Moore, Maria Salazar, Janelle Bynum y Don Davis. Según el diplomático abordaron temas clave para ambas naciones. Veremos en los próximos días qué tan constructivo resultó el encuentro.
Pedro Salmerón Sanginés, ajá, ese que Panamá rechazó como embajador en el sexenio de AMLO por presunto acoso sexual, adelantó que tendrá un careo con la senadora Lilly Téllez por un asunto que no puede decir por ser proceso abierto. Eso sí, recordó que él fue quien demandó a la hoy panista ante el Comité de Honestidad y Justicia de Morena por sus declaraciones de que las mujeres que abortan son criminales, lo que la llevó a salirse de la bancada de Morena. Se puede poner muy bueno.
rían formalmente el robo, además de acusar abuso de autoridad y daños, aunque se comprometieron a arreglar los daños causados a la camioneta en la que viajaban sus hijos.
Según Miguel Ríos, alrededor de las 19:00 horas, su hijo y otros dos jóvenes, empleados suyos, fueron sometidos a una revisión de rutina, en la que fueron golpeados y despojados del dinero.
Resaltó que los ciudadanos que siguieron la transmisión lo apoyaron para ubicar las unidades militares en Nuevo Laredo.
Perla Reséndez/Corresponsal
Luego de que despotricó contra el gobernador Mauricio Kuri, a quien insultó con un florido lenguaje, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que alista un megamitin en Querétaro para refrendar la unidad de la alianza Morena, PT y PVEM, pues –acusó– los “paniaguados” buscan dividirla. La cuestión aquí es que él se autoasignó la tarea o, en efecto, fue un encargo de la dirigencia de Morena. Aún no lo sabemos a ciencia cierta, pero él ya se apuntó.
Resulta que ayer se difundió, como reguero de pólvora, la noticia de que el exgobernador de Nuevo León Rodrigo Medina había sido retenido en forma preventiva por personal de la CBP, al intentar cruzar a EU, en Matamoros. Al final lo que se supo, sin que el exmandatario ni las autoridades estadounidenses lo confirmaran, fue que Medina fue sometido a una exhaustiva revisión que tardó más de lo normal, lo que llamó la atención de algunas personas que estaban en el lugar, pero nada más.
MORENISTAS CAPTADOS EN VIAJES POR TOKIO, IBIZA, PORTUGAL…
No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, reitera la presidenta
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, por lo que “no queremos corrupción en los gobiernos” y los recursos públicos “jamás deben ir a los bolsillos de un gobernante”, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria –al encabezar el anuncio del proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán en la capital del país– enfatizó que “a nosotros no se nos olvida de dónde venimos”, porque, advirtió, “al que se le olvida de dónde viene, no sabe a dónde va y olvida su camino”.
La titular del Ejecutivo federal hizo estas declaraciones luego de que se difundió que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, vacaciona en Madrid; España; el secretario de Educación, Mario Delgado, en
Movilidad. Sheinbaum y Brugada anunciaron
la Línea 4 del Cablebús.
Esta semana será de abundante información económica. En México, se publica hoy la balanza comercial a junio, la cual ha sido muy importante en este año porque compensa el estancamiento del consumo y el desplome de la inversión, y por ello, aunque hay una caída generalizada de la economía, tenemos datos ligeramente positivos en el crecimiento. Esto se confirmará con la estimación oportuna del PIB, que también se publica en la semana. Supongo que será el tercer trimestre con un crecimiento menor a 1%, y muy probablemente el promedio de los tres ronde medio punto porcentual, pero ya lo sabremos. El comportamiento de la balanza comercial en lo que va del año es atípico, y es producto de la locura arancelaria de Trump. Desde noviembre, cuando ganó la elección, las empresas estadounidenses incrementaron notablemente sus importaciones, en previsión de esa locura que efectivamente ocurrió. Antes de que se les complicara la vida, quisieron acumular inventarios, y eso ayudó a los exportadores, incluyendo a México. En consecuencia, hemos tenido seis o siete meses de exportaciones superiores a lo
FUERA DE LA CAJA
Macario
“No queremos corrupción en los gobiernos. El recurso del pueblo es del pueblo de México”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Portugal; el diputado de Morena, Enrique Vázquez, en Ibiza, España; y Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, fue captado en un hotel en Tokio, Japón.
“Nosotros llegamos al gobierno porque tenemos causas y porque tenemos principios y no se nos olvida que somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, dijo.
Sheinbaum repitió la frase, utilizada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como uno de sus principios: “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
“No queremos corrupción en los gobiernos, el recurso del pueblo es
del pueblo de México. Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, como decía Juárez.
“Y todos los impuestos que se recauden del dinero del pueblo, todos los que pagamos los impuestos, bueno hay unos que no les gusta pagar impuestos, pero para eso la justicia siempre triunfa.
“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo, nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas, nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente. Y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, eso se acabó, el recurso del pueblo es bendito”, añadió.
Por otra parte, la presidenta anunció que, con una inversión federal de cuatro mil 500 millones de pesos, la Línea 4 del Cablebús, conectará la zona de los Pedregales con Ciudad Universitaria en 40 minutos.
La ruta tendrá 11.4 kilómetros y se prevé la construcción de ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, CEFORMA, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.
La mandataria resaltó que, con la nueva línea, los habitantes reducirán sus tiempos de traslado.
pasada. Al final, ese vehículo está respaldado por el gobierno, de forma que si Pemex sigue perdiendo dinero, como ya es costumbre, no importa tanto, pero el ritmo de pérdida sí puede convencer a algunos de aprovechar de una vez, antes de que las cosas se compliquen más.
Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
normal, con el resultado que antes mencionaba: compensan la caída de la economía interna. Hoy también se dará a conocer la situación de Pemex en el segundo trimestre, que seguramente será de interés para quienes estén pensando en aprovechar el vehículo especial de inversión que Hacienda anunció la semana
Para nosotros, los que pagamos impuestos, los resultados de Pemex nada más nos ilustran acerca de cómo queman nuestro esfuerzo en tonterías. Lo mismo que los tres elefantes blancos del gobierno anterior, es dinero perdido. Seguramente veremos varias comparaciones de cuántas medicinas pudieron comprarse con lo que hundimos en Pemex, o cuántas escuelas, o cuántos recursos podrían destinarse a la seguridad. Al final, no le importa a un gobierno que tiene la convicción de que así deben ser las cosas.
A nivel global, el viernes vence el plazo de Trump para la nueva ronda de aranceles, que tal vez vuelva a mover. Con la amenaza de esa fecha, ha ido firmando arreglos que él llama acuerdos comerciales, pero que no son otra cosa que un arancel general para cada país. No ha habido negociaciones de reglas de origen, de compras de gobierno, de mecanismos de resolución de disputas, nada. Es solamente imponer un arancel general.
Quienes creen que Trump es un
genio, ajedrecista de diez dimensiones, como creían aquí del inútil que ocupó la presidencia hasta hace poco, están emocionados con esos arreglos. No alcanzan a percibir el impacto negativo que el alza de impuestos tendrá sobre el consumidor estadounidense y sobre la producción global. Mucho menos se dan cuenta de que la combinación de decisiones provocará lo que los economistas llaman “desviación de comercio”, que implica que se termina comprando a quien es menos eficiente, por alterar los precios relativos. Se anunció ayer que la tregua arancelaria con China se extiende tres meses, y eso debe ayudar a que no sea mayor la incertidumbre en la semana, pero puede ocurrir, como cuando el Día de la Liberación, que el incumplimiento del plazo del 1 de agosto y los niveles arancelarios que se van acumulando, finalmente provoquen nerviosismo en los mercados. Entonces, aunque sean vacaciones y nuestros funcionarios estén aprovechando la parte de los impuestos que no se perdieron en incompetencia gozándolas a cuerpo de rey, no conviene dejar de poner atención en los mercados. Recuerde que cuando un par de legisladores estadounidenses hicieron lo que hoy hace Trump, hace 95 años, el resultado fue la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
“ES UNA HIPOCRESÍA”
Defiende
Noroña las vacaciones de Andy en Tokio
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, salió en defensa de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, luego de que se le captó placeándose en un hotel en Tokio, Japón, junto con el diputado federal Daniel Asaf.
“¿Nos van a pasar la lista de en qué hoteles podemos estar y en cuáles no? Robaban a manos llenas, y ahora lo que más pueden decir de nosotros: ‘Ay es que se contradicen’.
“Esto de en qué hotel puedes estar, además si lo pagas con tu dinero. Es pura hipocresía, puro racismo, puro clasismo”, dijo en su videocharla del fin de semana. El morenista fue duramente criticado por viajar en primera clase a París, Francia, para participar en un parlamento. Además, consideró que el destino elegido por el hijo del expresidente es “bonito”.
Diana Benítez
Ruta. El INE acreditó 336 ejemplares físicos de acordeones y determinó que la sanción sería equivalente a 10% del tope de gastos de campaña.
EL DICTAMEN SERÁ DISCUTIDO HOY
Detalle. Los dos magistrados electos de la Sala Superior del TEPJF que también serían multados son Bernardo Bátiz, próximo presidente de dicho tribunal, y Claudia Valle.
Los nueve ministros electos de la SCJN tendrían que pagar 291 mil 55 pesos
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
Por su aparición en los acordeones y el beneficio que les generó en la contienda electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer multas a 121 candidatos que ganaron la elección judicial, incluidos todos ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En total, los nueve integrantes del máximo tribunal tendrían que pagar 291 mil 55 pesos; los cinco del TDJ, 493 mil 740 pesos, y los dos del TEPJF, 106 mil 576 pesos.
El INE acreditó la existencia de 336 ejemplares físicos de acordeones y determinó que la sanción aplicable a los 121 candidatos beneficiados sería equivalente a 10% del tope de gastos de campaña, correspondientes a cada tipo de elección, no obstante, las sanciones fueron fijadas según la capacidad de pago de cada aspirante.
De acuerdo con el dictamen que será discutido el lunes por el Consejo General del INE, la ministra Yasmín Esquivel Mossa sería acreedora a una multa de 95 mil 490 pesos, la más alta de los nueve ministros electos; seguida de Loretta Ortiz Ahlf que
tendría que pagar 52 mil 270; Lenia Batres Guadarrama, 44 mil 690 pesos; Arístides Guerrero García, 40 mil 277 pesos, y Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte, 39 mil pesos.
Los demás integrantes electos del máximo tribunal serían acreedores a las siguientes sanciones: Sara Irene Herrerías Guerra tendría que pagar ocho mil 32 pesos; María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuatro mil 978 pesos; Irving Espinoza Betanzo, tres mil 620 pesos, y Giovanni Azael Figueroa Mejía, dos mil 489 pesos.
Celia Maya, presidenta electa del Tribunal de Disciplina Judicial, se perfila como la aspirante más sancionada de todos los cargos que eligieron a nivel nacional, con una multa de 146 mil 855 pesos.
Los cuatro integrantes del TDJ tampoco se salvaron de las multas: Bernardo Bátiz, exprocurador de justicia durante la administración de López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, tendría que pagar 133 mil 844 pesos; Eva Verónica de Gyvés Zárate, 146 mil 629 pesos; Rufino H. León Tovar, 39 mil 33 pesos, e Indira Isabel García Pérez, 27 mil 379 pesos.
Los dos magistrados electos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que también serían multados: Bernardo Bátiz, próximo presidente de dicho tribunal, tendría que pagar una multa de 37 mil 109 pesos, y Claudia Valle sería acreedora a una sanción de 69 mil 467 pesos.
El futuro político de Adán Augusto López Hernández pende de un hilo. En tal escenario, hay quienes creen que sólo es cuestión de tiempo para la caída del líder de Morena en el Senado. Hay quienes apuestan lo contrario.
Que haya incertidumbre sobre lo que ocurrirá con el político ligado por décadas a AMLO es una buena noticia: hay expectativa del talante, en términos de poder por desplegar, de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Adán Augusto, como se sabe, está en el ojo del huracán por lo inverosímil que resulta que no supiera de los antecedentes –polémicos por decir lo menos–de Hernán Bermúdez Requena, a quien como gobernador dio la titularidad de la Policía tabasqueña.
Julio ha sido el mes horribilis de López Hernández. Y aunque su partido medio lo arropó, los días pasan sin que la posición de Adán Augusto, a la cabeza del Senado o incluso en la Legislatura, se vea firme.
El columnista Diego Petersen acuñó un indicador que, con independencia de las declaraciones que dé la clase política, mide infaliblemente el estado de una cuestión. Es el “jetómetro”. Sí, la cara de Adán Augusto hace una semana lo decía todo. Y no es la única.
No está uno para sugerirles pretextos para sus vacaciones en el lejano oriente o en magnas villas europeas, pero se entiende que en Morena prefieran estar lejos que poner la otra mejilla por el compañero Adán, a quien
INE PREVÉ DESECHAR DENUNCIAS
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
las revelaciones periodísticas cada día dejan peor parado: cuando menos va a pasar como el ingenuo que no vio todo lo que, presuntamente, operaba para criminales –incluidos negocios personales– su policía. Con esas credenciales, pensará más de uno, cómo podría seguirse diciendo de él que es un avezado operador, un hombre de olfato político, un sagaz grillo.
Es esa incompatibilidad entre su tutelaje a un presunto operador de un peligroso cártel y la promesa de renovación que se supone es Morena, lo que hace que las apuestas a favor del ocaso de Adán sumen adeptos, pero no será el azar de la ruleta la que decida, sino Palacio. ¿Y quién sabe qué quiere Palacio? Nadie, a ciencia cierta.
Morena y Samuel García se libran de sanciones
Morena y políticos emanados de dicho partido como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se salvaron de ser sancionados por el Instituto Nacional Electoral (INE) por su presunta participación en la elaboración y distribución de
La presidenta está a cinco semanas de rendir su primer Informe de Gobierno y un ciclo como ese suele ser aprovechado para ajustes, reacomodos o, incluso, redefiniciones.
El cierre del primer año, todo un ritual para el presidencialismo mexicano, no pinta bien para la presidenta Claudia. Y es precisamente en momentos así que, también en la tradición de un sistema donde una sola persona pesaba muchísimo, ocurrían cosas.
Mas en el nuevo régimen aún no terminan de establecerse rituales y modos. De hecho, a algunos en Morena les ha costado pasar de ver en Sheinbaum a la “compañera” presidenta, a simplemente la presidenta.
Desprenderse de esa supuesta horizontalidad de primo entre pares, podría darle a Claudia Sheinbaum más fuerza para los retos que enfrenta en el plano internacional, en lo económico y, desde luego, al combatir la violencia.
En un diálogo del libro más reciente de Javier Cercas* se cita a Nietzsche en El Anticristo: “‘contra vuestra fe, vuestras caras han hecho mucho más que nuestras razones’. Tenía razón. Con ‘vuestras caras’ quería decir vuestra tristeza, vuestra amargura, vuestra intolerancia”.
Las caras de Adán Augusto, al igual que la del sinaloense Rubén Rocha en una gira reciente de la presidenta, son un “jetómetro” contundente: en comparación, los argumentos de la oposición al criticar las promesas fallidas de Morena son baladíes.
Cambiarle el rostro al fin del primer año del sexenio sólo depende de ella. Por el bien del movimiento, y de su presidencia.
*El loco de Dios en el fin del mundo. Random House
acordeones para inducir el voto en la elección judicial.
Según los dictámenes de procedimientos administrativos que discutirá hoy el Consejo General del INE, se plantea declarar infundadas las denuncias a falta de pruebas en contra de los funcionarios y concluir que la elaboración y distribución
“Esta autoridad llega a la conclusión de que no se acredita la participación de los sujetos indicados respecto a (acordeones)”
de los acordeones se realizó por terceros ajenos a los denunciados. “En consecuencia, esta autoridad llega a la conclusión de que no se acredita la participación de los sujetos indicados respecto de la producción, operación y/o distribución de la propaganda electoral denominada acordeones”, se lee en una de las resoluciones.
Otros políticos que también se libraron de ser sancionados son Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México; Alfonso Ramírez Cuéllar,vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados; Luis Alberto Chávez García, diputado local en el Congreso de CDMX; Norma Angélica Lucía Saldaña Morales, coordinadora de Finanzas de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México, y Margarito Javier Rosas. Fernando Merino