2025-07-30

Page 1


LADRILLERA EN TONALÁ SUMAN OCHO CUERPOS LOCALIZADOS EN FOSA; AMEDRENTAN A COLECTIVO

● BÚSQUEDA. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó el hallazgo de un octavo cuerpo en una fosa ubicada en La Ladrillera, en Tonalá. Durante los trabajos se escuchó una detonación; la Policía llegó y desplegó un operativo sin que se hayan reportado detenidos. ZMG 6A

VECINOS DE LA MARTINICA DENUNCIAN ABANDONO

● ZAPOPAN. Han pasado dos semanas desde que la colonia La Martinica se vio devastada por una fuerte inundación. Aunque el agua bajó, los estragos permanecen: casas inhabitables, electrodomésticos inservibles, pisos arrancados, humedad en las paredes y una incertidumbre que crece cada día. Vecinos recuerdan que, en inundaciones anteriores, la respuesta estatal fue rápida y efectiva, pero en esta ocasión sólo se realizó un censo inicial y desde entonces no han sabido más. Miguel Ángel Vidal Preza ZMG 4A

De Zapopan, mayoría de policías agresores

TAMBIÉN ESTÁ SEÑALADO UN EX AGENTE

Entre los casos se hallan también elementos estatales: tres fueron vinculados a proceso por un delito de 2023 y, en otro caso, dos fueron separados y esperan sanción por ver streaming en una patrulla Cybertruck

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Este mes de julio al menos 17 policías en activo y un ex elemento de Jalisco fueron señalados por presuntas actividades delictivas. La mayoría son de Zapopan. De acuerdo con un recuento realizado por este medio, los elementos y el ex agente son investigados por su presunta responsabilidad en delitos como homicidio, desaparición forza-

GOBIERNO

da, abuso de autoridad y conductas indebidas. Cuatro de ellos, tres estatales y un municipal de Zapopan, ya fueron vinculados a proceso.

Además, siete del total pertenecen a la comisaría de Zapopan, lo que la convierte en la corporación con más policías señalados en el estado durante el mes. Y se suma un ex agente zapopano que ya no está en la corporación.

El caso más grave por el que se ha señalado a policías se registró el 10 de julio en San Cristóbal de la Barranca,

donde cuatro integrantes de una familia –el padre, la madre, una niña de 13 años y un bebé de apenas 2–fueron asesinados. Por estos hechos, autoridades estatales señalaron como presuntos implicados a tres policías activos de Zapopan y a un ex elemento de la misma corporación.

Uno de los uniformados activos ya fue detenido y vinculado a proceso por desaparición forzada y existen órdenes de aprehensión vigentes contra los otros dos y el ex agente.

LAS TAPATÍAS LÍA Y MÍA CUEVA LAS GEMELAS FANTÁSTICAS

OBTIENEN BRONCE HISTÓRICO

● SINGAPUR 2025. Las gemelas mexicanas Lía y Mía Cueva Lobato hicieron su debut en campeonatos mundiales de mayores con una medalla de bronce, luego de subir al podio de honor en clavados sincronizados trampolín 3 metros, tras sumar 294.36 puntos, en la Final. OVACIONES

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Pablo Lemus Navarro insistió en que las propuestas de tarifa aprobadas por la Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) serán desechadas. Si la comisión mantiene su postura, él tiene la facultad de vetarlas y, si se requiere, eso pasará, pues consideró que son muy altas. Añadió que estaría en posición de avalar un incremento, pero que este sea acorde a la inflación o incluso menor.

“Sobre mi cadáver que se apruebe

Otro hecho que involucra a policías de Zapopan ocurrió el 21 de julio, cuando se difundió un video en redes sociales donde al menos cuatro oficiales agreden a dos repartidores en motocicleta; uno de los uniformados propina una patada en las costillas a un joven ya sometido. También resaltan casos de policías de Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y la Policías estatal.

ZMG 2A

l encarecimiento de los precios de renta en inmuebles para uso comercial en la Ciudad de México, así como la demanda de servicios de nuevos inquilinos, principalmente extranjeros, en colonias como Roma, Condesa, Polanco, Escandón y Santa María la Rivera han ocasionado el desplazamiento y cierre de varios negocios en la capital, a causa de la gentrificación. Algunas organizaciones empresariales han señalado que este fenómeno ha encarecido las rentas en promedio hasta los 25 mil pesos, mientras que sitios inmobiliarios como Spot2 señalan que entre 2023 y 2025, las rentas comerciales en alcaldías como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo han crecido entre 12 y 18 por ciento.

Esto ha obligado a pequeños negocios tradicionales como tienditas, tortillerías y abarrotes a cerrar, desplazarse a zonas periféricas o cambiar su giro por nuevos propietarios para abrir gimnasios, restaurantes especializados, spas, cafeterías, lavanderías, entre otros, incluso crear nuevos polos comerciales. EL

● ‘ENTREDICHOS’. Las redadas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra inmigrantes podrían afectar el crecimiento económico y podrían orientarse hacia una limpieza étnica, comentó Tonatiuh Guillén, académico especialista en migración.

ese aumento a las tarifas del Siapa de hasta 200 por ciento. No lo voy a permitir. Por el contrario, el compromiso que se había establecido era simplemente actualizaciones inflacionarias, nada más”, dijo.

Reafirmó que habrá una reestructura del Siapa con el objetivo de reducir la nómina y mejorar su operatividad.

Sobre la continuidad del director, Antonio Juárez Trueba, el gobernador sólo mencionó: “Eso lo vamos a ver en la mesa de trabajo (…) no descarto nada con tal de dar mejor servicio a la ciudadanía”.

SEMESTRE VIOLENCIA DE PAREJA ENCABEZA LLAMADAS AL SISTEMA 911

● ALARMANTE. Durante los primeros seis meses de 2025, la violencia de pareja fue uno de los principales motivos por los que habitantes de Jalisco solicitaron ayuda a través del número de emergencias 911. Se registraron 14 mil 987 reportes por este tipo de violencia. ZMG 2A

● MAÑANERA. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el INE toma resoluciones “contradictorias”, por lo cual es necesario esperar la resolución

(TOLUCA GANA 4-2 EN PENALES)

EN JALISCO

Documentan seis casos de violencia política

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La organización Integralia Consultores publicó su informe semestral sobre violencia política en el país y ahí documentó que en Jalisco hubo seis casos en el periodo de enero a junio de 2025. De estos, cuatro fueron homicidios; entre ellos la organización destacó el asesinato de Cecilia Ruvalcaba, regidora emecista en el municipio de Teocaltiche. Por violencia política “se entiende todo tipo de agresiones contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos para influir en los resultados electorales y/o fomentar la imposición de regímenes criminales por medio de la fuerza: asesinatos, atentados, amenazas, secuestros, desapariciones y cualquier otro mecanismo que produzca daño físico o emocional”, describió Integralia.

A nivel nacional Integralia documentó 253 hechos de violencia política en los que se incluyen 112 asesinatos. Veracruz fue el estado con más casos al registrar 81 hechos. Jalisco estuvo ubicado en el lugar 10 a nivel nacional.

EDIL. Integralia destacó entre los hechos de violencia política el asesinato de Cecilia Ruvalcaba.

TRAS

Rechazan presunto caso de nepotismo en Red CJM

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Luego de que un medio local diera a conocer una supuesta relación laboral de Georgina Guadalupe García Mosqueda con la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), dependencia a cargo de su hermana, Sofía Berenice García Mosqueda, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) descartó que la primera labore en la institución.

Georgina Guadalupe, precisó, sólo colabora como voluntaria en la coordinación de actividades cotidianas dentro de la red de CJM. De acuerdo con el medio llamado Realidad GDL, Georgina habría sido captada utilizando instalaciones de la Red CJM con un gafete en el que se señalaba que presuntamente fungía como secretaria particular de la dirección. El medio añadió que, aunque Georgina no aparece en nómina, podría recibir dinero a través de la suplantación de algún otro funcionario público.

Al respecto NTR consultó a la SISEMH y, en respuesta, informó que la señalada no cuenta con puesto o cargo dentro de la red, por lo que no existe relación laboral ni remuneración, sueldo o compensación económica. También precisó que su participación es únicamente voluntaria, enmarcada por la sororidad y colaboración solidaria.

“Georgina Guadalupe García Mosqueda no forma parte de la plantilla laboral de la Red ni de ningún ente gubernamental. Su colaboración se limita a funciones de asistencia personal y apoyo a la titular, sin que ello implique toma de decisiones, manejo de recursos públicos o participación en procesos institucionales internos”, informó la dependencia.

Suman 17 policías y un ex agente señalados en julio

Los efectivos, la mayoría de Municipios, han sido acusados de homicidio, desaparición forzada, abuso de autoridad y conductas indebidas

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

ISSUU ntrguadalajara

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Tan sólo en el mes de julio al menos 17 policías en activo y un ex elemento de Jalisco fueron señalados por presuntamente participar en actividades delictivas. La mayoría de los uniformados es municipal… y de Zapopan. De acuerdo con un recuento realizado por este medio, los elementos y el ex agente son investigados por su presunta responsabilidad en delitos como homicidio, desaparición forzada, abuso de autoridad y conductas indebidas. Cuatro de ellos, tres estatales y un municipal de Zapopan, ya fueron vinculados a proceso. Además, siete del total pertenecen a la comisaría de Zapopan, lo que la convierte en la corporación con más policías señalados en el estado durante el mes. Entre estos casos no se incluye el del ex agente zapopano porque ya no está en la corporación. El caso más grave por el que se ha señalado a policías se registró el 10 de julio en San Cristóbal de la Barranca, donde cuatro integrantes de una familia –el padre, la madre, una niña de 13 años y un bebé de apenas 2–fueron asesinados. Por estos hechos, autoridades estatales señalaron como presuntos implicados a tres policías activos de Zapopan y a un ex elemento de la misma corporación. Uno de los uniformados activos ya fue detenido y vinculado a proceso por desaparición forzada y existen órdenes de aprehensión vigentes contra los otros dos y el ex agente.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

urante los primeros seis meses de 2025 la violencia de pareja fue uno de los principales motivos por los que habitantes de Jalisco solicitaron ayuda a través del número de emergencias 911. De acuerdo con cifras proporcionadas por el Escudo Urbano C5, en la primera mitad del año se registraron 14 mil 987 reportes por este tipo de violencia. Por mes, las llamadas al 911 relacionadas con violencia de pareja tuvieron una tendencia constante y al alza, especial -

Imputarán homicidio a polis de Tlajo por muerte de detenido

■ La Fiscalía del Estado (FE) informó que serán imputados por homicidio y otros delitos los cuatro policías de Tlajomulco que detuvieron a un hombre que luego fue hallado sin vida en una patrulla el pasado 23 de julio. Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Quintas del Valle, donde los oficiales arrestaron a la víctima presuntamente sin justificación.

Testigos señalaron que durante la detención hubo una confrontación con vecinos y familiares,

Otro hecho que involucra a policías de Zapopan ocurrió el 21 de julio, cuando se difundió un video en redes sociales donde al menos cuatro oficiales agreden a dos repartidores en motocicleta; uno de los uniformados propina una patada en las costillas a un joven ya sometido.

Aunque no se presentó denuncia formal por estos hechos, la comisaría zapopana informó que separó a los elementos de sus funciones y turnó el caso a la Dirección de Investigación y Supervisión Interna.

También resalta el caso de cuatro elementos de Tlajomulco de Zúñiga que fueron puestos a disposición del Ministerio Público luego de que el 23 de julio un hombre muriera al interior de una patrulla tras ser arrestado por los elementos en la colonia Quintas del Valle. Posteriormente, el 27 de julio, la comisaría de San Pedro Tlaquepaque informó la baja inmediata del elemento Rubén N, luego de que circulara un video en redes sociales el en que se le observa pateando a una persona en situación de calle en inmediaciones de la

mente a partir de marzo. En enero se contabilizaron 2 mil 87 reportes; en febrero, 2 mil 83; en marzo, 2 mil 665; en abril, 2 mil 605; en mayo, 2 mil 783, y en junio, 2 mil 764.

A fin de combatir la violencia contra mujeres en la ciudad, el gobierno del estado anunció a mediados de este mes que consiguió un acuerdo con cadenas como Oxxo, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara y Petro Seven para ampliar los Puntos Púrpura, sitios en los que ellas pueden reportar actos de violencia o acoso. Ahora se conocen como Zonas Pulso de Vida; sin embargo, el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció que la medida no va

y que los agentes dispararon en varias ocasiones pese a la presencia de menores; uno de los proyectiles habría lesionado al hijo del detenido. Minutos después los policías se trasladaron con el hombre a una brecha, donde los paramédicos confirmaron que ya había muerto. Presentaba traumatismo craneoencefálico y múltiples lesiones. La audiencia de imputación aún está pendiente.

Héctor Ruiz / Guadalajara

Nueva Central Camionera. Además del cese, se presentó una denuncia penal. Los señalados no han sido sólo elementos municipales. El 25 de julio, la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) informó la vinculación a proceso de tres elementos de la Policía Estatal por abuso de autoridad. Son Didier N, Pablo Arturo N y Alfredo Josué N. De acuerdo con la investigación, en 2023 ingresaron sin orden judicial a una vivienda en la colonia Santa Lucía, en Zapopan. Presuntamente, los agentes forzaron la puerta, sometieron a una persona y la revisaron tras argumentar una actitud sospechosa. Anteriormente, el 17 de julio, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) abrió una investigación contra dos policías estatales que fueron captados en video mientras utilizaban de forma indebida una Cybertruck de la dependencia equipada como C2. Los agentes reproducían un contenido de una plataforma de streaming. Ambos fueron separados del cargo de forma preventiva y en espera de una posible sanción.

@ntrguadalajara

EL QUINTO. Mayo fue el mes en el que se registraron más llamadas al C5 por violencia de pareja: 2 mil 783. a funcionar si no se trabaja en su difusión. Por otro lado, el principal motivo para llamar al 911 en los primeros seis meses del año fue el ruido excesivo en domicilio, pues sumó

21 mil 214 reportes;

los meses con más llamadas
(3 mil
abril (3 mil
y junio (3 mil 769). También destacó la categoría de persona agresiva, que acumuló 17 mil 920 reportes.
CASI LA MITAD ES DE ZAPOPAN
ALTO IMPACTO. Por el homicidio de toda una familia en San Cristóbal de la Barranca están acusados tres policías en activo de Zapopan y un ex agente de la misma corporación. Sólo uno de ellos está detenido y ya fue vinculado por desaparición forzada.

ENFOQUE.

Clínica 46 del IMSS recibe certificación internacional

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l Instituto Mexicano del Seguro

ESocial (IMSS) Jalisco dio a conocer que el Hospital General Regional (HGR) 46 recibió una certificación internacional de World Stroke Organization, organismo mundial dedicado exclusivamente a la atención de accidentes cerebrovasculares o ictus.

Está certificación posicionó al hospital como el primero en su tipo a nivel nacional.

“Ser los primeros en obtener esta certificación nos obliga a esforzarnos más y nuestra satisfacción es dar buenos resultados y tener la confianza de nuestros usuarios, que saben que hemos optimizado la ingeniería de nuestros procesos”, expresó el jefe del servicio de Urgencias del HGR 46, Luis Salvador Dubois Casillas.

El reconocimiento, añadió, se obtuvo luego del trabajo realizado dentro del Programa Nacional Código Cerebro, el cual tiene el propósito de atender en los primeros minutos a pacientes con infarto cerebral para así evitar secuelas o incluso la pérdida de la vida.

TOTAL. El Municipio prevé beneficiar a más de mil 600 personas con la renovación.

Zapopan entrega renovación de parque

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

El gobierno de Zapopan entregó ayer la rehabilitación del Parque Villas del Ixtepete, ubicado en la zona sur del municipio. Las obras tuvieron una inversión de 12.8 millones de pesos (mdp) del Presupuesto Participativo.

Según el Municipio, la obra beneficiará directamente a mil 652 habitantes de la colonia y abarca una superficie de 7 mil 264 metros cuadrados.

Al espacio renovado se le incluyeron seis cruceros, ejercitadores y área de calistenia, juegos infantiles, cancha de usos múltiples, nueva vegetación y arbolado, alumbrado público, gradería, andadores y señalética.

El Municipio resaltó que la rehabilitación del parque se suma a otras intervenciones urbanas en la zona sur con una inversión superior a los 500 millones de pesos (mdp), entre ellas la Plaza Pública Santa Ana Tepetitlán, las unidades deportivas de Santa Ana Tepetitlán y El Briseño, y el segundo Centro de Autismo.

Alza a tarifas no pasará: Lemus

TRAS AVAL DE LA COMISIÓN TARIFARIA DE CARA AL 2026

El gobernador de Jalisco afirma que los incrementos en los costos del Siapa no excederán la inflación

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Pablo Lemus Navarro insistió en que las tarifas aprobadas por la Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) de cara a 2026 serán desechadas.

Dijo que si la comisión mantiene su postura, él tiene la facultad de vetarlas y, si se requiere, eso pasará, pues consideró que son muy altas. Añadió que estaría en posición de avalar un incremento, pero que este sea del porcentaje de la inflación o menor. “Sobre mi cadáver que se apruebe ese aumento a las tarifas del Siapa de hasta el 200 por ciento. No lo voy a permitir. Por el contrario, el compromiso que se había establecido era simplemente actualizaciones inflacionarias, nada más. No voy a permitir esos aumentos que aprobó la Comisión Tarifaria, que dicho sea de paso, no es una comisión gubernamental, es mixta”, dijo. El mandatario recalcó que los aumentos, que aún deben pasar por los Municipios que forman parte del Siapa y el Congreso local para ser una realidad, quedan sin efecto: “Es una decisión que voy a tomar. Tengo la posibilidad,

incluso, de vetarla y así va a ser. No voy a permitir estos incrementos. Fui el primero en rechazarlos y confirmo a las y los jaliscienses: no habrá aumentos de ese tamaño para el 2026”.

Reafirmó que habrá una reestructura del Siapa con el objetivo de reducir la nómina y mejorar su operatividad. Para esto ya creó una mesa de trabajo. “En las próximas semanas estaré presentando el proyecto interno de reestructura interna del Siapa. Estamos haciendo un trabajo interno con especialistas en distintas áreas. Va a ser una reingeniería en materia de recursos humanos para reducir la nómina, una reingeniería financiera, de servicios para mejorar la calidad del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara”.

Sobre la continuidad o no del director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, el gobernador sólo mencionó que “eso lo vamos a ver en la mesa de trabajo”. Ante la insistencia de medios de comunicación sobre si pudiera ser destituido, agregó: “Yo no descarto nada con tal de dar mejor servicio a la ciudadanía”.

PRÓXIMO AÑO. El gobernador sostiene que no permitirá los incrementos proyectados para 2026.

El compromiso que se había establecido era simplemente actualizaciones in acionarias, nada más” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO

Clausuran Siapa para dar marcha atrás al tarifazo

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Ciudadanía organizada acudió a las oficinas centrales del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para clausurar de manera simbólica las instalaciones y exigir dar marcha atrás al aumento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del organismo que aprobó el Congreso local a fines de junio.

“Venimos a manifestarnos y a clausurar porque dicho tarifazo es totalmente ilegal y anticonstitucional, ya que en el Congreso del Estado, la Comisión de Hacienda o se dejó sorprender o lo sorprendieron, porque cuando discutieron, analizaron y aprobaron el aumento, no se dieron cuenta, o no quisieron darse cuenta, que solamente dos ayuntamientos de la zona metropolitana que conforman el Siapa aprobaron (el tema) en cabildo, Tlaquepaque y Tonalá, los que no sesionaron y que no aprobaron fue Guadalajara y Zapopan”, expuso el activista Javier Becerra. Aunado al rechazo al incremento aprobado, los manifestantes recriminaron la mala calidad del agua que suministra el Siapa. “En algunos puntos llega de color café. Tenemos análisis que hemos mandado a hacer donde llega con toda la tabla periódica de los elementos: zinc, plomo, etcétera, que son totalmente nocivas para el ser humano”, añadió Becerra. Las y los ciudadanos anticiparon que, de no obtener resultados positivos a más tardar el viernes de esta semana, comenzarán una serie de manifestaciones.

“Si no se deroga este tarifazo, vamos a manifestarnos durante tres días continuos, de manera pacífica, afuera de cada ayuntamiento de los que conforman este órgano técnico del Siapa y vamos a hacer unos plantones”, agregó.

SE AVALÓ EN EL CONGRESO. La medida de protesta rechaza el aumento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025.

qp@ntrguadalajara.com

Malas cuentas entrega cualquier alcaldía y corporación policiaca cuando uno, dos, cuatro o más de sus elementos son acusados de participar en delitos. Y no sabemos si es peor o no, porque cualquier ilícito es condenable, pero si cometen homicidios y participan en una organización criminal traicionan a sus compañeros honestos y a la sociedad, a la que en vez de protegerla la dañan. En las comisarías, a voz soterrada, se sospecha o se tiene la certeza de quiénes son integrantes de un grupo delictivo. Que las autoridades supuestamente lo desconozcan también habla mal de las administraciones municipales. ¿A qué todo esto? A que solo en julio, en Jalisco, al menos 17 policías en activo y un ex elemento fueron acusados de presuntamente participar en delitos como asesinatos, desapariciones forzadas y abusos de autoridad. La mayoría de los uniformados supuestamente involucrados provienen de comisarías municipales, en primer lugar de Zapopan. De la ex villa maicera han sido señalados, solo en julio, siete elementos, que podrían ser ocho si se cuenta a un ex uniformado. Mínimo el titular de la comisaría ya estaría rindiendo un informe. ¿Qué harán la alcaldía y la corporación? v v v

La empresa consultora Integralia, que dirige el ex titular del IFE Luis Carlos Ugalde, dio a conocer su reporte semestral Violencia Política en México enero-junio 2025. En ese periodo ocurrieron 253 hechos de violencia política, que incluyen 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y seis delitos menores como robos en 29 de 32 entidades del país.

En el periodo, con seis casos, Jalisco tiene el décimo sitio entre las entidades con más hechos de violencia política. Del estado, cuatro fueron homicidios; uno destacado por la consultora es el homicidio de Cecilia Ruvalcaba, regidora de Teocaltiche. Añadamos que el secretario general del ayuntamiento, el director de la comisaría y ocho policías también fueron victimados. Luis Carlos Ugalde señaló a esta vecindad que, ojo, hay regiones del país en que el crimen ya no sólo coacciona a políticos, sino que comienza a gobernar directamente… v v v

Ante la propuesta de tarifas del Siapa para 2026 que aprobó la Comisión Tarifaria (CT), el gobernador Pablo Lemus respondió : “Sobre mi cadáver que se apruebe ese aumento a las tarifas del Siapa de hasta 200 por ciento. No lo voy a permitir. Por el contrario, el compromiso que se había establecido era simplemente actualizaciones inflacionarias, nada más. No voy a permitir esos aumentos que aprobó la Comisión Tarifaria (…)”. Un as es que puede vetar el aval de la CT y advirtió que lo hará. Se prepara un proyecto de reestructura. ¿Continuará en el cargo el director del Siapa? “Eso lo vamos a ver en la mesa de trabajo”. ¿Pudiera ser destituido el funcionario? “Yo no descarto nada con tal de dar mejor servicio a la ciudadanía”. (¿Escuchamos Las Golondrinas?).

v v v

Ya hay un primer caído de los aprobadores del megatarifazo del Siapa. Sale Alejandro Peña Marroquín , representante suplente del gobierno de Guadalajara ante la Junta de Gobierno del organismo; entra Érika Alejandra Fregoso Cuenca, directora de Vinculación y Gestión Estratégica. ¿Qué otros avaladores se van? ¡No se hagan que la virgen les habla!

www.ntrguadalajara.com

Reabren López Mateos y La Calma tras socavón

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) concluyó el lunes, antes de lo previsto, los trabajos de reparación del socavón detectado la tarde del jueves en las avenidas López Mateos y La Calma, en Zapopan, y ayer se reabrió la circulación en el punto.

Por un lapso de cuatro días ininterrumpidos, personal del Siapa trabajó para reparar una fuga de agua en las líneas de impulsión y distribución, así como en el relleno, compactación del terreno y colado de la superficie de rodamiento.

Además de informar la reapertura de la circulación en la vialidad, que comenzó a las 8 horas de ayer, también dio a conocer que quedó restablecido el suministro de agua potable en las seis colonias que se vieron afectadas.

“El trabajo en conjunto con representantes vecinales de las colonias y el Siapa mantuvo informados a las y los habitantes sobre las causas y los tiempos de reparación, lo que permitió a que tomaran previsiones para almacenar agua durante los días en que se vieron afectados”, abundó el Siapa en un comunicado.

TIEMPO. Las obras en el punto se realizaron por cuatro días ininterrumpidos.

ES ARQUITECTO

Eligen a Aldo Prieto como titular del CCM

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) eligió al arquitecto Aldo Humberto Prieto Meza como nuevo titular del organismo.

“El arquitecto Aldo Humberto Prieto Meza, recién nombrado presidente, ha expresado su firme compromiso con el fortalecimiento de la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones metropolitanas”, informó el CCM.

El nuevo presidente fue elegido en una sesión ordinaria en la que Alejandra Larios, ahora ex titular del organismo, presentó su informe de actividades. Durante el acto destacó la emisión de recomendaciones y la visibilización de problemáticas de movilidad, agricultura urbana y cuidado al medio ambiente del AMG.

El organismo recordó que su objetivo es fundamental en la participación ciudadana para el desarrollo y la gobernanza a través de la articulación de voces ciudadanas y la colaboración, desde la perspectiva intrínsecamente ciudadana, con autoridades para la formulación de políticas públicas que salden las necesidades y aspiraciones de la población.

En La Martinica ven abandono del Municipio

RECONOCEN CENSO, PERO DESDE ENTONCES NADA HA PASADO

En la colonia afectada consideran que el ayuntamiento se ha tardado en ofrecer apoyos a las personas damnificadas por las inundaciones del 15 de julio

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Han pasado ya dos semanas desde que la colonia La Martinica, en Zapopan, resultó severamente afectada por una inundación y aunque el agua bajó, los estragos permanecen: casas inhabitables, electrodomésticos inservibles, pisos arrancados, humedad en las paredes y una incertidumbre que crece cada día por lo que consideran un abandono por parte de la autoridad municipal. Vecinos entrevistados ayer apuntaron que en inundaciones anteriores la respuesta del Municipio fue rápida y efectiva, pero en esta ocasión, añadieron, sólo se realizó un censo inicial y desde entonces no se ha vuelto a presentar personal municipal.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

LSegún la información oficial del Ayuntamiento de Zapopan, las inundaciones del 15 de julio en La Martinica y Lomas de Tabachines dejaron como saldo una bebé muerta, una joven desaparecida, 144 casas afectadas y 40 vehículos arrastrados.

María Sanjuan, una de las habitantes de La Martinica, contó que la emergencia la alcanzó en un momento

a Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD) del Estado de Jalisco llevó a cabo reuniones de trabajo y acompañamiento con familias de personas desaparecidas en los municipios de Chapala y Encarnación de Díaz los días 24 y 25 de julio, respectivamente. En coordinación con diversas dependencias estatales, se ofreció atención integral a 219 personas –112 de ellas en Chapala y otras 107 en Encarnación de Díaz– como parte de una estrategia interinstitucional que busca fortalecer los procesos de búsqueda e investigación en todo el estado.

Durante estas jornadas de atención se instalaron mesas de trabajo personalizadas donde las familias de personas desaparecidas pudieron exponer sus casos, recibir orientación y establecer acuerdos con las instituciones que participaron. Como resultado de los encuentros se reforzó el vínculo institucional con las familias y se acordó dar seguimiento puntual a los ca-

difícil: recién operada y con una lesión en la mano que le impide cargar peso o hacer esfuerzo físico; sin embargo, la necesidad la obligó a salir del reposo. “Todas seguimos con las limpiezas del hogar, sacar todo lo que se nos echó a perder” contó. La mujer perdió todos sus electrodomésticos esenciales. La mujer recriminó que no haya visitas del Municipio tras el censo de afectaciones. “Ya no se han parado por aquí. No nos han dicho nada respecto a ayudarnos”, añadió María, quien pidió lo mínimo necesario para vivir con dignidad.

La familia Rodríguez Romero es también parte de los afectados. En conjunto relataron que en anegamientos anteriores el DIF acudió rápidamente, pero ahora la ayuda ha sido escasa. “Del gobierno no nos dieron nada. Esperamos que ahora sí nos ayuden, porque se supone que vino el señor Frangie”.

En la colonia también hay personas que dos semanas después aún no han podido volver a casa. Una familia que prefirió mantener el anonimato dijo que continúa desplazada porque su vivienda permanece inhabitable. “Ha sido pesado. La casa sigue húmeda, los pisos y el enjarre se dañaron. Hemos dormido en otros lados desde entonces”.

Otra mujer que también prefirió permanecer en el anonimato y que ha vivido más de 40 años en La Martinica reconoció la presencia institucional en tareas de limpieza y asistencia médica, pero coincidió con los demás testimonios en que a la fecha no ha llegado ni apoyo económico ni reposición de bienes esenciales.

Del gobierno no nos dieron nada. Esperamos que ahora sí nos ayuden, porque se supone que vino el señor Frangie” FAMILIA RODRÍGUEZ ROMERO

Van por plantación de 100 mil árboles

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan presentó ayer un plan de restauración ambiental que tiene como meta plantar 100 mil árboles a lo largo de este año. De esa cifra, alrededor de 40 mil ejemplares ya han sido colocados en zonas forestales y áreas naturales protegidas.

La estrategia se ha centrado en espacios como Colomos III, el bosque del Centinela y la barranca del río Santiago con acciones de conservación que incluyen zanjas trinchera, terrazas individuales, presas filtrantes y geocostales, entre otras medidas que favorecen la infiltración de agua, reducen la erosión y permiten la regeneración natural del ecosistema.

El gobierno municipal informó que un eje clave del plan es la producción de especies locales en el Vivero Forestal de Zapopan, donde se generan más de 65 mil ejemplares cada año para asegurar la preservación genética de la región y mejorar la supervivencia de los árboles plantados. El programa contempla también la participación ciudadana mediante talleres, recorridos educativos y jornadas de reforestación abiertas a la comunidad. Las personas que estén interesadas, en grupos mayores a 15 integrantes, pueden solicitar un espacio para restauración enviando un correo a medioambiente@zapopan. gob.mx.

Al respecto, el director de Medio Ambiente, Miguel Arturo Vázquez Aguilar, explicó que la prioridad es restaurar y reforestar las áreas naturales protegidas del municipio con la finalidad de garantizar un entorno sano y resiliente para las próximas generaciones.

En ese sentido, el Municipio añadió que desde octubre de 2024 la Dirección de Medio Ambiente ha restaurado más de 100 hectáreas con obras de conservación de suelo y agua, además de intervenir 50 hectáreas mediante la dispersión de semillas nativas. En paralelo, abundó, se intensificaron los trabajos de control de especies invasoras y el manejo integral de plagas con métodos no agresivos.

EJEMPLARES. Este año, según el Municipio, ya se han colocado alrededor de 40 mil árboles en distintos puntos.

Vicefiscalía de desaparecidos atendió a familias en Chapala y Encarnación de Díaz

sos presentados, según la Fiscalía del Estado (FE). La dependencia anticipó que se contempla replicar estas reuniones de forma periódica en distintas regiones del estado.

En ese sentido, la vicefiscalía informó la semana pasada que el 18 de julio llevó a cabo una jornada de trabajo en Lagos de Moreno, donde fueron atendidas 165 personas. Además de esta instancia, en el encuentro con los familiares de personas desaparecidas estuvieron funcionarios de la Coordinación Estratégica de Seguridad, de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

A CARGO. Prieto Meza relevó a Alejandra Larios.
LA SEMANA PASADA
LOS DAÑOS DEL AGUA. En algunas casas se continúa con labores de limpieza.
MICHELLE
VÁZQUEZ
ENCUENTROS. La vicefiscalía adelantó que replicara estas reuniones en distintas regiones del estado.

Ven fracaso en estrategia de repoblación del Centro

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La estrategia de repoblamiento del Centro Histórico, hasta el momento, ha fracasado, consideró el jefe del Departamento de Proyectos Urbanísticos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José Luis Águila Flores.

El arquitecto explicó que lo anterior se debe a varios factores como la falta de herramientas que permitan la regulación de los precios, las altas rentas y la presión en la burbuja inmobiliaria.

Águila Flores recordó que los planes se remontan a 2018, cuando el Instituto Municipal de Vivienda en conjunto con la Dirección de Ordenamiento del Territorio publicaron el Programa de Redensificación y Repoblamiento del Municipio de Guadalajara, el cual surgió con el objetivo de apoyar a constructores de vivienda con descuentos para derechos en licencias.

Dicha estrategia continúa vigente, pero es optativa, por lo que el sector inmobiliario interesado en desarrollar proyectos puede o no optar por ser parte de ella.

“Aunque sí han existido proyectos bajo esta figura, no ha sido tan exitosa, principalmente por el precio de la tierra. Pablo Lemus quiso retomar dicho programa y hablaba en sus muchos discursos sobre impulsar el repoblamiento del Centro Histórico, pero no se documentan trabajos efectivos, si acaso algún proyecto de venta de predios públicos en alianza con el sector privado”, explicó.

En cuanto al despoblamiento del Centro Histórico, el académico recordó que está documentado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El proceso está influenciado por los altos costos de las rentas y fincas, la delincuencia y los cambios de uso de suelo de residenciales a comerciales o de servicios. El experto precisó que, según encuestas y artículos publicados, el plan del repoblamiento del Centro Histórico es afectado principalmente por la imposibilidad de habitar viviendas debido a los altos costos de renta o compra: “Dichas viviendas rondan desde los 2 millones 500 mil pesos hasta los 6 millones en el Centro Histórico. Sólo como ejemplo, alguien con salario promedio necesitaría pagar durante 15 años el 100 por ciento de su salario para una vivienda de 2 millones 500 mil; es prácticamente imposible”, agregó.

Sólo como ejemplo, alguien con salario promedio necesitaría pagar durante 15 años el 100 por ciento de su salario para una vivienda de 2 millones 500 mil; es prácticamente imposible”

JOSÉ LUIS ÁGUILA FLORES.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS URBANÍSTICOS DEL CUAAD

SIEMBRAN INFANCIAS DE TEOCALTICHE, YAHUALICA Y LA BARCA

● FUERA DE LA CIUDAD. Más de 300 niñas, niños y adolescentes de Teocaltiche, Yahualica de González Gallo y La Barca participaron en el curso de verano Somos semillas de paz para fortalecer la cultura de paz desde lo local. La actividad fue promovida por el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco a través del Centro de Prevención Social del Estado. Redacción

Piden reforma ante planes de desarrollo

La titular de la SPPC llama a modificar la ley de planeación de Jalisco para que se le dé más peso a ese tipo de documentos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Con el fin de generar un proceso amplio de consulta ciudadana para la creación de documentos como el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 y que se le dé más peso a los mecanismos de planeación sexenal, desde la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) ven necesaria una reforma a la Ley de Planeación de Jalisco. Dicha legislación ordena la creación de un plan con plazos específicos, pero estos pueden llegar a ser insuficientes para generar los procesos necesarios de consulta y armonización de herramientas. Este es uno de los elementos que deberían cambiar a través de una reforma, consideró la titular de la dependencia,

2024-2030.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco. “Me parece que sí debe existir una reforma normativa que incluso dé más plazos para la generación de este tipo de instrumentos si es que se quiere hablar de una planeación participativa, si no hay una planeación técnica que se puede realizar perfectamente con diagnósticos y punto, y eso lo sacas perfectamente en el término de la ley”, mencionó. La funcionaria agregó que en el caso del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 se hizo un proceso amplio de consulta, pero para cumplir con los plazos de la ley

fue necesario hacer contrataciones para el análisis de los datos y para una encuesta pie tierra dirigida a grupos vulnerables. NTR publicó ayer que en estas acciones se erogaron más de 8 millones de pesos. Otro obstáculo que tuvo la SPPC en la conformación del plan local fue la armonización con el Plan Nacional; aunque se incluyó, el tiempo para hacerlo fue muy corto. Por estas situaciones reconoció que el plan estatal propuesto tiene muchas áreas de mejora.

“Técnicamente tendrá muchas mejoras el plan, deberá de tenerlas”, dijo la funcionaria y adelantó que habrá nuevas mesas de trabajo regionales para evaluar el documento una vez lo apruebe el Congreso del Estado. Probablemente a mitad de sexenio haya una actualización.

Consideró además que también se le debe dar más peso al plan en la toma de decisiones y distribución del presupuesto, lo cual también podría integrarse en una reforma. En ese sentido, afirmó que para el gasto 2026 sí hay un trabajo conjunto entre la SPPC y la de Secretaría de la Hacienda Pública (SPPC) para que el recurso se oriente en avanzar en el cumplimiento de metas, pero esta labor es proactiva, no obligatoria.

TRAS REUNIÓN REDACCIÓN

GUADALAJARA

yer se reunieron representantes del sindicato de conductores y la empresa Peribús Metropolitano, SA de CV, con la Secretaría de Transporte (Setran) y tras el encuentro se afirmó que se mantendrá el diálogo y se descartó que exista algún riesgo de suspensión del servicio de cara al 6 de agosto, fecha fatal para que la compañía cumpla con acuerdos con la agrupación sindical adquiridos tras el paro de labores del 15 de julio.

La sesión fue encabezada por Diego Monraz Villaseñor, titular de la Setran, y contó con la presencia de Juan Huerta Peres, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Jalisco; Ricardo Aguayo Andrade, representante del sindicato de conductores, y Pedro Leonel Heredia, representante de la empresa Peribús Metropolitano. La empresa dijo que mantiene el compromiso de completar la serie de peticiones del sindicato de conductores que se firmaron el 15 de julio ante la Secretaría de

Llaman a implementar sentencias de lectura fácil

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Através del documento académico La construcción de modelos de redacción de sentencias con perspectiva ciudadana y lectura fácil: un imperativo para el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco , Héctor Javier Díaz Sánchez, experto en derecho electoral, planeó la necesidad de que en el sistema de justicia de Jalisco comience a implementarse la sentencia de lectura fácil con el fin de garantizar los derechos de acceso a la información y a la justicia.

Un inicio sería que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) implemente un modelo de este tipo, precisó.

“(Existe) la necesidad de transformar la redacción de sentencias en Jalisco, transitando de un modelo tradicional, opaco y complejo, a uno con perspectiva ciudadana y lectura fácil”, expone el trabajo del experto

El documento añade que la transformación planteada se fundamenta en el derecho a la información y la progresividad de los derechos humanos.

“Busca garantizar el acceso a la justicia, la transparencia y la rendición de cuentas, instando al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco a su implementación mediante capacitación, herramientas, evaluación y difusión”.

En el trabajo se plantea un modelo que pudiera implementarse en la entidad. El sistema que presenta está basado en cuatro principios rectores: claridad, concisión, sencillez y accesibilidad en la redacción, es decir, que sea un documento breve, sin ambigüedades ni redundancias, comprensible para cualquier persona y en distintos formatos.

Plantea además que se utilice un lenguaje ciudadano, pero reconoce que un reto es modificar todo el sistema de comunicación para que pudiera implementarse.

TRANSPARENCIA. El ajuste que se pide en el documento académico se fundamenta en el derecho a la información.

No hay riesgo de paro en peribús para el 6 de agosto: Transporte

Trabajo y Previsión Social (STPS). A su vez, Ricardo Aguayo reafirmó que, mientras estas se cumplan, no habrá motivo para suspender el servicio. Huerta Peres señaló que se continuará con la conformación de un esquema de interrelación entre sindicatos, empresarios y el gobierno para seguir trabajando en beneficio de quienes utilizan el transporte público.

Previo a esta reunión los empresarios ya habían informado del avance en el cumplimiento de los acuerdos, entre estos la conclusión de los dormitorios y sanitarios para las y los conductores del transporte público, y la adquisición de los uniformes, cuya entrega empezará la semana que entra. Otros de los avances fueron la entrega de la nueva oficina sindical y la contratación de nuevo personal para la limpieza de las unidades.

YA TIENEN RATO. Los planes de repoblamiento en el Centro se remontan a 2018.
Cantero exhorta a que el Plan de Desarrollo y Gobernanza tenga más peso en la toma de decisiones.
MOVILIDAD. MiMacroPeriférico registró un paro de labores el 15 de julio por la falta de acuerdos entre el sindicato de conductores y la empresa Peribús Metropolitano.

Asesinan a menor de 8 años en Tlajomulco

GUADALAJARA

Un menor de 8 años fue asesinado la tarde de este martes tras una agresión armada ocurrida en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga. Los hechos se registraron sobre la calle Villa Nápoles al cruce con Villa Bolonia, donde un sujeto disparó contra una vivienda. El niño, que se encontraba en el interior del domicilio, resultó herido por uno de los proyectiles.

Paramédicos de los Servicios Médicos Municipales acudieron al lugar y confirmaron el fallecimiento del menor a causa de las lesiones provocadas por arma de fuego. La Policía de Tlajomulco en coordinación con la Fiscalía del Estado (FE), la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementó un operativo activo para localizar y detener al presunto responsable, quien huyó hacia rumbo desconocido.

Hasta el cierre de esta edición la búsqueda continuaba con el objetivo de esclarecer los hechos y garantizar justicia para la víctima y su familia.

Este deceso se suma al trágico incidente registrado el viernes 25 de julio, cuando dos menores de 3 y 5 años fueron asesinados a tiros por su propio padre en la localidad de San Sebastián El Grande, también en Tlajomulco.

ARRESTO. Autoridades implementaron un operativo de búsqueda del responsable, pero no fue capturado.

NORTE DEL ESTADO

Destruyen campamento del narco en Huejuquilla

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Un predio utilizado presuntamente como campamento por integrantes del crimen organizado fue localizado y destruido por fuerzas de seguridad en la comunidad de El Zollate, en una zona serrana ubicada en Huejuquilla el Alto, en los límites entre Jalisco y Zacatecas. El hallazgo fue realizado durante un operativo de vigilancia implementado por la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) como parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Seguridad del Estado, el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y policías municipales de la región Norte. Según confirmaron autoridades estatales, el despliegue forma parte de los patrullajes que se realizan en brechas y rancherías del municipio, y que han sido reforzados a partir de las reuniones de seguridad regional que buscan contener la presencia de grupos armados en la frontera con Zacatecas.

El lugar fue asegurado mediante un cerco perimetral y posteriormente destruido, aunque no se reportaron personas detenidas ni enfrentamientos.

Hasta el corte de esta edición no se precisó si en el sitio se encontraron armas, vehículos o indicios vinculados con algún grupo criminal específico.

REGIÓN NORTE. El narcocampamento se halló en la comunidad de El Zollate

LANZAN ALERTA PREVENTIVA DE TSUNAMI

● PACÍFICO. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) lanzó una alerta preventiva por tsunami debido al sismo de magnitud 8.7 registrado ayer en Rusia. La corporación previó que las zonas del estado con mayor riesgo por corrientes fuertes durante la madrugada de hoy eran Barra de Navidad, en Cihuatlán; Punta Perula y La Manzanilla, en La Huerta; Tehuamixtle, en Cabo Corrientes, y Boca de Tomatlán, Mismaloya y la zona de muelles en Puerto Vallarta. Entre las recomendaciones lanzadas por la UEPCBJ está evitar ingresar al mar o caminar por playas y muelles. Redacción

Suman 8 cuerpos localizados en fosa de Tonalá

El colectivo

Guerreros Buscadores de Jalisco informó que la última víctima sería un hombre desaparecido el 9 de julio

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó este martes el hallazgo de un octavo cuerpo en una fosa clandestina ubicada en la zona conocida como La Ladrillera, en el municipio de Tonalá.

Inicialmente, el colectivo informó que el cuerpo vestía una chamarra de piel negra, botas industriales negras y un pantalón de mezclilla azul oscuro o negro, características que permitieron establecer coincidencias con reportes de personas desaparecidas.

Posteriormente, la víctima fue identificada preliminarmente como Juan Carlos Ávila Solórzano, reportado como desaparecido desde el pasado 9 de julio. La identificación, aseguraron,

REDACCIÓN

GUADALAJARA

l gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas a 34 municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas de la entidad. Con esta primera entrega, realizada en el municipio de Acatlán de Juárez, inicia el plan de equipamiento de las comisarías municipales, pues en total se entregarán 259 unidades para 119 municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Para esto se tendrá una inversión de 178 millones 748 mil 851 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (Fofisp). Los municipios beneficiados con esta entrega fueron Gómez Farías, Pihuamo, Tamazula de Gordiano, Tolimán, Tuxpan, Zapotitlán de Vadillo, Jilotlán de los Dolores, San Gabriel, Tecalitlán, Tonila, Zapotiltic y Zapotlán el Grande, ubicados en la región Sur.

fue posible gracias a los tatuajes visibles y la ropa que vestía, los cuales habrían sido reconocidas por sus familiares.

Con este hallazgo suman ocho los cuerpos recuperados en el sitio, de los cuales al menos cuatro ya han sido plenamente identificados.

Además de los hallazgos, Guerreros Buscadores denunció ayer una situación de riesgo durante sus labores en la zona.

De acuerdo con el colectivo, una persona se acercó con actitud hostil al punto de excavación, lo que obligó a las integrantes del colectivo a retirarse. Minutos después se escuchó una detonación cercana y se observó a dos hombres aproximarse.

Una vecina del lugar aseguró haber reconocido a los sujetos como individuos vinculados a actividades delictivas.

Tras el incidente, al lugar acudió el comisario de la Policía de Tonalá junto con elementos de la corporación, quienes desplegaron un operativo en los alrededores. Hasta el cierre de esta edición no se reportan personas detenidas.

Las labores de búsqueda comenzaron el 22 de julio, cuando fue localizado el primer cuerpo al interior de un inmueble abandonado junto con varios casquillos percutidos. Desde entonces familiares de personas desaparecidas han intervenido el sitio ante la omisión de las autoridades.

EN ACATLÁN DE JUÁREZ

CAEN DOS Queman con gasolina a policía

● Un elemento de la Policía de Guadalajara resultó con quemaduras en rostro y pecho luego de ser rociado con gasolina y prendido en fuego durante un operativo en la colonia Ladrón de Guevara, en Guadalajara.

Los hechos ocurrieron este martes sobre la avenida de las Américas y la calle Juan Álvarez luego de que una persona reportara el robo de su teléfono celular.

Al acudir al lugar, los oficiales fueron recibidos con disparos de arma de fuego desde el interior de una finca.

Durante la intervención y aseguramiento de los presuntos responsables, un sujeto arrojó gasolina a uno de los elementos y le prendió fuego, provocándole quemaduras de primer grado en rostro y pecho. El oficial fue atendido por los servicios médicos y se reporta fuera de peligro.

Tras el operativo fueron detenidos un hombre y una mujer, ambos de entre 45 y 50 años de edad. Se presume que otras dos personas involucradas lograron darse a la fuga.

En el sitio fueron aseguradas un arma de fuego calibre 22, gasolina y un encendedor. Héctor

Ruiz

TLAQUEPAQUE

Lo vinculan por traer diversas drogas

● La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo auto de vinculación a proceso contra César R., señalado por presunta posesión de metanfetamina y medicamentos controlados con fines de comercio, tras ser detenido en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Metropolitana detuvieron al sujeto en calles de la colonia La Llave, donde descendía de un vehículo cargando una mochila con medicamentos controlados.

En total, le fueron aseguradas 178 cápsulas y 853 tabletas de diversas marcas, además de dos bolsas con dos gramos de metanfetamina (crystal) y unas tijeras. César fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que lo remitió ante un juez especializado.

La detención fue calificada como legal y el juez dictó el auto de vinculación a proceso por delitos contra la salud.

El caso quedó a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Jalisco. Héctor Ruiz

Entregan 66 patrullas a municipios de regiones Lagunas, Sur y Sureste

A estos se suman municipios de la región Sureste, como Jocotepec, Mazamitla, Santa María del Oro, Tuxcueca, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, Quitupan, Tizapan el Alto y Valle de Juárez.

También recibieron unidades las demarcaciones de Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Cocula, Sayula, Techaluta de Montenegro, Villa Corona, Amacueca, Atoyac, San Martín Hidalgo. Tapalpa, Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres, de la región Lagunas del estado.

Las 259 unidades que se entregarán a 119 municipios fuera de la ZMG forman parte de la adquisición hecha por el gobierno de Jalisco de 691 unidades equipadas y especializadas para fortalecer acciones tácticas, de vigilancia e inteligencia en el estado.

ESTE MES. El sitio de inhumación clandestina comenzó a ser procesado el 22 de julio.

Silvana anuncia fecha de su nuevo álbum

CORTESÍA EFE

MIAMI

La cantante y compositora

mexicana Silvana Estrada

anunció este martes la fecha del lanzamiento de su segundo álbum de estudio, titulado Vendrán suaves lluvias , que produce en solitario y que saldrá a la venta el 17 de octubre bajo el sello de Glassnote Records.

El disco, considerado el trabajo más expansivo y emocional de la artista, surge tras su aclamado debut con Marchita y aborda temas de sanación, esperanza y libertad creativa.

“ Vendrán suaves lluvias es el álbum en el que he estado trabajando durante los últimos dos o tres años. Las canciones nacieron poco a poco, algunas desde la pandemia, otras más recientemente”, compartió Estrada en un comunicado de prensa.

El álbum “abarca mi búsqueda de encontrarme a mí mismo y mi energía vital. Este proyecto nació de intentar convertir la incomodidad en esperanza, de no dejar de ver la luz a pesar de la rabia”, matizó la ganadora del Latin Grammy.

La decisión de autoproducirse surgió tras atravesar una profunda crisis personal que incluyó sesiones de grabación infructuosas, una lesión espinal traumática en la columna vertebral y el devastador asesinato de su mejor amiga.

Durante su proceso de recuperación y sanación, Estrada manifestó que buscaba suavidad y dulzura y un espacio seguro para reconectar con su intuición.

“Cuando encontré ese espacio de nuevo, me di cuenta de que yo era la única persona capaz de producir este álbum. Toda la experiencia fue como un renacimiento, donde superé tanta pérdida y dolor para luego salir adelante con una nueva comprensión de cómo afrontar la realidad con gracia y esperanza”, manifestó la artista en la nota.

Grabado entre Montreal, Barcelona y Ciudad de México, el álbum de diez canciones toma su título del poema de Sara Teasdale de 1918 There will come soft rains , representando una visión de paz y renovación después de la destrucción.

El contraste entre devastación y renacimiento se refleja en todo el disco, que explora desde el corazón roto hasta la alegría, la quietud al movimiento.

“Quería que la fuerza y la esperanza fueran el hilo conductor de todo el álbum”, confesó.

Para acompañar el anuncio, Estrada lanzó hoy su sencillo Dime , una meditación sobre la rabia como fuerza transformadora.

La canción cuenta con arreglos orquestales del compositor nominado al Óscar Owen Pallett y revela las ricas texturas y el alcance emocional del álbum, donde la intimidad folk coexiste con la ambición cinematográfica.

El álbum combina sonidos tradicionales como el cuatro venezolano, el arpa, la trompeta, el pedal steel con arreglos orquestales grabados en Skopie (Macedonia del Norte), y cuenta con la colaboración del director musical Roberto Verástegui.

Soy Frankelda se luce en Canadá

La cinta animada de los hermanos

Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La película Soy Frankelda, dirigida por Roy y Arturo Ambriz, fue reconocida con una Mención Especial del Jurado en el Premio Satoshi Kon a la Excelencia en Animación, durante la edición 2025 del Festival Internacional de Cine Fantasía, uno de los encuentros más importantes del cine de género a nivel mundial. El galardón –que rinde homenaje al legendario cineasta japonés Satoshi Kon– distingue obras animadas que destacan por su creatividad, excelencia técnica y potencia narrativa. La mención posiciona a Soy Frankelda como una de las producciones animadas más destacadas del panorama internacional.

“Gracias al jurado de Fantasia, al público que nos acompañó en Montreal, y a todo el equipo que hizo posible esta película tan íntima, oscura y mágica. Este premio lleva el nombre de uno de los grandes genios del anime, y para nosotros, es un sueño recibirlo”, expresaron los hermanos Ambriz a

CERTAMEN

Reconocen al tapatío Fer Quirarte en Nueva York

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El arte mexicano vuelve a brillar en la escena internacional. Fer Quirarte, artista originario de Guadalajara, ha sido galardonado con el Certificado de Excelencia en la edición 39 del Chelsea International Fine Art Competition, celebrado en Nueva York, gracias a su obra Unfolding Grace, parte de la serie Floating Strength El certamen, uno de los más prestigiosos en el ámbito de las artes visuales contemporáneas, contó con un jurado independiente integrado por curadores y consultores de renombre, entre ellos representantes del Munson-Wi-

A UN PASO. El filme, apadrinado por Guillermo del Toro, se alista para su estreno comercial en cines mexicanos.

través de las redes de Cinema Fantasma, el estudio detrás de la producción. El reconocimiento en Fantasia se suma al notable recorrido internacional que la película ha tenido desde su estreno en junio, cuando se convirtió en la primera cinta animada mexicana en inaugurar el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Además, fue seleccionada para participar en el Festival de Animación de Annecy, el más prestigioso del mundo en su categoría.

Producida por Cinema Fantasma en colaboración con Warner Bros Discovery Kids & Animation, Cine Vendaval y Woo Films, y distribuida por Cinépolis Distribución, Soy Frankelda ha sido elogiada por su estética artesanal en stop-motion, su emotiva narrativa y su capacidad de construir mundos fantásticos desde una perspectiva profundamente mexicana.

La mención especial en Montreal también consolida a los Hermanos

Ambriz como figuras clave de la animación independiente en Latinoamérica. Su ópera prima en largometraje ofrece una historia cargada de imaginación, identidad y resistencia, confirmando que la animación hecha en México tiene un lugar en los escenarios más exigentes del cine mundial.

Cabe recordar que los hermanos destacaron en el pasado que el cineasta tapatío Guillermo del Toro apadrinó el proyecto, incluso él ha elogiado el filme en distintas entrevistas, donde ha dicho que lo considera un “hito en la animación mexicana”.

Tras su paso por festivales, Soy Frankelda se alista para su estreno comercial en cines mexicanos en octubre, marcando un nuevo hito para la animación nacional y llevando consigo el mensaje de que las historias contadas con autenticidad no conocen fronteras.

nivel mundial en el Chelsea

con su pieza Unfolding Grace

lliams-Proctor Arts Institute y el BLDG Fund. Solo seis artistas fueron distinguidos entre cientos de propuestas provenientes de todo el mundo. La obra de Quirarte ha llamado la atención no solo por su técnica, sino por la profunda carga conceptual que aborda. Floating Strength reimagina la masculinidad lejos de los estereotipos tradicionales. “No como dominio, sino como presencia”, explica el artista. Sus figuras masculinas afrodescendientes flotan en una suerte de pausa introspectiva: fragmentadas, silenciosas, vulnerables.

“La serie no grita. Escucha. Invita a otra forma de estar: más callada, más honesta, más humana”, afirmó Quirarte por medio de un comunicado. Explicó que el uso de cuerpos afrodescendientes no responde a una representación identitaria directa, sino a la exposición de una expectativa cultural universal: la exigencia de fortaleza y silencio emocional que históricamente se ha impuesto a los hombres. “No es su historia contada por mí, es la mía, usando su imagen como espejo”, mencionó.

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Disney ha presentado este martes ante la prensa en Nueva York las principales producciones que se esperan para el otoño, entre las que destacan la siguiente entrega de la saga Avatar , la secuela de Zootopia y la película biopic sobre Bruce Springsteen, interpretado por Jeremy Allen White. La presentación de Ella McCay , que se estrenará el próximo 12 de diciembre, contó con la presencia de Jamie Lee Curtis, interpretando el papel de la madre de la protagonista en esta comedia en la que la vida profesional de la joven chocará con la familiar. Curtis expresó su entusiasmo por haber trabajado con el director de esta cinta, James L. Brooks, conocido por Mejor… Imposible (1997). Además, la película cuenta con un reparto formado por estrellas de la talla de Woody Harrelson y otras celebridades más jóvenes y que se están haciendo un hueco en la industria, como Emma Mackey y Ayo Edebiri. Por otro lado, Jeremy Allen White interpreta al jefe, como en muchas ocasiones se refieren sus fans a Bruce Springsteen, en la película Springsteen: Deliver Me From Nowhere , que se estrenará el 24 de octubre de este año. Para un público más infantil, Zootopia 2 reunirá a los personajes de la primera entrega en una nueva aventura, donde conocerán a otros nuevos animales como una misteriosa víbora, con la voz de Ke Huy Quan ( Todo en todas partes, todo a la vez ). La película, cuyo tráiler verá la luz este miércoles, se estrenará en cines en EU el 26 de noviembre, coincidiendo con las vacaciones de otoño y las festividades del Día de Acción de Gracias. Los blockbusters no faltaron en la programación para este otoño y es que Tron vuelve a la gran pantalla una vez más con Tron: Ares , disponible el 10 de octubre, como experiencia sensorial con Jared Leto al frente de la trama, como enviado del mundo digital al mundo real en una peligrosa misión.

Se trata de la continuación de la película de 1982 Tron y de su secuela de 2010, Tron: Legacy , en una historia basada en el legado del diseño, la tecnología y la narrativa de vanguardia.

Por su parte, Depredador: Tierras Salvajes , en cines el 7 de noviembre, seguirá de cerca a Predator como protagonista de esta historia, en la que la narrativa se da la vuelta y es este el que se convierte en presa.

La guinda del pastel de la presentación fue Avatar: Fire and ash , en esta nueva entrega de la saga, conocida por su estética y gráficos 3D, en la que los personajes originales conocerán a otros procedentes de dos nuevos clanes. La película contará con nuevas incorporaciones como la actriz Oona Chaplin en el planeta Pandora, de la mano del director James Cameron. El trailer ya está disponible desde este fin de semana y se estrenará el 19 de diciembre.

POSIBLE. Roy y Arturo Ambriz agradecieron al jurado, al público y a su equipo de trabajo por este reconocimiento.
TALENTO. El artista fue uno de los seis elegidos a
International Fine Art Competition
FOTOS: ESPECIAL

Perfil de AMLO renuncia a Comisión de Búsqueda

A partir del 31 de agosto, Teresa Guadalupe Reyes, cuya designación por parte del expresidente fue duramente cuestionada por colectivos y madres buscadoras, dejará la titularidad del organismo. Guerreros Buscadores de Jalisco exigió que su relevo cuente con un “perfil técnico, experiencia y sensibilidad con las víctimas, y no sea producto de cuotas políticas”. Pág. 10

Y APENAS S TIENEN N 14 4 AÑOS

¡LAS S GEMELAS FANTÁSTICAS!

COMO DOS GOTAS DE AGUA QUE CAEN SIMULTÁNEAMENTE DESDE EL TRAMPOLÍN DE 3 METROS, LÍA Y MÍA CUEVA GANAN UN HISTÓRICO BRONCE EN SINGAPUR 2025

REESTRUCTURACIÓN GLOBAL

Cerrará Nissan planta en Jiutepec, Morelos

Bajará la cortina al cierre de este año, toda vez que la armadora japonesa transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo ubicado Aguascalientes.

HABLÓ CON JULITO

“Mi hijo está en shock”: Julio César Chávez

La Leyenda reveló que el Júnior, quien tiene una orden de aprehensión por tráfico de armas y delincuencia organizada, “no se explica (...) ‘¿cómo me acusan de todo esto’”. Pág. 9

EN LA LEAGUES CUP

El ‘primer round’ es para la Liga MX

Golean Puebla, Tigres y Pachuca; León empata, igual que Toluca y Mazatlán, pero éstos vencen en penales. Hoy, turno de Pumas y América. Pág. 2-5

ESCÁNDALOS POR TURISMO DE LUJO

Vacacionar no es delito: Alcalde

La líder nacional de Morena insiste en que todos los guindas, principalmente dirigentes, deben actuar con el ejemplo. Pág. 11

PROPONEN CÁRCEL DE HASTA 22 AÑOS

Al alza, denuncias por despojo en CDMX

De acuerdo con el gobierno capitalino, van más de 2 mil carpetas por este delito en 2025. Preparan reforma. Pág. 12

Escriben

ABREN CON UNA GOLEADA

Tigres y Correa se lucen ante Houston

El argentino fue la figura del juego con dos tantos; Lainez, con golazo, y Ozziel cierran la cuenta

Vaya contratación la que hizo Tigres para este semestre, porque ya comenzó a darle dividendos. Ángel Correa se estrenó con un doblete con la camiseta de la UANL, en la victoria 4-1 sobre Houston Dynamo en el inicio de la Leagues Cup.

En duelo disputado en el Shell Energy Stadium, la escuadra de Guido Pizarro consiguió sus primeros tres puntos del certamen, con para así iniciar el camino con el pie derecho.

Correa saltó como titular en este cotejo y ya demostró por qué va a ser uno de los jugadores más importantes del plantel y que marcará diferencia.

APARECIÓ ÁNGEL

La cuenta la abrió el volante argentino de 30 años, ya en el tiempo agregado de la primera mitad. Luego de un excelso pase de Juan Brunetta, Angelito se acomodó con un recorte fuera del área y desde ahí sacó tiro raso imposible para el arquero.

El Dynamo no se quedó con los brazos cruzados y, por el contrario, consiguió el empate momentáneo, por medio del checo Ondrej Lingr, quien aprovechó bien una mala salida del cuadro bajo de Tigres. Sin embargo, cuando parecía que se le complicaba el partido para los Tigres, apareció Diego Lainez con un precioso tiro de larga distancia, el cual se clavó pegado

León

al poste, sin chance para el guardameta. Fue una pintura la de Lainez la que dibujó al 63', por lo que sus compañeros fueron a felicitarlo de gran forma, ya que es raro que el jugador mexicano obtenga ese tipo de goles.

REDONDEÓ LA GOLEADA

Ya de nuevo con la ventaja, los Tigres completaron su goleada, ya que al 70' un

error de la defensa del Dynamo fue muy bien aprovechada por Ángel Correa.

El argentino robó la pelota en tres cuartos de cancha luego de un pase mal retrasado, se enfiló solo al área, se quitó al arquero y sacó el tiro para el 3-1 con lo que la victoria ya estaba resuelta.

Juan Manuel Fedorco marcó un gol de vestidor, Emiliano Gómez otro más antes del descanso y Owen González al ocaso del juego para que Puebla diera la primera sorpresa en el inicio de la Leagues Cup. Los Camoteros debutaron con goleada de 3-0 ante el New York City FC y pintaron una franja a la Estatua de la Libertad. Apenas al minuto 2 de juego Owen González ejecutó un tiro de esquina pasado, Ricardo Marín midió la pelota y cabeceó al corazón del área. El capitán Fedorco apareció solo, controló y remató al fondo de las redes para el 1-0.

Ese gol de vestidor condicionó el juego, los locales se desconcertaron mientras La Franja fue paciente y puso el segundo vía Emiliano Gómez , al 37. Los Camoteros le pusieron hielo al juego y a tres minutos del final, Owen González marcó el 3-0.

Pero la cereza en el pastel la colocó Ozziel Herrera, quien entró de cambio en la parte final y en el agregado sacó un tiro contrapicado, para poner el cuarto tanto de los felinos y así sentenciar el triunfo.

CONTRA SAN DIEGO

De esta forma, los felinos consiguieron sus primeros tres puntos y el viernes se medirán al San Diego FC. donde juega el Chucky Hirving Lozano, en busca de encaminarse a la clasificación.

no puede frente al Montreal; cae en penales

En un partido intenso y disputado, Montreal superó a León por 7-6 en tanda de penales, tras igualar 1-1 en el tiempo regular, con lo que logró amarrar los primeros dos puntos en la Leagues Cup. El enfrentamiento dejó un espectáculo de emociones y calidad futbolística. El conjunto mexicano tomó la delantera desde los primeros compases y sobre el minuto 11 Rogelio Funes Mori capitalizó un preciso centro de James Rodríguez con un certero cabezazo que abrió el marcador. León exhibió mayor claridad y solidez

táctica en el arranque, mientras Montreal luchaba por encontrar su ritmo ante su afición, intentaba que pesará la localía.

Pese al gol tempranero, Montreal ganó terreno con el paso del tiempo. Prince Owusu y Caden Clark generaron peligro,

aunque sin la precisión necesaria para igualar el marcador antes del descanso. En la segunda mitad, Montreal mostró mayor ambición y encontró recompensa al minuto 62, cuando Dante Sealy asistió a Prince Owusu, quien definió con la zurda.

Con el empate, el partido se tornó más abierto. Montreal creó las ocasiones más claras, exigiendo intervenciones cruciales del portero y la defensa de León. El cuadro cuerero también respondió, pero sin éxito. El tramo final se caracterizó por la tensión. Faltas duras, amonestaciones para James Rodríguez y Olger Escobar, y constantes interrupciones reflejaron la intensidad del cierre.

A pesar de los cuatro minutos añadidos, el marcador no cambió, y la definición se trasladó a los penaltis. En la muerte súbita, el fallo de Sebastián Santos permitió al Montreal sellar la victoria.

Con este resultado, el equipo canadiense suma dentro de la Leagues Cup, mientras el León se lamenta por las oportunidades perdidas en un enfrentamiento que mantuvo en vilo a los aficionados hasta el último instante.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los Tigres y Correa fueron mucha pieza para el Houston Dynamo y lo golearon.
La Franja se dio un festín a costa del New York City, al que le dio tres tiros.
MARTÍN AVILÉS

Alexei Domínguez marca doblete en triunfo tuzo

El atacante de 20 años da un partidazo ante San Diego FC del Chucky Lozano, para comandar la victoria del Pachuca

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Pachuca es un semillero de talento mexicano y cada vez saca a más y mejores futbolistas. Vaya joya que tienen los Tuzos en Alexei Domínguez, quien fue la figura en la victoria 3-2 sobre San Diego en el inicio de la Leagues Cup. El atacante de 20 años del conjunto hidalguense, firmó un doblete (con golazo incluido), además de que asistió a Víctor Guzmán quien abrió el marcador al 23'.

Alexei, de Apatzingán, Michoacán, ha recibido toda la confianza de Jaime Lozano, quien lo mandó de titular en esta Leagues Cup y le respondió con creces. Primero, con la asistencia al Pocho en un contragolpe, en el que Guzmán tuvo un poco de suerte, ya que había disparado, pero el portero mexicano del San Diego FC, Pablo Sisniega, le tapó el esférico y la pelota le rebotó al jugador hidalguense para el 1-0.

Y antes de que terminara la primera mitad, comenzó el show de Alexei Do-

mínguez. Primero, con la jugada en la que terminó con su primer gol de la noche y el segundo de los Tuzos.

En una acción a la ofensiva, Alexei sacó riflazo de derecha dentro del área, pero el guardameta Sisniega rechazó el esférico. El rebote lo controló el michoacano y dentro del área, ahora sacó un disparo pero de zurda muy bien colocado para el 2-0 de Pachuca.

Pero la pintura de la noche la marcó al 67' porque de muy larga distancia, el joven de poquito más de 1.70 metros de estatura, se tuvo mucha confianza y sacó un riflazo de más de 20 metros.

La pelota viajó toda esa distancia y se clavó en el ángulo, además de que superó

ISAC CHÁVEZ

Mazatlán FC comenzó con paso firme su participación en la Leagues Cup 2025, al empatar 1-1 ante Los Ángeles FC y quedarse con el punto extra en la tanda de penales, en un duelo vibrante disputado en el BMO Stadium.

El equipo angelino fue más peligroso en los primeros minutos. Al 16’, el venezolano David Martínez estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado tras ganarle la espalda a Castro.

La insistencia rindió frutos al 28’, cuando Martínez aprovechó una mala salida del arquero Ricardo Rodríguez, picó

la pelota para el 1-0. Mazatlán no tardó en responder: al 31’, Fabio Gómez anticipó un pase filtrado de Dudú y definió con calidad para empatar el encuentro. El segundo tiempo fue más equilibrado y así acabaron. Con el empate en tiempo regular, el reglamento del torneo obligó a una tanda de penales para definir al ganador del punto extra. Desde los once pasos, los cañoneros fueron más certeros y se impusieron, sumando así dos unidades, al dejar la tanda de penales 11 a 10 a favor de los de la Perla del Pacífico.

al arquero Sisniega, que mide 1.90 metros de estatura y que se lanzó al aire en busca de detener ese misil, pero sin éxito. 3-0 y Pachuca ya tenía el juego en la bolsa, aunque al final casi se le hace un hoyo en el bolsillo y se le escapa.

Del lado de San Diego, esta fue la primera vez en la historia, que Hirving Lozano enfrentó al equipo del cual surgió. Lo malo para el Chucky fue que no pudo pesar a favor de su actual equipo y salió de cambio en la parte complementaria.

Lo bueno para el equipo local en el Snapdragon Stadium, es que descontó al 88', por medio de Boateng.

San Diego se quedó con diez hombres ya en el agregado, luego de que Dreyer fuera expulsado con roja directa por una agresión a Elías Montiel, quien fue amonestado por el altercado.

Aún así, al conjunto local le alcanzó para meter su segundo gol del cotejo al 90+10, con un cabezazo de Bombino.

Pachuca terminó contra las cuerdas ante San Diego, pero logró sus tres primeros puntos en la Leagues Cup.

Hirving Lozano enfrentó por primera vez al equipo que lo vio nacer, pero no pudo marcar diferencia a favor del San Diego.
El partido inició disputado, pero tras el gol del Pocho, Pachuca dominó.
FOTOS:
Mazatlán empató y ganó el extra en tiros penales.
Pachuca
Fase de Grupos Jornada 1

Paulinho y Luis García, héroes y demonios

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El portugués marca doblete y manda el partido a penales; el portero tapó un penal en los 90' y dos en la tanda

Un equipo de Diablos que está compuesto de puros demonios. Y dos de ellos, Paulinho y el arquero Luis García, ayer fueron los héroes del Toluca en su debut en la Leagues Cup, al ganar dos puntos tras empatar 2-2 en tiempo regular ante Columbus Crew y vencer en penales 4-2 por el punto extra para sumar sus primeras dos unidades del torneo entre la MLS y la Liga MX. En duelo disputado en el Lower.com Field en Columbus, Ohio, el juego estuvo marcado por un muy polémico y hasta tendencioso trabajo arbitral del silbante jamaquino Oshane Nation, ya que le marcó dos penales en contra a los Diablos (uno de ellos muy dudoso), y echó para

Edición Diaria.

atrás uno a favor del campeón mexicano por una presunta posición adelantada milimétrica y marcó varias jugadas divididas a favor de los locales.

Con decir que Marcel Ruiz, seleccionado nacional y quien suele ser muy ecuánime en el terreno de juego, perdió los estribos varias veces y le gritó en la cara al árbitro caribeño: "Eres malísimo", en repetidas ocasiones, lo cual le mereció llevarse la tarjeta amarilla.

Lo peor para los escarlatas vino cuando en la parte final del cotejo y luego de que Paulinho había empatado 2-2 con un doblete, al silbante Nation le hablaron del VAR tras una acción dentro del área del Toluca y, al igual que en el primer tiempo, consideró que hubo falta y marcó la pena máxima.

"¡Para qué nos traen a jugar acá!", decía el técnico Antonio Mohamed, mientras que aplaudía con una risa sarcástica, eso cuando apenas les marcaron el segundo penal en contra en el cotejo ya cerca del minuto 90'.

MANDA EL JUEGO A PENALES

Lo bueno para los Diablos es que el arquero Luis García le tapó el tiro a Diego Rossi y mandó el juego a la tanda de penales, para ver quién se llevaba el segundo de tres unidades en disputa.

En el primer tiempo, Columbus se puso adelante 2-0, gracias a los goles de Rossi de penal al 11' y luego una buena anotación de Russell-Rowe al 45'+4.

Y luego en la parte complementaria, el goleador Paulinho marcó al 71' y al 80', para poner el 2-2 y sumado a la salvada del arquero García, mandar la resolución del juego a los penales.

En la tanda, de nueva cuenta el arquero mexicano se visitó de héroe, ya que tapó dos de los cuatro penaltis del Columbus, mientras que en Toluca sólo fallaron uno

y así se quedaron con el segundo punto en este encuentro.

SIGUE EL MONTREAL

De esta forma, los Diablos Rojos comenzaron bien su andar en la Leagues Cup, al sumar dos unidades luego de que el juego se les complicó y parecía que se iban a ir con las manos vacías.

Su siguiente encuentro será el viernes ante el Montreal de Canadá en la Red Bull Arena en Nueva Jersey, en busca de llegar a cinco unidades y ya encaminarse a la siguiente ronda.

Tanda de penales: 4-2 Toluca gana.

Toluca: Vega anota, Luan anota, Méndez falla, Gallardo anota, Helinho anota. Columbus: Rossi falla, Sejdic falla, Habroune anota y Lappalainen anota.

Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía

Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,

Inserción

D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx
Guillermo Ortega Ruiz
Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Los Diablos Rojos sacaron la casta y se levantaron de la lona para rescatar el resultado y ganar en penales al Columbus Crew.
Alexis Vega y los rojos mostraron que cuando se deciden, son de cuidado.
FOTOS: REUTERS
Columbus tuvo la ventaja, pero ahora sí, como dicen, se le apareció el Diablo.
Toluca

EN LA LEAGUES CUP

Es el turno de Pumas y América

UNAM ante Orlando y Águilas contra Salt Lake; Atlas se mide a Messi y al Inter Miami; Gallos, Necaxa y San Luis también se presentan

La Leagues Cup continúa y este miércoles se efectúa el segundo día de actividad, donde entran a escena tanto el América como los Pumas, ambos en busca de su primera victoria en el certamen.

Además de ello, el Atlas buscará dar la primera gran campanada en este torneo, al enfrentarse al Inter Miami de Lionel Messi, que recién contrató a Rodrigo de Paul, otro campeón de Qatar 2022.

LAS

ÁGUILAS, A VOLAR EN UTAH

A las 19:30, en el America First Field en Utah, el América se mide al Real Salt Lake, con la obligación de sumar sus tres primeros puntos en el torneo.

La escuadra de André Jardine tiene que comenzar con el pie derecho su andar en este torneo, luego de que ha sido un 2025 con muchas derrotas dolorosas.

América es de los contendientes a ganar ese título, por lo que desde su primer encuentro tiene que demostrar que tiene los elementos para pelear por la corona.

La realidad es que el América no atraviesa su mejor momento; en Liga MX apenas ha ganado uno de tres encuentros y también ya iniciado este semestre perdió el Campeón de Campeones con Toluca. Cuando se trata de torneos internacionales, la era de André Jardine se ha quedado cortísima, por lo que esta Leagues Cup tendría que ser ya ese salto que quieren dar desde Coapa, luego de todo lo perdido en meses anteriores que incluyó Concachampions, repechaje de Mundial de Clubes y por supuesto, el no conseguir el tetracampeonato en el futbol mexicano.

PUMAS EN ORLANDO

A las 18:00 horas en el Exploria Stadium en Orlando los Pumas se presentan ante el local Orlando City, en busca de sacar su primer triunfo en Leagues Cup.

La escuadra de Efraín Juárez viajó a

América sabe que ha quedado a deber últimamente y esta es la oportunidad de resarcirse y congraciarse con sus aficionados, porque todos claman revancha.

Estados Unidos con la ilusión de pelear este torneo y llegar a instancias finales.

Con Keylor Navas a la cabeza, el equipo auriazul buscará trascender y comenzar a posicionarse como un equipo nuevamente importante en el futbol mexicano y también de manera internacional.

En este torneo se espera el debut de Aaron Ramsey, pero no para este cotejo, ya que el técnico Efraín Juárez dijo que todavía no está en condiciones.

De cualquier forma, el conjunto felino se medirá a una escuadra de Orlando que buscará hacer válida su localía y también sumar sus primeros tres puntos.

ATLAS, ANTE EL INTER DE MESSI

A las 17:30 en el Chase Stadium en Florida, el Atlas debuta en esta Leagues Cup, ante el Messi & Friends

La escuadra de Gonzalo Pineda tiene el objetivo de dar la campanada y ganarle al equipo de Lionel Messi, que por cierto recién fichó a otro campeón del mundo, al

mediocampista Rodrigo de Paul. Vaya que será un juego complejo para los rojinegros.

TRES JUEGOS MÁS

A las 17:30, Necaxa se mide al Atlanta en el Mercedes-Benz Stadium. El equipo de Fernando Gago quiere demostrar por qué es de los que pueden complicar a cualquiera y a nivel internacional también.

En Minnesota, a las 18:30 los Gallos Blancos del Querétaro hacen su presentación ante el equipo local. El duelo luce disparejo, pues Minnesota es el tercer mejor equipo de la Conferencia Oeste en la MLS y Querétaro de lo peor de la Liga MX.

Y a las 20:30 horas en Oregon, Atlético San Luis se mide a Timbers de Portland, en busca de su primera victoria en esta Leagues Cup. Los leñadores son quintos en la Conferencia Oeste en la MLS, mientras que el conjunto potosino se ha mostrado irregular en este inicio de semestre en el balompié nacional, por lo que eso lo tiene que modificar en este certamen.

FCDALLAS.COM

El lateral izquierdo llega a los felinos procedente del Dallas FC de la MLS.

Marco Farfán

llega a Tigres

REDACCIÓN OVACIONES

Los Tigres de la UANL ya cerraron a su cuarto refuerzo para la presente temporada: se trata del lateral izquierdo mexicoamericano Marco Farfán, quien llega procedente del Dallas FC de la MLS y firmará con los universitarios por los próximos cuatro años.

El jugador, de 26 años, llegará en calidad de compra definitiva, luego dar por finalizado su paso con los texanos, con quienes le restaba todavía un año. Por otro lado, se menciona que siguen en busca de acomodar en otro equipo a Sebastián Córdoba y a Uriel Antuna, quienes ya no entran en planes.

@RAYADOS

Nelson Deossa. Aunque decía que ‘no’, al final se va al futbol español.

Betis se lleva a Deossa

REDACCIÓN OVACIONES

Terminó la novela. El mediocampista colombiano Nelson Deossa finalmente dejará las filas de Rayados del Monterrey, para jugar la siguiente temporada con el Real Betis del futbol español. En días pasados llegaron emisarios de la directiva del Betis a Monterrey para cerrar la compra del cafetero y aunque todavía ayer el mismo jugador lo negó al salir de El Barrial, “no crean todo lo que dicen los periodistas”, lanzó, no viajó con el equipo a Estados Unidos y por la noche se informó que se va al Real Betis por 17 millones de dólares.

CON LOS PUMAS

Juárez le pone freno al estreno de Ramsey

El DT considera que “en un tiempo corto podría estar”.

Navas los tiene fascinados con experiencias de vida

La afición de Pumas tendrá que esperar todavía un poco más para presenciar el debut del volante galés Aaron Ramsey con la casaca auriazul, toda vez que se esperaba que lo hiciera este miércoles frente al Orlando City en la Leagues Cup. Sin embargo, el entrenador felino Efraín Juárez le puso freno a la presentación del mediocampista galés, ya que dijo aún no está del todo completada su rehabilitación física.

"Aaron venía de una lesión importante desde hace cuatro meses, venía de una operación importante del (músculo) posterior. Y cuando nosotros tenemos la oportunidad de ficharlo, sabiendo que le faltaba parte de la recuperación para poder estar al cien por ciento, obviamente decidimos ir por él, y nosotros tratar la última fase de recuperación de él, hacerla con nosotros, para después incorporarse con el equipo", señaló en conferencia de prensa desde Orlando, Florida.

Por tanto, Juárez precisó que dar un estimado de cuándo al fin pueda estar en el terreno de juego no es tan fácil, aunque adelantó que no falta mucho.

"Yo creo que eso depende mucho más

del doctor (que debute), pero nosotros tenemos la ilusión de que sea lo más pronto posible. Me encantaría decir que puede jugar ante Orlando, pero es día tras día. Porque la verdad es que también hoy lo vemos y como lo recibimos a como está ahora, hoy está físicamente ya en un momento muy importante”.

"Ya está empezando a esprintar, ahora viene la fase con pelota e incorporarse con

Pumas debuta este miércoles a las 18:00 horas en el Exploria Stadium ante Orlando City, por la primera fecha de Leagues Cup.

Sería Diego Rossi nuevo objetivo de las Águilas

América ya está en Utah, donde este miércoles enfrentará al Real Salt Lake, por la primera fecha dentro de la fase de grupos de la Leagues Cup.

El entrenador André Jardine llevó a todo su plantel disponible al torneo en Estados Unidos, con excepción de Javairo Dilrosun, quien no entra en planes.

Se sabe que las Águilas están en búsqueda de otro atacante y se ha interesado

Jardine advierte que América está en reconstrucción, pero que van a ser nuevamente un equipo sólido y pelearán por títulos.

muchísimo en Denis Bouanga, de LAFC. Sin embargo, esa negociación ya luce muy difícil, por el alto precio que el conjunto angelino le habría puesto al francogabonés, el cual rondaría unos 10 mdd.

A BUSCAR OTRO JUGADOR

Ante las dificultades para traer a Bouanga, las Águilas ya habrían puesto su mirada en otro atacante, quien también juega en la MLS.

Se trata de Diego Rossi, extremo uruguayo de 27 años, quien se desempeña actualmente en el Columbus Crew y que podría ser una alternativa para la ofensiva de los azulcremas.

el equipo. Y yo creo que en un tiempo corto podría estar".

FASCINADOS CON KEYLOR

Mientras Adalberto Coco Carrasquilla habló de la importancia de tener un jugador del tamaño de Keylor Navas.

Pero en particular, se dijo sorprendido con las anécdotas y experiencias del tico. “Como jugador, las historias, los cuentos que nos dice cada día nos sorprenden; cada día más nos llenan de esa seguridad, de ese convencimiento de que quiere ir partido tras partido. Ya teniendo una trayectoria muy larga, con sólo expresarse se nota que no está conforme con todo lo que ha ganado y quiere ir por más cosas".

América tiene que dirigir sus redes hacia otro lado, porque Bouanga... no.

Hasta el momento, esto sería solamente un mero interés por parte del conjunto azulcrema, como también lo ha sido con Bouanga, aunque en el caso de Rossi no saldría tan caro como el francés. De cualquier forma, está claro que en América hace falta un atacante más, ya que si bien Henry Martín está disponible, le falta tiempo para estar en buena condición futbolística, aunado a que Rodrigo Aguirre no ha convencido del todo cuando es titular.

En Pumas no quieren apresurar el regreso de Aaron Ramsey, por lo que es muy probable que no aparezca esta noche en su primer duelo del torneo binacional.
@CLUBAMERICA

RUMBO A LA CHAMPIONS LEAGUE

Copenhague y Huescas avanzan

REDACCIÓN OVACIONES

Se impone 1-0 al Drita de Kosovo (global 3-0) y ahora espera rival que saldrá del duelo Malmö-Rigas FS

El defensa mexicano Rodrigo Huescas mantiene vivo el gran sueño de jugar en la Champions League, luego de que si equipo el FC Copenhague logró pasar a la tercera ronda de las eliminatorias tras imponerse 1-0 al Drita de Kosovo.

Una victoria que le permite al cuadro danés mantenerse en la carrera por un boleto para jugar la otrora Fase de Grupos , hoy Fase de Liga de la Champions.,

El Copenhague logro la victoria por la mínima diferencia sobre Drita de Kosovo, con lo que redondeó la obra luego de que en la ida se había impuesto 2-0, para así pasar con un global de 3-0.

El único tanto del encuentro fue obra

El defensa mexicano jugó todo el partido y mantiene viva la vela de la esperanza de poder jugar la próxima Liga de Campeones.

de Andreas Cornelius al minuto 42.

Con este triunfo, Copenhague selló su pase y su próximo rival del equipo será el ganador del partido que jugarán el sueco Malmö y el letonio Rigas FS, que se miden hoy con clara ventaja para los suecos tras imponerse 4-1 en la ida.

Para que Huescas y Copenhague logren disputar la esperada Fase de Liga, los daneses aún deben superar dos fases más: la tercera ronda y los play-offs.

La Fase de Liga comenzará el 16 de septiembre, mientras que el sorteo de grupos se celebrará el 28 de agosto, una vez concluidas las eliminatorias.

Así, Rodrigo Huesca continúa soñando, y da otro paso hacia la Champions.

Rodrigo Huescas. Ganan sin tener que aplicarse a fondo y sigue en carrera por un boleto.

En otros resultados de los juegos de ayer: FC Kairat Almaty 3-0 KuPS Kuopio (3-2); DÍnamo KiEv 3-0 Hamrun Spartans (6-0); Crvena Zvezda 5-1 Lincoln Red Imps FC (6-1); Zrinjski 2-2 S. Bratislava (2-6).

LIGA CONFERENCIA

El Iberia 1999 georgiano no pudo clasificarse a la tercera ronda previa de la Liga

Conferencia tras encajar un gol en la prórroga y perder por 3-2 en el global de la eliminatoria contra el Levadia estonio. Entre otros resultados de vuelta, salieron vencedores el Differdange de Luxemburgo y el Olimpia Liubliana esloveno. Los centroeuropeos vencieron por 1-0 al TNS de Galés y consiguieron un 2-0 en el global, mientras que el Olimpia empató a uno pero ganó 4-2 en la ida para un 5-3.

Dan luz verde a Federación Acuática

MARTÍN AVILÉS

La imagen de Rommel Pacheco vestido con una camiseta de Popeye, mientras canta a capela el Himno Nacional Mexicano en lo más alto del podio de la Copa del Mundo de Clavados Río de Janeiro 2016, era un símbolo de las adversidades que los deportistas acuáticos enfrentaron debido a conflictos administrativos y sanciones internacionales. Ahora como director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha oficializado la creación de la Federación de Disciplinas Acuáticas, con la promesa de solucionar problemas. El nombramiento de Rommel Pacheco en Conade marcó un punto de inflexión. Desde el inicio de su gestión, prometió resolver los conflictos que han lastrado a los deportes acuáticos mexicanos. Finalmente, ese compromiso se materializó el martes 29 de julio de 2025, durante el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, con el anuncio oficial de la creación de la Federación de Disciplinas Acuáticas, avalada por World Aquatics.

“¡Lo logramos! México ya tiene una nueva Federación de Disciplinas Acuáticas y por primera vez fue votada por atletas, parece un detalle, pero es una realidad. Es un paso enorme para transformar el deporte de nuestro país. Gracias a todos y a todas que creyeron y que empujaron este proyecto y no lo soltaron”, declaró el exclavadista en un video compartido en redes sociales.

Pacheco Marrufo destacó que la nueva federación permitirá que disciplinas como clavados, natación, natación artística y waterpolo tengan sus propios presidentes, elegidos democráticamente por los atletas: “Hay que celebrar y qué mejor que con más medallas en el Mundial”.

Lía y Mía, de 14 años, son bronce mundial

Las gemelas mexicanas se suben al podio en clavados sincronizados en justa en Singapur

LAÑO EN QUE México enfrentó una suspensión temporal por parte de la entonces FINA (hoy World Aquatics).

Dijo que la nueva federación permitirá que disciplinas como clavados tengan sus propios presidentes.

ía y Mía Cueva se conocen desde mucho antes de nacer. Una es un espejo de la otra y viceversa. Como gemelas idénticas, comparten el 99.99% de su ADN, por eso la química fluye de manera natural entre ambas, y gracias a ello, son dos gotas de agua que caen con una genuina simultaneidad cada vez que saltan desde el trampolín de 3 metros. Así lo han hecho en su histórico debut en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, donde ganaron el bronce en sincronizados femenil para México con tan sólo 14 años de edad.

Las adolescentes tapatías han irrumpido en los campeonatos mundiales de mayores, con una actuación en el Centro Acuático OCBC que ha cimbrado el mundo.

Las hermanas Cueva Lobato subieron al tercer escalón del podio de honor en la competencia femenil de sincronizados trampolín 3 metros, tras sumar 294.36 puntos, solo detrás de China y Gran Bretaña.

Yiwen Chen y Jia Chen registraron

325.20 unidades para llevarse el oro, mismo que fue el sexto para el gigante asiático en siete eventos de clavados hasta la fecha en Singapur, mientras que las británicas Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen consiguieron 298.35 puntos para conquistar la presea plateada.

Las gemelas Cueva le dieron a México su tercera medalla de la historia en esta competencia, y es la primera desde 2019. Ambas eran demasiado jóvenes para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Río en noviembre pasado, ya que sólo tenían 13 años. Pero ahora con 14, demostraron que juntas son talento de clase mundial y una esperanza real para el futuro del país azteca en los saltos ornamentales.

“Estoy tan emocionada. Estoy en sho-

ck y tan feliz. Estaba muy nerviosa, pero es un sueño”, dijo Lía tras su poderosa demostración de talento con su hermana y compañera.

“Nuestros padres están aquí y estábamos muy emocionadas. Estoy muy feliz de representar a México y de tener a Osmar como un gran amigo, un ejemplo y una inspiración”, agregó Mía.

Ha sido tal la calidad de sus ejecuciones, que nunca bajaron del tercer lugar entre los ocho equipos que disputaron la Final.

De hecho, terminaron a sólo 3.99 puntos de las británicas, quienes se colgaron la plata, pero tomaron 9.18 unidades de distancia sobre las clavadistas australianas que se quedaron con el cuarto lugar. Se trata, además, de la segunda medalla internacional para las Cueva, que el pasado abril se adjudicaron la plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en su natal Guadalajara, Jalisco. Las gemelas le dieron la quinta medalla a México en los clavados de Singapur y sexta en total tras el bronce de Diego Villalobos en natación artística. Pero nada de esto hubiera pasado de no ser por una coincidencia que les cambió la vida para siempre. Ambas tenían seis años de edad cuando su familia las inscribió a clases de gimnasia en las instalaciones del CODE Jalisco. Ahí fue donde su ahora entrenador Iván Bautista las invitó a los clavados. Y el resto es historia. Lía y Mía Cueva han dado el primero de muchos saltos juntas en busca de la gloria.

Lía y Mía sumaron 294.36 puntos para quedar en tercer lugar, detrás de las parejas de China y Gran Bretaña.
MARTÍN AVILÉS
DOS GOTAS DE AGUA
Se trata de la segunda medalla internacional para las Cueva.
FOTOS: REUTERS

YA LO VIO

Julito está en shock, dice JC Chávez padre

GUSTAVO MARES

El Júnior dice que no puede creer que lo acusen de traficar armas y droga, comparte el Gran Campeón

Julio César Chávez, legendario exboxeador mexicano, confirmó haber establecido contacto con su hijo, Julito, quien fue detenido el pasado 2 de julio en Los Ángeles, California, por irregularidades migratorias.

Desde entonces, el joven pugilista enfrenta un proceso de deportación a México, donde pesa sobre él una orden de aprehensión emitida en 2023 por los delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada.

En una breve entrevista en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, el César del Boxeo expresó su consternación ante la situación de su hijo, que según relató, se encuentra en estado de shock y niega las acusaciones que lo vinculan al Cártel de Sinaloa “No se explica, dice que ‘¿cómo me acusan de todo esto, papá?’, pero así es… Mi hijo es inocente, no es un delincuente, no trafica armas, no trafica drogas, nada de eso, es mentira, pero todo eso se va a probar con hechos”, afirmó Chávez González.

“Estoy tranquilo porque mi hijo es inocente, ¿me entiendes?, pero hasta que no se compruebe, todo se va a arreglar”, dijo.

La detención de Julio ‘N’ ocurrió cuatro días después de su derrota ante el influencer y boxeador Jake Paul, en un combate celebrado en Anaheim, California. Tras un operativo en el que fue arrestado, su paradero permaneció desconocido hasta las

recientes declaraciones de su padre, que sugirió que el boxeador se encuentra en una prisión en Texas.

Los abogados del Júnior han solicitado al menos cinco amparos en México para evitar su detención al ser deportado, pero todos han sido rechazados.

Chávez González reiteró su confianza en las autoridades y en que la inocencia de su hijo quedará demostrada. “Todo se va a arreglar”, insistió el excampeón mundial, visiblemente afectado.

El caso de Chávez Jr. ha generado controversia debido a sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) desde 2019, tras una denuncia del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigación de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos.

CONFÍA EN SU INOCENCIA

Las autoridades estadounidenses alertaron sobre las actividades de una célula criminal en Nogales, Sonora, liderada por Néstor Isidro Pérez, alias el Nini, con la que el boxeador habría tenido relación.

CHÁVEZ GONZÁLEZ reiteró su confianza en las autoridades y en que la inocencia de su hijo quedará demostrada.

Fundora recibe cinturón

En enero de 2023, un juez federal en Hermosillo, Sonora, emitió la orden de aprehensión en contra del pugilista.

Suspenden a campeón de JJOO por dopaje

El medallista de oro olímpico de boxeo en París 2024, el uzbeco Lazizbek Mullojonov, ha sido suspendido provisionalmente tras dar positivo para metabolitos de metasterona, según anunció la International Testing Agency (ITIA).

Los resultados positivos, ya comunicados al deportista, saltaron en unas muestras tomadas el pasado 11 de junio durante un control de dopaje.

"El deportista ha sido informado del caso y tiene derecho a solicitar el análisis de la muestra B. Si se solicita y se confirma el resultado de la muestra A, el caso se considerará una infracción confirmada de las normas antidopaje. Si no se solicita el análisis de la muestra B, el caso también se tramitará como infracción confirmada de las normas antidopaje", indicó el organismo en un comunicado.

Asimismo, aclaró que el deportista uzbeco de 26 años tendrá la oportunidad de justificar el resultado.

Mientras tanto, se le impuso una "suspensión provisional obligatoria", la cual guarda también derecho a impugnar y solicitar su levantamiento.

Mullojonov se proclamó en agosto de 2024 campeón olímpico, tras derrotar al azerí Loren Alfonso en 92 kilos.

Sebastián Fundora recibió el exclusivo cinturón Edición Guerrero Azteca como campeón superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El espigado aporreador estadounidense de raíces mexicanas, conocido como la Torre Infernal recibió el fajín, adornado con motivos prehispánicos, mismo que simboliza los valores de grandes gladiadores del pasado.

El pugilista de 1.97 metros de altura, recibió de manos de leyendas del boxeo mexicano como Daniel Zaragoza y Pipino Cuevas el cinturón verde y oro, en un

evento que destacó el legado boxístico de la familia Fundora, ya que fue acompañado por su hermana Gabriela Fundora, campeona indiscutida de peso mosca, así como por su padre y entrenador Freddy Fundora, y su hermana menor Fabiola, quien comienza a adentrarse en el boxeo.

“Recibir este cinturón de manos de leyendas es un gran triunfo. Siempre me he identificado como peleador mexicano, pero que ahora se me reconozca por el WBC es muy lindo”, expresó Sebastián, actual monarca superwelter del organismo verde y oro

El campeón, quien viene de una desta-

El CMB no sólo reconoció a Sebastián Fundora como campeón, sino como símbolo del espíritu guerrero que define al mexicano.

cada victoria ante el australiano Tim Tszyu en una pelea coestelar en Las Vegas, aseguró que su meta es alcanzar el título indiscutido, para seguir así los pasos de su hermana Gabriela, que destacó el significado de ser campeona del WBC. .

“Es un honor, el WBC es familia. El trabajo duro es en el gimnasio”, dijo al ser cuestionada sobre su éxito a tan temprana edad, a lo que Sebastián reflexionó: “Es un sueño hecho realidad, pero es algo por lo que he trabajado mucho”.

El pugilismo, según los hermanos, es una pasión que corre por la sangre de la familia. “El boxeo me escogió a mí. Lo quería hacer porque mis hermanos lo hacían”, confesó Gabriela, y Sebastián añadió: “Nuestro padre siempre nos pregunta si queremos seguir boxeando, y como amamos el deporte, la respuesta siempre es sí.

Julio ‘N’ fue detenido en EU cuatro días después de su pelea ante Jake Paul.
MARTÍN AVILÉS
Sebastián viene de una victoria ante Tim Tszyu.
El uzbeko Lazizbek Mullojono tiene derecho a una prueba B.

COLECTIVOS SIEMPRE LA CUESTIONARON

Renuncia comisionada Nacional de Búsqueda

AIDA RAMÍREZ

Teresa Guadalupe Reyes llegó a ese cargo después de... encabezar programa de Servidores de la Nación

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que Teresa Guadalupe Reyes renunció como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y que será a partir del 31 de agosto.

Indicó que la próxima semana se publicarán y darán a conocer las bases para llevar a cabo una consulta pública para la designación de quien será el siguiente titular de la comisión, que se hará entre colectivos de víctimas, pero también expertos y organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema.

Señaló que, “en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas.

En ese sentido, la Segob dijo que “garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”.

Todo pareciera que la renuncia de Reyes Sahagún se da más por la presión que ejercieron los colectivos de personas familiares buscadoras, durante la segunda jornada de diálogos que tuvieron con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, para hacer modificaciones en la legislación propuesta sobre personas desaparecidas, y que desde entonces, colectivos y madres buscadoras pidieron la renuncia de Guadalupe Reyes y de la también comisionada Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra.

Fue el 23 de octubre de 2023 cuando la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún era la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, a pesar de no tener ninguna experiencia en el ramo.

“Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el (ex)presidente López Obrador dio visto

CUARTOSCURO.COM

Cercana al poder y sin experiencia

REDACCIÓN / OVACIONES

Teresa Reyes fue nombrada como comisionada Nacional de Búsqueda el 23 de octubre de 2023 por el presidente López Obrador. Al llegar al cargo no contaba con experiencia en búsqueda de personas; antes había dirigido a los Servidores de la Nación.

Su llegada se dio tras la salida de Karla Quintana, quien renunció el 23 de agosto de 2023 por “contextos actuales” no especificados. Quintana había denunciado presiones por parte del gobierno para alterar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, esto debido a que durante su gestión se alcanzó un récord de más de 113 mil personas desaparecidas.

bueno a la propuesta del nombramiento de Reyes Sahagún como nueva persona titular de la comisión. Una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos. Estamos convencidos que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el país. Bienvenida”, escribió la entonces funcionaria en redes sociales.

La llegada de Reyes, quien estuvo al frente de los más de 20 mil Servidores de la Nación, se dio en medio de los dimes y diretes entre el mismo López Obrador y la entonces comisionada Karla Quintana, a quien primero llenó de halagos, y después, tras los desencuentros, cuando la cifra de desaparecidos era récord con más de 113 mil y se decía que querían maquillar la lista con fines electorales, la acusó de querer alterar el registro nacional, cuando 66 instancias de todo el país alimentaban dicha base.

En agosto de 2023, Quintana envió una carta al expresidente López Obrador, donde le hizo patente su renuncia a la comisión, que le fue designada a partir del 8 de febrero de 2019, a propuesta de la entonces secretaria de Gobernación, Olga María Sánchez Cordero.

Exigen un perfil “técnico y no político”

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco exigió que la persona que releve a Teresa Guadalupe Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cuente con un perfil técnico, experiencia, sensibilidad con las víctimas y un “compromiso auténtico con la búsqueda, y no sea producto de cuotas políticas ni de designaciones impuestas desde el gobierno”.

“Pedimos que realmente esto sea justo y que nombren a alguien que empatice con los familiares de personas desaparecidas. Ellos hacen sus convocatorias, pero al final ponen a quien les conviene, no a quien ayude a las familias”, reclamó Raúl Servín, integrante del colectivo y padre buscador, quien desde 2018 busca a su hijo Raúl, privado de la libertad por un grupo armado en el fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco de Zúñiga, cuando intentó defender a un amigo.

La renuncia de Reyes Sahagún será efectiva a partir del 31 de agosto. Ante ello, el colectivo subrayó que el proceso de selección debe realizarse con transparencia y participación de quienes enfrentan día a día la crisis de desapariciones en el país.

“Esperamos que la persona que quede en su lugar dé resultados y apoyos más inmediatos, porque de verdad estamos estancados en las búsquedas. No hay personal suficiente ni en la Comisión Nacional, ni en la de Jalisco, ni en Ciencias Forenses, ni en la Fiscalía”, afirmó Servín.

En redes sociales, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez también se pronunció sobre el proceso y exigió “priorizar un perfil técnico y no político”, e incluir “una consulta real con familiares y colectivos”.

LABOR

ACTUALMENTE, Guerreros Buscadores de Jalisco trabajan en una fosa ubicada en Tonalá, donde han recuperado ocho cuerpos.

Teresa Guadalupe Reyes dejará el cargo el 31 de agosto.
Madres buscadoras, en un mensaje.
PILAR MANSILLA

Espera Claudia “buen acuerdo” sobre aranceles

“Esperamos llegar a un buen acuerdo esta semana y, si es necesario, vamos a hablar con el presidente (Donald) Trump. No se ha hablado con él porque estamos dialogando”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, al acercarse el 1 de agosto, cuando el gobierno de Estados Unidos aplicaría aranceles recíprocos a México de 30 por ciento, aunque no descarta que se logre llegar “a un buen acuerdo”.

Comentó que hacia el final de la semana pasada estuvo un equipo del gobierno de México en Washington, en tanto que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado en contacto permanente con su homologo, Howard Lutnick, y con Jameison Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, “que lleva los tratados comerciales”, dijo.

Lo anterior, tras ser cuestionada sobre su reunión del lunes con el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

En ese sentido, comentó que De la Fuente ha hablado tres veces con el secretario de Estado, Marco Rubio, por lo que destacó que en su administración “estamos trabajando en distintos temas”.

“Al final, la decisión la toma el presidente Trump, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo, por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada concreto”, dijo la mandataria.

En su conferencia matutina de ayer, señaló que se está a la espera, hasta el viernes de esta semana, “para poder informar. Estamos trabajando en eso todos los días. Tenemos nuestro gabinete económico en el que participa el secretario de Economía, de Relaciones Exteriores, de Agricultura, Energía, IMSS, del Trabajo”.

CAUTELA

“NO QUEREMOS adelantar nada porque todavía no hay nada concreto”, dijo Sheinbaum.

LLAMA A ESCUCHAR A SHEINBAUM

“Viajar a otro país no es un delito”: Alcalde

“En el pasado el derroche, los viajes de lujos se hacían con el dinero público”, asegura la dirigente de Morena

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que el llamado a todos los liderazgos del partido es vivir en la justa medianía, aunque remarcó que “no es delito viajar fuera del país” y fustigó que en gobiernos anteriores “los viajes los hacían con recursos públicos”.

“La derecha y la oposición han tratado de instalar la narrativa de que somos iguales y no somos iguales. En el pasado el derroche, los viajes de lujos se hacían con el dinero público”, sentenció.

Ante las imágenes de Andrés Manuel López Beltrán en Japón, Ricardo Monreal en España, Mario Delgado en Portugal y legisladores en Europa, señaló que no es un delito ni un acto de corrupción que salgan de vacaciones, pero se sumó al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se respeten los “principios de la cuarta transformación”.

Insistió en que todos los morenistas, principalmente los dirigentes, deben actuar con el “ejemplo y vivir en la justa medianía, sin lujos excesivos y entendiendo

Llaman a reconsiderar autonomía de Banxico

Ante la presión arancelaria que ejerce Estados Unidos sobre México, existen alternativas, como promover la búsqueda de nuevos mercados más dinámicos que el norteamericano, como América Latina, China, India y Europa, así como la diversificación de exportaciones, aseguró el doctor Armando Pineda, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Advirtió que también existe la opción de eliminar la autonomía del Banco de México y recuperar de esta forma la fuente de financiamiento del Estado, lo cual elevaría sus recursos para reducir la deuda pública, ampliar la infraestructura y servicios públicos y subsidiar la búsqueda de nuevos mercados.

“Por ejemplo, China y Rusia se han levantado gracias a la emisión monetaria,

mientras que en México seguimos todavía con el dogma de que eso provocaría inflación, pero ese aumento generalizado de bienes y servicios ya lo tenemos”, remarcó durante la presentación de la ponencia La debacle económica mexicana a raíz de la embestida norteamericana, en el seminario Globalizaciones en pugna, desglobalizaciones en marcha, en la UAM Xochimilco.

La derecha y la oposición han tratado de instalar la narrativa de que somos iguales y no somos iguales”

que el poder es humildad, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum”.

“Todas y todos los dirigentes de Morena y los representantes populares de Morena debemos actuar siempre con el ejemplo. Y eso significa adoptar en la vida cotidiana, pública y privada, las máximas juaristas que son dos: una, vivir en la justa medianía, y dos, entender que el poder es humildad”, dijo en conferencia de prensa desde Querétaro.

Alcalde Luján subrayó que “seguramente hay empresarios o militantes que tienen recursos para adquirir ropa de alta gama, joyas y relojes caros”, pero consideró que lo importante es la congruencia y vivir en la justa medianía.

La lideresa consideró que Morena tiene lineamientos éticos y morales que son la guía para no perder el rumbo y mantenerse cercanos a la gente.

“No es que se mande un mensaje para prohibir que no puedas viajar a otro país, eso no es un delito, no es un acto de corrupción, el llamado es a vivir en la justa medianía”, reiteró Alcalde tras acotar que no hará apercibimiento por estos casos recientes.

Por lo que se refiere a las elecciones próximas en Querétaro, la presidenta nacional de Morena precisó que “las candidaturas se definirán desde la base y no en las cúpulas”, por el método de la encuesta, y resaltó el crecimiento de su partido en esta entidad, “donde ya es realmente competitiva”.

La medida elevaría sus recursos para reducir la deuda pública, aseguran.

RAMÍREZ
LUISA MARÍA ALCALDE LÍDER DE MORENA
Luisa María Alcalde, presidenta de Morena.

INFORMA EL GOBIERNO CAPITALINO

Despojo sube 8% en CDMX en 2025; van 2,245 casos

Plantean castigar con hasta 22 años de prisión y sancionar la negativa a devolver los inmuebles

El delito de despojo de inmuebles ha dejado, en lo que va de 2025, un total de 2 mil 245 carpetas de investigación abiertas en la Ciudad de México, un alza de 8 por ciento en relación con 2024; de estos casos, la autoridad ha asegurado 265 inmuebles, de los cuales 196 ya fueron restituidos a sus legítimos propietarios. En tres semanas, en la mesa de atención instalada en el Zócalo, ha recibido 150 reportes.

Este fenómeno ocurre mediante diversas modalidades, el cual va desde el uso de violencia y amenazas para forzar el desalojo de viviendas, hasta fraudes notariales, escrituras falsas o la simulación de juicios, mecanismos con los que grupos organizados o particulares se apropian ilegalmente de propiedades, muchas veces en agravio de personas en situación de vulnerabilidad, como son los adultos mayores, mujeres, pueblos indígenas o herederos sin representación legal clara.

Ante este panorama, el Gobierno de la Ciudad de México presentó una iniciativa de reforma al Código Penal local que busca sancionar el despojo con penas de entre 6 y 11 años de prisión en su tipo penal base, y con entre 12 y 22 años cuando existan agravantes, sin derecho a fianza.

INICIATIVA AL CONGRESO

En la iniciativa, la cual será enviada al Congreso de la Ciudad de México durante el mes de agosto, con el propósito de que sea discutida y dictaminada en el siguiente periodo ordinario de sesiones, se plantea incorporar figuras equiparadas al delito, como la negativa a desocupar un inmueble a pesar de existir una orden judicial de restitución, así como la obtención de beneficios mediante el ejercicio de un cargo público, notarial, sindical o de representación social. La propuesta fue dada a conocer en conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, junto con su gabinete y la fiscalía de la Ciudad de México.

Durante su intervención, la fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que el delito suele operar a través de simulaciones legales, suplantación de identidad o uso indebido del sistema notarial, especialmente con escrituras realizadas por notarios de

otras entidades federativas.

Señaló que muchas víctimas enfrentan dificultades para recuperar su patrimonio, aun con resoluciones judiciales favorables, debido a vacíos legales y procesos prolongados.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, explicó que la mayoría de las denuncias provienen de personas en situación de vulnerabilidad, muchas de ellas sin representación legal. Informó que la atención de los casos se ha canalizado a través de una Unidad Operativa Especializada que funciona desde hace cuatro meses y que integra esfuerzos de distintas dependencias como la Consejería Jurídica, el Registro Público de la Propiedad, el Poder Judicial, el INVEA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección General de Regularización Territorial.

El secretario de Gobierno explicó que las denuncias pueden recibirse a través de Locatel, el 911, redes sociales, visitas casa

por casa o en la mesa de atención instalada en el Zócalo, que en tres semanas ha recibido 150 reportes.

Indicó que el protocolo de actuación establece un proceso interinstitucional que inicia con la recepción del caso, continúa con el análisis legal correspondiente y concluye con medidas de aseguramiento, desocupación o restitución del inmueble. Por su parte, la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas Fuentes anunció que, además de la reforma penal, se propondrán modificaciones a la Ley del Registro Público de la Propiedad y a la Ley Registral.

Entre los cambios previstos se incluye la obligación de que los notarios foráneos que pretendan escriturar inmuebles en la Ciudad de México acrediten su función mediante constancia emitida por la autoridad notarial correspondiente. También se busca incorporar inscripciones precautorias sobre bienes públicos en riesgo y alertas electrónicas para detectar posibles fraudes.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, anunció que se fortalecerá la fiscalía especializada en desapariciones con más agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos, además de crear una unidad enfocada en priorizar casos complejos o con posibles patrones delictivos. Esta medida, indicó, forma parte del reforzamiento institucional para atender de manera más efectiva los casos de personas desaparecidas en la capital, tanto en su atención inmediata como en su investigación de fondo. Señaló que, además de las acciones en curso, se trabaja en la identificación de modus operandi y redes delictivas asociadas a este tipo de hechos, con el fin de prevenir y sancionar con mayor eficacia. “No se trata sólo de reaccionar, sino de anticiparnos y desarticular estructuras que puedan estar detrás de las desapariciones”, apuntó. En conferencia, informó que continúan de forma paralela las labores de búsqueda en campo y las investigaciones ministeriales, en coordinación con autoridades locales y federales. El anuncio se dio tras hacerse público el caso de Ana Amelie, joven reportada como desaparecida el pasado 13 de julio y cuyo paradero aún se desconoce.

En este sentido, el comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez, explicó que desde el primer momento se desplegaron equipos en la zona del Pico del Águila, con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana y que, en operativo más reciente, realizado el 25 de julio, incluyó la participación de 342 elementos.

SE INCORPORARÁN más agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos.

Clara Brugada anunció la Estrategia contra Despojos en la Ciudad de México.
CORTESÍA @CLARABRUGADAM
Identifican patrones y redes delictivas.

CUARTOSCURO.COM

LA TRASLADARÁ A AGUASCALIENTES

laboradores en la Planta CIVAC. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito”, comentó Iván Elizondo, CEO de Nissan Apenas la semana pasada, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, Víctor Trujillo, aseguró que había confianza de que la empresa mantuviera su operación en el estado. Incluso, dijo, trasladarían la línea de producción de Argentina a la planta ubicada en el estado.

AÑO en que empezó a operar la planta de Nissan en Morelos.

SU PRODUCCIÓN EN MORELOS...

La planta de NISSAN, ubicada en CIVAC, Jiutepec, Morelos, comenzó a operar en 1966 como parte de la primera expansión internacional de la empresa japonesa.

De acuerdo con datos de la armadora, hasta el momento se han producido en esta planta más de 6.5 millones de vehículos.

Actualmente, la producción de vehículos en esta planta representa 11% de la producción total de Nissan en México.

Entre las líneas que producen actualmente están el Nissan NP300, Nissan Frontier y Nissan Versa.

Nissan cierra planta de producción en Morelos

ENRIQUE DOMÍNGUEZ / EL SOL DE CUERNAVACA

La armadora japonesa toma esta decisión debido a las medidas globales de reestructuración

Cuernavaca.- Trabajadores de la planta de Nissan en CIVAC, ubicada en Morelos, fueron informados ayer por la tarde, a través de una videoconferencia, del traslado de la planta a la capital Aguascalientes.

A través de un comunicado, la armadora japonesa dio a conocer que el traslado se debe a las medidas globales de

reestructuración anunciadas por Nissan Motor Co., Ltd, bajo el plan Re-Nissan.

“Este movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras”, se lee en el comunicado.

De acuerdo con la armadora, Nissan transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo ubicado en el año fiscal 2025, por lo que la producción de los vehículos en la planta de CIVAC dejará de operar una vez que concluya el año. Respecto de los empleados, la empresa aseguró que trabajará para garantizar que la transición se lleve a cabo en las

Exportación de crudo de Pemex, en su peor nivel en 35 años

Las exportaciones de crudo de Pemex cayeron 39% interanual en junio y 32% respecto del mes previo, a su nivel más bajo en décadas, mientras que el procesamiento en las refinerías locales y la producción de combustibles aumentaron significativamente.

Las exportaciones fueron de 458 mil 103 barriles por día (bpd) en el sexto mes del año frente a 753 mil 539 bpd en el mismo mes del 2024, según cifras de Pemex actualizadas el lunes por la tarde. Las exportaciones de crudo tocaron el nivel más bajo en los registros de Pemex, que datan de 1990. El brazo comercial de Pemex, PMI, había anticipado en mayo que habría una reducción de exportaciones de crudo

Respecto de los empleados, la empresa aseguró que garantizará la transición en las mejores condiciones.

mejores condiciones, “buscando mantener una relación respetuosa. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios y continuarán como de costumbre, atendiendo a sus clientes de manera oportuna”.

“Agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros co-

en 2025 debido a que esperaba enviar mayores cantidades a sus refinerías locales, especialmente a Olmeca. Aunque Pemex no explica sus cifras mensuales, en su reporte de resultados del lunes informó que la empresa ha bajado sus importaciones de gasolinas y diésel debido a una producción local mayor, lo que también ha provocado un descenso en las compras externas de combustibles. Así, las importaciones en junio de combustibles fueron de 475 mil 47 bpd, 38% interanual menos. Niveles similares sólo se registraron por última vez en algunos pocos meses en la pandemia del C-19.

Este traslado obedece a los aranceles del 25 por ciento anuncidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en marzo pasado, a las automóviles y repuestos automotrices importados en Estados Unidos.

PREOCUPACIONES

Las reacciones al cierre del centro de trabajo de la automotriz ya se esperaban y resaltan la preocupación de los organismos empresariales del estado.

Tal es el caso del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Rodrigo López Laguardia, quien previamente había alertado sobre las consecuencias económicas y sociales que implica esta decisión para Morelos. Nissan es una de las empresas que genera empleos con los mayores estándares en Morelos, que paga los mejores sueldos, tiene las mejores prestaciones y las mejores relaciones con el sindicalismo, por lo que la cuestión del desempleo que se generaría sería complicada.

Ya se sabía del recorte de exportaciones de

Los trabajadores de la planta automotriz fueron informados ayer por la empresa japonesa.

El dato incómodo

¿Ahorrar millones en salud pública?

Es un ahorro de 50 mil millones de pesos, aseguró Claudia Sheinbaum sobre la compra de medicamentos 2025-2026. Y lo dijo justo al hablar del principal reto de su gobierno: la salud pública. ¿Pero es buena noticia presumir “ahorros” cuando faltan medicinas, doctores y camas?

En tiempos del obradorismo, conviene repensar qué significa “austeridad republicana”.

AUSTERIDAD

“La mejor manera de demostrar que se ha hecho un proceso transparente es la cantidad de recursos que se han ahorrado”, dijo ayer la Presidenta. Un nuevo estándar: no se mide la transparencia por lo que se entrega, sino por lo que se guarda ¿Y qué opina un usuario del IMSS o del ISSSTE al saber que el gobierno celebra ahorros en salud? Tal vez no mucho, si lleva meses esperando una consulta. El pasado fin de semana la propia Sheinbaum explicó que para completar el sistema de salud se necesitan 3 mil equipos médicos y 3 mil profesionales de la salud. Además, IMSS Bienestar estará listo –con suerte– en 2027. ¿Se usarán ahí los 50 mil millones de pesos? La historia del obradorismo dice que no.

AUSTERICIDIO

La austeridad es una buena práctica, tanto en el sector público como en el privado. Hacer más con menos. Pero como política pública tiene una condición: ahorrar sin sacrificar el objetivo. En salud, eso implica tener medicinas suficientes, personal bien pagado y hospitales dignos. Pero ahorrar sin cubrir el mínimo no es eficiencia. Es otra cosa. Es austericidio. Y eso terminó pasando. Porque mientras se recortó a la salud, hay sectores que no conocen el ahorro. En 2025, el presupuesto de salud –que incluye dependencias como la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar– disminuyó en 122 mil millones de pesos respecto a 2024. A eso hay que agregar el dinero que no se gastó a tiempo: el subejercicio.

En contraste, el gasto en intereses de la deuda –el famoso “costo finan-

ciero”– aumentó en 82 mil millones, para llegar a 1.1 billones de pesos ¿Por qué? Porque en 2024, López Obrador pidió una deuda por más de 2 billones de pesos, para “terminar” obras y garantizar el incremento del gasto en programas sociales.

¿Y si esa deuda se hubiera usado para construir hospitales y contratar médicos? ¿Para lograr tener un sistema de salud como el de Dinamarca? Otra historia sería.

DERROCHE

El caso no es único. Los megaproyectos de López Obrador también nacieron con la promesa de austeridad. Pero terminaron costando el doble o triple. Eso significó que cada peso de sobrecosto es un peso que no fue a salud.

Y peor aún, siguen recibiendo subsidios: sólo en 2024, el Tren Maya, el AIFA y Mexicana de Aviación necesitaron 18 mil millones de pesos para sostenerse.

Entonces vemos la doble contradicción. Se “ahorran” recursos donde hay necesidad para destinarlos a donde

hay urgencia de inauguración. Y mientras más se “ahorraba”, más se pedía deuda pública. Recorta aquí, endeuda allá, inaugura donde hay cámaras. Al final, no tenemos un gobierno austero. Tenemos un gobierno austericida. Uno que recorta lo que no controlaba, que desaparece fondos, que castiga la operación institucional... y cuando no alcanzó, pidió deuda. Porque si la austeridad hubiera sido el objetivo, el dinero estaría en los hospitales. Y no para sostener trenes o aerolíneas.

EL DATO INCÓMODO

Se adelantó el Buen Fin. El INE impuso multas “con descuento” a 121 candidatas y candidatos judiciales por beneficiarse de la operación acordeón Ni una sola sanción supera los 200 mil pesos. Algunos futuros ministros, como Hugo Aguilar, apenas pagarán 39 mil. En total: 18 millones en castigos simbólicos. Qué baratos salieron los cargos judiciales.

@Juan_OrtizMX

¿Sheinbaum

retoma el control?

Algo cambió en Palacio Nacional. Desde el escándalo que acorraló a Adán Augusto López, las filtraciones que exhibieron a Ricardo Monreal, Mario Delgado y Andy López Beltrán en sus vacaciones doradas, hasta las “renuncias” de perfiles clave del obradorismo puro, todo apunta a una Presidenta que empieza a marcar territorio. En los últimos meses salieron Francisco Garduño (titular de Migración), Rosendo Gómez (fiscal del caso Ayotzinapa) y Teresa Reyes (titular de la Comisión de Búsqueda). Todos, leales a López Obrador. ¿Limpieza institucional o simple recambio? Lo cierto es que Claudia Sheinbaum está tomando decisiones que antes no se atrevía.

¿Monreal se opone a la Presidenta?

En su más reciente artículo, el coordinador de los diputados morenistas cuestionó el modelo electoral propuesto por Claudia Sheinbaum: sustituir los plurinominales por el esquema de “primera minoría”. Reconoce que el sistema actual de pluris tiene fallas, pero advierte que el remedio puede ser peor: concentrar la representación en dos polos, reducir la pluralidad y cerrar la puerta a fuerzas emergentes. ¿Mensaje cifrado? Tal vez. Pero entre líneas dejó claro que no comparte del todo la prisa -ni el rumbo- de la futura reforma electoral de Sheinbaum.

La pedrada verde

El senador Luis Armando Melgar,del Partido Verde, respondió a quienes lo criticaron por vacacionar en Londres con puro en mano. Pero su defensa terminó embarrando a Morena. Acusó a integrantes de la ‘4T’ de vivir del dinero público mientras él presume ingresos “honestos” del Grupo Salinas. Dijo que no es como “las ratas” y se lanzó contra la “austeridad hipócrita” de Rutilio Escandón ydel Grupo Tabasco... del que emanan Adán Augusto y López Obrador. El mensaje no era sólo para sus críticos. Fue un golpe directo a quienes se sienten intocables en la ‘4T’.

Cacería

Al que le revivieron la solicitud de desafuero es al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno,quien será nuevamente sometido a este proceso. La Fiscalía Anticorrupción de Campeche confirmó que presentó y ratificó ante la Cámara de Diputados la solicitud de juicio de procedencia contra el exmandatario campechano y trascendió que va acompañada de cuatro carpetas de investigación. El caso está archivado en la Sección Instructora, que deberá desempolvarlo y volverlo a procesar. A su vez, Alito aseguró que este gobierno está más tenso que nunca y dijo que en Morena andan tan desesperados por cubrir sus escándalos, que ya ni ellos mismos saben cuántas cortinas de humo levantaron.

¿Y

Rubalcava?

Mientras a Guillermo Calderón, exdirector del Metro, casi le ponían silla en cada evento de la jefa de Gobierno, a su sucesor en el cargo, Adrián Rubalcava,lo traen practicando el arte del escondite. Ni una conferencia, ni un ‘yo opino’ ni un ‘aquí estoy’. Al final, quien ha salido al ruedo es Clara Brugada, explicando lo mismo los desperfectos de la Línea A que los avances de la B.

Juan Ortiz

AGENCIAS

Lanzamiento de ayuda es insuficiente: IPC; amaga RU a Israel con reconocer al Estado de Palestina

Ginebra.- En Gaza se está desarrollando el peor escenario posible de hambruna, advirtió un observatorio mundial del hambre respaldado por la ONU y las principales agencias de ayuda, en la evaluación más terrible desde que comenzó la guerra.

El “peor escenario de hambruna está en marcha en la Franja de Gaza” debido a la intensificación de los combates, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria, advirtió el informe IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria).

La labor de los expertos del IPC consiste en evaluar el riesgo de hambruna en todo el mundo.

El informe provisional sobre Gaza, publicado ayer, no constituye una declaración oficial de hambruna -eso requiere un proceso más largo-, pero es la primera vez que el grupo describe la crisis alimentaria allí en esos términos.

Al menos 16 niños menores de 5 años han muerto por causas relacionadas con el hambre desde mediados de julio, indica el informe.

El lanzamiento aéreo de víveres autorizado por Israel “no será suficiente para revertir la catástrofe humanitaria”, alerta el documento, según el cual el uso de paracaídas para lanzar ayuda es más costoso, menos eficaz y más peligro que los envíos por carretera.

En mayo pasado, el consorcio había clasificado a 1.95 millones de habitantes de la Franja (93 por ciento del total) en situación de crisis, de los cuales 925 mil enfrentan una situación de emergencia y 244 mil de catástrofe.

El informe señala que hay un nuevo análisis de las cifras en curso. Esta alerta del IPC coincide con el momento en que la ONU advirtió contra el uso del hambre como arma de guerra, En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte “medidas sustanciales” en Gaza, incluido el acuerdo de un alto al fuego. En caso de actuar, Gran Bretaña se convertiría en la segunda potencia occidental del Consejo de Seguridad de la ONU en hacerlo, después de Francia la semana pasada, lo que refleja el creciente aislamiento de Israel por su conducta en la guerra contra Hamas en Gaza, donde se ha desatado un desastre humanitario y la cifra de muertos palestinos superó ayer los 60 mil. Más de la mitad (54.4 por ciento ) de los más de 60 mil asesinados desde el

PALESTINOS MUERTOS SUPERAN LOS 60 MIL

“La peor hambruna, inminente en Gaza”

ARRESTAN A COLONO

UN TRIBUNAL arrestó al colono Yinon Levi por matar a tiros al palestino Odeh Hadalin, activista que ayudó a realizar el documental No Other Land, en Cisjordania ocupada.

comienzo de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza son mujeres, niños o ancianos, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí.

Starmer dijo que Gran Bretaña tomaría esta medida a menos que Israel realice cambios sustanciales para permitir la entrada de más ayuda a Gaza, deje claro que no habrá anexión de Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que ofrezca una “solución de dos Estados”, un Estado palestino que coexista en paz junto a Israel.

Sin embargo, al menos 31 palestinos murieron y más de 145 fueron heridos ayer mientras intentaban acceder a la

poca ayuda humanitaria que Israel permite entrar a la Franja, confirmaron fuentes médicas.

El gobierno israelí rechazó la declaración de Starmer y aseguró que de esta forma Londres “recompensa” a Hamás y mina los esfuerzos para lograr una tregua con el grupo islamista palestino. En este escenario, 31 personalidades israelíes, entre las que figuran el ganador del Oscar a mejor documental Yuval Abraham o el expresidente de la Knéset (Parlamento israelí) Avraham Burg, firman una carta en la que piden a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” a Israel por sus acciones contra la población palestina.

Más de 30 palestinos fueron asesinados mientras intentaban acceder a la ayuda.

ACTO DE TERROR

EL MINISTERIO de Relaciones Exteriores de Francia calificó como "actos de terrorismo" la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania contra los palestinos.

AGENCIA

Carolina Fraile: “Sin amor no pintas nada”

NATALIA PESCADOR

El hierro de Juan Luis Fraile regresa mañana a Las Ventas, una vuelta cargada de simbolismo

Salamanca, España.- Pocas veces una entrevista se convierte en un manifiesto. Y pocas veces un testimonio —tan directo, tan apasionado, tan real— sacude tanto. Hablar con Carolina Fraile, ganadera e hija del mítico Juan Luis Fraile, es encontrarse con una forma de resistencia casi poética: la del romanticismo ganadero, la de una mujer que ha decidido mantener, contra todo pronóstico, un encaste único, minoritario, exigente y profundo. Un encaste que, como ella misma dice, “si no lo amas, te destruye”. Este jueves, la ganadería de Juan Luis Fraile regresa a Las Ventas de Madrid. No es un regreso cualquiera. Es una vuelta esperada, simbólica y poderosa. En un contexto donde cada vez se lidia menos lo diferente, menos lo difícil, menos lo bravo de verdad, el encaste graciliano —ese que Juan Luis Fraile consolidó y que Carolina y su hermano defienden con firmeza— pisa de nuevo la plaza más exigente del mundo con la dignidad de lo irreductible.

Carolina lo explica sin rodeos: “Si no tienes afición, si no eres un romántico, si no estás enamorado del toro, no pintas nada. No haces nada”. Y esa frase, que bien podría parecer un eslogan, es en realidad la llave para entender todo lo que representa su casa ganadera.

UN TORO CON PERSONALIDAD

No es un toro cómodo. No es un toro moderno. Es un toro encastado, que pide sitio, que exige ser entendido. Pero si se le hacen bien las cosas, lo da todo. “Hay toros de este encaste que salen con muchísima clase. Claro que también te puede salir un barrabás, de esos que te acuerdas de mi madre, como yo digo”, ríe Carolina. Pero lo dice con respeto, porque sabe que esa emoción, esa incertidumbre, ese peligro, son esenciales para la fiesta. El toro de Juan Luis Fraile no es grande, pero tiene seriedad y trapío. Es un toro de Madrid. De los que se imponen con la mirada, de los que hacen callar al tendido. Y lo más importante: es un toro que emociona. Que transmite. Que justifica cada entrada, cada ovación, cada silencio de respeto. “Cuando la gente no come pipas, es que hay algo abajo que se mueve. Eso es lo

que buscamos”, dice Carolina con una convicción que estremece.

CONTRA LA LÓGICA

DEL MERCADO

Carolina podría haber optado por lo fácil. “Nos habría resultado muy sencillo meter sangre Domecq, desaparecer este encaste, y entrar en muchas ferias. Sin disgustos, sin sinsabores, sin tantas puertas cerradas”, confiesa. Pero no lo hizo. Porque no todo es negocio. Porque hay herencias que no se traicionan. Porque hay valores que no tienen precio.

Ella vive de otras cosas. Y por eso puede permitirse mantener este tipo de ganadería. Pero lo hace también como un acto de justicia, como un homenaje a su padre, como una forma de devolverle al toro todo lo que le ha dado. “Es una lucha diaria. Pero mientras pueda, lo seguiré haciendo. Porque lo que quiero es ver un toro que transmita. Un toro con verdad. Y eso no se consigue si no lo amas profundamente”.

UNA JOYA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El encaste graciliano es, a día de hoy, una rareza. Prácticamente ha desaparecido del campo bravo. Lo que conserva la familia

‘Toros y polaca’

La tauromaquia y la política mexicana, a primera vista, parecen tan distantes: una en el ruedo, otra en los pasillos del poder. Pero hay un paralelismo inquietante: son escenarios en los que el espectáculo, la corrupción y la resistencia al cambio se entrelazan, condenándolas a una crisis que de no corregirse transformará su existencia en los próximos años.

En la tauromaquia, los manejos turbios no son novedad, y la política mexicana no se queda atrás. Ambas arenas comparten un vicio: la falta de rendición de cuentas. En la tauromaquia, las ganancias se concentran en unos pocos empresarios y ganaderos, mientras los subalternos y trabajadores de la plaza apenas sobreviven. En la política, los contratos públicos y los cargos se reparten entre compadres lo que deja a la ciudadanía con promesas vacías. La similitud es innegable: el toro y el pueblo son sacrificados para mantener el espectáculo.

La tauromaquia se aferra a su etiqueta de “patrimonio cultural” para justificar su existencia, a pesar de que la afición decae. En México, la tendencia es clara: los jóvenes rechazan el espectáculo, y las plazas se llenan más por inercia que por pasión.

En la política, el cambio también es un espejismo. La historia política de nuestro país identifica tres momentos: la crisis del autoritarismo, la transición democrática y la ineficacia institucional. En 2025, seguimos atrapados en el tercero a pesar del discurso de transformación.

En México, estados como Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo prohibieron las corridas, y la Ciudad de México sufre una prohibición disfrazada.

Fraile es casi una pieza de museo, una joya genética que debería ser protegida, valorada, celebrada. Pero en lugar de eso, se margina. Se olvida. Se castiga. “No hay toreros ahora que quieran torear ciertos encastes. Eso es así. Pero también es culpa del sistema. Del miedo al fracaso. De la falta de afición real. Por eso desaparecen tantas ganaderías: porque no hay quien quiera apostar por lo distinto”, dice Carolina, con la serenidad de quien ya ha escuchado todos los argumentos y ha seguido adelante pese a todo.

UN REGRESO CON MENSAJE

La corrida de este jueves en Las Ventas no es una más. Es un regreso cargado de simbolismo. Es la reivindicación de una manera de entender el toreo, de una forma de criar el toro, de una pasión heredada y viva. Es, también, una prueba de fuego para una afición que dice buscar emoción, pero que tantas veces gira la cara ante lo que incomoda. Y por eso, escuchar a Carolina Fraile es un privilegio. Porque representa a quienes siguen creyendo que el toro es el eje de la fiesta. Que sin emoción no hay arte. Que sin casta no hay grandeza. Que sin amor, no pintas nada.

La política mexicana, por su parte, está en un callejón similar. La aprobación de reformas constitucionales en 2024, como la judicial, ha generado protestas por su falta de consenso y sospechas de autoritarismo. La percepción de corrupción, según Transparencia Internacional, coloca a México en el lugar 126 de 180 países en 2024, sin mejoras significativas desde 2014.

La ciudadanía exige cambios, pero el sistema se resiste, aferrándose a un capote roto de promesas.

En los próximos años, ambas prácticas enfrentarán un parteaguas. La tauromaquia, si no se reinventa, podría desaparecer o reducirse a un espectáculo marginal.

La política mexicana, si no aborda la impunidad y la opacidad, seguirá alimentando el descontento; hoy hay un México polarizado y un gobierno cuestionado.

La tauromaquia y la política mexicana son espejos de una misma decadencia: espectáculos que sobreviven por inercia, sostenidos por elites que ignoran el clamor social. La plaza y el palco están manchados por los mismos vicios: opacidad, compadrazgo y desprecio por el futuro.

En los próximos años, la presión de una sociedad harta y de generaciones que no toleran la crueldad ni la mentira obligará a un cambio. Si no, el toro de la indignación embestirá, y ni el mejor capote podrá salvarlos. Y si no, al tiempo. La tauromaquia y la política, atrapadas en su decadencia, enfrentan un ultimátum: transformarse o perecer. El toro de la indignación embiste con fuerza. Si las elites persisten en ignorar el clamor de transparencia y justicia, el ruedo y el palco se desmoronarán bajo el peso de un México que ya no tolera espectáculos de promesas rotas.

www.torosyfaenas.com.mx / @tavomares1

Los toros, con personalidad, de la ganadería de Juan Luis Fraile. MANOLO BRIONES

Hay optimismo sobre negociación con EU; la decisión es de Trump

Ebrard. 'Todo lo que México tenía que hacer está hecho; hay que esperar'

CONFÍA PRESIDENTA EN LLEGAR A UN BUEN ACUERDO

DE SER NECESARIO, LE LLAMARÍA A TRUMP. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que su gobierno logrará “un buen acuerdo” con Washington para evitar aranceles.

ESCRIBEN

Arturo Sarukhan

CARTA DESDE WASHINGTON

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Omar Cepeda TRÓPICOS

Macario Schettino FUERA DE LA CAJA

A sólo dos días de que Trump defina si establecerá o no aranceles de 30 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a EU y no formen parte del T-MEC, Marcelo Ebrard se dijo optimista.

México ya hizo lo que tenía que hacer en la negociación con EU en relación con los aranceles con vigencia a partir del 1 de agosto; la decisión final está en manos del presidente Donald Trump, dijo.

“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente con su equipo”, declaró.

Reconoció que las negociaciones han sido “tensas y complejas”.

—Leticia Hernández / Eduardo Ortega

“El viernes tendremos resultados. La posición de México es bastante buena si la comparas con el resto del mundo”

CONCLUYEN EU Y CHINA CONVERSACIONES EN SUECIA PACTAN MANTENER NEGOCIACIONES PARA AMPLIAR TREGUA ARANCELARIA.

SIN VULNERAR AUTONOMÍA, BANXICO PODRÍA ESTIMULAR EMPLEO E INVERSIÓN: PRESIDENTA

Reprocha a banca que no avance en bajar tasas

La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó a la banca comercial que “no avanza” el acuerdo para incrementar el crédito y reducir las tasas

de interés a las micro, pequeñas y medianas empresas, firmado en la 88 Convención Bancaria. También instó al Banxico para que, respe -

tando su autonomía y sin cambiar la Constitución, reduzca las tasas para estimular empleo e inversión. —E. Ortega

NISSAN REESTRUCTURA OPERACIONES Cierra planta en Morelos y traslada producción a Aguascalientes.

El organismo revisó al alza su previsión de crecimiento para la economía mexicana, que pasó a zona positiva.

MULTAS A JUECES ELECTOS INE toma resoluciones contradictorias; hay que esperar al TEPJF: Sheinbaum.

'NO HAY NADA CONCRETO AÚN'
TONATIUH GUILLÉN

México: ¿bisagra

con EU y China?, o ¿entre las patas de los caballos?

La economía global se reconfigura al ritmo de la geopolítica. Los viejos consensos comerciales se erosionan con rapidez, las cadenas de suministro se redibujan y el nacionalismo económico impulsado por Donald Trump se impone como criterio rector en las decisiones estratégicas por todas partes.

En este tablero inestable, México ocupa una posición peculiar: es un ‘país bisagra’.

Por su cercanía con Estados Unidos, su red de tratados y estructura productiva y, al mismo tiempo, por su intensa relación con China, se ha convertido en un eslabón entre dos potencias en tensión permanente.

México es desde hace tiempo el principal exportador hacia EU y su segundo comprador detrás de Canadá. Aunque exporta poco a China, es el segundo mayor receptor de productos chinos en occidente, sólo después de EU, superando a todos los países europeos tomados en lo individual.

Esta posición ofrece oportunidades, pero también expone al país a presiones constantes si no se gestiona con visión estratégica.

Tres hechos recientes muestran claramente esta fragilidad.

Este martes, en Estocolmo, Estados Unidos y China acordaron seguir negociando, aunque la delegación china dio por hecho la extensión de 90 días en la tregua arancelaria y Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EU, señaló que aún falta “un par de detalles” para ello.

La probable extensión de la tregua es sólo una pausa táctica, no una solución estructural.

La guerra comercial, aunque temporalmente congelada, continúa latente. Para México, que recibe inversiones chinas buscando esquivar aranceles mediante el T-MEC, esta tregua no despeja el horizonte: lo mantiene en suspenso.

Pero si la tensión global genera incertidumbre, la negociación bilateral con Estados Unidos intensifica aún más la presión. Este viernes vence el plazo que Donald Trump fijó para imponer aranceles de 30% a las exportaciones mexicanas, salvo que se logre un nuevo acuerdo.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México ya hizo lo que tenía que hacer y ahora está a la espera de la decisión que tome el gobierno de Trump, pero espera que haya un buen acuerdo.

La expectativa es que siga la exención para los productos amparados por el T-MEC y para el resto, quizás la tasa base de 15 por ciento que ha propuesto para otros acuerdos, en lugar del 25 por ciento que se aplica hoy.

SACUDE TERREMOTO DE 8.8 COSTAS RUSAS; HUBO TSUNAMI EN EL PACÍFICO

UN POTENTE TERREMOTO de 8.8 grados en la escala de Richter sacudió la península de Kamchatka, situada al este de Rusia. El epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Debido a la intensidad del sismo, Rusia, Japón, Chile, Hawái y Alaska, entre otras regiones, fueron afectadas por el impacto de tsunami. El fenómeno alcanzó las costas mexicanas en el Pacífico, por lo que se emitieron alertas.

La presión es real y asimétrica: México depende de EU para más del 80% de sus exportaciones totales y representa alrededor del 15% de las importaciones totales estadounidenses. Una interrupción abrupta sería devastadora para sectores clave como la industria automotriz, que concentra un tercio del comercio bilateral.

Paradójicamente, el nearshoring —una de las mayores oportunidades recientes para México— también ha generado una dependencia y una oportunidad adicional: ser el ensamblador por excelencia para un mercado que cada vez impone condiciones más duras y discrecionales. Pero, al mismo tiempo, puede ser la meca de las inversiones. Por último, surge un horizonte aún más complejo: la anunciada renegociación del T-MEC para 2026.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU, ya advirtió que la próxima revisión del tratado será profunda y estratégica, no técnica. Podrían endurecerse las reglas de origen, restringirse la participación china en la cadena de suministro regional e imponerse nuevas condiciones laborales, energéticas y de seguridad nacional. Lo que Trump no logró al inicio del tratado, lo intentará redefinir en 2026 bajo su nueva óptica y con una posición de mayor fuerza.

Estos tres elementos —la tregua comercial entre China y EU, la negociación arancelaria inmediata y la futura renegociación del T-MEC— demuestran claramente que México no puede seguir operando en piloto automático.

Ser un ‘país bisagra’ en este contexto implica riesgos. El acceso preferencial al mercado estadounidense, corazón del modelo exportador mexicano, ya no ofrece certezas, sino interrogantes y presiones. Ante este panorama, México necesita mucho más que ventajas geográficas y acuerdos firmados: requiere instituciones sólidas, certidumbre jurídica, una política industrial activa y una diplomacia económica independiente y proactiva.

México puede jugar un papel clave en el nuevo modelo de integración productiva norteamericana, convirtiéndose en una plataforma de valor agregado y resiliencia estratégica.

Pero para lograrlo debe dejar de ser un puente entre dos potencias.

La historia no ofrece indulgencias. México ya no puede depender sólo de su ubicación estratégica; necesita construir un proyecto productivo claro, sólido y autónomo.

El país que no define su rumbo propio termina siendo apenas un campo de batalla entre poderes ajenos.

@E_Q

Sheinbaum dijo que la comunicación ha sido permanente con los funcionarios de EU

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

México ya hizo lo que tenía que hacer en la negociación con Estados Unidos en relación con los aranceles planteados en 30 por ciento y con vigencia a partir del 1 de agosto; la decisión final está en manos del presidente Donald Trump, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

"Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar hoy (ayer), mañana y jueves", dijo.

A horas de concluir esta etapa de negociación sobre los aranceles del 30 por ciento para los productos que ingresen a Estados Unidos desde México y que no formen parte del T-MEC, el secretario de Economía reconoció que las negociaciones han sido "tensas, complejas" y la incertidumbre sigue en el ambiente.

"El viernes tendremos los resultados de esta negociación de esta etapa, pero la posición de México es bastante buena si la comparas con el resto del mundo. Hay que ver al final cómo queda el sistema, quien va a participar", dijo en la conferencia de prensa para la presentación del evento México IA+ Inversión Acelerada.

“El acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores de todo el mundo, ahora vamos a ver si pasamos la prueba en este, yo creo que sí”, puntualizó.

SHEINBAUM CONFÍA EN ACUERDO Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que su gobierno logrará “un buen acuerdo” con Washington para evitar la imposición de los aranceles a México esta semana, la cual, dijo, tendrá “sus complicaciones”.

En conferencia, admitió que aún “no hay nada concreto” para lograr un acuerdo con el gobierno del presidente Donald Trump a sólo tres días de que venza el plazo y entre en vigor la imposición de un arancel del 30 por ciento a México, admitió.

“No queremos adelantar nada pues porque todavía no hay nada concreto, entonces estamos esperando de aquí al viernes pues para poder informar”, y agregó que si es necesario, buscará establecer una

INDICADORES LÍDERES

“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump”

“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar”

México ya hizo lo que pudo, la decisión es de Trump: Ebrard

En unos días vence el plazo que dio EU para lograr un acuerdo y evitar los aranceles

Tensión. En días pasados, Estados Unidos anunció haber logrado acuerdos comerciales con países asiáticos como Vietnam y Japón, así como con la Unión Europea, para librar los aranceles generales que aplicarán a partir del 1 de agosto.

llamada telefónica con el inquilino de la Casa Blanca. “Esperamos llegar a un buen acuerdo, esta semana es importante, si es necesario vamos a hablar con el presidente Trump. Se pregunta, porque el otro día oí un medio de por qué no hablado, pues porque estamos negociando”, expresó.

Refirió que un equipo del go -

Riesgos. En el caso de México, a pesar de que menos del 15% de las exportaciones de México a EU no están protegidas por el T-MEC, se advierten impactos.

Última opción. La presidenta Sheinbaum dijo que de ser necesario, tendrá una llamada telefónica con su homólogo de EU.

bierno de México estuvo en Washington la semana pasada, y el secretario Ebrard está en contacto permanente tanto con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, como con el titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. Además, recordó que el secreta-

rio de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha hablado ya tres veces con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

La presidenta Sheinbaum puso énfasis que al final la decisión la toma el presidente Trump: “obviamente, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo”, acotó.

IP OPTIMISTA

El sector privado comparte el optimismo sobre las negociaciones del equipo del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard, a la par de las reuniones que han sostenido con sus contrapartes del sector empresarial, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

"Somos un país complementario con Estados Unidos, tenemos una integración comercial muy importante y se están haciendo esfuerzos muy importantes, son varias acciones las que se están llevando a cabo", dijo sin asegurar algún resultado a favor de México.

"Todavía no sabemos, esperemos que haya prórroga para seguir negociando", dijo al reconocer que el impacto de una tasa del 30 por ciento en los aranceles "es difícil de cuantificar" y estimó efectos en 41 sectores productivos.

En la industria general, de todas las exportaciones de México se estima que el 84 por ciento está libre de arancel y la meta es alcanzar al menos el 90 por ciento, señaló Max El Mann, presidente del Comité Especial de Atracción de Inversión del CCE.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
A LA EXPECTATIVA. El Gobierno de México ha negociado con el de Estados Unidos desde hace semanas para un acuerdo.
MARCELO EBRARD Secretario de Economía

La “Estrategia Nacional contra la Extorsión” presentada el 6 de julio pasado, por Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública, fue vista con buenos ojos, aunque en varios puntos no fue algo nuevo.

Se tendrá un número telefónico nacional para denuncia anónima (089) e incluyó la participación de las unidades antisecuestro en la atención al delito, aunque eso era algo que ya sucedía en la Fiscalía de la CDMX desde hace unos años.

Tampoco fue nuevo la propuesta del bloqueo de líneas y equipos celulares; operativos sorpresa en reclusorios y una Ley General contra la Extorsión, pero la sorpresa es que propondrán el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a extorsiones y es ahí, donde las luces y focos deben centrarse.

Aunque es una buena idea, pero la aplicación, los tiempos, las sanciones y la identificación de los que son llamados “mulas” —por prestarse a abrir cuentas donde se depositan los recursos y luego retirarlos—, ha sido desde hace tiempo un debate constante en la Asociación de Bancos de México (ABM) que hoy preside Emilio Romano

Desde hace tiempo, los socios de la ABM han discutido cómo evitar que el sistema financiero sea participe de manera involuntaria en el traslado de dinero producto de extorsiones, y fraudes, lo que es algo difícil de detectar y sobre todo de denunciar con la prontitud para evitar que el dinero que se deposita en estas cuentas producto de estos delitos sea retirado. Hasta ahora, sólo los casos de cercanos al sistema, logran alertar, y pueden bloquear las cuentas en donde se está depositando el dinero, producto de extorsión o fraudes, de whatsapp por ejemplo. Pero reconocen que no hay un mecanismo para hacer o una base de datos en donde los bancos puedan identificar que personas usaron sus cuentas bancarias para un delito, y cuando las identifican, por diversos temas legales, no pueden compartir esa información.

Una propuesta que en algún momento se trató, es “vetar” a esas personas del sector bancario, no abrirles cuentas, lo que les impediría recibir desde apoyos sociales, hasta realizar diversos trámites si estaban en la economía formal. Por eso, la propuesta hecha por Omar García, podría revivir el debate de lograr que se sancione a quienes hacen mal uso del sistema bancario; la lista de propues-

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette

@JLeyvaReus

Estrategia contra la extorsión... ¿sin la banca?

tas que se han hecho en todos estos años, es amplia, ya les iremos contando.

Por lo pronto, en cuanto a la estrategia presentada, si bien en los hechos las acciones permiten la investigación de oficio de la extorsión —es decir, sin que medie denuncia de la víctima—, lo cual representa un reclamo de muchos sectores de varios años, aún quedan retos por resolver. Cabe señalar que la citada estrategia no sería posible sin la aprobación previa del paquete legal en el periodo extraordinario de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la reforma a la Ley de Población que contempla la CURP con datos biométricos.

Aunque García Harfuch habló de ocho entidades que concentran el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional —Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero—, el dato se basa sólo en número de carpetas de investigación, de un delito generalizado en el país, cuya incidencia del delito se ha disparado casi 58 por ciento de 2018 a enero de 2025 (dato de la propia exposición de motivos de la iniciativa de la Ley General contra la Extorsión), y con una cifra negra que está estimada en 96 por ciento, de acuerdo a un estudio de la Coparmex de hace dos años.

Se trata de uno de los delitos más graves que aquejan a los mexicanos considerando sus diversas modalidades —directa o indirecta, llamada telefónica, mensajes en redes sociales, cobro de piso, amenazas, secuestros virtuales—, que afecta a personas de todos los niveles socioeconómicos y perjudica el patrimonio y actividades económicas de personas, pequeñas, medianas y grandes empresas en áreas urbanas y rurales. No hay que perder de vista, primero, que la extorsión es un delito del fuero común, que le corresponde atender a las fiscalías locales, las cuales tendrán la mayor responsabilidad para actuar, y no que lo deleguen a las autoridades federales.

En segundo lugar, que los datos que se aporten de intentos de extorsión en llamada al número telefónico 089 seguramente aportarán indicios valiosos para la investigación, pero igual no es un hecho consumado, hay muchos frentes que analizar, ya los iremos identificando.

Retos del sector petrolero

El trabajo que viene realizando la Secretaría de Energía, a cargo de Luz

impacto y facilitar la incorporación de nuevas tecnologías sin interrumpir la producción. Algo que ojalá pronto la Sener ponga en marcha.

Elena González para tener un plan completo en materia energética, si bien en el papel todo indica avanza bien, en los hechos sigue siendo todo un reto, el que pueda haber no sólo un cambio integral, sino que logren la ansiada transformación en ese sector. Los retos eso sí, no son sólo en México, sino en toda América Latina, donde se debe trabajar en modernizar el sector de petróleo y gas, han reconocido especialistas como Julieta Rodríguez, gerente de Cuentas Estratégicas O&G para Rockwell Automation en Latinoamérica

En la región, se esperan inversiones en alrededor 500 mil millones de dólares hasta 2030, pero hay una serie de retos que podrían diluir su impacto si no se abordan a tiempo, el primero de ellos es la obsolescencia de la infraestructura, Por ejemplo, yacimientos on-shore y o -shore funcionan con sistemas de control antiguos y carecen de sensores inteligentes y SCADA actualizados, lo que limita la visibilidad de las operaciones y dificulta el mantenimiento predictivo.

A eso sume, que en las plataformas marinas, la corrosión y el desgaste exigen equipos robustos, mientras que las terminales de almacenamiento operan con tecnología que pone en riesgo la seguridad de inventarios.

En el transporte, los ductos y buques aún dependen de métodos rudimentarios para detectar fugas y optimizar flujos, por lo que la falta de telemetría avanzada y automatización encarece la operación y retrasa la respuesta ante incidentes.

Sin olvidar que hay grandes volúmenes de datos no estructurados que genera toda la cadena, sin un modelo de gobierno que permita procesarlos en tiempo real sin exponer los sistemas al alto riesgo cibernético; todo esto tienen en común los países de América Latina en ese tema.

Sin embargo, como todo, con la inversión adecuada, se puede pensar en tener el diseño de una estrategia de migración que pudiera ser en tres fases: diagnóstico de activos críticos y brechas de talento; despliegue por etapas para minimizar paros; y convergencia OT-IT con ciberseguridad integrada, lo que ayudaría a priorizar las intervenciones de mayor

Crecer la infraestructura yucateca Luego de una pausa de seis años, fueron reinstaladas las comisiones mixtas entre la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar del estado de Yucatán y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el objetivo de planificar, transparentar y ejecutar y dar seguimiento a la obra pública del estado que gobierna Joaquín Díaz Mena y que si bien, era uno de las entidades más avanzadas en diversos frentes, en los últimos meses parece que todo va un poco más lento.

Aunque al menos, ya instaladas las comisiones mixtas se busca no sólo que se erradiquen las prácticas discrecionales en la asignación de obras, al vigilar cada etapa de los proyectos, sino contribuyen a la calidad y el impacto social de ellos. Una novedad en el nuevo convenio es la retención del dos al millar sobre el valor total de los contratos de obra pública para destinarse a la capacitación del personal de las empresas constructoras, a efecto de elevar los estándares técnicos y profesionales, que será un tema diferencial si se aplica adecuadamente. En el tema, están todos pendientes que se logren cambios, desde Alaine López, secretaria de Infraestructura estatal, y el presidente de la CMIC Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, además del propio gobernador y el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, si logran coordinarse y ejecutar, las obras será un tema a seguir, ya que las comisiones mixtas dejaron de instalarse durante toda la administración de Mauricio Vila; hoy todo indica, obras a la vista y sobre todo, con vigilancia y coordinación del sector público y privado.

La semana de las Afores

El Zócalo de la ciudad de México, se convertirá nuevamente en el punto de reunión de todas las Afores del país, durante cinco días en que se podrán tener acceso no sólo a pláticas sobre la importancia de tener todo en orden con tu Afore, sino conocer más e incluso iniciar procedimientos para arreglar algún problema que se tenga.

La Feria de las Afores que tiene como protagonista a las 10 Afores que conforman el sistema, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) que preside Guillermo Zamarripa, estará del 1 al 5 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México y ahí se podrán realizar cualquier tipo de consulta y trámites, es uno de los encuentros que más éxito ha tenido, dado la cantidad de personas que buscan asesoría acerca de la situación de sus ahorros para el retiro, además en esta edición habrá actividades para impulsar temas de educación financiera.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Omar García Harfuch
Emilio Romano
Luz Elena González
Joaquín Díaz Mena

Pelean exportadores como ‘gato bocarriba’

Frente a los desafíos arancelarios, el sector exportador mexicano está defendiéndose como ‘gato bocarriba’.

En el contexto actual de incertidumbre comercial, una buena noticia es que las exportaciones manufactureras de México mantuvieron su expansión en los primeros seis meses del año.

Su comportamiento se explica por el incremento en el valor de las exportaciones no automotrices.

Esto podría estar relacionado con un aumento en la demanda por bienes mexicanos en Estados Unidos, como resultado de compras anticipadas a la imposición de aranceles

En cambio, las exportaciones automotrices tanto al mercado estadounidense –su principal destino– como al resto del mundo se contrajeron.

El INEGI informó el lunes que en el primer semestre de 2025, el valor de las exportaciones manufactureras avanzó 6.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Mientras las ventas externas no automotrices crecieron 12

ENTREVISTA

ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 7.1 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

La manufactura de exportación y la industria automotriz, altamente integrada en la región de Norteamérica, son dos pilares de la economía mexicana.

su parte madura del ciclo, lo que combinado con los aranceles que se implementaron, llevó a muchas empresas automotrices a decir 'vamos a parar, no vamos a seguir exportando vehículos de México'”, indicó Lozano.

El comportamiento negativo en las exportaciones automotrices ha sido amortiguado por el incremento en el resto de las ventas de manufacturas al exterior.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx

@VictorPiz CONTRAPESOS

por ciento anual, las automotrices retrocedieron 4 por ciento entre enero y junio pasados, su peor contracción desde igual lapso de seis meses de 2020. La reducción en las exportaciones de productos automotrices derivó de la caída de 3.5 por

México es

la principal apuesta de Nu a nivel global

La institución planea invertir en el país 2,500 mdd en los próximos cinco años

JEANETTE LEYVA

jleyva@elfinanciero.com.mx

El modelo de negocio de Nubank es compatible con diversos mercados para impulsar la inclusión financiera; sin embargo, actualmente es la conquista de México la prioridad global de la Fintech de origen brasileño, ya que los datos económicos no borran la gran oportunidad de bancarización que ofrece el país. En entrevista con E � F"����"�'(, Guilherme Lago, director

De acuerdo con Gabriel Lozano, economista en jefe para México del banco de inversión JP Morgan, hay una buena cantidad de productos mexicanos no automotrices que se envían a Estados Unidos que tienen un alto contenido de valor chino

Ahora “se está buscando aislar a China para tratar de impulsar el crecimiento del valor agregado al interior de Norteamericana con un foco mucho más importante en Estados Unidos”.

En su opinión, “cuando se dio el retraso en la implementación de un arancel más elevado, lo que ocurrió fue tratar de acumular inventarios por parte de las empresas estadounidenses, de tal manera que tuvimos este impulso” en las exportaciones no automotrices.

El economista dijo a quien esto escribe que el sector del automóvil “venía de una dinámica mucho más positiva desde hace varios años”.

Entonces, “la recuperación que vimos en la pospandemia llegó a un momento en el cual alcanzó

Hasta ahora, Estados Unidos mantiene vigentes aranceles de 25 por ciento sobre la mayoría de los productos procedentes de México y Canadá que no cumplen con el tratado de libre comercio entre los tres países, el T-MEC

También aplica un gravamen global de referencia de 25 por ciento a las compras externas de automóviles y sus autopartes En este último caso, la administración estadounidense otorgó un trato preferencial de arancel cero para vehículos ligeros y algunos componentes fabricados en la región del T-MEC

Además, impuso aranceles de 50 por ciento a todas sus importaciones de acero y aluminio. Desde la imposición de los primeros aranceles a México en marzo para los bienes comerciados fuera del T-MEC, se registraron caídas en las exportaciones mexicanas automotrices.

De alguna manera, la reducción en los envíos automotrices ha sido contrarrestada por la reactivación en el componente exportador no automotriz

Además, los efectos del arancel generalizado de 25 por ciento se mitigaron al darse el trato preferencial al comercio vía T-MEC.

Según lo que dijo hace unos días el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el arancel de 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas a Estados Unidos realizadas fuera del marco del T-MEC aumentará a 30 por ciento el 1 de agosto, si antes del viernes no hay acuerdo con la administración estadounidense.

Pero ese es un tema no formalizado todavía, pues en la carta del 11 de julio, enviada por Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, no se indica si los productos que cumplan con la regla de origen del T-MEC seguirán exentos del arancel.

“... en la carta de Trump del 11 de julio no se indica si los productos que cumplan con el T-MEC seguirán exentos del arancel”

financiero de Nubank y presidente del Consejo de Administración de Nu México, aseguró que tienen una visión de largo plazo en el país a más de seis años de llegar y alcanzar en este tiempo a 12 millones de mexicanos.

Nubank opera en Brasil, México y Colombia acumulando más de 120 millones de usuarios. Hasta el primer trimestre de este año, sus ingresos ascendieron al récord de 3.2 mil millones de dólares, un alza de 40 por ciento anual, y su utilidad neta creció 74 por ciento, con 557.2 millones de dólares.

En los próximos dos años su foco principal es crecer aún más en Brasil y México. De hecho, en el siguiente lustro planean invertir 2 mil 500 millones de dólares en nuestro país, dadas las condiciones y oportunidades que les ofrece al negocio.

Expansión. La firma ampliará sus productos cuando opere como banco en el país.

“El foco de la expansión internacional número uno de Nubank es México. Es una oportunidad bastante grande”

GUILHERME LAGO Director financiero de Nubank

"México es bastante importante desde el punto de vista financiero, porque es la segunda economía más grande de Latinoamérica, pero también desde el punto de vista estratégico, para probar que el modelo de negocio de Brasil tiene sus méritos para ser replicado en otros lugares”, expresó.

Si bien reconoció que el mercado mexicano tiene un contexto totalmente distinto al de Brasil en

términos de inclusión financiera, hay indicios de que está en la misma línea que su país de origen para avanzar más en métodos de pago alternativos, por ejemplo. No obstante, afirmó que más planes de Nu México vienen de la mano con la licencia bancaria. Las autoridades ya les otorgaron el aval para convertirse en banco, pero aún les falta la que confirme su inicio de operaciones en el sistema bancario.

“Es muy importante para nosotros, porque nos va a dar el derecho de poder hacer productos con nómina, que es muy importante para la principalidad (en los clientes). También nos va a dar el derecho de ampliar un poco más los productos que hoy no podemos ofrecer y seguros de depósito más grandes”, dijo. Recordó que su costo por operar es 85 por ciento más barato que el de los bancos tradicionales, por lo que busca evolucionar sus productos para continuar con la atracción de clientes, sobre todo del 80 por ciento que aún no cuentan con un producto financiero formal en el país.

ATENTOS EN PLD

En un contexto en el que el sistema financiero mexicano está en la mira de Estados Unidos por presuntas prácticas de lavado de dinero, subrayó que realizan diversos procesos internos y externos, como comunicarse con otras instituciones para mejorar o ver áreas de oportunidad, y también utilizan data science para saber lo que pueden aprender con los cambios de los comportamientos de los consumidores.

“El tema de prevención de lavado de dinero no es de una institución o de otra; es un tema que el sistema financiero se va a fortalecer si todos estamos más fuertes juntos. No solamente estamos siempre revisando nuestros sistemas, sino también intentando interactuar, contribuir y aprender con los otros jugadores de la industria”, concluyó.

Apocalipsis IA

No sé qué tan opinionado esté, o respaldado en datos, un artículo aparecido en el N�� Y��� T���( este lunes, que dice ya no hay tanta demanda por economistas, y en ello ve “signos ominosos”.

Un poco antes, T)� E������(, exploró, a través de algunos artículos, qué pasaría en un futuro no apocalíptico con inteligencia artificial. Dado que la mayoría de los futurólogos predicen un “Apocalypsis now” (Apocalipsis YA=IA), es refrescante leer que las ganancias en productividad que se pueden lograr a través de estas tecnologías son brutales.

No solamente los economistas están usando IA para programar sus ideas. También, las IA están aprendiendo economía, y entonces las empresas que antes demandaban economistas están usando más a los robots dialogantes ubicuos en Internet para resolver dudas, construir modelos, analizar escenarios y hacer pronósticos. Pues sí, seguramente los economistas estamos enfrentando una mayor competencia. ¿Pero es eso malo?

T)� E������(, manifiesta una preocupación: quizá el

COSTO DE OPORTUNIDAD

Manuel J. Molano

@mjmolano

mercado laboral dejará de ser un mecanismo idóneo para repartir los ingresos de la economía entre núcleos grandes de población. Solamente los que sean dueños de capital (físico, intelectual o tecnológico), serán los ganones en el astronómico cambio tecnológico que estamos viviendo hoy en día.

Pero, paradójicamente, el salario aumentará. Primero, porque la productividad de los humanos que se queden en las ocupaciones y profesiones (como ser economista), necesariamente subirá. Simplemente, porque tenemos una asignación de capital mayor a nuestra disposición: las altamente poderosas IAs se convierten en asistentes digitales súper brillantes. También, porque habrá nichos como la plomería, o la gastronomía, o construir un instrumento de cuerda de concierto (por ejemplo), una guitarra nivel Andrés Segovia o John Williams, en donde solamente los humanos podremos progresar. Quizá las guitarras hechas con IA serán de fibra de carbono, y habrá lauderos europeos muy tristes. Pero, también la IA tiene el potencial de resolver los problemas más graves y presionantes de la humanidad. Dado que es necesario tener una gran cantidad de conocimiento hoy en día para estar en la frontera del mismo, y poder innovar, la innovación humana se ha dificultado, y quizás las IA pueden lograr lo que la investigación de vanguardia, las estructuras académicas, la multidisciplinariedad y otros constructos sociales caducos no han podido obtener en las últimas décadas: crear tecnologías que realmente hagan más productivo

al ser humano, no más adicto a las computadoras, más incapaz de pensar por sí mismo por estar constantemente entretenido, más insatisfecho por tener una ventana a mundos de ficción que hacen ver su realidad bajo una luz desoladora.

Mi hijo, un GenZ muy preocupado por el efecto que estas tecnologías están teniendo en nuestras mentes, me envió un artículo de Maggie Harrison, del 28 de junio, publicado en futurism.com que asegura que la gente se está volviendo loca con la inteligencia artificial. En él, se relatan casos en donde ChatGPT y otros robots de lenguaje de modelo grande han alimentado las alucinaciones de algunos usuarios, uno que quería asesinar a Sam Altman, el CEO de ChatGPT, el otro que tenía delirios mesiánicos.

Creo que a la IA hay que preguntarle cuál es el torque del filtro de aceite en un Ford, o cómo hacer un loop en Julia para simular un choque en el modelo de Solow, o a qué voltaje va la red eléctrica en Teherán. Preguntarle

sobre emociones y salud mental suena a una apuesta riesgosa, pero que revela lo sola que está la gente, lo cara que se ha vuelto la asistencia psiquiátrica, y lo perdidas que pueden estar nuestras creaturas digitales para orientarnos sobre las preguntas profundas de la existencia.

Estas tecnologías lo están cambiando todo, y países como México que no tienen estrategias públicas para ellas, podemos sumirnos en el atraso. Por ejemplo: yo no creo que a Elon Musk se le cumpla morir en Marte. Es más probable que una IA colonice los planetas circundantes, y vaya creando formas de vida adaptadas a los entornos que encuentre.

La IA llegó para quedarse. Es posible que nos vuelva menos inteligentes (y eso, que la inteligencia no nos sobra, como dijo la poetisa clásica). Pero, también, algunos seres humanos usarán estas herramientas para potenciar sus capacidades. No será un apocalipsis, pero sí un cambio de poder. Tenemos que asegurarnos de estar del lado que gana, y no pierde, con estas tecnologías.

“El salario aumentará. Porque la productividad de los humanos que se queden en las ocupaciones y profesiones, necesariamente subirá”

Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente

Descuentan estabilidad

En las negociaciones del CME, las expectativas de que la Fed mantenga sin cambios su tasa de Fondos Federales alcanzaron 97.4 por ciento. Trayectoria de las decisiones de la Fed de la tasa de Fondos Federales, en % anual

Fuente: Reserva Federal y CME

PREVÉN

En el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de hoy, el mercado espera que la tasa de referencia seguirá en su rango actual, entre 4.5 y 4.25 por ciento, pero con una decisión dividida, con al menos dos miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), apoyando un recorte.

Los analistas prevén un recorte de 25 puntos base hasta la reunión de septiembre, a la espera de que el banco central tenga una mayor claridad sobre el impacto de los aranceles sobre la inflación y la actividad económica.

Así, la atención de los analistas se centrará en el tono del comunicado y las probabilidades de ajustes en las próximas reuniones. Según la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de

un ajuste a la tasa en esta reunión es de apenas 2.6 por ciento, por lo que todo apunta a que no habrá movimientos. En cambio, la expectativa de un recorte en septiembre está en 66 por ciento.

De acuerdo con Bob Schwartz, economista de Oxford Economics, la Reserva Federal no moverá la tasa de referencia ni su postura actual a pesar de las presiones por parte del presidente D. Trump. Sin embargo, consideran que se podría observar un tono ligeramente distinto en esta reunión.

“Podría presentarse un tono más moderado que en la reunión anterior, ya que dos gobernadores de la Fed ya se muestran receptivos a un recorte en julio y las tensiones comerciales parecen estar disminuyendo”, indicó.

Para Jack Janasiewicz, gestor de portafolio de Natixis Investment Managers Solutions, el siguiente recorte podría ser en septiembre, para dar más tiempo a la Fed para evaluar los impactos relacionados con la política arancelaria.

Para los analistas de BBVA, es importante no descartar los posibles riesgos en el empleo y la inflación. “Todavía parece prematuro para que la Fed concluya que existen riesgos significativos de que la economía se está desviando de manera preocupante del pleno empleo”, indicaron los analistas.

Añadieron que, aunque los datos de inflación siguieron indicando efectos arancelarios limitados, hay indicios que sugieren que la presión sobre los precios está aumentando gradualmente.

Bolsas en Wall Street se repliegan

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La cautela dentro de Wall Street se intensificó al tiempo que los inversionistas siguieron de cerca el diálogo comercial entre Estados Unidos y China, mientras están a la espera de conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, así como el dato del PIB para la economía estadounidense el día de hoy.

Las bajas fueron lideradas por el Dow Jones con 0.46 por ciento, seguido por el Nasdaq que descendió 0.38 por ciento, mientras que el descenso para el S&P 500 fue de 0.30 por ciento.

“Aunque la situación actual es muy positiva, aún tenemos que superar los principales obstáculos de esta semana, como la reunión de la Fed mañana, el informe de empleo del viernes y una serie de resultados financieros”, señaló a B������&�, Bret Kenwell de eToro. “Si estos eventos muestran una situación similar de estabilidad económica y del mercado laboral, los mercados bursátiles cuentan

RESULTADOS MIXTOS

0.46%

RETROCEDIÓ

Ayer el Dow Jones, mientras que el Nasdaq finalizó con una caída de 0.38%.

1.29%

AVANZÓ

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE BIVA subió 1.26%.

con los catalizadores necesarios para seguir al alza, y es probable que los retrocesos se consideren oportunidades de compra”, añadió el especialista. Por el contrario, los dos centros bursátiles del país borraron las pérdidas registradas en la sesión anterior, ya que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores repuntó 1.29 por ciento, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores registró un aumento de 1.26 por ciento. En tanto, la moneda mexicana reportó movimientos laterales; de acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), la moneda nacional registró una apreciación marginal de 0.07 por ciento o 1.25 centavos, tras colocarse en 18.7509 pesos por billete verde.

Live Nation Entertainment aumenta de 51 a 75% su participación en OCESA; CIE se queda con el 25%

Live Nation Entertainment incrementará su participación en OCESA, la principal promotora de espectáculos en México, del 51% al 75% mediante la compra anticipada de un 24% adicional. CIE conservará el 25% restante, con un mecanismo de opción de compra y venta extendido hasta 2032.

Desplazan

Los altos precios de renta de locales por la gentrificación obligan a pequeños negocios a cerrar o desplazarse.

%Var precios renta locales*

*Comparación de 2023 contra 2025

Demanda de nómadas digitales y extranjeros crea nuevos polos de consumo

FERNANDO NAVARRETE fnavarre@elfinanciero.com.mx

El encarecimiento de los precios de renta en inmuebles para uso comercial en la Ciudad de México, así como la demanda de servicios de nuevos inquilinos, principalmente extranjeros, en colonias como la Roma, Condesa , Santa María la Rivera y Escandón han ocasionado el desplazamiento y cierre de varios negocios en la capital, a causa de la gentrificación.

Algunas organizaciones empresariales han señalado que en promedio este fenómeno ha encarecido las rentas hasta los 25 mil pesos, mientras que sitios inmobiliarios como Spot2 señalan que entre el 2023 y 2025, las rentas comerciales en alcaldías como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, han crecido entre un 12 y 18 por ciento.

Esto ha obligado a pequeños negocios tradicionales como tienditas, tortillerías, abarrotes y tlapalerías, a cerrar, desplazarse a zonas periféricas o cambiar su giro por nuevos propietarios para abrir gimnasios, restaurantes especializados, spas, cafeterías, lavanderías, entre otros, incluso crear nuevos polos comerciales.

Los altos costos de renta presionan y obligan a cerrar negocios.

% Afectación, cierres o mudanzas

Tortillerías y molinos Talleres, peluquerías y lavanderías

Se van

La vacancia en zonas de alta gentrificación para negocios llega a ser de 2% por las altas rentas.

Días promedio de desocupación

Alta gentrificación (Roma, Condesa, etc.) 20 Menor gentrificación 120 Zonas no comerciales 240

Suben hasta 48% rentas de locales en alcaldías gentrificadas

1,200

PESOS POR METRO . Cuadrado es lo máximo de precio que alcanzan las rentas.

Encarecimiento en Roma, Condesa, Escandón y Santa María la Rivera expulsó a pequeños negocios tradicionales

chos de estos y creado hasta nuevas zonas o puntos comerciales en las propias colonias de mayor presencia de extranjeros, así como zonas aledañas.

De acuerdo con el experto, los precios de renta en locales e inmuebles comerciales, actualmente ronda entre los 600 a mil 200 pesos por metro cuadrado, mientras que el piso comercial que se oferta en la capital puede rondar espacios que van de los 100 a los 150 metros. Es decir, los inquilinos hoy pagan entre los 60 mil pesos y hasta los 180 mil pesos mensuales de renta.

La empresa compartió que en colonias consolidadas por la gentrificación, de 2023 a 2025 las rentas de locales comerciales en la Hipódromo Condesa se elevaron un 25 por ciento, un 48.4 por ciento en la

“Hemos visto desplazamientos de giros que eran o tiendas de abarrote o tiendas de barrio, tintorerías, cuando son locales que no eran propios. En zonas con gentrificación emergente cada vez vemos que giros como gastronomía de autor, estilo de vida, gimnasios, pilates, acaban siendo el común denominador en este tipo de locales para consumidores de nivel socioeconómico más alto”, dijo a E� F"����"�'( Jorge Sequeira, cofundador y COO de Spot2.

Juárez, 22.6 por ciento en Polanco, 17 por ciento en la Roma norte y 16.3 por ciento en la Roma Sur. En tanto, en colonias emergentes como la Doctores los precios de renta de locales comerciales se elevaron hasta un 18 por ciento, un 16.7 por ciento en la Escandón y hasta 11 por ciento en Santa María La Ribera.

“Lo que reflejan estos datos es un proceso progresivo de transformación de ciertas zonas urbanas que, a través de la inversión y la llegada de nuevos habitantes, han modificado su valor en el mercado. En Propiedades.com creemos que comprender estos fenómenos es clave para que autoridades, desarrolladores y ciudadanos tomen decisiones más informadas y sostenibles en beneficio de la comunidad”, dijo a parte Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.

Por otro lado, los inquilinos de pequeños y medianos negocios, los más afectados por no poder cumplir

con las rentas impagables, han ocasionado además que los periodos de rotación y vacancia de locales comerciales y negocios, sean cada vez más cortos, lo que deja el espacio libre a nuevos giros y negocios.

“El porcentaje de vacancia en los lugares donde se ha visto mayor gentrificación esta tasa es muy baja, en zonas como Roma, Condesa o Juárez, la tasa de vacancia es del 2 por ciento aproximadamente, más en tipo de locales chicos, no duran disponibles los locales más de 15 días, 20 días, se desocupa uno y luego luego se renta”, dijo Sequeira de Spot2.

La vacancia de locales en zonas menos gentrificadas puede ser más larga, entre uno a cuatro meses o de cinco a ocho meses en colonias no tan comerciales.

CAMBIAN GIROS Y TRANSFORMAN

La gentrificación también ha transformado el entorno de los negocios, generado cambios de giro de mu-

“Cuando se han generado nuevos distritos, nuevas zonas comerciales y desarrollo podemos ver que el consumo aumenta, no necesariamente por la gentrificación, muchas veces sí. Hemos visto que ha seguido habiendo desarrollo después de la pandemia en el consumo comercial”, destacó Sequeira.

Cabe recordar que tras la pandemia, miles de restaurantes, bares, centros de consumo, bodegas y negocios se renovaron ocupando más espacio hacia las calles para cumplir normas de sanidad, se mudaron o simplemente cambiaron de giro debido a la demanda de extranjeros y nómadas digitales que empezaron a gentrificar la ciudad.

“Los impactos en el sector comercial lo que podemos detectar son los precios de los locales, las tasas de vacancia, otro tema importante que vemos que se puede llegar a transformar son los giros de los locales en esas zonas en específico, los giros se van adecuando al consumidor al ser un transformador la gentrificación de consumidores”, concluyó.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Spot2, Canacope CDMX y Empresas Gráfico: Esmeralda Ordaz

Están construyendo un nuevo ‘Manhattan’

Ahí en donde está Wall Street hubo castores salvajes. Hace 400 años, Amsterdam envió en barcos a decenas de parejas para formar colonias y familias que pudieran cazarlos y enviar su piel de vuelta a Europa para venderla muy cara.

Manhattan nació por negocios y fue la semilla de Nueva York, que continúa en el mismo interés.

Ahora Estados Unidos va por un ‘nuevo Manhattan’ que será construido con el capital que controla Mark Zuckerberg, líder de Meta, la empresa propietaria de Facebook.

El joven magnate reveló su plan hace dos semanas. Dijo que ubicará el más grande conjunto de centros de datos de su compañía en un poblado perdido llamado Richland Parish, en el estado de Louisiana, a seis horas en coche de Houston, Texas. Es la metrópoli más cercana.

"Estamos construyendo varios clústeres. Solo uno de ellos cubre una parte significativa (equivalente a) la superficie de Manhattan", advirtió hace dos semanas el multimillonario CEO.

La “colonia” de decenas de personas que lo administrarán no cazarán castores, sino usuarios o clientes de Whatsapp y a “creadores” de Instagram.

Cuando México apenas convive con ChatGPT, Claude y Llama, y comprende el valor de la inteligencia artificial generativa o GenAI, las empresas que hoy la controlan empezaron a ofrecer en

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

renta empleados virtuales de nivel gerencial a los que llaman “agentes”, a cambio de unos 4 mil pesos mensuales.

Cuando acá entendamos eso de los agentes, allá posiblemente habrán llegado ya a la AGI o inteligencia artificial general, que implica el arribo de la autonomía de la IA, la capacidad que tendrán eventualmente las máquinas de trabajar en conjunto y mejorarse a sí mismas.

Aspiremos a que eso derive en un bien para la humanidad.

Meta, solamente Meta, divulgó en abril que podría gastar hasta 72 mil millones de dólares en inver-

INTERESAN NUEVO LEÓN, GUADALAJARA Y CHIHUAHUA

siones en este 2025 para detonar proyectos de IA y los centros de datos utilizados para entrenar y ejecutar sus modelos.

Alphabet, propietaria de Google, y Microsoft, apuestan otro tanto cada una, individualmente. Amazon Web Services y Oracle ya invirtieron cifras similares.

Ayer me provocó ternura un empresario mexicano que dijo que el país aspira a atraer inversiones por unos 9 mil millones de dólares relacionadas con centros de datos.

No dudo que llegue eso y poco más. Pero en ese mismo evento del Consejo Coordinador Empresarial organizado junto con Nvidia (la empresa más valiosa del mundo), los locales vaticinaron que con ese esfuerzo, México se ubicaría a la vanguardia de la inteligencia artificial.

Vaya ingenuidad esa aspiración de atraer inversiones relativamente pequeñas con dinero ajeno para sacar boleto de primera clase en el avión de la tecnología.

Más allá de lo que haga o no el gobierno, impacta el nivel de los empresarios nacionales, acostumbrados a arriesgar poco y ganar mucho. Eso fue posible cuando las concesiones fueron distribuidas, pero hace tiempo que los mexicanos repartieron la tele, el cable telefónico, las minas y el ferrocarril, que crearon fortunas.

Hoy lo que valen no son las piedras ni los cables, sino los cerebros humanos y los artificiales.

Zuckerberg paga 72 mil millo-

Nvidia busca garantizar la soberanía de datos y de la IA

Colabora con el gobierno mexicano en el desarrollo de data centers

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

Nvidia, la empresa más valiosa del mundo tras superar los 4 billones de dólares en valor de mercado, trabaja con el gobierno mexicano en una estrategia de infraestructura tecnológica que garantice la soberanía de datos y el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) en el país, para consolidar el Plan México.

“Hemos tenido la oportunidad de estar charlando con grandes grupos de México, con algunas personas del gobierno de México, porque incluso en México hay un plan de innovación dentro del Plan México que va a demandar mucho poder de cómputo dentro del país para que

el país pueda tener soberanía de esos datos”, explicó Marcio Aguiar, director de la División Enterprise de Nvidia para América Latina.

Confirmó que Nvidia se ha reunido con la Secretaría de Economía y un grupo de empresarios de Ciudad de México, como Nuevo León, Guadalajara y Chihuahua, donde la demanda por

PONEN PUENTES. Nvidia colabora con México para impulsar la Inteligencia Artificial.

nes de dólares por entrar a la mesa en la que se repartirá el resto del siglo. Como en el futbol profesional, él entrega cheques individuales de 100 millones de dólares para contratar a personas capaces de llevarlo a su meta de obtener la AGI. Tiene prisa, compite con los Bezos y los Musk. También con China y Corea del Sur. Todos construyen ciudades para cambiar el mundo, como la que construyeron los holandeses y luego tomaron los ingleses para crear una Nueva York. Si México quiere un pedazo del nuevo mundo debe preparar a miles de personas capaces de comprenderlo. Debe cambiar las universidades y las preparatorias, las que dicho sea de paso, están a punto de ser reestructuradas, de acuerdo con lo presentado esta semana en Palacio Nacional bajo el nombre del “Programa de Bachillerato General”. Ya veremos si funciona.

Lo que no va a funcionar es rogar por inversiones de IA y aspirar a que eso lleve a México a su eventual prosperidad. Ya lo intentamos con la manufactura y no funcionó.

Las empresarias y los empresarios nacionales deben arriesgar mucho de su tiempo y su propio dinero para innovar. Es el camino. No hay otro.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

INFONAVIT Y GOBIERNO

Van por 1.7 millones de viviendas al 2023

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

infraestructura tecnológica está en crecimiento.

“Hay mucha demanda de cómputo y con el Plan México esa demanda seguirá aumentando”, detalló Aguiar.

La compañía estadounidense no sólo se enfoca en la fabricación de chips, sino en el desarrollo integral de centros de datos y sistemas de supercómputo

que permitan a gobiernos y empresas integrar soluciones de IA.

Desde la irrupción de la IA generativa, la demanda de poder de cómputo se ha disparado en todo el mundo, no solo por parte de gigantes tecnológicos como Amazon, Google o Tesla, sino también desde departamentos internos de empresas que buscan acelerar su transformación digital.

Nvidia se ha convertido en un proveedor integral de infraestructura para centros de datos de Inteligencia Artificial.

“Nvidia se ha consolidado: de ser una compañía de chips, pasamos a ser una compañía de sistemas, después una compañía de data centers y ahora somos una compañía que ofrece toda la infraestructura de IA. Por eso todavía hay mucho que crecer y estamos muy enfocados en el desarrollo”, afirmó.

El impulso a la soberanía tecnológica (incluyendo el control sobre los datos estratégicos) se ha convertido en una prioridad para varios países, y México no es la excepción. Para Nvidia, esto abre una ventana de colaboración público-privada que podría acelerar el desarrollo digital del país y mejorar la calidad de los servicios públicos.

La meta de construcción de vivienda del Bienestar al finalizar el sexenio en el 2023 se ampliará hasta 1.7 millones de viviendas edificadas, donde el Infonavit se hará cargo de la contratación y edificación de al menos 1.2 millones de estas unidades, financiadas con recursos del fondo, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto. Destacó que debido al incremento salarial de los trabajadores, hoy el fondo duplicará de 600 mil a 1.2 millones de viviendas construidas con dinero del instituto, a través de la subcontratación de empresas constructoras locales, mientras la Conavi se encarga de la edificación de otras 500 mil que le fueron asignadas desde el inicio de la administración. Romero Oropeza señaló que al momento ya se tienen contratadas más de 102 mil viviendas para construcción, cuyo valor sea asequible para los trabajadores que perciban hasta los dos salarios mínimos, mientras que la meta para el cierre del 2025 sea incrementar hasta las 200 mil viviendas contratadas.

“La idea es cumplir con el objetivo del millón 200 mil viviendas que tiene el Infonavit. Este año iniciaremos ya la entrega de las primeras viviendas”, dijo.

1.2

MILLONES DE VIVIENDAS El Infonavit se hará cargo de la contratación y edificación de al menos ese número.

Unión.Nvidia busca fortalecer Plan México con centros de datos y supercómputo.
Infonavit. Contratarán a desarrolladores locales para cumplir su plan.
CUARTOSCURO

Petro insta a “no entrometerse en la justicia” colombiana El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al gobierno de Estados Unidos a “no entrometerse en la justicia” de su país, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien criticó el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

TOMAMOS NOTA, LA OPERACIÓN MILITAR CONTINÚA: KREMLIN

Emplaza Trump a fin de ataques a Ucrania; Rusia ignora ultimátum

El presidente de EU afirmó que si no hay avances para alcanzar la paz en 10 días, se impondrán aranceles y otras medidas

Pese a las llamadas con Putin, éste sigue atacando ciudades, resalta el mandatario

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Rusia tiene 10 días para frenar su ofensiva militar en Ucrania o enfrentará nuevas sanciones económicas. En respuesta, el Kremlin desestimó el ultimátum y aseveró que la “operación militar especial continuará”.

Trump redujo el plazo inicial de 50 días, fijado el 14 de julio, para presionar al mandatario ruso, Vladímir Putin, a negociar una tregua.

“Diez días a partir de hoy”, declaró a bordo del Air Force One, tras una visita de cinco días a Escocia.

“Cada nuevo ultimátum

ZELENSKI PIDE APOYO ATAQUES RUSOS DEJAN 19 MUERTOS Y 43 LESIONADOS

KIEV.- Ataques aéreos rusos contra una prisión en Zaporiyia y un hospital en Dnipropetrovsk dejaron 19 muertos, según autoridades ucranianas.

En Zaporiyia, 16 presos fallecieron y 43 resultaron heridos en un bombardeo que el presidente Volodímir Zelenski cali có de “deliberado”.

“Los rusos sabían que era una instalación civil”, a rmó.

En Dnipropetrovsk, un misil mató a una embarazada de 23 años y a otras dos personas. Rusia niega que se ataque a civiles.

“Cada ataque con rma la necesidad de más presión internacional”, dijo Zelenski. Agencias

es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”

DMITRI MEDVÉDEV Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia

Protesta. En Kiev pidieron que se recupere a sus familiares del cautiverio ruso.

“Si no hay avances, impondremos aranceles y otras medidas”. Agregó que ha tenido cuatro o cinco conversaciones telefónicas, “pero él (Putin) sigue bombardeando ciudades”.

Trump dijo que la violencia ha escalado. “Antes les decía que mueren cinco mil personas por semana. Ahora mueren siete mil, en su mayoría soldados ucranianos y rusos, pero también civiles por las bombas que les han caído encima”.

Ante las declaraciones, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, expresó que continuará con sus operaciones, “Tomamos nota de las declaraciones realizadas la víspera por el presidente Trump. La operación militar especial continúa”, externó en su rueda de prensa telefónica diaria. En tanto, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, advirtió en su cuenta de X que las amenazas de Trump podrían escalar el conflicto.

“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”.

BUSCA UCRANIA REFORZAR TROPAS

Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó una ley que autoriza el reclutamiento de mayores de 60 años para funciones no combatientes, siempre que superen un examen médico y un periodo de prueba de dos meses.

La medida responde a la intensificación de los ataques rusos en el este del país y la apertura de nuevos frentes, como en la región de Sumy. Kiev ha implementado estrategias para reforzar sus filas, como la reducción, en abril de 2024, de la edad mínima de conscripción de 27 a 25 años y el ofrecimiento de incentivos financieros para jóvenes de 18 a 24 años, iniciativas que no han rendido los resultados esperados. EFE

ATAQUE OCURRIÓ EN UN RASCACIELOS DE MANHATTAN

Hombre que mató a 4 en NY iba a oficinas de la NFL

NUEVA YORK.- Un hombre armado que mató a cuatro personas y se suicidó en un rascacielos de Park Avenue, en Manhattan, tenía como objetivo las oficinas de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), a la que culpaba de daños cerebrales causados por practicar ese de-

porte, indicaron las autoridades.

El lunes, Shane Tamura, de 27 años, estacionó su vehículo en doble

fila, ingresó a un edificio ubicado entre las calles 51 y 52 con un rifle M4 y comenzó a disparar indiscriminadamente.

Según el alcalde Eric Adams, en

una entrevista con CBS, el atacante llevaba una nota en la que afirmaba sufrir encefalopatía traumática crónica, una enfermedad degenerativa cerebral asociada a deportes de contacto.

“Aparentemente, culpaba a la NFL por su condición”, expresó.

Tamura, identificado como ex quarterback en la secundaria, nunca jugó profesionalmente, pero creía que los golpes recibidos durante su juventud le provocaron la encefalopatía traumática crónica.

El edificio alberga las oficinas de la NFL, junto con otras empre-

sas, como el banco de inversiones Blackstone. Sin embargo, Tamura se equivocó de ascensor y llegó al piso 33, donde están las oficinas de una empresa inmobiliaria.

Allí disparó contra varias personas antes de darse un tiro en el pecho y fallecer.

El presidente Donald Trump calificó el hecho como un “acto de violencia sin sentido” en su cuenta de la red social Truth Social. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

Hace un año, en julio de 2024, la Corte Suprema de Estados Unidos le otorgó a Trump la victoria legal de su vida. En un fallo cuyas consecuencias siguen reverberando al día de hoy, los seis jueces republicanos de la corte –tres de ellos designados por él durante su primer periodo presidencial–dictaminaron que el aún entonces exmandatario tenía derecho a la inmunidad procesal y penal por potenciales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, en este caso específico, con relación

Reventando contrapesos y reventando la democracia liberal

al proceso que se le seguía por su intento sedicioso de invalidar las elecciones de 2020.

El fallo no sólo lo salvó de un juicio y le otorgó una segunda vida política; junto con el intento de asesinato también en ese mismo mes, prácticamente lo convirtió de nuevo en presidente, inclinando la balanza a su favor, sobre todo si consideramos que las encuestas mostraban consistentemente en ese momento que una mayoría de estadounidenses querían que Trump fuera juzgado antes de las elecciones y que era probable que su apoyo, con un juicio y una muy plausible condena, sufriera una caída significativa. Pero más allá de las secuelas que esa decisión de la Corte tuvo para lo que ocurrió en las urnas, en estos primeros cinco meses de 2025 hemos atestiguado cómo esa decisión ha impactado la manera en la que Trump ha gobernado y concebido su mandato desde que asumió nuevamente el cargo. El fallo claramente ha envalentonado al presidente en su gestión y en la peculiar –por decirlo de manera sutil– interpretación que él tiene de su potestad.

TRUMP DICE QUE NO TOCÓ ESE TEMA CON STARMER

RU reconocería al Estado palestino, si Israel no mejora situación en Gaza

Exige a Netanyahu permitir la entrada de ayuda y descartar anexión de Cisjordania

LONDRES AGENCIAS

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que Reino Unido podría reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, si Israel no me-

jora la vida de los palestinos. Sería la segunda potencia occidental en el Consejo de Seguridad en dar este paso, tras Francia, ante el aislamiento de Israel por su ofensiva en Gaza, que ha dejado más de 60 mil palestinos muertos. Starmer condicionó la decisión a que Israel facilite ayuda humanitaria en Gaza, descarte la anexión de Cisjordania y apoye una solución de dos Estados. “El pueblo palestino sufre. En Gaza, la falta de ayuda provoca imágenes de bebés ham-

Desde enero, ha llevado a cabo un esfuerzo agresivo y de amplio alcance para expandir el poder y las atribuciones del Ejecutivo y arrogarse facultades del Congreso y del Poder Judicial. Esa manera de concebir su gobernanza ha implicado medidas que habrían sido prácticamente impensables en administraciones anteriores. Entre éstas, están el cierre unilateral de agencias creadas por el Congreso o el despido de reguladores independientes, incluso cuando el Congreso los protegía explícitamente de la destitución; el empoderamiento político del hombre más rico del mundo para realizar recortes draconianos y a mansalva en el gobierno federal; el acceso a datos confidenciales de la Administración del Seguro Social, a pesar de leyes de privacidad que lo previenen, aprobadas por el propio Congreso; ignorar decisiones de jueces respecto de la deportación indiscriminada de migrantes, o su admonición de que ignorará las leyes que no le agraden. Estas acciones ciertamente no constituyen en sí mismos delitos federales, pero es difícil imaginar que todo esto ha ocurrido sin que

brientos y niños débiles. Esto debe acabar”, dijo Starmer.

Su gobierno evaluará en septiembre el cumplimiento de estas condiciones. Tras una reunión de gabinete, discutió un plan de paz con líderes europeos y ayuda para Gaza.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó no haber tratado el tema con Starmer. “Reconocer un Estado palestino premiaría a Hamás, algo que no apoyo”, dijo, insistiendo en distribuir adecuadamente la ayuda alimentaria.

En Naciones Unidas, Qatar, Arabia Saudí, Egipto, España, Reino Unido y otros 12 países instaron al desarme de Hamás y a que la Autoridad Palestina asuma el control de Gaza para avanzar hacia dos Estados.

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó sobre la “catástrofe humanitaria” en Gaza, donde un tercio de los gazatíes pasa días sin comer. Las muertes por hambre crecen por restricciones a la ayuda. Aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, niega la hambruna y asegura colaborar con Estados Unidos y Europa, la ONU insiste en que la ayuda es insuficiente tras 22 meses de asedio. El lunes, al menos 30 palestinos murieron en ataques israelíes contra un campamento en Nuseirat, Gaza. Fuentes del hospital Al Awda confirmaron que recibieron cuerpos desmembrados. Tanques israelíes avanzaron, desplazando a familias.

Trump y su equipo en la Casa Blanca y en algunos de los cargos del gabinete se conciban a sí mismos como prácticamente inmunes a consecuencias legales graves en el futuro por cualquier acción que estén realizando hoy. De hecho, la semana pasada, la Corte Suprema restringió drásticamente la capacidad de jueces federales para bloquear acciones presidenciales, incluso si las consideran inconstitucionales. Pero este problema alarmante de la erosión de contrapesos y captura de poderes se agrava porque son precisamente éstos –claramente la Corte Suprema con esa mayoría conservadora pero también el propio Congreso, con estrechas mayorías Republicanas en ambas cámaras– quienes han cedido poder y atribuciones, o incluso están consintiendo activamente hacerlo, al presidente. Los ejemplos más claros son la usurpación de funciones en política comercial-arancelaria (constitucionalmente, la facultad sobre ésta recae en el Congreso) y el recurso a una ley de emergencia –que muchos claman, con justificación, es inconstitucional– para amparar el gansterismo

arancelario de Trump, o el rechazo del Senado (con los votos republicanos, evidentemente) que habría permitido al Congreso decidir, en virtud de sus poderes de guerra, si el presidente puede volver a atacar a Irán.

Este proceso de erosión de una democracia liberal de pesos y contrapesos y de captura de los poderes Legislativo y Judicial por parte del Ejecutivo, que por cierto en México hemos vivido los últimos seis años y pico, es insólito en EU (en muy pocas cosas México ha ido a la vanguardia de nuestro vecino, pero ésta es indudablemente una de ellas). Si todo esto cambia las normas políticas y constitucionales del país y se convierte en la aterradora nueva normalidad, o si al final del día es sólo una aberración temporal, es algo que aún no podemos prever. Y evidentemente, cada quien puede interpretar este proceso alarmante según su filiación ideológica o partidista. Pero que Trump está socavando los pesos y contrapesos y la separación de poderes en EU no está en duda y tiene implicaciones profundas y potencialmente peligrosas para la democracia constitucional, el Estado de derecho y la estabilidad institucional del país. No sólo pone en riesgo las bases institucionales sobre las que se ha sustentado por ya casi 250 años la democracia estadounidense; desdibuja la línea entre democracia y autoritarismo.

LO ACUSAN EN EU DE SER JEFE DE UN CÁRTEL

Exiliados venezolanos urgen a Washington

a que capture a Maduro

MIAMI.- La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a capturar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y a más de 400 funcionarios chavistas, tras la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista. En una carta, VEPPEX, con sede en Florida, solicitó al Departamento de Justicia actuar contra los implicados en el cártel, empezando por Maduro y Diosdado Cabello, ministro del Interior. La organización pidió cargos por terrorismo y narcotráfico, recompensas por información y operaciones de inteligencia coordinadas con la DEA y aliados internacionales, según el documento firmado por su presidente, José Antonio Colina. VEPPEX celebró la decisión del Departamento de Estado, que el viernes incluyó al Cártel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas. Según Washington, este grupo, ligado al chavismo, desestabiliza el hemisferio y afecta vidas estadounidenses. La medida permite a Estados Unidos emplear recursos para frenar las actividades ilícitas del régimen.

La organización calificó esta acción como un golpe al “narcoterrorismo” de Maduro, pero exigió más: congelar activos del régimen y presionar a Europa y América Latina para que también declaren al cártel como terrorista.

Además, VEPPEX pidió ampliar el Estatus de Protección Temporal para más de 300 mil venezolanos en Estados

Recompensa. La DEA ofrece 25 mdd por información para capturar a Maduro.
Conferencia. Keir Starmer, premier británico, reveló su plan de paz en Gaza.
Unidos. Agencias

ENTREVISTA EN ENTREDICHOS

Canciller mexicano y legisladores de EU dialogan sobre la agenda bilateral El secretario Juan Ramón de la Fuente, recibió ayer a los legisladores Donald Bacon, de Nebraska, y Rohit Khanna, de California, con quienes dialogó sobre la política de seguridad y migración entre México y EU.

Redadas conducirían a una recesión y limpieza racial, advierte experto

Tonatiuh Guillén resaltó que los inmigrantes representan hasta 80% de la fuerza laboral en EU, por lo que las expulsiones masivas impiden un crecimiento económico

Consideró un error que el gobierno negociara con EU el Programa Quédate en México

Las redadas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra inmigrantes podrían afectar el crecimiento económico y orientarse hacia una limpieza étnica, comentó

Tonatiuh Guillén, académico especialista en migración del Colegio de la Frontera Norte en el programa EntreDichos, en E� F����%���( TV, conducido por René Delgado.

El especialista resaltó que la fuerza laboral estadounidense se compone hasta en 80% de inmigrantes, de los cuales 30% está en comercio, servicios y construcción.

“No puedes tener expulsiones masivas y crecimiento económico.

“Si combinas todo el conjunto de locuras alrededor, como los aranceles, no es un buen pronóstico para la economía de EU”
TONATIUH GUILLÉN

en migración

ESTEBAN MOCTEZUMA Y RAND PAUL SOSTUVIERON CONVERSACIONES

Senador de EU

y embajador coinciden en los avances de la cooperación bilateral

El embajador Esteban Moctezuma dialogó en torno a la agenda bilateral entre México y Estados Unidos con el senador Rand Paul, presiden-

te del Comité de Seguridad Interna. “Coincidimos en los avances en la cooperación bilateral en migración y seguridad fronteriza, y en que

el libre comercio impulsa el bienestar de ambas economías y pueblos”, compartió en su cuenta de X. El comité trabaja permanente-

nóstico para la economía de Estados Unidos, ni del mundo”, agregó el especialista.

Asimismo, criticó que los elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) porten equipo militar, máscaras y armas, y entren a lugares como restaurantes, plazas y fábricas aplicando una estrategia de “terror”, la cual tendrá repercusiones sobre todo en niños y adolescentes.

Además de que actúen sólo con el criterio de color de piel y el hecho de hablar español, y que la política migratoria ya vaya contra las personas que están legalmente en ese país.

“El racismo y la xenofobia lo está llevando al extremo, incluso con los que ya están (ahí). ¿Estamos también en un proyecto de limpieza étnica? A mí me parece que estamos caminando hacia allá”, dijo.

Definió que, en 2019, México se enfrentaba a un Trump 1 que sólo era un “hablador”, pero el Trump 2 tiene “un aparato para hacer más. Un poder extraordinario que retrata perfecto sobre el Congreso de Estados Unidos”.

Desde entonces, consideró que el error del gobierno mexicano fue haber negociado el programa Quédate en México, pues se “abrió la puerta para ceder” ante Trump.

“Nos alineamos a la estrategia de Estados Unidos, y la peor medida fue en junio de 2019, cuando México se comprometió a poner al Ejército y la Marina en control migratorio, y luego institucionalizar eso: la ley de la Guardia Nacional. Los primeros que militarizamos fuimos nosotros”, agregó.

Y hoy hay continuidad de eso.

Si este mecanismo y el cierre de la frontera son exitosos, la capacidad de crecimiento de la fuerza laboral y el (progreso) económico le puede significar la mitad, en el corto plazo, de un punto de su crecimiento del PIB; no es menor. Si lo proyectas estás avanzando a un periodo de recesión económica.

“Si lo combinas con todo el conjunto de locuras alrededor, como los aranceles, no es un buen pro-

mente y supervisa al Departamento de Seguridad Nacional, además de realizar investigaciones y audiencias sobre el rubro.

El diálogo de ambas naciones ha sido constante. En las dos semanas recientes, autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han estado en Washington para abordar los temas de interés común ya referidos por el embajador.

Además, criticó que el gobierno esté “ausente” con los 38 millones de mexicanos allá, limitándose a agradecer por las remesas, cuando podría haber generado una relación base que toque esferas gubernamentales con origen mexicano, y hoy se tiene una relación “nula”.

Guillén López también es doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por el Colegio de México. Además, fue comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM). Redacción

Previamente, el representante de México en Estados Unidos también informó que Ana Luisa Fajer, quien se desempeñaba como jefa de la cancillería de la embajada ahora será titular de la Comisión de Personal del Servicio Exterior Mexicano. “Aproveché este breve acto formal, para expresarle a Ana Luisa mi agradecimiento por su compromiso y solidaridad”, dijo. Diana Benítez

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Postura. Tonatiuh Guillén (der.) criticó que los elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas porten equipo militar, máscaras y armas.

“HABÍA UNA PLAGA DE MOSQUITOS”, REVELAN AUTORIDADES

Mexicanos estuvieron atados en Alligator Alcatraz, acusa SRE

El cónsul Juan Sabines señaló trato criminal y denunció deterioro de salud de los migrantes

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los hermanos mexicanos que permanecieron presos en Alligator Alcatraz estuvieron atados de pies y manos, y en condiciones higiénicas cuestionables, informaron autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Alejandro y Carlos fueron detenidos en Florida el pasado 7 de julio por una supuesta infracción por traer vidrios polarizados, pese a que uno está casado con una ciudadana estadounidense y el otro estaba de visita con visa de turista vigente.

En conferencia de prensa en el Consulado de México en Orlando, Andrea Reyes, abogada de los jóvenes del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) de la cancillería, relató parte de la experiencia antes de ser liberados.

“No sólo los esposan de manos, sino también de pies, y los (sujetan) a unos ganchos que están en el cemento, en el piso. Están esposados en tres lugares, de 12:00 de la tarde a 11:00 de la noche. Les dieron de comer, pero no se las quitaron.

“Después los dejaron bañar, les dieron cambio de ropa y los mandaron a su dormitorio, y (luego) le avisaron que había llegado su abogada, pero no era yo, era una oficial de migración para darles las noticias de que los iban a dejar regresar a México”, narró Reyes.

Explicó que les informaron que

TAMBIÉN CONSTRUIRÁN CENTROS DE DETENCIÓN

Plantea EU usar 10% de fondos antiterrorismo

para arrestar migrantes

WASHINGTON, DC.– La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) exigirá a los estados destinar parte de sus fondos federales contra el terrorismo a la

detención de migrantes, alineándose con las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Este cambio refleja cómo la administración Trump vincula la

En busca de la buscadora de personas

Ante la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de Gobernación anda ahora en busca de la encargada de la búsqueda de personas desaparecidas. Para ello, la dependencia prepara apenas las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva funcionaria, a un cargo en el que nadie dura y nadie quiere, pues en lo que va de los gobiernos de Morena ya van dos que dimiten a esa difícil posición. Tal vez será porque llegan sin experiencia para el cargo y la presión de los colectivos es cada día más fuerte.

El TEPJF, entre la espada y la pared

saldrían sin cargos, pero como no les dieron copia del documento de salida voluntaria que firmaron, no queda claro si salieron libres de cargos criminales o migratorios.

A las 16:00 horas del 26 de julio les informaron que saldrían ese día, por lo que viajaron de 18:00 a las 4:00 horas desde el aeropuerto de Miami. El 27 de julio fue cuando llegaron a México en autobús, a Matamoros, Tamaulipas.

“Sabemos que venían aproximadamente 14 mexicanos en ese vuelo inicial, pero no sabemos el total en ese avión. Salieron todavía esposados hasta que llegaron al proceso de migración, les entregaron sus pertenencias, menos la visa que tenía Carlos, pero sí le entregaron su pasaporte y su licencia mexicana”, comentó la litigante.

El cónsul Juan Sabines señaló trato criminal hacia los jóvenes, y acusó que hubo deterioro de su salud, pues aunque estaban “infestados de mosquitos”, el baño se les permitía sólo cada cuatro días.

Carlos Martínez, padre de los hermanos, criticó en la conferencia que aún estando presos los mantuvieran esposados.

“Los tienen como congeladora de prisión, cuando les dieron de comer estaban encadenados de pies y manos, así tenían que comer, es increíble que cuando están encerrados tengan que amarrarlos así, no hay razón”, acusó.

financiación federal a sus objetivos de control migratorio.

Según la FEMA, los estados deberán emplear al menos 10% de los recursos del Programa de Subvenciones de Seguridad Nacional en la aplicación de leyes migratorias contra “extranjeros inadmisibles y susceptibles de deportación”.

Los fondos podrán destinarse a tareas que respalden la orden ejecutiva de Trump sobre inmigración, como la construcción de centros de detención o la colaboración entre policías locales y el ICE. Agencias

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó en vilo la semana pasada la decisión de cómo llenar los cargos en el Poder Judicial que se quedaron vacantes, luego de que el INE declaró inelegibles a los ganadores. Dos soluciones se han planteado: llamar a elección extraordinaria para llenar el cargo o que sea ocupado por la persona que quedó en segundo lugar. Los magistrados no se ponen de acuerdo y este miércoles deberán dar solución al asunto. ¿Con quiénes quedará bien y con quiénes mal?

Preparan impugnaciones

Algunos de los 172 candidatos que fueron multados por ganar la elección judicial a través de acordeones están preparando ya las impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la intención de que las sanciones económicas sean anuladas. Si bien parece que desde Palacio Nacional ya se dio línea a los magistrados sobre qué hacer con las multas, habrá que ver qué es lo que finalmente resuelven. ¿Será una oportunidad para demostrar su autonomía?

Cambio de señales del PAN

Notorio fue el cambio de señales entre diputados federales del PAN frente a la política arancelaria de Trump. El vocero y vicecoordinador panista, Federico Döring, criticó, la semana pasada, la “ineptitud” de Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente por su fracaso en las negociaciones con los vecinos del norte. Ayer, otro de los vicecoordinadores azules en San Lázaro, Daniel Chimal, cambió el tono y dijo: “Creemos que la prudencia de nuestro gobierno pueda encontrar coincidencias para que no lleguemos a caer en algo preocupante”. Hasta llamó a sectores de la sociedad civil y partidos a cerrar filas.

Reclamos en Palacio

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ayer una reunión de más de dos horas con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a puerta cerrada. Y, con la sorpresa de que, de acuerdo con el abogado Vidulfo Rosales a su salida de Palacio Nacional, los familiares de las víctimas reclamaron a la mandataria que todas las detenciones en torno al caso “nos confirman un retorno a la verdad histórica”. No obstante, la morenista prometió a los padres presentar nuevas líneas de investigación el 4 de septiembre próximo. Veremos.

Palmadita y coscorrón

“Rocío está haciendo un buen trabajo en Veracruz junto con su Fiscalía”, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum, en la mañanera del pueblo. Así fue como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, recibió el espaldarazo de Palacio Nacional luego de la polémica que generó al declarar que la maestra jubilada Irma Hernández Cruz murió de un infarto precedido de actos violentos y no tras ser privada de la libertad por no pagar cuota a un grupo criminal que opera en la zona norte de Veracruz. No obstante, la mandataria federal, al mismo tiempo, le corrigió la plana: fue homicidio.

Encuentro. El consulado de México en Orlando ofreció una conferencia de prensa.
Supervisión. Policías resguardan el centro de detención Alligator Alacatraz ESPECIAL EFE

CRITICA SANCIONES A CANDIDATOS

Sheinbaum acusa al INE de contradictorio; “vamos a esperar decisión del TEPJF”

Dice que el instituto había desestimado los acordeones y ahora impone multas por ellos

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el Instituto Nacional Electoral (INE) toma resoluciones “contradictorias”, por lo cual es necesario esperar la decisión del Tribu-

nal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el caso de las multas impuestas a juzgadores que ganaron por los acordeones. La víspera, el INE impuso multas por 6 millones 388 mil 559 pesos a 172 candidatos de la elección judicial federal y local de la Ciudad de México que aparecieron en acordeones y resultaron electos. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria reprochó que el instituto había tomado anteriormente una resolu-

Aranceles, comercio, riqueza

El viernes, se supone, entran en vigor nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Como usted sabe, ya se conocen algunos, al menos en los dichos de Trump, por los “acuerdos” con Indonesia, Vietnam, Japón, Reino Unido y la Unión Europea, entre otros pocos países. También sabemos que la tregua con China se extiende, pero le seguirán aplicando 30%, a decir del Wall Street Journal, mientras que Canadá y México se mantienen en 25%, por el tema del fentanilo, que no se aplica a los bienes cubiertos en el T-MEC.

Además de estos aranceles, que Trump aplica de forma unilateral (e ilegal, si recordamos que quien fija esas tarifas es el Congreso de Estados Unidos, y la emergencia económica aducida por el presidente no tiene sustento alguno), él dice haber convencido a Japón y a la Unión Europea de que inviertan una cantidad considerable de recursos en Estados Unidos, en programas que él determinará, y de cuyas ganancias 90% deberá quedarse en ese país.

Más allá de los dichos de Trump, no queda claro lo que ocurrirá el viernes en las aduanas, porque será ahí donde las cosas tomen cuerpo. Desde que inició la danza arancelaria, hace cinco meses, lo que ocurre en los cruces no coincide con los encabezados, ni con los dichos. Tal vez por eso no hay ningún festejo en los mercados, que mantienen su tendencia lateral de las últimas semanas. Si acaso el dólar se fortaleció desde el

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

anuncio con la Unión Europea, porque el euro se debilitó, pero no se ve nada más. Los rendimientos de los bonos de largo plazo también mejoraron, desde uno de sus picos recientes, de forma que no hay gran diferencia con lo que pagaban hace un año.

El laboratorio de presupuesto de la Universidad de Yale estima que el arancel promedio efectivo alcanzará 19.4%, aunque no saben con certeza a partir de cuándo, por lo que ya comentamos. Ese nivel es casi 17 puntos más elevado que el que se tenía, y es el más alto desde 1933. Ya decíamos que fue en aquella ocasión que un par de legisladores, Smoot y Hawley, promo-

ción en torno a que los acordeones no habían influido en el resultado de la elección judicial; sin embargo, ahora resuelve en sentido contrario.

“Vamos a ver qué dice el tribunal. Las resoluciones del INE son contradictorias. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra”, opinó y remarcó:

“También dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido y después ahora resuelven otra cosa. Y votan distinto unos consejeros y otros. Entonces vamos a ver qué dice el tribunal”.

Decisión. El INE acreditó la existencia de 336 ejemplares de acordeones y determinó que la sanción aplicable a los beneficiados sería de hasta el 10% del tope de gastos de campaña.

La cifra. Los nueve ministros electos de la Suprema Corte tendrán que pagar un millón 132 mil 757 pesos en multas.

vieron un alza de aranceles que terminó provocando la Gran Depresión y creo que facilitó la Segunda Guerra Mundial. La riqueza se crea en el intercambio, que es cuando tiene sentido haber trabajado y producido. Si el trabajo y la producción no encuentran un cliente, lo que se creó fue basura, no riqueza. Por lo tanto, cuando se complica la relación entre compradores y vendedores, se produce menos riqueza. Eso fue lo que ocurrió a partir de 1913, cuando el comercio internacional empezó a reducirse, como proporción de la economía global. Ese empobrecimiento se aceleró con la elevación de aranceles en 1930, provocando no sólo una severa contracción en Estados Unidos (y por consecuencia en México), sino que agravó las dificultades económicas en Europa, favoreciendo la llegada al poder de los demagogos.

Ahora, la caída en el comercio internacional inició en 2009, debido a la Gran Recesión. No se ha logrado recuperar, e incluso el confinamiento complicó un poco las cosas (aunque no demasiado). El empobrecimiento relativo ha favorecido la llegada de demagogos, como usted sabe. No es que la historia se repita, pero se parece mucho.

Desde el triunfo de Trump, en noviembre pasado, muchas empresas estadounidenses incrementaron sus compras al exterior, preparándose para la danza arancelaria. Esto terminó en abril. Con los inventarios, algún sacrificio en ganancias, y un poco de suerte, los impactos de verdad se notarán hasta el último trimestre del año. Algunos sectores, sin embargo, ya muestran dificultades. Para México, lo que viene será realmente complicado.

Consideró que los acordeones no definieron los resultados de la elección judicial, ya que, argumentó, si hubiera habido una misma “orientación” todos los candidatos ganadores que llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación hubieran obtenido el mismo número de votos.

POR NO

REPORTAR GASTOS

Anulan el triunfo de 7 aspirantes al Poder

Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) anuló el triunfo de siete candidatos a juzgadores en Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Chihuahua y Ciudad de México por no presentar informe de gastos de campaña, la sanción máxima contemplada en los lineamientos de fiscalización.

El Consejo General del INE aprobó los dictámenes de fiscalización de los candidatos de las 19 entidades en las que se celebraron elecciones judiciales locales y canceló el registro a 82 candidatos, de los cuales siete resultaron ganadores.

Justificó que las personas llevaban una lista de por quién votar, porque eran “muchísimas” boletas. “Quieren desvirtuar la elección al Poder Judicial, principalmente los adversarios: mejor que hayan decidido 13 millones de personas, a la presidenta de la República. Eso no hay manera, aunque a algunos no les guste, eso no hay manera de rebatirlo, de debatirlo”, agregó.

Destacó que sin la reforma judicial y la elección no se hubiera podido tener un ministro de la Corte de origen indígena, que ha reivindicado históricamente a los pueblos originarios.

“Como ya lo dije, no se hubiera explicado la diferencia en la votación. Si se hubiera orientado a una u otra persona. ¿Cómo es posible que el presidente (electo) de la Corte, Hugo Aguilar, tenga más votos que el PRI, por cierto, y sea el de mayor número de votos y el que le sigue tenga la mitad de los votos. Si hubiera habido un acordeón pues todos hubieran tenido el mismo número de votos”, dijo.

Además, el instituto impuso multas por 7 millones 975 mil 917 pesos a decenas de aspirantes por diferentes irregularidades, entre ellas aportaciones prohibidas, ingresos no comprobados y pagos en efectivo superiores a los permitidos.

En Quintana Roo, el INE canceló el triunfo a Iván Manuel Ayuso Osorio, juez penal de control y penal tradicional; Hugo Uribe Nicolas y Zeidy Stefany Díaz de la Cruz, ambos jueces en materia penal con especialización adicional en justicia para adolescentes.

En San Luis Potosí anuló el triunfo de Verónica Pilar Castillo, jueza en oralidad penal; en Tlaxcala a Jesús Ruiz Ramírez, juez penal; en Ciudad de México a Alejandra Silvia Cordero, jueza en materia laboral, y en Chihuahua a Adalberto Contreras Payán. Los aspirantes aún pueden impugnar la sentencia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), última instancia para resolver asuntos electorales. Fernando Merino

Sanción. Guadalupe Taddei (izq.), ayer, en la sesión extraordinaria del INE.
CUARTOSCURO

COLECTIVOS ALERTARON DE SU “FALTA DE EXPERIENCIA”

La Comisión Nacional de Búsqueda vuelve a quedar acéfala

Su titular, Teresa Guadalupe Reyes, anuncia que dejará el cargo mañana

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Por segunda ocasión, renunció la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dependiente de la Secretaría de Gobernación, quien, en medio de críticas y de una de las mayores crisis de desapariciones, anunció que dejará el cargo el 31 de agosto. La anterior responsable de la CNB, Karla Quintana Osuna, renunció a esa responsabilidad en agosto de 2023, después de cuatro años de estar al frente de ese organismo público, debido a diferencias con la metodología que le pedían aplicar para realizar el censo de desaparecidos.

y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”.

También aseguró que la dependencia “garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”.

En las mesas de diálogo que encabezó la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, varios colectivos de padres y madres buscadoras pidieron la renuncia de Teresa Reyes Sahagún, porque “no cuenta con la experiencia para el cargo”, “no conoce los temas de desaparición de personas”, “no tiene sensibilidad” y que “no hay empatía” con las víctimas.

OTRO CASO.

Karla Quintana renunció a la CNB en agosto de 2023, después de cuatro años de estar al frente del organismo.

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que la próxima semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva persona titular de la CNB. Lo anterior, indicó, “tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún”.

Garantizó que “en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas

De puerquitos en fuga e infartos providenciales

En el Estado de México, cada semana detienen “de dos a tres” personas que tienen una particularidad: portan brazalete. Sí, son delincuentes que tras recibir una liberación anticipada, y ser obligados a usar ese dispositivo, caen de nueva cuenta tras cometer un delito.

No es la reincidencia lo que sorprende. Podemos discutir incluso si hay reales mecanismos para la rehabilitación de quienes salen por buena conducta. Pero de que el sistema con brazalete no sirvió, es un hecho.

La nota (El Universal 09/07/25) cuenta que en ocasiones quienes portan ese chunche lo “bloquean para no ser monitoreados por el personal de la Secretaría de Seguridad”. Delincuentes que son más hábiles y duchos que sus vigilantes, ¿les suena?

El Edomex dio estos días otro ejemplo de la inoperancia del sistema de justicia. Luego de anunciar con bombo y platillo un operativo en contra de la extorsión en la región sur, las autoridades fueron exhibidas como incapaces para resguardar cerdos decomisados.

La crónica de los cerditos en fuga es una de ésas tan ridículas que moverían a la risa si no fuera porque desnudan el oropel de lo que pomposamente se presumen como golpes contundentes en contra de la delincuencia.

Con un tufillo populista, las generosas autoridades anunciaron que los 60 cerdos incautados en un rancho en Tejupilco en la

Lo anterior, dijeron, porque sus anteriores funciones habían sido en la coordinación de las delegaciones de Bienestar y como directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, por lo que “no cumple con el perfil”. En respuesta al anuncio de la salida de la funcionaria, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados demandó no más renuncias “casuales” ni titulares “sin experiencia” en la CNB, y calificó de “altamente grave para las familias de las víctimas descabezar una institución así, con 124 mil 987 desapariciones en el país”.

A través de su vicecoordinador, Daniel Chimal, el PAN consideró que es necesaria “una política de búsqueda de personas digna y permanente; exigimos al gobierno tener un perfil de tiempo completo y no cuota política”.

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

llamada operación Liberación serían regalados a pobladores. Algo así como Robin Hood. Qué requetebién. Salvo el pequeño detalle de que la autoridad fue incapaz de asegurar el decomiso, y a la hora de la dadivosa dispersión de los cerdos descubrieron que éstos habían sido sustraídos. Los medios reportan que ya hay carpeta de investigación por ello. ¿La policía investiga robo a la policía?

No quiero ensañarme con el Estado de México. Hay otros ámbitos con delirantes noticias sobre la disfuncionalidad de la procuración de justicia nacional. Veracruz, para no ir más lejos. Rocío Nahle anda encarrerada.

No le basta minimizar la angustia social que provoca el advertir cómo en su estado una banda de cobardes armados humillan a una sexagenaria maestra jubilada. Insiste en evadir los hechos saliéndose por una tangente pericial.

La gobernadora quiere que veamos la paja y no la viga. Que se acepte, supongo que con cristiana resignación, que a la maestra Irma Hernández Cruz le falló el corazón, y que ésa es la causa de su deceso… ocurrido tras ser levantada por los referidos criminales.

“Les guste o no”, soltó la mandataria al insistir en constituirse como perito o fiscal para señalar que la maestra Irma murió de infarto. Generoso con el gobierno jarocho, y con los delincuentes, el corazón de la jubilada optó por inmolarse. Qué providencial.

Si Nahle no se da cuenta de su indolencia con la víctima, si no ve que al achacar el desenlace a causa biológica incluso da coartada a quienes (muy eventualmente) sean acusados del secuestro, ¿hace falta decir que nadie espera que la gobernadora sea factor para la justicia?

Finalmente está el caso del ciudadano de origen chino que se fugó hace semanas luego de haber recibido la prisión domiciliaria. La Fiscalía General de la República y el gobierno culpan al juez sin asumir nada de responsabilidad por las fallas en la vigilancia.

Desde presuntos narcotraficantes que se pelan en las narices de la FGR hasta cerditos que burlan el arraigo, pasando por preliberados con brazaletes desconectados y víctimas que se mueren solas... El sistema de justicia hace agua por todos lados. Seguro es culpa de Calderón. O de los medios que transmiten estas noticias sólo para incordiar, entre otros, a Nahle.

TRAS

UE y Francia piden a México más protección a activistas y periodistas

Las embajadas de la Unión Europea y Francia se pronunciaron por que México avance en la protección de defensores de derechos humanos y periodistas, tras el allanamiento a la casa de la activista Dora Robledo, directora del centro de derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas.

“Animamos a las autoridades mexicanas a seguir avanzando en la protección de periodistas y defensores de derechos humanos a través de las herramientas existentes, como el mecanismo de protección, en el cual esperamos que se pueda integrar la señora Robledo y el Frayba”, expresaron en comunicado.

La vivienda de la directora del centro de derechos humanos fue

“Expresamos nuestro rechazo a esta agresión, la cual constituye violencia e intimidación”

EMBAJADAS DE UE Y FRANCIA Comunicado

allanada el 22 de julio; la organización acusó intento de infundir miedo, consideró que es un asunto político y señaló al gobernador Eduardo Ramírez.

“La señora Robledo se beneficia

de un acompañamiento por parte de la Embajada de Francia en el marco del programa Protejamos sus voces, creado por la delegación de la Unión Europea en conjunto con las embajadas de Noruega y Suiza.

“Expresamos nuestra profunda solidaridad con la víctima y nuestro rechazo a esta agresión, la cual constituye un hallazgo de violencia e intimidación a esta destacada defensora”, agregaron.

Las representaciones diplomáticas también refrendaron la disposición para colaborar en la protección con estos sectores con acciones de seguridad y fortalecimiento de acciones sobre procuración de justicia. Diana Benítez

Salida. La Segob confirmó la renuncia de Teresa Reyes Sahagún a la CNB.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.