3 minute read

Entregan firmas para “plazoleta de la diversidad” en el Rojo

va no pretende cambiarle el nombre a todo el parque, sino sólo a una parte para reconocer a las víctimas de la diversidad.

“Son medidas de reparación del daño que reconocen que en el pasado las instituciones no tuvieron una aper- tura hacia la dignidad de las personas de la diversidad sexual”, apuntó.

Al órgano electoral le toca analizar si las rúbricas cubren todos los requisitos de ley para luego hacer el nombramiento, el cual corresponderá al final al Ayuntamiento de Guadalajara.

Gracias al cumplimiento de requisitos de sanidad e inocuidad, los municipios jaliscienses que pueden exportar aguacate a EU son: Arandas, Chiquilistlán, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, San Gabriel, Sayula, Tapalpa, Tepatitlán de Morelos, Zapotiltic y Zapotlán el Grande. Canales Leaño resaltó que en Jalisco 75 municipios cultivan aguacate y hay más de 3 mil 200 productores registrados, por lo que se busca ampliar la autorización para entrar al mercado estadounidense, pero con el reto de minimizar la deforestación, afectaciones ambientales e hidrológicas en torno al cultivo.

EN ZAPOPAN

ORO VERDE

En Jalisco tienen la meta de enviar 130 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos.

Ofrecen matrimonios gratuitos en febrero

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

En febrero, mes del amor y la amistad, los matrimonios civiles serán gratuitos en Zapopan, lo que puede representar un ahorro de 2 mil 500 pesos para las parejas.

La directora del Registro Civil municipal, Rosa Patricia Rivera Zúñiga, resaltó que es una buena oportunidad para que se regularice la situación legal de parejas que ya tienen familia y patrimonio, pues el matrimonio civil es una herramienta que les da protección.

Para que las parejas se casen por la vía civil y obtengan su acta oficial es necesario contar con un curso prematrimonial que del 1 al 28 de febrero se podrá realizar de forma gratuita, tanto en línea como de forma presencial en el DIF Zapopan. Además del comprobante de curso prematrimonial, para obtener el acta de matrimonio también es requisito el certificado médico prenupcial y las pruebas clínicas, las cuales estarán disponibles sin costo en cualquier Cruz Verde o el Hospital General de Zapopan.

CIVIL. La directora del Registro Civil recuerda que el matrimonio es una herramienta que da protección.

Continúa. Con esa misma silla que lleva colgando rompe uno de los ventanales que da a la calle, ante la vista de los trabajadores. Tras quebrarla, sale corriendo. Un policía le alcanza a disparar, pero eso no lo detiene. Huye, aunque al poco tiempo es recapturado y a sus iniciales acusaciones por la comisión de los delitos de robo calificado y tentativa de homicidio se suma el ilícito cometido ese día.

Sigue. Se le pregunta al presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco sobre el hecho y atina a decir que se habían confiado. Se confiaron en que una empleada trajera un objeto punzocortante entre sus cosas, se confiaron en que las esposas y la silla serían suficientes para detener a alguien, se confiaron en que los cristales pararían la huida de cualquiera, se confiaron en que el tipo se detendría con los disparos. Así. Se confiaron. Era noviembre de 2022. La escena es impactante. Dos mujeres, madre e hija, son asesinadas dentro de las oficinas que la Fiscalía del Estado tiene en el municipio de Poncitlán. Ahora se sabe que la más joven iba a interponer una denuncia contra su pareja por violencia de género.

Continúa. Quien las mata es el mismo hombre a quien iban a denunciar. Entra armado a la agencia del Ministerio Público y les dispara a ambas. La mujer joven queda sin vida en el lugar, mientras que la más grande, gravemente lesionada, es trasladada para recibir atención médica, aunque al final también fallece.

Sigue. El fiscal general de Jalisco dice sobre el atacante: “Fue tan rápida la agresión que no se lo pudo neutralizar”. De acuerdo con el periódico El País, el funcionario apunta que en esos momentos no había policías en la agencia porque hacían trabajo de campo. Apenas 31 de enero de 2023.

Entre el primer y el tercer hecho han pasado seis años y cuatro meses. Por desgracia, aunque parezca lo contrario, ninguno de los casos es la escena de alguna película violenta o de humor negro o de drama a la que simplemente podamos poner pausa y dejar de ver, o terminarla, apagar la televisión y seguir con nuestras vidas, porque nadie salió lastimado. Así es la ficción: finita.

Y en los tres casos lo que retumba son voces que, pareciera, son reflejos de indolencia, de resignación, de abulia, de conformidad.

Hubo un posible relajamiento de la seguridad, nos confiamos, no había policías en ese momento, nos dicen, como si no hubiera vidas en juego por las decisiones que a diario toman ellos o sus subordinados y que permiten que, en seis años y cuatro meses, hechos como estos continúen.

Ni en los lugares adonde vamos a pedir y a recibir justicia estamos seguros. La maldita ironía.

This article is from: