2025-07-29

Page 1


Allegados a empresas, funcionarios del Siapa

COMPAÑÍAS BENEFICIADAS EN LA PASADA ADMINISTRACIÓN

Funcionarios del equipo directivo del sistema intermunicipal trabajaron con empresas que tuvieron contratos con el organismo cuando estuvo encabezado por Carlos Enrique Torres Lugo

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Con la llegada de Antonio Juárez Trueba a la dirección del Sistema

Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) también llegaron a los cargos directivos funcionarios relacionados con empresas que han tenido contratos con el organismo operador o han sido beneficiadas. Uno de los funcionarios es Gerardo Zapata Mijangos, vinculado a compañías inmobiliarias, en particular Grupo San Carlos, y quien fue designado como director financiero, con un salario mensual bruto de 66 mil 872 pesos. Según su currículum, publicado en la página web del Siapa, Zapata Mijangos trabajó de 2004 a 2008 como responsable de la Dirección Comercial de Grupo San Carlos Desarrollos Urbanos.

Grupo San Carlos es la constructora de los departamentos en lo que fue el Club Chivas San Rafael, en las inmediaciones del parque del mismo

nombre. Vecinos de la zona, que se oponen a la construcción del complejo de edificios han denunciado de manera reiterada que las obras que la administración anterior del Siapa realizó en el parque son para beneficiar a este desarrollo inmobiliario.

Otro señalado por tener intereses privados es Leonardo Daniel Pedroza

‘OLVIDA’ ESCOMBRO TRAS REPARACIÓN

● GUADALAJARA. Vecinos de la calle Ruiseñor, en la colonia 8 de Julio, reportaron que, tras los socavones que aparecieron a finales de junio y las reparaciones realizadas por el Siapa, los escombros generados fueron olvidados por la dependencia. Los hoyancos tenían un largo aproximado de 3 metros por 1 de ancho y aproximadamente 3 de profundidad. Al reportar el hecho, una semana después, el 3 de julio, personal del Siapa acudió a realizar las reparaciones pertinentes, pero dejaron todo el material en la vía pública. Nancy Ángel ZMG 2A

Ascencio, subdirector de la Unidad de Determinación de Ejecución Fiscal y Fiscalización, con un salario mensual bruto de 42 mil 132 pesos.

Pedroza Ascencio fue representante de la empresa AH Representaciones en licitaciones con dependencias de gobierno. Esto consta al menos en la firma del acta de apertura de una

FISCALÍA DEL ESTADO SOLICITAN LA EXTRADICIÓN DE EX DIRECTOR DE YOX HOLDING

● INDAGATORIAS. La Fiscalía del Estado solicitó, a través de la Fiscalía General de la República, la extradición desde Venezuela de Carlos, investigado en Jalisco, y otros estados, por el fraude en la financiera Yox Holding. Fue detenido el 24 de abril en Las Vegas por autoridades de EU. ZMG 6A

TRAS PARO DEL PERIBÚS

El sindicato denuncia persecución de la Setran

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El 6 de agosto será una fecha clave en el proceso jurídico-laboral que persiste en MiMacroPeriférico como parte de este conflicto entre las personas conductoras y la empresa Peribús Metropolitano, una de las dos que comparten la concesión del sistema.

Ricardo Aguayo Andrade, secretario general del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Industria de la Construcción y Transporte en General de la República Mexicana (Setict) y del Sindicato de Conductores del Transporte Público y Privado del Estado de Jalisco (Sicotrapej), acusó que desde la Secretaría de Transporte (Setran) hay una persecución jurídica, pero que, aun así, el emplazamiento a huelga continuará. Además de recriminar que los

conductores “trabajan acosados por los agentes de la Secretaría de Transporte”, y que levantan reportes fantasma y retienen licencias, lamentó que el titular de la dependencia, Diego Monraz Villaseñor, iniciara un proceso legal en contra del sindicato y quienes hicieron paro hace dos semanas.

ZMG 4A

CLAVADOS SGP 2025

licitación del Ayuntamiento de Guadalajara de servicios para evaluar programas, del 7 de septiembre de 2023. Esta empresa recibió al menos tres contratos del Siapa en la pasada administración, uno de estos en 2020 por 45 millones 225 mil 500 pesos.

ZMG 2A

CLAVADOS

OSMAR OLVERA GANA

SU TERCERA MEDALLA

● SINGAPUR. El mexicano Osmar

Olvera tuvo que conformarse, una vez más, con la medalla de plata en los mundiales de clavados, tras concluir este lunes, formando pareja con Juan Manuel Celaya, en segunda posición en la Final de sincronizados desde trampolín de 3 metros. OVACIONES

EN EUA INICIA LA JORNADA MARATÓNICA DE LEAGUES CUP

OVACIONES

MARIO LUNA CIUDAD DE MÉXICO

Las exportaciones de la industria manufacturera se recuperaron en junio y registraron un salto de 13.5 por ciento anual, impulsadas principalmente por las no automotrices, lo que analistas atribuyen a un cambio en la estructura de las ventas al exterior tras los aranceles implementados en Estados Unidos. De acuerdo con las cifras de la balanza comercial del Inegi, las exportaciones en la industria automotriz crecieron 4.5 por ciento anual, mientras que en el resto de las manufactureras el incremento fue de 18.5 por ciento, muy por arriba del 7.4 por ciento del mes previo, y fue el mayor avance desde julio del año pasado.

Lo anterior favoreció las exportaciones totales del país, que se aceleraron 10.6 por ciento anual, tras la contracción que sufrieron en mayo. Las exportaciones petroleras retrocedieron 30.4 por ciento anual, y las no petroleras se aceleraron 12.4 por ciento, desde el 1.6 por ciento reportado en mayo.

RENUNCIA ANTONIO

LOZANO DEJA LA FEDERACIÓN DE ATLETISMO OVACIONES

PLAN DE DESARROLLO CONTRATAN A EXTERNOS PARA PROCESAR INFORMACIÓN

● SERVICIOS. Debido a las limitaciones técnica y operativa de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana para sistematizar las respuestas que obtuvo dentro del ejercicio para crear el Plan Estatal de Desarrollo, se debió contratar a una empresa y a la UdeG. ZMG 3A

AL ALZA

No se puede hablar de reestructuración con 9 mil millones de pesos, como plantea el gobernador. El problema es mucho más profundo”

MARÍA DEL REFUGIO

CAMARENA JÁUREGUI

COORDINADORA DE LOS LEGISLADORES PRIISTAS EN EL CONGRESO LOCAL

PRI anuncia amparo vs. aumento a la tarifa

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco anunció un amparo colectivo en contra del aumento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Además del amparo, el tricolor dio a conocer que interpuso una denuncia penal por presuntas irregularidades en la operación del organismo durante la administración pasada y anticipó la promoción de un plan integral para reestructurar su operación. En rueda de prensa, los priistas detallaron que el amparo colectivo, presentado la semana pasada, busca frenar el alza aprobada el 26 de junio y retaron al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a hacer lo mismo.

A la par se reiteró el llamado al gobernador Pablo Lemus Navarro para que utilice su facultad ejecutiva y frene los aumentos del 40 a más del 200 por ciento en metros cúbicos aprobados por la Comisión Tarifaria del Siapa para 2026.

En su intervención, el secretario general del PRI Jalisco, Aurelio Fonseca Olivares, afirmó que el Siapa ha sido utilizado en los últimos años como “caja chica” y “agencia de colocación” por intereses políticos. Por ello, añadió, el tricolor informó que ya interpuso una denuncia contra la pasada administración del organismo, a cargo de Carlos Torres Lugo, por un incremento injustificado en la nómina (que superó los 450 millones de pesos), el aumento de la cartera vencida de 7 mil millones de pesos (mdp) a 17 mil mdp y la triplicación de su deuda.

Por otro lado, recordó que el PRI continúa recabando quejas contra el organismo para presentarlas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Hasta ahora suma 500 por anomalías en su operación.

Por su parte, la coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, María del Refugio Camarena Jáuregui, anunció que su bancada trabaja en la presentación de un plan de reestructuración administrativa del Siapa que será presentado próximamente. La propuesta, anticipó, incluye la transformación del organismo en una dependencia moderna, eficiente y con mecanismos de control de confianza, transparencia y evaluación ciudadana. “No se puede hablar de reestructuración con 9 mil millones de pesos, como plantea el gobernador. El problema es mucho más profundo”, sostuvo.

Funcionarios del Siapa, con intereses privados

Al menos dos funcionarios con cargos directivos dentro del equipo del titular del sistema, Antonio Juárez Trueba, tuvieron relación con empresas vinculadas a contratos o beneficios del organismo

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

l m enos dos funcionarios con cargos directivos en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y que forman parte del equipo del director de la institución, Antonio Juárez Trueba, tuvieron relación con empresas vinculadas a contratos o beneficiadas por el organismo. Uno de los funcionarios es Gerardo Zapata Mijangos, vinculado antes a empresas inmobiliarias, en particular Grupo San Carlos, y quien fue designado como director financiero del Siapa. Tiene con un salario mensual bruto de 66 mil 872 pesos. Según su currículum, publicado en la página web del Siapa, Zapata Mijangos trabajó de 2004 a 2008 como responsable de la dirección comercial de Grupo San Carlos Desarrollos Urbanos. En la descripción de sus resultados en esta empresa señala que “consolidamos el más alto índice del mercado de cierres de venta gracias a recomendaciones de compra por parte de clientes que conocen nuestro producto y servicios”. Grupo San Carlos es la constructora de los departamentos en lo que fue el Club Chivas San Rafael, en las inmediaciones del parque del mismo nombre. Vecinos de la zona que se oponen a la construcción del complejo de edificios han denunciado de manera reiterada que las obras que la administración anterior del Siapa realizó en el parque son para beneficiar a ese desarrollo inmobiliario.

La construcción de edificios fue suspendida en 2019 por ór -

ESTÁN EN ÁREAS DE FISCALIZACIÓN

Organismo, sin

argumentos para un nuevo ‘tarifazo’: observatorio

■ El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad se sumó a las voces en rechazo al tarifazo que avaló la Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) de cara a 2026.

A través de un pronunciamiento, el organismo refirió que el Siapa no tiene argumento alguno para solicitar un nuevo incremento a la tarifa, pues no presta un servicio de calidad y no es transparente en cómo usa sus recursos.

“Hemos tomado conocimiento de las proyecciones y argumentos presentados por el Siapa para justificar este incremento, los cuales, desde nuestra perspectiva, resultan insuficientes, carentes de una verdadera transparencia y, lo que es más grave, atentan contra el derecho humano al agua y al saneamiento”, describe.

El observatorio enumeró cinco elementos del porqué consideran que un nuevo incremento sería in-

denes de un juez, pero la empresa logró reactivarlas; sin embargo, sólo se ha construido uno de los 13 edificios proyectados.

Además, en junio de 2019 el Siapa utilizó la fuerza pública para quedarse con un predio en Santa María Tequepexpan, en San Pedro Tlaquepaque, del cual un ciudadano tenía

TRAS OBRAS POR SOCAVONES

Escombro cumple tres semanas en vía pública

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En la calle Ruiseñor de la colonia 8 de Julio, en Guadalajara, a finales de junio aparecieron dos socavones cuya atención y reparaciones por parte del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) comenzaron a principios de este mes. Los trabajos terminaron hace más de tres semanas, pero los escombros generados siguen ahí, olvidados por la dependencia. “Aquí en la esquina se abrieron dos socavones de tamaño considerable, lo reportamos al Siapa y tardaron aproximadamente cuatro días en venir, al momento que lle-

garon, repararon en aproximadamente dos días y después de que taparon los socavones dejaron todo el escombro y material ahí a un lado de la calle, eso fue aproximadamente el 3 de julio y hasta la fecha no han venido a recoger el escombro”, explicó Arturo Ramírez, vecino de la zona.

De acuerdo con el vecino, los socavones tenían un diámetro de 3 metros y aproximadamente 3 metros de profundidad.

Ramírez consideró que los hoyancos fueron tapados rápidamente por personal del Siapa, “pero sí dejaron todo el desperdicio”.

A lo anterior se suma que los escombros se han convertido en un centro de basura, pues personas han comenzado a tirar desechos en el lugar.

aceptable. Entre estos incluyeron que no hay transparencia en la justificación para solicitar un aumento de entre 44 y 200 por ciento por metro cúbico suministrado, que sería un impacto desproporcionado a la economía familiar y que la calidad del servicio es deficiente e irregular.

También señaló la falta de un proceso real de participación ciudadana y la persistencia de corrupción en el organismo. Ante la pretensión de la Comisión Tarifaria, el observatorio exigió a las autoridades no avalar el nuevo tarifazo para 2026; abrir un diálogo genuino y público; presentar un plan detallado y con metas claras de inversión en infraestructura; implementar mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas, así como enfocar cualquier acción en garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento. Lauro Rodríguez / Guadalajara

la posesión en los 38 años previos. Esto ocurrió después de que el propietario, Antonio Delgadillo Mora, se negara unas semanas antes a vender el inmueble a Grupo San Carlos, que construyó vivienda en los terrenos aledaños. Los hechos fueron denunciados penalmente. Después de laborar para Gru -

po San Carlos, Zapata Mijangos trabajó en 2011 en otra empresa también vinculada al desarrollo de vivienda: Grupo Inmobiliario EGC. Al siguiente año se incorporó como director de una empresa, donde se hizo cargo del “análisis, diseño, estrategia y ejecución hacia resultados tangibles y sustanciales en diversos sectores económicos”, según describe en su currículum. El otro funcionario con pasado laboral en lo privado es Leonardo Daniel Pedroza Ascencio, quien es subdirector de la Unidad de Determinación de Ejecución Fiscal y Fiscalización, y tiene un salario mensual bruto de 42 mil 132 pesos. Pedroza Ascencio fue representante en licitaciones con dependencias de gobierno de la empresa AH Representaciones, SA de CV. Esto consta al menos en la firma del acta de apertura de una licitación de servicios para evaluar programas del Ayuntamiento de Guadalajara, del 7 de septiembre de 2023; sin embargo, el funcionario no menciona este trabajo en la experiencia laboral de su currículum. Además, la empresa recibió al menos tres contratos del Siapa en la pasada administración. En 2020 fue contratada para la actualización del padrón de usuarios con un contrato de 45 millones 225 mil 500 pesos. Al año siguiente le fue asignado el servicio de “consultoría con grado de especialización en asesoría integral en materia fiscal”, por 7.7 millones de pesos (mdp), y en 2022, en un contrato también del mismo monto, el servicio de asesoría integral en materia fiscal.

“La gente, desgraciadamente, está aprovechando para tirar su basura y dejar incluso un animalito muerto que estuvo oliendo durante varios días”.

En años anteriores se registraron socavones en la misma calle que también fueron atendidos por el Siapa; sin embargo, en esas intervenciones el sistema intermunicipal no olvidó por tiempo prolongado los escombros. “Al parecer las cuadrillas están muy ocupadas, hay socavones por toda la ciudad, supongo que están muy ocupados. Ojalá nos consideren porque sí se está volviendo esto un foco de infección y ya ha pasado bastante tiempo desde que eso está ahí”, agregó Arturo.

Y DENUNCIA
LEGISLATIVO. Los priistas también van por un plan de reestructuración para el Siapa desde el Congreso local.
NO LOS RECOGEN. Los restos de las obras de reparación por dos socavones en la calle Ruiseñor tienen más de tres semanas ahí.
CON LEMUS NAVARRO. Antonio Juárez Trueba asumió como titular del Siapa con el inicio de la nueva administración estatal.

Esperan llegada de fármacos oncológicos

NANCY

GUADALAJARA

El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que esta semana se espera la llegada de los medicamentos oncológicos faltantes para pacientes pediátricos que fueron prometidos por la Federación.

“Esperemos que sí (lleguen) porque julio fue la promesa de la Federación y pues julio se nos termina en tres días. Esperemos que sí tengamos ya mayor abasto. Sí estamos preocupados por ese asunto, pero tuve comunicación tanto con el subsecretario (Eduardo) Clark como con el subsecretario Ramiro López Elizalde y ellos están trabajando por la posibilidad de enviarnos, no nos dan fecha, pero creemos que sí ya en breve vamos a empezar a recibir”, refirió.

En caso de que los medicamentos no lleguen, el estado está listo para hacer frente a la problemática.

“Jalisco no va a dejar sola a su población en ningún momento y nunca la ha dejado. Estoy seguro que vamos a salir adelante con alguna inversión adicional, el gobernador nos ha dicho en todo momento que la salud de la población jalisciense es primero y aunque estemos insistiendo en la liberación sobre el abasto, en caso de algún retraso vamos a salir adelante nosotros y vamos a dar la cara y por supuesto que le vamos a responder a la población”, destacó.

Entre las posibilidades que baraja la SSJ si la Federación le falla se encuentra una compra directa cuidada y administrativamente transparente.

Gastan 8 mdp en el Plan de Desarrollo

COMPAÑÍA ENTRÓ AL QUITE A DESTIEMPO

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana justificó la contratación de una empresa y la UdeG por sus limitaciones técnicas y operativas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Debido a las limitaciones en la capacidad técnica y operativa de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) para sistematizar las más de 600 mil respuestas que obtuvo en la consulta para crear el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2025-2030, la dependencia contrató a una empresa y a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para hacer ese trabajo, y para ello se destinaron 8 millones de pesos (mdp), reconoció su titular, Cynthia Patricia Cantero Pacheco.

La creación del plan inició desde febrero con mesas de trabajo y consultas públicas, mismas que se extendieron hasta abril, justo el mes en el que la SPPC contrató a la empresa Kineos Visión Estratégica. La propia secretaria reconoció en entrevista con NTR que esta empresa no participó en el proceso de consulta y foros, sino hasta la última fase, realizada en la zona Centro; sin embargo, en el contrato se especifica que entre las funciones por las que se le pagarán 6.8 millones de pesos (mdp) está la creación de la metodología para los foros y la realización de esos foros, actividades que no hizo.

Cantero Pacheco justificó la discrepancia al afirmar que se retrasó el proceso de licitación y ya no se modificaron las funciones.

A pesar de ello, el monto del contrato no disminuyó. Al respecto, la secretaria señaló que el nivel de procesamiento del banco de datos fue mayor de lo que se preveía, dado que no se esperaba el nivel de respuesta que se tuvo, más de 600 mil participaciones, por lo que ahí se compensó.

TAMBIÉN SE CONTRATÓ A UDEG

qp@ntrguadalajara.com

En el Siapa no solamente hay personal que no cumple con el perfil para ocupar cargos, sino también funcionarios que tienen antecedentes de empresas con intereses en el organismo. Uno de esos es Gerardo Zapata Mijangos, director financiero, quien laboró nada menos y nada más que para la inmobiliaria Grupo San Carlos. Sí, la misma que construye departamentos junto al Parque San Rafael y que los vecinos aseguran es la real beneficiaria de las obras que la administración anterior del Siapa hizo en el mencionado sitio.

Otro es Leonardo Daniel Pedroza , quien todavía en 2023 trabajaba para AH Representaciones y que fue nombrado subdirector de la Unidad de Determinación de Ejecución Fiscal y Fiscalización. Resulta que la empresa para la que trabajó recibió al menos tres contratos millonarios en la pasada administración del Siapa. O sea… v v v

Y en más del Siapa, anuncia la dirigencia del PRI Jalisco acciones legales y legislativas contra el aumento en las tarifas del agua y las irregularidades del organismo. Entre las medidas destacan más de 200 amparos colectivos, una denuncia penal contra ex funcionarios del organismo por peculado y abuso de autoridad, y la elaboración de un plan integral para reestructurar su operación.

GUADALAJARA

Ante la gran cantidad de casos de sarampión en Chihuahua, el estado de Jalisco apoyó a la entidad norteña con una brigada dedicada a jornadas de vacunación.

Apoyan a Chihuahua con brigadas vs. sarampión Tiene Jalisco primera muerte por Mpox

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, quien destacó que en la entidad no se han detectado casos de esta enfermedad.

“Lamentablemente sigue en incremento el número de casos y el estado de la República que tiene una mayor concentración con más de 3 mil casos es el estado de Chihuahua; por cierto, comentar que de forma solidaria muchos estados de la República Mexicana enviamos brigadas para apoyar en la vacunación porque el estado de Chihuahua tiene grandes retos; en primer lugar, la extensión territorial, y en segundo lugar, los grupos de población”, explicó el doctor.

La brigada que Jalisco envió a Chihuahua está conformada por diez personas. Actualmente siguen allá.

“Enviamos siete estados de la República mexicana, cada uno, a 10 brigadistas, con lo cual entonces (hay) 70 brigadistas de otros estados que fueron a apoyar a Chihuahua. Todavía se encuentran allá, van a estar 3 semanas en total, ya llevan 2 semanas prácticamente”.

El doctor agregó que en Jalisco se ha reforzado la vacunación contra el sarampión y que hasta el momento la entidad presenta un 87 por ciento de cobertura, porcentaje que se espera crecer a 95 a finales de agosto.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Jalisco ya suma una muerte por Mpox en 2025, confirmó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez.

La víctima, de Guadalajara, era un hombre de aproximadamente 32 años que vivía con VIH en estado avanzado.

“Ya tiene confirmación (la muerte), finalmente fue calificada como una muerte por Mpox, al principio teníamos nosotros la evidencia de que (la muerte) estaba siendo analizada como probable muerte relacionada con complicaciones de VIH porque tuvo una infección conjunta, coinfección, pero finalmente fue dictaminada por la Dirección General de Epidemiología, a nivel federal, como una muerte por Mpox. La primera en el 2025”, explicó. El paciente, añadió el secretario, tuvo complicaciones generadas por una neumonía.

“Tuvo una evolución de 15 días, aproximadamente, con probables complicaciones de neumonía que pudieron haber sido relacionadas con el propio virus de viruela del mono o por algún otro patógeno que suele causar coinfección con el virus de la inmunodeficiencia

Además de pagar 6.8 mdp a la empresa Kineos para el procesamiento de datos y redacción de documentos, la SPPC también pagó 1.3 mdp a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para la generación de una consulta pública. Entre ambas contrataciones sumaron más de 8 mdp. Cantero Pacheco respaldó esta contratación al afirmar que la SPPC no tiene la capacidad técnica para generar una consulta pública pie tierra en los 125 municipios.

WWW ntrguadalajara.com

(humana, VIH)”, detalló el doctor, quien precisó que en Jalisco hay cuatro muertes probables por la enfermedad en estudio.

Más allá del deceso, Pérez Gómez precisó que en lo que va del año se han registrado 62 casos confirmados de Mpox en Jalisco.

Jalisco, precisó el secretario de Salud.

También la dirigencia de Morena Jalisco demandó ayer la destitución del director general del Siapa, Antonio Juárez Trueba , luego de diversos señalamientos contra el organismo. Movimiento Ciudadano lleva más de siete años al frente del gobierno estatal y de la mayoría de los municipios metropolitanos, y no han podido resolver los problemas de infraestructura hidráulica, por falta de voluntad política y no por falta de recursos, puntualiza. Digamos que, en pleno temporal, al organismo le llueve en sus socavones… que diga, en su milpita…

v v v

La justicia en México es bastante selec-ti-va. Una muestra es que, después de pelear en tribunales durante 21 años y ganarle a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por la construcción de un tramo de la carretera a Saltillo en sus tierras, la resolución a favor de la comunidad indígena de Mezquitán no se ha cumplido. Cansados de esperar (¿qué tanto son 252 meses?), sostuvo una asamblea el domingo pasado y decidió que endurecerá sus acciones; no descartó la toma de la carretera. Avisada está la dependencia federal.

v v v

Encarnación de Díaz es uno de los municipios fuera de la zona metropolitana tapatía marcado durante años por la violencia. Las autoridades han puesto ahí sus ojos. Este fin de semana acudieron a una jornada de atención regional la Comisión de Búsqueda de Personas, la Fiscalía Estatal, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, el DIF Jalisco y la Subsecretaria de Derechos Humanos. La Chona es de los 13 municipios con desaparecidos; suma 288. Peeeeero no aparece ninguna persona localizada ahí, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2025, según el registro estatal.

v v v

Representantes del sindicato de conductores del peribús advirtieron que el emplazamiento a huelga sigue vigente, aunque la Secretaría de Transporte lo considere ilegal y que haya iniciado un proceso jurídico en su contra. Puntualizaron que, si el 6 de agosto la empresa no cumple con los acuerdos, habrá nuevo paro laboral. Los choferes denuncian que son hostigados. Hay muuuucha tensión…

www.ntrguadalajara.com

NANCY ÁNGEL

Buscarán a desaparecidos en centros penitenciarios

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que el próximo mes realizará en el complejo penitenciario de Puente Grande brigadas con familiares de desaparecidos en Lagos de Moreno con el fin de tratar de identificar si hay personas detenidas en los centros penitenciarios y que tengan reporte de desaparición.

Durante cuatro días las familias podrán acudir para revisar las fotografías de las personas privadas de la libertad y tratar de reconocer indicios que lleven a la localización de personas desaparecidas. La Cobupej mencionó que esta actividad se realizará en conjunto con la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco (Digpres).

Por el momento se han anunciado dos brigadas, una tendrá como sede el complejo penitenciario de Puente Grande y la otra, el Centro Integral de Justicia Regional de los Altos de Jalisco.

El 12 de agosto se podrán revisar las fotografías de hombres en reclusión de 18 a 30 años de edad; el 13, de hombres en reclusión de 31 a 38 años de edad; el 14, de hombres en reclusión de 39 a 50 años de edad, y el 15, de hombres en reclusión mayores de 51 años y de mujeres de todas las edades. Las actividades serán simultáneas en ambos sitios, pero para ser parte de ellas la Cobupej pide registrarse. El proceso tiene como límite el 31 de julio y se puede realizar a través de los números de WhatsApp 33 1519 0440 y 33 2751 2632; al escribir a ambas líneas es necesario enviar nombre completo, nombre de la persona desaparecida y fotografía de una identificación oficial.

JALISCO Y ZACATECAS

Zapopan dona equipo médico a municipios

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

El gobierno de Zapopan, a través del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Municipio, realizó la entrega simbólica de bienes hospitalarios a 16 municipios de Jalisco y Zacatecas con el objetivo de fortalecer los servicios públicos de salud en distintas regiones.

El equipamiento donado consiste en 25 camas hospitalarias, ocho camillas, cuatro cunas, ocho ambulancias, una incubadora y cuatro monitores de signos vitales.

Los municipios beneficiados en Jalisco son: Acatic, Ahualulco, El Arenal, Cocula, Jalostotitlán, La Huerta, Hostotipaquillo, Lagos de Moreno, Pihuamo, Zapotlanejo, Tala, Tecolotlán, Tolimán y Zacoalco de Torres. De Zacatecas recibió apoyo el municipio de Mezquital del Oro.

La donación forma parte de la estrategia de desincorporación de bienes con vida útil del OPD Servicios de Salud y se enmarca en el modelo de colaboración entre gobiernos locales.

Autoridades municipales señalaron que esta acción busca replicar en otros territorios el modelo de atención desarrollado en Zapopan, y priorizar la dignidad y el acceso a la salud pública.

SALUD. El Municipio realizó ayer la entrega simbólica del equipo.

Sindicato alerta: aviso de huelga en peribús sigue

El Setict y el Sicotrapej recuerdan que los acuerdos establecidos con la empresa Peribús Metropolitano no se han cumplido

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El 6 de agosto será una fecha clave en el proceso jurídico-laboral que persiste en MiMacroPeriférico por el conflicto entre las personas conductoras y la empresa Peribús Metropolitano, una de las dos que comparten la concesión del sistema. La razón: la compañía tiene hasta entonces para cumplir con los acuerdos alcanzados tras el paro de labores en el sistema de transporte realizado el 15 de julio; mientras no acate los convenios, el emplazamiento a huelga continuará. En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato Empleados y Trabajadores de la Industria de la Construcción y Transporte en General de la República Mexicana (Setict) y del Sindicato de Conductores del Transporte Público y Privado del Estado de Jalisco (Sicotrapej), Ricardo Aguayo

Setran defiende a compañía de MiMacroPeriférico

■ Tras la rueda de prensa de los sindicatos del peribús, la Secretaría de Transporte (Setran) salió en defensa de la empresa Peribús Metropolitano al afirmar que sí hay avances en el cumplimiento de compromisos.

Por medio de un boletín, la Setran dijo que la empresa entregó un informe sobre el avance en el que se menciona que cumplirá en tiempo y forma con lo prometido para el 6 de agosto, por lo que descartó que la posibilidad de un paro o huelga sea legítima.

Añadió que ya no hay adeudos con la empresa en cuanto a los pagos del subsidio, por lo que ya está en condiciones de cumplir los compromisos.

La dependencia añadió que su titular, Diego Monraz Villaseñor, convocó a una reunión este lunes a la que no asistió el líder sindical Ricardo Aguayo. Ahí los empresarios

Andrade, acusó que desde la Secretaría de Transporte (Setran) hay una persecución jurídica en contra de las personas trabajadoras, pero insistió en que aun así el emplazamiento a huelga continuará.

Lamentó que el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, haya iniciado un proceso legal en contra

ADVIERTEN INDÍGENAS DE

MEZQUITÁN
Si SICT no paga, comuneros tomarán carretera a Saltillo

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Integrantes de la comunidad indígena de Mezquitán acordaron en asamblea celebrada este domingo que endurecerán sus acciones para reclamar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la indemnización por las tierras que utilizó para la construcción de la carretera a Saltillo. Advirtieron que incluso tomarán esta vía si el pago no llega. La reunión se llevó a cabo para decidir las medidas que tomarán luego de que, tras 21 años de lucha en tribunales, se dictó una sentencia definitiva a su favor. Esto implicaba que se debían realizar los avalúos para determinar el monto que deben pagarles. Los comuneros señalaron que la SICT ha tenido al menos en seis

ocasiones la oportunidad de resolver este problema. La primera fue en 2004, cuando se firmaron los convenios para la construcción de la carretera, y en 2017, cuando se presentó la demanda para que se reconociera el adeudo.

Además, en agosto de 2021 el Tribunal Agrario número 16 de Distrito determinó que la comunidad indígena tenía la razón, pero la SICT decidió mantener el conflicto legal. En noviembre de 2023 el Tribunal Superior Agrario ratificó la resolución de primera instancia.

Después, el 26 de diciembre del año pasado, se declaró improcedente el amparo promovido por la secretaría, con lo que se terminaron los recursos legales para la dependencia federal. Ya en este año, el 27 de mayo, el Tribunal Agrario requirió a la SICT para que pida el avalúo.

Ante lo que aseguraron es “obs-

aseguraron que existen avances en el cumplimiento de los acuerdos. Entre estos se encuentran que los dormitorios y baños para conductores estarán concluidos al 100 por ciento esta semana; que los uniformes ya fueron adquiridos y se empezarán a entregar a los operadores la siguiente semana, y que la nueva oficina sindical ya fue entregada.

Otros de los avances son que se contrató a nuevo personal para la limpieza de las unidades, así como que a partir de agosto comenzará una nueva etapa de incrementos salariales, según la Setran. Finalmente, la dependencia dijo espetar que para la próxima audiencia en la Junta de Conciliación y Arbitraje, la del 6 de agosto, se hayan cumplido todos los compromisos establecidos en el convenio del 15 de julio. Lauro Rodríguez / Guadalajara

del sindicato y las personas conductoras que hicieron paro el 15 de julio en vez de buscar una solución que garantice una jornada laboral digna, por lo que exigió un alto a esa actitud del secretario. “La respuesta de la Secretaría Transporte fue una amenaza: a través de un comunicado emitido por

la radio, se anunció la posible presentación de denuncias contra quienes participaron en el paro, bajo el argumento de una ‘afectación a la ciudadanía’. La denuncia fue entregada personalmente por el secretario Diego Monraz al secretario general del Sindicato el 16 de julio (y) representa una intimidación directa al derecho constitucional de organización y protesta”, describió la Setict en un comunicado.

A la par recriminó que “los conductores trabajan acosados por los agentes de la Secretaría de Transporte, que durante constantes operativos levantan reportes fantasmas y retienen licencias hasta por periodos de 15 días o más”.

En cuanto a la empresa Peribús Metropolitano, el Setict advirtió que de no cumplir el próximo 6 de agosto con los compromisos firmados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el 15 de julio, habrá un nuevo paro de labores.

El emplazamiento a huelga no es nuevo, sino que data de 2024, incluso el 30 de agosto de ese año estalló por primera vez. La segunda fue el 15 de julio y, si no se cumplen los compromisos, el 6 de agosto será la tercera vez.

Hasta ahora las personas conductoras han recibido un 4 por ciento de aumento en su salario del 20 por ciento prometido. Alcanzar ese porcentaje será gradual, pero se requieren avances en agosto y diciembre para alcanzar la meta en mayo de 2026, según los acuerdos establecidos.

YA ES HORA. La comunidad indígena de

exige que se le pague después de 21 años en tribunales. trucción de la justicia y desacato a cumplir la sentencia de los tribunales dentro de los términos que se les ordenó”, los comuneros votaron de forma unánime dar “un plazo perentorio” a la autoridad federal para que atiendan

la sentencia y los indemnicen. Si la dependencia federal no hace lo que debe, advirtió que “próximamente daremos a conocer posibles fechas de manifestaciones, la toma de carretera a Saltillo y otras acciones”.

Mezquitán
TRAS PARO DE LABORES DEL 15 DE JULIO
TRAS ELLOS. Desde los sindicatos se afirma que la Secretaría de Transporte acosa constantemente a los conductores de MiMacroPeriférico.
MICHELLE
VÁZQUEZ

Central Nueva, un espacio

hostil: CCM

GUADALAJARA

través de la recomendación

A03/2025, el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) calificó como hostil el espacio aledaño a la Central Nueva, en San Pedro Tlaquepaque, pues no cuenta con cobertura del sistema de bicicletas públicas ni estrategias de movilidad para peatones, tal como cruceros seguros.

“Se identifican problemas de movilidad en la zona de la Central Nueva, específicamente en el nodo vial de la autopista a Zapotlanejo, en su incorporación con la avenida Patria, además de la calidad de la infraestructura peatonal en dicha avenida en su cruce con avenida Las Torres y el estado de las zonas peatonales en espera de transporte público (…) La integración de estos sistemas entre sí genera un espacio hostil, (a lo que se suma) áreas de recreación cerradas desde hace más de un año, como lo es el parque lineal debajo del trazo de la Línea 3”, precisa el documento.

Ante los problemas detectados, la recomendación refiere la necesidad de reestructurar el espacio público aledaño a la Central Nueva y dar prioridad a las personas peatones y a los sistemas de movilidad no motorizada.

En la recomendación se recuerda la importancia del área de la Central Nueva, pues involucra sistemas de movilidad pública como la Línea 3 (L3) del Tren Ligero y MiMacroPeriférico, así como varias rutas de transporte público que conectan con Guadalajara, El Salto, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo. A pesar de sus conexiones, las personas que viven a menos de 2 kilómetros de la zona no pueden desplazarse sin la necesidad de utilizar medios de transporte motorizados, por lo que se llama a implementar acciones en ese sentido. Ante los hallazgos se recomienda a las autoridades implementar un centro de intercambio multimodal para mejorar la movilidad urbana; fomentar la movilidad sustentable; conectar al espacio con otros medios de transporte; contar con medidas de seguridad vial para ciclistas; crear andadores interactivos culturales; extender el sistema de bicicletas públicas a la zona de la Central Nueva; establecer un polígono impulsado de vivienda, e integrar los espacios públicos.

AL ÚLTIMO. En la recomendación se hace hincapié en la falta de estrategias de movilidad para el peatón.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

La directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), Rocío Lancaster Jones, invitó a estudiantes, jóvenes y adultos mayores a los recorridos gratuitos que realiza la dependencia. Actualmente tiene 65 salidas programadas a diversos destinos del estado.

En lo que va del año se han realizado 27 salidas, por lo que quedan 38 por llevarse a cabo en lo que resta del año. Los recorridos se dividen en dos modalidades: pernocta, e ida y vuelta; la primera considera 34 y la segunda, 31. Las modalidades próximas a ejecutarse están dirigidas a cuatro grupos específicos: verano, alumnos destacados, jóvenes y adultos mayores. Como parte de la primera habrá dos bloques de salidas, el 1 y 2 de agosto, y el 8 y 9 de agosto. Los sorteos para estas fechas se realizarán el 29 de julio y el 5 de agosto, respectivamente. En cuanto a alumnos destacados, se realizarán cuatro recorridos: el 26 y 27 de septiembre, y el 31 de octubre y 1 de

Jalisco anuncia plan contra las hepatitis virales

UDEG LLAMA A COMPLETAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN

La estrategia a cargo de la SSJ se enfoca en un reforzamiento de las estrategias de detección, prevención y atención oportuna de la enfermedad

NANCY ÁNGEL MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención del VIH/Sida (Coesida), anunció el refuerzo de estrategias para la detección, prevención y atención oportuna de las hepatitis virales en el estado. En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado cada 28 de julio, ayer se anunció que el fortalecimiento de las acciones comprende la aplicación de pruebas para sectores claves: personas que han utilizado drogas inyectables o inhaladas; con VIH o enfermedades hepáticas; sometidas a hemodiálisis; personas que se han realizado perforaciones o tatuajes en establecimientos sin aval sanitario; personas que han tenido prácticas sexuales sin condón y mujeres embarazadas, entre otros.

El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, indicó que con el

reforzamiento de acciones la entidad se une al compromiso global propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de prevenir, diagnosticar y tratar, así como eliminar a futuro, las hepatitis B y C, tipos de la enfermedad que afectan principalmente a la población del estado.

“Las metas que tenemos establecidas para la eliminación de la hepatitis para este 2030 es reducir la mortalidad por virus de hepatitis C, que 60 por ciento de las personas conozca su diagnóstico, que 80 por ciento de las personas diagnosticadas estén en tratamiento y que 95 por ciento de las personas diagnosticadas y que estén en tratamiento, tengan respuesta viral sostenida”, destacó el doctor.

Por su parte, la directora del Coesida, Margarita Mondragón Galindo, aceptó que hay pendientes tanto en la detección de la hepatitis B como en la C, pues ambas son bajas; el porcentaje de pacientes en tratamiento también es menor. Por ello, explicó que la estrategia anunciada ayer tiene el fin de diagnosticar a 60 por ciento de las personas con el padecimiento y que al menos 80 por ciento reciba tratamiento.

A su vez, el director de Prevención y Control de Enfermedades del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Segura Arias, agregó que en lo que va del año se han aplicado más de 61 mil pruebas rápidas para detección de hepatitis que han resultado en una positividad de 4 por ciento.

En 2024, de acuerdo con la SSJ, se registraron 148 nuevos casos del tipo C de la enfermedad a través de estrategias activas con pruebas rápidas y gratuitas.

SECRETARÍA

VACUNACIÓN COMPLETA, CLAVE También por el Día Mundial contra la Hepatitis, especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hicieron un llamado a completar el esquema de vacunación contra la hepatitis B (VHB), infección viral que inflama el hígado y que en su fase crónica puede provocar daños irreversibles.

El director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Esteban González Díaz, explicó que esta infección puede ser aguda o crónica. En la primera fase puede presentar síntomas como fiebre, fatiga, dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

En cambio, cuando se vuelve crónica, lo que ocurre con mayor frecuencia en bebés infectados al nacer, existe el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas graves como cirrosis o cáncer de hígado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar la primera dosis de la vacuna contra hepatitis B entre las 12 y 24 horas posteriores al nacimiento, seguida de dos dosis más a los 2 y 4 meses de edad. Para adolescentes y adultos no vacunados, se aconseja completar las tres dosis en un periodo de seis meses. Por ello desde la UdeG se recordó que en los Hospitales Civiles de Guadalajara la vacuna contra hepatitis B se aplica de forma gratuita durante todo el año como parte del Programa Nacional de Vacunación; está dirigida a recién nacidos, adolescentes y personas con factores de riesgo. En clínicas privadas el costo puede variar entre 500 y mil pesos.

TURISMO JALISCO

Se desconoce información del hallazgo de Darío

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Después de nueve días de búsqueda y angustia, familiares confirmaron el domingo la localización sin vida de Darío Ramírez Uribe, de 34 años, quien desapareció el 19 de julio en la colonia Jardines de los Escritores, en Guadalajara. De manera extraoficial, se informó que el cuerpo del joven fue localizado en el municipio de El Salto sin que hasta el momento se hayan revelado detalles sobre las condiciones del caso en que fue encontrado el joven. A través de un comunicado difundido en redes sociales, los padres de Darío informaron a las personas que participaron en las labores de búsqueda sobre el hallazgo y agradecieron profundamente el acompañamiento, la solidaridad y las oraciones recibidas durante los días que duró la ausencia de su hijo.

“Esta madrugada recibimos la notificación de la Fiscalía de haber encontrado el cuerpo sin vida de Darío. Con profundo dolor por tan amarga noticia les hacemos partícipes del resultado de su búsqueda agradecidos por su generoso apoyo”, expresaron los padres de Darío, ambos académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en un mensaje dado a conocer en redes sociales en el que también agradecieron la solidaridad que recibieron durante los días de incertidumbre.

Desde el primer momento de su desaparición, amigos, familiares, estudiantes, colectivos y personas solidarias se unieron en una intensa campaña de búsqueda de Darío. La ficha con su fotografía y sus datos fue ampliamente difundida en diversas plataformas con la esperanza de obtener información que ayudara a dar con su paradero. Pero poco después de las 3 de la tarde de este domingo el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco confirmó la localización sin vida de Darío y ofreció sus condolencias a la familia. Horas después, tanto la Universidad de Guadalajara como el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) se pronunciaron en sus cuentas de redes sociales y manifestaron su apoyo y solidaridad ante la pérdida.

HACE UNOS DÍAS. Darío desapareció el 19 de julio pasado.

Invitan a recorridos gratuitos para estudiantes, jóvenes y personas adultas mayores

noviembre. Los estudiantes interesados deben tener promedio mínimo de 9 para participar. Los sorteos serán el 24 de septiembre en Tonalá y el 29 de octubre en Zapopan. Respecto a los jóvenes, esta modalidad contempla dos autobuses con salida el 11 de octubre. El sorteo será el 8 de octubre en Zapopan. Finalmente, la opción para adultos mayores contempla ocho recorridos para los días 21, 22, 28 y 29 de noviembre, y prevé beneficiar a 320 personas. Los sorteos serán el 18 y 25 de noviembre. Los destinos incluyen zonas de playa como Puerto Vallarta y Costalegre, así como pueblos mágicos, parques acuáticos y destinos culturales como Talpa de Allende, Lagos de Moreno, Ajijic, entre otros.

Para participar es necesario realizar un prerregistro. Los interesados deben presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, acta de nacimiento (en caso de menores) y boleta de calificaciones para los estudiantes. Una vez validada la documentación, se entrega un folio que permite participar en el sorteo correspondiente. También se ofrece atención directa en las oficinas de la Secretaría de Turismo para personas que no tienen acceso a Internet.

La información detallada de las fechas, requisitos y destinos está disponible en sectorjal.jalisco.gob.mx, así como en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Turismo de Jalisco o llamando a los teléfonos 3668-1601 y 3668-1607.

MUESTRAS. Desde el sector salud del estado se afirmó que se reforzará la aplicación de pruebas rápidas que ayuden a detectar la hepatitis.
2025. La Secretaría de Turismo prevé realizar 38 recorridos en lo que resta del año.

DECOMISO. Todo se aseguró en un vehículo abandonado en la colonia Los Naranjitos.

Aseguran armas y droga en Tamazula

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Durante labores de patrullaje en Tamazula de Gordiano, elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron un vehículo abandonado que contenía armas de alto poder, municiones y droga. Todo fue asegurado por la Fiscalía General de la República (FGR).

El hallazgo ocurrió en la colonia Los Naranjitos, donde personal de la GN realizaba un recorrido de inspección, seguridad y vigilancia. Al detectar la unidad en aparente estado de abandono, procedieron a revisarla y encontraron en su interior un fusil, un aditamento lanzagranadas, una granada de fragmentación, 253 cartuchos útiles de diversos calibres y diez cargadores.

También se aseguraron una bolsa con 29 envoltorios con marihuana y una caja con 26 cigarros que contenían aproximadamente 50 gramos del mismo estupefaciente.

Tras el aseguramiento no se reportaron personas detenidas. Todo lo decomisado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

Piden extraditar a ex director de Yox Holding

ESTABA RECLUIDO EN ESTADOS UNIDOS

La Fiscalía local solicitó que Carlos N, ex directivo de la financiera, sea traído desde Venezuela para que enfrente a la justicia local por el fraude a más de 3 mil 600 personas en la entidad

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) solicitó, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), la extradición desde Venezuela de Carlos N, ex director de la financiera Yox Holding, empresa que defraudó a miles de personas en Jalisco. Carlos N fue detenido el 24 de abril en Las Vegas, Nevada, por autoridades migratorias de Estados Unidos. Desde entonces permaneció ahí recluido hasta que fue deportado el viernes 25 de julio a Venezuela, su país de origen.

Tanto a finales de junio como a mediados de este mes las autoridades locales informaron que seguía en curso el proceso de extradición de Carlos; sin embargo, el sujeto fue enviado a Venezuela antes que a Jalisco. Si bien existen denuncias en su contra en otros estados de la República, Jalisco fue la primera entidad donde se interpusieron las querellas por el caso y donde se emitió la alerta roja, por lo que la Fiscalía pidió formalmente que Carlos sea presentado en el estado.

Hasta el último corte en Jalis -

co se habían abierto mil 547 carpetas de investigación en la Fiscalía local por el fraude de Yox Holding a 3 mil 675 personas. El monto acumulado de patrimonio afectado es de mil 888 millones 48 mil 120.50 pesos.

Las primeras denuncias por el presunto delito de fraude en Yox Holding y “Xoy Asesores en Inversiones Independientes”, otra de sus razones sociales, se promovieron en enero de 2024.

Tras las primeras investigaciones, la Fiscalía de Jalisco realizó dos cateos en inmuebles: uno en la colonia Providencia, donde estaba su sede, y otro en Arcos Vallarta, para localizar indicios relacionados con las denuncias presentadas en contra de la empresa financiera.

El fraude de Yox Holding es uno de los más importantes en Jalisco en cuanto a la pérdida patrimonial generada, pero no es el único. A finales de abril la FE reconoció que los megafraudes millonarios cometidos por al menos siete empresas financieras sumaban un impacto estimado de más de 4 mil 500 millones de pesos (mdp) y 5 mil 380 personas afectadas en todo el estado, incluido el de Yox.

AGENTE. El sujeto fue estabilizado por un policía zapopano.

METROPOLITANO

Atienden a hombre que cayó en paro

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Durante un recorrido de vigilancia, personal del Escuadrón de Reacción y Operaciones Especiales (EROE) de la comisaría de Zapopan atendió a un varón que cayó en paro cardiorrespiratorio al interior del Parque Metropolitano. Uno de los elementos, capacitado como paramédico, le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y logró estabilizarlo. Posteriormente, personal de Servicios Médicos Municipales acudió al lugar y trasladó al paciente a la Cruz Verde Las Águilas para recibir atención médica especializada. Por otro lado, la comisaría zapopana informó ayer que detuvo a un sujeto que traía consigo un arma de fuego en calles de la colonia Constitución.

La captura fue realizada por elementos de la Unidad de Proximidad que realizaban un recorrido sobre la calle Melitón Albáñez, donde avistaron a un varón a bordo de un Huyndai Elantra, color gris, que al percatarse de la presencia de los uniformados mostró una actitud inusual, por lo que fue interceptado.

ANTECEDENTE. Carlos fue detenido el 24 de abril en Las Vegas, Nevada.

show@ntrguadalajara.com Martes 29 de julio de 2025

Fallece el escritor y poeta Edgar Allan García

CORTESÍA EFE

GUAYAQUIL

El escritor, poeta, narrador y gestor cultural ecuatoriano Edgar Allan García, gran exponente de la literatura del país andino y reciente ganador del Premio Iberoamericano Cervantes Chico, falleció este domingo, a los 66 años, según confirmó el lunes su familia y el Ministerio de Cultura.

“Edgar no se va, se queda en cada página que escribió, en cada lector que despertó, en cada joven que inspiró, en cada persona que sanó, en cada verdad que no calló”, señalaron sus familiares en las cuentas de redes sociales del escritor.

“Hoy el Ecuador pierde una de sus voces más queridas. Edgar Allan García, –escritor, poeta, narrador– nos deja un legado imborrable. Gracias por regalarnos tantas emociones a través de tu palabra”, añadió también en sus canales oficiales la oficina de Cultura, que además lo catalogó como “figura fundamental de la literatura ecuatoriana contemporánea”.

García, nacido en Guayaquil, pero radicado en Quito, ha publicado más de 70 obras, entre las que destacan las dirigidas a niñas, niños y adolescentes, como Rebululú , Patatús , Cazadores de sueños , Leyendas del Ecuador y P alabrujas , entre muchos otras.

Como resultado de su colección, el escritor ecuatoriano ha recibido importantes reconocimientos a nivel nacional, como el Premio de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga, el Premio Nacional de Narrativa Ismael Pérez Pazmiño y la Bienal de Poesía de Cuenca.

A nivel internacional ha recibido reconocimientos como el Premio Pablo Neruda en poesía y el Premio Plural en cuento, además ha sido parte de los planes de lectura en el sistema educativo ecuatoriano.

El último galardón que ganó fue el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025, el pasado 22 de julio, un reconocimiento a su obra en la que combinó una sensibilidad narrativa envolvente y un fuerte compromiso con la formación de jóvenes lectores. García se convirtió en el tercer ecuatoriano en alzarse con el Premio Cervantes Chico en la categoría Iberoamericana que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (España) en tan solo cinco años, después de que en 2020 lo recibiera Edna Iturralde y en 2023, María Fernanda Heredia.

“La elección de Edgar Allan representa no solo un logro personal, sino también un reconocimiento a la vitalidad de las letras ecuatorianas en la región”, destacó la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) el martes pasado.

Su fallecimiento, que según medios locales fue a causa de un cáncer, ha consternado al mundo de la literatura, de la cultura y la educación ecuatoriana y a sus seguidores.

Su esposa, hijos y nietos han anunciado que la velación, prevista para este lunes en la funeraria Los Lirios, en Quito, estará abierta para que puedan despedirlo quienes “lo amaron, leyeron, admiraron y compartieron vida con él”. La ceremonia fúnebre será hoy martes.

INSPIRACIÓN. Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025.

INTERÉS. En agosto llega la primera parte de la segunda temporada de la serie; la segunda entrega será en septiembre.

Merlina lidera los estrenos de agosto

Casi tres años después

llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes lanzamientos de distintas plataformas

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El estreno de la segunda temporada de Merlina es el más esperado en el mundo de las series en el mes de agosto. Y eso que solo llega la primera parte –la segunda en septiembre–. Pero hay otras producciones que pueden provocar el interés de los espectadores, como Alien: Earth o El gran guerrero Tras el éxito de la primera temporada, que se convirtió en la serie en inglés más vista en Netflix con 252 millones de visionados –solo superada por la surocoreana El juego del calamar, con 265.2 millones–, regresa casi tres años después Merlina, la serie derivada de Los locos Adams, la famosa comedia televisiva de los 70 posteriormente adaptada al cine. De nuevo con Tim Burton como director y productor ejecutivo, la segunda y esperadísima entrega se centra en cómo Merlina (Jenna Ortega) tratará de evitar a toda cosa la muerte de su amiga Enid. Otra opción es la precuela de la saga cinematográfica de Alien, que se sitúa en el año 2120, poco antes de los acontecimientos narrados en la película de 1979 protagonizada por Sigourney Weaver. La serie cuenta cómo una misteriosa nave se estrella

PRODUCCIONES

contra la Tierra y un grupo de soldados liderados por el primer prototipo híbrido –robots humanoides dotados de consciencia humana– descubren una gran amenaza para el planeta. La apuesta se transmitirá por Disney+ en Latinoamérica.

Por esta misma plataforma llegará Eyes of Wakanda el 6 de agosto, una producción que forma parte de la sexta fase del Universo Marvel, que comenzó con la nueva Los 4 Fantásticos y que concluirá en diciembre de 2027 con Avengers: Secret Wars

El 1 de agosto, por Apple TV+, llegará El gran guerrero, una serie histórica protagonizada, producida y escrita por Jason Momoa, que se desarrolla en las islas de Hawái y que está basada en hechos reales. El 1 de agosto llegan los dos primeros episodios de esta producción.

La precuela de la exitosa serie basada en las novelas de Diana Gabaldon, Outlander: Sangre de mi sangre, contará la historia de amor de los padres de

Bad Bunny agradece energía de primeros nueve conciertos

PARA TODOS

● Luego de estos shows exclusivos para los residentes de la isla, el próximo viernes comenzarán los espectáculos abiertos para público internacional

CORTESÍA EFE SAN JUAN

El artista puertorriqueño Bad Bunny agradeció este lunes a los asistentes a los primeros nueve conciertos de su residencia, exclusivos para residentes de la isla, por “la energía única”, antes de continuar con la serie No me quiero ir de aquí, compuesta de 30 funciones, que a partir de ahora recibirán público internacional. “Nueve funciones inolvidables. No tengo palabras para describir el sentimiento que estos shows han causado en mí. Una energía única! GRACIAS PUERTO RICO”, escribió el conocido como Conejo Malo en su historia de Instagram. Después de estos nueve conciertos exclusivos para los residentes de la isla, el próximo viernes comenzarán los espectáculos abiertos para público internacional. Bad Bunny ha vendido más de 400

ÉXITO. Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares.

Fraser y de Julia Moriston, dos parejas que transitarán desde los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial hasta las Tierras Altas de la Escocia del siglo 18. Su estreno es el 8 de agosto por Starz. El 13 de agosto (Prime Video), llega Butterfly con Daniel Dae Kim como protagonista de esta serie en la que interpreta a un agente de inteligencia de Estados Unidos que se esconde en Corea del Sur y se convierte en el objetivo de Rebecca, una joven asesina, y de Caddis, la siniestra organización para la que trabaja. Una adaptación de la novela gráfica homónima de Arash Amel y Marguerite Bennett, publicada en 2015 y consta de seis episodios. El 22 de agosto se estrena en Netflix Long story short, una comedia animada del creador de la serie de culto BoJack Horseman. Está protagonizada por la familia Schwooper a lo largo del tiempo. Una historia de triunfos, decepciones, alegrías y compromisos.

mil boletos para sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3 mil 642 empleos directos, indirectos e inducidos. La residencia No me quiero ir de aquí, preámbulo de una gira mundial, llega tras el lanzamiento a principios de año del último álbum de Bad Bunny,

tirar más

natal que

,

un

mundial inmediato fusionando reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena. El artista puertorriqueño anunció inicialmente 21 conciertos en la isla, pero, ante la gran demanda, aumentó a 30 las funciones, vendiendo unos 400 mil boletos en tan solo cuatro horas.

Debí
fotos
un homenaje a su isla
logró
éxito
Jamie
POPULAR. La precuela de la saga cinematográfica de Alien, que ha sido muy esperada, estará disponible por Disney Plus.
FOTOS:

MARTES29 DEJULIODE2025 NÚMERO27,121AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

Desde hoy y hasta el próximo 5 de agosto, el torneo que enfrenta a equipos de la Liga MX y la MLS ofrecerá, en promedio, seis partidos al día, hasta completar una primera fase con 54 encuentros. Págs. 2-4

TRAS NUEVO ESCÁNDALO Termina perpetuo mandato en FMAA

Renuncia Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo; tiene medidas precautorias. Pág. 10

Una ganga, multas por ganar con acordeones

El Instituto Nacional Electoral concluyó el proceso de fiscalización de las elecciones judiciales. En este marco, se aprobaron 239 multas y amonestaciones públicas a más de 200 candidaturas ganadoras, por beneficiarse de su aparición en acordeones. Sin embargo, la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, advirtió que estas sanciones, calificadas de irrisorias, “no tienen asidero legal”, pues no se encontraron pruebas suficientes de su pago ni influencia. Pág. 12

¡LLUEVE E PLATA!

GABRIELA AGÚNDEZ Y ALEJANDRA ESTUDILLO, ASÍ COMO OSMAR OLVERA Y JUAN MANUEL CELAYA, SE AFERRAN AL PODIO EN EL MUNDIAL DE DEPORTES ACUÁTICOS

SEGUNDO TRIMESTRE 2025 Sube y sube la deuda de Pemex Petróleos Mexicanos aumenta en 6.4% sus compromisos con proveedores, es decir, un alza de más de 26 mil millones.

DESDE ISRAEL Acusan genocidio en la Franja de Gaza

Organizaciones israelíes de derechos humanos denunciaron “acciones deliberadas para destruir la sociedad palestina”.

@CLUBAMERICA
@PUMASMX
INICIA LA LOCURA Todos listos para maratón futbolero
Escriben

Todo indica que las Águilas se quedarán con lo que tienen; por lo pronto van a la Leagues Cup sin novedades.

AMÉRICA VIAJÓ A EU PARA LA LEAGUES CUP

Javairo, Bouanga y Dávila, en veremos

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Sigue en el aire el tema de altas y bajas. El conjunto azulcrema enfrentará al Real Salt Lake mañana

Luego de no sacar el triunfo en Aguascalientes ante Necaxa, en el América tuvieron pronto que cambiar el chip, toda vez que ya comienza la Leagues Cup. Y en el caso de las Águilas ya comienza pronto, dado que este miércoles juegan ante Real Salt Lake en Utah, por lo que los azulcrema ya viajaron ayer lunes hacia los Estados Unidos.

El equipo de André Jardine entrenó ayer temprano en Coapa y este martes lo hará ya en Salt Lake City, previo al primer duelo del torneo binacional ante la MLS.

CON VARIOS PENDIENTES

El tema de las Águilas es que todavía sigue sin dar luz en el tema de altas y bajas, y pareciera que, como van las cosas, se va a quedar como está, porque aunque falta mucho tiempo para el cierre de registros, que será en septiembre, y no se ve claro.

Luego de que LAFC no extendiera el préstamo por Javairo Dilrosun y que tenga que regresar al América, se ha convertido en un problema para las Águilas.

Porque debido a que aún tiene contrato vigente hasta diciembre del 2026, el jugador deber ser registrado para la Liga MX, con lo que no queda ya espacio para fichar a otro foráneo.

De ahí que el tema de Denis Bouanga siga trabado, y aunque el América pudiera adquirirlo del LAFC, considerando que es un jugador por el que el club de la MLS pide más de 10 millones de dólares, las Águilas no tienen cómo registrarlo.

Además, se habla de que en realidad las Águilas no han hecho un ofrecimiento formal por el jugador, que todo se ha tratado de charlas y acercamientos, pero para nada de una oferta formal. En cualquiera de los casos, Los Angeles FC no van a soltarlo por menos de 10 millones de dólares y las Águilas tienen que vender para comprar y poder registrar,

A su vez, Javairo Dilrosun tampoco ha sido contemplado hasta el momento para la Leagues Cup, justo porque está descartado del primer equipo y, en todo caso, lo van a tener fuera , a la espera der que surja algo para negociarlo en otro club.

Edición Diaria.

Viaja Chivas con las pilas bien cargadas

Sonrisas y gran ambiente con la moral en lo alto es lo que hay en Chivas, tras haber obtenido el sábado pasado su primer triunfo en el Apertura 2025 ante Atlético San Luis.

El equipo dirigido por Gabriel Milito tuvo una soberbia reacción ante el conjunto potosino, para conseguir una victoria que se le estaba escapando de las manos.

Gracias al doblete de Armando Hormiga González, el Rebaño hizo que el Estadio Akron explotara y la afición rojiblanca comenzara con el pie derecho esta era con Milito al frente de la mejor manera.

A NY, SIN EL CHICHARITO

La semana comenzó a tope en Verde Valle y no hay tiempo que perder, ya que comienza la Leagues Cup y Chivas debuta este jueves.

Su presentación será ante los Red Bull de Nueva York, por lo que Chivas viajó a la Gran Manzana para alistarse de cara el encuentro en la Red Bull Arena en tres días.

De tal forma que las Chivas entrenarán en una de la ciudades más importantes de Estados Unidos durante martes y miércoles, para el luego ir en busca de sus primeros tres puntos.

Sin embargo, eso no quiere decir que más adelante, si América avanza y no logra venderlo, no lo vaya utilizar, ya que sigue siendo activo del club.

¿QUÉ PASA CON VÍCTOR DÁVILA?

Por otra parte, se ha manejado que el chileno Víctor Dávila también apunta a salir del club, pero que el futbolista se habría negado a irse.

Y es que ante la necesidad de América de traer a otro foráneo, sea Bouanga u otro y que Javairo tiene que ser registrado en Liga MX por temas contractuales, el andino no continuaría en el equipo.

Sin embargo, Dávila, quien llegó el año pasado al América proveniente del CSKA de Moscú, no tendría planes de salir del conjunto azulcrema, si bien su nombre ha sonado para Puebla e incluso Pumas y Cruz Azul. Así la cosas con América, que está atorado el tema de altas y bajas.

APUNTA AL PUEBLA

JAVAIRO DILROSUN no se quedó con LAFC y ahora todo apunta que podría irse a Puebla. Por lo pronto, parece que no va a EU a Leagues Cup.

A destacar, por supuesto, que en la convocatoria para la primera fase del torneo no aparece ni de casualidad Javier Hernández, quien tiene una lesión muscular, la cual le sucedió en el calentamiento previo al juego ante León hace dos semanas.

Sin embargo, si bien las lesiones nunca caen bien, en este caso particular vaya que sí le vino como anillo al dedo al veterano delantero, luego del escandalazo público en el que solito se metió la semana pasada, luego de sus videos que han sido tildados de machistas, aunque muchos sugieren que no va por castigo del club.

@CHIVASEN_

Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía

Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,

Inserción

D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño está recargado después de ganar al San Luis y va por más.

Real Oviedo aprieta por Jovic y mete en más líos a Cruz Azul

Ha comenzado una semana más y el asunto del serbio Luka Jovic a Cruz Azul pinta para que todavía tenga muchísimo de donde cortar.

Porque mientras en La Noria las negociaciones siguen su curso pero en silencio, en España públicamente ya apretaron al conjunto cementero.

Desde tierras ibéricas, el presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, declaró que en la disputa por llevarse al arquero serbio van a poner todo lo que esté a su alcance.

"Vamos a pelear esta negociación hasta que tengamos esperanza. Nuestro límite es de los más bajos de toda la Primera División, tener un jugador como Jovic sería un lujo para el Oviedo y para cualquier equipo", dijo el directivo para Marca.

Ya son varios los guiños públicos que el Oviedo le hace a Jovic, para intentar convencerlo de que se vaya a España, donde ya tiene experiencia con el Real Madrid.

La semana pasada, un ya conocido en la Liga MX, Veljko Paunovic, también se pronunció en conferencia de prensa al respecto y consideró que irse al Oviedo sería lo mejor para Jovic, en aras de relanzar su carrera.

Y es que entre compatriotas se entienden, ya que Pauno al ser serbio igual que Jovic tiene cercanía con el artillero y por ende podría terminar de convencerlo para que se vaya al Oviedo.

"Que conozca a Paunovic es una gran ventaja. Nosotros sentimos que Oviedo puede ser el equipo ideal para que vuelva a brillar y sea el jugador que está liga necesita", dijo Peláez.

Por tanto, siguen pasando los días y en España han lanzado toda una maquinaria mediática pública para que Jovic se convenza de ir al Oviedo y si bien en México, Cruz Azul también ha hecho pública su intención, no ha avanzado.

Sebastián Córdova sonó como nueva opción para reforzar a Cruz Azul, aunque en Monterrey dicen que Tigres pide un trueque y pretende llevarse a Amaury Morales.

@CRUZAZUL

le suspira a Jovic, Ángel Sepúlveda da la cara por el ataque cementero con goles.

VOLARON RUMBO A ORLANDO

Alista Pumas debut

de Aaron Ramsey

JOSÉ

El galés se presentará en el equipo ante la MLS; los felinos preguntaron por Dávila del América

Vaya que la afición de los Pumas está ilusionada de romper la sequía de más de 14 años sin un título y sobre todo después de la llegada de Keylor Navas en el arco.

Fue un inicio de semestre difícil para los felinos con dos derrotas de forma consecutiva, pero eso ya quedó atrás porque la victoria del viernes pasado ante Querétaro renovó las esperanzas, sobre todo al ya tener un arquero que es confiable bajo los tres palos.

Pero ahora hay que dejar un poco de lado a la Liga MX, toda vez que esta semana inicia la Leagues Cup y desde luego que los auriazules quieren trascender en el certamen.

VIAJA AARON RAMSEY

Hay excelentes noticias para todo el pueblo auriazul, porque ayer lunes que los felinos viajaron a Orlando, donde el miércoles debutarán ante el Orlando City, en el avión también viajó el mediocampista Aaron Ramsey.

El galés, que luego de tres fechas en el torneo mexicano no ha tenido un minuto porque no llegó en las mejores

Aaron Ramsey. Está cada vez más cerca la hora de verlo en acción.

condiciones físicas, finalmente parece ser que está apto para hacer su presentación. Los Pumas se encargaron de presumirlo en redes sociales, ya que postearon en redes una foto del europeo junto al capitán Keylor Navas, en una imagen que hasta hace un par de meses sería totalmente impensada.

Pero ahora es toda una realidad y los Pumas tienen a esos dos futbolistas de élite mundial en sus filas, aunque el caso de Ramsey es una incógnita aún sobre lo que pueda mostrar, ya que no ha jugado.

¿PREGUNTAN POR DÁVILA?

En otro tema, en Pumas aún les falta un refuerzo en ataque y así lo ha dicho tanto la directiva como el propio técnico Efraín Juárez. Y hay versiones que señalan un

supuesto interés por Víctor Dávila, mediocampista ofensivo chileno que hoy día milita con el América.

Por ahora sería solamente un mero interés y Pumas no es el único equipo que estaría interesado en Dávila, ya que otros clubes como Puebla también han mostrado cierta intención por llevárselo.

VIAJA OTRO REFUERZO

Ya de última y sin querer, Pumas generó una polémica en redes sociales, ya que en una de las fotos del entrenamiento apareció un futbolista que no era identificado. Eso generó confusión y expectativa, porque se pensó que podía ser un refuerzo extranjero, pero después se supo que se trata de Norberto Jesús Jiménez, futbolista colombiano quien será registrado en la Sub-21 de Pumas.

La intención con Norberto es que si convence al técnico del primer equipo será subido al cuadro titular, pero si no se mantendrá en las categorías menores.

A TRASCENDER

El panameño Adalberto Carrasquilla dijo que buscarán trascender en Leagues Cup. “Tenemos un objetivo claro en busca de este torneo y la expectativa para el grupo que estamos armando es muy alta porque queremos llegar lo más lejos posible”.

“Estamos en un momento de restructuración, ya que hubo muchas bajas, pero están llegando refuerzos importantes”. Pumas llega recargado tras el triunfo 2-0 que obtuvo el equipo ante Querétaro.

Mientras se
Los universitarios viajaron con la esperanza de hacer un buen torneo y comenzar a cosechar triunfo tras triunfo.
ANDRÉS DÍAZ

El Turco afrontará el torneo mexicoestadounidense con cuadro completo. MENTALIZADOS

Mohamed quiere ganar la Leagues Cup

GUSTAVO MARES

El timonel del Toluca espera que su equipo haga un buen papel en este torneo y debutar con victoria

El entrenador argentino de los Diablos Rojos del Toluca, Antonio el Turco Mohamed comulga con la idea de que quien poco aspira, poco merece, por lo que ahora apunta sus baterías a la Leagues Cup.

El ex jugador de los desaparecidos Toros Neza considera que el cuadro choricero afrontará esta justa con la consigna de hacer un buen con la meta de ganarlo.

“La Leagues Cup es un objetivo que nos propusimos en este semestre. Esperemos poder llegar a lo máximo, buscaremos llegar a la mayor cantidad de puntos y esperamos que nos alcance para calificar, sabiendo que los rivales que vamos a competir no los vamos a enfrentar”, aseguró el director técnico previo al debut ante Columbus Crew.

“Es un poco complejo el formato de competencia, pero nosotros intentaremos hacer lo nuestro, que es sacar la mayor

ANTONIO MOHAMED

DT DEL TOLUCA

Es un poco complejo el formato de competencia”

cantidad de puntos y obviamente que nuestro objetivo es llegar lo más lejos, para eso venimos a competir, y entre los objetivos del semestre está jugar todos los partidos de esta competencia”, agregó.

Para afrontar este compromiso, el estratega de los Diablos únicamente reporta la baja de Robert Morales y del juvenil Sebastián Aceves, ni siquiera realizó el viaje con los Diablos.

El sudamericano habló también sobre las complicaciones de la competencia, que ahora tras los tres encuentros correspondientes a la Fase Uno se clasificará en una tabla por liga, tanto para la de nuestro país como para la de los vecinos del norte y avanzarán a Cuartos de Final los mejores cuatro de cada una de ellas:

“No comparto mucho que tengamos más facilidades porque en el formato pasado te enfrentabas directamente con el que ibas a competir, aquí nos enfrentamos con Columbus, pero competimos con los rivales mexicanos, sabiendo que tiene su grado de dificultad”, expresó el timonel escarlata.

Aunque a pesar de cualquier inconformidad que pudiera haber, no duda en asegurar que el cuadro del Estado de México llega “muy bien’ a la justa de clubes con los del otro lado del Río Bravo.

“No tenemos ningún tipo de quejas, vamos a llegar bien, el sábado descansó gente que va a jugar mañana (hoy), así que en ese sentido estamos con toda la energía, sabiendo que nos enfrentamos a (Columbus Crew), uno de los mejores equipos de la Liga americana, de la MLS. Nosotros tenemos nuestras armas y esperamos hacer un gran partido”, concluyó el Turco

A Luan le gusta el estilo del Columbus

El zaguero de los Diablos Rojos del Toluca Luan Garcia considera que el Columbus Crew, primer rival en su andadura en la Leagues Cup, es un gran equipo, por lo que los del Estado de México deberán llevar a cabo un juego en el que la concentración será punto fundamental.

“(Columbus Crew) es un gran equipo, ellos vienen bien hace años, tienen su forma de jugar muy clara, mucha posesión de balón, mucho juego por adentro, juegan muy bien también por fuera, tienen jugadores de calidad”, señaló el jugador del equipo que dirige Antonio Mohamed. El jugador brasileño confesó que para el equipo toluqueño alzarse con el título de este certamen es una de las metas trazadas. Al respecto, compartió en conferencia de prensa en la ‘tierra del tío Sam’: “Es un torneo muy importante, es uno de

“Sabemos la dificultad que es venir acá, competir, jugar contra los equipos de acá, pero vamos con grandes ilusiones”

nuestros objetivos. Sabemos la dificultad que es venir acá, competir, jugar contra los equipos de acá y también los mexicanos que después ojalá pasemos y nos toque. Vamos con todo, vamos con grandes ilusiones, con muchas ganas para hacer un gran torneo, sabiendo la dificultad, pero confiamos en nuestros jugadores, nuestros objetivos y por eso vamos”. El carioca prefirió ser cauto en torno a las versiones que colocan a Marcel Ruiz en el Palmeiras: “Sí conozco muy bien al Palmeiras, al entrenador, presidente, pero esa es una decisión muy personal”.

@TOLUCAFC

Pizarro acepta que nivel de la MLS ha crecido

El argentino Guido Pizarro, entrenador de los Tigres de la UANL, afirmó que los equipos de la MLS han crecido mucho y será difícil vencerlos en la Leagues Cup.

“El nivel de los equipos estadounidenses es alto; están bien trabajados. Se ven marcadas las estructuras de ataque y defensa, además de que demandan exigencia al máximo”, señaló el estratega.

Este martes Tigres se enfrentará con Houston Dynamo en la primera jornada de la competición.

“El nivel es parejo y desde el primer minuto del primer partido el profesionalismo y la concentración deben estar a tope para poder ganar”, agregó.

Tigres enfrenta al Houston Dynamo.

Tigres derrotó el pasado sábado al campeón Toluca y mantuvo paso perfecto en dos encuentros en el torneo Apertura.

“En los dos primeros partidos el equipo estuvo cerca de lo que es; estamos en el camino, aunque tenemos margen de mejoría”, aceptó.

Según Pizarro, el torneo ayudará a crecer tanto la Liga estadounidense como a la Liga MX. “Esta competición cada vez toma más nivel”, puntualizó.

GUSTAVO MARES
El brasileño espera que los Diablos Rojos ganen la Leagues Cup.

OBJETIVO DE LA LEAGUES CUP

Se busca a la mejor Liga de América

Además del título, Jaime Lozano dice que la meta es demostrar que la Liga MX es mejor que la MLS

De cara al debut de los Tuzos en la Leagues Cup este martes 29 de julio en el Snapdragon Stadium de San Diego FC a las 21:00 horas, tiempo de México, el técnico del Pachuca, Jaime Lozano, refirió que la competencia va más allá de buscar sumar puntos, por lo que tratarán de llegar lo más lejos posible en la competencia.

“La Leagues Cup, es un torneo en el que se juegan mucho más que tres puntos, buscar ser la mejor Liga de América, buscaremos hacer un buen papel, y además es poner el nombre de Pachuca y la Liga MX, lo más alto posible”, comentó.

Para esta edición del torneo se otorgaran tres plazas para la Copa de Campeones Concacaf 2026

“En el Mundial de Clubes, no se dieron los resultados, pero cuando entrenas, trabajas y eres honesto en el día a día, en el partido, se generan más opciones, y las tuvimos, pero no fue suficiente, la directiva y el equipo sabíamos que íbamos por buen camino, que no sería un proceso tan rápido, pero creo que en cada partido hemos ido ajustando”, indicó.

“Hay cosas aún por mejorar, como cualquier otro equipo de la Liga y del mundo, pero los resultados te ayudan al convencimiento, hubo gente que no dejó de creer pese a lo sucedido en el Mundial de Clubes. Creo que no nos puede alterar

tanto una victoria, como perjudicar tanto una derrota, debemos de ser estables, entrenar para ser un mejor equipo y mejor grupo, los grupos ganadores, están conformados por grupos ganadores”, añadió.

FACTOR ANÍMICO ES

IMPORTANTE: BAUERMANN

Por su parte, el defensa del equipo Eduardo Bauermann, expuso que el factor anímico es importante para poder hacer las

COMPETENCIA

PARA ESTA EDICIÓN del torneo de la Leagues Cup se otorgaran tres plazas para la Copa de Campeones Concacaf 2026.

Se cae pase de Nicolás Fonseca al Valencia

Nicolás Fonseca no irá al Valencia del futbol español y el ítalouruguayo deberá reintegrarse a las filas del Club León con miras a la Leagues Cup 2025 que, para el conjunto esmeralda, arrancará este martes visitando al CF Montreal.

El conjunto esmeralda va por el primero de tres partidos en la que será una nueva participación en este certamen. Los naranjeros ya habían hecho una oferta por Fonseca para tenerlo hasta 2030, esta había sido vista con buenos ojos por la directiva verdiblanca; de he-

cho, el jugador ya incluso se había despedido del plantel el pasado viernes previo al viaje a la Ciudad de México para enfrentar al Cruz Azul, sin embargo, los valencianos dieron marcha atrás ya que su prioridad es ir por un centro delantero.

La escuadra ibérica habría pedido más tiempo para replantearse el fichaje del mediocampista, mismo que La Fiera ya no estuvo de acuerdo en otorgar y es por ello que todas las negociaciones por el exfutbolista del River Plate se vinieron abajo.

Y es que, para los felinos, la partida de Nico Fonseca significaba un duro golpe, toda vez que se había convertido en pieza

cosas bien, “esto puede marcar la diferencia, cuando alguien está desgastado o agotado, esto puede ser aprovechado por el rival”.

A su vez, detalló que será importante iniciar con el pie derecho, “el rival tiene un buen equipo, pero, confiamos en nuestro trabajo”.

Con el objetivo de igualar el número de equipos que aportan cada una de las ligas, la MLS seleccionó para la Leagues Cup a sus 18 mejores conjuntos en función de la clasificación de 2024 y con una sola excepción: el debutante San Diego en lugar de los Vancouver Whitecaps.

De esta forma, la Leagues Cup de 2025 tendrá una primera fase con tres partidos por equipo y luego las rondas eliminatorias.

Ortega dijo que se siente satisfecho con su desempeño con los laguneros.

Santos se verá las caras con Colorado

GUSTAVO MARES

Previo a su andadura en la Leagues Cup, a celebrarse en suelo estadounidense, el jugador de los Guerreros del Santos Laguna, Haret Ortega, dijo que ante todo deberán de demostrar hambre de triunfo: “Sea Leagues Cup o Liga MX, nosotros lo que intentaremos siempre es ganar. Los dos primeros partidos en casa fuimos muy valientes; el Profesor Francisco Rodríguez habló con nosotros sobre la competitividad que debemos tener dentro del plantel y que se tiene que ver reflejada dentro del campo. Ahora vamos contra Colorado Rapids, un rival importante que no va a ser fácil, pero tenemos que ir a su casa a proponer y a tratar de ganar el partido”. Sobre su faceta como jugador de cuadro lagunero, que cayó ante Puebla en la más reciente jornada 3 del Torneo de Apertura, compartió: “Sigo ilusionado y con mucho ímpetu de darle la vuelta a esta situación. En este último partido terminamos muy frustrados porque no nos salieron las cosas. Vamos partido a partido, en lo personal me he sentido bien con la idea de nuestro Director Técnico, adaptándome también en cada partido”. También se dijo afortunado de ganarse la vida con lo que más le gusta: “En lo personal lo disfruto mucho”.

MEXSPORT

El italouruguayo puede ser utilizado en la LC.

En caso de que León decidiera desprenderse de alguien, todo apunta a liberar una plaza de foráneo y esa sería la de Emiliano Rigoni.

clave en el esquema de Berizzo. En su primer semestre en México, el nacido hace 26 años en el país de la bota encaró 18 compromisos, de los cuales en 16 partió desde el once inicial, rebasó la barrera de los mil 200 minutos y pasó a ser un elemento plurifuncional, gracias a su capacidad para colocarse como un segundo contención o bien, en la central.

En la actual campaña, Fonseca también había dicho presente en los cotejos frente al Atlético de San Luis y las Chivas Rayadas del Guadalajara, solo que el pasado sábado ya no fue considerado contra La Máquina debido a la posibilidad de que saliera al balompié del viejo continente, sueño que entonces deberá cumplirse en una próxima ocasión.

Con la permanencia de Fonseca en la “guarida”, Berizzo dio a conocer que ya no habría salidas, pero sí llegadas.

El Jimmy quiere replicar el buen paso que lleva su equipo en la liga local, en EU.
MEXSPORT

Brindan gran recibimiento a campeonas

REDACCIÓN OVACIONES

Paso a las reinas. Las integrantes de las selección de Inglaterra, campeonas de la Eurocopa de Suiza 2025, fueron recibidas por miles de aficionados.

“Campeonas, campeonas, olé, olé, olé” fue el cántico de las Leonas en la londinense Trafalgar Square ante más de 7 mil seguidores eufóricos por el triunfo. Además, fueron recibidas por la vice primera ministra Angela Rayner. Una fiesta para las campeonas.

La selección española regresa a Madrid en silencio tras su derrota

Madrid, España.- La selección española femenina regresó el lunes a Madrid procedente de Basilea (Suiza), donde no pudo proclamarse campeona de la Eurocopa 2025 tras caer en la final ante Inglaterra en la tanda de penaltis (3-1). El equipo español llegó al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sin hacer declaraciones y evitó focos mediáticos.

A su llegada, se habilitaron dos pasarelas de desembarque, una conectada al interior del edificio para las jugadoras con

vuelos de conexión y otra que conducía directamente a un autobús que trasladó a las demás a una zona donde les esperaban vehículos particulares.

Olga Carmona, Alba Redondo, Jana Fernández, Vicky López, Patri Guijarro, Leila Ouahabi y Athenea del Castillo fueron algunas de las internacionales que, acompañadas por familiares, abandonaron el aeropuerto en furgonetas.

España, dirigida por Montse Tomé, cerró el torneo continental con una actuación destacada que la llevó por primera vez a una final de la Eurocopa, pero...

DE LA EURO FEMENIL

Inglaterra y España forman equipo ideal

Aportan campeonas y subcampeonas cuatro jugadoras cada equipo; nuevo récord de audiencia

Cuatro jugadoras inglesas e igual número de españolas acaparan el mejor once de la Eurocopa femenina de Suiza 2025, según la elección del Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA hecha pública el lunes.

Las españolas, que perdieron la final contra Inglaterra en los penaltis, son Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, que fue elegida mejor jugadora del torneo, Alexia Putellas e Irene Paredes.

La portera Hannah Hampton, que detuvo los lanzamientos de penalti de Mariona Caldentey y de Aitana Bonmatí, junto a sus compañeras Lucy Bronze, Chloe Kelly y Alessia Russo son las futbolistas inglesas incluidas en el mejor once.

La defensa italiana Elena Linari y la alemana Franziska Kett forman parte del mejor equipo en la zaga, con la también germana Jule Brand, quien completa el ataque con Russo y Kelly, autora del penalti definitivo para el triunfo inglés.

EL EQUIPO DEL TORNEO

Portera: Hannah Hampton (Inglaterra).

Defensas: Lucy Bronze (Inglaterra), Irene Paredes (España), Elena Linari (Italia), Franziska Kett (Alemania).

Mediocampistas: Patri Guijarro (España), Aitana Bonmatí (España), Alexia Putellas (España).

Delanteras: Jule Brand (Alemania), Alessia Russo (Inglaterra), Chloe Kelly (Inglaterra).

RÉCORD DE AUDIENCIA

La final de la Eurocopa de futbol femenina entre Inglaterra y España se convirtió el domingo en la emisión más vista en 2025 en el Reino Unido, con un pico de 16.2 millones de espectadores en todas las plataformas de la BBC y del canal privado ITV.

La victoria de las inglesas en los penaltis contra España, después de que el partido acabase con empate a uno, registró una audiencia media de 12 millones de espectadores en BBC e ITV.

El choque atrajo la atención de hasta 11,6 millones de espectadores, en su momento máximo, en el primer canal público, BBC1, con 59% de cuota de pantalla.

Según la corporación, el torneo europeo ha conseguido una audiencia de 22.1 millones de espectadores, y ha generado 231 millones de visitas a las cuentas de redes sociales de BBC Sport.

En España, la final fue la emisión de fútbol femenino más vista de la historia, al registrar 6 millones espectadores de audiencia media y 58% de cuota de pantalla.

La tanda de penaltis de la final, en la que las jugadoras españolas perdieron la oportunidad de convertirse en campeonas de la Eurocopa femenina, registró 6 millones 408 mil espectadores únicos.

El tiempo reglamentario de partido alcanzó 4 millones 134 mil espectadores de media, con 42% de cuota.

Tras llegar a los 90 minutos de partido, el tiempo extra del torneo consiguió 5 millones 263 mil espectadores de media, con un 52.4% de cuota.

EFE
Como era lógico, campeona y subcampeonas acaparan el once ideal del torneo.

Agúndez y Estudillo suben al podio

MARTÍN AVILÉS

Cuando parecía que el retiro de Alejandra Orozco sería un golpe devastador para México, Gabriela Agúndez ha encontrado en Alejandra Estudillo a la pareja perfecta para dar continuidad a los éxitos que cosechó con la abanderada nacional en París 2024. Y el efecto ha sido inmediato. La nueva dupla mexicana brilló con luz propia y conquistó la medalla de plata en plataforma sincronizada femenil del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025 en Singapur.

Este logro ha marcado la quinta presea para México en la justa, misma con la que se reafirma el talento y la solidez de estas clavadistas, quienes se consolidan como una de las parejas más prometedoras rumbo a los Juegos Olímpicos de LA 2028. Con una actuación consistente, Agúndez, de 24 años de edad, y Estudillo de 20, sumaron 304.80 puntos, para quedar en segundo lugar, solo por detrás de las imbatibles chinas Minjie Zhang y Yuxi Chen, quienes se llevaron el oro, con 349.26 puntos. Mientras que el bronce fue para Mi Hwa Kim y Jin Mi Jo, de Corea del Norte, con 293.34 puntos.

Las mexicanas lograron calificaciones que oscilaron entre 6.5 y 8.0, con lo que demostraron consistencia y precisión en sus cinco rondas, lo que les aseguró un lugar en el podio y la primera medalla mundial de México en esta prueba.

El dominio de China en la plataforma sincronizada de 10 metros se mantuvo intacto, con Zhang Minjie, de 20 años, y Chen Yuxi, de 19, quienes lograron la victoria número 14 consecutiva para su país en este evento, un récord que se mantiene desde 1998. Sin embargo, México dio un paso histórico al colgarse la plata en una competencia donde la mitad de las parejas medallistas de París 2024 participaban con nuevas formaciones tras el retiro de figuras como Alejandra Orozco.

Para Agúndez, esta medalla representa un hito en su carrera, mientras que Estudillo, quien también obtuvo una plata en la prueba por equipos mixtos, celebró su segunda presea en Singapur.

¡México gana más plata en clavados!

Osmar Olvera y Juan

Celaya fueron medallistas en el trampolín

3 metros sincronizado

Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya han vuelto a hacer historia juntos. La dupla mexicana logró conquistar la medalla de plata en la Final de trampolín sincronizado varonil de 3 metros durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. Este logro consolida a ambos clavadistas como figuras del equipo tricolor y como uno de los binomios más explosivos de los saltos ornamentales a nivel mundial. En un enfrentamiento de alto nivel, donde cinco de los seis medallistas olímpicos de París 2024 compitieron por el oro, Olvera y Celaya sumaron 449.28 puntos, al quedar en segundo lugar, solo por detrás de los chinos

Zongyuan Wang y Jiuyuan Zheng, quienes dominaron con 467.31 unidades. El bronce fue para los británicos Jack Laugher y Anthony Harding, con 405.33 puntos.

El desempeño de la pareja mexicana fue sobresaliente, con calificaciones que oscilaron entre 7.0 y 8.5 en sus seis clavados, lo que mostró una regulari-

El desempeño de México fue destacado con calificaciones entre 7.0 y 8.5.

dad admirable. Sin embargo, la perfección de los chinos, con puntuaciones de 8.0 a 9.0, les dio una ventaja de 18.03 puntos. México reservó sus clavados más complejos —un 4½ (3.8 de grado de dificultad) y un 2½ con 3 giros (3.9 de grado de dificultad)— para las rondas finales, cuando logró 90.06 y 95.94 puntos, respectivamente, mismos que no fueron suficientes para superar a China.

Para Osmar Olvera, esta plata representa su tercera medalla en Singapur y la séptima en su carrera en Campeonatos Mundiales, un récord único para un clavadista azteca. Con un palmarés que incluye cinco platas, un oro y un bronce, el capitalino de 21 años se acerca a su ambicioso objetivo de conquistar cinco medallas en esta justa, con dos pruebas por delante.

“No nos fijamos en los resultados. Simplemente disfrutamos de toda la competición”, aseguró Olvera, quien también obtuvo platas en la prueba mixta por equipos (trampolín 3 metros y plataforma) y en trampolín individual de 1 metro, tras la competencia.

Por su parte, Meme Celaya, de 27 años, celebró su segunda medalla mundialista, tras el bronce conseguido en 2019 junto a Yahel Castillo.

“Estoy muy contento con el rendimiento porque superamos nuestra marca de París, así que es nuestra mejor marca personal. Seguiremos trabajando en los detalles para que la próxima vez podamos conseguir el oro”, afirmó Celaya para destacar el progreso de la dupla desde su plata olímpica en París 2024.

La Final fue un espectáculo de talento, con China y su eterna hegemonía para lograr su quinto título consecutivo en la prueba, liderada por Wang Zongyuan, bicampeón olímpico y tricampeón mundial, y el joven Jiuyuan Zheng, de solo 17 años.

Gran Bretaña aseguró el bronce en una reñida batalla, lo que significó que el mismo podio de París 2024 en esta prueba, se replicó ahora en Singapur. Mientras que Ucrania, Italia y Estados Unidos ocuparon los puestos cuarto, quinto y sexto, respectivamente.

Con este resultado, Olvera y Celaya no solo reafirman su lugar entre la élite mundial de los clavados, sino que también mantienen viva la esperanza de más podios para México en Singapur.

La pareja mexicana quedó por detrás de las chinas Minjie Zhang y Yuxi Chen en el Mundial de Singapur.
Olvera y Celaya sumaron 449.28 puntos para ser segundo lugar, detrás de los chinos Zongyuan Wang y Jiuyuan Zheng.

CUARTOSCURO.COM

Inicia cacería vs. dirigentes del atletismo

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) giró medidas precautorias contra Antonio Lozano y su Consejo Directivo para no ostentarse, ni organizar eventos a nombre de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo.

La medida dictada por el Ministerio Público alcanza una convocatoria ilegal para un supuesto Campeonato Nacional a realizarse del 1 al 3 de agosto en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) a nombre de la FMAA.

Esta decisión de la FGJ de la CDMX, impide a Lozano Pineda y su Consejo Directivo completo, realizar eventos y actos de atletismo a nombre de la FMAA a partir del jueves 24 de julio del año en curso.

La investigación que la fiscalía capitalina inició el jueves anterior, llamará como testigos a funcionarios del Comité Olímpico Mexicano (COM), entre ellos su titular María José Alcalá Izguerra, quien deberá explicar por qué y cómo determinó reconocer a Lozano tantos años, a pesar de las determinaciones judiciales. Documentos en poder de Xpectro FM también confirmaron que serán llamados, primero como testigos, todos los supuestos presidentes de Asociaciones Estatales en la era de Antonio Lozano.

Tras las declaraciones públicas del titular de la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, quien se negó a acatar las disposiciones y sentencias más actuales en torno a la FMAA, se dará vista a esa institución y su cabeza de sector, la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los efectos que procedan.

La investigación iniciada por la FGJCDMX es la más grande de la que se tiene registro en materia deportiva y podría causar un cisma no sólo a nivel nacional, sino determinar qué responsabilidad tiene la WA al desacatar de forma sistemática las resoluciones dictadas por las leyes mexicanas.

La medida también alcanza a Melecio Angulo Hernández, miembro del Consejo Directivo en la era Lozano, que de manera indebida, fue colocado en el directorio de presidentes de federaciones de la WA.

ANTONIO LOZANO SE VA

Termina polémica gestión en el atletismo

MARTÍN AVILÉS

El dirigente por fin se dio cuenta de que su ciclo al frente de la FMAA había llegado a su fin tras 16 años

“ He concluido un ciclo”, dijo Antonio Lozano con la voz entrecortada y los ojos cristalinos para anunciar su renuncia como presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), 16 años con un meses y dos días después de haber tomado protesta el 26 de junio de 2009. Luego de un polémico y prolongado mandato —en el que incluso pisó la cárcel acusado por desvío de recursos—, el ahora exdirigente dice irse con la consciencia tranquila tras dejar el cargo.

Su salida se da de la misma manera en que se desarrolló su administración, en medio de un nuevo escándalo, luego de que las autoridades emitieran medidas precautorias en su contra. Lozano se va luego de 5 mil 876 días al mando del atletismo nacional y será el 1 de agosto próximo cuando se realicen las elecciones para nombrar a su sucesor.

“Hoy quiero decirles que, con todo este trabajo, con todo este acompañamiento de la gente que estuvo al frente de cada asociación, hoy tenemos 34 asociaciones con un consejo directivo. Hoy tenemos gente que esté encandilada a hacer su trabajo. Hoy, sin temor, quiero decir

que he concluido un ciclo en mi vida. Todo el mundo no sabe cuándo nace ni cuándo muere, pero cuando la ley les permite, y su familia les permite el libre albedrío, toman decisiones. Mi decisión siempre fue hacer lo que me gustaba, hacerlo con pasión”, informó Lozano.

“El día 15 de este mes presenté mi renuncia al consejo directivo. Difícil que lo aceptaran, pero lo aceptaron. También le

Al parecer la FGJCDMX había girado medidas precautorias contra Lozano Pineda y su consejo directivo.

Luto en el boxeo; muere laLocomotora Oliveras

GUSTAVO MARES

El deporte de Fistiana está de luto. Alejandra la Locomotora Oliveras, exboxeadora argentina de 47 años, falleció este lunes en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico (accidente cerebrovascular isquémico). La noticia conmocionó al país, que siguió de cerca su evolución. El parte médico, difundido horas antes de su deceso, señaló que Oliveras había mostrado estabilidad durante el fin de se-

mana, con avances en su respiración espontánea. “Cada día ha logrado tener respiración espontánea con menos asistencia del respirador”, explicó doctor Néstor Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva. Sin embargo, una embolia pulmonar masiva derivó en un paro cardiorrespiratorio que acabó con su vida. El viernes previo, Oliveras se sometió a una traqueotomía sin complicaciones para optimizar su evaluación neurológica. Aunque mostró signos de respuesta motora, los médicos confirmaron que el ACV causó un daño irreversible en un hemisferio cerebral.

El deceso de la Locomotora es un vacío en el deporte en Argentina, donde su tenacidad y carisma dejaron huella.

“Estamos intentando preservar la parte del cerebro que no se vio afectada por el ACV”, afirmó Carrizo. La exboxeadora sufrió

informé a todos los presidentes que mi ciclo había concluido. Y la Internacional (World Athletics) respetuosa de todo eso. Si ustedes se metieron el día 15 a la página de la Internacional, podían ver que era el presidente. El día 16 pedí a la Internacional que mi nombre ya no podía estar ahí, porque ya había presentado mi renuncia. Quiero decir con orgullo que se aceptó y que tendré que transitar en otro camino. El que viene será mejor que yo”, agregó. El anuncio de Lozano lo emitió en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), donde teóricamente, daría los pormenores del Campeonato Nacional 2025, que se celebrará del 1 al 3 de agosto próximo.

durante el fin de semana.

una descompensación en su domicilio el 14 de julio. Tras ser atendida inicialmente en el Samco de Santo Tomé, ingresó lúcida al Cullen en el que se le practicaron estudios de alta complejidad. Una craneotomía, realizada tras detectar un deterioro clínico, buscó aliviar la presión de un coágulo, pero no evitó las secuelas.

La FGJCDMX giró órdenes
Fue el 11 de enero de 2017 cuando Lozano abandonó la cárcel luego de permanecer en el Reclusorio Sur durante tres semanas acusado de desvío de recursos.
MARTÍN AVILÉS
Oliveras había mostrado estabilidad

A LOS 80 AÑOS

Muere pitcher perfecto de Ligas Pequeñas

MARTÍN AVILÉS

Ángel Macías logró un juego perfecto como pitcher en 1957 en Williamsport, a sus 12 años

Ángel Macías estaba en la cima de un montículo rodeado por 10 mil espectadores, en un lugar que ni siquiera sabía que existía y en un juego que nunca imaginó que disputaría. Y con todo en contra, hizo lo que nadie jamás había hecho. Tenía tan sólo 12 años de edad aquel 23 de agosto de 1957, cuando lanzó el primer juego perfecto en una Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, Pensilvania. Ahora, 68 años después de su proeza, el niño perfecto ha fallecido.

La pelota llora inconsolable y el beisbol está de luto. Ángel Macías Barba, autor del único juego perfecto de la historia en una Final de Serie Mundial de Ligas Pequeñas, falleció el 27 de julio de 2025 en Monterrey. El niño nacido en Aguascalientes pero adoptado por el estado regio, escribió una de las páginas más brillantes del beisbol infantil mundial. Y ahora, ha dejado tras de sí esa leyenda que trascendió fronteras y generaciones.

“Little League International lamenta el fallecimiento de Angel Macias, de 84 años, el único lanzador en lanzar un juego perfecto en un juego de campeonato de la Serie Mundial de Beisbol de Pequeñas Ligas (LLBWS), un voluntario de larga data y un miembro del Salón de la Excelencia de las Pequeñas Ligas”, escribió la organización de Pequeñas Ligas para despedirse del histórico serpentinero.

@LITTLELEAGUE

La historia de su juego perfecto comenzó un mes antes, cuando Macías y sus compañeros en los Industriales habían dejado su casa en Monterrey, Nuevo León, para jugar en un torneo de Pequeñas Ligas en McAllen, Texas. Pensaban que no estarían fuera por mucho tiempo, pero tras largos días lejos, ganaban 4-0 en la parte alta de la sexta y última entrada del juego por el campeonato de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport contra La Mesa, California.

PREMIADOS

EL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN otorgó 14 becas para estudios de preparatoria y universidad a todos los miembros de los Industriales.

Contra toda la adversidad, esa tarde del 23 de agosto de 1957, Ángel Macías retiró a 18 bateadores, 11 de ellos ponchados, en el juego más perfecto de los juegos perfectos. Los jugadores de México ni siquiera sabían que Macías había lanzado un juego perfecto. Nunca habían oído de ello . Como parte del premio al ganador, el equipo de Monterrey viajó a Nueva York. Recibieron un cupón de 40 dólares para explorar Macy's y se programó una reunión con los Brooklyn Dodgers. Hicieron una parada en Washington, DC, para reunirse con el entonces presidente de EU, Dwight D. Eisenhower, y luego fueron recibidos por el mandatario mexicano Adolfo Ruiz Cortines.

La lucha libre está de luto por Nosferatu

La lucha libre mexicana está de luto, luego de confirmarse el fallecimiento de Nosferatu, destacado gladiador originario de Guadalajara, Jalisco, e hijo del legendario Javier Chamaco Valaguez, a los 45 años. La trágica noticia conmocionó al gremio luchístico, particularmente entre quienes compartieron con él el ring.

bre (CMLL), confirmó la pérdida. En un mensaje publicado en redes sociales, expresó: “Me uno a la pena y en oración por la lamentable pérdida de Nosferatu, un elemento que formó parte de Los Infernales; su estampa, presencia física y legado lo hicieron un gladiador con mucho potencial”.

Perteneció a la inolvidable facción de Los Infernales.

Ana Paula Vázquez destacó de entre las arqueras coahuilenses.

Coahuila domina el World Archery México

GUSTAVO MARES

La representación coahuilense que participó en el World Archery México arrasó, luego de amarrar un total de 19 preseas en la justa que se llevó a cabo en el Parque de las Maravillas en Saltillo, capital del estado. La cosecha de preseas se repartió de la siguiente manera: ocho fueron de oro, seis de plata y cinco de bronce. La última jornada de este certamen se llevó a cabo en el parque Las Maravillas.

Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, reconocidas medallistas olímpicas coahuilenses, destacaron al alzarse con títulos de campeonas de manera individual. En la categoría Mayor de Recurvo, Ana Paula impuso condiciones al son de 6-0 contra Sarah Silva de la Ciudad de México. Por su parte, Ángela Ruiz Rosales se quedó con la presea áurea en la Categoría Sub 21, luego de blanquear a la norteña Victoria Virgen por marcador de 6-0. En la rama varonil el estado norteño también brilló en el podio. Sebastián García se consagró como campeón en la categoría Mayor compuesto, después de vencer en disputada final al jalisciense Miguel Becerra de Jalisco por pizarra de 148-142. El mismo jalisciense García hizo dupla con Dafne Quintero para adueñarse de la medalla de oro en la modalidad por equipos mixtos.

viembre de 2000 bajo el nombre de Chamaco Valaguez Jr., en honor a su padre, una figura reconocida en las décadas de los 80 y 90. Inicialmente, compitió sin máscara, pero en 2007 marcó un hito en su carrera al integrarse al CMLL, empresa en la que adoptó el personaje de Nosferatu, rudo enmascarado con una estética oscura que conquistó al público. Su participación en torneos y rivalidades clave lo consolidó como un pilar de la escena nacional, especialmente dentro del bando rudo.

Aunque las causas oficiales de su deceso no han sido reveladas, la comunidad luchística ha manifestado un profundo pesar a través de múltiples homenajes. Nosferatu deja un legado imborrable en el pancracio mexicano, así como un vacío entre sus seguidores, colegas y familiares, que lo recordarán por siempre. GUSTAVO MARES

El legendario Danieo López el Satánico, uno de sus mentores y líder de la emblemática facción Los Infernales, a la que Nosferatu perteneció durante su trayectoria en el Consejo Mundial de Lucha Li-

Euforia, compañero de Nosferatu en el CMLL, también rindió homenaje al luchador con un sentido mensaje: “Dios les dé paz y fortaleza a sus seres queridos. Descansa en paz, hermano”.

Nacido en Guadalajara, Nosferatu debutó en el pancracio profesional en no-

En 2007 marcó un hito en su carrera al integrarse al CMLL, empresa en la que adoptó el personaje de Nosferatu.

La actuación de Macías y aquellos chicos inspiró dos películas.

Minimultas, a ganadores que estaban en acordeones

Reconocen su distribución, pero no logran determinar quién fue el que financió la publicación de las guías

Amarchas forzadas y con multas que han sido criticadas como “irrisorias”, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el proceso de revisión de fiscalización de las elecciones judiciales del 1 de junio y con ello cerró este capítulo, aunque quedan pendientes las impugnaciones que se presenten en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde incluso podrían ser eliminadas.

En una larga sesión, los consejeros electorales discutieron sobre el elefante en la sala, que son los acordeones que promocionaron a la mayoría de los candi-

datos a jueces, ministros y magistrados que resultaron ganadores en las elecciones del pasado 1 de junio.

Y, aunque las pesquisas de la Unidad Técnica de Fiscalización no lograron determinar quién financió la publicación de estas guías, se reconoció que existieron, por lo que fueron sancionadas con multas menores las candidaturas beneficiadas, aunque las multas fueron muy bajas y además fueron reducidas al tomar en cuenta la capacidad de pago de los y las aspirantes.

Sin embargo, durante la discusión, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, advirtió que estas sanciones “no tienen asidero legal”, pues no se encontraron pruebas suficientes de que los candidatos hayan pagado estas guías ni hay evidencia de la influencia que habrían podido tener en la decisión de los ciudadanos que salieron a votar.

“No hay un asidero jurídico que nos lleve a pensar que estos acuerdos se pue-

En Veracruz y Durango, castigos por sólo 32 mdp

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas por 32.7 millones de pesos a partidos por irregularidades en las elecciones locales de Veracruz y Durango.

Las principales omisiones fueron en el reporte de eventos, aportaciones de entes prohibidos, gastos fuera de tiempo, propaganda pública no registrada, omisión de informes de campaña, entre otras.

Al aprobar los dictámenes consolidados de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes a los cargos de presidencias municipales de Durango y Veracruz, los consejeros electorales subrayaron lo complejo del proceso, por lo acotado de los tiempos para la fiscalización de miles de campañas electorales.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, precisó que se hizo monitoreo de propaganda en vía pública y en internet, visitas de verificación a eventos y casas de campaña, así como monitoreo de medios impresos.

Además, en Veracruz se detectó el uso de un call center para monitorear asistencia ciudadana a eventos partidistas, lo que fue considerado una práctica indebida.

dan sostener en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque tres veces anteriores han sido devueltos a este instituto intentos de establecer sanciones a partir de los topes de gasto de campaña y, como no se encuentran en la ley, son regresados a este instituto para que se haga una nueva valoración. No espero, con la misma actitud, tener un resultado distinto al que hemos tenido en la sala superior”, advirtió.

MULTAS y amonestaciones públicas fueron aprobadas en total en el INE.

MIL 424 pesos fue el castigo que deberá pagar Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Corte.

Agregó además que las sanciones que se aprobaron ni siquiera son ejemplares y anticipó que este va a ser otro tema “contra el instituto”, por “las voces que siempre critican, y quienes dicen que es un juego o una burla”.

Incluso, sentenció que la Unidad Técnica de Fiscalización propuso proyectos que proponían no sancionar por no haber podido cuantificar el tamaño de la influencia, pero, por mayoría de votos, en la Comisión de Fiscalización se cambió sin ningún sustento jurídico o técnico.

VOTACIÓN

DIVIDIDA

Como usualmente sucede, la votación en el Consejo General se dividió en dos bloques, pero esta vez seis consejeros votaron a favor de las sanciones y cinco lo hicieron en contra.

El consejero Uuc-kib Espadas, quien varias veces ha votado a favor de las posturas del bloque de Taddei, esta vez dio el voto definitivo para que fuera aprobado en el Consejo General el proyecto. Insistió en que el INE debe marcar un alto a la emisión de propaganda ilegal, pero el Poder Legislativo “tiene que revisar los múltiples errores cometidos en ese proceso de legislación al vapor”.

La consejera Carla Humphrey dijo, por otro lado, que no se cambiaron los criterios para las sanciones, pues hay una jurisprudencia de propio Tribunal Electoral que señala que se debe sancionar el beneficio de acciones ilegales, independientemente de quién las financie.

LOS CASTIGOS

El Consejo General del INE aprobó finalmente 239 multas y amonestaciones públicas a más de 200 candidaturas ganadoras de la elección judicial, federales y locales, por beneficiarse de su aparición en acordeones físicos y digitales que suman 6.3 millones de pesos.

Se individualizaron sanciones por los acordeones. De esta manera, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, recibirá una sanción de 79 mil 424 pesos; Arístides Guerrero, 80 mil 555 pesos; Giovanni Figueroa, 94 mil 358 pesos; Lenia Batres, 89 mil 380 pesos; Loretta Ortiz, 255 mil 17; María Estela Ríos, 125 mil 811 pesos; Sara Irene Herrerías, 138 mil 30 pesos, y Yasmín Esquivel, 190 mil 980 pesos.

Las consejeras electorales Dania Ravel y Claudia Zavala, ayer, en sesión.

PONE COMO EJEMPLO CASO ADÁN

Denunciará PRI a nivel internacional a gobierno por tener “narconexos”

El país suma 221 mil asesinatos, 125 mil desaparecidos y repunte en extorsión, dice

El PRI acusó que se “ha agravado de la crisis institucional que vive México bajo el gobierno de Morena”, al que calificó como “narcogobierno”, por lo que dijo que iniciará una denuncia ante instancias internacionales, ante la “violencia, impunidad y corrupción como eje de su política pública”.

En un posicionamiento público, aseguró que el país suma una suma de 221 mil homicidios dolosos, 125 mil personas desaparecidas y un repunte preocupante en delitos como extorsión y secuestro.

A través de su presidente nacional, Alejandro Moreno, el PRI señaló directamente a Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado, por presuntos vínculos con organizaciones delictivas desde su paso como gobernador de Tabasco y en la Secretaría de Gobernación, actuación que, aseguró, se realizó “bajo el auspicio del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Puso de ejemplo otros casos, como los

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, realizó el posicionamiento. CUARTOSCURO.COM

de los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Sonora, Alfonso Durazo, y Rubén Rocha, de Sinaloa, “quienes fueron igualmente acusados de beneficiarse política y económicamente de relaciones con el crimen organizado”. A ellos se suma Samuel García, gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, “cuyo vínculo con Morena habría blindado di-

Alertó también por el “desmantelamiento del Poder Judicial, la desaparición de entes autónomos...”.

versas investigaciones en su contra”. Denunció también el “desmantelamiento del Poder Judicial, la desaparición de entes autónomos y el debilitamiento del sistema de derechos humanos.

Asimismo, se condenó el uso de legislación restrictiva, como la ley censura, “que vulnera la libertad de expresión”, con casos específicos de persecución en Tamaulipas, Puebla y Campeche contra periodistas y opositores.

El PRI sentenció que, frente al deterioro diplomático y económico, solicitó la renuncia inmediata de los responsables de política exterior, Marcelo Ebrard, y Juan Ramón de la Fuente, por su “tibieza” en la defensa de los intereses nacionales.

México plantea acercar a Israel y Palestina a través de la educación

El representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, abogó ayer en la Asamblea General por programas escolares israelíes y palestinos que enfaticen los puntos en común entre ambas culturas.

En la primera jornada de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino), México, junto a Ca-

tar, Canadá, Turquía, Irlanda, Brasil y Senegal, formó parte de un grupo de trabajo enfocado en avanzar en el plan de los dos Estados mediante la narrativa.

“Sobre la base de las consultas celebradas en el seno de nuestro grupo, surgió un amplio consenso en torno a la idea de que, si bien las negociaciones diplomáticas son una condición sine qua non para lograr una resolución duradera del conflicto palestino-israelí, estas deben ir acompañadas de una narrativa de paz eficaz”, apuntó durante su intervención.

Al menos 31 gazatíes murieron desde la madrugada de este domingo en Gaza mientras esperaban ayuda humanitaria.

Por ello, propuso que tanto los programas escolares palestinos como israelíes incluyan clases de historia que resalten los

CORTESÍA @HVASCONCELOS_

Vasconcelos, en la ONU.

puntos en común entre ambas culturas. Abogó además por que se prioricen iniciativas dirigidas a fomentar “la futura coexistencia pacífica”, y puso como ejemplo la orquesta sinfónica West-Eastern Divan Orchestra, fundada hace 26 años por el músico israelí Daniel Barenboim y el escritor palestino Edward Said.

La sociedad del algoritmo

Confesarte ante ChatGPT puede ser un problema

En TikTok circula un experimento revelador. Las parejas se retan a mostrar sus mensajes de WhatsApp, sus fotos, su historial de compras. La mayoría accede sin escándalo, pero cuando se propone revisar las conversaciones con ChatGPT, todo cambia: el gesto se tensa, el teléfono se oculta o, en un acto casi teatral, se lanza al suelo. No es una broma. Es un síntoma cultural. Y sugiere que estamos frente a una nueva forma de intimidad, menos visible pero más profunda. Nunca antes habíamos depositado tantos pensamientos personales en una herramienta tecnológica. En los márgenes del día -durante el insomnio, en silencios inadvertidos, entre rutinas- millones de personas escriben a una inteligencia artificial lo que no se atreven a decir a ningún otro. Y lo hacen creyendo que esa interacción es confidencial. La realidad es mucho más frágil de lo que imaginamos.

Las salvaguardas jurídicas que protegen el secreto profesional entre terapeuta y paciente, o entre abogado y cliente, no aplican en este contexto. Las conversaciones pueden ser almacenadas, clasificadas, vinculadas a identificadores y utilizadas para entrenar nuevos modelos predictivos e incluso usadas en un proceso judicial. No hay garantías de tu privacidad: hay términos de servicio redactados en la lógica de los mercados, no en la tradición de los derechos fundamentales.

Pero el debate no sólo se restringe a lo legal, sino adquiere un carácter profundo y primigenio. Lo que también está en juego es el tipo de relación que hemos empezado a construir con estas interfaces emergentes. Aquí se cruzan dos advertencias mayores: la de Marshall McLuhan y la de Yuval Noah Harari. McLuhan escribió que el medio es el mensaje, subrayando que la herramienta/canal/tecnología que usa la humanidad transforma nuestra forma de percibir el mundo. Harari, desde una mirada histórica, advierte que las herramientas capaces de interpretar emociones y lenguaje también reconfiguran decisiones, impulsos, identidades. Juntas, estas dos intuiciones plantean algo más inquietante: no sólo estamos comunicándonos a través de ChatGPT, estamos dejándonos modelar a partir de esta nueva interacción que tenemos como humanos. Antes, abrirse frente al “otro” implicaba un vínculo: la presencia de un otro, el eco compartido de la vulnerabilidad. Hoy, la interlocución ocurre en una interfaz algorítmica que ofrece disponibilidad permanente, respuestas articuladas y una estética emocional que sugiere escucha. Esa disponibilidad genera apego. Nos sentimos acompañados por una estructura diseñada para simular comprensión a través del lenguaje predictivo. ChatGPT ya no es sólo una herramienta funcional. Se ha convertido en un espacio activo de elaboración emocional. Nuestras preguntas más profundas empiezan a vaciarse ahí, exploramos arrepentimientos, ensayamos versiones del yo. No buscamos únicamente datos o consejos, sino validación, refugio. Y cada fragmento de ese ejercicio se convierte en insumo para sistemas más potentes, más personalizados, más eficaces en capturar nuestra atención y anticipar nuestras necesidades.

Lo que antes ocurría en diarios personales o en la consulta de un terapeuta ahora queda registrado en plataformas que integran cada palabra en estructuras de cómputo. La introspección se vuelve procesable. El pensamiento íntimo se somete a condiciones técnicas que priorizan la eficiencia sobre el olvido. McLuhan tenía razón: el canal altera el contenido. Harari lleva el argumento más lejos: ese cambio transforma -o distorsionaprofundamente al sujeto, al humano.

Quizá por eso el historial de ChatGPT genera tanto recelo. No contiene pruebas de lo que fuimos, sino indicios de lo que incluso nosotros mismos no sabemos que somos y de lo que podríamos llegar a ser. Por eso, el acceso a nuestra cuenta de ChatGPT equivale a ceder una parte de nuestra psique a una máquina que nunca deja de aprender… información que, ahora sabemos con certeza, la propia empresa guarda, analiza y que puede poner a disposición de las autoridades. Nada es privado. Miguel Ángel

Héctor

TRANSACCIONES de refinanciamiento lleva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2025.

cienda en 2025, con lo que dijo, reafirma su compromiso con un manejo proactivo, eficiente y sostenible de la deuda pública. El plazo promedio de los instrumentos retirados era de 1.12 años, y el plazo promedio de lo colocado es de 7.20 años, lo que ayuda a extender el perfil de amortización en 6.08 años. “Con esta operación, Hacienda sigue con la estrategia de manejo de pasivos del presente año en el mercado local”. Asimismo, se dijo que las condiciones alcanzadas reflejan la confianza de los inversionistas en la solidez macroeconómica de nuestro país, en el compromiso de mantener la deuda en una senda sostenible y en el cumplimiento de los lineamientos de deuda aprobados por el Honorable Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025.

Hacienda refinancia

99,881

AIDA RAMÍREZ

Con esto, fortalece el portafolio de deuda pública en pesos y amplía el plazo de la misma en 6.08 años

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que llevó a cabo un refinanciamiento por 99 mil 881 millones de pesos en el mercado local, con lo que se fortaleció el portafolio de deuda pública denominada en pesos, pero además se extendió el plazo promedio de la deuda refinan-

Crece deuda

Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó en 6.4% su deuda con proveedores durante el segundo trimestre de 2025, es decir, un incremento de más de 26 mil millones de pesos (más de mil 400 millones de dólares).

De acuerdo con el segundo reporte trimestral presentado este lunes en conferencia con inversionistas, la deuda con proveedores de la estatal pasó de 404 mil 407 millones de pesos (unos 20 mil 220 millones de dólares) en el primer trimestre a 430 mil 540 millones de pesos (casi

ciada en 6.08 años.

deuda

Señaló que lo anterior se efectuó en línea con la política de deuda pública y el Plan Anual de Financiamiento, con lo que con esta operación se optimiza el perfil de vencimientos de la deuda en pesos.

En la operación de refinanciamiento, la recompra de los casi 100 mil millones de pesos se hizo en diversos instrumentos de deuda como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo.

Precisó Hacienda que, del total recomprado, 11 mil 984 millones de pesos correspondieron a vencimientos programados para 2025, 68 mil 648 millones de pesos a ven-

22 mil 795 millones de dólares) al cierre de los primeros seis meses del presente año.

Reconoció que el pago a contratistas y proveedores es uno de los principales compromisos que enfrenta y destacó que durante el primer semestre del año, destinó 230 mil millones de pesos (11 mil 500 millones de dólares) para amortizar adeudos, según precisó Juan Carlos Carpio, director corporativo de Finanzas, ante los inversionistas.

Sin embargo, la deuda pendiente representa casi el doble de esa cifra, lo que mantiene en riesgo la operación de cien-

El movimiento se efectuó en línea con la política de deuda pública y el Plan Anual de Financiamiento.

cimientos de 2026 y 19 mil 249 millones de 2027. Asimismo, se colocaron instrumentos con vencimientos entre 2029 y 2054, “fortaleciendo así la curva de rendimientos en el mercado local y promoviendo una mayor profundidad y liquidez”.

Ésta es la sexta transacción de refinanciamiento hecha por la Secretaría de Ha-

tos de empresas, especialmente pequeñas y medianas, en estados como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, según ha señalado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

BENEFICIOS POR 858 MDD

En este contexto, Pemex reportó beneficios netos acumulados de 16 mil 187 millones de pesos (unos 857 millones de dólares) en el primer semestre de 2025, impulsados por una menor carga fiscal, en medio de “desafíos complejos” y se reestructura a nueve meses del cambio de su administración.

Este resultado marca una recuperación frente a la pérdida neta de 268 mil 647 millones de pesos (casi 14 mil 222 millones de dólares) registrada en el mismo periodo de 2024.

Apenas el 5 de julio pasado, Hacienda informó que entre diciembre de 2024 y mayo de este año, el saldo de la deuda disminuyó 0.1% en términos reales, principalmente por la apreciación del tipo de cambio (6.7%), que redujo el valor en pesos de la deuda externa. En el desglose, explicó que la deuda neta del gobierno federal en su interior tuvo la siguiente composición: 83.4% es deuda interna y 16.6% es deuda externa; 79.9% del portafolio se encuentra contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, “lo que disminuye la exposición a riesgos por alzas en tasas de interés o presiones de refinanciamiento”.

De manera adicional, Hacienda dijo entonces que, en lo que va del año se han hecho operaciones relevantes de manejo de pasivos por un total de seis mil 094 millones de dólares.

Al 2 de julio, se concretaron intercambios de bonos por dos mil 501 millones de dólares, lo que permitió reducir en 15% la deuda externa en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, comentó en X que con estos procesos de refinanciación de deuda, Hacienda “necesita lograr la consolidación fiscal y esto es una estrategia para lograrlo”.

Pemex no sale de sus problemas con proveedores.

La estrategia final de Hacienda, con este movimiento, es lograr la consolidación fiscal, dicen analistas.
LOCAL

El dato incómodo

La pudrición

“Ahí está saliendo todo, toda la pudrición”, dijo José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco, sobre el caso Hernán Bermúdez, exjefe policiaco de Adán Augusto López

Dos semanas después, el hedor se extiende. No sólo es Bermúdez. Es su red familiar, sus empresas, sus nexos con el crimen. Y sus protectores.

PASADO CRIMINAL

Hernán Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad Pública en Tabasco entre 2019 y 2024. Hoy está prófugo. Pero sus antecedentes son públicos desde hace décadas.

Fue agente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), corporación acusada de torturar y desaparecer a opositores del régimen priista. De acuerdo con Excélsior, Bermúdez estuvo en la DFS entre 1984 y 1985.

En 2006, fue detenido por la entonces SIEDO, acusado de participar en el asesinato de un ganadero. Aun así, su carrera continuó. En el gobierno de Adán Augusto López se convirtió en el jefe policiaco del estado. En informes de la Sedena filtrados por Guacamaya Leaks, Bermúdez aparece como Comandante H, líder de La Barredora, un grupo criminal formado por expolicías. Controlaban extorsiones, huachicol, trata y narcomenudeo en la región de la Chontalpa. Desde 2019, el Ejército lo tenía en la mira. El Centro Nacional de Inteligencia lo señalaba por ordenar ejecuciones y operar bajo el mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

LOS NEGOCIOS

Hace unos días, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que La Barredora pretendía extraer 38 millones de litros de combustible desde Dos Bocas

Una semana después, el mismo medio publicó que el grupo planeaba suministrar 180 mil litros semanales de huachicol al Tren Maya, en tramos coordinados por un sobrino de Bermúdez

Según declaraciones oficiales, Hernán Bermúdez era investigado desde noviembre de 2024. Sin embargo, nueve meses después, el gobierno federal anunció el congelamiento de cuentas de Hernán Bermúdez, sus familiares y empresas. También se suspendieron actividades de casinos li-

gados a su hermano, Humberto Bermúdez, por transferencias atípicas y presunta simulación fiscal.

RED FAMILIAR

El congelamiento de activos llegó tarde. Según MCCI, Humberto Bermúdez, hermano de Hernán, compró en 2024 un departamento de lujo en Miami, valuado en 1.3 millones de dólares, a través de MPN906 LLC, empresa creada por su esposa en Florida El domicilio fiscal coincide con oficinas donde antes operaron empresas ligadas a Genaro García Luna Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del exsecretario, fue detenido en Paraguay por operar apuestas ilegales con la marca Crown City, registrada a nombre de Humberto Bermúdez.

Este último también figura como socio en las plataformas CrownCity y CityBets, operadas por una empresa registrada en Villahermosa por Adán Augusto, entonces notario en funciones.

¿Y ADÁN?

“Ni modo que quien ocupaba la máxima responsabilidad del Estado no su-

piera”, decía Adán Augusto en 2023 sobre Felipe Calderón. Hoy esas palabras lo alcanzan.

Bajo esa lógica, es insostenible creer que toda la pudrición de Hernán Bermúdez no rozó a su exjefe. Hay contratos, registros notariales, vínculos familiares, reportes de inteligencia, transferencias financieras y uso de empresas pantalla. Hace falta toda una red de protección institucional y complicidad política para funcionar. Claudia Sheinbaum ha reiterado que no hay investigación contra Adán Augusto. Que todo es responsabilidad de su exjefe de Seguridad. Pero la pudrición no deja de extenderse.

EL DATO INCÓMODO

Entre 2018 y 2023, crecieron los negocios informales, de acuerdo con el Inegi. Hoy, 64 de cada 100 establecimientos trabajan sin registro oficial ni seguridad social. Son más de 500 mil nuevos negocios informales en cinco años. Sostienen a millones de familias, pero de forma precaria.

@Juan_OrtizMX

Mario paga los platos rotos

Al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, le tocó cargar con el escándalo de las vacaciones doradas. Nervioso, frente a cámaras y bajo la mirada presidencial, aceptó que viajó a Portugal con “sus propios recursos” y “sin descuidar responsabilidades”. Pero la exhibida no fue casual. Claudia Sheinbaum repite que “el poder se ejerce con humildad”, mientras siguen apareciendo fotos de figuras de la ‘4T’ en zonas de lujo. Así que Delgado pagó por todos. En Palacio Nacional saben que pocos acatan la austeridad republicana... por lo que alguien tenía que dar la cara.

La víctima es Rocío Nahle

En vez de consolar a una familia en duelo, Rocío Nahle decidió lanzar un regaño. “Murió de un infarto, les guste o no”, dijo sobre Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, secuestrada y golpeada por un grupo criminal. La gobernadora no negó que fue violentada, pero le molestó más el “escándalo” que el crimen. Acusó a la prensa nacional de “nado sincronizado” y se colocó como víctima. No explicó cómo una mujer secuestrada por el crimen quedó sin protección. No mostró empatía. Prefirió defender su versión “médica”, que asumir su responsabilidad política.

Votación confusa

En el INE las votaciones en el Consejo General no son lo más fácil del mundo. En la sesión de este lunes, para variar, la Secretaría Ejecutiva y los consejeros electorales “se hicieron bolas” varias veces y tuvieron que aclarar una y otra vez qué era lo que votaban, por lo que el proceso se llevó un buen tiempo. La larga lista de asuntos que se discutieron tampoco ayudó a que se facilitará el rosario de votos.

Ahorradores

A diferencia del Instituto Nacional Electoral (INE) que mandó imprimir 600 millones de boletas paras elecciones judiciales, de las cuales más del 85 por ciento terminarán siendo destruidas porque no se utilizaron, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), obligado por las restricciones presupuestales, optó por sólo imprimir poco más de un millón 800 mil boletas para la consulta de Presupuesto Participativo, aunque la lista nominal de la CDMX es de casi 8 millones de electores. En épocas de derroche y ostentación, incluso de quienes decían combatirlo, se agradecen estos gestos.

cabo no urge

Con admirable eficiencia y cero ganas de complicarse, la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad sesionó -con lo mejor de los modelos presencial y telemático- para rechazar tres reformas sobre vivienda, Infonavit e ISSSTE. La senadora Mariela Gutiérrez Escalante explicó que, tras un exhaustivo análisis (o eso dijo), se concluyó que aprobar los cambios podría provocar una temida sobrerregulación. Porque claro, en este país si algo ‘sobra’ es “amplio marco jurídico” en construcción de vivienda. ¿Actualizar leyes? ¿Resolver vacíos normativos? Nah, mejor dejarlo todo como está. Total, legislar también cansa. Votaron en contra… y a otra cosa, mariposa.

Juan Ortiz

NO HAY OTRA RUTA QUE DOS ESTADOS: FRANCIA

ONG israelíes acusan genocidio en Gaza

AGENCIAS

Son las primeras voces locales que lanzan la máxima acusación contra el Estado judío; Trump reconoce que hay hambruna

Jerusalén.- Dos importantes organizaciones israelíes de derec hos humanos dijeron que Israe l está cometiendo genocidio contra los palestinos de Gaza, l as primeras voces del país que lanzan la acusación más dura posible contra el Estado judío. E l grupo de derechos humanos B ’Tselem y Médicos por los Derechos H umanos de Israel publicaron sus i nformes en una conferencia de p rensa en Jerusalén, diciendo que Israel estaba llevando a cabo “accion es coordinadas y deliberadas para d estruir la sociedad palestina en la F ranja de Gaza”, y que había atacado a civiles sólo por su identidad como palestinos durante casi dos años de guerra.

Varios grupos internacionales y palestinos ya han calificado la guer ra de genocida, pero los informes de d os de las organizaciones de derec hos humanos más respetadas de Israel y Palestina, que llevan décadas d ocumentando abusos sistémicos, a umentarán la presión para que se tomen medidas.

Los informes incluyen el asesinato de decenas de miles de mujeres, n iños y ancianos, desplazamientos forzados masivos y hambruna, y la d estrucción de viviendas e infraest ructura civil que han privado a los palestinos de atención médica, educación y derechos básicos.

“ El informe que publicamos hoy es uno que nunca imaginamos que t endríamos que escribir”, dijo Yuli

Ataques israelíes dejaron 98 muertos en Gaza; entre ellas, 25 cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria, a pesar de las “pausas tácticas” que anunció Tel Aviv.

Novak, director ejecutivo de B’Tse lem. “La población de Gaza ha sido d esplazada, bombardeada y hamb reada, ha quedado completamente d espojada de su humanidad y sus derechos”.

“ Todo ser humano debe preguntarse: ¿qué hacer ante un genocid io?”, añadió.

Las ONG afirmaron que los aliad os occidentales de Israel facilitan la campaña genocida y comparten la r esponsabilidad del sufrimiento en Gaza.

“ Esto no podría ocurrir sin el apoy o del mundo occidental. Cualquier l íder que no haga todo lo posible por d etenerlo es parte de este horror”, d ijo Novak.

Las acusaciones de genocidio revisten especial gravedad en Israel d ebido a los orígenes del concepto en e l trabajo de los juristas judíos tras el H olocausto nazi. Funcionarios israe líes han dicho en el pasado que usar l a palabra contra Israel era difamatorio y antisemita.

La Convención sobre el Genocidio d e 1948, adoptada mundialmente t ras el asesinato masivo de judíos por l os nazis, define el genocidio como “ actos cometidos con la intención de d estruir, total o parcialmente, a un g rupo nacional, étnico, racial o religioso”.

E l presidente de EU, Donald T rump, dijo que “ve posible” un alto e l fuego en Gaza, pese a que su país e I srael se retiraron de las negociacion es, y reconoció que hay hambruna p orque ve “a niños hambrientos” en l a televisión.

S obre si coincide con el primer m inistro israelí, Benjamín, Netany ahu, en que no hay hambruna en la F ranja, Trump dijo: “No especialm ente”, ya que las imágenes que ve e n televisión sugieren “que hay niñ os hambrientos”.

T rump también anunció que Estad os Unidos creará “centros de distrib ución de alimentos” en la Franja.

E n tanto, Francia aseguró que “no h ay alternativa” a la creación de dos Estados, israelí y palestino, durante u na conferencia internacional para r evivir esta solución que se ha alejad o tras casi dos años de guerra en Gaza. Sin embargo, ni EU ni Israel participan.

Washington consideró la confer encia como un “ardid publicitario” q ue dificultará la búsqueda de la paz, s egún un comunicado del Departam ento de Estado. Es una “recompens a al terrorismo”.

Todo ser humano debe preguntarse: ¿qué hacer ante un genocidio?”

YULI NOVAK DIRECTOR DE B'TSELEM

AGENCIA

Aviones de transporte militar Hércules de Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron ayuda humanitaria sobre el norte de Gaza.

ENCUESTA CAMBIO EN IDENTIFICACIÓN

DIVIDE OPINIONES QUE LA NUEVA CURP SEA BIOMÉTRICA

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que la CURP, Clave Única de Registro de Población, incorpore datos biométricos? (%)

De acuerdo 48

49

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que la credencial del INE deje de ser una identificación oficial para algunos trámites? (%)

34

63 3 No sabe

¿Cuánta confianza le da que el gobierno tenga los datos biométricos de la población? (%)

24 25 21 28

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 10 al 14 de julio de 2025.

CONFÍA SHEINBAUM EN LLEGAR A ACUERDOS RECHAZA PRESIÓN DE EU PARA ENTREGAR 'PECES GORDOS'

NO ACEPTARÁ INJERENCIA. La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno de Donald Trump le haya pedido entregar a un político mexicano por presuntos vínculos con el narcotráfico.

SUGIERE PRESIDENTA TENER PRINCIPIOS JUARISTAS 'QUIENES TIENEN CARGOS PÚBLICOS DEBEN ACTUAR ADECUADAMENTE'.

REVELA MANDATARIA DATO DE RECAUDACIÓN DE ENERO A JULIO CRECE 9.3% CONTRA EL MISMO PERIODO DE 2024.

Repunta 13.5% exportación manufacturera

Analistas. Cifra de junio, el mejor avance en 11 meses por el impulso de las ventas no automotrices

Las exportaciones de la industria manufacturera en junio se recuperaron y registraron un crecimiento de 13.5 por ciento anual, con lo que tuvieron su mayor avance en 11 meses, impulsadas por las no automotrices.

Según analistas, este crecimiento fue por un cambio en la estructura de las ventas al exterior tras los aranceles de EU.

ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

SEGUNDO TRIMESTRE UTILIDAD DE PEMEX DE 59.5 MIL MDP

La petrolera revirtió las pérdidas del mismo periodo de 2024. Consigue mejoras operativas.

Exportaciones manufactureras de México

De acuerdo con cifras de la balanza comercial del INEGI, las exportaciones en la industria automotriz crecieron sólo 4.5 por ciento anual, mientras que en el resto de bienes lo hicieron en 18.5 por ciento, que

Pablo Hiriart NUEVA ERA

LE DA DE 10 A 12 DÍAS Impone Trump nuevo plazo para que Putin detenga invasión a Ucrania; amenaza con aranceles. Pág. 38

fue el mayor avance desde julio del año pasado. Lo anterior favoreció las exportaciones totales, que aceleraron 10.6 por ciento anual, tras la contracción de mayo. Mario Luna

Raymundo Riva Palacio

'NADIE SE HA IDO' Niega AMIA cierre de planta de Nissan o fuga de armadoras.

VERSIONES EN ESPAÑA Compraría Cox activos de Iberdrola en México.

La carta que México puede jugar con EU

COORDENADAS

El día de ayer comenzaron en Estocolmo conversaciones entre las delegaciones de Estados Unidos y China. Se espera que concluyan hoy. El objetivo de estas negociaciones es extender la tregua arancelaria que fijaron ambos países la segunda semana de junio y que vence el próximo 12 de agosto.

En virtud de ella, Estados Unidos redujo los aranceles aplicados a China a un acumulado de 40%, luego de que estos se encontraban en niveles de hasta 150%.

Una de las cartas más importantes que jugó China en esa negociación fue la restricción para la venta a Estados Unidos de los llamados “minerales críticos” o “tierras raras”.

Se trata de 17 elementos químicos de nombres poco comunes como neodimio, praseodimio, disprosio, terbio, cerio, lantano… entre otros.

Estos componentes son esenciales en la fabricación de imanes, pantallas, teléfonos celulares, baterías recargables… y también en múltiples aplicaciones militares y aeroespaciales.

Estados Unidos no puede sustituir en el corto plazo la proveeduría china de estos insumos clave. China, por su parte, desde los primeros años de este siglo, en tiempos del primer ministro Wen Jiabao —geólogo especializado en estos minerales— desarrolló una estrategia deliberada para fortalecer su capacidad de extracción y refinación.

Donald Trump ha lanzado una ofensiva para reemplazar dicha proveeduría, pero se estima que los resultados podrían obtenerse en un plazo de entre dos y cinco años.

Es decir, en el corto plazo no tiene otra alternativa que pactar con China… o quedarse sin algunos de los insumos más estratégicos para su economía y su seguridad.

¿Tendrá México —en analogía con China— alguna carta que jugar para obtener resultados más favorables en su negociación con Estados Unidos?

No es la buena voluntad ni la cooperación regional lo que podría conseguirnos un mejor trato, sino la afectación directa a los intereses de EU.

Y esa carta, me parece, es la gigantesca proveeduría mexicana a Estados Unidos, una ventaja que no posee ningún país en lo individual, ni siquiera China ni Canadá.

Pero para activar ese recurso estratégico, quienes deben actuar no son los gobiernos, sino las propias

BRILLA LA PLATA PARA MEXICANOS EN EL MUNDIAL DE SINGAPUR

SIGUE LA COSECHA de medallas de los clavadistas mexicanos en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. Ayer, Osmar Olvera y Juan Celaya se colgaron la presea de plata, en la modalidad de trampolín tres metros sincronizado, al sumar 449.28 puntos. Para Osmar, de 21 años, fue la tercera presea plateada en este certamen y la séptima medalla mundialista en su carrera deportiva. Además, las mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo también consiguieron colgarse la medalla de plata en su debut como equipo en clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.

empresas estadounidenses.

Son ellas las que podrían quedarse sin insumos clave o pagar precios significativamente más altos por obtenerlos. Se trata de las armadoras automotrices, las compañías electrónicas y un sinfín de industrias de manufactura que dependen profundamente del suministro mexicano.

Sin embargo, es necesario movilizarlas para que actúen a favor de México.

Ayer, el INEGI dio a conocer que las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos crecieron 15% en junio, y a una tasa de 6.3% en el acumulado del primer semestre del año.

Es decir, al menos hasta el mes de junio, no se observa un impacto de los aranceles sobre el conjunto de las exportaciones mexicanas.

Se explica en parte este hecho porque una alta proporción de las exportaciones del país —entre 75% y 87%, dependiendo de la fuente— no paga arancel alguno.

La negociación que México debe cerrar esta semana consiste, esencialmente, en preservar ese escenario. Y hay señales alentadoras de que así será, de acuerdo con las declaraciones recientes de Howard Lutnick.

Pero además de eso, es necesario asegurar que en el sector automotriz se consolide la exención de las autopartes, y que se fije como base arancelaria un 15% menos el valor de los componentes provenientes de Estados Unidos, con el fin de mantener una ventaja comparativa frente a Europa o Asia.

Por supuesto, toda negociación implica dar algo a cambio. Es virtualmente imposible alcanzar un acuerdo que sea completamente beneficioso sin asumir ciertos costos.

Para el gobierno de Trump, uno de los temas centrales sigue siendo la seguridad. Por ello, es probable que cualquier eventual acuerdo comercial con México incluya, de manera explícita o implícita, algún compromiso relacionado con el combate a los grupos criminales.

Incluso si este tema no aparece de manera oficial en los documentos firmados, es prácticamente un hecho que estará presente sobre la mesa de negociación.

A partir de hoy, quedan apenas tres días para alcanzar un acuerdo que, al menos en el corto plazo, devuelva algo de certidumbre al clima de negocios en México.

Ojalá México juegue bien sus cartas.

INDICADORES LÍDERES

Se recuperan

Las exportaciones mexicanas repuntaron 10.6 por ciento anual en junio, la mayor alza de los últimos nueve meses, impulsadas por mayores envíos de manufacturas hacia EU.

Exportaciones mexicanas

Variación porcentual anual

Exportaciones por tipo de mercancía y mercado de destino

Variación % anual, junio 2025

BALANZA COMERCIAL EN JUNIO

Exportaciones del sector manufacturero dan ‘salto’ de 13.5%

Tienen mayor crecimiento en 11 meses; fueron impulsadas por las no automotrices

Analistas atribuyen el repunte a un cambio en la estructura tras los aranceles de EU

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

Las exportaciones manufactureras se recuperaron en junio y registraron un salto de 13.5 por ciento anual, la mayor cifra en 11 meses, impulsadas principalmente por las no automotrices, que los analistas atribuyen a un cambio en la estructura de las ventas al exterior tras los aranceles implementados en Estados Unidos.

De acuerdo con cifras de la balanza comercial del INEGI, en el sexto mes las exportaciones en la industria automotriz crecieron 4.5 por ciento anual, y en el resto de las manufactureras el avance fue de 18.5 por ciento, el mayor avance desde julio del año pasado.

Cautela. Para Monex, el segundo semestre del año estará marcado por riesgos importantes que afectarán principalmente a las manufacturas.

Incertidumbre. Banorte señaló que el resto del 2025 estará caracterizado por la continuación de disrupciones arancelarias y cambios normativos.

Caída. Banco Base estimó que si EU cobra en la segunda mitad del año los aranceles al pie de la letra, las exportaciones caerían 0.4% en todo el año.

Lo anterior favoreció las exportaciones totales del país, que se aceleraron 10.6 por ciento anual, tras la ligera contracción que sufrieron en el mes previo.

12.0%

AVANZARON

Al primer semestre las exportaciones manufactureras no automotrices; las de autos cayeron 4%.

61.3%

DEL TOTAL

De las exportaciones mexicanas en el primer semestre fueron de manufacturas no automotrices.

Las exportaciones petroleras retrocedieron 30.4 por ciento anual, y las no petroleras se aceleraron 12.4 por ciento, desde el 1.6 por ciento reportado en mayo.

Las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos repuntaron 15 por ciento anual en junio, desde el 0.8 por ciento del mes previo; las de la industria automotriz avanzaron 6.0 por ciento, y en el resto el crecimiento fue de 19.6 por ciento.

Para Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, el crecimiento en las exportaciones revela un nuevo efecto de nearshoring enfocado en otros segmentos clave.

“Las manufacturas no automotrices lideraron el avance, con un crecimiento anual de 18.5 por ciento en el primer semestre, lo cual confirma la consolidación de lo que podríamos llamar una segunda ola de nearshoring, ahora centrada en sectores de mayor valor agregado como el electrónico y de tecnologías de la información”, citó Abadia.

Resaltó que, entre los rubros destacados, se encuentra el crecimiento de más de 100 por ciento en las exportaciones de equipos de

procesamiento de datos a Estados Unidos, en contraste con la caída de 6.2 por ciento en las ventas de autos nuevos.

Para el experto, se está evidenciando un cambio en la constitución de las exportaciones y un reacomodo a otros rubros. “Se observa un cambio estructural en la composición exportadora, en parte impulsado por la menor presión arancelaria bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de EU en sectores no automotrices, y por la adaptación estratégica de las firmas mexicanas a la nueva geografía del comercio global”. Analistas de Banco Base destacaron que las exportaciones de manufacturas no automotrices explican en lo que va del año el 61.3 por ciento de las exportaciones totales de México, la mayor proporción para un periodo igual desde 2020.

Explicaron que lo anterior puede deberse a que los aranceles que EU impuso a México bajo la IEEPA se están cobrando con menor rigor que los aranceles sectoriales que se aplican al sector automotriz, razón por la cual las exportaciones automotrices acumulan una contracción en el acumulado del año.

De acuerdo con Monex, el panorama hacia el segundo semestre del año estará marcado por riesgos importantes que afectarán principalmente a las manufacturas. “Hacia el segundo semestre, el entorno seguirá influenciado por las negociaciones con Estados Unidos y la posible entrada en vigor de medidas arancelarias adicionales”.

IMPORTACIONES AL ALZA

Las importaciones reportaron el mejor desempeño desde marzo de 2025, con un incremento de 4.4 por ciento anual en junio.

Las de bienes intermedios reportaron un aumento del 6.9 por ciento, su mejor cifra desde marzo del presente año.

A la baja se situaron las importaciones petroleras, con 5.4 por ciento anual, las de bienes de consumo 0.2 por ciento y las de bienes de capital con 8.4 por ciento anual menos. En el intercambio de mercancías, el país resultó con un superávit de 514.4 millones de dólares en junio, con un saldo negativo de 2 mil 467 millones en la balanza petrolera y un saldo a favor de 2 mil 982 millones en la no petrolera. Abadía señaló que el superávit no petrolero debe interpretarse con cautela, ya que, más que una señal de fortaleza estructural, refleja un ajuste vía menor dinamismo de la demanda interna.

NUEVO MOTOR
Fuente: INEGI

En el mundo ideal de Petróleos Mexicanos (Pemex) que tiene al frente a Víctor Rodríguez Padilla, tendría finanzas sanas y un gran aporte a la economía del país, desde luego también sería reconocida por sus pagos puntuales y su balance positivo, y con un alto grado de aplicación de los criterios ESG; en la vida real, las cifras dadas a conocer en los resultados del segundo trimestre, no son nada alentadoras y los proveedores seguirán pasando una mala racha.

De acuerdo con estas cifras pareciera que la producción de petróleo y otros hidrocarburos tocó fondo y se mantiene en 1.6 millones de barriles diarios, 200 mil barriles por debajo de la meta oficial, sin dejar de lado que los informes que dan a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que lleva Jorge Alegría y a la SEC en Estados Unidos, no son los mismas, y no sólo por criterios contables, sino más bien porque buscan “maquillar” algunos datos, con todo y las implicaciones que puede tener.

En términos de infraestructura propia y de terceros, la petrolera no avanza, en total tiene 27 equipos de perforación, que es menos de la mitad que hace un año.

Por lo que respecta a pozos terminados son 13 contra 37 en el mismo periodo del 2024, y el tema que sigue afectando tanto los números de Pemex como a los proveedores nacionales e internacionales es la deuda de corto plazo que se mantiene en los 22 mil millones de dólares a pesar de que la SHCP de Edgar Amador ha amortizado más de 147 mil millones de pesos, poco más de 7 mil millones de dólares.

Aunque eso sí, se espera que se concrete la operación por 10 mil millones de dólares en notas precapitalizadas con el respaldo del gobierno federal que servirían para darle un respiro a parte de la deuda y reactivar las operaciones de extracción y producción terrestres y

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Las “maravillosas” cifras de Pemex

marítimas, pero nada de esto es suficiente, aun y cuando por fin, reportó un rendimiento neto de 59.5 mil millones de pesos, comparada con una pérdida neta de 273.3 mil millones de pesos en el mismo periodo del 2024.

Y es que, a todo este panorama, no hay que olvidar que la infraestructura es obsoleta en la empresa paraestatal, y las brechas se van haciendo mayores, con todo y la nueva refinería Olmeca.

Por cierto, en el marco de la presentación de resultados, algo que se comentó es que a la dirección de Procesos Industriales de Pemex que lleva Carlos Alberto Lechuga, se le desaparecieron 200 mil barriles de capacidad de refinación después de una evaluación al Sistema Nacional de Refinación. Como comentaba al principio los números no cuadraban, la capacidad de refinación incluyendo la refinería Olmeca, pasó de 1.6 millones de barriles a 1.4 millones de barriles, pero si se considera que la capacidad de la refinería Olmeca es de 320 mil barriles, hay un faltante importante. En fin, los números no mienten, aunque se traten de maquillar.

La apuesta de Aguascalientes

Pese a que estamos a un par de días que entre en vigor la aplicación de aranceles a México —entre ellos a una de las industrias más importantes, la automotriz—, todo indica que ya se idean formas para “sortear” la incertidumbre que se avecina.

En Aguascalientes, el estado gobernado por Tere Jiménez, han buscado alternativas y otros caminos. Hoy tienen cinco proyectos registrados

y una inversión superior a los 107 millones de dólares en temas de manufactura avanzada en la región del Bajío. El estado, aseguran, no está compitiendo por atraer los mayores montos o empresas sino por la calidad, además buscan que las empresas estén enfocadas en especialización en interiores de lujo, estructuras metálicas, plásticos de alto rendimiento y, de forma incipiente, innovación tecnológica vinculada con la electromovilidad.

Ahí, ya están empresas como NBHX Trim, PROMA Group, Tokai Kogyo y Advanced que mostraron una clara preferencia por un entorno industrial, una mano de obra con alta calificación y acceso logístico estratégico; eso no implica que Aguascalientes está salvado, y debe continuar buscando diversificar sus industrias.

Porque de los cinco proyectos anunciados, sólo uno esta directamente vinculado con la electromovilidad, un sector que definirá la competitividad automotriz durante los próximos años y donde tiene especialización.

Por ello, si Aguascalientes desea mantener su papel relevante en la dinámica del nearshoring y la transformación industrial global, será fundamental fortalecer su ecosistema de innovación, atraer centros de desarrollo tecnológico y anticipar la infraestructura que requerirá la movilidad del futuro, ojalá logren enfocarse.

Torreón va por semiconductores Con todo el trabajo en México y en América Latina para impulsar el desarrollo de los semiconductores, que es parte de la estrategia de las empresas de Estados Unidos de tener aliados y fábricas más cerca que las asiáticas, no hay que perder de vista a Torreón. En el reciente Foro Binacional de Semiconductores en Phoenix, Arizona, que se convirtió en un evento histórico porque reunió a autoridades, líderes industriales y académicos de México y Estados Unidos para impulsar este tema, la dirección de Desarrollo Económico de Torreón que tiene al frente a Antonio Hernández González mostró las ventajas de la ciudad y la estrategia diseñada para formar parte de esta red de fábricas que se tienen previsto impulsar en el futuro cercano. Y es que, para Torreón, la industria de semiconductores es vista como una pieza clave, al ser actualmente una de las más estratégicas y competitivas del planeta, tanto por su peso económico como por su relevancia geopolítica. Y ahí quieren estar: por logística y mano de obra, todo indican, van un paso adelante.

Estrena Nu presidente del Consejo Si hay una entidad que ha crecido a pasos acelerados en corto tiempo, y logrado rebasar los 10 millones de clientes en tiempo récord, es Nu que ya tiene su licencia bancaria, pero aún le falta la licencia de arranque de operación, que todo indica estaría lista este año, una vez que las autoridades den luz verde a que todo este en orden en materia de sistemas.

Todo este proceso lo está siguiendo muy de cerca el director global de Finanzas de Nubank, Guiherme Lago, quien además, les adelantó en exclusiva, es ya el nuevo presidente del Consejo de Administración de Nu en México, y que hará mancuerna con Iván Canales, el director de la hoy Sofipo, que se transformará y migrará la operación a banco, una vez que tengan todas las autorizaciones listas.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Víctor Rodríguez
Tere Jiménez
Guiherme Lago
Antonio Hernández

Pemex: un paso en la dirección correcta

El 1 de julio pasado la presidenta Sheinbaum comentó que el gobierno presentaría un plan estructural para Pemex “en unas tres semanas”. El pasado martes 22 justo se cumplieron esas tres semanas desde que se llevó a cabo dicho anuncio y el gobierno dio a conocer la creación de un vehículo de inversión para proporcionar liquidez a Pemex a través de financiamiento a un costo significativamente menor. Sin embargo, no se incluyó un plan más amplio que contemple una estrategia de financiamiento a mediano plazo, así como un plan operativo. Desde mi perspectiva, los participantes de los mercados financieros internacionales percibieron este anuncio como un paso en la dirección correcta, aunque todavía esperan un plan completo.

Falta todavía un plan estructural para abordar los grandes vencimientos de bonos, así como la enorme deuda con proveedores, la renovación de líneas de crédito bancarias y las necesidades de financiamiento propias del negocio, así como las crecientes pérdidas operativas. Lo que hace que la construcción del plan sea más compleja es que debe mantener la relación deuda-PIB del gobierno alrededor del 52 por ciento, pero con un nivel de deuda de Pemex

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La recaudación de impuestos del Gobierno Federal del primero de enero al 23 de julio pasados sumó 3 billones 641 mil 173 millones de pesos, lo que representó una captación adicional de 429 mil 63 millones de pesos, respecto de igual período del año pasado, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la mandataria desestimó los cuestionamientos de que México sufre una crisis fiscal, al responder que “las finanzas públicas están muy bien y registran este año ingresos adicionales récord". Recalcó que únicamente en aduanas los ingresos adicionales de recaudación suman cerca de 150 mil millones.

Destacó que del primero de enero al 23 de julio de este año el aumento de la recaudación adicional fue de 9.3 por ciento real, mientras que en igual lapso del año pasado fue de 2.5 por ciento.

Especialistas fiscales subrayaron que los aumentos en la recaudación se explican por la mayor fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los grandes contribuyentes principalmente, lo cual está previsto en el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación.

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

significativamente menor. Un buen plan reduciría considerablemente las preocupaciones fiscales durante el resto de la administración actual y ayudaría a mantener el ‘grado de inversión’ de la calificación crediticia de nuestro país. Como escribí en este mismo espacio la semana pasada, Pemex, la empresa petrolera estatal de casi 90 años de México, ha jugado un papel crucial en el financiamiento del gobierno durante décadas, llegando a contribuir en ocasiones con casi la mitad de los ingresos fiscales del Gobierno Federal (“El tan esperado plan

para Pemex” 23 de julio). Sin embargo, años de ‘ordeña’ de recursos con poca reinversión, el agotamiento de yacimientos petroleros de fácil extracción y la restricción para colaborar con empresas petroleras internacionales han dejado a Pemex en una situación vulnerable. La deuda de la empresa se disparó de aproximadamente 60 mil millones de dólares en 2012 a 106 mil millones en 2018, y a pesar de los esfuerzos de la administración de López Obrado por reducirla a 96 mil millones, se mantiene elevada, resultando en costos de financiamiento muy altos.

Un gran reto es el vencimiento de bonos por 14.8 mil millones de dólares en 2026, sin contar los más de 20 mil millones de dólares que se deben a proveedores y otros pagos de deuda. Una situación que se agrava a medida que muchos proveedores han empezado a exigir precios más altos o reducir la cantidad y calidad de sus servicios. Estas dificultades financieras y operativas han generado cuellos de botella, menor producción y pérdidas crecientes. Por estas razones, es esencial que el gobierno presente un plan estructural para abordar los desafíos financieros y operativos de Pemex.

Aunque no hemos escuchado sobre el plan completo para Pemex, la semana pasada no pasó desapercibida con la creación de un vehículo especial de inversión por parte de la Secretaría de Hacienda, denominado “EFL I”, para

Diagnóstico. La mandataria señaló que las finanzas públicas están muy bien.

FINANZAS PÚBLICAS A JULIO

Recaudación alcanza récord, dice Sheinbaum

Refirieron que dicho plan se propone llevar a cabo auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas de los grandes contribuyentes. También pretende incrementar la percepción de riesgo y brindar certidumbre jurídica al contribuyente.

proporcionar financiamiento a Pemex con garantía gubernamental mediante la emisión de notas pre-capitalizadas a inversionistas, conocidas como “p-caps”. Los ingresos se usarán para comprar bonos del Tesoro de los Estados Unidos, que luego se prestarán a Pemex, permitiéndole acceder a efectivo a través de operaciones de reporto. En el caso en el que Pemex no pudiera cumplir con sus obligaciones, el Gobierno garantizará la transacción con bonos denominados en moneda extranjera con vencimiento a cinco años UMS 2030. En pocas palabras, la creación de este ‘vehículo’ es una forma indirecta de conseguir dinero de inversionistas para prestarle a Pemex de manera garantizada por el propio Gobierno Federal. En mi opinión, esto es solo una parte de una estrategia más amplia para abordar los desafíos de deuda de Pemex y que puede usarse de manera repetida, dependiendo de la demanda del mercado por estos instrumentos “p-caps”. En general, considero que este enfoque creativo podría ayudar al gobierno a cumplir su meta fiscal este año —que es ambiciosa—, y al mismo tiempo, abordar algunos de los problemas financieros más urgentes de Pemex.

Los participantes del mercado estarán atentos al resultado de la emisión de estos instrumentos, que en principio inició ayer, sobre todo en cuanto al monto de emisión y al costo de financiamiento. Si bien la

Secretaría de Hacienda publicó un comunicado sobre la creación de este vehículo (liga: https:// www.gob.mx/shcp/prensa/ hacienda-anuncia-accion-emprendida-para-fortalecer-la-posicion-financiera-de-pemex), todavía no conocemos cuál va a ser el apetito de los inversionistas para adquirir estas notas, así como el destino de los recursos que se obtengan. Sobre esto último, no sabemos si Pemex va a utilizarlos para pagar vencimientos de deuda, proveedores, gasto en capital o si se utilizarán para reemplazar las líneas de crédito que varios bancos le han otorgado y que hay que renovar frecuentemente.

Aunque todavía hay muchas preguntas sobre este nuevo esquema, la principal diferencia que vemos en comparación con el apoyo gubernamental previo a Pemex es que éste podría ser un compromiso a cinco años, en lugar de un enfoque fragmentado año por año, como fue en la administración anterior y esto podría reducir la incertidumbre. Sin embargo, será importante evaluar el plan completo una vez que se presente para poder ofrecer conclusiones definitivas.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

EXTIENDE VENCIMIENTOS

Hacienda refinancia deuda por 99.8 mmdp

LOS PLAZOS

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda refinanció deuda local por 99 mil 881 millones de pesos, al recomprar diversos instrumentos de deuda, como Cetes, Bonos M y Udibonos con vencimiento de corto plazo.

Del total recomprado, 11 mil 984 millones correspondieron a vencimientos programados para 2025; 68 mil 648 millones para 2026 y 19 mil 249 millones de para 2027. Para financiar el canje de bonos, el gobierno colocó instrumentos con vencimientos entre 2029 y 2054.

El plan elevó la vigilancia, por medio de la estrategia de citar a los contribuyentes para comunicarles las inconsistencias detectadas y los invita a autocorregirse, y optan por pagar para evitarse problemas. Con información de Eduardo Ortega

Carlos López Jones, especialista en deuda, explicó que la deuda pública emitida en pesos suma 13.3 billones de pesos, por lo que el monto refinanciado representa menos de 1 por ciento del total. Dijo que llama la atención la colocación con vencimiento a 2054, esto es 30 años. “Quizás hubiera convenido esperar, porque

7.2 AÑOS

Es el plazo promedio de vencimiento de la deuda colocada y 1.1 años el de la deuda retirada.

30

AÑOS

Es el plazo de vencimiento de los Udibonos que colocó el Gobierno Federal.

Banxico está bajando su tasa y eso provoca que baje la tasa de interés real y supongo que, calculando ese escenario, Hacienda decidió colocar pocos Udibonos a 30 años en esta ocasión”, puntualizó.

Wall Street cierra mixto a la espera de reportes clave

Prevalece la incertidumbre

Las bajas predominaron en la mayoría de los mercados accionarios tras el acuerdo comercial alcanzado por Unión Europea y EU; la atención estará en las pláticas con China.

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Las pérdidas predominaron en los mercados de renta variable a nivel global, a pesar de que las tensiones comerciales continúan en descenso, tras darse a conocer el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, y los inversionistas especulan que ocurra algo similar con China. Adicionalmente, el entusiasmo fue limitado por la cautela de los inversionistas, quienes permanecen enfocados en una semana que estará cargada de datos clave: la decisión de tasas de la Reserva Federal, más de 150 reportes trimestrales, el informe de empleo de julio, y los datos del Producto Interno Bruto. En Wall Street, las pérdidas las registró el Dow Jones con 0.14 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 ligaron su cuarta y sexta jornada consecutiva en niveles récord, al subir 0.33 y 0.02 por ciento, cada uno. En otros mercados, el Dax, de Alemania, retrocedió 1.02 por ciento; el Nikkei-225 de Japón bajó 1.1 por ciento, y el Bovespa, de Brasil, perdió 1.07 por ciento.

PRINCIPALES

Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 28 de julio

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

IBEX-35 (España)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/TSX Composite (Canadá)

S&P/BMV IPC (México)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

IBovespa (Brasil)

Fuente: Bloomberg

En México, el S&P/BMV IPC bajó 0.42 por ciento, mientras que FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 0.45 por ciento. Ramsé Gutiérrez, VP y CoDirector de Inversiones en Franklin Templeton, detalló que, si bien los anuncios recientes han ayudado a contener parte del nerviosismo, no han erradicado la volatilidad, pues se vislumbra que va a ser una serie de negociaciones que empiezan de manera agresiva y luego se van mediando para llegar a acuerdos.

“De cara al primero de agosto, la cautela sigue presente, sobre todo ante la posibilidad de nuevos episodios proteccionistas o presiones a la política monetaria”, dijo. En tanto, el peso registró su peor jornada desde principios de abril, ante la fortaleza global del dólar, que en el índice DXY subió 1.01 por ciento. La divisa mexicana cerró en 18.7634 unidades, con una pérdida de 1.17 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

COTIZACIÓN

General (España) 1,410.43 -0.15 -2.08 IBEX 40 (España) 14,220.20 -0.12 -17.10

CRIPTOMONEDAS

Los cambios. La reforma a la Ley del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión, aprobadas en 2023, permiten el esquema de emisión simple de deuda y capital, así como la creación de fondos de cobertura.

CITI MÉXICO Analizan fortalecer negocio de custodia

La materialización de la reforma a la Ley del Mercado de Valores con las emisiones simples y la incorporación de fondos de cobertura hará que crezca el sector bursátil, lo que podría impactar el negocio de custodia de valores, estimó Carlos Galeano, director de servicios para inversionistas para Citi México.

Refirió que, en la medida que se incremente la inversión para empresas con menor tamaño que sean interesantes para los inversionistas locales como extranje-

Custodia. De valores, se refiere a los servicios post-transaccionales en los que se hace la guarda y la administración de los títulos.

Modelo. De acuerdo con Citi México, el país es un referente dentro de los mercados emergentes.

ros, brindarán las herramientas para que aprovechen las oportunidades.

“Le damos servicios a instituciones financieras que son inversionistas institucionales: fondos de pensiones, aseguradoras y fondos de inversión. Citi es el único proveedor que tiene los servicios tanto del mercado local como del mercado global”, enfatizó.

En entrevista, aseguró que México es un referente de los mercados emergentes, porque “es un país muy maduro en su sistema financiero y en las oportunidades de inversión que provee”.

Respecto a las tendencias de inversión, precisó que han detectado que está en el mercado de capitales, en las empresas privadas en bolsa, pero también ha destacado el segmento de deuda, en bonos del gobierno.

“Al ser un mercado maduro, es mucho más estable y no depende tanto de la volatilidad del momento, sino que es un mercado que ya tiene una infraestructura que ha captado un nivel de inversión estándar”, concluyó el experto.

El Pecado Original: penitencia continua

Si acaso faltara algo en la tirante relación con el gobierno de los Estados Unidos, este ha señalado recientemente violaciones del gobierno mexicano al acuerdo bilateral de servicios aéreos al adoptar decisiones unilaterales que, en su opinión, han minado condiciones justas de competencia perjudicando intereses de las líneas aéreas estadounidenses.

Las decisiones señaladas por el Departamento de Transporte de EU tienen que ver con la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la cancelación de operaciones de carga dedicada en dicho aeropuerto, ambas en detrimento de las líneas aéreas.

CAPITAL JURÍDICO

Juan Carlos Machorro

Socio de la práctica transaccional de Santamarina y Steta

Opine usted: jmachorro@s-s.mx

Se ha señalado que estas medidas carecen de sustento técnico y tienen como trasfondo llevar operaciones, por decreto, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), proyecto que no termina de despegar como parte de la solución planteada por la administración anterior ante la decisión de cancelar el proyecto en Texcoco.

Las autoridades en Washington señalan que, después de más de tres años de solicitar información al gobierno mexicano sin respuesta alguna, es momento de poner orden en la relación.

Mientras no se atiendan las preocupaciones del gobierno de Trump, deberán revisarse y autorizarse previamente solicitudes de nuevos vuelos de operación regular y de fletamento (chárter).

Adicionalmente, se ha puesto nuevamente en la agenda el retiro de la inmunidad antimonopolio que permite la operación de la alianza Aeroméxico-Delta, pieza fundamental en la actividad transfronteriza de dichas empresas.

Esta alianza permite a Aeroméxico la gestión coordinada de tarifas e ingresos, programaciones en red y la administración eficiente de flotas, habiendo transportado a más de 54 millones de pasajeros desde 2017 al amparo del Joint Cooperation Agreement suscrito con Delta, cubriendo más de 610 millones de millas en 420 mil vuelos operados en 77 rutas.

Es necesario escribirlo con todas sus letras, las decisiones que ahora dan sustancia a los reclamos del Departamento de Transporte de EUA tienen como causa directa la cancelación del aeropuerto en Texcoco.

Esta coyuntura nos permite recordar no solo la relevancia de dicha cancelación, sino su costo económico, reputacional y operacional y las repercusiones que

sin duda seguiremos padeciendo en términos de conectividad.

La apuesta del AIFA como solución a la demanda de transporte aéreo en el Valle de México (y en el país entero), ha resultado ser un pesado lastre para la administración de la Dra. Sheinbaum y para el mercado nacional y bilateral.

Es sumamente complicado cuantificar el costo reputacional, de demanda insatisfecha y de fractura a la conectividad aérea que ha traído la decisión que ha sido señalada como el Pecado Original

En términos económicos, recordemos que en su momento la Auditoría Superior de la Federación calculó (inicialmente) el costo de la cancelación en más de 331 mil millones de pesos (poco menos de 18 mil millones de dólares).

El costo total del proyecto Texcoco fue calculado en 13.3 mil millones de dólares.

Existen cálculos de la industria que señalan que, por cada millón de pasajeros transportados en un aeropuerto, se generan 1,000 empleos directos y 3,000 empleos indirectos. Texcoco transportaría en su segunda fase a 135 millones de pasajeros (superando al aeropuerto con mayor volumen de pasajeros —Atlanta—, con 110

millones de pasajeros).

Lo anterior representaba más de medio millón de empleos generados a partir de un solo proyecto. No existe un solo antecedente con tal capacidad de generación en la región latinoamericana.

Es difícil calcular el valor actual del costo económico de la decisión en comento, máxime cuando este sigue incrementándose en el tiempo.

El cálculo debe incluir no solo el costo de cancelación de contratos en marcha, el costo financiero (que seguiremos pagando hasta el año 2047), el costo del AIFA (construcción y subsidios) y sus obras aledañas y accesorias, los costos generados en la industria y los recursos públicos que han tenido que emplearse (y continúan destinándose) para el mantenimiento de un moribundo AICM.

En su momento habrá un corte de caja que nos permita conocer en su justa dimensión el tamaño del dispendio generado. Por lo pronto, aprovechemos esta oportunidad para recordar que los proyectos de infraestructura deben quedar fuera de agendas políticas y que la toma de decisiones basadas en cargas ideológicas sin sustento técnico resultan normalmente en problemas de largo alcance.

LG abrirá planta de lavadoras en Mexicali LG Electronics anunció la apertura de una planta de producción de lavadoras en Mexicali para septiembre, como parte de su estrategia para enfrentar los aranceles estadounidenses y fortalecer su presencia en México.

Descontento

Reducción

El 46% de los consumidores ha notado shrinkflation a la hora de realizar sus compras. % ¿Qué es lo que más nota el consumidor?

Expertos advierten del impacto en la confianza

JUAN CARLOS CRUZ VARGAS jcruzv@elfinanciero.com.mx

En un contexto de incertidumbre y de elevada inflación como la que se vive en México, empresas recurren cada vez más a estrategias como la reducción de tamaño en sus productos, una disminución en calidad de las mercancías por el mismo precio, así como aumentos injustificados de costos, fenómenos conocidos como skimpflation, shrinkflation y greedflation

El 38 por ciento de los mexicanos consideran “inaceptable” que las empresas reduzcan el tamaño de sus productos manteniendo los precios iguales, como forma de responder al alza de los costos, de acuerdo con el Monitor de Inflación Global elaborado por Ipsos, empresa de investigación de mercados y consultoría.

Además, el 37 por ciento de los mexicanos notó shrinkflation o que los tamaños de los productos se re-

dujeron, pero el precio se mantuvo, mientras que a nivel mundial, la percepción fue del 46 por ciento.

Mientras que sólo el 18 por ciento de los consumidores mexicanos notaron los cambios en los ingredientes utilizados en alimentos y otros productos, manteniendo el precio constante. Dicho fenómeno se denomina skimpflation, y a nivel mundial la percepción fue de 22 por ciento.

“El poder de compra de los consumidores mexicanos ya no corresponde a los precios de los productos que están en los anaqueles de marca. Entonces, la primera reacción que han buscado las cadenas de producción es generar un portafolio más robusto que permita tener un mayor número de presentaciones ajustado a todos los tamaños de bolsillos que existen en el país”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Rivera, que representa a más de 214 mil negocios de abarrotes sostiene que el consumidor enfrenta una ruleta de precios constante en las grandes tiendas de autoservicio.

“El retiquetado de precios en los anaqueles se da en todos los grandes supermercados por la variedad más grande de productos. Ahí empieza la ruleta de los precios que es constante y permanente, como producto de que la narrativa instalada en el mercado es de que todo sube y eso les permite jugar con los precios”, señaló Rivera.

A esa práctica se le denomina, greedflation, que se refiere a cuando las empresas aprovechan la in-

Consumidores pagan más por menos productos y servicios

Reducen tamaño o calidad sin bajar el precio (shrinkflation y skimpflation) o suben precios sin justificación real (greedflation)

flación para aumentar sus márgenes de beneficio de manera excesiva.

“El clima también mueve los precios. Si hace frío, te van a dar unos precios, si hace calor te van a dar otros precios. Entonces, hay muchas variables que las empresas saben ya cómo se comporta el consumidor y los van a estar moviendo diariamente y a veces hasta en el mismo día”, dijo el experto en marketing y profesor de la EGADE, Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, César Enríquez-Morán.

De acuerdo con los expertos, los productos donde las compañías realizan mayores prácticas de shrinkflation son los snacks salados como las papas, botanas, cacahuates, empacados en bolsas con más contenido de aire que de producto.Le siguen los chocolates y dulces; los panes y productos horneados; los quesos y productos como la crema; los snacks congelados como los helados; las comidas preparadas; la carne fresca o congelada, los vegetales; el café y el yogurt principalmente.

La skimpflation se observa más allá de las tiendas de autoservicio y departamentales, por ejemplo, en las Aerolíneas cuando reducen el espacio entre asientos, eliminan comidas gratuitas y cobran por equipaje de mano, pero el precio del boleto no baja. Mientras que, en los restaurantes se sirven porciones más pequeñas, sustituyen ingredientes por versiones más baratas o eliminan acompañamientos sin cambiar el precio.

En el caso de los hoteles cuando incluso suben las tarifas, estos eliminan servicios como limpieza diaria o el desayuno incluido.

Enríquez-Morán consideró que las empresas que recurren a estas prácticas enfrentan presiones económicas como el aumento en el precio de los insumos, cargas impositivas, gastos en seguridad, adaptarse a nuevas legislaciones, y lo que buscan de última instancia es mantener a sus consumidores.

Sin embargo, matizó el presidente fundador de la American Marketing Association para el capítulo Ciudad de México, esas estrategias funcionan solo a corto plazo porque implican riesgos, a veces irrever sibles como la pérdida de lealtad y confianza.

Los consumidores en el mundo consideraron "inaceptable", reducir tamaño o modificar fórmulas y mantener precios altos.

% Inconformidad por país

Comportamiento

La generación Z consume menos, más consciente y comparando precios.

% ¿Cómo compran los consumidores de la generación Z?

Compra solo lo que necesita

Planifica compras

Compara precios antes

“Si hace frío, te van a dar unos precios, si hace calor te van a dar otros precios. Las empresas saben ya cómo se comporta el consumidor”

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: IPSOS 2023.

Del bajón a la obra: Cemex ve luz con trenes y vivienda

Para el segundo semestre del año, Cemex espera ver una reactivación en ventas de cemento en México con el programa de vivienda social impulsado por el gobierno a través del Infonavit Constructor, así como por la edificación de líneas de trenes de pasajeros en el país, que ayudarán a que la cementera evite una caída de hasta 9 por ciento en sus ingresos para la segunda mitad de este año, de acuerdo con Jorge Muguiro, director general de la empresa.

“Estamos hablando con clientes. Nos dicen que prevén que el gobierno avance con su programa de vivienda social. Por lo tanto, esperamos que algunos de estos proyectos comiencen a construirse en la última parte del segundo semestre del año, en lo que respecta a la inversión en infraestructura ferroviaria y así lo vemos”, dijo a sus inversionistas.

En México, las ventas del segundo trimestre del 2025 cayeron 15 por ciento a mil 60 millones de dólares, mientras que el flujo operativo de la cementera también cayó 15 por ciento a 347 millones de dólares, impactado por menores volúme-

Opine usted: empresas@el

nes de obra en el sector industrial y a las altas precipitaciones de junio.

Hacia adelante, la compañía confía en lograr resultados similares a los del primer semestre y tener resultados estables.

“Sin embargo, si asumimos que no hay una mejora secuencial en las ventas diarias promedio, es decir, que se mantengan estables respecto al segundo trimestre de 2025 para el segundo semestre, esto resultará en una disminución interanual del 4 por ciento en el segundo semestre y una disminución anual del 9 por ciento”, dijo.

Lanzan medidor inteligente de agua

En muchos hogares mexicanos, el acceso al agua no es constante: el tandeo, las fallas en bombas y las fugas invisibles son

parte de la rutina. Muestra de ello, es que el 60 por ciento de las casas dependen de sistemas de almacenamiento como tinacos o cisternas, pero menos del 10 por ciento de estas tiene herramientas para monitorear su uso. Por eso llama la atención la nueva propuesta de Rotoplas: un medidor inteligente que permite saber, desde el celular, cuánta agua hay disponible, cuándo bajan los niveles y cómo cambia el consumo con el tiempo. Este dispositivo opera mediante tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y representa un paso hacia una mejor gestión y eficiencia del recurso, en especial, en zonas con suministro irregular. El anuncio coincidió con el reconocimiento otorgado por el Carbon Disclosure Project (CDP) a la firma, dirigida por Carlos Rojas, por sus buenas prácticas en sostenibilidad.

Buscan franquicias crecer en el Occidente

Expo Franquicias Guadalajara 2025 se perfila como uno de los encuentros empresariales más relevantes del segundo semestre. A realizarse el 22 y 23 de agosto en Expo Guadalajara, este evento reunirá a marcas, proveedores e inversionistas de todo el país con una meta en común: crecer su presencia en el occidente. Al frente del encuentro está Lidia Quezada, directora de portafolio de VanExpo, quien ha empujado una agenda más agresiva para posicionarlo como el principal escaparate de franquicias. No es casualidad: tan solo entre Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes se estiman más de 6 mil 775 unidades de franquicia activas para 2025. La región concentra inversión, consumo y expansión territorial.

Este año se espera la llegada de más de 3 mil visitantes, la participación de cientos de marcas; además se suma un Pabellón de Proveedores, pensado para las más de 270 mil empresas que operan el servicio de un sector que en México genera, nos cuentan, más del 5 por ciento del PIB y un millón de empleos directos.

Avances y retos en inclusión financiera

En México, el 72.2 por ciento de las mujeres se considera informada sobre productos financieros, según la Encuesta de Bienestar Financiero 2025 de International Personal Finance (IPF) y Provident México. Sin embargo, solo el 36 por ciento accedió a crédito formal en el último año, frente al 42.5 por ciento de los hombres, lo que evidencia una brecha persistente en el acceso a servicios financieros.

El estudio también destaca que el 81.7 por ciento de las mujeres ahorra de forma habitual, un aumento de 9.5 puntos porcentuales respecto a 2024, reflejando una mejora en las prácticas de manejo del dinero. Al elegir servicios financieros, las mujeres priorizan la tasa de interés (58.7 por ciento) y el costo total del préstamo (48.7 por ciento).

Además, el 32.7 por ciento de las mujeres considera que las instituciones no bancarias son fundamentales para el sistema financiero, subrayando su importancia como alternativa frente a las barreras de la banca tradicional. A pesar de estos avances, las mujeres enfrentan obstáculos estructurales que limitan su autonomía económica.

“No

hay razón para esperar.

Simplemente no vemos ningún progreso”
DONALD

LE REDUCE LOS 50 DÍAS QUE LE HABÍA DADO

Firman acuerdo EU-Argentina para eliminar visas Los gobiernos de Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo para incorporar al país al Visa Waiver Program, para permitir a los argentinos viajar por turismo o negocios sin visa. El presidente Javier Milei y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sellaron el pacto en Buenos Aires. Entraría en vigor en 2026, el año del Mundial.

“El presidente Putin lanza cohetes contra una ciudad como Kiev y mata a mucha gente”

Da Trump a Putin de 10 a 12 días para un alto al fuego en Ucrania

La aerolínea rusa

Aeroflot canceló ayer decenas de vuelos tras un ciberataque

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- En un nuevo giro de su política exterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que acortará el plazo original de 50 días para que el presidente ruso, Vladímir Putin, detenga la invasión de Ucrania y abrió la posibilidad de imponer por primera vez posibles sanciones y aranceles secundarios a socios comerciales rusos.

“Voy a fijar una nueva fecha límite de unos 10 o 12 días. No hay motivo para esperar”, declaró Trump en Escocia, donde se reunió con el primer ministro británico, Keir Starmer. “No hay razón para esperar. Simplemente no vemos ningún progreso”.

Este nuevo ultimátum del presidente de EU vence alrededor del 9 de agosto y no en septiembre, como estaba previsto

Netanyahu no parará la ofensiva en Gaza “hasta eliminar a Hamás”

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que la ofensiva en la Franja de Gaza continuará hasta eliminar a Hamás y liberar a los más de 90 rehenes. En una visita al Directorio de Inteligencia Militar, afirmó: “No nos rendiremos. Son objetivos interrelacionados”. Destacó el éxito militar contra Irán en junio, combinando inteligencia y fuerza aérea.

Por su parte, las ONG israelíes B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel acusaron a su gobierno de cometer genocidio en Gaza, término usado por primera vez por organizaciones locales. Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó preocupación por la crisis humanitaria en Gaza, instando a Israel a garantizar alimentos.

Tras reunirse en Escocia con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump dijo: “Quiero que reciban comida”. Sus declaraciones, motivadas por imágenes de niños desnutridos, marcaron una divergencia con Netanyahu, aliado tras ataques conjuntos en Irán. Anunció centros de alimentos en Gaza sin barreras y reconoció la hambruna: “Veo niños hambrientos”.

SIGUE LA GUERRA.

En las últimas horas, Putin aprobó un ataque con 300 drones, cuatro misiles de crucero y cuatro misiles balísticos contra Ucrania.

Trump, quien reiteró estar “decepcionado” del comportamiento de Putin, había definido anteriormente un plazo de 50 días que expirada a inicios de septiembre, pero se ha mostrado crecientemente insatisfecho con las acciones del líder ruso, que en las últimas horas aprobó un ataque con 300 drones, cuatro misiles de crucero y cuatro misiles balísticos contra Ucrania.

“Hablé mucho con el presidente Putin. Me llevé muy bien con él. Entonces el presidente Putin lanza cohetes contra una ciudad como

En la ONU, la conferencia para la solución de dos Estados, organizada por Francia y Arabia Saudí, reunió a ministros de diversas naciones. El ministro saudí, Faisal bin Farhan, celebró el reconocimiento de Palestina por parte de Francia, mientras que António Guterres, secretario general de la ONU, lamentó que la solución de dos Estados esté “más lejos que nunca”, denunciando la “aniquilación de Gaza” y la expansión de asentamientos.

En las últimas horas, 98 personas murieron en Gaza, 25 en puntos de distribución de ayuda, pese a una “pausa táctica” israelí. Agencias

Kiev y mata a mucha gente –en una residencia de ancianos o donde sea–y hay cadáveres tirados por todas partes en las calles”, deploró. Trump, quien había evitado criticar directamente a Putin, pero ha modificado gradualmente su postura hacia el líder ruso en los ultimos meses, adelantó que probablemente anunciará formalmente la revisión “esta noche (ayer) o mañana (hoy)”. Su giro se produce en momentos en que el Senado, dominado por los republicanos, se apresta a aprobar una resolución bipartidista que establece nuevas sanciones contra Rusia. Bajo el plan, el presidente debe imponer sanciones de bloqueo de visas y propiedades a personas específicas, como el presidente ruso, ciertos comandantes militares rusos y cualquier persona extranjera que proporcione artículos de defensa a las Fuerzas Armadas rusas.

También debe aumentar el tipo arancelario sobre todos los bienes y servicios importados de Rusia a Estados Unidos al menos a 500 % en relación con el valor de dichos bienes y servicios.

En este marco, la aerolínea de bandera rusa Aeroflot se vio obligada a cancelar decenas de vuelos ayer tras un ciberataque que reivindicó un grupo de hackers informáticos proucraniano.

El parlamentario Anton Gorelkin afirmó que Rusia estaba sufriendo un ataque digital. “No debemos olvidar que la guerra contra nuestro país se libra en todos los frentes, incluido el digital. Y no descarto que los hacktivistas que reivindicaron el incidente estén al servicio de Estados no amigos”, aseguró.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
TRUMP Presidente de Estados Unidos
Visita. El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunieron ayer en Escocia, Gran Bretaña.
Crisis. Palestinos, el domingo, al intentar tomar bolsas de harina de un camión.
EFE

El canciller alemán dijo que la economía de su país sufrirá un daño significativo

BRUSELAS

AGENCIAS

Francia calificó de “sumisión” el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, mientras que otros Estados miembros de la UE apoyaron el pacto que, aunque desigual, evita una guerra comercial con Washington.

El acuerdo, anunciado el domingo, abarca economías que representan un tercio del comercio mundial. Estados Unidos impondrá un arancel de 15% a la mayoría

TRUMP INSTA A EUROPA A ENDURECER POLÍTICA MIGRATORIA

Francia califica de “sumisión” el pacto comercial con EU

de los productos de la UE desde el próximo mes, la mitad de la tasa de 30% con la que amenazó el presidente Donald Trump, pero superior a las expectativas europeas de un convenio sin aranceles.

Industrias clave como la automotriz y la farmacéutica recibirán cierta protección.

Trump, quien busca remodelar el comercio global con amenazas arancelarias desde su regreso a la

FISCALÍA DE ECUADOR YA INVESTIGA

ACUERDO.

Estados Unidos impondrá un arancel de 15% a la mayoría de los productos de la Unión Europea.

Casa Blanca, celebró el pacto en Escocia, calificándolo como “el mayor acuerdo jamás alcanzado”.

Sin embargo, Francia, la segunda economía de Europa, lo criticó duramente. “Es un día oscuro cuan-

Asesinan a 17 en ataque armado

QUITO.– La cifra de víctimas mortales en el ataque armado ocurrido la noche del domingo en un bar de El Empalme, provincia de Guayas, suroeste de Ecuador, ascendió a 17, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado.

El Ministerio Público abrió una investigación por el suceso, registrado en una de las zonas más violentas del país, que lidera el índice

de homicidios en Latinoamérica.

Según el jefe de la Policía local, Óscar Valencia, hombres armados a bordo de dos camionetas dispararon contra el bar La Clínica.

Antes del ataque, los agresores habrían asesinado a dos personas en un punto cercano. “Los casquillos hallados indican el uso de fusiles, lo que sugiere un ataque selectivo contra una persona específica”, señaló.

La Policía analiza cámaras de seguridad y testimonios para determinar si se trató de una represalia o un enfrentamiento entre grupos criminales.

Guayas, con su capital Guayaquil como epicentro de la violencia criminal, es una de las provincias más afectadas por la escalada de violencia en Ecuador. Agencias

do una alianza de pueblos libres se resigna a la sumisión”, dijo el primer ministro francés, François Bayrou.

El presidente Emmanuel Macron no comentó públicamente. Aunque el ánimo entre otros gobiernos europeos era sombrío, la mayoría consideró que no lograr un acuerdo habría sido desastroso.

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, expresó su insatisfacción al afirmar que la economía

alemana, orientada a la exportación, sufrirá un “daño significativo”. Sin embargo, destacó que 15% reduce a casi la mitad el arancel actual de 27.5% al sector automotriz.

“No estoy satisfecho, pero no se podía lograr más”, dijo Merz, agradeciendo las “incansables negociaciones” de la Comisión Europea.

Por otro lado, Trump instó a Europa a endurecer su política migratoria durante un encuentro en su complejo de golf en Turnberry, Escocia, con el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Europa debe ponerse las pilas. Si no, dejará de ser lo que es”, afirmó, advirtiendo que la migración ilegal podría “arruinar” el continente. Trump agregó que “no se puede dejar que entren ilegalmente”.

Suceso. Hombres armados dispararon contra el bar La Clínica.

“Todos tenemos que comportarnos adecuadamente”, afirma Sheinbaum

Cada persona tiene derecho a viajar, pero el poder se ejerce con humildad, destaca

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Quienes desempeñan un cargo público deben comportarse adecuadamente, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, fue cuestionada en torno a las imágenes que se difundieron el fin de semana en las que se ve al secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán –conocido como Andy–, vacacionar en un hotel de cinco estrellas en Tokio, Japón.

“El poder se ejerce con humildad”, respondió la mandataria, quien estuvo acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien también ha sido criticado por vacacionar, recientemente, en Lisboa, Portugal.

“Esa es mi posición y siempre va a ser. Siempre. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país. Pero nosotros tenemos una responsabilidad política, y una responsabilidad que

tiene que ver con el movimiento al que representamos, y los principios que representamos”, prosiguió.

El fin de semana, el periodista Claudio Ochoa Huerta, de Latinus, reveló fotografías de López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la fila del bu et del hotel Okura, de cinco estrellas en Tokio, junto con el diputado federal Daniel Asaf Manjarrez, quien fuera jefe de la Ayudantía del exmandatario.

Además, ayer publicó otras imágenes en las que se ve al hijo del exmandatario salir de la lujosa tienda Prada, en el distrito de Aoyama, Japón, acompañado por dos personas más.

“Mucho de nuestro pensamiento –dijo la mandataria– tiene que ver con el pensamiento juarista, que es que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Todos tenemos que, en el momento que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente.

“Siempre el poder debe ejercerse con humildad. Siempre. Esa es mi posición y siempre va a ser. Y cada quien, pues, tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento. Siempre”, agregó.

De paseo. Andy López Beltrán y el diputado federal Daniel Asaf Manjarrez fueron captados en un hotel cinco estrellas en Tokio.

Festejo. El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, viajó a Madrid, España. Tras darse a conocer imágenes de sus vacaciones, justificó que fueron como celebración por su aniversario de bodas.

De su bolsillo. Ayer, el secretario de Educación, Mario Delgado, aseveró que su viaje a Lisboa, Portugal, lo pagó con sus propios recursos.

Andy López Beltrán se ausentó del Consejo Nacional de Morena, que se realizó el domingo 20 de julio, en el que se determinó la ruta para mantener la esencia del partido y su imagen rumbo a las elecciones de 2027.

“SALÍ CON MIS PROPIOS RECURSOS”

Por otra parte, el secretario Delgado Carrillo fue cuestionado en torno a sus vacaciones en Lisboa, Portugal.

El funcionario, de manera muy escueta, respondió: “Sí, efectivamente salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”.

En los últimos días, además, se han difundido imágenes del líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien vacaciona en Madrid, España; y el diputado de Morena, Enrique Vázquez, en Ibiza, España.

Confirman primera muerte por viruela símica en Jalisco

La Secretaría de Salud de Jalisco confirmó la primera muerte por Mpox o viruela símica en ese estado. Se trata de un hombre de 32 años. El deceso, dijo el secretario Héctor Pérez, ocurrió a principios de año. Jalisco suma 62 casos, siendo la segunda entidad con más presencia de esta enfermedad; la primera es la Ciudad de México, con 265.

“ES FALSO DE TODA FALSEDAD”

Niega CSP presión para entregar a EU a políticos ligados al narco

La presidenta rechazó que como parte de los acuerdos para evitar los aranceles de Trump se haya abordado el tema

Confía en negociación con Washington y afirma que el cruce de fentanilo bajó 50%

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, le haya pedido entregar a un político mexicano por presuntos vínculos con el narcotráfico y rechazó que este tema haya contaminado los acuerdos en materia comercial para evitar la imposición de aranceles.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
POSTURA ANTE VIAJES INTERNACIONALES DE MORENISTAS
Mañanera. Sheinbaum Pardo recordó que el embajador de EU ha negado que exista una lista de presuntos narcopolíticos.
Combate. El domingo pasado se halló droga en una embarcación en Ensenada, BC.

Vinculan a proceso a extorsionadores del Edomex

Las ocho personas detenidas como parte del operativo Liberación, que se efectuó en 14 municipios del Estados de México la semana pasada, fueron vinculadas a proceso. A los presuntos extorsionadores, entre quienes se encuentra la regidora de Ixtapan de la Sal, se les vincula con La Familia Michoacana

“(En) ninguna llamada que he tenido con Trump (...) se ha pedido la entrega de alguna persona en particular”

“Bajó 50% el cruce de fentanilo, de octubre a la fecha, de México a Estados Unidos; estamos trabajando conjuntamente”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Presidenta de México

La mandataria, en la conferencia matutina, confió en que su gobierno va a alcanzar un acuerdo con su homólogo estadounidense, quien el pasado 12 de julio le envió una carta en la que amenaza con imponer a partir del 1 de agosto un arancel de 30% a los productos y mercancías importados desde México, dada la crisis del fentanilo en Estados Unidos.

“Absolutamente falso de toda falsedad”, respondió al ser cuestionada en torno a si existen presiones de parte de Washington para entregar a presuntos “peces gordos” de la “narcopolítica” en México.

De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, su gobierno no acepta el injerencismo de parte de la Casa Blanca.

“Ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, que han sido muchas, ni llamadas que ha

tenido el secretario de Relaciones Exteriores (Juan Ramón de la Fuente) con el Departamento de Estado, ni en la colaboración que haya del Departamento de Justicia con la Fiscalía, se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política, o con un político actual”, dijo.

Sheinbaum añadió que, a cuatro días de que venza el plazo, su gobierno todavía está en pláticas para alcanzar un acuerdo y reiteró que su administración ha reducido el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos.

“Bajó en 50% el cruce de fentanilo, de octubre a la fecha, de México a Estados Unidos, reconocido por las agencias estadounidenses, y estamos trabajando conjuntamente”, reiteró la mandataria.

Recordó que la propia embajada de Estados Unidos en México ha afirmado que es “una mentira” que en Washington exista una lista de presuntos narcopolíticos.

“Fíjense todo lo que dijeron de las listas de personas que tenían, y luego la propia embajada de Estados Unidos dijo que era una falacia, que era una mentira. Es parte de esta campañita que les gusta a algunos comentócratas”, acusó.

El pasado 13 de junio, tanto el embajador Ronald Johnson como la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado aseguraron que es falso que Estados Unidos haya ofrecido alivios arancelarios a cambio de investigaciones.

“Es categóricamente falso sugerir que Estados Unidos ofreció a México alivio arancelario a cambio de investigar a políticos de alto nivel. Estados Unidos y México siguen colaborando para combatir los cárteles y a los actores corruptos que los habilitan”, refirió la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en la red social X.

DIALOGAN SOBRE “MONEDA DIGITAL” Sheinbaum confirmó que el viernes pasado, en el encuentro con el embajador Johnson y la delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos –integrada por French Hill, Warren Davidson, Troy Downing, Tim Moore, María Salazar, Janelle Bynum y Don Davis– se abordó el tema de las criptomonedas:

“Recientemente ellos aprobaron en el Congreso (de Estados Unidos) una ley relacionada con ‘monedas digitales’, vamos a ponerle así. Plantearon que lo pudiéramos analizar; no lo hemos analizado, pero el secretario de Hacienda estuvo presente en la reunión y planteó que se iba a analizar esta iniciativa de parte del Congreso”, reveló.

INVESTIGACIÓN SIGUE, DICE

...Y

ve sólido el liderazgo de Adán Augusto en el Senado

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el liderazgo de Adán Augusto López en la bancada de Morena en el Senado es sólido, pese al escándalo en torno a la orden de aprehensión en contra de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, presunto fundador del grupo criminal La Barredora

La mandataria, en la conferencia matutina, enfatizó que “las investigaciones deben seguir”, pero con base en “pruebas” y “no en linchamientos mediáticos”.

Rechazó que se compare el caso de Bermúdez Requena, con el caso de Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón.

Sheinbaum destacó que, a diferencia del caso de García Luna, que fue investigado y preso en Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico, con Bermúdez Requena se giró una orden de aprehensión por una investigación que realiza la fiscalía de Tabasco y el gobierno federal colabora “en lo que se necesite para su detención”.

“Dijo Calderón hace poco que no se arrepiente de nada. Lo dijo, ¿no? Entonces, es distinto. Y aquí siguen las investigaciones. Y no se puede responsabilizar a alguien hasta que no se demuestre lo contrario”.

-¿Pero usted considera que el liderazgo de Adán Augusto es sólido en el Senado?

-Sí, pues ahí están los senadores. No hay ninguna investigación, lo he dicho, contra el senador.

Y él en el momento que si alguien le quiere preguntar, pues por supuesto que lo va a decir. Ya lo dijo, lo dijo públicamente– respondió.

Eduardo Ortega

Primer Informe de Gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el 1 de septiembre próximo asista a la Cámara de Diputados a dar de manera presencial su Primer Informe de Gobierno. “No es necesario”, dijo la mandataria, quien confirmó que, como lo marca la Constitución, lo enviará por escrito a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. No obstante, anunció que por la mañana dará un mensaje en un lugar aún por definir, y por la tarde, si la invitan, asistiría a la toma de protesta de los nuevos integrantes de la SCJN. “Me da mucho gusto que el 1 de septiembre sea histórico”, dijo.

Vacaciones de lujo de la ‘4T’, mejor al Tren Maya

El líder de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, recomendó a los viajeros de lujo de la llamada ‘4T’ que se pasean por Madrid, por el antiguo casco amurallado de Ibiza, por Lisboa o Tokio, que mejor vayan de vacaciones al Tren Maya. Y es que, en este largo periodo vacacional pagado de cuatro meses que tienen los diputados, el priista ya fue dos veces de paseo al Tren y descubrió que sigue vacío, sin pasajeros locales y sin vacacionistas. Divulgó en sus redes sociales que lleva una ocupación de 5 a 7 por ciento. ¿Estará mejor el desayuno del Rosewood Villa Magna que los panuchos yucatecos?

Con todo contra bebidas energéticas

La bancada de Morena en San Lázaro incorporó, “en lugar privilegiado”, aclaran, la iniciativa de su coordinador, Ricardo Monreal, para prohibir la venta y consumo de bebidas energéticas a menores de edad, en el periodo ordinario de sesiones que arrancará en septiembre. La propuesta entrará entre las primeras y va en el paquete de reformas a la Ley General de Salud, junto con la ley reglamentaria para los vapeadores, entre otras. “Sé que habrá reacciones, sobre todo de las compañías que producen o que venden estos productos”, deslizó ayer en sus redes sociales el líder morenista.

Consejo de búsqueda, en gestación

De 138 personas que se registraron para ser parte del Consejo del Sistema Nacional de Búsqueda, 44 cumplieron los requisitos y 12 de ellos son familiares de desaparecidos, informaron las senadoras Margarita Valdez Martínez y Celeste Ascencio Ortega, presidentas de las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos, respectivamente. Las comparecencias iniciarán este miércoles. A ver si realmente responden a las demandas de los familiares que no encuentran a sus seres queridos y no terminan eligiendo a afines a la ‘4T’, como pasó para la presidencia de la CNDH.

Reconocen que multas no son castigo ejemplar

La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, se sinceró ayer en la sesión en la que se aprobaron multas por los acordeones y reconoció: “no podemos llegar a los volúmenes de sanciones que se requerirían para poder dar el golpe ejemplar a estas prácticas, por cierto irregulares”. La confesión se da en medio de las críticas de la oposición y actores políticos que aseguran que el instituto tendría que haber anulado los triunfos de los candidatos que resultaron beneficiados por las guías de votación. Mal sabor dejó la elección.

Batean iniciativas de Anaya

La comisión de Áreas Metropolitanas y Movilidad del Senado bateó tres iniciativas del panista Ricardo Anaya, que tenían que ver precisamente con la movilidad y en construcción de vivienda. “Si bien los proyectos parten del interés genuino, es importante señalar que hay una vasta regulación en la materia, lo que podría generar sobrerregulación”, fueron parte de los argumentos de la senadora Mayela Gutiérrez, presidenta de dicha comisión. ¿Será que sólo interesan las iniciativas que vienen del régimen?

Trabajo. Adán Augusto López es coordinador de Morena en la Cámara alta.
CUARTOSCURO
NICOLÁS

Claudia y las vacaciones de la casta morenista

Cada mañana a la presidenta Claudia Sheinbaum le preguntan de todo. Desde tonterías hasta asuntos relevantes. Palacio es el pararrayos y la bocina de la conversación nacional. Lo que diga la mandataria importa; mas si su voz se desgasta, pagará por ello.

Estos días le han preguntado por las vacaciones de miembros de la casta morenista. Por ejemplo, Ricardo Monreal, líder de los diputados guindas, o Mario Delgado, en la península Ibérica. Y, desde luego, el hijo del fundador, quien pisó ese mundo aparte que es Japón.

La presidenta ha sido vaga al contestar una aparente contradicción: cómo conciliar lo opíparo de la movida madrileña, las delicias lusitanas o la extravagancia nipona con haber crecido a la sombra de quien presumía sólo un par de zapatos, 200 pesos en la cartera y que no hay mejor paisaje en el

PROCESO.

Los migrantes pueden registrarse en la aplicación móvil CBP Home que está disponible para IOS y Android.

Estrategia. La Embajada de EU promovió su campaña a través de sus redes sociales.

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

planeta que el de esta nopalera tierra.

¿Quién necesita más que lo mínimo? Sólo aquellos que no

BRINDA UNA SALIDA SEGURA Y FLEXIBLE, DICE

“No necesitas irte”, promueve

Embajada de EU

Impulsa programa de retorno voluntario gratuito para los indocumentados

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los mexicanos pueden salir adelante sin necesidad de irse lejos, destacó la Embajada de Estados Unidos en México a través de X, afín de promover el retorno voluntario. “En cada rincón de México vive

aspiran a conducir a los desposeídos, sería más o menos el mensaje que repitió sin cansancio quien para declarar su apego a los pobres se colgó lo mismo de Gandhi que de Mandela y, ni qué decir, del papa Francisco.

Sheinbaum ha adoptado similar filosofía. Viaja de modo austero (ya he dicho aquí que incluso en detrimento de labores de gobierno) y no se le pueden achacar despilfarros, lujos o excesos.

Opino que a Sheinbaum no se le están preguntando las cosas pertinentes sobre los vacacionistas. Y también que ella ha fallado al responder.

Si Mario Delgado no lleva ni un año en la chamba, ¿merece vacaciones? Si Monreal tampoco ha cumplido 12 meses en la legislatura y en el Congreso hay permanente, ¿la cosa en México está para autodarse una licencia estival?

Los signos de la economía

son ominosos. ¿Es hora de tomar vacaciones para quienes tendrían que ayudar a la presidenta a desentrañar un panorama de estancamiento?

Trump es un dolor de cabeza, ¿es la de Sheinbaum la única mente que debe mantenerse alerta ante Estados Unidos, mientras preclaros compañeros de movimiento comen cigalas o degustan bacalao?

¿Es la líder la que falla al no inspirar a que le sigan en la dedicación extrema…, o son los seguidores, que nomás no ven el momento de quiebre que muchos vaticinan y a Palacio preocupa y ocupa?

La presidenta ha tenido al menos una salida en falso en esta polémica. Ha dicho, minimizando el tema, que mientras lo hagan con “su dinero” no ve cosa grave.

Si hubiera “tres de tres” para funcionarios partidistas, quizá sabríamos qué es eso de

de multas y un bono de mil dólares. Además, se agendaría una salida oportuna; es decir, terminar el trabajo, escuela y otros asuntos personales.

“Es una alternativa segura y ordenada que brinda asistencia y flexibilidad, no miedo”, agregó.

Los migrantes pueden registrarse mediante la aplicación móvil disponible para los sistemas IOS y Android.

En ésta tendrán que registrar nombre completo, fecha de nacimiento, país de ciudadanía, número de teléfono y correo electrónico.

Los usuarios deberán tomarse una fotografía, y esperar que alguien se comunique para continuar el trámite.

La aplicación móvil también permite a los migrantes verificar que ya ha sido registrada su salida del país.

Aunque aún no se tienen cifras oficiales sobre el uso de este programa, el mes pasado, la revista The Atlantic publicó que, según estimaciones de un funcionario, ha habido más de siete mil solicitudes para aplicar en el programa, y tres mil han confirmado su salida de Estados Unidos.

una historia de trabajo, esfuerzo y orgullo. Hombres y mujeres impulsan el comercio local buscando un mejor futuro para ellos y sus familias. No necesitas irte lejos para salir adelante. El #PowerMexicano está en ti. Descarga CBP Home y vuelve a tus raíces”, escribió la embajada. El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional, presume el programa como una oportunidad “histórica” que permite a los migrantes ilegales elegibles regresar a su país, con un viaje de libre costo, condonación

Fue en marzo que la administración de Donald Trump anunció CBP Home, una aplicación en sustitución y contraria al CBP One impulsada por el gobierno de Joe Biden.

“La administración Biden explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros entraran ilegalmente a Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, argumentó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, cuando se anunció el programa.

“su dinero” en el caso de Andy López Beltrán, secretario de organización de Morena. Mas con Monreal y Delgado, “su dinero” es producto (uno pensaría bienintencionadamente) de la política.

A líderes de Morena les alcanza para veranear en Europa. En cosa de un sexenio cómo ha cambiado la narrativa de los que se abrazaban a la austeridad franciscana. Bajaron los salarios y aún así vuelos transatlánticos. ¡Que le pasen la ahorrativa receta a los de Hacienda! Sheinbaum repite eso de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Si la casta morenista puede ir a Europa, mientras que los del pueblo no, ¿cuánto de obligatorio tienen las palabras de la presidenta? ¿Lo mismo que llamadas a misa?

El problema de que cada mañana a la presidenta Sheinbaum le pregunten cosas es que lo que diga no le importe ni a sus cercanos. Ahora, que si no son sus cercanos, pues mejor que se vayan de vacaciones y allá se queden… con su dinero, eso sí.

HAN SIDO DEPORTADOS 92 MEXICANOS

El consulado en Los Ángeles reporta una baja en redadas colectivas

Las redadas masivas contra migrantes bajaron “consistentemente” en la penúltima semana de julio, consideró el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez.

“Durante la semana pasada, de manera consistente, vimos a un menor número de mexicanos siendo detenidos en los centros de detención. Llegamos a ver en promedio seis (o) siete personas, todas ellas siendo detenidas como consecuencia de operativos específicos.

“Es decir, ya no hemos visto últimamente personas detenidas como consecuencia de redadas colectivas, donde el propósito es detener al ma-

yor número de personas que está en un work site, o peor aún, gente que se pueda detener por su apariencia”, informó en la audiencia pública con la comunidad mexicana.

Prueba de ello, es que las cifras de entrevistados no presentaron gran variación con la semana pasada, pues al corte del viernes se tenían 490 mexicanos en entrevistas, de los cuales 409 son hombres y el resto mujeres. De esos, 92 han sido deportados a México.

Consideró que “lo que ha frenado” las redadas fue el litigio de organizaciones que ha documentado que las redadas estaban enfocadas a cubrir cuotas. Diana Benítez

Diálogo. El cónsul Carlos González (der.) participó en la Conferencia Anual de NALEO. ESPECIAL

El INE impone multas por 6.3 mdp a juzgadores que ganaron por los acordeones

Taddei afirma que no hay argumentos para que el TEPJF confirme las penalizaciones

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas por 6 millones 388 mil 559 pesos a 172 candidatos de la elección judicial federal y local de la Ciudad de México que aparecieron en acordeones físicos y digitales y resultaron electos, esto en medio de críticas de integrantes del instituto que advierten que las sanciones no son suficientes para frenar estas prácticas ilegales. En una ríspida sesión y con una votación dividida de seis a favor y cinco en contra, los integrantes del Consejo General del INE también avalaron sancionar con una amones-

tación pública a los candidatos que aparecieron en las guías de votación, pero que no resultaron electos.

El INE acreditó la existencia de 336 ejemplares de acordeones y determinó que la sanción aplicable a los candidatos beneficiados sería de hasta 10% del tope de gastos de campaña, correspondientes a cada tipo de elección, y la aplicó de acuerdo con la capacidad económica de cada aspirante.

Según lo aprobado, los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán que pagar un millón 132 mil 757 pesos en multas; los cinco del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 987 mil 480 pesos, y los dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 213 mil 152 pesos. Las demás multas corresponden a candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que el árbitro electoral está imposibilitado para cuantificar la impresión y distribución de los acordeones y afirmó que no hay argumentos jurídicos para que la Sala Superior del TEPJF confirme las multas, en caso de que la resolución sea impugnada.

Incluso advirtió que las sanciones aprobadas no son ejemplares para frenar prácticas ilegales como lo fueron los acordeones.

“La sanción ni siquiera llega a ser sanción ejemplar y ese es otro tema que va a ser criticado para este instituto, en las voces que normalmente critican el actuar del instituto. Y bien visto, por otro lado, porque dirán ‘pues son un juego estas multas’ o ‘es una burla la imposición de estas multas tan pequeñas’, pero es tan obvio que no teníamos la posibilidad de establecer unas multas adecuadas (...) que no podemos lle-

Sanción a ministros

Por el uso de acordeones, los ministros electos pagarán un millón 132 mil 757 pesos.

Cantidades en pesos

Nombre Multa

Loretta Ortiz 255,016

Yasmín Esquivel 190,980

Lenia Batres 89,380

Arístides Guerrero 80,554

Hugo Aguilar* 79,424

Sara Irene Herrerías 138,030

María Estela Ríos 125,810

Irving Espinoza 79,198

Giovanni Figueroa 94,358

FUENTE: INE *Presidente electo de la SCJN

gar a los volúmenes de sanciones que se requerirían para poder dar el golpe ejemplar a estas prácticas, por cierto irregulares”, aseguró.

En tanto, el consejero Jaime Rivera aclaró que si bien no se puede comprobar que los candidatos beneficiados estuvieron detrás de las guías de votación, los indicios dan cuenta de que “sólo maquinarias con poder político o coactivo, con abundantes recursos económicos y medios para condicionar la conducta de muchos ciudadanos, pudieron desplegar esa operación masiva para inducir el voto y lograr, en la mayoría de los casos, el resultado electoral predeterminado”.

Diputados de PRI, PAN y MC afirman que el proceso, que “fue una farsa”, debió anularse

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Las sanciones del INE a partidos y a juzgadores por diversas irregularidades, son la muestra de que la elección judicial fue “manipulada” y debe anularse porque fue un “fraude” a la ciudadanía, acusaron líderes parlamentarios del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados.

“Es una prueba más, pero la más contundente y legal, de que la elección de los juzgadores fue una total simulación, por lo que debió de anularse desde que diversos sectores así lo exigieron”, criticó la vicecoordinadora panista en la Cámara de Diputados, Noemí Luna. Recriminó que la multas y san-

ASEGURA LA OPOSICIÓN

“Las sanciones confirman que la elección judicial fue manipulada”

ciones “¿de qué sirven, si ya se les permitió que violaran la ley a los que deben impartirla. La justicia no se vota”, subrayó la legisladora federal. Cuestionó que, así como se afirma desde el INE que “no debe haber consejeros electorales que sean electos por voto popular, tampoco debe haber jueces, ministros y magistrados electos por voto popular”.

También recordó que, “es tal el cinismo, que desde hace semanas

la presidenta Claudia Sheinbaum, que juró guardar la Constitución, admitió que el nuevo Poder Judicial es morenista, porque el PAN y el PRI se negaron a presentar candidatos”. “Se equivoca, porque la nueva ley no permite, supuestamente, que los partidos participen. Por todo eso, la elección debe anularse”, insistió.

El coordinador priista, Rubén Moreira, consideró que “con las sanciones y multas, el INE reconoce

POR 10.3 MDP

...Y castiga omisiones en informes de gastos

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer multas por 10 millones 364 mil 410 pesos a candidatos de la elección judicial por irregularidades en sus informes de gastos de campaña. De acuerdo con lo aprobado, las faltas más recurrentes son la aportación prohibida; omisión de reportar gastos; pagos en efectivo superiores a las 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA); gastos no comprobados; eventos registrados extemporáneamente de manera previa, posterior o el mismo día de a su celebración, y la omisión de presentar el reporte de gastos.

Los candidatos a magistrados de circuito fueron acreedores a una multa de 4 millones 439 mil 726 pesos; los jueces de distrito, 4 millones 27 mil 325 pesos; ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un millón 103 mil 793 pesos; miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, 470 mil 209 pesos, y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 129 mil 319 pesos. En cuanto a las elecciones judiciales locales, que se celebraron en 19 entidades de la República, el INE aprobó multas por 7 millones 975 mil 917 pesos, de los cuales 5 millones 330 mil 930 pesos. A una candidata de la Ciudad de México se le anuló el triunfo por no presentar informe de gastos de campaña, la sanción máxima contemplada en los lineamientos de fiscalización. Fernando Merino

“¿De

qué sirven (las multas), si ya se les permitió que violaran la ley a los que deben impartirla”

NOEMÍ LUNA Vicecoordinadora del PAN en San Lázaro

tácitamente que esa elección fue una farsa y un fracaso”.

Insistió en que “la jornada electoral fue impulsada por la dirigencia nacional de Morena y por los go-

biernos federal y estatales afines, pero sin lograr el respaldo popular esperado”.

Tan fue una elección manipulada –subrayó– que había razón desde los partidos de la oposición y de muchos otros sectores, cuando se advirtió que se trataba de una “golpe de Estado silencioso”. Recordó que se advirtió desde el inicio que “careció de legitimidad todo el proceso, debido a la baja participación, los acordeones y la manipulación de Morena”.

En tanto, para la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, las sanciones que impone el INE son la muestra clara de que hubo una “descarada intervención oficialista”.

Además, si los sanciona la autoridad electoral, entonces son juzgadores “surgidas de un episodio con poca legitimidad”, y surgidas de un proceso “nada claro”, pues –recordó– se denunció en diversas ocasiones y por diversos sectores.

Decisiones. Guadalupe Taddei (centro), consejera presidenta, encabezó la sesión del Consejo General del INE, ayer.
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.