2025-07-31

Page 1


Mujeres ganan 37.8% menos que hombres

BRECHA SALARIAL PROMEDIO

El grado de estudios fue un factor determinante en el nivel salarial; entre más años de carrera académica, mayor el salario promedio, pero la brecha entre hombres y mujeres persiste

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La brecha salarial en Jalisco alcanzó 37.8 por ciento en 2024, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2024 en Jalisco se tenía un salario promedio mensual global de 11 mil 937 pesos; sin embargo, al desagregar por sexo el dato cambia. Mientras los hombres percibían un promedio de 14 mil 479 pesos al mes, las mujeres apenas lograban 9 mil 10 pesos. Entre ambos hubo una diferencia de 5 mil 469 pesos.

Al comparar esa brecha con el res-

to de estados y el indicador nacional, Jalisco registró una mayor diferencia salarial que la media nacional: 34.2 por ciento o 4 mil 111 pesos. Además, en porcentaje fue la quinta brecha más grande de México, sólo después de Nuevo León, Michoacán, Tabasco e Hidalgo.

En pesos, Jalisco tuvo la segunda brecha más amplia, después de Nuevo León, donde la diferencia promedio es de 8 mil 685 pesos.

DE 170 MILLONES DE PESOS

Explora Pensiones compra de predio en el Centro Histórico

REDACCIÓN

GUADALAJARA

omo parte del proceso de sustitución de activos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), el Consejo Directivo aprobó este miércoles explorar la compra de un predio en el primer cuadro de Guadalajara, con

RED CJM

Otro dato que destaca es que la brecha salarial existe en todos los grupos de edad, pero es mayor entre personas del grupo de 40 a 49 años. En este, los varones perciben como más de 5 mil metros cuadrados, como una inversión productiva que contribuya a la reactivación económica del Centro Histórico tapatío.

La compra de esta propiedad sería financiada a partir de los recursos obtenidos por la venta de predios no productivos, que eran parte del patrimonio del Ipejal, y con la cobranza

ATIENDEN DIARIO 56 CASOS DE VIOLENCIA VS. MUJERES

● PREOCUPANTE. De acuerdo con datos de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres, durante los primeros seis meses de 2025 se brindaron 10 mil 247 atenciones a víctimas de violencia, lo equivalente a 56 atenciones diarias en la entidad. ZMG 3A

media 19 mil 791 pesos mensuales, pero las mujeres sólo 10 mil 285 pesos. La brecha alcanza 9 mil 506 pesos, es decir, los salarios de hombres casi duplican a los de las mujeres. Aunado a lo anterior, tener una carrera profesional con licenciatura e incluso posgrado no marca mucha diferencia en cuanto a la brecha general. La brecha salarial en Jalisco en 2024, comparada con la que existía en 2022, se redujo; sin embargo, la disminución fue mínima, ya que fue de 0.24 por ciento. A nivel nacional la reducción no fue muy distinta: 0.63 por ciento.

ZMG 2A

de cartera vencida a municipios y coinversionistas en otros proyectos. El monto de esta operación tendría un máximo de 170 mdp.

ZMG 3A

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DESCONOCEN PROYECTO PARA DAR

AGUA A GUANAJUATO

● LO IGNORAN. La Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua desconocieron los detalles del plan federal para dar agua al vecino estado de Guanajuato. Este Plan Nacional Hídrico 2024-2030 pretende llevar agua de la Presa Solís, en Jalisco, a León. ZMG 4A

● REMODELACIONES. Las recientes intervenciones en espacios públicos de Guadalajara, como la Plaza Liberación y Plaza de la República, han generado preocupación entre especialistas en patrimonio urbano, quienes denuncian la falta de criterios técnicos, diagnósticos adecuados y sensibilidad hacia el valor histórico de la arquitectura moderna. David Lozano, arquitecto, expuso las implicaciones de estas intervenciones a través del proyecto MomoGDL, cuyo objetivo es la documentación y conservación de la arquitectura moderna local. Miguel Ángel Vidal Preza ZMG 4A

MARIO LUNA CIUDAD DE MÉXICO

os ingresos de los hogares en México aumentaron 15.7 por ciento en los últimos seis años, a un promedio de 25 mil 955 pesos al mes, pero en las familias más pobres los incrementos fueron mayores.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 10 por ciento de la población de menores recursos el alza fue de 35.9 por ciento, entre 2018 y 2024, y en el 10 por ciento más rico, el aumento fue de 4.2 por ciento.

En los últimos dos años, el ingreso aumentó 10.6 por ciento. Los resultados de la encuesta revelan que el ingreso promedio mensual del 10 por ciento de los hogares más pobres fue de 5 mil 598 pesos, y el del 10 por ciento más rico fue de 78 mil 698 pesos.

En 2024, el primer decil representó 2.2 por ciento del ingreso corriente total, mientras que el décimo decil concentró el 30.3 por ciento del ingreso. Las cifras revelan que se registró una menor desigualdad.

(SALT LAKE GANA 3-1 EN PENALES)

Jueves 31 de julio de 2025

ANTE ALCALDES

Plan para Siapa, en la próxima semana

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que ayer se reunió con el equipo de especialistas que hará recomendaciones para una reestructura del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). A partir del encuentro se armará una primera propuesta que se presentará la siguiente semana a las y los presidentes municipales de la Junta de Gobierno de Siapa.

“Vamos a presentar una reestructura total del Siapa. Hoy (ayer) en la tarde vamos a tener una reunión toda la tarde para ver los primeros resultados de las mesas de análisis externo, pedí a un grupo de consultores que probono, es decir, sin cobrar un sólo centavo, nos hicieran una propuesta de una reingeniería administrativa, de recursos humanos y de servicios del Siapa”.

Después, añadió, “vamos a ver el primer saque” de la propuesta, la cual se presentará posteriormente a los alcaldes de Municipios que forman parte del Siapa, es decir, Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Juanacatlán.

“Después se la voy a proponer a las presidentas y presidentes municipales que forman parte del consejo del Siapa para que la revisen, pero sobre todo para que la enriquezcan aún más. La próxima semana pienso citar a la Junta de Gobierno del Siapa para presentarles esta propuesta de reestructura”.

Con la reestructura, prometió, se borrará de la nómina a todas las personas contratadas de manera irregular. Para esto hay abierta una investigación en la Contraloría del Estado, misma que deberá presentar un informe en los próximos días, mencionó Lemus Navarro.

“Le pedí a la Contraloría del Estado iniciar una investigación sobre las contrataciones irregulares que se habían dado en el Siapa y yo espero que en los próximos días la Contraloría emita los resultados de esta investigación”.

ANÓMALAS

● El gobernador de Jalisco afirma que la reestructura al Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado terminará con las contrataciones irregulares

Pedí a un grupo de consultores que probono, es decir, sin cobrar un sólo centavo, nos hicieran una propuesta de una reingeniería administrativa, de recursos humanos y de servicios del Siapa”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

Gobierno del Siapa.

Mujeres ganan 37% menos que los hombres en Jalisco

BRECHA PREVALECE EN LOS GRUPOS DE TODAS LAS EDADES

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2024 el salario promedio mensual de un varón era de 14 mil 479 pesos y el de las mujeres, de 9 mil 10 pesos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En Jalisco, la brecha salarial alcanzó 37.8 por ciento en 2024, según datos incluidos en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos muestran que en 2024 en Jalisco se tenía un salario promedio mensual global de 11 mil 937 pesos; sin embargo, al desagregar por sexo la cifra cambia. Mientras los hombres percibían un promedio de 14 mil 479 pesos al mes, las mujeres apenas 9 mil 10 pesos. Es decir, entre ambos hubo una diferencia de 37.8 por ciento entre el salario masculino y el femenino, lo que en pesos representa 5 mil 469 pesos.

Al comparar esa brecha con el resto de estados y el indicador nacional, Jalisco registró una mayor diferencia

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Tras la reunión que sostuvo el martes con el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, y la empresa Peribús Metropolitano, el secretario del sindicato de conductores del peribús, Ricardo Aguayo Andrade, dijo que notó la intención de que sí se cumplirán los compromisos firmados el 15 de julio, cuando los choferes de MiMacroPeriférico se fueron a paro por exigencias laborales incumplidas.

Antier, el titular de la Secretaría de Transporte (Setran) afirmó que ya no había riesgo de paro, pues eso se había acordado en la reunión con los líderes sindicales. Al respecto, Aguayo Andrade sostuvo que todo dependerá del cumplimiento de la empresa, pero reconoció que sí hay avances.

“El compromiso formal de la empresa, de la Setran y de él (Diego Monraz), (es que) quedamos que sí se iba a cumplir el pliego petitorio y a darle. Lo que menos queremos es afectar al usuario, las autoridades se comprometieron a sacar adelante este pliego petitorio de los trabajadores”.

salarial que la media nacional: 34.2 por ciento o 4 mil 111 pesos. Además, en porcentaje fue la quinta brecha más grande de México, sólo después de Nuevo León, Michoacán, Tabasco e Hidalgo.

En pesos, Jalisco tuvo la segunda brecha más amplia, sólo después de Nuevo León, donde la diferencia promedio es de 8 mil 685 pesos.

BRECHA, EN TODAS LAS EDADES

Al analizar los datos por edades, NTR detectó que la brecha salarial existe en todos los grupos, pero es aún mayor entre personas de 40 a 49 años, grupo en el que existen los mejores sueldos promedio para hombres, pero no para mujeres.

En ese grupo etario los varones perciben como media 19 mil 791 pesos mensuales, pero las mujeres sólo 10 mil 285 pesos. La brecha alcanza 48 por ciento o 9 mil 506 pesos, es decir, los salarios de hombres casi duplican a los de las mujeres.

La brecha salarial en Jalisco en 2024, comparada con la que existía en 2022, se redujo; sin embargo, la disminución fue mínima, ya que fue de 0.24 por ciento menos. A nivel nacional la reducción no fue muy distinta: 0.63 por ciento.

En México, Nayarit tuvo la mayor reducción al disminuir su brecha salarial en más de 11 por ciento. Caso contrario, Nuevo León fue el estado donde más creció de 2022 a 2024 con 9.17 por ciento. A pesar de la mínima reducción descrita, en Jalisco los salarios promedio sí tuvieron una mejoría entre 2022 y 2024 tanto a nivel global como en hombres y mujeres. Este aumento rondó el 30 por ciento en cada sector, ya que pasaron de 9 mil 178 a 11 mil 937 a nivel global; de 11 mil 102 a 14 mil 479 en hombres, y de 6 mil 881 a 9 mil 10 pesos en mujeres.

POR DEBAJO DEL SALARIO MÍNIMO

El grado de estudios en 2024 fue un factor determinante en el nivel de

TRAS ENCUENTRO

0.24

POR CIENTO fue la reducción de la brecha salarial en Jalisco entre 2022 y 2024. A nivel nacional la disminución no fue muy distinta: 0.63 por ciento

salarios de las personas en Jalisco. Entre más años de carrera académica, mayor el salario promedio, pero, de igual forma, la brecha persistió. Incluso la ENIGH evidenció que el salario promedio de las mujeres con escolaridad de primaria o secundaria estaba por debajo del salario mínimo mensual de 2024, que fue de 7 mil 508 pesos. Una mujer con primaria terminada o inconclusa ganaba en promedio 4 mil 901 pesos al mes, y con secundaria terminada o trunca, apenas 6 mil 853 pesos.

Esto ocurrió también en hombres, pero en menor medida. El salario promedio más bajo lo tuvieron los hombres con primaria terminada o inconclusa al percibir 7 mil 24 pesos al mes. De secundaria en adelante los salarios promedios superaron el salario mínimo mensual.

Aunado a lo anterior, tener una carrera profesional con licenciatura e incluso posgrado no marca mucha diferencia en cuanto a la brecha general; de hecho, es mayor, ya que una mujer profesional gana en promedio 14 mil 692 pesos al mes contra 24 mil 316 pesos de un hombre. Con un posgrado, una mujer alcanza 29 mil 811 pesos, pero el hombre 49 mil 367. En ambos casos la brecha es de 39 por ciento.

Sindicato confía en que empresa de peribús cumplirá compromisos

MEDIDA GENERÓ CAOS. Los compromisos se establecieron tras el paro de labores del 15 de julio en el MiMacroPeriférico.

Aunque Monraz Villaseñor y la Setran se desmarcaron de la problemática –apuntaron que sólo a la empresa le toca el cumplimiento del pliego petitorio–, Aguayo Andrade dijo que la dependencia sí tiene res-

ponsabilidad en el tema, pues de ella depende, por ejemplo, la operación de los baños para choferes.

“La empresa y Setran, porque los sanitarios y los tiempos, dependen de ellos. (El secretario) se comprometió

El compromiso formal de la empresa, de la Setran y de él (Diego Monraz), (es que) quedamos que sí se iba a cumplir el pliego petitorio y a darle. Lo que menos queremos es afectar al usuario” RICARDO AGUAYO ANDRADE SECRETARIO DEL SINDICATO DE CONDUCTORES DEL PERIBÚS

que en una semana estará resuelto el tema de los sanitarios para conductoras y conductores. En el tema salarial, el compromiso es de la empresa, igual que uniformes. El tiempo de recorrido con Setran para las horas de descanso y de comida, voluntad, parece que sí tienen, queremos confiar que sí”. La fecha clave será el 6 de agosto para saber si la empresa sí cumplirá con parte de los compromisos. Ese día, afirmó el líder sindical, informarán las acciones a seguir.

LA
EN TODAS LAS EDADES. La brecha salarial existe en todos los grupos etarios de Jalisco, pero es mayor entre personas de 40 a 49 años.
ENTE. La propuesta de reestructura se presentará ante la Junta de

CJM atendieron 56 casos de violencia al día

EN PRIMEROS

Los cinco Centros de Justicia para las Mujeres del Estado brindaron un total de 10 mil 247 atenciones de enero a junio

NANCY ÁNGEL

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En el marco del Día Mundial contra la Trata, conmemorado cada 30 de julio, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) urgió al Estado mexicano a tipificar como delito independiente el reclutamiento forzado.

Si bien el reclutamiento es un tipo de trata al implicar trabajos forzados, esta modalidad está estrechamente vinculada con otras acciones criminales, por lo que debería tipificarse de manera independiente, según el Cepad.

“El reclutamiento forzado implica una forma de trata; sin embargo, su vínculo con otros delitos como la desaparición forzada o desaparición por particulares, y la falta de investigación, ocultan las redes macrocriminales que lo permiten y sostienen”, describió el Cepad.

La organización defensora de derechos humanos mencionó que en los últimos 10 años en Jalisco se abrieron 56 carpetas de investigación y/o averiguaciones previas por trata de personas, mismas que involucran a un total de 80 víctimas del delito, entre las cuales se encuentran al menos 20 personas entre los 10 y 17 años de edad; sin embargo, la impunidad sigue siendo la regla, principalmente con los casos de reclutamiento forzado.

“Actualmente existe impunidad casi absoluta y falta de aplicación del marco legal existente para generar investigaciones integrales que evidencien la relación entre distintos delitos y esclarezcan los hechos y redes criminales existentes”.

Por este motivo urgió a las autoridades a generar los mecanismos necesarios para que en México y en Jalisco el reclutamiento sea tipificado como delito.

“Es urgente que el Estado priorice la tipificación del reclutamiento forzado como delito independiente, así como el reclutamiento de niñas, niñas y adolescentes, la creación de una política nacional que atienda este crimen de forma exhaustiva, y que se consideren medidas de prevención integrales que atiendan las causas estructurales del mismo”.

Desde antes del caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, el colectivo Luz de Esperanza encabezó una caravana al Congreso de la Unión para exigir la tipificación del reclutamiento forzado y una política nacional para atenderlo, pero hasta hoy no ha sido escuchado.

EXTRACTO DEL POSICIONAMIENTO DEL CEPAD

“Es urgente que el Estado priorice la tipi cación del reclutamiento forzado como delito independiente, así como el reclutamiento de niñas, niñas y adolescentes”

GUADALAJARA

De acuerdo con datos de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM), durante los primeros seis meses del 2025 se brindó un total de 10 mil 247 atenciones a víctimas de violencia, lo que equivale a 56.61 diarias en promedio. De las más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 fueron de primer contacto; además, se presentaron mil 734 denuncias. La red está compuesta por los CJM ubicados en Guadalajara, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Colotlán y Tlajomulco. Este último será objeto de un proyecto de ampliación para mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia en el municipio, informó la dependencia. La intervención, que contará con una inversión total estimada de 25 millones de pesos (mdp), incluirá la construcción de 742 metros cuadrados adicionales para albergar áreas como Empoderamiento y Prevención, y Acceso a la Justicia. De la inversión total, 17 mdp se destinarán para intervenir la primera etapa. De ese monto 12 mdp serán de presupuesto federal

SEIS MESES DEL AÑO

aportado por la Secretaría de las Mujeres y los 5 millones restantes los pondrá el gobierno de Jalisco a través de la Red CJM. Según la dependencia local, la expansión del CJM Tlajomulco permitirá una redistribución de espacios que propiciará un ambiente más seguro, privado y cómodo para las personas usuarias. Este centro se inauguró en 2023 y su demanda de servicios ha incrementado 25 por ciento

“Esto generó la necesidad de expandir las instalaciones para ofrecer una atención más ágil, eficiente y digna a todas las usuarias”, agregó el organismo.

La Red CJM añadió que se prevé la construcción de dos nuevos CJM en el estado: uno se localizará en Zapopan y otro en Lagos de Moreno.

MÁS ESPACIOS

● El gobierno del estado, a través de la Red CJM, prevé la construcción de dos nuevos centros de este tipo en la entidad: uno en Zapopan y otro

Explora Ipejal compra de predio en Centro Histórico

REDACCIÓN GUADALAJARA

Como parte del proceso de sustitución de activos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), el Consejo Directivo aprobó este miércoles explorar la compra de un predio en el primer cuadro de Guadalajara, con más de 5 mil metros cuadrados, como una inversión productiva que contribuya a la reactivación económica del Centro Histórico tapatío. La compra de esta propiedad sería financiada a partir de los recursos obtenidos por la venta de predios no productivos, que eran parte del patrimonio del Ipejal, y con la cobranza de cartera vencida a Municipios y coinversionistas en otros proyectos.

“Es importante señalar que esta adquisición no afectaría el flujo financiero del instituto ni la operatividad de los servicios médicos, abasto de medicinas, cirugías programadas, ni el pago de las pensiones de las y los trabajadores”, señala el comunicado enviado por el gobierno del estado. El monto de esta operación tendría un máximo de 170 millones de pesos y estaría condicionada a la obtención de los dictámenes técnicos, jurídicos y financieros que garanticen que se trata de una inversión conveniente para el instituto y las y los trabajadores. De concretarse la compra, acota el boletín, el Ipejal podría desarrollar un complejo de oficinas administrativas para concentrar dependencias del gobierno del estado, así como contribuir a la conservación del patrimonio del municipio y a la reactivación económica del Centro de Guadalajara.

que la adquisición no afectaría el flujo financiero del instituto.

qp@ntrguadalajara.com

La desventaja para las mujeres en el mercado laboral sigue presente y marcada en Jalisco. En dos años sólo se avanzó, por decir algo, apenas 0.26 por ciento, o sea, nada. Esta brecha marca que las mujeres en Jalisco ganan 37 por ciento menos que los hombres. Ni siquiera tener una licenciatura o posgrado cambia las cosas; por el contrario, la brecha en estos sectores es de 39 por ciento. Además, las mujeres que sólo pudieron estudiar primaria o secundaria cuentan con salarios menores que el salario mínimo mensual. En tales indicadores Jalisco está en los primeros lugares a nivel nacional, curiosamente, debajo de Nuevo León. Si se mide por porcentaje, Jalisco es la quinta entidad con la brecha más alta; si se mide en pesos, es la segunda. Luego de la violencia de género, esta situación es otra de las principales luchas que las mujeres tienen y que, desafortunadamente, poco avance muestra. ¿Qué se está haciendo para atender este problema y que una mujer gane lo mismo por hacer el mismo trabajo que un hombre?

v v v

El “ya merito” llegan los medicamentos oncológicos, estudios e insumos a las clínicas y hospitales públicos se ha convertido en espera de años. En la actual administración federal siguen cambiando las fechas de solución. Y los que padecen las corruptelas e ineficiencia son las personas enfermas de cáncer. Tan no se soluciona el desabasto que ayer nuevamente se reunieron en la Ciudad de México el secretario de Salud federal, David Kershenobich, y su equipo, con el director de la asociación civil Nariz Roja, Alejandro Barbosa, y le pusieron oooooootra fecha para, ahora sí, aseguran, tener las medicinas entre el 15 y el 20 de agosto. Nariz Roja, con oficina en Guadalajara, detuvo la protesta a la que primeramente había convocado, pero como le siguen dando largas las autoridades de Salud, anunció que ahora sí se manifestarán. Hoy dará a conocer fecha, horario y lugar. Son miles de vidas en peligro, incluidos niños y niñas. Alejandro Barbosa señaló, tras salir de la reunión, que no buscan paliativos, sino mejoras a largo plazo; que sí estarán satisfechos el día en que no llegue nadie sin receta no surtida. Vaya suplicio. Uno de los fracasos de las dos administraciones cuatroteístas es en Salud. No fuimos Dinamarca.

v v v

Ni la Secretaría de Gestión Integral del Agua ni la Comisión Estatal del Agua tienen la menor idea de lo que se cocina desde Palacio Nacional con el agua de Jalisco.

Resulta que el flamante Plan Nacional Hídrico 2024-2030 propone llevar agüita desde la Presa Solís hasta León, Guanajuato, pero los jaliscienses, incluidos los que deberían estar enterados, nomás no están en el chat. Según el secretario Ernesto Marroquín, ni cifras claras hay: “una parte” de los 900 millones de litros almacenados en la presa se irá al vecino estado, pero nadie sabe cuánto ni cómo.

El gobernador Pablo Lemus ya levantó la ceja, se mandaron oficios y hasta Marroquín tuvo que escribirle al Consejo de Cuenca Lerma Chapala para preguntar –como quien se entera por la prensa– de qué va este plan que, de momento, se gestó sin los anfitriones del agua.

v v v

El Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco aprobó explorar la posibilidad de comprar un terreno de más de 5 mil metros en pleno Centro Histórico de Guadalajara, con un gasto máximo previsto de 170 millones de pesos.

De acuerdo con lo que dicen los directivos, se busca generar mayores rendimientos a través de la sustitución de activos. El predio se utilizaría para construir oficinas administrativas del gobierno del estado y, destacan, para darle vida económica al Centro tapatío.

www.ntrguadalajara.com

EN OBRAS. La Red CJM informó que el centro de Tlajomulco de Zúñiga será ampliado próximamente.

Desconocen proyecto en torno a la Presa Solís

GUADALAJARA

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) dijo desconocer los detalles del plan federal para dar agua al vecino estado de Guanajuato a través de la Presa Solís.

El proyecto, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 20242030 del gobierno federal, pretende llevar agua de la Presa Solís a cinco ciudades de Guanajuato y ha prendido las alarmas en Jalisco, pues el embalse desfoga su excedente al lago de Chapala. Actualmente se desconoce si, al darle agua a ciudades de Guanajuato, se verá afectado el lago de Chapala y, por ende, el agua de éste a Guadalajara.

“La presa tiene un almacenamiento de 900 millones de litros, una parte, no tenemos claro cuánto, es lo que van a mandar para consumo humano a estas cinco o seis poblaciones guanajuatenses. El gobernador ya se manifestó, el secretario mandó un documento al director general de la Comisión Nacional del Agua y su servidor mandé un documento al Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, que es donde se gestaron estas reglas, y estamos solicitando que nos hagan entrega de más información del proyecto que hoy día no tenemos”, explicó el titular de la Segia, Ernesto Marroquín Álvarez.

SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Por otro lado, el funcionario precisó que en Jalisco hay 231 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que, en conjunto, sanean el 93 por ciento de su capacidad total, lo que equivale a 13 mil litros por segundo.

“Estas 231 plantas tienen la capacidad para sanear 13 mil 993 litros por segundo, de los cuales, con las plantas que están operando ahora, sanean el 93.31 por ciento de este volumen, lo que corresponde a 13 mil 57 litros por segundo, quiere decir que hemos estado avanzando en esto, o sea, en realidad lo que se está saneando, de lo que está instalado, es el 93.31 por ciento y el 6.69 por ciento (es) de lo que está quedando sin sanear”, explicó.

De las PTAR referidas, 54 son operadas directamente por el gobierno de Jalisco y todas se encuentran en funcionamiento.

Marroquín Álvarez destacó que cada año se destina una inversión de 257 millones de pesos (mdp) para la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento, por lo que destacó la importancia de la reconversión energética.

Su servidor mandé un documento al Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, que es donde se gestaron estas reglas, y estamos solicitando que nos hagan entrega de más información del proyecto que hoy día no tenemos” ERNESTO MARROQUÍN ÁLVAREZ TITULAR DE LA SEGIA

Patrimonio, en peligro por las remodelaciones

EN GUADALAJARA

El arquitecto David Lozano critica que en los proyectos para Plaza Liberación y Plaza de la República se priorice el embellecimiento y lo nuevo sobre la historia

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

LINSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

as recientes intervenciones en espacios públicos de Guadalajara como la Plaza Liberación y la Plaza de la República han generado preocupación por la falta de criterios técnicos, diagnósticos adecuados y sensibilidad hacia el valor histórico de la arquitectura moderna. David Lozano, arquitecto y maestrante en Ciencias de la Arquitectura, expuso las implicaciones de estas intervenciones a través del proyecto MomoGDL, cuyo objetivo es la documentación y conservación de la arquitectura moderna local Por ejemplo, la Plaza Liberación tiene una remodelación que el arquitecto David Lozano criticó por priorizar el embellecimiento sobre la historia y la función social del espacio. Con la renovación, señaló, se busca atraer a un público más exigente, sin reconocer que la plaza ha sido un punto de encuentro para todos los sectores. Este tipo de intervenciones, añadió, suele generar gentrificación y turistificación, desplazando a grupos vulnerables. En cuanto a la remodelación de la Plaza de la República, ubicada en avenida México y cuya intervención está próxima a comenzar y cuenta con un presupuesto de al menos 130 millones

as reparaciones por un socavón surgido en avenida Lázaro Cárdenas y carretera a Chapala, en San Pedro Tlaquepaque, ya llevan tres semanas, reclamaron automovilistas.

Conductores que transitan diariamente por el punto reclamaron que desde finales de junio se presentó un hundimiento y que incluso provocó un accidente. Reconocieron que luego las reparaciones comenzaron, pero ya llevan casi un mes y no terminan, lo que genera caos vial en la zona. “La carretera a Chapala yo la agarro de lunes a viernes a las 6, 6:30 de la mañana y a las 3:30 de la tarde. Desde hace más de un mes hubo un accidente, un vehículo que iba de Lázaro Cárdenas a agarrar la carretera a Chapala, en esa pequeña curva hay una alcantarilla y esa alcantarilla, desgraciadamente por tanto vehículo particular y tanto vehículo de carga como camiones pesados, se van venciendo, entonces

de pesos (mdp). Lozano consideró que este espacio no requiere una renovación integral, sino únicamente reparaciones puntuales, ya que conserva gran parte de su estructura original en buenas condiciones. Sustituirla por materiales “similares”, como está proyectado en los diseños digitales de la obra, significaría la pérdida irreversible de elementos arquitectónicos únicos.

Lo mismo ocurre con las bancas y jardineras de cantera gris, presentes en toda la plaza y los jardines aledaños. Aunque algunas presentan deterioro, Lozano sostuvo que es posible restaurarlas con procesos de consolidación y tratamiento especializado, como ya se ha hecho en el palacio de gobierno del estado; sin embargo, están siendo sustituidas por modelos genéricos que podrían estar “en Guadalajara o en Japón”, sin relación con el contexto urbano inmediato.

Más allá del plano arquitectónico, Lozano expuso que estas remodelaciones tienen consecuencias sociales, particularmente en términos de gentrificación. Espacios públicos pensados originalmente para el disfrute común se transforman en áreas estéticamente “limpias” para atraer inversión inmobiliaria y un público de mayor poder adquisitivo, lo que expulsa a sectores vulnerables.

Finalmente, el arquitecto reiteró que el problema no es intervenir los espacios públicos, sino hacerlo sin cuidado, sin conocimiento y sin respeto por lo que ya existe. “Lo que se necesita no son remodelaciones, sino restauraciones. Mantener lo que está bien y reparar lo que no. No todo debe verse nuevo para ser funcional o valioso”, concluyó.

Lo que se necesita no son remodelaciones, sino restauraciones. Mantener lo que está bien y reparar lo que no. No todo debe verse nuevo para ser funcional o valioso”

DAVID LOZANO ARQUITECTO

Lago de Zapotlán, defendido por CUSur

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

El lago de Zapotlán, ubicado en el sur de Jalisco, es uno de los ecosistemas más valiosos del país y desde hace más de dos décadas ha contado con el acompañamiento académico y científico del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para su conservación y aprovechamiento sustentable, presumió la casa de estudios.

Este humedal fue reconocido en el año 2005 como sitio Ramsar por su relevancia internacional y, junto con el lago de Chapala, integra la red mundial Living Lakes, lo que lo convierte en uno de los dos cuerpos de agua en México con esta doble distinción.

El director del Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas del CUSur, Guadalupe Michel Parra, recordó que este ecosistema ha enfrentado momentos críticos, pero también se ha consolidado como fuente de biodiversidad, empleo, recreación y bienestar para la población de la región.

“Son vitales porque conectan montañas, océanos y territorios, además de ser clave en el movimiento de especies y en el equilibrio de la vida vegetal y animal”, explicó el investigador.

Entre las principales acciones del CUSur destacan la investigación, el monitoreo constante y la vinculación con sectores productivos, autoridades y comunidades con el objetivo de asegurar el futuro del lago. El monitoreo incluye parámetros como temperatura, pH, conductividad y sólidos totales en 13 puntos distintos del cuerpo lacustre, lo que permite identificar su estado de conservación y posibles riesgos.

Además, desde la presidencia de la Comisión de Cuenca, considerada un referente nacional, el CUSur impulsa proyectos de gestión y colaboración internacional, como los realizados con Países Bajos, enfocados en la recarga hídrica, manejo de escorrentías y aplicación de ecotécnicas que favorezcan la retención de agua en la región.

DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL. El cuerpo lacustre fue reconocido en el 2005 como sitio Ramsar.

EN TLAQUEPAQUE

Reparación de socavón en Lázaro Cárdenas ya lleva tres semanas

CAOS VIAL. Las obras en Lázaro Cárdenas y carretera a Chapala generan tráfico en la zona.

pasó un vehículo, pisó la alcantarilla que está mal puesta y se volteó”, recordó el automovilista Christian Ma-

ciel sobre el accidente referido. Él y otros automovilistas responsabilizaron al Sistema Inter -

La mayoría de los vehículos toma la banqueta para poder subir y porque ya la otra alcantarilla también está horrible y así está hasta la fecha. Entonces realmente es un cuello de botella”

municipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) de retardar las obras y con ello generar lentitud en la circulación vial. “La mayoría de los vehículos toma la banqueta para poder subir y porque ya la otra alcantarilla

agregó.

EN OBRAS. La intervención en Plaza Liberación ya comenzó.
MICHELLE

Llaman a donar útiles escolares

La campaña es impulsada por Cladem y Luz de Esperanza; todo lo recolectado será para hijas e hijos de víctimas de feminicidio y desaparición

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza en conjunto con el Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) invitaron a sumarse a la campaña de donación de útiles escolares con el objetivo de apoyar a niñas, niños y adolescentes que enfrentan la ausencia de su madre o padre a causa de feminicidio o desaparición.

La iniciativa se desarrollará del 28 de julio al 17 de agosto y en esta edición se tiene previsto apoyar a 252 menores de primaria y secundaria con todo tipo de útiles escolares. La campaña beneficiará a cuatro colectivos de personas desaparecidas y dos colectivos de víctimas de feminicidio en Puerto Vallarta y la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Las personas interesadas en sumarse podrán acudir a tres sedes que

MARIANO OTERO

Frustran secuestro virtual en Zapopan

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La oportuna intervención de elementos de la Policía Escolar en coordinación con el Grupo de Búsqueda de Personas de Zapopan permitió frustrar un intento de secuestro virtual en agravio de un hombre de 43 años en la colonia Mariano Otero.

Los hechos ocurrieron cuando personal que realizaba recorridos de vigilancia fue alertado desde cabina sobre un posible caso de extorsión telefónica.

De inmediato, los oficiales activaron los protocolos correspondientes y en conjunto con familiares de la víctima lograron ubicar al hombre, de oficio repartidor, en los cruces de prolongación Mariano Otero y la calle Coral. Se encontraba en buen estado de salud.

Tras la intervención se evitó que los afectados realizaran algún depósito de dinero a los extorsionadores.

La comisaría de Zapopan recordó a la ciudadanía que ante una llamada de este tipo es fundamental mantener la calma, cortar la comunicación de inmediato, evitar responder a nuevas llamadas desconocidas y contactar a personas cercanas para confirmar su situación, además de dar aviso a las autoridades para recibir apoyo.

VARÓN. La víctima fue un hombre de 43 años de edad.

HASTA EL 17 DE AGOSTO

funcionarán como centros de recolección. Una de ellas es Galería Ajolote, con horario de lunes a viernes de 10 a 15 horas y de 16 a 19 horas. Los otros centros de recolección son Casa Madero–ITESO, la cual operará como tal a partir del 4 de agosto de lunes a viernes de 8 a 18 horas, y la Universidad Pedagógica Nacional, que recibirá artículos escolares a partir del 11 de agosto de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

Además de útiles, la campaña acepta aportaciones en efectivo. Para ello las y los donadores pueden solicitar el número de cuenta directamente en los puntos de acopio.

El cofundador y vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, destacó que esta acción representa un gesto de acompañamiento hacia las infancias que enfrentan las consecuencias de la violencia.

“Esta es nuestra forma de abrazar-

los y decirles que no están solos. Donen y compartan. Abrazos”, expresó.

RENUNCIA DE REYES LLEGÓ TARDE

Por otro lado, el colectivo Luz de Esperanza consideró que la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) debió darse hace meses, pero aun así la vio positiva, pues su gestión desde octubre de 2023 generó un retroceso en esta dependencia.

“Un poco tarde, pero muy bien. Esta persona no tuvo la capacidad que esperábamos las familias, no tenía experiencia, pero pensábamos que ya estando ahí pudiera hacer un buen trabajo, cosa que no pasó. La Comisión Nacional ha venido cada vez funcionando menos. No sólo es la comisionada, sino sus áreas”, dijo Héctor Flores.

ENTRE DOS. Desde la Canaco se llamó a la colaboración entre los sectores público y privado.

A EMPRESARIOS E INSTITUCIONES

Canaco celebra 137 años y entrega reconocimientos

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Por la celebración de su aniversario 137, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara entregó este miércoles diversos galardones a empresas, instituciones y personalidades que han destacado por su trayectoria y aportaciones al desarrollo económico y cultural de Jalisco. Durante la ceremonia se otorgó el reconocimiento #YoSoyCámara a Ileana Rivera Gastelum, mientras que el premio Joven Emprendedor fue para Baywa/DMsolar, S de RL, recibido por Yusef Julián Kanchi Gómez y Andrés González Reyes Retana. La Medalla de Honor fue entregada a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), galardón que recibió su presidente, José Trinidad Padilla López, en reconocimiento al impacto cultural y económico del evento en la región y el país. El Galardón Mexicano sin Fronteras fue otorgado a Bernardo Cuevas Martínez, mientras que el Galardón Mercurio Empresarial se entregó a SESAJAL, recibido por José Luis González Iñigo e Iñigo González. En su mensaje, el presidente de la Canaco, Javier Arroyo Navarro, subrayó la necesidad de un entorno que respalde a quienes arriesgan y generan empleo, al tiempo que hizo un llamado a la colaboración entre los sectores público y privado.

El titular de la ARTF, Andrés Lajous, informó detalles del proyecto en la mañanera de ayer.

SICT ARRANCA OBRAS DE PUENTE

En agosto inician estudios de tramo Irapuato-GDL

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó en la mañanera de ayer que en agosto arrancarán las obras de construcción de trenes de pasajeros en las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo Nuevo Laredo, así como los estudios de cuatro proyectos más de pasajeros en los tramos Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis que sumarán mil 336 kilómetros. Los estudios para esos cuatro proyectos tienen que ver con el ámbito ambiental, de demanda, impacto social, urbano y análisis económico.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, el funcionario federal destacó que en el mismo mes de agosto se dará el fallo de licitación de 15 tre-

nes eléctricos para la ruta Ciudad de México-Pachuca.

INICIAN OBRAS DE PUENTE AMADO NERVO

Por otro lado, ayer la SICT arrancó en Jalisco las obras del puente Amado Nervo, el cual conectará los estados de Nayarit y Jalisco. El proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos (mdp). Presente en el evento, Esteva Medina indicó que los trabajos iniciaron con 200 mdp y que se prevé concluirlos en noviembre de 2026. El puente cruzará el río Ameca y su longitud será de 2 kilómetros ya con los accesos, de los cuales 800 metros son de estructura en la parte central, así como 20 claros de 40 metros cada uno. El titular de la SICT indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad al conectar Bahía de Banderas con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. El puente tendrá además conexión con la carretera federal 200 y con la carretera estatal 544.

ntrguadalajara

ES LA IDEA. La campaña prevé apoyar a 252 menores de primaria y secundaria con todo tipo de útiles escolares.
MIÉRCOLES.
ARCHIVO NTR

Condenan a dos mujeres por ausencia de adolescente

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Dos mujeres fueron sentenciadas a 25 años de prisión por su responsabilidad en la desaparición cometida por particulares agravada en perjuicio de una adolescente, quien fue rescatada tras permanecer privada de la libertad.

La Fiscalía del Estado, a través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas y su Dirección de Litigación, logró acreditar ante un Tribunal Unitario la participación de Laura Liliana N y Fátima Yadhira N en los hechos ocurridos en marzo de 2023.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la menor fue reportada como desaparecida el 2 de marzo de ese año. Tras varios meses de labores de inteligencia, fue ubicada y rescatada en un operativo interinstitucional realizado en San Juan de los Lagos, donde también fueron detenidas las ahora sentenciadas.

El juicio oral contra ambas inició el 8 de julio y fue hasta el 29 de julio cuando se desarrollaron los alegatos de individualización de sanciones. Finalmente, este 30 de julio se dictó el fallo condenatorio.

Además de la pena privativa de libertad, el tribunal impuso a las acusadas una multa y el pago de la reparación del daño a favor de la víctima.

MUNICIPIO. Las detenidas y la víctima fueron encontradas en San Juan de los Lagos.

Aseguran

48 mil litros de gasolina en Tlajo

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Un total de 48 mil litros de hidrocarburo fue asegurado por la Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco durante un cateo realizado en un predio de Tlajomulco de Zúñiga.

La intervención se realizó tras la detección de un predio sospechoso en la colonia Centro de Tlajomulco.

De acuerdo con la información de la FGR, durante recorridos de vigilancia personal de la Guardia Nacional (GN) observó desde el exterior contenedores, mangueras y motobombas, además de percibir un fuerte olor a hidrocarburo.

El hallazgo fue reportado al Ministerio Público Federal (MPF), instancia que solicitó y obtuvo una orden de cateo por parte de un juez de control federal especializado en el sistema penal acusatorio.

Además del combustible, durante la diligencia se aseguraron depósitos metálicos, motobombas, una planta de luz y demás equipo presuntamente utilizado para el manejo del hidrocarburo.

Todo lo asegurado quedó bajo resguardo del MPF, que continuará con las investigaciones para deslindar responsabilidades.

ZONA. El aseguramiento se realizó en un predio de la colonia Centro.

SE INCENDIA AUTO EN LA VÍA PÚBLICA

● PERLA TAPATÍA. El incendio de un vehículo en la avenida Río Nilo, a la altura de la Plaza Fórum, movilizó ayer a un elemento de la División Motorizada de Protección Civil de Guadalajara. Cuando llegó al lugar se dio cuenta de que unas personas ya habían utilizado un extintor para controlar el fuego, por lo que se realizó el enfriamiento del motor. Al final la corporación municipal recomendó a la población revisar los componentes eléctricos de sus vehículos y darles mantenimiento con especialistas para evitar hechos como el descrito. Redacción

Vive metrópoli otra jornada de violencia

ADEMÁS, UN HOMBRE Y UNA MUJER RESULTARON HERIDOS TRAS ATAQUES

En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa Fontana Aqua

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Una nueva jornada de violencia se vivió en la ciudad, pues se reportaron al menos tres homicidios y dos agresiones El caso más relevante ocurrió en Tlajomulco, donde un hombre fue localizado sin vida la mañana de este miércoles en la colonia El Zapote del Valle. De acuerdo con las autoridades municipales, las características del cuerpo coinciden con uno de los presuntos agresores de un niño de 8 años que fue asesinado la tarde

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Carlos Armando N, ex elemento de la Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue detenido por su presunta participación en los delitos de abuso de autoridad y lesiones tras permanecer sustraído de la acción de la justicia.

La aprehensión se logró el 28 de julio en calles de la colonia San Vicente, en Ocotlán, durante un operativo coordinado por la Comandancia de la Dirección General de Visitaduría adscrita a la Fiscalía del Estado. De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron en 2022, cuando el ahora detenido se desempeñaba como alcaide en la comisaría municipal. En ese entonces presuntamente ingresó a las celdas y agredió a un hombre que se encontraba detenido, causándole lesiones. Una vez integrada la carpeta de investigación y obtenida la orden de aprehensión correspondiente, elementos de la Visitaduría iniciaron su bús -

del martes en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, también en Tlajomulco; sin embargo, la relación aún no ha sido confirmada oficialmente.

También por la mañana se confirmó extraoficialmente el homicidio de otro hombre en la colonia El Campesino, en Tlaquepaque. Del hecho y características de la víctima no se compartieron mayores detalles. Horas después, un hombre de aproximadamente 35 años fue encontrado sin vida bajo un puente vehicular en el cruce de la carretera a Nogales y avenida Aviación, en la colonia El Bajío y en las inmediaciones del Estadio Akron, en Zapopan. El cuerpo presentó huellas de violencia.

Tras el hallazgo, autoridades del

Ministerio Público y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes.

Más allá de los homicidios, durante la noche del martes se reportó la llegada de un hombre herido por arma de fuego a un hospital ubicado en las avenidas Colón y López de Legazpi, en la colonia 18 de Marzo, en Guadalajara. La víctima, de aproximadamente 35 años, fue abandonada a bordo de un vehículo en la puerta de urgencias. Presentó un impacto de bala de grueso calibre en la espalda que le causó daños en uno de sus pulmones, por lo que su estado es crítico.

Debido a la gravedad de sus lesiones, el hombre no pudo proporcionar detalles sobre sus agresores.

Finalmente, una mujer de 38 años resultó lesionada tras ser atacada con un arma punzocortante por una conocida en la colonia Jardines de Guadalupe, en Zapopan. La agresión ocurrió en el cruce de las avenidas Manuel J. Clouthier y San Luis Gonzaga.

De manera extraoficial se informó que la víctima podría ser perito forense. Según su relato, fue atacada sin motivo aparente luego de despedirse de la agresora, quien huyó del lugar. La mujer fue trasladada al hospital Jardines, donde su estado se reporta como regular.

LA CAPTURA, EN OCOTLÁN

TLAQUEPAQUE

Lo detienen con crystal mientras hacía del baño

● Lo que parecía una falta administrativa terminó en la detención de un hombre por presunta posesión de droga sintética, luego de que fuera sorprendido por elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) mientras realizaba necesidades fisiológicas en la vía pública de San Pedro Tlaquepaque.

Los hechos ocurrieron durante un patrullaje en la colonia Santa María Tequepexpan, en el cruce de Periférico Sur y De la Calzada, donde los oficiales observaron a un sujeto orinando en la calle.

Al notar la presencia policial, el hombre intentó escapar, pero fue interceptado metros adelante.

Durante la revisión de protocolo, los uniformados le encontraron nueve bolsas con una sustancia granulada con características similares al crystal. Por tal motivo fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.

El sujeto fue identificado como Jesús N, de 33 años de edad. Héctor Ruiz EN LA LLAVE

● Un tractocamión con mercancía deportiva valuada en aproximadamente 1 millón 800 mil pesos fue recuperado por oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque luego de que una empresa de transporte reportara su desaparición.

El vehículo, un Freightliner blanco con placas 32AF5J y un contenedor rojo con placas 11UU4S, fue localizado al interior de una pensión ubicada en los cruces de avenida La Llave y Del Carmen, en la colonia La Llave. Según el reporte de la empresa afectada, la unidad salió de ruta en la carretera Acatlán de Juárez–Guadalajara y se perdió comunicación con el operador a la altura del kilómetro 1. Gracias al rastreo por GPS, la Policía municipal desplegó un operativo de búsqueda que culminó con la localización del tractocamión.

En el sitio, y en presencia de representantes legales de la empresa, se verificó que el contenedor estaba sellado y cargado con mercancía de la marca New Balance.

El hallazgo fue notificado al Ministerio Público federal, instancia que dará seguimiento al caso conforme a la ley. Héctor Ruiz

Arrestan a ex agente de Ixtlahuacán por abuso de autoridad y lesiones

queda hasta ubicarlo en Ocotlán. Tras su detención, Carlos Armando N fue trasladado y puesto a disposición del juzgado que lo requería en el municipio de Chapala, donde continuará su proceso legal. El caso de Carlos Armando N vuelve a poner el foco en el actuar de los agentes de las corporaciones municipales. NTR publicó ayer que en el mes que hoy concluye se contabilizaron al menos 17 policías en activo y un ex elemento de Jalisco señalados por presuntamente participar en actividades delictivas. Según el recuento realizado por este medio, los elementos y el ex agente, la mayoría de corporaciones de Municipios, son investigados por su presunta responsabilidad en delitos como homicidio, desaparición forzada, abuso de autoridad y conductas indebidas.

FGR JALISCO
HACE TRES AÑOS. Los hechos por los que se señala al elemento de la corporación de Ixtlahuacán de los Membrillos ocurrieron en 2022.
UN CUERPO. Personal del IJCF se trasladó a El Bajío, Zapopan, por el hallazgo de un cadáver.

show@ntrguadalajara.com

Jueves 31 de julio de 2025

Revelan cartel para Palenque Fiestas de Octubre 2025

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Palenque Fiestas de Octubre, uno de los escenarios más emblemáticos del espectáculo en Jalisco, está de fiesta y dio a conocer el cartel de su edición 2025, en la que cumple 26 años de historia y lo celebrará con una programación musical que abarca lo mejor del regional mexicano, así como propuestas actuales que han ganado popularidad entre las nuevas generaciones y menos corridos tumbados.

El encargado de abrir la jornada será Alfredo Olivas, el próximo 3 de octubre, mientras que Grupo Firme, una de las agrupaciones más exitosas del regional, ofrecerá dos fechas consecutivas los días 4 y 5. El escenario del Palenque también recibirá a pesos pesados del género como Julión Álvarez (8 y 9 de octubre), Alejandro Fernández (10 y 11) y Carín León (14 y 15), quienes han consolidado su presencia en los palenques más importantes del país.

Otros nombres que se suman al cartel son Palomazo Norteño (12), Edición Especial (16), y los intérpretes de la gira Capirabas Tour, El Coyote y Chuy Lizárraga, programados para el 17 de octubre. Le siguen Pancho Barraza (18) y Banda MS (19), una de las agrupaciones sinaloenses más populares en la actualidad.

Uno de los momentos más esperados llegará con Christian Nodal, el 23 de octubre, acompañado por figuras como Jorge Medina y Josi Cuen (21 y 22), y Edith Márquez, quien se presentará el 24. El 25 de octubre será turno de Remmy Valenzuela, mientras que los días 26 de octubre y 3 de noviembre están reservados para artistas sorpresa que, como cada año, serán anunciados próximamente.

En la recta final, el Palenque recibirá a Conjunto Primavera (30 de octubre), Marisela (31), Gabito Ballesteros (1 de noviembre) y Luis R. Conriquez (2 de noviembre), exponentes del género de corridos tumbados y narcocorridos, polémicos en el estado por su posible apología del delito, aunque con una base sólida de seguidores.

Los boletos estarán disponibles a partir del 1 de agosto a través del portal http://www.mipase.net, así como en puntos de venta físicos autorizados, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, y sábados de 10:00 a 15:00 horas.

Las zonas varían en precios dependiendo del artista y la ubicación que van desde los 600 hasta los 5 mil 800 pesos, siendo una vez más los más elevados para las funciones de Alejandro Fernández en zona VIP.

Sin embargo, se nota la ausencia de artistas como Natanael Cano que el año pasado estuvo en dos fechas en el recinto, lo que llama la atención en medio de la polémica por la apología del delito en Jalisco, aunque nada confirma que esa haya sido la razón de su ausencia en esta edición.

ACCESO

● Las zonas disponibles serán General, Plata, Oro y VIP, con precios que variarán dependiendo del artista y la ubicación, y que van desde los 600 hasta los 5 mil 800 pesos

TRADICIÓN. Alejandro Fernández, Grupo Firme, Julión y más artistas confirman su presencia.

Arranca World Press

Photo en México

Secuelas de guerra, sequías y migración son el foco de la exposición que llegó a la capital del país

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Las secuelas de la guerra en los niños gazatíes, la sequía de la selva más grande del mundo en la Amazonia y la migración sobre una de las rutas terrestres de mayor peligro –en la frontera de México y Estados Unidos– están en el foco del World Press Photo 2025, que inauguró su exposición en México este miércoles en el Museo Franz Mayer. Con esta muestra, el certamen cumple a nivel internacional 70 años, mientras que en el país norteamericano reúne 26 ediciones mostrándose en los pasillos exteriores de este museo de la capital mexicana para exhibir, a través del lente de 42 fotoperiodistas, desde los temas más visibles hasta las pequeñas historias sometidas al silencio. A pesar del ruido de las noticias y de las adversidades a las

que se enfrentan los periodistas, la directora de exposiciones de la Fundación World Press Photo, Babette Warendorf, afirmó que “cada vez hay más creatividad” al mostrar “las historias que importan” y admitió que muchas veces son “las pequeñas”.

Después de estas siete décadas, Warendorf confía en que la foto todavía puede “generar diálogo” y “cambiar un poquito el mundo”.

Sin embargo, apuntó que, lamentablemente, “las historias se repiten”, luego de considerar que en esta versión y la de 2024 se otorgó la Foto del Año a los horrores provocados a las infancias gazatíes.

En la pasada edición se galar -

AMBIENTE FESTIVO

Birmingham se despide de Ozzy con emotivo evento

CORTESÍA EFE

LONDRES

L a ciudad inglesa de Birmingham dio su último adiós a Ozzy Osbourne (1948-2025), su príncipe de las tinieblas, en un emotivo cortejo que llevó el féretro del rockero a través de puntos emblemáticos de la urbe ante miles de personas que abarrotaron las calles.

Desde primera hora de la mañana del miércoles, las inmediaciones del llamado puente de Black Sabbath, donde se encuentra el banco dedicado al grupo del que fue vocalista hasta su muerte el pasado 22 de julio, se llenaron de fanáticos del grupo que vistieron camisetas con su nombre, junto a carteles con mensajes de despedida. La procesión con el coche fúnebre, escoltado por la policía y seguido de varios furgones con

familiares amigos, comenzó a avanzar por distintos puntos de la ciudad, como el Villa Park, el estadio del Aston Villa, del que era aficionado.

Allí tuvo lugar hace tres semanas su último concierto, Back to the beginning, con el que Black Sabbath cerró su carrera, acompañados por artistas como Metallica, Aerosmith, Anthrax o Guns N’Roses. El punto álgido se alcanzó en Broad Street ante los gritos y cánticos de los seguidores, que vivieron la despedida en un ambiente más festivo que triste en el que prevalecieron los buenos recuerdos hacia el hijo pródigo de Birmingham. A paso lento, y precedido del sexteto de músicos Bostin’ Brass, que interpretó temas de la banda, el ataúd recibió aplausos, elogios, y flores antes de llegar al puente de Black Sabbath. Ese punto se ha convertido desde el fallecimiento de Osbourne en un

donó la foto de Mohammed Salem, que mostraba una mujer palestina abrazando el cuerpo sin vida de su sobrina de 5 años, y en esta ocasión se reconoce a la fotógrafa Samar Abu Elouf –la primera palestina en recibir esta distinción– que exhibe la figura de Mahmoud Ajjour, un menor que perdió ambos brazos en un ataque israelí en Gaza.

Una tragedia cada vez más latente, pues Gaza reporta el mayor número de niños amputados per cápita en el mundo, según la ONU.

Para Warendorf, estas imágenes son una “ventana al mundo” pero también reflejan historias que tocan a naciones como México, el territorio

más peligroso para ejercer periodismo en Latinoamérica.

Como parte de esas “pequeñas historias” con dimensión global, sobresale Cruzar de noche de John Moore, una de las dos fotos finalistas de 2025, que expone la realidad de los grupos migrantes chinos en la frontera entre Estados Unidos y México; un fenómeno que ha incrementado por la supresión de la libertad y reveses financieros debido a las estrictas políticas de cero covid en China.

En la categoría de finalista también está el trabajo del mexicano-peruano Musuk Nolte, autor de Sequías en el Amazonas y quien documenta la temible desertificación de sus ríos, como el Negro y Solimões.

En esta versión, Warendorf aceptó que se recibieron imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), aunque aclaró que la postura la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, sigue prohibiendo el uso de estas herramientas. Este año, los ganadores fueron seleccionados entre 59 mil 320 fotos de 3 mil 778 fotógrafos de 141 países de las regiones de África, Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América del Norte y Central; Sudamérica; Asia occidental, central y meridional.

Además, el concurso se enmarcó en las categorías de fotografías individuales, historias y proyectos a largo plazo.

La muestra en México estará abierta desde este 30 de julio hasta el próximo 12 de octubre.

CONGREGADOS. Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado. punto de culto y recuerdo a la figura del rockero, en el que se agolpan flores, imágenes, velas y otros recuerdos que pudo observar de cerca el alcalde de la ciudad, Zafar Iqbal, que recibió allí a la comitiva. Al llegar al banco de Black Sabbath, el cortejo se detuvo y los familiares y amigos de Ozzy, entre los que se encontraba visiblemente emocionada su viuda, Sharon Osbourne, y sus hijos, Jack, Kelly y Aimee, depositaron flores y recibieron la ovación de los allí congregados, a la que respondieron esbozando el símbolo de la paz levantando sus manos. Al discurrir por las calles de Birmingham le siguió un funeral privado organizado por el Ayuntamiento de Birmingham en coordinación con la familia Osbourne, que ha financiado el evento.

EXPOSICIÓN 2025
RUTAS. La directora de exposiciones de la Fundación World Press Photo, Babette Warendorf, afirmó que cada vez hay más creatividad al mostrar las historias que importan.
ACCESO. La muestra internacional estará abierta desde este 30 de julio hasta el próximo 12 de octubre.

JUEVES31

DEJULIODE2025

NÚMERO27,123AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

LLEGÓ LA HORA DE TRASCENDER

Las Chivas están “en deuda” en Leagues Cup

En el Guadalajara tienen clavado en la mente el objetivo de clasificar, primero, a cuartos de final y luego ganar el torneo. El Rebaño debuta hoy ante el New York Red Bulls. Pág. 6

MALA JORNADA PARA LIGA MX Rasca el América un puntito en su presentación

Las Águilas logran el empate en el último suspiro, pero caen en penales ante Real Salt Lake. Sólo Necaxa gana su partido, mientras que Atlas, Gallos y San Luis tropiezan. Págs. 3-4

REVELA EL INEGI

Sube dependencia a las remesas y a los programas sociales

En 2018, el ingreso a los hogares por estas dos vías representaba el 14%, mientras que en 2024 pasó a 17.16%.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares también refleja una reducción en la desigualdad.

DECISIÓN DEL INE

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que el INE no tiene atribuciones para quitarles el triunfo a candidatos a jueces y magistrados por no cumplir con los promedios requeridos, pues utilizó un “método arbitrario para hacer esta valoración”. De esta forma, les regresó el triunfo a los primeros 15 candidatos electos que presentaron la impugnación respectiva, aunque faltan por desahogar 30 casos. Pág. 10

MEXSPORT P. 2

KEYLOR R Y EL L COCO SALVAN N A PUMAS

¡DOBLE COLMILLO!

ADALBERTO CARRASQUILLA DA NUEVA VIDA A UNAM EN SU DEBUT EN LEAGUES CUP 2025, MIENTRAS QUE NAVAS TAPA EL PENAL DECISIVO PARA GANAR LOS DOS PUNTOS

EN LA TRIBUNA LEGISLATIVA Adán Augusto, tema intocable

En sesión de la Permanente, Morena vuelve a evadir la discusión sobre el exgobernador de Tabasco y su entonces secretario de Seguridad presuntamente vinculado al narco. Pág. 11

AFIRMA ZAR ESTADOUNIDENSE DE LA FRONTERA “Borraremos a todos los cárteles” De acuerdo con Tom Homan, las políticas de seguridad migratoria impulsadas por el presidente Trump han debilitado significativamente a los grupos criminales mexicanos. Pág. 12

Fase de Grupos Jornada 1
Penales: 4-3
Escriben

VENCE EN PENALES AL ORLANDO CITY

Pumas saca la garra y sonríe en su debut

Tras ir abajo en el marcador, Adalberto Carrasquilla logra un empate agónico y luego, en los tiros desde los once pasos, él y Keylor Navas son clave para sumar dos puntos

Efraín Juárez frotó la lámpara y apareció el genio, Adalberto Carrasquilla, para solucionar sus problemas. Los Pumas se vieron en desventaja desde muy temprano en su partido debut en Leagues Cup 2025 ante Orlando City, pero a 10 minutos del final, apareció el Coco para empatar el marcador con una genial pincelada de talento. Y ya en los penales, el propio panameño marcó el último tanto con el que rubricó su noche mágica y dio el punto extra al Club Universidad. El conjunto de la Universidad Nacional Autónoma de México igualó 1-1 con los Leones y en la tanda de penales por el desempate fueron sus héroes centroamericanos Carrasquilla y Keylor Navas, quien tapó el penal decisivo, los que le dieron al equipo auriazul su primera alegría en este certamen.

CONTRA LA CORRIENTE

Desde el inicio, con Carrasquilla como catalizador, Buscó hacer daño y llegó con un

SIGUE ATLANTA

Adalberto Carrasquilla se echó el equipo a la espalda y fue decisivo para que Pumas se levantara y llevara el juego a los penales para sumar dos puntos en su presentación.

tiro de Álvaro Angulo que pasó cerca del segundo palo de Pedro Gallese.

Parecía que los universitarios tomarían las riendas del juego, pero en un tiro de esquina, Rodrigo Schlegel apareció —increíblemente— sin marca en el corazón del área, desde donde cabeceó cómodamente para colocar la pelota en el palo más lejano de Keylor, quien por más que se estiró no alcanzó a impedir su primer gol encajado con la camiseta puma con tan sólo cinco minutos en el cronómetro.

El gol, si bien cayó por un error táctico de la zaga auriazul, provocó que lo poco que Club Universidad había ganado en

PUMAS regresará a la acción el próximo sábado, cuando se mida al Atlanta United, que perdió en su presentación 3-1 frente al Necaxa. Y cerrará el 6 de agosto frente al Inter Miami, que venció al Atlas 2-1.

Memote Martínez no estuvo lo atinado que necesitaba el equipo, pero a pesar de ello UNAM rescató un buen debut al sumar dos unidades ante Orlando City.

Alonso Jiménez Aguirre.

Director General

Alonso Jiménez Aguirre

Editor en Jefe | JUEVES 31 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,123

volumen de juego se derrumbara cual torre de naipes. Orlando volvió a tener una pelota parada debido a un tiro de castigo. Todo Pumas se metió en su área en busca de no repetir el error y Eduard Atuesta cobró de buena manera, pero la defensa por fin rechazó el balón como debió haber sido minutos atrás.

Tras la pausa por rehidratación, los universitarios recobraron algo de confianza. Los dirigidos por Efraín Juárez comenzaron a hilvanar cada vez más toques de pelota y pisaron con mayor frecuencia el área del equipo de la Florida. A los 37 minutos, los auriazules tuvieron su mejor chance de igualar en el primer tiempo, cuando un disparo de Angulo provocó que Gallese se empleara a fondo para evitar el empate de manera heroica.

COCO Y KEYLOR, SALVADORES

Ya en el segundo tiempo, los auriazules se mantenían decididos a emparejar la situación. Carrasquilla tomaba la pelota y dibujaba. Fue así, desde la mente maestra

del panameño, que llegó una nueva jugada que levantó de su asiento a los fanáticos felinos presentes, luego de habilitar a Jorge Ruvalcaba, quien se animó de media distancia con un tiro de parte interna, pero no logró colocar entre los tres palos. Minutos después, Bennevendo fue el que se acercó con tiro centro. Parecía cuestión de tiempo para que cayera. A la jugada siguiente, Angulo marcó, pero la jugada perdió validez por fuera de juego. El tiempo comenzaba a pesar cual piedra sobre la espalda felina. Y de pronto, apareció Carrasquilla con una excepcional faena en la que entró al área con la pelota pegada al pie, la soltó solo para recibir la pared de Memote Martínez y fusiló a Gallese, a 10 minutos del final.

Ya en los penales, Ojeda primero marcó ante Keylor; Gallese le adivinó a Memote; Atuesta estrelló en el travesaño y Angulo igualó; Kyle Smith anktó y Nathan emparejó; Navas tapó a Araujo y Quispe marcó; Luis Muriel anotó y Carrasquilla, dio a Pumas el punto extra..

Los de la Florida tuvieron la delantera, pero no pudieron contener la rabiosa reacción de los felinos, que les empataron y los vencieron desde los once pasos.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén

Colonia Anáhuac,

Miguel

C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

MARTÍN AVILÉS
No. 279.
Delegación
Hidalgo,
Guillermo Ortega Ruiz

EMPATAN Y PIERDEN

América está en serios problemas

Las Águilas sacaron sólo un punto de su duelo ante Real Salt Lake al empatar en tiempo regular y caer en tanda de penales

América está en gravísimos problemas. Las Águilas atraviesan su peor momento en mucho tiempo y apenas en su debut en la Leagues Cup empataron 2-2 con Real Salt Lake, para luego perder en penales 3-1 el segundo punto.

Y como en el nuevo formato del certamen solamente clasifican a cuartos los cuatro mejores equipos de la Liga MX, un empate y apenas sumar un punto de tres en el primer juego significa tener un pie afuera de la competencia.

En dicha situación a partir de ahora están las Águilas de André Jardine, cuyo presente es malo, ya que en los cinco partidos que ha jugado en lo que va del semestre: tres de Liga MX, el Campeón de Campeones y uno de Leagues Cup, suma una victoria, tres empates y una derrota.

La igualada de este miércoles por la noche en Utah y luego no ganar el punto extra en penales condiciona muchísimo a los azulcrema en sus aspiraciones de clasificar a los cuartos de final.

Obligadamente tienen que ganar sus dos partidos restantes y además esperar una combinación de resultados para que no los saquen tempranamente de la Leagues Cup.

Algo que significaría un rotundo fracaso para el club, otra vez, a nivel internacional, luego de que el semestre pasado se quedaron en cuartos de Concachampions, no pudieron ganar el tetracampeonato de la Liga MX y no clasificaron al Mundial de Clubes al perder el repechaje ante LAFC, amén de que apenas hace unos días perdieron el Campeón de Campeones con Toluca.

Hay jugadores en este América que no están en su nivel habitual y eso no es bueno ni para los azulcrema, pero tampoco para la Selección Mexicana.

Porque en el primer gol que recibieron las Águilas en este juego fallaron dos seleccionados: Israel Reyes, al perder una pelota pegada a la banda, y el arquero Luis Malagón al dejar una pelota viva dentro del área y, peor aún, perder de vista el esférico y no reaccionar a tiempo.

En esa misma jugada y luego de la falla de ambos, el estadounidense de padres mexicanos Diego Luna aprovechó para

‘Pantera’ Zúñiga puso el pase para el segundo gol americanista con el que salvaron el punto.

Sólo los cuatro mejores equipos de la Liga Mx clasifican a los cuartos de final de la Leagues Cup.

rematar con portería abierta y poner el 1-0 para Real Salt Lake apenas al 16'.

Antes de que terminara la segunda parte, las Águilas pudieron igualar el marcador, gracias a un golazo de Brian Rodríguez de tiro libre. El Rayito sigue mostrando que hoy por hoy es lo mejor del conjunto azulcrema y si se va del club sería el acabose para esta escuadra.

Lo malo fue que el empate le duró muy poco al América, porque en el segundo minuto del tiempo agregado en la parte inicial el local se puso adelante una vez más.

Y ahora falló la defensa en el juego aéreo, porque luego de un centro que vino desde la parcela derecha, el nigeriano William Agada se levantó entre los centrales para rematar de cabeza.

La pelota pegó en el travesaño y picó adentro, con lo que el 2-1 llegó a favor del Real Salt Lake y a partir de ahí el marcador ya no se movió hasta el agregado del segundo tiempo.

América lo intentaba y parecía que se iba a llevar el descalabro y ni un punto, pero en la última opción, en la agonía, apareció el gol para rescatar al menos una unidad.

José Zúñiga, quien había entrado en la

parte complementaria, recibió dentro del área, de espaldas, un gran pase de Álvaro Fidalgo que tiene un pie privilegiado.

La Pantera vio de frente a Erick Sánchez, que también tenía poco en el terreno de juego y le puso en bandeja de plata la pelota, para que el Chiquito sacara un disparo raso al poste más lejano del arquero y poner el 2-2. Un punto en la bolsa y uno más por ganar.

Pero ya en la serie, la situación se volvió a desmoronar para los azulcremas. El Capitán Henry Martín volvió a la actividad en este juego y asumió la responsabilidad de tirar el primer penal; lo falló.

También erraron Israel Reyes, de partido terrible y también la Pantera Zúñiga, quienes le dispararon muy telegrafiado al portero rival, con lo que las Águilas perdieron la tanda por 3-1.

Con ese resultado, América solamente sumó el punto del empate en los 90 minutos, pero perdió el segundo en los penales, que le pudo haber dado más chances de seguir vivo en esta Leagues Cup.

Lo que le queda al América es enfrentar a Minnesota y a Portland, a los cuales les tiene que ganar en los 90 minutos y así llegar a siete unidades, para colarse entre los cuatro primeros de la Liga MX que clasifiquen a los cuartos de final. Siempre y cuando no haya otros cuatro equipos mexicanos que lo superen en puntaje.

Sin embargo, por lo mostrado hasta el momento en lo que va del semestre, a este equipo americanista le cuesta mucho desarrollar buen futbol en el campo, es muy endeble atrás y parece ser que se viene una temprana eliminación en esta Leagues Cup.

Ahora América debe ganar sí o sí sus siguientes dos partidos si quiere clasificar.
Alejandro Zendejas lo intentó como siempre pero los defensores del Salt Lake lo tuvieron a raya.
Isaías Violante fue de lo poco rescatable del cuadro azulcrema en el America First Field.
América
Lake
Fase de Grupos
Jornada 1 Penales: 1-3

Ni las manos metieron los queretanos.

Gallos quedan desplumados

GUSTAVO MARES

El conjunto de Gallos Blancos del Querétaro mordió el polvo 1-4 ante el Minnesota United FC.

Apenas al minuto 11, el cuadro local se puso arriba por conducto de Hlongwane. Nueve minutos después volvieron a mover las redes. Esta ocasión fue Kelvin Yeboah, quien envió la de gajos al fondo. Para la parte complementaria, Querétaro acortó distancias gracias a Jhojan Julio, quien marcó al 67’.

Sin embargo, el gozo se fue al pozo porque Anthony Markanich, al 79’, anotó el tercero para Minnesota.

Los anfitriones marcaron un tanto más al 90’+1’ gracias a Tani Oluwaseyi.

Lio Messi le pone un baile a los rojinegros

Con par de asistencias del astro argentino, Miami

se impuso al Atlas en el último minuto de juego

Al Atlas se le escapó el empate en el último minuto, porque el Inter Miami marcó el 2-1 en la agonía del encuentro, con lo que los rojinegros perdieron en su debut en la Leagues Cup.

En juego disputado en el Chase Stadium en Miami, los Zorros iban a mandar la resolución del juego a los penales, porque al 80' habían puesto el 1-1 por medio de Rivaldo Lozano.

Sin embargo, en el último minuto del tiempo agregado, una combinación magistral entre Lionel Messi y Luis Suárez terminó con la segunda asistencia del astro argentino en el encuentro, para encontrar a su compatriota Marcelo Weigandt al 90+6 y marcar el tanto del triunfo.

dentro del área, y luego de que Sergio Busquets puso un precioso pase filtrado en los linderos del área.

Timbers es el más goleador

MARTÍN AVILÉS

Atlético de San Luis fue víctima de la peor goleada hasta ahora en la Leagues Cup. Los Portland Timbers fueron ampliamente superiores a los tuneros y se llevaron una aplastante victoria por marcador de 4-0 en su debut en este torneo.

El Atleti se vio superado desde el minuto 1 de juego; David Costa hizo una anotación de vestidor. Ya en la segunda mitad, Kevin Kelsy marcó el 2-0, luego, Ariel Lassiter estiró la ventaja y finalmente Felipe Mora puso cifras definitivas.

Aunque en primera instancia había sido anulado por una presunta posición fuera de lugar, tras revisarse en el VAR le dieron el gol al equipo de Messi & Friends, que en este cotejo tuvo el debut de Rodrigo de Paul, también amigo de Lionel y quien llegó del Atlético de Madrid. El Inter Miami se había puesto arriba en el segundo tiempo con su primer gol del juego, a cuenta del venezolano Telasco Segovia al 57', también a pase de Messi

Si bien los rojinegros habían empatado momentáneamente, la realidad es que el Inter fue mejor y bien pudo haber metido un par de goles más, ambos por medio de Luis Suárez.

Sin embargo, en su primera opción reventó el travesaño y en la segunda el guardameta Camilo Vargas se mandó un atajadón para evitar la caída de su marco.

GUSTAVO MARES

El conjunto de los Rayos del Necaxa comenzó con el pie derecho su andadura en la Leagues Cup, luego de dar cuenta 3-1 del Atlanta United. Fue en las instalaciones del Mercedes-Benz Stadium en el que el equipo con sede en la ‘tierra de la gente buena’ sumó sus primeras unidades en este certamen.

La fortuna le sonrío a Necaxa y le dio la espalda al Atlanta, que se fue abajo en el marcador luego de autogol de Brad Guzan. Al minuto 28 los anfitriones lograron emparejar los cartones. En gran posición, Aleksey Miranchuk remató con la pierna izquierda desde muy cerca del centro de la portería.

Con el duelo parejo y trabado concluyó el primer tiempo.

Lo peor para el equipo mexicano fue que ya que había conseguido el empate en la última jugada del tiempo regular, pero vino el segundo tanto del Inter Miami, con lo que se quedó con las manos vacías en su debut en esta Leagues Cup.

De esta manera, el Atlas se atrasó muchísimo en su intención de clasificar a los cuartos de final, aunque le quedan dos partidos por delante, que debe ganar.

Mientras que del lado de Messi, el Inter consiguió tres puntos que seguramente le ayudarán para avanzar.

Buen resultado para el cuadro necaxista en tierras estadounidenses.

La parte complementaria comenzó como concluyeron los primeros 45 minutos. Fue hasta el 77 que los necaxistas volvieron a colocarse arriba en el marcador. Agustín Palavecino envió un centro al área tras saque de esquina, en tanto que Tomás Badaloni se elevó por los aires para pegar sólido testarazo desde el centro del área por el lado derecho de la portería. El árbitro agregó 6 minutos a manera de tiempo de compensación, lo que le valió a Necaxa para aumentar la cuenta. Al 90’+1’, Cristian Calderón, desde el banderín de corner, envió pase que cayó justó en la jurisdicción de Badaloni, quien de pierna zurda envió la pelota a dormir. No hubo más. Claro triunfo del conjunto necaxista.

Telasco Segovia agradeció a la Pulga el medio gol que le puso.

EN BUSCA DE SU PRIMER TRIUNFO

Chivas y Cruz Azul, a escena

El Monterrey también hace su presentación junto a Juárez, Santos Laguna y Tijuana, con la misión de mantener hegemonía de la Liga MX

En el tercer día de actividades de la Leagues Cup entran a escena tanto Chivas como Cruz Azul, al igual que Rayados, en busca de su primer triunfo.

Con la obligación de ganar los tres puntos, hay compromisos interesantes en una jornada en la que también se presentan Juárez, Santos y Tijuana.

CHIVAS, A INICIAR BIEN

El Rebaño ve esta Leagues Cup como una revancha y un objetivo primario, luego de que en ediciones anteriores hizo el ridículo. El objetivo es muy claro: ganar este torneo y así conseguir el boleto a la Copa de Campeones de Concacaf.

El primer escalón son los Red Bulls de Nueva York, a los que enfrentarán a las 17:30 horas en el Sports Ilustrated Stadium. Compromiso en el que los rojiblancos van con la misión de obtener su primera victoria, ya que no hay margen de maniobra si quieren clasificación a la siguiente ronda, en la que sólo entrarán los mejores cuatro equipos de la Liga MX.

Se espera que para este cotejo, el DT Milito mande a su mejor equipo, muy probablemente con Alan Pulido de titular en ataque, pero aún no con Efraín Álvarez, a quien aún no ve en su mejor forma futbolística, aunque seguro tendrá minutos.

Además, está Armando Hormiga González, quien anotó un doblete el sábado ante San Luis y trae la moral por lo alto, con lo que el juvenil delantero también tendrá actividad.

CRUZ AZUL, A CONFIRMAR

A las 20:30 en el Lumen Field, Cruz Azul se medirá a los Sounders en busca de obtener sus primeros tres puntos.

El equipo de Nicolás Larcamón quiere también ganar este torneo, en el que tampoco en ediciones anteriores le ha ido

Rebaño sabe que debe trascender sí o sí, porque otro fracaso sería un golpe fuerte a las expectativas que se generaron con Milito y con los refuerzos.

muy bien. Por ello es que este certamen lo ve como una buena oportunidad para ello y el camino comienza en Seattle, donde el local se hace fuerte en su casa.

Para este torneo, el entrenador Nicolás Larcamón convocó a Giorgos Giakoumakis para ponerlo en vitrina y que algún club de la MLS se lo lleve, para que así se abra una plaza de extranjero.

Y Gabriel Toro Fernández trabajará con el equipo en territorio estadounidense, para ver si convence al entrenador Larcamón de quedarse y pelear por un puesto, aunque no puede jugar en esta primera fase de Leagues Cup.

RAYADOS, EN CINCINNATI

A las 17:00 horas en el TQL Stadium de Cincinnati, Rayados hace su presentación ante el cuadro local, al que buscará ganarle y con claridad. El equipo de Doménec Torrent tiene que mostrar por qué es de las plantillas

más caras de la MX y desde el primer juego en este torneo imponer condiciones.

JUÁREZ, SANTOS Y TIJUANA

Los Bravos de Juárez jugarán a las 17:30 horas en el Bank of America Stadium, donde se medirán al Charlotte FC en busca de la victoria. El equipo fronterizo quiere demostrar que a nivel internacional también tiene para pelear.

A las 19:30 horas, los Guerreros de la Laguna se medirán a Colorado en el Dick's Sporting Goods Park. Los dirigidos por el español Francisco Rodríguez tienen que sacar puntos muy pronto, si no quieren que este torneo sea relámpago para ellos. Para cerrar, a las 21:00 horas Tijuana chocará contra LA Galaxy de visitante en el Dignity Health Sports Park en Los Ángeles. Al ser en una ciudad relativamente cercana, se espera un buen número de aficionados de Xolos para apoyar a su equipo en el inicio de la Leagues Cup.

El
Monterrey suele hacer buenos torneos ante la MLS.
Cruz Azul despertó y quiere confirmar que va por buen camino.

@CHIVAS

ESTÁ EN DEUDA

Chivas, obligado a pelear Leagues Cup

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

En la nueva era con Gabriel Milito aspiran a todo, hasta lograr el boleto a la Copa de Campeones de Concacaf

Si hay un equipo mexicano que le ha ido muy mal en las pasadas ediciones de Leagues Cup ese es Chivas, porque no le ha alcanzado ni siquiera para avanzar a instancias de eliminación directa en los últimos dos años.

Por ello, en el Guadalajara saben que están en deuda al respecto y en esta edición del 2025 se han clavado en la mente el objetivo de clasificar primero a cuartos y luego ganar el torneo.

Al respecto habló ayer el capitán Erick Gutiérrez en la previa del debut ante Red Bulls de Nueva York, en su primer partido en el que intentarán sacar sus tres primeros puntos.

"Es un torneo muy importante que te puede dar muchas cosas, son torneos que te pueden dar a mostrar; estamos en deuda porque somos un club muy grande en México y tenemos que ponernos esa obligación de clasificar a la siguiente ronda y es una buena oportunidad".

Porque también, de ganar esta Leagues Cup, conseguirán un boleto a la Copa de Campeones de la Concacaf, torneo al que Guadalajara también aspira a disputar de nueva cuenta.

"Desgraciadamente no hemos podido clasificar (en Leagues Cup), le damos mucha importancia al torneo, nos ayuda como equipo. Venimos con mucha confianza, humildad y a competir; sólo pueden clasificar cuatro equipos (a cuartos de final), eso lo hace más complicado, sabemos los rivales que tenemos. Venimos con mucha seriedad y ganas, el objetivo es salir campeón de este torneo", agregó. En el mismo tenor se refirió el entrenador Gabriel Milito, quien vivirá su primera Leagues Cup.

El estratega argentino precisó que si bien su gestión realmente sigue en pleno proceso de construcción en el chiverío, eso no quiere decir que no tengan claro el objetivo de primero clasificar a cuartos en este torneo y luego ganarlo.

"Estamos en fase de construcción pero no por eso no tenemos los objetivos claros. Debemos meternos entre los equipos que pasen a la siguiente ronda y para eso tenemos que hacer las cosas muy bien; estamos preparados, confío en mi equipo, en la mentalidad con que jugaremos el torneo, nuestro nivel tiene que ser muy alto".

EXPLICA LO DE EFRAÍN ÁLVAREZ

Un tema que ha llamado la atención en Chivas es que uno de sus refuerzos, Efraín Álvarez, solamente ha tenido minutos contados, aunque lo que juega en el campo claramente marca una diferencia.

Al respecto, Milito dio razón de esa situación y es que el volante ofensivo aún no está al mismo ritmo ni físico ni futbolístico de sus compañeros, no hizo pretemporada con Chivas y en la Selección no tuvo muchos minutos en Copa Oro.

"Tiene que ver con que no estuvo en la pretemporada; participó en la Copa Oro con la Selección, salió campeón, pero contó con pocos minutos. En los entrenamientos de esas competencias, no se puede apretar demasiado”.

"He hablado con Efraín sobre que me gustaría que alcance el nivel físico y dinámica del resto de sus compañeros que sí hicieron toda la pretemporada o como le pasó al Piojo (Alvarado), que no hizo toda la pretemporada pero sí participó en todos los juegos de la Selección y llegó en ritmo".

EN DEUDA

CHIVAS no logró calificar en las pasadas ediciones de Leagues Cup y saben que tienen una deuda con ellos y con los aficionados.

Giakoumakis y Fernández, por un lugar

A ver si salen en rifa. En la convocatoria de Cruz Azul para la Leagues Cup llamó la atención que apareció Giorgos Giaoumakis, borrado del primer equipo en la Liga MX, y también que Gabriel Toro Fernández hizo el viaje a Estados Unidos, aunque él no puede disputar la primera fase de este torneo ya que no fue registrado.

Al respecto se refirió el entrenador Nicolás Larcamón y señaló que al ser activos del club se los llevó a la Unión Americana para que no estén parados.

"Son jugadores del club, estamos en una etapa de definición en función de cómo se va a terminar de configurar la nómina, a sabiendas de que estamos en tiempos de definir ese último lugar dentro de la posición del centro del ataque", dijo.

Y es que como aún no han podido cerrar al serbio Luka Jovic como su centro delantero, cabe la posibilidad de que Giakoumakis o Fernández pudieran quedarse con el último lugar en la plantilla.

Sin embargo, la realidad es que el técnico se llevó al delantero griego para ver si alguien de la MLS se lo quiere llevar. De ahí que seguro lo pondrá varios minutos en los juegos de Leagues Cup.

CASO TORO FERNÁNDEZ

Y en el caso del Toro, que entrene con el primer equipo para que esté en buena forma física y en una de esas alguien se lo lleve pronto.

"La venida tiene también que ver con una cuestión del hecho de ser jugadores actualmente del club, así que son parte del viaje y afrontando cada uno de los entrenamientos que tenemos en Estados Unidos".

Por lo pronto la Máquina se alista para jugar hoy contra el Seattle Sounders, en busca de comenzar con un triunfo que confirme los progresos del equipo, porque se fijaron como meta trascender en este torneo y regresar con todo a la reanudación de Liga MX.

@CRUZAZUL

Giakoumakis. Esperan que alguien de la MLS se lo quede.

Guadalajara buscará comenzar con el pie derecho la Leagues Cup y reforzar su confianza para los compromisos que se le vienen.

EN LA BANCA DE FULHAM Y LOKOMOTIV

Jiménez y Montes, sin actividad en sus clubes

El equipo inglés derrota al Al Ittihad en amistoso; el cuadro ruso cae ante el CSKA en duelo de copa

Las vacaciones ya quedaron atrás para los jugadores de la Selección Mexicana, quienes poco a poco han comenzado a reportar con sus equipos en Europa, con miras al inicio de la nueva temporada en el Viejo Continente.

La pretemporada está en pleno curso en la mayoría de países y es ahí donde los futbolistas mexicanos tendrán que ganarse un lugar en sus equipos.

RAÚL NO JUGÓ

Esta semana reportó Raúl Alonso Jiménez al campamento del Fulham en Algarve, Portugal, donde el equipo de los Cottagers lleva parte de su pretemporada. El Lobo

Mexicano ayer salió a la banca en el juego donde Fulham ganó 2-4 ante Al Ittihad de Arabia Saudita, donde milita el francés Karim Benzema, quien fue el autor de los dos tantos de su equipo. Por parte de los Cottagers marcaron Harry Wilson, Emile Smith Rowe, Josh King y Jorge Cuenca.

MONTES, TAMPOCO

En tanto, en la lejana Moscú, el defensa César Montes no vio actividad en la derrota de su equipo, Lokomotiv de Moscú, 2-1 ante CSKA en el inicio de la larguísima Copa de Rusia, el segundo torneo más importante de ese país por detrás de la Liga. ElCachorro se quedó en la banca, mas era previsible, ya que al ser la liga el torneo más importante, ahí el jugador mexicano es el titular. En las victorias ante Sochi y Krasnodar, Montes ha jugado los 90 minutos, en el inicio de la liga, y el sábado apunta para de nueva cuenta iniciar el encuentro ante Spartak. Sin embargo, en esta ocasión no jugó y el CSKA se llevó la victoria dentro del Grupo D de la Copa de Rusia.

Los jugadores mexicanos necesitan jugar y jugar, porque viene el Mundial del 2026 y requieren estar en la mejor forma para ser parte del elenco tricolor.

Despedida oficial a Santi Giménez

En el Feyenoord no se olvidan de una de sus últimas grandes figuras y este fin de semana le darán su despedida oficial y como corresponde a Santiago Giménez. El club de Rotterdam informó que este sábado el delantero mexicano estará en el juego de inauguración de la temporada, de carácter amistoso ante Wolfsburgo de Alemania.

Dicho encuentro será en el Estadio De Kuip, en el que al mediotiempo del cotejo Santi recibirá el saludo de la afición y viceversa, en lo que será una despedida oficial, luego que salió en el mercado invernal hacia el Milán. (J.A. Díaz)

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Raúl Jiménez. Vio desde la banca a su equipo.

GUSTAVO MARES FUE LARGA ESPERA

Con el tradicional juego del Salón de la Fama, la liga de futbol americano inaugura su pretemporada 2025

La pretemporada de la NFL inicia con el tradicional partido del Salón de la Fama, un evento que desde 1962 marca el arranque del futbol americano profesional en Estados Unidos. Este jueves, en el Tom Benson Hall of Fame Stadium, Los Angeles Chargers enfrentarán a los Detroit Lions, mientras Canton rinde homenaje a los nuevos inmortales de la Clase 2025: Sterling Sharpe, Antonio Gates, Jared Allen y Eric Allen. El encuentro no solo dará el pistoletazo de salida a la temporada, sino que también permitirá a ambos equipos consolidar sus proyectos deportivos y celebrar la grandeza de las leyendas del emparrillado.

De esta manera, la espera terminó para los amantes al deporte de las tacleadas. Los angelinos dieron a conocer que el mariscal de campo Trey Lance, quien cuenta 25 años de edad y firmó apenas en abril pasado, será el encargado de tomar los controles para enfrentar a los felinos. Al respecto, el entrenador en Jefe de Chargers, Jim Harbaugh, compartió que su lanzador “ha tenido un campamento fantástico. Quiero que salga al campo y adquiera el ritmo que sabemos puede alcanzar”.

El enfrentamiento ofrece a ambos equipos la oportunidad de fortalecer sus proyectos de cara a la nueva temporada. Chargers, con el mariscal de campo Trey Lance como eje, buscarán forjar química desde el primer momento para sentar las bases de un nuevo ciclo deportivo.

Chargers vs. Lions; la NFL está de regreso

EL NÚMERO DE jugadores que tienen su estatua de bronce en el recinto de los inmortales.

Los Lions aprovecharán el encuentro para pulir su ofensiva, destacando a jóvenes talentos que compiten por un puesto en el roster titular.

Con este partido se pone en marcha la actividad oficial de este año en el futbol americano profesional de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, esta fecha marca el ingreso de los cuatro nuevos integrantes de la generación 2025 del Salón de la Fama en el que se rinde homenaje perpetuo a las grandes figuras del emparrillado en aquel país.

En el Museo de la Fama de Canton se pueden apreciar los 378 bustos de bronce de cada uno de los Inmortales

Será hoy cuando Sterling Sharpe, Antonio Gates, Jared Allen y Eric Allen reciban un homenaje previo al encuentro, mientras que mañana, en ceremonia de gala serán eternizados con la tradicional chaqueta dorada; y el sábado ingresarán de manera oficial al Salón de la Fama con la develación de la escultura de bronce. Sterling Sharpe, quien jugó toda su carrera con los Green Bay Packers es considerado como uno de los mejores receptores en la historia de la Liga de los Estados

Unidos. Tres ocasiones fue All-Pro, además de que cinco veces fue Pro Bowl.

Aunque su carrera no fue prolongada, pues apenas jugó siete años, logró 595 recepciones con las que sumó 8 mil 134 yardas y 65 anotaciones. Además tiene el honor de haber sido el primero de la NFL que firmó dos temporadas con más de 100 recepciones (108 en 1992 y 112 en 1993).

En lo que respecta al gran Antonio Gates también jugó para un solo equipo a lo largo de su vida como profesional. Con los colores de los Cargadores, conjunto para el que prestó sus servicios durante 16 cam-

Dedican vigilia a víctimas de tiroteo en NY

Autoridades de Nueva York, incluido el alcalde Eric Adams, despidieron con una vigilia a las víctimas del tiroteo que tuvo en 'La Gran Manzana', y que se saldó con la muerte de cuatro personas, incluido un policía, además del tirador. La ceremonia, a la que también asistieron algunos familiares de las víctimas, tuvo lugar en el Parque Bryant de la ciudad, ubicado unas diez manzanas del edificio de oficinas donde se perpetró el ataque

Transmisión: DAZN

Estadio: Tom Benson

pañas, dejó la impresionante cifra de 11 mil 841 yardas por recepción.

Gates también atesora un par de marcas en la NFL. Presume que es el de más anotaciones para un ala cerrada, con 116, y la marca de más recepciones en esa posición, hito que comparte con otro legendario, Tony González, con 955, cada uno.

Con paso por Chiefs, Vikings, Packers y Panthers en 12 temporadas, Jared Allen logró el ingreso a la ‘Inmortalidad’, luego del gran nivel que mantuvo durante su actividad dentro de las canchas en las que firmó 136 capturas, 648 tacleadas, 32 balones sueltos forzados, 19 recuperados, 57 pases defendidos, seis intercepciones y dos anotaciones defensivas.

Cinco ocasiones Pro Bowl y cuatro veces jugador All-Pro atesora las marcas de generar más auto-anotaciones a lo largo de su carrera, con cuatro, y más autoanotaciones en una temporada, con dos.

“Tener que caminar y ver los restos de una violencia de ese nivel me desgarró”, dijo Adams recordando lo acontecido 24 horas antes en el corazón de Nueva York. El tirador, un hombre de 27 años que vivía en Las Vegas y llegó a Nueva York el mismo día del ataque, sufría una enfermedad mental, según las autoridades. Una cuestión que el alcalde sacó a colación durante su intervención, durante la que pidió un mayor control sobre las armas.

“Hemos abogado por una reforma inteligente y sensata de la legislación sobre armas. No se puede crear un ambiente con una persona que no tiene la capacidad mental, las herramientas y las balas para entrar en cualquier edificio de Estados Unidos”, agregó.

El cuarto miembro del Hall of Fame es el ex esquinero de Eagles, Saints y Raiders, Eric Allen, quien durante 14 temporadas en la NFL brilló con luz propia por la manera que tenía para adelantarse a las jugadas. Gracias a ese don logró sumar 54 intercepciones, ocho de las cuales convirtió para anotación. Fue seleccionado seis veces Pro Bowl y designado cuatro ocasiones All-Pro.

El partido del Salón de la Fama no sólo marca el inicio de la pretemporada de la NFL, sino que une el legado de leyendas como Sharpe, Gates, Jared Allen y Eric Allen con las nuevas generaciones que buscan forjar su propio camino.

Chargers espera mejorar su desempeño del año pasado.
Jared Goff es el mariscal de campo y líder de los Leones de Detroit, que hoy se presentan.
FOTOS: REUTERS

Se quedan muy cerca de medalla de bronce

MARTÍN AVILÉS

La pareja mexicana Zyanya Parra y Osmar Olvera se quedaron con las ganas de subir al podio en Singapur

Osmar Olvera quería conseguir al menos una medalla en cada competencia en la que participara durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025. Pero el binomio que conformó junto a Zyanya Parra se quedó corto en su intento por alcanzar el podio en la prueba de trampolín de 3 metros sincronizado mixto y tuvo que resignarse con la cuarta posición.

La dupla mexicana rozó la gloria, pero ha tenido que conformarse con el agridulce sabor de un cuarto lugar que si bien deja buenas sensaciones, ha truncado la meta del doble medallista olímpico en París 2024. Con 278.82 puntos, los clavadistas tricolores estuvieron muy cerca de la medalla de bronce, que finalmente se llevó —para sorpresa de propios y extraños al ser la potencia más dominante de este deporte— China con 305.70 unidades.

La gran ganadora del día fue Italia, con 308.13 puntos, mientras que Australia le siguió con 307.26 unidades, en una competencia que mantuvo al público al borde de sus asientos en medio de un drama que tuvo como protagonista al equipo chino.

Liderado por Matteo Santoro y Chiara Pellacani, el conjunto italiano hizo historia al conquistar el oro, mismo que marcó el primer título mundial de clavados para ese país desde 1975. El joven de 18 años y Pellacani de 22, ejecutaron una impecable

pica de tres y media vueltas en la ronda final, con lo que aseguraron 69.30 puntos, mismos que les dieron la victoria por apenas 0.87 puntos sobre Australia. Los australianos Maddison Keeney y Cassiel Rousseau se quedaron con la plata tras un arriesgado salto final de doble giro hacia adelante con un grado de dificultad de 3.4, que les otorgó 79.56 puntos, la puntuación más alta de la noche. China, con Cheng Zilong y Li Yajie, lideró tras las primeras rondas, pero un error en su cuar-

ESTO NO SE HA TERMINADO

ta ejecución los relegó al bronce. Osmar Olvera, ya con tres platas en este Mundial, conseguidas en el trampolín de 1 metro, trampolín de 3 metros sincronizado y equipo mixto, buscaba su cuarta presea y octava de por vida junto a la debutante Zyanya Parra. La pareja mexicana mostró consistencia durante las cinco rondas, con calificaciones que oscilaron entre 6.5 y 8.5. Sin embargo, un penúltimo clavado de alto grado de dificultad no cumplió con las expectativas, lo que los alejó del podio en el momento decisivo.

PARA OSMAR OLVERA, la oportunidad de agrandar su legado continúa en la prueba individual de trampolín de 3 metros.

COM aclara polémica con esgrimistas mexicanos

A más de 2 mil kilómetros de distancia desde Tbilisi, Georgia, un sonoro grito de injusticia ha cimbrado al deporte mexicano. Los atletas Vanessa Chávez, Elliott Barreto y Máximo Azuela lanzaron un contundente mensaje desde el Campeonato Mundial de Esgrima contra el Comité Olímpico Mexicano (COM) y Federación Mexicana de Esgrima (FME), a los que responsabilizan de obstaculizar su participación en los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

A través de un video difundido en re-

des sociales, los jóvenes atletas —especialistas en sable y florete— expresaron su frustración por haber quedado fuera de la justa continental, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto, pese a haber obtenido su lugar mediante competencias previas. “Fue un esfuerzo conjunto y no se me hace justo que después de todo, alguien venga a quitarnos algo que nos pertenece”, declaró Barreto, con evidente emoción. Azuela, a su vez, enfatizó el daño no solo personal sino para el deporte nacional: “No sólo me quitaron mi lugar en los Juegos Panamericanos, también le quitaron la oportunidad a México de poder ga-

A pesar del cuarto lugar, México brilla con fuerza en Singapur 2025, con cinco medallas en clavados y una en natación artística-

Las competidoras deben demostrar que son mujeres biológicamente.

Atletismo femenil aplicará test genéticos

GUSTAVO MARES

World Athletics, la federación mundial de atletismo, anunció que a partir del 1 de septiembre las atletas deberán superar una prueba genética para competir en la categoría femenil en eventos de clasificación mundial, como los Campeonatos del Mundo, con el objetivo de proteger la integridad del deporte.

La prueba, que detecta el gen SRY para determinar el sexo biológico, podrá realizarse mediante un frotis bucal o un análisis de sangre. Las federaciones miembros supervisarán el protocolo, que entrará en vigor antes del Campeonato del Mundo de Atletismo, programado del 13 al 21 de septiembre en Tokio.

Sebastian Coe, presidente de World Athletics, destacó la importancia de la medida: “En un deporte que trata permanentemente de atraer a más mujeres, es muy importante que entren en él creyendo que no existe un techo de cristal biológico. La prueba para confirmar el sexo biológico es un paso muy importante para garantizar que así sea. Estamos diciendo que, a nivel de elite, para competir en categoría femenina hay que ser biológicamente mujer. El Consejo de World Athletics siempre ha tenido claro que el sexo no puede prevalecer sobre la biología”.

nar una medalla. Es algo injusto para el deporte de nuestro país”.

Chávez agregó que "clasificamos legítimamente. A quienes van a ocupar nuestros lugares sabiendo que no les pertenecen, les deseamos que nunca les arrebaten algo que se ganaron en la pista”.

La respuesta del comité presidido por María José Alcalá, no se hizo esperar y emitió un comunicado en el que explicó que, según los lineamientos de Panam Sports, las plazas obtenidas en el Campeonato Panamericano fueron asignadas a México como país y no a atletas en lo individual.

Los atletas alegan que el selectivo se realizó bajo reglas opacas y la dirección de Jorge Castro, cuya legitimidad está en disputa.

El organismo detalló que se realizó un nuevo selectivo nacional —organizado con la Federación Mexicana de Esgrima (FME) reconocida por la Federación Internacional (FIE)— para definir la delegación que viajará a Paraguay.

Un penúltimo clavado de alto grado de dificultad los alejó de las medallas.
MARTÍN AVILÉS
Máximo, Vanessa y Elliott alzaron la voz.
@BARRETO_ELLIOTT

Magistrados del Tribunal Electoral, ayer, en sesión. FOTOS: CUARTOSCURO.COM

TEPJF le ordena al INE restituir a candidatos ‘reprobados’ su triunfo

PATRICIA RAMÍREZ

El instituto “asumió una función que no le correspondía” y utilizó “método arbitrario para hacer esta valoración”, señala el tribunal

Lpara determinar los promedios por especialidad y, además, lo hizo, pese a que la revisión de los requisitos académicos le correspondió a los comités de evaluación que revisaron su documentación.

Faltan candidaturas por definir.

El tribunal les regresó el triunfo a los primeros 15 candidatos electos que presentaron su impugnación.

bleció un número mínimo de materias, la prohibición de combinar grados académicos y la exclusión de asignaturas válidas conforme a la convocatoria general”.

Y aunque votó en contra del proyecto, la magistrada Janine Otálora también fustigó a los consejeros electorales por sus criterios para determinar el promedio ponderado de la especialidad.

Con ello, les regresó el triunfo a los primeros 15 candidatos electos que presentaron la impugnación respectiva, aunque faltan por desahogar otros casos, pues en total fueron 45 los aspirantes ganadores que fueron declarados inelegibles por la autoridad electoral.

Establecieron que la Constitución fijó un criterio para situaciones excepcionales en las que la persona ganadora no puede asumir, como sucede con la inelegibilidad. CRITICAN ACTUAR DE LOS CONSEJEROS

a Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dio un nuevo revés al Instituto Nacional Electoral (INE) y determinó que no tenía atribuciones para quitarles al triunfo a candidatos a jueces y magistrados por no cumplir con los promedios requeridos, pues utilizó un “método arbitrario para hacer esta valoración”.

Con tres votos a favor y dos en contra, los magistrados electorales determinaron que el INE utilizó criterios contradictorios

El magistrado Felipe Fuentes, ponente de estos casos, sentenció que los consejeros vulneraron la certeza jurídica de los candidatos al suponer un cambio de reglas, pues la elección de las materias por especialidad “fue totalmente arbitraria”.

Explicó que “el problema es que el INE asumió una función que no le correspondía, pues fue más allá de verificar documentación y aplicó una metodología no prevista en la normativa vigente y esta-

Reforma, para tomar el INE, advierte PAN

PILAR MANSILLA Y PATRICIA RAMÍREZ

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, advirtió que no permitirán el avance de la reforma electoral promovida por el Ejecutivo, a la que calificó como una “perversidad” diseñada para distraer a la opinión pública y consolidar el control del gobierno sobre el sistema electoral.

En conferencia de prensa, afirmó que la reforma no responde a una demanda ciudadana, sino a un intento por acaparar el poder. “Quieren distraer con una discusión que nadie les está pidiendo. Lo único que buscan es tomar el control del Instituto Nacional Electoral, el único poder que todavía no dominan”, advirtió.

En tanto, El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que “de ninguna manera está en contra de alguna propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia electoral, porque todavía no hay ni siquiera un borrador de una reforma en esta materia”, pero aclaró que respalda totalmente las decisiones de la jefa del Ejecutivo federal.

La presidenta del tribunal, la magistrada Mónica Soto, sentenció que el INE rebasó sus atribuciones, ya que determinar qué materias van relacionadas con la especialidad, para considerarse con el promedio de 9, “es una valoración subjetiva”. “El Tribunal Electoral no es el gran elector, es la última instancia que verifica. En este caso, llegaron por voto popular, por la elección que hizo cada ciudadana y cada ciudadano que acudió a las urnas, como es el caso concreto, conforme a los criterios aprobados previamente, que es 8 en el certificado de licenciatura y 9 en las materias afines que los comités En otro caso, la Sala Superior otorgó el cargo de magistrada de Circuito en Materia Mixta en San Luis Potosí a la persona que obtuvo el segundo lugar en las elecciones, luego de que se declaró inelegible a la persona que obtuvo el primer lugar.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado.

Tumba Morena, otra vez, debate sobre Adán

La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se vio marcada por una fuerte confrontación entre legisladores de oposición y del oficialismo, luego de que se intentara, por tercera ocasión, incorporar a la agenda política el tema de presuntos vínculos entre el exgobernador de Tabasco y ahora senador, Adán Augusto López Hernández, y su exsecretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez, vinculado al grupo delictivo La Barredora

Aunque el asunto no fue formalmente incluido en el orden del día, la oposición, en especial del PAN y el PRI, insistieron en llevarlo al pleno, provocando múltiples llamados al orden y acusaciones mutuas de censura e impunidad.

El detonante fue el posicionamiento del diputado panista Federico Döring Casar, quien durante la discusión de dictámenes sobre nombramientos diplomáticos desvió el tema para exigir que se debatiera lo que llamó “el tema del mamut del narcotráfico en Palacio Nacional”.

Desde la presidencia de la Mesa Directiva, la senadora por Morena Imelda Castro pidió reiteradamente al legislador que se apegara al tema del dictamen, lo que generó tensiones que derivaron en reclamos por parte de Ricardo Anaya.

“Una cosa es recordar el tema que se está discutiendo y otra muy distinta es reconvenir a un legislador cuando está haciendo uso de la voz”, dijo Anaya, quien acusó a la presidenta de “violar el fuero parlamentario”.

En medio del conflicto, el priista Manuel Añorve respaldó la postura del PAN y reiteró que la oposición había solicitado, desde sesiones anteriores, incluir en la agenda política la discusión sobre Adán y sus presunto nexos con La Barredora

JUSTIFICACIÓN

LEONEL Godoy dijo que el orden del día fue votado por unanimidad y afirmó que no rehúyen al debate.

ANTE LA FGR

Denuncia PRI por narconexos a AMLO, Rocha...

El líder nacional tricolor avisa que acudirá a instancias internacionales, como el Departamento de Estado y la CPI

El dirigente nacional del PRI y senador presentó denuncias penales ante la Fiscalía General de la República contra diversos exfuncionarios y gobernadores de Morena, incluidos Alfonso Durazo Montaño, Rubén Rocha Moya, Rutilio Escandón Cadenas, Adán Augusto López Hernández y Mario Delgado Carrillo, por presuntos vínculos con el crimen organizado y actos de corrupción.

También fueron denunciados el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su hijo Andy López Beltrán, a quienes el legislador acusó de encabezar una red de protección al crimen “que operó impunemente durante el sexenio anterior”.

Afirmó que López Beltrán está presuntamente vinculado con negocios de huachicol fiscal, desvíos en la construcción del Tren Maya, tráfico de influencias y adjudicación irregular de concesiones.

El senador anunció que, además de las denuncias presentadas en México, acudirá a instancias internacionales como el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Corte Penal Internacional en La Haya, donde denunciará delitos de “lesa humanidad”, relacionados con más de 230 mil personas desaparecidas y más de 800 mil muertes durante la pandemia, y también incluirá señalamientos por la supuesta participación del Estado en actividades sistemáticas de encubrimiento.

Como gobernador de Tabasco, (Adán) permitió que reinara la impunidad”

ALEJANDRO MORENO LÍDER NACIONAL PRI

En conferencia de prensa, exigió la renuncia inmediata de Adán Augusto López Hernández a la Junta de Coordinación Política del Senado, argumentando que su permanencia “desprestigia al Senado de la República” y lo convierte en cómplice de un régimen que, dijo, ha sido señalado en investigaciones nacionales e internacionales por sus vínculos con el crimen. Afirmó que existen actas constitutivas y documentos notariales que vinculan a López Hernández con empresas y personas implicadas en actividades delictivas.

“Como gobernador de Tabasco permitió que reinara la impunidad, y como secretario de Gobernación no pudo dar respuesta a la violencia ni al crecimiento del crimen organizado”, sostuvo.

Señaló también que funcionarios del actual gobierno federal han sido señalados por actos de corrupción y vínculos con redes de contrabando, como el huachicol, y acusó directamente a Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario de seguridad en Tabasco, de haber operado en complicidad con López Hernández.

Añadió que Bermúdez tiene familiares implicados en el tráfico de combustible y concesiones irregulares, y que la red alcanza a Fonatur y empresas relacionadas con el Tren Maya.

El dirigente del PRI también denunció una estrategia sistemática del gobierno para cerrar carpetas de investigación contra aliados políticos, como el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Descarta Morena echar a López Hernández de coordinación

PILAR MANSILLA

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, aseguró que su grupo parlamentario respalda plenamente al actual coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, y rechazó que existan fracturas internas o intención de sustituir a los liderazgos legislativos del partido.

“Tenemos un coordinador consistente, sólido, fuerte, que tiene respaldo de las y los senadores. No hay posibilidades de un cambio en la coordinación”, afirmó. Asimismo, el senador morenista agregó que “las voces de nosotros, las de las diputadas, los diputados, las y los senadores, es respaldar a nuestros coordinadores”. En entrevista, durante la sesión de la

Comisión Permanente, Mier Velazco también negó que exista un distanciamiento entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México, pese a las declaraciones recientes del senador Luis Armando Melgar, quien calificó de “hipócritas” y “ratas” a algunos integrantes de Morena que han realizado viajes al extranjero, “Hay ratas como Rutilio Escandón y todo el grupo Tabasco, robando a más no poder”, dijo.

Alejandro Moreno, ayer, en conferencia de prensa.
Adán Augusto e Ignacio Mier.

“NO SOMOS RACISTAS”

Cárteles serán “borrados de la faz de la Tierra”: EU

REDACCIÓN / OVACIONES

“La frontera más segura en la historia de esta nación también hará que México sea más seguro”, dice

Tom Homan, exdirector interino de ICE y actual zar fronterizo de Estados Unidos, aseguró ayer que las políticas de seguridad migratoria impulsadas por el presidente Donald Trump han debilitado significativamente a los grupos criminales mexicanos. “Los cárteles están en bancarrota, y con el liderazgo del presidente Trump vamos a borrarlos de la faz de la Tierra”, afirmó.

Durante una entrevista en medios estadounidenses, Homan señaló que, a diferencia de lo que ocurrió durante la administración Biden, en la que —según dijo— los cárteles “obtuvieron ingresos récord por el tráfico de drogas, personas, mujeres y menores”, ahora “todos los agentes de la Patrulla Fronteriza están en la línea, vigilantes”, y eso ha tenido un impacto directo en las estructuras criminales que operan desde México.

“La frontera más segura en la historia de esta nación no sólo beneficia a Estados Unidos; también hará que México sea un país más seguro”, aseguró el funcionario, quien ha sido uno de los principales impulsores de las políticas migratorias de línea dura.

Homan explicó que el cierre de rutas ilegales de cruce ha permitido reducir en más de 50 por ciento las incautaciones de fentanilo, una droga que, dijo, “fluía con

libertad bajo la administración anterior”.

El zar fronterizo también lanzó fuertes críticas contra las llamadas “ciudades santuario” y contra los jueces que obstaculizan las detenciones de inmigrantes indocumentados. Sostuvo que ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por sus siglas en inglés) continúa realizando miles de arrestos diarios, y que 70 por ciento de los detenidos “son delincuentes con antecedentes penales”, mientras que el resto son considerados “amenazas a la seguridad nacional” o tienen “órdenes de

deportación firmadas por jueces migratorios”.

Homan defendió que el cumplimiento estricto de las leyes de inmigración es fundamental para enviar un mensaje claro: “Entrar ilegalmente a este país es un delito, y si no hay consecuencias, nunca resolveremos este problema”.

NO ESPEREN DISCULPAS

“ESTAMOS haciendo cumplir las leyes que el Congreso promulgó, y no pediremos disculpas por ello”, señaló Homan.

Finalmente, cuestionó la credibilidad de los medios de comunicación y afirmó que muchas de las críticas a las políticas migratorias actuales provienen de “historias falsas” o interpretaciones erróneas de los datos. “No somos racistas ni terroristas. Estamos haciendo cumplir las leyes que el Congreso promulgó, y no pediremos disculpas por ello”, concluyó.

Washington impone tarifa global de 50% al cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva que impone aranceles globales de 50 por ciento a la importación de cobre, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, aunque quedarían exentos los cátodos de cobre que exportan países como Chile.

Según el documento, distribuido por la Casa Blanca, el gobierno estadounidense considera que los elevados volúmenes de importación de cobre y la sobrecapacidad global representan una amenaza a la se-

guridad nacional, al debilitar a la industria local.

La administración de Donald Trump denuncia presuntas prácticas desleales por parte de competidores extranjeros, entre ellas los subsidios estatales, la sobreproducción mundial de cobre y la laxitud de ciertas regulaciones ambientales en otros países.

La orden establece un arancel universal del 50 por ciento a las importaciones de productos de cobre y sus derivados, medida que coincidirá con el fin de la actual tregua arancelaria y marcará el inicio de una nueva fase de gravámenes.

Los envíos chilenos representan 70% de todo el cobre que importa EU, mientras que el restante proviene principalmente de México. Chile libró la medida impuesta por EU.

Hablarán hoy Trump y Sheinbaum

A unas horas de que entren en vigor los aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump hablarán por teléfono este jueves.

Esta sería la novena ocasión en que ambos mandatarios conversan desde que Trump asumió la Presidencia y el gobierno mexicano busca hacer un último esfuerzo para salvar o por lo menos disminuir los nuevos aranceles que busca imponer Estados Unidos.

La tarde de ayer, la Presidenta recibió en Palacio Nacional al embajador de EU, Ronald Johnson, y dos congresistas de ese país, el republicano Donald Bacon y el demócrata Rohit Khanna.

En la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum informó que en la reunión con congresistas de Estados Unidos se analizaría la relación bilateral, la situación de los paisanos y la necesidad de una reforma migratoria que permita que los mexicanos puedan trabajar de manera legal. Al final de la conferencia y cuestionada fuera de los micrófonos sobre la aplicación de aranceles a partir de este 1 de agosto por parte de EU, la Presidenta sólo dijo: “Vamos a esperar”.

Los insumos básicos de cobre, como minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra, no estarán sujetos a estos aranceles, aunque sí serán objeto de controles especiales, dado que al menos 25 por ciento de estos materiales deberán producirse en Estados Unidos.

Asimismo, el gobierno contempla posibles incrementos adicionales en los aranceles al cobre refinado en fases posteriores.

Chile, que es el mayor productor de cobre del mundo, exportó a Estados Unidos un total de 5 mil 600 millones de dólares del metal rojo en 2024, lo que representa 11.1 por ciento del total de los envíos chilenos, según cifras oficiales.

La mayor parte de los envíos a Estados Unidos son cátodos y secciones de cátodos refinados, que quedarían exentos de los gravámenes.

Tom Homan, zar fronterizo de la administración Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
PATRICIA RAMÍREZ

SEGÚN ENCUESTA DEL INEGI

rencias, están como principal fuente de ingreso las jubilaciones o pensiones, y en segundo lugar, los beneficios que provienen de programas gubernamentales que representan alrededor de 27.3 por ciento.

AÑO en el que los apoyos del gobierno y remesas representaban 14%; en 2024 se ubicaron en 17.16%.

Mexicanos dependen cada vez más de apoyos sociales y las remesas

Las ayudas representan 16% del ingreso medio de hogares ricos, mientras para los más pobres la cifra llega hasta 36%

Datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024, que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que los hogares dependen cada vez más de las transferencias del gobierno y las remesas, pues en 2018 éstas representaban 14% y en 2024 se ubicaron en 17.16%.

En este sentido, las transferencias directas (que incluyen jubilaciones, becas, apoyos del gobierno o remesas) representan 16% del ingreso medio de familias más ricas, mientras que para las más pobres esta cifra asciende a 36 por ciento.

Estas diferencias en la composición de los ingresos entre deciles muestran que cuatro de cada 10 pesos que perciben las familias más pobres no dependen directamente de ellas o de sus ocupaciones. Esta dependencia es significativamente más baja para las familias más ricas.

Tras lo anterior, la ENIGH señala que la principal fuente de ingresos en los hogares es el que se obtiene por trabajo, que representó 65.8% del total del denominado ingreso corriente total.

Empleados de Nissan Morelos buscan llegar a Aguascalientes

ENRIQUE DOMÍNGUEZ E INGRIT ISLAS /EL SOL DE CUERNAVACA

Nissan podría ofrecer el traslado de algunos empleados a la planta de Aguascalientes, una vez que deje de operar en Morelos, dijo la gobernadora Margarita González, quien aseguró que sostendrá una reunión con representantes de la armadora en México para conocer las op-

ciones que ofrecerá a los trabajadores.

“Nos preocupa su situación, son 2 mil 400 trabajadores, pero es una reestructuración de una empresa internacional que cierra sus plantas en diferentes países. Tenemos entendido que la empresa ofertará que algunos se puedan trasladar a Aguascalientes”, detalló González Saravia. Aseguró que desde el Ejecutivo buscarán reducir el impacto económico que generará el cierre de la armadora en

La fuente principal de ingresos en los hogares es el que se obtiene por trabajo, que representó 65.8% del total del denominado ingreso corriente total.

“Y si sumamos los dos primeros rubros más grandes llegamos hasta a 83.3% del ingreso dentro de los hogares, que sería precisamente por trabajo y transferencias”, destacó Mauricio Rodríguez, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto.

Precisó que como parte de las transfe-

el estado a través de proyectos de emprendimientos y con la atracción de nuevas empresas. Otra de las medidas será hablar con las siete armadoras que hay en el estado para que ofrezcan vacantes a los trabajadores que decidan quedarse en el estado, mientras que el Servicio Nacional del Empleo (SNE) implementará un proyecto para ayudar en su recolocación.

Por otro lado, trabajadores sindicalizados de Nissan en Morelos sostuvieron una asamblea. La reunión se celebró en oficinas del Sindicato Independiente de Trabajadores y duró poco menos de una hora, con el fin de acordar una liquidación superior al 100 por ciento.

DE LAS REMESAS...

Observó que las llamadas remesas en dólares, provenientes de connacionales, no se contabilizan tal cual para efectos de la Encuesta; “decimos ‘ingreso proveniente del extranjero’, porque precisamente queremos ser cuidadosos con eso; solamente contamos en remesas aquel dinero que están recibiendo de manera corriente regular y que va para el uso de los ingresos del hogar de manera cotidiana”.

Y es que, señaló que mucho de lo que reciben los hogares como remesas, se va precisamente a inversión, como para la adquisición de un coche o de terreno, la construcción de una casa.

Por otro lado, en la información general de la Encuesta, se observa que la desigualdad en México sigue representando uno de los grandes retos en materia de desarrollo social y económico para el país, porque a pesar de que en los últimos años la brecha en los ingresos de las familias mexicanas ha logrado reducirse de manera significativa, todavía sigue siendo en 10% de los hogares donde se concentra la mayor riqueza.

Al corte del 2024, se observó que los hogares más ricos tienen un ingreso medio de 78 mil 698.3 pesos mensuales; mientras que las familias más pobres reciben, en promedio, cinco mil 598.3 pesos al mes. De esta forma, las familias con más recursos, viven con ingresos 14 veces mayores en comparación con las más pobres, nivel que refleja una reducción en la desigualdad si se compara con los registros previos, toda vez que en 2016 se observaba que el ingreso medio de los hogares del decil X —los más ricos—, era 20 veces mayores que el de los hogares del decil I —donde se ubican las personas con escasos recursos—.

Piden trabajadores 100% de liquidación. CORTESÍA/EL
La principal fuente de ingreso que llega a casa proviene del trabajo.
El dato incómodo

Democracia en abonos chiquitos

La elección judicial no deja de dar sorpresas. Primero, el INE declaró válida la elección a pesar de numerosas irregularidades. Ahora, semanas después, decide sancionar a quienes se beneficiaron con esas mismas trampas. ¿Justicia electoral? No parece. ¿O un castigo diseñado para no incomodar a nadie? Tal vez.

La operación acordeón pasará a la historia, sin duda. Por sus consecuencias, contradicciones y por la tibieza institucional con la que fue sancionada.

A MESES SIN INTERESES

Este lunes, el Consejo General del INE aprobó imponer sanciones económicas a candidaturas ganadoras de cargos judiciales por beneficiarse de propaganda ilegal: los famosos acordeones con nombres y cargos.

De los principales cargos en disputa, nadie quedó fuera. De acuerdo con Animal Político, fueron multados los nueve ministros de la Suprema Corte, incluidos Hugo Aguilar (próximo presidente de la Corte, con apenas 39 mil pesos de multa), Loretta Ortiz (127 mil), Yasmín Esquivel (95 mil) y Lenia Batres (44 mil).

También están en la lista los ganadores de la Sala Superior del Tribunal Electoral, buena parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, además de jueces de distrito, magistrados regionales y hasta integrantes de tribunales locales

¿El total? 18 millones de pesos en multas.

El castigo vino con facilidades. Según Excélsior, el INE permitirá que cada persona pague su multa en parcialidades. También podrán decidir en qué orden las cubren. Primero una, luego otra. Sin presión.

Las sanciones no pueden superar el 10% del tope de gasto de campaña. Se calculan con base en la capacidad de pago de cada juez, magistrado y ministro. ¿El resultado? Una justicia escalonada: la trampa fue colectiva, pero la sanción fue individual y con facilidades.

EL FONDO DEL ASUNTO

Durante la discusión, el pleno del INE de nuevo mostró sus fracturas. Seis consejeros votaron a favor de las sanciones. Cinco en contra.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, argumentó que no había pruebas suficientes para comprobar que los acordeones alteraron el resultado. Dijo que no se pudo medir su distribución física, ni verificar los digitales. Todo quedó en el aire. Sí, pero no. No, pero sí. Pero Jaime Rivera, consejero electoral, fue más claro. Dijo que sólo estructuras con poder político o coactivo pudieron organizar una operación de esa magnitud. Partidos, gobiernos o incluso grupos delincuenciales.

Rivera también recordó que desde mayo el INE había declarado a los acordeones como propaganda ilegal. Por eso, aunque las multas fueran simbólicas, era necesario actuar.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum dijo no estar de acuerdo, sobre todo, porque parten de un tema central: la contradicción del INE. Primero dijeron que los acordeones no influyeron. Después, que sí.

Ahí coincidió un poco con la mandataria, pero con una diferencia: desde antes se debió reconocer el peso

de la operación acordeón. Porque ahora, el nuevo Poder Judicial se estrena con irregularidades, con trampas, con contradicciones. Todo lo contrario a lo que se prometió con la reforma judicial.

Aún falta que el Tribunal Electoral defina si hubo irregularidades reales. Pero su historia reciente muestra que prefiere no incomodar a Palacio Nacional. Mientras tanto, los nuevos juzgadores ya se alistan para rendir protesta. Multados, sí. Pero con cargo oficial en mano.

EL DATO INCÓMODO

Cada mexicano ya debe 133 mil 500 pesos. La deuda pública llegó a 17.8 billones de pesos en junio, según Hacienda. En 2018, era de 10.4 billones. ¿El aumento? Casi un 70% en seis años. La austeridad republicana no deja de endeudarnos.

@Juan_OrtizMX

Atajadas oficialistas

Morena va 3-0 en la Comisión Permanente y la oposición ni el balón huele. Por más que intentan meter el tema de los presuntos vínculos de Adán Augusto López y Hernán Bermúdez con La Barredora, simplemente no hay forma: el oficialismo ni los voltea a ver. En cambio, el debate sobre nombramientos diplomáticos para Haití, Kenia y Líbano se volvió la excusa perfecta para otro intercambio de acusaciones que, como siempre, no llevó a nada. Mucho posicionamiento, poca sustancia. Y mientras la oposición insiste en cambiar la agenda, Morena sigue haciendo. Partido controlado. Sin despeinarse.

Que siempre no

Se calmaron las aguas… por ahora. Tanto Ignacio Mier como Alfonso Ramírez Cuéllar descartaron querer sustituir a Adán Augusto López o a Ricardo Monreal, quienes siguen en el ojo del huracán. Ambos negaron conspiraciones. Mier dijo que el liderazgo de Adán está firme. Ramírez Cuéllar, que apoya “absolutamente” a Monreal. Pero el mensaje ya salió de Palacio Nacional: hay banca, y los suplentes siempre están listos para calentar.

¡Andaba de parranda!

Después de semanas en silencio -y en medio del escándalo más tóxico para Morena en lo que va del año- Ricardo Anaya reapareció. Dijo que no andaba en Tokio ni en Europa, como ciertas figuras guindas, sino de vacaciones con su familia en Estados Unidos. Y de paso, aprovechó para exigir una investigación “tope donde tope” contra Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez. Veremos si continúa levantando la voz… o deja el asunto en paz.

Les llueve

Con un pie en el cuello ante la posibilidad de que la próxima reforma electoral someta a votación popular sus cargos y, por tanto, sean destituidos, a los consejeros del INE les tocó ayer regañiza, pues los magistrados electorales los acusaron de arbitrarios, por inventar criterios para evaluar el promedio de 9 para la especialidad (aunque así lo establece clarito la reforma judicial). Además, tendrán que tragarse su orgullo y llamar a los candidatos que habían destituido para darles sus constancias de mayoría. O sea que mal y de malas los consejeros electorales, que no se pueden ver ni entre ellos, mientras que en el TEPJF parecen ser muy amigos… pero del poder.

Para dar y repartir

Alito Moreno se lanzó con todo: denunció a medio oficialismo por presuntos nexos con el crimen organizado. Como quien reparte volantes, soltó nombres a diestra y siniestra: Adán Augusto, Mario Delgado, gobernadores, Andy López Beltrán… hasta a AMLO. Y por si la FGR le quedaba chica, anunció que llevará el show al FBI, la DEA, el Departamento de Estado y, claro, a la Corte Penal Internacional en La Haya. El líder nacional priista dice que no teme por su vida y mucho menos perder el fuero, porque ese –asegura con toda seriedad– también lo va a volver a ganar. Con esa trama, igual y termina en una serie gringa de crimen y castigo.

Juan Ortiz

ENBREVE

TAILANDIA-CAMBOYA

Se acusan mutuamente de romper la tregua

Bangkok.- Tailandia y Camboya se acusaron mutuamente de violar la tregua que puso fin a cinco días de enfrentamientos que dejaron 43 muertos, a raíz de una disputa fronteriza. La cancillería tailandesa afirmó que sus soldados en la provincia de Sisaket “fueron atacados” por las fuerzas camboyanas, con granadas y armas de pequeño calibre. AGENCIA

GUATEMALA

SIP exige la liberación del periodista Zamora

Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) pidieron la “liberación inmediata” del periodista José Rubén Zamora, fundador de elPeriódico

A tres años del arresto de Zamora, “de las voces más destacadas del periodismo en Guatemala y América Latina”, las organizaciones publicaron una carta pública para pedir “la restitución plena de sus derechos fundamentales y el fin de su persecución política”. EFE

ARGENTINA

Protestan ante veto al alza de las pensiones

Buenos Aires.- Los jubilados de Argentina renovaron sus reclamos ante el inminente veto por parte del presidente Javier Milei a una ley aprobada por el Congreso que ordena un alza en las paupérrimas pensiones.

La movilización se desarrolló en medio de un fuerte operativo de agentes de seguridad, quienes protagonizaron incidentes con manifestantes, con un saldo de cinco detenidos y varios heridos. EFE

IMPONE SANCIONES Y ARANCEL DE 50%

REUTERS MEDIDA PRESIÓNDE

LA ONG Human Rights Watch afirmó que los aranceles a Brasil y la sanción al magistrado son “una clara violación de la independencia judicial”.

a los productos brasileños, en Sao José dos Campos.

EU castiga a juez y a Brasil por Bolsonaro

EFE Y REUTERS

Motivo de gravámenes “no es comercial”; Trump afirma que las acciones de Lula “constituyen una amenaza”

Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para elevar el arancel que se impondrá a partir del 1 de agosto a las importaciones brasileñas, en represalia por las acciones de las autoridades contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político suyo.

También impuso sanciones al juez del Supremo Tribunal de Brasil Alexandre de Moraes, a quien acusó de autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión.

De Moraes supervisa la causa penal contra Bolsonaro, al que se acusa de planear un golpe de Estado.

Trump “firmó una Orden Ejecutiva que implementa un arancel adicional de 40 por ciento sobre Brasil, elevando el arancel total a 50 por ciento, para abordar las políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, según un comunicado publicado por la Casa Blanca.

“La orden concluye que la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el enjuiciamiento por motivos polí-

ticos del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus partidarios constituyen graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”.

El pasado 9 de julio, Trump anunció que había enviado una carta al gobierno de Brasil (al que ya le imponía el impuesto aduanero generalizado de 10 por ciento que anunció el 2 de abril) amenazando con un arancel total de 50 por ciento a partir del 1 de agosto.

La carta argumentaba que el motivo para los gravámenes no era comercial, sino que responde a una “caza de brujas” contra Bolsonaro.

El texto asegura que “esto socava no sólo la viabilidad de las operaciones comerciales de las empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de EU de promover elecciones libres y justas y salvaguardar los derechos hu-

40

POR CIENTO de arancel adicional impuso EU al 10% aduanero que anunció el 2 de abril.

manos fundamentales tanto en el país como en el extranjero”.

El escrito aprovecha para hacer mención al juez De Moraes.

EU acusa a De Moraes de abusar “de su autoridad judicial para amenazar, atacar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y reprimir la disidencia”, y de hacerlo “en detrimento de empresas estadounidenses que operan en Brasil”.

La Casa Blanca denuncia en este sentido “multas cuantiosas, exclusión del mercado brasileño de redes sociales” o congelación de activos para estas empresas impulsadas por De Moraes, en referencia a los mandatos del Supremo brasileño contra redes sociales estadounidenses para que bloqueen o eliminen publicaciones y cuentas asociadas a Bolsonaro.

Las nuevas sanciones contra De Moraes, que bloquean los posibles bienes y propiedades del magistrado en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos, se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al gobierno estadounidense a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

En respuesta, la Corte Suprema de Brasil destacó que hay “indicios graves” contra los acusados en el proceso por intento de golpe de Estado, entre los que se encuentra Bolsonaro, a quien garantizó un “juicio justo”.

Protesta contra los aranceles
Policías reprimieron a pensionados. EFE

Presentan el cartel La Insurgencia 2025

Aguascalientes.- Fue presentado de manera oficial el cartel que conformará la octava edición de La Insurgencia, corrida temática de carácter continental que ha consolidado su lugar como uno de los festejos más emblemáticos del calendario taurino alternativo en México.

un encierro de la ganadería Santa Inés, propiedad de Isaac García. Será la primera ocasión en la que un matador español, a pie, encabece este cartel. Ferrera, con una trayectoria reconocida a nivel internacional, compartirá paseíllo con dos de los nombres más sólidos de la nueva tauromaquia mexicana, ambos nacidos en Aguascalientes.

Premian con el Rodolfo Gaona a César Ruiz

NATALIA PESCADOR RECIBE 10 MIL PESOS

Reconocen Rafael Espinosa y su familia al joven que participó en la temporada de novilladas 2025

Aguascalientes.- Mundo Taurino fue escenario de una significativa ceremonia en la que se entregó el Premio Rodolfo Gaona al novillero César Ruiz, en cumplimiento del compromiso anunciado el pasado mes de febrero por Rafael Chacho Espinosa y su familia, quienes decidieron reconocer e incentivar a los jóvenes toreros que participaron en la temporada de novilladas 2025.

MUNDO TAURINO SE LO OTORGA

La distinción, organizada por Mundo Taurino, lleva el nombre del célebre Rodolfo Gaona, figura emblemática de la tauromaquia mexicana, y forma parte de una

CÉSAR RUIZ

NOVILLERO

Es una motivación para seguir adelante con disciplina y entrega”

serie de estímulos que buscan proyectar a los talentos emergentes en el mundo taurino.

El premio consiste en una estatuilla conmemorativa dedicada al llamado Califa de León, un capote de paseo y una dotación económica de 10 mil pesos en efectivo.

Durante la ceremonia, a la que asistieron periodistas especializados, se recordó que este galardón fue concebido como homenaje a los 100 años de la despedida de Gaona de los ruedos.

Asimismo, se enmarcó dentro de un programa de capacitación para agentes del sector taurino, lo que añadió un contexto formativo a la entrega.

LO AGRADECE

César Ruiz, al recibir el reconocimiento, expresó su agradecimiento y subrayó la importancia de este estímulo en su carrera.

“Es un impulso que representa mucho más que un premio: es una motivación para seguir adelante con disciplina y entrega”, afirmó el novillero.

La familia Espinosa Bañuelos reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la fiesta brava y con el respaldo a quienes, como César Ruiz, buscan ganarse un lugar en los carteles mayores.

Con este acto, Mundo Taurino y sus promotores confirman su voluntad de apoyar de forma concreta y sostenida al futuro de la tauromaquia mexicana.

La corrida, que se celebrará en la Plaza de Toros San Marcos, reunirá a los tres triunfadores de la pasada Feria Nacional de San Marcos. Se trata del maestro español Antonio Ferrera, el joven hidrocálido Diego Sánchez, quien actuará por primera vez en este tipo de festejos, y el también aguascalentense Héctor Gutiérrez, máximo triunfador de la edición 2024. Lidiarán

En el ámbito artístico, el maestro Rafael Sánchez de Icaza —reconocido artista plástico y figura central en las ediciones anteriores de este proyecto— ha sido nuevamente designado para ilustrar el cartel oficial del festejo. Además, intervendrá la propia plaza de toros con una propuesta plástica original, reafirmando así el carácter multidisciplinario del evento.

Triunfa Diego Garmendia en plaza peruana

NTR TOROS

El matador mexicano Diego Garmendia fue declarado triunfador del festejo taurino celebrado el 29 de julio de 2025 en la Monumental Plaza de Toros Teodomiro Alvarado, en el distrito de La Unión, departamento de Huánuco, en Perú.

SE LLEVÓ CUATRO OREJAS

Garmendia cortó cuatro orejas, dos a cada uno de sus toros, logrando así el máximo reconocimiento de la tarde. Al finalizar el festejo, recibió el premio al triunfador de manos del alcalde del distrito de La Unión.

ZARAVIA Y ROJAS COMPELTAN

El cartel lo completaron Rafael Zaravia y

Insurgencia se ha posicionado no sólo como una corrida, sino como una experiencia estética, taurina y simbólica.

Garmendia cortó cuatro orejas.

el novillero Jesús Rojas, quienes también realizaron destacadas actuaciones, cortando dos orejas cada uno.

Se lidiaron ejemplares de la ganadería Vista Hermosa, procedente de Huallanca (Áncash), que ofrecieron buen juego en líneas generales.

La plaza en Huánuco registró tres cuartos de entrada.

Los estímulos siempre son importantes para los jóvenes.
CORTESÍA
CORTESÍA
NATALIA PESCADOR
La corrida será en la Plaza de Toros San Marcos.
CORTESÍA

FED QUIETA MANTIENE TASAS; 'AÚN NO SE TOMA DECISIÓN SOBRE SEPTIEMBRE'.

MÁS DE LO ESTIMADO

En el segundo trimestre la actividad económica en EU rebotó 3%, tras contraerse 0.5% previamente.

Crece economía 0.7% y supera expectativas

PIB OPORTUNO.

Industria y servicios dan soporte en 2.º trimestre; cierre de año retador, prevén

La actividad económica en México mejoró su desempeño en el segundo trimestre y creció 0.7 por ciento a tasa trimestral, por arriba de los pronósticos y del avance de 0.2 por ciento del periodo previo.

Si bien las cifras sugieren que la economía resiste el entorno de incertidumbre, analistas descartan que sea el inicio de una recuperación sostenida. La actividad industrial aumentó 0.8 por ciento, después de dos trimestres a la baja. El sector servicios creció 0.7 por ciento, luego de una caída de 0.1 por ciento en el trimestre previo.

M. Luna / A. Martínez

A UN DÍA DE LA ENTRADA EN VIGOR DE ARANCELES

DISCUTIRÁN SHEINBAUM Y TRUMP EN LLAMADA PROPUESTAS DE MÉXICO

Un día antes de la entrada en vigor del incremento de aranceles a 30 por ciento a importaciones provenientes de México, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de EU, Donald Trump, discutirán, en una llamada telefónica, las propuestas que México entregó a funcionarios de ese país. Las medidas están relacionadas con reducir el déficit comercial de EU con nuestro país. Trump es el que tiene la última palabra. Redacción

ATACA DE NUEVO

IMPONE TRUMP ARANCEL DE 50% AL COBRE Y SUS DERIVADOS;

PIB de México*

Fuente:

Ingresos presupuestarios del sector público

Variación porcentual anual al primer semestre de cada año

Fuente: SHCP.

FINANZAS PÚBLICAS.

Ingresos aumentan 3.4% en la primera mitad del año

Los ingresos presupuestarios del sector público registraron un crecimiento de 3.4 por ciento real anual entre enero y junio pasados, reportó la Secretaría de Hacienda. Aun así, los ingresos resultaron menores en 94 mil 672 millones de pesos con respecto a lo previsto para ese periodo en el Programa Económico de 2025.

En el Informe de Finanzas y Deuda Pública del segundo trimestre, precisó que los ingresos totales sufrieron una merma por una pérdida en los petroleros de 210 mil 719 millones de pesos comparado con lo proyectado. Felipe Gazcón

RELACIÓN BILATERAL

RECIBE PRESIDENTA A

CONGRESISTAS DE EU

PALACIO NACIONAL. Claudia Sheinbaum recibió a legisladores estadounidenses y al embajador Ronald Johnson, con quienes habría abordado temas migratorios y comerciales.

Hogares más pobres tienen mayor aumento en ingresos

En los últimos seis años, los ingresos de los hogares aumentaron 15.7 por ciento a un promedio de 25 mil 955 pesos al mes, registrando los mayores incrementos los hogares más pobres. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, en el 10 por ciento de la población de menor

ingreso, el alza fue de 35.9 por ciento, entre 2018 y 2024, mientras que en el 10 por ciento más rico, el alza fue de 4.2 por ciento. La encuesta revela que el ingreso promedio mensual del 10 por ciento de los más pobres fue de 5 mil 598 pesos, y el del 10 por ciento más rico, de 78 mil 698 pesos. Mario Luna

'LA ECONOMÍA ESTÁ SÓLIDA' Destaca la presidenta alza salarial

ESCRIBEN Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Salvador Camarena LA FERIA

Los dos Méxicos en los que vivimos

COORDENADAS

Los críticos de la Cuarta Transformación han insistido, con evidencia contundente, que el país está en un estado de estancamiento. Y no les falta razón. Entre 2018 y 2024, el PIB per cápita en México apenas creció un ínfimo 0.2 por ciento. Pero existe otro México que suele pasar desapercibido.

El reciente informe del INEGI revela un contraste notable: el ingreso real de los hogares mexicanos incrementó un robusto 15.4 por ciento en el mismo periodo.

Esta cifra, junto con la de PIB per cápita, refleja las dos realidades completamente distintas que conviven en nuestro país y explican la polarización que observamos en el ámbito social y político.

Si miramos con una lente más cercana, de 2022 a 2024 el ingreso promedio de los hogares mexicanos aumentó un 10.6 por ciento, lo que implica un sólido crecimiento anual del 5 por ciento. Pero más revelador aún es que, considerando únicamente los ingresos derivados del trabajo (salarios e ingresos relacionados), el incremento promedio real anual fue de 6.7 por ciento, pese al virtual estancamiento económico general.

En contraste, los ingresos provenientes de la propiedad crecieron solamente un 4.8 por ciento en términos reales en el mismo periodo, lo que significa una tasa anual de apenas 2.3 por ciento.

Esta divergencia en el crecimiento de los ingresos también refleja un cambio profundo en la distribución del ingreso nacional desde 2018. Los hogares más pobres, que constituyen el 10 por ciento inferior en ingresos, vieron crecer su ingreso real en un 13.3 por ciento entre 2022 y 2024, mientras que el ingreso del decil más rico aumentó solo un 6.4 por ciento, menos de la mitad.

Desde una perspectiva más amplia, entre 2018 y 2024, el ingreso del decil más pobre creció un impresionante 35.9 por ciento en términos reales, frente a un modesto 4.2 por ciento del decil más rico.

A pesar de este notable avance, la brecha entre ambos extremos sigue siendo dramáticamente alta: mientras que en 2018 el ingreso del decil más rico

era 18.3 veces mayor al del decil más pobre, en 2024 esta brecha es de 14 veces.

La desigualdad sigue siendo una realidad dolorosa y persistente.

Otro aspecto destacado que la reciente encuesta del INEGI nos permite analizar es el impacto creciente de los programas sociales.

En 2018, estos representaban apenas el 1.5 por ciento de los ingresos totales de los hogares; para 2024, esa cifra se duplicó a 3.2 por ciento, con un crecimiento de 156 por ciento en términos reales. Al sumar donativos y becas, el total alcanza el 5.4 por ciento del ingreso de los hogares.

Las marcadas diferencias de ingreso se manifiestan también entre el campo y la ciudad. Los hogares urbanos tienen ingresos que superan en un 78 por ciento a los rurales. Y si comparamos el 10 por ciento urbano más rico con el 10 por ciento rural más pobre, la diferencia se dispara a 23 veces.

La geografía, como siempre en México, profundiza esta fractura social. Nuevo León lidera como la entidad con mayor ingreso promedio por hogar, mientras Chiapas ocupa el extremo opuesto, con una diferencia abismal de 2.84 veces entre ambas entidades.

Claramente, existen dos Méxicos diferentes coexistiendo dentro del mismo territorio.

La encuesta del INEGI aporta una enorme cantidad de información valiosa, que requerirá un análisis mucho más profundo en los próximos días. Este proyecto bienal, vital para el país, toma ahora especial relevancia tras los cambios legales que derivaron en la desaparición del Coneval.

Por primera vez, será el INEGI quien mida la pobreza multidimensional en México, utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGH).

El próximo 13 de agosto conoceremos los resultados. Todo indica que, tras el desastre económico provocado por la pandemia, podríamos estar frente a un escenario donde la pobreza finalmente empiece a corregirse.

Estaremos atentos y listos para analizar lo que se avecina.

Festeja el Museo Franz Mayer 35 años con Expo World Press Photo 2025

WORLD PRESS PHOTO 2025 llega al Museo Franz Mayer con las mejores imágenes del fotoperiodismo global, para celebrar el 35 aniversario del recinto cultural. La exposición —que se mostrará desde el 31 de julio hasta el 12 de octubre— consta de 144 imágenes consideradas entre las más relevantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea. A través de estas imágenes, se abordarán temas de interés mundial como agitación política, violencia y guerra, migración, crisis climática y desigualdades sociales. La exposición destaca por su calidad fotográfica y su capacidad para conectar al público con historias que despiertan empatía y reflexión.

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Economía mexicana crece 0.7% y esquiva entorno adverso

Favorece un mejor desempeño en la industria y en los servicios

No obstante, analistas prevén que moderará su dinamismo en los próximos meses

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

La actividad económica en México mejoró su desempeño en el segundo trimestre al avanzar 0.7 por ciento a tasa trimestral, por arriba de los pronósticos y del aumento de 0.2 por ciento del trimestre previo. De acuerdo con analistas, si bien las cifras sugieren que la actividad económica está resistiendo el entorno actual de incertidumbre, descartaron que sea el inicio de una recuperación sostenida.

La industria creció 0.8 por ciento, después de dos trimestres a la baja. El sector servicios avanzó 0.7 por ciento tras una caída del 0.1 por ciento en el trimestre previo, y el sector agropecuario retrocedió 1.3 por ciento, luego de crecer 7.9 por ciento en el periodo previo.

INDICADORES LÍDERES

BALANCE SEMESTRAL

0.9%

ES EL AVANCE Que acumula la economía en el primer semestre del año, a tasa anual.

A tasa anual, la actividad económica creció 1.2 por ciento. El sector servicios avanzó 1.7 por ciento, las actividades primarias lo hicieron en 4.5 por ciento y las secundarias 0.2 por ciento.

Arturo Vieyra, economista en jefe de grupo Coppel, destacó que el repunte del sector industrial podría señalar que este ha tocado fondo.

“El aumento de la producción industrial refleja el crecimiento de las manufacturas, que viene en paralelo con el mercado norteamericano. Así mismo, dentro del sector construcción, el programa de vivienda está impulsando el crecimiento y mostrando signos ligeros de recuperación”, dijo.

Apoyada en servicios

La economía mexicana registró un mayor crecimiento durante el segundo trimestre del año, impulsada principalmente por el sector servicios; pese al aumento observado, no se descarta que la actividad productiva enfrente incertidumbre en la segunda mitad de 2024.

Producto Interno Bruto Variación porcentual anual

PIB por actividades económicas

Variación porcentual anual

0.7%

RETROCEDIÓ A tasa anual la industria en la primera mitad del año, la peor cifra desde 2020.

Para analistas de Banco Base, estos resultados deben ser vistos con mayor objetividad. “México no está en recesión, pero esto no implica que la economía va bien”, indicaron.

Detallaron que el PIB acumula en el primer semestre un crecimiento de 0.9 por ciento, la menor tasa de crecimiento para un primer semestre desde 2020.

“La expansión superior a la esperada, del 0.7 por ciento, sugiere que la economía está resistiendo la tormenta arancelaria sorprendentemente bien", indicó al respecto Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes de Capital Economics.

1.4%

AUMENTÓ

El sector servicios entre enero y junio, y fue el principal motor de la actividad económica.

AVANCE MODERADO

Sperrfechter estimó que el crecimiento será débil en los próximos trimestres, debido a la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial de México con EU, la política fiscal restrictiva y la desaceleración del crecimiento salarial. De acuerdo con analistas de Banamex, la mejoría en el crecimiento se relaciona con la expansión sostenida de las exportaciones y una estabilización del consumo y la inversión.

“No obstante, las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que este se moderará en los próximos meses en un contexto de

Datos positivos. Para Banorte, los resultados del PIB fueron muy positivos, al considerar que el entorno externo mantuvo un elevado nivel de incertidumbre sobre la actividad económica.

Entorno. De acuerdo con analistas de Monex, la economía seguirá expuesta a riesgos relevantes, entre ellos: la incertidumbre comercial derivada de las políticas arancelarias de EU.

elevada incertidumbre por factores externos e internos”.

Vieyra señaló que entre los riesgos a considerar para la economía está la reducción en el empleo, que es un reflejo de la debilidad.

“De acuerdo a los recientes registros del IMSS se ha presentado una variación prácticamente nula, afectando la masa salarial, es decir, el poder adquisitivo de los trabajadores formales se ve mermado, lo cual es un efecto negativo para el PIB”, compartió el especialista. Agregó que, hacia delante, estiman un crecimiento moderado con un pronóstico del 0.6 por ciento para todo el 2025.

PERSISTE RIESGO DE RECESIÓN

Para Gabriela Siller, directora de análisis económico Banco Base, si bien el crecimiento económico fue mejor al esperado, los riesgos de enfrentar una recesión no están del todo superados, afirmó.

"Los hogares, los consumidores, las empresas no quieren solamente evitar la recesión, quieren que haya crecimiento sostenido en el empleo, sus ingresos y en su nivel de vida", anotó en conferencia de prensa.

La institución elevó su estimado del PIB para este año a 0.35 por ciento, desde un estancamiento previsto; no obstante, alertó que el principal riesgo es que Estados Unidos comience a cobrar los aranceles y eso impacte a la economía. Lo anterior, luego de estimar que el motor económico del segundo semestre serán las exportaciones de equipo de cómputo, que se perfila como el principal sector en la atracción del nearshoring, por encima del automotriz.

El problema, expuso, es que "estamos peor preparados que antes, porque la infraestructura se ha deteriorado y se necesita para recibir la oportunidad del nearshoring, que además será en diferentes estados que la industria automotriz".

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI

Si hay un tema en el que se habla de manera recurrente en las “mañaneras” de la presidenta Claudia Sheinbaum, es el de los planes en materia de nuevas rutas ferroviarias, que parece es el que más le apuestan, dado que las vías ya están puestas en varias de las rutas.

Pero también, de acuerdo con los que saben de estos temas ferroviarios, si parece que se “avanza” a marcha veloz en estos temas, es porque el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, está al pendiente, pero presiona y pide se avance, y “sobre la marcha” se vayan haciendo ajustes a los trabajos, lo que ha hecho que más de uno se preocupe, por cómo terminarán los proyectos ferroviarios.

Por lo pronto, como bien dijo, ya están en marcha los estudios para los nuevos tramos de trenes Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que serán parte de una red ferroviaria interurbana que conectará en este sexenio, las principales ciudades del país, desde luego, esto debe ir de la mano, de planes de interconexión urbana una vez que los viajeros llegan al destino final, ya que sin acceso a transporte público, taxis o camiones de pasajeros, el esfuerzo y sobre todo, el gasto sería en vano. Y sin duda, el tema ferroviario está en auge. Sólo hay que echar un vistazo al vecino país, en donde las ferroviarias Union Pacific (UP) y Norfolk Southern Corporation (NSC) anunciaron un acuerdo de fusión en una transacción por 85 mil millones de dólares, con lo que se convertirán en el primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos, con una red ferroviaria de más de 80 mil kilómetros y un valor de más 250 mil millones de dólares, que atenderá 43 estados de costa a costa y conectará alrededor de 100 puertos de Estados Unidos. Se espera su aprobación para principios de 2027; mientras las empresas continuarán operando de manera independiente.

Lo interesante es que Union Pacific, dirigida por Jim Vena, cuenta con más de 51 mil kilómetros de vías

MONEDA EN EL AIRE

Gobierno mexicano, entre trenes y aranceles

en 23 estados, se conecta con las redes ferroviarias de Canadá y con las seis principales conexiones a México: Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Nuevo Laredo y Matamoros. Norfolk Southern, que lleva Mark George, opera casi 32 mil kilómetros en 22 estados en ese país.

La fusión interesa a México tanto por los enlaces fronterizos como por tratarse, en el caso de nuestro país, del sistema ferroviario latinoamericano más relevante en el sector de carga en general, con alrededor de 18 mil kilómetros y que ocupa el lugar 12 a nivel mundial en carga ferroviaria. Actualmente operan en México siete compañías ferroviarias: Ferrocarril Mexicano (Ferromex), Kansas City Southern de México, Ferrocarril y Terminal del Valle de México, Ferrosur, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, Línea Coahuila-Durango y la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate, paraestatal del gobierno de Baja California.

Desde luego, el tema ferroviario es clave, pero más son estas últimas horas para que entre en vigor el nuevo esquema arancelario con el principal socio comercial de México, tarea en la que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se ha enfocado en atender y buscar tender puentes; las horas están contadas y aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que no habrá cambios, la expectativa a decir del sector financiero, ya no es si entran estas medidas, sino en el trabajo que México hará para que no impacten en los planes y en la economía, quizás por eso el enfoque de subirse a los trenes, quizás hay un plan que nadie conoce. Mantiene una mujer la presidencia de Canacintra

A quién hay que reconocer el trabajo realizado en estos años al frente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), es el de Esperanza Ortega Azar que representó a un

sector generador de 6 millones de empleos directos y que también demostró la importancia de las mujeres en los organismos empresariales. De hecho, su relevo es la empresaria toluqueña Lourdes Medina Ortega, quien fue aprobada por unanimidad por el Consejo Directivo del organismo como presidenta, quien se busca dé continuidad de las actividades de la Cámara, conformada por 76 delegaciones.

Medina Ortega ocupaba el cargo de vicepresidenta Nacional de Delegaciones, y trabajó de la mano de Ortega Azar para reposicionar a la Canacintra, como la Cámara Industrial más importante de Latinoamérica, al aportar el 18 por ciento del PIB nacional.

Aunque no forman parte del Consejo Coordinador Empresarial con voto, siguen teniendo presencia y son escuchadas sus propuestas, debido a que al igual que otros organismos tuvieron problemas con el pago de cuotas por lo que sus derechos fueron suspendidos.

Hoy la Canacintra, tendrá en la empresaria del Estado de México, una representante con estudios en Ciencias de la Educación por la Universidad de Santander, especializada en Alta Dirección por el IPADE y por la Escuela de Negocios de Harvard, y actualmente es la directora general del Grupo Industrial San Bernardino con empresas del giro agrícola, del ramo alimenticio, automotriz y de verificación.

No hay que olvidar también que fue la primera mujer en presidir el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México; también encabeza el Patronato de Empresarios del Estado de México, por lo que además de un buen relevo, se esperan importantes propuestas en el marco del Plan México.

Banamex y Mastercard en búsqueda de Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tendrán una opción más para tener un mejor desempeño en el mundo digital, y con ello, incrementar sus ganancias, por lo que Banamex que lleva Manuel Romo en trabajo en conjunto con Mastercard que tiene al frente a Mauricio Schwartzmann, así como Global Payments, diseñaron Pago Shops con lo que tienen listo el modelo para que las Pymes mejoren sus negocios.

Y es que, como han dicho los principales procesadores de pagos como Mastercard, los pagos digitales son una herramienta clave para que las Pymes amplí en su alcance, reduzcan costos y operen de manera más eficiente en un mundo cada vez más interconectado.

En este tema, no hay que olvidar que Banamex tiene todo el enfoque, ya que busca recuperar terreno rápido, por lo que impulsarán con Pago Shops, que las Pymes pueden crear su tienda en línea para gestionar y distribuir sus productos, utilizando sus redes sociales para vender en línea, lo que les permite integrarse sin problemas al mundo digital. Lo más importante es que acorde al volumen de ventas, se podría tener acceso gratis a este servicio de manera permanente. No hay que olvidar que son más de 4.5 millones de Pymes en el mercado mexicano, por lo que el potencial es enorme en todos los frentes, ya que además son generadoras del 72 por ciento de los empleos en México, trabajadores que también podrían entrar al sistema financiero.

Retos faltantes en sector petrolero El tema petrolero simplemente es algo que se tiene que seguir de cerca, especialistas tienen claro que si bien se logró obtener un monto mayor al estimado en el programa estrenado de notas precapitalizadas que realizó Petróleos Mexicanos con el diseño de la Secretaría de Hacienda que lleva Edgar Amador, aún hay temas importantes por resolver y que no necesariamente tienen que ver con todo el tema financiero.

Anote, que un gran desafío es la gestión y análisis de datos, fundamental para optimizar procesos y predecir fallas, o identificar los robos o daños a los ductos. La integración total de la información habilitaría dashboards avanzados con métricas de desempeño, además de conocer procesos desde la extracción.

Desde luego con una mayor información se podrá trabajar en la reducción de la huella de carbono, ya que con datos en mano se puede presionar a las empresas a implementar sistemas de medición y monitoreo de emisiones, un ideal, que parece aún lejos para las empresas públicas del país.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Andrés Lajous Loaeza
Marcelo Ebrard
Mauricio Schwartzmann
Lourdes Medina Ortega

Apoyar a Pemex sin romper el equilibrio

El segundo trimestre del año cerró con una noticia que, aunque técnica, debe ser leída con atención: el reporte de finanzas públicas al mes de junio muestra que el Gobierno Federal ha logrado mantener el rumbo de sus metas fiscales. A pesar de la debilidad en los ingresos petroleros y el deterioro financiero de Pemex, el déficit público acumulado se ubicó por debajo de lo programado, gracias a una combinación de recaudación tributaria sólida y subejercicio del gasto, particularmente en inversión pública.

Este equilibrio, aunque vulnerable, no es trivial. En un entorno económico débil —que muestra señales de recuperación en el consumo, la producción industrial y los servicios—, mantener la estabilidad fiscal es crucial para evitar un deterioro mayor de las condiciones financieras. No sólo protege al Estado frente a choques, sino que también contiene las primas de riesgo, reduce presiones cambiarias y, lo más importante, facilita un ajuste ordenado en la política monetaria restrictiva que aún prevalece.

COLABORADOR INVITADO

Víctor

Ayala

Gómez

Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

En ese contexto, la reciente operación de financiamiento estructurado en apoyo a Pemex —a través del vehículo internacional Eagle Funding LuxCo— debe entenderse como parte del esfuerzo por preservar el equilibrio fiscal sin recurrir a transferencias directas. Es una solución creativa que responde a un problema urgente: Pemex tiene vencimientos importantes en puerta y una pesada

deuda con proveedores, pero no tiene margen para emitir deuda en los mercados internacionales sin presionar significativamente su costo financiero. La operación consiste en que este vehículo emite valores respaldados indirectamente por el gobierno mexicano, compra bonos del Tesoro de EU con ese dinero, y los presta a Pemex. La petrolera, a su vez, usa esos bonos para obtener liquidez vía operaciones de recompra (repos) con bancos internacionales. Con ello, se fondea a una tasa cercana a la de los bonos del Tesoro, en lugar de tener que pagar los altos rendimientos que exigiría el mercado a un emisor con su perfil de riesgo.

Lo interesante —y fiscalmente delicado— es que la Secretaría de Hacienda paga una comisión de compensación al vehículo para cubrir la diferencia entre el rendimiento de los bonos del Tesoro y la tasa pactada con los inversionistas. Es decir, el gobierno no asume la deuda, pero sí una parte del costo financiero. Se trata, por tanto, de una operación fuera del balance soberano, pero no exenta de implicaciones fiscales.

¿Por qué hacerlo ahora? Porque el espacio fiscal se ha abierto temporalmente gracias al subejercicio del gasto, particularmente en inversión física, que ha caído 7.9% en términos reales respecto al año

anterior. Esta reducción le permite a Hacienda acomodar el costo de la operación sin rebasar sus metas: mantener un superávit primario de 0.6% del PIB y requerimientos financieros del sector público (RFSP) en torno a 3.9–4.0%. Es una ventana de oportunidad que no durará mucho, especialmente ante el riesgo de debilidad económica que podría extenderse en la segunda mitad del año. Además, el deterioro financiero de Pemex exige una respuesta urgente. Con cifras de Hacienda, en el primer semestre del año, la empresa registró un déficit financiero de casi 30 mil millones de pesos, muy por debajo del superávit de más de 130 mil millones que se había programado. Sus ingresos se desplomaron 33.5% en términos reales y, aunque el gasto también cayó (23.8%), no fue suficiente para compensar la caída en ingresos. A junio, el costo financiero de la deuda de Pemex equivale ya al 27% de sus ingresos, y la deuda de corto plazo representa el 28% de su pasivo total. En otras palabras, enfrenta una doble presión: falta de flujo y vencimientos concentrados. La estructura con Eagle Funding le permite a Pemex reducir esa presión inmediata, liberando recursos para enfrentar otras obligaciones, particularmente con sus proveedores —muchos de los cuales se ubican en el sur del país,

donde los impagos ya tienen efectos visibles sobre la actividad económica regional. Si los recursos se utilizan bien, la operación podría estabilizar transitoriamente las finanzas operativas de la empresa y facilitar una estrategia de reestructuración más profunda.

Pero no hay que engañarse: la operación no resuelve los problemas estructurales de Pemex, y mantiene viva la discusión sobre los límites del respaldo fiscal. El riesgo contingente persiste. Si Pemex no logra generar los flujos necesarios para pagar al fideicomiso, el costo total podría recaer sobre Hacienda.

En el fondo, el mensaje más relevante es otro: la consolidación fiscal es, hoy, la principal ancla macroeconómica del país. En ausencia de crecimiento vigoroso y con tasas reales aún restrictivas, el cumplimiento estricto de las metas fiscales es lo que permite contener las primas de riesgo, y, eventualmente, abrir la puerta para un relajamiento ordenado de la política monetaria.

En este equilibrio frágil, operaciones como la de Pemex tienen sentido. Son, en el mejor de los casos, soluciones tácticas que ganan tiempo. Pero su éxito dependerá de que ese tiempo se use para hacer los ajustes estructurales que tanto Pemex como el Estado mexicano siguen posponiendo.

“La meta del 1 de agosto se ve aún más difícil... será una negociación mucho más difícil”

ARISTEO LÓPEZ SÁNCHEZ

Consultor de Clark Hill Law

“Para Trump este es un tema que le permite seguir aplicando presión”

JORGE MOLINA LARRONDO

Consultor en Comercio Exterior

do mucho más complejo de lo que Estados Unidos ha negociado con otros países, y por tanto, la meta del 1 de agosto se ve aún más difícil”, explicó.

A la incertidumbre técnica se suma un entorno político poco favorable. Jorge Molina Larrondo, consultor en comercio exterior y políticas públicas, considera que no hay señales reales de avance en las conversaciones bilaterales y que, en cambio, Trump está utilizando el tema para mantener la presión y sacar concesiones de último minuto.

“No hay nada en claro y, sabiendo que para Trump este es un tema que le permite seguir aplicando presión y que materialmente Estados Unidos no tiene todo el personal que requiere en estos momentos, se ve muy difícil tener una solución para el viernes”, dijo Molina en referencia al límite impuesto del 1 de agosto.

BUSCAN

EVITAR ARANCELES

Sheinbaum y Trump sostendrán llamada

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por desactivar la amenaza arancelaria impuesta por Donald Trump, expertos en comercio exterior ven inviable que ambas naciones logren un acuerdo integral antes del 1 de agosto, fecha en que entrarán en vigor los nuevos aranceles del 30 por ciento anunciados por la Casa Blanca.

“Desafortunadamente, México y Estados Unidos no han dado a conocer el alcance de las negociaciones”, advirtió Aristeo López Sánchez, consultor de Clark Hill Law.

“La presidenta Sheinbaum y Marcelo Ebrard solo han señalado que se está negociando un ‘acuerdo global’ que parece ir más allá de lo comercial e incluiría temas complejos como seguridad y migración. De ser ese el caso, parecería que será una negociación y un acuer-

Por otra parte, y durante su participación en la firma del convenio del Parque Bajío Michoacán, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, dijo que ante la creciente ola de proteccionismo internacional, "el mercado nacional va a tener que ser una alternativa porque va a ser más difícil vender a otros mercados", al tiempo que reconoció que el mundo atraviesa un viraje hacia políticas más cerradas. “Nos guste o no, eso va a suceder”, añadió el funcionario.

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostendrán una llamada telefónica la mañana de este jueves 31 de julio con el objetivo de evitar la entrada en vigor de aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas, programados para comenzar el 1 de agosto, de acuerdo con fuentes que solicitaron el anonimato por no estar autorizadas a hablar públicamente. La conversación será el punto culminante de semanas de negociaciones intensas encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien junto con su equipo ha realizado múltiples viajes a Washington para presentar propuestas orientadas a reducir el déficit comercial de Estados Unidos con México. De acuerdo con personas familiarizadas con las conversaciones, las pláticas han escalado al nivel en que solo una decisión entre líderes puede destrabar la situación.

Sobre la mesa. Las condiciones comerciales que Estados Unidos pretende imponer a México están basadas en los resultados en materia migratoria y de tráfico de fentanilo.

Con cuidado. Expertos han advertido que México no puede aceptar condiciones que vayan en contra, o se salgan de las reglas establecidas y vigentes en el T-MEC.

“Las propuestas de México son sinceras y potencialmente convincentes”, aseguraron las fuentes, destacando que las propuestas desde Palacio Nacional incluyen medidas orientadas a reducir el déficit comercial de Estados Unidos con México. El lunes pasado, el secretario Ebrard aseguró que el Gobierno de México ya hizo todo lo que pudo para alcanzar un acuerdo, por lo que ahora depende de Trump.

SUBE INTERÉS

Fed mantiene tasas; advierte desaceleración

En una votación dividida, la Reserva Federal dejó sin cambios la tasa de interés de referencia, la cual permanece en un rango que va del 4.25 al 4.50 por ciento, y señaló que los últimos indicadores sugieren que la actividad económica se moderó en el primer semestre.

La decisión fue dividida, con votos en contra por parte de Michelle Bowman y Christopher Waller, ambos gobernadores de la Fed, quienes se inclinaron por un recorte de 25 puntos base. Esta fue la primera vez, desde 1993, que dos miembros de la Junta de Gobernadores votan en contra del presidente de la Fed. "Si bien las fluctuaciones en las exportaciones netas siguen afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre", indicó el banco central en su comunicado.

Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló que la moderación del crecimiento refleja en gran medida una desaceleración del gasto de los consumidores, e indicó que todavía no se ha tomado una decisión sobre la flexibilización de la política mo-

PRINCIPALES

netaria para la reunión programada el próximo 17 de septiembre.

"En los próximos meses, recibiremos una cantidad considerable de datos que nos ayudarán a fundamentar nuestra evaluación del balance de riesgos y la fijación adecuada de la tasa de los fondos federales", dijo.

Tras estos comentarios, la probabilidad de un recorte en la tasa de interés para septiembre disminuyó a 41.2 por ciento, desde el 63.3 por ciento del martes.

EMISIONES

Etiquetadas se registraron durante el año pasado, de acuerdo con los datos.

Ante este entorno, el Dow Jones retrocedió 0.38 por ciento; le siguió el S&P 500 con un descenso de 0.12 por ciento, mientras que el Nasdaq avanzó 0.15 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores presentaron contracciones de 0.73 y 0.67 por ciento, cada uno. Por su parte, el peso cerró en 18.8567 unidades, nivel bajo el cual se depreció 0.56 por ciento o 10.58 centavos, según cifras del Banco de México. EMISIONES

En la última década, la emisión de bonos soberanos se ha afianzado como el principal producto dentro del mercado de deuda etiquetada en el país, ya que representan 32 por ciento del total de los recursos colocados, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS).

El monto total emitido asciende a un billón 259 mil 063 millones de pesos, de los cuales 402 mil 190 millones de pesos corresponden a bonos soberanos; 373 mil 111 millones de pesos tienen etiqueta

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

5,000

MILLONES DE PESOS

Ascendió el monto total del bono social Covid registrado al cierre de 2021.

sustentable; mientras que 206 mil 442 millones de pesos corresponden a aquellas emisiones ligadas a la sustentabilidad.

Unos 134 mil 637 millones de pesos son por bonos sociales y 114 mil 921 millones de pesos bajo la emisión verde. Así, un total de 253 colocaciones se han registrado en la deuda etiquetada del país de 2015 a lo que va de este año.

Solo al contemplar lo visto hasta mayo del 2025, las emisiones sustentables totalizaron 120 mil 772 millones de pesos a través de 16 colocaciones.

Estos datos reportados por el organismo representan una importante recuperación desde las cuatro emisiones por 12 mil 130 millones de pesos observadas en el mismo lapso del año pasado. De enero a mayo, expuso el CMFS, se han colocado tres bonos soberanos por 58 mil millones de pesos, uno social por cuatro mil 500 millones de pesos, dos más ligados a la sostenibilidad por 12 mil 700 millones de pesos y ocho sustentables que equivalieron a 45 mil 522 millones de pesos.

Jerome Powell. Aún no se ha tomado una decisión para la reunión de septiembre. EFE

La sangre como colateral

Las noticias internacionales de la semana pasada recapitularon la —ahora usual— incertidumbre financiera global. Aunque Trump volvió a anunciar “importantes acuerdos comerciales”, el gobierno de Japón lo desmintió, los australianos han vuelto un meme la idea de preferir carne americana sobre la suya, y el primer ministro francés lamentó la “sumisión” de la UE. Sea cual sea la verdad, lo cierto es que todos tememos por las consecuencias en nuestros bolsillos. En situaciones de volatilidad, contar con ahorros nos ayuda a dormir más tranquilos, aunque no está de más reflexionar sobre la seguridad y confianza que depositamos en ellos.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, si bien 66% de los mexicanos acostumbra ahorrar, esto no quiere decir que lo hagan de manera formal, porque 58% de los que ahorran recurren a mecanismos no regulados. Todos sabemos de alguien inscrito en una tanda, pero también de quien “se le cayó”. En la informalidad, ningún contrato nos protege de que “se lleven” nuestro dinero, y las consecuencias de una disputa por una tanda mal administrada pueden ir desde un enojo hasta acusaciones de extorsión, como en el infame caso de Alma, quien fue sentenciada a cuarenta años de prisión en un proceso denunciado por la asociación civil Mujeres Unidas por la Libertad. El aspecto comunitario de las tandas es, paradójicamente, su fortaleza y su debilidad. Cuando los inmigrantes chinos en México trajeron esta milenaria práctica a principios del siglo pasado, el Hui les permitió acceder al financiamiento que ninguna otra institución les ofrecía. De esa manera abrieron negocios, pagaron los anticipos para una casa o realizaron el mantenimiento de sus equipos, todo a la vez que fortalecieron los lazos de su comunidad. Estos modelos de ahorro rotativo han surgido en todo el mundo, como los equb en Etiopía y los hÔi en Vietnam. Pero estos nacieron por una falta de acceso o de confianza en la banca tradicional, y cuando un grupo solo se tiene a sí mismo para resolver sus necesidades financieras, muchas veces termina aislado o

Adal Ortiz Ávalos

Presidente de Coparmex CDMX

Opine usted: buendia@adalortiz.mx

@AdalOrtizOf

enfrentado al sistema oficial de justicia. Hay otros problemas que aquejan a estos modelos de ahorro. Dependiendo del turno, puede que malgastes un dinero que no necesitas en ese momento o, por el contrario, que no alcances a cubrir una emergencia a tiempo (no siempre te van a cambiar tu número). Además, no suelen generar intereses porque no son una inversión, así que la cantidad que recibas al final puede que ya no alcance a pagar lo que tenías proyectado. Cuando te prometen rendimientos, lo más probable es que se trate de un fraude: en Taiwán, como en México, a la par de sostener la economía de los barrios, miles de personas han perdido su patrimonio por confiar en charlatanes que abusan de un arraigado sentido de familiaridad, parentesco y pertenencia comunitaria. A pesar de la lamentable desintegración del tejido social, el ahorro basado en la consanguinidad —una fuente de riesgo espeluznante— no puede cubrir las necesidades modernas cuando no lo acompaña una sólida educación financiera.

La incertidumbre financiera nos va a seguir desvelando en estos años de tensión comercial, sin duda, pero cuando —mínimo— revisamos que un operador financiero está autorizado por la Condusef, podremos ahorrarnos la pena de llegar a casa y encontrar que nuestro amigazo se fugó con el dinero de la tanda.

“Las consecuencias de una disputa por una tanda mal administrada pueden ir desde un enojo hasta acusaciones de extorsión”

SIN CAPACIDAD TÉCNICA

México desperdicia oportunidad para transformar minerales críticos

El país cuenta con reservas para la transición energética, pero carece de política industrial para impulsar su transformación

Minería crece por el alza en precios, pero inseguridad amenaza su desarrollo

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

México cuenta con un potencial relevante en minerales críticos como litio, grafito y tierras raras, esenciales para tecnologías limpias, movilidad eléctrica y almacenamiento energético. Sin embargo, ese potencial permanece sin explotar adecuadamente debido a la falta de políticas industriales claras, trabas regulatorias, incertidumbre legal y un clima creciente de inseguridad.

Aunque el país está bien posicionado en recursos naturales, no ha logrado transformarlos en una ventaja competitiva real ni insertarse en las cadenas de valor globales, lo que podría poner en riesgo el futuro de la industria minera tanto en México como en América Latina, donde tampoco han aprovechado la vasta cantidad de minerales críticos.

“A pesar de que en México y en la región hay vastos depósitos de minerales críticos como el cobre, el litio, cobalto, bauxita, níquel y tierras raras, la producción que tenemos es muy baja, con un promedio de 17.8 por ciento de lo que se produce a nivel global”, advirtió Martín Abeles, director de la División de Recursos Naturales en la CEPAL.

Explicó que este no es el único problema que tienen países como México, Perú, Bolivia, Argentina o Chile, ya que, a la falta de producción, se suma la incapacidad técnica para dar valor agregado a esos minerales y transformarlos en baterías para automóviles, celdas solares,

En la cadena

turbinas eólicas, componentes para celulares o semiconductores.

“En toda la región de América Latina y el Caribe no se han fortalecido las capacidades técnicas, operativas, políticas y productivas para atraer inversiones relacionadas con la transformación de los minerales críticos, cosa que sí han hecho países que hoy lideran la transformación de esos minerales”, añadió Martín Abeles.

DESAPROVECHA MÉXICO

EL MOMENTO

La ausencia de esta visión estratégica ocurre en un momento en el que la minería mexicana comenzó a recuperarse, ya que después de dos años consecutivos de caídas, el sector creció 19.6 por ciento en el valor de la producción minero-metalúrgica, que al cierre de 2024 ascendió a 312 mil 461.2 millones de pesos. Este resultado fue impulsado principalmente por los buenos precios internacionales del oro, la plata y el cobre. De acuerdo con la Cáma-

Crecimiento

Metales

La producción de oro representa el 31% del valor total por mineral.

Zinc

Molibdeno

2 Fluorita

2 Plomo

2 Pallets de Fierro

1 Sulfato de sodio

1 Sal 3 Otros

ra Minera de México (Camimex), los metales preciosos registraron un alza de 31 por ciento en valor, con un crecimiento de 23.9 por ciento en la producción de oro y 42.3 por ciento en la de plata.

“El 2024 ha sido un año de retos, pero también de oportunidades que hemos sabido identificar y asumir con responsabilidad. Uno de los principales desafíos ha sido —y sigue siendo— la necesidad de construir confianza (…) en que es posible un diálogo honesto, técnico y transparente entre sector, gobierno y sociedad”, señaló Pedro Rivero, presidente de la Camimex.

Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).

INSEGURIDAD SE SUMA

COMO UN FACTOR

A los desafíos regulatorios se suma una creciente inseguridad que ya mina la confianza de las empresas. De hecho, México se colocó en el último lugar (84 de 84) en el índice global de atracción de inversión minera del Instituto Fraser 2024, que mide el entorno para operar en esta industria.

POR CIENTO

Aumentó el valor de la producción minera durante el 2024.

Pese a este impulso se corre un alto riesgo de no aprovechar la alta demanda de minerales críticos, dado que hoy en día México no ha logrado consolidar una industria minera fortalecida en la extracción de minerales críticos.

“En México no hay una industria fuerte de litio, pese a ser el mineral del futuro; tampoco existe una industria sólida para procesar cobre ni para fabricar aquí celdas solares, turbinas eólicas, baterías para autos o desarrollar microchips.” aseguró

“La delincuencia organizada ha llegado a zonas donde antes no operaba, afectando no solo a trabajadores y operaciones, sino también a toda la cadena logística. Hoy es común que una empresa tenga que negociar su seguridad como parte del plan de negocio”, advirtió García Reimbert. En este sentido, la falta de condiciones para atraer capital, la inseguridad y el rezago regulatorio no sólo afectan a las minas en operación, sino también a los proyectos con potencial estratégico.

“Estamos perdiendo la oportunidad de convertirnos en un nodo clave en la transición energética global. Si no construimos capacidades tecnológicas e industriales, seguiremos exportando minerales sin transformar, con bajo impacto en el desarrollo”, concluyó el presidente del CIMMGM, quien reiteró la necesidad de construir una política minera moderna que detone innovación, empleos y soberanía tecnológica.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Maja Sportswear: éxito local contra titanes globales

En un mercado dominado por grandes marcas internacionales, Maja Sportswear, fundada en 2019, ha logrado posicionarse como un referente en ropa deportiva outdoor en México. Con un crecimiento anual de 170 por ciento en ventas comparables y un alza del 320 por ciento en ingresos totales, la marca se enfoca en las necesidades específicas del mercado local y en diseños inspirados en los paisajes y cultura de México.

A diferencia de las grandes compañías estadounidenses como North Face, Timberland y Columbia, cuyas ventas globales apenas crecieron entre 1 por ciento y 3 por ciento en el primer trimestre de 2025, Maja ha apostado por una estrategia que combina innovación, expansión y un enfoque en el consumidor mexicano. “Las grandes marcas globales ven a México como el estado 51 de Estados Unidos, sin considerar las particularidades de sus regiones y estados”, aseveró José Ignacio de Nicolás Machado, fundador de la empresa.

En julio, Maja inauguró su tienda número 70 en Morelia y

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

su objetivo es alcanzar su tienda 100 en noviembre, que será una flagship en la Ciudad de México. Además, la marca está diversificando su oferta, que actualmente incluye ropa para senderismo, ciclismo, montañismo y natación, con planes de lanzar líneas para caza y ropa infantil.

El comercio electrónico también ha sido clave en su crecimiento. En mayo, las ventas en línea aumentaron 300 por ciento respecto a abril, con un incremento del 80 por ciento en nuevos visitantes a su página web. Actualmente, el e-commerce representa el 12 por ciento de sus ventas totales, siendo su tienda en línea y Mercado Libre los principales canales.

Por cierto hoy, Checo Pérez lanzará un video de colaboración con MAJA Sportswear para presentar su nueva colección. Más allá de la moda, el mensaje del piloto de la F1 es...—“Nunca

sabes cuándo estás en la recta final. Por eso hoy… ¡algo se vuelve a encender!”— . La campaña, Nunca dejes de ser tú, conecta con su historia de pasión y reinvención, además de que promete encender las redes sociales ¿Un mensaje cifrado de Checo Pérez? ¿Una despedida o un nuevo comienzo?. Ya se verá.

México y EU: alianza cárnica clave

El Consejo Mexicano de la Carne (CoMeCarne), presidido por Francisco Jaraleño, sostuvo una reunión con los congresistas estadounidenses Don Bacon y Ro Khanna para abordar temas clave del comercio bilateral de cárnicos, los retos sanitarios del sector y la cooperación internacional.

En 2024, el comercio de productos cárnicos entre México y Estados Unidos alcanzó un valor

de 8,164 millones de dólares, con exportaciones mexicanas por 2,165 millones y 5,999 millones en importaciones desde Estados Unidos. En términos de volumen, se movilizaron 2.8 millones de toneladas, de las cuales 287 mil toneladas fueron exportadas por México y 2.5 millones importadas desde el país vecino.

La reunión destacó la importancia de la relación comercial entre ambos países, que junto con Canadá forman la segunda mayor cadena de valor cárnica del mundo. Este intercambio es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.

El encuentro refleja el compromiso del sector cárnico mexicano con la apertura y la competitividad, buscando fortalecer la cooperación internacional para garantizar un crecimiento sostenible en una industria estratégica para ambos países.

Menos horas, ¿más productividad?

La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sigue generando debate en México. Aunque aún no se aprueba en el Congreso, su implementación gradual, prevista para 2030, plantea retos

significativos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

México es uno de los países con más horas trabajadas al año, con un promedio de 2,226 horas, según la OCDE, superando a países como Chile y Colombia, que ya operan con jornadas más cortas sin afectar su productividad. Sin embargo, en México, sectores como el manufacturero, que operan con márgenes ajustados y turnos continuos, podrían enfrentar aumentos en costos laborales y la necesidad de contratar más personal.

Andrés Gómez, director en México de Buk, plataforma de gestión de capital humano, señala que esta reforma puede ser una oportunidad para automatizar procesos, reducir el desgaste del personal y enfocarse en resultados. Actualmente, uno de cada cuatro trabajadores en México sufre de burnout, lo que disminuye su productividad en al menos un 10 por ciento.

La reducción de la jornada laboral, bien gestionada, podría mejorar la eficiencia y reducir la rotación de personal. Sin embargo, el éxito de esta reforma dependerá de una planeación adecuada y de la capacidad de las empresas para adaptarse a este cambio estructural.

Alemania aumentará su gasto en defensa en 32.5% para 2026 y reforzará su Ejército

El gobierno alemán informó que aumentará su gasto en defensa en 32.5 por ciento en 2026, de 62 mil 430 a 82 mil 700 millones de euros, según el proyecto presupuestario. Se crearán 10 mil puestos militares y dos mil civiles, y se destinarán nueve mil millones a Ucrania.

FECHA LÍMITE NO SE EXTENDERÁ, AMENAZA

Donald Trump anuncia arancel de 25% a India y 50% a Brasil

El presidente estadounidense reafirmó que mañana vence plazo para los países que no alcancen un acuerdo comercial

1%

SE DEBILITÓ el real brasileño frente al dólar, tras la nota informativa publicada por la Casa Blanca.

40%

AUMENTÓ el arancel para Brasil, por no poner fin al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

30%

DE GRAVÁMENES enfrentaría nuestro país en sus exportaciones fuera del tratado México-Estados Unidos-Canadá.

El decreto acusa al gobierno brasileño de graves abusos contra los DDHH

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSE

En un maratón de acciones comerciales, el presidente Donald Trump amenazó con imponer un arancel de 25 por ciento a todas las importaciones de India y 50 por ciento a las de Brasil y a productos de cobre. Al mismo tiempo, confirmó el 1 de agosto como plazo límite para aplicar gravámenes a los países que no alcancen nuevos acuerdos comerciales con su administración, incluido México.

“Recuerden que, si bien India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más altos del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y odiosas de cualquier país”, escribió Trump en Truth Social.

“Además, siempre ha comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y es (su) mayor comprador de energía, junto con China, en un momento en que todos quieren que (el Kremlin) detenga la matanza en Ucrania. ¡Todo está mal!”, dijo el mandatario.

El arancel de 25 por ciento a las importaciones Indias que entraría en vigor el viernes –si no hay acuerdo– es solamente un punto porcentual menor al anunciado en abril pasado.

Por separado, Trump firmó este miércoles decretos que implemen-

tan una tarifa de 50 por ciento a Brasil, así como un arancel de 50 por ciento a ciertos productos de cobre, de acuerdo con la Casa Blanca.

En el caso de Brasil, el presidente estadounidense cumplió su amenaza de elevar de 10 por ciento a 50 por ciento el arancel a las importaciones cariocas, en represalia por el proceso criminal contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, a partir del 1 de agosto.

El decreto acusa al gobierno brasileño de “graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”.

INTENSIFICA ATAQUES

Rusia desafía el ultimátum: mata a 200

MOSCÚ.– Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron dos misiles tácticos Iskander-M contra un centro de instrucción militar ucraniano en Chernígov, al norte de Kiev, causando unas 200 bajas, según el Ministerio de Defensa ruso. Uno de los misiles portaba una ojiva de racimo y alcanzó un campamento de reservas estratégicas, informaron.

ne

firme y no se extenderá. ¡Un gran día para Estados Unidos!”, escribió. Entre los países que se verán afectados destaca México que enfrentaría un impuesto elevado de 25 a 30 por ciento para todas sus exportaciones fuera del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) a partir del miércoles.

PRONÓSTICO. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil después de China, por lo que las tarifas les podrían afectar gravemente

Por otra parte, Trump dejó claro que no habrá más prórrogas para la imposición de aranceles a partir del mismo viernes. “El plazo del 1 de agosto es el 1 de agosto. Se mantie-

En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dejó claro la víspera que después de las negociaciones con Washington, todo queda en manos de Trump. “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva. Vamos a ver qué resulta”, dijo Ebrard.

“Tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo”, agregó.

El Ejército ucraniano, en contraste, reportó tres muertos y 18 heridos en el ataque del martes.

El bombardeo se produjo tras el ultimátum de 10 días impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar la paz con Ucrania antes del 8 de agosto, bajo amenaza de nuevas sanciones. Trump, quien el 14 de julio había dado a Moscú un plazo de 50 días para un alto al fuego, anunció que permitirá a refugiados ucranianos permanecer temporalmente en Estados Unidos pese a su política migratoria. Por otra parte, Reino Unido alertó sobre un nuevo malware, Authentic Antics, atribuido al GRU ruso.

Desarrollado por el grupo APT 28, este software se encarga de robar credenciales en sistemas en la nube de Microsoft mediante falsas pantallas de inicio de sesión. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Campaña. El presidente Donald Trump encabezó un evento para promover su propuesta de mejorar el acceso de los estadounidenses a sus historiales médicos.
Trabajos. Rescatistas ucranianos atienden una zona de desastre.

SECTOR TURÍSTICO REPRESENTA 12% DEL PIB

Del orgullo al hartazgo: españoles protestan contra el turismo masivo

Viajeros propician

altos precios y falta de vivienda para los españoles, denuncian

PABLO HIRIART

CORRESPONSAL

MADRID.- España, uno de los países más visitados del mundo, vive un fenómeno insólito: el turismo masivo ya no es motivo de orgullo, sino de protesta.

Durante este verano, miles de ciudadanos han salido a las calles para rechazar lo que llaman “turistificación”. El mensaje, simple y rotundo: menos turistas, más vecinos.

El 15 de junio se registraron manifestaciones en al menos ocho ciudades. En Palma de Mallorca marcharon más de diez mil personas. En Barcelona, grupos bloquearon hoteles y rociaron con agua a turistas. En San Sebastián también hubo protestas.

El malestar se extiende. Lo que empezó como reclamo vecinal, hoy toma forma de movimiento social. Piden regular el turismo, limitar vuelos, frenar nuevos alojamientos y proteger la vivienda para residentes. Barcelona, que es la más “turis-

tificada” (expresión peyorativa de los cambios que experimenta una ciudad por la afluencia masiva de turistas) del mundo, recibe más visitantes al año que Brasil y Australia juntos, y es el epicentro del malestar.

Este verano, por cada 100 residentes, hay 916 visitantes, señala un reportaje sobre el turismo en Barcelona, publicado este miércoles por el diario El Mundo.

Las pancartas y los cánticos en Barcelona son particularmente hostiles: “Este turismo es terrorismo”, “El turismo nos roba”, “Un turista más, un vecino menos”.

En 2024, España recibió 94 millones de turistas internacionales. Este año se prevé superar los 100 millones. Son más del doble de la

NO HAY VÍCTIMAS, INDICA EL KREMLIN

Volcán Kliuchevskoi

entra en erupción tras sismo en Rusia

población española. En zonas turísticas, hasta 50% de las viviendas han sido convertidas en alojamientos temporales. El resultado: escasez de vivienda y rentas imposibles para los residentes.

Sólo entre 2022 y 2024, las viviendas turísticas crecieron 25% en todo el país. En Madrid, casi 50%. En Málaga, 36%. Muchas operan al margen de la ley.

Palma, Valencia, Málaga y San Sebastián han registrado aumentos de precios superiores a 9% en lo que va del año.

Los turistas, señalan los inconformes, elevan los precios generales. En julio, la inflación anual alcanzó 2.7%, impulsada por la demanda estacional de alojamien-

MOSCÚ

AGENCIAS

El volcán Kliuchevskoi entró en erupción en la península de Kamchatka, Rusia, tras dos fuertes terremotos en ese país, uno de magnitud 8.8, el mayor desde 1952, según el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias.

Mediante Telegram, el organismo compartió imágenes y videos captados por una estación sísmica cercana, que muestran un vertido de lava ardiente por la ladera occidental del volcán, acompañado de explosiones y una intensa luminosidad.

El Kliuchevskoi es uno de los volcanes más activos y el más alto de Eurasia. Tiene 4 mil 800 metros de altura, cuenta con un cráter principal de 700 metros de diámetro y unas 80 fumarolas en sus laderas.

Kamchatka, donde se sitúan 130 volcanes, 29 de ellos activos, fue sacudida por dos sismos de magnitudes 8.8 y 6.2, que provocaron la activación de alertas de tsunami en

encargada de un bar al diario As Organizaciones ciudadanas bloquearon calles de Málaga durante dos días para exigir una moratoria en las nuevas licencias de alojamiento turístico.

En Sevilla, los residentes del centro histórico han documentado que más de 60% de las viviendas del barrio Santa Cruz –donde se encuentra la catedral en la que está el ataúd con los restos de Cristóbal Colón– son destinadas al alquiler vacacional.

El turismo representa 12% del PIB y emplea a dos millones de personas en España. Pero cada vez más ciudadanos sienten que no reciben los beneficios de esa riqueza.

DE MAGNITUD

tuvo el terremoto que sacudió a Kamchatka la noche del martes.

to, transporte y alimentos.

El gobierno ha reaccionado con medidas parciales. Airbnb debió retirar 65 mil anuncios ilegales tras una intervención del Ministerio de Consumo. Otros 55 mil fueron denunciados por carecer de registro.

En Alicante, mil personas marcharon con pancartas escritas en inglés: “We serve you beers but can’t pay the rent ” (Te servimos tu cerveza, pero no podemos pagar la renta).

La ciudad ha perdido comercios históricos. La tradicional librería 80 Mundos cerró para ser reconvertida en departamentos turísticos.

En Palma, los hoteleros denuncian que los nuevos turistas apenas consumen. “Vienen con bocadillos del súper. No gastan nada”, dijo la

varias regiones costeras rusas.

En Petropavlovsk-Kamchatski, capital de la península, colapsó parte de la fachada de una guardería, mientras que en la región de Sajalín, el puerto de Severo-Kurilsk y una empresa pesquera resultaron inundados.

A pesar de los daños, el Kremlin confirmó que no se reportaron víctimas en Kamchatka.

Las autoridades rusas desactivaron la alerta de tsunami –emitida tras los terremotos– en la península y las islas Kuriles, al sur de Sajalín.

Japón, tras reducir el nivel de advertencia en su costa central y sur del Pacífico, desactivó el aviso en todo su litoral.

China, Filipinas y el archipiélago de Hawái también cancelaron sus alertas.

La combinación de actividad sísmica y volcánica en Kamchatka, un fenómeno común en esta región del Cinturón de Fuego del Pacífico, mantuvo en vilo a las autoridades y a las poblaciones costeras.

Las protestas no buscan eliminar el turismo, dicen, sino cambiar el modelo. Colectivos que convocan a las manifestaciones exigen limitar vuelos, frenar cruceros y restringir alquileres vacacionales. Algunas ciudades ya aplican tasas diferenciadas y cupos de llegada. Barcelona impone tarifas más altas a los cruceros que permanecen menos de 12 horas. Otras ciudades estudian prohibiciones similares. ¿Puede España seguir atrayendo a millones sin molestar a sus propios habitantes? Este verano, por primera vez, una parte del país le dice al visitante: no eres bienvenido. La postal no es la de playas llenas ni terrazas festivas, sino de vecinos hartos y pancartas hostiles en los balcones.

ELFINANCIERO.COM.MX

Extracto. Lea la versión completa en nuestra página de EL FINANCIERO

China exige frenar guerra en Gaza y dejar que entre ayuda

PEKÍN.- China expresó “profunda preocupación” por la crisis en Gaza, y denunció una “catástrofe humanitaria sin precedentes”.

Exigió a Israel cesar de inmediato sus operaciones militares y levantar el bloqueo para permitir ayuda humanitaria.

“Instamos a todas las partes, especialmente a Israel, a detener las operaciones y restablecer el acceso humanitario”, afirmó Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Exteriores chino.

CANADÁ RECONOCERÁ A PALESTINA

FUMAROLAS

tiene el Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia, con 4,800 m de altura.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que Canadá reconocerá el Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, respondiendo al “insoportable sufrimiento” en Gaza, la violencia de colonos en Cisjordania y los planes de anexión israelíes. Agencias

Reclamo. Residentes de Barcelona (foto) y Alicante critican la “turistificación”.
Afectación. En Kamchatka se registraron daños en inmuebles por el terremoto.
“ES UNA CATÁSTROFE”

Trasladan fuerzas federales a 60 reos a otros penales Elementos de las fuerzas federales, en coordinación con las autoridades de Querétaro, Edomex y CDMX, trasladaron a 60 reos de alta peligrosidad a distintos penales, como parte de una estrategia de seguridad y control en las cárceles. El objetivo principal es desarticular redes criminales dentro de los centros penitenciarios.

ENCUENTRO EN PALACIO NACIONAL

Sheinbaum recibe a congresistas de EU con miras a frenar tarifas

Anticipó que plantearía su preocupación por la situación de los migrantes mexicanos

“Vamos

a hablar de la relación México-EU; la situación de nuestros paisanos, nuestra preocupación por lo que están viviendo”

Presidenta de México

El republicano Donald Bacon y el demócrata Rohit Khanna estuvieron presentes

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum, a un día de que venza el plazo para la entrada en vigor de la imposición de aranceles de 30% de Estados Unidos a México, se reunió ayer, a puerta cerrada, con el embajador Ronald Johnson y congresistas estadounidenses.

La mandataria recibió ayer en Palacio Nacional al diplomático estadounidense, quien estuvo acompañado por los legisladores Donald Bacon, de Nebraska, del Partido Republicano, y Rohit Khanna, de California, del Partido Demócrata.

Hoy a las 22:00 horas de la Ciudad de México, las 00:00 del viernes en Washington, entran en vigor los aranceles de 30% a los productos y mercancías importados desde México, anunciados por el presidente Donald Trump el 12 de julio en una carta enviada a la presidenta.

De acuerdo con la misiva, los aranceles impuestos a México de-

“(Planteamos) la necesidad de una reforma migratoria que permita a los mexicanos trabajar allá con

papeles”

rivan de la crisis del fentanilo en Estados Unidos, causada en parte por el fracaso del gobierno de México a la hora de frenar a los cárteles.

“Vamos a esperar para poder informar”, dijo ayer la presidenta Sheinbaum sobre si su gobierno ya había alcanzado un acuerdo con el de Trump para evitar la imposición de aranceles.

La mandataria, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, adelantó que en el encuentro con los congresistas estadounidenses se abordarían temas comerciales y de seguridad.

Sheinbaum anticipó que plan-

tearía tanto a Donald Bacon como a Rohit Khanna su “preocupación” por la situación que enfrentan los mexicanos que radican en la Unión Americana ante las redadas antiinmigrantes puestas en marcha por el gobierno del presidente Trump.

En ese sentido, planteó la necesidad de una reforma migratoria que permita a los trabajadores mexicanos trabajar de manera legal en Estados Unidos.

“Vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos; la situación de nuestros paisanos allá, nuestra preocupación por lo que están viviendo; la necesidad –siempre

hablamos de ello– de una reforma migratoria que permita que los mexicanos tengan una forma, con papeles, que les permita trabajar allá, porque ayuda a la economía de Estados Unidos y, obviamente, apoya a las familias de México”, dijo.

El martes pasado, el secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente recibió en la Cancillería a los congresistas Bacon y Khanna, con quienes dialogó sobre diversos temas de la agenda bilateral entre ambos países.

De acuerdo con la Cancillería, los legisladores estadounidenses destacaron “la buena colaboración” existente entre ambos gobiernos y “la necesidad de fortalecerla” con respeto a sus soberanías.

La presidenta de la República refirió que ambos congresistas solicitaron al canciller De la Fuente una reunión con ella.

“Pidieron la reunión con Relaciones Exteriores. Ayer (martes) me comentaron si los podía ver; entonces, los vamos a ver (ayer). Siempre es bueno que se conozca lo que estamos haciendo en México y nuestra posición de apoyo a los mexicanos en Estados Unidos”, agregó la mandataria.

Cabe recordar que el martes, la presidenta Sheinbaum expresó su confianza en que su gobierno logrará “un buen acuerdo” con Washington para evitar la imposición de los aranceles a México esta semana, la cual, dijo, tendrá “sus complicaciones”.

Ante ello, de acuerdo con la agencia Bloomberg, está previsto que Sheinbaum sostenga la mañana de este jueves su novena llamada telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Encuentro. La presidenta Sheinbaum, acompañada por el canciller De la Fuente (der.), en su reunión con el embajador Ronald Johnson y los legisladores Rohit Khanna y Donald Bacon, ayer, en Palacio.
“SERÍAN

Oposición critica

“brazos caídos” de la ‘4T’ ante los aranceles de EU

El panista Federico

Döring afirma que al gobierno le interesa más el Mundial

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, criticó que el gobierno se ponga de brazos caídos ante la entrada en vigor de aranceles que impondrá Estados Unidos a partir de mañana.

“No aceptamos esta postura de brazos caídos del gobierno federal, donde a unos días de que venza el plazo para que entren en vigor los aranceles, que destruirían la economía mexicana, nos salgan con el cuento de que el gobierno ya hizo lo que podía”, expresó.

Lo anterior, luego de que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que México ya hizo lo que se tenía que hacer, y ahora sólo dependía de Estados Unidos.

El panista pidió que al gobierno que haga todo lo posible por que la medida no se haga efectiva.

“Ahora el presidente Trump no recibe ni a la presidenta de México ni al canciller (Juan Ramón de la Fuente), y el canciller, ausente. Estaba más preocupado en tomarse una foto con los que están organizando el Mundial de Futbol, que por ver el tema de los aranceles. Ésa es la mediocridad del canciller, que no le ayuda a la presidenta a tener un diálogo respetuoso y del más alto nivel con Donald Trump”.

El priista Alejandro Moreno también criticó la postura de Ebrard. “Ese comentario del secretario de Economía y del canciller es indigno, de decir que ya no pueden hacer nada. Imagínense ustedes, muertos de miedo, sin poder negociar, sin poder presentar opciones”.

El diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar respaldó al secretario de Economía.

POLÉMICA.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que México ya hizo lo que tenía que hacer para frenar los aranceles.

“No es la economía en abstracto, es la comida, es el transporte, es la educación, es el empleo de la gente.

“Serían esos aranceles la puntilla, ya viene en franca picada la economía mexicana”, alertó.

El diputado panista Federico Döring criticó que para la Secretaría de Relaciones Exteriores la prioridad es la organización del Mundial 2026, cuando esta semana tendría que estar en alerta por los aranceles.

REFUERZAN REDADAS

Trump invita a la población a unirse al ICE

WASHINGTON, DC.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó una campaña nacional para reclutar miles de agentes, abogados e investigadores, alineada con los planes del presidente Donald Trump de intensificar deportaciones.

En la red Truth Social, Trump instó a los ciudadanos a unirse al ICE: “¡Rápido!, necesitamos valientes para que Estados Unidos sea seguro. Únanse al ICE ahora”, escribió.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reforzó el llamado: “Tu país te necesita. Tus habilidades son clave para defender a la patria”.

Iniciada el martes, la campaña evoca la Segunda Guerra Mundial con el lema “Estados Unidos te necesita” y muestra imágenes de Trump y funcionarios junto al lema “defiendan la patria”.

ICE ofrece bonos de hasta 50 mil dólares, horas extras y condonación de préstamos estudiantiles.

Las vacantes se promocionan en universidades, ferias de empleo y redes policiales. La expansión se financia con 170 mil millones para seguridad fronteriza, de los cuales 76 mil 500 millones van al ICE. La agencia invertirá 45 mil millones en centros de detención y 30 mil millones en contratar 10 mil empleados, con meta de un millón de deportaciones anuales.

Los fantasmas de la austeridad

Grave dilema enfrentan los morenistas frente a los fantasmas de la austeridad que se les aparecen por los pasillos de San Lázaro. Nos platican los propios guindas que hay un grupo de legisladores federales de la CDMX, Chiapas y Oaxaca, entre otros estados, que quieren “crucificar” y relevar a su coordinador, Ricardo Monreal, por el “escándalo de sus vacaciones”, dicen. Sólo que, nos señalan, en el mismo caso está Andy López Beltrán, por lo que “no saben cómo diferenciar la austeridad buena de la mala”. Lo que sí nos aseguran es que en la cámara las cosas ya no serán igual cuando regresen en septiembre.

El silencio de la ministra Ortiz

La ministra Loretta Ortuz Ahlf de plano no ha hecho pronunciamiento público en torno a la imagen que se difundió recientemente sobre un supuesto viaje que hizo a Medio Oriente. Se dice que la ministra se fue este verano a aquel destino. Por esta razón ha sido muy cuestionada, por aquello de la ideología de la austeridad en la que milita, pero con la que, al parecer, no comulga. No sabemos si la juzgadora no ha querido, o no ha podido responder. En una de esas, lo hace el 5 de agosto próximo, ya que se le acaben las vacaciones y reinicien los trabajos de la SCJN.

El fuero, a la congeladora

Casi desapercibida pasó la iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, para eliminar de tajo el fuero constitucional para diputados federales, locales, senadores y gobernadores, y que puedan ser procesados penalmente por delitos cometidos durante sus cargos. En el Palacio Legislativo todos hicieron como que “la virgen les habló”. Nadie comentó nada de que fuera dictaminada y la propuesta quedó congelada. No vaya a ser que La Barredora alcance a algunos de la ‘4T’. ¿Miedo o precaución?

Espaldarazo a Rutilio

Llamó mucho la atención las flores que la presidenta Claudia Sheinbaum le echó ayer al exgobernador de Chiapas Rutilio Escandón, quien se desempeña como cónsul general de México en Miami. De acuerdo con la mandataria, el funcionario “ha estado haciendo un gran trabajo”, ya que, refirió, lleva tres días que ha entrado al centro de detención migratoria Alligator Alcatraz. No obstante, no puede dejarse de lado que Escandón Cadenas ha sido señalado por el exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa, de haber sido cómplice del grupo La Barredora

De viajes a viajes

“Sí hemos hecho muchísimas cosas, la verdad es que hemos actuado con respeto a las decisiones soberanas del gobierno de Estados Unidos. Lo único que estamos buscando es que las conductas de México, Canadá y Estados Unidos tengan como base el fortalecimiento de la región”, aseguró.

Rechazó que México “esté haciendo la tarea” a Estados Unidos, y simplemente se está cumpliendo con la contención de flujo migratorio, y combatir a los criminales, por lo que debe hacer una “actitud justa y no un ramalazo arancelario” del país vecino.

Además, agregó la posibilidad de que más sectores se agreguen a las reglas del T-MEC, y se puedan librar los aranceles.

Los agentes, que localizan, arrestan y expulsan a indocumentados, han intensificado operativos en tribunales y centros laborales, a menudo con rostros cubiertos. Esto genera críticas de organizaciones de derechos humanos y demócratas por su opacidad. Agencias

“Necesitamos valientes para que Estados Unidos sea seguro. Únanse al ICE”

Aprovechando que el diputado panista Federico Döring anduvo dando declaraciones, rescatamos una confesión: que al igual que Mario Delgado, secretario de Educación, también vacacionó en Europa. “Yo no me fui a Portugal con el dinero del arrendamiento de los trenes de la Línea 12”, comparó. Y Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, también dijo que anduvo en Estados Unidos, pero no es como “los morenistas hipócritas que pregonan la austeridad”. Cada quien su viaje, ¿no?

Grietas en el TEPJF

La distancia entre los magistrados Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, que por meses impusieron su mayoría, comienza a profundizarse. Ayer se enfrentaron por un asunto relacionado con la asignación de cargos en el Poder Judicial tras la elección. Incluso hubo acusaciones de manipular la ley. La discrepancia entre los tres juzgadores, cuando antes votaban en el mismo sentido, se da en el marco de la reconfiguración del órgano, pues en un mes asumirá Gilberto Bátiz la presidencia.

Más contradicciones

Hace unos meses el TEPJF determinó que el INE podía revisar que los candidatos cumplieran con los requisitos establecidos en la Constitución, entre ellos, el promedio mínimo, antes de entregar las constancias de mayoría y ayer decidió que siempre no, que esa era una facultad exclusiva de los Comités de Evaluación. La decisión le da la razón a la presidenta consejera Guadalupe Taddei, quien había votado en contra de anular los triunfos. Mostró visión y experiencia al votar en contra del acuerdo.

LA PUNTILLA DE LA ECONOMÍA”: ANAYA
Reproche. El senador panista Ricardo Anaya, ayer, en conferencia.

Se están convirtiendo en un chiste -¿C

ómo se dice Morena en japonés?, pregunta un señor dibujado con prominente nariz, corona y roja capa de reyezuelo sujeta con un broche al cuello que dice ‘4T’; tiene además una bolsa con signo de dólares en cada mano.

-Ta chi-do tu mo-che, contesta el retratado.

Es un chiste. Es el chiste llamado “Traducción” del cartonista Kemchs publicado en El Universal el martes. Es parte del humor político surgido luego de que se supiera que, en lugar de asistir al consejo de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, Andy, está en Japón.

De Andrés Manuel López Obrador se burlaron muchos mucho tiempo. De hecho, una de sus ventajas políticas es que fue sistemáticamente subestimado por no pocos de sus adversarios. Mas al ejercer el poder, para bien o para mal, ¿quién podría decir que AMLO era un chiste?

AMLO fue muchas cosas. Una pesadilla para el sistema de salud, por ejemplo. Una incógnita

sobre lo mucho que costarán al erario sus faraónicas obras. Un depredador ambiental en las mismas. Un militarista. Propinó y encajó calificativos… usó chistes contra otros.

Retirado AMLO, el escenario lo ocupan otros. Y marcadamente por la ausencia del macuspano, que con muchas tablas desbordaba el set, los desfiguros de los nuevos nutren el nada original, pero sí recargado, humor político mexicano, esa revancha popular ante los poderosos.

Las vistosas vacaciones de Ricardo Monreal, Mario Delgado y Andy, la incontinencia en tantos sentidos de Gerardo Fernández Noroña, la proclividad de Adán Augusto López de meterse en polémicas, la sevicia pericial de Rocío Nahle… pasto de memes, cartones y burlas.

“El chiste no tiene que decir la verdad, pero al agredir a la verdad oficial establece una duda razonable que cuestiona a los políticos (…) puede convertirse en un hecho porque establece las verdades sobre lo que piensa la gente”, dice Samuel Schmidt en:

FIJA FECHA PARA EL 4 DE SEPTIEMBRE

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

cerebro entrará con un puente de plata en nuestras mentes”, sostiene por su parte Delia Rodríguez**.

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

En la mira, el chiste político en México*.

Caricaturas como la citada de Kemchs brincan de celular en celular porque “el meme que conecte con un sistema de creencias que ya exista en nuestro

Presidenta promete nuevos avances en caso Ayotzinapa

La mandataria indicó que evalúa el mejor perfil para ocupar la titularidad de la CNB

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el 4 de septiembre dará a conocer a los padres de los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa nuevas líneas de investigación del caso. En la víspera, la presidenta sostuvo una reunión a puerta cerrada de más de dos horas con los familiares de los normalistas, en la que, según el abogado Vidulfo Rosales, le reclamaron que todas las detenciones en torno al caso “nos confirman un retorno a la verdad histórica”. Cuestionada al respecto, la titular del Ejecutivo federal, en la

La caricatura de Andy, que tras ser un operador en las sombras ahora en el descampado va de tropiezo en tropiezo (sus malos resultados electorales, su no me digan Andy y el ausentarse del consejo de Morena al preferir vacacionar), se vuelve viral porque conecta con “un sistema de creencias” que sobre los privilegios de una clase política y de las dinastías se tiene en México de tiempo atrás.

Visto con benevolencia, la cauda de risas por la incongruencia de esos que se decían diferentes, pero llegados al poder, les pasa lo mismo que a los anteriores (para citar a Sabino Bastidas), podrían ser positivos para el régimen. Otra vez Schmidt: “Los chistes políticos se pueden considerar una forma de rebelión, aun cuando su objetivo es corregir errores gubernamentales y no derrocar al gobierno”.

Empero, el propio Schmidt cita a su vez a Kundera en unas

palabras que resonarán en Palacio Nacional: “No hay movimiento que trate de cambiar el mundo que pueda enfrentar la burla o el desprecio, porque estos corroen esa pretensión”. Morena, despojado de sus pretensiones franciscanas. Morena, tema de burla por su inconsistencia. Por más que la presidenta cite al líder en eso de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, los del régimen evocan al profesor Hank: político pobre, pobre político... “Odio al chiste porque me retrata tal como soy”, parafrasea Schmidt, quien recoge un análisis de Gastón García Cantú sobre los cartonistas mexicanos, que cae perfecto en estos tiempos de Poder Judicial de acordeón: “La caricatura fue la respuesta ante el servilismo, el temor o la abyección. El desquite de un pueblo indefenso, desarmado y sin tribunales. La caricatura fue, ha sido en nuestro país, un juicio de amparo”.

Felicidades a Morena, en apenas siete años se están convirtiendo en un chiste.

*Taurus, 2006.

**Memecracia: los virales que nos gobiernan. Planeta, 2013.

mañanera, explicó que la Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa, con el apoyo del Gabinete de Seguridad y, en especial, del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, echa mano de nuevas herramientas y métodos de investigación. Los cuales, “por lo que sé, han ido avanzando. (Además), han tenido la oportunidad de presentarme (una parte), otra pues no me la presentan por razones del propio proceso. Pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer la verdad”, dijo.

quen dónde están sus hijos y además respuestas”.

ANALIZAN POSICIÓN.

Teresa

Guadalupe Reyes seguirá colaborando en el gobierno, adelantó la presidenta Sheinbaum.

Justificó que el propio proceso judicial no permite dar toda la información a los familiares, por lo cual, agregó, entiende “la situación de los padres y madres que al cumplirse casi 11 años que ocurrió esta trágica situación en Iguala con los estudiantes de Ayotzinapa bus-

“Entendemos su dolor y su situación. Espero que el 4 de septiembre (...) pueda darles mayor visión y hacia dónde va (el caso)”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Y agregó: “Por supuesto que entendemos su dolor y su situación, y espero que el 4 de septiembre esta parte de la investigación que se está haciendo –que ya lleva varios meses– pueda darles mayor visión y hacia dónde van estas investigaciones. Una vez que el proceso lo permita se dará conocimiento público de lo que se está trabajando”, anticipó.

COMISIÓN DE BÚSQUEDA

La mandataria informó que evalúa el mejor perfil para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Asimismo, dijo que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, tras un año y 10 meses en el cargo, tomó la decisión de cerrar su ciclo en la CNB a partir del 31 de agosto próximo. Adelantó que Reyes seguirá colaborando en su gobierno, pero en otras tareas aún por definirse.

“Ella decidió dejar este espacio. Guadalupe es una mujer extraordinaria de mucha sensibilidad, de mucha convicción, honesta. Tomó la decisión de que su ciclo en la comisión había terminado”, comentó.

Buscadoras van por la cabeza de la CEAV

Colectivos de padres y madres buscadoras del país van ahora por la renuncia de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Yuriria Rodríguez Estrada, al denunciar un trato “despectivo” hacia las familias de las víctimas. Cien colectivos consideraron que la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de personas, Teresa Guadalupe Reyes, fue “tardía pero necesaria”, pues su nombramiento “a espaldas de las familias de las víctimas” y “sin

el perfil para el cargo”, “afectó las tareas de búsqueda”, afirmaron. “Fuimos de las primeras denunciantes del proceso en que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún llegó a la CNB sin el perfil adecuado, y hoy exigimos al Senado de la República y a la Secretaría de Gobernación que garanticen y aseguren que las familias y los colectivos del país seamos considerados en la elección para este puesto tan sensible para las víctimas”, indicó el Colectivo Nacional de Víctimas 10 de marzo. Acusó que “Yuriria Rodríguez Estrada es otro claro ejemplo”, por lo que afirmó que “ojalá renuncien todas las personas insensibles que, lejos de dar apoyo a las víctimas, son brazos ejecutores contra ellas”. La fundadora del colectivo Jóvenes Buscadoras de Sonora dijo que “Rodríguez se expresa despectivamente de las familias que buscan a sus seres queridos”. Víctor Chávez

Postura. Colectivos señalan a Yuriria Rodríguez como la peor comisionada.
ACUSAN MALOS TRATOS
CUARTOSCURO

PRI denuncia ante la FGR a AMLO y 5 gobernadores por nexos con el narco

Y a Adán Augusto y Rutilio Escandón por permitir la impunidad en sus gestiones

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Después de meses de que lanzó el amagó, Alejandro Moreno, senador y líder nacional del PRI, denunció al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a cinco gobernadores y dos exgobernadores por presuntos vínculos con el crimen organizado, anunció en conferencia de prensa realizada en el Senado.

“Hemos presentado una denuncia formalmente en la Fiscalía General de la República. Aquí están las carpetas, tienen el señalamiento de estos personajes, de los presuntos nexos con el crimen organizado.

“En esas denuncias hemos incluido al expresidente Andrés Manuel López Obrador, por los señalamientos que hay aquí y a nivel internacional de la protección y presuntos vínculos del crimen organizado”.

Agregó que a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, lo denunció por supuesto huachicol fiscal mediante contratos en el Tren Maya. Por ese mismo caso, agregó a la gobernadora en Campeche, Layda Sansores.

En la lista de gobernadores incluyó a Américo Villarreal, Rubén Rocha, Alfonso Durazo y Marina del Pilar Ávila, gobernadores de Tamaulipas, Sinaloa, Sonora y Baja California, respectivamente.

Además de Adán Augusto López

Hernández, hoy coordinador de Morena en el Senado, y Rutilio Escandón, cónsul en Miami, por presunto encubrimiento cuando fueron gobernadores en Tabasco y Chiapas, respectivamente.

“Permitieron que reinara la impunidad y la participación del crimen organizado. Y estos cínicos corruptos y narcopolíticos de Morena son los que van a pagar, empezando por López Obrador. Es el principal criminal de generar la violencia en nuestro país y por eso los vamos a denunciar”.

Las denuncias las replicará en Estados Unidos.

“Lo vamos a hacer a nivel internacional…Partiremos a Estados Unidos, acudiremos a la Corte Internacional Penal para denunciar los delitos de lesa humanidad por más de 230 mil homicidios, más de 125 mil desaparecidos”.

Consideró que si el Departamento de Estado desconoció y declaró terrorista a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, también es un mensaje para México. “Es un mensaje claro y directo a los narcopolíticos de Morena, porque están vinculados al crimen organizado”.

Durante la conferencia, dijo que se solicitó, ante la Mesa Directiva de la Cámara alta, la renuncia de López Hernández como senador, pues aseguró tener probado que hay vínculos mediante siete empresas con Hernán Bermúdez, quien tiene orden de aprehensión.

“Que se separe de su posición, renuncie a la Junta de Coordinación Política porque denigra al Senado”, externó el líder priista.

ES LA TERCERA VEZ QUE ELUDEN EL TEMA EN EL CONGRESO

Pide oposición dejar de batear el debate del huachicol en Tabasco

Morenistas afirman que no le rehúyen a la discusión y se puede agendar para después

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Por tercera ocasión, la Comisión Permanente del Congreso evitó discutir el tema de seguridad y, por ende, el asunto de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad en el gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco y que cuenta con una orden de aprehensión.

“El tema es el mamut del narcotráfico que tienen en Palacio Nacional, es la tercera semana que quieren evadir… No hay más tema político que el narco político de La Barredora, que el narcotráfico de Morena”, acusó el diputado panista Federico Döring en tribuna, al pedir a la Mesa Directiva abordar el asunto.

En la sesión, Manuel Añorve, coordinador del PRI, respaldó a los

DETIENEN A EL ANGELITO. .. PERO BERMÚDEZ REQUENA SIGUE PRÓFUGO

Permanencia. Legisladores de Morena afirmaron que el senador Adán Augusto López, se mantiene firme como coordinador de la bancada en el Senado.

Relación. El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, tiene una orden de aprehensión por ser el presunto líder de La Barredora

panistas para debatir sobre Tabasco: “Dejemos de seguir bateando el bote. Es un tema no menor que queremos que se discuta”.

La senadora de Morena Imelda Castro, quien fungió ayer como presidenta de la Mesa Directiva, rechazó que se eluda el tema y comentó que podría agendarse la próxima semana.

“No le rehuimos por supuesto al debate político, siempre lo hemos dado”, argumentó en entrevista previa a la sesión.

‘Aprietan’ a La Barredora; cae otro integrante

El gobierno federal intensificó las acciones contra el grupo criminal La Barredora, cuyo líder máximo, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco en la administración de Adán Augusto López Hernández, sigue prófugo.

Autoridades federales, en conjunto con autoridades de Puebla y Tabasco, detuvieron a Ángel Javier “N”, alias El Caiser o El Angelito, integrante de dicho grupo criminal y objetivo prioritario del gobierno de Tabasco.

El sujeto de 28 años contaba con una orden de aprehensión, por su probable participación en al menos 10 homicidios ocurridos en la zona sureste del país.

Según los primeros registros, la detención se llevó a cabo en inmediaciones del boulevard Municipio Libre y Carlos Camacho Espíritu, en la capital poblana y fue trasladado en una aeronave oficial, por parte de elementos de la Secretaría de Marina, al estado de Tabasco para ponerlo a disposición de la autoridad que ordenó su captura.

Se le resaltó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decía: “el que nada debe, nada teme”, pero aún así rechazó que López Hernández tenga que defenderse. “Se va defender quien tenga acusaciones, ahorita hay señalamientos mediáticos fuertes y permanentes. Solamente son víctimas mediáticas”, manifestó.

Ignacio Mier afirmó que López Hernández se mantiene firme como coordinador parlamentario de Morena en la Cámara alta. “Nuestro coordinador está sólido, fuerte, y tiene el respaldo de las senadoras y los senadores”, expresó el morenista.

Su compañera Verónica Camino, también secretaria de la Mesa Directiva, se sumó al respaldo. “Mientras no concluya la investigación, a partir de ahí vendrá la repartición de responsabilidades. Han querido tratar de agacharnos con ese tema, y la verdad es que no van a poder”, sostuvo.

El senador López Hernández estuvo presente en la sesión de ayer de la Comisión Permanente.

En otra acción, relacionada con otros grupos criminales,se aprehendió a Luis Ángel “N”, El Titi, encargado de una célula delictiva que realiza la distribución y venta de droga, y que está vinculada con René Arzate García, segundo al mando del grupo criminal Los Aquiles

El arresto se hizo durante un cateo en Tijuana, Baja California. A Luis Ángel“N” se le relaciona con el homicidio de un comandante de la Fiscalía de Baja California Sur, ocurrido en abril pasado en La Paz. Junto con este sujeto fue detenida Laura Elena “N”, y durante el cateo –ejecutado por fuerzas federales y estatales–se aseguraron cuatro bolsas con metanfetamina. David Saúl Vela

Sesión. Los morenistas arroparon a Adán Augusto López Hernández, quien ayer estuvo en la Comisión Permanente.
Trabajo de inteligencia. Ángel Javier “N” fue arrestado en Puebla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.