3 minute read

Expuestos

La escena es terrible. Un tipo entra armado a las oficinas centrales de la Fiscalía del Estado, en la capital de Jalisco. Después de no poder resolver un asunto, dispara en contra de las empleadas. Hay gente corriendo, otras personas en el suelo. Se ve sangre, se oyen gritos y detonaciones. Los propios agentes lo abaten.

Continúa. En el lugar fallece también una de las trabajadoras; otras tres quedan heridas y son trasladadas a recibir atención médica. Al hombre, apodado El General Águila, lo conocían en la dependencia; se dedicaba a hacer gestiones. Entró sin mayor problema con dos armas, una calibre 22 y otra calibre 38. Sigue. El entonces fiscal general anuncia una investigación interna para deslindar responsabilidades “por el posible relajamiento que se hubiera dado a la seguridad del inmueble”. Era septiembre de 2016.

La escena es increíble. En menos de 10 segundos, un hombre toma lo que parece ser el cutter de una bolsa que una mujer frente a él tiene encima del escritorio. De inmediato, con el objeto amenaza a esa misma mujer y a dos hombres que se encuentran con él en ese pequeño espacio de puertas y paredes de cristal.

Con la silla colgando de la muñeca de una de sus manos, sujeta a su vez por las esposas que lo mantenían supuestamente inmóvil, sale de la oficina: el juzgado oral de Chapala. Quienes lo acompañaban dentro se quedan atónitos.

La primera vez en la historia que el aguacate hass jalisciense estará presente en el Super Bowl y la verdad que sí debe de ser un orgullo para todos los jaliscienses y para todos los mexicanos”

ANDRÉS CANALES LEAÑO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL DE JALISCO

YA DERRIBARON ALGUNOS. La tala de árboles comenzó la semana pasada.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El colectivo Revolución al Rojo entregó ayer al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) mil 954 firmas para pedir que una parte del Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, sea nombrada “plazoleta de la diversidad” a fin de reconocer las luchas de la comunidad LGBT.

El director de Diversidad Sexual del gobierno de Jalisco y uno de los voceros de la causa, Andrés Treviño, resaltó que para impulsar la iniciativa sólo necesitaban 615 firmas, cifra que terminó por ser rebasada durante los 21 días que tuvieron para la recolección.

“(La intención es que) dentro del Parque Rojo, un pequeño espacio que se encuentra en el cruce entre Penitenciaria y López Cotilla, en el costado sur del parque, sea nombrado la plazoleta de la diversidad”, especificó.

Además de renombrarlo, el colectivo también busca que en el sitio se coloque una placa y un monumento, que sería la puerta del Mónica’s, club nocturno emblemático para la comunidad de la diversidad sexual.

Treviño puntualizó que la iniciati-

La primera exportación de aguacates jaliscienses a Estados Unidos (EU) para el Super Bowl, a realizarse el próximo domingo 12 de febrero, beneficiará a 501 productores de la entidad, destacó el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).

El 22 de enero, el gobierno del estado informó que en total 10 mil toneladas de aguacate jalisciense serán comercializadas en EU durante el Super Bowl. La cifra representa 8 por ciento del volumen de 130 mil toneladas que se exportará a nivel nacional para el evento, según la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).

En total, 10 municipios jaliscienses exportan el producto con autorización del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La entidad tiene la meta de enviar 130 mil toneladas de aguacates al país del norte.

“El estado de Jalisco ha aportado más o menos entre un 7 y un 8 por ciento del volumen que demanda el mercado de Estados Unidos, 501 productores son los que están trabajando en esta primera etapa”, detalló en entrevista el presidente del CDAAJ, Andrés Canales Leaño.

Para el empresario es un hecho histórico que por primera vez se consuma aguacate de Jalisco durante el evento deportivo. De forma tradicional, las familias estadounidenses comen guacamole durante el partido de futbol americano.

“La primera vez en la historia que el aguacate hass jalisciense estará presente en el Super Bowl y la verdad que sí debe de ser un orgullo para todos los jaliscienses y para todos los mexicanos”, consideró Canales Leaño.

PROCESO. El IEPC analizará las firmas y luego turnará la solicitud al Ayuntamiento de Guadalajara, el cual tendrá la decisión final.

ANTE EL IEPC

This article is from: