● SEGURIDAD. En San Sebastián del Oeste se reportó la detención de más de 20 personas tras un despliegue encabezado por autoridades federales. Se informó que en las acciones se aseguraron diversas armas largas, armas cortas y diferentes tipos de sustancias ilícitas. ZMG 6A
PREPARAN SEMANA DE LACTANCIA
● PROGRAMA. Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) celebrará la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una serie de actividades que incluyen talleres, conferencias, el frascotón y el lechetón. De acuerdo con el nosocomio, la fecha surge para recordar la importancia de la lactancia materna como una base sólida para la salud y el desarrollo, así como apoyar a personas lactantes y bebés que necesitan de un sistema de atención de salud. Nancy Ángel ZMG 5A
Falta grave, contratar a Eli Castro en el Siapa
CONCLUYE INVESTIGACIÓN ORDENADA POR LA CONTRALORÍA
En la revisión que hizo el Órgano Interno de Control del sistema intermunicipal se señala al director Antonio Juárez Trueba, a dos funcionarios más y a la propia ex funcionaria
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La contratación de Elizabeth Castro Cárdenas como asesora técnica del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) fue una falta grave de Antonio Juárez Trueba, director del organismo. Así concluyó la investigación que llevó a cabo el órgano interno de control del organismo operador por indicaciones de la Contraloría del Estado.
En la resolución, a la que NTR Guadalajara tuvo acceso, también se señalan como responsables de faltas graves
JALISCIENSES
Sólo el 25% tiene acceso a programas sociales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Tanto en Jalisco como a nivel nacional, la cobertura en programas sociales tuvo un retroceso entre los años 2022 y 2024, según los datos publicados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En proporción, la caída fue mayor en Jalisco que a nivel nacional. NTR Guadalajara analizó los datos tomando en cuenta el factor ponderado, es decir, la representatividad de cada hogar muestreado con respecto al total de hogares, y encontró que en 2022 había una cobertura de 26.1 por ciento de los diferentes programas sociales. Para 2024, este porcentaje pasó a ser de 25 por ciento, lo que indica que sólo uno de cada cuatro hogares en el estado tuvo acceso a algún programa social federal y, por ende, tuvo ingresos en ese año por este tipo de subsidios gubernamentales. La caída en Jalisco fue de 1.18 puntos porcentuales o 4.5 por ciento.
por abuso de funciones y contratación indebida a otros dos funcionarios del Siapa: el director de Administración, Carlos Alberto Patiño Velázquez, y el subdirector de Recursos Humanos, Russel Rubén Ruvalcaba Guerra. En lo que se refiere a Elizabeth Castro, también se determinó que incurrió en falta grave al utilizar información presuntamente falsa y simulación del cumplimiento de requisitos administrativos en su contratación. Ante la calificación de las faltas cometidas por los servidores públicos como graves, se resolvió “dar vista a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, para que
0-1
73 MIL
PESOS al mes era el salario de Elizabeth Castro en el Siapa; en la nómina aparecía como “asesor técnico” de la dirección
de conformidad con sus atribuciones considere los hechos que puedan ser constitutivos de delito”.
Sobre las anomalías detectadas en el comportamiento de Juárez Trueba en este caso, el informe del órgano interno
de control señala que “se presume autorizó la contratación irregular de una persona para el puesto de asesor técnico, sin que cumpliera con los requisitos establecidos en el perfil de puestos”.
En las irregularidades cometidas por Elizabeth Castro se señala que “previo a su ingreso al cargo de asesor técnico, habría simulado el cumplimiento de los requisitos necesarios para el puesto. Además, no presentó evidencia documental que acreditara la conclusión de estudios profesionales, a pesar de manifestar que contaba con carrera profesional”.
ZMG 2A
● AYUDA. El cabildo de Zapopan aprobó por unanimidad otorgar apoyos económicos emergentes a las familias y negocios afectados por la tormenta registrada hace dos semanas en la colonia La Martinica. La decisión se tomó tras un proceso de evaluación de Protección Civil. ZMG 4A
NEW JERSEY. Un golazo de falta del sueco Emil Forsberg en el minuto 97 sentenció este jueves a las Chivas, que, sin pólvora ni picante en ataque durante toda la noche, perdieron en la Leagues Cup por 0-1 ante los New York Red Bulls y están al borde de la eliminación. OVACIONES
laudia Sheinbaum, presidenta de México, consiguió que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, no sólo otorgue una tregua arancelaria de 90 días, sino además un acuerdo en materia de seguridad que sería firmado la próxima semana. “Nos mantenemos como estamos” en materia arancelaria, celebró la mandataria en la conferencia matutina de Palacio Nacional, en la que consideró que la prórroga para construir un acuerdo de tarifas “de más largo plazo”, concedida por la Casa Blanca, representa “el mejor acuerdo posible” comparado con otras naciones, ya que, dijo, “se salvaguarda el TMEC”. El acuerdo de seguridad establece trabajar en conjunto para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México y reducir la entrada de armas desde Estados Unidos, entre otras acciones. La titular del Ejecutivo federal refirió que le comunicó a Trump que el gobierno mexicano concluyó con su equipo la negociación del acuerdo de seguridad y está listo para ser firmado.
EL 7 DE AGOSTO
Fiscalía se disculpará por ausencia de Dalia y Luis
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El próximo 7 de agosto la Fiscalía del Estado (FE) se disculpará públicamente, por primera ocasión, por casos de desaparición de personas. El acto se llevará a cabo tras una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2023.
La disculpa llegará dos años después de la recomendación, pero 15 tras la desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, quienes fueron desaparecidos en 2010 entre Jalisco y Zacatecas.
“La siguiente semana, la Fiscalía del Estado ofrecerá su primera disculpa pública por omisiones y malas prácticas en el acceso a la verdad y justicia en el caso de desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, ocurridas en 2010. Este acto se realiza en el marco del cumplimiento de la recomendación 167/2023 de la CNDH y es un paso necesario hacia la justicia”, informó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que acompaña el caso.
El 7 agosto de 2024, la Fiscalía de Zacatecas hizo lo propio y emitió una disculpa pública a la señora Natividad Guerrero, madre de Dalia, quien ha generado acciones de búsqueda y exigencia de justicia desde la desaparición de las cuatro personas. La dependencia extendió la disculpa a las familias de las víctimas que siguen sin ser halladas. La Fiscalía del Estado no había accedido a atender la recomendación de la CNDH y parece ser que ahora sí lo hará la próxima semana.
HOSPIRANK 2025
Civiles, entre los hospitales con mejores equipos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde y Juan I. Menchaca se ubicaron dentro de los 10 hospitales públicos mejor equipados de México, según la escala del Hospirank 2025 de Global Health Intelligence.
La directora de los HCG, María Elena González González, consideró que, al ser incluidos en esa lista, los Civiles de Guadalajara confirman su alta capacidad e infraestructura al servicio de su población usuaria, y su compromiso en pro de la atención especializada con calidad y humanismo.
El ranking referido califica los hospitales mejores equipados de América Latina a partir de su infraestructura, número de camas y quirófanos. En el caso del Civil Viejo y Nuevo, los dos se colaron en el ranking por su capacidad hospitalaria y su equipo de diagnóstico primario (rayos X, equipos de Ultrasonido, ecocardiógrafos y electrocardiógrafos). Además, el Fray Antonio Alcalde se ubicó entre los mejores debido a su equipo de imagenología avanzada (angiógrafos, Gamma Cam, tomógrafos, resonancia magnética, arcos en C).
ESPACIOS. Los Civiles resaltaron por su infraestructura, número de camas y quirófanos.
RESOLUTIVO. Según el Órgano Interno de Control del Siapa, Juárez Trueba incurrió en una falta grave por abuso de funciones al contratar a Elizabeth Castro.
zmg@ntrguadalajara.com
Viernes 1 de agosto de 2025
“Se presume (que Juárez Trueba) autorizó la contratación irregular de una persona para el puesto de asesor técnico, sin que cumpliera con los requisitos establecidos en el per l de puestos”
Contratar a Castro, falta grave de Juárez Trueba
YA
En la revisión que hizo el Órgano Interno de Control del Siapa se señala a su titular, dos funcionarios más y a la propia ex conductora de televisión por irregularidades en la contratación de ésta
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El director general del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Antonio Juárez Trueba, incurrió en una falta grave por abuso de funciones al contratar a Elizabeth Margarita Castro Cárdenas como su asesora técnica sin tener experiencia para el cargo. Así concluyó la investigación que llevó a cabo el Órgano Interno de Control del organismo por indicaciones de la Contraloría del Estado. En la resolución también se señalan como responsables de faltas graves por abuso de funciones y contratación indebida a otros dos funcionarios del Siapa: el director de Administración, Carlos Alberto Patiño Velázquez, y el subdirector de Recursos Humanos, Russel Rubén Ruvalcaba Guerra. En lo que se refiere a Elizabeth Castro, también se determinó que incurrió en falta grave al utilizar información presuntamente falsa y simulación del cumplimiento de requisitos admi-
SE DIO
VISTA DEL CASO A LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
Sistema acatará instrucción de Lemus ante ‘tarifazo’
■ El director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Antonio Juárez Trueba, señaló que el organismo que encabeza acatará lo que el gobernador Pablo Lemus Navarro establezca en torno a lo resuelto por la Comisión Tarifaria del Siapa el pasado 6 de junio, cuando avaló incrementos de 40 a 200 por ciento en los precios de metros cúbicos suministrados de cara a 2026.
El mandatario estatal ya dijo que rechaza esos incrementos y que los vetará si pasan en el Congreso local. Lemus Navarro apuesta por un alza acorde a la inflación. “Vamos a acatar con toda cabalidad las instrucciones que me ha dado el gobernador y vamos a hacer el análisis ahora metiendo
nistrativos en su contratación.
Entre los hallazgos al investigar a Castro Cárdenas está que no entregó documentación que acreditara los estudios profesionales con los que manifestó contar, ya que solo entregó comprobantes de educación secundaria terminada.
Ante la calificación de las faltas cometidas por los servidores públicos como graves, el órgano resolvió dar vista a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) “para que de conformidad con sus atribuciones considere los hechos que puedan ser constitutivos de delito, toda vez que el pasado 7 de julio su titular anunció que aperturó (sic) una carpeta de investigación en torno a los actos antijurídicos que se presumen”.
Sobre las anomalías detectadas en
POR TRES DELITOS, INCLUIDO HOMICIDIO
Vinculan a 4 policías por la muerte de un detenido
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
Cuatro elementos de la Policía de Tlajomulco de Zúñiga fueron vinculados a proceso penal por su presunta responsabilidad en la muerte de un hombre bajo custodia ocurrida el 23 de julio. Los uniformados enfrentarán cargos por homicidio calificado, abuso de autoridad y lesiones calificadas. De acuerdo con las investigaciones, los policías habrían detenido en la colonia Quintas del Valle a un hombre identificado
como El Cholo sin motivo aparente, quien poco después fue reportado sin vida. El cuerpo presentó aparentes huellas de violencia -trauma craneoencefálico y lesiones en brazos y rodillas-, lo que motivó el inicio de una indagatoria a cargo de la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales, perteneciente a la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada de la Fiscalía del Estado (FE). Testigos en el lugar aseguraron que durante la detención del ahora occiso vecinos confrontaron a los elementos, lo que provocó que éstos
la segunda parte con lo que continúa, metiendo todas las variables que tengan que ver para que no haya afectaciones, así como nos lo ha pedido el gobernador”, afirmó. Lemus Navarro también anticipó que se revisarán las vías legales necesarias para que la determinación de la Comisión Tarifaria quede sin efectos. Además, anunció que presentará una propuesta integral de reingeniería para el Siapa. Cuestionado sobre el caso Eli Castro, el funcionario respondió: “Es un tema (en el) que está haciendo una investigación el Órgano Interno de Control y en su oportunidad, cuando ellos terminen el proceso de investigación, seguramente ellos lo van a dar a conocer”. Nancy Ángel / Guadalajara
el comportamiento de Juárez Trueba en este caso, el informe del Órgano Interno de Control señala que “se presume autorizó la contratación irregular de una persona para el puesto de asesor técnico, sin que cumpliera con los requisitos establecidos en el perfil de puestos”. Por su parte, el director de Administración fue hallado responsable de una falta grave porque “consintió la acción materia de este procedimiento, al contratar como asesor técnico a una persona que no cumplía con los requisitos establecidos en el perfil de puesto, tales como carrera profesional terminada” y especialidad en procesos de agua potable y alcantarillado.
En el caso del subdirector de Recursos Humanos se resolvió su responsabilidad “toda vez que a él le corresponde
el proceso de reclutamiento y selección de personal, por lo que se presume que indebidamente aprobó los requisitos para el ingreso a laborar de la persona que no cumplía con el perfil de asesor técnico, toda vez que no se acreditó el grado de estudios requerido”. En cuanto a las irregularidades cometidas por Elizabeth Castro se señala que “previo a su ingreso al cargo de asesor técnico habría simulado el cumplimiento de los requisitos necesarios para el puesto. Además, no presentó evidencia documental que acreditara la conclusión de estudios profesionales a pesar de manifestar que contaba con carrera profesional”. También se menciona que, una vez que se dio su contratación, “obtuvo beneficios económicos como servidora pública”. Como parte de las acciones que se emprenderían está la recuperación de los recursos públicos que le fueron pagados mientras laboró para el Siapa.
En el informe también se menciona que la propia ex funcionaria reconoció “en sus redes sociales, (…) y se cita literal, ‘no trabajo en el Siapa’ (y) ‘estoy comisionada’, lo cual se constituye en un elemento más para arribar a una presunción”.
NTR Guadalajara dio a conocer el 27 de junio que Elizabeth Castro fue contratada por el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, como su asesora técnica, con un salario de 73 mil 784.78 pesos mensuales, pese a no contar con credenciales para el cargo. Un día después de la publicación, en una transmisión en vivo a través de su cuenta en X, la ex conductora del programa musical Qué quiere la banda admitió al ciudadano Juan Pablo Macías que solo cobraba en el Siapa, pero que no trabajaba en el organismo porque estaba comisionada a otra dependencia, pero sin mencionar a cuál. Después de conocerse esta información, el organismo ya no le renovó el contrato a partir de julio.
CÁRCEL. A los cuatro agentes se les impuso prisión preventiva oficiosa por dos años. detonarán un arma de fuego sin importarles la presencia de menores en el lugar. Esto lesionó -por un rozón de bala- al hijo de la víctima. Tras ser puestos a disposición del Ministerio Público, el martes 30 de julio se celebró una audiencia en la que el juez determinó vincular a proceso a los cuatro agentes. Como medida cautelar se les impuso prisión preventiva oficiosa por un periodo de dos años, mientras que el plazo para el cierre de la investigación complementaria fue fijado en seis meses. La Fiscalía de Jalisco informó que continuará con las diligencias para esclarecer plenamente los hechos y determinar el grado de responsabilidad de los implicados.
ISSUU ntrguadalajara
RICARDO
EVENTO. El gobernador participó ayer en el Foro para la gestión eficiente del agua y
LEMUS NAVARRO
Llaman a cambiar planes para Presa Solís
NANCY ÁNGEL
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Durante el Foro nacional para la gestión eficiente del agua y energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea, realizado ayer en la ciudad, el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, llamó a replantear la propuesta de construcción de un nuevo acueducto en la Presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, para enviar agua a León.
“Hacemos un llamado a una mesa de diálogo, de construcción de acuerdos, de trabajo, que es lo que queremos en Jalisco”, expuso.
El proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico 20242030 del gobierno federal y ha generado preocupación en Jalisco, pues el embalse desfoga su excedente al lago de Chapala. Por ahora se desconoce si, al darle agua a León, se verá afectado el lago y, por ende, el agua de éste a Guadalajara.
Lemus Navarro sostuvo que el proyecto debe analizarse a fin de mantener la sostenibilidad hídrica del lago de Chapala y la distribución del agua en Jalisco.
El gobernador también hizo un llamado a la Federación y a los estados que son parte de la cuenca Lerma-Santiago para colaborar en el saneamiento del río Santiago y, por otro lado, solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acelerar las obras pendientes para la distribución del agua de la Presa El Zapotillo a la ciudad. El mandatario también reiteró su apoyo para trabajar en conjunto con los tres órdenes de gobierno en apoyar al sector productor del campo y mejorar sus condiciones de trabajo.
En su intervención, el director general del organismo Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, destacó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad del gobierno de México como eje en el que se rigen las acciones que se llevan a cabo en torno al líquido para que se garantice un uso justo y sostenible de los recursos hídricos.
Los ejes centrales del foro realizado ayer fueron agricultura y proyectos prioritarios, y en ambos se abordó la necesidad de resolver los problemas hídricos; garantizar el derecho al agua para toda la población; elaborar políticas públicas para implementar programas emergentes en temas hídricos y procesos de obtención, entre otros.
Hacemos un llamado a una mesa de diálogo, de construcción de acuerdos, de trabajo, que es lo que queremos en Jalisco”
PABLO LEMUS NAVARRO
GOBERNADOR DE JALISCO
Cae cobertura de programas sociales
TANTO EN JALISCO COMO A NIVEL NACIONAL
Según la ENIGH
2024, el año pasado sólo uno de cada cuatro hogares en el estado tuvo acceso a alguna de las estrategias sociales de la Federación
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Tanto en Jalisco como a nivel nacional la cobertura en programas sociales tuvo un retroceso entre 2022 y 2024, según los datos publicados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En proporción, la caída fue mayor en Jalisco que a nivel nacional. NTR analizó los datos tomando en cuenta el factor ponderado, es decir, la representatividad de cada hogar muestreado con respecto al total de hogares, y encontró que en 2022 había una cobertura del 26.1 por ciento de los diferentes programas sociales. Para 2024 este porcentaje pasó a ser del 25 por ciento, lo que indica que sólo uno de cada cuatro hogares en el estado tuvo acceso a algún programa social federal y, por ende, tuvo ingresos en ese año por este tipo de transferencias gubernamentales. La caída en Jalisco fue de 1.18 puntos porcentuales o 4.5 por ciento.
A nivel nacional, según la revisión hecha por el investigador Máximo Ernesto Jaramillo Molina, cofundador del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig), la cobertura de programas sociales pasó de 34 a 32 por ciento.
Los datos que analizó NTR muestran que, junto con Jalisco, otras 22 entidades federativas tuvieron re -
ducción. El caso más marcado fue Chiapas, con 23.7 por ciento de caída en su cobertura y, caso contrario, en Guanajuato se tuvo el mayor aumento con 19.1 por ciento.
LOS PROGRAMAS
La ENIGH pregunta a los hogares sobre si reciben o no ingresos provenientes del gobierno federal mediante el Procampo u otro programas sociales de carácter agrícola; becas del Bienestar en sus diferentes modalidades; pensión para adultos mayores y otros programas para este sector; pensión para personas con discapacidad, para estancias infantiles y seguro de vida para jefas de familia; Jóvenes Construyendo el Futuro, y otros.
En Jalisco, NTR detectó que el programa con mayor presencia es el de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, pues tiene 19.39 por ciento de cobertura. Esta política pública abarca el 74.38 por ciento del total de programas sociales federales que se implementan en Jalisco.
En cuanto a la Beca Benito Juárez para educación media superior, tiene una cobertura del 2.14 por ciento y para educación básica, del 1.7 por ciento. El resto de políticas públicas está por debajo del 1.5 por ciento de cobertura con respecto a la totalidad de hogares estimados en Jalisco.
A nivel nacional el Indesig encontró algo similar, por lo que llamó a “fortalecer la Pensión de Adultos Mayores como derecho garantizado”.
COBUPEJ Y FAMILIARES
de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Implementan operativo para buscar a Karla, Kenia y Adrián
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con la finalidad de obtener información que permita dar con el paradero de Karla García Duarte, Kenia Pérez Duarte y Jaime Adrián Ramírez Solís, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y familiares de las personas desaparecidas realizaron un operativo de búsqueda individualizada en la colonia Potrero de La Coronilla, en Zapopan. Karla y Kenia, ambas mujeres trans, y Adrián fueron desaparecidos el 18 de septiembre de 2020 en la colonia Mesa Colorada Poniente, en Zapopan. Durante la jornada se implementaron estrategias de búsqueda manuales como técnicas de varillaje y pozos de sondeo en puntos previamente identificados como de interés, además de reconocimientos aéreos para la inspección de zonas de difícil acceso.
En la barranca La Coronilla, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan (CMPCYBZ) descendió mediante técnicas de rapel, mientras que personal de la Cobupej acompañado por familiares de las personas desaparecidas ingresó a pie por un sendero para realizar labores de búsqueda e inspección en campo.
En el operativo también participaron la Célula de Búsqueda de la Policía de Zapopan, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la Guardia Nacional, así como familiares de Karla, Kenia y Jaime Adrián.
qp@ntrguadalajara.com
La investigación que abrió el órgano interno de control del Siapa por la contratación de la conductora del programa de televisión Qué quiere la banda , Elizabeth Castro , ya concluyó. No había más que revisar el caso para confirmar que fue completamente irregular y que el director y quienes participaron administrativamente en la contratación incurrieron en faltas graves. Además, a Elizabeth Castro se le señala porque mintió para ser contratada y recibir más de 73 mil pesos mensuales, cuando solo pudo acreditar que concluyó la educación secundaria.
Los resultados ahora tienen que remitirse a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ante la posibilidad de que se haya incurrido en un delito. Peeeeeeeero conociendo lo que ocurre en esa dependencia, tampoco hay que abrigar muchas esperanzas.
v v v
Anotemos que la indagación del Órgano de Control Interno del Siapa seguramente también se remitirá al Tribunal de Justicia Administrativa para que determine las sanciones que se aplicarán, pero en este caso también tienen fama de batear todo lo que les llega del sistema anticorrupción. En la investigación se determina que Elizabeth Castro se benefició económicamente de manera indebida, por lo que es muy probable que se le pida que devuelva el dinero que cobró de marzo a junio de este año. ¿Cuántos casos similares hay en otras dependencias? ¡Uh!
v v v
Doña Naty, como se conoce a doña Natividad Guerrero , es una madre buscadora que tiene casi 15 años exigiendo que las autoridades localicen a su hija Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y a su yerno, Luis Ramón Enciso Ramírez . Ambos salieron de Ahualulco de Mercado y son víctimas de desaparición desde el 30 de septiembre de 2010 en el municipio Calera, Zacatecas. En ese lapso, en busca de verdad y justicia, doña Naty ha recurrido a todas las dependencias relacionadas con las desapariciones, encontrando oídos sordos, negligencias y yerros. El 31 de agosto de 2023 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 167/2023 por violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia y a la búsqueda; y a la verdad y la integridad por servidores públicos adscritos a las entonces procuradurías de Jalisco y de Zacatecas. Una recomendación es que la ahora Fiscalía del Estado se disculpe públicamente con la familia de cuatro desaparecidos, entre ellos los de doña Naty, por las graves fallas cometidas por integrantes de la procuraduría. La disculpa será el 7 de agosto. Será algo histórico que deja un precedente importante para las restantes desapariciones de Jalisco. v v v
El socavómetro que elaboró el Consejo Ciudadano Metropolitano registra al menos nueve, en lo que va del año, en el Área Metropolitana de Guadalajara. De ahí que exhorta a las autoridades, como son las del Siapa, a que analicen el problema a profundidad para descartar una falla sistémica en la infraestructura metropolitana. Hay socavones memorables que han merecido atención pública, tanto mediática como en redes sociales, durante el presente temporal. ¿Cómo olvidar el de la colonia La Duraznera, por ejemplo, con aproximadamente 12 metros de largo, por 6 de ancho y 5 de profundidad? ¿Cuál ganará como el megasocavón del año luego de las lluvias? Se aceptarán apuestas.
www.ntrguadalajara.com
EX VILLA MAICERA. El operativo se realizó en la colonia Potrero de La Coronilla, en Zapopan.
MICHELLE VÁZQUEZ
Socavones requieren de análisis a profundidad
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
De acuerdo con el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), en lo que va del año se han registrado al menos nueve grandes socavones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por lo que hizo un llamado a las autoridades responsables del suministro y mantenimiento de las redes de agua potable y de drenaje, así como al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), a analizar el tema a profundidad.
“El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad. Exhortamos a las autoridades a analizar el problema a profundidad para descartar una falla sistémica en la infraestructura del AMG”, precisa el exhorto. Entre los socavones contabilizados por el CCM están el que apareció el 4 de julio en la avenida Malecón, en colonia El Bethel, en Guadalajara. Ese hoyanco se comió un automóvil y dejó con heridas a cuatro personas, aunque no de consideración.
“Estos incidentes reflejan la necesidad de revisar y mantener la infraestructura de drenaje en la región, dado que muchos socavones son resultado del deterioro de la red de colectores antiguos”, agregó el CCM.
APARECIÓ EL 4 DE JULIO. Entre los socavones bajo registro del CCM están el de avenida Malecón.
ASOCIACIÓN
Mujeres Empoderadas celebra seis años
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
La asociación civil Mujeres Empoderadas, AC, celebró su sexto aniversario con el encuentro Mujeres de Hierro: Liderazgo y Fortaleza, que reunió a más de 5 mil asistentes y a 664 emprendedoras expositoras en Guadalajara.
El evento, realizado en Expo Guadalajara, también incluyó charlas magistrales, espacios de networking y una exposición de productos.
La presidenta y fundadora, Georgina Gómez, resaltó que en seis años la AC logró sumar a más de 9 mil mujeres y hombres de 72 ciudades del país e impulsar con ello el desarrollo económico, social y cultural desde la sororidad y la inclusión. Por otro lado, la dirigente subrayó la urgencia de atender la situación económica de las mujeres que emprenden. Según cifras reveladas, en México existen 5.2 millones de microemprendedoras, pero 82 por ciento trabaja en la informalidad, lo que limita su acceso a financiamientos y programas de crecimiento.
Gómez añadió que cada emprendedora promedio tiene entre 25 y 44 años, estudió hasta secundaria, gana 3 mil 707 pesos mensuales y combina su negocio con labores de cuidado en el hogar.
Aunado a ese panorama general, la fundadora de la AC alertó sobre los riesgos que enfrentan quienes venden a través de redes sociales y entregan productos en la vía pública, pues dijo que cuatro de cada 10 sufren algún tipo de violencia en estos puntos de venta. Ante ello propuso generar espacios seguros de entrega y venta en alianza con empresas y gobiernos municipales.
Avalan por fin apoyos para La Martinica
El cabildo zapopano aprobó por unanimidad la entrega de recursos; el monto máximo a entregar por casa afectada es de 45 mil pesos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Dos semanas después del desastre, el cabildo del Ayuntamiento de Zapopan aprobó por unanimidad otorgar apoyos económicos emergentes a las familias y negocios afectados por la fuerte lluvia registrada el 15 de julio en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines.
La decisión se tomó durante la decimoprimera sesión ordinaria del cabildo y tras un proceso de evaluación encabezado por Protección Civil y distintas dependencias municipales. De acuerdo con el reporte, la intensa lluvia afectó a 144 viviendas, las cuales presentaron pérdida parcial o total de menaje del hogar, así como a 31 negocios; en este caso registraron afectaciones en insumos y operaciones. El apoyo a las familias se entregará conforme a las verificaciones realizadas por personal es-
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
specialistas en salud, educación y nutrición coincidieron en que garantizar una alimentación saludable en las escuelas requiere una acción conjunta entre autoridades, docentes y familias. Esa fue la principal conclusión del panel Diálogo por la alimentación escolar, organizado por Mexicanos Primero Jalisco y el Clúster Médico de Jalisco como parte de la implementación de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, que busca transformar los hábitos alimenticios desde la infancia. Durante el encuentro, llevado a cabo en el auditorio de Ciudad Creativa Digital, los panelistas señalaron que prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas no es suficiente si no se acompaña de acciones educativas y comunitarias. En ese sentido, Martha Pereira Moncayo, coordinadora de Investigación de Mexicanos Primero Jalisco, subrayó que salud y educación son derechos fundamentales que deben abordarse de manera integral.
pecializado y cubrirá artículos como refrigeradores, lavadoras, estufas, salas, comedores, camas, colchones y utensilios de cocina. El monto máximo a entregar será de 45 mil pesos por vivienda, pero dependerá del nivel de afectación.
En el caso de los negocios, los estímulos económicos se otorgarán en modalidad de fondo perdido y oscilarán entre los 5 mil y 60 mil pesos. Dichos recursos podrán utilizarse en infraestructura, maquinaria, herramientas, materias primas, gastos fijos, sueldos o reubicación, entre otros conceptos, según una evaluación de la Dirección de Promoción Económica.
Debido a que gran parte de la zona afectada corresponde a asentamientos irregulares, el Municipio determinó que se implementarán criterios flexibles para acceder al beneficio. Los damnificados deberán presentar un documento oficial de verificación del domicilio, algún comprobante de posesión del inmueble y una identificación oficial de los habitantes afectados.
El desastre ocurrido el 15 de julio también dejó una bebé de 3 meses muerta y una joven motociclista desaparecida: Vanessa Elizabeth Espino Estrada, quien fue arrastrada por la corriente y a la fecha no ha sido encontrada. Sólo se han hallado su moto y casco.
RETIRAN EQUIVALENTE A 481 CAMIONES
Por otro lado, pero en relación al temporal, el gobierno de Zapopan informó que continúa con las labores
AÚN NADA
● A la fecha se desconoce el paradero de Vanessa Elizabeth Espino Estrada, quien fue arrastrada por una corriente el 15 de julio en la zona de La Martinica y Lomas de Tabachines
de prevención y mantenimiento en zonas de riesgo para proteger a la población. Como parte de estas acciones, apuntó que ya ha intervenido los 35 arroyos y canales del municipio, de los que ha retirado lo equivalente a más de 481 camiones de desechos sólidos.
El coordinador de Servicios Municipales, Alejandro Vázquez Ortiz, destacó que la limpieza anticipada de canales pluviales ha sido clave para evitar desbordamientos e inundaciones, así como programas como Reparatrón y Descacharrízate, que han permitido atender reportes ciudadanos y prevenir que objetos en desuso terminen en cauces o vialidades. Los trabajos realizados se han extendido también a bocas de tormenta y zonas focalizadas, de donde se retiró el equivalente a más de 200 unidades de 14 metros cúbicos de residuos. En materia de arbolado, detalló el funcionario, Parques y Jardines ha intervenido más de 5 mil ejemplares, ya sea con tratamientos o con retiro, según la condición presentada.
COINCIDEN EN PANEL
Alertan de vulnerabilidad infantil en el Internet
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
El uso cada vez más frecuente de redes sociales por parte de niñas, niños y adolescentes se ha convertido en un espacio para socializar, crear identidad y formar parte de comunidades digitales; sin embargo, también representa un terreno de vulnerabilidad que los expone a ciberacoso, abuso sexual, manipulación emocional, imitación de retos peligrosos e incluso a la desaparición.
Así lo señaló Giovanna Georgina Ramírez Cerón, profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien enfatizó la necesidad de que madres, padres y cuidadores acompañen de manera activa y consciente a sus hijas e hijos en el entorno digital.
“Las redes sociales han facilitado la comunicación, pero también han generado riesgos que muchas veces desconocen tanto menores como adultos. Aunque existen edades mínimas de uso, no hay mecanismos eficaces que limiten el acceso”, explicó.
Ramírez Cerón subrayó que prohibir no es la solución, pues la tecnología ya forma parte de la vida cotidiana. Lo fundamental, dijo, es orientar a niñas, niños y adolescentes para que aprendan a distinguir interacciones seguras y a desarrollar pensamiento crítico que les permita protegerse.
Entre las recomendaciones destacó establecer horarios de uso; conocer con quién se comunican; procurar que sus contactos sean personas cercanas e identificables, y observar cambios de ánimo o nuevos vínculos en sus redes. También advirtió sobre los riesgos de compartir información personal, ubicaciones o imágenes íntimas, las cuales pueden ser utilizadas para extorsiones o manipulación.
La especialista recalcó que acompañar no significa invadir la privacidad, sino ejercer una supervisión respetuosa y constante.
Finalmente, invitó a participar en los talleres gratuitos de prevención y promoción de la salud que ofrece el Departamento de Psicología Básica del CUCS en el calendario 2025-B. Las familias interesadas pueden solicitar información al teléfono 33 3105 8520, extensión 33947, o al correo giovanna. ramirez@academicos.udg.mx.
Alimentación escolar mejoraría con estrategia conjunta: expertos
Por su parte, Roberto Rivera Ávila, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), alertó sobre los daños a la salud infantil provoca-
PLAN. Los expertos abordaron la implementación de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz durante el panel realizado en Ciudad Creativa Digital. dos por el consumo frecuente de productos ultraprocesados, mientras que Renata de la Torre Ley, directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo
Integral de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), remarcó que el éxito de la estrategia nacional dependerá de su adaptación a las distintas realidades escolares, ya que existen planteles con grandes diferencias en personal y recursos. En su intervención, Anabel Fiorella Espinosa, de UNICEF México, señaló la necesidad de hacer cumplir la Ley General de Alimentación Saludable publicada en 2024, especialmente en lo relacionado con el entorno escolar y la venta informal de alimentos no saludables. También pidió que las comunidades se involucren más activamente para encontrar soluciones contextualizadas. El consenso general fue que mejorar la alimentación escolar es un reto que va más allá de lo normativo, pues requiere compromiso político, acompañamiento de las familias y participación ciudadana.
DOS SEMANAS DESPUÉS DEL DESASTRE
CASAS. La intensa lluvia del 15 de julio afectó a 144 viviendas de La Martinica y Lomas de Tabachines.
NIÑEZ. Desde el CUCS se aconseja orientar a los menores para que distingan interacciones seguras.
MICHELLE VÁZQUEZ
Actualizarán el Programa Estatal de
Inclusión
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) y la Subsecretaría de Derechos Humanos comenzaron los trabajos de consulta para la actualización del Programa Estatal de Inclusión y Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad, proceso que tendrá el objetivo de fortalecer las políticas públicas encaminadas a garantizar sus derechos, participación y bienestar.
Las mesas iniciales fueron coordinadas por la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad y contaron con la participación de representantes de distintos sectores de la sociedad, incluyendo personas con discapacidad, organizaciones civiles, especialistas, instituciones públicas y ciudadanía interesada.
En total participaron alrededor de 250 personas que trabajan por la inclusión, accesibilidad y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Durante las sesiones se abordaron temas clave como accesibilidad física y digital, salud, educación, empleo, participación ciudadana, autonomía, cuidados y no discriminación.
Entre algunas de las organizaciones que participaron en las actividades están Amigos de Riendas, Voz Pro Salud Mental, Colectivo Cuidadoras en Resistencia, CIRIAC, Comunicando en Señas, Algarabía, Tapatías Discas, Niños de San Antonio, Familia y retos extraordinarios, entre otras.
Las actividades incluyeron una jornada específica para servidores públicos que contó con más de 80 asistentes pertenecientes a diversas instituciones como la SPPC, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, entre otras.
EN CASA
FGR
asegura leona tras operativo en Vallarta
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina (Semar) aseguró una leona en un inmueble ubicado en la colonia Independencia, Puerto Vallarta.
El operativo derivó de una denuncia ciudadana que alertó sobre un cachorro de león que era paseado como mascota doméstica y que había escapado hacia un establecimiento comercial.
Tras obtener una orden de cateo otorgada por un juez de control, agentes de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, con apoyo de peritos especializados, personal de Profepa y la Marina, ejecutaron la diligencia en el domicilio.
En el lugar se confirmó la presencia del ejemplar de fauna silvestre, el cual fue asegurado para continuar con la investigación.
La FGR abrió carpeta por posibles delitos contra la biodiversidad y continúa las indagatorias para deslindar responsabilidades.
Empresario suma denuncias por fraude millonario
PROMOVÍA A LABORATORIO GLIO, SA DE CV
Jesús N, actualmente ya vinculado a proceso por el delito de abuso de confianza, es señalado por obtener y nunca solventar créditos por más de 100 mdp
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Jesús N, propietario de la empresa Laboratorio Glio, SA de CV, es investigado por presunto fraude a por lo menos siete arrendadoras jaliscienses, a las que habría engañado para obtener créditos por más de 100 millones de pesos (mdp) que nunca solventó. El sujeto es señalado en al menos 13 carpetas de investigación, según la Fiscalía del Estado (FE).
La dependencia confirmó que el empresario fue vinculado a proceso por el delito de abuso de confianza tras una denuncia que derivó en la carpeta administrativa 12826/2025.
Aunque existe una orden de aprehensión en su contra, el proceso seguirá en libertad gracias a una suspensión provisional obtenida mediante amparos.
Entre las medidas cautelares impuestas por el juez 18 de control y enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial de Puente Grande se encuentran la entrega de pasaporte y visa americana, la prohibición de salir del estado y del país, así como la obligación de presentarse a firmar cada 15 días ante la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares.
Además, se le fijó una fianza de 8 mdp para garantizar su comparecencia. De acuerdo con la investigación, una de las operaciones más significativas ocurrió en 2022, cuando Jesús N solicitó cerca de 60 mdp a una arrendadora local para adquirir equipo médico especializado. El material, según argumentó entonces, se destinaría a una sucursal de su laboratorio ubicada en la colonia
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) celebra a partir de hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una serie de actividades que incluyen talleres, conferencias, un Frascotón y un Lechetón.
De acuerdo con el hospital, la semana mundial se estableció para recordar la importancia de la lactancia materna como una base sólida para la salud y desarrollo, así como para apoyar a personas lactantes y bebés que necesitan de un sistema de atención de salud que garantice el acceso al apoyo e información sobre esta práctica. Las actividades se llevarán a cabo hasta el 7 de agosto en las tres sedes del HCG. En el Fray Antonio Alcalde contemplan un taller de apoyo práctico a la lactancia materna; la actividad Lactívate; la conferencia Lactancia materna: beneficios y técnicas adecuadas frente a situaciones difíciles; un panel de conferencias y mesas de diálogo con ponentes de México y Perú, y la conferencia magistral Las aristas de la lactancia.
En el HCG Dr. Juan I. Menchaca las actividades comprenden pláticas para mamás; jornadas académicas; cursos y talleres dirigidos a mujeres
Fiscalía ya solicitó a Venezuela extradición de ex CEO de Yox
■ Carlos José N, ex director del corporativo financiero Yox Holding, fue detenido en Venezuela y se encuentra en proceso de extradición a México para enfrentar cargos por presunto fraude y asociación delictuosa, confirmó este jueves la Fiscalía del Estado (FE).
El detenido es señalado por su presunta responsabilidad en un fraude que ha causado la apertura de mil 547 carpetas de investigación, afectado a más de 3 mil 600 personas en Jalisco y generado un daño patrimonial superior a los
San Gaspar, en Tonalá, y formaba parte de un presunto plan de expansión. No obstante, tras varios meses de incumplimiento, las arrendadoras iniciaron procesos judiciales que revelaron que dicha sucursal había cerrado y el equipo médico ya no estaba en el sitio. En su lugar se halló una nueva unidad operada por Laboratorios San Jorge, pero sin rastro del material financiado.
Además, registros del Registro Público de Comercio muestran que la sociedad cambió su estructura corporativa –accionistas y órgano de administración– sin notificar a los
mil 888 millones de pesos (mdp), de acuerdo con estimaciones oficiales. Si bien fue inicialmente capturado en abril pasado en Las Vegas, Nevada, Carlos José fue deportado a Venezuela, su país de origen, donde ahora se encuentra bajo custodia. “El trámite de extradición es un proceso federal, por lo que se lleva a cabo a través de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, precisaron ayer autoridades estatales. Héctor Ruiz / Guadalajara
acreedores, lo que agravó la sospecha de maniobras fraudulentas. Fuentes consultadas indican que Jesús N acumula al menos 76 demandas en Jalisco, 15 en Ciudad de México y dos en Nuevo León presentadas tanto por personas físicas como morales. Aunque el delito de fraude –de acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco– puede alcanzar hasta 10 años de prisión, es un ilícito que admite la figura del acuerdo reparatorio. Esto significa que si el imputado logra pactar la reparación del daño con las víctimas, el caso podría ser cerrado sin que se dicte sentencia.
TERMINA EL 7 DE AGOSTO
Comienza hoy la Semana de Lactancia Materna en Civiles
Mandato dual E
l pasado martes 29, la presidenta
Claudia Sheinbaum habló sobre el mandato dual de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. También propuso discutir si el Banco de México debería ampliar su misión. Su idea es sumar el desarrollo económico como objetivo, pero manteniendo la autonomía.
¿Qué implicaría un mandato dual para el Banxico? En términos prácticos, desaparecería su único objetivo de política: Mantener la inflación alrededor de 3 por ciento anual. Un banco central con mandato dual busca dos objetivos principales: 1) mantener la inflación baja; y, 2) mantener el empleo.
El mandato dual puede tener beneficios para la economía. Un mandato dual permite ajustar la política monetaria cuando se presentan condiciones adversas. Particularmente, si el desempleo sube, el banco central puede bajar tasas de interés, incentivando así la inversión y la preservación de empleos.
El mandato dual, pese a los beneficios mencionados, también puede generar problemas económicos y financieros. Si el banco se enfoca mucho en el empleo, puede descuidar los precios. Los descuidos en precios suelen traducirse en problemas inflacionarios, depreciaciones cambiarias e incertidumbre.
Otro problema es que resultan difíciles de justificar las decisiones monetarias con un mandato dual. Si el público no entiende las prioridades del banco central, el mismo pierde credibilidad. Además, medir y establecer niveles de empleo óptimo no es nada sencillo (casi nunca son iguales al pleno empleo).
Los bancos centrales con un solo mandato, como el Banco de México, se concentran solo en la inflación. Desde 1994, el Banxico tiene como objetivo prioritario la estabilidad de precios. Este objetivo hace que sus decisiones sean claras y creíbles, induciendo así confianza en la economía.
¿Cómo se comparan los bancos que tienen distintos mandatos? La Fed ha logrado mantener la inflación baja y el empleo alto. Países con mandato único también han controlado bien la inflación. Sin embargo, la evidencia de dichos países sugiere que el desempleo puede ser alto o de larga duración.
embarazadas, en periodo de lactancia y personal de salud y público en general, así como el Frascotón y Lechetón. El Frascotón consiste en una campaña para recolectar frascos de vidrio con tapa de plástico, los cuales se utilizan para la distribución de leche con la que se alimenta a las y los bebés que son atendidos en el hospital, mientras que el Lechetón consiste en visualizar y reconocer el esfuerzo de las personas lactantes a través de la extracción y recolección de leche humana para im-
IMPORTANCIA. En los eventos se hará hincapié de la lactancia materna como una base sólida para la salud y desarrollo. pulsar el aumento de su producción. En cuanto a las actividades en el Hospital Civil de Oriente, en Tonalá, desde el HCG se precisó que se instalará un módulo informativo para orientar a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia que será atendido por personal médico, de enfermería y nutrición. Los eventos anunciados no tendrán costo y pueden consultarse a detalle en las redes sociales del Hospital Civil de Guadalajara.
¿Qué ocurriría si el Banco de México tuviera un mandato dual? Sin duda, el banco podría ayudar a reducir el desempleo y manejar mejor la economía. Pero también podría aumentar la inflación y reducir el poder adquisitivo de salarios y ahorros. Así, el mandado dual podría minar la credibilidad en el banco. En mi opinión, el mandato dual podría ser conveniente mientras se preserve la autonomía y credibilidad del Banco de México. Si el banco central perdiera su autonomía, el mandato dual podría ser aprovechado para justificar decisiones basadas en criterios oportunistas, cortoplacistas o políticos. Finalmente, no sobra decir que la discusión sobre el mandato dual tiene relevancia fundamental. Cualquier propuesta deberá justificar su razón de ser y cuidar la autonomía y credibilidad del Banxico. Solo así se podrán mejorar las decisiones monetarias y sus resultados para la economía y la sociedad. * Economista e investigador de la UdeG
MEDIDA. Jesús N sigue su proceso en libertad gracias a una suspensión provisional.
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un hombre identificado como Marcos N fue detenido en Manzanillo, Colima, por su presunta responsabilidad en el homicidio de un niño de 8 años ocurrido el 29 de julio en Tlajomulco de Zúñiga.Ya fue trasladado a Jalisco.
La captura se logró gracias a un operativo conjunto entre la Fiscalía del Estado (FE) y autoridades de Colima con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano.
La detención fue resultado de una orden de aprehensión solicitada por la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales, adscrita a la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada.
Según la FE, el día de los hechos dos sujetos dispararon contra la fachada de una vivienda en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua. Los proyectiles atravesaron una ventana de cristal e impactaron al menor de 8 años, quien se encontraba sentado en el interior del domicilio, causándole la muerte.
El ataque habría sido consecuencia de una disputa por un préstamo de dinero entre uno de los habitantes de la finca y el hoy detenido, quien presuntamente amenazó con represalias un día antes del crimen.
HACE DÍAS. El crimen ocurrió el 29 de julio en Tlajomulco de Zúñiga.
QUEDA PRESO
Procesan
a feminicida de San Miguel el Alto
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
P or su presunta responsabilidad en el asesinato de una mujer y un hombre en San Miguel el Alto, Anastacio N fue vinculado a proceso penal, confirmaron autoridades de la Fiscalía de Jalisco. El señalado fue capturado el 24 de julio en Guanajuato y trasladado a Jalisco para enfrentar la justicia. Los hechos ocurrieron a finales de abril de 2025, cuando el imputado ingresó a una vivienda y atacó con un arma punzocortante a las dos víctimas. La mujer, quien presuntamente fue pareja sentimental del agresor, recibió seis heridas y murió en el lugar. El segundo agredido, actual pareja de la mujer, fue lesionado en 31 ocasiones y falleció más tarde.
Durante la audiencia celebrada el 28 de julio, el agente del Ministerio Público presentó pruebas que llevaron al juez a dictar auto de vinculación a proceso por los delitos de feminicidio y homicidio calificado, ambos bajo la agravante de premeditación. Como medida cautelar, el juez impuso prisión preventiva oficiosa por un año. Además, se estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
ILÍCITOS. A Anastacio se le procesó por los delitos de feminicidio y homicidio calificado.
CUERPOS. Las autoridades estatales afirmaron que los trabajos no terminarán hasta descartar la presencia de más restos humanos.
En Las Agujas ya se han recuperado 54 cuerpos
Los trabajos de recuperación y análisis en el predio continúan, por lo que la cifra de cadáveres podría aumentar
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Al menos 54 víctimas han sido identificadas de forma preliminar entre los restos localizados en la fosa clandestina de Las Agujas, en Zapopan, reveló este jueves el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Alejandro Axel Rivera Martínez.
La cifra aún podría aumentar, ya que los trabajos de recuperación y análisis continúan tanto en el predio como en las instalaciones del instituto.
El hallazgo, a solo dos kilómetros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), ha generado una de las intervenciones forenses más complejas en lo que va del año.
Hasta ahora se han extraído 249 bolsas con segmentos humanos, algunas de los cuales contienen restos de más de una persona, lo que ha dificultado el conteo y la identificación de víctimas.
Cada fragmento analizado es descrito y publicado en el micrositio del IJCF de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI), donde familiares de personas desaparecidas pueden consultar los avances.
Por su parte, la vicefiscal especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas, detalló que el predio sigue siendo procesado con maquinaria pesada y que los trabajos no concluirán hasta descartar la presencia de más restos humanos.
WWW ntrguadalajara.com
BÚSQUEDA NO SE
SUSPENDIÓ EN IZAGUIRRE
Trujillo Cuevas negó haber ordenado la
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Luego de ser detenidos en Lagos de Moreno con un arsenal, siete varones fueron vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en delitos relacionados con armamento exclusivo de las Fuerzas Armadas. La Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco informó que los señalados están identificados como Alexis S., Carlos A., Iván Ch., Jhon R., Josué D., Brian N. e Iván M. De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), los imputados fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) luego de una persecución en la colonia Arboledas de San Martín. Durante la captura los agentes les aseguraron tres fusiles, 11 cargadores, una granada de mano, una caja de plástico y un total de 2 mil 8 cartuchos útiles de diversos calibres.
Tras ser puestos a disposición del Ministerio Público Federal
En 6 meses se judicializó a 67 por desapariciones
■ Durante el primer semestre de 2025 un total de 67 personas fue judicializado en Jalisco por su presunta participación en delitos vinculados a desaparición de personas, según informó la Coordinación General Estratégica de Seguridad.
A pesar de las complejidades que representa acreditar legalmente estos casos —donde con frecuencia intervienen sujetos armados, encapuchados o con vehículos alterados—, las autoridades estatales reportaron más de 20 sentencias condenatorias obtenidas desde febrero.
Uno de los fallos más recientes se dictó en San Juan de los Lagos, donde dos mujeres fueron sentenciadas a 25 años y tres días de prisión por la desaparición de una adolescente.
Por otro lado, la coordinación también informó que en los últimos cinco meses se realizaron 21
suspensión de búsquedas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tras el operativo realizado el 18 de septiembre de 2024.
En aquella jornada un enfrentamiento armado derivó en la detención de 10 personas, la liberación de dos más y el hallazgo de un cuerpo envuelto en plásticos.
Trujillo Cuevas, quien mantiene el mismo cargo desde entonces, aclaró que la conducción jurídica de las investigaciones corresponde al agente del Ministerio Público a cargo de la carpeta.
Su declaración ocurre mientras se desarrolla una investigación contra 12 funcionarios de la Fiscalía del Estado
brigadas forenses itinerantes en las que se acompañó a 257 familias con reportes de 305 personas desaparecidas. Como resultado se tomaron 579 muestras de ADN para su análisis y confronta con restos no identificados.
“En algunas localidades hemos tenido que regresar más de una vez, como Ameca, Atotonilco y Encarnación de Díaz”, señaló el director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez. Estas jornadas se realizan en coordinación con al menos ocho dependencias del gobierno estatal e incluyen atención directa a las familias, recepción de inconformidades y seguimiento de casos.
Las últimas brigadas se llevaron a cabo en Lagos de Moreno, Chapala y Encarnación de Díaz, donde se atendió a 165, 112 y 107 familias, respectivamente. Héctor Ruiz / Guadalajara
(FE) —entre ellos ministerios públicos, peritos y policías de investigación— por presuntos delitos de abuso de autoridad y actos cometidos en la administración de justicia. Aunque algunos de los funcionarios estaban bajo su coordinación, la vicefiscal no figura como imputada y declaró ya como testigo ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), ente a cargo de las indagatorias.
“Yo comparecí cuando me citaron a declarar como testigo, establecí las circunstancias de tiempo, modo y lugar que me preguntaron, y ellos son los que deciden el carácter que le dan a cada persona en la investigación”, afirmó.
AUTORIDADES FEDERALES
Vinculan a 7 por traer armas en Lagos; en San Sebastián se detuvo
a más de 20
(MPF), un juez de control calificó de legal su detención y ordenó su vinculación a proceso, imponiéndoles como medida cautelar la prisión preventiva en el penal federal de Puente Grande, Jalisco. Por otro lado, autoridades federales informaron que más de 20 personas fueron detenidas en San Sebastián del Oeste durante un operativo ejecutado el miércoles 30 de julio por la FGR en conjunto con otras fuerzas federales. De manera preliminar se informó que en las acciones se aseguraron diversas armas largas, armas cortas y diferentes tipos de sustancias ilícitas. La FGR precisó que los detenidos enfrentarán cargos por delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como por delitos contra la salud.
BIEN ARMADOS. A los sujetos se les encontraron tres fusiles, 11 cargadores, una granada de mano, una caja de plástico y 2 mil 8 cartuchos útiles.
VAN 249 BOLSAS CON RESTOS HUMANOS EXTRAÍDAS
Rumbo al Ariel llegará a todos
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea
REDACCIÓN GUADALAJARA
En vísperas de la ceremonia del Premio Ariel, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) pone en marcha una nueva edición del ciclo Rumbo al Ariel, una iniciativa que busca acercar de forma gratuita al público con lo mejor del cine nacional. Este año, el programa se llevará a cabo desde hoy y hasta el 19 de septiembre e incluirá proyecciones físicas y virtuales de películas nominadas en las 24 categorías que reconoce la AMACC. El ciclo contempla exhibiciones en diversas salas de cine y espacios culturales de la Ciudad de México y el interior del país, además de funciones en línea a través de la plataforma FestivalOpen!, que permite a cualquier persona dentro del territorio nacional ver gratuitamente los filmes seleccionados con solo registrarse y reservar su entrada. Cada película estará disponible por 24 horas y cuenta con un aforo virtual limitado a 300 accesos por título. Una de las grandes novedades de esta edición es la participación del Fideicomiso para la Promoción y De-
l ilustrador mexicano Armando Fonseca ha sido reconocido con el Premio del 16 Catálogo Iberoamérica Ilustra, una de las distinciones más relevantes en el ámbito de la ilustración en lengua española y portuguesa. La Fundación SM, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), destacó su trabajo por “la enorme calidad de su trabajo gráfico y la original exploración visual de sus ilustraciones, así como la amplitud de un universo simbólico arraigado en lo popular, con referencias arquetípicas reinterpretadas de forma poética”.
Fonseca, nacido en la Ciudad de México en 1989 y formado en filosofía por la UNAM, recibirá un premio económico de cinco mil dólares, así como la oportunidad de diseñar la portada del catálogo y presentar su obra en una exposición especial durante la FIL Guadalajara 2025. La
24 CATEGORÍAS
sarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procinecdmx), que por primera vez se suma al proyecto para amplificar su impacto social y territorial. A través de su programa Cine en la Ciudad, el organismo llevará funciones gratuitas a plazas públicas, centros culturales, escuelas y espacios comunitarios, democratizando el acceso al cine nacional y fomentando la participación ciudadana en zonas con menor oferta cultural.
La alianza entre la AMACC y Procinecdmx no solo tiene como objetivo la difusión del cine mexicano, sino también la formación de públicos críticos, inclusivos y diversos. Con una programación plural que promueve la igualdad de género, la no discriminación y el fortalecimiento del cineclubismo, ambas instituciones buscan consolidar al cine como un derecho cultural y una herramienta
para la construcción de ciudadanía.
Además, este año Rumbo al Ariel se expande a la televisión abierta, con la transmisión de los cortometrajes nominados en las categorías de Ficción, Animación y Documental a través de los canales Canal Once, Canal 22, Mx Nuestro Cine, Mexiquense TV, Capital 21 y SUMA TV. Estas proyecciones estarán acompañadas por entrevistas y comentarios de los propios realizadores, ofreciendo una mirada más íntima a los procesos creativos detrás de cada obra.
Con más de 80 sedes físicas en todo el país, funciones virtuales, espacios comunitarios y difusión en medios públicos, Rumbo al Ariel 2025 reafirma su compromiso con la promoción del cine nacional y la ampliación de sus públicos, como uno de los proyectos más relevantes de difusión cinematográfica en México.
ceremonia de premiación tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en Expo Guadalajara, en el marco de la edición 39 de la FIL, que este año tendrá a Barcelona como invitada de honor.
El jurado, integrado también otorgó menciones especiales a los artistas María José de Telleria (Argentina), Saioa Aginako Lamarain (España), Paula Bustamante (Chile) y Rocío Katz (Argentina). Además, se seleccionaron a 44 ilustradores de distintos países que formarán parte del catálogo de esta edición. México tuvo una participación destacada en el certamen, no solo con Fonseca como ganador, sino también con diez ilustradores seleccionados entre los 44 finalistas. En total, se recibieron 682 trabajos provenientes de 19 países.
show@ntrguadalajara.com
Viernes 1 de agosto de 2025
EN MÉXICO Shakira supera el millón de boletos vendidos
● La cantante colombiana Shakira ha alcanzado otro récord en México con su gira Las mujeres ya no lloran world tour , al vender más de un millón de boletos, consolidándose como una de las artistas más queridas del país. La cifra es histórica, destacando sus 12 fechas agotadas en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. En 2025, la gira continuará en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Puebla y Tijuana, donde miles de fans disfrutarán de su energía y carisma. Con este logro, la gira se posiciona
SALUD
Justin Timberlake revela que padece Lyme
● Justin Timberlake reveló que padece la enfermedad de Lyme, una infección transmitida por garrapatas que describió como “increíblemente extenuante” física y mentalmente. Aunque consideró pausar su gira Forget Tomorrow Tour , decidió continuar motivado por la conexión con sus fans. En Instagram, explicó que busca ser más transparente sobre su salud para evitar malentendidos. Además, recordó que otros artistas como Justin Bieber y Avril Lavigne también han enfrentado esta enfermedad.
como
En septiembre pasado, Timberlake fue condenado por conducir ebrio en Nueva York y deberá cumplir 25 horas de servicio comunitario.
TEJIDO SOCIAL Inauguran núcleo ECOS en Teuchitlán
● El Gobierno de Jalisco inauguró el núcleo ECOS Teuchitlán como parte del programa ECOS, Música para la Paz, que busca fortalecer el tejido social mediante la educación musical gratuita para niñas, niños y jóvenes. A partir del 1 de agosto se integrarán 265 nuevos alumnos en nueve núcleos, sumando 50 centros en 43 municipios. Durante el acto en la Casa de la Cultura, el secretario de Cultura, Luis Gerardo Ascencio Rubio, destacó que esta iniciativa no solo fomenta el arte, sino que contribuye a la construcción de una cultura de paz. El nuevo núcleo operará tres días a la semana y estará dirigido por Álvaro Darío López Beristain. También se reactivó el núcleo ECOS El Triangulito en Tlaquepaque, enfocado en la enseñanza del mariachi. Autoridades reafirmaron el compromiso de llevar educación artística a zonas vulnerables. Redacción
SENCILLO
Ricardo y Héctor Montaner unen voces
● El cantautor Ricardo Montaner se une por primera vez en una grabación oficial con su hijo Héctor Montaner para lanzar el sencillo Lo que te dé la gana , disponible en plataformas digitales desde el 29 de julio. Aunque ya habían compartido escenario, esta colaboración marca un momento especial para la familia y cumple el deseo de sus seguidores. La canción, escrita originalmente por Héctor, cuenta con aportes de Ricardo en la letra y reúne a grandes talentos como Kike Santander, Jorge Luis Chacín y Jean Paul Villasana. El tema también marca el regreso de Santander a la música tras más de una década alejado de la producción musical. Redacción
COLABORACIONES
Muere el dramaturgo Bob Wilson
● El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos 20 y 21, murió en Nueva York a los 83 años tras una breve enfermedad, informó su laboratorio de artes y humanidades Watermill Center. Entre sus trabajos destacan algunas de sus colaboraciones con la cantante Lady Gaga, como los videoretratos que hizo de ella en el museo Louvre de Paris en 2013. El dramaturgo
también colaboró con actores como Brad Pitt, Winona Ryder o Reneé Flemming, así como con músicos como Lou Reed o la escritora Susan Sontag, de los cuales muchos formaron parte de sus famosos videoretratos, expuestos en más de 50 museos y galerías del mundo. Además, llegó a estar nominado a un Premio Pulitzer (1984) por su ópera the CIVIL warS y en 1993 logró el León de Oro en la Bienal de Venecia en la sección de escultura. Redacción
AIRE LIBRE
Aperol Día de Campo llegará a GDL
● Guadalajara se prepara para recibir una nueva edición de Aperol Día de Campo, un festival boutique que regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare. Este evento al aire libre ofrece una experiencia musical íntima, alejada de los festivales masivos, donde la naturaleza, la música y la comunidad se fusionan. El cartel incluye a Disclosure, el dúo británico de house moderno; Caribou, con su propuesta introspectiva y energética; ROZ, promesa de la electrónica mexicana; PabloPablo, con su mezcla de pop y soul; y Paloma Morphy, con una propuesta de R\&B y sonidos latinoamericanos. Los boletos estarán disponibles desde el 5 de agosto por la plataforma de Boletomóvil. Redacción
una de las más exitosas en la historia del entretenimiento en vivo en México. Redacción
OPCIONES. Este año se expande a la televisión abierta con la transmisión de los cortometrajes nominados en las categorías de Ficción, Animación y Documental a través de varios canales.
ABIERTO. El ciclo contempla exhibiciones en diversas salas de cine y espacios culturales de la Ciudad de México y Morelos.
FOTOS: ESPECIAL
ARIEL 2025 PUERTO VALLARTA
90 días más de presión e incertidumbre
La presidenta Sheinbaum informó que durante la llamada telefónica que sostuvo con Donald Trump acordaron que en los próximos tres meses no se aplicarían nuevas tarifas a productos mexicanos, mientras se avanza en la construcción de un acuerdo comercial de largo plazo. Esta prórroga, consideró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, posiciona a México en una situación “mucho más favorable que el resto de los países”. En contraste, el mandatario estadounidense decretó el aumento del 25 al 35 por ciento a los aranceles a las importaciones canadienses no sujetas al T-MEC. Pág. 12
LOS DEMÁS, PURAS VERGÜENZAS
Juárez sale bravo y da la cara por la Liga MX
Segunda jornada al hilo en que los equipos mexicanos, salvo una honrosa excepción, caen ante los representantes de Estados Unidos en la Leagues Cup. Págs. 2-4
¡HASTA A PA’ LLEVAR!
LA MÁQUINA FIRMA LA HUMILLACIÓN MÁS GRANDE DE UN CLUB MEXICANO ANTE LA MLS AL PERDER 0-7 EN SEATTLE, RESULTADO QUE PONE
ENTRE 2018 Y 2024
Se dispara el gasto en salud
Debido al “debilitamiento del sistema público” en México aumentaron 64.5% los “gastos catastróficos”.
POR CRITICAR A LAYDA SANSORES Aprietan mordaza en Campeche
Jueza impone a diario censor judicial para vigilar sus contenidos y le exige información sobre su community manager.
EN EL SALVADOR
Podrá Bukele perpetuarse en el poder
La Asamblea Legislativa aprueba una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Pág. 16
ELLAS SÍ GANAN
El Rebaño femenil muestra el camino
Chivas femenil vence a las Bravas de Juárez como local y firma un arranque impecable con tres victorias consecutivas y sin recibir gol. Pág. 8
¡Un ridículo monumental!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Cruz Azul no metió ni las manos en su presentación en la Leagues Cup y fue aplastado por el Seattle Sounders en uno de los peores partidos en la historia de la Máquina Celeste
El ridículo más grande de un club mexicano ante la MLS. Cruz Azul fue pisoteado, destrozado, avergonzado y profundamente humillado, al caer goleado 0-7 por los Sounders en el Lumen Field de Seattle, apenas en su primer partido en esta Leagues Cup; un resultado que además de eliminar a la Máquina, mete en problemas a su nuevo entrenador, Nicolas Larcamón.
Un marcador totalmente inesperado, fuera de todo contexto, que a cualquier técnico le cambia el rumbo en un equipo y que por supuesto llenará de presión, críticas y cuestionamientos al nuevo entrenador cementero, el cual si bien tiene poco de haber tomado al equipo, lo que sucedió en este partido es inaceptable bajo cualquier circunstancia, momento y torneo para una escuadra como la cementera, cuyo plantel es para pelear todos los torneos en los que se pare.
Es poner el dedo en la llaga, pero se debe recalcar que haber recibido siete goles por ninguno a favor tiene eliminado a Cruz Azul de esta Leagues Cup, porque no sólo tiene que ganar sus próximos dos encuentros, sino también tiene que hacerlo
¡QUÉ PALIZA!
por goleada para nivelar la diferencia de goles, alcanzar seis puntos y esperar un milagro, lo cual por supuesto no sucederá. Fue un jueves totalmente negro para los celestes, porque aunado a este resultado también se confirmó que la llegada de Luka Jovic se cayó.
Sin embargo, después de este grosero descalabro y ridículo monumental, lo que menos debería preocupar en La Noria es conseguir otro delantero, sino que con el técnico Nicolás Larcamón Cruz Azul ha mostrado un retroceso muy marcado. Porque para nada se asemeja al equipo que hace apenas un par de meses, ganó la final de la Concachampions con Vicente Sánchez en el banquillo; tras esta paliza, se debe cuestionar la decisión del director deportivo, Iván Alonso, respaldada por el
LOS GOLES de Seattle fueron anotados de todos sabores y colores: Gómez (48'), Obed Vargas (50'), Ferreira (58'), De Rosario (69'), de la Vega (76' y 90+1'), además de Tolo (88')
A Kevin Mier le llovieron disparos y goles de todos lados en una noche para el olvido de todo el cuadro cementero, incluido el entrenador Larcamón.
Ángel Sepúlveda no fue el de otras noches y no pesó para nada en el ataque celeste luego de haber mostrado buenas actuaciones en la liga local.
presidente, Víctor Velásquez, de haber echado al uruguayo para traer a Larcamón, que hasta antes de Cruz Azul había dirigido a puro club de bajo perfil en México y en el extranjero.
Los goles de Seattle fueron anotados de todos sabores y colores: Gómez (48'), Obed Vargas (50'), Ferreira (58'), De Rosario (69'), De la Vega (76' y 90+1'), además de Tolo (88'), fueron los anotadores por parte del equipo estadounidense, para consumar la humillación histórica de Cruz Azul, que en este cotejo escribió uno de los pasajes más oscuros de su historia.
Además, Cruz Azul nunca tuvo capacidad de respuesta una vez que los goles co-
menzaron a caer uno tras de otro. En el primer tiempo, Omar Campos reventó el travesaño, pero fuera de eso, la Máquina mostró absolutamente nada más que una preocupante debilidad defensiva.
De este tipo de resultados es muy difícil levantarse, porque con toda razón la afición cementera se meterá durísimo con su nuevo entrenador, que prácticamente tiene al mismo plantel que hace unos meses fue campeón de Concacaf y que ahora hizo el peor ridículo de la historia ante un equipo de la MLS.
Nada más que decir por ahora. Cruz Azul fue humillado y la presión será durísima para el DT argentino.
Este equipo de Seattle sorprendió por su buena manera de jugar; se vio que el entrenador Brian Schmetzer hizo su chamba y estudió bien al cuadro mexicano.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Azul
Chivas regala el triunfo al NY Red Bulls en la agonía
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Tras cinco partidos en la Leagues Cup desde 2023, Guadalajara no ha ganado un solo encuentro; ha perdido tres y empatado dos
Se avecina un nuevo fracaso para Chivas en Leagues Cup. Apenas en su primer partido y en el último minuto, Guadalajara perdió 1-0 ante NY Red Bulls en el Sports Ilustrated Stadium, con lo que se queda al borde del abismo.
Una falta innecesaria en los límites del área y un error del guardameta José Tala Rangel dejaron a los rojiblancos sin un solo punto en su debut en la edición de este torneo y al mismo tiempo condicionaron demasiado su clasificación hacia los cuartos de final.
Ya luce muy complicado que Chivas siga con vida en este torneo, porque el avanzar de ronda no depende de ellos, así ganen sus próximos dos encuentros. Todo lo que Guadalajara tuvo en este encuentro, sobre todo en el primer tiempo, lo desaprovechó y también por eso es que se llevó una derrota sumamente dolorosa para el proyecto deportivo de Guadalajara en este inicio de temporada, con Gabriel Milito en la dirección técnica.
A Guadalajara se le sigue sin dar este certamen, en el que no puede ganar. Este
Alan Pulido no tuvo muchas opciones; el equipo rojiblanco sigue generando poquísimo al ataque.
Los Red Bulls aguantaron lo que mandó Chivas y luego se fueron al frente y les bastó una para ganar.
efectividad frente a la portería rival. Un partido que tuvo una situación atípica, porque apenas en los primeros minutos del encuentro, el juez central, Lukasz Szpala se lastimó el tobillo derecho y tuvo que salir de cambio. El cuarto árbitro, Guido González, entró en su lugar y ya el cotejo se llevó con normalidad.
BAJÓN Y GOL AGÓNICO
fue su quinto juego tras las ediciones del 2023 y 2024, más el primero en esta de 2025, en los que ha obtenido dos empates y tres derrotas.
Así, cada vez que el Rebaño juega en este torneo algo le sucede, así llegue con la moral muy arriba, tal cual sucedió para esta ocasión, que no marcó diferencia.
Ahora, Chivas tendrá que ganar sus dos partidos restantes, pero a lo más que aspira es a sólo llegar a seis unidades, mientras hay varios equipos mexicanos que pueden alcanzar los nueve o siete puntos, con lo que los rojiblancos, por tercera edición consecutiva de Leagues Cup, se irían en primera fase, como les sucedió en las pasadas ediciones, en donde se fueron pronto. Hay fracaso en puerta.
Con el nuevo formato del torneo, un revés en cualquiera de los tres partidos significa casi quedar fuera. Pasan sólo cuatro.
SIN PEGADA
Era la última jugada del partido y Chivas le concedió un tiro libre muy peligroso a los Red Bulls en los linderos del área. Literal, fue el último tiro del juego y ese fue el 1-0 del conjunto de la MLS.
El mediocampista sueco Emil Forsberg, fue el encargado de cobrar el tiro con un riflazo de pierna derecha, el cual viajó al poste que cubría el arquero José Tala Rangel. Sin embargo, el seleccionado nacional no se lanzó a tiempo y la pelota se le metió por ahí, para consumar una muy dolorosa derrota para Guadalajara.
Es un descalabro que quizá las Chivas no merecían, porque en el primer tiempo fueron claramente superiores al equipo local, pero la falta de contundencia y definición terminó por pasarles factura.
Para este encuentro, el técnico Gabriel Milito al fin mandó a Efraín Álvarez de titular junto a Roberto Alvarado y a Alan Pulido en punta como el tridente ofensivo. Sin embargo, el gol nunca llegó y Chivas terminó pagando muy caro su falta de
En la segunda mitad, el encuentro se convirtió en uno bastante trabado, en el que hubo pocas opciones de gol claras en las áreas, o que realmente se sintiera peligro, por lo que en términos de atractivo en el terreno de juego hubo poco.
Y cuando ya parecía que las Chivas se llevaría un punto del empate y buscarían el segundo en la tanda de penales, apareció el tiro libre y el disparo de Forsberg, para que los Red Bulls se llevaran los tres puntos en casa.
De esta manera, Chivas está prácticamente eliminado de esta Leagues Cup, porque no sólo tiene que ganar los dos partidos que le quedan ante Charlotte y Cincinnati, sino también tiene que esperar a que los equipos que ya sumaron en la primera fecha tengan tropiezos y por ahí colarse de manera milagrosa.
Una vez más, Guadalajara pinta para el fracaso en la Leagues Cup, un torneo que simple y sencillamente no se le da, por mucho que renueve jugadores, entrenador, estrategia y demás, y claro, tampoco es un buen augurio para lo que resta del semestre en la Liga MX. Al tiempo.
Emil Forsberg cobró el tiro libre al lugar donde estaba el Tala Rangel, quien no reaccionó a tiempo y... todo se acabó.
FOTOS: REUTERS
Carlos Acevedo no pudo contener los ataques del Colorado Rapids.
Pecaron de Santos
Rafael Navarro Leal se destapó con un doblete y orquestó la épica remontada de Colorado Rapids ante Santos Laguna. El equipo de la MLS con sede en Commerce City vino de atrás ante el cuadro de la Comarca para llevarse la victoria gracias al killer brasileño.
Jordan Carrillo abrió el marcador a los 53 minutos pero en menos de 10 minutos, Navarro emparejó los cartones y a cuatro minutos del final, el brasileño sepultó las aspiraciones de los Guerreros que inician con el pie izquierdo la Leagues Cup-.
PESE A NUTRIDO PLANTEL
Rayados deja muy solo a Sergio Canales
MARTÍN AVILÉS
Monterrey sufre una dolorosa derrota en su presentación en la Leagues Cup ante Cincinnati
Sergio Canales no puede solo. El español brilló con luz propia, pero no fue suficiente para que Monterrey lograra vencer al FC Cincinnati. El equipo de la MLS dominó en cada sector del campo y se encomendó al talento de Evander —gran figura del encuentro con un gol de antología y un par de exquisitas asistencias— para someter a los Rayados en su debut en la Leagues Cup 2025.
También golean a los Xolos
Lluvia de goles en el duelo que anoche perdió Tijuana 2-5 ante el LA Galaxy, en la primera fase de la Leagues Cup. El cuadro anfitrión abrió la pizarra al 16’, por conducto de Matheus Nascimento; pero Tijuana reviró y emparejó al 21’, gracias a Gilberto Mora.
LA se puso nuevamente al frente al 39’ gracias a tanto de Gabriel Pec, pero Tijuana emparejó la pizarra al 59’ por conducto de Mora, quien marcó doblete. Al 65’ Joseph Paintsil movió las redes; al 82’, Marco Reus abonó a la cuenta, para que finalmente Paintsil al 90+1’ firmara el doblete.
La Pandilla cayó por 2-3 ante un cuadro vertical y dinámico, al que no le pudo ver ni el polvo durante los 90 minutos. Lo cierto es que, a pesar de las múltiples figuras en su plantel, Domenec Torrent no ha encontrado la fórmula, al igual que pasó con sus antecesores, para hacer carburar una maquinaria que debería volar pero apenas y se arrastra.
Y entonces, Evander —jugador franquicia del equipo de Ohio— sacó el pincel y trazó una hermosa pieza digna de museo con un disparo con toda la pierna derecha desde media distancia que se metió en el ángulo para el 1-0 a la media hora. Monterrey se veía superado y abrumado, pero encontró en las individualidades la fórmula para salir del atolladero, al
menos de momento. El 10 español de La Pandilla tomó el esférico desde la banda derecha, cortó al centro y desparramó rivales para enviar un misil de largo alcance que acabó por pegar en el palo y colarse a la portería defendida por Evan Louro para igualar el marcador.
Ya en el complemento, otra jugada de
GUSTAVO MARES
Con una soberbia actuación, que quedará grabada en los corazones de la afición juarense, los Bravos de Juárez desataron una tormenta futbolística en el arranque de la Leagues Cup, aplastando con un contundente 4-1 a un desdibujado Charlotte FC. Desde el silbatazo inicial, los Bravos mostraron hambre de gloria. Apenas al minuto 7, Madson, con la precisión de un francotirador, abrió el marcador con un derechazo que hizo estallar las gradas. El éxtasis apenas comenzaba.
Al 21’, el mismo Madson, convertido en el héroe de la noche, firmó su doblete con una jugada que destiló clase y oportunismo, dejando a la defensa estadounidense como meros espectadores.
Charlotte intentó responder con un
destello de Idan Gomo al 18’, pero fue un suspiro en medio de la asfixia de Juárez.
El golpe de gracia antes del descanso llegó en el tiempo añadido, cuando Moisés Mosquera, con la garra que caracteriza a los Bravos, empujó el 3-1.
El segundo tiempo fue un monólogo juarense, con un Charlotte FC perdido, sin brújula ni alma. Y cuando el reloj marcaba el ocaso del encuentro, Oscar Estupiñán selló la goleada al 90’, un gol que no
antología por parte de Evander, causó estragos en el área rayada. El creativo abrió para Luca Orellano, quien le devolvió y de inmediato el brasileño le tiró una pared que lo dejó solo contra Cárdenas, lo regateó y mandó el balón a las redes. Aunque se señaló fuera de juego en primera instancia, el VAR rectificó y validó el segundo gol de los locales. En la agonía del encuentro, Evander tocó para Pavel Bucha, quien se coló por la línea y disparó perfecto al ángulo para el tercero de Cincy. Berterame acortó distancias tras recibir un pase de Joaquín Moxica, pero era demasiado tarde para un milagro. Rayados cayó en TQL Stadium y sigue sin reflejar el poderío de su plantel en el campo.
El equipo de Carolina del Norte no supo ni por dónde pasó el vendaval.
solo cerró el marcador, sino que abrió las puertas de los cuartos de final.
Los Bravos, con esta exhibición, se colocan en la cima de la Leagues Cup, codeándose con gigantes.
La segunda jornada pondrá a prueba el temple de los Bravos frente al Cincinnati, un duelo que promete chispas.
El español Canales demostró que es el más talentoso del equipo regio, pero necesita recibir apoyo de sus compañeros a la ofensiva.
MARTÍN AVILÉS GUSTAVO
PARA PONER UN PIE EN CUARTOS DE FINAL
Tigres, Puebla y Pachuca, a ganar
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Tras imponerse en el primer juego, buscan sumar de tres y acercarse a la orilla. Toluca, Mazatlán y León necesitan triunfar para seguir vivos
Apenas comenzó la Leagues Cup el martes pero ya este viernes se juega la segunda fecha de la fase de grupos, en la que tres clubes mexicanos van por su segundo triunfo.
Y de conseguirlo, tendrían ya un pie en la ronda de cuartos de final, porque llegarían a seis unidades y se afianzarían entre los cuatro primeros de la clasificación en la tabla de la Liga MX.
POR MEDIO BOLETO A CUARTOS
Los Tigres de la UANL tuvieron una gran presentación en su primer juego, al pasar por encima del Houston Dynamo con un doblete de Ángel Correa incluido y un golazo de Diego Lainez, en el encuentro que terminó 4-1.
Con esa victoria y los goles anotados, los felinos están muy bien colocados en la tabla de clubes mexicanos, en la que los primeros cuatro avanzan a cuartos.
Su siguiente encuentro será a las 21:00 en en el Snapdragon Stadium, donde se medirá al San Diego FC de Hirving Lozano, que viene de perder ante Pachuca.
Si los felinos ganan y con marcador holgado, se afianzarían muy bien en la tabla, para en su tercer juego consumar la clasificación.
Por su parte, el sorprendente Puebla está en la misma situación, luego de aplastar 3-0 al New York City FC y posicionarse por ahora entre los primeros cuatro equipos de la Liga MX.
El equipo dirigido por Pablo Guede se medirá a las 17:00 al Columbus Crew en el Lower.com Field, en busca de otra victoria que los avance en la misión de clasificar.
Su rival viene de empatar y luego perder con Toluca en su primer juego, por lo que tienen sí o sí que ganarle a la Franja o, de lo contrario, se pueden ir despidiendo. Los Tuzos del Pachuca también van
presentación y ahora sale a confirmarlo frente al San Diego FC del Chucky Lozano, consciente que un triunfo le deja a tiro del boleto.
por su segunda victoria al hilo, luego de que le pegaron al San Diego FC. La escuadra de Jaime Lozano chocará a las 20:30 con LAFC en el BMO Stadium, en busca de llegar a seis unidades y dar un paso muy grande rumbo a los cuartos de final. El conjunto angelino sorpresivamente empató y luego perdió en penales con Mazatlán, por lo que sólo tiene un punto y tiene que ganarle a los Tuzos para seguir vivo en este torneo.
TOLUCA, MAZATLÁN Y LEÓN
Toluca le ganó dos puntos al Columbus en su primer partido, por lo que hoy, a las 19:00 ante Montreal en la Red Bull Arena de Nueva York, tiene sí o sí que ganar en los 90 minutos y sumar de a tres para llegar a cinco unidades; si se van a penales a lo más que aspira es a cuatro, aunque si pierde la tanda se quedaría sólo con tres unidades en total; Montreal empató y luego ganó a León en penales, por lo que al
igual que los escarlatas tiene dos puntos.
Mazatlán le sacó dos puntos al LAFC al ganarle en penales en su primer partido, por lo que en su segundo juego, el cual será a las 18:30 ante Houston Dynamo en el Shell Energy Stadium, tiene que ganar en tiempo regular para llegar a cinco unidades y no quedarse en la tabla de Liga MX.
A favor del conjunto sinaloense juega que el Dynamo sucumbió feo en su primer juego ante Tigres, por lo que tiene que salir sí o sí a ganar y deberá arriesgar en defensa. Eso, los de Robert Dante Siboldi lo tienen que aprovechar.
Por último, León iniciará la jornada con el encuentro a las 16:00 en la Red Bull Arena ante New York City, con la obligación de ganar y alcanzar cuatro unidades.
Como los esmeralda perdieron la tanda de penales con Montreal en su primer juego, solamente sumaron un punto y la situación se ha complicado para los Panzas Verdes. NY City fue goleado por Puebla.
Tigres lució bien en su
Puebla lució bien y busca repetir y dar otro paso.
El Toluca está obligado a ganar; otro resultado ya no le sirve.
Juárez le tunde al VAR y dice: “No servía por la lluvia”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los Pumas tuvieron un debut aceptable en la Leagues Cup, al ganar dos de los tres puntos en disputa ante Orlando City, luego de que en el segundo tiempo empataron, para posteriormente en los penales ganar la tanda.
Sin embargo, el técnico auriazul, Efraín Juárez, no se quedó callado y sí le tundió fuerte al VAR, del cual señaló además de muy malas decisiones que dejó de funcionar en el primer tiempo por la tormenta que cayó en el estadio.
"¿Cómo que no influyó? El primer tiempo no sirve el VAR, porque caía la lluvia y era roja. ¿De qué me hablan de que no influyó? Y luego en el segundo tiempo, yo no veo el fuera de lugar, me parece que ahí las líneas (trazadas en el VAR)... no tiene que ver con el árbitro, "Son circunstancias que por la lluvia, me parece que la comunicación se va, el VAR no servía. Esto no puede pasar en una Liga o en un torneo tan intenso, tan profesional como este, que nos hacen venir, a viajar tanto tiempo nosotros, arriesgar a nuestros jugadores", precisó Juárez.
Al mismo tiempo, el estratega eximió al árbitro central de toda culpa, porque criticó durísimo que fue desde el VAR que le dijeron al silbante que anulara el gol de Alfonso Monroy en el segundo tiempo, por una presunta posición adelantada del Memote Martínez.
"Fue un buen arbitraje, nada qué ver. Los de arriba sí (del VAR), que están sentaditos frente a una cámara, esos sí tienen que saber lo que nos estamos jugando, el fuera de lugar fue riguroso como se tiran las líneas (vectores), y la tarjeta roja en el primer tiempo (que no se marcó) y una en el segundo que terminó lesionando a mis jugadores".
El sábado, Pumas se medirá al Atlanta United también en Orlando, en busca de sumar de a tres y seguir en la pelea
Efraín Juárez criticó el VAR y se expone a una fuerte multa, porque tienen prohibido criticar al arbitraje y/o al torneo; hay sanción hasta de 50 mil dólares. Así que cuidado.
@PUMASMX
el VAR los afectó con sus decisiones. Ya hay polémica.
SE CAE LA NEGOCIACIÓN
Novela sin final feliz y Jovic no será azul
JOSÉ ANDRÉS
El serbio opta por seguir su carrera en Europa e iría a Oviedo. Se abre mayor opción al Toro
Luka Jovic vestirá la camiseta de Cruz Azul... en otra vida. Porque en esta definitivamente ya es un hecho que no será, ello después de que las negociaciones entre la Máquina y el delantero serbio habrían terminado sin éxito para el club mexicano.
Y es que la opción de irse al Real Oviedo, equipo recién ascendido a LaLiga española, parece ser que sedujo al artillero, ex del Milán y Real Madrid, por lo que en La Noria tendrán ya que buscar a alguien más.
El jueves en la madrugada, tiempo de México, desde España Radio Marca informó que el Real Oviedo negocia ya con Jovic su llegada al equipo asturiano, e incluso que el delantero viajará a tierras ibéricas la próxima semana. Ello con la intención de cerrar los últimos detalles de la negociación con el equipo que dirige su compatriota Veljko Paunovic y quien seguramente tuvo mucho que ver en la decisión de Jovic de irse para allá.
Además, se menciona que el tema familiar gravitó en la decisión de Jovic de no tomar la oferta de Cruz Azul, a
Luka Jovic. Finalmente optó por jugar en Europa y desechó la oferta azul.
pesar de que en lo económico era superior a la del Real Oviedo.
Pero al parecer la familia pesó y le pidió quedarse en Europa, ahora en España, porque no le agradaba la idea de venir a radicar en México.
Así que ese fue otro motivo por el cual Jovic habría desechado el ofrecimiento de Cruz Azul, que en honor a la verdad es que también se tardó demasiado en amarrar al delantero, entre que debía liberar una plaza de extranjero o un No Formado en México como ahora los llama la Liga MX, y que no logró ‘quitarse de encima’ a Giorgios Giakoumakis y a Gabriel Fernández, eso comenzó a hacer eterna la negociación y al final no tuvo el resultado deseado por la directiva y por el técnico celeste, que pedía a gritos a un delantero.
INCERTIDUMBRE
De esta forma, Cruz Azul tendrá ya que activar algunas de sus opciones B,C y las subsecuentes, toda vez que la posibilidad de Jovic se ha desmoronado; si bien al mercado aún le queda más de un mes para cerrarse, los cementeros sí necesitan otro delantero, además de Ángel Sepúlveda quien es el titular indiscutible.
Sabedor de que ya la negociación con Jovic iba por mal camino, el técnico celeste Nicolás Larcamón se llevó a los delanteros Giorgos Giakoumakis así como al Toro Gabriel Fernández a Estados Unidos para la Leagues Cup.
Aunque solamente el delantero griego fue registrado para poder jugar la primera fase del torneo, más con la intención de que algún equipo de la MLS se interese por él y le oferten a Cruz Azul, ya que el jugador cobra muy caro y tiene un rendimiento bajo por sus constantes lesiones.
En el caso del Toro, el artillero uruguayo entrenará con el primer equipo en la Unión Americana, con la misión de que, si Cruz Azul no logra cerrar a otro delantero en esta ventana de transferencias, ganarse un lugar en el primer equipo.
Ahora será cuestión de Gabriel Fernández llenarle el ojo a Nicolás Larcamón con sus actuaciones en los entrenamientos y sobre todo que las lesiones no le jueguen otra mala pasada, porque ese es el problema con él, que se lastima tiro por viaje y de ahí que Cruz Azul busque otro delantero, porque tiene a Sepúlveda, sí, pero si se llega a lesionar... a rezar.
En Universidad Nacional están seguros que
El Toro Gabriel Fernández tiene mayores opciones de quedarse y deberá llenarle el ojo a Larcamón... y no lesionarse.
DÍAZ
@CLUBAMERICA
Las Águilas entienden que el panorama para sacar el boleto se les complicó. EN LA LEAGUES CUP
Jardine sabe que están en la tablita
otros cuatro equipos de la Liga MX que los superen en la tabla final.
“Mi sueño es jugar en Europa”: Deossa
Concluye una era. Nelson Deossa, mediocampista colombiano de Rayados de Monterrey, expresó su satisfacción por su paso por el club regiomontano y reiteró su anhelo de jugar en Europa, ante los rumores de su inminente salida del equipo con rumbo al Betis de España.
A su salida de las instalaciones del club, Deossa destacó su compromiso en su estancia en Monterrey. “Creo que he sido muy profesional, siempre me entrego al 100 donde quiera que estoy. La idea mía siempre es competir bien, darle lo mejor al equipo, aportarle mis cosas individuales y en el colectivo, sea aquí, sea a la institución a la cual pertenezca, siempre voy a dar lo mejor de mí. Eso habla muy bien del profesionalismo de cada uno y creo que es lo que han visto”.
El colombiano subrayó que su sueño
Deossa criticó a la prensa a inicio de semana por revelar su salida y ahora no tuvo más que aceptar y despedirse.
de llegar al futbol europeo ha sido motor en su carrera. “Obviamente, mi sueño es ir a jugar a Europa, y obviamente creo que todos los partidos los intenté de jugar lo mejor posible. Hayan sido la Liga, Mundial de Clubes, no es que solo jugué el Mundial de Clubes bien, no. Creo que, por eso el desempeño que tuve en el semestre anterior fue muy bueno, lo que me mantuvo en buena competencia para poder ir a jugar el Mundial de Clubes”, señaló. Deossa también agradeció a la afición de Rayados, que lo arropó desde su llegada al club y lo hizo sentir bien.
@RAYADOS
El técnico azulcrema reconoció que será muy difícil clasificar tras sólo sumar un punto
América rescató en la agonía un punto de su primer juego de la Leagues Cup ante Real Salt Lake, aunque dejó escapar el segundo al perder en la tanda de penales, en la que fallaron Henry Martín, Israel Reyes y Raúl Zúñiga.
Después del mal resultado en Utah, el técnico André Jardine reconoció que las Águilas están en la cuerda floja en este certamen y que será muy difícil clasificar a la siguiente ronda.
"Un mal sabor de boca al final, estamos muy conscientes de la fórmula del torneo, raramente vas a conseguir clasificar si no haces mínimo siete puntos, entonces a partir de ahora nos obligan siempre a la victoria".
De ahí que América tenga que ganarle a Minnesota y Portland sí o sí para alcanzar los siete puntos que en todo caso podrían darle la clasificación a cuartos del certamen, siempre y cuando no haya
ANDRÉ JARDINE
DT DEL AMÉRICA
Tenemos todo para dar la vuelta y encontrar el camino de las victorias, pero hay trabajo por hacer”
MOLESTO CON LOS ERRORES
Particularmente, a Jardine se le vio molesto por los errores que le costaron goles en contra al América. Israel Reyes regaló una pelota pegada a la banda en zona defensiva y luego el arquero Luis Ángel Malagón, dejó viva la pelota en el área y la perdió de vista.
"A partir de la mitad del primer tiempo, cometiendo errores importantes, salen goles de estos errores que nos cuestan. Sumando todas las cosas, un mal sabor de boca, porque no estamos acostumbrados a ver nuestro equipo jugando partidos decisivos como este, con tantos errores”.
"Los errores que cometemos fueron graves, a punto de los delanteros salir frente a frente con Malagón, no es normal; no me acuerdo otro partido que hayamos regalado tantas chances de esta forma, en un partido decisivo como este".
Esta seguidilla de malos resultados hace ver que el equipo necesita con urgencia de refuerzos, porque hay jugadores que bajaron su nivel y no lo han recuperado.
CÁCERES ESTÁ BIEN
Por último, sobre Sebastián Cáceres y su salida del campo, el técnico refirió que fue un golpe que le sacó el aire, por lo que pidió su cambio, pero que sin problemas va a estar en el siguiente encuentro.
América viajará hoy a Houston donde mañana se medirá a Minnesota y luego seguirá su camino a Austin, Texas, donde el miércoles de la próxima semana enfrentará a Portland y así cerrará la primera fase de la Leagues Cup, en busca del pase.
Anuncia FIFA mecánica para vender tickets
EFE
La multinacional de servicios financieros Visa anunció el miércoles que sus clientes tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de entradas para el Mundial de la FIFA en 2026, iniciativa que aúna la universalidad del deporte rey y la comodidad de los pagos electrónicos para que los fanáticos disfruten al máximo de la experiencia que brindarán los tres países organizadores, EU, México y Canadá.
“Para poder participar por la oportunidad de ser seleccionados para comprar boletos en la primera fase de venta, los titulares de tarjetas Visa primero deberán crear un FIFA ID, iniciar sesión en su
La demanda superará la oferta.
cuenta a través de FIFA.com/boletos y completar el formulario de registro de interés entre el miércoles 10 y el viernes 19 de septiembre.
A partir del 30 de septiembre, luego de realizar un proceso de selección aleatorio, la FIFA se pondrá en contacto por correo electrónico con los tarjetahabientes Visa que hayan resultado seleccionados, asignándoles una fecha y horario específico en octubre para comprar boletos.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
GUSTAVO MARES
Nelson Deossa. Espera que se afinen los últimos detalles para volar a España.
EL REBAÑO FEMENIL SIGUE CON PASO PERFECTO
Estas Chivas sí saben defender la camiseta
GUSTAVO MARES
Se imponen a las Bravas de Juárez con solitario gol de Joseline Montoya y siguen codo a codo con el América
En un vibrante encuentro en el Estadio Akron, justo en la capital de la birria, Chivas femenil se impuso 1-0 a las Bravas de Juárez en su debut como local del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil para firmar un arranque impecable con tres victorias consecutivas y sin recibir gol, que tienen el cuadro tapatío peleando codo a codo el primer lugar con el acérrimo enemigo, las Águilas del América. Duelo que cerró la fecha 3, donde sin embargo el triunfo no fue sencillo, pues el Rebaño jugó con una jugadora menos desde el primer tiempo y perdió a una de sus figuras por lesión.
FUE MEJOR
Guadalajara impuso condiciones en el partido desde los minutos iniciales, en donde tomó el balón y fue en busca del marco de las Bravas.
Así fue que el primer tiempo dejó varias oportunidades de peligro para Chivas femenil, pero Emily Alvarado salió en plan grande y con sus atajadas evitó que las rojiblancas inauguraran el marcador.
Aunque tenía todo controlado, el duelo se complicó para las tapatías con la expulsión de Carolina Jaramillo al minuto 43 por una supuesta agresión sobre Amanda Pérez con lo que dejó al equipo en desventaja numérica.
Por si fuera poco, la preocupación cre-
MEXSPORT
ció entre la afición cuando Alicia Súper Licha Cervantes abandonó el campo con molestias visibles en una pierna, encendiendo las alarmas en el cuadro tapatío.
CON GARRA Y ORDEN
A pesar de las adversidades, las Chivas mostraron garra y orden táctico. Aunque dominaron la posesión y generaron más peligro, carecieron de contundencia en la primera mitad y hasta el complemento
EN LA CIMA
CHIVAS tiene 9 puntos en la cima, lo mismo que América, que son las únicas perfectas, pero las Águilas lideran por diferencia de goles.
Empatan Pachuca y Pumas y siguen invictas
cuando la magia por fin llegó de la mano de Joseline Montoya, quien ingresó al 67’ por Viridiana Salazar y apenas tres minutos después, la tapatía sacó un disparo de larga distancia que sorprendió a la arquera Emily Alvarado para enviar la de gajos al fondo de las redes y colocar el 1-0 que posteriormente sería el definitivo.
Con la ventaja, el Rebaño manejó las acciones y aunque buscó el segundo, se paró mejor atrás y evitó que las fronterizas pudieran hacer daño.
Con este resultado, el equipo dirigido por Antonio Contreras suma nueve puntos y se mantiene como líder invicto del torneo, demostrando solidez defensiva y capacidad de reacción. Las rojiblancas ahora se preparan para su próximo desafío, con la misión de mantener su racha.
El América femenil refuerza su estructura en busca de más éxitos.
Las Águilas apuntan a más campeonatos
GUSTAVO MARES
América femenil refuerza su estructura desde el cuerpo técnico y el plantel de jugadoras, con el fin de apuntalar su crecimiento y de ganar más campeonatos. Así, el equipo anunció que con base en que la continuidad les ha dado resultados, renuevan al técnico Ángel Villacampa y apuntalan su cuerpo técnico con las incorporaciones de Ana Galindo y Javier Ortega, que llega como auxiliares. Y con los fichajes de Bruna Vilamala, Annie Karich, Jordan Brewster, Marissa García. Sobre el tema, la exjugadora del FC Barcelona Bruna Vilamala expresó su entusiasmo por integrarse a un club con una mentalidad ganadora y con exigencia de conquistar títulos.
“Es verdad que en mi corta carrera he tenido la oportunidad de ganar bastantes títulos y creo que lo más importante de esto es la mentalidad de no cansarte de ganar, para mí ganar es solo una oportunidad para volver a ganar, porque si hacerlo una vez es difícil, lo más difícil es mantenerte ahí ganando seguidamente títulos. Creo que este equipo tiene esta mentalidad muy clara”.
”Vengo de un gran club como el Barcelona pero llegó a otro gran club como América, y las ambiciones del club pueden ser parejas porque al final es ganar”.
MEXSPORT
NO PUDIERON
La goleadora del equipo de Hidalgo se despachó con un gran gol, con un disparo de tiro libre desde casi tres cuartos de cancha, el envío libró la barrera y se fue al fondo del marco.
Las Tuzas del Pachuca y las Pumas de la UNAM igualaron 1-1 en partido reprogramado de la fecha 2 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil, con lo que se mantienen invictas en el torneo rosa, pero dejan ir la posibilidad de tomar el liderato del mismo. Tanto las hidalguenses venían con dos triunfos a cuestas y con la ilusión de sumar el tercero y quedar en la cima, pero no lograron su cometido y el empate dejó a ambas abajo de las líderes, que son América y Guadalajara, las únicas que han ganado sus tres primeros encuentros. La escuadra universitaria fue al estadio Hidalgo a proponer y tomo la delantera en el marcador a los 12 minutos con anotación de Ximena Ríos al minuto 11, quien comandó una transición en ataque, luego de una recuperación en mediocampo que terminó en un doble disparo de Ríos para abrir el marcador.
y felinas tuvieron un buen enfrentamiento.
Sin embargo, las Tuzas no bajaron los brazos, por el contrario se lanzaron al ataque en busca del empate y Pumas aún disfrutaba del tanto, cuando se registró la igualada a través de una anotación de Charlyn Corral al minuto 15.
En su próximo compromiso, Pachuca se medirá al Toluca, mientras que las Pumas se verán las caras con el Cruz Azul, en Fecha 4.
Después de ese primer cuarto de hora ciclónico, los dos cuadros se enfrascaron en un buen duelo, buscaron la victoria y generaron sus oportunidades, tal vez en mayor grado el cuadro tuzo, pero ya no tuvieron certeza en el marzo y así transcurrió el partido, con llegadas que no pudieron concretar ni uno ni otro y así culminó el encuentro, con un empate que tiene mejor sabor de boca para Pumas, por su condición de visitante, mientras a las Tuzas le sabe amargo por estar en su casa. Así, Pachuca queda en el tercer lugar con 7 unidades, mientras Pumas es quinto con el mismo número de puntos.
Chivas femenil sufrió de más, pero al final ganó y va perfecto con tres de tres.
Tuzas
ANDERLECHT FUE ELIMINADO
Chino Huerta, sin Liga Europa
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El volante mexicano no fue convocado y el conjunto belga cayó en penales ante Häcken de Suecia
Todavía no juega en esta temporada pero al Chino Huerta ya lo dejaron sin Europa League. Anderlecht perdió en penales 4-2 de visita al Häcken de Suecia, con lo que fue eliminado de la segunda ronda de clasificación al torneo.
Lo peor de todo es que el conjunto belga llegó a este cotejo con ventaja de un gol en el global y en este encuentro metió otro tanto, lo que le daba el pase a la tercera ronda de clasificación. Sin embargo, en el último minuto un penal a favor del Häcken igualó el global 2-2 y mandó la serie a la tanda desde los once pasos.
Y ahí, la escuadra de Bruselas falló dos disparos, mientras que los suecos anota-
ron sus cuatro tiros para echar a los Mauves y seguir con el objetivo de clasificarse a la Europa League, el segundo torneo de clubes más importante del Viejo Continente por debajo de la Champions League. Anderlecht ahora le tira a la Conference League
No todo está perdido para el conjunto violeta y blanco en cuanto a competiciones europeas se refiere, porque aún puede meterse a la Conference League, torneo de tercer nivel en importancia en cuanto a clubes europeos. Para ello, enfrentará al Sheriff Tiraspol de Moldavia a partido de ida y vuelta, en la tercera ronda de eliminación de ese torneo.
Tras quedar eliminado en la Liga Europa, ahora el equipo del mexicano no tiene de otra más que apuntar a Liga Conferencia.
@RSCANDERLECHT
César Huerta. No fue convocado y vio cómo su equipo perdió frente al Hacken de Suecia. Un revés inesperado y doloroso para la escuadra belga del mexicano.
Empatan Levante y Al-Qadsiah
El Levante empató sin goles ante el Al-Qadsiah, equipo saudí dirigido por el español Míchel y en el que milita Julián Quiñones, que no vio acción, en un partido amistoso que se celebró el jueves a puerta cerrada en La Nucía (Alicante). Esta igualada es la segunda del verano para Levante, equipo que este año disputará LaLiga (Primera División España).
VENCE AL SPORTING
Benfica obtiene su décima Supercopa
El Benfica conquistó el jueves la Supercopa de Portugal por décima vez en su historia luego de vencer al Sporting por 0-1 gracias a un solitario gol anotado por el internacional griego Vangelis Pavlidis en la segunda parte. En el Estadio del Algarve, Pavlidis sentenció el derbi lisboeta en el minuto 50 con un remate de primera, tras un error del portero de los Leones, el ex del Betis Rui Silva, que dejó pasar el balón entre las manos. Así, Benfica gana el primer trofeo de la campaña en Portugal. (EFE)
Shakhtar Donetsk echa al Besiktas
En choque de banquillos con exjugadores al frente, el Shakhtar Donetsk de Arda Turan dejó fuera al Besiktas de Ole Gunnar Solskjaer. Los tantos del brasileño Kevin y de Kaua Elias, ambos en la primera parte, certificaron la superioridad del Shakhtar, que en el choque de ida también fue mejor tras ganar 2-4 en el Tupras Stadium de Estambul con un doblete de Kevin, gran protagonista de la eliminatoria. Resultados: AEK LARNACA (CYP), 2 -
Sin sorpresas en la segunda ronda de la fase previa de Liga Conferencia, ganaron
los equipos con más nombre, el Austria de Viena, el Rosenborg, el AZ Alkmaar, el Dundee United y el Sparta de Praga. Algunos resultados fueron; Banga (LTU), 0 - ROSENBORG (NOR), 2 (0-5); Spaeri (GEO), 0 - AUSTRIA VIENA (AUT), 5 (0-2); AZ ALKMAAR (NED), 5 - Ilves (FIN), 0 (3-4); UNA Strassen (LUX), 0DUNDEE UNITED (SCO), 1 (0-1); BASAKSEHIR (TUR), 4 - Cherno More (BUL), 0 (1-0); Hapoel Beer Sheva (ISR), 0 - AEK ATENAS (GRE), 0 (0-1); SPARTA PRAGA (CZE), 4 - Aktobe, 0 (KAZ) (1-2).
Shakhtar Donetsk fue superior al Besiktas y ganó el pase a la siguiente ronda de la Europa League.
@ALQADSIAHEN
EFE
EFE
BROWNS, PREOCUPADOS
Enciende alarmas dura
lesión de Martin Emerson
El esquinero de los Cleveland Browns Martin Emerson Jr abandonó el campo en un carrito de asistencias durante la práctica, tras sufrir una lesión en el tendón de Aquiles, según informó el equipo.
La lesión ocurrió sin contacto en la pierna izquierda mientras cubría a Diontae Johnson en una ruta. Al intentar plantar su pierna el jugador cayó al suelo.
PALIZA
SÍ LES CONTESTÓ
Ravens piden a Phelps que los enseñe a nadar
Marlon Humphrey, Kyle Hamilton, Ronnie Stanley y Charlie Kolar, jugadores de los Baltimore Ravens, solicitaron al multicampeón olímpico Michael Phelps que se convierta en su entrenador de natación.
“Venga al campamento de entrenamiento de los Ravens en este hermoso centro acuático y enséñenos a nadar”, manifestaron. Phelps reviró: “Hagámoslo”.
@RAVENS DE LOS MÁS CODICIADOS
Electrizante juego del Hall of Fame NFL
Guiados por Trey Lance, los Chargers domaron a unos Lions que lucieron desencanchados
Canton, Ohio, se convirtió en el epicentro del futbol americano, escenario en el que Chargers de Los Ángeles irrumpieron en el tradicional partido del Salón de la Fama de la NFL, aplastando a los Detroit Lions con un contundente 34-7. En un duelo cargado de emociones, los angelinos desplegaron un espectáculo ofensivo y defensivo que dejó boquiabiertos a los aficionados, mientras sus jóvenes promesas se robaban los reflectores en un escenario de máxima presión.
El encuentro arrancó con un destello de genialidad. Apenas en el saque inicial, los Chargers capitalizaron un error de Detroit, recuperando un balón perdido que los colocó en una posición de lujo. El mariscal suplente Trey Lance, aquella tercera selección global del Draft 2021, no desaprovechó la oportunidad. Con la sangre fría de un veterano, ejecutó una jugada de bootleg en cuarta y gol desde la yarda 5 rival, conectando con el ala ce-
Bengals refuerzan su ofensiva con Noah Fant
Los Bengals reforzaron su ofensiva con la contratación del ala cerrada Noah Fant.
Fant, ex de Seattle Seahawks era uno de los agentes libres más codiciados de la liga. “Noah nos dará más flexibilidad, protección y seguridad para llevar el balón”, afirmó Zac Taylor, entrenador de los Bengals.
rrada Will Dissly para un touchdown que puso el marcador 7-0.
El estadio rugió, presagiando una noche inolvidable para los de Los Ángeles. La defensiva angelina no se quedó atrás y quiso su parte del protagonismo. El novato Nikko Reed, salido de Oregón, se presentó al mundo con una jugada de antología: interceptó un pase del experimentado Kyle Allen y galopó 60 yardas, dejando a los Chargers a las puertas de la zona roja, en la yarda 6 de Detroit. El estruendo de la afición acompañó cada zancada de Reed, quien dejó una carta de presentación inmejorable en su debut profesional.
Aunque esto apenas empieza, los Cargadores de Los Ángeles lucieron bien y demostraron que tienen talento joven que puede causar dolores de cabeza a sus rivales.
banca de Los Ángeles.
LA GENERACIÓN del Salón de la fama de este año la conformaron Eric Allen, Jared Allen, Antonio Gates y Sterling Sharpe.
La ofensiva no tardó en capitalizar: otro pase certero de Lance amplió la ventaja a 14-0, desatando la euforia en la
Los Lions, heridos pero no vencidos, mostraron garras en el segundo cuarto. Con una serie ofensiva explosiva, marcada por avances de 15 y 65 yardas, el veterano corredor Craig Reynolds cruzó la línea de meta con una carrera de tres yardas, recortando la distancia a 14-7. El rugido de Detroit resonó, pero la respuesta de los Chargers fue inmediata. A menos de dos minutos del descanso, Lance, con la confianza de un líder nato, lanzó un dardo de 15 yardas al receptor novato KeAndre Lambert-Smith, quien se desmarcó en una ruta inclinada para anotar.
El 21-7 al medio tiempo reflejaba el dominio angelino y el entendimiento casi
telepático entre sus jóvenes.
La segunda mitad vio a los Chargers administrar su ventaja con maestría, aunque sin perder el hambre de gloria. El pateador Cameron Dicker conectó par de goles de campo en el tercer cuarto para aumentar la ventaja 27-7. El golpe final llegó de la mano del corredor Kimani Vidal, seleccionado en la sexta ronda del draft pasado. Con la fuerza de un tren de carga, Vidal rompió la defensa de los Lions y cruzó la meta con una carrera de dos yardas, su segundo touchdown de la noche, para sentenciar el 34-7 definitivo.
Bajo las luces de Canton, los Chargers cerraron una noche épica en el Salón de la Fama, no solo venciendo a los Lions, sino encendiendo la chispa de una nueva era. Con Trey Lance orquestando, Nikko Reed sorprendiendo y Kimani Vidal imparable, los angelinos dejaron claro que su talento joven está listo para brillar.
ÁNGEL SAINOS
José María Macías fue a la ganadería de Antonio de Haro.
Visita a toro indultado
NATALIA PESCADOR
El torero huamantleco José María Macías realizó una emotiva visita a la Casa Ganadera de Antonio de Haro, donde se reencontró con el toro Tres Bolas, número 80, al que indultó en la Corrida de Feria celebrada el pasado 27 de agosto en Tetla, Tlaxcala. Acompañaron al diestro el presidente municipal de Tetla, Giovanni Montiel, y su apoderado, Esteban García. El ejemplar está ya en el rancho, en buenas condiciones, gracias al excelente manejo veterinario que ha recibido. Actualmente está en proceso de preparación para iniciar su etapa como semental y continuar con el legado de bravura y calidad que caracteriza a la ganadería De Haro.
CORTESÍA
Fue el más destacado en la corrida de Las Ventas.
Saludos para Rafael Cerro
NTR TOROS
Madrid.- Rafael Cerro saludó la única ovación de la noche ayer tras la lidia del quinto en la última cita del mes de julio celebrada en Las Ventas. Rubén Pinar y Raúl Rivera, que confirmaba su alternativa, fueron silenciados en sus labores. Se lidió una corrida de Juan Luis Fraile sin opción alguna de lucimiento con dos sobreros, primero bis de la ganadería titular y cuarto bis de Guadajira. Cerro dejó ante el quinto lo más destacado de una noche. Una faena de decisión y compromiso en su regreso a Madrid en la que trató de limpiar y ligar los muletazos ante un Juan Luis Fraile nada fácil. Una labor firme y meritoria.
MAÑANA SÁBADO
Diego Silveti debuta en la Rodolfo Gaona
NATALIA PESCADOR
Regresa un miembro de la dinastía a la emblemática plaza jalisciense, tras 28 años
El matador guanajuatense Diego Silveti se reporta listo para hacer su esperado debut en la emblemática plaza de toros Rodolfo Gaona, ubicada en Cañadas de Obregón, Jalisco, este sábado. Este coso, construido en 1680, celebró el pasado mes de febrero 345 años de historia, lo que la convierte en la plaza más antigua de América y la segunda más antigua del mundo, sólo detrás de la de Béjar, en España.
Con una capacidad para 2 mil 500 personas, la plaza es considerada Patrimonio Cultural Edificado Histórico. Fue nombrada en honor a Rodolfo Gaona, novillero que en su tiempo causó gran sensación y que más tarde sería conocido como el Califa de León y el Indio Grande REGRESAN LOS SILVETI
Han transcurrido 28 años desde la última vez que un integrante de la dinastía Silveti se presentó en este ruedo.
Fue el 2 de febrero de 1997 cuando el matador Alejandro Silveti compartió cartel con el diestro español Luis Milla.
Diego Silveti será el encargado de continuar con el legado familiar.
Ahora, Diego Silveti será el encargado de continuar con el legado familiar, compartiendo cartel con el matador hidrocálido Diego Sánchez y el becerrista Alejan-
Con una capacidad para 2 mil 500 personas, la plaza es considerada Patrimonio Cultural Edificado Histórico.
Presentan tres carteles para la temporada de SLP
San Luis Potosí se prepara para vivir intensamente la fiesta brava durante el mes de agosto, con la serie taurina Viernes de Feria son Viernes de Toros, en la tradicional Plaza de Toros Monumental El Paseo. Tres carteles de gran atractivo reúnen a destacados matadores.
El ciclo comenzará el viernes 15 de agosto a las 8 p.m., con la participación de los matadores José Mauricio, Ernesto Javier Calita, Fermín Espinosa Armillita y
José Sainz, quienes lidiarán un encierro de la ganadería Gómez Valle, que presenta ocho toros.
La segunda corrida será el viernes 22 de agosto, también a las 8 p.m., y marcará el esperado regreso de Diego Silveti a esta plaza, acompañado por Héctor Gutiérrez y Arturo Gilio, con toros de la ganadería Xajay, conocida por su seriedad y trapío.
El cierre del serial se celebrará el viernes 25 de agosto, en una corrida que combina rejoneo y toreo a pie. Abrirá el cartel el rejoneador Emilio Cano, junto a los Forcados Potosinos.
Las fechas de las corridas, todas en agosto, son los días 15, 22 y 25, según anunció el comité organizador.
En la lidia a pie actuarán Uriel Moreno el Zapata, Arturo Saldívar e Isaac Fonseca, frente a un encierro de Pepe Garfias, compuesto por siete toros.
dro Avelar. El encierro a lidiarse en la plaza proviene de la ganadería zacatecana de D’Guadiana.
Con esta corrida, Silveti da inicio a la segunda etapa de su temporada, para la cual se ha preparado intensamente en distintas casas ganaderas.
Además, se encuentran muy avanzadas las negociaciones para su participación en la plaza de toros de San Luis Potosí durante el mes de agosto, así como una posible actuación en Perú en septiembre.
Esta es la plaza donde se celebrará la feria.
Estos festejos forman parte de la Feria Nacional Potosina 2025, y se espera una gran respuesta del público. Cabe recordar que el acceso a menores de edad está permitido únicamente con el permiso de padres o tutores.
NATALIA PESCADOR
CORTESÍA
SHEINBAUM NIEGA CONCESIONES
México libra 90 días más aranceles tras llamada con Trump
PILAR MANSILLA
El marco actual seguirá mientras se avanza en la construcción de un acuerdo comercial más extenso
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos acordaron mantener sin cambios las condiciones comerciales durante los próximos 90 días, sin nuevos aranceles.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria precisó que el entendimiento se alcanzó tras una llamada telefónica de aproximadamente 40 minutos con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que participaron el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Explicó que, durante la conversación, ambas partes acordaron que no se aplicarían nuevas tarifas a productos mexicanos y que el marco actual se mantendrá mientras se avanza en la construcción de un acuerdo comercial de más largo plazo.
La Presidenta agregó que no hubo concesiones adicionales por parte del go-
...Pero a Canadá le subirá 10% EFE
El presidente de EU, Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó ayer una orden ejecutiva que incrementa, a partir de mañana viernes, de 25 a 35 por ciento los aranceles a las importaciones canadienses no sujetas al T-MEC. En la orden, justificó la decisión porque “Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas”.
bierno mexicano: “Hicimos varios planteamientos, por ejemplo, cómo reducir el déficit que le interesa al presidente de Estados Unidos en inversiones importantes de empresas estadounidenses en México, pero se quedaron sobre la mesa. El acuerdo que tenemos no implicó ninguna acción adicional por parte de México, sino sencillamente nos quedamos como estamos y seguimos platicando”.
Sheinbaum Pardo subrayó que el acuerdo es relevante porque no se incrementan los aranceles y se mantiene la vi-
gencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual resulta clave frente a un contexto internacional de creciente proteccionismo.
Indicó que se mantienen los aranceles actuales para sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, aunque con descuentos aplicables a las partes fabricadas en América del Norte.
Reiteró que el arancel de 25 por ciento impuesto por Estados Unidos aplica únicamente a productos fuera del T-MEC, según el decreto emitido por ese país en marzo pasado, relacionado con medidas contra el tráfico de fentanilo.
La mandataria afirmó que México continúa en comunicación permanente con funcionarios del gobierno estadounidense para atender temas como el transporte, los aeropuertos y el comercio.
“Hay mucha comunicación. El secretario Ebrard tiene muchísima comunicación, tanto con el secretario de Comercio como con el embajador que ve los tratados comerciales. El secretario De la Fuente tiene muy buena relación con varios funcionarios en Washington”, detalló.
Además, dijo que “el presidente Trump nos trata con respeto en todas las llamadas que hemos tenido, y nosotros también. Podemos no estar de acuerdo, pero el trato es de respeto”.
CUARTOSCURO.COM
Trump dio
“trato muy especial”
PILAR MANSILLA
La prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles otorgada por Estados Unidos posiciona a México en una situación “mucho más favorable que el resto de los países en términos de comercio exterior”, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa ofrecida ayer, posterior a la llamada telefónica que la presidenta Claudia Sheinbaun sostuvo con Donald Trump.
Ebrard explicó que, tras la conversación entre ambos mandatarios, se logró mantener el 84.4 por ciento del comercio bilateral libre de tarifas. “Eso no lo tiene ningún otro país del mundo, sólo México”, puntualizó.
Agregó que tampoco se incrementó el 25 por ciento del arancel que actualmente se paga por lo que no está incluido en el tratado comercial: “Eso también significa otra ventaja, porque no tengo que pagar más”.
El secretario señaló que esta prórroga representa un resultado significativo para el país. “La economía ahora tiene 90 días, lo cual ya nos acerca mucho hacia el fin del año. ¿Quién más tiene 90 días? Creo que nadie. Subraya un trato muy especial para México”.
Ebrard destacó que este avance fue posible gracias a la estrategia definida por Sheinbaum. “El manejo que hizo nuestra Presidenta fue espléndido. Es un resultado que debe destacarse. La firmeza con la que defiende los intereses de México y su capacidad para convencer al presidente, pues es muy grande”.
Durante los próximos tres meses, se trabajará en una serie de temas que incluyen asuntos arancelarios y no arancelarios, con miras a un acuerdo más amplio y duradero, indicó el secretario.
ANÁLISIS
LOS 90 DÍAS coinciden con los tiempos previos a la revisión formal del T-MEC, prevista para enero de 2026.
El presidente de EU, Donald Trump. REUTERS
Ebrard, De la Fuente y Velasco aplauden a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Claudia mostró “calidad de jefa de Estado”
PATRICIA RAMÍREZ Y PILAR MANSILLA
Legisladores de la ‘4T’ felicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum por haber logrado aplazar la entrada en vigor de aranceles adicionales para México, por al menos 90 días más
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, sentenció que este es un “gran logro de la Presidenta”, que beneficia a todo el país.
“Felicito a la presidenta Claudia Sheinbaum por el logro alcanzado hoy (ayer) durante el diálogo telefónico con su homólogo estadounidense Donald Trump. Refrendó su calidad de jefa del Estado mexicano y defensora del pueblo de México”, dijo a través de su cuenta de X.
En tanto, a través de un posicionamiento conjunto, los grupos parlamentarios de Morena, PT y Verde Ecologista señalaron que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo una “conducción firme y responsable que logró priorizar el diálogo y la coordinación entre México y Estados Unidos, evitando la imposición de nuevos aranceles y alcanzando un acuerdo de 90 días que permitirá seguir fortaleciendo la relación comercial binacional”.
Al manifestar su respaldo a la Presidenta, tras la conversación sostenida ayer por la mañana con Donald Trump, destacaron la labor del gobierno de México, guiado por “una visión estratégica” frente a los desafíos internacionales, lo cual permitió salvaguardar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y proteger la economía nacional.
Afirmaron que gracias a esa conducción se evitó una medida que habría afectado a millones de familias, tanto mexicanas como estadounidenses, “y se privilegió una solución basada en la cooperación, el entendimiento mutuo y el respeto a los compromisos internacionales”.
“Nuevamente, la presidenta Claudia Sheinbaum da un ejemplo de liderazgo ante el mundo”, dijo el oficialismo.
DESTACA “COOPERACIÓN”
México accedió a quitar barreras comerciales no arancelarias, indica EU
REDACCIÓN Y EFE
Seguirá el diálogo bilateral los siguientes 90 días, “con el objetivo de firmar un acuerdo más grande”
La Casa Blanca aseguró ayer que “México ha acordado remover de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias, que son muchas”, horas después de la llamada entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump, donde pactaron aplazar 90 días los aranceles.
A través de Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, la Presidencia de Estados Unidos explicó que México paga aranceles: “25 por ciento por el fentanilo, 25 por ciento por los carros y 50 por ciento en el acero, aluminio y el cobre”.
La funcionaria agregó que Washington seguirá hablando con México por los siguientes 90 días, “con el objetivo de firmar un acuerdo más grande”.
Leavitt reiteró que México “ha acordado eliminar sus barreras comerciales no arancelarias y seguir trabajando con nosotros en buena fe”.
Además, destacó que se ha visto un
“La prórroga de los aranceles es una ventana de oportunidad que debemos aprovechar con responsabilidad”, dicen.
“aumento en la cooperación” entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y nuestra administración”.
BUENA LLAMADA
Donald Trump anunció ayer en su red
Truth Social que sostuvo una “fructífera” conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Trump detalló que México continuará pagando aranceles de 25 por ciento al fentanilo y a los automóviles, así como 50 por ciento al acero, aluminio y cobre. Además, aseguró que el gobierno mexicano aceptó eliminar de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias. El objetivo, dijo, es concretar un nuevo acuerdo comercial definitivo en los próximos tres meses.
“Hablaremos con México durante los próximos 90 días para negociar un acuerdo definitivo, o incluso más allá”, destacó.
También reiteró la cooperación bilateral en temas de migración, control de drogas y seguridad.
VOCES DESDE EU CELEBRAN
La organización American Society of Mexico reconoció ayer “la exitosa gestión” de la presidenta Claudia Sheinbaum, con su homólogo Donald Trump, después del anunció más temprano de extender durante 90 días la imposición de los aranceles de Estados Unidos a México.
En un comunicado, la organización de la comunidad estadounidense residente en México destacó los esfuerzos conjuntos para extender el plazo arancelario y “mantener a México lo más libre posible de aranceles”.
Freno “no resuelve fondo”, alerta IP
AIDA RAMÍREZ
El sector empresarial del país hizo un amplio reconocimiento al gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum por lograr un aplazamiento de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.
Al respecto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sostuvo que en redes sociales que el acuerdo alcanzado con el presidente Donald Trump “representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países”.
Como sector empresarial, reiteró su disposición a seguir colaborando con el Gobierno de México “en la construcción de soluciones que fortalezcan nuestra relación estratégica con Norteamérica, impulsen la competitividad regional y brinden certidumbre a la inversión”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) felicitó el aplazamiento, que “evita una crisis inmediata, pero no re-
CORTESÍA @AMDAMX
Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, dijo que aún hay incertidumbre.
suelve el fondo del problema: nuestro país continúa enfrentando un arancel de 25 por ciento a las exportaciones que no cumplen con el T-MEC, así como un arancel de 25 por ciento a exportaciones automotrices, y de 50
por ciento al acero, aluminio y cobre. Dijo que “México debe aprovechar estos 90 días para fortalecer su posición negociadora, atender los problemas de inseguridad, consolidar el Estado de Derechos, ofrecer certeza jurídica y acceso competitivo a energía, elementos esenciales para atraer inversión y preservar cadenas de suministro”.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), observó que con este acuerdo “la incertidumbre se mantiene vigente y es probable que una vez que arranque la renegociación hacia 2026, pueda incrementarse, y esto es un factor negativo para vislumbrar un crecimiento relevante de la industria en general, del mercado interno de vehículos ligeros”. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) aplaudió el acuerdo y señaló que “este lapso evita, temporalmente, que productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC enfrenten aranceles de 30 por ciento”.
Ricardo Monreal, diputado de Morena.
Karoline Leavitt, portavoz de Trump.
DESDE 2018
ENBREVE
AUNQUE ESTÁ DÉBIL
Descarta Citi recesión económica en México
En riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en la incertidumbre por la política comercial que adopten estos países en medio de tensiones arancelarias, señaló a EFE Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México. La economía crecerá apenas 0.2% en 2025, según el consenso de la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi, resultado de un entorno externo adverso, en especial por la persistente incertidumbre comercial previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, cuando se espera un repunte para la economía. “El hecho de que (EU.) continúe estando relativamente resiliente esfuma un poco ese riesgo de deterioro adicional”. En este sentido, apuntó que la debilidad mexicana está más relacionada con “la incertidumbre de la política comercial”, en particular ante las tensiones previas a la revisión del T-MEC en 2026, donde el presidente estadounidense Donald Trump ha impulsado aranceles a industrias como la automotriz, al acero y aluminio, entre otras medidas restrictivas al comercio bilateral. Sobre los posibles aumentos arancelarios en EU. para productos fuera del acuerdo, consideró que el impacto será limitado mientras se mantenga la exclusión de los bienes que cumplen con los requisitos del T-MEC. EFE
Se disparó 64.5% gasto de mexicanos en salud
EFE
El “debilitamiento del sistema público de salud” ha generado “mayor presión financiera en sectores vulnerables”
El “debilitamiento del sistema público de salud” en México y la falta de políticas que garanticen el acceso “efectivo, equitativo y gratuito” a servicios de sanidad ha provocado un incremento de 64.5% en los “gastos catastróficos” de los hogares en los últimos seis años, informó este jueves la organización civil México Evalúa. El periodo evaluado -con datos de Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)- inicia en 2018 y culmina en 2024 y, según el documento emitido por la organización, este aumento ha generado “mayor presión financiera, particularmente en los sectores más vulnerables”.
Además, detalló que 1.11 millones de hogares incurrieron en este tipo de gastos, una cifra que contrasta con la de 2018, periodo que registró 436 mil 783 hogares. Otro dato que destacó la organización es el crecimiento del gasto de bolsillo trimestral promedio en temas de salud, el cual creció en ese mismo periodo 41.4%, pues pasó de mil 135 pesos (unos 60 dólares) a mil 605, aproximadamente 85 dólares, considerando, además, que el salario mínimo en México es de 278.8 pesos (unos 14.7 dólares).
CUARTOSCURO.COM
En esa misma línea, apuntó que son los hogares con menor capacidad adquisitiva los que destinaron 3.9% de su ingreso total al gasto en salud en 2024 y, precisó, que si se excluyen los apoyos sociales otorgados por el Gobierno de México, el porcentaje aumenta hasta 5.9 por ciento.
Mientras que los hogares con más capacidad de gasto apenas otorgaron un 2.1% de sus ingresos, siendo que a este decil solo pertenece 10% de la población mexicana. “Esto evidencia un patrón regresivo, donde los hogares en situación de pobreza destinan proporcionalmente más a su atención médica”, subrayó el comunicado tras mencionar que aproximadamente
Se detalla que 1.11 millones de hogares incurrieron en gastos, una cifra que contrasta con la de 2018, periodo que registró 436 mil 783 hogares.
287 mil hogares cayeron en pobreza como resultado directo del gasto en salud, un incremento adicional de 60% si se le compara con 2018.
Además se apuntó a los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero como los que se han visto más empobrecidos por este tipo de cuotas en salud.
Por otro lado, la organización resaltó que esta carencia afecta particularmente a las personas adultas mayores, pues en el transcurso de esos seis años el gasto de esta población aumentó 46%, con una cantidad actual de 2 mil 285 pesos (unos 121 dólares) trimestrales por hogar.
Nissan llevaría empleados de Morelos a Aguascalientes
ENRIQUE DOMÍNGUEZ /EL SOL DE CUERNAVACA
Tras la reunión que sostuvieron autoridades estatales con representantes de la empresa Nissan en México, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reiteró que existe disposición de la armadora por llevarse a trabajadores morelenses a la planta de Aguascalientes para que sigan laborando.
Sin embargo, la mandataria estatal no dio a conocer el número de plazas que podrían abrirse.
En entrevista con medios locales, dijo que la decisión de la empresa de salir del estado responde a cambios a nivel internacional por parte de la compañía para
Hay interés de llevar personal a Aguascalientes.
disminuir su producción. Sin embargo, reiteró que desde el Ejecutivo buscarán atraer a más empresas nacionales e internacionales para mitigar la pérdida. La planta seguirá operando hasta diciembre de 2025 en la entidad y será entonces cuando conozca el número de trabajadores que podrían mudarse a Aguascalientes y cuántos se quedarán en la entidad, quienes, dijo, recibirán el respaldo del Ejecutivo.
Aseguró que buscará reunirse con el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan para establecer una mesa de trabajo permanente en la que se dará seguimiento a la transición de la planta para garantizar que no se trastoque los derechos laborales de los y las trabajadoras.
Ahora, se voltea a ver la atención médica privada.
El dato incómodo
Noventa días de presiones trumpistas
Ayer hubo llamada entre Donald Trump y C laudia Sheinbaum .Cada quien dio su versión.
Ambas son triunfalistas. Pero una preocupa más que la otra. ¿Hasta dónde volvió a ceder México ante Estados Unidos?
LA MITAD DEL VASO
Claudia Sheinbaum celebró que se “logró” posponer por 90 días el aumento de aranceles previsto para el 1 de agosto, además de iniciar el camino hacia un acuerdo de largo plazo.
Es el vaso medio lleno. Mientras otros países sufrirán aumentos mayores, México logró que todo siga igual. Algo bueno dentro de lo malo.
Pero también hay una contradicción: un día dicen que los aranceles sólo afectan a los consumidores estadounidenses, y al siguiente celebran que no se aplicarán… porque sí afectan a los mexicanos.
¿Las reacciones? Como era de esperarse, llegaron los aplausos. Senadores de Morena, PT y PVEM llamaron “exitosa” la llamada. También se sumaron gobernadores: no sólo del oficialismo como Rubén Rocha o Alfredo Ramírez Bedolla, sino también de oposición como Mauricio Kuri, Samuel García y Pablo Lemus
Pero aquí el vaso medio vacío. En su red Truth Social, Trump fue más específico. Confirmó que se mantienen: el arancel del 25% al acero y aluminio, el 50% al cobre y el 25% por fentanilo que aplica a los productos no cubiertos por el T-MEC. Como advirtió la exembajadora Martha Bárcena, no se logró ninguna reducción.
A esto hay que sumarle los golpes pasados, como el arancel del 17% contra el jitomate mexicano impulsado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Y no sólo eso. El cierre de la frontera por un caso del gusano barrenador en Veracruz, apenas dos días después de su reapertura. Esta medida ya provocó la pérdida de 800 millones de dólares, según el Consejo Nacional Agropecuario.
BARRERAS NO ARANCELARIAS
Lo más preocupante está en la segunda parte del mensaje de Trump: “Mé-
xico acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”.
¿Qué significa eso? Marcelo Ebrard, secretario de Economía, respondió que son “cosas reguladas en el T-MEC”: condiciones de comercio que no implican dinero, sino requisitos y procedimientos. Traducción: no quedó claro nada.
Según un análisis citado por Reforma, entre las barreras señaladas por Estados Unidos son: la política energética que favorece a CFE y Pemex, la opacidad en operaciones en aduanas, retrasos de registros ante Cofepris, la piratería y comercialización de productos falsificados. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, fue más tajante: “México acordó abrir completamente sus mercados, incluyendo la eliminación de sus barreras no arancelarias, un logro importante para los productores estadounidenses”. Lo que allá llaman apertura, acá podría traducirse como pérdida de soberanía comercial.
SEGURIDAD FRONTERIZA
El último punto del mensaje de Trump
fue sobre seguridad en la frontera. El gobierno de Sheinbaum ha entregado resultados: decomisos de drogas, destrucción de laboratorios, miles de soldados desplegados y 29 capos entregados
El propio gobierno estadounidense reconoce los avances. Pero todo indica que eso no basta
Cada vez suenan más fuerte las voces que aseguran que lo que Trump realmente quiere son cabezas. No sólo de criminales. También de quienes hacen funcionar esas redes: políticos, empresarios, operadores. ¿Está dispuesta Claudia Sheinbaum a dar ese paso?
EL DATO INCÓMODO
Mientras enfrenta acusaciones por desviar 898 millones de pesos y por censurar medios, Abelina López, alcaldesa de Acapulco, se gastó 310 mil pesos del erario en 100 retratos personales. Más que lo que costaron los retratos de Zaldívar o de Graue, según FrojiMX. Una raya más para un tigre que ni rinde cuentas ni se oculta del lente.
@Juan_OrtizMX
Tiros
Otra más de Layda ‘Censores’
En Campeche, la libertad de expresión goza de cabal salud... siempre y cuando no mencionen a la gobernadora. Una jueza confirmó la imposición de un censor judicial al diario Tribuna para revisar sus contenidos y prohibió al periodista Jorge Luis González mencionar a Layda Sansores. Como toque final, ordenó al medio entregar el nombre y redes de su community manager. Toda parte de una denuncia de Sansores: incitación al odio por publicaciones críticas. Lo que antes resolvía el debate público, hoy se gestiona con edictos judiciales
Monreal se echa para atrás
Ricardo Monreal escribió que la idea de Sheinbaum sobre sustituir el modelo actual de plurinominales por uno parecido al de “primera minoría” como en el Senado sería un “retroceso democrático”. Veinticuatro horas después, dijo que siempre sí. Que Sheinbaum tiene razón, que no fue crítica, que su texto sólo revisaba la historia. Lo técnico se volvió miedo. El análisis, respaldo. El Monreal académico fue desmentido por el Monreal político. Y el Monreal político se rindió ante la aritmética del poder. Al final, el único pluralismo que le preocupa es el de su propio lugar en las siguientes elecciones.
Empollando las pruebas
El que no quita el dedo del renglón es el vocero de la bancada de Morena, Arturo Ávila,quien aseguró que ya tiene una gran cantidad de información sobre el cártel inmobiliario que, dijo, comanda el panista Jorge Romero.Y aunque la instancia legislativa no ha sido aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, Ávila afirma tener documentos y diagramas, además de datos de un constructor ligado al Poder Judicial que le habría vendido a Romero un penthouse en 1.4 millones de pesos, cuando valía por lo menos 10 millones. ¡Que suelte la sopa!
¿Y si no paga?
Por iniciativa del secretario de Economía, Marcelo Ebrard,el gobierno de México tuvo ayer su propio Shark Tank con el sello Hecho en México, en donde 13 inventores, muchos ya premiados, presentaron sus innovaciones y precisaron si necesitan dinero u otro tipo de impulso para avanzar. Los tiburones Ana Victoria García Álvarez, Mauricio Schwartzmann, Mariana Castillo, Arturo Elías Ayub y Rodrigo Herrera Aspra estuvieron presentes, así como Ebrard, hombres y mujeres de negocios, representantes de fondos de inversión, inversionistas ángeles y aliados estratégicos. Muy bien pero, por ejemplo, ¿Pemex se comprometerá con algunos de los inventores cuando debe hasta la camiseta? El tiempo lo dirá…
Los baches de la discordia
Hace apenas unos días, Clara Brugada regañaba a los medios por “exagerar” la cantidad de policías en la marcha antigentrificación. Hoy les pide ayuda para aclarar de quién son los baches. Dice que su gobierno ya cumplió, pero si usted se vuela la suspensión en el Periférico, apúntesela a su gobierno local; si revienta llanta en una calle cualquiera, reclame en la alcaldía. Todo claro, ¿no? La culpa es móvil, como el pavimento: a veces está, a veces no. Eso sí, aplaudan fuerte cuando lancen otro “megabachetón”, que parece más nombre de festival que de solución.
Juan Ortiz
BUKELE AFIANZA PERPETUIDAD DE MANDATO
El Salvador aprueba reelección indefinida
AGENCIAS
Amplían periodo de gobierno a seis años y eliminan segunda vuelta en las presidenciales
San Salvador.- El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó la reelección presidencial indefinida para permitir la continuidad de Nayib Bukele, y amplió el periodo de gobierno de cinco a seis años, en una profunda reforma constitucional.
CRÍTICAS OPOSITORAS
LA REFORMA fue presentada en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de Bukele.
Bukele, de 44 años, gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con 85 por ciento de los votos, lo que le dio un control casi absoluto sobre todos los poderes e instituciones del Estado, en lo que la oposición tacha de dictadura.
En un trámite expedito, el parlamento compuesto por 57 diputados oficialistas y tres opositores, avaló permitir la “reelección sin reservas”, ampliar el mandato de gobierno, sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminar la segunda vuelta electoral.
“Gracias por hacer historia, colegas diputados”, dijo el presidente de la Asamblea Legislativa (60 escaños), Er-
nesto Castro, del oficialista partido Nuevas Ideas, al contar los 57 votos a favor.
El Congreso también acortó en dos años el actual mandato presidencial (que concluía en 2029) para celebrar elecciones generales en marzo de 2027, en las cuales podrá participar Bukele tras quedar habilitada la reelección indefinida.
“Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras”, dijo en el plenario la diputada opositora
Marcela Villatoro, quien criticó que se aprobara la reforma cuando el país entra en una semana de vacaciones: “Son unos cínicos”, subrayó.
Bukele goza de enorme popularidad por su “guerra” contra las pandillas que redujo, a mínimos históricos, la violencia en el país con un régimen de excepción criticado por organismos de derechos humanos porque permite detenciones masivas sin orden judicial.
“Esto es bastante simple, pueblo salvadoreño. Solamente ustedes van a poder decidir hasta cuándo apoyan a su Presidente”, dijo la diputada oficialista Ana Figueroa, quien presentó la reforma que podría ser ratificada por los mismos diputados en una nueva sesión convocada para esta noche.
DICTADURA
La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de Bukele, lo que ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.
Diputada opositora del partido Arena protestó en la sesión.
“Las reformas llevan a un desequilibrio total en la democracia que ya no existe, comentó a la AFP el coordinador de la oenegé Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro.
Para Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch, con la reelección presidencial indefinida El Salvador recorre “el mismo camino que Venezuela”. “Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura”, escribió en X.
“Esto es un abuso de poder y es una caricaturización de la democracia”, dijo la diputada opositora Claudia Ortiz.
Ecuador y EU fortalecen alianza
Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, se reunieron en Quito, para afianzar las alianzas y el intercambio de información para combatir la inseguridad.
“Ecuador y Estados Unidos tienen una larga historia de alianzas, pero nunca antes había sido tan sólida”, aseguró Noem en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, donde se encontró con Noboa.
Además de ser el principal socio comercial de Ecuador y pese a no tener un tratado de libre comercio, EU es el principal respaldo internacional de Noboa en la guerra contra el crimen organizado, para afrontar una escalada de violencia sin precedentes, que ha situado al país a la cabeza del índice regional de homicidios. EFE
AGENCIA
Ebrard: prórroga de 90 días acerca a la renovación del T-MEC
Lutnick. Ahora 'el enfoque será más amplio que lo comercial'; énfasis en quitar barreras no arancelarias
El aplazamiento de 90 días que logró la presidenta Claudia Sheinbaum en su conversación telefónica con el mandatario estadounidense Donald Trump, no sólo evitó la imposición de aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a EU, sino que marcó un paso firme hacia la “renovación” del T-MEC, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Su contraparte estadounidense, Howard Lutnick, señaló que “cualquier acuerdo debe abordar la doble crisis del fentanilo y la inmigración ilegal”, así como el enorme déficit comercial de EU con México.
J. Valdelamar / M. Luna
JORGE ALEGRÍA (BMV)
Este año, primera oferta accionaria bajo el régimen simplificado.
TOM HOMAN Cárteles serán 'borrados de la faz de la Tierra', dice el zar fronterizo.
CONCLUYE NEGOCIACIÓN
Acuerdo con EU en seguridad
fronteriza, listo para firmar
CUATRO EJES. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que llegó a un acuerdo en materia de seguridad fronteriza con EU, que se prevé firmar la próxima semana. Incluye trabajar conjuntamente contra tráfico de fentanilo y armas
SECTOR PRIVADO PAUSA DE 3 MESES, ESPACIO PARA PROTEGER COMERCIO BILATERAL, CADENAS DE VALOR Y EMPLEOS.
LEAVITT AVISA EU DEL ENVÍO HOY DE CARTA A PAÍSES SIN ACUERDO EN ARANCELES.
CORTE DE APELACIONES JUECES EN EU CUESTIONAN LEGALIDAD DE ARANCELES DE TRUMP; PODRÍAN EXCEDER SU AUTORIDAD EJECUTIVA.
Celebra Sener inversión de Cox en el sector energético
La Secretaría de Energía reconoció el interés de la empresa española Cox de participar en el sector energético mexicano en sustitución de Iberdrola, además de que celebró el anuncio de las inversiones estratégicas que realizará en el país por más de 10 mil 700 millones de dólares durante la administración de la presidenta Sheinbaum. Ayer, Cox anunció la compra de las 15 centrales operativas que Iberdrola tiene en México por un monto estimado de 4 mil 200 millones de dólares, confirmando la salida de la eléctrica española del país. Cox está especializada en energías renovables y agua. Héctor Usla
CRÉDITO BANCARIO PIERDE VELOCIDAD EN SU RITMO DE CRECIMIENTO
El financiamiento al sector privado registró en junio un avance de 5.2%, el menor en dos años.
EXPANSIÓN INTERNACIONAL COMPRA ASUR EN 295 MDD CONCESIONES EN AEROPUERTOS DE EU.
CONSOLIDACIÓN FISCAL CAÍDA DEL GASTO DE 3.8% A JUNIO, LA MAYOR DESDE 2019.
GENTRIFICACIÓN
Plantean regular el mercado inmobiliario para frenar el desplazamiento.
Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS Cartera de crédito vigente de la banca comercial
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
Lourdes Mendoza SOBREMESA
Eduardo Alanís
César
Cravioto
Rosalba González
Juan Carlos Barajas
Un punto para la estrategia de Sheinbaum
COORDENADAS
El acuerdo para extender el plazo de negociación con Estados Unidos antes de la entrada en vigor de los aranceles amenazados, representa un punto a favor para la presidenta Sheinbaum y para el equipo que llevó a cabo la negociación con nuestro vecino del norte, que les va a ser reconocido internacionalmente.
Pero… ganar un punto no significa ganar el juego.
El anuncio de Donald Trump sobre una prórroga de 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo comercial con México constituye una excepción.
El presidente había sido enfático en que no habría extensiones. Hasta ahora, solo China —si se confirma— había logrado una concesión similar: obtener más tiempo para negociar.
Este hecho, por sí solo, otorga una dimensión singular a la relación entre México y Estados Unidos y ya genera implicaciones relevantes.
En lo inmediato, se evita una escalada en los costos de productos mexicanos exportados a EU, lo que brinda certidumbre a las cadenas productivas y mantiene abierta la vía del diálogo, sin caer en el desgaste de una confrontación directa.
Esta pausa temporal debe entenderse como una oportunidad estratégica: permite aspirar a acuerdos más estructurales y duraderos, más allá de concesiones puntuales.
Ya lo dijo el secretario Ebrard: establece un puente con la renegociación del T-MEC.
Lo más importante es que México no accede a esta prórroga en una posición de debilidad.
Por el contrario, ha sostenido con firmeza sus posturas clave: la defensa del T-MEC, la exigencia del respeto a las reglas pactadas y el rechazo a aranceles que contradicen el espíritu del acuerdo comercial.
Y las exportaciones a EU mantienen niveles sorprendentes, con un crecimiento de 15% en junio. Esta extensión del plazo le otorga a México mayor libertad táctica
Por un lado, permite construir una respuesta más articulada entre gobierno y sector privado. Por el otro, abre espacio para canalizar presiones internas dentro de Estados Unidos, las cuales, como se ha visto en el pasado, pueden moderar o frenar a Trump cuando los impactos económicos se vuelven evidentes.
La prórroga también transmite un mensaje más profundo: confirma la interdependencia económica entre México y Estados Unidos.
Ebrard lanza Shark Tank con sello 'Hecho en México'
INSPIRADO EN EL PROGRAMA de televisión Shark Tank México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, puso en marcha el foro “Hecho en México: Mentes en Acción”, que permitirá que inventores, creadores y emprendedores presenten sus proyectos ante inversionistas, representantes de fondos de capital, instituciones académicas y organismos de gobierno. En la primera sesión del programa, Ebrard destacó que el propósito es consolidar un espacio permanente de encuentro entre el talento nacional y los recursos que pueden escalar sus ideas. “Queremos que esta sea la plataforma que lleve la innovación mexicana a competir en el mundo”, señaló.
En un contexto donde los discursos proteccionistas ganan terreno, mantener la fluidez comercial bilateral sigue siendo vital para sectores clave como el automotriz, el agroindustrial y el manufacturero.
La decisión de no aplicar nuevos aranceles de inmediato evita disrupciones costosas y mantiene viva la posibilidad de encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
Expertos en comercio internacional han señalado que esta pausa otorga oxígeno a las negociaciones. Pero no se trata solo de ganar tiempo ni tirarse a descansar: hay que saber usarlo con inteligencia.
Este es el momento adecuado para abordar temas sensibles y reforzar los canales de interlocución con actores clave del Congreso estadounidense, algunos de los cuales ya han manifestado su rechazo a una política arancelaria generalizada.
A diferencia de otros países que han recibido anuncios unilaterales de aumentos arancelarios, México ha logrado sentarse en la mesa de negociación como un socio estratégico.
La llamada de ayer entre Trump y la presidenta Sheinbaum fue decisiva para abrir este compás de espera.
El hecho de que el expresidente estadounidense haya justificado su decisión con argumentos de seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico indica que el vínculo bilateral rebasa lo meramente comercial. Pero también implica que las concesiones no serán fáciles ni unilaterales.
Este periodo de gracia no debe malinterpretarse: no es un cheque en blanco ni un alivio permanente frente a la presión estadounidense.
Es apenas un movimiento táctico que exige máxima eficacia en la gestión del tiempo disponible. Los próximos tres meses serán clave para definir si se puede preservar el marco comercial trilateral, o si México se enfrentará a una nueva era de restricciones bajo un liderazgo volátil en Washington. México, al obtener esta prórroga, ha ganado más que tiempo: ha ganado relevancia como interlocutor serio, ha evitado una crisis inmediata y ha abierto una vía para resolver tensiones por medios diplomáticos.
El reto ahora es transformar esta oportunidad en un acuerdo sólido, justo y sostenible.
Porque una cosa es esquivar el golpe, y otra muy distinta es evitar que la amenaza vuelva a levantarse.
Por ahora, el riesgo sigue ahí, en un horizonte aún incierto.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
RETRASAN APLICACIÓN
Prórroga de 90 días acerca a renovar el T-MEC, dice Ebrard
Una llamada entre mandatarios logró aplazar la aplicación de aranceles del 30%
Expertos advierten que la incertidumbre se extenderá durante todos los tres meses
El aplazamiento de 90 días que logró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en su conversación telefónica con el mandatario de EU, Donald Trump, evitó la imposición de aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas y marcó un paso firme hacia la “renovación” del T-MEC, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
"Nos vamos acercando a la renovación de nuestro tratado. Esto parecía muy difícil y yo creo que esto es un gran avance el día de hoy (ayer)", afirmó Ebrard durante su participación en la conferencia matutina, en la víspera del plazo crítico del 1 de agosto.
La llamada entre Sheinbaum y Trump, de la que Ebrard fue testigo, permitió obtener una moratoria de tres meses en la imposición de aranceles generalizados, sin necesidad de que México ofreciera concesiones adicionales.
“Todo esto se logró sin ninguna otra concesión por parte de México”, subrayó el funcionario, destacando que el plazo de 90 días marcó el inicio de un proceso técnico y diplomático que conducirá a la revisión estructural del T-MEC, programada oficialmente para enero de 2026.
“Nos vamos acercando a la renovación de nuestro tratado. Esto es un gran avance el día de hoy”
“La posición de México es la mejor, y no es poca cosa... lo que está haciendo la presidenta es un gran acierto”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía
“Todo esto se logró sin ninguna otra concesión... solo nosotros y Canadá tenemos esas condiciones”
PERSISTIRÁ INCERTIDUMBRE
Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC y socio de la firma Agon, consideró que si bien la decisión representa un alivio inmediato, aún no existe un acuerdo de fondo que garantice estabilidad comercial a largo plazo entre los socios.
Puntualizó que México sigue sin asegurar la exclusión definitiva de sus exportaciones —incluyendo vehículos ligeros, acero y aluminio— de investigaciones comerciales unilaterales por parte de EU, como las realizadas bajo la Sección 232 o con base en la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia (IEEPA).
“La incertidumbre continuará al menos durante los próximos 90 días”, advirtió.
A la par, el economista en jefe de Deloitte Spanish Latin America, Daniel Zaga, coincidió en que el anuncio representa un respiro para los sectores productivos, pero no un blindaje contra la volatilidad.
“Hasta que no existan reglas claras con la revisión del T-MEC, seguirá habiendo incertidumbre sobre la economía mexicana, lo cual tiene impacto negativo sobre la inversión”, explicó.
SUAVIZA GOLPE A LA ECONOMÍA Para Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, este nuevo aplazamiento evita mayores riesgos para la economía mexicana. “La extensión de 90 días evita sin lugar a dudas un golpe económico más severo para México, y mantiene la exención de muchos bienes bajo el T-MEC, lo que es un alivio importante y fundamental para las exportaciones mexicanas”, dijo. Agregó que, es un paso intermedio que busca evitar grandes choques de potencias comerciales, mientras se busca una solución duradera, amigable y que beneficie a las partes.
Desde Washington, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, también calificó como positiva la llamada entre Trump y Sheinbaum, aunque enfatizó que el enfoque de los próximos 90 días será más amplio que lo meramente logrado en el aspecto comercial.
gración ilegal, además de abordar el enorme déficit comercial de México”, afirmó.
“México ahora comprende que cualquier acuerdo debe abordar la doble crisis del fentanilo y la inmi-
Trump celebró el acuerdo y aseguró que México se comprometió a “eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”; al respecto, Ebrard precisó que en los proximos tres meses revisarán los pendientes en propiedad intelectual, métodos de verificación, reglas agropecuarias, políticas arancelaras y la instalación de un órgano de competencia.
Por su parte, Gabriella Siller, directora de análisis económico en Grupo Base, consideró que esta noticia es positiva, sin embargo, señaló necesario vigilar los términos. Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, señaló que se espera que las autoridades mexicanas sigan colaborando constructivamente con la administración estadounidense en cuestiones de control fronterizo y endureciendo su postura contra los cárteles de la droga, a fin de preservar el acceso al mercado estadounidense en condiciones competitivas y evitar generar controversias antes de la próxima revisión del T-MEC.
SIGUEN LAS NEGOCIACIONES. Los funcionarios ofrecieron detalles en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.
El término llama la atención, e incluso ya se conjuga, pero es un hecho que el huachicol es un delito que tiene como muchos otros, todo el ingenio para seguir operando durante largo rato, pese a toda la red oficial de combate que se ha armado en su contra.
Sólo a principios del mes pasado, se dio el decomiso más importante, que de acuerdo con las autoridades es el más grande que se tiene conocimiento: eran 15 millones de litros trasladados en 129 carrotanques propiedad de la empresa importadora Ingemar, pero si se suman todos los decomisos que se han hecho en un mes en diferentes modalidades, la cifra es superada de manera constante.
Ahí, en el ojo de este tema, ya está el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tiene al frente Antonio Martínez Dagnino que si bien, tiene varios frentes abiertos, el tema de los petrolíferos está en la agenda principal del Gobierno Federal.
De entrada, se estima que se han dado de baja anticipadamente 101 permisos para el transporte de petrolíferos, equivalentes al 4.6 por ciento del total vigente, con análisis de Verifigas que tiene como director de operaciones a Gabriel Rosas.
Todo tiene el objetivo de incrementar el control y la transparencia en la distribución de combustibles, y es que hasta hace unas semanas se contaban con 2 mil 175 permisos otorgados por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el transporte de petrolíferos, de los cuales 101 han sido cancelados por término anticipado, dejando 2 mil 74 activos en el padrón nacional. Por lo cual, alrededor de 100 han sido terminados anticipadamente, sin que se conozcan los motivos principales, pero la mayor parte podría ser por sanciones administrativas, ya que obtener un permiso de este tipo requiere un largo camino de burocracia. Quizás la causa, de que algunos de los permisos estén entrando en cancelación, es tras la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum que está enfocada en que esta industria, al igual que Pemex se recupere y vuelva a ser rentable, y por ello, se implementará un sistema de monitoreo vía códigos QR para cada unidad de transporte, con lo cual se busca que haya una trazabilidad diaria de los embarques de combustibles y detectar desvíos o retrasos en tiempo real. Eso por cierto, ya ocurre en la industria privada —en trenes, autobuses de transporte, botones de pánico—, por lo que modernizar esta área es un paso
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Combate al huachicol en todos los frentes
positivo que demuestra que van en serio en el combate al huachicol.
El SAT por su parte trabaja y ya ha dado de baja muchos permisos, y junto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Profeco, que coordina la Secretaría de Energía por instrucción de la Presidenta, buscan hacerle frente al huachicol, en donde no sólo el crimen organizado está metido, sino como todos saben, incluso empleados y funcionarios públicos se han visto señalados en esta modalidad de robo de combustible.
La cadena de suministros de hidrocarburos está vigilada, y se ve que no hay permisos nuevos, más bien veremos cancelaciones poco a poco de aquellos en donde se detecten irregularidades. Por lo pronto, para los especialistas, todo indica que la combinación de cancelaciones anticipadas, monitoreo digital y operativos de seguridad apuntan a un nuevo enfoque multifactorial para combatir el huachicol y reforzar la recaudación fiscal.
Reunión de altos vuelos en EU México está presente no sólo por el tema de aranceles en Estados Unidos, sino que no hay que perder de vista, la reunión de una delegación de la SICT lidereada por la subsecretaria de Transporte de la SICT, Tania Carro, con el Departamento del Transporte (DOT) de EU para llegar a un acuerdo respecto de las acciones que se anunciaron a mediados de este mes, por un supuesto incumplimiento del acuerdo bilateral de transporte aéreo.
Recordemos que el DOT argumenta que el decreto del 2 de febrero de 2023 por medio del cual se establece el cierre de las operaciones de carga del AICM es contrario al acuerdo Bilateral, pero la administración pasada sostuvo tres reuniones con el titular del DOT Pete Buttigieg: en Washington y una en México en el AIFA en la que estuvo el expresidente Andrés Manuel Lopez Obrador.
Aunque se explicó las ventajas para la carga en el AIFA y lo que pasaría, todo indica que la noticia no fue bien vista y hoy es otro motivo de preocu-
pación del gobierno federal, aunque para quienes saben del tema, quizás el verdadero motivo, es que ante el futuro mundial, las dos principales líneas estadounidenses buscan tener mayor presencia en el AICM, lo que sería la causa de todo este “enojo”. De regresarse los espacios y tiempos, todos volverían a ser amigos. Eso sí, muchos destacan la apertura de la subsecretaria Carro para escuchar a los diferentes actores, no sólo en el tema aéreo, sino en otros como del autotransporte de pasajeros, ya les contaremos más.
Las apuestas de Samsung en México En estas semanas, los ojos están centrados en Samsung México que tiene como director a Thomas Yun, al ser uno de los países en donde no sólo tienen una importante fábrica de electrónicos, sino porque en el tema de teléfonos inteligentes han ido ganando mercado y en los próximos días entran de lleno a la competencia con los nuevos celulares plegables, que sin duda, serán una competencia para otras marcas, dado toda la tecnología que ofrecen.
Pero más allá de esa parte importante del negocio, un área en la que están también muy enfocados, es en responsabilidad social, en donde la marca tiene importantes proyectos como el programa de Solve For Tomorrow, en donde los niños son los verdaderos protagonistas al presentar ideas muy innovadoras en mejoras de medio ambiente usando tecnología, y sobre todo se enfocan en trabajar con escuelas públicas, labor que hay que seguir.
Son diversas áreas trabajando en estos temas de responsabilidad social, como la de Karen Goldberg Carrillo que lleva CMO y directora sénior de mercadoctenia para la división Mobile, quien además impulsan entre voces reconocidas de distinta índole, el que participen en estos programas, que cambian la vida de niños y jóvenes, al permitirles desarrollar sus talentos y apoyarlos en su educación.
También está el programa Samsung Innovation Campus que dota de herramientas tecnológicas en inteligencia artificial; y herramientas socioemo-
cionales a alumnos de escuelas públicas entre 18 y 29 años para la empleabilidad; en todas estas acciones, además de la empresa y sus colaboradores, siempre son bienvenidas todas las manos que deseen participar en impulsar desde sus diferentes trincheras que niños y jóvenes de escuelas públicas cambien su vida. ¿Quién más se anota?
Los costos de la diversión en vacaciones
Estamos en pleno periodo vacacional, y salir a divertirse no sólo es parte de los planes de millones de familias, sino también de preocupaciones por lo costoso que puede resultar.
Si bien, el entretenimiento incluye desde ver televisión e ir al parque, hasta asistir a conciertos o ir a bailar, es curioso ver la relación entre costo y tiempo de duración del entretenimiento, sin contar el consumo de comida, bebidas y golosinas —que pueden salir en conjunto más caras que el boleto—, resulta que en esa relación de los que te dan más por menos, encabezan los cines, los parques de diversiones, y en sus boletos más económicos, el béisbol y la lucha libre. Un boleto para el cine tiene un costo que puede ir de los 70, 160 a 225 pesos, dependiendo del tipo de sala —tradicional, IMAX, VIP—, con películas con un promedio de duración de 2 horas, es decir, entre 35, 80 y 112 pesos la hora. Parques de diversiones como Aztlán Parque Urbano, Kataplum y Kidzania que es ya reconocido mundialmente y tiene a Xavier López Ancona como uno de sus fundadores, tienen precios entre los 199 hasta 650 pesos con una estancia promedio de 3 horas, o sea, entre 66 y 217 pesos la hora; mientras que el costo del boleto de Six Flags México es de 799 pesos, con un tiempo promedio de estancia de 8 horas, considerando el número de atracciones y que se trata del parque de diversiones con mayor asistencia en América Latina, es decir, casi 100 pesos la hora, menos incluso que el costo por hora de una función de cine en sala VIP.
Las opciones más caras y con un costo por hora de entretenimiento mayor son los conciertos. Dependiendo del artista o grupo musical y el lugar, los precios en boletera en línea van de entre los 350 a más de 13 mil pesos, con 2 horas y media por lo menos de espectáculo, es decir, en su opción más económica, hablamos de 140 pesos por hora, y en la más cara, de 5 mil 200 pesos por hora de espectáculo. En un termino medio están los partidos de béisbol, en este caso de los Diablos Rojos que tiene en Alfredo Harp Helú su mayor patrocinador , cuyos precios van de 97 a 976 pesos, con duración aproximada de 3 horas, por lo que ahí el costo por hora de entretenimiento puede ir desde los 32 hasta los 325 pesos. Le sigue la lucha libre, una función de viernes en la Arena México tiene boletos desde 91 hasta mil 159 pesos, dura alrededor de 2 horas y media, es decir, entre 36 y 463 pesos la hora. Por lo que, para lo que resta de las vacaciones, la moneda está en el aire.
Antonio Martínez Dagnino
Tania Carro
Karen Goldberg Carrillo
Alfredo Harp Helú
Leer: el mejor negocio que puedes hacer por ti mismo
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”, Emily Dickinson
Hace poco desayuné con uno de mis mejores amigos, un directivo brillante, íntegro, con una carrera llena de éxitos y de caídas bien enfrentadas. Un verdadero ejemplo de una vida lograda, admirable en todos los sentidos. Entre bocado y bocado, la conversación, sin planearlo, derivó en un tema incómodo: la pérdida del hábito de leer —su hijo adolescente prácticamente nunca lee—.
¿Por qué cada vez menos jóvenes leen? ¿Por qué prefieren la pantalla al papel? ¿Será culpa de los celulares, las tabletas, las series infinitas? ¿Será que hoy un libro se percibe como algo aburrido, demasiado lento para este mundo de gratificación inmediata? Mi amigo y yo coincidimos: hoy parece que abrir un libro es un esfuerzo monumental con poco “costo-beneficio”. Sin embargo, nada está más lejos de la verdad.
Hay quienes todavía leen con pasión. En la mesa recordé a un
Prevalece la cautela
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
muchacho, hijo de unos amigos, que hace poco me recomendó con entusiasmo un libro enorme: Roma soy yo, la biografía novelada de Julio César. ¡752 páginas! Pero lo dijo con brillo en los ojos: “Es extraordinario”. Y ahí lo entendí: no es que los jóvenes no lean, es que muchos no han descubierto todavía el verdadero placer
La demanda de crédito bancario extendió su desaceleración por quinto mes consecutivo, afectada por menores requerimientos de financiamiento de las empresas y para la compra de viviendas.
Cartera de crédito vigente al sector privado, var. % real anual
EN DESACELERACIÓN
Crédito bancario avanza al menor ritmo en 2 años
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El crédito otorgado por la banca al sector privado creció 5.2 por ciento en junio de este año, y este fue su menor dinamismo desde el mismo mes de 2023, revelaron datos del Banco de México (Banxico).
El saldo totalizó 6.9 billones de pesos y a su interior el comporta-
y el enorme beneficio de hacerlo. ¿Qué te da la lectura que no te da TikTok?
En la charla con mi amigo le pregunté qué le ha dado la lectura a tu vida. Su respuesta fue brutal y contundente: “Todo”. Así, con esa palabra. Y tenía razón.
Aquí un breve resumen de lo que hace la lectura, para quien lo dude:
• Mantiene tu cerebro más joven y activo.
• Mejora la memoria y fortalece la concentración.
• Previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia.
• Reduce el estrés.
• Nos hace más empáticos, porque nos obliga a ponernos en la piel de otros.
• Te ayuda a escribir y hablar mejor, con claridad y precisión.
• Amplía tu vocabulario y agudiza tu creatividad.
• Abre la mente a nuevos mundos, nuevas ideas, nuevas formas de ver la realidad.
• Siempre tendrás temas de conversación.
• Es uno de los mejores
pasatiempos: barato, portátil y poderoso.
• Y también te hace más atractivo. Una persona con cultura y conversación es magnética.
En resumen: leer te hace mejor persona y mejor profesional.
¿Por qué no lo vemos?
Las pantallas nos prometen dopamina inmediata: un video tras otro, un meme, un like. Los libros exigen tiempo, silencio, atención; precisamente eso es lo que los hace valiosos. La lectura no solo entretiene: te transforma.
Un buen libro es una inversión, y como toda buena inversión, sus beneficios no son inmediatos, pero son sólidos y duraderos. ¿De verdad quieres una mente más débil, menos creativa, menos empática, menos libre?
No caigas en la trampa: nada de lo que encuentras en una pantalla compite con la profundidad de un buen libro. Y para muestra, el hijo de mis amigos.
Como comenté, ese muchacho de 21 años me dio recientemente una lección cuando me recomendó un libro. Estábamos en medio de una reunión cuando se me acercó y, en nuestra conversación, me explicó por qué le fascinó, cómo se sentía dentro de la historia, cómo había aprendido no solo sobre Julio César, sino sobre liderazgo, estrategia y ambición.
Mientras lo escuchaba, pensé:
qué fortuna que alguien tan joven ya haya descubierto el valor de leer. Ese brillo en sus ojos no lo da ningún videojuego ni ningún trending topic. Solo lo da la literatura. Leer o no leer: esa sí es la pregunta
Lo peor que puedes hacer es repetir el mantra de “no tengo tiempo”; todos tenemos tiempo para lo que realmente importa. Si puedes pasar media hora en redes sociales, puedes leer diez páginas al día, la pregunta real es: ¿quieres una vida más rica, más profunda, más interesante?
Si la respuesta es sí, el primer paso es sencillo: abre un libro. Si quieres invertir en ti mismo, deja el celular un rato y abre un libro. La lectura es una de las pocas cosas que mejoran con el tiempo: cuanto más lees, más ganas tienes de seguir leyendo, más aprendes, más creces.
Pues, como dijo Jorge Luis Borges: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Leer es un placer, una inversión, una necesidad y, sobre todo, es el mejor negocio que puedes hacer por ti mismo.
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE. Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO. Conferencista y asesor en estrategia, dirección y gobierno con 40 años de experiencia.
miento de las diferentes carteras fue mixto. Por un lado, el crédito a la vivienda apenas creció 1.5 por ciento, con 1.4 billones de pesos, el avance menos pronunciado desde noviembre de 2009. El enfocado a empresas y personas físicas con actividad empresarial avanzó 5.4 por ciento de forma anual, con un saldo por 3.64 billones de pesos; sin embargo, fue
el menor resultado desde mayo del año pasado.
A detalle, seis sectores reportaron una caída en el crédito vigente. La más importante se registró en el segmento de información en medios masivos, con una baja de 28.8 por ciento, seguido de la fabricación de equipo de transporte, con una caída de 23.9 por ciento. Por el contrario, en la industria química se observó un alza de 19.8 por ciento y en transportes, correos y almacenamiento, subió 18.1 por ciento.
CONSUMO RESISTE
En tanto, el dirigido al consumo aumentó 8.9 por ciento. Esto representó un ligero incremento desde el 8.8 por ciento visto en mayo, mes en el que interrumpió 26 mensualidades de crecimiento a doble dígito.
Por segmento, la cartera enfocada a las tarjetas de crédito registró un avance de 7.7 por ciento, desde el 7.4 por ciento observado en mayo. Para igual mes de junio, fue el desempeño más moderado desde la caída vista en 2021.
El crédito de nómina creció 3.5 por ciento, el nivel más bajo desde febrero de 2022; mientras que en personales pasó de 8.2 en mayo, a 8.7 por ciento en junio.
En lo que respecta al crédito automotriz, los datos de Banxico mostraron que creció 8.7 por ciento e implicó un alza desde el 8.2 por ciento visto un mes antes. En tanto, la adquisición de bienes inmuebles subió 9.4 por ciento.
BALANCE SEMESTRAL
149,888
MILLONES DE PESOS
Sumaron las utilidades de la banca comercial al primer semestre de este año.
539,604
MILLONES DE PESOS
Obtuvieron los bancos a junio por intereses y comisiones de la cartera de crédito.
Utilidades de la banca crecen 0.6% a junio
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En el primer semestre del presente año, la banca comercial en México logró utilidades por 149 mil 857.5 millones de pesos. Esta cifra fue récord para un mismo periodo e implicó un crecimiento anual de apenas 0.6 por ciento en términos reales, de acuerdo con registros del Banco de México (Banxico). El descenso acelerado de las tasas de interés en este año y una baja en el dinamismo de la actividad productiva han provocado un efecto de menor desempeño en las ganancias del sector, ya que dejaron atrás las variaciones a doble dígito.
La cartera de crédito sumó 7.71 billones de pesos al sexto mes de este año, con un alza de 4.3 por ciento respecto a junio del año pasado, la variación más baja desde marzo de 2024.
El financiamiento arrojó ingresos por intereses y comisiones por 539 mil 604.3 millones de pesos, un 1.0 por ciento más de forma anual.
Un análisis de Grupo Financiero Ve por Más expuso que el sector enfrenta una elevada base de comparación por las utilidades alcanzadas en trimestres anteriores. Esto dejará como resultado menores tasas de crecimiento, aunque con saludables niveles de rentabilidad.
SE ESTANCAN
Elevar liquidez, reto del mercado bursátil: BMV
VÍCTOR PIZ vpiz@elfinanciero.com.mx
Entre los problemas que enfrenta el mercado bursátil mexicano está la baja profundidad de la liquidez y el reducido número de inversionistas del segmento minorista. Para enfrentarlos se necesitan estrategias en ambos lados y es en lo que trabaja el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), señaló Jorge Alegría, director general de la plaza bursátil.
Indicó que no basta con que los mexicanos abran cuentas de inversión, ya que es necesario que operen más. Por esto, han bajado sus costos en algunos productos, como en el contrato mini del futuro del dólar, para que no sea una barrera de entrada. “El mercado mexicano es muy atractivo, tanto por valuación como por los sectores. Estamos en un ciclo que vale la pena verlo así después de un tiempo. Tenemos un año que
la Bolsa ha dado buenos resultados. Empezamos a ver la actividad financiera”, sostuvo en entrevista con E� F������&�( B�(()�&��
Agregó que a la par se deben añadir más participantes de todos los tamaños, como los que existen en el mercado extranjero que operan instrumentos derivados, pero también hacen coberturas o invierten en canastas de acciones mexicanas. De lado de las emisoras, destacó que se ha registrado un incremento en las solicitudes de listado que aún son confidenciales, pero adelantó que dos de éstas van avanzadas en su proceso. Incluso, una más podría debutar con una oferta pública accionaria bajo el régimen simplificado.
“Esto es una gran noticia, porque estamos viendo que se cristalizan los esfuerzos de más de un año, de casi dos años, de estar muy cerca de las empresas, de los intermediarios, platicando de los beneficios del régimen simplificado. Esperamos tenerla este mismo año”, proyectó.
Sobre la intervención a una casa de bolsa por parte de las autoridades por la acusación de EU de presunto lavado de dinero, el director general del Grupo BMV afirmó que las operaciones en el centro bursátil no se vieron afectadas.
“Al ser una infraestructura organizada, regulada, permite una seguridad y una transparencia muy alta. Esperemos se pueda también ya empezar a ver reflejada en el mercado de dinero próximamente con la entrada en funcionamiento de una cámara para la compensación de bonos”, finalizó.
Divisas por euro
PEGAN FARMACÉUTICAS
Bolsas en Wall Street reportan retrocesos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El retroceso en las acciones del sector farmacéutico eclipso el impulsó generado por las sólidas ganancias trimestrales que habían sido reportadas por firmas tecnológicas.
Esto terminó afectado a los principales índices de Wall Street; los descensos fueron encabezados por el Dow Jones, con 0.7 por ciento, en seguida se ubicó el S&P 500, con 0.4 por ciento menos y el Nasdaq restó 0.03 por ciento. Algunas de las farmacéuticas más castigadas fueron Moderna y Novo Nordisk, con pérdidas de 8.1 y 3.2 por ciento cada una, después de que el presidente Donald Trump envió cartas a 17 de las compañías del sector más grandes del mundo, exigiendo que reduzcan los precios de sus medicamentos en Estados Unidos a un nivel más bajo del que pagan en otros países.
No obstante, hacia delante, Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual , indicó que,
A LA BAJA
8.1% DE CAÍDA
Registraron ayer las acciones de Moderna y 3.2% las de Novo Nordisk.
0.7%
FUE EL RETROCESO
En el índice Dow Jones, y en el índice Nasdaq la baja fue de apenas 0.03%.
“en particular, creemos que, si se siguen postergando las tarifas, el banco central estadounidense tendrá espacio para recortar su tasa de referencia, lo que contribuiría a seguir aliviando la presión sobre el mercado accionario global. A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores no presentó cambios, ya que se mantuvo cotizando alrededor de los 57 mil 397 puntos, mientras que la Bolsa Institucional de Valores avanzó marginalmente 0.1 por ciento.
En el mercado cambiario, el peso cerró en 18.8680 unidades por dólar, nivel bajo el cual presentó una depreciación de 0.06 por ciento o 1.13 centavos, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).
Jorge Alegría. En breve, la operación de cámara de compensación de bonos.
Plan. Iberdrola explicó que la venta de sus activos en México responde a las expectativas de inversión de 55 mil millones de euros en redes eléctricas de transmisión y distribución en sus filiales de EU, Reino Unido, Brasil y España.
SUSTITUYE A IBERDROLA
Proyectos. Cox planea convertir a México en uno de sus grandes focos de negocio en el mercado latinoamericano integrando agua y energía.
Bancable. Para respaldar esta operación, Cox contó con el apoyo de Citi, JP Morgan, Bank of America, BBVA y Santander.
Invertirá Cox 10 mil 700 mdd en el sexenio
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Energía reconoció el interés de la empresa española Cox de participar en el sector energético mexicano en sustitución de Iberdrola, además de que celebró el anuncio de las inversiones estratégicas que realizará en el país por más de 10 mil 700 millones de dólares durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.
Las inversiones prometidas por la empresa especializada en energías renovables, Cox, equivalen a una tercera parte de las inversiones que tiene planificadas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su Plan de Expansión 2025-2030 (32 mil 931 millones de dólares).
“Nos congratulamos por la inversión en nuestro país de Cox, empresa española especializada en energías renovables y agua, cuyo perfil se alinea con los planes de expansión del sector eléctrico y las metas del Plan México”, señaló la Sener.
Agregó que la adquisición de estos activos y el programa de inversión proyectado por Cox
reflejan la confianza y certidumbre en México, en un horizonte de mediano y largo plazo, basado en la seguridad jurídica y la estabilidad que ofrece el nuevo marco regulatorio del sector energético nacional.
Ayer se confirmó la compra de activos que operaba la empresa Iberdrola en México, a través de una operación estimada en 4 mil 200 millones de dólares.
Estos activos incluyen 15 centrales eléctricas en operación, con una capacidad instalada superior a 2 mil 600 MW, así como un portafolio de generación superior a 20 TWh anuales.
Sin embargo, la empresa Cox se comprometió a invertir un total de 10 mil 700 millones de dólares durante el periodo 2025-2030, incluyendo la compra de Iberdrola México, ya que consideran que existe seguridad jurídica dentro del nuevo marco regulatorio del Plan México.
Cox también desea invertir en activos concesionales de agua (hasta por mil 500 millones de dólares), un polo de desarrollo para el bienestar y participar en proyectos mixtos con la CFE.
Clave, modernizar la legislación bancaria
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda considera esencial seguir reforzando y modernizando el marco regulatorio para el sector bancario mexicano, con el objetivo de impulsar la mejora tecnológica y digital. En su reporte de Evaluación del Desempeño de las Instituciones de Banca Múltiple 2024, recalcó que la regulación también debe propiciar la competencia y las sinergias en el sistema financiero.
Destacó que durante 2024, el sector bancario aceleró su evolución hacia un modelo más digital, inclusivo y orientado a la eficiencia operativa.
“La adopción de aplicaciones móviles y plataformas digitales se consolidó como el principal medio de acceso a servicios financieros, lo que impulsó esfuerzos por adaptar sus funcionalidades a los contextos tecnológicos y socioculturales de personas y comunidades históricamente excluidas del sistema financiero”, abundó.
“Tenemos documentación que nos hace pensar que están siendo financiados por grupos de Airbnb”
EDUARDO ALANÍS
Integrante del Frente
Antigentrificación de la CDMX
ASUR compra concesiones comerciales en aeropuertos de EU por 295 mdd
El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) acordó adquirir concesiones comerciales en una serie de aeropuertos de EU por 295 millones de dólares, informó la emisora mexicana en un comunicado enviado a la BMV.
“A finales de la próxima semana vamos a hacer un foro con los que han sido afectados y desplazados”
CÉSAR CRAVIOTO
Secretario de gobierno de la CDMX
DEBATEN LAS PROPUESTAS DE GOBIERNO DE LA CDMX
Busca frenar la gentrificación con regulación de rentas y Airbnb
Activistas denuncian la influencia de inmobiliarias y plataformas en foros vecinales, mientras exigen mayor transparencia
Autoridades de la capital buscan aprobar Ley para tratar estos temas en septiembre
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Especialistas, activistas y funcionarios de gobierno de la CDMX señalaron la urgencia de regular el mercado inmobiliario para frenar el desplazamiento de comunidades
locales, debido al fenómeno conocido como gentrificación –un proceso de renovación urbana que implica la expulsión de residentes de bajos ingresos por otros de mayores ingresos, generalmente extranjeros o nómadas digitales–.
Durante su participación en el Meet Point Virtual: Gentrificación en CDMX: ¿Funcionarán las nuevas medidas del gobierno?, organizado por El Financiero, Eduardo Alanís, integrante del Frente Antigentrificación de la CDMX; César Cravioto,
secretario de gobierno de la CDMX y Rosalba González Loyde, consultora en desarrollo urbano, debatieron sobre la presentación del Bando I del Gobierno de la CDMX que es un plan de 14 puntos que incluye limitar el aumento de rentas al nivel de inflación, regular plataformas como Airbnb y destinar 9 mil millones de pesos a vivienda social.
Eduardo Alanís, integrante del Frente, señaló que las medidas del gobierno pueden ser positivas para evitar la especulación y los efectos
“Cómo topamos el aumento de las rentas, porque la vivienda tiene un alto grado de informalidad”
ROSALBA GONZÁLEZ LOYDE
Consultora en desarrollo urbano
de la gentrificación en viviendas y negocios, sin embargo, acusó que en las reuniones organizadas por el Congreso de la Ciudad en alcaldías como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo participan organizaciones en favor de empresas como Airbnb para defender privilegios.
“Hay una intervención de una organización que se llama ‘Todos somos Anfitriones’, tenemos documentación que nos hace pensar que están siendo financiados por grupos de Airbnb, el problema es para qué se están organizando y en este caso sería para conservar los privilegios de estas plataformas de alquiler digital y de las inmobiliarias”, señaló.
Insistió en que para atender los problemas de rentas, desalojo y la gentrificación, el Estado debe tener un rol activo para regular y no propiciar desigualdades entre propietarios, empresas e inquilinos.
“Ya se estableció una legislación a los Airbnb, estas plataformas se ampararon para no hacer cumplir esa ley, nosotros vemos que tiene que ver con el Mundial del año próximo para que sigan. Pareciera que hay intereses que influyen más que otros, pareciera que hay otros que tienen más voz”, dijo.
Agregó que hoy existen proyectos en la capital como Mitikah en Coyoacán y University Tower en Reforma que han violado permisos y provocado una especulación de la tierra, así como desigualdades para las comunidades locales debido a abusos de inmobiliarias.
CON EL BANDO I.
“Quienes lo están decidiendo, ese diseño del espacio público, son las inmobiliarias y las Fibras, en colusión con el gobierno porque hay corrupción. Tenemos la University Tower, que está en la colonia Juárez que no está cumpliendo, no cumplió con el permiso de construcción, no cumplió con el permiso de niveles, este es un patrón que estamos viendo en muchas edificaciones”, concluyó
Roma, Hipódromo y Condesa para debatir las propuestas del Bando I para contener la gentrificación.
“La política pública tiene que ser para el retorno de estas poblaciones, cómo podemos acelerar el retorno de estas poblaciones”, añadió.
César Cravioto informó que este viernes se llevará a cabo una reunión en el Parque España, ubicado entre las colonias Roma y Condesa, donde se escucharán propuestas para acelerar el retorno de personas desplazadas mediante políticas públicas.
PIDEN INCLUSIÓN Y TRANSPARENCIA Las políticas para regular el mercado de alquiler deben ser claras, eficaces y construidas con base en una visión integral, aseveró Rosalba González Loyde, consultora en desarrollo urbano, durante su participación en el Meet Point.
“En el tema de alquiler, específicamente en materia de la regulación de topar las rentas, el asunto es cómo llegamos a ese punto de hacer eficiente este mecanismo, cómo hacemos que eso sea eficiente, porque la vivienda tiene un alto grado de informalidad”, señaló.
González Loyde refirió que es necesario conocer mejor a detalle el plan de 14 puntos del gobierno de la CDMX para abordar la gentrificación y la problemática del aumento de las rentas, con el objetivo de estabilizar precios, proteger a los inquilinos y fomentar la vivienda asequible, para ver qué tanto esas medidas pueden contribuir para corregir estos problemas.
el Gobierno de la CDMX busca implementar un plan de 14 puntos para erradicar el problema
El gobierno capitalino planea que en el próximo periodo ordinario del Congreso de la CDMX pueda aprobarse la Ley para regular el precio de rentas.
César Cravioto, secretario de gobierno de la CDMX dijo que están llevando a cabo reuniones en colonias de mayor gentrificación como
“Una política pública basada en una sola política no es política”, dijo.
Recientemente El Financiero publicó que el aumento de rentas comerciales en la CDMX, impulsado por la demanda de nuevos inquilinos, principalmente extranjeros, ha provocado el cierre y desplazamiento de pequeños negocios tradicionales en colonias como Roma, Condesa, Escandón y Santa María la Ribera, debido a la gentrificación. Entre 2023 y 2025, las rentas en zonas como Hipódromo Condesa, Juárez y Polanco crecieron entre 16 y 48 por ciento.
Con información de Karla Rodríguez
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Nuevo hub turístico en Vallarta
Bajo la dirección de Omar Gildardo Torres, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta se consolida como uno de los principales motores turísticos del país. Con una inversión de 9 mil millones de pesos, la construcción de su Nuevo Edificio Terminal duplicará su capacidad, sumando 74 mil metros cuadrados de infraestructura moderna y eficiente.
Actualmente, el aeropuerto conecta con 56 destinos nacionales e internacionales y es una de las cinco terminales con mayor tráfico internacional en México. Además, incorpora tecnología avanzada como E-Gates y filtros de migración autónomos, mejorando la experiencia de los pasajeros.
Este crecimiento refuerza su papel como puerta de entrada al corredor Puerto Vallarta–Riviera Nayarit, una región que atrae inversiones de grandes grupos hoteleros y se posiciona como un destino clave para el turismo y la rentabilidad internacional.
Arca brilla en EU
Arca Continental, presidida por Jorge H. Santos Reyna y
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
“Actualmente, el aeropuerto conecta con 56 destinos nacionales e internacionales y es una de las 5 terminales con mayor tráfico internacional en México”
dirigida por Arturo Gutiérrez Hernández, obtuvo la Candler Cup, el mayor galardón dentro del sistema Coca-Cola, que reconoce al mejor embotellador del mundo. Su unidad en Estados Unidos, Coca-Cola Southwest Beverages (AC-CCSWB), fue seleccionada entre más de 200 operaciones globales por su desempeño en ingresos, cultura organizacional, inversión en talento y ejecución impecable. Este logro se suma al Market Street Challenge, que AC-CCSWB ganó a inicios de año como la mejor operación en Estados Unidos por tercera ocasión. Con presencia en Texas y estados
del suroeste, la operación ha combinado prácticas de América Latina y Estados Unidos, consolidando un modelo sostenible que hoy destaca a nivel internacional.
Libertad expande cartera
Libertad Soluciones de Vida, la Sofipo más grande de México, reportó un crecimiento sólido en el segundo trimestre de 2025. Bajo la dirección de Silvia Lavalle, presidenta del Consejo de Administración, la cartera de crédito creció un 5 por ciento respecto al trimestre anterior
y un 2.3 por ciento interanual, sumando más de 200 millones de pesos. Además, la captación aumentó 125 millones de pesos, reflejando la confianza de sus más de 2.3 millones de clientes. Con 65 años de historia, Libertad apuesta por un modelo que combina tradición e innovación, consolidándose como un actor clave en el financiamiento del segmento financiero popular. Lavalle destacó que el crecimiento se basa en una gestión disciplinada y en la capacidad de superar expectativas, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera y la sostenibilidad.
Reforma sobre IA en San Lázaro
El diputado Eruviel Ávila, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó una iniciativa para incorporar el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA) en la Constitución. La propuesta busca garantizar que la IA se utilice bajo principios éticos, de no discriminación y con enfoque en derechos humanos, además de integrarla en sectores clave como salud, educación, seguridad pública y trámites gubernamentales.
La reforma contempla modificaciones a más de siete artículos constitucionales, elevando el acceso a tecnologías emergentes a rango de derecho y obligando al Estado a garantizar su uso responsable.
El éxito de esta iniciativa dependerá de los consensos que se logren en el Congreso, pero representa un primer paso hacia una agenda tecnológica más robusta para el país.
Adiós microplásticos
Desde 2022, México logró eliminar el uso de microplásticos intencionales en productos como exfoliantes y limpiadores, adelantándose a la legislación de la Unión Europea de 2023. Este avance forma parte del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía de los Plásticos, que busca mitigar el impacto ambiental de estas partículas.
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco, organizará un encuentro virtual el próximo 5 de agosto para discutir soluciones efectivas y concientizar sobre el impacto de los microplásticos, con la participación de Alejandro Morales, investigador del CIQA.
Encuentran nido de avispas radiactivas en una antigua planta nuclear en Estados Unidos El Departamento de Energía de Estados Unidos halló un nido de avispas radiactivas en una antigua planta nuclear en Carolina del Sur. El panal, que tenía radiación 100 veces sobre el límite, fue destruido junto con otro material radiactivo.
AYER VENCIÓ EL PLAZO
EU avisó que enviaría hoy carta a países sin acuerdo arancelario
Trump anuncia tarifas de entre 25 y 35% a algunos productos de Canadá que están fuera del T-MEC; UE se alista para tasa de 15%
A
SE NIEGA
NEGOCIAR
CON ELLAS
“Hace un año éramos un país en declive, ahora somo el más atractivo”, asegura
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los países sin acuerdos comerciales o notificación arancelaria recibirían el primer minuto de este viernes una respuesta de la Casa Blanca.
“Nuestro equipo comercial ha trabajado incansablemente, pero aquellos que no han tenido noticias nuestras las recibirán mediante una carta o una orden ejecutiva esta noche (anoche)”, afirmó la portavoz
Karoline Leavitt en conferencia.
Trump celebró en Truth Social, que su política comercial está haciendo a Estados Unidos “grande y rico de nuevo”. “Hace un año, éramos un país en declive; ahora somos el
más atractivo del mundo”, escribió.
El plazo para negociar nuevos aranceles, considerados “recíprocos”, venció ayer. Sólo un puñado de economías, como Reino Unido, la Unión Europea (UE), Corea del Sur y China han logrado acuerdos parciales. Con China se busca un pacto definitivo antes del 12 de agosto.
Con quien no hubo acuerdo fue con Canadá, pues el presidente Trump anunció queaumentará los aranceles sobre ciertos productos canadienses no cubiertos por el T-MEC de 25% al 35% a partir de hoy.
“Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del presidente para abordar esta amenaza”, señaló la Casa Blanca.
Algunos aranceles no responden sólo a déficits comerciales. Brasil enfrentará una tarifa de 50% a sus exportaciones a partir del 6 de agosto, en parte debido al juicio contra el
LULA RESPONDE: “LAS TIERRAS RARAS SON DEL PUEBLO DE BRASIL”
BRASILIA.- En la inauguración de una planta termoeléctrica, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó usar las tierras raras, clave para tecnología y defensa, como moneda de cambio con Estados Unidos para eludir aranceles de 50% impuestos por Donald Trump.
“Son del pueblo brasileño”, a rmó, tras insinuaciones del encargado de negocios de Estados Unidos en Brasil, Gabriel Escobar, de negociarlos.
Los aranceles, que excluyen jugo de naranja, acero y productos de Embraer, entran en vigor el 8 de agosto. Trump los justi có por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, por intentar una asonada.
Lula, cuya aprobación subió a 50.3% según AtlasIntel, anunció una comisión para proteger estos recursos, de los que Brasil tiene la tercera mayor reserva mundial. Agencias
expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
La UE aceptó un arancel de 15% y “aranceles cero” en ciertos productos, junto con compromisos de inversión por 600 mil millones de dólares en Estados Unidos y compras estratégicas de gas, petróleo y tecnología por 750 mil millones.
El acuerdo, que cubre dos tercios de las exportaciones europeas (valoradas en 434 mil millones de dólares), entra en vigor hoy tras un pacto político con Trump.
Aunque aún se negocia una declaración conjunta no vinculante, el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, confirmó que el bloque espera la implementación del arancel acordado.
En tanto, India prometió proteger su sector agrícola, que emplea a 40% de su fuerza laboral, ante la amenaza de un arancel estadounidense de 25%, si no se alcanza un acuerdo.
Las negociaciones están estancadas debido a la insistencia de Washington en que Nueva Delhi abra sus mercados agrícolas. “Proteger a nuestros agricultores y pequeñas empresas es una prioridad”, declaró el ministro de Comercio indio, Piyush Goyal. Estados Unidos también señaló posibles sanciones por los lazos de India con Rusia y su rol en los BRICS.
AMENAZA A FARMACÉUTICAS
Trump emitió un ultimátum de 60 días a 17 farmacéuticas, incluida Eli Lilly, para que reduzcan los precios de los medicamentos o enfrenten medidas drásticas.
Exigió precios equiparables a los de otras naciones desarrolladas, extender descuentos al programa Medicaid y devolver ingresos obtenidos en el extranjero a los contribuyentes estadounidenses. “Los medicamentos en Estados Unidos son hasta tres veces más caros que en otros países. Esta carga inaceptable para las familias termina con mi administración”, afirmó Trump.
Decisión. En mayo, un fallo del Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que el presidente excedió su autoridad con la imposición de aranceles recíprocos.
Respuesta. Donald Trump defendió su política comercial en su red Truth Social, afirmando que los aranceles son esenciales para proteger la economía de Estados Unidos.
Jueces cuestionan legalidad de impuestos
WASHINGTON, DC.- Jueces de la Corte de Apelaciones del Circuito Federal cuestionaron la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, al señalar que podrían exceder su autoridad ejecutiva.
La controversia surge tras un fallo de un tribunal inferior que determinó que Trump sobrepasó sus facultades al establecer gravámenes sobre bienes importados sin la aprobación del Congreso.
El tribunal evalúa la legalidad de los aranceles “recíprocos” impuestos en abril a diversos socios comerciales, así como los gravámenes de febrero contra China, Canadá y México.
Durante la audiencia, los jueces interrogaron al abogado del gobierno, Brett Shumate, sobre la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977, usada históricamente para sancionar enemigos, no para imponer aranceles.
“La IEEPA no menciona aranceles”, señaló un juez. Shumate defendió que la ley otorga “autoridad extraordinaria” para regular importaciones en emergencias.
Sin embargo, 12 estados de gobierno demócrata y cinco empresas sostienen que la Constitución reserva al Congreso la potestad sobre impuestos y aranceles.
Neal Katyal, abogado de las empresas, calificó la acción de Trump como una “reclamación de poder sin precedentes”.
El caso, que no tuvo fallo inmediato, podría escalar a la Corte Suprema. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Evaluación. La aprobación de Lula da Silva subió a 50.3%, según AtlasIntel.
Mensaje. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ayer, en conferencia.
RESCATISTAS BUSCAN SOBREVIVIENTES
Misiles rusos impactan en Kiev y dejan nueve muertos
El presidente Trump quiere un acuerdo de paz para Ucrania antes del 8 de agosto
KIEV AGENCIAS
Rusia lanzó un devastador ataque con misiles y drones contra Kiev, que dejó un saldo de nueve muertos –incluido un niño de seis años– y 124 heridos, informó Ucrania.
Entre los heridos hay 10 niños, según Tymur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de Kiev.
100
Un edificio residencial de nueve pisos quedó parcialmente destruido. Yana Zhabborova, de 35 años y residente del inmueble, describió el horror: “Desperté con explosiones que destrozaron puertas y ventanas. Es impactante, no queda nada”. El equipo de rescate trabajaba
EDIFICIOS resultaron dañados, incluidas casas, escuelas y hospitales.
para hallar sobrevivientes entre los escombros.
La Fuerza Aérea de Ucrania dijo que Rusia desplegó 309 drones Shahed, junto con ocho misiles de crucero Iskander-K.
Se interceptaron 288 drones y tres misiles, pero cinco misiles y 21 drones alcanzaron sus objetivos.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirmó haber tomado el poblado de Chásiv Yar, en Donetsk,
un punto estratégico disputado desde hace más de un año.
“La ciudad fue liberada por la agrupación de Tropas Sur”, señaló Rusia en Telegram.
Sin embargo, Ucrania lo niega.
“Rusia miente, la situación no ha cambiado”, afirmó Víktor Tregúbov, portavoz del grupo Jortitsia.
En el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos reiteró la postura del presidente Donald Trump, quien exige un acuerdo para detener la guerra antes del 8 de agosto.
“Es hora de un alto al fuego y una paz duradera. Estamos listos para tomar medidas adicionales”, declaró el diplomático John Kelley.
Trump amenazó con imponer aranceles a Rusia en 10 días si no hay avances.
Rusia y Ucrania han sostenido tres rondas de negociaciones en Estambul en 2025, logrando intercambios de prisioneros, pero sin avances hacia la paz.
El embajador adjunto ruso, Dmitry Polyanskiy, acusó a Occidente de usar la diplomacia para presionar a Moscú. Por su parte, la embajadora adjunta ucraniana, Khrystyna Hayovyshyn, exigió un “alto al fuego total” basado en la Carta de la ONU.
Mientras, la Rada Suprema de Ucrania aprobó con 331 votos una ley propuesta por el presidente Zelenski que restaura la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especial Anticorrupción.
Asesinan a 91 gazatíes al buscar alimentos
GAZA.– Al menos 91 palestinos murieron y más de 600 resultaron heridos en las últimas 24 horas mientras buscaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, según fuentes hospitalarias.
El hospital Al-Shifa, en la Ciudad de Gaza, registró 60 fallecidos tras un incidente en el cruce de Zikim, donde gazatíes intentaban acceder a los escasos camiones de ayuda.
Otros 22 muertos se reportaron en el hospital Naser de Jan Yunis, y cuatro en un punto de distribución de alimentos gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza.
El gobierno de Hamás en Gaza calificó el suceso en Zikim como una “masacre” con al menos 58 víctimas.
El Ejército israelí afirmó que los palestinos rodearon los camiones y sus soldados dispararon al aire, negando heridos por fuego israelí.
Agencias
Destrucción. Al menos 27 localidades de la capital ucraniana fueron alcanzadas por el ataque.
Diputado asiste a sesión virtual desde un avión
La oposición se lanzó contra el morenista Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, por estar en una sesión a distancia de las comisiones de Salud y de Seguridad Social desde un avión. Lo raro es que el diputado federal es del Estado de México. “¿Va a Tokio?”, “los que van a Europa que apaguen su micrófono”, criticaron panistas y priistas.
HABRÁ MÁS SEGURIDAD, DICE
Borraremos
a los cárteles de la faz de la Tierra, afirma zar fronterizo
WASHINGTON.- El zar fronterizo Tom Homan afirmó que las acciones del presidente Donald Trump harán que los cárteles transnacionales de las drogas “sean borrados de la faz de la Tierra”, y confió en que eso permitirá hacer más seguro no sólo a los Estados Unidos sino a México.
En declaraciones en la Casa Blanca, Homan sostuvo que durante el gobierno del expresidente estadounidense, Joe Biden, los cárteles “ganaron más dinero que nunca” con el contrabando de migrantes, la trata sexual de mujeres y niños.
“Ahora, con una frontera segura, los cárteles se están yendo a la quiebra. Gracias a todos los esfuerzos del presidente Trump y su liderazgo, vamos a borrar a los cárteles de la faz de la Tierra, lo que hará que este país sea más seguro, y también hará que México sea más seguro”, manifestó.
Homan –quien tiene a su cargo la coordinación de los operativos migratorios, junto con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem– destacó que las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad debido a que Estados Unidos goza de una “frontera segura”.
Pese a ello, se mantiene un “arancel de fentanilo” de 25% a las importaciones no cubiertas por el T-MEC.
“Cuando tienes una frontera segura, todos los agentes fronterizos están haciendo su trabajo. No están cambiando pañales, preparando biberones, llevando a gente al hospital o al aeropuerto. Están todos en la línea y los cárteles están sufriendo”.
José López Zamorano, corresponsal
“El contrabando cruzaba la frontera sin control. Ahora, los cárteles se están yendo a la quiebra”
Zar de la frontera de EU
FIRMA PODRÍA OCURRIR LA PRÓXIMA SEMANA: SHEINBAUM
Pacto de seguridad con EU, listo; van vs. tráfico de armas y fentanilo
La presidenta dijo que el acuerdo tiene cuatro ejes: respeto a la soberanía y al territorio, confianza mutua y colaboración
Tras la llamada con Trump, anunció que la aplicación de aranceles se aplaza 90 días
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que llegó a un acuerdo en materia de seguridad fronteriza con Estados Unidos, el cual, cree, podría firmarse la próxima semana.
Este, incluye, trabajar de manera conjunta para reducir el ingreso de precursores de fentanilo y disminuir la entrada de armas de Estados Unidos a México, expresó en su conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional.
Sheinbaum expresó que en la novena conversación telefónica que sostuvo con el presidente Donald Trump –la cual se extendió por 40 minutos–, le comunicó que el gobierno mexicano concluyó la negociación del acuerdo de segu-
25%
DE ARANCEL a productos que no forman parte del T-MEC se mantiene.
ridad y está listo para ser firmado.
“El presidente Trump le preguntó a Marco Rubio (secretario de Estado de Estados Unidos): ¿es así? Y Rubio le dijo: sí en efecto, es así”.
-Y cuando se estaría firmando –se le cuestionó a la presidenta.
-En la siguiente semana, yo creo que se va a firmar ya el acuerdo, entonces digamos eso resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad –respondió.
40
MINUTOS duró la llamada con Trump, en la que acordaron aplazar las tarifas.
La titular del Ejecutivo explicó que el acuerdo de seguridad, cerrado con la administración de Trump, contiene cuatro ejes: “Respeto a nuestra soberanía, confianza mutua, respeto a nuestro territorio y colaboración. Esos son, digamos, los cuatro ejes. Y a partir de ahí, ya se establece cómo trabajar conjuntamente”, externó.
El acuerdo, dijo, establece cómo reducir el ingreso de precursores de
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
TOM HOMAN
Mañanera. La presidenta Sheinbaum celebró que su estrategia de mantener el diálogo con Trump haya dado resultados.
NICOLÁS TAVIRA
“(El acuerdo incluye) información que ellos tienen que puedan proporcionar a México o que nosotros tengamos”
“Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
fentanilo a México; cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos a México; cómo colaborar con la frontera norte entre ambas áreas, y cómo colaborar en área de inteligencia para que información que Estados Unidos tiene la proporcione a México o viceversa.
“Y también hablamos, por cierto, ese tema también se trató en la llamada, de lo que significa la atención para evitar el consumo de drogas. Al final de la llamada hablamos nuevamente de la campaña (mediática contra el fentanilo)”, agregó la presidenta.
…Y LOGRA RESPIRO ARANCELARIO Sheinbaum también anunció que consiguió una nueva tregua arancelaria de 90 días.
“Nos mantenemos como estamos” con los aranceles actuales de 25% a los productos que no están sujetos al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), celebró la mandataria.
Consideró que la prórroga para construir un acuerdo “de más largo plazo”, concedida por Trump, representa “el mejor acuerdo posible” comparado con otras naciones: “se salvaguarda el T-MEC)”.
La titular del Ejecutivo federal se congratuló porque “ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”.
Respecto a los aranceles de 25% al fentanilo a los que se refiere Trump, la mandataria explicó: “Se refiere a la publicación del presidente Trump en su decreto del 3 o 4 de marzo, debe haber sido. ¿Qué traduce eso para nosotros? Que todo lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel, con excepción de lo que ya sabemos: de automotriz, de acero y aluminio; y que lo que está fuera del tratado tiene 25 por ciento”, detalló.
En la conferencia, Sheinbaum estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, así como el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, quienes participaron en la llamada con Trump.
PLAZOS DAN INCERTIDUMBRE A INVERSIONISTAS, AFIRMAN
Exigen opositores concretar acuerdo sobre aranceles
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Senadores y diputados de oposición instaron al gobierno a concretar la negociación con Donald Trump, y dejar de vacilar con periodos que dan incertidumbre a inversionistas; el oficialismo defendió que es algo que depende de Estados Unidos.
“No podemos regatearle a la presidenta lo que logró (...), pero es malo para el tiempo de las inversiones en México. Sólo están pateando el bote, estoy escuchando como si fuera un gran triunfo y, con todo respeto, deben cerrar la negociación”, expresó Manuel Añorve, coordinador del PRI, en entrevista con medios de comunicación.
Como ejemplo citó la salida de la empresa Nissan en Morelos y la española Iberdrola.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, se pronunció en sentido similar.
“La prórroga da un respiro, pero no resuelve de fondo los riesgos para sectores clave como el acero, la industria automotriz y el jitomate.
“El gobierno debe actuar con transparencia, defender nuestra soberanía y garantizar que el T-MEC se preserve sin concesiones unilaterales”, expresó en su cuenta de X.
En tanto, el vicecoordinador de los diputados del PAN, Saúl Téllez, exigió al gobierno mexicano que “sea contundente para lograr un acuerdo que quite de tajo todos los aranceles”.
Dijo que “posterga su lucha contra el crimen organizado, y sus vínculos con políticos de Morena llevan a México a posiciones humillantes”.
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, opinó que “para lograr acuerdos y la confianza con Estados Unidos se requiere de decisiones valientes, no discursos”.
Añadió que “se necesita voluntad para investigar y procesar a los narcopolíticos de Morena”.
Por otra parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, defendió la posición del gobierno. “No es una decisión nuestra. Tenemos un tratado. ¿A cuenta de que hay aranceles? A cuenta de la decisión de Estados Unidos, cómo modificas eso”.
Mientras que, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara baja, celebró el logro alcanzado.
ESTRATEGIA DE CSP
Diálogo
da resultados satisfactorios:
De la Fuente
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, destacó los resultados de una relación bilateral basada en el diálogo, tras lograr un nuevo plazo de 90 días con Estados Unidos para la aplicación de aranceles. En la conferencia matutina de ayer, el canciller elogió la “extraordinaria capacidad de diálogo” de
Alistan una sorpresa en San Lázaro
Una auténtica bomba soltará la semana próxima la vocería de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El diputado Arturo Ávila Anaya deslizó que tienen indagatorias, de acuerdo con el paquete de 22 carpetas de investigación que ya lleva la Fiscalía capitalina, en torno a un constructor relacionado con el Poder Judicial de la CDMX, que “simuló” una venta, o “regalo”, de un lujoso penthouse de 10 millones de pesos a sólo 1.4 millones al exalcalde de la Benito Juárez, Jorge Romero, hoy presidente nacional del PAN. Veremos qué tan explosivo resulta el proyectil.
El trabajo del canciller
Con la discreción que le caracteriza, el secretario de Relaciones Exteriores, el doctor Juan Ramón de la Fuente, fue clave para lograr el acuerdo que ayer anunciaron la presidenta Sheinbaum y Donald Trump. Son muchas horas y esfuerzos del personal diplomático de México y la estrategia del secretario. No fue casual que en la llamada con Trump y luego en la conferencia mañanera haya aparecido De la Fuente, junto con Roberto Velasco. Cuando no se buscan reflectores, a veces no se hace justicia al trabajo, pero los que saben la importancia del esfuerzo, aquí y allá, reconocen sin duda lo relevante de esa aportación.
“Prefiero quedar mal con la oposición que con mi mujer”
Con todo se defendió de nuevo ayer el diputado morenista Ricardo Monreal de su visita a las rutas de peregrinación cristiana de El Camino de Santiago, en la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, España. “Se lo prometí y prefiero quedar mal con la oposición (por sus críticas a su viaje de vacaciones) que con mi esposa”, sostuvo. Y recomendó a los periodistas: “Ustedes no saben lo que es quedar mal con su pareja. Si no van a cumplir, mejor no prometan nada, mejor ni se metan”. ¿Sabio su consejo?
Apoyo naranja
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, criticó a la clase política que se frotó las manos esperando que le fuera mal a la presidenta Claudia Sheinbaum en su llamada con el presidente de Estados Unidos, en la que finalmente se pactó una pausa de 90 días a los aranceles. El dirigente emecista dijo que es absurdo que se apueste al fracaso de la mandataria “sin pensar en las consecuencias para trabajadores, empresas y millones de personas en México”. ¿Pedrada para el PRI o el PAN?
la presidenta Claudia Sheinbaum. “La importancia de lo que ha logrado se refleja en hechos tan claros como el que hoy, al presidente Trump, como él mismo lo ha puesto en su cuenta, lo acompañaron siete miembros de su gabinete legal y ampliado, incluido el vicepresidente”. El canciller manifestó que la instrucción que ha reiterado la mandataria ha sido muy clara y muy explícita: “Vamos a seguir el diálogo, seguir manteniendo las conversaciones en los diversos temas, porque ha sido una estrategia que hasta ahora ha resultado altamente satisfactoria para México”, expresó. El equipo de la cancillería estuvo dos semanas antes en Washington para mantener conversaciones con el gobierno de Trump. Diana Benítez
Plan de Pemex
Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien por cierto ya trabaja en la preparación de su Primer Informe de Gobierno, adelantó ayer que será el martes 5 de agosto de la siguiente semana cuando presentará el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos. Con buen tino, porque justo hace unos días se dio a conocer que Pemex reportó beneficios netos acumulados de 16 mil 187 millones de pesos en el primer semestre de 2025. ¿Seguirán las buenas noticias?
INE,
preocupado por la CURP
biométrica
En la Dirección General del Registro Federal de Electores del INE ya comenzaron a exponer los principales riesgos que supone la CURP Biométrica para la credencial de elector. En un informe preliminar, la Dirección advierte que el nuevo documento podría desincentivar la inscripción al padrón electoral, pues al ser una identificación oficial, la credencial para votar quedaría desplazada. El instituto continúa analizando los riesgos y se espera que presente un informe más amplio.
ELOGIA
Crítica. Moreira (izq.) dijo que se requiere de voluntad para indagar a narcopolíticos. ESPECIAL
Muchos números
Como habíamos comentado, ésta sería una semana de mucha información económica. Hoy mismo algo habrá, si efectivamente se cumple la promesa de Trump de fijar ya los aranceles con todo mundo. Hasta el momento, lo que ha ocurrido es que se ha desordenado por completo el comercio global, y eso alcanza a reflejarse en la actividad económica.
En Estados Unidos, ya lo decíamos, las empresas reaccionaron al triunfo de Trump en noviembre incrementando notoriamente sus importaciones. De entonces a marzo, hay una burbuja que equivale a un mes adicional de importaciones. Desde abril, las compras al exterior regresaron a un nivel normal. Por esa razón, el PIB de Estados Unidos se contrae en el primer trimestre (las importaciones se restan), y crece sustancialmente en el segundo (por la forma como se calcula allá el crecimiento, que es contra el trimestre inmediato anterior). Ni la caída de enero a marzo, ni el crecimiento de abril a junio son “ciertos”, sino que resultan de esas acciones de defensa de las empresas frente a las decisiones de Trump.
Acá ocurre algo similar, aunque en sentido opuesto. En el primer trimestre tuvimos un crecimiento en nuestras exportaciones a Estados Unidos un poco mayor de lo normal, pero eso ya no ocurrió en el segundo. En ambos, las importaciones casi no se movieron. En consecuencia, mientras que en el primer semestre de 2024 tuvimos un déficit de 11 mil millones de dólares, en los primeros seis meses de este año tuvimos un superávit de casi 2 mil millones. Traducido a pesos, el cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.
Aunque el dato de crecimiento del segundo trimestre resultó sorpresivo, resulta que si comparamos el primer semestre de este año con el del año pasado, el crecimiento asciende a 0.9% del PIB. Dicho de otro modo: prácticamente todo el crecimiento de la primera mitad de este año se debe al comercio exterior. El consumo cae ligeramente (-0.1%), en esa misma comparación, mientras la inversión se hunde (-6%). Por eso el crecimiento anual del empleo en junio ya fue prácticamente cero.
Pero no todo fue el PIB. También se publicó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, con los datos a 2024. Hay un incremento en
FUERA DE LA CAJA
Macario
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
ingresos y gastos de los hogares, y una mejora en la distribución, como ha ocurrido desde hace ya mucho tiempo. Sin embargo, persiste un fenómeno que ya habíamos comentado desde hace años: aunque los ingresos se incrementan, los gastos se comportan como si los hogares tuvieran menos ingresos. Ahora sí hay más gasto en transporte (13% más que en 2016), como se espera cuando los ingresos crecen, pero sigue cayendo el gasto en educación y esparcimiento (-6% en ese lapso), el otro rubro que debería crecer. Por el contrario, crece el gasto en alimentos (20%), que debería contraerse.
Parte de este fenómeno puede deberse a dos cambios que ya parecen permanentes: el gasto en electrónicos y el gasto en salud. El primero ha crecido 20% desde 2016, mientras que el gasto en salud se ha incrementado en 40% en estos ocho años. El derrumbe del sector salud está provocando que el gasto de bolsillo crezca, y aunque la base era pequeña, sí pesa. Mientras que el gasto en alimentación ha crecido 2.6 puntos porcentuales, el gasto en salud lo ha hecho en 0.7 puntos. Es el segundo mayor incremento.
Ya pronto nos dirá el INEGI (porque cerraron Coneval) qué ocurrió con la pobreza, pero hay un par de datos que conviene tener en mente. El primero es que el crecimiento poblacional entre 2022 y 2024 no es estadísticamente distinto de cero. El segundo es que de 2016 a 2024, los integrantes de los hogares menores a 15 años cayeron 25%, mientras que los mayores de 65 años se incrementaron en 21%. Envejecemos, sin sistema de salud funcional.
INVERSIÓN
FÍSICA, EL RUBRO MÁS AFECTADO
Gobierno gasta 16 mil mdp menos en salud de enero a junio de 2025
Es una reducción de 8% respecto del mismo periodo de 2024, según datos de SHCP
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El gasto funcional en salud que ejerció la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum disminuyó 8% por ciento en términos reales en el primer semestre de 2025, respecto del mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregados al Congreso.
Durante los primeros seis meses de 2025, el gobierno federal gastó 367 mil millones 836 mil pesos en salud, cuando proyectó gastar 404 mil millones 832 mil pesos en ese lapso, mientras que en el mismo periodo de 2024 la administración de Andrés Manuel López Obrador erogó 384 mil millones 666 mil pesos, es decir, 16 mil millones 830 mil pesos más.
La inversión física en salud, como el equipamiento médico y obras en hospitales regionales de alta especialidad, es el rubro más afectado, pues registra una disminución de 57.3% por ciento en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La población sin seguridad social que recibe medicamentos a través del IMSS-Bienestar es otro sector afectado por el subejercicio, pues se registra un mínimo avance de gasto respecto del presupuesto total asignado para 2025.
Para compra de medicamentos y su distribución a través del IMSS-Bienestar se aprobaron 85 mil millones 845 mil pesos, pero en
SOSTIENE ÉCTOR JAIME
“Subejercicio en salud no se compensa con IMSSBienestar”
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El diputado Éctor Jaime Ramírez, del PAN, acusó que la presidenta Claudia Sheinbaum no compensa los recortes al presupuesto en salud que aplicó para su primer año de gobierno, así como los respectivos subejercicios, con la inversión de 21 mil millones de pesos en el IMSS-Bienestar que anunció hace unos días.
11%
RECORTE A SALUD aprobó la Cámara de Diputados para el presupuesto de 2025.
seis meses apenas se ha gastado 5 mil millones 448 mil pesos, es decir, apenas 6.3 por ciento.
HAY MENOS PRESUPUESTO Y MÁS SUBEJERCICIO EN EL SECTOR SALUD
Para 2025, la Cámara de Diputados aprobó un recorte al grupo funcional de salud del 11 por ciento, aproximadamente 113 mil millones de pesos.
No conforme con el recorte, la Secretaría de Hacienda hizo adecuaciónes al presupuesto del sector central de salud para el primer semestre de 2025 y lo disminuyó 18.6 por ciento, es decir, 3 mil millones 980 mil pesos.
El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis, Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva y Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud son las instituciones más afectadas con el recorte presupuestal.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 21 mil millones de pesos que será implementada desde este año, en 2026 y en 2027, para consolidar el IMSS-Bienestar con equipamiento, nuevos hospitales, y contratación de trabajadores de la salud: médicas y médicos especialistas, enfermeras y enfermeros; no obstante, el recurso anunciado representa apenas 18 por ciento de lo que se recortó para 2025.
En entrevista con E� F����%���(, el legislador dijo que la inversión anunciada representa una mínima parte de los 113 mil millones de pesos que recortó al sector en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el cual, afirmó, nunca se había visto en un arranque de sexenio.
“Nunca en un arranque de sexenio se había disminuido el presupuesto en salud. La propia Constitución dice que no puede ser menor que el año anterior más la inflación general, entonces el año pasado el presupuesto en salud era más de un billón de pesos y bajó a 890 mil millones de pesos, es decir, hubo una disminución entre 2024 y 2025 de 11%”.
“La inversión de 20 mil millones de pesos en el IMSS-Bienestar que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum representa apenas 20% de lo que le quitó para este año, es decir, ni siquiera está compensando la disminución tan seria que hubo en este arranque de sexenio”, indicó. El legislador aseguró que la reducción en salud ha provocado la disminución de la esperanza de vida, colocando a México como el país con la expectativa de vida más baja de América.
“Nunca en un arranque de sexenio se había disminuido el presupuesto en salud”
ÉCTOR JAIME RAMÍREZ Diputado del PAN
Crisis. Pacientes, en camillas sobre el pasillo de la Clínica 8 de Ensenada, BC.
El diputado explicó que hay una nueva solicitud de desafuero de la fiscalía de Campeche
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, recomendó buscar “canales de entendimiento civilizado” con el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, de quien dijo “es mi amigo desde hace muchos años y lo respeto”. Al regreso de sus vacaciones por España, Monreal planteó que no se debe recurrir al desafuero del dirigente priista “sin bases”, al “linchamiento político, al hostigamiento, la persecución ni la cacería de brujas”, pero tampoco –subrayó– se debe caer en una presentación de denuncias penales “desmesuradas” y sin “prudencia” en contra de políticos de Morena, como lo hizo el PRI.
Monreal: no al desafuero de Alito Moreno, “sin bases”
“A mí no me gusta el pleito, hay que resolver diferendos con política, con acuerdos. Yo soy un hombre que cree más en la conciliación que en la confrontación. A Alejandro Moreno lo respeto, lo conocí hace muchos años y deseo que todo se aclare”, sostuvo.
Por eso, en conferencia, ofreció que “en la Cámara habrá total apego a la ley en la Sección Instructora. Eso se los garantizo y deseo que todo salga bien”. “La Cámara de Diputados no debe hacer señalamientos sin bases”, dijo, y confirmó que el domingo pasado la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche
Queja. Fernández Noroña dijo que la oposición no puede justificar su cobardía.
PAN ACEPTA
Noroña acusa farsa opositora por el caso Tabasco
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó a la oposición de farsante por culpar a la mesa directiva de rechazar incluir la agenda política durante la Comisión Permanente y abordar el caso de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco con orden de aprehensión por huachicol en la administración de Adán Augusto López Hernández, hoy coordinador de Morena.
“¡Uy! Primera noticia que tengo, que la oposición me obedece, y si le digo no discutas, no discuten. Miren de lo que me vengo a enterar en mi presidencia. Están diciendo que quieren, pero no
Elección
presentó, ante la Secretaría General de la Cámara, una solicitud de declaratoria de procedencia en contra de Moreno por distintos delitos”.
Precisó que “no se trata del asunto anterior, sino de uno nuevo que ha planteado la fiscalía, y vamos a esperar que la Sección Instructora estudie su contenido”.
Explicó que este viernes la Sección Instructora desecharía la solicitud anterior, por el amparo que tiene el priista, y dará entrada a la nueva denuncia.
Al mismo tiempo, recomendó al dirigente priista tener “prudencia” y “moderación” con las denuncias penales nacionales e internacionales
que anunció contra de políticos de Morena, incluidos el expresidente López Obrador, su hijo Andrés Manuel López Beltrán, Adán Augusto López, Manuel Bartlett, Mario Delgado y contra los gobernadores de Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, Campeche y Sonora. “Yo lo que recomiendo siempre es prudencia a él mismo, moderación y buscar canales de entendimiento civilizado y legal que permitan transitar por la buena vía”, remarcó.
Sobre sus polémicas vacaciones por España, reiteró que “no incurrí en un acto ilegal, indebido ni inmoral”. No obstante, se quejó de que “es espiado”. “Cuando fui de oposición fui espiado por el régimen y hoy sigo siendo espiado”.
Observó que “Madrid estaba lleno de políticos mexicanos, vi a senadores del PAN, del PRI y sólo salieron los de Morena. No voy a decir quiénes eran, porque no soy un delator”, reveló.
quieren, no tienen manera de justificar su cobardía.
“Están de farsantes; temen la discusión porque saben que va a salir toda la cola que tienen”, dijo.
El morenista aseguró que cuando la oposición quiera se puede dar ese debate, pues en otras ocasiones ya se ha dado.
Por su parte, la bancada del PAN rechazó la acusación.
En comunicado de prensa, recordó que la senadora Mayuli Martínez y la diputada Diana Gutiérrez solicitaron incorporar el tema en el orden del día; se negaron y, aunque se reiteró la petición en el Pleno, no hubo receptividad.
“No aceptamos que se nos acuse de omisión cuando ha sido la mayoría oficialista la que se ha cerrado al debate.
“Le tomamos la palabra a Fernández Noroña, estamos listos para debatir en la Comisión Permanente”, dijo la oposición.
Diana Benítez
RECLAMO.
Legisladores oficialistas han evitado discutir el tema de Adán Augusto López y su exsecretario de Seguridad en Tabasco.
judicial, termina mal lo que mal inició
¿Hace cuánto tan pocos no hacían un daño a tantos como ocurre con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? Se han afanado en convertirse en la institución que más paladas echa a la aspiración de parejo en las disputas.
Ahora, candidatos que no cumplían con las calificaciones académicas exigidas en la Constitución para ser jueces o magistrados llegarán a esa posición luego de que los del tribunal, de nueva cuenta, prefirieron criterios lejanos al precepto establecido en la Carta Magna.
Podemos conceder que parte de la culpa es del diseño de la elección que tuvo su jornada crítica el 1 de junio, fecha que confirmó el funesto augurio de quienes señalaron que las prisas, y la arbitrariedad de los que no quisieron negociar ni el método, complicaron todo.
Pero junto con el bloque oficialista de consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (que nunca ocultan para quién trabajan y que también esta semana impusieron ridículas –por bajas– multas a los infractores de la competencia, entre ellos a ministras) el tribunal será coautor del Frankenstein judicial que eventualmente y dando tumbos comenzará a caminar el 1 de septiembre.
Jueces, magistrados y ministras y ministros llegarán a impartir justicia (es un decir) tras ganar su posición mediante bur-
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
das maniobras, que incluyeron los acordeones que los consejeros paleros del INE no vieron, y el no cumplir ni con la elegibilidad establecida en la convocatoria, que incluso fue respaldada de viva voz por la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera. Tendremos juzgadores espurios (no todos, pero demasiados). Qué pensará de todo ello hoy quien el 27 de marzo de 1985 publicara esto en La Jornada bajo el título Elecciones: los jueces y las partes: “Las elecciones y el proceso electoral tienen muchos aspectos y facetas. Son por una parte, la posibilidad de nombrar autoridades en forma pacífica y civilizada,
por otra, la manera de legitimar a los gobernantes; pero también son un juicio en el que el pueblo votante es el juez y el gobierno es el que está sujeto a proceso.
“Si un gobierno ha hecho bien las cosas, si ha sorteado la crisis y resuelto los problemas, los gobernados emitirán una sentencia favorable; si, por el contrario, el gobierno ha fomentado las crisis, ha cometido errores y ha topado con problemas que no puede resolver, entonces el juicio popular le será adverso.
“Este aspecto del proceso democrático ha sido poco explorado por los politólogos y los teóricos de derecho constitucional, pero es sin duda esencial.
“La opción implica un juicio, una decisión de seres libres y racionales que escogen entre varias posibilidades, y eso significa que quien está sujeto a ese juicio, o sea el gobierno, no puede ni debe ser parte en el proceso.
“Es un principio universalmente aceptado el que nadie puede ser juez y parte: quien juzga y quien prepara el juicio no puede ser el reo, porque buscará la manera de absolverse a sí mismo.
“En México la democracia está viciada, porque los organismos electorales, que son los encargados de vigilar la imparcialidad de los pasos del proceso, están integrados por mayoría de funcionarios del gobierno y de sus partidos, el oficial y los suboficiales; de este modo, hay parcialidad, y las decisiones que se tomen en esos organismos no son siempre las más justas ni las más equitativas sino normalmente, las que favorecen al partido del gobierno”.
¿El autor? Bernardo Bátiz. Sí, 40 años después el orgulloso integrante del actual régimen, ese que en la elección del nuevo Poder Judicial fue juez y parte.
UN DEBATE
Respuesta. Monreal criticó la polémica sobre sus vacaciones en España.