CULIACAN 230223

Page 1

ARRANCA LA EXPO AGRO 2023

Tendrá México récord histórico en producción de alimentos: Villalobos

BELEM ANGULO

Empresarios por la paz

Llaman a participar para construir la paz

KAREN BRAVO

Líderes de cámaras empresariales, empresarios y la Secretaría de Desarrollo Económico de Culiacán coincidieron en que la sociedad en general debe involucrarse en la construcción de paz para Sinaloa. En el panel “Empresarios por la Paz” organizado por Construyendo Espacios para la Paz, el empresario Luis Osuna Vidaurri, de Grupo Panamá; Aida Dorina Lara Araujo, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa; Guillermo Gastélum Bon, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; así como Janet Fabiola Tostado Noriega, Secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, hablaron sobre las acciones que han implementado.

Guillermo Gastélum Bon, presidente de Coparmex en Sinaloa, aprovechó el panel para invitar a los empresarios y a la sociedad en general a que se involucren en actividades relacionadas a la construcción de paz y en pro de la seguridad.

El mismo llamado lo hizo el empresario Luis Osuna, quien

En el panel ‘Empresarios por la Paz’ organizado por Construyendo Espacios para la Paz, líderes de cámaras de comercio y empresarios compartieron ideas para lograr involucrarse en la búsqueda de la tranquilidad

destacó la baja asistencia que hubo en el foro organizado en el Modular Inés Arredondo.

“Todavía tenemos ciudadanos y empresarios que dicen ‘a mí no me toca, ya pasó’”, lamentó el empresario. Señaló que también la consecuencia de la réplica del Jueves Negro ocurrida el pasado 5 de enero paralizó la economía en el estado.

Aida Lara enumeró diversas acciones que han implementado las agremiadas de AMMJE, como apoyo a mujeres que están recluidas, para capacitaciones y con ello aportar a su reinserción social cuando estén en libertad; pero también recalcó la salud mental de las personas por la construcción de paz.

“Estamos convencidos que la salud mental es básica para poder construir la paz y estar mejor en muchos sentidos”, comentó la empresaria.

ALIANZA VA POR MÉXICO

Empresarios llamaron a la sociedad a involucrarse en actividades relacionadas a la construcción de paz.

En tanto, Janet Fabiola Tostado, titular de Sedeco municipal, si bien coincidió en la participación ciudadana y del sector comercial en actividades en pro de la paz, también admitió que las labores de gobierno para que haya una paz sostenible a largo plazo. “Solamente podemos aspirar a esa paz sostenible en el largo

Convoca Frente Cívico Nacional a concentración en defensa del INE

BELIZARIO REYES

El Frente Cívico Nacional, que en Mazatlán lo encabeza el tres veces candidato a Gobernador de Sinaloa, Emilio Goicoechea Luna; y el presidente del Grupo Alerta, Rodolfo Madero Rodríguez, convoca a la población a participar el próximo domingo en una concentración en la Plazuela República en defensa de las instituciones del País como el Instituto Nacional Electoral.

“Venimos a anunciar la concentración del domingo 26 de febrero a las 10:00 de la mañana en la Plazuela República”, dijo el coordinador del Frente Cívico Nacional en Sinaloa, Eduardo Barrantes en conferencia de prensa la mañana de este miércoles en el auditorio del Partido Acción Nacional al que asistieron dirigentes de ese partido, así como de los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática en este municipio,

ESTATAL Un éxito el Carnaval

que integran la Alianza Va Por México. Ahí el también ex Embajador de México en Canadá y ex dirigente empresarial Goicoechea Luna dijo que la del domingo es una concentración cívica 100 por ciento. “Una representación que como ciudadanos todos tenemos el deber de participar en defender

las instituciones que están en la Constitución y están en las leyes y en caso de sentir algún temor de parte de las actuales autoridades para modificarlas y hacerlas a modo de ellos la sociedad salga a la calle a manifestarse en forma pacífica y poder expresar y sí marcar músculo frente a las autoridades”, añadió Goicoechea Luna.

NEGOCIOS

plazo si como gobierno estamos preocupados en ser más eficientes, menos corruptos porque la corrupción divide, la corrupción genera violencia, la corrupción ahuyenta inversiones”, comentó. “Entonces siendo más eficientes combatiendo la corrupción y llevando un desarrollo económico que sea incluyente”.

EN SINALOA

Convocaron a participar este domingo 26 a partir de las 10 de la mañana:

n En Culiacán, junto a Catedral por la avenida Álvaro Obregón n Guasave, frente a explanada del Ayuntamiento

n Los Mochis, en Rosendo G. Castro entre Guillermo Prieto y Zaragoza n Salvador Alvarado, en la zona del Reloj n Mazatlán, en la Plazuela de la República frente al Ayuntamiento

“Esto que les digo está pasando en muchísimas ciudades del País, hay un movimiento que arranca como una iniciativa de puros ciudadanos de todo tipo, gente de academia, maestros, empresarios, trabajadores donde al ver que la laceración que se venía dando en algunas de las instituciones democráticas que se han creado y que no son parte del Gobierno ya, es parte de lo que se llamó el cuarto poder porque tienen una autonomía presupuestal y de Gobierno”.

Gracias al trabajo y esfuerzo de los productores de todo el país, México rebasará por primera vez en la historia los 300 millones de toneladas de alimentos producidos, un volumen inimaginable años atrás, pese al escenario mundial adverso, aseguró el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al inaugurar, junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, la Expo Agro Sinaloa 2023, comentó que en el pasado, pese a los recursos que se destinaban a la compra de fertilizantes, no aumentaba la producción de maíz. Ahora, con el inicio del programa hubo un margen de incremento y, al siguiente año, ya se logró un excedente de 200 mil toneladas por parte de productores de pequeña escala.

Esto motivó a que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidiera ampliar la entrega directa de fertilizante gratuito a tres entidades y, posteriormente a nueve estados más, para este año alcanzar una cobertura nacional, con el objetivo de incrementar la producción de granos básicos, destacó.

A través de los programas prioritarios, como el de Fertilizantes para el Bienestar, que este año tiene cobertura nacional, el Gobierno de México trabaja para restar la dependencia a la importación de granos básicos, situación que cobra mayor relevancia en épocas de crisis globales, afirmó.

El funcionario federal puntualizó que, dada la importancia productiva de Sinaloa, la entidad contará este año con un programa especial de fertilizante, adicional al que se implementa en el resto del país, por lo que ya se define con el gobierno estatal el esquema para llevarlo a cabo.

Reconoció el esfuerzo de los productores de la entidad, de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y Fundación Produce Sinaloa, por su contribución a la producción nacional de alimentos, que ha colocado al estado entre los primeros lugares a nivel nacional y por su apuesta al uso de la ciencia, las tecnologías y la innovación aplicada al sector primario.

La Expo Agro 2023

Teniendo como sede los campos de la Fundación Produce Sinaloa en la Sindicatura de Aguaruto, ayer arrancó la Expo Agro 2023, el mayor foro agrícola generador de negocios cuyo propósito es mostrar una amplia exhibición de productos y servicios que aglutina a productores, empresas agrícolas de talla nacional e internacional.

La exposición será del 22 al 24 de febrero y se espera una asistencia de más de 45 mil personas divididas en los tres días de duración del evento.

Este año se espera una derrama económica dentro del recinto ferial de al menos 180 millones de pesos y para el municipio de aproximadamente 100 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, de transportes y restaurantero.

n Regresa en grande la mayor muestra agrícola n Plantea Rocha priorizar precio de garantía Local 8B

Con saldo blanco, afluencia de cerca de 903 mil 856 personas a los diferentes eventos y una derrama económica de aproximadamente mil millones de pesos, reportan el Carnaval Internacional de Mazatlán 2023. 6B

Brinda Masterlab soluciones reales al campo

La empresa con 35 años de experiencia, tiene presencia en Sinaloa, Hermosillo, Baja California y Ciudad Guzmán, además cuenta con certificaciones por la Entidad Mexicana de Acreditación 6A

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18288 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Foto: Noroeste Roberto Armenta El Gobernador Rubén Rocha Moya y el Secretario federal de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, encabezan la inauguración de la Expo Agro 2023. Fotos: Noroeste Martín Urista Se muestra lo más nuevo en tecnología agrícola en la Expo.
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
Fotos: Noroeste Carlos Zataráin
Invitan para el domingo 26 de febrero a la concentración.

MÉXICO._ La Oficina de Control de Bienes Extranjeros, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó en su “lista negra” este miércoles a seis ciudadanos mexicanos, todos originarios de Culiacán y miembros del Cártel de Sinaloa, supuestamente involucrados en el comercio ilícito de metanfetamina y fentanilo, así como a seis entidades con sede en México.

Según el Gobierno estadounidense, dicha red, dirigida por los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma, es responsable de desviar precursores químicos ilícitos directamente a miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de grandes laboratorios, reforzando aún más el papel de dicho grupo delictivo, como facilitador preeminente del fentanilo ilícito y otras drogas letales traficadas hacia los Estados Unidos.

“Los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que devastan la vida de los estadounidenses, mientras llenan los bolsillos del liderazgo del Cártel de Sinaloa [...] Privar a esta red de acceso y recursos dificultará la capacidad del Cártel de Sinaloa para producir y traficar las drogas ilícitas de las que depende”, dijo Andrea Gacki, directora de la OFAC, citada en un comunicado.

Según el Departamento del Tesoro de EU, con sede en Sinaloa, los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma, así como el hijo del primero, Ludim Zamudio Ibarra, suministran precursores químicos ilícitos a miembros de alto nivel del Cártel de Sinaloa, incluido Luis Gerardo Flores Madrid, que trabaja para Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Además, los hermanos Zamudio Lerma y el hijo de uno de ellos también suministran precursores químicos a operadores, incluidos Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán, que se utilizan en “súper” laboratorios de drogas, a gran escala, que producen 10 libras o más de una droga ilícita por ciclo de producción, para producir fentanilo y metanfetamina ilícitas para el Cártel de Sinaloa.

Según el Gobierno de EU, la familia Zamudio es propietaria de numerosas empresas en México, dos de las cuales, Aceros y Refacciones del Humaya, S.A. de C.V. y Farmacia Ludim, designadas también por la OFAC, “de conformidad con EO 14059”, por supuestamente haber realizado, o intentado participar, actividades o transacciones que contribuyeron materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción, o planteó un riesgo significativo de contribuir materialmente a la misma.

Narcotráfico

Liga EU a empresas de Sinaloa con el fentanilo

El Gobierno de Estados Unidos pone en la ‘lista negra’ a una serie de empresas sinaloenses que se han dedicado al comercio ilícito de metanfetamina y fentanilo

(México) (individual) [DROGAS-ILÍCITAS-EO14059].

ZAMUDIO LERMA, Ludim, Boulevard Doctor Mora 1776, Colonia La Campina, Culiacán, Sinaloa, México; fecha de nacimiento 19 de abril de 1972; P.O.B. Sinaloa, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP ZALL720419HSLMRD06 (México) (individual) [ILÍCITA-DROGAS-EO14059].

ZAMUDIO LERMA, Luis Alfonso, Calle Frida Kahlo 2464, Fraccionamiento Residencial Los Cisnes, Culiacán, Sinaloa, México; Calle Diego Valadez 1321, Col. Chapultepec, Culiacán, Sinaloa, México; Fecha de nacimiento 09 de abril de 1965; P.O.B. Sinaloa, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP ZALL650409HSLMRS03 (México) (individuo) [ILÍCITO-DROGAS-EO14059].

Adicionalmente, la OFAC designó a una empresa de bienes raíces, Inmobiliaria del Río Humaya, S.A. de C.V., por ser propiedad, estar bajo el control o ser dirigida por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Ludim Zamudio Lerma. Mientras una segunda empresa inmobiliaria, Operadora Zait, S.A. de C.V., fue designada por ser propiedad, estar controlada o dirigida por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Luis Alfonso Zamudio Lerma. La OFAC también designó a dos empresas de importación y/o exportación, Operadora del Humaya, S.A. de C.V. y Operadora Parque Alamedas, S. de R.L. de C.V., por ser de propiedad, estar controladas o dirigidas por, o haber actuado en nombre o en nombre de, directa o indirectamente, de Ludim Zamudio Lerma y Ludim Zamudio Ibarra. El Departamento del Tesoro de EU indicó que la sanción contra las personas y las empresas ligadas con el Cártel de Sinaloa, “fue coordinada estrechamente con el Gobierno de México y no hubiera sido posible sin la cooperación, el apoyo y la colaboración continua con la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de

JUICIO EN NUEVA YORK

Investigaciones (FBI), ambas por sus siglas en inglés.

“Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas designadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC”, detalló el Gobierno estadounidense.

“Las reglamentaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas de los EE. UU. o personas dentro o en tránsito por los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas”, dijo el Tesoro de Estados Unidos, o de lo contrario, pueden enfrentar sanciones civiles o penales.

“La acción de hoy es parte de un esfuerzo de todo el gobierno para contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos que causa la muerte de decenas de miles de estadounidenses cada año, así como innumerables sobredosis no fatales. La OFAC, en coordinación con sus socios del gobierno de los EE.UU. y contrapartes extranjeras, continuará apuntando y persiguiendo la responsabilidad de los actores extranjeros de drogas ilícitas”, enfatizó el Departamento del Tesoro.

“Actualización de la lista de nacionales especialmente designados:

Las siguientes personas se han agregado a la lista SDN de OFAC. ARREDONDO BELTRAN, José Santana, Culiacán, Sinaloa, México; Fecha de nacimiento 27 de junio de 1977; P.O.B. Sinaloa, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP AEBS770627HSLRLN05 (México) (individual) [DROGAS-ILÍCITAS-EO14059].

FLORES MADRID, Luis Gerardo, México; fecha de nacimiento 09 de marzo de 1988; P.O.B. Sinaloa, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP FOML880309HSLLDS09 (México) (individuo) [ILÍCITO-DROGAS-EO14059].

MACHADO TORRES, Ernesto, México; fecha de nacimiento 15 de abril de 1984; P.O.B. Sinaloa, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP MATE840415HSLCRR00 (México) (individual) [DROGAS-ILÍCITAS-EO14059].

ZAMUDIO IBARRA, Ludim, Calle Diego Rivera 374, Interior

3, Colonia Privada Los Cisnes, Desarrollo Urbano Tres Ríos, Culiacán, Sinaloa, México; fecha de nacimiento 3 de septiembre de 1991; P.O.B. Sinaloa, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP ZAIL910903HSLMBD06

García Luna debería ser testigo de EU: AMLO

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ Andrés Manuel

López Obrador sugirió, el 21 de febrero de 2023, a Genaro García Luna, ex titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI)dependendiente de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR)-, así como Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal mexicana, testificar y aportar información respecto a su actuación durante las administraciones de los ex presidentes Vicente Fox Quesadadesde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006- y de Felipe Calderón Hinojosa, desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012.

Apuntó que, “por el bien de México”, García Luna debía declarar si recibía órdenes de los ex mandatarios mexicanosentonces militantes del Partido Acción Nacional (PAN)- e incluso si Fox Quesada y Calderón Hinojosa estaban al tanto de sus actividades ilícitas cuando estuvo al frente de la AFI y de la SSP Federal, respectivamente.

“Todavía hay la posibilidad de que García Luna declare como testigo y yo diría, como Presidente de México, por el bien del país, que ojalá y lo haga, a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes, tanto a Fox como a Calderón, a Fox cuando estaba en la AFI y a Calderón cuando era

Insiste Calderón en que jamás negoció ni pactó con criminales

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ El ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que “jamás negoció, ni pactó con criminales” y que la política de seguridad implementada en su Gobierno “no era responsabilidad de un solo hombre”.

Esto, luego de que el jurado de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York encontró culpable a Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de México, de cuatro delitos por narcotráfico y uno más por mentir a las autoridades estadounidenses.

“A la opinión pública, Mexicanas y Mexicanos: Se ha dictado el veredicto en el caso del ingeniero García

secretario de Seguridad”, indicó. Agregó que el ex funcionario federal también debe explicar cuál fue su relación con las autoridades estadounidenses, ya que “hasta fue premiado” por ellas. Asimismo, reprochó que en Estados Unidos no tuvieran conocimiento de las acciones de García Luna, sobre todo por la introducción ilegal de armamento, como parte del operativo conocido como “Rápido y

Luna. Al respecto, me permito manifestar lo siguiente: Soy un hombre de leyes y respeto las resoluciones de los tribunales que actúan conforme a Derecho; en mi desempeño como Presidente de México y durante toda mi vida he estado siempre del lado de la justicia y de la ley, y siempre estaré del lado de las víctimas”, escribió el ex Mandatario en una carta de dos cuartillas publicada en Twitter. “Esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia. Desde ahora, en un entorno de polarización y hostiga-

Furioso”. “Es probable que sí puede contribuir entregando información, que ayude a seguir combatiendo el narcotráfico y sobre todo la asociación delictuosa entre autoridades y delincuentes sería muy bueno, independientemente de que si le aminoran los años en prisión, imagínense lo que ayudaría, porque esto significaría que nunca más se volvería a caer en esta relación de complici-

miento, la decisión está siendo ya usada políticamente para atacarme, especialmente por quienes cuestionaron la decisión de mi gobierno de actuar en contra de la delincuencia.

“Sin embargo, estos son los hechos: Como Presidente de México luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses. Yo sí cumplí e hice cumplir la Constitución y la ley. Defendí a las familias mexicanas con toda la fuerza del Estado y lo volvería a hacer, porque es lo correcto”.

dad”, subrayó. “Ojalá y antes Calderón lo explique y también Fox [...] Vamos a esperarnos a una sentencia definitiva. Queremos más información que va a salir. Hay que profundizar [...] se tiene que ir a fondo y dejar de manifiesto lo que se padeció durante 36 años de una pandilla de rufianes”, abundó. Por otra parte, durante su conferencia de prensa matutina -lle-

Las siguientes entidades se han agregado a la lista SDN de OFAC:ACEROS Y REFACCIONES DEL HUMAYA, SA DE CV, Boulevard Doctor Enrique Cabrera 2000, Culiacán, Sinaloa, México; Organización Fecha de creación 21 de septiembre de 2006; Folio Mercantil No. 41204 (México) [DROGAS-ILÍCITASEO14059].

FARMACIA LUDIM, Boulevard Doctor Enrique Cabrera, Tres Ríos, Culiacán, Sinaloa, México; Tipo de organización: Venta al por menor de productos farmacéuticos y médicos, cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados [DROGAS-ILÍCITAS-EO14059].

GRUPO ZAIT, SA DE CV, Culiacán, Sinaloa, México; Fecha de establecimiento de la organización 22 de julio de 2013; Folio Mercantil No. 82722 (México) [DROGAS-ILÍCITASEO14059].

INMOBILIARIA DEL RIO HUMAYA, SA DE CV, Culiacán, Sinaloa, México; Organización Fecha de creación 20 de agosto de 2003; Folio Mercantil No. 73228 (México) [DROGAS-ILÍCITAS-EO14059].

OPERADORA DEL HUMAYA, SA DE CV, Culiacán, Sinaloa, México; Organización Fecha de creación 16 de octubre de 2003; RFC OHU0310161G2 (México); Folio Mercantil No. 73385 (México) [DROGAS-ILÍCITAS-EO14059].

OPERADORA PARQUE ALAMEDAS, S. DE RL DE CV, Culiacán, Sinaloa, México; Organización Fecha de creación 08 de noviembre de 2006; Folio Mercantil No. 76172 (México) [DROGAS-ILÍCITASEO14059]”.

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX Perfil: García Luna, el oscuro hombre detrás de la guerra contra las drogas.

vado a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, López Obrador exigió a Calderón Hinojosa una explicación al pueblo de México, si sabía o no de las actividades ilícitas cometidas por García Luna durante su Administración.

“Lo que responde Felipe Calderón no tiene nada que ver. Se va por la tangente, por lo que ya sabemos. Aquí el fondo del asunto, lo que se omite, cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre por qué nombraste a García Luna y si sabías y no sabías. Sobre eso, es que queremos información. Eso es lo que queremos, esa es la explicación que estamos esperando”, señaló.

“¿Por qué lo tuvo Calderón seis años? De principio a fin [...] ¿Nunca vio nada raro? ¿Cuáles eran los acuerdos? ¿Qué órdenes le daba? Además, el Presidente de México es Comandante Supremo de las Fuerza Armadas”, planteó el titular del Poder Ejecutivo Federal.

2A Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: Cortesía
El Departamento del Tesoro de EU sanciona red de proveedores sinaloenses de “súper” laboratorios de fentanilo ligados a Ovidio Guzmán. CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ El Senado de la República aprobó con 72 votos a favor y 50 en contra, el Plan B electoral, eliminando la cláusula de vida eterna a los llamados partidos satélites. Se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En medio de protestas de los senadores de la oposición, la reforma fue probada con 72 votos a favor de los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que los partidos Encuentro Social (PES), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC), de la Revolución Democrática (PRD) y Grupo Plural votaron en contra con 50 sufragios. Durante la discusión los senadores de oposición advirtieron que está en riesgo la estabilidad y consideraron que el “Plan B” es regresivo. “Esta reforma es regresiva, tóxica y antidemocrática, porque atenta contra los derechos fundamentales de los mexicanos, porque pone en riesgo la estabilidad social del país y porque de manera pervertida quieren utilizar todo el poder para hacer todo lo que antes señalaban con dedos que criticaban el abuso de poder”, dijo el Diputado emecista Dante Delgado.

RESOLUCIÓN

Ordenan que mujer presida el INE

Turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el DOF

Aprueban el ‘Plan B’ electoral en el Senado

El Senado avala reformas en las leyes del INE, de los partidos y del Poder Judicial; eliminan la cláusula de vida eterna a los llamados partidos satélites

La Senadora priista Beatriz Paredes Rangel advirtió que en 2024 existe el riesgo de una elección de Estado.

Morena, por su parte, desplegó una manta en el Senado con los rostros de Felipe Calderón y Genaro García Luna para descalificar la concentración del domingo próximo a favor del Instituto Nacional Electoral.

Germán Martínez, del Grupo Plural, propuso que el Gobierno trajera a México al expresidente Calderón, pero sin los “privilegios” con los que trajeron a Emilio Lozoya y Alonso Ancira. La minuta a discusión incluyó reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y, además, expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Alejandro Armenta, presi-

El Senado de la República aprobó con 72 votos a favor y 50 en contra, el Plan B electoral.

dente de la Mesa Directiva del Senado, hizo la lectura de los antecedentes del dictamen aprobado en diciembre pasado y remitido al Senado. La oposición presentó puntos particulares en contra de la aprobación del dictamen de las

comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, el cual planteó retirar la llamada “cláusula de vida eterna” para remitir el resto del Plan B al Ejecutivo para ser publicado. El pasado lunes 20 de febrero, las comisiones del Senado apro-

baron el dictamen del Plan B electoral con 21 votos a favor y 11 en contra, sin embargo, quedó fuera la “cláusula de vida eterna”, que aseguraba la transferencia de votos a los partidos políticos menores.

El dictamen aprobado propone extraer dicho Artículo del paquete de reformas del Plan B y enviar al Ejecutivo el resto de las cuatro leyes pendientes para su publicación y entrada en vigor. Por otro lado, el Plan B de la reforma ha estado envuelto en polémica, ya que partidos opositores, ciudadanía y el propio INE se han resistido a la serie de cambios que conlleva la reforma.

El Consejo General del INE afirma que alrededor de unas 2 mil 175 personas podrían quedar sin empleo, el cual sería uno de los impactos de la Reforma Electoral del Presidente López Obrador.

MÉXICO._ Por cuatro votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó este miércoles que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral deberá ser presidido por una mujer, para así cumplir con el principio de alternancia de género. Durante una sesión pública, la mayoría de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF ordenó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que la quinteta para designar presidente del INE sea exclusivamente integrada por mujeres.

Al resolver una impugnación contra la convocatoria emitida por la Jucopo de San Lázaro, cuatro de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF decidieron aplicar el criterio de alternancia, para que sea una mujer quien presida el Consejo General del órgano constitucional autónomo. Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF que sufragaron a favor de que el Consejo General del INE tenga que ser presidido por una mujer fueron Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña, Mónica Aralí Soto Fregoso y Janine Madeline Otálora Malassis Janine.

Tras la orden del TEPJF, la quinteta para designar la presidencia del INE deberá ser exclusivamente integrada por mujeres.

Solo 35 aspiran para ser consejero de INE: comité

MÉXICO._ El Comité Técnico de Evaluación, que lleva a cabo la selección de perfiles para elegir a cuatro nuevos integrantes del Consejo General del INE, informó que solo 35 de 424 personas registradas (el 8.2 por ciento), han logrado terminar el trámite para la inscripción en el proceso.

El organismo no precisó la razón por la cual los otros 389 aspirantes no habían podido concluir la inscripción, luego de haber iniciado el periodo de registro a las 23:59 horas del jueves 16 de febrero de 2023, mismo que concluye el 2 de marzo del presente año.

En un primer comunicado, el Comité Técnico de Evaluación no dio a conocer los nombres de los aspirantes a consejeros del INE. Tampoco informó quiénes son los 35 interesados que terminaron el trámite de registro en línea, sólo que la Secretaría General de la Cámara de Diputados les dio a conocer dichas cifras.

La inscripción se hace vía remota, a través de una cuenta donde los aspirantes inician sesión, con el registro de su nombre y correo electrónico. Entre la documentación que deben cargar vía electrónica, están las cartas de solicitud de registro, exposición de motivos y currículum.

Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Gobierno de México
Foto: INE CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ
SINEMBARGO.MX

Culiacán, ¿Estado fallido o Estado de excepción?

Cuando se habla de la posibilidad de qué México sea un Estado fallido, Culiacán, junto con otros municipios del País, como Tijuana, Juárez, Celaya y Cajeme, son la representación geográfica de una vida civil incierta y al margen de la ley.

Tierra donde el poder lo imponen grupos criminales que han capturado las instituciones, la economía y los espacios públicos. Un Estado fallido es aquel donde la autoridad gubernamental no es capaz de hacer valer la ley ni garantizar una vida segura. En los estados fallidos se impone la razón del más fuerte, y los ciudadanos comunes, en el desamparo, quedan a merced de quienes pueden arrebatarles la tranquilidad y hasta la vida. Para retomar el control de un Estado fallido, las autoridades en ocasiones imponen el llamado Estado de excepción, una condición en la que el Gobierno ordena suspender, por algún tiempo, a veces de manera indefinida, los derechos humanos básicos -como

las garantías procesales o el libre tránsito- con la intención de combatir con mayor efectividad a los grupos que rivalizan al Estado el monopolio de la violencia. Por los sucesos que ocurren de manera cotidiana, parece que en Culiacán la rutina de vida oscila entre las características de un Estado fallido, y las propias de un Estado de excepción. Es decir, entre la anarquía que impone a la población una condición de alerta y de supervivencia; y el orden marcial regido por toques de queda, retenes, y operaciones militares con helicópteros que lanzan fuego desde el cielo.

Ninguna de estas versiones de Estado proporciona una sensación de paz y seguridad a la ciudadanía. Por eso es ridículo que el Ayuntamiento de Culiacán, que encabeza de manera irregular Juan de Dios Gámez Mendívil, publicite como un gran logro el haber salido del ranking de las ciudades más violentas del mundo, sobre

EDITORIAL Atención a los desaparecidos

Ainicios de semana se dio a conocer que Culiacán salió de la lista del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, debido a que la cifra de homicidios ha ido a la baja, en comparación con otras ciudades de México y del mundo.

Sin embargo, varias ciudades de México siguen en el listado, incluidas las primeras siete a nivel global. El cálculo se hace con la relación homicidios población.

¿Cómo se ha logrado que Culiacán vea reducida las cifras de homicidio comparado con los años recientes? No se conoce exactamente cuál es la estrategia.

Pero lo que sí se ha podido documentar en los años recientes es que lo que ha repuntado en la capital de Sinaloa, y en la entidad misma, ha sido la cifra de desapariciones de personas.

Se trata de un delito que no se considera en los análisis de la inseguridad y la violencia, aún cuando está estrechamente relacionada.

Por esa razón, para empezar, se entiende que Culiacán no es hoy una ciudad más segura solo porque los datos de homicidios dolosos son menores al de otros años.

Y basta con ver las cifras relacionadas con las desapariciones que Noroeste ha mostrado: la cifra de desaparecidos en relación con los asesinatos va en aumento y se trata de víctimas, la mayoría de ellas ya no vuelven a ser localizadas.

Y este delito no se suma al de los homicidios dolosos, aún cuando se trate de la pérdida de una persona, en condiciones diferentes.

Y se repite entonces la pregunta: ¿cómo ha logrado Culiacán reducir la cifra de homicidios que hoy la tienen fuera de la lista de las ciudades más violentas del mundo? En realidad se desconoce, como tampoco se conoce hasta ahora qué se está haciendo para responder a la crisis de desapariciones en la entidad.

Qué bueno que haya menos homicidios que en otros años, pero Sinaloa y Culiacán requiere de más: más estrategias, más resultados y sobre todo, más seguridad.

todo cuando en la sindicatura de Jesús María todavía está vivo el recuerdo de aquella madrugada de terror bélico. En el lapso de apenas tres años, los culiacanenses fueron rehenes de guerra en dos ocasiones. En ambos momentos, los criminales mostraron que son capaces de incendiar las calles a capricho, que están armados hasta los dientes y que cuentan con un ejército presto a ser movilizado. En el último episodio, los militares, por su parte, dejaron ver que no están supeditados a ninguna ley civil, que operan bajo sus propios criterios, y que se sienten con plena libertad para transgredir los derechos humanos cuando así lo requieran.

Este panorama nos habla de lo obsoleto que es evaluar la violencia como un simple cálculo entre el número de homicidios dolosos que ocurren en un lugar por cada mil habitantes, fórmula que comúnmente se utiliza para medir qué tan insegura es una ciudad.

Es necesario un nuevo enfoque que incorpore las formas en las que está mutando la violencia, sobre todo en lo que se refiere a las desapariciones forzadas, y que por su indefinición jurídica, imposibilita contabilizar estos actos como muertes violentas, a pesar de que en muchos casos, el homicidio se materializa, sin que las autoridades y las familias tengan certeza de

La defensa de oficio

que así ocurrió. Más importante es la necesidad de una comprensión epistemológica del fenómeno de la violencia. Me refiero a la posibilidad de entender cómo una ciudad, tal como Culiacán, es capaz de disminuir el número de homicidios, y aún así continuar igual o más violenta que antes. Algunas hipótesis apuntan hacia arreglos de gobernabilidad entre el Estado y crimen organizado, en los que se deja actuar a los narcos, siempre y cuando eviten incursionar en extorsiones y ejecuciones descontroladas; otras van dirigidas a estudiar la capacidad de adaptación de los ciudadanos, lo cual hace que ellos mismos incorporen estrategias de supervivencia con las que se autoinflingen limitaciones a su libertad; también se habla de una asociación narco-empresarial que se da mediante el lavado de dinero, y que ocasiona una codependencia entre la economía formal y la riqueza ilegítima. Indagar en estos nuevos escenarios por los que discurre la violencia, nos hará tomar conciencia que el Estado de Derecho siempre es más efectivo que el Estado de Excepción. “Cedant arma togae”, ¡Que las armas cedan a la toga!, Frase de Marco Tulio Cicerón en la que expresa la prioridad del Derecho sobre la guerra.

Recuento histórico Previo a los dos más recientes Culiacanazos, el de 2019 y el de 2023, vale la pena recordar el Estado de sitio que sufrió Culiacán por parte del Ejército el 8 de abril de 1989, mismo día en que fue capturado Miguel Ángel Félix Gallardo en una lujosa casa de Guadalajara.

En esa ocasión, los militares se apostaron desde muy temprano en Culiacán, instalaron retenes, tomaron el edificio de la Policía Municipal, pusieron guardias en la delegación de la PGR, catearon casas y mantuvieron rondines por toda la ciudad.

Como saldo de ese operativo extrajudicial, fueron detenidos al margen del debido proceso, el jefe de la Policía Judicial, el director de la Policía Municipal y algunos otros agentes policiacos, que fueron trasladados a las instalaciones militares donde fueron incomunicados y torturados.

Todo este asedio a las instituciones civiles de Sinaloa ocurrió, cuentan, mientras el Gobernador Francisco Labastida buceaba en las plácidas aguas del Golfo de California.

Desde entonces, y como ahora, las detenciones portentosas de los grandes capos de la mafia, nunca han significado la consecución duradera de la paz, ni la contención de la violencia a largo plazo.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Parkour

Wikipedia: El parkour es una actividad física basada en la capacidad motriz del individuo, desarrollado a partir del método natural. Los practicantes son denominados traceurs/traceuses y tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro del entorno de la manera más sencilla y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo. Además, se puede considerar una forma de expresión en cuanto a la libertad, el contacto con todo medio externo y el dominio sobre el propio movimiento natural de cada individuo.

El parkour se practica tanto individual como colectivo en cualquier entorno, no exclusivamente en espacios urbanos. Cada practicante decide hasta qué punto involucrarse en su entrenamiento y cómo enfocarlo. Su práctica implica la adaptación al entorno para superar los diferentes obstáculos presentes en un recorrido.

Se desarrolló en Francia, inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su hijo David Belle y su grupo de amigos, los autodenominados Yamakasi, a finales de los años 80. La disciplina se popularizó al final de la década de los 90 gracias a películas, documentales y anuncios televisivos protagonizados por los Yamakasi. Difiere en sus objetivos del freerunning y del ADD. Supone una actividad no competitiva.

Terminología El término deriva de parcours du combattant (parcours significa recorrido en francés), clásica pista de obstáculos utilizada en los entrenamientos militares propuesta por Georges Hébert.

Raymond Belle usó el término le parcours para abarcar todo su entrenamiento incluyendo escalada, saltar, correr, equilibrio, y los demás métodos que utilizó en su avance atlético personal. Su hijo David desarrolló aún más los métodos de su padre y alcanzó el éxito como especialista de cine. Un día en un set de rodaje mostró su video Man Aire Speed a Hubert Koundé. Koundé sugirió cambiar la “c” de parcours a una “k” porque era más fuerte y más dinámica; de la misma manera, propuso eliminar la “s” muda del final formando el actual término parkour. Suele utilizarse las letras PK como abreviación.

¿Plantíos de hoja de coca en México?

La nota en el periódico me pareció extraña. “Narcos apuestan a producción de hoja de coca mexicana”. ¿Hoja de coca mexicana? ¿De verdad?

En México existen amplias zonas de cultivo de amapola y mariguana. No es sorpresa para nadie. Regiones enteras de Guerrero y del Triángulo de Oro (Durango, Sinaloa, Chihuahua) son, desde hace más de 100 años, centro de producción de estas plantas. Su erradicación ha sido razón de Estado desde hace casi un siglo.

La mención de plantíos de mariguana y amapola son, pues, lugar común en medios nacionales. ¿Pero de hoja de coca? Comencé a investigar. A leer. A preguntar.

En efecto: hace 10 años se halló el primer plantío de coca en México, cerca de Tapachula, Chiapas. La parcela era mediana (mil 290 metros cuadrados). A juzgar por los reportes de decomisos del Gobierno federal y de notas periodísticas fue flor de un día, apenas un ensayo.

Pasó un buen tiempo. A partir de 2021, sin embargo, el Ejército mexicano “encontró” siete plantíos de hoja de coca, la mayoría en la zona serrana del municipio de Atoyac, Guerrero, a menos de 100 kilómetros de Acapulco. Desde entonces, todo se aceleró. En 2022 se destruyeron más de 70 plantíos (33 hectáreas totales). Y solamente en enero de 2023 fueron 23. El crecimiento ha sido exponencial. Es extraño, repito. La coca

“Erythroxylum coca” es un arbusto de 1.0 a 2.5 metros de altura. La temperatura ideal para su cultivo va entre los 18 y 25 grados centígrados. Suele cultivarse en laderas situadas entre los mil y los mil 200 metros de altura. Por décadas, Colombia, Perú y Bolivia han sido los únicos países en los que se cultiva hoja de coca de manera masiva. Las condiciones naturales de las zonas bajas de los Andes, además de la relativa ausencia de infraestructura estatal, propician condiciones perfectas para su cultivo.

La función de México en el tráfico global de cocaína se ha limitado a su transporte, nunca al cultivo. Es un país puente, no un país productor. Hasta ahora. Una incursión, así sea tímida, de grupos mexicanos al negocio del cultivo de hoja de coca en lugares como Chiapas o Guerrero podrían cambiar drásticamente la naturaleza del negocio. Se reducirían costos de transporte y se eliminaría el riesgo, cada vez mayor, de ser detenidos en altamar por la DEA y el resto de las agencias antinarcóticas. No sería la primera vez que un país reemplaza a otro en el cultivo de coca. A principios de los años 70 la mayor parte de la hoja de coca se sembraba en Chile. La dictadura de Pinochet y el emprendimiento de los traficantes colombianos movió hacia el Norte el centro de cultivo. Una década después las sierras colombianas eran la principal fuente de la hoja de coca global. En el narcotráfico lo normal es el cambio, no la estabilidad.

Es pronto para hablar de un desplazamiento de la producción de la coca a México. Aun así, llama la atención que a finales del año pasado hayan sido descubiertos al menos dos laboratorios para procesar hoja de coca en la zona de Atoyac. Esto quiere decir que el proyecto de cultivar la plantar en México viene acompañado de una infraestructura mínima para hacer viable el negocio. ¿Cuál es la explicación más probable? La crisis del cultivo ilícito de amapola provocada por la llegada de opioides sintéticos. La menor rentabilidad de ese mercado estaría generando un reacomodo que abriría una ventana de oportunidad al cultivo de hoja de coca.

Las sierras de Chiapas y Guerrero ofrecen todas las condiciones para un cultivo moderado y sostenible de hoja de coca. La marginación social y las prácticas de cooptación estatal son condiciones ideales para el negocio. La oportunidad está ahí: una sola hectárea bien cultivada puede producir hasta 7 kilogramos de cocaína. Y cada kilogramo, no demasiado puro, puede venderse en 13 mil dólares al mayoreo. Una fortuna.

La geografía del narcotráfico está cambiando. La incursión del fentanilo -ya una realidad- y la posible extensión de plantíos de coca en México -todavía una hipótesisson un síntoma más del fracaso de la prohibición. Sin una reforma a la política de drogas que incluya esquemas de regulación estaremos destinados, como Sísifo, a llevar la piedra una y otra vez hacia la montaña. Es una batalla que conviene afrontar con más inteligencia que fuerza. Y pronto: los plantíos de hoja de coca ya están aquí.

El practicante de parkour se llama traceur si es hombre o traceuse si es mujer, términos derivados del verbo francés tracer. Se traducen como trazador y trazadora, en referencia al acto de trazar o hacer un recorrido. Cabe mencionar que el término fue originalmente el nombre de uno de los primeros grupos de practicantes formado por David Belle, Sébastien Foucan y Stephane Vigroux. Desde entonces se ha utilizado como la palabra que define al practicante de parkour.

Una RT (reunión de traceurs o traceuses) refiere a una quedada que hacen los practicantes de parkour para entrenar juntos. En cambio un EC (entrenamiento colectivo) es un entrenamiento de traceurs o traceuses con unos objetivos y unas pautas establecidas que hacen hincapié en el condicionamiento físico.

El parkour, también es conocido como el arte del desplazamiento (ADD). Nombre que le dio el grupo Yamakasi a esta disciplina.

El lema Ser y durar (del francés: Être et durer) deriva del lema del método natural: “Être forte pour être utile”, que significa “Ser fuerte para ser útil”.

Sébastien Foucan utilizó el término freerunning para denominar el parkour en el Reino Unido, aunque luego se utilizó el nombre para denominar una disciplina cuyo objetivo radica en buscar la belleza del movimiento.

Parkour vs freerunning https://www.redbull.com/mx-es/que-es-el-parkourconsejos-principiantes

Muchos creen que son lo mismo y si bien son distintos, también son bastante parecidos y la mayoría de las veces se entrecruzan. El parkour y el freerunning son las dos ramas en las que se separó el Arte del Desplazamiento. Eso dio nacimiento a dos tipos de parkour competitivo. David pasó a ser representante de lo que él llamó parkour, mientras que Foucan se inclinó por el término freerunning. La distinción más importante es dónde ponen el foco: Mientras el parkour prioriza desplazarse lo más rápido posible (parkour speed), el freerunning tiene una búsqueda estética a través de las piruetas (freestyle parkour).

La mexicana Ella Bucio, primera campeona mundial de parkour https://www.youtube.com/watch?v=R8MYZw2GrMw&list=TLPQMTgwM jIwMjPby3rgnl9UNQ&index=7

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
jorge.ibarram@uas.edu.mx
@perezricart / SinEmbargo.MX
RODRÍGUEZ

La escalada de la condena a García Luna

El hecho, sin precedente, de juzgar en el extranjero a un alto funcionario del Gobierno mexicano como lo fue Genaro García Luna de 2006 a 2012, tiene por supuesto afectaciones a la administración pública en México, no solo la del pasado que permitió la corrupción del ex Secretario, también la del presente y la inmediata anterior, que no lo juzgaron en territorio nacional, a pesar de contar con medios oficiales para hacerse de pruebas y, de hecho, haber tenido a la mayoría de los testigos encarcelados, antes de su extradición a los Estados Unidos y que colaboraran con la justicia de aquel país. Ni hablar del golpe que la declaración de culpabilidad sobre García Luna trae a las dos únicas administraciones panistas en el Gobierno de la República, la de Fox y la de Calderón, amén de la repercusión al Partido Acción Nacional en vísperas de las elecciones. Efectivamente, la mayoría de los testigos que, con sus acusaciones de sobornos multimillonarios y acuerdos ilícitos hicieron, estuvieron prisioneros en México, donde de hecho algunos como Sergio Villarreal, “El Grande”, anticiparon sus declaraciones, pero que, a diferencia de lo sucedido en los Estados Unidos, en México no le concedieron ni credibilidad, ni validez a sus dichos. Todos los actos ilícitos relacionados con el narcotráfico por los que García Luna fue declarado culpable y será sentenciado el 27 de junio de 2023,

ocurrieron, de acuerdo con testigos y Fiscalía, en territorio mexicano. Fue aquí donde, validaron los jurados, el ex Secretario hizo tratos con el Cártel de Sinaloa y con el de los Beltrán Leyva para apoyarlos, a cambio de millones de dólares, a crecer sus ilícitos negocios para traficar droga, desviar investigaciones, o arremeter contra los cárteles enemigos.

Afecta además a otras corporaciones y fuerzas armadas, pues en el juicio a García Luna también se mencionó por parte de los testigos, la participación de otras corporaciones en el entramado de corrupción de los cárteles de la droga. Y no solo fue la Policía federal entonces comandada por el ex funcionario; también se hizo mención, en igual circunstancia de las acusaciones validadas por el jurado contra García, sobre la participación de elementos del Ejército Mexicano al servicio del Cártel de Sinaloa, también aceptando sobornos en dólares, y proveyendo información a los grupos criminales.

Particularmente, “El Grande” declaró ante la Fiscalía y los jurados de la Corte de Distrito en Brooklyn, Nueva York, y ante la presencia del Juez Brian Cogan, y por supuesto del acusado y su defensa, que, en una ocasión, en medio de la guerra de cárteles, ellos (refiriéndose a los Beltrán Leyva), proporcionaron información a militares para la captura de

Mi sociedad civil no es la tuya

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS @guerrerochipres / SinEmbargo.MX

La sociedad civil no le pertenece a quienes respaldan el discurso discrepante de los consejeros salientes del INE y tampoco a quienes se oponen al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. En la disputa por el poder nacional, los seguidores de Claudio X. González y de otros personajes semejantes tienen el legítimo derecho a manifestarse y tendrían también la oportunidad de reflexionar autocríticamente sobre atribuirse el monopolio de “la sociedad civil” y “la ciudadanía”. Ambos vocablos están referidos a realidades y espacios simbólico-políticos donde ese segmento de la sociedad ocupa, según todos los datos disponibles, el 30 por ciento de las voces, salvo demostración en contrario. Dejarán pasar esa oportunidad. Por estas razones: reconocer que AMLO tiene apoyo de sociedad civil, ciudadanía y por supuesto militantes de Morena descompone hasta desmantelar la narrativa de que ellos y los otros partidos de Oposición, además del PRI y el PAN, son representativos de “la” sociedad civil.

Hace 200 años, Hegel ya lo planteaba: la sociedad civil es un espacio donde participan todos los sectores sociales, ciudadanos, empresarios, y entre ellos habrá opiniones diversas; son especialmente relevantes aquellas que evidencian la ruptura definitiva entre la virtud y la política demostrada

ALEJANDRO SICAIROS

alex.sicairos@hotmail.com

Frente a hechos como la declaración de culpabilidad que la Corte de Brooklyn, Estados Unidos, hizo contra Genaro García Luna; la salida de Culiacán de la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo por la violencia, y la secuencia de vehículos incendiados en diferentes puntos de la capital de Sinaloa, deben cuidarse los aspectos narrativo y declarativo respecto a coyunturas de seguridad pública con tal de evitar que la palabra y la perspectiva se reviertan en efecto búmeran contra las instituciones y quienes las presiden. Es de elemental custodia la correlación entre discurso y realidad tratándose de un tema que implica gobernabilidad, víctimas, células criminales, registro estadístico y esencialmente ciudadanos que observan, miden y padecen hechos de delincuencia común u organizada sin que necesiten de la mentira para experimentar mayor vulnerabilidad. Lo que se expresa desde el lado gubernativo, según como se diga, induce confianza o desánimo.

Por ejemplo, en el ámbito estatal que nadie festeje el supuesto abandono de Culiacán del ranking criminal que lo mantenía dentro de la clasificación del medio centenar de urbes con el warning internacional por inseguridad. Sí se trata de un dato alentador, sin duda, pero analizadas las proporciones llega en tiempo inoportuno después de la redundante acción de delincuencia organizada que el 5 de enero

Jesús Zambada, “El Rey”, pero que los de la milicia “vendieron” esos datos al Cártel de Sinaloa. A cambio de billetes verdes la proporcionaron para evitar la aprehensión del hermano de Ismael Zambada García, “El Mayo”, líder criminal del Cártel de Sinaloa.

Aun cuando la corrupción en el Ejército no fue el centro del juicio a García Luna en los Estados Unidos, las delaciones de los criminales, considerando que las referidas contra el ex Secretario se dieron por válidas, resultan deshonrosas, graves y alarmantes, pues presumen la participación del Ejército en la corrupción entre los cárteles de la droga en México. Situación que no fue investigada en los Estados Unidos, cuando en un hecho también sin precedentes, y más cercano a producto de una negociación política, la Fiscalía de la Unión Americana en noviembre de 2020, y luego de haberlo detenido por una investigación en la que lo acusaban de delitos de narcotráfico, entre ellos recibir sobornos millonarios para ayudar a un cártel a traficar droga a los Estados Unidos, liberó sin cargos al General Salvador Cienfuegos, quien fungió como Secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Ciertamente, desde el fin de la administración de Felipe Calderón, pasando por la de Enrique Peña y en la actual del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha habido en México una real depuración de las corporaciones policíacas ni se ha investigado a los altos mandos. A lo más que han llegado, como cada sexenio, es a cambiarle de nombre a las corporaciones, ya no es SIEDO, es SEIDO y luego FEMDO, pero para el caso es lo mismo. López Obrador fue más allá al desaparecer a la Policía

por las revoluciones inglesa, francesa y estadounidenses de los siglos 17 y 18. El rey no es el dueño de la virtud. En consecuencia, una parte ampliamente complementaria y/o privilegiada -la sociedad- es la fuente probable de recuperación de la virtud. El problema radica en el proceso en el cual quien representa el poder, primero, ya no es un monarca y, segundo, tiene legitimidad y apoyo popular actuante y contundente, como es el caso del Presidente López Obrador.

La propuesta del ex Presidente Felipe Calderón -que parte de un diagnóstico central: la “ausencia de una Oposición respetable, vigorosa, creíble y con liderazgo”- tiene sentido, pero al mismo tiempo es debatible. Y por lo visto no le encanta a los partidos políticos, el más relevante de los cuales siendo opositor como el PAN, tiene una escisión entre quienes apoyan al panismo de la CdMx y aquellos que representaron lo mejor de éste en el poder de una generación previa.

Desde algunas voces opositoras a cuanto se proponga por el gobierno del Presidente López Obrador o en la CdMx por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hay una convocatoria a “la sociedad civil” a sabiendas de que la mayoría de la misma respalda a AMLO. La separación ya no solamente es en entre virtud y política, como Hegel sugería en 1821, sino entre verdad y retórica en este 2023.

Federal para integrarla a la Guardia Nacional, aunque sus elementos no fueron investigados, muchos se quedaron en la nueva corporación, mientras otros migraron a los Estados.

Resulta vergonzoso que en México no se investigue la participación de las fuerzas armadas, de las corporaciones policíacas y de los altos mandos de la seguridad que han caído en actividades de complicidad con el crimen organizado y el narcotráfico. La condena de García Luna ciertamente afecta en mayor medida a los gobiernos de Fox y Calderón, al Partido Acción Nacional, pero también salpica a las administraciones que le siguieron, por no combatir la corrupción y permitir que personajes como el ex Secretario, y elementos del Ejército, aun desconocidos, ya denunciados, vivieran con impunidad. Muy tarde exigen los políticos de Morena a la Fiscalía General de la República que García Luna sea procesado y juzgado en México, cuando ya fue declarado culpable en Estados Unidos, y es poco probable que de aquel país lo extraditen a México donde, se supone, vivió impune durante el sexenio de Calderón, el de Peña Nieto y lo que va del de López Obrador. El próximo 27 de junio de 2023, el Juez dictará una sentencia a García Luna, encontrado culpable de cuatro delitos de narcotráfico y uno de declaraciones falsas. La condena al ex funcionario tendrá una escalada a otros niveles del Gobierno mexicano, que, al ser así evidenciado, habrá de enfrentar consecuencias por no aplicar la justicia; después de todo, lo que se demostró en la Corte en los Estados Unidos, no solo fue la corrupción de un hombre ex servidor público, sino de un sistema.

Lengua corta PINGO

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ

FONSECA rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

Memoria y olvido

Los griegos hablaron de memoria (Mnemosyne) y de olvido (Léthe). Entre los romanos se erigió, además, la “damnatio memoriae”, que era una condena forzada al silencio, como una forma de olvido. En una palabra, era más deseada la muerte que el olvido, pues éste significaba la muerte definitiva.

P ara el periodista Rodolfo Walsh, quien sufrió el asesinato de su hija guerrillera, María Victoria, de 26 años, durante la dictadura argentina, y él mismo falleció también en un enfrentamiento, la memoria es nuestro último recurso. De hecho, se lo escribió a Vicky en una carta que le dirigió cuando se enteró de su muerte:

No podré despedirme, vos sabés por qué. Nosotros morimos perseguidos, en la oscuridad. El verdadero cementerio es la memoria. Ahí te guardo, te acuno, te celebro y quizás te envidio, querida mía”.

La memoria nos rescata del olvido, pero, en la sociedad actual, nos arriesgamos a olvidar también la memoria. En efecto, es tanto el cúmulo de información que recibimos a través de diversos medios y plataformas, que nos es imposible almacenar y conservar esa inmensidad de datos, además de que muchos de ellos son vanos, inútiles y superfluos.

Empero, reconozcámoslo, es imposible olvidar lo sustancial, como escribió Borges en su soneto Eternidad (Ewigkeit): “Sé que una cosa no hay. Es el olvido;/ sé que en la eternidad perdura y arde/ lo mucho y lo precioso que he perdido:/ esa fragua, esa luna y esa tarde”. Los estudiantes de la Universidad Pedagógica de Sinaloa tampoco podrán olvidar los Conciertos de Cámara que integrantes de la OSSLA han ofrecido en su auditorio. Ayer, se emocionaron con tres romanzas de Schumann; Wings, de Joan Tower; Intermezzo, de Carmen, y Menuet, de La Arlesiana, de Bizet, así como Oblivion, de Piazzola ¿Conservo viva la memoria?

vivió el solar de los tres ríos, evento de anarquía que no entra en el periodo evaluado para determinar dicha pacificación culiacanense.

Lo otro: persiste algún segmento del narcotráfico que es tenaz en mantener encendida la flama del miedo tal vez para que sea la chispa de nuevos episodios de violencia exacerbada. Durante esta semana son reportados casos de vehículos incendiados de manera dispersa e intermitente en Culiacán que, ante la imposibilidad del aparato de seguridad pública de esclarecerlos, clavan en la percepción colectiva la aguja de la zozobra.

En lo que se refiere al veredicto del jurado de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, que encontró culpable de varios delitos a Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, llama la atención el desbordamiento de expresiones que dan por abatida la impunidad en México y le otorgan el sesgo de triunfo político a lo que es la victoria jurídica del sistema estadounidense de justicia.

Se incurre en el absurdo de descartar el cotejo de circunstancias, las de ayer y las de ahora, para determinar los equilibrios indispensables que hagan notar que durante la guerra que el ex Presidente Calderón le declaró al narcotráfico en diciembre de 2006, que ocasionó 121 mil 613 muertes violentas, el número de víctimas fue menor a las reportadas en los cuatro años transcurridos del régimen autonombrado Cuarta Transformación,

con 137 mil homicidios dolosos al 1 de diciembre de 2022. Y que por lo tanto al exigir justicia para los inocentes caídos en el calderonismo también clamamos que la ley alcance a los asesinos de gente pacífica en el amloísmo presente.

El problema es que, a pesar de tratarse de la misma violencia e igual pérdida de vidas humanas como secuela de la barbarización, hablamos del fenómeno cruel con similar trivialidad que abordaríamos asuntos como el clima, la ropa que viste el vecino o el estado del tránsito vial. Metemos nuestros temores, la flaqueza popular y la apatía del Estado a cuidarnos, dentro del small talk colectivo que al ser inducido desde el Gobierno nos vuelve socialmente más frágiles.

En el caso de Sinaloa, por fortuna los gobernantes fueron prudentes en lo referente a que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal sacó a Culiacán del grupo de las 50 ciudades más violentas del mundo tras la evaluación de homicidios dolosos registrados en 2021. “Es un avance, pero no da para cantar victoria”, resumió el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil lo tradujo en el exhorto a redoblar esfuerzos porque la seguridad pública aun no llega a buen puerto. Como estrategia para la paz tendría que uniformarse la actitud a presentar cuando el fenómeno delictivo adquiere preponderancia en la conversación pública y ello conlleva a la

trampa de trivializar el debate. El apremio consiste en impedir en lo posible que a la acción del crimen los puntos de vista irresponsables añadan la alevosía de la voz infundada. Por ponerse de moda la práctica política de escupir hacia arriba la sociedad entra en confusión y resulta inmovilizada en su rol de primera generadora de soluciones. En concreto, mucho cuidado cuando en la comentocracia mexicana que invade todos los espacios, y en la banalización de los podios políticos, ocurra la verborrea oportunista que expele versiones sobre la violencia sin más filtro que el de la habladuría. La autenticidad queda derrotada por verdades a medias y mentiras completas fraguadas en el desespero por colgarse medallas manchadas con sangre, o bien imponer la razón personalísima por encima inclusive de la veracidad de los hechos. Así es como adquieren forma hipótesis engañosas que son la ambrosía de fake news y de autenticidades manipuladas desde la función pública.

Reverso Nunca faltó el charlatán, Que nos ofreciera la paz; Lo hicieron el PRI y PAN, Y hoy el Morena locuaz.

Rastros del ‘Culiacanazo 2.0’ La organización ciudadana Construyendo Espacios para la Paz presentó el informe mensual en materia de seguridad pública que en enero refleja el impacto del “Culiacanazo 2.0” con efecto contagioso en incidencia delictiva. Por ejemplo, en Sinaloa los homicidios dolosos aumentaron a 64 casos contra 53 denunciado el mismo mes de 2022; el robo de vehículos casi se triplicó pues de 323 sucedidos en enero de 2022 crecieron a 853 para enero de 2023, y en robo a local comercial se duplicaron los hechos con 86 en el primer mes de 2022 y 160 en 2023.

Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
OBSERVATORIO
El pasatiempo de insignificar la violencia Más retórica, mayor fragilidad ciudadana

NOROESTE /REDACCIÓN

Con una experiencia en el mercado de más de 35 años, Masterlab se ha distinguido por brindar a sus clientes en el campo, análisis precisos, confiables, oportunos y de fácil interpretación mediante un equipo de profesionales, trabajando siempre en la mejora continua, dando así un servicio de calidad. Al frente de este negocio ubicado en Culiacán, se encuentra Jorge Ávalos Manzo, fundador de este laboratorio agrícola, el cual se creó en julio 1985 llamado en un principio Láser, con la visión de ser el laboratorio más importante y mejor posicionado a nivel nacional, con clientes satisfechos por sus servicios, comprometidos con la calidad, y la vanguardia tecnológica. Masterlab, dijo, nace a raíz de una necesidad para el sector agrícola, él es ingeniero bioquímico por la Universidad Autónoma de Sinaloa en 1979, con maestría en el área de suelos y nutrición de plantas, y fue durante su estancia en el INIFAP donde toma la idea de crear un laboratorio particular para dar asistencia técnica al sector agrícola, abriendo sus primeras oficinas por el Bulevar Zapata, con un pequeño laboratorio de suelos y de plantas, todo enfocado a la nutrición de las mismas, con atención especial a esta zona agrícola, realizando análisis para los productores.

“Durante cinco años nos volvimos muy populares, trabajamos con muchos productores, hasta que uno de ellos me invita a formar parte de su equipo, un grupo muy grande e importante que tenía siembras en Culiacán, Obregón, Hermosillo y en Estados

Unidos, con quienes trabajé por más de 10 años, dejando el laboratorio en Culiacán a cargo de otra persona, el cual se nos incendió, esto nos costó otra vez reiniciarlo, trabajamos mucho hasta recuperarnos y abrir de nuevo” detalló

Tras este suceso, ya de vuelta en Culiacán, recordó, se dedicó a brindar asesorías especialmente en productos como tomates, pepino, chile, berenjenas, ejotes, todo lo que era de exportación.

Fue entonces que Ávalos Manzo visualiza otras necesidades del sector agrícola hacia los laboratorios, donde ahora se precisaba crear un área de Fitopatología, y así realizar análisis de los patógenos del suelo, aquellos que atacan a las plantas, como hongos, bacterias, entre otros, perjudicando las raíces, frutos, tallos, y el follage, abriéndolo en 1995, sumando así otro nuevo servicio para los productores, el cual se fue mejorando poco a poco, ampliando así su cartera de asesorías.

Para el 2010, Masterlab crea otro laboratorio con miras a fortalecer aún más a la empresa para que esta creciera, adentrándose esta vez al área de la microbiología, desde un punto de vista de inocuidad, es decir, quienes, cómo y cuáles son los microorganismos patógenos para el humano, mismos que vienen en los alimentos.

Posteriormente llega a ellos una nueva oportunidad, buscar las acreditaciones, certificaciones en su campo de acción. Fue entonces que en 2019 Masterlab logra acreditarse en el área de microbiología, ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) considerando que esta área era la más importante, porque son las que atacan al humano, causando la muerte por consumir alimentos contaminados.

“Estamos acreditados como laboratorio, pero en ciertos alcances. Ahora nos estamos acreditando en aguas, es decir, agua de riego y de consumo con la EMA, con esta certificación, ya podemos entregar un reporte certificado de que el trabajo ha sido realizado correctamente, cumpliendo todos los protocolos establecidos”.

Luego, dijo el director general, vienen otras acreditaciones en Fitopatología, Nutrición, mientras tanto, Masterlab ha sido acreditado como Laboratorio de Ensayo bajo la norma NMX-EC17025-IMNC-2018 (ISO/IEC

Laboratorio agrícola Brinda MASTERLAB soluciones reales y precisas al campo

La empresa con 35 años de experiencia tiene presencia en Sinaloa, Hermosillo, Baja California y Ciudad Guzmán, cuenta con certificaciones por la Entidad Mexicana de Acreditación y un equipo de profesionales

2019

17025:2017). Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y de calibración, para la rama de Alimentos. Ávalos Manzo destacó que a 35 años de distancia, algo que siempre los ha distinguido es la atención al cliente, no solo en Sinaloa, también están presentes en lugares como Baja California, Hermosillo, Ciudad Guzmán, entregando en cada una de estas ciudades resultados rápidos, precisos, confiables, y de fácil interpretación, a través de un equipo de profesionales de alto nivel, capacitados para este trabajo.

La empresa actualmente está conformada por 26 personas, distribuidos en los lugares antes mencionados, a quienes siempre busca tener unidos y motivados, ya que todos son piezas fundamentales en el éxito de la misma.

El director general detalló que entre los principales logros se encuentran el mantener la confianza de sus clientes hacia su trabajo, el que los vean como una empresa que en verdad ayuda al productor del campo, que sabe detectar problemas, y brindar soluciones.

“Necesitamos crecer, hemos estado vendiendo mucho, pero si quiero hacer más tengo que crecer porque ya no cabemos en el laboratorio, entre equipo, gente, materiales y reactivos, entonces ahorita mi función es el cómo le puedo hacer para construir una ampliación a los laboratorios, una vez hecho eso ya entonces ya puedo crecer más, estamos ahora en la etapa de crecimiento”.

Si desea conocer un poco más sobre los servicios que brinda Masterlab, puede visitarlos en Carretera a Eldorado 3010, Campo El Diez, con un horario de atención de 08:00 a 16:30 horas y sábados hasta las 13:00 horas, teléfono 667 1180302.

También puede informarse a través de su página oficial masterlab.com.mx

Años de experiencia tiene Masterlab.

Estamos acreditados como laboratorio, pero en ciertos alcances. Ahora nos estamos acreditando en aguas, es decir, agua de riego y de consumo con la EMA, con esta certificación, ya podemos entregar un reporte certificado de que el trabajo ha sido realizado correctamente, cumpliendo todos los protocolos establecidos

6A Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 64.22* TEXAS 74.47 BRENT 81.14 * Dólar por barril ORO $1,078.87 PLATA $12.77 VALORES ASÍ CERRÓ MIÉRCOLESMARTES 53,180.99 53,239.95 DÓLAR COMPRA VENTA $17.91 $18.92 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.57 EURO COMPRAVENTA $19.47 $19.48 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.56
Jorge Ávalos Manzo, fundador y director general de Masterlab, es un ingeniero bioquímico, experto en sector agrícola. Jorge Ávalos Manzo Director general de Masterlab Mastarlab brinda en el campo análisis precisos mediante un equipo de profesionales, trabajando siempre en la mejora continua, dando así un servicio de calidad Fotos: Noroeste/ Roberto Armenta Jorge Ávalos Manzo destaca que la atención al cliente es lo primordial de Masterlab. Cuenta con un equipo de profesionales de alto nivel. Masterlab brinda resultados precisos, confiables y de fácil interpretación. Masterlab logra acreditarse en el área de microbiología, ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
26
Las personas que trabajan en Masterlab brindando asesorías y soluciones de calidad.
35

Llama a iniciar negociaciones entre Rusia y Ucrania

Demanda el Papa fin de la absurda guerra

Desde que comenzó la guerra, Francisco ha hecho llamamientos a la paz e, incluso, ha expresado la disponibilidad de la Santa Sede para ayudar en los esfuerzos de negociación para la paz entre Ucrania y Rusia

NOROESTE / REDACCIÓN

ROMA._ El Papa Francisco pidió el fin de la “absurda y cruel” guerra en Ucrania y ha renovado su llamamiento para que se dediquen “esfuerzos concretos a alcanzar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz”.

Así lo ha reclamado este miércoles de ceniza, durante su Audiencia General en el Vaticano, en vísperas del primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania.

“Queridos hermanos y hermanas, pasado mañana, 24 de febrero, se cumplirá un año desde la invasión de Ucrania, un año desde el comienzo de esta guerra absurda y cruel, un triste aniversario”, ha

subrayado. El Papa ha indicado que “el número de muertos, heridos, refugiados, aislados, destrucciones, daños económicos y sociales habla por sí solo” y ha pedido “que el Señor perdone todos estos crímenes y todas estas violencias”.

Además, ha instado a permanecer cerca del atormentado pueblo ucraniano y a preguntarse si se ha hecho todo lo posible para detener la guerra, dijo Europa Press en una publicación.

“Hago un llamado a quienes tienen autoridad sobre las naciones para que hagan esfuerzos concretos para poner fin al conflicto, para llegar a un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz”. “Lo que se construya sobre escombros

El Papa Francisco en el Miércoles de Ceniza.

CUARESMA

NOROESTE / REDACCIÓN

ROMA._ El Papa Francisco inició el período de sacrificio y reflexión de la Cuaresma católica con un llamado en el Miércoles de Ceniza a abandonar lo que calificó de la “dictadura” de las agendas pesadas y necesidades superficiales.

Debido a dolor de rodilla, Francisco no participó en la tradicional procesión de Miércoles de Ceniza entre dos iglesias del Monte Aventino en Roma.

En lugar de ello, ofició una misa en la tarde en la Basílica de Santa Sabina, donde los fieles se reunieron para el ritual católico de recibir las cenizas como símbolo de la mortalidad humana. La Cuaresma católica es un período que puede incluir ayuno, plegarias y obras de caridad como preparación para la Semana Santa, que este año es el 9 de abril.

Durante la ceremonia, Francisco fue untado con cenizas en la frente mientras un coro entonaba himnos, señaló AP en una publicación.

“La Cuaresma es momento para dejar a un lado la pretensión de autosuficiencia y de ser el centro de las cosas, de ser el mejor de nuestra clase, de pensar que con nuestras propias habilidades podemos triunfar en la vida y transformar el mundo a nuestro alrededor”, declaró el pontífice en su homilía.

“Las cenizas que recibimos esta tarde nos dicen que toda presunción de autosuficiencia es falsa y que la autoidolatría es destructiva, encerrándonos en aislamiento y soledad”, expresó.

En lugar de ello, la Cuaresma sirve para “recordarnos que el mundo es más grande que nuestras estrechas necesidades personales, y para redescubrir la alegría, no de acumular bienes materiales, sino de cuidar a quienes son pobres o están afligidos”, declaró Francisco. “Hagamos un examen de conciencia, a fin de liberarnos de la dictadura de nuestras apretadas agendas y necesidades superficiales, y escojamos las cosas que valen de verdad”, pidió el pontífice. En su homilía, Francisco hizo hincapié en uno de los temas de su papado: la atención a la individualidad de los necesitados, particularmente los pobres. “Dar dádivas no debe ser un gesto impulsivo para aliviar la conciencia, sino una manera de tocar el sufrimiento de los pobres con nuestras propias manos y corazones”, expresó el papa. Los oficios de Semana Santa, que comienza el 2 de abril con Domingo de Ramos e incluye la procesión de la Vía Crucis en el Coliseo, suelen atraer a una gran cantidad de peregrinos y turistas a Roma y al Vaticano.

El Papa Francisco lamentó que se cumpla un año de la guerra entre Rusia y Ucrania.

nunca puede ser una verdadera victoria”, ha remarcado. Desde que comenzó la guerra, el Papa ha hecho innumerables llamamientos a la paz, ha expresado la disponibilidad de la Santa

Sede para ayudar en los esfuerzos de pacificación y su interés en visitar ambos países, y ha enviado representantes a Ucrania varias veces en su nombre, así como ayuda y suministros.

SUSPENDER TRATADO DE DESARME NUCLEAR

Un ‘grave error’ la orden de Rusia, dice Joe Biden

POLONIA._ Las tensiones continúan en aumento tras la reciente visita del Presidente Joe Biden a Ucrania y el duro discurso anual del presidente Putin ante la Asamblea Federal rusa a casi un año del inicio de la invasión a Ucrania, incluso, en las últimas horas el presidente de Estados Unidos se refirió a la decisión tomada por Putin sobre la suspensión del nuevo START.

A su llegada al palacio presidencial de Polonia, donde se ha citado con otros líderes de países socios de la OTAN, el Presidente Joe Biden calificó como un “gran error” la orden dada por su homólogo ruso.

Técnicamente, el acuerdo está prorrogado hasta febrero de 2026, pero Putin anunció en las últimas horas que lo pondría en suspenso hasta nuevo aviso, algo que ya han avalado las dos cámaras del Parlamento ruso.

Joe Biden aseguró desde Polonia que “Ucrania nunca será una victoria para el gobierno de Rusia” y que Occidente no tiene la intención de atacar a Moscú, como ha defendido el presidente ruso, Vladimir Putin.

7A Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: Video del Vaticano
NOROESTE / REDACCIÓN
El Papa pide abandonar la ‘dictadura’ de lo superficial
Foto: Video del Vaticano

MÉXICO._ El empresario estadounidense Bill Gates, cofundador de la empresa tecnológica multinacional Microsoft, compró una participación del 3.76 por ciento a la empresa cervecera neerlandesa

Heineken Holding NV, a la compañía mexicana Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V.

Conocida comúnmente como Femsa, dicha empresa multinacional mexicana fue fundada en Monterrey, Nuevo León, México en el año 1890, que participa en la industria de las bebidas, así como en el sector comercial y de restaurantes, cuyo director ejecutivo es José Antonio Fernández Carbajal.

Según la agencia británica el registro de la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos (AFM) indicó que las acciones fueron compradas a Femsa por Gates, el 17 de febrero de 2023. En otro comunicado con la misma fecha, se informó que la empresa mexicana vendió 18 millones de acciones que poseía de Heineken Holding.

Gates compró 10.8 millones de acciones, por un valor de 883 millones de euros -equivalentes a 939.87 millones de dólares estadounidenses- a los precios de mercado actuales, lo que, según Reuters, desencadenó un requisito de divulgación bajo las reglas del mercado de valores de Países Bajos.

Femsa anunció, el 15 de febrero de 2023, que, en un plazo de entre dos a tres años, colocaría en el mercado sus acciones de Heineken, que equivalen al 14 por ciento de la cervecera neerlandesa, y usará dichos recursos para pagar parte de su deuda y financiar su crecimiento a futuro, a través de mayores inversiones de capital.

Empresa multinacional

Bill Gates compra a Femsa acciones de Heineken

El cofundador de Microsoft compró una participación del 3.76 por ciento a la cervecera por 939.87 millones de dólares

“Tras la definición y aprobación del plan a largo plazo de Femsa estamos convencidos de que la mejor manera de continuar creando valor en Femsa es mediante una estructura centrada únicamente en los negocios que son clave para nosotros”.

El Consejo Administrativo de Femsa aprobó el plan que pretendía desinvertir y renunciar a los Consejos de Heineken, con el objetivo también de explorar alternativas estratégicas para su subsidiaria Envoy Solutions, empresa especializada en el mercado de distribución en Estados Unidos. El presidente ejecutivo del Consejo, José Antonio Fernández Carbajal, apuntó que con dichas acciones se pretendía regresar el capital de los accionistas a largo tiempo y mantener una calificación crediticia de grado de inversión sólida.

“Una vez completadas, estas acciones simplificarán de forma importante la

estructura corporativa de Femsa, brindando mayor claridad y enfoque estratégico”, señaló Fernández Carbajal. Por su parte, el director general de la empresa, Daniel Rodríguez Cofré, aseguró que con dichas medidas establecían prioridades y estructuras para aumentar la visibilidad de los inversionistas y participantes del mercado sobre Femsa.

“Tras la definición y aprobación del plan a largo plazo de Femsa, estamos convencidos de que la mejor manera de continuar creando valor en Femsa es mediante una estructura centrada únicamente en los negocios que son clave para nosotros”, indicó Rodríguez Cofré.

Las acciones fueron compradas a Femsa por Gates, el 17 de febrero de 2023.

“Estamos seguros de que la visión Femsa Forward anunciada hoy posicionará a nuestra compañía para crear un importante valor económico, social, y sostenible a largo plazo para todos nuestros accionistas”, agregó el director general de la empresa mexicana, que también informó que en el cuarto trimestre de 2022, los ingresos totales aumentaron 23 por ciento, la utilidad bruta aumentó 21 por ciento y la utilidad de operación creció un 12 por ciento. Asimismo, afirmó que estas acciones no podían garantizar que los planes se consolidaran y que estaban sujetas a riesgos e incertidumbres.

INTERNET OCULTA Venden datos de clientes de Buró de Crédito en la ‘deep web’

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó, este miércoles, la venta de una base de datos del Buró de Crédito correspondiente a 2016, en la “deep web” o “internet oculta”, la cual fue notificada el 19 de diciembre de 2022. A través de un comunicado, la CNBV indicó que, tras el incidente, inició una visita de Inspección Especial al Buró de Crédito para evaluar los controles de seguridad implementados por esta sociedad crediticia, misma que concluirá el 3 de marzo de 2023. “En cuanto Buró de Crédito tuvo conocimiento del incidente, contrató a una empresa especializada en ciberseguridad para evaluar sus sistemas informáticos. La empresa concluyó que los sistemas actuales no han sido vulnerados”, indicó la CNBV.

Sin embargo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores precisó que no se podía descartar que la vulneración pudiera haberse realizado desde 2016, hasta antes del sistema utilizado actualmente.

Indicó que evaluaría el sistema de control interno que tiene implementado la sociedad de información crediticia, en materia de resguardo, seguridad física y logística de la información que reside en sus bases de datos.

Asimismo, la CNBV dijo que evaluaría la seguridad en las comunicaciones que tiene Buró de Crédito, con los distintos sujetos con lo que interactúa, es decir usuarios, así como otras sociedades de información crediticia, clientes, autoridades, proveedores de servicios, entre otros. La Comisión señaló en su comunicado, que en la inspección también se buscaba identificar y evaluar los controles en materia de seguridad de la información, implementados en la infraestructura tecnológica del Buró de Crédito, así como la existencia y la aplicación de las políticas de seguridad de la información.

“La CNBV dará seguimiento a la implementación de las acciones que pudieran resultar de la visita de investigación, y ejecutará las acciones correctivas y actos de autoridad que, de acuerdo con las facultades, pudieran resultar”, insistió la Comisión.

El Buró de Crédito -que recopila información del historial crediticio de las personas físicas y morales, para luego proporcionarlo a las instituciones financieras cuando la solicitan-, reconoció, el 2 de febrero de 2022, la posible venta ilegal de su base de datos de 2016, la cual contenía información de personas con un historial crediticio activo en México.

“Buró de Crédito informa que, como parte de su política permanente de revisión de la seguridad de la información, encontró, en algunas redes sociales, indicios que sugerían la oferta ilegal de información de personas físicas que incluye algunos datos que coinciden con los que administrábamos en 2016 y que habrían sido obtenidos de manera indebida”, indicó la Sociedad de Información Crediticia, en un comunicado, publicado en su página web.

“Dicha información contiene datos de las personas y de su historial crediticio de hace casi siete años atrás y gran parte de ella ya había sido eliminada de la base de datos actual de Buró de Crédito conforme a lo ordenado por la ley que nos regula. Por estos motivos, los consumidores no necesitan hacer trámite alguno ante Buró de Crédito o con las entidades financieras y empresas que les hayan otorgado algún préstamo o crédito que adeuden actualmente”, añadió.

8A Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Foto: Foro Económico Mundial
CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ

‘Polvo eres y en polvo te convertirás’

Culiacanenses acudieron a las iglesias para tomar ceniza ayer miércoles que marca el inicio de la Cuaresma. A diferencia de años anteriores, ya no es común ver a las personas con la frente marcada por una cruz, sino que ahora la ceniza es colocada en el cabello . LOCAL 2B

Replica nota de Noroeste

Precisa FGE datos sobre desaparecidos

NOROESTE / REDACCIÓN

En una Carta Aclaratoria sin firmar y que se reproduce hoy de manera íntegra en la sección de Usted lo dice de este diario, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa precisa a Noroeste sobre la nota publicada ayer miércoles respecto de la salida de Culiacán del Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo. Al respecto, y con razón, señala la Fiscalía: “A las personas desaparecidas no se les puede considerar como fallecidas, así como tampoco que todas aquellas que se localicen sin vida sean por homicidio, por lo que es erróneo interpretarlos como tales”, la cita es del sumario de la nota publicada en la portada de la sección Local de Culiacán. Si bien la nota nunca afirma tal cosa, un error de edición en el sumario lo consigna así y reconocemos el error.

Por otro lado, la Fiscalía, en la carta con su membrete, aporta datos sobre la causa de muerte de las personas desaparecidas halladas sin vida durante los años 2021 y 2022. Dichos registros no coinciden con los datos que la misma Fiscalía respondió a Noroeste en diversas solicitudes de información anteriores, pero sí permiten saber que el homicidio es la principal causa de muerte de las personas desa-

En papel membretado de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, envían carta aclaratoria a nota de Noroeste sobre las cifras de personas desaparecidas halladas sin vida; aunque son homicidios el 78.2% de los casos

parecidas halladas sin vida. De acuerdo con la Carta Aclaratoria de la Fiscalía, 78.2 por ciento de las personas desaparecidas halladas sin vida en 2021 y 2022 murieron por homicidio, entre ellos dos feminicidios; además, 9.77 por ciento de muerte natural, 7.52 por ciento por accidente, 2.26 por ciento por enfermedad y 0.75 por ciento por causa indeterminada, sobredosis y suicidio cada una. Ver gráfica. La Fiscalía también precisa que en los casos con carpeta de investigación abierta por homicidio, éstos sí se contabilizan como tales: “Las personas reportadas como desaparecidas y localizadas sin vida, que hayan sido víctimas de un homicidio, si se les incluye en la estadística de este delito en el mes y día y lugar en que fue encontrado.”

Cabe señalar que las personas desaparecidas que son halladas sin vida representaron en 2022 apenas el 4 por ciento del total de los casos y que la gran mayoría, el 64 por ciento, de acuerdo con datos de la misma Fiscalía, permaneció como No Localizada.

CONSTRUYENDO ESPACIOS PARA LA PAZ

Reconocen esfuerzo para que Culiacán salga de las 50 ciudades más violentas

KAREN BRAVO

Culiacán siempre había estado en el listado de ciudades más violentas del mundo por lo que su salida tiene aspectos positivos, por lo que hay que reconocer el esfuerzo de las instituciones y los policías de Culiacán, opinó Javier Llausás Magaña, presidente de Construyendo Espacios para la Paz.

“Porque refleja que se rescatan vidas de seres humanos, eso es lo más importante, cuando tenemos tasas de 72 homicidios o 75 homicidios por cada 100 mil habitantes, y hoy la tenemos en 25, esos 50 puntos reflejan 500 vidas en Culiacán”, dijo.

“Refleja el esfuerzo que han hecho las instituciones y nuestros policías, y nuestras autoridades está dando resultado, entonces eso hay que reconocerlo”.

Otro punto que destacó es que la ciudadanía sepa que sí es posible que Culiacán salga del estigma que tiene de violencia, sin embargo, todavía falta que disminuya la tasa de homicidios porque está por encima de la media nacional.

“Una tasa de 25-26 homicidios por cada 100 mil habitantes sigue siendo muy alta, pero ya no tenemos las tasas altísimas que teníamos, entonces tener una tendencia favorable positiva, lo que te dice es que lo que estás haciendo lo estás haciendo bien y que debes continuar”, comentó el activista.

Detalló que el listado de las 50 ciudades más violentas es un ranking que se basa en las tasas de homicidios.

Javier Llausás dice que es posible que Culiacán salga del estigma que tiene de violencia.

“Porque se considera que el homicidio es el delito más grave que se puede cometer en una sociedad, en una ciudad”, explicó.

“Esta medición lo que nos dice es que dimos un paso que no podíamos dar en muchos años, en 12 años que se tiene el índice, el indicador”.

El lunes por la noche, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció a través de su cuenta de Twitter que Culiacán salió del listado de las 50 ciudades más violentas del mundo.

‘Sinaloa podría salir del warning’

A Sinaloa podría retirársele la alerta de warning emitida por el gobierno de los Estados Unidos para el mes de abril, expuso el Gobernador Rubén Rocha Moya.

La alerta de warning es emitida por el gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos, para evitar que estos viajen a las ciudades que pudieran suponer un riesgo.

“Para abril saldremos. Queremos convertir a Culiacán en un verdadero destino turístico de negocios”, adelantó Rocha Moya.

El pasado 7 de enero, luego de los eventos violentos registrados en Sinaloa durante la réplica del Jueves Negro, el Gobierno de los Estados Unidos reiteró la clasificación de alerta que tiene la entidad.

“El Departamento de Estado recuerda a los ciudadanos estadounidenses que Sinaloa está clasificado como Nivel 4 -No viajar- en su aviso de viaje para México”, determinó en el comunicado la Embajada de los Estados Unidos en México.

“Los delitos violentos están muy extendidos y pueden ocurrir sin previo aviso, afectando el acceso al transporte, aeropuertos, servicios públicos y/u hospitales. Las organizaciones criminales tienen su sede y operan en Sinaloa. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro. Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden tomar taxis en la calle”.

El lunes el Gobernador informó que la ciudad de Culiacán salió del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo. En este ranking, Culiacán permanece desde el año 2011.

Ante ello, Rocha Moya aplaudió las actividades culturales y turísticas que se realizan en la entidad.

“Estoy contento con que salió Culiacán de las ciudades más violentas del mundo, pero también porque hubo saldo blanco en los carnavales, la gente se relajó, se divirtió, pudo asistir con mucha familiaridad a los eventos”, dijo.

“Tenemos que presumir el saldo blanco”.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM 6:41 SALIDA 18:05 PUESTA HOY Humedad: 74% S. Térmica: 30° 28° 11 UN JUEVES NUBLADO Hoy el cielo lucirá nublado la mayor parte del día. Estará fresco por la madrugada y parte de la mañana; después de mediodía se sentirá calor.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Fiscalía de Sinaloa
Fotos: Noroeste Roberto Armenta
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, llega a la Expo Agro, en Culiacán.
GOBERNADOR
Foto: Martín Urista
BELEM ANGULO
“Porque refleja que se rescatan vidas de seres humanos, eso es lo más importante, cuando tenemos tasas de 72 homicidios o 75 homicidios por cada 100 mil habitantes, y hoy la tenemos en 25, esos 50 puntos reflejan 500 vidas en Culiacán”.
Javier Llausás Magaña Presidente de Construyendo
Espacios
para la
Paz
CAUSA DE MUERTE DE PERSONAS DESAPARECIDAS HALLADAS SIN VIDA SINALOA Javier Llausás Magaña, activista en favor de la paz.

¿Adiós al warning?

Después de que anunció en sus redes sociales hace dos días que Culiacán ya salió de las 50 ciudades más violentas del mundo, resulta que el Gobernador ahora anda poniendo fechas para la retirada de la alerta de viaje, o sea el famoso warning, que hace Estados Unidos a sus ciudadanos para evitar visitar o tener cuidados con ciertas zonas del país por eventos violentos o inseguridad, y como verá Sinaloa pues es cliente frecuente.

R Rubén Rocha Moya dice que el warning se retirará a Sinaloa en el mes de abril, o sea en pleno inicio de temporada grande en cuestiones turísticas. Tan sólo, el pasado 7 de enero, luego de los eventos violentos registrados en Sinaloa durante la réplica del Jueves Negro, el Gobierno estadounidense reiteró la clasificación de alerta que tiene la entidad.

Lo cierto es que esos warnings a veces están raros, es como dicen puede ir a estos estados pero no visite estas zonas, no pase por ahí, no salga a las calle cuando ande por ahí. Vaya a la Plazuela Machado, pero no visite el Malecón, como que los turistas tendrían que caer en paracaídas solo en sitios recomendados.

Bueno, pero ya lo dijo el Mandatario estatal, no tendremos ya esa espada del warning sobre el Estado, en abril, ni más ni menos. Se sabrá…

Y por otro lado…

A lo mejor el Gobernador no había leído la noticia de que nuestros vecinos de Estados Unidos tan cooperativos ellos en la lucha contra as drogas y la criminalidad, mediante la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, del Departamento del Tesoro, anunciaron en su “lista negra” a seis culiacanenses, que traen en jaque por comerciar el maldito fentanilo y las metanfetaminas.

Uno lee la nota y se siente como en la serie de Breaking Bad, sólo que la producción está por estos lados. El caso es que todos los señalados son miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de grandes laboratorios, y que mandan sus drogas letales al vecino. Dice que esta gente de acá, llevan sus drogas que devastan la vida de los estadounidenses.

Pues sí, ¿pero dónde están sus ‘listas’ negras de las redes de distribución y líderes del gran mercado en Estados Unidos que ha constituido la devastación de los jóvenes. estadounidenses?

Porque el fentanilo es devastador, nos queda claro, y que bueno que ayudan a México señalando a líderes de por acá, pero también que agarren a los líderes de por allá. Lo tristes es que si Estados Unidos no les pone el dedo, acá siguen como si nada. Ya ve el caso García Luna, detenido, juzgado y sentencia del otro lado.

Solas, no se dan las cosas Ayer se realizó un foro de líderes de cámaras empresariales, empresarios y autoridades económicas en las que hablaron sobre lo que se está haciendo para construir los espacios de paz. Y todos coincidieron en algo: urge que todos nos involucremos para crear, construir, apoyar y fomentar la tranquilidad, la paz.

Fue el empresario Luis

Osuna, quien incluso señaló la baja asistencia que tuvo el foro, por lo que lamentó que todavía hay ciudadanos que dicen “a

MESA DE TRABAJO

mí no me toca, ya pasó”.

Janet Fabiola Tostado titular de Sedeco municipal, si bien coincidió en la participación ciudadana y del sector comercial en actividades en pro de la paz, también admitió que las labores de gobierno para que haya una paz sostenible a largo plazo. Dijo que solamente se puede aspirar a eso si como gobierno son más eficientes, menos corruptos “porque la corrupción divide, la corrupción genera violencia, la corrupción ahuyenta inversiones”. Positivo que hagan este llamado, pero la verdad hechos como el Jueves Negro paralizan a cualquiera. Aunque la participación de todos para la paz es vital.

El gran escándalo mexicano Después de que el ex Secretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, G Genaro García Luna, fue declarado culpable por el jurado que participó en el juicio que se le sigue en Nueva York, se desató un verdadero escándalo mexicano, digno de una película. Recordemos que tres de los delitos están relacionados con el tráfico de drogas, uno con asociación delictuosa y otro sobre falsificación de información en Estados Unidos.

Los de Morena y afines piden también la cabeza del ex Presidente Felipe Calderón.

Todos dando sus versiones, exigiendo que García Luna sea extraditado a México,otros defendiendo de algún modo a Calderón.

Las redes sociales prácticamente parecían convulsionar las plataformas con el tema.

El Presidente A Andrés López Obrador se relamía los bigotes, pero sobrio, aplaude el que se haga justicia.

El asunto no es menor, se trata del funcionario o ex funcionario mexicano de más alto rango jamás juzgado en Estados Unidos.

L ó p e z O b ra d o r dijo que espera que Genaro García Luna declare como testigo sobre su gestión durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, más como una ironía que como una posibilidad real.

Dijo que si puede contribuir entregando información que ayude a seguir combatiendo el narcotráfico y sobre todo la asociación delictuosa entre autoridades y delincuentes sería muy bueno, independientemente de si le aminoran los años en prisión.

Todavía nos falta conocer el castigo, que según los informes de medios nacionales, será el próximo 27 de junio cuando el Juez Brian Cogan rinda la sentencia, que podría ser de 20 años a cadena perpetua.

Otra buena

Ayer regresó en grande la mayor muestra agrícola del Noroeste del País, nos referimos a la Expo Agro en su edición 2023. La pandemia había mantenido a raya a esta Expo tan importante para el estado, y da gusto ver cómo en los buenos tiempos, una Expo renovada, pero siempre siendo un foro para mostrar lo más innovador y los nuevos sistemas para mejorar la agricultura y la producción de alimentos.

Y más nos gustó el tema de este año de ir en busca de las tecnologías amables con el medio ambiente.

Bien por todos los involucrados en este magno evento.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

Buscan autoridades regularizar predios y casas en el municipio de Rosario

NOROESTE REDACCIÓN

EL ROSARIO._ Dar certeza jurídica y seguridad a las familias de Rosario para regularizar sus predios y viviendas es el objetivo de la mesa de trabajo que iniciaron la Alcaldesa Claudia Valdez Aguilar y la Secretaria de SEBIDES María Inés Pérez Corral. En la reunión se informó que el objetivo es que las familias cuenten con un documento que los acredita

USTED LO DICE

Aclara Fiscalía nota sobre desapariciones y homicidios

Con relación al artículo publicado en el periódico Noroeste en su edición del miércoles 22 de febrero de 2023 donde afirman que, “En la cifra oficial de homicidios, en Sinaloa no se contabilizan las personas desaparecidas que luego son encontradas sin vida o no aparecen”, se hace la siguiente aclaración y precisión.

A las personas desaparecidas no se les puede considerar como fallecidas, así como tampoco que todas aquellas que se localicen sin vida sean por homicidio, por lo que es erróneo interpretarlos como tales.

Las estadísticas de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa

indican que, en 2021 se localizaron 75 desaparecidos sin vida; de los cuales, 64 tienen carpeta de investigación de homicidio doloso, dos por feminicidio, que se integran a la estadística de acuerdo al mes en el que fueron encontrados.

Cuatro fueron por muerte natural, tres por accidente, uno por sobredosis y una osamenta con muerte indeterminada.

En 2022, fueron localizados 58 sin vida, de los que existe carpeta de investigación de homicidio doloso en 37; nueve más por muerte natural, siete en accidente de tránsito, tres por enfermedad, uno por suicidio y uno se registra en carpeta de investigación por homicidio en Jalisco donde fue encontrado sin vida. Las personas reportadas como desaparecidas y localiza-

Caso ‘El Químico’ Benítez

das sin vida, que hayan sido víctimas de un homicidio, si se les incluye en la estadística de este delito en el mes y día y lugar en que fue encontrado. Si bien el número de personas desaparecidas que fueron víctimas de homicidios si es alto, lo interpretado por este importante medio de comunicación que considera que los desaparecidos, que hayan sido encontrados sin vida deban clasificarse todos como homicidios, es erróneo.

Las personas que aún se encuentran en calidad de desaparecidos, la Fiscalía no puede prejuzgar contabilizándolos como homicidio doloso, sin haber localizado prueba objetiva que indique que están sin vida.

Atentamente Fiscalía General del Estado

‘Audiencias son por luminarias’

BELIZARIO REYES

Las audiencias que tendrá el ex Alcalde de Mazatlán, “El Químico” Luis Guillermo Benítez Torres, del 1 al 3 de marzo en Culiacán, serán por las luminarias y otro asunto, manifestó la Fiscal General del Estado de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez.

“En cuanto a lo del ‘Químico’ Benítez ahorita no hay nada más que aportar, estamos en espera nada más que se lleven a cabo las audiencias (judiciales), no sería oportuno ventilar ahorita ninguno de los datos, nada más precisar que por considerar que existían datos suficientes para acreditar el delito fue que solicitamos la audiencia para vinculación y esto será el día primero y el día 3 del próximo mes de marzo”, añadió Quiñónez.

“Lo que pasa es que son audiencias, en cada audiencia se verán casos diferentes, hay otro asunto también (además del de la adquisición de luminarias), hay otro asunto, sí me gustaría que mejor lo escucharan ustedes en la audiencia... lo que pasa es que puede haber muchas denuncias, pero se acumulan si son los mismos hechos”, continuó.

Agregó que ahorita las denuncias se han acumulado en dos carpetas de investigación.

También expresó que ahorita que el también ex Secretario de Turismo en Sinaloa ya no tiene fuero se le trata como cualquier otra persona. Personal de la Fiscalía precisó que en este caso Benítez Torres es citado a las audiencias en mención para formulación de imputación de los delitos que se le señalan, es un ilícito que no amerita orden de aprehensión inmediata, la orden de aprehensión inmediata se ordena si no acude a la citación.

CEREMONIA

Las audiencias que tendrá el ex Alcalde de Mazatlán serán del 1 al 3 de marzo en Culiacán

Sara Bruna Quiñónez, Fiscal General del Estado de Sinaloa, ratifica que las denuncias se han acumulado en dos carpetas.

“Lo que pasa es que son audiencias, en cada audiencia se verán casos diferentes, hay otro asunto también (además del de la adquisición de luminarias), hay otro asunto, sí me gustaría que mejor lo escucharan ustedes en la audiencia... lo que pasa es que puede haber muchas denuncias, pero se acumulan si son los mismos hechos”.

También dio a conocer que el ex Alcalde de Mazatlán fue denunciado por el caso de la adquisición de luminarias a la empresa Azteca Lighting y por la compra de vehículos, son dos carpetas que se siguen y las audiencias serán el 1, 2 y 3 de marzo. La del 1 y el 2 son por el caso de las luminarias y la del 3 de marzo por el de los vehículos. La Fiscalía General del Estado está tratando de ejecutar dos órdenes de aprehensión en contra del también ex

Alcalde de Mazatlán, Jorge Alberto Rodríguez Pasos, manifestó la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez. “Tenemos ofertada recompensa a personas que nos informen datos fidedignos que nos conduzcan a él, estamos dándole seguimiento, estamos tratando de ejecutar las órdenes que tiene pendientes, que son dos”, añadió Quiñónez en entrevista este martes en Mazatlán. “Y estamos muy enfocados en eso porque creemos que las niñas están en peligro”.

Acuden en Culiacán a ‘tomar’ ceniza para iniciar la Cuaresma

Culiacanenses acudieron a las iglesias para tomar ceniza en este miércoles que marca el inicio de la Cuaresma, de acuerdo con las actividades litúrgicas de la Iglesia Católica.

como dueños de la propiedad. Fue una reunión retroalimentaría, donde fueron escuchados los rosarenses para llevar la tarea de dar seguimiento y solución por parte de las diversas instancias presentes a sus irregularidades y saber canalizarlos, asimismo destacó la alcaldesa la importancia de contar con ese título de propiedad y el interés de apoyarlos de una manera coordinada a través de los tres niveles de Gobierno.

En la Catedral, las personas acudieron desde antes de las 12:00 horas para esperar en el templo que les fuera colocada la ceniza. A diferencia de años anteriores, ya no es común ver a las personas con la frente marcada por una cruz, sino que ahora la ceniza es colocada en el cabello mientras escuchan la frase “Polvo eres, y en polvo te convertirás”.

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, y ocurre seis semanas antes de la Pascua y el inicio del triduo pascual con el Jueves Santo. Antes del inicio de la Cuaresma se celebran las fiestas del Carnaval.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Jueves 23 de
febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Noroeste
Carta aclaratoria Periódico Noroeste Culiacán, Sinaloa. Sara Bruna Quiñónez Fiscal
Fotos: Noroeste Roberto Armenta
Culiacanenses acudieron a las iglesias para tomar ceniza ayer miércoles que marca el inicio de la Cuaresma.
KAREN BRAVO Ahora la ceniza es colocada en el cabello.

Desde el 7 de febrero se registró un incremento a la tarifa de peaje.

AFECTACIONES

Prevén alza de precios por tarifas en casetas

El aumento en las tarifas de peaje en casetas de la Maxipista Mazatlán-Culiacán aumentará el costo de los productos que se transportan vía terrestre, adelantó el martes el Secretario de Economía en Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel.

”Aumenta el costo, cualquier incremento de cualquier producto, de cualquier insumo para comercios, afecta”, mencionó.

Para minimizar el impacto que pudiera tener estos aumentos en el comercio local, la Secretaría de Economía deberá implementar estrategias para respaldar a negocios que pudieran verse afectados.

”El efecto en los comerciantes, más que nada te diría yo qué hacemos nosotros para cualquier efecto que pudiera tener en los comerciantes, impulsar con programas de emprendimiento, programas de créditos que estamos gestionando”, mencionó el titular de la Secretaría de Economía del estado.

Gaxiola Coppel sostuvo que el incremento a los productos pondrá a los comerciantes locales en un clima de retos, que deberá propiciar aprendizajes.

”Como comerciante te haces tú mejor para manejar tus inventarios tus costos, tu precio de venta tu atención al cliente para que vayas avanzando mejorando tus ventas y algún tema que el efecto que puede venir ahorita es tema de casetas, tema inflacionario se minimice haciéndote más resiliente como comerciante. Eso es nuestro trabajo hacer más fuertes a los comerciantes para cualquier vaivén que pueda haber en temas de economía temas de de inflacionarios”, comentó.

TRANSPARENCIA

La CEAIP resuelve 22 recursos de revisión

NOROESTE REDACCIÓN

En la Sesión ordinaria de Pleno número 8 del año, la Comisionada y los Comisionados de CEAIP, Presidente José Luis Moreno López, Liliana Margarita Campuzano Vega y José Alfredo Beltrán Estrada resolvieron 22 recursos de revisión presentados por ciudadanos a 10 entidades públicas.

De los medios de impugnación, en 7 casos se modificó y ordenó complementar información al solicitante por parte del sujeto obligado; 7 fueron sobreseídos dado a que en el trascurso del proceso la dependencia modificó su actuar entregando los datos solicitados; en 6 casos fue revocada la respuesta y se instruyó responder con la información requerida por el ciudadano y en 4 se confirmó la repuesta emitida por las dependencias.

Las instituciones recurridas son el Ayuntamiento de Guasave con 12 medios de impugnación presentados en su contra; 1 de cada una de las Secretarías de Educación Pública y Cultura, de Obras públicas y de Agricultura y Ganadería, todas del Poder Ejecutivo; 2 del Supremo

Tribunal de Justicia del Estado y 1 de la Junta

Municipal de Agua

Potable y Alcantarillado de Navolato. En la Sesión de Pleno también se aprobaron 43 resoluciones de procedimientos de Denuncia por Obligaciones de Transparencia, de estas, 40 fueron infundadas y 3 fundadas sin materia.

Información pública La información estadística de CEAIP es pública y se invita a la ciudadanía a realizar la consulta de esta en el en el portal institucional https://ceaipsinaloa.org.mx

Ayuntamiento de Culiacán

Impulsan en Culiacán turismo de negocios

ALEJANDRA MORALES

El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil, resaltó que tras la salida del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo se tiene como objetivo consolidar al municipio como destino de negocios.

“Queremos porque así lo tenemos de claro que Culiacán sea un verdadero punto, un destino de turismo de negocios, para eso necesitamos que cada área económica, cada área de oportunidad que tenemos como los agronegocios jalemos por lo menos un evento en este año, ya por ahí una asociación de inmobiliaria está viendo un foro regional”, declaró. Tras ser cuestionado sobre la importancia de los eventos a nivel estatal y nacional con respecto a la salida de la capital de dicho top, recordó una charla con el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Javier Gaxiola Coppel en la que intercambiaron ideas sobre proyectos que involucrarían a Codesin y la Intercamaral. “También estábamos viendo ayer con Javier la posibilidad de armar un evento donde expongamos todas las bondades y todas las oportunidades que tenemos aquí de las maquilas, los insumos que tenemos para vender que aquí hay una oportunidad de negocios para los que están interesados en la cercanía que tenemos con la frontera o todos los insumos del campo que tenemos aquí y empezar a desarrollar a partir de estos eventos, detonar el turismo”, explicó.

Mencionó que para ir generar más ligas de negocios, van a trabajar en los temas culturales, deportivos.

El martes, a través de la firma de convenio de colaboración para dar continuidad al programa ‘Impulso Nafin 2023’ entre el Ayuntamiento de Culiacán y Gobierno del Estado, el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil destacó el compromiso con los empresarios.

El Presidente Municipal y el Secretario de Economía en el Estado, Javier Gaxiola Coppel, formaon el documento que acredita la aportación del municipio por la cantidad de 5 millones de pesos para el ejercicio 2023, el cual asciende a un total de 50 millones de pesos disponibles para

El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendivil, resalta que la salida del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo

Sesión de ayer de las comisionadas y comisionados de la CEAIP

Planean llevar Festival del Globo a Narnia

Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil, reveló que uno de los proyectos más próximos es el de llevar una feria del globo a Narnia.

“Y les puedo adelantar que en abril, a finales de abril estamos programando un proyecto allá en Narnia, un festival del globo donde queremos que viernes, sábado sea algo para los jóvenes, para las familias, ver la posibilidad de si podemos acampar ahí, que haya algunos grupos musicales, y el domingo 30

financiamiento de pequeñas y medianas empresas. Descatron que este programa que ha sido de gran apoyo para la supervivencia y expansión de empresas locales, quienes, gracias al acceso a un financiamiento, que va desde los 300 mil hasta 1.5 millones de pesos, han logrado continuar con éxito el ritmo

de abril ya hacerlo familiar para festejar el día de las niñas y de los niños y que sean eventos gratuitos, entonces ahí lo estamos construyendo, la relación la dejamos abierta del año pasado con estas empresas de globos”, afirmó el funcionario.

Comentó que quieren traer por lo menos 50-60 globos en el marco de los festejos de las niñas y los niños además de darles la posibilidad a los jóvenes también se vayan a disfrutar la tarde del viernes y sábado.

de sus comercios.

“Tenemos la firme convicción de que para alcanzar el bienestar de todos los que vivimos en esta ciudad, necesitamos generar empleo con el impulso de nuestras empresas locales, pues habiendo más oportunidades se amplían las garantías de un mayor bienestar”, manifestó el primer edil.

Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
/ Martin Urista
Juan de Dios Gámez Mendivil dice que tras la salida de las 50 ciudades más violentas del mundo, buscarán consolidar a Culiacán como destino de negocios.
Foto: Noroeste
Foto: Cortseía CEAIP
Foto: Noroeste
BELEM ANGUGLO
4B LOCAL Jueves 23 de
de 2023.
NOROES
febrero
Culiacán, Sinaloa
STE .COM Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

La gran fiesta mazatleca

Carnaval tuvo afluencia de casi un millón, reportan

MAZATLÁN._ Con saldo blanco, afluencia de cerca de 903 mil 856 personas a los diferentes eventos y una derrama económica de aproximadamente mil millones de pesos, resultó el Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, Déjà vu, 125 años de tradición.

“Logramos desarrollar una fiesta exitosa con resultados en materia de seguridad (con) saldo blanco, y esto quiero destacar porque normalmente el saldo blanco lo determinaban sobre el área donde se desarrolla la actividad del Carnaval, en esta ocasión lo abrimos, en saldo blanco se considera dentro de todo lo que es el municipio, la ciudad principalmente”, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin al encabezar la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los resultados de las fiestas que se realizaron del 16 al 21 de febrero.

“Por lo tanto el desarrollo en materia de seguridad pública con toda esa coordinación que se dio fue muy exitosa, saldo blanco no sé cuánto tiempo, fueron menores los incidentes que se registraron, incluso hay fines de semana normales que ha tenido mayor incidencia, ...esto es un éxito en materia de seguridad pública”. La conferencia de prensa también fue encabezada por el director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Raúl Rico González y directores de diferentes áreas de la Comuna en conferencia de prensa para dar a conocer el resultado de estas fiestas carnestolendas.

Ahí se agradeció el apoyo de las diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno, entre ellos el Ejército, Marina, Guardia Nacional y de auxilio y rescate para que se lograra saldo blanco en materia de seguridad.

“Por supuesto al Gobernador Rubén Rocha Moya que no solamente estuvo insistiendo en

Durante el reporte se agradeció el apoyo de las diferentes instituciones de los tres niveles de Gobierno, entre ellos el Ejército, Marina, Guardia Nacional y de auxilio y rescate

que no desmeritara la calidad del Carnaval, estuvo existiendo mucho en esto, apoyó como nunca un Gobernador apoyara al Carnaval en materia financiera, en materia económica, con aportaciones extraordinarias, 25 millones en total de participaciones, de aportaciones del Gobierno del estado para este Carnaval”, reiteró el Presidente Municipal.

“Eso es algo que no se había logrado, lo más que se había dado por un gobernante eran 10 millones de pesos, el año pasado fueron 5 millones de pesos, este año la aportación del Gobierno del estado fue de 25 millones de pesos, además de las participaciones de las instancias gubernamentales del Estado como Protección Civil del estado, como algunas secretarías que estuvieron al pendiente por cualquier circunstancia”.

González Zataráin también expresó que es difícil hacer un estimado de la derrama económica que dejó el Carnaval de Mazatlán, pero se habla de mil millones de pesos.

“Esto de las cifras siempre es así medio, porque no hay una precisión, es imposible tener una precisión, pero hay un estimado, de los estimados está superado lo que se pretendía, se habla de cerca de los mil millones de pesos precisamente de derrama económica”, continuó el Alcalde.

El director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán también dijo que hay un modelo desarrollado por la Universidad Autónoma de Sinaloa sobre el incremento de facturación y gasto dos semanas antes, durante y dos semanas después que establece que es 16.8 en dato, lo que indica que la derrama económica es de 900 millones de pesos.

Autoridades del Ayuntamiento de Mazatlán dieron el balance del Carnaval.

El Alcalde Édgar González y la Diputada Almendra Negrete acordaron actividades a favor de la comunidad LGBTTTIQ. EN MAZATLÁN

Será el 17 de junio la marcha de la diversidad

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Con el objetivo de impulsar la inclusión, el Gobierno de Mazatlán realizará actividades en favor de la comunidad LGBTTTIQ, el Alcalde Édgar González se reunió con la Diputada Almendra Negrete, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia en el Congreso del Estado, en el despacho de Presidencia.

De acuerdo a un comunicado, la legisladora informó que se acordó hacer una copa de la diversidad que será una copa deportiva incluyente, que tendrá su finalización el 17 de junio, en este mismo día se llevará a cabo la marcha de la diversidad y el Presidente recibirá y apoyará a los activistas de Mazatlán.

El Alcalde Édgar González Zataráin señala que el reporte es de una derrama de mil millones de pesos,

“Ahora pudiéramos estar en la necesidad de actualizar el modelo socioeconómico porque ya las tarifas hoteleras no son las mismas, el precio en los restaurantes no son los mismos, quizá tenga que realizarse para las próximas fechas, pero yo sí creo, coincido que anda cerca de los mil millones (de pesos, la derrama económica del Carnaval 2023”, añadió Rico González, entre otros puntos. También dijo que el presupuesto autorizado para este

Carnaval fue de 56 millones de pesos, todo se gastó, pero costó la mitad de los 120 millones que costó la edición del 2022. Por su parte la directora de Servicios Públicos Municipales, Karla Camacho Guzmán, dio a conocer que del viernes a este martes se recolectaron 690 toneladas de basura en las diferentes áreas donde se realizaron las fiestas carnestolendas, además de las del resto de la ciudad, entre otros puntos.

PARTICIPACIÓN

Además la comunidad LGBT, llevará a cabo actividades culturales en Semana Santa.

Otro de los temas que tocaron es trabajar en la agenda púrpura en la prevención de la violencia, específicamente porque el municipio de Mazatlán está dentro de los que tienen alerta de género. La Diputada buscará gestionar la llegada de ferries exclusivos de la comunidad a Mazatlán, mismos que llegan a Sayulita y a La Baja, con el fin que deje derrama económica en el puerto.

CIUDADANA

Anuncia Congreso Parlamento Infantil

LAS ETAPAS

La Iglesia Católica llama a sus fieles a un tiempo de reflexión y conversión en este Miércoles de Ceniza.

CUARESMA 2023

Acuden feligreses de Mazatlán a tomar la tradicional ceniza

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Fieles de la Iglesia Católica de Mazatlán acudieron desde temprano a tomar la Ceniza para iniciar el tiempo de Cuaresma para reflexionar y prepararse para la Pascua del Señor. En la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, sacerdotes y seminaristas apoyaron en los oficios del Miércoles de Ceniza. “Polvo eres y en polvo te convertirás”. “Conviértete y cree en el evangelio”, son las frases pronunciadas por sacer-

dotes y seminaristas mientras dibujan con ceniza la señal de la cruz en la frente de los feligreses.

Al ser el Miércoles de Ceniza el inicio de la Cuaresma, y la Cuaresma el tiempo de preparación para la Pasión de Cristo mediante la reflexión, la Iglesia católica pide a sus feligreses que oren y realicen ciertos sacrificios: el ayuno y la abstinencia tanto el Miércoles de Ceniza como todos los viernes posteriores hasta el Domingo de Resurrección.

Al finalizar las fiestas del Carnaval, el Obispo de Mazatlán, Mario Espinosa

Contreras convoca a todos los católicos de la diócesis a una Procesión Penitencial por la Paz.

Esta procesión se llevó a cabo en la mañana del lunes.

“Esta procesión representa una oportunidad para suplicar la Misericordia de Dios, la conversión de cada uno de nosotros, y el don de ser hombres y mujeres de paz”, se informó en las redes sociales del Seminario Diocesano de Mazatlán. En este evento participaron sacerdotes de la Diócesis de Mazatlán, religiosas, seminaristas y la población en general.

La celebración del Parlamento Infantil 2023 los días 3 y 4 de mayo próximo fue anunciado en conferencia de prensa por el Congreso del Estado de Sinaloa, Secretaría de Educación Pública y Cultura e Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, con el propósito de fomentar en la niñez la cultura de participación política ciudadana. En conferencia de prensa, por parte del Poder Legislativo el Parlamento fue anunciado por el Diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura; la diputada Elizabeth Chia Galaviz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; y por José Antonio Ríos Rojo, Secretario General, quienes mencionaron que podrán participar niñas y niños que cursan el quinto año de escuelas primarias públicas y privadas de Sinaloa, informó un comunicado. En esta conferencia estu-

La primera etapa para integrar el Parlamento Infantil se llevará a cabo con la elección del representante escolar los días 1 y 2 de marzo de 2023, y la Convención Distrital tendrá lugar los días 22 y 23 de marzo de 2023, y finalmente, los cuarenta diputadas y diputados participarán en Sesión Solemne convocada por la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Sinaloa, el 4 de mayo de 2023. Las bases de la convocatoria pueden ser consultadas en la página oficial del Congreso del Estado de Sinaloa y en sus redes sociales.

vieron presentes la Coordinadora Académica de Educación Básica, Beatriz Elizabeth Cano Félix, representante de la titular de la SEPyC, Graciela Domínguez Nava y Arturo Fajardo Mejía, presidente del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.

6B Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba Fotos: Noroeste Rafael Villalba
La celebración del Parlamento Infantil 2023 los días 3 y 4 de mayo próximo fue anunciado ayer en el Legislativo.
BELIZARIO REYES
Foto:
Gobierno municipal
NOROESTE REDACCIÓN La ceniza para el tradicional miércoles en la iglesia católica. Los fieles hacen filas en varios de las iglesias para “tomar” ceniza.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._

Asesinado a balazos fue encontrado un hombre este miércoles en la Colonia La Aurora. El hallazgo se dio en un domicilio que se localiza por la calle Justo Sierra y Avenida El Dorado, aproximadamente a las 8:50 horas. La persona asesinada fue identificada como Ernesto “N”, de 71 años de edad, y datos establecen que fueron familiares quienes lo encontraron sin vida.

Agentes de la Fiscalía General del Estado, del área de homicidios, se hicieron cargo de los hechos.

Como indicios, las autoridades aseguraron casquillos percutidos de .38 Super.

Se indicó que la víctima tenía heridas en el tórax y la cabeza.

Los agentes policiacos delimitaron el área del crimen con cinta amarilla y se

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Asesinan a adulto mayor a balazos

La víctima presentaba heridas de bala y fue localizada al interior de un domicilio

dio paso a la diligencias de ley. Algunos de los primeros datos señalados por las autoridades indicaban que el cuerpo se encontraba boca abajo con una almohada en uno de los costados.

El hombre asesinado a balazos se encontraba en una vivienda de la Colonia La Aurora.

La camioneta de la Secretaría de Bienestar fue despojada por hombres armados en el sector Bachigualato.

Despojan camioneta del Gobierno del Estado en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Dos hombres armados despojaron una camioneta del Gobierno del Estado en la Colonia Villa Manantial, del sector Bachigualato. La unidad despojada es una camioneta Ram asignada a la Secretaría de Bienestar, la cual circulaba por Villa Manantial y, al llegar a la calle Ramón López Velarde y Avenida Circuito Interior, fue interceptada por dos personas armadas que le ordenaron al conductor que descendiera. Tras el atraco, los responsables se dieron a la fuga con rumbo a La Costerita, para no ser detenidos.

El afectado realizó una denuncia para que las autoridades realizaran las diligencias del robo violento.

En el lugar las autoridades contabilizaron aproximadamente 845 mil plantas de amapola, en 6.5 hectáreas.

Los elementos del Ejército y Guardia Nacional realizaron las acciones para arrancar el producto.

Localizan en Mocorito el sembradío de amapola más grande del año, reportan

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Seis hectáreas y media de amapola fueron destruidas en Mocorito por personal del Ejército y la Guardia Nacional, en la región de Zapotillo y Tierritas Blancas. La superficie, localizada el 21 de febrero, es considerada el plantío más grande asegurado en el año, de acuerdo a comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional. En el lugar se contabilizaron aproximadamente 845 mil plantas de amapola, con los que se producirían cerca de 104 kilogramos de goma de opio. Los elementos del Ejército y Guardia Nacional realizaron las acciones para arrancar el producto.

Luego que las autoridades del fuero federal dieron fe de los hechos, se ordenó la quema de las 6.5 hectáreas.

El sembradío de amapola en Mocorito fue destruido por elementos del Ejército y la Guardia Nacional.

Detectan cristal en CPU de computadora en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

Las plantas de presunta mariguana fueron quemadas por integrantes del Ejército y la Guardia Nacional.

Destruyen sembradío de mariguana en Elota

NOROESTE / REDACCIÓN

LA CRUZ, Elota._ Integrantes de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, localizaron y destruyeron un sembradío de aparente mariguana en Elota.

Durante patrullajes realizados en la zona montañosa del poblado El Sabinal, los miembros de ambas instituciones se percataron de la presencia de un plantío de posible enervante, en un terreno de alrededor de 200 metros cuadrados, con densidad de seis plantas por metro cuadrado y una altura de 30 centímetros

aproximadamente. Comunicado señala que, tras el hallazgo, se desplegó un dispositivo de vigilancia perimetral en las inmediaciones para localizar a los responsables de la siembra, sin obtener resultados positivos, por lo que procedieron a su destrucción mediante el método de mano de obra e incineración.

Asimismo, se tomaron muestras de las plantas, las cuales fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en Sinaloa, donde se encargarán de continuar las investigaciones correspondientes.

CULIACÁN._ En una supervisión de la Guardia Nacional a una empresa de mensajería de Culiacán fueron localizados envoltorios con cristal ocultos dentro del CPU de una computadora de escritorio. De acuerdo a un comunicado de la corporación, la supervisión se dio en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Sinaloa.

Los elementos de la Guardia Nacional fueron apoyados por un binomio canino e ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería ubicada en Culiacán como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego.

Los agentes de seguridad realizaron inspecciones aleatorias a diversos envíos.

Al olfatear una caja de cartón, el ejemplar canino mostró un cambio de conducta, seguido por la indicación positiva a un aroma para el que fue entrenado, indicando la posible existencia de alguna sustancia ilícita.

Los envoltorios con cristal estaban ocultos dentro del CPU de una computadora de escritorio.

Se informó que al realizar la inspección minuciosa localizaron una computadora de escritorio que ocultaba dentro del CPU envoltorios de plástico con una sustancia blanca y cristalina con las características similares al narcótico conocido como cristal. El probable narcótico fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes, así como determinar con exactitud el peso y tipo de sustancias ilícitas.

Se indicó que las autoridades implementaron un operativo por la zona y por La Costerita para tratar de dar con los responsables.

FGR asegura clorhidrato de metanfetamina en cateo en Cosalá

COSALÁ._ La Fiscalía General de la República en Sinaloa ejecutó una orden de cateo en el poblado de Chapala, en Cosalá, y como resultado aseguró un inmueble y más de 197 kilos de clorhidrato de metanfetamina. A través de un comunicado, se dio a conocer que las acciones se llevaron a cabo en coordinación con el Ministerio Público Federal y apoyo de personal de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal y Servicios Periciales de esta institución. En el lugar del cateo se aseguró un inmueble, 197 kilos 97 gramos 600 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 134 litros 990 mililitros de acetona y 834 litros 420 mililitros de sustancia que contiene clorhidrato de metanfetamina.

Además, tres congeladores, una báscula, tres quemadores, un tanque de gas y tres secadoras.

Lo asegurado, quedó a disposición del Ministerio Público Federal para que continúe con la integración de la carpeta de investigación.

Lo asegurado en el inmueble en Chapala, Cosalá, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

7B Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
Fotos: Cortesía
NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: Noroeste
Foto: Cortesía Guardia Nacional
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199 LA VÍCTIMA Ernesto “N” Tenía 71 años de edad

Expo Agro 2022

Regresa la muestra agrícola más grande

Teniendo como sede los campos de la Fundación Produce Sinaloa en la Sindicatura de Aguaruto ayer arrancó la Expo Agro 2023, foro generador de negocios cuyo propósito es mostrar una amplia exhibición de productos y servicios que aglutina a productores, empresas agrícolas de talla nacional e internacional, así como organizaciones del campo. En esta ocasión tuvo como invitado al Secretario de Agricultura Federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, quien constató de manera personal la calidad de la muestra agrícola más importante del noroeste del país, organizada anualmente por la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, que preside Marte Vega Román.

Esta vez, la segunda edición post pandemia, consta de área agroecológica, centro de agronegocios, zona gastronómica, área de conferencias, 350 stands y más de 25 tipos de cultivos alternativos de granos y hortalizas.

La inauguración fue encabezada por el Gobernador

Rubén Rocha Moya y Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, y les acompañaron Marte Vega Román, Presidente de Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa; Gustavo Rojo Plascencia, Presidente de Fundación Produce Sinaloa; el Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; el diputado Serapio Vargas Ramírez; el Secretario de Agricultura estatal, José Jaime Montes Salas.

“Ha sido una trayectoria rica en experiencias con enormes cambios cualitativos en todas las fases del progreso por proceso productivo y que ha sabido recoger con sensibilidad las prioridades que cada momento ha marcado para el sector siguiendo las tendencias y corrientes dominantes en el campo del conocimiento científico y tecnológico”, expuso Vega Román en el discurso de bienvenida.

La exposición será del 22 al 24 de febrero y se espera una asistencia de más de 45 mil personas divididas en los tres días de duración del evento.

Este año se espera una derrama económica dentro del recinto ferial de al menos 180 millones de pesos y para el municipio de aproximadamente 100 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, de transportes y restaurantero.

La exposición agrícola retorna en grande después de la pandemia; y hasta el 24 de febrero se mostrará lo más avanzado; esperan asistencia de más de 45 mil personas

Marte Vega Román señaló que en esta ocasión, la temática principal de esta exhibición agrícola será el uso e implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente y que tendrán la presencia de Israel, como uno de los países participantes que mucho puede aportar en materia de energías limpias, uso eficiente del agua, entre otros temas.

“En este año, la CAADES y la Fundación Produce han considerado poner énfasis además de la productividad, en la sustentabilidad y en la utilización de tecnologías más acordes con el cuidado y protección del medio ambiente. Ciertamente, como comentó el Secretario de Agricultura hace un año, estamos emplazados a trabajar en tecnologías como agricultura digital, nanotecnologías, biotecnología, geolocalización, agricultura de precisión e información de los mercados en tiempo real, entre otros temas, en los que los productores sinaloenses ya estamos actuando”, detalló el Presidente de CAADES.

Teniendo como sede los campos de la Fundación Produce Sinaloa en la Sindicatura de Aguaruto ayer arrancó la Expo Agro 2023 que mostrará lo más nuevo en tecnologías para el agro.

(Con información del Gobierno del Estado)

Plantea Rocha priorizar precio de garantía

Para dar certidumbre a productores de maíz es necesario imponer un precio de garantía que asegure una comercialización rentable, expuso el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya ante el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México Víctor Manuel Villalobos Arámbula. Sostuvo que si se tiene un precio de garantía, no se necesita comprar coberturas, porque la cobertura es un seguro para que les garantice, es decir, se puede poner con dos componentes: un primer precio tope y la cobertura para que la reciban todos los productores y eso de finalmente el número mágico, que no esté por debajo del año anterior.

“Este es nuestro planteamiento”, manifestó, durante la inauguración de la Expo Agro 2023.

“Olvídense de las bases, que no haya bases, un precio que nos garantice que arrancamos al promedio del año pasado, ¿de acuerdo?, impónganse el precio de garantía, ¿qué puede ser?, seis mil y tantos más la cobertura que ya no pagaría el productor, que se le puede incorporar al precio, porque si tiene un precio de garantía no necesita comprar coberturas, porque la cobertura es un seguro para que les garantice, es decir, se puede poner con dos componentes; un primer precio tope y póngase la cobertura para que la reciban todos los producto-

res y eso nos de finalmente el número mágico, que no este por debajo del año anterior, este es nuestro planteamiento”, propuso el Gobernador. Subrayó que ante la solicitud del Gobierno federal de incrementar la producción de maíz a nivel nacional, Sinaloa jugará un papel preponderante.

“Así quedamos con en el Presidente, le digo yo, échenos la mano con la comercialización y luego, nosotros nos encargamos de sembrar nuestro campo. Ya tenemos 500 mil hectáreas con permiso de siembra de maíz, queremos llegar a 520 mil y seguramente que las vamos a tener”, señaló el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el Secretario Victor Villalobos reconoció la importancia estratégica de la suficiencia productiva alimentaria para nuestro país, misma que fue más visible

durante la pandemia, aprovechando para anunciar que Sinaloa tendrá un programa de apoyo de fertilizantes adicional al que ya se estableció en todo el territorio nacional, para reforzar la producción agrícola.

“Este año, el Presidente ha tomado la decisión de que este programa sea nacional y este es el gusto que me da, poder decir, no solo que Sinaloa está obviamente tomado en cuenta en este programa, sino que el Presidente ha dicho, en Sinaloa vamos a tener un programa especial de fertilizante adicional al que se viene dando en el resto del país, de modo que estaremos pronto, muy pronto, con el apoyo del Gobernador, definiendo como vamos a llevar a cabo este programa”, anunció el Secretario.

Leonel Cota Montaño, Director General de Segalmex, reiteró su com-

promiso por cumplir en tiempo y forma con la entrega de fertilizantes gratuitos, en beneficio de los productores sinaloenses.

“Estamos aquí comprometiendo con el Gobernador del Estado, a quien le expresamos el compromiso puntual de Segalmex y desde luego, con el visto bueno del Secretario de Agricultura, que es nuestro sector, estamos plena y absolutamente trabajando como parte de SADER, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la materia de los granos básicos, en la entrega de fertilizantes, ya vamos a arrancar aquí Gobernador, con esta meta que tenemos de entregarle alrededor de 35 mil toneladas a productores de temporal, gratuitos. Es muy importante que el país tenga en Sinaloa el baluarte para producir granos y particularmente maíz”, expresó el titular de Segalmex.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Noroeste / Martín Urista
BELEM ANGULO BELEM ANGULO Marte Vega Román, Presidente de Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa. La Expo Agro retoma su nivel después de la pandemia. Y ayer arrancó con gran afluencia. El Gobernador recorre junto con Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura federal, la Expo Agro.
Van por tecnologías amigables con el medio ambiente

Hernán Arturo Ruiz Lindoro

Obtiene grado de Maestro en Historia

Hernán Arturo Ruiz Lindoro obtuvo el grado de Maestro en Historia por unanimidad, con Mención Honorífica.

El jurado aprobó, por unanimidad, con Mención Honorífica su presentación.

Ruiz Lindoro presentó el trabajo de tesis titulado “Ayuntamiento y Prefectura. La vida municipal en el distrito de Culiacán, 1892-1915”.

La sesión fue presidida por los directores de tesis Félix Brito Rodríguez y Eduardo Frías Sarmiento; los asesores de tesis Sergio Arturo Sánchez Parra y Gustavo Aguilar Aguilar, así como la representante del Departamento de Académico Legal, Sandra Elena Ibarra Blancas.

El músico y escritor presentó un trabajo de tesis titulado ‘Ayuntamiento y Prefectura. La vida municipal en el distrito de Culiacán 1892-1915’

Cámara Nacional de la Industria

Charlan con estudiantes sobre el arte de emprender

NOROESTE/REDACCIÓN

La UAdeO Unidad Regional Culiacán, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria, Canacintra Culiacán, llevaron a cabo la charla “Lo difícil de emprender que nadie te dice”, a cargo de Idelfonso Avilés Beltrán, dirigido a la comunidad Lince.

Durante la inauguración participó el Presidente de Canacintra, Sergio Álvarez Torre, y el Director de la Unidad Regional Culiacán de la UAdeO, José Isidro Osuna López.

Decenas de estudiantes de todas las carreras mostraron su interés por el tema que impartió el Avilés Beltrán, representante de Canacintra. La comunidad de estudiantes se mostró receptiva.

Autoridades de la Universidad Autónoma de Occidente y la Canacintra estuvieron en la conferencia.

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Hernán Ruiz al momento de rendir protesta como Maestro en Historia. Hernán Arturo Ruiz Lindoro ya tiene grado de Maestro en Historia. Lo acompañó su mamá, Mónica Lindoro. Con su papá, Arturo Ruiz. Hernán Ruiz estuvo acompañado por Mariel Iribe. Yesenia Jiménez Lindoro, Kenia Jiménez Lindoro, Hernán Arturo Ruiz Lindoro, Mónica García Lindoro, Dora Olivia Lindoro. Idelfonso Avilés Beltrán durante la charla.
Fotos: UAdeO Culiacan Fotos: Facebook/PosgradoHistoriaUAS/cortesía
NELLY SÁNCHEZ

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Solución inesperada de problemas o preocupaciones que te estaban agobiando bastante, o también un trabajo agotador por al fin llega a su término. Hoy sentirás como si la vida te librara de una gran carga. Va a ser un día rico en sorpresas aunque, por fortuna, sorpresas positivas que te devolverán la alegría y el optimismo.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Nuevas esperanzas e ilusiones llegan a partir de hoy a tu vida para sacarte de un periodo de crisis, o de bajón, motivado por dificultades en tu vida sentimental o familiar. Pero en parte por tu gran voluntad, y en parte por la ayuda de la suerte, pronto recuperarás tu fortaleza e irás tras nuevos sueños que llenen tus vacíos.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Los asuntos del corazón van a continuar causándote preocupaciones o, en su caso, serás tú quien tendrás que preocuparte por alguno de tus seres más queridos. No es el momento de ser feliz o recibir grandes muestras de cariño, sino más bien de dar y estar pendiente de aquellos que más quieres. Riesgo de una traición.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)

La influencia de Neptuno favorecerá que en algunos momentos te entregues a la melancolía o a una sensibilidad excesiva que podría hacerte más daño que bien. Te costará concentrarte en el trabajo y, por otro lado, los problemas sentimentales o en la familia te los vas a tomar mucho más a pecho. Predominio de lo romántico.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Este será un día favorable para los asuntos de trabajo y negocios, aunque te verás obligado a decidir entre dos opciones para tomar una decisión de cierta importancia.

Acertarás en tu decisión, aunque puede que te veas un poco agobiado porque no va a ser una decisión fácil de tomar y apenas vas a tener tiempo para ello.

LEO (23 de jul.-22 de ago.)

Empezarás el día con entusiasmo y ganas de hacer cosas, aunque tus iniciativas y actividades no van a salir tan bien como te hubiera gustado, tanto si se trata de alguna diversión, una reunión de amigos o algún viaje corto. Algo sucederá y las cosas se torcerán o terminarán mal. Si te quedas en casa habrá tensiones familiares.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Hoy emplearás tus mejores artes para poner paz donde hay conflicto o para reconciliar partes contrarias. Puedes hacerlo en el entorno laboral y social o también en el ámbito sentimental o familiar. Pero en cualquier caso, vas a tener que dar lo mejor de ti para que reine la concordia o vuelva la amistad. Te irá mucho en ello.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Ten cuidado con los chismes y maledicencias, tanto si vienen de otros como si eres tu mismo quien los extiende con el fin de lograr algún objetivo en el trabajo o los negocios, al final podrían tener un efecto indeseado. Es un día en el que habrá mucho peligro de traiciones o puñaladas por la espalda, debes ir con gran prudencia.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Los astros reman a favor tuyo y te espera un domingo fecundo y feliz, sobre todo con tus relaciones más íntimas. Un momento excelente para compartirlo con tus seres más queridos, emprender actividades juntos o incluso realizar alguna pequeña salida a algún lugar cercano. Hoy vas a poder mostrar lo mejor de tu naturaleza.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Aunque quieras relajarte y pasártelo bien no te va a ser fácil. Tendrás dificultades para desconectar de muchos problemas o preocupaciones relacionados con el trabajo o las finanzas. Además, también te encontrarás más nervioso o incluso airado de lo habitual y hay riesgo de que tengas desencuentros con seres queridos.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Tu sabiduría, habilidad y listeza son tus mejores armas y la palanca que puede llevarte al éxito laboral y financiero. Hoy vas a tener una lucidez mayor de lo habitual y estarás especialmente acertado en tus juicios y decisiones, sobre todo en los negocios e inversiones, y conseguirás que nadie sospeche los pasos que vas a dar.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Suerte o cambios favorable en el terreno profesional. Encontrarás apoyo y protección allí donde hasta el momento tan solo habías encontrado recelo o indiferencia. Un giro favorable de los planetas te brindará una oportunidad de conseguir éxitos o resolver problemas o bloqueos que han estado obstruyendo tu camino.

CULTURA

Convoca Isic al Premio Ensayo Histórico, Social

El certamen está dirigido a investigadores mexicanos radicados en el país, y el plazo para enviar trabajos cierra el 23 de junio

NOROESTE / REDACCIÓN

Todos los investigadores de la historia de Sinaloa que han trabajado en rescatar y reconstruir nuestro pasado podrán participar en la convocatoria del Premio Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2023 en los campos de estudio de Historia Social y Cultural, que convoca el gobierno del Estado. El anuncio fue hecho en conferencia de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador

Avilés Ochoa, director general del Isic; María Inés Amézquita Ochoa, directora de Patrimonio, Museos e Investigación de esta institución y el Dr. Adalberto García Santana, jefe de Investigación.

Avilés Ochoa comentó que con este certamen se atiende a una importante comunidad de investigadores de la historia de Sinaloa, que han trabajado en rescatar y reconstruir nuestro pasado.

Dijo que desde 2019 no se convocaba a este premio, que busca atender a esta comunidad, y desde hoy será constante durante este sexenio con un premio que asciende de 50 mil a cien mil pesos y se publicará el trabajo ganador, al igual que los ganadores en anteriores ediciones y que permanecen inéditos.

A su vez, García Santana comentó la importancia de este premio, que intenta recuperar espacios de reflexión y en el que la Facultad de Historia juega un papel relevante, gracias a los investigadores formados allí.

Hizo algo de historia de este premio y de los nombres y trabajos de quienes lo han ganado.

Amézquita Ochoa, por su parte, dio a conocer las bases de la convocatoria, que indica que los ensayos deberán versar sobre la historia social y cultural de los sinaloenses (sus asentamientos antiguos y coloniales; arquitectura colonial; siglo 19;

su vida cotidiana y sus mentalidades; sus pueblos heroicos, mágicos y señoriales; crónica narrativa de testimonios orales, entrevistas, historias de vida y experiencias comunitarias).

Los ensayos deberán aportar nuevos conocimientos al campo de estudio señalado, además de cubrir los siguientes requisitos: ser inéditos, elaborados mediante el uso de documentación original y técnicas y métodos rigurosos. Las fuentes primarias y bibliográficas deberán ser mencionadas de forma explícita. No se admitirán trabajos con formato de tesis. El concurso quedará abierto desde la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 23 de junio de 2023, y para los trabajos remitidos por correo, el matasellos deberá coincidir con la fecha de cierre de la convocatoria.

Habrá un premio único e indivisible de cien mil pesos al ganador, en cheque y la publicación del trabajo ganador, y el jurado calificador estará integrado por especialistas de amplio reconocimiento en los campos de la presente convocatoria y su decisión será inapelable.

Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación ante notario público y se notificará al ganador. Así mismo, el resultado será difundido en los medios de comunicación locales y en el sitio de internet del Isic: www.culturasinaloa.gob.mx . Posteriormente, se acordará con la persona ganadora la fecha de entrega del premio, que se realizará en el segundo semestre de este año, y se convocará a una rueda de prensa. Son facultades adicionales del jurado: otorgar menciones honoríficas, descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver cualquier caso no referido en la misma. El premio podrá ser declarado desierto.

DANZA

Este jueves, la Compañía Folclórica Sinaloense

Presenta el espectáculo ‘México, alegría y tradición’, con danzas de Sinaloa, Jalisco y Nayarit

La Compañía Folclórica Sinaloense presentará el espectáculo coreográfico “México, alegría y tradición” con danzas de Sinaloa, Jalisco y Nayarit, este jueves 23, a las 19:00 horas, en el Ágora Rosario Castellanos, del Instituto Sinaloense de Cultura.

El programa se integra con las piezas Sinaloa indígena, con un repaso a las tradiciones dancísticas y culturales de los indígenas mayo yoremes del norte de Sinaloa; Yoremadas sierreñas: Un baile en El Pochotal, El Fuerte, Sinaloa, y Sinaloa mestizo con danzas que reflejan lo fuerte de nuestras raíces indígenas en amalgama con lo hispano creando una nueva cultura que refleja lo mejor de ambas.

Luego continuará con una recreación de las tradiciones dancísticas jarochas en el espectáculo coreográfico Veracruz y cerrará con la Fiesta en Jalisco, con lo mejor de los sones del mariachi.

La Compañía Folclórica Sinaloense es una agrupación oficial del Gobierno del Estado de Sinaloa, fundada en 1983, e integrada en su mayoría por estudiantes y profesionales de la danza, dedicados a la investigación, fomento y difusión de la música, los bailes y las danzas de cada una de las regiones de nuestro país, con sus particulares características, representadas en cada uno de nuestros espectáculos.

Durante su larga trayectoria, la Compañía –que dirige hoy la maestra Olimpia Chávez- ha desarrollado un estilo de particular del arte folklórico, donde se combina lo tradicional con una visión actualizada, calidoscópica, global, que moderniza lo clásico con lirismo y épica, creando el mito de la danza.

A lo largo de su historia, se ha presentado en diversos estados de México, así como en Francia, Italia, Bélgica, Portugal, Suiza, España, Japón, Filipinas, Chile y los Estados Unidos, donde su calidad es avalada por los públicos espectadores y la crítica especializada en los más importantes Festivales Folklóricos del Mundo desde el año 1988.

SUDOKU

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Jueves 23 de
de 2023.
febrero
Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía/Isic
DE HOY
HORÓSCOPO
NOROESTE / REDACCIÓN
Cortesía del Isic
Juan Salvador Avilés Ochoa da detalles de la convocatoria, lo acompañan Inés Amézquita Ochoa, directora de Patrimonio, Museos e Investigación y Adalberto García, jefe de Investigación.
Foto:

El nombre de Juan Gabriel sigue siendo un referente para la cultura mexicana, a pesar de que falleció hace casi siete años, sigue estando en la conversación de sus fanáticos y de los medios de comunicación, ya no solo por su trayectoria musical y artística, sino por los bienes que dejó.

Luego de que el ‘Divo de Juárez’ perdiera la vida en 2016, se especuló cómo sería repartido su patrimonio. En aquel momento, se informó que el heredero universal era Iván Aguilera, hijo del compositor, situación que no fue bien vista por los otros hijos.

Joao Rosales y Luis Alberto realizaron impugnaciones por el testamento. A pesar de que los bienes ya se repartieron, se puede añadir una controversia legal más, que podría hacer que el tema se complique para Iván, ya que está señalado de cometer un delito que lo podría dejar sin nada., destacó telemundo.com

De acuerdo con Gustavo Herrera, abogado de una persona cercana a Juan Gabriel, dio a conocer que tiene en su poder un testamento en el que se incluyen a los cuatro hijos, por lo cual pone en duda que en el documento que se leyó tras la muerte de cantautor de ‘No tengo dinero’ solo esté Iván. “Hemos analizado una serie de documentos y se nos hace sospechoso que el único heredero haya sido Iván. Qué casua-

Acusan a Iván Aguilera de falsificar testamento

Herrera indicó que los posibles herederos pueden denunciar la nulidad del testamento que, supuestamente, beneficia únicamente a Iván. Por otra parte, el representante añadió que el documento que está en su poder es anterior al que presentó el supuesto heredero universal.

En 2016 murió Juan Gabriel, se dijo que el único heredero era su hijo Iván Aguilera, pero el testamento ha sido impugnado por falsificación, Aguilera podría estar cometiendo fraude.

El nombre de Juan Gabriel sigue siendo un referente para la cultura mexicana, a pesar de que falleció hace casi siete años, sigue estando en la conversación de sus fanáticos y de los medios de comunicación, ya no solo por su trayectoria musical y artística, sino por los bienes que dejó.

MÚSICA

lidad que muere cuando está Iván, qué casualidad de que después de la muerte incineran el cuerpo. Juan Gabriel quería a todos por igual, por eso la sospecha de que hayan excluido a los otros tres hijos”, dijo a un matutino de la televisión mexicana.

Foto: IG/thalia

Confirma Thalía colaboración con la mazatleca Kenia Os

La cantante Thalía confirmó en sus redes sociales la colaboración con la mazatleca Kenia Os, con un tema llamado Para no verte más A través de Instagram, la también actriz sorprendió a sus seguidores con el anuncio.

“¿Están listosss?? Sus sospechas eran ciertas @thalia @keniaos #ParaNoVerteMás”, escribió.

En Instagram, Kenia Os reaccionó y en los comentarios dejó varios emojis, entre ellos varios corazones y uno de una mano que realiza la señal del corazón.

Desde 2022 sus fans esperaban más detalles de esta colaboración, pues habían estado trabajando en el estudio ambas artistas.

Hasta ahora no dieron a conocer más detalles sobre esta colaboración, pero se espera que en los próximos días las cantantes den a conocer la fecha en la que se lanzará el tema en las diferentes plataformas de streaming y posiblemente algún video.

La canción Para no verte más llega después del éxito de Pycho Bitch, que Thalía lanzó a finales del año pasado.

Mientras que Kenia Os se encuentra en lo alto de los charts de popularidad gracias al tema Malas Decisiones, de su álbum K23

MÚSICA

Aunque la publicación no incluye fecha de lanzamiento, se espera que el nuevo tema se pueda escuchar en los próximos días. Los fans reaccionaron en redes.

“Mi hermosa Thalia a mis 73 años te confieso que no solo amé tus telenovelas si no también tu música y te confieso que escuchar la música de esta niña Kenia Os me siento de 20 como mis nietas no es solo lo que transmite las letras de sus cansiones si no ella, te felicito por colaborar con esta chica tan linda y talentosa bendiciones para ustedes”.

“Espero sea algo bueno algo explosivo, que no sea una simple ropa que arda troyaaaaa”.

Hubo a quien no le pareció buena la idea de esta colaboración.

“No manches Thalía, mejor hubieras cantado sola”. Pero fans de Kenia respondieron.

“Para los que no saben quien es Kenia Os. Actualmente es la cantante mexicana más reproducida en en spotify superando a Yuridia, Danna Paola y hasta a la mismisima Thalia (sin ofender) su hit “Malas decisiones” se encuentra en el top 25 de las canciones mas escuchadas en todo mexico con mas de 500 k de streams y 750 k globalmente, infórmense un poco, existe Google”.

Luego de que el ‘Divo de Juárez’ perdiera la vida en 2016, se especuló cómo sería repartido su patrimonio. En aquel momento, se informó que el heredero universal era Iván Aguilera.

SERIE DE TELEVISIÓN Quieren a Verónica Castro en ‘Siempre Reinas’

LEOPOLDO MEDINA

Luego de conocer la rotunda negativa de Lucía Méndez en participar en una segunda temporada del reality Siempre Reinas, la producción se ha visto en la obligación de buscar la cuarta “reina” que acompañe a las otras tres protagonistas Laura Zapata, Sylvia Pasquel y Lorena Herrera que ya confirmaron su interés en participar en una segunda parte del proyecto de Netflix.

A los efectos de Pasquel todavía se desconoce quién ocupará el lugar de Méndez, que decidió renunciar debido a las diferencias que tuvo con ella y con Laura Zapata, quienes la tildaron de “diva”, entre otros calificativos, indicó publimetro.com

La hija de Silvia Pinal expresó que a todas les pidieron algunos nombres de posibles candidatas, sin embargo, desconoce si la producción ya la eligió.

“Cada quien dio sus sugerencias, ya depende de ellos a quién elegir, pero también depende hacia dónde quieren que vaya el proyecto, porque a lo mejor quie-

Sylvia Pasquel, Lorena Herrera y Laura Zapata están en la búsqueda de la cuarta integrante para la serie.

ren que hagamos una gira o nos llevan de viaje”, dijo la actriz de 73 años. Sylvia, aseguró que el proyecto Siempre Reinas es muy flexible: “Está padre, qué bueno, y esto le da amplitud al proyecto que si en la próxima temporada yo no puedo ir, pueden llamar a otras. Nadie es indispensable, entonces tienen la oportunidad de hacerlo con otras (reinas) completamente nuevas, o dejar a una o a dos o a tres o a las cuatro”, manifestó.

Por su parte Lorena Herrera ya dio a conocer el nombre de su candidata a formar parte del cuarteto de reinas. Se trata nada más y nada menos que de Verónica Castro, dijo que le agradaría que Castro ocupe el lugar de la protagonista de Golpe bajo (Lucía Méndez). “Verónica Castro, la gente la pedía mucho. No sabemos si ella quiera. Estaría padrísimo, porque todos conocemos a Verónica, no es mi amiga, pero es una persona lindísima”, dijo la actriz

Aseguran que Paquita la del Barrio sufre problemas de depresión

NOROESTE/REDACCIÓN

Foto: Instagram. Foto: Facebook. NOROESTE/REDACCIÓN

Recientemente Paquita la del Barrio despertó la preocupación de su público luego de haber sido hospitalizada de emergencia por presentar fuertes dolores en la ciática y verse obligada a suspender sus conciertos en la alcaldía de Cuauhtémoc donde compartiría escenario con la Banda El Recodo. Las alertas de los fans se intensificaron cuando fue vista en silla de ruedas en una de sus presentaciones. A esto se le

Shakira y Karol G anuncian

la fecha

de estreno de su colaboración

NELLY SÁNCHEZ

Shakira y Karol G terminaron con las especulaciones y anunciaron el estreno del tema TQG en el que colaboran, que será a las 00:00 horas del 24 de febrero.

“Sabemos que lo estaban esperando y aquí estamos!

@KarolG x @Shakira TQG 24 de Febrero 00:00

Barranquilla Medallo”.

Ambas cantantes publicaron una fotografía que se cree es parte del video de la nueva canción. El nuevo tema se titula

TQG’ y el significado de las siglas ya ha sido tratado de descifrar por sus fans y muchos han coincidido que su verdadero significado es “Te quedó grande”, dado que la reguetonera usó una camisa que llevaba la misma expresión, en apoyo a Shakira.

En sus estados de Instagram, la barranquillera publicó un espectacular en video en el que se ve cantando a ambas, tomado en Times Square, en Nueva York.

En redes se ha filtrado partes de la letra de la canción y

uno de los fragmentos que más ha llamado la atención es la frase que dice “Tú saliendo a buscar comida afuera y yo pensando que era la monotonía”, que podría estar dedicado a Piqué.

“Al menos conmigo, yo te mantenía bonito”, podría estar diciéndole Karol G a Anuel AA.

Recientemente la artista originaria de Medellín comentó en una entrevista para el New York Times, que el tema con Shakira será una balada con fusiones de reguetón.

suma una supuesta depresión que la cantante de 75 años estaría enfrentando lo que la mantiene prácticamente aislada, en cama o un llanto constante, informó publimetro.com Días después de ausencia, Paquita la del Barrio, apareció en sus redes sociales agradeciendo a su público las muestras de afecto que recibió: “Les agradezco muchísimo a toda esa gente que ha estado pendiente de mí, pero ya me escapé, no sé si del cielo o el infierno, realmente no les puedo”.

Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Herencia de Juan Gabriel
La herencia del compositor mexicano se estima en 200 millones de dólares, los cuales tendría que regresar Iván Aguilera
Iván Aguilera Foto: Facebook. Kenia OS y Thalía grabaron el tema ‘Para no verte más’.
Shakira y Karol G Foto: IG/shakira
ENFERMEDAD
Paquita la del Barrio se encuentra delicada de salud
NOROESTE/REDACCIÓN

NOROESTE/REDACCIÓN

La luz que nos habita, asegura la artista Martha Parra, es la que llevamos dentro, que nos lleva a vivir y a hacer y así lo plasmó en 33 obras que integran la exposición individual que inauguró en la Casa de la Cultura de la UAS.

Se trata de 33 obras elaboradas con técnica mixta y que la artista plástica oriunda de Minatitlán, Veracruz, compartió con los sinaloenses.

Rodeada de parte de la comunidad artística de la localidad, familiares y amigos la también arquitecta por la Universidad Autónoma de Guadalajara agradeció a las autoridades universitarias por hacer posible la exposición de su trabajo.

“La luz que nos habita está realizada con esa luz que llevamos dentro y nos lleva a vivir y a hacer, representada en el abstraccionismo siendo protagonistas los elementos plásticos del medio de expresión”, dijo.

“Sin embargo, reconocerás en algunas obras libélulas o partes de ellas, como representación de añoranzas, crecimiento y transformación personal, invitando a la introspección”.

En el evento estuvieron presentes, Homar Arnoldo Medina Barreda, el Coordinador General de Extensión de la Cultura y Jorge Luis Hurtado Reyes, director de Artes Visuales.

“El trabajo de Marta Parra no es de hoy, es un trabajo de constancia, de permanencia, hemos visto durante mucho tiempo la obra, que ha venido siendo cambiante de ella tanto en el tema, en el colorido, en la expresión, en la figura, pero hoy tenemos una exposición bellamente hermosa, que engalana cualquier espacio”, aseguró Hurtado Reyes.

En su mensaje inaugural, Arnoldo Medina Barreda expresó que la creadora es una fiel seguidora del quehacer cultural de la institución y se mantiene vigente compartiendo los contenidos digitales creados en la dependencia universitaria, apoyando el trabajo de los demás artistas,

CULTURA

Plasma en el lienzo ‘La luz que nos habita’

La muestra de la artista plástica originaria de Veracruz se expone en la Galería de Arte Frida Kahlo

“La luz que nos habita está realizada con esa luz que llevamos dentro y nos lleva a vivir y a hacer, representada en el abstraccionismo siendo protagonistas los elementos plásticos del medio de expresión.”

mismos que tienen las puertas abiertas para ser partícipes de la exposición de sus obras en los espacios universitarios.

“En esta exposición La luz

que nos habita contemplamos un arte abstracto, donde hacemos una introspección hacia nosotros mismos, busca de nuestra espiritualidad, de nuestras emociones y

Llevará la OSSLA música a Pericos este jueves

sentimientos, donde se plasman a través de estas pinturas que han engalanado diferentes espacios del estado y nos llaman a buscar la luz dentro de nosotros”, dijo.

Marketo String Quartet, Culiacán Brass y Trommer, grupos de cámara de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes llevarán un concierto a Pericos, Mocorito, el primero, y los dos últimos se presentarán en el Museo de Arte de Sinaloa, este jueves, a las 19:00 horas. Ambos conciertos forman parte de la Temporada de Música de Cámara de la OSSLA. En Pericos se presenta el Marketo String Quartet y los ensambles de metales Culiacán Brass y de percusiones Trommer, en el patio del Museo de Arte de Sinaloa.

NOROESTE/REDACCIÓN El ensamble de metales Culiacán Brass está integrado por Mauro Delgado y Roberto Alanís en las trompetas, Brayan Hernández en el corno, Agustín Jiménez en el trombón y Luis Ángel Prieto en la tuba, interpretará la pieza West side story, de Leonard Bernstein con arreglos de Jack Gale. Posteriormente, el Ensamble de Percusiones Trommer, dirigido por el maestro Fernando Correa e integrado además por Alexander Ceballos, Fernando Inzunza, Fernando Correa Valdés, Rodolfo Lerma, Paúl Bernal y Alejandro Inda, interpretará las piezas

Dimensions II, de Elliot A. del Borgo; Cuatro danzas alemanas, de W.A. Mozart con arreglos de Siefrieg Fink: A minute of news, de Eugene Novotney; African welcome piece, de Michael Udow, y Samba, de Ney Rosauro. A la misma hora, en el Templo de Nuestra Señora de las Angustias, de Pericos, Mocorito, se presenta el Marketo String Quartet, integrado por Olga Khudoblyak, Xavier Tortosa, Carlos Guadarrama y Octavio Hidalgo, para tocar el Cuarteto de cuerdas opus 64 No. 5 en Re Mayor, La Alondra, de Joseph Haydn, y con apoyo de la violista Virna Cornejo, interpretará el Quinteto de cuerdas

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
La comunidad artística acompañó a Martha Parra en la inauguración de su exposición. Martha Parra Homar Medina, Martha Parra y Jorge Luis Hurtado.El público durante el recorrido por la exposición. Un total de 30 obras conforman la muestra que se exhibe en la Galería Frida Kahlo.
Foto: Cortesía/Isic
Marketo String Quartet llevará su música a Pericos. Fotos: Cultura UAS opus 111 en Sol mayor, de Johannes Brahms. Es el penúltimo día de esta Temporada de Música de Cámara, que concluye este viernes 24 con un concierto al aire libre en el ágora del Centro Cultural Genaro Estrada, y por supuesto, la entrada es libre a todos los conciertos. Parra Artista plástica.

Doble felicidad

Cruz Azul tuvo doble motivo para festejar este miércoles, su triunfo 1-0 ante Atlas y la llegada de Ricardo “Tuca” Ferretti como su nuevo entrenador. 5D

CONFÍAN EN VENCER A PUMAS

Oswaldo Alanís dijo que el sumar en Querétaro le dio a Mazatlán FC confianza para su duelo ante Pumas. 4D y 5D

RENUNCIA A LA PRESIDENCIA

Yon de Luisa dejará su cargo como presidente de la Federación Mexicana de Futbol cuando culmine su ciclo en mayo próximo. 4D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE JUEVES 23
FEBRERO/2023
Foto: Twitter @CruzAzul

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Alejandro Kirk, ¿otra baja?

CIUDAD DE MÉXICO._ Los Nacionales de Washington incluyeron en su lista de invitados fuera de róster al pítcher Gerardo Carrillo, quien nunca ha tirado en clase AAA y que el pasado ciclo debutó con los Charros de Jalisco (0-1, 3.86).

El nativo de Guadalajara es el tercer legionario azteca en el campamento de los Nacionales y el cuarto que estuvo en la LMP en el recién finalizado ciclo, tres de los Tomateros de Culiacán: Joey Meneses, Scott Garrett y el panameño Alberto Baldonado.

Además del relevista Víctor Arano que no reportó a los Yaquis de Ciudad Obregón y que no obstante sus buenos oficios en Grandes Ligas no ha podido establecerse debido a su proclividad a las lesiones

LOS Tecolotes seguirán siendo anfitriones en Tamaulipas y Texas, con el nombre de batalla que data de la temporada de 1985, el ingenioso “Dos Laredos” distintivo de una franquicia que en 1976 llegó de Tabasco.

Han sido 46 años de altas y bajas, como todo en la vida, incluida sus salidas del circuito después de las temporadas de 2003 y 2010, con dos momentos climáticos: los campeonatos de 1977 y 1989.

Su retorno de 2018, vía Águila de Veracruz, no parecía promisorio de la mano de los Mansur, José Antonio e hijos, que gustan de las mudanzas abruptas, pero irían camino a una estabilidad similar a la de los setenta, ochenta y noventa.

OBSERVACIONES: Tras un séptimo día ausente de los entrenamientos de los Azulejos de Toronto, el receptor Alejandro Kirk que espera el nacimiento de su primer hijo, sería baja de México para el Clásico Mundial. Así lo dio a entender ayer el mánager del club canadiense,

John Schneider.

Brennan Bernardino, quien estuvo hermético en su regreso al beisbol estadounidense en 2022 (0-1 y 3.86 en las Mayores y 2-0, 3 rescates y efectividad de 2.34 en AAA), busca un lugar para el Opening Day en el spring training de los Marineros de Seattle. El México americano está en el róster de 40.

UN día como hoy, en 1946—Los Venados de Mazatlán derrotan 3x2 en 13 innings a los Ostioneros de Guaymas y ganan su primer banderín en la Liga de la Costa del Pacífico. Un error del mánagerjugador, Agustin Bejarano, permitió anotar a Daniel Ríos la diferencia.

En 1998--Varios tornados arrasan Florida y causa severos daños en la casa club de los Astros de Houston y viviendas de varios jugadores en Kissimmee. La base de entrenamientos de los Astros también es destruida y se reportan 7 muertos entre empleados y pobladores.

** “Nunca dejes que la presión supere al placer”. –Joe Maddon.

EN seguidillas.- El pítcher nicaragüense Juan Carlos Ramírez volverá a la LMB, ahora con los Sultanes de Monterrey. En la campaña corta de 2021 compiló 2-0 y 3.86 en 3 inicios, pero le pegaron con tubo en los playoffs, como refuerzo de los Diablos Rojos… Los Acereros de Monclova debutarán otro “pocho”—así les decían antes en LMP y LMB--, el jardinero de liga independiente Daniel Amaral (.295, 8 jonrones, 26 producidas y 48 robos)… ¿Cuándo habrá sido la última vez que la asamblea de la LMB sesionó en la Ciudad de México? Quién sabe. Desde que llegaron los “bárbaros del norte” que operan en Tijuana, Monclova y Yucatán, la asamblea rara vez se reúne en la capital del país. Mañana estarán nuevamente en Monterrey.

‘Me siento en forma y listo’

NOROESTE/REDACCIÓN

Las pruebas de pretemporada de Fórmula 1 comienzan esta semana, y los campeones reinantes, Red Bull, han confirmado quién de sus pilotos estará en el auto durante los tres días de carrera en Bahréin.

Todos los equipos están en el circuito de Sakhir esta semana para probar sus nuevos autos antes de la apertura de la temporada en el mismo lugar el fin de semana siguiente.

Todos tienen tres días de carrera, comenzando el jueves, con la pista abierta al público durante ocho horas y media por día, y cada equipo solo puede correr un auto a la vez.

Es su última oportunidad de identificar cualquier problema importante, solucionarlo y probar diferentes piezas y configuraciones antes de que comience la acción de la carrera con el Gran Premio de Bahrein.

Y el miércoles, Red Bull confirmó que el campeón defensor Max Verstappen estará en el nuevo RB19

Sergio “Checo” Pérez Piloto de Red Bull

todo el jueves y el viernes por la tarde.

Sergio “Checo” Pérez tomará el volante el viernes por la mañana y luego conducirá todo el día el sábado.

“Tengo muchas ganas de volver a ponerme al volante del RB19. Me siento en forma y listo para la temporada, este será mi decimotercer año en la Fórmula 1 y no puedo esperar para volver y luego volver a competir.

“Las pruebas son muy importantes porque es la única época del año en la que realmente puedes hacer grandes cambios y explorar diferentes configuraciones en el auto. Siento que las cosas apenas comienzan, quiero disfrutar este año y dar lo mejor de mí”, dijo “Checo” Pérez.

2D SCORE Jueves 23
.COM
de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Max Verstappen y Sergio ‘Checo’ Pérez están listos para las pruebas. FÓRMULA 1
Red Bull da a conocer el orden en que sus pilotos harán las pruebas de su RB19; ‘Checo’ Pérez lo hará viernes y sábado
Foto: Cortesía F1
“Tengo muchas ganas de volver a ponerme al volante del RB19”.

En duda para el Clásico

NOROESTE/REDACCIÓN

DUNEDIN._ Con cada día que pasa que Alejandro Kirk está fuera del campamento de los Azulejos de Toronto mientras él y su pareja esperan el nacimiento de su hijo, la decisión de si participará o no en el Clásico Mundial de Beisbol se vuelve más complicada.

Kirk ha estado entrenando solo, yendo de su casa en México a San Diego, donde se espera que nazca el bebé. El All-Star de 24 años tiene el apoyo del club para estar con su familia, por supuesto, pero cuando llegue el momento de unirse a los Azulejos en el campamento, las dos partes deberán tomar una decisión.

“Estás llegando al punto en el que realmente tienes que tomar la mejor decisión para el club”, dijo el miércoles el técnico John Schneider. “Nada todavía en el frente del bebé, por lo que hemos hablado sobre una serie de escenarios diferentes con respecto a lo que es mejor para él y lo que es mejor para nosotros. Si llega a eso, entonces eso será parte de la ecuación”.

No hay necesariamente una fecha límite para esto, dada la cantidad de factores que están en juego. Sin embargo, estas discusiones están en curso y se desarrollarán cada día.

“Estamos entrando en ese periodo

GRANDES LIGAS

Alejandro Kirk no ha reportado al campamento de Azulejos ya que espera el nacimiento de su hijo, por lo que Toronto deberá tomar una decisión

GRANDES LIGAS Frankie Montás se somete a una cirugía

El dominicano Frankie Montás se sometió el martes a una cirugía artroscópica en Los Ángeles; un procedimiento llevado a cabo por el Dr. Neal ElAttrache.

de tiempo complicado en el que quieres estar realmente seguro de que estás construyendo correctamente”, dijo Schneider. “Estamos justo en ese marco de tiempo”.

México abre su calendario del Clásico Mundial de Beisbol el 11 de marzo contra Colombia, juego que

McCullers no estará listo para el Día Inaugural de los Astros

NOROESTE/REDACCIÓN

HOUSTON._ El derecho de los Astros de Houston, Lance McCullers Jr., tiene una distensión muscular en su brazo derecho y tendrá que ser apartado por varias semanas. El monticular de 29 años se sometió a una resonancia magnética el martes por la noche, y se informó el miércoles que no tiene daño estructural en su codo.

McCullers, quien sufrió dolores en su brazo derecho la semana pasada, participó en ocho juegos – todas aperturas – con Houston en la tempo-

rada pasada, sumando récord de 4-2 con efectividad de 2.27 a lo largo de 47.2 tramos. Ponchó a 50 rivales y otorgó 22 boletos con un WHIP de 1.238.

Pasó la mayor parte de la campaña pasada rehabilitándose de una lesión en su flexor derecho, que sufrió en la Serie Divisional de la Liga Americana del 2021.

McCullers, quien firmó una extensión de contrato por cinco años y 85 millones de dólares en marzo del 2021, se perdió la campaña del 2020 por la cirugía Tommy John. Dejó marca de 3.16 en 28 salidas en el 2021.

está programado para llevarse a cabo en Phoenix. Kirk tendría que unirse al club antes de esa fecha, por supuesto, lo que haría que ese plazo fuera aún más ajustado. Los lanzadores y receptores que participan en el WBC se reportaron unos días antes esta primavera, el 13 de febrero.

El plan de pitcheo de Montás se vio retrasado en múltiples ocasiones a lo largo del invierno, debido a una recurrente inflamación en su hombro derecho, el mismo que lo afectó el año pasado con los Atléticos y los Yanquis.

Pronto se debería dar a conocer un tiempo estimado de recuperación más exacto para Montás. Sin embargo, el mánager de los Yanquis, Aaron Boone, mencionó que es posible que el quisqueyano se incorpore al club para la segunda mitad de la temporada.

DONOVAN SOLANO Llega a Minnesota con un pacto por un año

NOROESTE/REDACCIÓN

MINNEAPOLIS._ Los Mellizos de Minnesota llegaron a un acuerdo el martes con el colombiano Donovan Solano, según le informó una fuente a MLB.com. El pacto sería por un año y estaría a la espera de un examen médico para confirmarse.

El infielder de 35 años ayuda a potenciar la profundidad de un cuadro interior de Minnesota que cuenta ya con mucho talento, incluyendo a Kyle Farmer y Nick Gordon, con el prospecto Edouard Julien también muy cerca de las Mayores.

Jueves 23 de febrero de 2023.
Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM ALEJANDRO KIRK
Culiacán,
Foto: Cortesía MLB
Alejandro Kirk podría perderse el Clásico Mundial de Beisbol si no se presenta a buen tiempo al campamento de Toronto.
Foto: Cortesía MLB
Lance McCullers Jr. tiene una distensión muscular. Frankie Montás pasa por el bisturí. NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía MLB

CHAMPIONS LEAGUE

Emocionante empate entre Leipzig y Manchester City

NOROESTE/REDACCIÓN

LEIPZIG._ Vibrante duelo inicial entre Leipzig y Manchester City en esta ida de octavos de final de la UEFA Champions League con una parte de dominio de cada equipo y todo por decidir.

El Manchester City encontró de inicio lo que buscaba: tener la pelota, acercarse poco a poco al marco rival y, además, adelantarse en la primera media hora. El cuadro de Pep Guardiola robaba cada vez más balones y una de esas acciones fue el detonante del 0-1 al 27’.

Robo de Jack Grealish, balón vertical que Gündogan no terminó de controlar y un oportuno Mahrez para aprovechar el momento y desnivelar el resultado. Los 26 minutos anteriores y el tiempo posterior hasta el descanso fue un monólogo inglés.

La segunda mitad parecía un duelo diferente. La incursión de Benjamin Henrichs le valió al Leipzig para tener dos ocasiones interesantes. Poco después, André Silva se topó con un acertado Ederson para desbaratar el 1-1. Pero siete después, en el 70’, el meta brasileño no acertó a despejar y Joško Gvardiol aprovechó la ocasión para igualar. Todo por decidir. Manchester dictaminará el nombre del club que accede a cuartos de final.

Lukaku rescata al Inter MILÁN._ El Inter de Milán se llevó la victoria 1-0 en el encuentro de ida de la eliminatoria de octavos de final de la UEFA Champions League ante el Porto en San

Siro. Romelu Lukaku marcó el único gol del choque para los locales, que mantienen su buena dinámica y se acercan a la siguiente ronda.

La igualdad fue la tónica dominante en los primeros compases del encuentro, donde el Inter llevó la iniciativa teniendo el dominio del balón. Lautaro Martínez tuvo la primera oportunidad del partido con un remate de cabeza que se marchó desviado.

Tras el paso por vestuarios, el equipo de Sérgio Conceição salió con fuerza. Tanto Uribe como Taremi pudieron adelantar a los visitantes antes de que Onana desbaratase con una doble parada de mucho mérito la tercera ocasión consecutiva para el conjunto luso, probablemente la más clara del choque.

Los ‘Dragones’ trataron de aguantar, pero un preciso centro de Barella fue rematado de cabeza por Lukaku y, después de que el balón se estrellase contra el poste, el delantero belga aprovechó el rechace para marcar el 1-0 al 86’.

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ La presión que se vive en Mazatlán FC ante la crisis de resultados no es nueva para el defensor Oswaldo Alanís.

El zaguero cañonero, quien vivió una crisis similar cuando le tocó el descenso de Estudiantes Tecos, asegura que esa presión que se vive en el equipo está latente ante la visita este viernes de Pumas, pero la motivación de haber logrado en Querétaro su primer punto del Clausura 2023 es importante.

“Con el momento que estamos viviendo, el sumar te da un plus, la confianza, y nos da encontrar la forma de Rubén (Omar Romano). Eso suma de lo que viene que es Pumas, tenemos que cerrar con una victoria, más que es en casa y este es importantísimo por todo lo que se viene.

“He estado en momentos difíciles, es presión, pero para hacer las cosas de la mejor manera. Ahora tengo más experiencia a lo que sucedió, toca sumar y seguimos pensando en mejorar, tenemos un buen lapso de torneo por delante, se vive diferente, pero con la misma intensidad”, dijo Alanís en conferencia de prensa realizada este miércoles en el estadio Kraken.

Los Cañoneros tendrán un calendario complicado, pues tras Pumas les toca enfrentar a Cruz Azul y Toluca.

“Vamos a salir con todo, en el futbol mexicano ningún equipo viene a ver lo que medio sacas, y ahora cualquiera le puede ganar a cualquiera, y que la mejoría se vea reflejada, para salir con los tres puntos.

“Está la presión y el riesgo, ahora tenemos que pensar en este partido, después Cruz Azul, luego Toluca, e ir así sumando puntos para salvar este torneo”, agregó el defensor.

FUTBOL MEXICANO

MAZATLÁN

FC Llegará su duelo

Oswaldo Alanís dice qu equipo agarró confianz

Yon de Luisa no seguirá al frente de la

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Yon de Luisa no seguirá como presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) una vez que culmine su actual ciclo en mayo próximo.

El titular de la FMF avisó a los dueños de clubes del balompié mexicano que no buscará la reelección para el ciclo 20223-2026 en la silla del organismo rector del futbol azteca.

“El día de hoy, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Ing. Yon de Luisa, informó a todos los

miembros de la Asamblea de Dueños su decisión de no postularse para ser reelecto presidente de la FMF para el cuatrienio 2023-2026, a fin de que quien ocupe esta posición se ajuste a la nueva visión y objetivos de la FMF”, informó la Federación en un comunicado.

El directivo fue elegido como presidente de la Federación Mexicana de Futbol en el 2018 y cada año era evaluado su proceso. Ahora, el directivo renunció a la reelección, con carácter irrevocable.

De Luisa habría tomado esta deci-

4D SCORE
NOROES
Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Oswaldo Alanís confía en sacar la victoria ante Pumas. Foto: Twitter @ChampionsLeague Leipzig y Manchester City igualan a un gol en los octavos de ida de la Champions League.
LEIPZIG
MANCHESTER
PORTO
1-1 IGUALAN
Y
CITY 1-0 GANA EL INTER AL

motivado para o ante Pumas

ue existe presión en los Cañoneros, pero el za tras sumar su primer punto en Querétaro

Cruz Azul hace oficial a Ricardo Ferretti como su nuevo entrenador

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Cruz Azul hizo oficial la llegada de Ricardo “Tuca” Ferretti como su nuevo estratega en sustitución de Raúl “Potro” Gutiérrez, precisamente el día del cumpleaños 69 del estratega brasileño.

“Sabemos que vienes a darlo todo, ¡caghajo! ¡Bienvenido, “Tuca”!”, publicó Cruz Azul en sus redes sociales en el video donde hizo oficial la llegada del ex técnico de Pumas, Tigres, Chivas, la Selección Mexicana y Juárez.

La Máquina dio un contrato indefinido a Tuca, pero de acuerdo a W Radio, deberá cumplir con algunos objetivos para que éste puede estar por mucho tiempo al mando de los celestes:

* Para este semestre, buscar clasificar a liguilla.

* A partir del siguiente torneo, la exigencia es quedar entre los 4 primeros y buscar el título.

“Es una excelente oportunidad dirigir a uno de los más grandes del país, uno de los tres grandes. No pasa por descenso como antes Pumas, pero la exigencia es muy grande de la afición. A trabajar a marchas redobladas y darle satisfacción a la gente. Gran satisfacción… Extrañaba muchísimo dirigir”, dijo Ferretti a su llegada a la Ciudad de México.

EQUIPOS DE ‘TUCA’ COMO ENTRENADOR

Juárez (2021-2022)

Tigres (2010-2021)

Pumas (2006-2010)

Tigres (2006)

Monarcas (2005)

Toluca (2003-2004)

Tigres (2000-2003)

Chivas (1996-2000)

Pumas (1993-1996)

Bajo la mirada de Tuca, La Máquina vence a Atlas y se mete a zona de repechaje

NOROESTE/REDACCIÓN

sión ya que no estaría de acuerdo con todos los cambios que hay en torno a la Selección Mexicana, y fue notoria su ausencia, durante la presentación de Diego Cocca, como estratega del Tri.

Sin embargo, su cargo en FIFA se mantendrá y seguirá con el apoyo a la organización del Mundial 2026, del que México será sede junto a Estados Unidos y Canadá.

La próxima Asamblea de Dueños está programada para llevarse a cabo en mayo, mientras tanto, Yon de Luisa mantiene sus responsabilidades al frente de la FMF.

MÉXICO._ Con la presencia de su nuevo entrenador Ricardo Ferretti en el palco del Estadio Azteca, Cruz Azul derrotó 1-0 al Atlas, en juego pendiente de la fecha 7 del Clausura 2023 de la Liga MX.

En un primer tiempo en el que La Máquina fue superior, no se pudieron poner en ventaja y Atlas aguantó para irse al descanso 0-0.

Fue hasta el segundo tiempo y con los cambios de Joaquín Moreno, que Augusto Lotti remató de cabeza para vencer a Camilo Vargas y poner el uno cero definitivo al minuto 77.

Cruz Azul ahora escala a lugares de repechaje al llegar a 7 puntos, los mismos con los que se quedó Atlas.

PARA HOY

19:05 horas

Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
FMF
Foto: Noroeste/Rafael Villalba a
Foto: Cortesía FMF
Yon de Luisa no se lanzará para una reelección. LIGA MX
LIGA MX
Ricardo Ferretti es recibido en las instalaciones de Cruz Azul. Foto:
Twitter @CruzAzul Foto: Twitter @CruzAzul
Cruz Azul se mete a puestos de repechaje. Santos vs. Toluca TV: Canal 5 TUDN

MEDICINA DEL DEPORTE

DR. EPIFANIO CASTAÑEDA LABRA

epical_med@hotmail.com

Energía y actividad física

Amigo lector de Noroeste, cuando usted realiza actividad física, ¿cuál es su meta?, porque en lo personal escucho: es para adelgazar, y sigue siendo gordo (a), es para sentirme bien, es que quiero “marcarme”, es para romper con la rutina, me sirve para relajarme, etcétera. Pero sea cual sea su fin, siga realizando actividad física, que es la mejor medicina preventiva, siempre y cuando respete su estado de salud y condición física.

Al realizar actividad física el gasto de energía es inminente, este gasto se da, principalmente por el trabajo muscular. Si recordamos que actividad física es todo trabajo muscular con gasto de energía, vemos que es necesaria la ingesta de energía, la cual si hablamos de obesidad tenemos que si consumimos más energía que la que gastamos esto se traducirá en obesidad, y cuando se gasta más que la que consume, esto se traducirá en delgadez.

Cómo medir la energía del gasto energético humano. Los métodos para medir la producción de calor por el cuerpo se da por calorimetría directa y calorimetría indirecta. La cantidad de energía generada por el cuerpo durante el reposo y el esfuerzo muscular puede determinarse precisamente por los métodos anteriores, veamos.

Calorimetría directa: todos los procesos que ocurren dentro del cuerpo resultan finalmente en la producción de calor. Por consiguiente, se pueden considerar la producción de calor y el metabolismo en el mismo contexto. La producción térmica de los seres humanos puede medirse directamente en un calorímetro. Este consta de una cámara habitable hermética térmi-

camente aislada. El calor producido e irradiado por la persona se elimina mediante un flujo de agua fría que fluye a una velocidad constante por tubos enroscados cerca del techo de la cámara. La diferencia de temperatura del agua que entra y de la que sale de la cámara refleja la producción de calor de la persona.

Calorimetría indirecta: todo el metabolismo energético del cuerpo depende del uso de oxígeno. Por la tanto, si medimos el consumo de oxígeno de una persona en reposo y en condiciones de ejercicio de ritmo estable, es posible obtener una evaluación indirecta del metabolismo energético porque la producción energética anaeróbica en dichas condiciones es muy reducida. Los estudios que utilizaban la bomba calorimétrica han demostrado que se liberan aproximadamente 4.82 kcal de calor cuando se quema una mezcla de carbohidratos, grasa y proteínas en un litro de oxígeno.

En diversas investigaciones se obtuvo que la diferencia entre calorimetría directa e indirecta es de solo 0.22%, una diferencia de 6 milésimas. Es por esto que tanto la calorimetría directa como indirecta es válida para cualquier indicación de carga de trabajo físico (indicación de ejercicio). Así que a partir de ahora el ejercicio es bueno, pero para adelgazar, “depende”, tiene que ir junto a otros factores, por ejemplo, una cultura alimenticia. Haga ejercicio en bien de su salud.

También desde esta columna le invitamos a seguir cuidándose, las enfermedades ahí están, solo quieren que usted se exponga, para hacerse presentes, cuídese, haga caso de las indicaciones del Sector Salud.

CIBACOPA

La versatilidad de Teyvion Kirk llega a Caballeros

NOROESTE/REDACCIÓN

Caballeros de Culiacán anunció de manera oficial la incorporación del estadounidense Teyvion Kirk como refuerzo extranjero para la Temporada 2023 de Cibacopa, siendo su primera participación en el circuito y donde buscará aportar su recorrido en el baloncesto europeo.

Kirk es un joven muy versátil que se desempeña como guardia y tiene 23 años de edad, nacido el 7 de marzo de 1999 y es oriundo de Joliet, Illinois, formado en su etapa de College con Ohio Bobcats en par de campañas (2017-19) y posteriormente figurar con la escuadra de IllinoisChicago Flames en NCAA.

Entre sus armas se destaca la velocidad para atacar el aro y recorrer la cancha, además de un buen alcance vertical, por lo que se vislumbra como uno de los jugadores a seguir por parte de La Nobleza por la explosividad y espectacularidad ofensiva que ha mostrado en su naciente carrera como profesional.

Teyvion Kirk viene de tener una breve participación en el baloncesto de Qatar con la escuadra del Al Wakrah, por lo que el reto para él con Caballeros es grande, siendo su primera participación dentro de las ligas de México.

La Nobleza sigue sus entrena-

Kirk es un basquetbolista versátil que se desempeña como guardia.

PERFIL

TEYVION KIRK

Fecha y lugar de nacimiento: 7 de marzo de 1999 en Joliet, Estados Unidos

Experiencia: Estados Unidos, Qatar

Altura / Peso: 1.94 metros / 83 kilogramos

Equipos anteriores en Cibacopa: Ninguno

mientos en el Gimnasio de Usos Múltiples “María del Rosario Espinoza” de la capital sinaloense, teniendo un horario de inicio programado a las 19:30 horas con sesiones de trabajo de gimnasio por las mañanas, todas ellas bajo la tutela del coach uruguayo Mario Andriolo.

6D SCORE Jueves 23
.COM
de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Teyvion Kirk se une a La Nobleza como refuerzo extranjero de cara a la campaña 2023 del Cibacopa. Foto: Cortesía Caballeros

Se concentra en el Clásico y en su regreso a MLB

NOROESTE/REDACCIÓN

Alberto Baldonado cumplirá un anhelo muy significativo el próximo marzo al ponerse de nuevo el uniforme de Panamá, con el fin de disputar el Clásico Mundial de Beisbol.

“Después de debutar y mantenerse en Grandes Ligas, yo creo que lo más grande que uno quisiera es representar a su país en un Clásico Mundial”, expresó el zurdo panameño en entrevista.

Baldonado sacrificará unos días con los Nacionales de Washington con el fin de jugar con el país canalero. Eso debido a que el equipo con el cual debutó dentro de Ligas Mayores, en el año de 2021, le extendió invitación para campo de entrenamientos.

“Siempre que uno recibe una invitación, uno siempre lo va a ver como una oportunidad muy grande y es mucha alegría poder tener esa oportunidad”, afirmó el lanzador de Tomateros de Culiacán.

El cerrador guinda no tuvo oportunidad de jugar en Grandes Ligas durante la campaña 2022, a pesar de

2021

DEBUTÓ EN GRANDES LIGAS

que en Clase AAA promedió 11.5 ponches por cada nueve entradas y su PCL fue de 3.84.

Sin embargo, se mantiene enfocado en su objetivo.

“En este beisbol, uno tiene sus altas y sus bajas. Uno tiene que estar preparado siempre para la oportunidad y tratar de aprovechar al máximo para poder quedarse la mayor parte de tiempo posible”, finalizó.

Jueves
2023.
SCORE 7D NOROESTE .COM BEISBOL
23 de febrero de
Culiacán, Sinaloa
Alberto Baldonado dice que es una alegría representar a Panamá en el Clásico Mundial de Beisbol
El zurdo Alberto Baldonado jugará por Panamá el Clásico Mundial de Beisbol. Foto:
Cortesía Tomateros
El cerrador guinda busca otra oportunidad en las Mayores.
“Después de debutar y mantenerse en Grandes Ligas, yo creo que lo más grande que uno quisiera es representar a su país en un Clásico Mundial”.
Alberto Baldonado Lanzador panameño

NOROESTE/REDACCIÓN

WEST PALM BEACH._ En comparación con la mayoría de los jugadores, Joey Meneses hizo las cosas un poco fuera de lugar.

Primero, conectó 13 jonrones e impulsó 34 carreras en su debut de 56 juegos la temporada pasada. Luego, se presentó a su primer campamento de Grandes Ligas este mes.

Meneses, de 30 años, irrumpió en la escena de las Grandes Ligas en 2022 con los Nacionales de Washington después de pasar por las ligas menores durante 10 años. A lo largo de su viaje, que incluyó llegar a Triple-A con los Filis y los Medias Rojas, nunca participó en los entrenamientos de primavera de las Grandes Ligas.

Pero después de realizar una actuación impactante en los dos meses posteriores a su debut en las Grandes Ligas el 2 de agosto, Meneses tiene un asiento con sus compañeros de posición inicial en el clubhouse de los Nacionales en su complejo de entrenamiento.

“Estoy muy, muy feliz de estar aquí en West Palm”, dijo Meneses.

Este año, Meneses se propone llevar el impulso de 2022, durante el cual recortó .324/.367/.563 con un OPS de .930, en su primera temporada completa en las Mayores. Para hacerlo, sus objetivos son mantenerse saludable, concentrarse y jugar de la manera correcta.

Si bien busca consistencia en su producción, el plan es que sus asignaciones

VOLEIBOL

Su primer campamento

Tras pasar por las ligas menores durante 10 años, el culichi está en sus primeros entrenamientos primaverales en MLB

Clásico Mundial de Beisbol. Cuando regrese al campamento (el equipo de México está compitiendo en el Grupo C en Phoenix, Arizona ), los Nacionales buscarán que tenga repeticiones en el jardín izquierdo y como bateador designado, ya que ya tiene experiencia al principio.

“Significa mucho”, dijo Meneses. “Me siento muy orgulloso de jugar en el Clásico Mundial de Beisbol. Lo vi antes en la televisión, y siempre quise participar en uno. No sé si la próxima vez iré, así que me gustaría aprovechar este momento”.

defensivas cambien. El mánager Dave Martínez espera que Meneses alterne entre la primera base (respaldando a Dominic Smith), el jardín izquierdo (respaldando a Corey Dickerson) y el rol de bateador designado. Meneses hizo 40 apariciones al principio, 22 en el jardín derecho y tres en el jardín izquierdo la temporada pasada (los totales suman más de 56, ya que jugó múltiples posicio-

El sinaloense Joey Meneses en el Sprint Training de Nacionales de Washington.

nes en nueve juegos).

“Joey probablemente va a hacer un poco de un poco en todas partes”, bromeó Martínez, y agregó: “Queremos su bate en la alineación todos los días”.

A medida que Meneses se instala en su primer entrenamiento primaveral de Grandes Ligas, está a punto de embarcarse en otra primicia importante: jugará para el Equipo de México en el

Vuelve la Copa Pacífico de Voleibol de Playa

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Mazatlán se prepara para recibir a los voleibolistas más

importantes de la región, en la Copa Pacífico de Voleibol de Playa 2023.

Este 11 y 12 de marzo, el puerto será sede de la copa en la que participarán

CATEGORÍAS CONVOCADAS

Juvenil Superior

Juvenil Mayor

Juvenil Menor

los voleibolistas campeones de la etapa estatal de los Juegos Nacionales Conade 2023, de los diferentes estados de la República Mexicana.

Durante el evento que tendrá lugar en la playa de Barra al Mar, entrarán en acción voleibolistas de las categorías Juvenil Superior, Juvenil Mayor y Juvenil Menor, con el objetivo que los atletas tengan fogueo previo a la etapa macroregional de voleibol de playa, de la cual Mazatlán será sede.

Durante estos dos días, locales y turistas podrán ver en acción a los mejores exponentes del voleibol playero de los estados de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Colima, Jalisco, Chihuahua y Sinaloa.

Estos momentos son la culminación del ajetreo de Meneses a lo largo de los años y su impulso para maximizar la oportunidad la temporada pasada una vez que llegó al gran escenario. Por primera vez en una década, Meneses disfrutó de la temporada baja como jugador de Grandes Ligas con un papel establecido, miembro de un equipo del WBC e incluso como tema de una canción escrita por su amigo, un músico en México, sobre su viaje de beisbol.

“Es un poco raro”, dijo Meneses sobre el reconocimiento que ha obtenido desde la temporada pasada. “No estoy acostumbrado a llamar la atención, o ser el tipo que quiere la atención”.

La competencia servirá de fogueo.

Inscripciones

Las inscripciones, con un costo de 800 pesos por pareja, estarán abiertas hasta el 9 de marzo.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al 6691467128 con Marlen Hernández, así como al correo ligasyclubes@imdem.com. El cupo está limitado a ocho equipos por categoría.

8D SCORE Jueves 23 de
.COM
febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
JOEY MENESES
Foto: Twitter @Nationals
Foto: Cortesía Imdem
Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Jueves 23 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Vuelve la Copa Pacífico de Voleibol de Playa

1min
page 28

Su primer campamento

1min
page 28

Se concentra en el Clásico y en su regreso a MLB

1min
pages 27-28

La versatilidad de Teyvion Kirk llega a Caballeros

1min
page 26

MEDICINA DEL DEPORTE

2min
page 26

motivado para o ante Pumas

1min
page 25

FC Llegará su duelo

1min
page 24

Emocionante empate entre Leipzig y Manchester City

2min
page 24

En duda para el Clásico

3min
pages 23-24

‘Me siento en forma y listo’

1min
page 22

Doble felicidad

2min
pages 21-22

Plasma en el lienzo ‘La luz que nos habita’

1min
page 20

la fecha

2min
pages 19-20

Confirma Thalía colaboración con la mazatleca Kenia Os

3min
page 19

Acusan a Iván Aguilera de falsificar testamento

1min
page 19

Este jueves, la Compañía Folclórica Sinaloense

2min
pages 18-19

Obtiene grado de Maestro en Historia

6min
pages 17-18

Plantea Rocha priorizar precio de garantía

2min
pages 16-17

Regresa la muestra agrícola más grande

2min
page 16

Asesinan a adulto mayor a balazos

4min
pages 15-16

Anuncia Congreso Parlamento Infantil

2min
pages 14-15

Carnaval tuvo afluencia de casi un millón, reportan

3min
page 14

Impulsan en Culiacán turismo de negocios

2min
pages 11, 14

‘Audiencias son por luminarias’

5min
pages 10-11

USTED LO DICE Aclara Fiscalía nota sobre desapariciones y homicidios

1min
page 10

Precisa FGE datos sobre desaparecidos

8min
pages 9-10

Bill Gates compra a Femsa acciones de Heineken

3min
pages 8-9

Demanda el Papa fin de la absurda guerra

4min
pages 7-8

Laboratorio agrícola Brinda MASTERLAB soluciones reales y precisas al campo

1min
pages 6-7

La escalada de la condena a García Luna

13min
pages 5-6

Aprueban el ‘Plan B’ electoral en el Senado

14min
pages 3-4

Liga EU a empresas de Sinaloa con el fentanilo

7min
pages 2-3

Llaman a participar para construir la paz

7min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.