
4 minute read
Demanda el Papa fin de la absurda guerra
from CULIACAN 230223
by Noroeste
Desde que comenzó la guerra, Francisco ha hecho llamamientos a la paz e, incluso, ha expresado la disponibilidad de la Santa Sede para ayudar en los esfuerzos de negociación para la paz entre Ucrania y Rusia
NOROESTE / REDACCIÓN
Advertisement
ROMA._ El Papa Francisco pidió el fin de la “absurda y cruel” guerra en Ucrania y ha renovado su llamamiento para que se dediquen “esfuerzos concretos a alcanzar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz”.
Así lo ha reclamado este miércoles de ceniza, durante su Audiencia General en el Vaticano, en vísperas del primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania.
“Queridos hermanos y hermanas, pasado mañana, 24 de febrero, se cumplirá un año desde la invasión de Ucrania, un año desde el comienzo de esta guerra absurda y cruel, un triste aniversario”, ha subrayado. El Papa ha indicado que “el número de muertos, heridos, refugiados, aislados, destrucciones, daños económicos y sociales habla por sí solo” y ha pedido “que el Señor perdone todos estos crímenes y todas estas violencias”.
Además, ha instado a permanecer cerca del atormentado pueblo ucraniano y a preguntarse si se ha hecho todo lo posible para detener la guerra, dijo Europa Press en una publicación.
“Hago un llamado a quienes tienen autoridad sobre las naciones para que hagan esfuerzos concretos para poner fin al conflicto, para llegar a un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz”. “Lo que se construya sobre escombros
El Papa Francisco en el Miércoles de Ceniza.
CUARESMA
NOROESTE / REDACCIÓN nunca puede ser una verdadera victoria”, ha remarcado. Desde que comenzó la guerra, el Papa ha hecho innumerables llamamientos a la paz, ha expresado la disponibilidad de la Santa
ROMA._ El Papa Francisco inició el período de sacrificio y reflexión de la Cuaresma católica con un llamado en el Miércoles de Ceniza a abandonar lo que calificó de la “dictadura” de las agendas pesadas y necesidades superficiales.
Debido a dolor de rodilla, Francisco no participó en la tradicional procesión de Miércoles de Ceniza entre dos iglesias del Monte Aventino en Roma.
En lugar de ello, ofició una misa en la tarde en la Basílica de Santa Sabina, donde los fieles se reunieron para el ritual católico de recibir las cenizas como símbolo de la mortalidad humana. La Cuaresma católica es un período que puede incluir ayuno, plegarias y obras de caridad como preparación para la Semana Santa, que este año es el 9 de abril.
Durante la ceremonia, Francisco fue untado con cenizas en la frente mientras un coro entonaba himnos, señaló AP en una publicación.
“La Cuaresma es momento para dejar a un lado la pretensión de autosuficiencia y de ser el centro de las cosas, de ser el mejor de nuestra clase, de pensar que con nuestras propias habilidades podemos triunfar en la vida y transformar el mundo a nuestro alrededor”, declaró el pontífice en su homilía.
“Las cenizas que recibimos esta tarde nos dicen que toda presunción de autosuficiencia es falsa y que la autoidolatría es destructiva, encerrándonos en aislamiento y soledad”, expresó.
En lugar de ello, la Cuaresma sirve para “recordarnos que el mundo es más grande que nuestras estrechas necesidades personales, y para redescubrir la alegría, no de acumular bienes materiales, sino de cuidar a quienes son pobres o están afligidos”, declaró Francisco. “Hagamos un examen de conciencia, a fin de liberarnos de la dictadura de nuestras apretadas agendas y necesidades superficiales, y escojamos las cosas que valen de verdad”, pidió el pontífice. En su homilía, Francisco hizo hincapié en uno de los temas de su papado: la atención a la individualidad de los necesitados, particularmente los pobres. “Dar dádivas no debe ser un gesto impulsivo para aliviar la conciencia, sino una manera de tocar el sufrimiento de los pobres con nuestras propias manos y corazones”, expresó el papa. Los oficios de Semana Santa, que comienza el 2 de abril con Domingo de Ramos e incluye la procesión de la Vía Crucis en el Coliseo, suelen atraer a una gran cantidad de peregrinos y turistas a Roma y al Vaticano.
El Papa Francisco lamentó que se cumpla un año de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Sede para ayudar en los esfuerzos de pacificación y su interés en visitar ambos países, y ha enviado representantes a Ucrania varias veces en su nombre, así como ayuda y suministros.
Suspender Tratado De Desarme Nuclear
Un ‘grave error’ la orden de Rusia, dice Joe Biden
POLONIA._ Las tensiones continúan en aumento tras la reciente visita del Presidente Joe Biden a Ucrania y el duro discurso anual del presidente Putin ante la Asamblea Federal rusa a casi un año del inicio de la invasión a Ucrania, incluso, en las últimas horas el presidente de Estados Unidos se refirió a la decisión tomada por Putin sobre la suspensión del nuevo START.
A su llegada al palacio presidencial de Polonia, donde se ha citado con otros líderes de países socios de la OTAN, el Presidente Joe Biden calificó como un “gran error” la orden dada por su homólogo ruso.
Técnicamente, el acuerdo está prorrogado hasta febrero de 2026, pero Putin anunció en las últimas horas que lo pondría en suspenso hasta nuevo aviso, algo que ya han avalado las dos cámaras del Parlamento ruso.
Joe Biden aseguró desde Polonia que “Ucrania nunca será una victoria para el gobierno de Rusia” y que Occidente no tiene la intención de atacar a Moscú, como ha defendido el presidente ruso, Vladimir Putin.
MÉXICO._ El empresario estadounidense Bill Gates, cofundador de la empresa tecnológica multinacional Microsoft, compró una participación del 3.76 por ciento a la empresa cervecera neerlandesa
Heineken Holding NV, a la compañía mexicana Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V.
Conocida comúnmente como Femsa, dicha empresa multinacional mexicana fue fundada en Monterrey, Nuevo León, México en el año 1890, que participa en la industria de las bebidas, así como en el sector comercial y de restaurantes, cuyo director ejecutivo es José Antonio Fernández Carbajal.
Según la agencia británica el registro de la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos (AFM) indicó que las acciones fueron compradas a Femsa por Gates, el 17 de febrero de 2023. En otro comunicado con la misma fecha, se informó que la empresa mexicana vendió 18 millones de acciones que poseía de Heineken Holding.
Gates compró 10.8 millones de acciones, por un valor de 883 millones de euros -equivalentes a 939.87 millones de dólares estadounidenses- a los precios de mercado actuales, lo que, según Reuters, desencadenó un requisito de divulgación bajo las reglas del mercado de valores de Países Bajos.
Femsa anunció, el 15 de febrero de 2023, que, en un plazo de entre dos a tres años, colocaría en el mercado sus acciones de Heineken, que equivalen al 14 por ciento de la cervecera neerlandesa, y usará dichos recursos para pagar parte de su deuda y financiar su crecimiento a futuro, a través de mayores inversiones de capital.
Empresa multinacional