7 minute read

Llaman a participar para construir la paz

KAREN BRAVO

Líderes de cámaras empresariales, empresarios y la Secretaría de Desarrollo Económico de Culiacán coincidieron en que la sociedad en general debe involucrarse en la construcción de paz para Sinaloa. En el panel “Empresarios por la Paz” organizado por Construyendo Espacios para la Paz, el empresario Luis Osuna Vidaurri, de Grupo Panamá; Aida Dorina Lara Araujo, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa; Guillermo Gastélum Bon, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; así como Janet Fabiola Tostado Noriega, Secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, hablaron sobre las acciones que han implementado.

Advertisement

Guillermo Gastélum Bon, presidente de Coparmex en Sinaloa, aprovechó el panel para invitar a los empresarios y a la sociedad en general a que se involucren en actividades relacionadas a la construcción de paz y en pro de la seguridad.

El mismo llamado lo hizo el empresario Luis Osuna, quien

En el panel ‘Empresarios por la Paz’ organizado por Construyendo Espacios para la Paz, líderes de cámaras de comercio y empresarios compartieron ideas para lograr involucrarse en la búsqueda de la tranquilidad destacó la baja asistencia que hubo en el foro organizado en el Modular Inés Arredondo.

“Todavía tenemos ciudadanos y empresarios que dicen ‘a mí no me toca, ya pasó’”, lamentó el empresario. Señaló que también la consecuencia de la réplica del Jueves Negro ocurrida el pasado 5 de enero paralizó la economía en el estado.

Aida Lara enumeró diversas acciones que han implementado las agremiadas de AMMJE, como apoyo a mujeres que están recluidas, para capacitaciones y con ello aportar a su reinserción social cuando estén en libertad; pero también recalcó la salud mental de las personas por la construcción de paz.

“Estamos convencidos que la salud mental es básica para poder construir la paz y estar mejor en muchos sentidos”, comentó la empresaria.

Alianza Va Por M Xico

Empresarios llamaron a la sociedad a involucrarse en actividades relacionadas a la construcción de paz.

En tanto, Janet Fabiola Tostado, titular de Sedeco municipal, si bien coincidió en la participación ciudadana y del sector comercial en actividades en pro de la paz, también admitió que las labores de gobierno para que haya una paz sostenible a largo plazo. “Solamente podemos aspirar a esa paz sostenible en el largo

Convoca Frente Cívico Nacional a concentración en defensa del INE

BELIZARIO REYES

El Frente Cívico Nacional, que en Mazatlán lo encabeza el tres veces candidato a Gobernador de Sinaloa, Emilio Goicoechea Luna; y el presidente del Grupo Alerta, Rodolfo Madero Rodríguez, convoca a la población a participar el próximo domingo en una concentración en la Plazuela República en defensa de las instituciones del País como el Instituto Nacional Electoral.

“Venimos a anunciar la concentración del domingo 26 de febrero a las 10:00 de la mañana en la Plazuela República”, dijo el coordinador del Frente Cívico Nacional en Sinaloa, Eduardo Barrantes en conferencia de prensa la mañana de este miércoles en el auditorio del Partido Acción Nacional al que asistieron dirigentes de ese partido, así como de los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática en este municipio,

ESTATAL Un éxito el Carnaval

que integran la Alianza Va Por México. Ahí el también ex Embajador de México en Canadá y ex dirigente empresarial Goicoechea Luna dijo que la del domingo es una concentración cívica 100 por ciento. “Una representación que como ciudadanos todos tenemos el deber de participar en defender las instituciones que están en la Constitución y están en las leyes y en caso de sentir algún temor de parte de las actuales autoridades para modificarlas y hacerlas a modo de ellos la sociedad salga a la calle a manifestarse en forma pacífica y poder expresar y sí marcar músculo frente a las autoridades”, añadió Goicoechea Luna.

Negocios

plazo si como gobierno estamos preocupados en ser más eficientes, menos corruptos porque la corrupción divide, la corrupción genera violencia, la corrupción ahuyenta inversiones”, comentó. “Entonces siendo más eficientes combatiendo la corrupción y llevando un desarrollo económico que sea incluyente”.

En Sinaloa

Convocaron a participar este domingo 26 a partir de las 10 de la mañana: n En Culiacán, junto a Catedral por la avenida Álvaro Obregón n Guasave, frente a explanada del Ayuntamiento n Los Mochis, en Rosendo G. Castro entre Guillermo Prieto y Zaragoza n Salvador Alvarado, en la zona del Reloj n Mazatlán, en la Plazuela de la República frente al Ayuntamiento

“Esto que les digo está pasando en muchísimas ciudades del País, hay un movimiento que arranca como una iniciativa de puros ciudadanos de todo tipo, gente de academia, maestros, empresarios, trabajadores donde al ver que la laceración que se venía dando en algunas de las instituciones democráticas que se han creado y que no son parte del Gobierno ya, es parte de lo que se llamó el cuarto poder porque tienen una autonomía presupuestal y de Gobierno”.

Gracias al trabajo y esfuerzo de los productores de todo el país, México rebasará por primera vez en la historia los 300 millones de toneladas de alimentos producidos, un volumen inimaginable años atrás, pese al escenario mundial adverso, aseguró el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al inaugurar, junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, la Expo Agro Sinaloa 2023, comentó que en el pasado, pese a los recursos que se destinaban a la compra de fertilizantes, no aumentaba la producción de maíz. Ahora, con el inicio del programa hubo un margen de incremento y, al siguiente año, ya se logró un excedente de 200 mil toneladas por parte de productores de pequeña escala.

Esto motivó a que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidiera ampliar la entrega directa de fertilizante gratuito a tres entidades y, posteriormente a nueve estados más, para este año alcanzar una cobertura nacional, con el objetivo de incrementar la producción de granos básicos, destacó.

A través de los programas prioritarios, como el de Fertilizantes para el Bienestar, que este año tiene cobertura nacional, el Gobierno de México trabaja para restar la dependencia a la importación de granos básicos, situación que cobra mayor relevancia en épocas de crisis globales, afirmó.

El funcionario federal puntualizó que, dada la importancia productiva de Sinaloa, la entidad contará este año con un programa especial de fertilizante, adicional al que se implementa en el resto del país, por lo que ya se define con el gobierno estatal el esquema para llevarlo a cabo.

Reconoció el esfuerzo de los productores de la entidad, de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y Fundación Produce Sinaloa, por su contribución a la producción nacional de alimentos, que ha colocado al estado entre los primeros lugares a nivel nacional y por su apuesta al uso de la ciencia, las tecnologías y la innovación aplicada al sector primario.

La Expo Agro 2023 n Regresa en grande la mayor muestra agrícola n Plantea Rocha priorizar precio de garantía Local 8B

Teniendo como sede los campos de la Fundación Produce Sinaloa en la Sindicatura de Aguaruto, ayer arrancó la Expo Agro 2023, el mayor foro agrícola generador de negocios cuyo propósito es mostrar una amplia exhibición de productos y servicios que aglutina a productores, empresas agrícolas de talla nacional e internacional.

La exposición será del 22 al 24 de febrero y se espera una asistencia de más de 45 mil personas divididas en los tres días de duración del evento.

Este año se espera una derrama económica dentro del recinto ferial de al menos 180 millones de pesos y para el municipio de aproximadamente 100 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, de transportes y restaurantero.

Con saldo blanco, afluencia de cerca de 903 mil 856 personas a los diferentes eventos y una derrama económica de aproximadamente mil millones de pesos, reportan el Carnaval Internacional de Mazatlán 2023. 6B

Brinda Masterlab soluciones reales al campo

La empresa con 35 años de experiencia, tiene presencia en Sinaloa, Hermosillo, Baja California y Ciudad Guzmán, además cuenta con certificaciones por la Entidad Mexicana de Acreditación 6A

MÉXICO._ La Oficina de Control de Bienes Extranjeros, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó en su “lista negra” este miércoles a seis ciudadanos mexicanos, todos originarios de Culiacán y miembros del Cártel de Sinaloa, supuestamente involucrados en el comercio ilícito de metanfetamina y fentanilo, así como a seis entidades con sede en México.

Según el Gobierno estadounidense, dicha red, dirigida por los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma, es responsable de desviar precursores químicos ilícitos directamente a miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de grandes laboratorios, reforzando aún más el papel de dicho grupo delictivo, como facilitador preeminente del fentanilo ilícito y otras drogas letales traficadas hacia los Estados Unidos.

“Los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que devastan la vida de los estadounidenses, mientras llenan los bolsillos del liderazgo del Cártel de Sinaloa [...] Privar a esta red de acceso y recursos dificultará la capacidad del Cártel de Sinaloa para producir y traficar las drogas ilícitas de las que depende”, dijo Andrea Gacki, directora de la OFAC, citada en un comunicado.

Según el Departamento del Tesoro de EU, con sede en Sinaloa, los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma, así como el hijo del primero, Ludim Zamudio Ibarra, suministran precursores químicos ilícitos a miembros de alto nivel del Cártel de Sinaloa, incluido Luis Gerardo Flores Madrid, que trabaja para Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Además, los hermanos Zamudio Lerma y el hijo de uno de ellos también suministran precursores químicos a operadores, incluidos Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán, que se utilizan en “súper” laboratorios de drogas, a gran escala, que producen 10 libras o más de una droga ilícita por ciclo de producción, para producir fentanilo y metanfetamina ilícitas para el Cártel de Sinaloa.

Según el Gobierno de EU, la familia Zamudio es propietaria de numerosas empresas en México, dos de las cuales, Aceros y Refacciones del Humaya, S.A. de C.V. y Farmacia Ludim, designadas también por la OFAC, “de conformidad con EO 14059”, por supuestamente haber realizado, o intentado participar, actividades o transacciones que contribuyeron materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción, o planteó un riesgo significativo de contribuir materialmente a la misma.

This article is from: